UNIDAD 8 RECURSOS Y ESPACIOS INDUSTRIALES APUNTES ESQUEMA 1. Materias primas (MMPP) y minería metálica en España MMPP: recursos que la industria transforma en productos semielaborados o elaborados. Clasificación: MMPP orgánicas: proceden de la actividad agrícola, ganadera, pesquera y forestal. MMPP minerales: se extraen de yacimientos. España ha sido un país tradicionalmente rico en recursos mineros (romanos – oro, plata, estaño-, minas inglesas S.XIX – plomo, hierro, cobre). CRISIS DE LA MINERÍA : Debido al agotamiento de los mejores filones, los elevados costes extractivos y la competencia de otros países hablamos de Dependemos del exterior para abastecernos. Se han cerrado explotaciones y reducido el número de pob. activa en el sector. Hay que distinguir ente minas subterráneas y de superficie (pág.230). Medioambientalmente: alteraciones paisajísticas, creación de residuos, contaminación de aguas, suelos, etc… (Desastre de Aznalcóllar 1998) CLASIFICACION DE LOS MINERALES a. Metálicos (cobre, hierro, bauxita-aluminio-,estaño, níquel, cromo...) o Es necesario importarlos. o Se han cerrado importantes e históricas minas: hierro (Riotinto-Huelva), plomo (La Carolina- Jaén), zinc (Riocín, Cantabria), mercurio (Almadén- Ciudad Real). o Localización preferente en los rebordes del zócalo herciniano. b. No metálicos (fosfatos, sulfuros, sal..) Industria química o construcción. o Localización diversa. Los fosfatos se importan. c. Rocas de cantera (piedras ornamentales, arcillas, arena, grava...) o Empleadas como materiales de construcción, auge de la demanda en los últimos años. o Localización: Pizarras y granito en zonas silíceas (Sist. Central, Macizo Galaico – Leonés…), mármol en zona calcárea (Subbéticas – Minas Macael). 2. Recursos energéticos de España y producción de energía A) Producción y demanda de energía y electricidad en España y “mix” energético España es ejemplo de desequilibrio y de dependencia energética exterior. Autoabastecimiento muy bajo (sólo el 18% de nuestro consumo) El consumo se ha incrementado las últimas décadas, especialmente el relacionado con el transporte y los hogares (pág.233). Cada poco tiempo se ha batido un nuevo récord de consumo eléctrico El mix energético en la actualidad (estructura de la producción eléctrica) tiende hacia la diversificación para no depender de una sola fuente de energía, intentando incrementar el peso de las renovables (ver gráfico o web de REE) El sistema eléctrico español se encuentra interconexionado con el de nuestros vecinos. B) Las fuentes de energía HIDROCARBUROS Ventajas: Energías muy eficientes, se puede ajustar la oferta a la demanda de forma razonable con ellas Inconvenientes: Emisoras de CO2 a la atmósfera, contaminantes atmosféricas y con un ciclo de vida limitado. Peligrosidad del transporte. 1. CARBóN ¿QUÉ ES? Roca combustible de color negro, formada por la descomposición de restos vegetales hace millones de años. TIPOS según antigüedad geológica (antracita, hulla, lignito…) España cuenta con carbón de mala calidad. Es seis veces más caro que el importado. 1ª Rev. Industrial Papel dominante. Inicio de la producción en España gracias al proteccionismo. Tras la autarquía (1960), es sustituido por el petróleo se inicia el cierre de minas. Ha disminuido su demanda, a pesar de ello, recibe ayudas públicas (sector estratégico) PRODUCCIÓN: Trece grandes cuencas, destaca la asturiana- leonesa, Teruel, zonas de Galicia y de Sierra Morena. DESTINO: Principalmente producir electricidad en centrales térmicas (localizadas cerca de las cuencas o en la costa). 2. PETRÓLEO ¿QUÉ ES? Acumulación de restos vegetales y animales submarinos que se convierten en hidrocarburos. Es la fuente de energía HEGEMÓNICA en España desde los años 60. Desde los 70, y debido a la crisis del petróleo (regulación de la OPEP) se disparó su precio. Su consumo en España ha crecido de forma sostenida ante la demanda de transporte. Es necesario el refinado para obtener combustibles (gasolina, gasoil, queroseno:.) PRODUCCIÓN: España gran capacidad de refinado, pero dependencia casi absoluta de las importaciones (Libia, Nigeria, Arabia Saudí, México, Venezuela, Reino Unido…). Red de oleoductos para abastecer. DESTINO: Obtener derivados para el transporte y la industria en las refinerías. Casi no se emplea para electricidad. Las refinerías están en la costa, salvo Puertollano (Ciudad Real). 3. GAS NATURAL ¿QUÉ ES? Mezcla de hidrocarburos gaseosos en la que predomina el metano. Aparece en yacimientos subterráneos solo o asociado al petróleo. Gran crecimiento gracias a sus ventajas: alto poder calorífico, precio + bajo y – contaminante. PRODUCCIÓN: Es necesario recurrir a la importación, en forma líquida (barcos metaneros plantas regasificadorasgasoductos) o en forma gaseosa (gasoducto directo a Argelia) DESTINO: Sobre todo producción de electricidad (centrales de ciclo combinado) y uso doméstico (calentar hogares) URANIO (Energía nuclear de FISIÓN) ¿QUÉ ES? Mineral radiactivo. Se obtiene energía por la FISIÓN (ruptura) de su núcleo reacción en cadena. Tecnología desarrollada durante la IIGM (Proyecto Manhattan). Ventajas: Sólo emite vapor de agua a la atmósfera. Muy efectiva en la generación de electricidad. Inconvenientes: Genera residuos de alta radiactividad. Posibilidad de accidentes nucleares de consecuencias catastróficas (Chernobil 1986, Fukushima 2011). España pionera en esta energía, comenzó en 1968 con la primera central. Planes para construir hasta 20 reactores. Hoy día parón nuclear: 1984 moratoria nuclear. Reabierto el debate hace poco. PRODUCCIÓN: Mina de uranio de Saelices en Salamanca CERRADA. Se importa el uranio de Níger. En funcionamiento 8 centrales de las 10 existentes y un ATC (almacén temporal centralizado) (ver mapa). Ubicación: motivos políticos. DESTINO: Producir electricidad. ENERGÍAS RENOVABLES 1. HIDRAÚLICA ¿QUÉ ES? Genera energía gracias a la caída del agua (de forma natural o artificial con embalses) que mueve turbinas conectadas a un generador. TIPOS “Hidráulica tradicional” papel importante durante la dictadura (acabar con la “pertinaz sequía”). Hoy día “Minihidráulica”, aprovecha pequeños saltos de agua naturales. Ventajas: La más eficiente de las renovables. Limpia. Inconvenientes: La tradicional inunda grandes zonas habitadas. Posibilidad de ruina de la presa o colmatación por la escorrentía. Dependencia del clima. PRODUCCIÓN: Zonas con desniveles topográficos y ríos caudalosos como en el Norte peninsular. Sobre todo en la caída del Duero, Tajo y Guadiana antes de entrar a Portugal. Grandes fluctuaciones según la pluviosidad anual. DESTINO: Producir electricidad. 2. EÓLICA Fuerza del viento aprovechada por aerogeneradores. Espectacular crecimiento en España. Importante impacto visual. Localización en zonas de vientos intensos (cumbres montañosas y costas): litoral gallego, zona del estrecho y serranías del Sistema Ibérico y depresión del Ebro (ver mapa) 3. SOLAR Solar térmica: placas para calentar agua o calefacción en los hogares o para producir electricidad produciendo vapor de agua con el calor del sol. Solar fotovoltaica: Paneles de silicio que convierten la luz solar en electricidad. Requiere demasiado espacio y grandes inversiones. Es poco rentable y está poco desarrollada. 4. BIOMASA, MAREMOTRIZ Y GEOTÉRMICA Quema de residuos orgánicos (agrícola principalmente) para generar biodiesel. Poco efectiva. Planta experimental en Santoña (Cantabria) Casi inexistente. Balnearios y poco más. C) La Planificación energética Origen de la planificación en la primera crisis del petróleo, años 70. Principales zonas productoras de energía (ver y corregir práctica): podemos distinguir varias zonas de producción muy dispersas geográficamente: Las zonas principales se encuentran en la costa, en cuencas carboníferas, cerca de centrales nucleares o en la frontera con Portugal. España sigue las directrices de la AIE (Agencia Internacional de la Energía). Los objetivos de los PEN (Planes energéticos nacionales) son: Garantizar el suministro de energía y proteger el medioambiente, para ello: Reducir la participación del petróleo en el mix energético Aumentar el uso del gas natural. Reforzar el papel de las renovables, buscando conseguir que en breve supongan al menos un 12% de la producción eléctrica. Ahorro y la eficiencia energética (electrodomésticos “A”, bombillas, leds…) RESULTADOS Poco esperanzadores. Subidas de tarifas, se abre el debate de la energía nuclear. 3. La industrialización española en CINCO etapas (S.XIX/ S.XX hasta la G.Civil/ etapa autárquica franquista 1939-1959/ etapa desarrollista 19591975/ crisis y reconversión industrial 1975 – 1985) La industrialización española es la causa de los desequilibrios territoriales (económicos y demográficos) de la España actual. A) EL SIGLO XIX. PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL La rev. ind. se inicia en España de forma tardía y débil debido a: Inestabilidad política durante todo el siglo (G. de la Independencia, Guerras carlistas, pronunciamientos militares, Sexenio revolucionario…) Debilidad demográfica (mercado de 15 mill. de hab.), agricultura de subsistencia, burguesía poco emprendedora y rentista, país atrasado y analfabeto con escaso desarrollo técnico y científico. Dependencia tecnológica del exterior, inversión extranjera semicolonial para obtener las MMPP (sociedades extranjeras en Riotinto, Vizcaya, Jaén…) Localización de las primeras industrias cerca de las MMPP. Cuatro focos principales: Zona cantábrica, ind. siderúrgica de Asturias (pronto en decadencia) y Vizcaya (altos hornos), minas de hierro y carbón. Cataluña: ind. textil. Madrid, ind. ligera de consumo. Zona andaluza: fracaso de los altos hornos de Málaga, industria extractiva (Huelva, Jaén). Extensión de la red ferroviaria. B) EL SIGLO XX HASTA LA G. CIVIL. SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Época de crecimiento sostenido. Medidas proteccionistas (aranceles) para defender la incipiente industria. Crecimiento de la población activa industrial (en 1930 un 30% de la pob.) Repatriación de capitales de las colonias ultramarinas perdidas (Cuba, P. Rico). Aparición del sector financiero (banca española: Santander, Banco Bilbao, Banco Central Hispano.) Neutralidad en la IGM permite exportar productos industriales a los contendientes. Grandes inversiones en infraestructuras y crecimiento durante los años 20 (Dictadura de Primo de Rivera). Proceso de expansión bruscamente detenido por la crisis mundial (Gran Depresión) y G. Civil. C) LA INDUSTRIA EN LOS AÑOS DE AUTARQUÍA (1939-1959) Destrucción del tejido industrial en la G. Civil (1936-1939) Modelo autárquico por el bloqueo económico decretado contra España. Fuerte intervención del Estado en la industria: Se crea el INI (Instituto Nacional de Industria). Holding estatal que agrupa distintas empresas. El Estado se hace cargo de sectores estratégicos poco rentables: industria pesada, automoción (SEAT), siderurgia (astilleros), ferrocarriles (RENFE)…. Continúa el proceso de concentración industrial en Cataluña y País Vasco. Producción industrial en declive. Hasta 1950 no se recupera la producción anterior a la guerra. 4. La industria española en la actualidad D) LA INDUSTRIA EN LOS AÑOS DEL DESARROLLISMO FRANQUISTA (1959-1975) Plan de estabilización de 1959 fin de la autarquía, apertura al exterior. Integración en el sistema internacional, periodo de CRECIMIENTO ACELERADO Continúan predominando sectores maduros (siderurgia, minería, construcción naval…), aunque aparecen otras industrias de bienes de equipo y consumo (electrodomésticos, automóviles…). Ventajas Mano de obra de bajo coste, con baja conflictividad laboral (dictadura). Fuente de energía (petróleo) barata hasta los 70. Ingreso en divisas de un turismo creciente y de los emigrantes de Europa. Gran inversión de multinacionales, importación de tecnología. Apoyo estatal: creación de polos de desarrollo y promoción industrial. Resultados Espectaculares: Crecimiento anual (PIB) superior al 7%, solo superado por Japón. Productividad y consumo se incrementan. España entre los 15 países más desarrollados del mundo. Despegue de la construcción (turismo, áreas metropolitanas), industria automovilística (SEAT 600, camiones Pegaso…) Cataluña, P. Vasco y Madrid se consolidan como grandes focos industriales. La industria se desplaza a los municipios metropolitanos (polígonos ind.) por el precio y la cercanía a las comunicaciones. E) CRISIS Y RECONVERSIÓN INDUSTRIAL (1975-1985) Etapa de crisis industrial española e internacional Causas de la crisis Precio de la energía (crisis del petróleo). Estancamiento de la demanda interna (paro y menos consumo) Aumento de los costes salariales, continúa la dependencia tecnológica del exterior. Circunstancias políticas convulsas: final del franquismo.La inversión se retrae. Poca capacidad para adaptarse a un nuevo ciclo tecnológico (3ª rev. ind.) basado en la informatización, robótica.. Deslocalización y mundialización, competencia de nuevos países con mejores condiciones para captar la inversión exterior. Respuestas: la reconversión ADAPTARSE A LOS NUEVOS MODOS PRODUCTIVOS Afecta a la industria de sectores maduros (siderugia, astilleros, textil, calzado..), Sobre todo en la Cornisa Cantábrica. Saneamiento financiero de los sectores menos competitivos, ajuste de plantillas, modernización de sistemas Respuestas: la reindustrializaciónREACTIVAR ZONAS DEPRIMIDAS, INCENTIVOS FISCALES, SUBVENCIONES, PRIVATIZACIONES… 7 zonas ZUR (Zonas de Urgente Industrialización) Galicia(Ferrol y Vigo), Asturias, Bilbao, Cádiz (astilleros), Barcelona y Madrid. Resultado Desigual, sólo positivo en BCN y MAD por la diversificación de su tejido industrial. Características generales Mayor producción y productividad del sector, pero estancamiento de la población activa que trabaja en la industria (30%) (excepto en la construcción estos últimos años). Fuerte penetración de capital exterior. Inversión de empresas españolas también en el extranjero. Política liberalizadora del estado: privatización de industrias estatales (Repsol, Endesa, etc…) Desaparición del INI, aparece el SEPI (Soc. Estatal de Participaciones Industriales). Estructura empresarial con predominio de PYMES (Pequeña y mediana empresa), aunque los últimos años proceso de concentración empresarial. Importante papel innovador: inversión en I+D, aunque todavía con un % inferior a la media europea. Tipos de industrias y ejemplos INDUSTRIA DE BASE (INDUSTRIA PESADA)- SECTORES MADUROS- Transforma MMPP en productos semielaborados. 1. Siderometalúrgica: Semielaborados metálicos (planchas, vigas, láminas...). Principalmente hierro y acero. Muy afectado por la reconversión. ACERALIA. Se concentra en el P.Vasco, Asturias, Madrid… 2. Química de Base: colorantes, sosas, sulfuros, detergentes, plásticos….. Industria petroquímica. Polos Químicos de Huelva y Tarragona. INDUSTRIA DE BIENES DE EQUIPO Transforma productos semielaborados en bienes para construir maquinaria y equipos industriales. 1. Ind. mecánica: maquinaria y material ferroviario, aeronaútico, naval. ASTILLEROS españoles en crisis (Galicia, Cantabria, P. Vasco y Cádiz) 2. Otras industrias: Cementeras o papeleras. INDUSTRIA DE USO Y CONSUMO (INDUSTRIA LIGERA) - SECTORES DINÁMICOS- Fabrica para el consumidor final. Son muy variadas. 1. Ind. textil, cuero y calzado. Potencian el diseño y la moda, recuperación (INDITEX Zara, etc…) 2. Ind. agroalimentaria, con grandes multinacionales (Danone, Coca –Cola, Nueva Rumasa…). Localización diversa. 3. Ind. automovilística España exportador de vehículo. Cadenas de montaje de compañías extranjeras (Ford en Valencia, Citröen en Vigo, etc..) Riesgo de deslocalización. 4. Ind. química ligera Farmaceútica, cosméticos, perfumería, tintes, colorantes... Localización Madrid y Barcelona. 5. Otras industrias Artes gráficas, fabricación de muebles, corcho, libros… INDUSTRIAS DE ALTA TECNOLOGÍA- SECTORES PUNTA- Se ubican en parques tecnológicos ligados a las universidades. Alto componente de innovación e inversión en I+D. Madrid, Cataluña, P. Vasco y C. Valenciana. 1. Informática, biotecnología, industria del láser, energías renovables, aeroespacial (EADS en Getafe), etc… 5. La localización industrial (factores tradicionales y nuevas tendencias) Factores tradicionales Proximidad materias primas y fuentes de energía Existencia de un mercado de consumidores Presencia de mano de obra ( si es posible, barata) Redes de transporte y comunicaciones Disponibilidad de suelo y precio Política Industrial (subvenciones, ayudas…) ESTOS FACTORES DIBUJARON UN MAPA INDUSTRIAL TAL QUE: 4 grandes focos: P.Vasco, Cataluña, C.Valenciana y Madrid. Otras zonas industriales aisladas fruto de la política franquista: Huelva, Ferrol, Vigo, Zaragoza, Valladolid… Factores y tendencias actuales Mejoras en transporte y comunicaciones han hecho disminuir la importancia de los factores tradicionales. Factor principal: Acceso a la innovación y a las nuevas tecnologías NUEVO MAPA INDUSTRIAL: Desconcentración espacial selectiva. Declive de algunas zonas tradicionales (cornisa cantrábrica, Asturias, parte del P. Vasco) y auge de otras (Valle del Ebro, eje mediterráneo). Desplazamiento hacia el cuadrante nororiental.de la Península. Dispersión hacia zonas más alejadas de las grandes urbes, incluso zonas rurales Importancia de los Parques tecnológicos. Deslocalización al extranjero de las industrias más maduras. Terciarización de algunas zonas industriales (Madrid y Cataluña). LAS ÁREAS INDUSTRIALES EN LA ESPAÑA ACTUAL (ver pág. 254 y 255) Práctica (mapa) LA POLÍTICA INDUSTRIAL (ver pág.256 y 257) COMENTARIO DE PAISAJE INDUSTRIAL (ver Wiki) DEFINICIONES DEL TEMA sector secundario fuentes de energía energía eólica polo de desarrollo polígono industrial industria de base industria de uso y consumo PYME ZUR I+D+i materias primas recursos renovables biomasa astillero deslocalización industria de bienes de equipo parque tecnológico reconversión industrial INI PRÁCTICAS DEL TEMA Localización de las centrales nucleares. Localización de refinerías de petróleo. Distribución del gas en España. Potencia eólica instalada por Comunidades autónomas. Mix energético español Febrero de 2011. Zonas productoras de energía en España Evolución de la participación de la industria en el PIB de las CCAA Mapa de las áreas industriales de España Parques tecnológicos en España Aportación de las CCAA a la riqueza industrial, año 2007