i s sobre ios ssns dü Ma

Anuncio
^^ Ano T9.«-Húmero 27.169
MARTES T DE PlintRO DE 1627
«m
REDACCIÓN, ADMUaSTRÁCION Y TALLERES:
S a n Bernardo, n ú m . 7 8 . - M A D R I D
IJA
DIBSOOIÓN T E L E O B Á B I O A :
•EPOOAi
APARTADO DE CORREOS i S I
Telófonoa 12.932 y 12J33«
^DIARIO FUNDADO EN 1.» DÉ ABRIL DE 11849
i s sobre ios ssns dü Ma
Jacques Seydoux, tel director político d^e
«Pax», dice que un japonés de alta alcurnia
se expresaba en conversación con él en estos
lénninos: «Los ¿binos no hacen nada porque
no <]uieren, pero el día en que se pongan a
hacerlo, como los japoneses, y a adaptarse a la
civilización europea, serán mucho más fuerte*'
<iue nosotros, y se harán los dueños del Extremo Oriente». Los sucesos actuales, ¿son síntoma de haber llegado ese momento? ¿Querrán
ahora, sacudirán la pereza de antes, y estaremos en los pródromos de una nueva estructuración de Asia?
l\eahnente, con sólo observar que hay 400 millones de chinos es lo bastante para que se comprenda que si llega a haber entre ellos un lazo
de unión establecido por un ideal común, el
peligro de una nación de esa masa sería enorme. Pero liay otro peligro que aumentar al de
esa hipótesis: el desconocimiento del alma política china, de la psicología de ese pueblo. Es
el propio Seydoux quien, con acierto y donaire, escribe: «El chino es impenetrable; escucha,
comprende, pero hace lo que quiere, y si ha
tenido a bien corlarse las trenzas y vestirse a la
europea, por dentro sigue siendo chino y sólo
chino».
Si esto es así y se observa la gran incomprensión de franceses y alemanes entre sí, de
ilalianos y alemanes, de españoles y portugueses, no obstante ser países vecinos, ¿qué podría escribirse con justicia respecto a los chinos (¡ue no sen una presunción o una hipótesis
m;ís l)ien que un juicio? Los sinólogos, que no
fallían, y muy eminentes, son hombres eruditos,
investigadores pacientes, pero no se suelen reclutar entre ellos los gobernantes.
Para los Gobicros europeos. China era campo de expansión comercial, vivero de mano
de obra, y por eso, sobre la labor de las Misiones religiosas, ílenladas por esc ideal supremo, todo lo <lemds han sido actividades comerciales, (|ue empezando por la periferia, penetraron poco a poco hacia el centro. El europeo ha
establecido en China sus industrias y comercios, pensando en su superioridad técnica, en
su competencia directiva y en la dominación de
China por la inteligencia. Los europeos son la
«élite», los chinos, la masa. En tanto que la
masa humillada obedece, no hay problema, como
no lo hubo para los primeros conquistadores
españoles en América. Pero cuando esa masa
se adoctrina, fie ilustra, se siente capaz de rivalizar con los europeos, la postura de éstos es
peligrosa.
Es el ciclo natural de todos los nacionafismos. Primero, un jieríodo de sumisión incondicional; después, ui> período'ide agitación, de
rebeldía; últimamente, el nacionalismo hace explosión arrólladófa, y áobreviéhe la emancipación integral. Son muchos los chinos que vienen a estudiar a FJuropa, y esa juventud estudiosa es la semilla que vuelta en su país se siente en pie úé igualdad con los europeos. Por esto
proclamaron, primero, la igualdad de trato; después, ch un reciente Congreso panasiático proclamaron la igualdad de razas. Y por esto también lo de menos es que luchen los nordistas con
los sudislas, y que los primeros tengan las simpatías de los Soviets y los segundos del Japón.
Lo principal es que se trata de una exacerbación
de nacionalismo, y lo peligroso sería que ese nacionalismo pudiera unir en un ideal común a la
gran masa china. Si esas luchas civiles fuesen la
avanzada de una fragmentación china en varias
nacionalidades, es posible que la causa de la
paz general saliese ganando, pese a la declaración de sir Austen Ghamberlain en favor de una
China muy unida, muy compacta, muy próspera.
Et viajs del ministro de Gracia y Ju&ticia
CÁDIZ 31.—A las diez de la raañaaia el iuinistro de Gracia y Justicia embarcó en el «Victoria
Eugienia». tJi gentío reunido en eJ, ;lnueUe le
tributó una entusiasta despedida.
Acompaña al ministro el obiepo^ de .eneriíe.
ba delegación de parlamentarios ingleses en Roma
visita al mlnliterio de Corporaciones.—El señor
Bottai les explica «1 funcionamiento de aquai
organismo
ROMA 31.—La delegación integrada por parlamentarios ingleses, que, después de haber reíorrido y perniaaiecido algún tiempo en ia isla de
Malta, regresa ahora a la Gran Bretaña, ha eslado hoy, a última hor#. de Qa tarde, en i)l ministerio de Cbrporacion6.«i, visitando en su despacho oficial al subsecretario de Estado en dicho
departamento, seflor Bottai.
Los parlamentarios ingleises le expresaron su
deseo de conocer detalles relativos a los prmclpios que inspiran la nueva legislación italiana
referente a la* relaciones cotectívas del trabajo.
El señor Bottai,. despdés die hacer constar .•<u
profunda satisfacción por recibir en él local del
nuevo ministerio, que s^vaguarda rrgánicamente los intereses morales y materiales de los Irabajadores italianos, la visita de los representantes parlamentariosi de Iji nación amiga, les dio
a conocer sinféticaraente las características t"-encíales de las nueVjas disposiciones jurídicas, políticas y sociales qiie, después de haber recorrido
un camino basado en las organizaciones sindicales, han dado origen aT nacimiento de una corporación.
Agregó el señor Bottai que queidaba a disposición dé los cómioionados paralamentarios británicos para darles cuantos detailes y alaraciones
juzgaran necftsarlos acerca de las relaciones eu*re el capital y el trábalo en Italia.
La visita se prolongó bastante tiempo '. durante ella, los parlanlefitarios intrloses solici+aron del subsecretario nuevas explicaciones sobre
diferentes puntos del sistema corporotfvo, especialmente .acerca de la concención italiana de la
corporación, del modo como debe ser entendido el
control sobre Xa producción, tanto por las corporaciones cdmo por oí Estado, y sobre la rpinposición y pdnt^s a qiie alcanza la "ompetancia
Oe la máártstl^atijra del trabaio.
En nombre de Ibs demás parlamenlnrias inr'iejBes, Bir .Sámtiftl"diff las gracias al señor Bottai
PRECIOS D I BUSCHIPCION
•ADRID.—Un mes, E.SQ ceiitMii trlmillJll, fé
i^mestre, 14; afio, 87.
PR0VINCIAS..-a:rJi]neBti1|( I fiürtili Mvmtre, 18; año, 36.
Portugal, Gibraltac E Marroiecstfj M mismd
t>r€cio.
EXTRANJERO.-Trlmefltríi | | B0|«tM; m
taasíre, 80; afio^ 60 pesetas.
por sus amables explicaciones, manifestándole
que el procedimiento italiano para la •egilam.intación de las diferencias entre el capital y el
trabajo tiene muchos puntos de contacto y ai alogía, con el sistema británico, excepto en lo
que se refiere al punto culminante de aquel cristalizado en la magistratura del trabajo.
Añadió que, en justa correspondencia a las
explicaciones del señor Bottai, los parlamentarios ingleses estaban a su disposición para f.acilitarle todos los informes y detalles que deseara
acerca del sistema británico.
El señor Bottai dio las gracias a vir Samuel v
saludó a los ilustres huéspedes, expresándoles FU
firme convicción acerca de la utilidad que^ seguramente, habrá de reportar a las dos naciones el
mantenimiento de un estrecho coiitacto y cambio de puntas de vista acerca de las "uestiones
tanto culturales como prácticas, relacionadas con
el trabajo.
AYER FUE LA FECHA...
Los arquitectos Ventura Rodriga'^z
y Juan de Vitlanueva
1 de febrero de 187S.
El general Castro Girona, en nombre del Gobierno, le concedió el «aman», que Burrahai
agradeció con zalemas y otras muestras de gran
satisfacción.
Después fué autorizado para residir en su sntigua vivienda, cerca de la posición de Dar Buxada, m las proximidades del río Igan, para donde marchó esta mañana.
Durante su estancia en Melilla, el Burrahai
confirmó que había intentado suicidarse, cansado de su azarosa vida y temeroso de que los
franceses le entregaran a las autoridades españolas .
Elogio la nobleza e hidalguía de la nación
protectora, que sabe perdonar a los que la combatieron, y dijo que procurará hacerse digno del
perdón.
Los periodistas trataron de Interogarle; pero
el Burrahai se negó a contestar.
El pueblo madrileño acaba de rendir un homenaje de admiración y cariño a dos insignes
artistas que trabajaron con entusiasmo por la
mejora y embellecimiento de la villa coronada.
Nos referimos a los arquitectos Ventura Rodríguez y Juan de Villanuuva, cuyos restos fueron
solemnemente trasladados ayer desde San Francisco el Grande a la iglesia de San Sebastián.
Al acto se asociaron el Gobierno, las autoridades, las corporaciones-y el pueblo. Pocas veces
Bandas de forajidos.-El nuevo director de Cose lia podido ver un cortejo tan brillante.
lonización
Abría marcha una sección de obreros, despleTETUAN 31.—La mejaznía de Sabah tuvo congados en, ala, llevando al hombro sus herramientas como armas de honor, y seguían, en dos filas, fidencias de la llegada a su jurisdicción de una
huérfanos hijos de obreros, del Asilo de la Asun- banda que se dedicaba a robar mujeres.
Efectuado un reconocimiento, fué descubierta
ción; operarios de la villa y de talleres particuTermina la vista del proceso. Condena dd los
lares y mangueros de las sociedades de incendio la banda, trabándose nutrido tiroteo, que termiasaltadores
y del Ayuntalniento. Luego, el féretro que con- nó con la fuga de los forajidos, quienes dejaron
PARÍS 31.—Esta tarde ha tcwminado la vista tenía las cenizas de don Ventura, llevado por bajas en el campo, llevándose otras.
En Beni Hassan, otro núcleo de bandidos conde la cáusu seguida ante la Sala de \o correc- seis mangueros municipales; ujieres del Ayuncional die esta Audiencia con motivo de los suce- tamiento y de la Academia de Bellas Artes, co- siguió por sorpresa penetrar en un aduar, llesos que el dia 14 de noviembre último ocurrieron misiones de maestros de obras, alumnos de la vándose varias cabezas de ganado vacuno, que
en la Redacción del periódico «L'Action Fraii- Escuela de Arquitectura, arquitectos y académi- fueron recuperadas por el «mokaden» del poblacos. Presidiendo esta parte del cortejo, el alcal- do, ayudado por la mejaznía que salió en persegaise».
Como se recordará, esa Redacción fué asaltaLi de de Cieinpozuelos, pueblo donde nació don Ven- cuci'ón de aquéllos, alcanzándolos y batiéndolos
por un grupo de fascistas franceses, trabándose tura; el párroco de San Marcos, personas de con bajas.
A los límites de Retama llegó otra partida,
uina verdadera batalla, eii la que resultó herido la familia y miembros de la Academia y Consaliendo en su persecución el capitán interventor
gregación de arquitectos.
un fascista.
su gente, causándoles bajas, de las que se
En análoga forma iba después el féretro que con
Con arreglo a la sentencia dictada, quedan
apoderó, así como de algunas armas y municioguardaba
los
restos
de
Juan
de
Villanueva,
llecondenados: Valoís, jefe die los fascistas francenes.
ses, a dos meses de prisión y doscientos franco.? vándolo seis mangueros. Presidían el párroco de
Se han descubierto nuevos fusiles y municiode multa; Arthuyes, lugarteniente de Valois, a San Sebastián y representantes de] Museo del
siendo encarcelados sus poseedores.
un mes de prisión y cien francos de multa, y Prado, Academia de Bollas Artes y Congrega- nes,
de la fracción de Beni Abdalá entreLanglois, que resultó herido en aquella batalla, ción de arquitectos. Seguían nutridas represen- góElal jalifa
interventor
tres maüsers. Otras autoridataciones
de
sociedades
y
corporaciones
científia quince días de prisión y veinticinco francos ile
cas, literarias y artísticas, y presidiendo el due- des indígenas hami entregado bombas de mano,
multa.
útiles de zapador, mantas de munición y otros
A todos los condenados se les deniega, ajdcmá?, lo general, el jefe del Gobierno, don Antonio Cá- enseres.
el beneficio de ia ley llamada de condena con- novas; los ministros, directores generales, go—Ha llegado el nuevo director de colonización,
bernador, duque de Sexto; alcalde, conde de Todicional.
dotí Ángel Torrejón, ingeniero agrónomo, toreno; presidente de la Congregación de arquitecmando posesión y cum,p]imentando al comisario
tos y director de la Escuela.
Antes de salir el cortejó de San Francisco, y al delegado general.
donde se hallaba establecido el panteón de homEl comandante general de Ceuta
bres ilustres, se cantó un solemne responso. Al
Ayer marchó a Ceuta el comandante general
•paso de la comitiva, en las calles, se agolpaba de la plaza, don Federico BCrenguer.
enorme público, que se descubría respetuosamente. Al llegar a San Sebastián, se cantó otro responso, y poco después se dio nueva sepultura a
«Señor director de LA ÉPOCA.
Señor y amigo: ¿Permite usted a un aficio- los insignes arquitectos en la capilla de Belén,
nado a jardines que meta su cuarto a espadas perteneciente a la Congregación de arquitectos.
en la pequeña polémica de los árboles del pa- Y «laus Deo». Tul fué el tributo rendido a aquellas dos excelsas figuras del arte nacional, coseo del Prado?
El ilustre arquitecto don Jdsé López Sallaberry,
mo demostración de respeto a su nomhre y de decano de los municipales, cnie hace poco tiempo
Carezco de conocimientos técnicos en la ma- admiración
a su obra.
teria; pero la afición a los cultivos de jardifué agraciado por el Gobierno francés con la LeEstos sentimieritos que despiertan los nombres gión de Honor, por méritos profesionales adquinería me mueven a decir aigo que pie parece
de
Ventura
Rodríguez
y
Juan
de
Villanueva
peroportuno.
ridos en la dirección de la íjran Vía, de Madrid,
En primer término, séame lícito, recordar que durarán a través de las edades; su recuerdo que- acaba de sor objeto de otra,.merecida distinción.
esta polémica surge todos los áños por parecida dará indeleble en las páginas de Ja historia del
A propuesta 'del Consejo Superior de Trabaépoca. El público, en general, muéstrase noble- arte y en la memoria de las gentes. En el cora- jo, se ha otorgado al señor López Sallaberry por
zón
de
nuestro
pueblo
levantarán
también
un
mente enipeflado em que los árboles no se poden
el ministerio del ramo la M#dálla del Trabajo.
o apenas se corten sus ramas, para que las co- eco de afecto, porque madrileños eran los dos Tal merced se concederá, pocas veces con tanta
pas no pierdan belleza; y el jardinero mayor del artistas, aunque Rodríguez naciera en Ciempo- justificación,
ya quri ¿1 emia^nte académico,
Ayuntamiento—que por el cargo que ejerce des- zuelos, y pOr el honor de la villa trabajaron.
Nació don Ventura en 1717, y de los sesenta aparte sus grandes méritos da^rquitecto, es un
de hace años y por la transformación que, merced a su obra, han experimenfado los parques y ocho añds de su vida (murió en 1785) traba- trabajador infatigable. Hace más de cuarenta
madrileños debe tener competencia—se obstina jó más de cincuenta en su arte, logrando gloria, años fué nombrado arquitecto -de nuestro Ayun- I
en que la poda se realice tal y como él entien- primero en las obras del Real Sitio de Aranjuez, taniiento, y su actuación no ha podido ser más
con su maestro Marchan; luego con Subara, en brillante.
de que debe hacerse.
las del Palacio Real de Madrid, que dirigió más
Es también en la actualidad presidente de la
Si se tiene en cuenta—y reconozco que LA
ÉPOCA lo lia consignado en varias ocasiones— tarde; después, oim infiíiitas obras, que enaltecie- sección de Arquitectos en la Real Academia de
que antes de que se encargase de este puesto don ron a la corte. Creaciones suyas fueron el palacio San, Fernando.
Cecilio Rodríguez, los jardines de Madrid estaban- de Liria,na iglesia'de Saui.'Marcos, donde fué
Enviamos cordial felicitación al ilustro arqui1 ,.
bastante ¡abaiidotiados, había calvas en la Cas- enterrado', y otra iijialograda obra, • que' no se tecto.
tellana y Recoletos y se cuidaba deficientemente llegó a terminar, por celos de que fuera más
de las calles y plazas, habrá que Strponerr vien- suntuosa!que el Alcíizar de los Reyes: el palado el estado actual de parques y pa^ps, q>;ie al- . cio de; lo3 (jondes de Altamira, erí la calle de
go entenderá de. SU píicló elj'ardineróvJtóayíJlilra«j- 'ff Sain Bernardo. Por encargo de Carlos III, consthiyó'xanibién las cuatro fuentes que embellecienicipal.
'
•.• .
' '•
'' ,'*•' ' • • ' "
'"•
ron el Pardo, la Cibeles, Neptuno, Apolo y la
Y si entiende de jardinería y Id* alcaldes lo de
la Alcachofa,,llevada luego al Retiro. Tanibién
vienen manteniendo en su «puesto, k iwsar de construyó
la fuente de-las Conchas, que estuvo
En el Consejo Superior de Fomento, presidieaacusaciones o protesta.s inevitables, ¿tnp es lógi- en el Palacio
Real de Bobadilla y luego pasó al
dO el director general de Agricultura, se ^-¿unio
co sospechar que, cuando ordena la poda en esa Campo del Moro...
Y
^todo
con
aquel
arte
y
buen
ayer tande la Junta plena dQl Servicio nacional
forma, lo hace porque así es conveniente para gusto que le valieran, el nombre de restaurador
de Crédito Agrícola.
la vida del árbol mismo?
de la arquitectura española en el siglo XVIIl.
Se dio cuenta ae un oficio de la AsociíU3iün ún
La discrepancia entre él y quienes le .atacan
No poco tiiafbajó. también en la lucha contra Ingenieros Agrónomos, designando representante
podría tener ^como explicación la especial conel churriguerismo el arquitecto Juan de Villade la misma eri la Junta ai señor Arche, en susdición del terreno en Madrid.
Ein Francia, por ejemplo, país de tierra rica, nueva, hijo del ilustre escultor del mismo nom- titución de don Enrique Alcaraz.
Se leyó te memoria, 'en da que la Comisión
de atmósfera húmeda, se hacen los trasplantes bre, nacido en Madrid el 15 de septiembre de
1731 y muerto en 1811. Heredó de su padre el
ejecutiva da cuenta de su actuación durante el
de árboles sin cortarles a cercén la copa o sin
año último.
hacerles una pota tan grande Como aqui. La arte, y a los catorce años alcanzaba ya un honSe han otorgado durante 1926 préstamos con
tierra de Madrid, pobre en general, exige, en roso premio de la Academia do Bellas Artes, primero
de
los
varios
que
había
de
obtener.
Durangarantía personal, pignoraticia e hipoteca.-ia,
cambio, esa poda, para que la savia, limitada
por un importe de pesetas 2i2Mb.
a regar el tronco, dé a éste la fortaleza necesa- te siete años estuvo pensionado en Roma, y allí
perfcccicmó su arte, del que dejó tan claras muesria y se salve el árbol.
Hasta el día 31 de diciembre último, fecha en
que tenninó la vigencia del Real decreío de conDigo esto porque en mi-j6,rdin madrileño, de tras en el edificio del Museo del Prado, su más
cesión de préstamos «obre trigo, se han concediterreno pobre, arcilloso, silíceo, cotí escasa agua, ' bella obra; en el del Observatorio, en la columdo 2.209 peticiones, por un importe de 4.y4t).Si3
he ensayado los dos sistemas, por el deseo de nata del Botánico, en la de la casa de la Villa
y
otras
más.
Y
así
contribuyó
a
restablecer
el
pesetas, con un aumento sobre 1925 de 25 por 100.
evitar podas enérgicas, que afeaban el jardín.
Las operaciones verificadas de préstamos soY el resultado no ha dejado lugar a dudas: no imperio del buen gusto, como el insigne Ventubre los demás productos, a excepción de los de
he tenido más remedio que podar sin contem- ra Rodríguez. Y así llegaron a ser ambos dos
vinos, aceite y lana, que se han recibido en
placiones—y con éxito—, siguiendo el procedi- figuras gloriosas de Madrid y de la arquitectura
nacional.—U. C.
cantidad muy exigua, predominaron los de arroz,
miento que emplea el jardinero mmiicipal.
po run importe de pesetas 242.425.
El triste aspecto que ofrecen los árboles podaSegún lo,s datos de la Memoria, la nota más s.v
dos es indudable. Cuando se contempla una seliente del ejercicio de 1926 ha sido la de rjue los
Pie de árboles reducidos casi a sus tromcos y
préstamos concecTidos a los agricultores trigueros
rama^s gruesas, un espontáneo semtimiento de
durante la campaña de 1925, peticiones que asprotesta brota en cualquier enamorado de la becendieron a 2.762, por un importe de 3.951.449
lleza. Pero si piensa en que, merced a esa opepesetas, ni un solo préstamo ha dejado de reinración, el árbol cobrará nueva vida, la protesta
tegrarse.
Parte oficial
se trocará pronto en él en gratitud.
Al tratar de los créditos generales, se discutió
Aparte de esto, compreiido, no obstante, que
Anoche fué facilitado el siguiente parte:
la posibilidad de su concesión a Asociaciones
haya diversidad de opiniones sobre los procedi«Zona oriental.—Sin novedad.
como la de Ganaderos, de solvencia ccono<"id.i
mientos a seguir para la conservación' del arZona occidental.—Beni Ider.—Un tabor-mejala,
y a las que se han negado préstamos.
bolado y aun criterios opuestos en lo que se re- que
efectuaba
ayer
un
recorrido
por
la
cabila
También se acordó que, una vez producida la
fiere al empleo de distintas plazas públicas.
de Beni Ider, en persecución de huidos, chocó en
vacante
del 'representante de (las Asociaciones
Pero, puesto que de cuidar ol árbol Se trata,
la línea de contacto correspondiente a la fracción
agrícolas en general se proceda a nueva oliw
reconozcan los que censuran a don Cecilio Ro- de Aonzar, con una fuerte partida rebelde, bación, en fecha que oportunamente se anunc.ará.
dríguez que pocos como él han demostrado más tiéíndola.
amor al árbol. Y, si dudan de esto, recuerden
Ajmás.—En la noche del 27, la mejaznía de Talos árboles que había en Madrid cuando el jar- nocob dio un gol|)e de mano sobre el poblado
dinero mayor ompó este puesto y vean los que de Agarbauen, regresando sin novedad.
U REAPERTURA DEL PARLAMENTO HÚNGARO
hoy embellecen parques, plazas y calles. Este es
Sin
más
novedad.»
un dato más elocuente que otros razonamieTitos.
El Consulado español de Rabat
Y perdone, señor director, aue le haya distraíDiscurso del Regente
En la Dirección de Marruecos jacmtaron lu
do unos instantes con esta desinteresada defenBUDAPEST
31.—La sesión de reapertura leí
siguiente
nota:
sa de un jardinero que me parece capaz y bien
Parlamento ha sido presidida por el Regente,
((Laboriosas gestiones llevadas a cabo por ol
intencionado.—[//i amante del árbol.»
Gobierno o bajo su dirección, han diado por re- quien declaró en su discuíso que Hungría .nsptra también a la paz general, fomentando la,s buesultado la adquisición de un úimueMe m Rabat
nas relaciones con todos los Estados. En la acdestinado al Consulado de España, y que, por
sus conidlicionos y situación, constituye un digno tualidad continúan las negociaciones son Yugoalojamiento para la representación de nuestra eslavia paracon Certar un pacto de arbitraje y
patria en la capital de la zona francesa de Pro- de arreglo de las cuestionéis económicas.
En Nueva York han robado la cartera al esposo
La cuestión del acceso de Hu-ngría al Adriáti-o
tectorado.
de Cecile Sorel
El edificio en cuestión fué inaugurado 'ú día por Fiume hace también necesarias negociaciou'ís
NUEVA YORK 3L—Tres mil personas asintie- 23 de enero último, para solemnizar la fiesta con Italia.
ron, en el hotel Astor, al baile de trajes repreonomástica de Su Majestad el Rey, y con este
sentando escenas de la vida de los colonos fran- motivo se celebró una brillante recepción, a la
ceses de Nueva Orleáns, en los siglos XVíI y
que acudió en masa la colonia española que, en
XVIII, y organizado en honor de Cecile Sorel,
sus aclamaciones durante la fiesta, ofreció- una
cuyo traje suntuoso produjo isensación.
ocasión de demostrar su confraternidad y patrioDespués del baile, el conde de Segur, espo.V) tismo.»
de la célebre actriz, se fué al Club de Miram.ir,
En ihonor del embajador dimisionario de ItaEl Burrahal visita al general Castro Qirona y
donde, a poco de su llegada, se dio cuenta de
lia, marqués Paulucci de Calboli, ha organizado
éste le concede el «aman»
la desaparición de su cartera, conteniendo 2.600
el Colegio de Doctores de Madrid un banquete
dólares y un anillo de brillante*. InmediatamenMELILLA 31.—El cabecilla Burrahai, acom- 'para despedirle al cesar en su cargo diplomáte denunció el hecho al director del Club. A pesar pañado del jefe de Intervenciones, coronel Po- tico y entregarle el título do miembro honoradel incidente, el conde se embarcó con su es- zas, se trasladó desde las oficinas de la Inter- rio de la Corporación.
vención central a la Comandancia general, sienposa para Europa.
El acto se celebrará en el Palace Hotel el
do recibido poco después por el general Castro miércoles
9 del corriente, a las nueve y media
Nuevas negociaciones entre Panamá y NorteGirona, de quien solicitó el perdón por sus culde la noche.
américa
pas pasadas, de las que se mostró arrepentido.
Las personas que deseen asistir deben enviar
BERLÍN 31.—Cohnunioan de Nue\^a Yoric que
Hizo protestar de permanecer fiel a España
el departamento de Estado ha pedido el apla.za- todo el tiempo q\ie le resta de vida. Como prue- previamente su adhesión al secretario del Colemiento de los debates sobre el Tratado con Pana- ba de sus manifestaciones, dijo que había traído gio, doctor Zúñiga, calle de San Mateo, 22. Las
má, a causa de que van 9. emprenderse nuevas a nuestra zoma todos sus ganados, y que en bre- tarjetas se recogerán en el Palace al precio de
f 30 pesetas.
ve vendrían sus familiares.
/ negociacioQ^t
El asalto a la reiaccioü ie "L'Action Mí¡m„
La poda de los árboles
del paseo del Prado
!L ABOOITECTO SB. LÓPEZ SALLABSRRY
e ciíÉ liilnla
U Aitl DE Mfl EH HOEi
mS?AmO^
TELEGRÁFICOS?
Banquete al Embajador de Italia
LA POLÍTICA ALEMANA
[OS nacloDiil i tas conlra el M\im MMk
Los ministros nacionalistas no asisten al Consejo
BERLÍN 31.—En los círculos parlamentarios
se ha comentado mucho el que no asistieran al
Consejo que celebró esta mañana el nuevo Gobierno los dos ministros naciünali.«tas.
Algunos se preguntan si esa actitud puede ser
considerada como iina protesta contra el veto
del mariscal HindeliLurg al nombramiento Jüaí
señor Graef para la cuartera de Justicia.
En todo caso, 'lo único que iiodrán decir Ion
nacionalistas es que 'las decisiones atlojítadus
con respecto a las negociaciones qui- se colcbrau
en París lo fueron sin acuerdo 'de ellos.
Esta tarde ha celehi'ado una reunión el gn;j)0
nacionalista del Reichstag pura .deliberar ncerca
de Ja situación creada por J!,ioposición úfú presidente del Imperio al nombramiento del sefior
Graef para el Minisieiio de Justicia.
Los 'diputados nacionalistas ausentes han sido
llamados telegráficamente <li'spuéH de lii reunióri
de esta mañana, en que se suscitaron vivuH controversias.
Los elementas moderados que fictúun baljo las
órdenes del conde de, Westarp temen que se
pueda llegar a un conflicto ron el í'residente
del Imperio; pero acaso sus eHfuérzo.s coiisigrtii
dominar a los partiihirlos dn una ruptura.
Ante esta situación se reunió'esta maflana el
nuevo Gabinete por si habla necesidad de dar
nuevas instrucciones a los deJegadDS alemanes
que so encuentran en París negoeianilo con la
Conferencia de Embajadores.
Parece ser que no se tomó acuerdo definitivo
alguno por no haber asistido a la reunión, conu»
ya se ha dicho, los dos ministros nacionalisfns.
Al comentar estos hechos, el diario cDeustcbft
Zeitung» dice que ;la extrema derecha ha criticado con gran violencia al mariscal nirvdenburg,
y estima que por toilo esto so ha llegado a una
situación difícil.
S. M. el Kev en Madrid
En el expreso de Sevilla, a las ocho y riniuenta, regresó a Madrid esta mañana Su .Majesiad
el Rey, procaiente de Sevilla y del culo de Hífni
Ana.
Con el Monarca llegaron los condes de Mfi -eda
y Villagonzalo, vizconde de La Rochefoucauld e
inspector de los Reules Palacios, .señor .ASÚÍI..
Recibieron al Rey, que viene nniy .«tidisfocho
de su excursión, -el presklente del Ciíiisejo, ministro de la Gobernación, director de Seg'uridad y otras autoridades y per.sonn.l¡da(lcs.
El Monarca citó al jefe del Gobierno pnra (¡ue
acudiera a despachar a l'a,iacio, a la.s auev',,' de
la mañana.
^
^
:
•
Acción Católica d e fa Mujer
La «malinée» concierto del Jueves, en Bellas
Artes
La fiesta delpróxiiho jneves en Bellas Artwi
se verá realzada por la íWtuat ion de una artista
notabilísima -.. la , señoiita Mndinaveítia, vioUnlSr
ta que logró el preniiii Sarasate como discípula
del ilustre Fernández Bí/rdns. I'^jecutárá obhis d«^
Dvorack, Ríos, Mozart y S;i.fa.«i.te, ¡ico'nvp.nñad*
por el pianista portíUTiqueño Figuerii;i Sanabijí-,
que acaba de hacer utuí excursión Itinnfal jior
España con elinsigne Bordas.
La (unatinéí!» comenzará con el concierto, H
las cinco y inedia y acabará cow la proyecciíVn.de
la preciosa novela cinomatogrúfica «Una página
en blanco».
El té se servirá durante el descanso. PUedírtí
obtenerse las localidades sobrantes de abono en
casa de la condesa de Iliudoms. Mendizábal, 42,
y el mismo dia dfel concierto en Helias Artes, ?,
ba situación en Giiina
El Gobierno de Poicin protesta contra el envío de
tropas inglesas
LONDRES 31.—El Gobierno cenlral chino, úc.
Pekín, ha divigido al Gobiier«io britá,n¡ro vi fia
enérgica 'protesta ,a)ntra let envío die t:uerpos
militares británicos a China. Añade en olla que
estos hechos son contrarios a los aotierdo* tir-^
mados en V^''áshingtoJi y al espíritu d'Ol Pacto do'
la Sociedad de Nac ionios.
En los círculos oficiales británicos so declara
que no se ha recibido todavía esta nota.
Otras informaciones de Pekín dicen que laí
últimas proiwsiciones britáiiicus fo consider^in
por las autoridades chinas de Pekín como SUÜceplibles de cambiar completamente el lístat.iti;
de los extranjeros residentes en China.
Por otra parte, se asegura, que un alto ^niu
cionario del ministerio de Negocios Ex;r.inie.''(;s
de Pekín ha declarado que la tujepi.ación por ol
Gobierno de Pekín de das nuevas proposici-ino»
británicas se considera ya. como .segura y -jiai el
Gobierno de Cantón aceptará, por su parte, los
puntos esenciales.
Las proposiciones Inglesas no satisfacen a lo»
chinos
HANKEU 1.—Las nuevas proposici'ir.es '.ritanicas no parece que han satisfecho a 'oí^ nacionalistas chinos. Dicen que signiücan utia nueva comedia del Gabinete de Londres y que v\ liOílr>
de que hayan sido dirigidlas al mariHcnl CliíuiTso-Lin, goberiuxdor de la Muncliuria, no níKO
más que reforzar esta opinión.
La campaña laborista.—-Manifestaciones
ñor Cook
del sfl<
LONDBES 31.—Los laboristas coníinúár» iritcnsificaixdo su campaña contra la accióü mllilar
de Inglatefra en China. El secretario g."iernl d«>
da Federación de mineros, señor Cook, \ a. hfjcbo
la siguiente declaración:
«Estamos tan cerca de la guerra como lo .vlúbamos en 19T4, a menos que el movimiento laborista y socialista no se levante como un soló
hombre y diga: «Ni un cañón ni una tonelada
de carbón.» Estos días pasados, en el arí-enal
de Woolwich se ha trabajado durante hora» > xtraordinarias para confleccionar '.O.OdC .laretn.s
contra ios gases, y estas cosas se fabrican pafA
algo. Se trata—añadió—de una atacpie >lisfrn/ado contra Rusia, porque una guerra contra China arrastraría af Japón y a Rusia en i' conflicto. El Comité de propaganda ha dirigido un llamamiento a los_obreros do los diques para ntipedir el transporte de trop.is y de armas u {.luna por cuenta de los Gobiernos iínpenulista.í -i
Declaraciones de sir Austen Ghamberlain
PARÍS 1.—Según el corresponsal do (¡Le
Tempsi) en Londres, el mini.stro de Negocios Extranljeros ha declarado, en un discurso pronunciado en, Birmingham, que el Gol)ierno británico
está decidido a coadyuvar a la reconstrucción
de una China unida y prósfiera, en la medida
de lo posible. (iDesivunos ilijo el ministro—continuar nuestros negocios di; iOxtreino Oriente,,
IM
m^^
MARTES 1 DE FEBRERO DE 1927
jEs wt \0 ^10 ^wi.
(paseo de Recoletos, IG), hasta el 18 de marzo.
Noticias varias:
Y en los contros de Telégrafos de las poblaciones
Han sido trasladados los restos de los duques
anteriormente citadas hasta un mes antes de la
de Medina-Sidonia desde esta corte al panteón
fecha de los exámenes. Los candidatos presentade familia en el templo de la Anunciata, en
rán la solicitud y documentos en el centro donViUafranca
del
Bierzo.
Sentencia condenatortéi.-^la,a Asociación AgropeEl señor Aguirre de Cárcer
de se hayan de examinar.
Ayer tarde se vio muy concurrida la sala del
cuaria
Se encuentra enfermo cl ministro plenipotenLos exámenes constan de cuatro ejercicios :
teatro
Eslava
en
la
función
correspondiente
del
BARCELONA 1.—Ha sido aprobada por el caciario señor Aguirre de Cárcer, delegado de EsPrimero, Transmisión y rocepción auditiva del
abono
a
beneficio
de
i
a
Liga
contra
el
Cáncer.
Se
pitán general la sentenci^. dictada por .el Comsepaña en la próxima Conferencia de París.
sistema Morse; segundo, Escritura al dictado,
jo de guerra contra Francisco Cercos, por los representó «El madrigal de la cunabre», que fué
ejercicios de Aritmética y Geografía (por escriLa
Cámara
Oficial
Pasera
de
Levante
delitos de atraco a mano armada, en una ebanis- muy del agrado del aristocrático público.
to) ; tercero. Electricidad y Radiotelegrafía (esPor Real orden ha sido establecida en Denla
tería de la calle de Riera Alta', y de atentado
—Prpcedenijes de, Egipto, Palestina ¡e Italia
crito) ; cuarto, Lectura y traducción del francés,
a los agentes de la autoridad.' Por el primero se han regresado a Madrid los condes de Bugallaíla Cámara Oficial Pasera de Levante.
Legislación, Tarifas y Manejo de estaciones (oral
le condena a catorce, afíos, ocho, meses y un día
—En Valencia ha dado a luz a un niño, su
y práctico). Todos*los ejercicios son eliminatoLos
cuestionarios
para
las
obras
de
texto
en
los
de reclusión temporal, y por el segundo, a un primer iiijb, la señora de Trénor y Despujol
rios.
bachilleratos
año, ocho meses y uin día de prisión correcclo(don Enrique).
La «Gaceta» publica hoy los cuestionarios pan£tL pon las accesorias legales y multa de 200
—La Embajada de Cuba será trasladada a ia
ra las obras do texto en los bachilleratos. Tampes§ta§, sirviéndole de abono Ja mitad de la
Castellana,
28.
Probablemente,
esta
instalación
prisión preventiva sufrida durante el primer año será inaugurada el 24 de febrero. Los servicios hié.n inserta una Real orden disponiendo que .se
y la; totalidad del; exceso.
Ihaga público el agrado con que h a sido visto el
de la Cancillería quedarán establecidos en el
trabajo realizado por Jas personas que integra-rAnoche, en el Jnstituto. Agrícola,de San Isi- local que actualmente ocupa.
AIü^lMlamo
«Non bis iii Ídem». Por tanto, no he de insisdro se ijelebró i una. reunión de agricultores y garon las comisiones calificadoras de dichos cues—Prometo
ser
muy
brillante
la
«matinee»
u
betir en lo que tan oportunamente ha oicho Fernaderos de Aragón y -Cataluña, interesados en
tionarios,
y
que
se
redacten
por
los
catedrátiLa prueba nacional de seléc'elón
neflcio de la Casa Social Femenina, el jueves cos de las respectivas asignaturas los progranández Almagro a propósito de la tesis doctora,!
El domingo, en la sierra del Guadarrama, so constituir la. AsocioíSlón general Agropecuaria de
próximo, en Bellas Artes.
«Ángel de Saavedra, duque de Rivas».
la
cuenca
hidíográfica
del
Ebro..
Estuvieron
remas
oficiales
en
que
liá
de
distribuirse
la
enseéíc'ctuó la prueba nacional de selección de esEn .la primera parte ejecutará obras de MoPero como en el folleto que la acompaña se
presentados
loj
Federación
Agrícola
del
Ebro,
el
ñanza
de
cada
asignatura
y
curso.
quiadores organizada por la Federación Españozart, Ries, Sarasate y Dvoráck la notabilísima
afirma que en un artículo publicado en «I.a EsFomento del Trabajo Nacional, la Cámara Agríla de Alpinismo, (ju«, adiemás, constituía un
violinista señorita Madinaveitia, bella discípula
El depósito franco del puerto de Vigo
paña Moderna» se hace nacer al f^uarto duque
cola provincial de Tarragona, los Sindicatos de
11 match)) Castilla-Catalijtfia.
del ilustre Bordas, y poseedora del premio Sade Rivas en Ñapóles, importa, volviendo por los
Riegos de Urgel y la Sociedad de Estudios EcoHa sido autorizado el Consorcio Concesionario
Los castellanos demostraron sji superíDridad.
rasate.
fueros de la moralidad de la referencia, decir qu?.
del Depósito Franco del Puerto de Vigo para
Ve«ició, aun con dificultades, por habérsela ad- nómicos de Barcelona.
Después del concierto, que comenzará a las arrendar la explotación del mismo a la socieno es cierto que el autor de ese artículo. Narciso
So
aprobaron
por
unanimidad
las
bases
para,
I herido a los esquis gran cantidad do hielo, el
cinco y media, sé servirá ©I té, y luego hau'.-á dad anónima que con aquella denominación se
José de Liñán y Heredia, nieto de la ilustre nOn.-iel futuro reglamento, que quedó encargada de
c.uiipoón español, Ricardo Arche.
,,
una interesante proyección cinematográfica.
redactar una; ponencia. Obtenida la aprobación
gemaria marquesa viuda die Heredia, a quien .se
ha constituido en aquella ciudad.
lia, los catalanes, Guilera ha sido el único qm de
Localiidades en casa d,e ia señora condesa de
los Estatuios, se hará una activa campaña
confunde en la tesis con su hermana Coriha,
consiguió clasificarse entre los cuatro primeros,
Los estudios hechos en países extranjeros
Riudoms: Mendizábal, .42, o en Bellas Artes, el
de propaganda en favor de la intensificación pebiznieto, por ,^nde, de Rivas, incurra en 'taJl
y que Cataluña tenga un representante en el cuaria
jueves, todo el diia.
de la cuenca hidrográfica del Ebro.
error.
La «Gaceta» publica una Real orden declaran"equipo español que i r á a Chamonix. Demostró
^-La admirable cantante Dagmara .enina da- do que las disposiciones contenidas en el Real
Efectivamente. En el tomo 19H de (¡La España
buf'tia clase.
Entierro del. e^crl^tQr Pijn y Soler.-r-Ll^ada del
rá mañana, m;iércc|}€s, a las seis de ia tarue, eJi decreto de 22 de septiembre de 1925, que regulan
Moderna», año XVIT, correspondiente al 1 de juí'artieiparon Arche, Parache, López, ÍMartín
Principe deT Monte Faustino
el teatro de ia comedia, el recita;! d i canto que la convalidación eri nuestros centros oficiales de
nio de 1905, se lee lo siguiente:
y I'ina, por Castilla, y Guilera, Galilea, VailBARCELONA L-rEi entierro del polígrafo y
tan extraordinario interés ha despertado.
«Don Enricpie Ramirez do Saavedra y Cuoio,
enseñanza de los estudios hechos en países ex"mitjana, Andréu y Vila, del C. Excusíonista de dramaturgo
catalán
Pin
y
Soler;»
verificado
hoy,
—Mañana, miércoles, se cpmple el universario ¡trunjeros, podrán ser modificadas, con carácter
primogénito varón" del tercer duque de Rivn,s, ii.n*'CatíUuña.
constituyó una gran maniíostación d^ duelo. Predel fallecimiento de la malograda señorita Bue- de excepción, por medio de convenios internació en Malta, durante el destierro do su pndro . »
So retiraron Santiago López, en Navacerrada;
naventura FenTündez-Durái' y "de Oueralt, hija cionales.
Ese artículo será de poco vaüor, romo obra de
Arulréu, en el kilómetro 19, y Pnráche, en el pidieron el barón de Güell y los parientes del
finado, asistiendo numerosísimos literatos y ardel marqué.s de Perales. Fu-' "su eternti descanso
un joven do catorce años; pero si ol autor do i.a
kilómetro 21.
se dirán misas en vario.» templos.
tistas.
El crucero «Principe de Asturias»
tesis lo hubiese leído, no llaniinría a la madre d.el
Los re.sultados fueron:
T-En el expreso de Francia llegó esta mañana,
-La Granja Poch sirve la mejor leche. OrePana, 4
duque Ángel Ramírez, sino. Remírez, ni iiiouEil la semana próxima comenzarán, en aguas
1, Ricardo Arche, (C. A. E.). Tiempo: 2 horas,
—Cliocolates marróns. ^n Luis. Hortaleza, 2,
proicedente de París, don Ramiro de Borbón,
dql Ferrol, Jas pruebas del nuevo buque de gue- riría en otras equivocaciones...—El '^oiiide de ¡ T <;} minutos. Distancia: 30 kilómetros.
ña-Marina.
' rra «Príncipe Alfonso», las cuales durarán cua. 2, José Martín (C. A. E.), en 2 horas, 48 mi- Príncipe de Monte Faustino.
Viajes:
nutos.
tro meses.
Los condes do Plasencia han marchado a sus
;!, José Pina, en 2 horas, 48 minutos, 22 seAsistirá la Junta técnica nombrada a) efecto.
posesiones de Montero.
„ gundos.
El ministró h a delegado en el comandante gene—Han regresado de Ciudad Rodrigo los con4, Guilera, eoi 3 horas, 3 minutos.
ral del Apostadero.
jDQLICOS HEPÁTICOS Y ESTREÑIMIENTO
des del Sacro iRomano Imperio.
RRORIEXARIOi
.S, Galilea.
—^Se encuentran en Roma, pasando una temLa redacción del «Heraldo de Madritix
porada, la marquesa de Viiladarias y su hija.
El director del «Heraldo de" Madrid», don José
—Han regresado de Mallorca a Barcelona los
Rocamora, ha cesado en su cargo para dediEl campeonato de Castilla de «cross-country» tve
marqueses de Paltoerola.
carse a otros trabajos literarios. Para sús1,ituirganado por Fructuoso del Rio
le ha sido nombrado don Manuel Fonldcvila.
Ayer mañana se celebi«ó el campeonato de CosVida extranjera:
En ol cargo de redactor jefe cesa don Raíael
tilla de «cross-cpuntry».
La Reina María de Rumania se propone ir
Marqüina y le sustituye don Manuel Chaves NoEl Monarca sale para Madrid.—La estancia del
De log 77 corredores inscritos tomaron 14 sa- en breve a Londres, por continuar muy mejoga).es. El primero continuará de director de las
Principe de Asturias y del infante Don Jaime en
lida (3, partiendo a buen tren por elpastio d© rado el Rey (Fernando.
Rosale.9 y calle de Morot, y pasando por Pa.-ioiaLa constitución de los de Madrid y Barcelona páginas especiales de Literatura, Bellas Artes
Villamanrique
—El Príncipe Jenaro de Borbón, hermano del
y Teatro, y organizador de Exposiciones y coniia, al cerro de las Balas, donde se .situó el JuFijadaá para mafiana, 2 de' febrero, las eleé- cursos.
SEVILLA 31.—fjcrca de las ocho de la noche
Infante
Don
Carlos,
se
encuentra
en
Gánnes,
al
rado do viraje. Continuaron por el paseo de la.i
cipnes de los Comités interlocales de Prensa de
regresó de Villamanrique Su Majestad el Rey,
lado de sus, padres.
Moreras, y linalmente, por la cuesta de la t'unLas visitas en ia Dirección de Marruecos
Madrid y Barcelona, ha publicado hoy la «Gaque ise trasladó al Alcázar.
—La
Princesa
Patricia
de
Connaught
y
su
tilla, al punto de partida.
ceta» una Real or^eh de Trabajo, en la que se
A las nueve salió en autoinóvil, acompañado
Se ruega a iodos los señores que deseen inforesposo el capitán de navio lord Ramsay embarDesdo los primeros njomentos se distinguió el
dispone lo siguiente;
por eil Infante Don Carlos y el Príncipe Dojí
marse de asuntos que tos afectn en la Dirección
carán
en
breve
para
Ceylán.
A
su
regreso
pasavonoodor, Fructuoso del Río, qtie cofrió en • xt;ePrimera. Las votaciones de las Asociaciones
Gabrial, partí regresar a Madrid en el expreso.
general de Marruecos y Colonias tengan ;a r,üiilentc forma, pisando la meta (en medio de una ' rán urla temporada en Cap Ferrat, al lado del
de empresa» y periodistas se'verificarán el 2 de
En la estación despidioron al Monarca fl cardad de hacerlo de una ¡a dos de la tarde, iini;a
Duque
de
ComiaugM
y
de
la
Princesa
Luisa.
gran salva de aplausos) con algunos minutna
febrero dentro de cada q.sociación, con arreglo a
denal-arzobispo, alcalde, gobernador, .jresidente
hora a la que las múltiples trabajos encomeTwiu—M.
Presidente
de
la
República
Firancesa,;
lo que prevengan sus estatutos o reglamentos,
sobre Luis Se'ijas, clasificado en segundo lugur.
de la Diputación, autoridades, oxniinis'^^ro sofior
dos a los funpionarios de la misma lea permita
M. Doumergue, ha dado una comida en honor
con la presencia de un representante de la au" lil orden de llegada fué el siguiente:
Cañal, numerosas damas Y público nunierosisidistraer su atención de aquéllos y atender en su
: del Cuerpo diplomático.
toridad.
í'runcro. Fructuoso del Río (Racing).
mo que tributó al Monarca una cariñosa des• deseo a los que precisan informarse.
—Los vizcondes de Fontenay, embajadores que
.Segunda. No ekistiendo en Cataluña ni BaEl interés,de hacerlo cumplidamente, evitando pedida.
Si'ríuniio. l.iiis Seijas (Ferroviaria).
fueron de Francia en Madrid, han dado una re- leares más que una sociedad de empresas .peEn el expreso regresan a Madrid con el Rey los
a la vez largas esperas con pérdida de tiempo
Tercero. Salvador Martín (Ferroviaria).
cepción en su hotel de Versalles.
riodísticas inscrita en el Censo, tendrá derecho,
condes de Maceda y Villagonzalo, vizconde de La
para unos y para otro^, aconseja hacer este rueCuarto. Manuel Fernández (Ginniástica).
—El ministro inglés Mr. Winston Ctiurchill,; desde luego, a designar los siete vocales propieRochefoucauld e inspector do los Roalles Alcázago en bien del servicio.
tarios y siete suplentes que han' de formar la
que ha pasado una temporada en el Mediodía
Quinto. Epifanio Fernández (Rácing).
res, señor Asúa.
representación
patronal
del
Comité
paritario
de
de Francia, ha regresado a Londres.
CÓRDOBA í(l.—JAI pasar el Rey en el expreso
Sexto. R;isi!io Gilíes (Racing).
Prensa interlocal de Barcelona.
para Madrid fué cumplimentado por las autori'' Séptimo Dominíío Tornell (Gimnástica).
Capitulo dé bodas;
Como ni en Madrid ni en las demás localidadades.
'•' Octavo. (íuillermo Gómez (RacingL
Para el día 16 de febrero, a las cinco de l a
des que forma>n; el Comité interlocal de dicha caNoveno. Luis Encabo (Gimnástica).
Se interesó por los .lasuintos locales da a Ja. protarde, se J i a fijado la boda de l a bella scílorita
pital aparece inscrita ninguna asociación ni so* • Décniío Manuel Sánchez (Racing).
vincia y estado de los campos, y expresó deseos
ciedad
civil
o
mercantil
do
empresas
periodístiMaría
Rosa
Pérez
Seoane,
hija
del
conde
de
El Rey fué cumplimffntado por el conde de
He aquí la clasificación por equipos:
de venir a Córdoba ..un dia, sjn.,ter.er aue O'JURiudoms, con fil ijoven marqués de Alquibla. , cas, la elección se verificará el 2 de febrero, a
l^arodes de Nava.
^ Racing ChiJ^i (ganad'or), 30 punto.-?.
parse
do nada.
^
¡
Bendecirá la unión el nuncio apostólico, mon-; las siete de la noche, en el domicilio de la Aso—La Reina Doña Victoria recibió a la vizconQuedaron :en esta capitaJl el máí-qfíésule Vif^na,
DcportiNrt Korroviaria, 45.
ciación de la Prensa, ante el delegado regional
sefíor Tedeschlni, y se celebrará en la capilla
desa de Cuba y a don Alberto Aguijar.
el gobernador de ^eviUá, señor,; Crt»? Conde, y
Gainnásíica, 48.
del palacio de la calle de Don Pedro, donde tuvo; del Trabajo, el representante de la autorjdad y
el de I-Iuelva, • señor Salas Vaca. ' . •
un
notario,
volándose
individualmente,
por
los
Deportiva Municipal, 166.
su residencia l a duquesa 'de Pinohermoso, abue-,
VILLAMANRIQUE 31.-*Elí^iPí«íi»eí^\ de Astupropietarios o representantes legales presisntes
la de la novia. Lá^'casa se volverá a abrir con
rias y el Infante Don Jaime' se 'nuestran ende las empresas periodísticas de Madrid, Ciudad
Plira el día 4 de junio está fijada la fecha del
este motivo, aunque por razón del récipnte luto,' Real,'
i oantiMl0B de ««k^e^lAncici en..J».li^|!í«ti«a finca de
Cuen«a, G»«í«»ia]atn;'*'AvllÉ<,':-y•"SfegW'á.'l'oS
gT.ui <:oncur.',o Hípico Internacional de Madrid,
la cerenionia se verificará en familia.
' siete vocales
los Infantes Don Carlos y Dofia Luisa.
patronos y los siete suplentes.
<(ue organiza la Real Sociedad Hípica EspaToma posesión el nuevo presidente, don Joeó
Dicha casa ha sido adjudicada al conde de
La montería organizada en honor do los auLa votación será secreta y por papeleta, levanViéente Arche
RitldOms.
gustos
jóvenes transcurre con gran • tusiasmo
tándose
acta
notarial
del
resultado
de
la
misma,
(orno premios en metálico, se cuenta con
nojíios están recibiendo numerosos ragalos' sirviendo de justificación de la, calidad del papor parte de todos, habiendo cobrado el PrinciEl Instituto de Ingenieros Civiles celebró ayer
, 4ri.0(X) pesetas, y, además, hay los honoríficos deLos
sus amistades.
pe un hermoso ciieiKú< .q|Uie ha dorta^o a las Hertrono cl recibo d^ la contribución industrifil o junta general para dar posesión al nuevo presiforrcipondlenteS.
,
',
—-^E1 domingo, día 6, a las cuatro de, la tarde,', cualquier otro doQuiheéfto acreditativo dé la per- dente don José V. Arche, asistiendo gran nú- ; nianitas de Iqs Pobres,
_ Se cuenta con la asistencia de nueve naciones
mero de socios.
se verificará en la pa«>quia de l a Cdñcépclón; sonalidad del votante. ,
—
.""^N^^i^ I
i
»
representadas por grupos de cuatro jinetes y
El presidente saliente, de la Asociación de lur
Ql enlace de la encamadorá señorita Pepita
Tercero. El éálírutimo se verificará el día ,5
un ji'fe.
•
genteros d* Minas, , señor Fernández Miranda,
Ozores y Saavedra, hija de los marqueses de' de- febrero, a las doce de l a maftana, en el miSogaramente será, este concurso el que quede
nisterio de Trabajo, para el Comité paritario expuso sus ideas sobre organización del. Insti^(por la pista, por los participantes, por el cli- Aranda, Señores de Hubiánesi con el joven mama, etc.), como el de más importancia de Eu- yordomo de semana don Jorge Parlada c Iba-; de Madrid, y en el domicilio de la delegación re- tuto y las dificultades con que para llevarlas a
la práctica ha tropezado durante su gestión.
EÍ «duce» há'dtcho a un corresponsal austríaco
gional de Cataluña, para el de Barcelona.
rra. Después de la ceremonia se celebrará un té
ropa.
Auguró a la entidad una directriz de conducque Italia tiene que esparcirse o estallar
en la residencia de los padres del novio, en la
Las asociiaciones de ¡empresas y periodistas deberán presentar jas listas de los socios que ha- ta continua, eficacisima para alcanzar los altos
: calle de Jorge Juan.
VlENA 31.—En uiia interviú concedida ai enfines que persigue. Se congratuló y puso como
yan tomado parte en la elección, con espepjíicaviado de un periódico austríaco, Musñolini iia
^ L o s señores de Ghávarri han pedido, V0^
ción de sus nombres, el acta de la. votación con ejém(plo para los ingenieros epañoles la marcha
decláiSMo:;': í ••„ .
•'••:'^,;- .'.'''"i^:'.;-, „,': „ Y]
su hermano don José María Chávarti y Mariel número de votos obtenidos por cada candida- próspera de los institutos similares extranjeros
«Nos vemos oMigados \a buscar en nuestiro
bona, ingeniero' civil, la mano do la señorita
y laípndación de la «Casa del A^jxiliar de la Into y protestas si la hubiese. Este acta, así copropio isueio, demasiado estrechó, hasta ei menor
María de la Concepción Zapatero de Aláiz. La
El día 9 de febrero, a las nueve y media de la
. '
mo las listas de socios votantes irá autorizada geniería».
gramo de fuerza nutritiva. A pesar de nuestros
boda
se
celebrará
en
marzo.
noche, se ofrecerá en el Hotel Nacional un banTerminó elogiando la conocida labor profesiopor las firmas del presidente y secretario de caesfuerzos científicos, Itaha no piiede alimentar
quete de do.-.pedida al novelista y editor Artemio
Les luties del Ritz-'
nal
del
señor
Arche,
suodirector
de
Agl-icultura
da sociedad, que intervendrán en las operacioa su pueblo. Tenemos que esparcirnos o estallar.
Precioso, que marcha a París para fundar una
tantos años, e invitándole a ocupar la presidenLa comida de moda del Ritz resultó tan ani- nes de escrutinio.
Me creo autorizado a creer que lo primero, por
Kinprt'.sa editorial.
Este se verificará computándose a los candida- cia. Al hacerlo así estalló una ovación e<ni honor
ideale§ humanitarios y pacíficos.»
iMiniaii la convocatoria Juan Ignacio Luca de mada como las anteriores, así como el baile
de.los
dos
presidentes,
muy
dignos
de
serlo,
do
tos
los
votos
que
hayan
obtenido
en
cada
asoque siguió a aquélla, amenizado por la notable
Y ha añadido: «Italia ae extiende por la fuej-Tena, director de «A B C» y «Blanco y Negro»;
todos los ingenieros españoles.
ciación, y proclamándose a los que aparezcan
FraiK'iiíco Viilanueva, director de «El Liberal»; , orquesta Ramailí.
za
lenta y lógica de la historia. Debemos acon mayoría.
El señor Arche dio las. gracias.
El, ministro de Egipto sentaba a\sti niesa a
Joaquín Aznar, director de «La Libertad»; Gravorecer
nuestra tendencia natural a ia expanPara
las
empresas
periodísticas
de
Madrid
y
A
continuación
se
constituyó
la
nueva
Junta
ciano Atienza, Pedro Sáinz RodrlgUjez, Wences- •la señora de Rodríguez de Castro, señprita María
localidades que forman este Comité Jnterlocal,
de l a Asociación de Ingenieros Agrónomos, cuyo isión. Estoy convencido die que ésta fi.er4 pacífica.»
lao Í-Virnáiidez Flórez, Rafael Salazar Alonso, ' Leticia de Marti y don 'César dé Aragón.
la designación se hará en vista del resultado que presideinte *s también el señor Arche.
Joso Luis Sitiado y Roberto Martínez Baldrich.
En otras, los marqueses de Falces, con los
arroje el acta notarial levantada ante el delegaLos miembros de la Junta, respondiendo a la
Las tarjetas, id precio de quince pesetas, se
señores de ^ndréu; nJiarquesá de Hcredia, sfi^Cfr
do regional, que será presentado por éste en e l nueva organización, son representantes de las.
e.\j)enden en el Círculo de Bellas Artes,: en la
distintas zonas.de España.
,
res. dé Sangrón¡:z,missFarge, señoritas de Mo- acto del escrutinio y proclamacióm de vqcales palibrería; de San Martín (Puerta del Sol, 6), y en
tronos y periodistas del Comité.
', ,
Toncaron posesión loa señores Lozano, Anchas,
El Consejo de l a Economía Nacional ha dado a
^ireíío y Escobedo y seftpr Molíns; Isir George
«i Hotel Nacional.
Cuarto. El acto del escrutinio y prdblamación' Soíoa, Manso, Rio ja, Echegaray y Martín Sánconocer eLresmnen estadístico del comercio'exTlhurstoh, señores de Dutton, sefíores d^ Fúster
(
será presidido por el director del Trabajo y Ac-; chez.
terior de España en los meses de enero a sepy místcr Sansón; vizcondesa de Llanfceno, nsarción social o persona en quieni delegue, para el
tiembre del año 1926.
Comité paritario de Madrid, y por el delegado
'quoses de Torres de Mendoza,, Baztán yt Mora•De los datos que en el mismo aparecen resulta
regional de Catali|fia, para el de Ba.rcelona.
que la importación general de mercancías en di.talla, duque de la, floca, don Natalio Rivas y
cho período representa un valor total de 1.652,06
£1 Consejo de Administración de «ste ¡Banco señores Gómez Acebo y Rada.
millones de pesetas, y la exportación el pe
Después dé la comida concurrieron otras perha acordado, a tenor del artículo 28 de lo» EsFUENOARRAL--«Don Quintín el Amargao»
1.179,92, lo que acusa un salda desfavorable de
tatutos, convocara Junta general ordinaria de sonas; entre alias las que tobían asistido a la
Ayer repuso en escena la compañía de Casáis
472,13
- millonea, inferior al de 1925, que fué de
comida orgaálzada en Sílkuska, como las duseñores accioipistas, con objeto de someter a su
el conocido sainóte de Arniches y Estreñ;iera, con; 536,83, y al de 1923, en que había ascendido a
La epidenpa gripal, que conserva,.su qarácter
cíaineu y aprobación la Memoria y balance del qtiesa de Santa Cristina, condesa y conde de Aredel maestro Guerrero, «Don Quintín el,
873,87.
benigno, se había reducidp considerablemente, música
.ejercicio 1926., La junta feendrá lugar el día 27 nales, condesa y c o n d e de Yebes, marGoníprendida,la parte referente a los metaíes
siendo mucho menor cl ¡núrriero de casos.' Pero Amargao». Coii las sefiorilas Cafetrillb y Vega,'la"
del próxlnu) mes de febrero, a IÍÍ? once de; la ma- quesa de Villamievti y Geltrú, señoritas de Carpreciosos, l a importación ha, sido de 1.656,52 rpiel último cambio de tiempo, con el gran desceñido señora Bori y los señores Casáis y. Alares mereñana, en el domicilio social, calle de Alcalá, nú- va,jal y Carvajal y Blanca Borbón'.
de lá temperatura y las heladas, l a han recnide- cieron la aprobación del pútlico todos los demás lloncs; la exportación, de 1.180,29, y el saldo des'mero 31.
.
—^En el Ritz continúan también muy animados
favorable, de 476,22.
cido
un tanto. No obstaiiite, la enfermería, sigue artista.s do la compañía.
Tendrán derecho a concurrir a dicha Junta los los tés diplomáticos, que .se .celebran los vieriiefe.
Se observa, comporanido los valores de los consiendo memor y la tendencia de la epidemia es
. señores accionistas que obtengan : papeleta, con Al último asistieron varios embajadores y minisceptos comerciales del resumen general, que en 5a
a desaparecer.
, , .
.nrroglo a lo dispuesto en lo.s artículos 30, 31 y 32 tros, entre ellos lo.4 de Fralicia y Turquía; niuimportación aumentan respecto de 1924 y de 1^25
Hasta ahora, según «El Siglo Médico», siguen
de Jos Estatutos y disposiciones legales aplica- chos sechetarios y ; agregados y personas de la
las, de los animales vivos y disminuyen las de
llenando
los
cuadros
estadísticos
sanitarios,
los
bles.
.sociedad madrileña,'
artículos fabricados, substancias alimenticias y
efectos
gripales,
ora
constitutivos
por,sí
mismos
Explosión e incendio.—En el palacio de los
Las tarjetas de asistencia, podrán; recoger/je
las primeras materias.
En la Embajada de Cuba:
de las formas propias de la epidemia, ora comdügiiea deiFernan-Núñez, situado en la calle de
¡hftsta cinco días antes de la fecha de la Junta
Y en la exportación creoS' las de substancias
En la brillante recepción celebrada ayer en la
plicando estados crónicos y valetudinarios. En
Santa Isabel, 4á y 44, se,produjo una iUerte e.x«n la secretaría del Banco.
alimenticias respecto de 1925 y bajan todas las
estos últimos casos se ha determinado un auplqsión, seguida de incendio, que produjo gra;i
El (..onfiéi(^ del' Banco Central, atpniéndosé a Embajada de Cuba, para entregar a algunas perdemás.
mento de la mortalidad, al que ha contribuido
alarsna en aquellos contornos.
•ir» que dispone el artículo 24, número 17 de los sonalidades españolas condecoraciones conce^diel
cambio
meteorológico.
,,
,
,
das
por
el
Gobierno
cubano,
se
cambiaron,
seKfltatutns, propondrá a la Junta general ordinaAunque se ignoran das caiusas diel simestro, se
En los niños, además délas formas gripales, se
ria el reparto a Jas acciomes de uri dividendo gún dijimos, elocuentes discursos entre el eiiabasabe tuvo ,ljigar en los sótanos del editicio, noíi';
presentan frecuentes casos de laringobronquitis de está.instalado pn depósito de aceites psáadis
complementario equivalente al 4 por 1(X): del ca- jador, señor García Kohly, y el jefe del Gobjerno.
El señor García Kohly, con la elocuencia en ¿1 y catarros pulmonares. También hav algunos ca- para la,,calefacción.
j)ifal, que, con el distribuido a cuentt el pasado
,
sos de sarampión, sin carácter epidémico, y de
mes lis juliOj representa en total un ,7, por; l¡ítO, •acostumbru/da, hizo un parangón entre los antiAcudieron con el señor Crespo. los. parqueis die
difteria.' • ,,
.•,.,,.
.. •, ,:.,„.
,.,,•„
El perrodÍ8{tá don Tomás Urbano
;<tivideri<io cuyo pago señalará.eL Consejo según
bomberos de la Dirección y segnndo, 4ue log'a
guos militares espafloíes que fueron a las Antiili3|ion(> ,el artículo 40 de lo,"? Estatutos, en. cuan- llas, luohando por un ideal, y los modernos del
ron aislar el fuego del resto del palacio y extin•^¥"
^fmmti
En Zaragoza ha íaHecido él'redactor del «Ilieto la pro,puesta sea aprobada por la Juptfl.^
;
guirip a lA nipdiia hora. .
«Plus Ultra», que llevaron al través de los maraldo de Aragón» don Tomás Urbano Larraspji,
i Madrid, 31 de enero de 1927.-j^El presidQnte del
Tanto' él depósito como la armadura de os que por su inteligencia y simpatía era muy estires el abrazo de la madre patria a las hijas
•jConsejo de Admjnístracióin, Ií.]\!WLÍC!.„p!^TTÍ^.(:)., .
sótanos han sufrido serios desperfectos, resultan- mado de cuantos le trataban.
emancipadas de América.
., ;
do oon quemaduías leves el encargado di; la caEl
presidente
del
Consú|jo,
después
de
recoger
R
i
t
T
A
U
R
A
N
:
t
A
toda
su
familia,
y
especialmente
a eu h u .(!13''!fe.r"WB'
lefacción.
y agradecer las palabras del embajador, dijo
iM'B.i'i!|'i;,y ,,•
mano el redactor de la agencia «Prensa AsPque debíamos considerar al señor García Kohly
Mafiana
wflU «JÍSJBMBMMIJH
ciada» don Mariano, enviamos la expresión do
como un español honorario, no sólo por las simCdnvwátorik
llbrí
(
&
;
d^raflítei'
riítdnuestro pésame.
.¡
patías dé que aquí goza, sino por los vínculos
telbgrafistaff
de unión que lo tía creado cl natalicio, en Es;«RAN R i S t A U R A N T I A L ^ ^OAÜTA Y OiU>
paña, de su hijo. Ambos discuraos fueron muy
BliRTO PRSOiO FIJO
Todas las noches
aplaudidos y celebrados por la distinguida conLa Dirección ^ « a e r a l ' d e Xon)unicaci(5he9> con
currencia que- asistió al acTo.
el fin de dar facilidades, pa^a alcanzar el certifiM a ñ a n a ,. ,,,,. ,; ,, ,, .-',•,•(«!' «f. t>:i.!,.i<,
cado de operador radiotelegrafista a , los , que no
Viernes y domingos
l/na oaóeriá:,
Cubierto, 12 pesetas.
Servicio a la carta.
tienen inedios para cursar,.los estudios en la EsFIESTA Eli LH PUniFIOACÍON
Eiíi la finca de Valdelagua se ha verificado u n a
cuela Oficial ,(j€ Telegrafía, lia dispuesto que en
SpÜPBt) MAStá LA lyiADttUOlil^bA
caeepía, perfectamente, organizada por el conde
el' présente año sé verifiquen exámenes, ^ihrés pade Artaza, y que resultó muy animada.
J a s the London Rythm Kinifi
ra operadores radiotelegrafistas en las siguien*
Los lunes
__•
__•
^ igij B"Í ' H A I I ' L ' — ' .
-.
X.
Tomaion parte en ella, con el conde sus hijos
(d« Siovy Hotel dé Londres.)*
tes ítech^siy poblaciones: 18 de abril en Madrid,
M*rí,a Luisa, el marqués de Murrleta y Julián
£4luntuoso« salones independientes para bodas y
•,
„,'.....
.ft'wrol»,í«:'y.iáj¿-l)ánd•ISÁRHA-'
,
19
de
mayo
en
Barcelona,
20
de
junio
en
Bilbao,
ORQUÉStA TBÁKÍÉZ"
Olivares, y los señores jnarqués de las Nieves,
banquetee
21 de julio en Corufia, 22. de: agosto en Cádiz y
don Alvaro Basa, don Vicente Zaldo y don Al"Servicios especiales para lunchs servido» a
Domingo
23 de septiembre en Cartagena.
, ,; ,
varo
Drake.
1^
domicilio.
fono loa eantbios^de direccior^, |l!orau| fácilmente
Las solicitudes y documentos se; prese-ntarán
Se cobraron 179 perdices, una liebre y once
pueden oometérse errolreil?
¡en Madrid, en la Escuela Oficial de Telegrafía
)^
TMMono 16.802
varios.
quedando en buenas feláciones con nuestra
clientela.»
árr, i#\usten Ciíamberlain ha confirmado los
piiiiicipfilea puntqs de. las últimas «ingestiones
«jfioeidas'a los Gobiernos cliinps. Precisan éstas
ej .pr/ipósito 4e rfcoflocer eveiitualmenta los Tril>"i|iuile8 cliinos de justicia luego de reorganizatlds, la aplicación de los Códigos comercial y- ciV
• il -chinos en determinados asuntos, la tributación de loa subditos británicos con arreglo a ciertos impuestos fiscales, d 0 país,,.y l a aceptación
<!e acuerdos locales eri lo que se refiere a los regímenes administrativos de las concesiones.
BJLI^CESXaOlJTjftL
ÍNPOKMACIONES
LOS DEPORTES
Peddátfisaiio
La moralidad de la referencia
AGUA DE C i S t O N A
VINOS BenavIdes^Burgos
NOTICIAS DE SOC(€OAD
J u a n d e Burgos.*Agunar de lo Frontero
S. /A. el Rey en Sevilla
los Comités paritarios te Prensa
.
:
,
.
,
"
,
,
,
•
^
^
^
—
_
_
_
—
,
Noli€tas de Paláéld
Hipismo
Eí Insiltuto de Ingenieros etniles
Mussolíní y la expatislAii italiana
" '
••
« 1 1
BANOVETE A ARTEHIO PRECIOSO
•
>
Nueve meses de comercio exterior
BÁ.NOO OBHTHJLIi
MoVedadéi teatrales
El estado sanitario en Madrid
át7CBéÍ6S ¿ £ ¡ MABXtZiD
PltAGIO I^El HlItO
TE ARísiroeftATi€o
C O M I D A AMCFiriCANA
LA ÉPOCA
M A á T E S 1 D É F E B R E R O D E 1927
1" 1 iMinnw'jn iiiifií^at^mn iiawimrinwiiiniiwn iViiiiiiiwMpaMwawiiBiirriii»» Mi>ii^i''í*™>""S'™ff'MMIWiW!BñtiPi*^*"
*• jcv A . O A . O ja>/i^ A. „
L a de hoy publica, entre otras, l a s siguientes
Reales órdenes:
PRESIDENCIA.—Desestimando instancia
de
don José Jiménez de la P e ñ a y conlirniando la
Real orden de 22'de diciembre del afu) anterior,
que dejó sin efecto la de, primero de diclu) mes,
por la que fué nombrado p a r a desempeñar u n a
plaza de médico p a r a eveiilualidades en las colonias de Río de Uro y L a Agüera.
—Dejando sin efecto el nombramiento de don
Ramón T^Iorell Derengucr pai'a u n a plaza de médico p a r a eventualidades de las colonias de Río de
Oro y La Agüera.
—Nombrando a dmi Rafael Zugnsti OsaL médico p a r a eventualitlades en las colonias de Río
de Oro y La Agüera.
GRACIA Y JIÍSTICLV.—Nombrando auxiliares
primeros del Cuerpo Administrativo de este ministerio a los opositores que se meiiicionan.
—ídem p a r a la plaza do secretario d(! la Audiencia provincial do Salamanca a don Manuel
Día/. Andeyro, jecreti'irio de Audiencia iprovincial en situación de excedente voluntario.
—ídem p a r a l a plaza de vicesecretario de l a
Audiencia do Córdoba a don Julio Lois y Lois,
número 13 de la propuesta de vicesecretarios de
Audiencia provincial,
—ídem con el carácter de interina p a r a la plaza de auxiliar de primera clase vacante en la
Ii'iscalía del Tribunal Supremo a doña Asunción
üchoa e Iglesias.
MARINA.—Disponiendo sea excluido de la de
1,') del mes actual sobre concesión de gratificaciones del primer quinquenio el contador de ¡navio don F e r n a n d o Alvarez y Alvarez.
—Circular disponiendo se observen las reglas
que se insertan' p a r a cumpliniiento y ;i,pl¡caci(in
pi>r l'i-! autóirdades de Marina del Real decVe*o
do indulto de 22 de enero pró,v¡mo pasado (((Gaceta» del 23).
HACIENDA.—Nombrando auxiliares de primer a clase del Cuerpo general de Administraciini
de la Hacienda pública, con destino a las delegaciones do Hacienda en varias provincias, a
los opositores últimamente aprobados.
INSTRUCCIÓN PUBLICA.—Nombrando a don
Mariano Usón y Sessé profesor n u m e r a r i o de Pedagogía y su historia y Rudimentos de Derecho
y Legislación escolar de la Escuela Normad de
Maestros de Cáceres.
.
—Resolviendo los expedientes incoados p o r los
Ayuntamientos de Llama» de l a Ril>era (León),,
1C( mital del Orbigo (León).y Alfambra (Teruel),
s o b . j modificación del Arreglo escolar y creación de escuelas.
—^Pispwniendo se anuncie a concurso previo de
traslado la provisión de u n a plaza do profesora
e?prcial de Mecanografía-Taquigrafía vacante en,
las Escuelas de Adultas do Barcelona.
—ídem que en tanto no exista pagador especial do u n a provincia y e n consecuencia hava
que librar al arquitecto, 'según lo que determina
la Real orden de 10 de noviembre último, pueden
efectuarse los libramientos por conducto de la Delegaeión de Hacienda de l a provincia en que el
arquitecto resida.
—Diaponiendo que se proceda a la a p e r t u r a de
los cursos de perfeccionamiento p a r a maestros
sobro OTiseñanza de anormales, que h a n de celebrarse en ,1a Escviela Central do Anormales.
—Nombrando en virtud de oposición a don César, Peman, P e m a r t l n profesor de término de la
Escuela, de Artes y Oficios Artísticos de Cádiz.
— R í e n ) id. a don Antonio Blanco Lon pava la
cfitodra do Anatomía artística, Teoría e Historia,
vacante en la Esencia de Bellas Artes de San
Catlos, de Valencia.
—Disponiendo que'el director g e n e r a r de Bellas
KN [ODAS PARTCt,
VIÑA
TONDONIfl
l'l.ViTwOlOfí.'
•«trilla, t i 5. féiéftfUé BÍW
Artes cese en el despacho ordinario de los asun- I don Alfonso Díaz Eiiriquez, y presidente de ¡a
¡ icpresentaci<')n, don Alfredo ScT'rano Jover, retos de este ministerio.
sumiendo los discursos en términos altamente paFOMl'^NTO.—Npmbrando a don Laureano Metrióticos el general Suárcz Inclán.
néiidez Pugot ihgeniei'o afecto al l,al)oratorio
Químico Industriíil do la Escuela líspecial de
Ingenieros de Minas.
Un lobo descuidado,
TRABAJO.—Disponiendo se califiquen definique la boca j a m á s so hubo lavado,
livaménte de b a r a t a s las casas jiúínei'os 8 y 10
a u n a oveja atacó con buena «íana,
de la calle de Claudio l.iiiell, de la IjniT'ie.da, de
m a s se dejó sus dienties en 'la lana...
i c o ralbes, do Barcelgna.
¡Y es que a veces Jos lobos
no usan Licor del Polo,,. ¡Serán oobos!
=
— ^ — '
^
:—
jNSTlTUTÓFR
En el InstlluU) se d a r á n las siguientes conferencias públicas en la presente semana, a !;, •;
siete (le l a tarde:
Maltes.—M. (lUinard: (¡Las provincias íran^-esas: la Gascuña y las ¡provincias ¡pií'enaicaso
(proyecciones;.
Miércoles.—M. Laplane: (¡Las nuevas orieai.,1-:
clones del teatro francés. 1 Jacques (jopean y ei
Vieux-Colombier».
Jueves.—M. Thouvenot: ((Las iiintur.as i.ipcstres en E s p a ñ a y en Francia: Altainira v Font
do Gaume» (proyecciones).
Viernes.—M. Laplane: (¡Los úli,imos años de
m a d a m e Réoamier».
Sábado.—M. Guinard: ((El arte en ](>;• Pií'inñus
franceses, desde el país vasco hasta ol Rosellón»
(proyeccionesj.
A p'artir doi día 3 de febrero el señoi' Tlionvenot, miembro de la Escue!«i de Altos Estudio.s
Hispánicos, d a r á un cursillo de Ires ,,onfeiten>:i.i,s
en el Instituto l'rancés sobre el lema: ¡(La,s civilizaciones ibero-célticas en .España y i ri el ,sur <U?
Francia». Estas conferciicia,s, q u e se celebrarán
los jueves 3, 10 y 17 de febrero, a la,^ ^icte, vci's a r á n sobre los últimop (lcscubrimientr)s arqueológicos realizados en Espaiua y en i<'j'a,ncia, y ¡ i s
excavaciones, en 1,'as cuales el misnu» confiíren
ciante Umió u n a liarte activa.
La entrada será pública.
[fl m r i i i del líectiir Siclls Bsroii
En el Colegio do Médicos se celebró ayer u n a
velada necrológica en memoria del ilustro doctor
valenciano don 'José Sancln's Bergón, organizad a por el Consejo de la Federación Nacional de
Colegios de Médicos da E s p a ñ a , de la que fué
presidente.
Presidió el inspector general de Sanidad. ICl
secretario d e l a Federación, doctor García Bustenga, leyó u n a s cuartillas del señor Sanchís en
elogio de la Federación.
El doctor Crespo, del Colegio de Médicos do
Zamora, lialjló como coiisnjero de la Federación,
encomiando la labor del doctor Sanchís en beneficio de l a misma.
El doctor Ruiz Horas, en nombre de las Federaciones S a n i t a r i a s y de los médicos rurales, hizo u n a biografía del festejado.
El catedrático de la Universidad de Valencia
doctor Rodríguez Fornos i>ronunció u n discurso
en el que dest.acó lo.í distintos aspectos en que
triunfó el doctor Sanchís Bergón.
El doctor Carmona expresó la gratitud de los
Colegios do Médicos, propugnando por la unión
do la clase médica, y el señor Sancho Villa habló
po:' los practicantes do Medicina:
iFinalmentfi, el inspector general do Sanidad,
en representación del director del r a m o , se adhirió al homenaje c hizo ol resumen •de los discursos pronunciados.
,
flOílCIAS Í H E R E E !
Es el nuevo a p a r a t o hectográfico p a r a obtener
rápidamente h a s t a 5Ü excelentes copias de cualquier escrito p dibujo Í> mano o, a Joaquina,, fabricado a base de p a s t a gris, que puedo lavarse.
Precio, 23,90 pesetas. P a r a envíos por ferrocarril
agregad dos pesetas.
iiiiiijiii—wiMWiiimiiiiiWMWi iiiniiiiiii—iii'i'"irr-iiinnMrrM lililí iii' iiiiiiirii-iirínii iKiíi'inimr-ir-i
DIVERSíQMES PUBLICAS
L. A s í n P a i a o i o e , P r e c i a d o s , 33, Madrid
Los bailes de la Comedia.—Eí sábado jiró.tim.),
de u n a y media de la iioclie a. la l u a d n i g a d a ,
primer g r a n baile de más(;ara.. La orquesta Uamalli ejecutará siii interrupción . Jos ^.iimos y
máij ceiebradüs bailes moiderjios.
Dadas las atracciones qufi la em{)resa proyc'ta acunmlar en los liaiies do este año, y rl
extraordinario pediiJo de bülete;; qm; h;iy va, la,
temppr;ula s u p e r a r á e/i, brillante/, a inda,'- l.as
anteriores. Despá'bhase en Contruiuria.
La disti-nguida e.s]¡osa de jiuestro antiguo y
querido compañero don Jorge ,do la Cueva, en
la actualidad crítico leatial de ((El Debate», ha.
dado a luz con felicidad a su hijo primogénito,
habiendo sido asistida )ior el doctor Loraque.
Enviamos a los señores de Cueva m,i('stra afectuosa f(dic¡tac¡('in.
Arenal. 4. Tf-léf'itio U, Pninpas Fúnebre».
UN PROCEDIMIENTO í)erfeccion,idü p a r a l a fabricacióii de objetos do vidrio hueco por meilio du
Ha tomado posesi(Hi la. iniov.a J u n t a directiva
las a p a r a t o s que'se describen.
del Tiro Nacional, que l a constituyen los señoPatente iiúin. 68.SÜ2.—25 de niarzíj de IdV.h
res siguientes:
Presiílei^te, señor don'Alfredo Serrano Jóvcr;
UN •PROCÉDI.'MIIENTO perfeccionado j i a r a la
vicepresidente primero, e.xcelentísimo señor don. íabrícación de objetóos cilindricos de vídi'io, por
José Ignacio de (,:arranza; ^jcepresidento segunmodio de los aparatos q^e se ilescriben.
do, cxceleiítísimo señor, conde de C'astjllofiel; se-,
Patente núm. o«.8tó.—21 de marzo de lUl'J.
cretarjo primero,' don José, M a r í a Miíó T r e p á t ; :
MEJORAS en, los a p a r a t o s p a r a estirar cilnisecretario segtuido, dóií Nicasío PcniíbS R ü l z ; tedros de vidrio.
sorero, don Ramiro (iarcía Ansorena; contador,
Patente .núm. ;.i2.I34.—1 de abril de 1Ü12.
don Domingo Herce F e r n á n d e z ; vocales, excelen-,
UN DISPOSITIVO p a r a la fimuación ael castísimo señor don Antonio del Castillo,^ excelentíquillo aplicable a los á^jaraloa dcistinaúos a efecsimo señor don . Francisco Núñez TÍipete ; don,
t ü a í el estirado (d'tí vidrio.
Lorenzo Albarí-án Sánichez, don José Fernílndez
Villa-Abrille y Caliviim, don Ángel Pradel Cid,, ' Palente ntJtn; b2.224.--17 de aíAií de iül;2.,
d o n ' F e r n a n d o Urquijo Landecho, don Luis Calvet
iyÜÁ MEJORA cn^él estirado de vidrió.
Sandoz, don Manuel Herrera y Gés y don Luis
Palente n ú m . 52.230.—17 de abril de 1912.
de l a P e ñ a e Hickman.
PERFECCIONAMIENTOS e(i a p a r a t o s naca ••i
.'\ cínilinuaoitni, y (.-ir.v a'Mslencia del gei\pva', estirado de cilindros d e vidirio.
Suárez Inclán, so procedic'i con toda solenmidad,
Patente núm. 7 ^ 3 0 1 . - 5 de febrero de iU20.
a l reparto de certificados a los alumnos de la
UN PROCEDIMIENTO perfeccionado y su apaEscuela Militar de dicha topresentaíii'in, cuyo ,
acto 'resultó • brillantísimo,. haiiiéndnles dirigido, ' rá,to correspondiente p a r a el tijaslado o removulo
de cuerpos cilíntlricos niie vidno.
la palabra, con frases entusiastas y encomiástiPatente nútíi. 7d;l)05.—5 d e ' e n e r o dé 1922.
cas, los señores director d e ' l a c i t a d a EDCUCIH,'
• PFtÓí'IfefARiÁ
EMPIRE MACHÍNE 0-"
El inventor concedería.licencia de explotación
Los que no pueden tpnctííar el sueño.. Los qUo, para ,el uso del objeto de la patente antes indilufíoa Meldejntéi, poNÓdieos. Los ; qüfc. sientan*! cada. •
• .;
•' , '
tambores, nirtníaa, «te., •debÍB» kwiar el acrediPara üiformes y deciá» detalles, dlrlglhsf «
ta,'^ NiBlhlON.AL: TüftON. y .<=«,' K arayiliatán «le los Be¿orí»8 Clarké, Modet «Sr C.»
sus resuliados. Da venta: principales íanr.ocias
Alcalá, e7.-^MA0RID
de Madrid y LABORAT£)RIOS TURÓN. Moneada, 10. BarcftloBa.
a^ií U falicfil Recoínendán>oscomolaraeloi-,v
Bífl'jf líítolO lo esífectiw de la lleal Cámara.
carmen, to. Corsetería.
LINOLELTW
Kstéras, mitad de prtcio,
precios bajos; visiten,la hules, gomas. Fuentee, 6.
exposición: Goya, 21; f^n Tu.raarác>, 8,
Plasa d«l Progreso, n&m. 10, y Uayor, 66
itallerés:'Ayala, 45,
TELEFONO. 9889 af.
mBsmsíñieáimi'ms»'
MUEBb£SbU30
Joaquín Bpnatmo. PREI^SA GENERAL. Agencia
46 puíjlieidad, La»«rtad, 27. Teléfono 16.112.
¡mmu
Fá brícas e ii BAjtACALPO Y S ESTAD
A LOS VEINTIDÓS AÑOS ÓE EDAD
Contortada COÜIÍM MnAm espirituaíésyUbeod-clAade S« iniüíai
' it 1. P.
Su padre, el excelentísimo señor maniués de Perales; hermunos, tios, priniosy demás familia
RUEGAN a sus amigos encomienden a Dios Nuestro Señor el alma de la nnada.
Todas las misas que sé celebren inañatia día 2 de febrero
eri las parroquias e iglesias de San Lorenzo, San Luis, el Salva',dor,j|Sái^ Nicolás, Santiago, Escuelas Pías de San Fernando,
Santos'Justo y Pastor (Maravillas), crinta de la Alraudena,
iglesia Pontificia, Santísimo Cristo de la Salud, Salesas Reales
(Santa Engracia), Santa Iglesia Catedral, .losi'is Nazareno, Padrea Salesianos (Ronda de Atocha), oratorio del Olivar, iglesja
de Perales del Rio y Corpus Christi (CarboKoras), de esta corte,
asi como la Exposición del Santísimo el día 4, en esta última
iglesia, serán aplicadas en. sufragio de su a;lma.
Hay concedidas indulgencias por varios prolados en la forma acostumbrada.
Lara.—Mañana, iriiéi'coles, por la larde, ,'i ¡.locios populares (Initaca, :?,50), ise represiiiitüfá la
'obra Tiueva de éxito cxtraurclinario el.a ja<'a leída», u n a de las m á s sobréwaliontes ( reacioiies lie
csfa notable compañía.
Noebe, no hay función.
Eslava. — Compañía Meliá-Cibi'iAii. Man.m',!,
miércoles, a las sois y , c u a r t o , el éxito df. r i - a
«Lacoin.a es un punto».
Kl viernes, a las diez y cuarto, estreno del
vodcvil en tres actos, e! se"guui(lo liivulido «n dos
cuadros, de Praxy, adaptación de .iosé .). Cadenas y (i. del Castillo, ((Dollars». Contailuria, lia
cuatro á oclio.
Cómico.—Loroto-nC'-o'i". To''-^' :,;'Í t.'irdcs, a
las seis y mediíi,, se repro.sentará, a precios pol)ulares, 'ln,s d e u d o s a s caricaluras li.scénicas, disiriluiídas en tres acto's, ((Charleston».
Por las noches, a las diez y media, prei'io.s CM.
rrioutes, ei gran éxito de risa (lE'l tionibre (¡ue
todo lo enreda», otro éxiito verdad de ODÍÍI '^
interpretación.
Maravillas F.n breve ,se presen*íin'i, el fsp,->i'tácuk) in,M,s nuevo y sensacional qtie se lia iip'.aiidiido en Madrid y que llama la atención o *•• ,^u
arte, fnjo y atracciones.
HCarmcn» en M o n u m e n t a l
Z43léoté al ook» de calidad supedar» para fuii'
dioioiaes y hornos Martíii-Si©raen8.^AceroB Beseettier y Sieiheíis-Martlü,^n las dijiíeiisíóiies iisuales, para el comercio y oonstruocioiiei.---Cai3dlefl
Vignól»! peáadtís y ligeros, para ferrocarriles,
minas y otras industrias.-^amles P l i ó e n l s
6 "SixOG^f para tran^rsas «eléétrioos.—Vteuerla.
para toda clase de oonetruociones. — C h a p a s
gruesas y finaB.—Con&traCcionea dd v i s a d
armadas, para puentes y edificios.—Pabiiciadlóa
especial de hojalata.—Cub6» y bafipa galya^
nizados.—Iáateriá párá fábricas de conservas.—
SSaaVáaesde hoitüata para diversas aplicaciones.
«Korohok»
repre<;"»d;i
los (,V,.'M; y,'-
^ [ 1 ^ 0 ^ ® BILBAO © f ^ S s i i ^
; anda d» R«m9n9liM.
v«*«»a--I•*•«•-""«idflrJ •
m fmmmu
V«*dmd«ifO. d®póisite:
ícitír^'Oí
Nueva carpeta ráfiida
P a r a archivo de documentos sin tiecesiílaü d e
perforarlos, de sólido mecanismo, con tapas (la
cartón y cuero m u y duro. T a m a ñ o s y precioé:
Cuarto natural o apaisado, 1,50; comercial, 1,75.
y folio, 1,90. P a r a envío de u n a carpeta agrcgatl
OJÁ), y u n a peseta p a r a las cuatro carpetas. Especialidad <ie l a casa.
A S Í N P A L A C I O S , P R E C I A D O S , 23, MADRID
Alkázar.—^A las seis y a l a s diez y media.—Loa
nuevos señores.
infanta Isabel.—A la* üUz j «a«tíia-—iMit»chis, qué guapo soyl
Apolo.--A l;i,s seis y media.—El luiéspC'd dH
Sevillano. A las iliri y media. Así se pierden los
hombres.
Pasado m a ñ a n a , jueves 'ña moda, a la» seifc
Así se pierden los .hombres y segundo acto dq.;El
huéped del Sevillano. A l a s diez y mCidia. lien*!!ficio del tenor IHilido con El huésped del Sevillano, y canciones por ol beneficiado.
Qámlioo.-- COTupaüía P r a d o - ChlcoW.— A Wl
diez y cmarto.—ÍEl hambre que tocto 1» earífSi.
Latina.—Compañía de M a r í a Palóu-Sassone.—
A las diez y cuarto.—Rosa de Madrid.
Fuencarral.—Compañía Eugenio (iasáls.—^A l»s
diez y inedia.—La pastorela.
Romea.—A las seis j a Jas diez j cuwt».—
Moncayo, Conjuntos, Córnitre, E<>
' qu* cuéstai
las mujeres, Trío Horam, L a YaiiUee, 'Aladly, Él
inilafíro de San Cornelji), P i l a r
Palacio 09 la Música.-—A las seis y a. la» dieiijr
cuarto.~C'arnct do m o d a ( u n a p a r t e ) , Melón o s
niiir (cómica, dos p a r t e s ) . Los vencedores Be i a
inuarte, de la casa A. Calvache, ,Film NurnancJa
(nueve p a r t e s ) , i n t e r p r e t a d a por J u a n <1» Orduña.
Princesa—^^^ las selu y a las rlez y cuarto—Noticiario Fox, El tirano, éxito; Cambio de esposas,
gramlloso éxito; Dos ladrones menos, m u y cómica. En breve «Korohok», majrnffico eapectátulo
de arte lírico.
Centro.—Temporada Selección-Cifi«.—A IM
seis y cuarto y diez y enrulo. - Carrero» de tíineos en Saint Morltz, Roma la eruflud etein.t y
Fausto. L a cinta m á s g r a n d i o s a de la pioducíión
alemana, con los coros de San Franci&co ol
Grande.
Infanta Beatriz.—(Claudio Coeü«, 45, j Jiejcm»'
silla. 5).--^A la.» dneü y media y a Laa tttez f
cuarto. Moda.—De los cuarenta p a r a a r r i b a , Un
disparo en la noclie, Revista P a l h é (efitriBno),
¡Vaya tnia enfermera!,, por Cliaplia (estreno);
Cliarleston do L a s nuijeres de Lacuesla, por Bori y las segundas tiplea da M.artín («ran éxito).
Real C i n e m a y Prfnitifw Alfonso.—A l a s « t e d i
y media y a las diez y cuarto.—Actualidades
Gaumont, P o r liacer novillos,. S u heimaiia,(le P a rís, E l charlostón en seis, lecciones (primera-lección), Ascensión a loa cielos.
Monumental
" ' I ' ' ' ri,'ia Iü'm'pniífe.
ESPECTÁCÜIOS PARA MA?ÍANA
ZarzwciiV, (ópej"').-rFunr'>>jn "9 de abono, 12
d''I tuiiin (if, días ffisti/ s. \ i'is rnjevo » ,!iie
•t]\:\.- El biirboro de Sevilla, })or la incoi'iparable
Concbita Supervía.
Director, Si\eo del Valle. .
Fontalba.—.\ las diez y media.-^La m a r i p o s a
que voló sobre el m a r . (Í3utaca, cuatro pesetas.)
Oomnwiia.—Comoaflía cóiQico-rtriuníi.MCw,-—/» laa
diez y ouarto.-+LoB extremeños se tocau.
Lara.—No h a y función.
Él
xpiiiisrní
. i
ComJiBSialüe RavsgáCli Blami tina. ülüraKar
Servicio rápido y «otnblnado con el sud-exprüso MíidridJAlgeciras; de pasajeros y carga, entre GEpRALTAR, TÁNGER y CASAB I : A N C A , todos ios martes, a la una y treinta do la tarde.
SeiTlclo «Le pasajeros y carga para TÁNGER, todos los sábados, a lá una y treinta
de la tarde. Desde TÁNGER para GIBRALTAR Uido» loo luíies, a las once Bt l«
mafíaoa
Servicio quincenal (sábados) «sitre GIBÉALTAR, MELILLA y ORAN
Esta Compañía tiene, además, aervielo de
paaajeros y earga para CEUTA, TETUAN',
ALICANTE y ARGEL, LÁRACHE, KENITRA, RABAT, MAZAfiAN, SAFFI, MOGiADOR, «ic., ete.
Para más laformee, acúda^e &}A. H. BIan<l
& C», Ltd., Glelster Bulldiríg, Gibraltar.
Mac Andrewt & Compañía Ltd., Marqué!
de Cubas, 21j Madrid.
Cooipaoy Internacional de Coches-caaoAB,
Arenal, 5, Madrid, y
S'boi, Cóék, & Son, en todaí parten.
Cinema.—-A Itis c i n c o y m e d i a f
a las diez.—Revista P a t h é , Carmen, con l a pr»*
sentación de un c u a d r o flamenco. ,
Chueca.—De seis tard^e a u n a noche. SweiO*
continua.—^Unas
medias funestos
(cómica),
f:harlot en Tin d í a de placer (cómica) Y Santa
Isabel de Cefes, éxitq. Butacas, 0,,?0, 0,6Ó y 0,75.
E x p o s i c i ó n d e l a n t i g u o Madrid.
(Inst«,ltMÍft
fA
el edificio del viejo Hospicio),—Magnifican ! • • talaciones de arfe, historia, letras, arf,e« I*iailtriales, etc. Abierta, tpdoS'-lqs, Wfaa <!• dl#z 4 i
la maOftiía a uaa i e la tarde y Be tre* a «ei».
FOUCXÓÍTEIS "njSi T A K » 3 Í
Fontalba.~-A la.*! seis.—La maiipasa que velé
sobre el mar. (Uutaca, cuatro peselj^g.)
Comedia.—A las seis.—^Concierto do canto pO»
Dagmara Reniña.
Lara.—Compañía de comwllas.—A lati fW*
y cuíirto-—La jaca torda y Cuaronta aílos después.
Infanta Isabel.—^Vlai seis y mc>«[ia.—-|M»ot»>
ehis, qué g«ajpo soyl
Eslava.— Compaaía Meiii - CltiiiiA. — k It»
seis y cúsirtb.—Lacenaa ps uá punt».
Reina Victoria.—Compañía. Dí«r.-ATrtgi«i—'A
las diez y ciuirto.—.hilieia coirij)ra u n íiijo. (Estreno.)
Odmiee.— Comnaflia Prado ~ Ghlcots.>x A
ttt
seie V media.—Ctoarlesto».
Latina.—Compañía de M a r í a P a l ó n - S a z o n e . - •A las .seis y cuarto.—^Rosif de Madrid.
''
Fuencarral.—Compañía Kugfiuo Cusáis-T-JA If*
seis y cuarto.—^Don Quintín el ütnarguo,
"
•'
'
»
.
<
k ^Wiiwmmiiiwii iiiiwgiiii»
Compañía
VAPORtS CORREO» ESPAÍOUES
S E R V I C I O S RHlQGíL-AReS
JECssílpéijñkO •Bfi;<e'V%r "1K"oirJfer, 9 Expedicionea
al año.
lSf.¿siLJPII>0:
IM<=>|leo, 16 Expiedldóriéa áí íSftó.
vmm TOBA u m^mmsmiÁ k
Mím Hornos desVi2caya
r ^ b v ; i vs
;• iiin<:; rísketcbs" trfiKÍcos, cómtcfis
pb'':<;ticos,
,
Y >",i ;,li|'>>,;!'.;?'Ml,f>'" «m lí<« T'l'cili'C"
(o'dro no In P'in i^n-o- ic>-; lU'o.••-,,''.
.alr"'',;',i)B ccn cvf e%i.Pi-'n ,si.o ,)|,)vi.-;,
<-Kof'oliol>'V A..T,-v"t.'|,.i]'o i'uevo. »(>.
X4±1SÍJÍ>J^
»
(«)
Oficinas de publiciíJad COINÉS.—Val verde. 8,, primeró:
Cinema,
dia,s, tn.rde y nociic, la priuidiosa pélicub'i 'iC;!!-meo)), por Haqnel Mcller, el éxito ;n;iyor do' ¡a
temporada.
Durünte la proyección de esla ];(i¡,!fiilíi, Jar-l
u n a audición el euafiro flamenco rornmdo \):>r
yVngelillo, el nolidde caidador, ídolo ilel puel)','i
de Madrid; líernardo de id^os Lobilos» y el v:t^erano Mochuelo, q\\e ,se despiíde del ¡uildicn.
«Su hermana de París.—^El ptildico, que acude
a Real Cinema y Príncipe Alfonso, celehr.a d
éxito cxtraordiníi,rio de !a película -..Sil tiertiK'na
de Paria», creación -de Consíance 't'alrnadfte y
u n a de l a s mejores películas d e la , temporidn,
«Él «charleston» en seis léocioneí».—Un "NÍID
enorme lia sido en Rcnl Ciitema y Princii.»,» .\lfonso la cinta dFd (iciiarliest/in» eri seis lee; iones», impresionada por Mr. Arthur •vl'inTay, profesor del Príncipe ,de Gales.
Rl jueves, segurula lección de «cbnrlpstoíni.
HaroM Lloyd.—Kniocionante y dlvcrtidí^i'm.'i, es
1a TielícnJa «Ascenfiiém n los cipld'-.,. ib' (ffirM'l
L'oyd, película, (lue diariiViivente pe ¡:fovc:"n ' •!
Real Cinema y Príncine .Mfinvso,
Princesa.—Durante los iiif;\s de ni-ia sriiynM
seííuirá proyectándose 1a cofticdi'i cincni:ito;;r:'i.-"
lica de prim éxibi «Ciimbio de epposas'..
El próximo marles. din, 8, i'ielm'!H','i rn eslc (eatrii el notfibilí«ÍTno cuaiiro de .irtisljiS riisi-- oiie
con el título de «KorolicWv- copfítihivf ("io de 'n'i
m.'Vs bellos esnccITicnlo.'i (le .irte CfU" rM-Miiíinip"'!!
se exhiben en los escenaros erupeos. ri^ií'oc ci'ü
'
: V. Moliaer©
ANIVSHSAHIO
LA SEÑORITA
Falleció él 2 áé fébiréro de Aéié
Guüleriiio Trtoiier. (S. i ) • MiBRID. Alca», 39.
EN EL COLEGIO D E MÉDICOS
,14 « j i n i l M * * «H* leCMS»
IX
MWiitja^Wi'illÉM
BHHMK!
€
xi.€i, 14 Expediciones atafíb»
.
y N c s ^ w Oarle»fi«iii*» 14 Expí^dicibnes
al afío.
aíic*cllt€sx.«rjáiaLiaso, «3o$^3»tc»' l^ÍJrirj|Ji^
^ I * o o i f f i o c » , 11 Expetlicioncs al afío, ;
I * o o , 12 Exp¿diCioncs al año.
« IP^llJLfíilxxoL», 3 Expedíddtíéá ál año.
Servicio tipo Gran Hotel.—TÍ* S.H.~iaadÍotclcfoitia.-Ofatteíitdu*f
Capillai etc.. etc.
Para infórmese a las Agencia» de la Compañía en los principaba puertoJ de I
España. En Barcelona, oficinas de léCótnpémé: Plaza d*: Mcdinaceli, ».,
'••V.1tH.\.
,'«
r, I
ÜtíÉ^
iiimmianMiiwiii
I iiapiiiaw«iifiMiiiir»apiMi<»ii»»Wl<iii«itw**i*
^*j»iüMiwMiw»<>'w'"**WM''"..i'*i*ii*'*i"'"'"*'*'—'—'*"" "' ^**V
*
Idmsro eerrlente, 10 eénflmos; atrasado, IB
rw-^'
MARTES } DE FEBRERO DE 1927
PUNTOS DE VENTA EN MADRID:
PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
gS l i A<lmlnl8traiclón t prin<5ipale8 librería*.
I n Londres:—!, a 4. J. Bosob, 11, Queen Victoria StríM.
En Pari»: Boyveau et CheviUet; rué de la Banque, 22.
LA ePOGA
TILE6RAMAS Y NOTICIAS DE LA TARDE
LA EPOCá «§ !Eezid« fia loo plgui«ntM kiSACoa j puestos, « n t n
litros:
Callo de Alcalá: Kioskos frente al Fénix y frente al Banco del
Rio de la Plata; Puerta del Sol, puesto en la estación central del
Metro; plaza de Canalejas, puesto junto al Banco Hispano-Ametlcano; plaza de Santo Domingo, puesto del bar Astrón.
y modernas, sin contar el tipo también inmortal,
de la pura e invisible Dulcinea.
Cuando Cervantes imaginó el grandioso libro,
hizo al mundo un regalo de u n a grandeza, de
una elevación incomparable. Todas las naciones
1 FEBRERO 1927
Despacho con el Rey.—Indulto de loe sombradoLos valores catizadoa en la sesión de hoy han le deben el tributo de su admiración.
Terminó el señor Thomas su hermosa conferen- res de tabaco.—La consolidación de Tesoros.—
sido los siguientes:,
A nadie puede ocultarse que el conflicto de NiVarios decretos
cia, pronunciada en correctísimo castellano, con
caragua tiene relación muy estrecha can la aperpalabras de profunda gratitud por la acogida
Valorea públicos
Uespacharon con ei Rey el presidente del Contura de un nuevo canal de coiiiuiiitación entre
sejo y los ministros de Hacieiidia y GobernaInterior 4 por lOO.—Serie F, 67,85; E, 67,85; tan cariñosa con que le oteequiaron durante su
Jos océanos Atlántico y Pacífico.
D, 67,75; C, 67,75; B, 67,75; A, 67,75; G y H, 68. estancia en el sublime país, al cual dedicó lo ción.
Hace tiempo que, alentados por el éxito alcanmejor de sus desvelos y de su exaltación.
El jefe del GoDierno dijo al salir de Palacio
Exterior A por 100.—Serie B, 81,75.
zado con ol estahleciraiento de la comunicación
que el Rey había firmado un decreto que el GoAmortizable 4 por 100.—Serie C, 87; B, 87;' El sabio catedrático belga fué calurosamente
iiiteroccáiuca de Panamá algunos emprendedoaplaudido y muy felicitado por la numerosa con- bierno venía preparando, de indulto de los ^elnA, 87.
res yanquis BO sienten ugitudos por la idea de
currencia
que había acudido a escucharle.
bradores de tabacos, dos de personal que no sig5 por 100 Amortizable 1926.—Serie E, 99,50; D,
construir un nuevo canal que atraviese el terrinifican nombramientos, sino cambio do denomitorio de Nicaragua. A la realización de tal pro99,50; C, 99,50; B, 99,50; A, 99,50.
nación y jerarquía, como consecuencia del preyecto parece, por otra parte, encaminarse la po5 por loo Amortizable 1920.—Serie E, 91; D,
supuesto, y otros de menor importancia.
lítica tVi los Estados Unidos en la América Cen91; C, 91,50; B, 91,50; A, 91,50.
El ministro de la Gobernación facilitó la lista
tral. '
5 por 100 Amortizable 1917.—Serie E, 90,40; C,
de su departamento.
Cierto que la idea primera de cortar la lengua
90,25; B, 90,25; A, 90,25.
Se ha facilitado iioy la siguiente nota:
El ministro de Hacienda fdijo a los informiDeuda ferroviaria. — Serie A, 100; B, 100; Al sexto día se ha pasaSo de los tres mil millones
de fierra que separa ambos océanos {>ertenece
«Su Majestad el Rey, con ocasión de su santo, C, 99,90.
dores:
a Io.s españoles, que en 1551 ya 'comenzaron a
que
en
on^eriures
Oías,
la
susciipciua
ue
iesjio.s
ha ñrmado vanos Reales dfecretos dirigidos ai
Obligaciones del Tesoro. — Enero, serie A,
—He dado cuenta a Su Majestad de la mar'.^ha
efectuar pruebas y a concebir proyectos que no
sumiller de Corps, señor ¡marqués lie Viana,
103,10; B, 103,20. Febrero, serie A, 103,20; B, eu loua iispuua. Se uoiivirueíou óiú uiuiontís a« de la operación de consolidación de Tesoros, que
<oudiijoroa a resultado efectivo alguno, pero que
peseuis, ue u>s ciuUes cürrei»paiia.;u a Aiauíia
es muy favorable y satisfactoria.
además determinaron el qiie llegara a amenazar- concediendo lá llave de gentilhombre a los si- 103,80. Abril, serie A, 102,75; B, 102,75. Noviemtó.ouj.ouü pesetas, y ue eiias, ^o.SiJU.uou ax \euciguientes señores:
bre, serie A, 103.80; B, 103,80; Junio, serie A,
De firma—agregó—, unos decretos -•-! personal
se, con la imiwsicion de la pena de muerte, a
nneuio üe lenreío.
Gentilesliombres de Cámara con ejercicio y ser- 103,30; B, 103,30; AbrU 1926, gerie A, 102,90;
y otro de permuta de iin edificio para iiutiíuto
quien intentara llevar a efecto algo en este senvidumbre: duque de Rivas, marqués de Casa Fo- B, 102,90.
Xienlendo en cuenta que los venciniiientos poste- de Segunda Enseñanza en Valencia.
tido.
rrandeU, conde de Superunda, 'don Carlos Pérez
Ayuntamientos.—Madrid 1868, 95,50;' Expropia- riores a Ij'ebrero repreoentau ya, con la cura de
Más tarde, en 1829, Bolívar liizo practicar alEn Trabajo
Seoane y don Gonzalo Sauz Magallón.
ciones del interior 1909, 90; Villa de Madrid 1914,
ayer, 1.790 Huilones, la cantiiuiaa oonverliüa uagii-nos trabajos y mediciones, a instancias do
El
ministro
de
Trabajo
recibió a don Blas TaGentilesliombres
de
Cámara
con
ejercicio:
mar84; ídem 1918, 83,75; Sevilla, 95,25.
sa ue á.uoO nuuones, que era la cifra que te esHumboldt, encaminados a la construcción de
qués de la Vega de la Sagra, marqués de Xiedr.i,
Garantía del Estado.—Trasatlántica 1925, ma- liíuaDa como cuimuiante Iiace pocos üius en los pia, de la Oficina Internacional del Trabajo; al
un canal que permitiera el paso de los barcos
conde del Valíe de Orizaba, don Julio Martínez yo,^ 93,32; ídem, noviembre, 93,10; Tánger-Fez,
cenaos niuiníieros, Y a eUa se h a llegado ai cond^ de Barbate, que fué a darle gracias, en
de uno a otro océano.
nombre de los armadores de buques, por la Real
Zapata,
don
JoSé
María
Azara
y
Vicent,
don
terminar
la sexta jornada.
Más los primeros proyectos formulados acerca
orden relativa al descanso dominical de los barLuis
de
la
Gándara
y
Marailla,
don
Fernando
Céclulas
hipotecarias.—Banco
Hipotecario
de
del asunto, y que vordaderanientc merecen el
Ki éxito está ya asegurado para el crédito del cos pesqueros, y al Comité del Congreso de la
Rivas García, don Francisco Zubillaga, dloii Ja- España, 4 por 100, 88,65; 5 por 100, 98,40; 6 por
nombre de tales, fueron debidos a los franceses.
Estado
y
dai
país,
por
que
la
cifra
de
H.
O
.
i
O
mi^ . . iFederación Nacioinal de Cocineros, que le entrevier Delgado Vicuña, don Andrés Garriga, don 100, 10.5,05.
Kl <iobierno de Luis FeJifXí envió un ingeniero
llones equivale a cerca lóie las tres quintas i>arte3 gó las conclusiones del mismo.
Jasé de Peral ivlarch, don Rafael Rodríguez de
Efectos públicos extranjeros.—Marruecos, 83.,
a Colombia para levantar los planos y prepa- Rivera,
de la convertible, y hay que tener en cuenta qut
don Alvaro Pries y Gros, don José Marta
El señor Argües, gerente de la Sociedad Generar el ambiente en aquel país, a fin de que se
no pocos Bancos y, desüe duego, bastantes obli- ral Española de Empresarios, celebró una extensa
Acciones
Fernández
Peñaranda,
don
José
María
Sagnicr
y
mostrara propicio a la construcción de un ca- Sanjuanena, don Federico Olivan Bajo y 'don
gacionistas, no han podido presentar aun ¿us Á- conferencia con el señor Aunós para tratar de
Banco de España, 643; Banco Hipotecario, 403;
nal a través del istmo de Panamá.
tulos.
José
María
TPemaii.
Banco
Español
de
Crédito,
202;
Banco
Central,
la constitución de los Comités paritarios de esDespués, la <(So<*léte Civile Internationale du
La suscripción en provincias fué ayer impor- pectáculos. En principio, atendiendo a la diversa
93;
BaiKo
E^afiol
del
Río
de
la
Plata,
corrienGentileshombres de entrada: don Gumersindo
Canal Interoceanique», fundada en 1876 bajo la
tante, acusando: Barcelona, 70 millü.nes; Vizcaya, forma en que se desarrolla el negocio de especRico y González, don Carlos Guerra k'érez y don te, 40; Cooperativa Electra, serie A, 109; Unión
Iiresidencia del general Tur, llegó a presentar
56.069.5U0 pesetas; Guipúzcoa, 34.208.000; Oviedo, táculos, se acordó la constitución de dos grandes
Eléctrica,
120,50;
Telefónica,
100;
Duro
FelgueEduardo
idel
Amo
y
Echevarría.
hasta ocho proyectos distintos, y se^s años más
36.692.500; Álava, 21.365.500; Burgos, 2.351.000; grupos do Comités. Uno en Cataluña y otro para
ra, corriente, 59,25; Guindos, 103,75; Fénix, 270;
tar<le la «Compagnie Universelle du Canal InCádiz, 1.088.000; Orense, 1.3*44.500; Málaga, ríese- I el resto de España, los cuales integrarán oportuMadrid,
Zaragoza
y
Alicante,
corriente,
477,50;
teroceanique», previa concesión, comenzaba las
fin corriente, 478,75; Norte de España, corrien- las 4.207.000; Huefva, 1.372.000; Granada, l.o£9.0i)0; namente la gran corporación dé espectáculos.
obras de construcción de un canal sin esclusas.
te, 499; fin corriente, 499,50; Metro, 141; TranCiudad Real, 3.387.000; Goruña, 4.803.000; León,
Cada grupo de éstos eonstará de los siguientes
Ciertas dificultades que surgieron, hundimienvías, corriente, 93,25; Altos Hornos, 142; Azuca- 2.732.500; Pa'lencía, 2.171.000; Salamanca, pesetas Comités paritarios: Autores y empresarios, emto de terrenos, mortalidad ocasionada entre los
reras preferentes, corriente, 95; finí corriente, 95;
5.712.000; Zamora, 2.963.000; Baleares, 3.Ó98.O00, I presarlos y autores, empresarios y músicos, emobreros, aun entre los indígenas, por lo insaluExplosivos, 387..
yigo, 2.012.500, y Zaragoza, 4.704.500.
presarios y coristas, empresarios y dependenl)re del clima; ¡necesidad de acometer la desviacias, empresarios y operadores de cines. El priA la entrada
ción del río Chagres, con lo que no se contó en
Obligaciones
Opiniones autorizadas
mero tendrá carácter general; y los restantes,
A las seis y media de la tarde comenzaron a
un principio, y otras, obligaron a modificacioRecoge un colega las opiniones em tidas sobre carácter interlocal.
Hidroeléctrica Española, serie B, 97,75; Consnes del proyecto de canal adoptado^ decidiéndose llegar a la Presidencia los ministros para reunirtructora Naval, 6 por 100, 96,50; Trasatlántica la operación por tres personas tan destacadas en
construirlo de esclusas y emplear medios y 'pro- se con el jefe del Gobierno.
1922, 103,15; Asturias, tercera, 67,75; Alicantes,
En loe ministerios
la Banca, la gran industria y la Bolsa como los
El
ministro
de
Trabajo
manifestó
a
los
pecedimientos adecuados y diferentes de los puestos
primera,
314;
ídem,
serie
F,
91;
I,
102,25;
Córseñores
Cifuenles,
maxqués
de
Urquijo
y
Peláez.
El
presidente
despachó con los mini.stros de
riodistas que llevaba ultimado ya el informe re- doba-Sevilla, 311; Andaluces, segunda, 53,50;
en práctica en un principio.
El director del Banco Hispano Americano la Gobernación, Marima, Trabajo y Fomento.
lativo al establecimiento de la línea aérea Se- Oeste, segunda, 51; Centrar Aragón, 77,25; MeConstituyóse nueva sociedad; pasó el tiempo y...
—El ministro de la Guerra despachó con los
villa-Buenos Aires, faltando' solo que el Gobierno tropolitano, 6 por loo, 101,80; 5 por 100, 84; 5 y ha manifestado que el momento elegido para
los Estados Unidos tomaron cartas en el asunemitir el empréstito ha sido oportuno: a raíz ile jefes de Sección.
le diese su asentimiento.
to. Ya se comprende lo que eso quiere significar.
medio por 100, 90; Azucareras, 5 y medio por
mejorar ei problema militar de Marruecos, de
—El de Estado recibió al embajador de Italia,
También se proponía dar cuenta de la minuta 100, 94,25; Ríotinto, 100,50.
En 1899, una comisión que presidía el general
diisnúnuir el déflcH presupuestario y .-ie ofrecer don José Caro, embajador, y ministro del Brade escritura para la compra de los terrenos proWalker se hizo cargo de las obras, y el canal
Bonos.—Constructora Naval 1923, segunda, 99.
al país una firme resolución de nivelar la tíiua- sil, con el agregado comercial de aquel país.
piedad del marqués de Argüeso, en los que ha de
de Panamá fué «comprado» por Norteamérica,
ción de la Hacienda pública, toáas las circuns—Esta noche se celebra en la Embajada de
qOé así aseguró el medio rápido de llevar sus construirse el nuevo edificio para, ministerio de
Moneda extranjera
tancias 4e orden general favorecían Ja buena Alemania una comida en honor del nuevo em' ''
Notas del Atlántico al Pacífico y viceversa, pu- Trabajo. *'
Francos, 23,60; liras, 25,60; libras, 28,84; dóacogida m una operación que tienuí i^or basa li- bajador de España en • Rerlín!, »eñorj<fi»Riíi»sa
El conde de Guadalhorce se proponía dar cuen- lares, 5,97.
dieildo doblar su fuerza naval en cualquiera de
•
brar al Erario de agobios próximos, y por mar- da.los Monteros. • -"c ' . \. " ¡i CAd^df i\*í Ú
ta de varios asivnjtos que quedaron peiidiaíit^s
ellos en un momento determinado.
co aquellas halaígadoras perspect-ivas, -obustern—El ministro de Hacienda recibió, la. visita del
en•'• anteriéPeíjc: reiibíqaes.';,' ,• ' !««• %/ ^* •,.-•'•';•'
'Idéntica es, ert sus comienzos, la historia del
das por una realidad inmediata, que es el cons- general Borbón.
Ctoal de Nicaragua á la del de Panamá. Es tamEl jefe del Gobierno llegó a las siete, con el
tante aumento recaudatorio y la dismitiución de
—Con e l de la Gobernación se entrevistaron,
bién francés el primer proyecto de que se tiene
duque de Tetuán.
"
los gastos en varios capítulos de la adminlst«x- entre otras personas, don Javier ^ i l á n s del
noticia, de corte a través del istmo por esa parDijo que llegaba algo retrasado porque el mición. y como los sín^bmas api-eciables del curso Boscli, señor Van Baumbérghen y secretario del
te, pues aunque en 1872 los Estados Unidos cnnistro de aUle le había presentado en Guerra
El ministerio de Haciendp. ha. publicado los
previo de la operación son buenos, ^o -ogico es Comité paritario dé peluqUérois de Barcelona,
vifcirm una comisión encargada de estudiar las al ministro que,/ué de Hacienda durante la Dic- I| oaíp3*'^(^í-eA^s
laireíaudatííón ;4urknte- el
sefior Matreal. '
• • '' '
aguardar un éxito definitivo.
pCjililidades de llevar a cabo esta empresa, patadura militar en aql:^ella República j que tam- •1 ejWcicro económicoa'del
^«guiido semestre de 1926,
El marqués de Urquijo ha estimado tambi.^:i Exposición y cert^mei^ de aeronáutica en Dina*
X'íKi-'v prol'SOo que existía con anterioriclad un bién ha sido presidente4* l a Gámaüa.;'i- ;
ascieiíde a pesetas 1.453.104.912, contra, pe
la opiortunidad del momento, ya que desapaHcipr-rjr'ecic, tnuy detallado, do unión de los dos
La reunión tenniinar4 a.Jas (nueve, puesiel pre- que
,, ^marca
^
' '^ \',j
setas 1.402:379.307í^h'igual período del afio ante
océanos, por eflrío San Juan y la bahía de Sa- sidente se hallaba invitado ;&) comer con unos
i^a la agudeza ¿el prolilema de Marruecos, Eá'En
el
minist¿)rio
d*
,jEs\aido.
íaqili,tjarpíi
esta
ñ
o
r
lihat (oeícét der Britó), redactado por el Príncipaña podrá atender mejor a sus desftnvblvimife"!amigos.
Como se ve, jiubo un incremento en los ingre- tos industriales, y si la Hacienda mejora se lle- mañana la siguiente nota oficiosa:
pe N&jdeón Luis Bonaparte, que luego rigió
En osla reunión quedarán designadas las persos de ¡J0,7 millones con relación a igual perío- gará al máfr amplio desarrollo de la economía
«La Legación de Dinamarca en esta corte parlos de.<-t;no3 de Francia con el nombre de Ñapó
sonas que han de ostentar la representación esdo del^ año antefrior. Casi todos los conc&ptos pre- nacional. Tenia, pues, que acogerse muy bien el ticipa al ministerio de (Estado qiie en el mes de
Iciói i í í .
pañola en las negociaciones de París sobre el Essentaií alza, siéíido los principales en este resanuncio del empréstito, que al anular los venoi- mayo próximo se celebrará en Copenhague, con
Su trabajo llevó por título «El canal de Nicatatuto de Tánger y también quedarán acordados
pecto el Timbre, con 21,2 millones; Derechos rcamientos del Tesoro comprendidos entre J927 y carácter internacional, una exposición de aeroragua o Proyecto de unión de los océanos Atlánlos puntos esenciales de las in.struccioncs a que los, con 17,8, y Territorial, con 12,5. Entre los
1931 (és ;decir, la mayor parte d é l o s títulos co- náutica y-lUn certamen de püoíos;y, apfl^rato9.,de
tífcO yfaclfico por nicdio de üw cahaj».
habrán do ajustiar, s\i'aclig.aci^n. •, .. ( ,,
pocos conceptos que ofrecen baja sobresalen
ri^espondietites. a. loS mismos), abre úri período aviación, que orgauiz^,.laj Peal Sociedad Danesa
El canal ptoyectado tenía 460 kilómetros de
El mipistro de Instrqcí^ión ,Púdica xlarái cucur
Aduanas, con'29;4 millqfles y Cédulas, con 6. .
de desahogo para las emisiones de la industri.i de,j Ae^Pnáu^ica,; .haÍJierida '^9eR^ado ^^ P^^#E^longitud,' y ipftsabá por el río San .Tuari, lago de ta de Un proyecto de, .decreto de sistematización
orííánizada. Esta podrá ya salir'de l a época de cia de honor Su Alteza Real el Príncipe neredéNicaragua, río Tripitapa (que une loi? dos lagos),
de lá enseñanza secujjijdaria, quQ h a de dar uni*
láíTO León e istmo que separa este 1/igo del Pa- dad a los estudios del nuevo plan con los de .varestricciones en sus demandas de recursos al roj'los ministros de Guerra y Obras Públicas de
cífico, que debía ser cortado al sur de la ciudad rias disciplinas, científicas y literarias, (pertemercado monetario nacinnaí y contribuir tam- 'Dinamarca'y otras fieíSbhaTidacües. iCtímúMca
de I:*Ón.
bién a la prosperidad dé España mediante la re- también que sé están' preparahdo progl'ám'a^ •dé-i
necientes a otros planea.
anndadjOn de trabajos y la pueista en marcha de tallados de los aétos que con ese nioti\tó h t o do
K^te «orto dominaba así, por su posición cenExposición, del, Antigu.o Madrid • , , v
tral, las costas de las Américas del Norte y Sur.
nuevas' obras y producciones, lo que, en definit'i- celebrarse.» •
- • •
' " "' ' ' ' ' :•*•"•' -^
pe Ime^o fuá ¡lijísiladíiJ ayei-' laftijáiiraftié»ferií!)La ciudad de León (antes Masaya), adquiría
; eición difer Antiguo Mádrj(i por Su Alteza Real i a vá, es un factor favorable para el país desde el
enorme iÉiportancia, corno centro, que llegaba a
punto de vista eÜíonómico, desde el social y, conj Infanta Doña Tsabeí, qfie muestra gran interés
!»er, del Nuevo Mundo.
secuentemeiite, desde el financiero.
/por el ihteresante certamen, al que por la cortiBn •cuanto a los finales de las historias de
El sefior Peláoz, sindico presidente de la Rolíia
i plejtdad de l o r objetos dé^ tirté ejcpueslOa y la
ambos canales, bien puede predecirse que no vaTeatro del Centro: «Fausto»
; variedad y número de las salas; ha pronieii^to de Madrid, há dec>árado qne los mercados de
riarán tampoco gran cosa.
valprefe han dispensado al decreto de emisión vn
El jueves, día 3, a las diez y media dé la noObra de atrevida concepción ésta de trasladar ' deidiicarle varias visitas.
Autoriza a opinar así l a existencia del conoel poema de Goethe a la pantalla, la péraida I Se recuerda al público que la Exposición esta recibimiento muy grato, por creer también que che, dará una conferencia en el Círculo de la
cido convenio que, en 1916, consiguió arrancar
ha sido oportuno: Barcelona, Bilbao y Madrid Unión Mercantil don Fernando Gillis, sobre el
dio sus cualidades esenciales y con empeño de abierta todos ios dfas, de diez a una y de tres
de Nicaragua la gran República norteamericana.
añadir bellezas nuevas a Los inmuneraDies del a seis, y que ef precio único de l a entrada ^s han coincidido en esta apreciación y en la de tema «Inaportancia agrícola y comercial de la
ANTONIO G A R C Í A V A L L E J O
considerar que la forma de convocar a los tene- Guinea española», utilizando un aparato de prooriginad.
I el die una peseta.
dores de obligaciones del Tesoro a la operación yecciones.
Sólo la cinematografía alemana podía verificar ' Exposición de esculturas de Mateo Hernándaz
representa un acierto financiero. Las Bolsas han
—El ciclo de conferencias organizado por la
tal cosas y conseguir ilo logrado: una gran políprevisto desde el principio el éxito seguro de la Asociación Profesional 4e Estudiantes de Filosooula en que la maravillosa unidad per?Í3te a I La notable Exposición de esculturas de .Mateo
operación, y así lo expresa el promedio de .'u.s fía y Letras comenzará el jueves, a las seis y
Hernández, organizada por ia Sociedad de ;"inltravés de tantas bellas eiscenas, ton (Jifereate<í
gos del Arte en su local del paseo die Recoletos,
cotizaciones de estos días, y especialmente de media de la tarde, en el aula de Diplomática
En carta de Roma que acaban de recibir los
entre sí y tan iguales en calidaid.
las registradas por aquellos título'S directamen+e de la Facultad.
duques de Santa Lucía se les participa que el
Imposible analizar detenidamente ol fdilm,) I núm. 20—Palacio de la Biblioteca Nacional—,
afectados ñor el-empri^stito, hasta el punto de
que tan extraordinario éxito ha obtenido, será
Disertará el catedrático y académico de la His(iobíerno itaüairo ha acordado definitivamente la
«Fausto»; hay por lo menos que enumerar loa
elausurada üefinitivamtenta kl 'próximo dominque las obligaciones del Tesoro acuden a la con- toria don Eduardo Ibarra, sobre «Estampas uniadquisición de la «Parnesina» en doce millones nombres de F. \v. Murnau, director; Hans Ky.ior,
go, ai a 6.
solidación en proporciones interesantísimas.
versitarias pretéritas».
de liras, con objeto <le dedicarla a Academia de
escenógrafo; Cari Hoffman, operador, v Camila
Bellas Artos.
4»
Horn, Emil Jaamings y Gosta Eiiinatin, intérUltimas noticias
Con objeto de firmar el contrato de comprapretes de los papeles de Margarita, Meflsto y
UNA CONFERENCIA SOBRE EL «QUIJOTE»
Según los Informes recibidos basta la hora en
venta y de ultimar algunos detalles de la ce- Fausto, pues todos, cada uno en su cometidio,
ique cerramos nuestra edición, las cantidades presión, los duques de Santa Lucía, marqueses de
han contribuido al gran éxito logrado en .odo el
sentadas a la conversión de obligaciones del TeBay, saldrán mañana para Roma.
mundo por esta película que, sin embargo, está.
soro, suman ya loe 3.200 millones de pesetas, deSegún las noticias recibidas esta mañana en el
más cerca de «Los nibelungos» que de «Varieté.).¡
•
biendo advertir que se han hecho operaciones en
ministerio de Marina, el crucero «Blas de Lezo»
más
de
veinte
sucursales
de
las
cuales
no
hay
El cartel del Rea) Cinema
sigue sin novedad su navegación, esperándose
noticias todavía.
Ofrecía ayer este cartel tres novedades cino'que llegue esta tarde a Port-Said.
Personas
experimentadas
en
el
mundo
de
los
matográíica.s, distintas entre sí y unidas por su
El presidente de !a A'sociaci'én belga pro CerS. M. el Rey ha firmado los siguientes decretos:
linalidad exclusiva de hacer reír sin más traiit;- vantes, M. Lucien Paul Thomas, disertó en la negocios calculaban esta tarde que podría lleDE GOBERNACIÓN.—Nondjrando jefe de Ad- cenidentales consecuencias.
Real Academia de Jurisprudencia sobre el tema garse a los 4.500 millones. Desde luego,
ministración de tercera clase del cuerpo de
Entre ellas es jj^sto hablar en primer Iug!«r de «Don Quijote» defensor^ del díjrecho y de las for- lo que sí puede afirmarse yá, en vista de los daCorreos a don Manuel Hernández Cano.
«Su hermana de París», comedia americana d? mas más altas de la exaltación española».
tos conocidos, es que la cifra de 4.000 millones
Concediendo Jos honores de jefe superior de ambiente europeo, lindante en algún mom-jmo
El vicepresidente de la Academia, señor Gonzá- «era rebsisada.
Administración civil a don Antonio Miguel Rocon el vodevi! a la usanza alemana, mi la nue lez Rothwoss, por hallarse enfermo el presidente,
Próximo ataque a Hanicéu
mero y Gil de Zúñiga, alcalde de Villanueva
Constance Talmadge, en su doble interpretación, don Felipe Clemente de Diego, dio la bienvenida
PEKÍN
1.—El
general Wu-Pei-Fu ha manifesde la Serena.
muestra los resqrtes de su talento, <iue en el
al ilustre conferenciante. Y ej conde de López
tado al mariscal Chang Tso Lin que está disIdom ídem de jefe de Administración civil, li- caso de esta actriz es superior a su belleza.
Mufíñz, presidente de Ja Junta' nacional para el
puesto para dar el ataque a Hankéu. El marisLa primera lección de «Charleston» en seis lec- monumemto al «Quijote» en al Toboso, hizo la
bre de gastos, a don Miguel Gómez Cano, jefe
cal ha enviado a Wu Peí Fu, en calidad de cociones);
nos
aclaró
el
misterio
del
origen
del
fade Negociado de este Ministerio, ipor sus servi%o que dice el alcalde
presentación y el elogio de M. Lucien Paul Tholaborador, a un ofici%l hijo suyo.
moso baile.
cios 4e mérito extrliordinario.
mas.
Al recibir esta mañana el alcalde a los pcrid«Ascensión a loa cielos» es película de Hnrold
Aprobando la carta municipal del AyuntaEste, después de agradecer las frases pronun- d'stae dijo que le había visitado el presidpnte
Lloyd en que esto utiliza el mismo truco visto ciadas
miento de San Esteban de Gomar (Soria).
su honor, evocó <il grandioso monu- del Círculo; de Bellas Artes para hfxerle constar
Turistas norteameri¿anoa en Sevilla
recien temiente en otra obra suya, y que, como mento, en
DE HACIENDA.—Modificando los epígrafes del
obra da un eminente escultor, que, jun- que la car[,!iña inici.i,da contra ia p'jJa d" árSEVILLA
1.—En tren especial han llegado de
en
ésta,
le
proporciona
situaciones
abundante?
plan de obras y servicios extraordinarios aproliato al poético y legendario pmeblo de El Toboso, tr^ríT de 1!.." paseos y jardines públi" is iniciuda
Cádiz, •donde desembarcaron del vapor «Homepara forzar la risa del público y hacer padecer en
dos por Real decreto-ley de 9 de julio de 1926, y
las dilatadas llanuras de. la Mancha, se des- j'Or varios fccios del nferido círculo era de cadoscientos treinta turistas norteamericanos
que se refieren a nuevas construcciones y am- un poco a los que presumen de cardíacos.
tacará con la fuerza de un: claro y noble sím- rácter persoini, sin que la junta diiecriva jonio rig»
que visitarán los monumentos máSj notables de
pliación de cuarteles para el Cuerpo de CarabiÜB.;ET1VÜ
boloen la inmensidad del cielo.
ti'., hubier.i ij<oi'dado la r . t - o r p-->t.'.-Vi.
Sevilla. Regresarán mañana a Cádiz, también en
neros, ampliando diclios epígrafes a la adquisiDijo que en esta ocasión convenía expresar
Añadió el conde de ValleUano que ayer se
tren especial.
ción de edificios para tal objeto.
nuestra admiración a esta ilustre leprión de es- reunió
la
junta
de
delegados
de
distritos,
que
Autorizando la permuta del edificio propiedad
pañoles que se empeñaron en el estudio de Cer«^del Estado que en la actualidad ocupa el Instivontes, interpretando s u s obras y los caracteres acordó, a propuesta del señor Latorre, que so
tuto de segunda enseñanza de Valencia, por otro
de su ingenio, siendo- u n agradable deber aso- proceda u n a revisión de carbonerías, por tener
que propone de su propiedad el Ayuntamiento de
Según dice «El Ecomomista», los beneficios de ciarios en la glorifidación del príncipe de loa entendido que gran número de establecimientos
dicha capital.
•de este género no reúnen las necesarias condicioescritores castellanos.
este Banco en el ejercicio de 1926 han sido suNombrando delegado de Hacienda en Lérida periores a los del año anterior en más de u n
nes de seguridad; igualmente se acordó que se
El
señor
Thomas
h1zO(
un
detenido
y
profundo
Mañaha, miércoles, a las ocho de la noche, en
a don Manuel de Cáramos Gómez, jefe de Nego- millón de pesetas, y si ello es así se llevará segu- estudio de la obra maestra de Cervantes, conside- extreme la vigilancia en los despachos donde se
la calle de la Madera, 10, se neilnií'á la Agrupaciado del Cuerpo general de Hacienda.
expende
pan
procedente
de
los
pueblos
inramente al fondo de liberación de acciones u n a
rando al famoso caballero de la Triste Figura
ción de Periodistas para votar la candidatura de
ídem subdelegado de Hacienda en Vigo a don
mediatos a Madrid, pues se d a el caso frecuensuma no inferior a dos millones, con lo cual quecomo valor español y como valor universal.
representación en el, Comité paritario.
José Feijoo Bermi'idez, jefe de Negociado del
dará integrado por 2.800.000 pesetas, cuaxidoi
El_ Doni Quijote nacional se opone en ciertas tísimo de grandes faltas en el peso.
Se mega la puntual asistencia de loa perteneCuerpo general de Hacienda.
menos.
Dijo también el alcalde que el ^óximo jueves
ocasiones al Don Qui|ote universal; pero, en
cientes a dicha agrupación.
ídem inspectores de muelles de la Aduana do
. La liberación de 25 pesetas por acción importa
los más de los casos, el carácter nacional pre- presentará una petición á~la delegación local del
Barcelona a don Antonio Sánchez y Sánchez y 2.500.000,
con lo cual podrá hacerse cumplida-, para, al contrarim, el "ideal puramente humano. régimen del trabajo, solicitando la intervención
ft do» Andrés Sánchez García.
mente para ol mes de julio próximo.
El concepto español, ai pesar de su excepcional de los Juzgados municipales en las muHas que
Hay, además, otra circunstancia para que ell originalidad, es el fuer'te y poderoso pedestal del se impongan por las diversas autoridades a los
pensamiento mu-ndial.
Banco haga en 1927, si puede, esa liberación ;•<
vecinos de Madrid, ya que las multas impuestas
en el proyecto de reforma del Código de ComerEl concepto de la justicia y el derecho se unen por el alcalde y los concejales jurados son re- Tirso de Molina.—Teatro: «El burlador de Secio sometido a información pública se previene
villa», uLos amantes de Terusla, «Amar por seen esta obra con nudos inseparables. Y a me- curribles en todos los casos. Por último dijo el
que no podrán ser las acciones al portador miennudo se eleva el autor hasta alturasd esconoci- alcalde que le había visitado el señor Carraciñas». Editorial Prometeo: Valencia.
tras no estén desembolsadas en 75 por 100» y
das "de las leyes partieulares, y por instinto, va do para darle las gracias en nombre de la UniLas
piezas, que se reproducen en este tomo
Maffsna canta Oonohita Supervla «El barbei'o».
aunque tal precepto no debe ser aplicable al
más allá de las disposiciones ,pbsitivas de los có- versidad Central por la subvención otorgada por con toda fidelidad de una primitiva edición, son
RAida».—«La condenación de Fausto»
Banco Hipotecario, que se rige por su ley espedices contemporáneos.
el Ayuntamiento, y que ee había reunido la Ijun- interesantísimas, y alguna, como «Los amantes
Para los atlclonados a la ópera, ninguna no- cial, para evitar discusiones sería conveniente
M, Thomas hizo resaltar que los dos tipos de ta del monumento a Bolívar, que acordó esperar •de Teruel», de una rareza extraordinaria. «El
ticia tan interesante como el anuncio de una hacer esa liberacióin de 5 por 100, con lo cual, y
el regreso del ministro de Venezuela en Madrid, liurlador de Sevilla» sirvió a nuestro Zorrilla de
humanidad neipresentados por Don Quijote y
función en que cante Conchita Supervia, la ar- como lo desembolsado ya es el 70 por lOO, quetista ex|raordlnarla.
darían las acciones de acuerdo con lo prevenido iSaiicho Parfza, encamación de ílos grandes con- señor Ranero, 'para dar el mayor lippulso al pro- modelo para eu conocida obra <(Don Juan Teno_
_
xio»,.
ce^itos, son ivna de las creacioiíies más podero- 3;«ctOí
Mafiáua,. miércujLea, ppr üa lardei, Concblta Su* en iSfi ero^ecUü^
sa/s y originales de todas las litt^raturas antiguas
TEMAS DE ACTUALIDAD
El caiial de Nicaragua
pcrvia, lu Rosilla inimitable, cantará ;<EI barbero de Sevilla» nuevamente, y en Ja «lección» ielidirá homenaje a la música española, ejecutando
una preciosa canción del ilustre maestro Joaquín
'ijrina.
El jueves se cantará «Aida» por el tenor dramático Pedro Lafuente, la «liiva» itailiaiía Olga
Garrara, eiitusiasticaniiente ap!audida siempre;
el barítono De Franceschi y J.a contralto señora
Eouza.
Próximamente se idará «La condenación de
Fausto», de íjnrlioz, en que tienen parte principalísima la suí>erv¡a, el tenor Gennaro fJarr;i,
que hará su presentación; De Era.ncesclii y v ittorio.
^.
LA BOLSA
Nuevos sfentlleshombres
SiJO l í DICTADURA CIVIL
Iñ eONSOLIDfleiON DE TESOROS
REUNIÓN DE MINISTROS
l i B i t p A p p ÉTIMO EJMCIO
Revista cinematográfica
ACADEHIAjS, ATENEOS Y SOCIEDADES
El GoUerDO iíalaDO aípíere la "Famesliis,,
El viaje del ''Blas de Lezo'
M. Luden Paul Thomas en la Academia de Jurisprudencia
F i r m a . d.Ql £^037-
ÚLTIMOS TELEGRAMAS
b A VIDA M U N I C I P A b
NoeTa ieracitii le acciones del Eiptecario
li luNrid ii íiiri ei li Iiizielí
La Agrupacidfl de Periodistas
Descargar