Descargar versión PDF

Anuncio
Del pueblo, de su medicina, de su gente
Belisario Domínguez
nas heredadas por la Revolución Francesa y, en
México, a la fuente republicana de las ideas surgidas de los idearios juaristas.
Mtro. en DCS Alberto Federico Garzón y Rincón*
Dr. Luis Ernesto Hernández Gamboa**
P
ocas son las biografías del Dr. Belisario
Domínguez Palencia que se refieren a una
de las facetas más sobresalientes de la
personalidad de este ilustre chiapaneco; ciertamente, no a la altura de su decisión de entregar
su vida a la patria, en aras de la libertad inherente a cualquier ciudadano y expresar por medio
del discurso y, aún más de la palabra escrita, la
verdad sobre uno de los períodos más negros
de la historia de México, en el máximo foro de
expresión ciudadana, el Senado de la República, a sabiendas de que esa acción pondría en
peligro su vida, pero que sin duda alguna daba
coherencia a su actuar.
Pero algo más, su formación científica y filosófica lo obligaba a no creer ni jurar en las palabras
de otro; todo debía ser comprobado y verdadero, ya que en su mente no cabían los sofismas
ni las falacias.
Hombre adusto, leal a su formación y de práctica congruente, tiene que ser visto más allá del
romanticismo de una heroicidad plana, de un
sacrificio irreflexivo, por lo que queremos iniciar este artículo con una mirada a su faceta de
hombre de ciencias.
El sumergirse en la vida del Dr. Belisario Domínguez es tocar un tema de la Historia de México
que vale la pena poner en el contexto de la época. Nació en Comitán, Chiapas, el 25 de abril de
1863, destacó en su niñez y mocedad como un
escolar estudioso e inquieto –en Comitán–, con
los profesores Francisco Gutiérrez, José Luis
Gordillo, Braulio García y Eduardo Labbé, este
último de nacionalidad francesa, quien le enseñó los elementos básicos de su lengua materna.
Para poder aquilatar su pronunciamiento es necesario tratar de comprender su intimidad como
un hombre íntegro, capaz de observar, escuchar,
entender y elaborar un diagnóstico de la situación social por la que atravesaba México en ese
momento y que requería de una acción inmediata que respondiera a las demandas de todos los
ciudadanos patriotas ante el poder incoherente
y avasallante de “El Chacal”, Victoriano Huerta.
Belisario, nacido de una familia que cultivaba el
amor a la patria y a la libertad, fue dotado del
don de la congruencia entre el pensar, decir y
hacer. Su filiación liberal lo ligaba a las consig-
Más tarde, ingresó al Instituto Literario y Científico, en San Cristóbal de Las Casas, donde cursó hasta el nivel de preparatoria. Pero llegado
el momento de proseguir con sus estudios pro-
*Coordinador de Investigación y Servicios Editoriales. Instituto de Salud. Chiapas, México.
**Coordinación de Investigación y Servicios Editoriales. Instituto de Salud. Chiapas, México.
98
Salud en Chiapas. Año I. Vol. 3, julio - diciembre de 2013.
Dr. Belisario Domínguez Palencia.
99
Salud en Chiapas. Año I. Vol. 3, julio - diciembre de 2013.
fesionales, en 1879, ante la falta de una universidad en su patria chica, e imaginando en sus
sueños de juventud un futuro promisorio, con la
ayuda de su familia, marchó a París en compañía de uno de sus hermanos para estudiar en la
institución Chevalier y después en el Colegio del
Estado y en la Escuela de Medicina de la Universidad de la Sorbona de París, donde en 1889
recibió su título profesional de médico cirujano,
partero y oculista1.
la que se advierte cómo el profesor Pierre Carl
Éduard Potain, uno de los más destacados
científicos de la medicina de la segunda mitad
del siglo XIX, junto con Claude Bernard, fundador de la medicina experimental y Jean-Martin
Charcot, fundador de la patología anatomoclínica, lo inspiran a desarrollar el tema que pone de
manifiesto el nivel de adelanto del pensamiento
científico biomédico de la época y la forma de
interactuar con el paciente para integrar el diagnóstico con los limitados recursos con los que
se contaba, pero que para esos tiempos era lo
más avanzado.
Le fue imposible permanecer por más tiempo
en Europa para ampliar todavía más sus conocimientos, como eran sus intenciones, ya que
recibió la noticia de que su padre, el insigne liberal don Cleofas DomínguezI se encontraba muy
enfermo, por lo que el 14 de diciembre de ese
mismo año retornó a Comitán e instaló su consultorio en los primeros meses de 1890.
Podemos decir que Potain (1825-1901) fue uno
de los principales internistas de su tiempo, de
mentalidad totalmente ecléctica y fundador de
la Cardiología como disciplina médica en París,
y que seguramente aceptó como discípulo tesista a Belisario Domínguez por su capacidad
científica2.
Sus biógrafos comentan que desde el principio
de su práctica profesional, a menudo hacía viajes a la zona rural para atender a los enfermos
de las comunidades marginadas. Tuvo la desdicha de perder a su madre, doña María del Pilar
Palencia Espinoza, en 1897.
Junto a Potain, señala también como maestros
a Paul Jules Tillaux (1834-1904), quien fue catedrático de cirugía, miembro de la Academia de
Medicina y director del anfiteatro anatómico de
los hospitales de París. Félix Guyon (1831-1920),
médico cirujano francés, pionero de la urología
quirúrgica y del tratamiento de enfermedades
de las vías urinarias, creador del método de palpación renal que lleva su nombre; además fue
nombrado en 1877 profesor de Anatomía y de
Patología de la Facultad de Medicina de París y
fundó el Instituto Necker, primer centro especializado en las enfermedades urológicas, al frente
del cual introdujo nuevas técnicas quirúrgicas e
instruyó a futuros médicos urólogos de prestigio, también fue autor de los Annales des maladies des organes génito-urinaires(1883-1913),
en donde recoge gran parte de su trabajo. Y
Photinós Panas (1832-1903), médico francés
de origen griego especializado en oftalmología,
quien fue presidente de la Academia de Medicina francesa. Se le debe la descripción de una
técnica quirúrgica para el tratamiento de la blefaroptosis3.
Ahora bien, si estamos interesados en conocer
sus capacidades científicas como se ofreció
desde un principio es necesario hacer un recorrido por su tesis, la cual presentó con éxito para
obtener el título de doctor en medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad de París.
Su tesis de titulación disertó sobre “Las formas
más leves de la enfermedad de Raynaud”, en
Como en el resto del estado y del país, en el siglo XIX
Comitán fue asolado por los enfrentamientos de liberales y
conservadores. En la zona de los lagos de Montebello, Juan
Ortega se opuso al proceso reformista mexicano y realizó
una rebelión con la ayuda del gobierno de Guatemala, quien
lo apoyó con armas y mercenarios a los que se unieron
algunas familias comitecas que se dedicaban al contrabando.
Ortega fue derrotado en 1860 por las tropas de Pantaleón
Domínguez; pero en 1863 volvió a la carga, ahora amparado
por el Plan de Yalmutz, que pretendía adherir a Chiapas al
imperio de Maximiliano. Tomó por asalto San Cristóbal de
Las Casas y prosiguió hacia Comitán que fue defendido
por los hermanos Matías y Francisco Castellanos así como
Cleofas Domínguez, padre del Dr. Belisario Domínguez a
quien amputaron una pierna como consecuencia de una
herida recibida en el muslo, desde entonces se le conoció
como “El Valiente Mutilado”.
I
En su trabajo de tesis, el doctor Belisario resalta
el énfasis que da a la aplicación de un método clínico depurado, tanto en el interrogatorio
100
Salud en Chiapas. Año I. Vol. 3, julio - diciembre de 2013.
gresar a necrosis o gangrena de las yemas de
los dedos.
como la acuciosa exploración de los pacientes,
al comparar, tocar y llevar a cabo diferentes búsquedas para integrar el diagnóstico correcto.
Después de un depurado estudio clínico, la
medición del gradiente de temperatura en las
manos era una herramienta usada para distinguir entre las formas primarias y secundarias;
método diagnóstico utilizado en las épocas del
Dr. Domínguez, el cual requería de acciones metódicas en las que la paciencia era una de las
virtudes necesarias para recabar los datos termométricos necesarios. Hoy, en estos tiempos,
aún tiene vigencia; pero los avances tecnológicos como el uso de la técnica Doppler, la medición del pulso capilar y la termografía lo han
hecho más expedito.
El tema de su tesis sin duda expuso un tópico
de actualidad para la época, ya que esta enfermedad fue descrita por primera vez por Maurice Raynaud en 1862; padecimiento que afecta
preferentemente a las mujeres jóvenes o en la
adultez temprana y se relaciona con la exposición al frío ambiental o al contacto con agua fría,
aunque también se encuentra relacionada con
estímulos de tipo emocional y de origen endócrino, el cual era frecuente en Europa, por sus
condiciones climáticas4.
Sin embargo él no consideraba que esta enfermedad, benigna o “leve” como mencionaba,
fuera del todo banal ya que para su inquieto
espíritu investigador, algunos trastornos debían
permanecer solapados entre las complicaciones del soma de los pacientes que presentaban
esas manifestaciones huidizas y fugaces, sobre
todo cuando repetían en forma episódica.
La importancia de su tesis resalta a los ojos del
lector desde el principio; con el abordaje del
estado del arte, al que él le llama historia, para
seguir después con el marco teórico en el que
describe cada uno de los procesos, descubrimientos y avances que los médicos de la época
aportan sobre el padecimiento.
Así rescata con suma curiosidad científica los
conocimientos generados desde 1817 hasta 1862, y da cuenta de las disquisiciones de
Broussais, François-Joseph-Victor (1772-1838)
sobre la gangrena distal y las explicaciones
de Guillaume Dupuytren (1777 – 1835) y Louis
Charles Roche (1790 -1875) en la formación de
coágulos endoarteriales.II
Hablar de la enfermedad de Raynaud en el momento actual es definir un trastorno vasoespástico que causa la lividez y enfriamiento de los
dedos de las manos y pies, y ocasionalmente
de otras áreas como la punta de la nariz. Esta
condición, con el tiempo puede causar que las
uñas se pongan quebradizas longitudinalmente.
Se sabe que el fenómeno es el resultado de espasmo arteriolar que reducen el suministro de
sangre en los lugares alejados del cuerpo.
Pero no todo queda allí, pues en su tesis
explica lo siguiente: con respecto a la teoría
de Broussais y de la arteritis “No todo está
dicho. La tesis de Legroux publicada en 1827
informó sobre un caso de gangrena espontanea
en la mano izquierda por la presencia de un
coágulo en la arteria braquial; esta observación
al ser corroborada se clasifica como un hecho
La enfermedad de Raynaud aún se considera de
origen “idiopático”, aunque se le ha relacionado
a la presencia del estrés y su correspondencia
con la función vasomotora del sistema nervioso
simpático, la cual a menudo se encuentra alterada.
En cambio el síndrome de Raynaud o fenómeno
de Raynaud secundario, generalmente es más
grave y se relaciona con enfermedades sistémicas como el lupus eritematoso sistémico
o con la artritis reumatoide, entre otras(5). En
casos extremos, la forma secundaria puede pro-
II
Uno de los cirujanos de mayor prestigio en la Francia
del primer tercio del siglo XIX fue Guillaume Dupuytren,
que significó la plena incorporación de la mentalidad
anatomoclínica en la cirugía; mientras que Louis Charles
Roche es uno de los máximos exponentes de la patología
médico quirúrgica de esa época. Con respecto a Broussais,
este ilustre médico fungió en 1820 como médico jefe de Valde –Gráce y miembro de la Academia de Medicina.
101
Salud en Chiapas. Año I. Vol. 3, julio - diciembre de 2013.
relevante que Virchow explica magistralmente
con su diseño de la embolia”
clínica de Charcot, para recurrir a la herramienta
fundamental del médico: el método clínico.
“La presencia de gangrena espontanea en la
mano izquierda, concomitante con la reducción del orificio atrio ventricular izquierdo y
concreciones en forma de pólipos en la luz
de la arteria braquial y la aurícula izquierda,
condicionan la formación de émbolos que
al desprenderse y viajar pueden causar la
obstrucción de las ramas más delgadas de
las arterias distales que se desprenden de la
braquial.”III
En esta forma al hacer la exploración física
menciona: “En efecto, cuando podemos estudiar alternativamente los mismos aspectos que
cambian cuando se examinan, especialmente
cuando un dedo del pie tiene algunos puntos de
decoloración absoluta y una cortina cianótica
los cubre, es casi imposible separar completamente las dos descripciones”.
En su tesis el doctor Domínguez, describe en
forma minuciosa el proceso clínico en tres pacientes.
Más adelante comenta que Maurice Raynaud en
1862 reportó un número considerable de gangrenas de las porciones distales de los miembros torácicos y pélvicos, en los que no existía la
evidencia de coágulos de migración (émbolos) o
lesión arterial anatómica que pudiera obstruir la
circulación deduciendo que la etiología de estos
accidentes debía ser la presencia de alguna alteración en la función motriz de los vasos, causada por defectos funcionales en su inervación,
dándole nombre a una teoría, la del “vaso motriz” o de los “Espasmos de los capilares”.
A continuación se reproduce la descripción de
la historia clínica de uno de los pacientes que
incluyó en su tesis de titulación; la construcción
idiomática se apega al texto de su traducción
la que parece ser literal, por lo que en algunas
frases hubo necesidad de modificar para que
tuviera sentido médico.
Cook B, 30 años. Sala 14 Hospital de la
Caridad. Entró en el servicio el 10 de abril
de 1889.
Todas sus observaciones apuntan a separar
dos formas de un mismo síndrome, uno de los
cuales se define como un fenómeno “transitorio y precursor de otros fenómenos más estables”. El estudio se fundamenta en estatuir una
semiología completa de la enfermedad de Raynaud que hasta entonces, según él, permanecía
incompleta y podría tener síntomas indicadores
clínicos de trastornos silenciosos más graves
causantes de los fenómenos vasoespásticos
observables.
El reumatismo y la asfixia local de las extremidades se ha limitado a la mano y el brazo
derecho. Algunos calambres y hormigueo,
pero no dolor en sí.
Historia hereditaria. El padre y la madre
vivos y sanos. Un hermano y una hermana
en buen estado de salud.
El inicio de su padecimiento, -aunque no se
encuentra dentro del texto se puede inferir
que se presentó en 1875-. Era generalizado
en cuanto a las manifestaciones de dolor
articular, presentando remisión bajo tratamiento.
En su trabajo, se ve la impronta dejada por su
maestro, el profesor Potain que con su eclecticismo lo hace transcurrir desde la medicina experimental de Bernard y la patología anatomo-
Tres años más tarde, el segundo ataque
también fue generalizado durante tres
meses.
III
Rudolf Virchow (1821-1902), en 1848, expuso su teoría
sobre la trombosis y en ella afirmó que “Un émbolo libre en
la circulación puede, eventualmente, quedar atrapado en un
vaso estrecho y conducir a una lesión seria en los tejidos
vecinos.” Las palabras trombo y émbolo, fueron propuestas
por este médico y político alemán.
Dos meses después, se presentó el tercer
102
Salud en Chiapas. Año I. Vol. 3, julio - diciembre de 2013.
ataque, menos intenso en cuanto a su sintomatología.
mialgias, síntomas oculares o alteraciones
del corazón.
Cuarto ataque en 1880, fue tratado en el
Hotel Dieu, en el servicio del señor Bucquoy.
En 1885 y 1887 sufrió erisipela de mediana
gravedadIV. En 1888, tras el último ataque
del reumatismo y la enfermedad, permaneció en el hospital, fue entonces cuando
su mano derecha comenzó a enfriarse,
mientras se hizo presente en ella un color
púrpura en la piel y lechos de las uñas . No
hubo fenómenos de dolor pero sí calambres
esporádicos que se producían incluso
cuando estaba en reposo, sin punzadas o
dolor severo.
Dos meses, se le encontró en perfecto
estado de salud. Usaba su mano derecha
la que no presentaba debilidad alguna, no
encontramos tendencia al enfriamiento. Sin
embargo se hizo presente hipersudoración
exagerada en el brazo. Al mismo tiempo
la punta de los dedos, especialmente la
del anular palideció, presentó hipoestesia
de corta duración, no más allá de los diez
a quince minutos, luego desaparecían
con agua caliente con sal, no se acompañaron de dolor, calambres o sensación de
hormigueo; pero poco tiempo después, las
molestias se hicieron presentes en otros
dedos, aunque no con la misma facilidad ni
rapidez.
Después de dos meses y medio, una mano
tenía por lo general coloración púrpura y de
vez en cuando, se ponía completamente
negra. Estos cambios de color duraban
entre cinco y seis horas sin agudizar el dolor.
Los síntomas a menudo alternaban en la
mano contralateral, presentándose con más
frecuencia en la diestra. En la mano afectada
los dedos eran especialmente edematosos.
Hace dos semanas bajo la influencia de
panenecefalitis recurrente, presentó dolor
reumático especialmente de los pies, enfriamiento de la mano derecha, con anestesia
reapareciendo así la dolencia. Los signos
fueron por las mismas fases; color púrpura
más intenso, a veces casi negro, con la anestesia, sin dolor real. El paciente se queja de
algunos calambres y hormigueos que son
un poco molestos pero no dolorosos.
La insensibilidad era completa en las zonas
afectadas, y las alteraciones no iban más
allá de la altura de la muñeca.
La enfermedad en un primer momento,
que anunció el accidente actual, fue una
sensación de debilidad en la mano derecha
con sensación de frío que se hizo presente
sólo al contacto con la otra mano.
Al paciente se le trató con electricidad y
duchas. Después de tres meses de los
fenómenos, con suma facilidad la hinchazón
desapareció. Gradualmente, disminuyó el
enfriamiento y el paciente comenzó a probar
el uso de la mano por completo cuatro
meses después del inicio de los accidentes.
En ese momento no había ningún otro
fenómeno mórbido. Sin calambres en los
músculos ni dolor de cabeza, no presentaba
Por lo general, los síntomas y los signos
aparecían antes de la fase aguda en el
paciente, después del reumatismo, que
comienza con los pies y las rodillas, y luego
se hacen más intensos. En esta ocasión,
el paciente sufría de la planta de un pie y
luego, casi de inmediato, el efecto se pasó
a la mano del mismo lado.
Puede aparecer erisipela necrotizante en pacientes
con arteriopatía obstructiva periférica, ya que el proceso
infeccioso puede descompensar el miembro con la
enfermedad arterial. (Nitto D. A.; Idizabal G. M.; Rossi
G.: (2007) Erisipelas de miembros inferiores. Flebología
y Linfología / Lecturas Vasculares. Año 2 / Nº 5 / Mayo Agosto / Páginas 221 a 284. En: http://www.sflb.com.ar/
revista/2007_02_05-06.pdf Consultado el 3-8-2013).
IV
Estado actual. La mano presentó un color
púrpura. El tacto frío y el enfriamiento disminuyeron alcanzando el nivel del codo en el
que desaparecían por completo.
103
Salud en Chiapas. Año I. Vol. 3, julio - diciembre de 2013.
Si la mano enferma se encuentra inmersa
en agua caliente, hay un rápido regreso a la
temperatura exterior. Cuando la mano está
aún caliente recupera un poco de flexibilidad, aunque muy limitada.
La mano se encuentra inmóvil por la enfermedad, no puede mover los dedos, el pulgar
se moviliza sólo un poco, falta la sensibilidad al tacto y la temperatura en la parte
posterior de la mano. Los pulsos radiales
se encuentran disminuidos siguiendo el
patrón de la insensibilidad. Llenado capilar:
a la izquierda de 16 a 18,5 segundos, a la
derecha 19.
La sudoración excesiva desde el principio
desapareció. No hay problemas en los ojos.
Esclerodactilia. Los dedos de su mano
derecha comenzaron a afilarse en la punta,
la piel a este nivel y, en su mayoría, perdió
su elasticidad y flexibilidad, se aplicó
contra el hueso y se tornó muy tirante entre
las articulaciones. Estos síntomas son más
evidentes al comparar los dedos de la parte
afectada con los del lado sano.
Termosometría (Termometría). El enfermo
comenzó a tener sensación al calor en la
parte posterior de su mano derecha con
55°, vaga sensación de contacto, la insensibilidad a la temperatura disminuyó rápidamente a tres pulgadas por encima de la
muñeca.
Corazón y pulmones normales.
En la palma de la mano y los dedos, una
temperatura de 63° no se sentía, a 65° la
sensibilidad comenzaba a aparecer en la
palma.
Este es un ejemplo del estado del conocimiento
a finales de 1800.
El Dr. Belisario Domínguez se reincorporó rápidamente a su natal Comitán, venía saturado de
ideas filantrópicas, de servicio social, y quiso
servir a la gente más humilde. Hay que recordar
que todos los grandes pensadores de la Revolución Francesa estaban ligados con los ideales
que conformaron su divisa: Igualdad, fraternidad y dignidad.
En la parte superior del antebrazo del
paciente diferencia la temperatura de dos
grados de separación.
En la porción central del pecho, se
distingue la diferencia de temperatura de
medio grado.
En su mano izquierda, se distingue la
diferencia entre 29,5 y 30 grados. No
existe sensibilidad a la presión en la mano
derecha.
En el terreno médico los franceses lideraban
este aspecto; sin embargo, empezaban a sobresalir algunos científicos de otros países como
fue el caso de Virchow quien siempre relacionó
la medicina con el campo social, y cuyas obras
seguramente pasaron por las manos del joven
médico.
Revisión eléctrica. La sensibilidad eléctrica
se encuentra reducida en la cara dorsal y
palmar de la mano y el antebrazo en el lado
derecho, aun cuando la acción eléctrica
sea intensa. Con este estímulo, todos los
músculos se contrajeron, los interóseos
más lentamente, en especial para los
últimos tres que cumplen con la electricidad muy mal.
En 1902 enfermó su esposa y tuvo que llevarla
a la capital de la república. En ese mismo año
le avisaron que su padre estaba muy grave,
situación por la que regresó a Comitán, pero
únicamente para presenciar la muerte de su
progenitor. Posteriormente regresó al lado de
su esposa a principios de 1903 para prodigarle
toda su atención; no obstante, la salud de doña
Delina Zebadúa Palencia se deterioraba cada
día más, hasta llegar al límite inexorable y de
A la compresión de la muñeca; en la
mano derecha produce una anemia transitoria que desaparece muy lentamente (50
segundos).
104
Salud en Chiapas. Año I. Vol. 3, julio - diciembre de 2013.
esta manera, falleció el 22 de noviembre de ese
mismo año.
El 3 de marzo de 1913 falleció el senador
Leopoldo Gout, y enseguida fue llamado el suplente para cubrir la vacante. Le correspondía
actuar en el alto plano de la política nacional y
en momentos sumamente difíciles. Se opone a
Victorino Huerta como Presidente de la República.
La situación política del país entró en ebullición
ante la nueva reelección del general Porfirio
Díaz. Los clubes liberales de oposición se multiplicaron en todo el país y sus órganos de prensa
eran perseguidos y clausurados por el gobierno;
empero, en una reunión en el Tívoli del Eliseo,
Emilio Rabasa y Belisario Domínguez hablaron
ante un auditorio de chiapanecos del Partido
Liberal.
Dos semanas antes de que el doctor Belisario
Domínguez tomara posesión como senador, siguió paso a paso el curso de la decena trágica,
en la que un golpe de estado encabezado por
el general Manuel Mondragón, Bernardo Reyes,
Félix Días, Aureliano Blanquet y Victoriano Huerta con la complicidad del embajador de Los Estados Unidos, Henry Lane Wilson, culminó con
la renuncia que por presión, presentó don Francisco I. Madero y el Lic. José María Pino Suárez,
Presidente y Vice-Presidente constitucionales
de la República, la dimisión fue fechada el 19 de
febrero de 1913, y aceptada por la Cámara de
Diputados, presidida por el diputado Francisco
Romero, con sufragio de 119 votos en favor y
nueve votos en contra.
El doctor Domínguez permaneció con su carrera política; fundó el periódico “El Vate”, donde
publicó artículos contra el presidente Díaz y el
gobernador porfirista de su entidad, Rafael Pimentel.
Sostener la verdad con firmeza entera, fue el
camino que se trazó Belisario Domínguez. A finales de 1905, de regreso a su amado Comitán
instaló con un socio una farmacia, a la que puso
por nombre “La Fraternidad”. Al mismo tiempo
continuó en sus actividades políticas; fundó un
club democrático y comenzó a participar en las
lides electorales.
Acto seguido se designó como Presidente Interino al Lic. Pedro Lascuraín, Secretario de Relaciones Exteriores, quien 45 minutos después
renunciaba, nombrando previamente como Secretario de Gobernación al general Victoriano
Huerta y quien, por ministerio de Ley, tomó posesión como Presidente Interino de la República
Mexicana.
Veamos qué es lo que nos dice uno de sus biógrafos, el profesor Víctor Noé Mota Castillejos:6
En 1909 fue electo Presidente Municipal de
Comitán, y tomó posesión el 1o. de enero de
1910. Fue tan importante la obra que realizó al
frente del ayuntamiento, que su fama trascendió
a todo el estado, y pronto fue uno de los más
distinguidos políticos. Su adhesión a las ideas
avanzadas, la limpieza de su conducta y la tendencia de hacer el bien a los desvalidos, unidas a su habitual franqueza, le dieron una gran
fuerza.
A pesar de las mediaciones políticas de don
Manuel Márquez Sterling, embajador de Cuba y
don Anselmo de Hevia, embajador de la República de Chile, a los que se les ofreció la garantía
de las vidas de los dos prisioneros, Victoriano
Huerta, presidente interino, ordenó a sus esbirros, comandados por el cabo de rurales Francisco Cárdenas y el Teniente Rafael Pimienta,
que liquidaran a los dos presos.
Para las elecciones de senadores en 1912, los
chiapanecos pensaron en él desde luego; pero
su modestia lo hizo declinar aquel honor y aceptar tan solo la suplencia en la planilla que encabezó Leopoldo Gout, su amigo y compañero de
luchas liberales. Esta planilla triunfó arrolladoramente en los comicios del 3 de julio de ese año.
La noticia del asesinato de Francisco I. Madero
y José María Pino Suárez, presidente y vicepresidente, corrió como reguero de pólvora, teniendo como consecuencia la viril actitud de la Legislatura del Estado de Coahuila: por el rescate
105
Salud en Chiapas. Año I. Vol. 3, julio - diciembre de 2013.
Su discurso se inicia de esta forma:
de la dignidad nacional y en respuesta al oprobio causado por el cuartelazo, en su decreto del
19 de febrero de 1913, desconoce al gobierno
espurio de Victoriano Huerta y, como respuesta inmediata el 26 de marzo del mismo año, en
la Hacienda de Guadalupe, se firma el “Plan de
Guadalupe”, donde se le desconoce y se nombra a don Venustiano Carranza, como Primer
Jefe del Ejército Constitucionalista, exigiendo
la reivindicación y la restitución del Régimen a
la legalidad constitucionalista. A partir de esta
fecha, don Venustiano Carranza, impulsa a los
Centauros de la Constitución.
“Señor presidente del Senado: Por tratarse
de un asunto urgentísimo para la salud de la
Patria, me veo obligado a prescindir de las
fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted
se sirva dar principio a esta sesión tomando
conocimiento de este pliego, dándolo a conocer en seguida a los señores senadores.
Insisto, señor presidente, en que este asunto
deberá ser conocido por el Senado en este
mismo momento, porque dentro de pocas
horas lo conocerá el público y urge que el
Senado lo conozca antes que nada”.7
El 16 de septiembre de 1913 Victoriano Huerta
rinde, ante la Representación Nacional su primer informe de gobierno; el cual fue y ha sido
la farsa más denigrante y perversa de nuestra
historia.
Al terminar su alocución, hubo un silencio absoluto, para muchos de reflexión, para pocos de
incredulidad y miedo; el discurso de Belisario
Domínguez no fue incluido en el Diario de los
Debates. Nuevamente apeló a la prensa quien
se negó a publicar su discurso, por lo que tuvo
que recurrir a una imprenta privada, cuyo propietario y paisano Adolfo Montes de Oca también se negó a hacerlo; pero intervino la señorita
María Hernández Zarco, de apenas 14 años de
edad, quien valerosamente desobedeció a su
patrón y en la oscuridad de la noche colaboró
con su trabajo para que pudiera ver la luz este
documento de relevante trascendencia para la
historia nacional; es así como el mismo senador
se encargó de distribuir por las calles el texto de
su protesta.
Como respuesta a esta burla del usurpador
Victoriano Huerta, el senador por el estado de
Chiapas, Belisario Domínguez Palencia, el 23 de
septiembre de 1913 entra al rescate de la dignidad nacional y de la Constitución y deposita
en manos del senador Mauro S. Herrera, presidente de la Cámara de Senadores su primer
discurso. La propuesta fue desechada, pretextando que el texto carecía de una proposición
correcta. La verdad es que existía temor ante la
respuesta que podría tener el dictador, pues en
la alocución, el senador chiapaneco lo sindicaba
como traidor a los principios revolucionarios del
Plan de San Luis, asesino de don Francisco I.
Madero y del Lic. José Ma. Pino Suárez, presidente y vicepresidente, respectivamente; vulgar
mentiroso, al rendir informaciones falsas en su
informe de gobierno del 16 de septiembre.
De suma importancia es mencionar que, inmediatamente después de la intervención del Senador Domínguez en las sesiones del 23 y 29
de septiembre de 1913, un pequeño grupo de
senadores encabezados por José Castellot, paradójicamente senador por el estado de Chiapas, se reunió con Victoriano Huerta, para darle
a conocer los hechos ocurridos en el pleno del
Senado.
Ante su intento fallido, recurrió a la prensa, la
que se negó a publicar el texto, por lo que el 29
de ese mismo mes, con temeridad decide pronunciar su segundo discurso en el pleno del Senado. En él, con voz firme señala las aberraciones del régimen de Victoriano Huerta, lo acusa
de usurpador y de asesino del presidente Madero y del vicepresidente Pino Suárez, además de
ser un impostor, inepto y malvado que lleva a la
Patria a la ruina y a establecer un conflicto con
los Estados Unidos.
Hasta el último momento Belisario Domínguez
vio a la patria como un desvalido paciente; hizo
el diagnóstico, un brillante pronóstico y aplicó la
terapéutica correcta que tenía a la mano.
El 7 de octubre de 1913, y gracias a las intrigas
del doctor Aureliano Urrutia, el dictador ordenó
106
Salud en Chiapas. Año I. Vol. 3, julio - diciembre de 2013.
su muerte; nuestro prócer, fue tomado preso y
asesinado cobardemente. Su lengua, como un
macabro trofeo, fue entregada al usurpador.8
www.historiadelamedicina.org/potain.html
consultada el 1 de octubre de 2013
5. Domínguez, P. B. (1889). Las formas más leves
de la enfermedad de Maurice Raynaud, Tesis
doctoral. Universidad de la Sorbona, Facultad
de Medicina, París, Francia., disponible en
http://biblio.juridicas.unam.mx , consultada el
30 de sept de 2013
6. Saavedra, S. M., Carrillo, V. S. (2006). Fenómeno
de Raynaud, Reumatología Clin. 2006; 2
Supl. 3:S10-5, México. disponible en: http://
apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_
f=10&pident_articulo=13095475&pident_
usuario=0&pcontactid=&pident_
revista=273&ty=124&accion=L&origen=reuma,
consultado el día 30 de septiembre de 2013.
7. Domínguez, P. B. (1913) Discursos originales,
en Memorables Discursos de Belisario
Domínguez, Senador por el estado de Chiapas
que originaron su muerte por el usurpador
Victoriano Huerta.
8. Mota, C. V. (1985), Belisario Domínguez,
Cuadernillo publicado por el autor y
reproducido por La Biografía.com, en: http://
www.labiografia.com/biografia-de-Belisario_
Dominguez-833.html; consultada el 7 de
septiembre de 2013.
Este hecho inició la caída del régimen de terror
y de equívocos que sumió al país en uno de sus
más negros pasajes de la historia de la revolución mexicana.
Concluimos rindiendo un homenaje al hombre
de ciencia, al médico, al filántropo, al periodista,
al hijo, al esposo y sobre todo al héroe martirizado por la libertad de la palabra.
Referencias
1. Congreso del Estado de Chiapas. XLV Legislatura.
(2013). Decreto por el cual se instituye el Premio
Estatal de Periodismo “Belisario Domínguez
Palencia”.
2. González, B. C. (2004). En las redes del
tiempo; Belisario Domínguez, Cápsula 123
Radio Centro, México. Disponible en: http://
radioredam.mx/grc/redam.nsf/vwALL/MLOZ66Z23C
3. Wikipedia la enciclopedia libre (2013) http://
es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
consultada el 3de junio de 2013.
4. Historiadelamedicina. Org, disponible en: http://
Vista interior de la casa del Dr. Belisario Domínguez Palencia. Comitán de Domínguez, Chiapas. http://www.nuhble.com/portafolio/logia/bibliografia.html
107
Descargar