Objetivos de la convocatoria: * Financiar iniciativas de desarrollo

Anuncio
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA
CONVOCATORIAS
Código: FT-INV-017
Versión 1
Fecha: 24/07/2012
Página 1 de 8
APROBADA POR EL COMITÉ CENTRAL DE INVESTIGACIONES,
EN SESIÓN ORDINARIA DEL 07 de octubre de 2014, SEGÚN CONSTA EN ACTA NO. _10_
Objetivos de la convocatoria:
* Financiar iniciativas de desarrollo, tecnología e innovación que contribuyan a la solución de
problemas de relevancia social y académica demostrable.
* Apoyar mediante el desarrollo de procesos tecnológicos la cualificación en cada uno de los
programas académicos que ofrece UNAULA, con proyección a la docencia y la extensión.
I Convocatoria institucional para la presentación de PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO E
INNOVACIÓN. Año 2014
Referencia
CONVDI201403
Convocante
Dirección de Investigaciones y Coordinación de Investigación de las
diferentes Facultades
Convocados
Grupos de investigación de todas las Facultades de UNAULA
Tipo
Financiación interna - Cofinanciación
Apertura convocatoria:
Lunes 27 de octubre de 2014
Capacitación a
Viernes 31 de octubre de 2014. Hora de 8:00 a 10:00 a.m.; y de 2:00
coordinadores, docentes e
p.m. a 4:00 p.m.
investigadores
Fecha límite de presentación Jueves 20 de noviembre
de iniciativas
Fecha límite para evaluación Lunes 15 de diciembre de 2014
externa por expertos
Fecha límite publicación de
Jueves 18 de diciembre de 2014
resultados
Fecha inicio de los proyectos Viernes 30 de enero de 2015
Fecha límite para el cierre de Viernes 11 de diciembre de 2015
los proyectos
Información y contacto
Coordinación de Investigación de Facultades:
Posgrados: [email protected]
Derecho: [email protected]
Contaduría: [email protected]
Ingenierías: [email protected]
Economía: [email protected]
Educación: [email protected]
Administración: [email protected]
Dirección de Investigaciones:
[email protected]
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA
CONVOCATORIAS
Código: FT-INV-017
Versión 1
Fecha: 24/07/2012
Página 2 de 8
Bases de la Convocatoria para la presentación de Proyectos de Desarrollo Tecnológico e
Innovación
La convocatoria institucional para financiar proyectos de desarrollo, tecnología e innovación de
2014 estará referida en los siguientes términos:
•
Primero, se financiarán iniciativas internas hasta diez millones de pesos y una duración no
mayor de diez meses para su ejecución.
•
Segundo, se co-financiarán iniciativas en cooperación interinstitucional, hasta un tope de
veinte millones de pesos, y una duración que no supere los diez meses para su ejecución.
Condiciones:
• La propuesta de desarrollo o innovación que se postule, deberá presentarse
desarrollando estrictamente los siguientes asuntos:
– Descripción y justificación del proyecto (400 Palabras máximo)
– Objetivos generales y específicos
- Tipo de innovación o de desarrollo (Tecnológica / Social /de bienes, de procesos,
organizativas/ de mercadotecnia / otra especificar)
– Resultados y productos esperados
– Recursos humanos necesarios para la innovación
– Metodología y plan de trabajo
– Riesgos y acciones mitigantes del proyecto (En caso de ser pertinente, de lo contrario
sustentar por qué no)
- Escalabilidad y replicabilidad
- Colaboración intersectorial
- Vinculación al sector productivo o al sector social
- Sostenibilidad económica y viabilidad a largo plazo
- Impacto y transformación social
•
•
Los interesados en participar y que a la fecha no tengan registrado y actualizado su CvLac
en la plataforma de COLCIENCIAS o no hagan parte de alguno de los grupos de
investigación inscritos ante la Dirección de Investigaciones de la Universidad, deberán
sustitutivamente, obtener el Aval del Director del programa o dependencia a la que se
prevea adscribir la iniciativa de desarrollo, en caso de ser aprobada por los pares
evaluadores. Formato: FT-INV-014. Aval del Decano o director de la dependencia y del
respectivo coordinador de Investigación.
Los docentes con responsabilidad principal deberán tener de manera necesaria, algún
tipo de vínculo vigente con la Universidad al momento de la firma tanto del Acta de Inicio
como del Acta de Finalización del Proyecto; esto con el fin de asegurar la viabilidad de los
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA
CONVOCATORIAS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Código: FT-INV-017
Versión 1
Fecha: 24/07/2012
Página 3 de 8
resultados esperados del mismo (Los nexos antes señalados pueden ser uno o varios de
los siguientes: a) como profesor/investigador de tiempo completo, b) profesor de medio
tiempo, c) profesor de hora cátedra o d) miembro del personal administrativo de la
universidad). La antigüedad mínima aceptable será de seis meses.
Los insumos directos necesarios para el desarrollo de la propuesta serán financiables
excepto, dotación de oficinas, o personal no vinculado a la universidad, hasta por el
monto estimado en la presente convocatoria; se exceptúan los servicios técnicos
especializados para los cuales la Universidad no cuente con el talento humano calificado
respectivo.
Las propuestas de desarrollo tecnológico e innovación (social o de otro orden), que
resulten elegidas, se comprometen expresamente a desagregar y detallar el presupuesto
antes de iniciar la ejecución del mismo esto con el fin de someterlo al análisis y
aprobación final por parte de la Dirección de Investigaciones de la Universidad. Esta será
una condición indispensable de cumplir para poder suscribir la respectiva Acta de Inicio.
El Comité de Investigaciones de cada una de las Facultades, tendrán a su cargo la revisión
y evaluación de la pertinencia de cada una de las iniciativas planteadas por los profesores
adscritos a la respectiva dependencia académica, el aporte que pueda potencialmente
hacer al objeto de formación de los programas o solución de un problema; de igual modo,
se debe examinar el cumplimiento de todos y cada uno de los siguientes requisitos:
correcto diligenciamiento de los formatos, presentación de avales, y entrega dentro de
los plazos acá establecidos, de la información completa.
Los aspectos técnicos de las propuestas de desarrollo tecnológico e innovación que sean
aceptadas por los Comités de Investigación de las Facultades, serán registrados
formalmente ante la Dirección de Investigaciones de la Universidad, la cual a su turno,
revisado el cumplimiento de los requisitos establecidos en los presentes términos de
referencia los remitirá para su valoración técnico-académica por pares externos.
La financiación y desembolsos para apoyar las propuestas que resultasen elegidas estará
sujeta a la disponibilidad presupuestal de la Universidad y al oportuno trámite de los
requerimientos correspondientes por parte de los responsables de la propuesta
Las iniciativas podrán ser formuladas de manera intergrupal, inter-facultades e
interinstitucionales (estos últimos en modalidad de cofinanciación, en cuyo caso deberá
anexarse la carta de intención de la otra institución).
Las propuestas deberán incorporar necesariamente estudiantes en la modalidad de
“estudiante de pregrado”.
Las iniciativas que se formulen deben ser originales, en caso de ser un desarrollo nuevo a
partir de un proyecto ya ejecutado o en curso, deberá dejarse constancia expresa de este
hecho declarando los deslindes y diferenciaciones con la experiencia anterior y de ser
necesario, anexar las autorizaciones y permisos que correspondan.
Los autores de cada proyecto podrán sugerir una terna de evaluadores externos tomada
de la base de datos de Colciencias.
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA
CONVOCATORIAS
Código: FT-INV-017
Versión 1
Fecha: 24/07/2012
Página 4 de 8
Período de ejecución del proyecto
El periodo máximo de ejecución de las propuestas para las iniciativas es de diez (10) meses. Estos
plazos se cuentan a partir de la firma del acta de inicio; en la cual se dejarán expresamente
planteados, los compromisos y productos que habrán de derivarse de los procesos de desarrollo
correspondientes.
Como parte del proceso preparatorio al inicio efectivo de las actividades, al menos un integrante
del equipo responsable de llevar a cabo el proyecto aprobado para su financiación, deberá asistir
a la capacitación sobre los procedimientos administrativos, esto con el fin de agilizar la ulterior
gestión del proyecto y prevenir re-procesos estériles.
Los docentes deberán estar a paz y salvo con la Dirección de Investigaciones, por todo concepto
para poder dar inicio a las actividades investigativas previstas en la propuesta aprobada.
Notificada la aprobación de la propuesta, el equipo de trabajo cuenta con un plazo máximo de
quince (15) días calendario, para formalizar los protocolos de iniciación; de lo contrario, los
recursos podrán ser reasignados. En caso de que el docente mantenga el interés de iniciar el
proyecto, deberá registrarlo nuevamente en la siguiente convocatoria.
Líneas de Desarrollo-Innovación
Al ser el presente un ejercicio inicial de formulación de proyectos de esta naturaleza, lo que se
solicita es hacer una breve descripción (Máximo 200 palabras) de los que podría configurarse en
el mediano plazo como una ruta de indagación y desarrollo dentro de un campo que se defina
como estratégico para el avance de los procesos de innovación, desarrollo o creación tecnológica,
afines al campo de conocimiento y de formación, en los que participa(n) regularmente el o los
profesores que suscriben la propuesta de proyecto correspondiente.
Compromisos académicos y propiedad intelectual
Los compromisos son considerados de acuerdo con lo contemplado en el Modelo de Medición de
Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico y/o de Innovación de Colciencias año 2014.
El equipo responsable de la propuesta deberá cumplir, mínimo, con algunos de los siguientes
compromisos, distribuidos proporcionalmente al número de investigadores así:
Productos tecnológicos certificados o validados
*Diseño industrial
*Esquema de circuito integrado
*Software
*Planta piloto
*Prototipo industrial y signos distintivos
Productos empresariales:
*Secreto empresarial
*Empresas de base tecnológico (spin-off)
*Innovaciones generadas en la gestión empresarial
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA
CONVOCATORIAS
Código: FT-INV-017
Versión 1
Fecha: 24/07/2012
Página 5 de 8
*Innovaciones en procesos, procedimientos y servicios
Regulaciones, normas, reglamentos o legislaciones:
*Regulaciones
*Normas
*Reglamentos o legislaciones diferenciadas según el ámbito de aplicación (nacional e
internacional)
Consultorías científico-tecnológicas e informes técnicos finales:
*Consultorías científico-tecnológicas e informes técnicos finales
Los derechos de propiedad intelectual que se obtengan sobre los resultados y productos de la
presente convocatoria, darán lugar al reconocimiento de los Derechos Morales, según el caso, al
autor, creador o inventor; los Derechos Patrimoniales en su totalidad, pertenecen al financiador,
en este caso la Universidad Autónoma Latinoamericana.
El estudiante o estudiantes de pregrado que se vinculen al proyecto, deberá(n) entregar un
informe detallado sobre su participación, el que debe ser avalado por el docente responsable del
proyecto.
Instructivo para diligenciar el presupuesto de los proyectos
Definiciones:
Proyectos de investigación aplicada. “Son proyectos dirigidos principalmente a un fin u objetivo
práctico, determinado” y específico.
Proyectos de desarrollo experimental. “Son proyectos cuyas acciones tengan como propósito el
trabajo sistemático llevado a cabo sobre el conocimiento ya existente, adquirido de la
investigación y experiencia práctica; dirigido hacia la producción de nuevos materiales, productos
y servicios; a la instalación de nuevos procesos, sistemas y servicios y hacia el mejoramiento
sustancial de los ya existentes”1
Actividades de innovación. Por actividades de innovación se entiende “todas aquellas acciones
llevadas a cabo para poner en práctica conceptos, ideas y métodos necesarios para la adquisición,
asimilación e incorporación de nuevos conocimientos. El producto de estas acciones tiene como
resultado un cambio técnico, sin que ésta sea necesariamente una innovación tecnológica en el
sentido estricto, lo cual se debe reflejar en un mejor desempeño”. (Op cit)
Innovación Tecnológica en Productos. Puede tomar dos formas: la primera, cuando se desarrolla
un producto tecnológicamente nuevo; es decir, cuyas características tecnológicas o usos previstos
difieren significativamente de los correspondientes a productos anteriores; la segunda, cuando se
desarrolla un producto tecnológicamente mejorado, es decir, un producto cuyo desempeño se ha
mejorado o perfeccionado en gran medida. (Op cit)
Innovación Tecnológica en Procesos. Esto se da cuando se adoptan métodos de producción
1
Fuente: DNP y COLCIENCIAS. Guía no 2. De proyectos de ciencia, tecnología e innovación. En: Manual
Metodológico General, para la Identificación, Preparación, Programación y Evaluación de Proyectos. Febrero
de 2012. Disponible en:
http://vri.unicauca.edu.co:8081/vrisgr/images/GUIA%202%20de%20proyectos%20de%20CyT.pdf
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA
CONVOCATORIAS
Código: FT-INV-017
Versión 1
Fecha: 24/07/2012
Página 6 de 8
nuevos o mejorados en gran medida. Estos métodos pueden implicar cambios en equipos, u
organización de la producción, una combinación de ambos cambios, o bien provenir del uso de
conocimientos nuevos. (Op cit)
Innovación organizacional. Se entiende por esta cuando se desarrollan cambios en formas de
organización y gestión del establecimiento, cambios en la organización y en el proceso
productivo, incorporación de estructuras organizativas modificadas significativamente e
implementación de orientaciones estratégicas corporativas nuevas o sustancialmente
modificadas. (Op cit).
Innovación en comercialización: Se entiende por esta definición cuando se crean y aplican nuevos
métodos de entrega de productos; cambios en el empaque y embalaje; nuevas actividades
relacionadas con el lanzamiento de productos tecnológicamente nuevos o mejorados. Entre ellas
se incluyen la investigación preliminar de mercado y estrategias novedosas de la publicidad de
lanzamiento. Comprende, así mismo, las posibilidades de penetración en segmentos específicos
del mercado mediante cambios en la presentación o en los métodos de entrega de producto. (Op
cit)
Personal de apoyo:
Estudiantes de pregrado: alumnos que hayan demostrado compromiso y participación en los
semilleros de investigación o en el desarrollo de competencias investigativas avalables por parte
del coordinador del proyecto. Pueden provenir de los programas académicos o de otras
instituciones de educación superior con las cuales se hubiese firmado previamente un convenio.
Personal técnico: personas que tengan una competencia específica para apoyar una actividad
puntual dentro del proyecto de desarrollo o innovación, particularmente lo relacionado con el
registro, procesamiento y análisis de datos. Pueden ser: técnicos, tecnólogos, estadísticos,
programadores, analistas.
Los pagos de prestaciones sociales a los que hubiere lugar estarán a cargo de la persona
contratada para prestar el servicio.
RUBROS FINANCIABLES
Gastos de personal:
La vinculación a los proyectos de desarrollo o innovación puede realizarse a través de las
siguientes figuras: Responsable principal, corresponsable, asesor temático o metodológico,
personal de apoyo o estudiantes en formación, la cual se registrará como recurso en especie, o
sea, aquel personal que se encuentra vinculado a la Institución y se realizará una asignación de
tiempo; o nuevo, para aquel personal que realice la investigación en horario distinto al laboral y
se deba hacer contrato por prestación de servicios.
El tiempo máximo estimado de asignación para el responsable principal en la ejecución por
proyecto es de (4) a (6) horas semanales; y para el coinvestigador es de (4) horas. En el caso de
que se vaya a realizar la asignación, o sea, en especie, se considera de acuerdo con el salario que
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA
CONVOCATORIAS
Código: FT-INV-017
Versión 1
Fecha: 24/07/2012
Página 7 de 8
cada uno de los integrantes devengue.
En el caso de los asesores temáticos o metodológicos se estima hasta 20 horas por proyecto, los
cuales se causarán con una equivalencia al pago de docente posgrado Magíster o Doctor por
prestación de servicio. (Ver Resolución No. 084 de noviembre 25 de 2013)
Nota: las descargas para desarrollar los proyectos aquí referidos, deberán coincidir con aquellas
que fueron presentadas en la convocatoria vigente y aprobadas por el Comité Central de
Investigaciones, esto con el fin de hacer coherentemente las causaciones contables que
correspondan
Sólo a los estudiantes de pregrado la Universidad se les podrá asignar un auxilio de transporte
mensual como estímulo por el tiempo dedicado al proyecto de innovación o desarrollo aprobado;
el tope máximo será de 15 horas semanales (60 horas al mes) calculado al valor hora de un
SMMLV. El auxilio de transporte se causará una vez el estudiante con el visto bueno del docente
responsable del proyecto remita el informe con el detalle de las actividades en cada periodo de
tiempo
Salidas de campo:
Las salidas de campo se calcularán con base en el número de desplazamientos considerados para
consultas bibliográficas en bibliotecas, centros de documentos, instituciones educativas y otros;
para recolección de información: aplicación de instrumentos, observación, entrevistas, aplicación
de encuestas, grabación en video; realización de talleres, entre otros. Si los desplazamientos son
en el Área Metropolitana, se calcula el valor taxi ida y regreso; para otros municipios o ciudades,
se calcula de acuerdo con criterios institucionales establecidos desde la Vicerrectoría
Administrativa.
Cada solicitud de transporte para salida de campo, deberá estar soportada con los respectivos
recibos para hacer un nuevo requerimiento.
Listado de inversiones (dotación equipos relacionados directamente con los objetivos del
proyecto, insumos materiales especiales, necesarios para el desarrollo del proyecto)
Equipos de laboratorio: hace referencia a equipos o artefactos diferentes a los equipos de
cómputo, tales como: termómetros, cámara digital, etc.
Otros equipos: grabadora de periodista
Software: compra o alquiler de licencia de software, los cuales deben ser tramitados a través de
la Dirección de Investigaciones y la Dirección TIC.
Gastos generales:
Mantenimiento de equipo de cómputo: corresponde a cintas y tintas de impresora.
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA
CONVOCATORIAS
Código: FT-INV-017
Versión 1
Fecha: 24/07/2012
Página 8 de 8
Papelería: corresponde a los insumos y materiales de oficina requeridos para el desarrollo de la
investigación, tales como: lápices, bolígrafos, papel, borradores, carpetas, marcadores, sobres,
etc. estos deberán causarse cada mes.
Utensilios de oficina: equivale a provisiones tales como: cosedora, legajadores, perforadora,
memoria, discos compactos, etc.
Servicios técnicos:
Asesoría técnica: descripción y justificación del contrato por prestación de servicios para apoyar
actividades específicas de la investigación, particularmente lo relacionado con el registro,
procesamiento y análisis de datos. Pueden ser: técnicos, tecnólogos, estadistas, programadores,
analistas. Estos pagos se realizarán de acuerdo con los valores establecidos institucionalmente.
Fotocopias: descripción y justificación de las fotocopias requeridas para el proyecto: instrumentos
de aplicación, talleres, lecturas para la discusión y estudio del equipo de investigación.
Arrendamiento de maquinaria y equipo: adquisición temporal de equipos y maquinarias para
desarrollar una fase específica de la investigación.
Suscripciones: aprovechamiento de redes de investigación. En caso de que las redes citadas hagan
un aporte significativo y trascedente al proyecto, debe quedar plenamente justificado que sin la
participación en la red no se puede ejecutar el proyecto.
Otros:
- Publicaciones: descripción y justificación de textos resultado del proyecto de desarrollo o
innovación
- Capacitaciones requeridas para el desarrollo del proyecto: descripción y justificación.
- Participación en eventos: realización de eventos propios o asistencia a eventos externos
- Desarrollo de prototipos
- Cualquier resultado tangible que muestre los logros del proyecto
Material bibliográfico:
Libros: adquisición de libros y revistas, los cuales deben ser tramitados a través de la Dirección de
Investigaciones y entregados a la Biblioteca cuando finalice la investigación.
Para hacer la solicitud es preciso presentar la cotización con la descripción de los textos que se
requieren.
Gastos administrativos: los gastos administrativos equivalen al 6% y los imprevistos al 4%.
Actualizado: Dirección de Investigaciones. octubre 27 de 2014
Analizado y aprobado en CCI, octubre 7 de 2014
Descargar