Estudios de inocuidad e inmunogenicidad protectogénica de la

Anuncio
Instituto Finlay
Vicepresidencia de Investigaciones
Estudios de inocuidad e inmunogenicidad
protectogénica de la vacuna
antimeningocócica VA-MENGOC-BC® en
modelos murinos.
Tesis Presentada en Opción al Grado de Doctor en
Ciencias Veterinarias.
Autor: Dr. Juan Francisco Infante Bourzac
Tutor: Dr. Gustavo V. Sierra González Dr.C
Cotutor: Dr. Carlos Bulnes Goicohea Dr.C
La Habana
2000
“Año del 40 Aniversario de la Decisión de Patria o Muerte”
TABLA DE CONTENIDO REFERATA
Pág.
INTRODUCCIÓN
2-3
Hipótesis
3
Objetivos General
3
Objetivos Parciales
3
PARTE GENERAL
3
CAPÍTULO I
3
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
3
PARTE EXPERIMENTAL
CAPÍTULO II
MATERIALES Y MÉTODOS GENERALES
3-5
CAPÍTULO III
DESARROLLO DE LOS BIOMODELOS RATÓN Y RATA PARA
6
REPRODUCIR LA ENFERMEDAD CAUSADA POR NEISSERIA
MENINGITIDIS B.
EXPERIMENTO 1
Introducción
6
Objetivos
6
Materiales y Métodos
6-7
Resultados y Discusión
El ratón como biomodelo para la enfermedad causada por Neisseria
7-8
meningitidis B.
Las ratas recién nacidas como biomodelo para reproducir la
9-10
enfermedad
causada por N.meningitidis serogrupo B.
10
Conclusiones
CAPITULO IV
EFICACIA DE VA-MENGOC-BC EN LOS BIOMODELOS RATA Y
RATÓN.
10
EXPERIMENTO 2.
11
Introducción
11
Objetivos
11-13
Materiales y Métodos
Resultados y Discusión
Comprobación
de
13-14
la
eficacia
de
la
inmunoglobulina
antimeningocóccica
14-16
BC en ratas recién nacidas y ratones
Eficacia de VA-MENGOC-BC y de la Inmunoglobulina BC en
ratones
Balb/cj frente a diferentes cepas de Neisseria meningitidis
serogrupo B aisladas en Latinoamérica.
16-17
Evaluación VA-MENGOC-BC y de la inmunoglobulina hiperinmune
antimeningocóccica BC en ratones Balb/cj frente a reto con Neisseria
17-18
meningitidis de los serogrupos A, B y C.
Conclusiones
18
CAPÍTULO V
INOCUIDAD DEL PRODUCTO VA-MENGOC-BC EN
BIOMODELOS (RATA Y RATÓN)
18
EXPERIMENTO 3
18
Introducción
18-21
Objetivos
Materiales y Métodos
21-24
Resultados y Discusión
24-25
Evaluación toxicológica de VA-MENGOC-BC en ratas Spreague
Dawley
25-26
Evaluación anatomopatológica de VA-MENGOC-BC en ratones Balb/cj
26-30
utilizando la vía intramuscular.
30-31
Conclusiones
DISCUSION GENERAL
CONCLUSIONES FINALES
31
RECOMENDACIONES
ANEXOS.
Agradecimientos
Muchas son las personas a las cuales debo
expresar
mis
más
sinceros
agradecimientos, tantas, que tal vez no
serían suficientes el volumen de esta tesis,
para cumplir con esa sagrada misión, no
obstante, trataré de mencionar todos los
que en estos momentos recuerdo, pidiendo
disculpas a los que no sean nombrados por
problemas de espacio o de mi memoria que
pudiera no recordar y a todos esos, le
expreso que estoy eternamente agradecido.
Primeramente quiero reconocer muy especialmente a mi tutor Dr. Gustavo Sierra González,
quien a pesar de las múltiples tareas e importantes responsabilidades, siempre tuvo tiempo
para orientarme no solo con esta tesis, sino en una importante etapa de mi desarrollo
profesional y al que nunca le faltó la palabra estimulante o crítica en el momento adecuado.
Igualmente a mi Cotutor Dr. Carlos Bulnes Goicochea, que también con importantes
responsabilidades, sacó tiempo incluso de su sagrado descanso para ayudarme dando
muestras de su enorme altruismo.
También debo agradecer profundamente a la Dra. Concepción Campa Huergo, quien
siempre me ha dado la necesaria cuota de estímulo y confianza para desarrollar mi actividad
laboral en general y esta tesis en especial.
A mis compañeros de la División de Modelos Experimentales y Patología, encabezados por
el Dr. Sergio Sifontes Rodríguez con su ayuda intelectualmente brillante y eficiente, al
Técnico Reynaldo Oliva Hernández con mucha voluntad y capacidad de trabajo, a mí
estimada amiga Viviana Pérez Amat que además de elaborar buena parte del material que
sirvió de base a esta tesis, siempre me estímulo y considero todo esto como parte suya, a
todos los compañeros de este gran colectivo que me ha acompañado durante estos tiempos,
Mildrey, Mayo, Vismark, Arsenio, Alfredo, Heriberto, Omar, Yolanda y Dayana.
En el CENSA a la Dra. Eva Marrero Faz y su esposo Dr. Octavio Fernández que como
buenos amigos siempre me aconsejaron y compulsaron en la consecución de este objetivo,
allí también llegue mi reconocimiento a su Directora Dra Lidia Tablada, a la Dra. Miriam
Pedroso y Maritza Barreras por su revisión crítica al documento de tesis, a los Drs Jorge
Luis Alvarez, Roberto Faure, Jorge Espinosa y a Figueredo.
También en el Finlay al Dr. Oliver Pérez por sus adecuadas críticas al igual que a la Dra
Sara Catalina Esnard y al Dr Arturo Talaveras, al Lic. Enrique Muñoz por su amistad y
apoyo.A todas las queridas compañeras de la biblioteca del Instituto Finlay, Carolina,
Bertha, María Victoria y Nuría al igual que al director de esa área Lic. Giberto Sotonlogo.
En la Dirección de publicaciones a Lic. Orlando Gutiérrez, Candido García y a la siempre
atenta Lic. Virginia Betancourt. Al Dr Tomás Verdura por su aguda y acertada crítica de la
tesis, así como a la Dra. Lourdes Almeida. En este colectivo no pudiera faltar la secretaria
Mayelin siempre dispuesta a brindarme su eficiente y oportuna ayuda.
Mención especial merecen mis amigos Noel González, Manuel Lescay, José A. Blanco,
Rafael Avilés, Gerónimo Ruíz, Roman Sánchez y Eric López.
A mis amigos y profesores los Drs Oscar Viamontes, David Wiliams Cantero, Aramis
Fernández, etc.
A la Dra. Miriam Ribas por su excelente revisión de estilo y al Dr. Pentón por sus
orientaciones.
Quisiera dejar muestras de mi agradecimiento a los compañeros del CENATOX
especialmente al Dr Rafael Pérez Cristiá por sus atenciones y consideración también a Juan
F. Sanchez, Gema, Alfredo y a todos los demás integrantes del colectivo.
Resumen
En el presente trabajo se tuvieron como objetivos fundamentales comprobar la eficacia e
inocuidad del producto biotecnológico VA-MENGOC-BC®, vacuna antimeningocócica
contra los serogrupos B y C, para esto se utilizaron animales de laboratorio ratas y ratones
procedentes del Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio
(CENPALAB) de ambos sexos, adultos jóvenes en el caso de los ratones pertenecientes a la
línea Balb/cj y las ratas de la línea Sprague Dawley, además se usaron ratas recién nacidas
todos fueron mantenidos en condiciones convencionales de tenencia y alimentación, se
logró desarrollar el biomodelo ratón mediante la aplicación de los Factores Estimuladores
de la Virulencia (FEV), luego de un extenso trabajo de selección se demostró que el uso de
la Dextrana - Férrica combinada con la mucina gástrica, es el más adecuado de los FEV.
Este modelo resultó útil para la evaluación tanto de la vacuna VA-MENGOC-BC® y de la
inmunoglobulina
antimeningocócica
BC,
obteniéndose
niveles
de
protección
estadísticamente significativos entre los animales inmunizados activa y pasivamente con
respecto a los controles, en tanto que el modelo rata recién nacida aunque, no es adecuado
para la evaluación directa de la vacuna, si nos permitió conocer la eficacia de la
inmunoglobulina antimeningocócica, tanto en tratamientos previos como posteriores al reto,
además las ratas nos facilitaron la profundización en el conocimiento de la patogénea de la
infección por Neisseria meningitidis serogrupo B (NmB) en esta especie identificando su
similitud con la enfermedad meningocócica humana. Por otra parte estos modelos sirvieron
para conocer la eficacia de VA-MENGOC-BCy de la inmunoglobulina frente a diferentes
cepas de (NmB) aisladas de pacientes enfermos de meningitis meningocócica en Cuba,
Brasil, Colombia, Chile y Argentina. También se comprobó la eficacia de ambos productos
cuando fueron realizados retos con cepas de Neisseria meningitidis de los serogrupo (NmA)
y (NmC) resultados de gran relevancia por demostrar el espectro de protección de VAMENGOC-BC, y de la Inmunoglobulina Antimeningocócica BC frente los serogrupos
mencionados quedando de esta forma demostrada la protección cruzada que se establece
entre los diferentes serogrupos de (Nm). Se realizaron estudios toxicológicos que incluyeron
determinaciones de bioquímica y hematología en las cuales se obtuvieron valores situados
dentro del rango establecido para esta especie línea, línea, edad y sexo, las observaciones
clínicas diaria no mostraron alteraciones en el estado de las ratas, los niveles de anticuerpos
frente NmB fueron demostrados en los animales vacunados mientras que los estudios
anatomopatológicas, evidenciaron la inocuidad de la vacuna al no hallarse lesiones de valor
diagnóstico, excepto la presencia de formaciones granulomatosas de tipo macrofágica a
nivel del punto de inoculación, tanto en la vacuna como en el placebo de hidróxido de
aluminio, además se comprobó la evolución de las lesiones granulomatosas en el punto de
inoculación y su relación con los niveles de anticuerpo en la especie ratón. Teniendo en
cuenta los resultados obtenidos en los ensayos donde se establecieron y perfeccionaron los
biomodelos murinos (rata y ratón), así como la comprobación de la eficacia de VAMENGOC-BC® en los referidos biomodelos , a través de los cuales quedó demostrada su
inocuidad, consistente en estudios de toxicología con el esquema propuesto para uso
clínico, otro subaguda y el de evolución del granuloma en el ámbito del punto de
inoculación, concluimos que VA-MENGOC-BC® es inocua y eficaz en los biomodeos
murinos, lo cual brinda las bases científicas y regulatorias que garantizan el uso ampliado
del producto.
Introducción
Entre las enfermedades infecciosas las meningitis bacterianas representan el mayor
problema a que se enfrenta el hombre, para lograr el control y prevención de la morbilidad y
mortalidad en la especie humana (Bugaev et al., 1990). El desencadenamiento de grandes
epidemias de meningitis, la no total eficacia de los antibióticos para prevenir las graves
secuelas en el Sistema Nervioso Central (SNC) de los sobrevivientes a la meningitis, y los
altos porcentajes de casos fatales en recién nacidos afectados con esta enfermedad,
fundamentan la necesidad de continuar los estudios tendientes a dar solución a estos
problemas de salud. (Anderson et al., 1994).
La enfermedad meningocócica es causada por Neisseria meningitidis (Nm) caracterizada
por un proceso patológico de comienzo súbito, rápida evolución y pronóstico fatal en la
mayoría de los pacientes. Se presenta en diferentes zonas geográficas del mundo, con mayor
incidencia en las regiones con climas templados y tropicales; afecta sólo a los seres
humanos, fundamentalmente en las edades más tempranas de la vida. La inmunización
constituye el medio preventivo por excelencia (Schwartz y Moore,1989).
Nm no es el único microorganismo que causa la meningitis, pero solo él es capaz de
generar grandes epidemias. NmB, de modo similar a otras bacterias Gram (-) que afectan el
SNC, logra provocar cerca del 100% de mortalidad en pacientes no tratados, mientras que si
se realiza el tratamiento adecuadamente puede alcanzar entre el 5 y 15% de casos fatales
(Saukkonen y Leinonen, 1986). La patogénesis de esta enfermedad permanece desconocida
(Caputo et al., 1992). Sin embargo, se sabe que el microorganismo coloniza la nasofaringe
mediante su adherencia a las células columnares no ciliadas, luego alcanza las células
subepiteliales y finalmente el torrente sanguíneo donde, puede causar bacteremia, la cual se
acompaña de diferentes síntomas clínicos que dependen de la inmunidad del hospedero. Los
serogrupos A, B y C son los responsables del 90% de los casos de esta enfermedad
(Ala`Aldeen, 1996).
En el mundo y especialmente en nuestro país, cobra gran importancia la obtención de
biopreparados inmunológicos dentro de los cuales podemos citar las vacunas y los sueros
inmunes (sueros policlonales y anticuerpos monoclonales), los que presentan un amplio
espectro de aplicación en diferentes ramas de la vida social y económica (Tamayo, 1999).
A pesar de los extensos estudios realizados en décadas pasadas, los mecanismos
responsables de la inmunidad natural contra meningococo no resultan claros. Los estados de
protección se han relacionado con la presencia de anticuerpos bactericidas; no obstante, se
piensa que también la respuesta inmune celular y la muerte de las bacterias por fagocitosis
desempeñar un importante papel en la defensa del hospedero contra la enfermedad
meningocócica (Frasch, 1993).
Las vacunas en sentido general son consideradas una herramienta fundamental de los
sistemas nacionales de salud en el mundo, debido a su importancia social en la prevención
de enfermedades, por ser
la práctica de salud más segura y de mejor relación
costo/beneficio con respecto a otras terapias farmacéuticas tradicionales.
Existen evidencias demostrativas de que la disminución de coberturas en el uso de vacunas,
van unidas a la reaparición de enfermedades ya erradicadas en diferentes países (Cruse y
Lewis, 1989). Por otra parte, la presencia tarde o temprano de resistencia antimicrobiana, en
la mayoría de los patógenos, es otra razón importante para promover las inmunizaciones
(Frasch, 1994), (Lee, 1998).
Por otra parte es conocida la existencia de vacunas contra Nm basadas en el polisacárido
capsular contra los serogrupos A, C, W135 y Y, las cuales ofrecen una buena, aunque
relativamente corta, protección contra cada uno de los respectivos serogrupos. Estas no
ofrecen protección cruzada contra el serogrupo B y para lograrla este propósito se han
explorado varias estrategias de enfoques que incluyen la utilización de los polisacáridos
capsulares mejorados, así como las preparaciones obtenidas a partir de las proteínas de
membrana externa, de expresión constitutiva o reguladas por hierro (Brodeur y Tsang,
1986).
Mundialmente se han probado múltiples vacunas contra NmB, obtenido resultados variables
(Bundle y Smith 1974); sin embargo, son muchos los que se quejan de la poca efectividad
que las mismas proporcionan (Wyle y Arterteins, 1972),(Zollinger et al., 1984).
En la 5ta. Conferencia Internacional sobre Neisserias patógenas celebrada en 1986, se
presentaron algunos resultados sobre la marcha de una vacuna contra meningococo B,
anunciándose la realización de una prueba masiva de terreno, luego de la correspondiente
realización de las pruebas en animales y voluntarios humanos, cuyos resultados fueron
satisfactorios. Esta vacuna fue perfeccionada constituyendo un biopreparado bivalente,
conocida como VA-MENGOC-BC, la cual ya ha sido comercializada en diferentes países
con resultados satisfactorios.
Cuba es el único país del mundo que ha desarrollado una vacuna altamente eficaz contra el
serogrupo B (Sierra y Acosta, 2000); que también ofrece protección contra el serogrupo C,
estos han sido históricamente responsable de grandes epidemias, (Favorova et al., 1995).
Además nuestro país goza del derecho y posibilidad de producir la Inmunoglobulina
Antimeningocócica eficaz contra estos serogrupos.
La vacuna cubana es considerada la más efectiva contra NmB de las conocidas hasta el
momento. La misma se desarrolló en la década del 80 y luego de concluir la prueba de
eficacia (83 % de protección) se aplica en Cuba sistemáticamente desde 1991 a partir de los
3-5 meses de edad, (Sierra et al., 1991).
La resistencia a la infección bacteriana toma muchas formas por lo que es conveniente clasificar las distintas
manifestaciones de resistencia en diferentes grupos, tal como la inmunidad natural o no específica, la
inmunidad activa y pasiva, mientras que los ejemplos de cada una de estas clases pueden ser demostradas de
manera experimental; necesariamente no existen medios para que cada tipo de resistencia sea gobernado por
mecanismos enteramente distintos. Quizás sean los modelos animales los que encuentren una respuesta a estos
problemas que en el ser humano no puedan ser dilucidados por cuestiones de ética y derechos humanos.
La utilización de los modelos animales para comprobar la eficacia de las vacunas en general
y en especial contra Nm, ha sido estudiada por diferentes autores desde la década de los
años 30 (Miller, 1933),(Braham, 1937),(Braham y Lilie, 1938), (Calver, 1976) (Brodeur et
al., 1986) (Frasch, 1994), (Zollinger et al., 1995). En el Congreso Internacional sobre
Neisserias patógenas celebrado en Inglaterra en 1994 se confirmó este concepto
(Brandtzaeg, 1994), durante el desarrollo del mismo se realizó un taller sobre el uso de los
biomodelos relacionados con estas vacunas, dejando establecido el concepto e importancia
que poseen para definir el poder protector frente a diferentes serogrupos y cepas, del
germen Nm.
En las meningitis bacterianas, tres cuestiones fundamentales deben investigarse: ¿Cómo y
bajo qué circunstancias la bacteria alcanzan el Sistema Nervioso Central (SNC)?; ¿Qué
factores del hospedero y cuáles del microorganismo determinan la magnitud del daño
producido?; ¿Cómo puede una de estas determinantes aplicarse para eliminar o prevenir la
morbilidad y mortalidad de dichas afecciones?. Para ello los modelos animales brindan un
método de acercamiento a dichas interrogantes. Por esto se han realizado múltiples intentos
con el objetivo de lograr un biomodelo experimental adecuado para las meningitis
bacterianas. Sin embargo, encontramos que prácticamente ninguna especie animal resulta
susceptible a los principales gérmenes productores de meningitis en el hombre y la mayoría
de estos requieren elevados números de bacterias para lograr que ellos sean infectados.
Estas altas cargas tienden a producir endotoxemias primarias y finalmente la bacteremia
resultante es transitoria con una letalidad que muchas veces es baja (Andersen, 1983).
El nivel alcanzado por la industria médico-farmacéutica ha impuesto la necesidad de crear
las condiciones para el desarrollo de nuevos y mejores modelos experimentales, con la
finalidad de determinar los efectos tóxicos y establecer la adecuada relación riesgobeneficio en aras de garantizar la seguridad y la eficacia de los nuevos productos
farmacéuticos.
Los métodos “in vitro” y los nuevos modelos animales probablemente representen las
direcciones principales de la investigación en el campo de la farmacotoxicología en la
próxima década, y con toda seguridad, los retos más importantes de la comunidad científica
en esta disciplina durante el tercer milenio.
La vacuna cubana VA-MENGOC-BC® contiene dentro de su componentes principales el
adyuvantes inmunológico hidróxido de aluminio el cual le confiere una importante
propiedades que facilitan su eficacia.
La calidad inmunológica o el logro de la inmunoestimulación efectiva, depende en
muchos casos del uso de estos adyuvantes. Los cuales, son como definición preparados
químicos o biológicos incorporados al antígeno e inyectados simultáneamente con él,
que implican un ahorro de inmunógenos y de tiempo, al obtenerse una respuesta
inmune rápida y lograrse altos títulos de anticuerpos, así como la estimulación de
otros importantes elementos del sistema inmune. (Frasch, 1994).
Actualmente los adyuvantes constituyen un componente imprescindible para la obtención
de preparados vacunales, incluyendo las vacunas de primera generación; siendo el elemento
biotecnológico más atractivo y uno de los centros de interés del Programa Nacional de
Vacunas.
Estas sustancias inmunopotenciadoras deben satisfacer exigencias de tolerancia e
inocuidad, lo que condiciona la necesidad de buscar nuevos compuestos con estas
características propiciando a su vez la obtención de bioreactivos de elevada “eficacia y
efectividad” (Deng, 1998).
El hidróxido de aluminio es el único adyuvante aprobado internacionalmente por la OMS
para uso en humanos, entre otras cualidades por su inocuidad y por estimular la respuesta
inmune, pero está lejos de ser el ideal, debido a que no es siempre efectivo, ya que solo
incrementa levemente la inmunidad mediada por células y no logra la actividad
inmunológica (Roitt et al., 1994).
Internacionalmente, existió la tendencia de aplicar a los productos vacunales los esquemas
convencionales para los estudios toxicológicos que son usados para fármacos de origen
químico; sin embargo, estos no responden a los requerimientos de productos biológicos
que interactúan con el sistema inmune, donde se hace necesario, ante todo, comprobar la
no-existencia de procesos inmunotóxicos, a través de estudios clínicos aleatorios, así como
otros a largo plazo. En épocas tan recientes como 1998 la Comunidad Económica Europea
expidió las regulaciones que reglamentan y adecuan el trabajo toxicológico en vacunas
(Stephene, 1998).
En nuestro país, como parte de los avances científicos y biotecnológicos ocurridos en las
últimas dos décadas, la toxicología experimental ha evolucionado rápidamente y muchos
ensayos han sido realizados con el fin de comprobar posibles efectos tóxicos de múltiples
fármacos producidos por nuestra industria médico - farmacéutica. No obstante, en relación
con el sistema inmune, las experiencias son incipientes.
Sin embargo, las oficinas de registro sanitario dentro y fuera del país solicitan evaluaciones
toxicológicas más profundas cada día.
Perfeccionar los modelos experimentales para demostrar la inocuidad y eficacia de los
preparados vacunales contra Nm, es una realidad que se ha hecho patente en los principales
eventos científicos internacionales, así como en las normas establecidas por
los
organismos regulatorios y la literatura científica relacionada con el tema.
Sin embargo, no existe un modelo animal universalmente aceptado que permita una
adecuada estimación de la “ protección” de candidatos vacunales contra NmB, entre otros
aspectos debido a la no-existencia de los animales de laboratorio capaces de reproducir la
enfermedad meningocócica como tal. Se han obtenido buenos resultados con los ratones de
líneas isogénicas (C57BL/6, Balb/c, CBA, etc.) tratados con sustancias estimuladoras de la
virulencia (Ashton et al., 1989). Estas sustancias basan su efecto en la capacidad que
poseen para desplazar el equilibrio, existente entre la resistencia del hospedero y la
virulencia del germen inclinando la balanza a favor de este último.
Varias sustancias han sido utilizadas con el objetivo antes mencionado. En los laboratorios
del Instituto Finlay se han obtenido los mejores resultados con una combinación de mucina
y dextrana férrica. Estos FEV fueron satisfactorios en la utilización del biomodelo ratón,
tanto para los estudios de protección activa con VA- MENGOC-BC, como en los de
protección pasiva con la Inmunoglobulina Antimeningocócica BC, cuando se efectuaron
retos con el germen Nm. Basando su efecto en el mecanismo conocido como “Inmunidad
Nutricional” en el cual los individuos regulan las concentraciones de metal hierro en los
fluidos corporales para de esta forma invalidar o al menos dificultar el crecimiento de los
gérmenes que requieren del referido metal para su desarrollo y con este la aparición de la
infección.
En trabajos previos se había probado el potencial protector de los anticuerpos desarrollados
en seres humanos (niños), que fueron inmunizados con la vacuna antimeningocócica (VAMENGOC-BC) (Galguera et al., 1991). También se ha empleado un modelo de ratas
infantes inmunizados pasivamente con los anticuerpos obtenidos de los humanos
inmunizados con (VA-MENGOC-BC)® y que posteriormente fueron sometidas a un reto
mediante la inoculación intraperitoneal e intranasal de una suspensiones de NmB (Infante et
al., 1997)a .
A pesar de esto, las crecientes exigencias regulatorias a vencer por la referida vacuna para
ser introducida en el llamado primer mundo, que establecen los requisitos para esclarecer y
demostrar científicamente la inocuidad y la eficacia del producto, nos planteamos el
problema de evaluar la farmacotoxicología preclínica de la vacuna antimeningocócica BC,
producto único y novedoso, para lo cual ha sido necesario perfeccionar modelos murinos y
establecer correlatos de protección que ofrecen una idea de lo que se espera sucederá en el
humano, así como establecer marcadores adecuados de inocuidad, los cuales brindan la
base científica y regulatoria para fundamentar los estudios clínicos, el registro y el uso
ampliado de dicho producto.
Por otra parte, los trabajos que versan sobre la toxicología de productos vacunales en el país
son limitados, entre ellos se pueden mencionar los realizados por (Infante et al., 1997)b en
vacunas convencionales, así como las pruebas toxicológicas específicas para las vacunas de
tipo (toxoides) contra tétanos y difteria. Estos incluyen la evaluación de la potencia de las
toxinas originales en ratones y curieles, pruebas de incremento de peso corporal en ratones
y la prueba de reversión de toxoide a toxina, (Chuprinina et al.,1990). En el caso de VAMENGOC-BC® no existen precedentes, por lo tanto se ignora si los modelos murinos
disponibles sean idóneos para evaluar la eficacia e inocuidad de nuestra vacuna.
Por todo lo cual se formuló como hipótesis de trabajo la siguiente:
Hipótesis:
La vacuna antimeningocócica VA-MENGOC-BC es un producto inocuo de baja
reactogenicidad y capaz de provocar una respuesta inmune específica protectogénica en
modelos murinos.
Objetivo general:
Comprobar la inocuidad y capacidad de inducir una respuesta inmune específica
protectogénica por parte de VA-MENGOC-BCen modelos murinos, como requerimiento
preclínico para continuar el desarrollo del medicamento y lograr su registro sanitario, para
lo cual nos propusimos los objetivos particulares siguientes
Objetivos Particulares:
-
Establecer y perfeccionar los biomodelos murinos (rata y ratón) para la reproducción
experimental de la infección producida por Nm.
-
Comprobar la eficacia de la vacuna VA-MENGOC-BCa través de la respuesta
específica protectogénica en los biomodelos de rata y ratón.
-
Demostrar la inocuidad de VA-MENGOC-BCen los biomodelos rata y ratón.
Revisión Bibliográfica
- Epidemiología y biología de la enfermedad meningocócica
producida por Neisseria meningitidis.
El conocimiento de la genética de las poblaciones meningocócicas ha suministrado gran
información para la observación del comportamiento epidemiológico de los meningococos
y el curso de la enfermedad en los seres humanos, lo cual pudiera servir para la lucha y
control de ellos en el mundo.
Muchos microorganismos patógenos poseen una estructura poblacional clonal, así como
algunas enfermedades que ocurren en un momento determinado, son causadas por pequeños
números de clones patógenos. De la misma forma, la epidemiología meningocócica se
caracteriza por su actividad hiperendémica periódica o epidémica, dada por la emergencia
de un clon patogénico que se mueve como causa epidémica en diferentes localidades
durante un tiempo. Los avances en biología molecular sobre la cadena de la polimerasa,
basada en el análisis de la reacción en las secuencias de nucleótidos, han suministrado gran
información para el conocimiento en la epidemiología de la enfermedad meningocócica.
Así, de las secuencias de un número de genes meningocócicos de los serogrupos B y C, se
ha hecho evidente que hay un intercambio horizontal considerable del material genético
entre cepas, de las que se obtienen poblaciones panmísticas.
- Formas clínicas de la enfermedad
En este epígrafe, por la importancia que tienen en la valoración clínica y diagnóstica, así
como para la parte descriptiva en la presentación de la enfermedad, nos remitimos al trabajo
de Brandtzaeg, (1994).
La meningitis meningocócica sin estado de choque y disfunción multiórganos es la
presentación clínica más común. Después de la penetración al espacio subaracnoideo
aumenta la proliferación bacteriana, que se refleja por un incremento de los LPS en el
líquido
cerebroespinal
(LCR),
los cuales a menudo son más de 100-1 000 veces
superiores a los niveles medidos en muestras de plasma colectadas simultáneamente.
Varias citoquinas son generadas en el LCR a niveles mucho más altos que en el plasma,
reflejando las diferencias en los niveles de LPS. La relación LCR /sangre de la glucosa
estuvo inversamente relacionada con los LPS del LCR, lo que evidenció la alteración del
metabolismo celular del cerebro. El número de leucocitos no se correlacionó
significativamente con los niveles de LPS en el LCR.
La septicemia meningocócica fulminante está caracterizada por colapso vascular,
disfunción renal y pulmonar, coagulación intravascular diseminada, infarto vascular,
pleocitosis mínima y hemorragia intensa en la piel y adrenales.
Todos los pacientes con niveles de LPS en plasma mayores que 700 µg/mL (7 EU/mL),
desarrollaron un choque séptico persistente.
Los LPS inducen una respuesta inflamatoria intravascular a través de
un complejo
interflujo de mediadores, donde las citoquinas están todas involucradas.
La activación
masiva
del sistema de complemento, inicialmente a través de la vía
alternativa, está asociada con los niveles circulantes de LPS y puede contribuir al colapso
vascular.
La enfermedad meningocócica también ha reflejado complicaciones durante su curso, tales
como alteraciones severas de la conciencia, desórdenes neurológicos, artritis, miocarditis y
necrosis extensa de los tejidos blandos (Roznovky, 1994).
-Modelos animales.
Concepto: Un modelo animal o biomodelo es aquel cuyos mecanismos patológicos son
suficientemente similares a los de las enfermedades humanas, para las cuales el referido
proceso patológico del animal pudiera servir como modelo; aclarando que la enfermedad de
este animal pudiera ser similar al padecimiento humano, cuando esta ocurra en forma
natural o inducida en forma experimental (MESH, 2000).
También se consideran modelos animales aquellas alteraciones del estado de salud, cuyas
manifestaciones clínicas no son completamente iguales a la enfermedad humana
correspondiente y para la cual se utilizan. Tal es el caso de la enfermedad del ganado ovino
(Ovies aries) conocida con el nombre de scrapie, que sirve de modelo a la esclerosis
múltiple humana, sin embargo esta enfermedad nunca puede aparecer o su desarrollo ser
inducido en un modelo animal.
-Los biomodelos y el desarrollo biotecnológico actual
Los animales de laboratorio están entre los más valiosos instrumentos que se utilizan en la
investigación biomédica. Por eso los centros de investigación científica se preocupan por
contar, dentro de sus recursos para la investigación y desarrollo, con colonias de animales
de óptima calidad, cuyas características biológicas se conozcan en forma exhaustiva de
manera tal que los cambios fisiológicos o patológicos que se presenten en el curso de una
investigación no den lugar a errores de interpretación o lleven a confundir los resultados de
un experimento con alteraciones propias de las enfermedades de los animales de
experimentación.
Entre las múltiples ventajas que derivan del estudio de los modelos experimentales, se
mencionan como las más importantes:
1- La posibilidad de conocer la historia natural de la enfermedad, cuya etiología, patología,
sintomatología y evolución pueden mantenerse en condiciones experimentales, sin la
influencia de factores extraños que la modifiquen, en especial los provenientes de la
terapéutica.
2- La posibilidad de reproducir las enfermedades en forma experimental, casi a voluntad,
permitiendo disponer de la casuística suficiente.
3- La posibilidad de hacer estudios fisiopatológicos y patológicos, que son difíciles o
inaccesibles en personas enfermas.
4- La posibilidad de utilizar medios terapéuticos (Medicamentos, cirugía, fisioterapia, etc.)
cuya aplicación en la especie humana se considera peligrosa o no ética.
5- La posibilidad de estudiar factores ambientales físicos, nutricionales y genéticos que
inciden en la evolución de las enfermedades.
6- La posibilidad de estudiar algunas enfermedades en líneas de animales isogénicos o
(consanguíneos), lo cual ha abierto un inmenso campo de investigación en la inmunología,
la cancerología y sobre todo en las enfermedades hereditarias.
Las ventajas antes mencionadas se deben evaluar con todo cuidado y juzgar con riguroso
sentido crítico. La llamada extrapolación de resultados no es posible en aquellos casos en
que no sea probada la identidad entre la enfermedad del hombre y la del animal
experimental (Cuba, 1982).
Los modelos experimentales provienen de tres fuentes:
a) Animales de laboratorio propiamente dicho: ratones, ratas, hámster, curieles, etc.
b) Animales domésticos: vacas, ovejas, caballos, etc.
c) Animales salvajes y semisalvajes: monos, ardillas, peces, etc.
La amplia utilización de los animales de laboratorio se pone de manifiesto en los estudios
realizados por Mora y Lomelí, (1996) que constataron en un análisis retrospectivo de 50
años (1941-1990) que el 22 % de los artículos publicados en ese periodo mencionaban el
uso de los animales de laboratorio, aunque era variable la importancia relativa para cada
disciplina. Así por ejemplo, uno de cada 3 artículos del área de inmunología y 1 de cada 4
en las áreas de fisiología y biología del desarrollo, involucraban el empleo de especies
animales.
En sentido general alrededor del 80 % de los animales usados en investigaciones
biomédicas son roedores, no consanguíneos (outbred), isogénicos (inbred), mutantes,
polimórficos y transgénicos.
En el caso de los mutantes son modelos de enfermedades hereditarias como la obesidad,
diabetes y la distrofia muscular. Los transgénicos se logran por la introducción de DNA
foráneo dentro de un embrión preimplantado (Wilmat, 1997).
En relación con el status sanitario, la Gnotobiología como ciencia de avanzada en la
biomedicina, ha desarrollado los animales libres de patógenos específicos (SPF), los libres
de todo germen (Germ-free), animales atímicos, el Knoch-out mice, el ratón con
inmunodeficiencia severa combinada (SCID) (Alam et al., 1994), y finalmente la obtención
de animales quiméricos y la clonación, conforman el alto nivel alcanzado por esta ciencia
en la actualidad.
Otros modelos que a pesar de constituir rarezas de la naturaleza y con mutaciones genéticas,
merecen ser mencionadas como son el modelo Rino que padece un crecimiento anormal de
la piel, los modelos de enanismo y de psoriasis, el modelo de alcoholismo IKKI-NOMI, etc.
Por otra parte resulta obligado cuando se habla de animales de laboratorio, referirnos a la
ética de esta actividad, gracias a la cual la biomedicina ha realizado grandes aportes a través
de los animales de laboratorio logrando incrementar espectacularmente las esperanzas de
vida y la calidad de esta. Dentro de la ética, lo planteado por Russel y Burch (Melius, 1997)
referente a las tres importantes vías para disminuir el uso de animales de laboratorio,
constituyen un principio inviolable cuando expresan:
- Reemplazo: Sustituir el animal por modelos in vitro.
- Reducción: Evitar la experimentación repetitiva, ajustando el número de animales al
mínimo necesario que permita obtener datos estadísticamente confiables.
- Refinamiento: Evitar a toda costa el sufrimiento de los animales.
Estas normas éticas constituyen leyes de obligatorio cumplimiento en muchos países como
es el caso de México, donde desde 1995 se elaboró el anteproyecto de Norma Oficial
Mexicana (NOM) “Especificaciones Técnicas para la Producción, Cuidado y Uso de los
Animales de Laboratorio”, lo cual constituyó un hito en la historia de la ciencia y la
medicina de los animales de laboratorio en México, donde se refieren entre otros aspectos,
al sacrificio humanitario (eutanasia) de estas especies en el contexto de las investigaciones
científicas, las pruebas de control y la enseñanza superior (Proyecto de Norma Mexicana,
1996).
Otro aspecto que por su importancia ocupa a los hombres de ciencia de hoy, es la alometría,
disciplina que se refiere al crecimiento de los órganos y busca de aquellos parámetros,
medidas o resultados que sean directamente transponibles de las especies animales al
hombre y la cronofarmacología, ciencia dedicada al estudio de las influencias que los ritmos
tiempo - dependientes tienen sobre la acción de los productos biológicos (ritmo circadiano),
dando espacio a la siguiente pregunta: ¿Será correcto experimentar con ratones en horarios
diurnos, teniendo estos hábitos de vida nocturnos?(Giraldes, 1997).
- Estado de los biomodelos atendiendo a las distintas temáticas motivo de investigación
en Vacunas y Sueros para uso humano en Cuba.
Durante más de 10 años de intensa labor, se han desarrollado diferentes modelos animales
con el objetivo de comprobar primeramente la seguridad de las vacunas y los sueros para
uso humano (Cuadro I-1). Además los biomodelos han sido utilizados en la demostración
de la eficacia de estos productos biológicos a través de las pruebas de potencia o de
inmunogenicidad (Cuadro I-2) a la vez que otras han sido mediante confrontaciones
directas llevadas acabo en animales protegidos con vacunas y sueros durante las etapas de
investigación o producción (Cuadro I-3)–
Las ratas SPF. Este modelo ha suministrado resultados satisfactorios en la demostración
de la efectividad de VA-MENGOC-BC frente a cepas de Nm de los grupos B y C (Infante
et al; 1997a), la cual se puso de manifiesto a través de los niveles de anticuerpos específicos
antimeningocócicos determinados por el método de ELISA y a través de la protección
contra retos frente a ambos serogrupos.
Los ratones, curieles (Cavia porcellus) y conejos (Oryctolagus cuniculus) han servido
para los estudios toxicológicos preclínicos de dosis única, irritación en el punto de
inoculación, farmacodinámica, farmacocinética y estudios de inmunidad mediada por
células en animales vacunados con VA-MENGOC-BC (Lastre et a.,; 1995), (Pérez et al.,
1997) .
Los ratones y curieles han sido empleados en las pruebas de inocuidad inespecífica,
inmunogenicidad y anticuerpos bactericidas en las pruebas de control biológico final para
el producto VA-MENGOC-BC, mostrando consistencia respecto a la seguridad y eficacia
durante más de 10 años (datos no publicados).
-Biomodelos para Haemophilus influenzae tipo b
Ratas recién nacidas. Han demostrado sus posibilidades como modelos para el tratamiento
con sueros, antibióticos y preparados vacunales, reproduciendo un cuadro lesional a nivel
del sistema nervioso central, de gran similitud al que sucede en el hombre con bacteremia
reconocida, con la presencia de gérmenes en líquido cefalorraquídeo y respuesta a la terapia
antibiótica (Marrero, 1993)(Sifontes et al., 1996).
Ratones hiperferrémicos. Este modelo con reconocido mérito por constituir un
instrumento indispensable para conocer los mecanismos patogénicos de esta enfermedad y
además como posible control para demostrar la eficacia de una vacuna (Infante et al.,
1998).
Curieles adultos con más de 450 g de peso: Por su respuesta inmunológica similar a la de
un niño pequeño han demostrado su eficacia para reproducir la enfermedad meníngea
producida por H. influenzae tipo b tanto en sus aspectos inmunológicos, como lesionales
(Infante et al., 1999). Tienen las ventajas de una posible obtención de mayores cantidades
de suero para los estudios serológicos y la
demostración comparativa de posibles
diferencias entre productos vacunales (Silver y Anderson, 1995).
-Biomodelos para Leptospira interrogans (Leptospirosis humana)
El hámster sirio (Mesocricetus auratus) o dorado: Estos animales reproducen con gran
fidelidad y de manera similar, el proceso clínico patológico de la leptospirosis humana,
teniendo en cuenta sus características biológicas y el conocimiento existente acerca de los
aspectos sanitarios y genéticos de la especie. Por otra parte, es una de las especies
recomendadas para este tipo de ensayo (Oliva et al., 1994) y también por el organismo
regulatorio para el caso de las evaluaciones preclínicas de medicamentos por parte del
Ministerio de Salud Pública de Cuba (Anónimo, 1993), permitiendo la evaluación de
seguridad, potencia y efectividad frente a retos en hámsters con la vacuna vaxSPIRAL
(bacterina trivalente contra los serovares L. canicola, L. icterohaemorrhagiae y L. pomona)
Dentro de estas características se destaca clínicamente la fiebre, debilidad, inapetencia y la
muerte que sucede en un período de 7 a 14 días, Anatomopatológicamente, constituyen
especialmente órganos diana, el riñón y el hígado en primer término, seguido de pulmón y
corazón con lesiones evidentes, así como la presencia de abundantes leptospiras
identificadas por la coloraciones argénticas .
Conejos, hámsters, ratones y curieles: Estos han permitido evaluar las pruebas de
toxicidad en la fase preclínica por dosis única, repetida, irritación en el punto de
inoculación y las pruebas de inmunopatología, para la vacuna vaxSPIRAL, cumpliendo de
esta forma lo estipulado en el párrafo anterior.
-Biomodelos para Vibrio cholerae (Cólera humano)
Ratones recién nacidos: Son muy apropiados para conocer características importantes en
la virulencia de las cepas del germen, como son la invasividad, colonización y estudios de
adherencia, los cuales han sido exitosos en nuestros laboratorios (Benítez et al., 1996),
(Cedré et al., 1998).
Conejos adultos jóvenes: A través de la técnicas Ileal Loop y Retarded Intestinal Tied
Adult Rabbit Diarrhoed (RITARD) e inmunización intraduodenal de cepas candidatas para
vacunas, con el objetivo de conocer virulencia, inmunogenicidad y protección frente a reto,
han sido utilizados en los ensayos cotidianos en la etapa preclínica de una futura vacuna
contra el cólera.
-Biomodelos para Clostridium tetani (Tétanos humano)
Ratones, curieles y conejos: Han sido utilizados con el interés de desarrollar la vacuna
duple y triple en las pruebas de toxicología preclínica, dosis única, repetida y punto de
inoculación (Posada, 1995).
Ratones y curieles: También fueron empleados para demostrar posible toxicidad residual
presente en lotes a granel de la vacuna VADIF-TET y para cálculos de DL50 de la toxina
tetánica, prueba de potencia de esta vacuna, etc. De esta manera también se realizaron
cálculos de la dosis letal mínima para las toxinas tetánicas y diftéricas, ensayo que se basa
en las propiedades de estas y de su manifestación a través de modelos experimentales
sensibles, permitiéndo conocer su calidad desde el punto vista biológico. El procedimiento
para ambas toxinas es igual, con la única diferencia que la toxina diftérica solo se prueba en
curieles, mientras que la tetánica se verifica en ratones y curieles.
-Biomodelo para Corynebacterium diphteriae (Difteria)
Ratones, curieles y conejos: Con el mismo objetivo del acápite anterior se tomaron estas
especies animales en las pruebas de toxicología preclínica, dosis única, repetida y punto de
inoculación en la vacuna VADIF-TET (Díaz, 1995).
Curieles: Se usan para la determinación de la toxina residual y para calcular la DL50 de la
toxina diftérica.
Curieles y ratones:
Se emplean para las pruebas de potencia de esta vacuna duple
bacteriana.
-Biomodelos para Bordetella pertussis (Tosferina)
Como complemento a la vacuna duple se adiciona el componente pertusis para lograr de
esta manera la triple bacteriana.
Ratones recién nacidos: Se usan para observar los efectos dermotóxicos (toxina
dermonecrótica).
Ratones adultos jóvenes: Se emplean para la sensibilización a la histamina.
Ratones, curieles y conejos: Se utilizan para las pruebas de toxicología preclínica de
vacuna duple y triple bacteriana.
Ratones: Se usan en prueba de confrontación de potencia a través de la vía intracerebral.
Ratón adulto: Se emplean para prueba de leucocitosis.
Conejos: En pirógenos se emplea este biomodelo para todas las vacunas en las fases
preclínicas y en el control final de los biopreparados.
-Biomodelos para Salmonella typhi (Fiebre tifoidea)
Se realizan ensayos en ratones, previamente utilizado para la selección de la línea más
sensible al germen en la prueba del cálculo de la DL50 aplicando diferentes FEV (Mucina y
levadura) (Cvjtanovic y Vemurak, 1965). Quedó demostrado que la línea más sensible fue
la C-57/BL6. Todos los ensayos están avalados por un profundo estudio histopatológico que
comprueba la eficacia del biomodelo y el objetivo final era servir como biomodelo para
lograr una vacuna contra la fiebre tifoidea a base de Poli vi. La presencia de lesiones en
órganos linfoides, las cuales facilitan la presentación de la enfermedad, así como los
paratifomas en diferentes tejidos, fueron identificados a través de los estudios
histopatológicos. Además los ratones: Nos han permitido obtener cantidades suficientes de
antisueros necesarios en los estudios inmunológicos preclínicos de este preparado vacunal.
-Biomodelos para estudios de inocuidad en alergenos.
Los ratones de la línea OF-1 se han empleado en pruebas de inocuidad como parte del
control de calidad de los alergenos de germen Stretococus aureus (Infante et al., 1996)
-Los biomodelos en el desarrollo de vacunas con la utilización de la biología
molecular.
Expresión de antígenos vacunales en vectores vivos atenuados: Dentro de estas se
encuentran el BCG, la Salmonella typhi Ty 21 a expresando la subunidad B de la toxina del
cólera (Acosta y Sarmiento, 1996), (Sarmiento y Acosta, 1996).
Inmunización con ADN desnudo: En Mycobacterium tuberculosis, Toxoplasma gondii, N.
meningitidis (incluyendo reto en ratones), Trypanosoma cruzi (Alberti et al., 1997),(Vidal
et al., 1997).
Modelos experimentales de la enfermedad injerto contra huésped: Para su aplicación
en el desarrollo de vacunas y productos asociados como los adyuvantes inmunológicos
(Acosta et al., 1994ª ) (Acosta et al., 1994b).
- Desarrollo de biomodelos para amebiasis humana: Utilizando el hámster dorado por
inoculación intrahepática con el objetivo de obtener las lesiones en este órgano y probar una
vacuna contra este parásito.
-Biomodelos en la medicina tradicional.
Los animales de laboratorio han servido como objeto de estudio en experimentos de
cronobiología mediante la aplicación de la vacuna antimeningocócica VA-MENGOCBC®, y en la actualidad se acometen trabajos relacionados con la moxibustión y la
acupuntura.
-Biomodelos aplicados a las vacunas virales.
Virus Rábico (Virus fijo CV-S). El ratón OF-1 ha sido utilizado en las investigaciones del
virus rábico, para evaluar el comportamiento de inmunogenicidad y pruebas de titulación.
Esta última es de gran importancia para determinar la verdadera cantidad de virus utilizado,
teniendo en cuenta las reacciones clínico - patológicas de los animales como son parálisis y
otros trastornos que acusan el compromiso del SNC (Núñez et al., 1997), (Almora et al.,
1997).
Virus Sarampión (Cepa L-16). Se acometen investigaciones en primates no humanos,
monos verdes (Cercopithecus aethiops) con el objetivo de realizar las pruebas de
neurovirulencia que incluyen estudios histopatológicos y la inmunogenicidad en la referida
especie.
Las codornices japonesas (Cotumix cotumix) han sido utilizadas en estudios de
estandarización de los procesos de embriogénesis, incluyendo microbiología y morfología
de estos embriones, que posteriormente sirvieron de sustrato al virus en cultivos celulares
(fibroblastos de codorniz).
También se usan equinos para la obtención de sueros hiperinmunes destinados a medios
diagnósticos de esta enfermedad.
Virus respiratorios. Se desarrollan ensayos para verificar las características higiénico
morfológicas de embriones procedentes de gallinas (Gallus gallus) pertenecientes a líneas
ligeras y pesadas, con vista a su utilización como substratos en los medios de cultivo del
virus. Mientras tanto los conejos proporcionan sueros hiperinmunes como medio
diagnóstico de los virus respiratorios.
- Otras investigaciones con biomodelos.
El Centro de Inmunología Molecular (CIM) investiga a partir de sangre total de equinos
para la obtención de gangliósidos a partir de eritrocitos, trabajos estos relacionados con las
vacunas contra el cáncer.
- Papel del hierro en microbiología
El hierro en microbiología desempeña un papel importante, ya que tanto a nivel del
huésped, como en los microorganismos, este metal constituye un elemento esencial para sus
procesos fisiológicos y su desarrollo.
Precisamente, han pasado cinco décadas desde que Schade y Caroline, (1994), dieron
evidencias de la presencia de hierro fuertemente ligado a las proteínas de la clara del huevo
y el plasma, sugiriéndo que los ligantes pueden funcionar como bloqueadores del metal para
los invasores bacterianos. De aquí en adelante han sido muchas las investigaciones que se
han realizado para tratar de dar una explicación, lo más acertada posible, del papel que
desempeña el hierro a nivel del huésped y los invasores.
En las últimas décadas se ha puesto gran interés a la actividad de la transferrina y sus
receptores en de la superficie celular en el metabolismo del hierro (Thorstensen y Romslo,
1988), por lo que tratamos de abordar varios aspectos que contribuyen al conocimiento del
hierro, resultan de gran interés para el desarrollo científico.
-Los sideróforos
Son compuestos elaborados para solubilizar y transportar el hierro férrico en las especies
microbianas. Un sistema de sideróforos está compuesto de dos partes principales: el ligante
y una colocación para la captación y utilización. Ambas partes están sujetas a un dispositivo
regulatorio común que se dispara según la concentración intracelular de hierro. Son
considerados como uniones ferroespecíficas de bajo peso molecular; las uniones de átomos
que están eslabonados al hierro, en las que predomina el oxígeno son a menudo
suministradas por el ácido hidroxámico o radicales catecoles ( Neilands, 1994).
-Inmunidad nutricional
La inmunidad nutricional es la habilidad que tiene el huésped para privar de hierro a los
microorganismos.
El papel de la inmunidad nutricional hierro-específica en la protección de los huéspedes
frente a las enfermedades bacterianas o fúngicas, es más importante durante el período
comprendido entre la invasión y la multiplicación bacteriana. Inmediatamente después de
la invasión, el huésped se hace hipoferrémico, aumentando la habilidad de la transferrina
para tomar hierro de la molécula siderófora, que los microorganismos entrantes pueden
sintetizar.
En experimentos realizados en curieles, con la inyección IM de Cl. perfringens, se ha
demostrado que inyectando por vía endovenosa el hierro de 0 a 6 horas después de la
inoculación, se producen muertes dentro de las 18 horas posteriores, pero si el hierro se
inyecta 8 horas después, los animales se recuperan porque han eliminado las bacterias. En
particular, la inyección de hierro y la consiguiente hiperferremia baja la resistencia del
huésped y disminuye el tiempo de incubación de microorganismos o productos bacterianos.
No obstante, hay que considerar entre las diferentes especies, que el nivel normal de
saturación de la transferrina varía. En el curiel es muy alta, en el conejo y el ratón es
moderadamente alta, mientras en el ser humano y el ganado es baja. Por lo que las tres
primeras especies podrían necesitar hierro para poder tener un mecanismo de defensa
compensatorio alternativo.
Cabría preguntarse si la inmunidad nutricional es sólo por el hierro o si pueden estar
involucrados otros nutrilitos, como el fósforo inorgánico (Pi) o el zinc. En respuesta a esto
se ha observado que en los seres humanos infectados con bacterias gramnegativas (no en el
caso de grampositivas), se reduce la cantidad de Pi en el plasma a niveles subóptimos para
el crecimiento bacteriano (Weinberg, 1974). Por otra parte, la invasión microbiana o tras la
inyección de sus productos en humanos y animales, ambos se tornan rápidamente
hipocincémicos (Figura I-1).
Los hongos requieren más zinc que las bacterias para su crecimiento, y pacientes con altas
cantidades de este metal en plasma (por administración intravenosa) o en su orina (en caso
de la diabetes), tienen alta incidencia de infección por Candida en los tejidos o el tracto
urinario respectivamente. El crecimiento de células tumorales requiere zinc, por lo que la
respuesta hipocincémica de algunos pacientes con neoplasias podría ser un mecanismo de
defensa. Además, la deficiencia dietética de zinc en ratas produce la inhibición del
crecimiento de una variedad de tumores.
Puesto que el crecimiento rápido de células tumorales requiere tanto hierro como zinc,
¿podría ser posible obtener remisión del crecimiento tumoral por repetidas inyecciones de
agentes hipoferrémicos o hipocincémicos?. Se ha conocido que los microbios o sus
productos causan una reducción en el grado de crecimiento de algunos tumores, por
ejemplo, el BCG ha sido administrado a seres humanos como auxiliar experimental en la
quimioterapia de tumores (Sparks et al., 1973).
-Vacunas.
El concepto e incluso las primeras prácticas rudimentarias de intentar prevenir las
enfermedades mediante vacunación tiene ya 3000 años. Investigaciones históricas
han revelado que en China e India se practicaba la variolización para proteger
personas contra la viruela desde antes del año 1000 A. C. usando pequeñas
cantidades de material obtenido de las pústulas de la enfermedad. Sin embargo el
verdadero y decisivo paso racional y científico hacia la vacunación lo dio Edward
Jenner en 1798 en Inglaterra al concluir sus trabajos y demostrar que los
individuos vacunados con gérmenes de la viruela de vaca resistieron la epidemia de
viruela que azotó esa región del mundo en ese tiempo; 100 años después Pasteur
realizó geniales contribuciones introduciendo las vacunas contra el antrax y la
rabia.
A 3000 años de los rudimentos del concepto y la práctica de la inmunización, a 200
de los trascendentales descubrimientos de E. Jenner y a 100 de las contribuciones
gigantescas de Pasteur, se puede asegurar que la inmunización es la medida más
efectiva y de mejor balance costo-beneficio con que cuenta hoy día el arsenal
médico para enfrentar el
embate de numerosas y devastadoras enfermedades
(Sierra y Acosta, 2000).
La mayoría de las vacunas incluidas en los programas de vacunación de los diferentes
países y en el Programa Ampliado de Inmunización de la Organización Mundial de la Salud
(OMS) son vacunas desarrolladas hasta la década de los años 60, las cuales constituyen un
grupo de preparados vacunales obtenidos por métodos empíricos y que fueron desarrollados
en una época de relativo poco desarrollo de especialidades como la microbiología,
bioquímica e inmunología (Levine, 1990).
Estas vacunas que constituyen la columna vertebral de los programas de inmunización
actuales y que han brindado un aporte de inestimable valor a la prevención de las
enfermedades infecciosas se definen como vacunas convencionales.
Clasificación de las vacunas convencionales
Dentro de las vacunas convencionales se definen 3 grupos principales: vacunas de
subunidades, vacunas de gérmenes inactivados y vacunas vivas atenuadas.
a) Vacunas de subunidades
Las vacunas de subunidades están constituidas por preparados basados en la presencia de un
constituyente obtenido a partir de un microorganismo. Dicho constituyente es
habitualmente de índole proteica, aunque algunas de estas vacunas están constituidas por
polisacáridos.
La selección del componente incluido en la vacuna está determinado por el conocimiento de
la patogenia de la infección en cuestión, así como por el descubrimiento de los mecanismos
inmunológicos asociados con la protección frente a la misma.
Dentro de las vacunas de subunidades proteicas constituyen un ejemplo destacado los
llamados toxoides, que no son mas que formas inactivadas de toxinas bacterianas como la
tetánica y la diftérica capaces, después de su administración, de inducir anticuerpos
neutralizantes antitoxina (Levine, 1990). En este grupo también se incluyen las vacunas de
primera generación contra la hepatitis B que están constituidas por el antígeno de superficie
del virus de la hepatitis B (HBsAg) el cual se purifica a partir del plasma de individuos
infectados (Maupas, 1976).
Dentro de las vacunas de subunidades polisacarídicas se encuentra la primera generación de
vacunas contra el Haemofilus influenzae b, constituída por su polisacárido capsular (PRP)
(Anderson, 1990)
b) Vacunas de gérmenes inactivados
Las vacunas de germenes inactivados están constituidas por preparados que se obtienen
mediante la inactivación de los microorganismos causantes de determinada enfermedad los
cuales al ser administrados muertos tienen la propiedad de inducir estados de protección.
Dentro de esta categoría se incluyen el componente Pertussis de la vacuna DPT y la vacuna
antipolio de virus inactivados (Galazka et al., 1984).
c) Vacunas vivas atenuadas
Las vacunas vivas atenuadas están constituidas por gérmenes vivos con incapacidad de
producir enfermedad en individuos sanos, pero con una capacidad variable de inducir
protección. Estas vacunas se obtienen mediante la utilización de microoorganismos no
patógenos relacionados con el germen causante de la enfermedad o mediante la atenuación
de patógenos virulentos después de pases repetidos en medios de cultivo no habituales o por
especies que no constituyen sus hospederos naturales (Charles y Dougan, 1990). Esta forma
de atenuación trae por consecuencia que no se conozcan las mutaciones que condujeron a
su atenuación, lo que dificulta su control de calidad y mantiene siempre latente el riesgo de
reversión a la virulencia.
- Vacuna antimeningocócica BC VA-MENGOC-BC®
Esta vacuna preparada a partir de proteínas de la membrana externa de NmB y polisacáridos
de NmC, elaborada a fines de la década de los ochenta, fue capaz de controlar la epidemia
de meningitis meningocócica que afectó a Cuba en esta época (Rico et al., 1996).
Posteriormente ésta ha sido utilizada en diferentes países, Brasil (Milagres et al., 1994),
Argentina (Dardo y Marin, 1994), Colombia (Galeano y Echevarry, 1995) y Nigeria
(Almeida et al., 1997).
VA-MENGOC-BC® recibió patente en Cuba en el año 1987 (Campa et al., 1987) y en
otros países como Canadá, Japón, Austria, Argentina, Noruega, Federación Rusa, Estados
Unidos de Norte América, y recientemente por la Oficina Europea de Patentes, estando
protegida en 12 estados europeos: Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Grecia,
Holanda, Italia, Luxemburgo, Suecia, Suiza y Reino Unido.
Hace 12 años, en 1987, se utilizó por primera vez masivamente en Cuba y en el mundo
un vacuna contra el meningococo B, hasta ahora esta vacuna (VA-MENGOC-BC) es
la única disponible.
Durante el período 1997-1998, fueron monitoreados los eventos adversos postvacunales, demostrándose su baja incidencia (Debbagr, 1994). Durante 1996 y 1997 se
han realizado nuevas campañas en el Brasil (Amazona, Espíritu Santos y Río Grande
del Sur). La vacuna antimeningocócica cubana, única el mundo contra el serogrupo
B, detuvo la epidemia y mantiene controlada la enfermedad meningocócica en Cuba.
El balance de los resultados en la evaluación del impacto, efectividad y eventos
adversos en otros países, demuestra que esta vacuna es segura y eficaz (Registro
Sanitario de VA-MENGOC-BC®, 1989).
La bacteria gramnegativa Neisseria es responsable de uno de cada tres casos de
meningitis de tipo bacteriana en el mundo, siendo la especie humana su hospedero
natural (Devoe, 1982). Las cepas de esta bacteria están subdivididas
en tipos
inmunológicos, de acuerdo con la presencia de epítopes específicos correspondientes a
proteínas de la membrana externa (Frasch, 1985).
Una de las vías para la obtención de un preparado vacunal
de amplio espectro de
protección, es la identificación de proteínas altamente conservadas en todas las cepas, para
producir anticuerpos inmunológicamente activos (anticuerpos bactericidas). La Proteína
P64K (MR  64 KDa) se encuentra presente en la membrana externa de las cepas
mayormente patogénicas de Nm y es capaz de inducir anticuerpos bactericidas en su
hospedero natural (Guillén, 1994), (Dlawer y Ala’Aldeen, 1996).
-Proteínas de membrana externa
El conocimiento de la estructura conformacional y la inmunoquímica de las proteínas de
membrana externa (PME) clase 1, es una premisa importante para el uso de péptidos
sintéticos a fin de inducir anticuerpos que puedan reaccionar con la proteína nativa y
promover la lisis mediada por el complemento del meningococo, ya que las proteínas de la
membrana externa han demostrado cierta protección contra la infección meningocócica del
serogrupo B en recientes pruebas de campo (Bjne et al., 1991).
Se han empleado péptidos sintéticos que contienen epítopes del subtipo P1.16b. Se ha
evaluado su inmunogenicidad y la actividad biológica de los anticuerpos inducidos por
ellos.
En un trabajo inicial realizado por Christodoulides y Heckels, (1994), se sintetizaron
péptidos lineales de 9 y 15 aminoácidos. Estos fueron usados para la inmunización con
acoplamiento y sin él a una proteína portadora. Los péptidos indujeron anticuerpos con la
especificidad de los epítopes deseados, pero su reacción con la proteína nativa de superficie
fue pobre y no fueron bactericidas. Consecuentemente, un péptido 36 mer (que están
formados por un asa 4 expuesta en la superficie completa de la proteína clase 1) fue
sintetizado y sujeto a ciclización, con la intención de restringirlo a conformaciones que
pudieran semejar más a la estructura del asa nativa. A diferencia del antisuero obtenido
contra los péptidos lineales, los anticuerpos aumentaron por inmunización con el péptido
cíclico 36 mer, pareciendo reconocer los determinantes conformacionales. Además,
promovieron, a través del complemento, la muerte bacteriana de la cepa de meningococo
homóloga P1.16b.
El sistema de péptidos de antígenos múltiples (PAM) puede constituir una alternativa para
preparar pépticos con alguna estabilidad conformacional.
Inicialmente fue sintetizado un PAM octamérico que contenía el epítope P1.16b de células
B, pero se encontró que no era inmunogénico en animales, lo cual vislumbró la necesidad
de un epítope de células Th efectivo para tratar de inducir una respuesta inmune humoral.
Entonces se sintetizó un PAM (BT-PAM) para contener el epítope P1.16b en tandem con
un epítope de células Th, bien caracterizado, de la toxina tetánica según Panina-Bordignon,
et al.,(1989).
El antisuero de conejo no solo promovió la muerte bacteriana mediada por el complemento
de la cepa meningocócica subtipo P1.16b, sino también la del subtipo P1.16a. Este estudio
muestra el potencial de los péptidos sintéticos para la producción de respuestas inmunes
protectoras contra Nm (Christodoulides y Heckels, 1994).
De los resultados actuales con las vacunas basadas en la proteína de membrana externa
experimental, se podría concluir que una vacuna perfeccionada debe dirigir la respuesta
inmune específicamente hacia aquellos determinantes antigénicos que pueden inducir una
respuesta inmune protectora (Zollinger et al., 1991).
Según Valcárcel et al., (1991), las proteínas de la membrana externa (PME) y otros
componentes, han sido evaluadas en Cuba. La experiencia mundial describe la existencia de
numerosos serotipos patógenos del serogrupo B, diferentes entre sí. Se han encontrado la
coexistencia de varios de ellos en algunos países. En Cuba a pesar de haber alrededor de un
90% de serotipos B:NTP1.15 (después comprobado como B4:P1.15), existen otros en
menor cuantía. Debido a la pobre respuesta bactericida, su rápido declinar y el estrecho
espectro del modelo de vacuna recomendado por Carl Frasch, se realizó investigaciones
paralelas. Basados en estudios inmunoquímicos de los antígenos de la cepa cubana.
Se demostró que varias proteínas de alto peso molecular constituían buenos inmunógenos,
aun a baja concentración, en preparaciones de antígenos PME y en extractos enriquecidos,
estimulando la producción de anticuerpos bactericidas con muy buena memoria reactiva.
Este complejo antigénico (peso molecular 65 a 95 kDa) poseía un grupo de proteínas con
unidad antigénica contra todos los serotipos del serogrupo B y capacidad bactericida
cruzada contra ellas. Estos resultados llevaron a conformar un nuevo modelo de vacuna
cubana constituido por vesícula de proteína de serotipo (85-88%), lipopolisacáridos (±
10%) y fosfolípidos, que funciona como presentador y adyuvante, estabilizado que presenta
el complejo antigénico de alto peso molecular (CAPAM) (12 - 18%)
del total
de
proteínas, y aportan los epítopes útiles de P1. Este CAPAM, que posee un peso
molecular entre 65-95 kDa, conjuntamente el gel de aluminio que actúa como adyuvante
extra, estabilizador y un polisacárido que mejora la solubilidad, conforman una vacuna
polivalente que después de exámenes de laboratorio, pruebas en animales y seres humanos
voluntarios fue objeto de protección como propiedad industrial en diecinueve países.
-Sistema Nervioso Central (SNC).
Dentro de la temática de esta tesis el SNC constituye un sistema de singular
importancia, si tenemos en cuenta que la enfermedad meningocócica afecta el mismo y
por tanto a los biomodelos por lo consideramos necesario revisar los aspectos
desarrollados a continuación.
. Composición celular del SNC.
El SNC esta constituido por el parénquima celular donde se encuentran las neuronas
y la neuroglia. Literalmente se llama neuroglia al tejido de sostén, pero nuestro
conocimiento de las múltiples funciones de estas células, mientras que éstas se
encuentran
más allá de la simple función de unir el tejido. La neuroglia esta
compuesta por macroglia y microglia. La macroglia está formada por los astrocitos y
oligodendrocitos. El tercer tipo celular que pertenece a este tejido es conocido como
células microgliares. Las células gliales aunque más numerosas que las neuronas han
sido relegadas a un segundo orden de importancia.
Esa perspectiva ha cambiado algo ahora y se le concede un gran peso al rol de la
neuroglia en el funcionamiento normal del SNC.
Los astrocitos, llamados células estrelladas, término que es más aplicable a la variedad
fibrosa con su pequeño cuerpo delgado y largo proceso. Los oligodendrocitos tienen
un pequeño cuerpo y un escaso proceso ramificado.
De nuevo el término oligodendroblastos se reserva a una forma inmadura que aparece
con poca frecuencia. Las células microgliales tienen un pequeño cuerpo y un escaso
proceso ramificado en estado de reposo.
El cerebro y la médula espinal son revestidos por las meninges (dura, aracnoide y pia),
las cuales proporcionan protección a un compartimiento donde fluye el líquido
cerebroespinal que circula a través del espacio subaracnoideo acompañada por vasos
sanguíneos y la vaina de los nervios craneales y espinales. Dentro del encéfalo y la
médula espinal están el sistema reticular y el canal central, los cuales son delineados
por las células ependimarias y el plexo coroideo, el cual produce el líquido
cefalorraquídeo (LCR). La circulación del LCR se realiza a través de los ventrículos
laterales tercero y cuarto dentro del canal central o mediante las aperturas laterales
en el centro del ángulo cerebelomedular situado en el espacio subaracnoideo del
cerebro. El LCR en el espacio subaracnoideo desagua dentro de la vía especializada
llamado aracnoide granuloso, situada en los senos venosos intracraneales, con algunos
desagües dentro de los plexos venosos asociados con nervios craneales y espinales. El
LCR pudiera estar en contacto con la superficie del parénquima adyacente.
Algunos términos utilizados en la neuropatología.
La estructura básica en el estado de espongiosis frecuentemente requiere del examen a
través del microscopio electrónico, para un diagnóstico inequívoco.
Gliosis es una respuesta de la neuroglia en el SNC para muchas formas de daño. Esta
tiene importancia en la inflamación del SNC por isquemias, traumatismo, tóxicos y
otros daños capaces de activar la neuroglia, particularmente la astroglia y la
microglia. Cuando un área del SNC esta gliótica es hipercelular porque las células
gliales están hipertróficas o hay proliferación celular o ambos fenómenos.
El incremento del número de células puede deberse a la proliferación “in situ” o al
reclutamiento de células gliales que pueden migrar. Los estudios de transplante han
mostrado que los astrocitos inmaduros tienen una considerable capacidad para
migrar dentro del SNC.(Goldberg y Bernstein, 1988).
Los estudios de la respuesta de células gliales dentro de un rango de estímulos
sugieren que la gliosis resulta por la proliferación de células y es más característico de
la microglia que de la astroglia (Graeber y Bernstein, 1988),(Matsumoto et al., 1992)
Microgliosis es la proliferación de células microgliales en la cual estas toman un
aspecto alargado y delgado perfil.
Por tradición cuando hay una disposición poco específica de estas células reactivas, se
denominan racimos focales y gliosis arborescente incluyendo la microglia, donde ellas
se agregan en la capa dendrítica de las células cerebelosas de Purkinge. La gliosis que
produce la generación de macrófagos es comúnmente completada por la circulación,
como ha podido demostrarse por la respuesta disminuida, después de la irradiación de
la médula osea (Morshead y Van der Kooy, 1990).
La reactividad astrocítica es la astrocitosis o astrogliosis. Estos términos son
frecuentemente usados, aunque en la astrogliosis concurre un incremento en el
número de procesos fibrosos ricos en filamentos. La astroglia y la microglia pueden
elaborar factores de crecimiento, son ejemplo, la astroglia produce mitógeno para
células microgliales y viceversa, y estos son probablemente completados por otras
fuentes del SNC (Frei et al., 1986)
-Inmunobiología e inmunopatología del Sistema Nervioso Central.
Un asunto que ha intrigado los investigadores durante décadas, es si existe
comunicación entre el sistema inmune y el SNC; qué saben cada uno del otro
(Besedovky et al., 1983). Existen varias evidencias que sugieren una relación
recíproca.
1. En 1964 Reif y Allen (Reif y Allen, 1985) describieron un antígeno THY-1 en
ratones, el cual es común al cerebro y a los órganos linfoides. Actualmente se sabe que
existen
varios
determinantes
antigénicos
compartidos
entre
las
células
hematopoyéticas y las células nerviosas normales o neoplásicas.
2. El daño experimental del hipotálamo tiene efectos transitorios sobre la respuesta
inmune, incluyendo disminución de la actividad de los macrófagos supresores y de los
linfocitos asesinos. (Cross et al.,1984) la cual sugiere una capacidad para la
modulación neural de la función inmune.( Roszman y Brooks, 1985).
3. Los órganos linfoides (ganglios linfáticos, bazo, timo) y la médula osea roja están
inervados por fibras de los nervios linfáticos y las células inmunes tienen receptores
para los neurotransmisores químicos y las hormonas.(Besedovsky et al., 1983).
4. La exposición a antígenos extraños trae consigo un aumento en la frecuencia de
impulsos de las neuronas ventromediales del hipotálamo.(Besedovksy et al., 1983).
-Inflamación del SNC
La leptomeningitis bacteriana en neonatos se caracteriza por la secreción de un fluido
rico en fibrina y leucocitos polimorfonucleares hacia los compartimentos ventriculares
y leptomeningeos. Esta es a menudo letal debido a la inflamación del cerebro y la
compresión consecuente del tallo encefálico, antes de que los cambios inflamatorios
agudos hayan progresado más.
Otras enfermedades inflamatorias del SNC se caracterizan por proliferación e
hipertrofia de los elementos gliales - específicamente la microglia y astroglia - además
de manguitos perivasculares, con una salida mínima de fluidos y proteínas. Estas
características son típicas de un grupo importante de encefalomielitis virales.
El libre acceso de los constituyentes sanguíneos hacia el tejido nervioso esta impedido
por la barrera hemato-encefálica del endotelio capilar. El SNC carece de células
dendríticas especializadas en la presentación de antígenos y expresión intrínseca de
moléculas del Complejo Mayor de Histocompatibilidad, especialmente de clase 2 que
sobre todo es baja.(Schawendemann et al., 1983), Andersson et al., 1992a ), no obstante,
estas características no parecen ser un impedimento para el desarrollo de procesos
inflamatorios en el neuroaxis. No hay sistema linfático dentro del tejido nervioso, pero
las células y los antígenos en el SNC drenan a la circulación y a los ganglios linfáticos
cervicales.(Cserr et al., 1992).
Los signos cardinales de la inflamación del SNC son: manguitos perivasculares,
gliosis, satelitosis neuronal y neuronofagia.
Existe un compartimiento perivascular, ya sea real o potencial alrededor de todas las
arterias, arteriolas, vénulas y venas del SNC, este compartimiento perivascular se
encuentra entre las paredes de los vasos sanguíneos y los límites de la glia, contiene
LCR y normalmente se ve como una continuidad del espacio subaracnoideo. En los
animales domésticos los capilares de la médula espinal y de algunas áreas del tallo
encefálico también poseen espacio perivascular (el cual puede contener escasas fibras
de colágeno), mientras que en otras áreas del cerebro el espacio vascular alrededor de
los capilares esta obliterado.
También hay evidencias de que las células piales rodean los vasos sanguíneos en el
espacio subaracnoideo. Se sugiere que en la cara arterial, esta vaina pial se extienda
hacia el interior del cerebro produciendo un espacio periarterial separado.
Esta capa pial es fenestrada, lo cual permite la comunicación entre los espacios
periarterial y perivascular.
Una característica típica de inflamación del SNC es el manguito perivascular, que lo
constituyen las acumulaciones de leucocitos de uno o múltiples tipos en el espacio
perivascular. La composición del manguito puede variar durante el curso de la
enfermedad y está influenciado por el uso de algunos medicamentos.
La mayoría de las células de los manguitos perivasculares son de origen hematógeno,
pero no son las únicas constituyentes. Los pericitos vasculares del SNC y las células de
la adventicia son capaces de redondearse para formar células mononucleares con
probable actividad fagocítica y presentadora de antígenos.
Puede llegarse a algunas generalizaciones con respecto a la composición de los
manguitos perivasculares.
En las enfermedades bacterianas predominan las células polimorfonucleares con un
componente menor de células mononucleares. En las infecciones fungosas las
proporciones se invierten, a menudo con macrófagos epitelioides hinchados que
pueden alojar el agente causal. Las infecciones virales se manifiestan por una
población rica en linfocitos con células plasmáticas y monocitos. Algunas infecciones
por
arbovirus
incitan
una
respuesta
celular
polimorfonuclear,
como
la
Encefalomielitis Equina Oriental, que es un buen ejemplo.
La gliosis es el aumento de la prominencia de las células gliales como resultado del
hinchamiento citoplasmático, la adquisición de más procesos celulares, de la
proliferación celular o de todas estas. La gliosis puede ser isomórfica, en la cual las
células gliales siguen el patrón normal de disposición en el tejido (como puede verse en
el cerebro envejecido), o anisomórfica en la cual la acumulación es desordenada. La
última es mucho más común y son un indicio importante para el microscopista en la
detección de áreas discretas de tejido que aparecen inapropiadamente hipercelulares.
Muy a menudo lo que se designa como gliosis contiene tantas células circulatorias
como endógenas (Morshead, 1990).
-Agentes infecciosos e inflamación del SNC.
No se conocen ejemplos de enfermedad neurológica primaria entre los animales
domésticos, ni encefalolimielitis causada por mycoplasma, aunque en algunas
infecciones causadas por mycoplasma se produce meningitis como parte de la
poliserositis producida por estos agentes.
Los virus constituyen el agente infeccioso neuropatógeno más estudiado. Muchas
encefalitis se presentan como parte de una infección más generalizada, pero el
compromiso del SNC es comúnmente la causa de morbilidad y mortalidad.
Los virus neuropatógenos incluyen el DNA y RNA virus convencionales, los retrovirus
que son algo más atípicos y se incorporan en los genomas del hospedero y (usan el
término menos rigurosamente) el grupo no clasificado scrapie. La familia de los
retrovirus contiene tres subfamilias.
Miembros de las tres Oncovirus, Lentivirus y Espumavirus son subfamilias que
pueden invadir el SNC (Georgsson et al., 1991), pero solo las oncovirus y los lentivirus
se asocian con enfermedades neurológicas de aparición espontánea o frecuentemente,
estos agentes son neuropatógenos en el hombre y en un amplio rango de animales.
-Meningitis y Abscesos cerebrales.
Por definición la leptomeningitis es la inflamación de la piamadre y la aracnoides,
mientras que la paquimeningitis es la inflamación de la duramadre.
Son registrados casos esporádicos en animales adultos (Andersson et al., 1992)a
algunas veces causados por gérmenes aerobios (Andersson et al., 1992)b . La mayoría
de los casos de leptomeningitis canina son estériles como respuesta a corticoides y se
piensa que son mediados por el sistema inmune.
Otras bacterias que producen cambios anatomopatológicos similares pero solo en
ciertas especies son:
- En cerdos Hemofilus swis en la enfermedad de Glässer y Salmonella dublin
(Sedgwick et al., 1991).
-Aspectos regulatorios para productos biotecnológicos.
La fabricación y control de los medicamentos ha sido desde sus inicios una de las grandes
preocupaciones del hombre y por ello las administraciones públicas, sintieron la necesidad
de legislar normativas que velasen por la calidad, eficacia e inocuidad de los mismos. En
cualquier país la implementación de las Buenas Práctica de Laboratorio (BPL) constituye
un requisito indispensable para garantizar la integridad de los estudios y la comercialización
de los medicamentos, tanto nacional como internacionalmente (Pérez y Ferrándiz, 1998).
Las evaluaciones preclínicas constituyen una de las fases críticas en la ruta de desarrollo de
un medicamento (Hernández et al., 1998).
Otros aspectos a considerar son los preservantes, adyuvantes y excipientes del formulado.
Se conoce que el modelo animal adecuado no está siempre disponible y que la respuesta en
tales modelos no siempre es predictiva de la respuesta humana (Díaz y Agramonte, 1998).
Los adyuvantes son compuestos de naturaleza química diversa, capaces de potenciar las
respuestas inmunitarias. Se han utilizado con este fin desde hace más de seis décadas, pero
en la actualidad ha crecido el interés por su utilización, toda vez que las nuevas tendencias
en vaccinología son las de desarrollar vacunas cada vez más específicas, pero que
generalmente son menos inmunogénicas por lo que necesitan de adyuvantes para
incrementar su inmunogenicidad. Sin embargo, el mayor inconveniente en la utilización de
estos, está relacionado con los efectos adversos que producen, por esta razón existe una
gran resistencia por parte de las entidades regulatorias para aceptar nuevos adyuvantes
usados en vacunas humanas y animales. Cuba está alcanzando un desarrollo acelerado en
materia de vacunas y esto también implica la búsqueda incesante de nuevos candidatos a
adyuvantes, de los cuales no basta con demostrar sus propiedades inmunopotenciadoras,
sino también es imprescindible una evaluación toxicológica integral, en aras de lograr su
aceptación (Batista y Pascual, 1998).
Como resultado de esta revisión bibliográfica podemos plantear que existe abundante
información donde se precisan aspecto de mucha utilidad con relación a los tópicos que
aborda en la tesis planteada, tales como: epidemiología y aspectos clínicos de la enfermedad
meningocócica, modelos animales y su aplicación en el desarrollo de la biotecnología,
utilización de los biomodelos en la investigación de vacunas y sueros, papel de hierro en la
microbiología, vacunas, SNC, inmunobiología e inmunopatología del SNC, histoquímica e
inmunohistoquímica, meningitis y absceso cerebral y aspectos regulatorios para productos
biotecnologícos, todo lo que nos permitió profundizar en el conocimiento de estos tema.
PARTE EXPERIMENTAL
Capítulo II
MATERIALES Y MÉTODOS GENERALES:
Ver Diagrama General. (Reverso página anterior)
II-1.
Animales: Todos los animales eran de la categoría convencional procedentes del
Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio (CENPALAB) y fueron
recibidos junto con los correspondientes certificados de calidad higiénico sanitaria y
genética.
- Ratones de la línea Balb/cj de 18 -22 g, con 6-10 semanas de edad, de ambos sexos,
alojados en cajas T2 en grupos de cinco animales.
- Ratas recién nacidas de la línea Sprague Dawley, con edad comprendida entre 3 y 5 días de
nacidas de ambos sexos, con sus correspondientes madres, alojados en cajas T2 en grupos de
ocho animales con su correspondiente madre.
- Ratas convencionales de la línea Sprague Dawley, con edad de 12 semanas y peso de 150 200 g, de ambos sexos, alojados en cajas T3 en grupos de cinco animales.
II-2. Procedimientos de tenencia y manejo de los animales.
Se mantuvo un régimen de iluminación de 12 h luz y 12 horas de oscuridad. La
temperatura ambiental fue de 222ºC y la humedad relativa de 6010. El alimento fue
suministrado por el CENPALAB, del tipo roedores, con sus correspondientes certificado
de calidad bromatológica, e higiénico sanitaria, tanto estos como el agua acidulada con
ácido clorhídrico a un pH de 2.7-2.9. fue suministrada “al libitum”
El encamado consistió en bagazo del desmehollado de la caña de azúcar, previamente
autoclaviado a 121
o
C y 1.5 Atmósferas de presión Los cambios se realizaron
semanalmente.
Tanto los animales fueron sometidos a un período de adaptación nunca menor de 15 días
en los locales donde posteriormente serían realizados los ensayos, según las características
de cada especie.
II-3. Etica. Todos los protocolos del ensayo, incluyendo los métodos de eutanasia,
estuvieron sometidos a la consideración, análisis y aprobación de la comisión de ética en el
ámbito institucional observando lo establecido por las regulaciones de seguridad biológica.
II-4. Métodos de inoculación.
Los animales fueron inoculados por vía intraperitoneal (I. P) tomando los ratones y las
ratas recién nacidas por sus extremidades posteriores, quedando suspendidos con la cabeza
hacia abajo, procediendo a realizar la punción a un lado de la línea alba en la pared
abdominal. Esta se realizó con aguja de calibre 23 G X 1 pulgadas de longitud y
jeringuillas desechables esteriles de 1 mL de capacidad, mientras que para las
inoculaciones intramusculares de la vacuna se utilizaron dosis de 0.05 mL aplicadas en la
cara interna de una de las extremidades posteriores.
II-5. Factores estimulantes de la virulencia (F. E .V).
Dextrana Férrica: Hierro - Dextrana (ENSUMEFA) Lote No. 4490 de 1990. Diluido hasta
la concentración deseada en Solución Salina Fisiológica.
Las mezclas fueron realizadas momentos antes de su inyección
Para hacer los ratones susceptibles a Nm también se utilizó en el momento de la
inoculación de las bacterias, una mezcla de dextrana férrica (Hierro dextrana,
ENSUMEFA, 2 mg de hierro/mL, 0.25 mL) y mucina (Mucina gástrica de cerdo, SIGMA,
8%, 0.4 mL) Lote 55H0130 . Se utilizó la vía intraperitoneal (IP).
II-6. Inoculación de gérmenes y FEV.
Los inóculos de los gérmenes se administraron por vía intraperitoneal (IP) con jeringuillas
de cristal de 1 mL y agujas 23G x 1.
II-7. Características químicas de la vacuna VA-MENGOC-BC.
La vacuna VA-MENGOC-BCestá compuesta por:
- Proteínas de Neisseria Meningitidis del serogrupo B.
- Polisacáridos de Neisseria Meningitidis del serogrupo C.
Cada dosis de 0.5 mL contiene:
Proteínas purificadas de la membrana externa 50 g.
Polisacárido purificado 50 g.
Gel de Hidróxido de Aluminio 2 mg.
Tiomersal 0.05 mg.
Cloruro de Sodio 4.25 mg.
Fosfatos 0.05 mg
Agua para inyección c.s.p 5 mL.
II-8. Características de la Inmunoglobulina Antimeningocócica BC.
Se empleó una Inmunoglobulina Antimeningocócica específica hiperinmune, elaborada
por el Instituto Finlay (Ciudad de La Habana, Cuba) cuyo objetivo es comprobar de manera
indirecta la eficacia de VA-MENGOC-BC. Con las siguientes características.
 Fuente: plasma de donantes voluntarios inmunizados con
vacuna cubana antimeningocócica BC ( VAMENGOC.BC®).
 Composición: 50 mg de Inmunoglobulina Antimeningocócica BC
por mL estabilizada con albúmina humana.
 Título bactericida medio: 1/264.
 Actividad específica media: 21 678 U/mL.
 Pureza electroforética: Más del 90% de IgG monomérica.
 Controles de VIH y del VHB: negativos.
 Controles de esterilidad y seguridad: satisfactorios.
 Pirogenicidad: apirogénica
II-9. Germen y Preparación de los inóculos.
Se empleó la cepa 385 de NmB (perteneciente al cepario del Instituto Finlay), realizando un
cultivo en placa (a partir de la cepa liofilizada en Sacarosa Gelatina) e incubada a 37ºC y
atmósfera de 5 CO2, durante 18-24 horas. Las colonias formadas fueron inoculadas en
100mL de caldo Mueller-Hinton ajustado a una densidad óptica de 0.2 y mantenidas en
zaranda orbital a 170rpm, a 37ºC durante 6 horas. Transcurrido este tiempo se realizó
tinción de Gram y centrifugación del cultivo a 7000 rpm, durante 10 min a una temperatura
de 20 ºC. El sobrenadante fue eliminado y el pellet se resuspendió el pellet en 25 mL de
PBS + Gelatina al 1 y procediendose a centrifugar en las mismas condiciones.
Repetiendo este paso, pero resuspendiendo esta vez en la mitad del volumen, ajustando
finalmente la suspención bacteriana a una concentración de 1x1010 UFC/mL, apartir de la
cual se realizaron diluciones seriadas hasta obtener las concentracione deseadas
(Sotolongo, 1995).
II-10. Observación clínica.
Los animales fueron mantenidos en observación después de terminada la inoculación,
teniendo en cuenta que las muertes sucedidas durante las primeras 4 horas se consideraron
debidas a la técnica operatoria. Después se observaron cada doce horas por espacio de una
semana, registrando el número de muertes y
síntomas en general y en particular
erizamiento del pelo, postración, inapetencia, agrupamiento, diarreas y conjuntivitis.
II-11.Obtención de sangre y líquido cefalorraquídeo de animales inoculados con el
germen.
La evolución de la bacteriemia se determinó por extracción intracardíaca de sangre. El
líquido cefalorraquídeo (LCR) fue obtenido por punción en la Cisterna Magna, con un
equipo de inyección hipocraneal No 27. Los frotis o extensiones fueron realizados en
láminas porta objeto coloreados con coloración de Gram.
II-12. Estudios anatomopatológicos .
Para los estudios anatomopatológicos se aplicó la técnica descrita para el sacrificio y la
necropsia por Castillo (1985), las alteraciones macroscópicas fueron recogidas en
protocolos establecidos al efecto mientras que para los estudios histopatológicos se fijaron
los fragmentos seleccionados de órganos y tejidos en formalina neutra al 10 %. Se
procesaron
por la técnica de inclusión y cortes en parafina, y se colorearon con
Hematoxilina Eosina Periodic acid of Shiff (P.A.S) y Van Giesson.
El cráneo fue separado inmediatamente después de producirse la muerte por un corte
transversal en el ámbito cervical y se despojó de la piel y el maxilar inferior, con una tijera
de microcirugía, se realizaron incisiones de los huesos craneales. Removimos ligeramente
la tapa ósea formada sin eliminarla (para conservar las meninges).
Se realizaron
cortes en planos longitudinales. La identificación de las muestras fue
codificada para realizar las evaluaciones histopatológicas a doble ciegas.
II-13. Procesamiento estadístico.
Cálculo de la protección
Se realizó el cálculo de la protección teniendo en cuenta la siguiente fórmula:
P=100(1-Mt/Mc )
Mt : mortalidad de los tratados
Mc : mortalidad de los controles
Para el análisis de los resultados se utilizó el programa Statistica. La comparación de los
tiempos de sobrevivencia se llevó acabo mediante el método Long-rank (todos contra todos
con niveles de significación de 0.01,0.05 y 0.1).
Estadísticamente se aplicó un análisis de Varianzas ANOVA, de clasificación triple sin
interacción para explicar las variaciones de los niveles de anticuerpos según sexo, vía de
inoculación y estado (placebo y vacunado) y prueba t de Students para la comparación de
medias entre grupos y pruebas de comparación de proporciones para la bacteremia.
II-14. Determinación de la dosis letal 50: Para cada ensayo de DL50
se formaron
aleatoriamente 6 grupos de 10 animales cada uno. Estos fueron tratados con FEV (Dextrana
Férrica 1mg/mL 0.5mL, IP) y diluciones seriadas de las suspensiones de bacterianas en
concentraciones desde 1x1010 hasta 1x10 5 UFC/mL (0.2mL/Aniama, vía IP). En todos los
casos se confirmaron las concentraciones bacterianas mediante conteo de viables en plancas.
Se registraron las muertes ocurridas hasta 72 h post-inoculación y se determinaron las
mortalidades acumuladas para cada dosis de germen. Con los puntos de dosis - mortalidad
acumulada se buscó la curva de mejor ajuste al modelo de Emax sigmoidea
100dosis n
[ Mort(%) 
] para obtener la DL50 directamente a partir de la ecuación de
DL50 n dosis n
regresión (Holford, 1991).
II-15. Procedimiento de las técnicas de ELISA..
Se cuantificaron las densidades ópticas (DO) en los grupos tratados con respecto al control
positivo (Placebo). La determinación de anticuerpos se realizó según metodología
previamente descrita por Sotolongo (1995).En esta se usaron placas de poliestireno de 96
pocillos de fondo plano (Maxisorp, Nunc, E.U.), las cuales se recubrieron con 100 l de
vesículas de la membrana externa (VME) 20g/ml en tampón Na 2CO3-NaHCO 3, 0.1 M pH
9.6 y se incubaron a 4º C durante toda la noche. Después de lavar con Agua-Tween 20
(Sigma St. Louis, MO, E.U.), al 0.05% (esta solución se usó para todos los lavados), se
incubaron las muestras problemas y los controles (100l) (Oxoid, UK) al 3 % en TFS
durante 1 h a 37º C. Se lavó 3 veces, se añadieron 100l/pozo del conjugado IgG – fosfatasa
alcalina (Sigma St. Louis, MO, E.U.) diluido 1:20. Se lavó 3 veces y se reveló añadiendo
100 l/pozo de H2O2 0.15 % más O-fenilendiamina (Sigma St. Louis, MO, E.U.). Se detuvo
la reacción con 50 l/pozo de H2SO 4 2 M y se midió la absorbancia a 405nm en un lector
Titertek Multiskan.
II-16. Metodología de trabajo.
Todas las operaciones fueron ejecutadas ajustándose a las Buenas Prácticas de Laboratorio
(BPL) establecidas en los Planes Normalizados de Operaciones (PNO) elaborados por la
Dirección de Aseguramiento de la Calidad del Instituto Finlay.
II-17. Recolección y conservación de muestras de suero.
Los sueros colectados durante la necropsia de los diferentes grupos en estudio fueron
guardados a -20para la posterior evaluación.
II-18. Prueba de vacunación:
Animales de 4-5 semanas de edad y 15 - 17g de peso vivo fueron separados al azar en dos
grupos. Uno de ellos fue vacunado con VA- MENGOC- BC®, 0.5 mL., IP y el otro no
recibió ningún tratamiento. Al cabo de 21 día, fueron seleccionados aquellos de 18 - 22g de
peso vivo. Formando cuatro grupos de ratones vacunados y cuatro sin vacunar. En cada
caso dos grupos fueron para seguir la mortalidad (Ensayo de mortalidad), uno para la
bacteriemia (Ensayo de bacteremia) y uno para titular los niveles de anticuerpos contra
NmB en el momento del reto.
 Ensayo de mortalidad:
Se inocularon 7.4 x 107 UFC/mL (aproximadamente 100 LD50) a un grupo vacunado y a
otro sin vacunar; a otros dos similares, 0.5 mL de P.B.S, vía IP (controles).
 Título de anticuerpos:
El día del reto se desangraron 15 animales vacunados y 15 controles por incisión de la
arteria subclavia derecha, determinando los títulos de anticuerpos contra NmB mediante
técnica de ELISA.
II-19. Estudios citológico y bacteriológico del LCR.
En las muestras del LCR obtenidas a diferentes intervalos de tiempo se les realizaron
extensiones a las que se les practicó tinción de Gram y May Grunwal Giemsa, para los
estudios bacteriológicos se realizaron frotis y cultivos en medios específicos para el
crecimiento del meningococo.
Capítulo III
ESTABLECIMIENTO, CARACTERIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE LOS
BIOMODELOS RATÓN Y RATA PARA REPRODUCIR LA INFECCION CAUSADA
POR N. MENINGITIDIS.
Introducción
Existen experiencias con los biomodelos para reproducir las infecciones causadas por
bacterias que afectan el SNC. Así, han sido utilizados los ratones en las infecciones
experimentales causadas por H. infuenzae (Sifontes et al., 1996), (Hugosson et al., 1996,) y
Pneumococcus spp (Giebink et al., 1993), de igual modo las ratas recién nacidas han sido
empleadas (Nurminen et al., 1992), (Fusco et al., 1998.)
Por otra parte, en el caso de Nm los ratones y las ratas recién nacidas han servido de
biomodelos para probar infecciones con este germen (Idanpaan - Heikkila et al., 1995),
(Stojiljkovic et al., 1995), (Buchanan et al., 1998), (Rubinstain et al., 1998), (Saunder et al.,
1999).
No obstante demostrar que estos biomodelos pueden utilizarse en las pruebas preclínicas de eficacia de la
vacuna VA- MENGOC –BC®, constituía una necesidad a la que había que dar respuesta.
Objetivos
- Reproducir la infección causada por NmB en el ratón utilizando como Factor Estimulante
de la Virulencia la dextrana férrica, caracterizar el cuadro clínico y anatomopatológico en
esta especie.
- Caracterizar el cuadro clínico y anatomopatológico de la infección en ratas recién nacidas
de la línea Sprague Dawley.
- Evaluar la utilidad del biomodelo ratón para conocer la eficacia de la terapia inmunológica
(vacunas, inmunogenicidad protectogénica activa), frente a NmB.
Materiales y Métodos:
1-
Animales, condiciones de tenencia, manejo, ética, método de inoculación, la
utilización de los Factores estimuladores de la virulencia FEV preparación e inoculación de
los gérmenes y la determinación de LD50,se realizaron según se expresa en el Capítulo II
Materiales y Métodos Generales, Acápites II (1,2,3,4,5,6,9 y 14).
Ver Diagrama Capítulo III. (Reverso página anterior).
2- Formación de grupos experimentales:
Se utilizaron un total de 130 ratones en los tres ensayos, para estos se formaron grupos entre
10 y 15 animales, para los estudios de mortalidad 40 (machos y hembras), protección 40,
para bacteremia 20 y 30 en el ensayo de títulos de anticuerpos, utilizando siempre el mismo
número de animales controles y de sujetos experimentales para comprobar la cinética de la
mortalidad, la clínica, bacteremia, presencia de anticuerpos frente a NmB en sangre, estudio
anatomopatológico y la protección conferida por VA-MENGOC-BC.
Las camadas de ratas recién nacidas a utilizar, fueron separadas de sus madres, se mezclaron
y
distribuyeron aleatoriamente en cajas correspondientes a los diferentes grupos.
Inmediatamente se incorporaron a las cajas que alojaban a las ratas madres, 22 ratas recién
nacidas en el ensayo de bacteremia, 20 para la observación del LCR y 76 para los estudios
histopatológicos en proporción de 8 a 10 crías por rata. En ese momento las crías se
pusieron en contacto con el encamado de sus respectivas cajas para que adquirieran su olor
y fueran reconocidas por la rata adulta como hijas suyas, evitando fenómenos de canibalismo
(Saukkonen, 1987), (Saukkonen et al., 1989).
Los grupos de ratas recién nacidas inoculadas se mantuvieron separados de las no inoculados
previendo infecciones cruzadas por aereosoles (Laitenen, 1988).
3- Estudios clínicos:
En el caso de los ratones, durante el tiempo que duró el experimento (7 días) se evaluó la
aparición de síntomas clínicos en los grupos inoculados y controles, así como el consumo de
alimento, agua y la ganancia de peso vivo. Se realizaron evaluaciones del peso vivo antes de
la inoculación y cinco días después. Los demás parámetros fueron registrados cada 24 h. Los
animales recibieron dextrana férrica en dosis de 1 mg/mL y NmB 1x107 UFC/mL con el fin
de determinar curso el clínico de la infección en los biomodelos y la cinética de mortalidad.
Los controles fueron inoculados con PBS para otros aspectos del estudio clínico ver
Materiales y Métodos Generales, Capítulo II, Acápite II (10).
4- Estudios anatomopatológicos:
Ver Capítulo II Materiales y Métodos Generales, acápite II (12).
Las ratas y ratones fueron sacrificados mediante una sobredosis de pentobarbital sódico. Se
tomaron muestras de encéfalo de los grupos controles y de animales inoculados 2, 3, 5, 6, 7
y 9 días post-inoculación con el fin de conocer la evolución del proceso lesional. Las
observaciones macroscópicas fueron realizadas en este momento. Los cráneos fueron
sumergidos en formol neutro al 10 % para su fijación. A la 24 h se diluyó la solución
fijadora hasta un 5%. Después las muestras fueron sumergidas en formalina
descalcificadora durante un período de 48 a 72 h. Los fragmentos se incluyeron en parafina,
se cortaron y posteriormente fueron teñidos con hematoxilina y eosina.
En el caso de las ratas recién nacidas los cráneos fueron introducidos en formalina
descalcificadora por 24 h. Se realizaron de 4 ó 5 cortes coronales a cada cráneo incluyendo
en cada sección cavidad cranial, ojos, encéfalo, cerebro y puente. Se realizó inclusión en
parafina, cortes histológicos de 4 - 5 micras y tinción con hematoxilina - eosina y Gram.
Los ojos fueron fijados en Bouin.
En el caso de los ratones el corte del encéfalo se realizó en forma longitudinal y los demás
aspectos fueron similares a los realizados en las ratas recién nacidas.
El
procedimiento
de
observación
microscópica se realizó de igual forma en
animales no inoculados (controles) y en los
inoculados para evaluar la apariencia de
las meninges en estado fisiológico en los
primeros y las posibles lesiones en los
infectados con NmB, teniendo en cuenta
que, como se definió, la meningitis se
expresa como la presencia de células
inflamatorias en las meninges o en el
espacio subaracnoideo (Moxon 1974). El
análisis microscópico fue realizado por dos
especialistas independientemente y “a
ciegas” (muestras codificadas cuya
identificación
desconocían
los
observadores).
5 - Obtención de sangre y LCR, metodología de trabajo, recolección y conservación de
muestras de suero, estudio de líquido cefalorraquídeo y citología de este, las prueba
de vacunación, técnica de ELISA, métodos estadísticos. Ver Capítulo II Materiales y
Métodos Generales acápite II(11,15,17 y 19).
6- Para el ensayo de la bacteremia se elige la dosis de 7.4 x 105 UFC/mL, tanto en las ratas
recién nacidas (González y Leinonen, 1991), como en los ratones (Pedroso, 1998).
Resultados y Discusión
A- El ratón como biomodelo para la infección causada por N. meningitidis. serogrupo.
Partiendo de las experiencias obtenidas por (Brodeur, 1986), (Sifontes et al., 1999) para los
FEV, donde demostraron los efectos beneficiosos de la referida sustancia con el objetivo de
facilitar la infección por NmB, decidimos utilizar la dextrana férrica con este objetivo.
El rango en que encontramos la DL50 de NmB fue de 5x10 6UFC/mL, que es similar al
reportado (Brodeur et al., 1986) para Nm cuando se usa dextrana férrica como FEV.
La infección en los ratones se caracterizó por la presencia de piloerección, agrupamiento entre 1 y 2 h
postinoculación entre 6 y 8 h presentaron diarreas mucosas de volumen variable, disminución en el consumo
de agua y alimentos así como decremento de peso con respecto a los controles. Fue prácticamente constante la
presentación de conjuntivitis serosa con tendencia a tornarse purulenta al transcurrir entre 24 y 36 h; llegando
a obstaculizarse la visión por producirse una adherencia palpebral considerablemente firme entre 48 y 56 h. Se
observó marcado debilitamiento, terminando con postración en los casos fatales. En la agonía los animales
mostraron disnea grave. Aquellos que se recuperaron, lo hicieron en breve tiempo. Entre 4 y 6% de los
animales sobrevivieron presentaron un estado de caquexia y tras un curso crónico murieron, no se observaron
diferencias en el comportamiento clínico entre los animales machos y hembras. (Figura III/A/1) Ver ANEXOS
Capítulo III.
La cinética de la mortalidad mostró una marcada agudeza de la enfermedad. Los porcientos
más altos de mortalidad se obtuvieron dentro de las primeras 24 h posteriores a la
inoculación del germen, un porciento mucho menor de animales murieron al segundo día y
este fue aun menor al tercer día. En este sentido debemos tener en cuenta que la sepsis por
Nm se produce parcialmente, debido a un exceso de citoquinas que aparecen
inmediatamente después de la interacción establecida entre los macrófagos y las
endotoxinas bacterianas (Quakyi et al., 1997). (Gráfico III/A/1).
La única lesión macroscópica en SNC que pudo detectarse fue la congestión de los vasos meníngeos. En el
25% de los casos trabajados encontramos histopatológicamente una meningitis focal, leve, de tipo neutrofílica
al principio y luego con predominio mononuclear. La piamadre, sobre todo, se presentó engrosada focalmente
por el infiltrado inflamatorio antes mencionado. Los vasos meníngeos se observaron congestivos y apareció un
infiltrado netrofílico escaso al nivel de los plexos coroideos.(Figuras desde la III/A/2 a la III/A/4) en ANEXO
Capítulo. III).
Las lesiones observadas en los animales inoculados avalan la reproducción de una
meningitis (leptomeningitis) por NmB en los ratones. A pesar de que las lesiones fueron
focales y relativamente leves evidenciaron los efectos patógenos del germen a este nivel.
Esto permitió además, interpretar algunos aspectos de la patogenia de la enfermedad; sobre
todo si tenemos en cuenta las afectaciones observadas en los plexos coroideos que pudieran
sugerir el acceso de los microorganismos al SNC por esta vía según plantea Williams et al.,
(1990a, 1990b) quienes utilizaron las vías naturales e intracisternal para infectar cerdos con
Streptococus suis tipo 2, mientras que para Nm Hugosson et al., (1996), demostró la acción
específica que contra células dianas tienen esta bacteria mediante los gliocoesfingolípidos
que la une a los granulocitos, células epiteliales, tonsilas de la nasofaringe, y los plexos
coroideos. No menos interesante puede considerarse la presencia de las proteínas de la
membrana externas de Nm Opc considerada un factor de virulencia que facilita su
adherencia a las células y la posterior invasión del germen, mientras que la Opa le confiere
la propiedad de tropismo hacia determinados tejidos (Virji et al., 1992,1993),(Sacchi et al.,
1995). Asimismo, el innato perfil de citoquinas antiinflamatorias del
huésped puede
contribuir al desarrollo fatal de la infección meningocóccica (Westerndrop, 1997).
Cuando se aplicaron los FEV se encontraron ratones bacteriémicos incluso 144 h post
inoculación en contra posición a lo sucedido cuando no se usan, donde resultó difícil el
aislamiento del germen a partir de la sangre de los ratones infectados.
En la Tabla III/A/1 se puede ver los resultados del reto en animales vacunados con VAMENGOC- BC® y sin vacunar. Al inocular 100 DL50 aproximadamente, como dosis de
confrontación, la vacuna protegió al 60 % de los animales, mientras que murieron todos los
controles (P<0.01). Lo anterior pudiera tener explicación en el hecho de que los
oligosacáridos de Nm son responsables de la inmunomodulación y la toxicidad. Pero
cuando los oligosacáridos están íntimamente asociados a las proteínas de la membrana
externa, como sucede en el caso de VA-MENGOC-BC, se producen una reducción de la
toxicidad y un aumento de la inmunomodulación (Quakyi et al., 1997).
En el comportamiento de los ratones al cabo de 12 h de retados pudo comprobarse que tanto
los vacunados como los controles mostraron bacteremia. Transcurridas 24 h, los primeros
ya la habían vencido; mientras que aún después de 48 h los no vacunados permanecían
bacteriémicos (Tabla III/A/2), coincidiendo de este modo con los resultados de Westerink y
Giardina, (1992). En cuanto al tiempo de eliminación de la bacteremia sucedió de igual
modo, coincidiendo con lo planteado por Westerink et al., (1994,1995) cuando utilizó los
ratones Balb/c como modelo de infección por meningococo utilizando dextrana férrica
como FEV,. Así, obtuvo 100% de sobrevivencia y una reducción significativa de la
bacteremia en 24 h cuando los animales fueron protegidos con un anticuerpo antiidiotipo
6F9 del polisacárido capsular de NmC.
Los títulos de anticuerpos contra NmB en el suero de los animales infectados mostraron
diferencias altamente significativas (P<0.01) a favor de los vacunados (Tabla III/A/3).
Similares resultados han sido obtenidos por Infante et al., (1998) al usar VA -MENGOCBC® con diferentes dosis y esquemas de vacunación en el biomodelo ratón y por Westerink
et al., (1995) cuando inmunizó ratones Balb/c con complejos péptido protosoma de NmC
produciendo un significativo aumento de anticuerpos y evidente protección frente a retos
letales con el serogrupo C.
Los ensayos efectuados en animales previamente vacunados con VA-MENGOC-BC® y sus
controles (no vacunados), todos los cuales fueron confrontados con altas dosis (100 LD50 )
de NmB demostraron el alto nivel de protección conferido por esta vacuna. Los controles
murieron en su totalidad con la dosis de reto, mientras que los animales vacunados
mostraron una sobrevivencia significativamente mayor, pudiendo estar relacionado esto con
la presencia de anticuerpos contra los lipopolisacáridos y las proteínas de la membrana
externa de Nm presentes en esta vacuna. Esto coincide con el criterio de que estas
sustancias evocan la producción de anticuerpos protectores contra la bacteremia producida
por gérmenes Gram (-) en ratas leucopénicas según reportaron Bhattachajee et al., (1996).
Los vacunados eliminaron más rápidamente la bacteremia que los controles y a la vez
presentaban títulos de anticuerpos contra NmB en el momento del reto muy superiores a los
controles (Tabla III/A/2). Los títulos de anticuerpos demostrados en los animales no
inmunizados (valor medio de, 872) están por debajo del valor mínimo establecido (1050 U.)
para ser considerados positivos por las Especificaciones de la vacuna antimeningocócica
VA-MENGOC-BC® (F01-001 versión 1, 1998). No obstante, pudieran reflejar algún tipo
de reacción cruzada demostrada por Artenstein et al., (1975) entre NmB y E. coli K1 cuya
presencia no es descartable en ratones convencionales. Similares resultados fueron
obtenidos al ser empleados ratones Balb/c vacunados con una vacuna conjugada que
contenía polisacárido de NmC y toxoide tetánico que actúa como transportador según
Rubinstein et al., (1998).
B- Las ratas recién nacidas como biomodelo para reproducir la enfermedad causada
por NmB.
En los ensayos conducidos en las ratas recién nacidas los síntomas no fueron evidentes. No
obstante después de la infección pudimos apreciar menor movilidad, dificultad para la
lactación y en períodos más avanzados del proceso, la respiración se hace lenta, lo que
precede a la muerte. La bacteremia de las ratas inoculadas con una carga bacteriana de 106
UFC/animal (Tabla III/B/1) se prolongó por 144 horas post-inoculación, resultando todos los
animales bacteriémicos. Con cargas bacterianas superiores, como 5x107UFC/mL, no fue
posible estudiar la bacteremia más allá de la 72 h por producirse considerables niveles de
mortalidad. Es decir, la bacteremia se prolonga hasta la muerte cuando se usan dosis del
germen altamente letales, y al menos, hasta la 144 h post-infección con dosis menores. Esto
guarda relación directa con las posibilidades de la respuesta inmune de los animales, la cual
trata de mantener un desplazamiento del equilibrio germen-hospedero a favor del último. Sin
embargo cuando las concentraciones del inóculo son tan altas que vencen las posibilidades
del sistema inmune para combatir y controlar los daños que resultan de la acción del
microorganismo, causan la muerte del individuo. Se han reportado resultados similares
(Moxon 1974) en el que solo se describe bacteremia hasta la 72 h con un inóculo de
106UFC/mL, mientras en nuestro caso esta se prolongó hasta las 144 h post-inoculación. Lo
anterior pudiera tener relación con las características de la cepa utilizada en el ensayo, si
tenemos en cuenta que tanto el ácido siálico como los lipooligosacáridos de NmB son
responsables de la expresión de la virulencia del meningococo en ratas recién nacidas (Vogel
et al., 1996).
En líquido cefalorraquídeo (LCR) se observaron, a las 72 horas post-inoculación múltiples
formaciones redondeadas Gram (-), identificadas como NmB mediante los estudios
bacteriológicos (Frotis y cultivo).
La DL50 se estableció teniendo en consideración el comportamiento de la mortalidad en
relación con las dosis utilizadas para la infección con NmB. Utilizando una carga de 1x106
UFC/animal se alcanzó un 32 %, mientras que con 1x107 UFC/mL el nivel de mortalidad
fue de un 50 % y con 1x108UFC/mL la mortalidad fue total (100%) al cuarto día
postinoculación. Se estimó por ello una DL50 de 5.1 X 106UFC/mL con un inóculo de 0.1
mL establecida sobre la base del comportamiento de la mortalidad en las ratas infectadas.
El estudio citológico del líquido cefalorraquídeo se realizó en las ratas inoculadas con 1x106
UFC y trajo como resultado que en el 30 % (6 de 20) de los frotis analizados se encontraron
signos evidentes de alteraciones a este nivel, como fueron abundantes células blancas con
predominio de neutrófilos.
. A las 72 horas de la inoculación los frotis mostraron que las células inflamatorias
predominantes en LCR eran polimorfonucleares neutrófilos y macrófagos, en los cuales
según McNeil et al (1994) la Nm mantiene su virulencia durante un período prolongado de
tiempo, aunque además se apreciaron abundantes linfocitos. Se observaron formaciones
identificadas como N. meningitidis a través de la coloración de Gram, que luego fueron
aisladas.
El estudio anatomopatológico macroscópico en ratas inoculadas con NmB reveló que el 100
% de los casos investigados mostraron congestión de los vasos meníngeos, mientras que se
apreciaron en 10 (27.5%) hemorragias focales. No se observaron lesiones de valor
diagnóstico en otros órganos, ni tejidos de la economía animal.
En la histopatología de las ratas inoculadas, de un total de 40 cráneos provenientes de ratas
infectadas con 1x106UFC/animal de NmB, mostraron lesiones indicativas de inflamación
meníngea 25 de ellos para un 62.5 % de positividad. Sin embargo de un total de 36 cráneos
pertenecientes a ratas inoculadas con NmB con una carga de 1x107 y 5x107UFC/mL,
microscópicamente resultaron con lesiones evidentes de meningitis 27 de ellos, para un 75
%. El grado de severidad de dichas alteraciones varió, en las tres concentraciones, según el
tiempo transcurrido desde el momento de provocada la infección y el sacrificio o la muerte,
como puede apreciarse, la presencia de las lesiones en las meninges es alto, en contraste con
la mortalidad ocurrida en los inóculos con las menores concentraciones de NmB.
Estos muestreos siempre se realizaron en combinación con estudios bacteriémicos previos
en las ratas inoculadas y controles. Los animales que mostraron alteraciones meníngeas
resultaron anteriormente bacterémicos. Antes de 48 h post-inoculación no se observaron
alteraciones que indicaran la ocurrencia de meningitis. A las 48 h postinoculación las
meninges solo mostraron congestión, mientras que a la 72 h, ya se observaron discretas
lesiones que incluyeron el engrosamiento de la piamadre con infiltrado de células
predominantemente polimorfonucleares neutrófilos. Ya a los 6-8 días se observaron lesiones
severas en meninges mostrando congestión y hemorragias de los vasos meníngeos en la
corteza y los plexos coroideos, engrosamiento de la aracnoides fundamentalmente basado en
células mononucleares, coexistiendo con abundantes neutrófilos, gliosis focal astrocítica y
microglial, sobre todo hacia la zona frontal, cerca de las meninges. También se encontró
infiltrado inflamatorio neutrofílica alrededor de la Vaina de Schawan del nervio olfatorio.
Además, se observó la presencia de macrófagos fagocitando unas partículas grandes
redondeado Gram (-). A los 9 días postinoculación se apreció que las lesiones anteriores
persistieron, solo que las células inflamatorias predominantes fueron mononucleares
(linfocitos, macrófagos y células plasmáticas), con tendencia a desaparecer los
polimorfonucleares neutrófilos, mientras que los procesos gliales se tornaron difusos y
generalmente por debajo de las leptomeninges.
Basado en los análisis realizados se logró conformar una escala según el grado de severidad
de la meningitis (Tabla III/B/2).
El alto porciento de positividad respecto a las lesiones histopatológicas de meningitis que
ascendió a un 62.5%, la presencia de células inflamatorias y de gérmenes en el LCR (30 %
de los casos) es similar a los reportados por Granoff y Nankervis, (1977), para gérmenes
productores de meningitis tales como H. influenzae, constituyendo una franca evidencia de
la utilidad de este biomodelo. Esto a su vez guardó relación estrecha con los estados
bacteriémicos presentados por las ratas cuando se utilizaron inóculos de 1x106UFC/mL de
NmB, coincidiendo así con lo planteado por Saukkonen y Leinonen, (1986), González y
Leinonen, (1991), aunque los porcientos alcanzados por nosotros fueron superiores a los
logrados por (González y Leinonen, 1991).
El cuadro lesional observado en nuestros
ensayos resultó similar al descrito por estos autores para el biomodelo, solo que ellos
reportan la aparición de las células plasmáticas después del décimo día post inoculación, así
como también con los casos letales descritos en humanos reportados por Tunkel et al,
(1990) y por Infante et al., (1997) en ratas SPF infectadas con NmB y NmC. (Figuras desde
la III/B/1 hasta la III/B/5 Ver ANEXOS Capítulo III).
El mecanismo por el cual las bacterias circulantes ingresan al espacio subdural todavía no se
ha determinado. Existen varias teorías que tratan de explicar el proceso patogénico mediante
el cual estas bacterias patógenas penetran en el espacio subdural. Entre estas teorías está el
ingreso a través de los sinusoides venosos durales, los vasos sanguíneos leptomeníngeos
(Moxon et al., 1974), (Salit y Tomalty, 1986), (Nakajima et al., 1991), (Seimiya y Ohshima,
1992), (Green y Smith, 1992), los plexos coroideos (Daum et al., 1978), (Quagliarello y
Scheld, 1992), necrosis de la vellosidades aracnoideas y sitios de trauma meníngeo directo.
Somos partidarios de que los plexos coroideos pudieran ser la puertas de entrada de NmB al
conducto cerebroespinal, teniendo en cuenta las lesiones iniciales observadas y
caracterizadas por la presencia de células inflamatorias tales como neutrofilos y monocitos
marginados en las paredes del plexo, así como la presencia de las células de Kolmer a este
nivel. Esto indica que este es el sitio por donde circulan y pudieran penetrar dichos
gérmenes, coincidiendo con las observaciones realizadas por
Sifontes, (1996) cuando
estudió la meningitis experimental producida por H. influenzae.
Algunos estudios en ratón han confirmado que las Células Kolmer (macrófagos residentes en
LCR) son de origen monocítico. Estas además demostraron que partículas inoculadas de
forma intravenosa pueden ser fagocitadas por células mononucleares y así ser transportadas
hasta el conducto del LCR. Estas células se observan con más frecuencia entre el
parénquima y la superficie de los plexos coroideos confirmando que el principal sitio de
ingreso de los monocitos en el canal del LCR son dichas estructuras (Carpenter et al., 1970).
Dicha migración probablemente se mantiene durante toda la vida para sustituir o mantener
los macrófagos residentes en todos los tejidos (Perry y Gordon, 1988), además se ha
demostrado que la infección a través de la cisterna cerebral en ratas recién nacidas con 1020ng de endotoxinas del meningococo produce marcada pleocitosis (Kartalija et al., 1995).
Por todo lo anterior pensamos que estas bacterias llegan a dicho canal asociadas con
monocitos migrantes hacia él para mantener las poblaciones de macrófagos residentes, es
decir, los microorganismos circulantes entran en una forma de asociación celular por un
mecanismo análogo al de algunas virosis (Rubin et al., 1985). Lo anterior es corroborado por
la presencia en las leptomeninges de grandes macrófagos repletos de contenido finamente
granular, Gram negativo, principalmente al nivel de las aracnoides y libres en el líquido
cefalorraquídeo (Peluso et al., 1985), lo cual pudiera corresponderse con las bacterias
inoculadas y posteriormente fagocitadas. Además, se ha demostrado que algunas bacterias
que frecuentemente producen meningitis. (Haemophilus influenzae b, Streptococcus tipo b y
Listeria Monocitogenes) pueden sobrevivir en el interior de los fagocitos (Geoffroy et al.,
1987).
Otros sitios que pudieran sugerirse como probables vías de ingreso al canal cerebroespinal,
tales como las vellosidades aracnoideas y la región rostral de los bulbos olfatorios, pensamos
que más bien sean lugares de acumulación de células inflamatorias coincidiendo con
(William y Blakemore, 1990a ). Mientras tanto los referidos acúmulos en las vainas de los
nervios olfatorios creemos ocurran por la evacuación del líquido cefalorraquídeo a través de
estas, proceso que se incrementa cuando aumenta la presión intracraneal, como sucede en las
meningitis (William y Blakemore, 1990 b).
CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO
1- Se logró reproducir la infección por NmB en la línea isogénica de ratones Balb/c,
inoculando como FEV la dextrana férrica.
2- Se estableció la caracterización clínico y patológico de la meningitis por NmB en ratón y
ratas recién nacidas como un proceso de presentación aguda, mientras que las lesiones
anatomopatológicas a nivel del SNC, sugieren el compromiso del referido sistema.
.
3- Se demostró que VA-MENGOC-BC® es altamente eficaz para proteger los animales
retados con NmB.
CAPITULO IV
EFICACIA DE VA-MENGOC-BC Y DE LA INMUNOGLOBULINA
ANTIMENINGOCOCCICA BC EN LOS BIOMODELOS RATA Y RATON.
Introducción
Luego de establecer los biomodelos rata y
ratón para la enfermedad producida por
NmB en estas especies se imponía la
necesidad de comprobar su eficacia para
demostrar el potencial protector de VAMENGOC-BC® frente a cepas homólogas
y heterólogas, así como conocer el alcance
de la protección conferida por la
Inmunoglobulina Antimeningocócica BC
en los referidos biomodelos frente a estas
cepas.
Los estudios epidemiológicos revelan que el mayor número de infecciones en niños por
debajo de 4 años de edad se debe a H. influenzae, N. meningitidis y Streptoccus
pneumoniae (Goldblatt, 1988).
Diversos modelos experimentales han sido usados para demostrar la eficacia de productos
inmunoterapéuticos o los mecanismos de protección de los organismos vivos frente a Nm.
Tal es el caso de los ratones Knockout para conocer los efectos del IFN gamma sobre esta
infección (Buchanan et al., 1998).
Por otra parte el modelo ratón fue utilizado en la comprobación de la eficacia de vacunas
contra Nm elaboradas a base de la membrana externa de este germen mostrando una fuerte
inmunogenicidad cuando fueron administrados por la vía intranasal (Hanaberg et al., 1998).
En tanto Stojiljkovic et al., (1995) han empleado las ratas recién nacidas para confirmar la
importancia de los lipooligosacáridos en la virulencia de Nm.
También se han realizado estudios en ratones Balb/c para demostrar la biodistribución de
VA-MENGOC-BC® observando la cinética de la radioactividad en órganos como bazo,
timo y músculos (Pérez et al., 1997).
Objetivos:
 - Establecer la protección conferida por la Inmunoglobulina Antimeningocóccica BC en
ratas y ratones frente a la infección con NmB. (protección pasiva con la Inmunoglobulina
Antimeningocócica humana)
 - Verificar la protección conferida por VA-MENGOC-BC® y la Inmunoglobulina
Antimeningocócica BC en ratones frente a la infección con cepas de NmB aisladas en
América Latina. (Conocer la amplitud del efecto protector frente diferentes serotipos y
subtipos de NmB.
 - Comprobar la eficacia de VA-MENGOC-BC® y de la Inmunoglobulina
Antimeningocócica BC en ratones frente a retos con Nm A, B y C y verificar su efecto
según la vía de administración.
MATERIALES Y MÉTODOS
Ver Diagrama Capítulo IV. (Reverso página anterior.)
1- Todo lo relacionado con animales, tenencia y manejo de estos, ética, método de
inoculación, factores estimulantes de la virulencia, puede encontrarse en él:
Capítulo II, Materiales y Métodos Generales, Acápite II (9,10,11,12,13).
2- Gérmenes y preparación de inóculos se encuentran en el Capítulo II, Materiales y
Métodos Generales, Acápite II (9)
Para los ensayos de eficacia de VA-MENGOC-BC® y de la Inmunoglobulina
Antimeningocócica BC en ratones frente a diferentes cepas de NmB aisladas en América
Latina, ensayos (B1 y B2 ), las cepas de NmB utilizadas en los retos fueron aisladas de casos
clínicos y pertenecientes a los serotipos siguientes:
Argentina B no tipable: P1.10; Chile no tipable, Colombia, B4:P1:15; Cuba B4:P1.15; Brasil
B4: P1.15. Para esta última se cálculo la DL50, pero no se llevó a cabo el reto en animales
vacunados
con
VA-MENGOC-BC®,
pero
sí
frente
a
la
Inmunoglobulina
Antimeningocóccica BC.
3- Inoculación de gérmenes y FEV. Determinación de la DL50-. Composición de la
Inmunoglobulina Antimeningocócica BC y de VA-MENGOC-BC® y para otros datos ver
el Capítulo II, Materiales y Métodos Generales, Acápite II (6,7,9,14).
Ensayo A
Comprobación de la eficacia de la inmunoglobulina antimeningocócica BC en ratas
recién nacidas y ratones Balb/c.

En este estudio se emplearon 84 ratas recién nacidas. Con ellas se llevaron acabo tres
experimentos, 32 animales en el ensayo de mortalidad, 32 en la bacteremia con la
aplicación dela Inmunoglobulina Antimtningocócica y 20 animales para determinar la
mortalidad con la Inmunoglobulina Antimeningocóccica BC, con el objetivo de medir
su eficacia. Esta fue aplicada 2 h antes de la confrontación (mortalidad y bacteremia),
empleando una carga bacteriana de NmB de 1 x 106UFC/mL,
2 h después de la
7
infección, con una carga de 1 x 10 UFC/mL de NmB por vía intraperitoneal.

En el caso de los ratones se utilizaron un total de 100 animales, 40 para determinar la
dosis de selección expresada en mg y en diferentes tiempos posteriores al reto para
aplicarla en los siguientes experimentos y 60 en la comprobación de la eficacia de la
dosis única y repetida. Se emplearon 10mg y 5mg, respectivamente de la
Inmunoglobulina antimeningocócica BC durante 30 y 15 minutos como tratamiento preinfección, en los estudios de dosis única, utilizando una dosis de confrontación de 1 x
108UFC/mL.

Para las aplicaciones de las dosis repetidas de 5 mg los intervalos fueron: 30, 45
minutos, 30, 45,min. 1h, y 30, 45, 1h y 17, mientras que para 5 aplicaciones e igual
dosis los tiempos fueron 30, 45 minutos, 1, 2 y 17 horas, post - confrontación.
Eficacia de VA-MENGOC-BC® y de la Inmunoglobulina Antimeningocóccica BC en
ratones frente a diferentes cepas de N. meningitidis serogrupo B aisladas en América
Latina.
Ensayo B1 Eficacia de VA-MENGOC-BC® en ratones.
Para conocer la eficacia de la vacuna VA-MENGOC-BCen ratones, luego de la
aplicación del esquema (Ver Tabla IV/M/2), se llevaron a cabo retos con las cepas
latinoamericanas (Ver Tabla IV/M/1) con las siguientes cantidades de ratones: 26 para la
cepa argentina, 30 para la chilena, 30 en la colombiana y 31 en la cubana.
Los animales fueron separados en 3 grupos, uno de ellos recibió una dosis de VAMENGOC-BC®, otro 2 dosis (45 días entre una y otra) y el control no fue vacunado. Ver
Tabla IV/M/2
En la determinación de la bacteremia el grupo 5 solo recibió Inmunoglobulina
antimeningocóccica BC después de la inoculación con la cepa D (ver tabla IV/M/1). La
Inmunoglobulina Antimeningocócica BC fue aplicada en 0.2 mL de volumen por vía
intraperitoneal 30 minutos antes del reto ó 30 minutos después de este. Para otros datos ver
Capítulo II, Materiales y Métodos Generales, Acápite II (1,2,3,4,5,6,8,9,10,14,16.17).
Análisis estadístico
Los ensayos para determinar DL50 se realizaron paralelamente a los retos que se utilizaron
para medir la protección con Inmunoglobulina antimeningocóccica BC. Las diluciones se
prepararon en el rango comprendido entre 1x10 6 y 1x10 10UFC /mL. Para otros datos: Ver
capítulo II, Materiales y Métodos Generales, Acápite II (14).
 Retos
Los animales recibieron el reto con las cepas ya mencionadas 21 días después de la segunda
dosis y 66 días después de la primera, con un inoculo que en términos de UFC/mL oscilaron
entre 1x106-8 UFC/mL (1x106/mL en el modelo rata recién nacidas y 1x108 /mL para el
modelo ratón en un volumen de 0.2 ml aplicado por vía intraperitoneal. Las muertes fueron
registradas en el intervalo de 4-6 h durante 3 días. Los retos así como los ensayos para
determinar el valor de la DL50 de cada inoculo empleado siempre fueron realizados
simultáneamente con el objetivo de obtener el valor más adecuado en términos de la LD50 y
conocer la virulencia y utilidad comparativa de las diferentes cepas usadas.
 Cálculo de la protección: Ver Capítulo II, Materiales y Métodos Generales, Acápite II
(13).
B2- Eficacia de la Inmunoglobulina Antimeningocócica BC en ratones retados con
cepas de N. meningitidis serogrupo B aisladas en América Latina.
En este se utilizaron las mismas cepas que en el anterior y se aplicó la Inmunoglobulina
Antimeningocócica BC por la vía intraperitoneal 30 min. antes o después del reto. Ver
Tabla IV/M/1.
C- Evaluación de la eficacia de VA-MENGOC-BCen ratón Balb/cj retados frente a
los serogrupos A, B y C.
 Vacunación y reto
Se utilizaron un total de 180 ratones distribuidos en grupos de 90 animales. Los grupos
compuestos de 60 ratones recibieron 1, 2 ó 3 dosis de VA-MENGOC-BC y en cada
subgrupo 20 ratones, los cuales fueron posteriormente retados con las cepas de los
serogrupos A, B y C antes mencionada en cantidad de 10 animales a los 15 y 21 días
después de la última vacunación.
En cada serogrupo se realizó el estudio de mortalidad para conocer la DL50 aproximada de
cada cepa empleando 6 concentraciones en los cuales se usaron 10 animales por dosis Los
ratones fueron inmunizados con 1, 2 ó 3 dosis de VA-MENGOC-BC®, 0.5 mL, IP. El
intervalo entre dosis fue de 21 (1ra-2da) y 15 días (2da-3ra). El reto se realizó después de
los 15 y 21 días de aplicada la última dosis correspondiente. Se mantuvieron animales
controles no inmunizados, de igual peso y edad.
 Protección con la Inmunoglobulina Antimeningocócica.
Para los estudios de protección con la inmunoglobulina se utilizaron 90 ratones, 30 para
cada serogrupo incluyendo 10 en cada vía (I/P y I/V) y 10 animales controles por cada
serogrupo. La Inmunoglobulina Antimeningocócica BC fue aplicada 30min, 2 y 6h después
de la inoculación de 1x107UFC/mL de Nm A, B y C. Se administraron en cada caso 5 mg de
la inmunoglobulina por vía intraperitoneal o intravenosa en un volumen de 0.1 mL, la
primera elegida por permitir la administración de grandes volúmenes y la segunda por
constituir una de las vías de elección para la aplicación del producto en humanos.
 Cepas utilizadas en los retos
Se realizaron retos con NmA (Nigeria A4 P1 9), NmB (Colombia B4 P1 15) y NmC (ATCC).
Se suspendieron las bacterias en PBS y se inocularon
0.2 mL, IP, de las diluciones
equivalentes, a dosis superiores o iguales a la DL50.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
A- Comprobación de la eficacia de la Inmunoglobulina Antimeningocócica BC en ratas recién nacidas y
ratones Balb/c.
- Ratas recién nacidas:
En los estudios de mortalidad y bacteriemia, al aplicar la Inmunoglobulina
Antimeningocócica BC 2 h antes de inocular una carga bacteriana de 1x106 UFC/mL, no se
produjeron muertes, mientras en el grupo no inmunizado, murió una proporción (37.5%)
significativamente mayor (p0.004) (Tabla IV/A/1).
Al realizar el estudio de la bacteremia se apreció que en los animales inmunizados
pasivamente 2 horas antes del reto no se llegó a observar bacteremia. En tanto que en los
controles no inmunizados, ésta se mantuvo durante los tres días de chequeo, (Tabla
IV/A/2). Resultados similares fueron obtenidos por Sacchi et al., (1995) cuando utilizó
ratas recién nacidas tratadas con sueros procedentes de individuos vacunados con proteína
clase 5 de NmB.
El reto y tratamiento posterior con la Inmunoglobulina Antimeningocócica BC (Tabla
IV/A/3) corroboró su valor terapéutico, protegiendo todos los animales tratados, lo que
difiere significativamente de los no tratados, cuando se aplicó 1x107UFC/mL en los que la
mortalidad alcanzó el 50%. Esto puede atribuirse a los estados de shock que sobrevienen
tras la bacteremia causada por microorganismos Gram negativos, los cuales pueden estar
mediados en parte por el complemento, activado extensamente por las endotoxinas (Gerard
y Gerard, 1991).
Estos resultados evidenciaron la efectividad del biomodelo en los ensayos de inmunización
pasiva pre y post infección con NmB aplicando la Inmunoglobulina, donde probablemente
ciertos anticuerpos dirigidos contra la superficie bacteriana puedan bloquear los
requerimientos funcionales del microorganismo, como pueden ser las uniones con los
compuestos quelantes del hierro o la captación de otros nutrientes. Los resultados
demuestran al mismo tiempo el alto poder protector de este medio terapéutico. Similares
resultados han sido obtenidos al usar anticuerpos monoclonales contra proteínas de la
membrana externa del germen en cuestión (Saukkonen, et al., 1988), (González y Leinonen,
1991), así como a (Nassif et al., 1992) cuando empleo el TNF durante la bacteremia letal en
ratas recién nacidas retadas con Nm.
Todo esto demuestra indirectamente una vez más la elevada eficacia de la vacuna
antimeningocócica VA-MENGOC-BC, ya que la Inmunoglobulina Antimeningocócica
BC es obtenida a partir de humanos hiperinmunizados con esta vacuna.
- Ratones:
Con respecto a la dosis de confrontación pudo comprobarse que 1x108UFC/mL resulta
excesivamente alta, causando 100% de mortalidad en el grupo retado. Por el contrario, con
3x106UFC/mL, aun cuando se logra 100% de protección en los retados, esta no es
significativa ya que muere solo el 10% de los controles no inmunizados. Empleando una
dosis logarítmicamente intermedia (5x107UFC/mL), se logra una protección del 40% que si
resulta estadísticamente significativa (p0.05) con 10 animales por grupo experimental y la
mortalidad de 100% en los controles.
Respecto a la efectividad de la Inmunoglobulina Antimeningocócica BC en dos momentos
y dos dosis diferentes aplicándolas antes del reto, cuando se administran dosis de 10 mg y 5
mg de Inmunoglobulina Antimeningocócica, 30 y 15 min respectivamente antes de la dosis
de confrontación (1x108 UFC/mL) se observó (Tabla IV/A/4) que al aplicar 10 mg de
Inmunoglobulina Antimeningocócica BC (0,2 mL) 30 min. antes de la dosis de reto, la
sobrervivencia fue del 70%. Sin embargo, al reducir la dosis a la mitad (5 mg) esta aumentó
al 80%. Con esta misma dosis de Inmunoglobulina Antimeningocóccica BC, reduciendo a
la mitad el tiempo antes de la inoculación, aumentó la sobrevivencia hasta el 100%. Esto
resultados aunque las diferencias estadísticas a favor 5mg y 15 son pequeñas indica que la
Inmunoglobulina Antimeningocóccica BC ensayada tiene altos efectos protectores, contra
la cepa de NmB inoculada en una carga bacteriana de 1x108UFC/mL, la cual fue capaz de
desencadenar la infección con una mortalidad del 100% en los controles no protegidos. En
este sentido no debemos olvidar la posibilidad que presentan microorganismos como N.
meningitidis, E. coli K1, y Streptococus del grupo B que resisten la acción del complemento
al ser este inactivado por la unión con los factores H e I (Lynn y Wolenbooch, 1992).
Debemos destacar que cuando se actúa más próximo a la invasión bacteriana, se logra
mejor efecto y se puede reducir la dosis de Inmunoglobulina Antimeningocócica BC a la
mitad; de aquí que los resultados permitieran tomar la dosis de 5 mg para ensayo de dosis
única y repetidas.
Sin embargo nosotros decidimos utilizar esta dosis, pero aplicarla en vez de a los 15min. a
los 30, teniendo en cuenta el criterio de que a los 15 min. es muy poco tiempo para que se
implanten los gérmenes y produzcan el efecto sobre el biomodelo, resultando poco similar
a lo que podría suceder en el humano y además por razones de tipo práctica.
En relación con la efectividad por dosis repetidas de Inmunoglobulina Antimeningocócica
post-infección, (Tabla IV/A/5) se puede observar que al analizar la estadísticamente
mediante la prueba t de Student paramétrica, la sobrevivencia de los ratones fallecidos no
manifestó diferencias significativas entre los grupos que recibieron una y dos dosis. Sin
embargo, hubo un incremento en el tiempo medio de sobrevivencia de 11,7 horas (30 min y
1 hora) y 9,6 (30 y 45 min) respecto a una sola dosis (30 min). Al analizar la supervivencia
se aprecia que la administración más temprana (30 y 45 min) provocó que ésta aumentara
hasta el 70%, de donde se infiere que dos dosis surten mejor efecto que una o dos
aplicaciones más tardíamente.
Al aplicar cuatro dosis comenzando tempranamente después de la invasión (30, 45 min, 1 y
17 horas), la sobrevivencia alcanzó el 90% de los casos, con el 100% de protección al
aplicar cinco dosis en el esquema de 30, 45 min, 1, 2 y 17 horas. Esto hace pensar en la
posibilidad de que los anticuerpos suministrados mediante terapia pasiva paulatina y
constante se combinan con los antígenos (gérmenes), que en este caso abundan en el
interior del peritoneo, por haber sido esta la vía de aplicación del inóculo, así como en el
interior del aparato circulatorio y otros sitios de la economía, facilitado este proceso por el
efecto que producen los FEV al aumentar la permeabilidad del lecho capilar existente en el
peritoneo (Sifontes et al., 1996). Así se evita la acción deletérea del germen y sus toxinas,
sobre los distintos órganos y tejidos del animal, por lo que resultan más eficaces que en
dosis única o menos fraccionadas, además queda demostrado su efecto dosis de pendiente.
Por otra parte se considera que la forma de aplicación de la Inmunoglobulina
Antimeningocócica BC posterior al proceso de confrontación con el germen, resulta la
forma más adecuada. Esta mimetiza el proceso que sucede en el humano afectado de
meningitis meningocócica, ya que el tratamiento se aplica generalmente a las personas a las
cuales la enfermedad les ha sido diagnosticada. Esto no niega en modo alguno las
posibilidades de utilización del producto de forma preventiva en personas con contacto
cercano a enfermos, o en peligro de contraer la enfermedad ante la ocurrencia de brotes y en
personas consideradas de alto riesgo.
Con relación al tiempo de sobrevivencia (entendido este como la cantidad de horas vividas
por los animales tratados que murieron antes de finalizar el ensayo), podemos plantear que
este aumentó en la misma medida que la cantidad de aplicaciones.
Este experimento pone de manifiesto la alta efectividad de la Inmunoglobulina
Antimeningocócica BC humana en el ratón, coincidiendo con los ensayos realizados por
Danve et al., (1993) cuando inmunizó pasivamente ratones con sueros obtenidos de
animales vacunados con proteínas unidas a transferrina en la membrana externa de Nm, los
cuales resistieron posteriormente un reto con 100 DL50 de NmB. Todo lo anterior pone en
evidencia la factibilidad del modelo animal para valorar la Inmunoglobulina
Antimeningocócica BC de origen humano y darnos una idea de la protección que puede
conferir al hombre, lo que ha sido confirmado posteriormente por los trabajos de Galguera
et al., (1991).
B- Eficacia de VA-MENGOC-BC® y de la Inmunoglobulina Antimeningocóccica BC
en ratones frente a diferentes cepas de N. meningitidis serogrupo B aisladas en
América Latina.
B1- Eficacia de VA-MENGOC-BCen ratones.
Los ratones fueron susceptibles a los 5 aislamientos de NmB que se evaluaron, cuando se
aplicó un inóculo equivalente a 1x108 UFC/mL en un volumen de 0.2ml. No obstante la
virulencia fue variable en un rango de DL50
(Figura IV/B 1/1). Cuando los ratones
recibieron un reto equivalente a 37.3 DL50 de la cepa Argentina (B nt P 1-10), la aplicación
de una dosis de la vacuna fue capaz de proporcionar un 33.3% de protección, mientras que
con el esquema de inmunización de dos dosis esta se elevó al 70% (Tabla IV/B1/1).
Con un reto equivalente a 32 DL50 de la cepa chilena (B: no tipable) una dosis de VAMENGOC-BC® protegió al 10% de los animales y 70 % para dos dosis (Tabla IV/B1/2).
Los inóculos más fuertes evaluados fueron los de la cepa colombiana B4P1.15 equivalente a
505 DL50 . En este caso una dosis de VA-MENGOC-BC® no fue capaz de proteger frente al
reto en los animales vacunados con una dosis. Por otra parte en los que recibieron dos dosis
la protección fue de 20 % (Tabla IV/B1/3).
No obstante el tiempo de supervivencia de los animales vacunados fue significativamente
mayor que el de los controles correspondientes (Tabla IV/B1/4).
Los ratones que recibieron una dosis de la vacuna y fueron retados con una dosis
equivalente a 7.8 DL50 de la cepa cubana (B4: P1. 15) tuvieron una protección (35.7%) y con
dos dosis (85.9) aunque, la mortalidad de los controles no fue del 100% pero sí significativa
con respecto a la de los vacunados (Tabla IV/B1/5).
Los ratones tratados con hierro pueden infectarse con NmB y desarrollar una infección
aguda y fatal, aunque son requeridas altas dosis de microorganismos. El curso clínico en
humanos también es agudo y si no se aplica tratamiento, la proporción de muertes puede
alcanzar el 100% (Saukkonen y Leinonen, 1986). En el hombre es posible causar la
enfermedad bacterémica con una dosis comprendida entre 1 y 224 UFC (Brandtzaeg, 1994).
En sentido general se obtuvo una significativa protección frente a las cepas evaluadas las
cuales tuvieron gran variación en su virulencia demostrada mediante el cálculo de la LD50
realizado en paralelo a los estudios de reto (Tabla IV/B/6). Del mismo modo, podemos
considerar que con la cepa colombiana se obtuvo un buen nivel de protección, ya que
aunque en esta no hubo diferencias significativas con relación con la mortalidad de los
protegidos con respecto a los controles, sí se observó diferencia en términos de tiempo de
sobrevivencia post-infección comparados con estos últimos. Debemos además tener en
cuenta que la dosis de reto era extremadamente alta con un 60% de mortalidad en los
ratones inmunizados antes de las 16 h post-inoculación, aspecto que recuerda lo que sucede
en los humanos afectados por la forma fulminante la enfermedad meningocócica conocida
como meningococémica. Similares resultados fueron obtenidos por (Jamison y Prescott,
1987), cuando estudió preparados vacunales hechos a partir de vesículas de la membrana
externa de Nm inoculadas en el modelo de ratón. Del mismo modo sucedió cuando (Quakyi
et al., 1997) vacunó ratones
lipooligosacaridos o
inmunodeprimidos con ciclofosfamida e inoculados con
vesículas de la membrana externa de Nm. Por otra parte nuestros
resultados son similares a los obtenidos por Claassen et al., (1996) cuando protegió ratones
con una vacuna antimeningocóccica elaborada a partir de vesículas de la membrana externa
por ingeniería genética, observando protección frente a 5 cepas de Nm aisladas de casos
clínicos.
Las ventajas de aplicar un esquema de dos dosis en lugar de una quedaron demostradas
frente a las cepas evaluadas, lo cual coincide con lo sucedido en el mismo esquema
practicado en humanos y en animales cuando (Haneberg et al., 1998) utilizó una vacuna
obtenida a partir de vesículas de la membrana externa de NmB aplicada por la vía
intranasal.
La DL50 es el índice de virulencia usado en estos experimentos, sin embargo, a veces este
no permite realizar una correcta comparación entre diferentes cepas. Una dosis de 2-3 DL50
de una cepa puede causar 100% de mortalidad y esta podría ser superior a la DL100; por el
contrario la 2-3 LD50 de otra cepa podría no ser letal para todos los animales en el
experimento. Por tanto dos cepas pudieran tener grados diferentes de virulencia, incluso
cuando sus DL50 sean muy similares si sus curvas de dosis mortalidad no son paralelas. En
este caso la cepa más virulenta es aquella cuya curva sea más perpendicular. Por esta razón
los resultados obtenidos con cada cepa no son del todo comparables entre sí.
Los ratones mostraron un alto grado de inmunidad si tenemos en cuenta la protección
obtenida frente a la gran cantidad de gérmenes inoculados en el reto y la agudeza del curso
clínico. La destrucción de la bacteria es causada por los mecanismos de defensa de los
ratones, las cuales liberan las endotoxinas que pueden empeorar la infección, ocultando de
esta forma la protección conferida por la vacuna y la de los otros sistemas defensivos del
organismos como son los mecanismos destructivos oxígenodependientes (Anión
superóxido, peróxido de hidrógeno, ácido nítrico) y las proteínas catiónicas (defensinas),
catepsina y la azurocidina (Chan et al., 1992). Sin embargo en la infección de curso más
largo es facilitada la acción del sistema inmune frente a la infección. La vacuna contra la
leptospirosis es un ejemplo donde altos niveles de protección pueden observarse incluso
frente a retos con inóculos en el orden de 10 000 DL50. Esto pudiera deberse al largo
período de incubación de la infección en los animales no inmunizados de 8-11 días(Oliva et
al., 1994).
Por otra parte pudo comprobarse que con mayor o menor eficacia en VA-MENGOC-BC
fue capaz de conferir protección frente a las diferentes cepas de NmB procedentes de casos
de Latinoamérica.
B2- Eficacia de la Inmunoglobulina Antimeningocócica BC en ratones retados con
cepas de N. meningitidis serogrupo B aisladas en América Latina.
En el grupo 1 retado con la cepa argentina B: nt: P1. 10 el subgrupo Control (A-1) tuvo un
62.5% de animales que murieron antes de la 16 h post-inoculación alcanzando un 100% de
mortalidad a las 24 h. Todos los ratones que recibieron Inmunoglobulina 30min antes del
reto (A-2) sobrevivieron, mientras que en los animales que recibieron el tratamiento 30min
después solo hubo un 37.5% (A-3) de sobrevivencia. Estos grupos presentaron diferencias
estadísticamente significativas con respecto al control A-1, tanto desde el punto de vista de
la mortalidad como del tiempo de sobrevivencia (P<0.05). Tabla IV/B2/1.
Como pudo observarse en el grupo 1 cepa Argentina, hubo una buena protección. Todos los
animales tratados previamente con la Inmunoglobulina sobrevivieron frente a un 100% de
mortalidad en los controles. Cuando se empleó la terapia pasiva posterior al reto, también
existieron diferencias significativas con relación al control.
En el caso del grupo 2 con la cepa Brasileña B4:P1.15 el subgrupo control B-1 presentó un
80% de mortalidad, y el 60% de las muertes ocurrieron antes de las 24 horas posteriores al
reto. Por otra parte, los que recibieron la Inmunoglobulina tuvieron un período de
mortalidad que se extendió por espacio de 40 h, en los subgrupos B-2, B-3. La mortalidad
registrada alcanzó el 80 y 100 % respectivamente. Cuando comparamos los promedios de
tiempo de sobrevivencia de cada grupo observamos que existieron diferencias estadísticas
(P<0.1) entre los controles y los animales tratados con la Inmunboglobulina. (Tabla
IV/B2/2).
Los resultados del grupo 2 subgrupo B-2, B-3 sugieren el efecto protector conferidos por la
Inmunoglobulina Antimeningocócica BC frente a la cepa brasileña, puesto que se produce
un alargamiento de la vida en los animales tratados, lo cual desde el punto de vista práctico,
proporciona un margen de seguridad, al facilitar el tiempo necesario para que actúen otros
agentes terapéuticos sobre el microorganismo.
Para el grupo 3 con la cepa Colombiana B4:P1.15, la mortalidad de los controles del
subgrupo C-1 fue de 100% durante las 16 horas posteriores al reto. En los grupos tratados
C-2 y C-3, el 50% de las muertes se produjeron durante un período de 40 h, por lo cual
hubo diferencias estadísticamente significativas entre estos y los controles tanto en los
parámetros de protección como en el tiempo de sobrevivencia (P< 0.05) (Tabla IV/B2 /3).
Por otra parte, la eficacia de la Inmunoglobulina fue demostrada frente a la cepa
colombiana (incluso frente a un reto extremadamente cruento): 44.5 DL50. En este caso la
protección demostrada ascendió en el subgrupo C-2 al 40% y en el C-3 a un 30% de
sobrevivencia.
En el caso de la cepa CH Chilena (no tipable) correspondiente al grupo 4 se observó que el
subgrupo CH-1 tuvo un 100 % de mortalidad, muriendo el 60 % durante las primeras 16 h,
con un promedio de sobrevivencia de 18,1 h; mientras que en el subgrupo CH-2 hubo una
mortalidad del 80% con una media de 26,5 horas. En el subgrupo CH-3 todos los ratones
murieron con un promedio de tiempo de sobrevivencia de 25,8 h; comprobándose de esta
manera que el tiempo de sobrevivencia de los animales tratados fue estadísticamente
diferente (P< 0.05). a la de los del grupo control Tabla IV/B2/4.
En el grupo 4 a pesar de la virulencia sustancial mostrada por la cepa chilena (no tipable), la
Inmunoglobulina mostró sus efectos benéficos al prolongar la vida de los animales. En los
humanos este tiempo pudiera facilitar el espacio necesario para que diferentes drogas
pudieran actuar sobre el paciente enfermo. El factor de prolongación vital constituye por sí
solo un índice de protección.
Para el grupo 5 de la cepa D cubana (B4:P1 .15) la Inmunoglobulina Antimeningocócica BC
solo fue aplicada después de la infección, cuando se realizaron los retos con 20 DL50 la
mortalidad del subgrupo D-2 alcanzó el 40% mientras que el control presentó 100% de
mortalidad grupo D-1 con diferencias significativas a favor de los tratados, de igual forma
que el tiempo de sobrevivenvia (Tabla IV/B2/5).
Basado en el cálculo hecho por Brandtzaeg, (1994), cuando un paciente de meningitis
meningocócica recibe atención médica, el nivel de la bacteremia y la endotoxemia son bajos
encontrando menos de 1UFC/mL (rango 1-240 UFC/mL), en sangre y en el plasma 3-260
pg/mL de lipopolisacárido. Esto pudiera darnos una idea de la magnitud de la dosis de reto
en los ratones 20 DL50 (1x108UFC/mL), lo cual representa más de 10 millones de veces la
cantidad de germen necesario para producir la enfermedad en el humano.
Lo anterior fue observado en 48 pacientes estudiados que tuvieron la enfermedad
meningocócica y un período de admisión hospitalaria significativamente mayor que otros
con septicemia fatal que evolucionó en un período de 12-22 h. (Brandtzaeg, 1994). Estos
resultados evidenciaron que cuando la Inmunoglobulina Antimeningocócica BC se aplicó
30 min después de la inoculación, el promedio de sobrevivencia frente a las cepas utilizadas
varió desde 25.8 a 42 h. Lo anterior demostró que el uso de la Inmunoglobulina
Antimeningocócica BC específica podría proporcionar una ventaja en las primeras horas de
la terapia.
Los autores consideran que una sola dosis de Inmunoglobulina Antimeningocócica BC en
ratones es capaz de conferir protección, constituyendo una buena evidencia para el uso de
estos
como
biomodelo
en
los
estudios
de
eficacia
de
la Inmunoglobulina
Antimeningocócica BC para humanos.
Estos modelos brindan la posibilidad de conocer los efectos benéficos de la terapia pasiva a
base de la Inmunoglobulina obtenida a partir de humanos inmunizados con VA-MENCOGBC® lo cual tiene importancia en la evaluación de toda una amplia gama de cepas
circulantes en el mundo.
La Inmunoglobulina Antimeningocócica BC fue capaz de prevenir la infección entre un 20
y un 100% de los casos en el biomodelo ratón, dependiendo esto de la virulencia de las
cepas y las dosis de reto que guardaron correspondencia con la mortalidad y el tiempo de
sobrevivencia en todos los grupos estudiados, coincidiendo con los resultados obtenidos por
Bhattacharjee et al., (1996) cuando trató ratones con suero post-inmune obtenido por
inoculación de NmB en ratas.
Los efectos protectores de la Inmunoglobulina Antimeningocócica BC han sido estudiados
en ratones frente a virosis y se conoce que el uso de esta en etapas iniciales es mejor que
después de las 48 h de haber comenzado la enfermedad (Kohl et al., 1981). En ratas recién
nacidas la infección intraperitoneal y el tratamiento con dos anticuerpos monoclonales
contra NmB demostraron un mejor efecto cuando fueron administrados al inicio de la
infección (Mckendall, 1985).
Los resultados obtenidos aquí demostraron que la Inmunoglobulina Antimeningocócica BC,
incluso cuando las dosis de reto fueron muy altas, tuvo un efecto protector en ratones
Balb/c frente a las diferentes cepas latinoamericanas ensayadas. De esta manera, podría
considerarse efectiva la referida terapia frente la enfermedad meningocócica causada por
NmB. Además quedó demostrado que el biomodelo de ratón Balb/c es adecuado para la
evaluación de la Inmunoglobulina Antimeningocóccica BC. Como ha podido apreciarse
este producto fue capaz, en sentido general, de conferir protección frente a las diferentes
cepas, si bien en algunas no evitó la mortalidad, pero aumentó el tiempo de sobrevivencia,
factor de gran importancia que permite realizar intervenciones con otros agentes
terapéuticos en la práctica clínica humana.
C- Evaluación de la eficacia de VA-MENGOC-BCen ratón Balb/cj retados frente a
N. meningitidis de los serogrupos A, B y C.
La protección conferida por VA-MENGOC-BC® frente a NmA en ratones a los 15 días
post-vacunación fue considerable sobre todo a partir de la segunda dosis, llegando a un
83.33% con la aplicación de tres dosis, en tanto que el tiempo de sobrevivencia fue
directamente proporcional al número de dosis a partir de la segunda (Tabla IV/C/1),
mientras que a los 21 días post-vacunación la protección ascendió al 100% en todas las
dosis con una confrontación equivalente a la DL50 (Tabla IV/C/2).
La efectividad de VA-MENGOC-BC® frente a NmB en ratones tratados con mucina dextrana férrica como estimulantes de la virulencia, como puede apreciarse en la DL50
(Tabla IV/C/3), fue estimada en 33.3x105UFC/mL. No obstante cuando se inocularon
3DL50, la protección fue considerable con respecto a los controles no inmunizados, llegando
a 87.5% para una dosis y 100% para dos y tres dosis respectivamente (Tabla IV/C/4) en
tanto que a los 21 días la protección se mantuvo a altos niveles que estuvieron entre 75 y
100% respectivamente (Tabla IV/C/5).
La efectividad de VA-MENGOC-BC® frente a NmC en ratones fue considerablemente
menor que las obtenidas con los otros serogrupos a los 15 días post-vacunación. No
obstante estas estuvieron entre 33.3 y 55.6 % (Tabla IV/C/6), mientras a los 21 días fueron
de 100% para 1 y 2 dosis y de un 60% para tres aplicaciones de la vacuna(Tabla IV/C/7).
Con relación a la efectividad de la Inmunoglobulina Antimeningocócica BC frente a Nm A,
B y C en ratones, la protección para los tres serogrupos fue significativa sobre todo cuando
la terapia pasiva fue aplicada por la vía intravenosa con niveles que estuvieron entre 44.4,
90 y 100%. Sin embargo por la vía intraperitoneal, los niveles de protección se mantuvieron
en 11.1,70 y 50% para los tres respectivos serogrupos (Tabla IV/C/8).
Si tenemos en cuenta que VA-MENGOC-BC no solo es la vacuna más efectiva de la
segunda generación a partir de proteínas de membrana externa (OMP), sino que por lo
genuino de su diseño y formulación, pudiera considerarse la primera licenciada de la
segunda generación de candidatos vacunales, y esta vez contra diferentes serogrupos y
serotipos de Nm.
El desarrollo de ensayos inmunológicos que correlacionan la protección verdadera
producida por estas vacunas constituye uno de los objetivos estratégicos en el plan de
investigaciones priorizadas por el programa para inmunización y vacunas de la
Organización Mundial de la Salud. Esta además propone la utilización de las ratas infantes
en los estudios de la respuesta inmune frente a sueros obtenidos a partir de vacunados con
preparados que contienen proteínas de la membrana externa de NmB, comprobando su
actividad protectora y comparándola con la actividad bactericida de dichos sueros (SAGE,
1999).
Se ha demostrado por (Pettersson et al., 1990), (Danve et al., 1993) que las proteínas de Nm
reguladas por hierro pueden inducir la producción de anticuerpos bactericidas capaces de
proteger a los ratones frente a infecciones experimentales. En tanto el uso de anticuerpos
dirigidos contra Por A demostró protección pasiva contra el meningococo en infecciones
experimentales, (Frasch et al., 1986), (Saukkonen et al., 1987), con Por B y con Opc
(Fernández et al., 1992) y LPS (Verheul, 1994).
Por otra parte se plantea por (Poolman, 1996) la necesidad de focalizar la atención en los
antígenos con demostrada habilidad para inducir anticuerpos bactericidas.
Nosotros hemos obtenido resultados satisfactorios en la utilización del biomodelo ratón,
tanto en estudios de protección activa con VA-MENGOC-BC® como de protección pasiva
con la Inmunoglobulina Antimeningocócica BC a través de retos efectuados con NmB. No
obstante, recientes estudios demuestran la existencia de inmunidad cruzada entre proteínas
de membrana externa de Nm que incluyen la protección frente a las infecciones
experimentales en el ratón ( Martin et al., 1997), (Manning et al., 1998).
En los últimos ensayos llevados a cabo en nuestro laboratorio hemos encontrado resultados
que apoyan estos planteamientos al lograrse adecuados niveles de protección en ratones
previamente inmunizados con VA-MENGOC-BC® y confrontados después con cepas de
los serogrupos A y C, así como la protección conferida con la Inmunoglobulina
Antimeningocócica BC frente a estas cepas, Westerink y Giardina, (1992), Ala`Aldeen et
al., (1996) obtuvieron una fuerte inmunogenicidad basada en la presencia de anticuerpos
Men-E2p en el suero de humanos y animales frente a cepas homólogas y heterólogas de Nm.
Por otro parte, Gómez et al., (1996) demostraron la presencia de inmunidad cruzada en
ratones frente a la proteína de 37 Kda (Fbp) de Nm y por (Ferron et al., 1992) con proteínas
unidas a transferrina en Nm. Resultados similares fueron obtenidos por Colino y
Outschoorn, (1998) cuando inmunizaron ratones adultos con polisacáridos de NmB,
mientras que Chrislodoulides y Heckels, (1994) encontraron respuesta de anticuerpos
bactericida frente a cepas homólogas y heterólogos de NmB.
Los polisacáridos capsulares pertenecientes a determinados serogrupos conjugados con
proteínas resultaron mejores inmunógenos y tuvieron una larga persistencia de anticuerpos
específicos contra los aislamientos pertenecientes a estos serogrupos (Costantino et al.,
1992), (Anderson et al., 1994), (Zakirov et al., 1995). Lo anterior pudiera estar sucediendo
en el caso de VA-MENGOC-BC® y la Inmunoglobulina Antimeningocócica BC, por tanto
justificaría en buena medida la respuesta obtenida frente al serogrupo C, toda vez que esta
vacuna contiene las proteínas de la membrana externa de NmB y el polisacárido del
referido serogrupo. Resultados similares fueron obtenidos por Bhattacharjee et al., (1996)
cuando utilizó una vacuna obtenida a partir de lipopolisacárido de E. coli J5 y proteínas de
la membrana externa de NmB constatando su protección frente retos letales con diferentes
gérmenes Gram negativos en ratas (Young et al., 1991).
Todo lo anterior nos permite plantear que nuestra vacuna VA-MENGOC-BC® está en
mejores condiciones que cualquier otra para enfrentar el reto de una prueba de campo en un
país donde las cepas circulantes de Nm fueran diferentes a las del serogrupo B.
CONCLUSIONES DEL CAPITULO
-
Se demostró la eficacia de la Inmunoglobulina Antimeningocócica BC en ratones
retados con cepas de NmB, demostrándose el carácter protectogénico de la
Inmunoglobulina específica de origen humano y estableciéndose un excelente correlato
de protección.
Obtuvimos
por primera vez
mediante sueroterapia con la
Inmunoglobulina antimeningocóccica BC protección frente a retos con NmA y NmC. La
Inmunoglobulina por la vía intravenosa resultó más eficaz que la vía intraperitoneal
frente a los retos con Nm de los serogrupos A, B y C.
- Sé logró comprobar la eficacia de VA-MENGOC-BC y la Inmunoglobulina
Antimeningocócica BC en ratones frente a diferentes cepas de NmB procedentes de casos
clínicos de América Latina. Obtuvimos por primera vez protección en ratones vacunados
con VA-MENGOC-BC, al ser retados con NmA y NmC.
Capítulo V
INOCUIDAD DEL PRODUCTO VA-MENGOC-BC EN BIOMODELOS DE RATA Y
RATÓN.
Introducción.
El empleo de los modelos animales para comprobar la eficacia de la vacuna contra Nm ha
sido estudiado, se hace necesario entonces determinar los posibles efectos tóxicos de esta y
de ese modo establecer la adecuada relación riesgo - beneficio que garantice la seguridad de
la misma y cumplir con ello parte de los requisitos preclínicos para su uso en humanos.
La inoculación de vacunas por la vía intramuscular constituye una práctica común en
medicina humana y veterinaria. Los antígenos inyectados por esta vía inducen procesos
tisulares. En muchos casos las vacunas requieren de sustancias capaces de potenciar y
prolongar su efecto protector por largo tiempo, dichas sustancias reciben el nombre de
adyuvantes. Algunos de estos, los llamados adyuvantes de depósito, generan procesos
granulomatosos al nivel de los tejidos donde son inyectados (Infante et al., 1995).
La mayoría de las vacunas utilizadas actualmente usan compuestos de aluminio como
adyuvantes. El fosfato y el hidróxido de este metal han resultado los mejores. A menudo la
cantidad de adyuvante requerido para obtener una eficacia adecuada es tan alta que los
principales efectos adversos de la vacuna dependen del adyuvante. Lesiones locales severas,
como la tumefacción, el rubor y el dolor están frecuentemente asociadas a la dosis del
adyuvante. El metabolismo del aluminio aún no se conoce bien, pero se sabe que es
excretado por los riñones y que su toxicidad es de tipo acumulativo (Gupta y Relyveld,
1991).
En el caso de la vacuna VA-MENGOC-BC se conocen estudios realizados a los procesos
lesionales inducidos por este producto en los tejidos de ratones que fueron inoculados por
vía IP (Infante et al., 1989), y en conejos usando la vía intramuscular con adyuvantes
oleosos (Mebus y de Mello, 1981). No obstante, la importancia que tiene la relación entre
la respuesta tisular, los posibles daños en el ámbito de órganos y tejidos, justifica la
profundización en el conocimiento de estos aspectos.
Junto a los avances de la Vaccinología sigue prevaleciendo la evaluación del posible efecto
que puedan provocar vacunas como VA-MENGOC-BCa escala sistémica, debido a que
se han sentado pautas, en cierta medida rígidas y difíciles de enfrentar en el mundo
desarrollado, para la introducción de productos en el mercado. Esto constituye un reto y
una necesidad imperiosa para que nuestro país perfeccione la metodología ya existente,
evaluando los efectos “in vivo” que pueda acarrear la referida vacuna en los biomodelos.
OBJETIVOS:
- Determinar los posibles efectos adversos desde el punto de vista clínico veterinario y de
las
lesiones anatomopatológicas causadas por la administración de la vacuna VA-
MENGOC-BC en ratas Sprague Dawley.
- Determinar la tolerancia local provocada por la referida vacuna en las ratas Sprague
Dawley y ratones Balb/c. Caracterizar histopatológicamente el granuloma inducido.
- Estimar la asociación existente entre los títulos de anticuerpos contra VA-MENGOCBC® en los ratones inoculados y la duración de los granulomas generados a nivel del
músculo.
MATERIALES Y METODOS
Ver Diagrama Capítulo V. (Reverso página anterior).
A- Evaluación toxicológica de VA-MENGOC-BCen ratas Sprague Dawley.
1.Animales experimentales. (Ver Capítulo II, Materiales y Métodos Generales, Acápite II1)
La atención de las ratas se realizó dé acuerdo con las normas institucionales establecidas
para el cuidado y uso de animales de laboratorio, según la Guía para el cuidado y empleo de
los animales de laboratorio de la Council on Animal Care, (1980).
Estas fueron cuarentenados y observados en detalle por 7 días, posteriormente se
distribuyeron por sexos en cajas tipo Macrolón 2154F001, de tamaño suficiente para
permitir el libre movimiento dé las mismas. Recibieron una dieta adecuada de alimento
pelletizado para roedores, fórmula CM 01000 certificado por CENPALAB y agua fresca
acidulada con HCl a un pH de 2.5-2.8 “ad libitum”. Además, este centro suministró la cama
de bagazo de caña, la cual se encontraba libre de sustancias nocivas, siendo la misma
cambiada en días alternos.
2-Distribución de los animales experimentales.
Al concluir la cuarentena y verificarse el estado de salud de los animales, estos fueron
seleccionados para el experimento, distribuyéndose aleatoriamente a razón de
cinco
animales por cajas, dos cajas por cada grupo (una por sexo), mediante un sistema
automatizado suministrado por el Instituto de Farmacia y Alimentos (IFAL) de la
Universidad de la Habana.
El peso corporal inicial de los animales estuvo en el rango de 272,3 ± 54,5 g para las
ratas machos y 192,3 ± 38,46 g para las ratas hembras.
3-Sistema de identificación.
La identificación de los animales se realizó individualmente mediante tatuaje de ambas
orejas usando tatuador para roedores EBECO (T 21R3104341), asignándose un único
número a cada animal. Por otra parte se colocó una tarjeta a cada caja con las siguientes
informaciones:
- Especie, sexo, fecha de recepción, número de cuarto, número de animales por cajas,
código de estudio, número aprobado del protocolo por el Comité Bioético del centro y
patrocinador.
4-Control de la sustancia de estudio.
4.1-Sustancia de estudio. (Ver Capítulo II, Materiales y Métodos Generales, Acápite II-7)
La sustancia ensayada fue la vacuna VA-MENGOC-BC, envasada en viales de 10 dosis,
cantidad suficiente para el estudio y con la calidad requerida, cuyo certificado de calidad
fue emitido por el Departamento Técnico y Control Analítico, así como por el Centro
Estatal para el Control de la Calidad de Medicamentos (CECMED) del Ministerio de Salud
Pública. Esta vacuna satisfizo todos los Standard Nacionales y requerimientos establecidos
por el Registro de Drogas Cubanas.
Una vez que la vacuna fue aceptada por la entidad de aseguramiento de la calidad, la misma
se almacenó hasta ser usada, a la temperatura indicada (2-8 0C), en frascos de vidrio
transparente con tapa de goma y retapa de aluminio.
4.2 – Placebo (Sustancia control positivo)
Gel de Hidróxido de Aluminio
2 mg
Tiomersal
0.05 mg
Hidrógeno fosfato disódico
0.03 mg
Dihidrógeno fosfato de sodio dihidratado
0.02 mg
Cloruro de sodio
4.25 mg
Agua para inyección
0.5 ml
Condiciones de Almacenamiento: Mantenidas a temperatura de 2-80C.
La materia prima y los materiales empleados en la elaboración de la sustancia utilizada
como control fue analizado, a fin de garantizar la calidad de los mismos, Estas fueron
avaladas por el patrocinador (Control No .084).
5-Preparación de la dosis de la sustancia de estudio.
Los viales de 10 dosis se mantuvieron cinco minutos fuera del refrigerador, previos a la
inoculación, siendo sometidos a agitación suave para lograr su adecuada homogeneización.
Las cantidades empleadas en el experimento se obtuvieron con jeringuillas plásticas
desechables de 1ml y agujas hipodérmicas calibre 23Gx1y1½.
6-Procedimiento a seguir para el tratamiento y rango de dosis.
Atendiendo a que no existe una definición reguladora para llevar a cabo un estudio de
toxicidad en productos biológicos semejantes a las vacunas y considerando que la sustancia
ensayada posee un programa de administración discontinua con intervalos de 6-8 semanas
entre la primera y la segunda administración, se elaboró un esquema de inmunización que
permitió seguir una evaluación del riesgo derivado de la misma, acorde con la
administración propuesta para humanos. Los animales fueron inoculados por vía
intramuscular en las extremidades, estableciéndose dos variantes: una variante propuesta
para uso clínico y la otra propuesta como dosis subaguda. En la primera variante se
emplearon tres niveles de dosis, la dosis mínima que es equivalente a la dosis empleada en
humanos, con un volumen de 0.5 ml (Grupo II) en una inoculación; la dosis media fue de 1
ml (Grupo III) y la dosis máxima, 1.5 ml (Grupo IV). Estas dos últimas dosis fueron
equivalentes en dos y tres veces la dosis de inmunización, aplicándose en dos y tres sitios
de inoculación, respectivamente, repitiendo este procedimiento a los 42 días de la primera
dosis (dosis de refuerzo). Por su parte, los animales empleados como control (Placebo)
recibieron una dosis de 0.5 ml (Grupo I).
La segunda variante de inoculación fue en dosis única, el volumen fue de 1.5 ml (Grupo V)
y se aplicó en tres puntos diferentes, solo en una ocasión.
En la tabla V/M/1 se muestran las dosis empleadas para cada grupo en estudio y el esquema
seguido.
Tabla V/M/1: Sustancias del ensayo y dosis.
Grupo
Volumen
(ml/Animal)
Dosis de cada principio
No. de inoculaciones
activo. (g/ Animal)
I
0.5
1
-
II
0.5
1
50
III
1
2
100
IV
1.5
3
150
V*
1.5
3
150
*Grupo V: no recibió inmunización secundaria.
7-Observaciones clínicas
Los animales fueron observados detalladamente luego de ser administrada la sustancia en
estudio y la sustancia control, realizando un programa de examen del comportamiento
físico general de cada animal, para lo cual
se tuvo en cuenta las siguientes
manifestaciones:
- Movimientos voluntarios, involuntarios, salivación, lagrimeo, ataxia, anorexia,
incoordinación, características de la piel, el pelo y las mucosas visibles.
8- Determinación de la letalidad causada por VA -MENGOC –BC.
La letalidad se determinó diariamente, representando el tiempo de vida del animal desde el
momento en que se administró la vacuna VA-MENGOC-BC hasta la posible muerte del
animal. Esta depende del efecto tóxico que pudiera causar la vacuna sobre los animales para
cada dosis en estudio.
9-Estudio Hematológico.
Las determinaciones hematológicas se llevó a cabo en las dos etapas del experimento 30
días para el grupo V y 57 para los grupos del I al IV, de los cuales se obtuvieron 5 ml de
sangre por animal mediante extracción a través de la vena cava al realizarse la necropsia. La
sangre se distribuyó en alícuotas de 0.5 ml para las diferentes determinaciones.
Para la determinación de los valores de hematocrito se siguió el
PNO 51.33 BO.
008.CENATOX
Las células rojas y leucocitos fueron determinados en la primera y segunda dilución acorde
con la técnica descrita en el sistema de operaciones manuales. Los valores son expresados
en unidades de 106 cél/l y 103 cél/ l respectivamente.
El Conteo diferencial de los leucocitos se desarrolló según PNO 51.33 BO. 006:
CENATOX
10-Estudio bioquímico de la sangre.
Para las determinaciones bioquímicas, la sangre fue colectada en viales plásticos y se
centrifugó
a 1200 r.p.m. después de la formación y retracción del coágulo. El suero
obtenido fue trasvasado a viales plásticos y guardado a –20 0C.
La actividad enzimática de la fosfatasa alcalina, TGO, TGP y colinesterasa se determinó
con un analizador automático Hitachi Modelo 705 (Hitachi, Boehringer Mennhein), del
Departamento Técnico de Especificaciones de la Calidad del Hospital Carlos J. Finlay.
Además, se determinaron otros indicadores tales como: bilirrubina, creatinina, proteínas
totales, triglicéridos, urea, nitrógeno, glucosa y calcio.
11-Estudios serológico (Ver Capítulo II, Materiales y Métodos Generales, Acápite II-16)
12-Estudios
anatomopatológicos.( Ver Capítulo II, Materiales y Métodos Generales,
Acápite II-12)
El análisis anatomopatológico se realizaron aplicando el PNO 61.34 BO. 005: CENATOX
comenzó el día 30 para el grupo V y el día 57 para los grupos I – IV, con eutanasia de todos
los animales después de su narcosis con una sobredosis de Pentobarbital Sódico, seguida
del desangrado y necropsia, teniendo en cuenta las recomendaciones para la eutanasia de los
animales de experimentación (Council on Animal Care, 1980). Se realizó el estudio
anatomopatológico general con énfasis en el cerebro, médula espinal, mesenterio y nódulos
linfático submaxilares y otros
órganos como hígado, timo, corazón, pulmones, bazo,
riñones y punto de inoculación, los cuales fueron pesados en balanzas Sartorios Modelo
LC6200S y LC 1200 S.
En la toma de muestras los órganos fueron colectados en frascos de boca ancha de color
ámbar, los cuales estaban adecuadamente rotulados con el número de estudio, número del
animal y grupo de estudio para su posterior procesamiento y análisis histopatológico. Los
órganos fueron fijados en solución buffer de formalina al 10% para las primeras 24 horas,
luego se transfirieron a una solución menos concentrada al 4% para su conservación.
Posteriormente los fragmentos referidos fueron procesados en el Histoquine Modelo Leyca
2000 (procesador de tejidos) e incluidos en parafina distribuyéndose en bloques de la
siguiente manera:
- Bloque No 1: Corazón, hígado, bazo, riñón y ganglios.
- Bloque No 2: S.N.C. (Cerebro y cordón espinal), glándulas salivares, ganglios linfáticos
y pulmones.
- Bloque No.3: Piel y músculo (Area de inoculación), aparato digestivo (Intestino delgado
e intestino grueso).
Luego los bloques fueron cortados en secciones de 4-6 micras de espesor, mediante un
micrótomo Modelo Leyca 1400. El número de secciones se realizó acorde con las
recomendaciones del Procedimiento Operativo de Toxicología, Patología, Histopatología.
Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio y el Centro de Toxicología
Experimental(CETEX) (POT/PAT/ HO5.
Métodos Histológicos Empleados.
Las muestras de tejidos fueron procesadas, empleando 209 láminas correspondientes
a 60 animales que pertenecían a los 5 grupos de estudio y el placebo correspondiente.
Las mismas fueron sometidas a diferentes métodos histológicos, los cuales permitieron
verificar el efecto de la vacuna en las diferentes dosis de tratamiento con respecto al
grupo control. Para ello se empleó la coloración de Hematoxilina-Eosina como método
de rutina. Además, en las secciones que contenían músculo, se realizó la coloración de
Van Giesson (Para la tinción de fibras colágenas) y la técnica histoquímica del PAS
(Acido Periódico de Schiff) para determinar la presencia del polisacárido a nivel del
sitio de inoculación.
Las observaciones se realizaron en microscopio convencional Leyca y microscopio
Olympus (modelos DMLB y CH-2 respectivamente), estudiándose detalladamente las
lesiones encontradas en los tejidos para cada animal y en cada grupo de estudio. Los datos
primarios se registraron en modelos habilitados al efecto y posteriormente en tablas para
facilitar su interpretación. (Ver Materiales y Métodos Generales, Acápite II- 12).
13-Análisis estadístico.
A todos los grupos de valores pertenecientes a las variables de naturaleza continua y
medición escalar o proporcional se les verificó la homogeneidad de las varianzas mediante
la prueba de Bartlett y se realizó el análisis de la normalidad. Teniendo en cuenta estos
resultados se aplicaron pruebas paramétricas o no paramétricas para comparar las
distribuciones de los diferentes grupos experimentales. En todos los casos se consideraron
significativos los valores de p<0.05 y se usó para los análisis estadísticos el paquete
STATISTICA for Windows, Release 4.5, StatSoft, Inc. 1993.
Las variables hematológicos y bioquímicas y el peso corporal se compararon mediante
análisis de varianza (ANOVA) de dos factores (sexo y tratamiento) y la prueba de
diferencias significativas mínimas (LSD). El test de Kruskal Wallis y el de comparaciones
múltiples para distribuciones libres fueron empleado para procesar las muestras del estudio
de inmunogenicidad.
B- Evaluación anatomopatológica de VA-MENGOC-BC en ratones Balb/cj
utilizando la vía intramuscular.
Se utilizaron en este experimento 99 ratones machos de la línea Balb/cj de peso inicial
comprendido entre 17 y 22 g, mantenidos en las condiciones de tenencia y alimentación
convencionales. Todos los animales fueron vacunados con VA-MENGOC-BC por vía
intramuscular a nivel del músculo bíceps femoral de la extremidad derecha, con dosis única
de 0,05mL. Para otros datos referentes a los animales, inoculaciones, etc (ver Capítulo II,
Materiales y Métodos Generales Acápite II - 1, 2, 3,4, 5,6).
Los datos referentes a la inoculación, la vacuna y el método de ELISA utilizado (ver
Capítulo, Materiales y Métodos Generales II Acápite, II –16).
Los animales fueron sacrificados luego de ser desangrados en grupos de tres con la
siguiente periodicidad:12 y 24 horas y los días siguientes: 2, 4, 6, 8, 12,16,20,
24,28,32,36,40,44,48,5,60,67,75,85,92,110,117,125,135,143,158,169,204,241,263 y 286.
Las necropsias se realizaron mediante los métodos de rutina, haciendo énfasis en el punto
de inoculación de la vacuna y en los ganglios regionales que drenan la linfa correspondiente
a la zona relacionada con el referido punto. Se tomaron muestras para el estudio
histopatológico
de esta zona, las cuales fueron fijadas en formalina neutra al 10%,
procesadas por la técnica convencional y coloreadas con Hemotoxilina-Eosina, VanGiesson y Aluminón al 2%.
Las investigaciones serológicas para la determinación de los niveles de anticuerpos contra
NmB se realizaron coincidiendo con los sacrificios y se aplicó la técnica de ELISA con este
objetivo.
RESULTADOS Y DISCUSION
A- Evaluación toxicológica de VA-MENGOC-BCen ratas Sprague Dawley.
En los resultados de este experimento se evidencia el comportamiento de los diferentes
parámetros analizados en las ratas Sprague Dawley de ambos sexos, de acuerdo con el
esquema de inmunización seguido en las dos variantes analizadas: Una variante para uso
clínico en tres niveles de dosis (dosis mínima, dosis media y dosis máxima) y la variante
propuesta como dosis subaguda.
En las figuras V/A/1 y V/A/ 2 se presentan los resultados del peso corporal en las ratas
Sprague Dawley hembras y machos respectivamente. Los valores se corresponden con lo
reportado por (Alemán et al., 1998) para esta especie y edad.
Los resultados obtenidos respecto a la letalidad causada por VA-MENGOC-BC® arrojaron
un 100% de sobrevida en los grupos tratados con la vacuna durante el experimento. Por otra
parte no se observaron síntomas clínicos en la conducta de los animales que pudieran ser
atribuidos a la vacunación. Se observó un incremento progresivo del peso corporal en cada
grupo en estudio hasta concluir el experimento a los 30 días para el grupo V, V/A/3 y a los
57 días para el resto de los grupos, cuyo comportamiento se corresponde con lo planteado
para esta especie por (Alemán et al., 1998) figura V/A/3. Estos resultados confirman las
evidencias obtenidas en Ratas SPF (Infante et al., 1997) descritos en estudios anteriores al
usarse la vacuna VA-MENGOC-BC con respecto a los aspectos clínicos y de la
mortalidad.
Estudio hematológico: Primeramente debemos aclarar que todos los parámetros
hematológicos se mantuvieron en el rango de valores considerados normales para esta
especie, línea, sexo y edad. En las (Tablas V/A/1 y V/A/2) se muestran las medias y
desviaciones estándares, los valores de la hemoglobina y el hematocrito para ambos sexos.
Con relación a la hemoglobina se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas con
respecto al grupo control, no obstante todos los grupos tuvieron medias comprendidas entre
los intervalos normales. Para el hematocrito se observaron
algunas diferencias
significativas con respecto al control (Placebo) en las ratas hembras para la dosis media
(Grupo III) y dosis máxima (Grupo IV), mientras que en las ratas machos no se observaron
diferencias con respecto al control, pero sí entre el grupo IV y el grupo V, dosis máxima y
dosis subaguda respectivamente.
Los resultados obtenidos en el conteo de leucocitos totales (Tabla V/A/1 y V/A/2) no
muestran diferencias significativas entre los grupos, obteniéndose un aumento de los
leucocitos sanguíneos para la dosis máxima (Grupo IV ratas hembras) con respecto al resto
de los grupos. El resultado se relacionó con el conteo diferencial que se realizó para los
mismos, resultando superiores el porciento de los linfocitos en sangre de todos los grupos
tratados y el Placebo, no así para los polimorfonucleares neutrófilos y monocitos.
Química sanguínea: Los valores promedio en cuanto a la química sanguínea para ambos
sexos se presentan en las (Tablas V/A/3 y V/A/4), observándose
estadísticamente significativas para el caso de las ratas hembras en cuanto a:
diferencias
- La TGO entre los grupos I y II, así como entre los grupos III y IV; sin embargo estas
diferencias no se observan en las ratas machos.
- La TGP difiere significativamente en las hembras al compararse los grupos II y III con el
control positivo y también se observaron estas diferencias en los grupos II y IV. Por su parte
las ratas machos mostraron estas diferencias entre los grupos IV y V.
- Los resultados obtenidos en cuanto a la fosfatasa alcalina no arrojaron diferencias entre los
grupos tratados con respecto al control, pero sí entre el grupo IV y V de las hembras. Por su
parte, los machos no presentaron diferencias en cuanto a estas variables.
- Los valores obtenidos en el balance Urea-Nitrógeno muestran diferencias significativas
entre los grupos IV y V de las hembras y no entre los grupos tratados con respecto al
control. Cuyas diferencias sí fueron observadas en las ratas machos en el grupo V con
respecto al control y entre los grupos II y III.
- Creatinina: En las hembras fueron encontradas diferencias entre los grupos II y III, II y IV,
grupos III y I, así como entre los grupos IV y V. En los machos solo se encontraron
diferencias entre los grupos IV y V.
- Calcio: Se observaron diferencias significativas entre los grupos IV y V en ambos sexos.
- Proteínas totales: En las ratas hembras se observaron diferencias significativas entre los
grupos II y III con respecto al control, encontrándose diferencias entre los grupos II y IV,
entre los grupos III y IV. En los machos no hay diferencias.
El resto de los parámetros, bilirrubina directa e indirecta triglicéridos y glucosa no
mostraron diferencias significativas en ninguno de los grupos. Los resultados en cuanto a la
hematología y química sanguínea denotan algunas diferencias significativas entre los
grupos tratados con respecto al control y entre los tratados entre sí, principalmente entre las
ratas hembras. Estas diferencias no parecen ser dosis dependientes, debido a que los valores
no están distribuidos de forma similar para todos los grupos. En contraste, el tamaño de
muestra es pequeño, lo cual pudo influir en los resultados, sin embargo estos se encuentran
dentro del rango normal establecido por la Guía para el cuidado y uso de animales de
laboratorio propuesto por la (Council on Animal Care, 1980),(Alemán et al., 1998).
Estudio de inmunogenicidad: Los componentes proteicos de la vacuna Antimeningocócica
VA-MENGOC-BC®, desencadenaron una respuesta humoral en los grupos vacunados
(p0.0005).
Las muestras obtenidas de los machos del grupo I no se tuvieron en cuenta en los análisis
debido que la cantidad de muestra no fue representativa para realizar el estudio.
Las ratas hembras mostraron una respuesta superior que los machos del grupo III (p 0.05)
y IV ( p 0.02). Por otra parte se obtuvo el mayor título de anticuerpos en las ratas hembras
del grupo IV al ser comparadas estas con el grupo V (p0.04). El promedio de los valores
de ambos sexos se muestra en la figura V/A/4.
La respuesta inmune después de la vacunación fue evaluada por el ensayo de ELISA,
encontrándose aumento significativo de la respuesta de IgG después de la vacunación,
demostrando la buena inducción de anticuerpos séricos que provoca esta vacuna. Los
resultados obtenidos en el título de anticuerpos específicos contra la proteína de la
membrana externa de NmB mostraron altos niveles para cada variante de vacunación
analizada con respecto al control. Este último no presentó reactividad frente a los antígenos
de la bacteria, como era de esperar, debido a que los adyuvantes tienen la característica de
no desencadenar por sí solos la respuesta inmune (Roitt, 1994).
Los mejores resultados fueron obtenidos en las hembras del grupo III (dosis media) con un
título de anticuerpos de 12952 u/mL. Se puede inferir que esto pudiera deberse a factores
hormonales reportados para esta especie o a la respuesta inmunológica del animal contra los
antígenos de la bacteria cuya dosis supera a la usada en humano. Esto puede acarrear una
mayor respuesta frente a los antígenos con el correspondiente aumento de la respuesta
humoral, mientras que no ocurre igual en el caso de la dosis máxima (Grupo IV) en que a
pesar de poseer mayor dosis no se logra una mayor respuesta. Esto pudiera estar
influenciado por un exceso de antígenos, cuya propiedad tal vez este relacionada con el
efecto de zona planteado por Roitt,(1994). Este autor postula que al encontrarse los
anticuerpos y/o los antígenos en exceso ocurre una sobresaturación que trae consigo
resultados muy por debajo de los resultados que pudieran esperarse, o a un fenómeno de
tolerancia inmunológica previamente descritos en estos casos.
Las diferencias observadas entre las hembras y los machos del grupo IV (dosis máxima) y
las del V (dosis subaguda) en relación con los diferentes parámetros analizados pudieran ser
esperadas debido a que el esquema de inmunización y el tiempo de sacrificio fueron
diferentes.
Se conoce la necesidad de una inmunización secundaria para lograr una alta producción de
anticuerpos, fenómeno denominado memoria inmunológica (Abbas, 1995). Esto se debe a
que, en una segunda inmunización, los linfocitos tienen la capacidad de reconocer los
antígenos de forma rápida trayendo consigo un reforzamiento de los mecanismos
fisiológicos de la reactividad inmunológica, con el consiguiente aumento de los anticuerpos
circulantes. La evaluación de la memoria es un área de transcendental importancia para la
vaccinología. Los procedimientos empleados para su evaluación pueden resumirse en:
efecto de refuerzo (“booster”), tras un nuevo desafío antigénico algún tiempo después de la
inmunización, estimulación de IgG en las inmunizaciones parenterales, mayor
concentración y afinidad de los anticuerpos producidos (Roitt, 1994).
Estudio anatomopatológico: Las observaciones macroscópicas no arrojaron ninguna
variación relacionada con la textura y color de los órganos en los grupos de tratamiento, ni
en el grupo control. En la necropsia se observó una esplenitis moderada en un animal
correspondiente al grupo III. Los estudios histológicos no mostraron alteraciones en la
citoarquitectura de los tejidos estudiados que podían ser atribuibles a procesos de tipo
tóxico (figuras desde la V/A/1 hasta la V/A/4 ver ANEXOS Capítulo, V)
La (Tabla V/A/5 y VA/6) muestran el peso de los órganos. Se observaron algunas
diferencias significativas entre las ratas hembras con relación a los pesos de órganos tales
como: hígado, pulmón, riñón, timo y bazo para los grupos de tratamiento. Estas diferencias
no se observaron en las ratas machos. Estos resultados demuestran la gran variabilidad que
puede existir entre animales de una misma especie con la misma edad y sexos diferentes,
analizadas con el mismo rango de dosis. A pesar de las diferencias anteriormente citadas,
estos valores estuvieron dentro del rango normal reportado para estas ratas por (Alemán et
al., 1998).
En las (Tablas V/A/7 y V/A/8) se muestra la correlación entre los pesos de los órganos
linfoide, y los resultados hematológicos e histológicos de estos órganos a fin de determinar
la posible existencia de algún efecto inmunotóxico de la vacuna, los cuales no fueron
observados.
Desde el punto de vista histopatológico, fueron encontrados algunos cambios, siendo
considerados incidentales en este tipo de estudio (Tabla V/A/9), destacándose las urolitiasis
renales y las esplenitis. La urolitiasis tubular renal observada en todos los grupos está
descrita como una lesión de frecuente presentación en ratas jóvenes, fundamentalmente en
las hembras. Su presencia se relaciona con el contenido de calcio y fósforo en la dieta
(Magnusson y Ramsay, 1971), (Casey et al., 1978), (Clapp, 1980). La hemosiderosis del
bazo tiene igualmente poca connotación, ya que está relacionada con la función
hemocaterética de este órgano y con los niveles de hierro (Richter, 1974), (Ward y Reznik,
1980).
Las formaciones granulomatosas macrofágicas han sido reportadas como consecuencia de
los adyuvantes empleados, Hidróxido de Aluminio, Glucanos, Adyuvante Completo de
Freud (ACF), Adyuvante Incompleto de Freud (AIF), Aceite mineral entre otros (Azuma,
1993), (Infante et al., 1995), (Cox y Coulter, 1997), cuyo modo de actuar se basa en la
generación de un depósito en el sitio de la inoculación, permitiendo la lenta liberación del
antígeno, con lo que se prolonga el tiempo de interacción de estos es decir, las células
presentadoras de antígenos (CPA) y los linfocitos. Es necesario que la CPA capten el
antígeno y este sea tansportado por las referidas células, hasta los ganglios linfáticos
regionales, donde ocurren entre otros eventos la presentación y proliferación de los
linfocitos T y B (Moncada y Palmer, 1990),(Nathan, 1992), (Rivero et al., 1993). Similar
fenómeno es de esperar que ocurra en el humano, donde la separación entre las dosis es de
6-8 semanas. Por otra parte los compuestos de aluminio activan la vía clásica del
complemento provocando una respuesta inflamatoria local, importante en el desarrollo de
las células B de memoria e inducen a los linfocitos T a desarrollar una respuesta de tipo
Th2. Los granulomas macrofágicos han sido descritos en estudios toxicológicos llevados a
cabo en otras vacunas que contienen hidróxido de aluminio como adyuvantes. La presencia
de esta sustancia dentro del granuloma ha sido demostrada en otro trabajo mediante una
coloración especial para detectar aluminio.
Se encontraron estructuras de tipo granulomatosas macrofágicas en los músculos a nivel del
sitio de inoculación. Estas estuvieron bien delimitadas por el tejido conjuntivo que las
rodeaba, formando un halo que circunscribe el proceso, compuesto por fibroblastos y
fibrocitos, (identificados por la tinción para fibras colágenas Van Giesson). A través de la
técnica de PAS, los granulomas resultaron positivos, indicando la presencia de
polisácaridos en su interior. Además estas lesiones estuvieron caracterizadas por
acumulaciones de histiocitios, macrófagos (que contenían en su interior abundantes
depósitos de una sustancia granular basófila) y otras células inflamatorias, incluyendo un
gran número de neutrófilos, también se observó la movilización de los endotelios capilares
en los vasos sanguíneos de la zona adyacente.
Las formaciones de granulomas en el sitio de la inyección se observaron en todos los
grupos, no así en todos los animales de cada uno de estos. Estas diferencias individuales
pudieran estar influenciadas por dificultades en las tomas de las muestras de los músculos.
La relativa larga duración de los granulomas en el músculo puede estar relacionada con la
adsorción de las PME de esta vacuna en el hidróxido de aluminio. Como es sabido uno de
los mecanismos de acción de los adyuvantes es servir de depósito (Rosenqvit et al 1991).
B- Evaluación anatomopatológica de VA-MENGOC-BC en ratones Balb/cj
utilizando la vía intramuscular.
En los animales investigados macroscópicamente no se encontraron alteraciones en
órganos y tejidos de los ratones excepto un proceso inflamatorio agudo en la zona del punto
de inoculación a las 12 horas post-inoculación. Este caracterizado por la presencia de
hemorragias puntiformes con un diámetro aproximado de 0,5 mm. Posteriormente, apareció
una coloración grisácea de aspecto opaco, algo difusa en el ámbito de los planos de clivaje
muscular. A partir del sexto día se constató un aumento de tamaño del ganglio linfático
poplíteo, correspondiente a la extremidad inoculada y de los ganglios inguinales profundos.
Estos aumentos se mantuvieron hasta el día 36.
A partir del día 24, la coloración se tornó amarillo-grisácea, con disminución paulatina en el
diámetro de la lesión y tendencia a ser más larga que ancha. A los 158 días la lesión fue
poco perceptible, apareciendo una pequeña área gris blanquecina de 0.5 a 1 mm de
diámetro, que persistieron hasta los 286 días post-inoculación. Aunque se observó una
considerable disminución de tamaño, estas lesiones son similares a las descritas en otras
especies inoculadas con biológicos que contenían adyuvantes de depósito (Infante et al.,
1989).
En otros tejidos de la economía animal no se observaron lesiones de valor diagnóstico.
Cronológicamente, desde el punto de vista histopatológico, a las 12 horas post-inoculación
se encontraron amplias zonas de hemorragias, con necrosis de Zenker en los músculos del
sitio de inoculación, áreas de infiltración a partir de los polimorfonucleares neutrofilos y
acumulaciones de sustancias granulares basófilas. (Figura V/B/1 y V/B/2).
Cerca de los pequeños vasos de esta zona abundan los neutrófilos
distribuidos
concéntricamente, hay movilización del endotelio capilar y edema entre las fibras
musculares, todo lo cual se corresponde con los procesos inflamatorios agudos.
Transcurridos dos días, al proceso se suma un infiltrado de escasos macrófagos, haciéndose
menos destacadas las hemorragias y el edema intersticial. Al cuarto día hay amplias zonas
de miocitólisis, donde se aprecian numerosas fibras musculares con aspecto hialino, pérdida
de las estrías transversas, retracción y fragmentación parcial del sarcolema y amplias áreas
edematosas en el intersticio, con abundantes macrófagos llenos de aluminio. El tejido
conjuntivo fibroso mostró una marcada tendencia a circunscribir el proceso inflamatorio,
formando un halo con vasos neoformados y fibroblastos. Coexistió en este estado un
escaso número de neutrófilos y, cerca de las vénulas, abundantes linfocitos pequeños que en
su mayoría forman manguitos perivasculares.
Al nivel de los ganglios linfáticos correspondientes a la zona de inoculación, al sexto día se
encontraron discretas hiperplasias de los folículos paracorticales (figura V/B/3) y algunas
células plasmáticas en los senos, que se hicieron más numerosas hacia el hilio A partir de
este día las lesiones en el músculo mantuvieron las características antes descritas, aunque
hubo un aumento gradual del tejido conjuntivo (demostrado mediante la coloración de VanGiesson,) hasta el día 75, y una tendencia del granuloma a hacerse más macrofágico y
menos piógeno.
En los ganglios linfáticos se incrementaron las hiperplasias paracorticales hacia el
decimosegundo día; al igual que el número de células plasmáticas a nivel de los senos del
hilio.
Todas las características se mantuvieron, salvo discretas variaciones respecto a la
deposición del tejido conjuntivo. Hasta el día 85, los granulomas se hicieron muy discretos,
conformados por macrófagos y escasos neutrófilos, siendo gruesas las cápsulas de tejido
conjuntivo. Esto se mantuvo de forma reparativa hasta el día 286, en que se culminaron las
observaciones (Figuras de la V/B/4 hasta la V/B/6).
Estos hallazgos pueden estar en relación con lo plateado por Roitt, (1994), quien consideró
que en los casos en que el antígeno persiste localmente en determinado tejido no linfoides,
como es el músculo, su presencia estimula las reacciones macrofágicas, seguidas por las
segregaciones de linfocitos y liberaciones de linfocinas lo que conduce a la formación de
granulomas. Por otra parte, gracias a la destrucción del exceso de antígeno y a la
presentación por los macrófagos del resto en forma fuertemente inmunogénica, se puede
inhibir la tolerancia inmunológica y reforzar de este modo la respuesta inmune, haciendo
del pequeño granuloma macrofágico un evento de significativa importancia en el desarrollo
del proceso de inmunización. Sin embargo en las reacciones inflamatorias iniciadas por el
sistema inmunitario, el control último es ejercido por el propio antígeno, del mismo modo
en que éste es controlado por la respuesta inmunitaria. Por este motivo, las acumulaciones
celulares en los lugares de reacciones autoinmunitarias (en las que el antígeno no puede
quedar finalmente erradicado) son completamente diferentes de las de los lugares donde el
estímulo antigénico queda rápidamente eliminado (Pround y Kaplan, 1988), (Male, 1991).
Por otra parte las lesiones descritas en nuestro experimento fueron similares a las
encontradas por McKercher et al., (1971) cuando estudiaron formaciones de origen similar
en otras especies, con la única diferencia de que solo completaron los estudios hasta los 90
días post-inoculación.
Los resultados del estudio de anticuerpos en sangre (Gráfico V/B/1) muestran que a partir
del decimosexto día comienzan a incrementarse para alcanzar un máximo a los 67 días. A
partir de entonces decrecen progresivamente hasta desaparecer luego de los 160 días
aproximadamente. Datos similares fueron reportados por Echeverrg et al., (1995) y
Rappuoli and Gianozzi, (1994), cuando estudiaron vacunas conjugadas de polisacáridos y
proteínas de la membrana externa de Nm en humanos.
Si tenemos en consideración los niveles de anticuerpos en el suero de los ratones vacunados
y su asociación a
la presencia de los procesos granulomatosos macrofágicos a nivel
muscular, encontramos una estrecha relación entre la presencia e intensidad de éstos y la
aparición y mantenimiento de la respuesta humoral, que en el casos de VA-MENGOCBC® es potenciada por la base celular de la respuesta inmune.
CONCLUSIONES DEL CAPITULO
- La vacuna VA-MENGOC-BC® resultó inocua.
- Se demostró que existe tolerancia a la vacuna VA-MENGOC-BC®. La formación de
granulomas macrofágicos encontrados en las ratas Sprague Dawley y los ratones Balb/cj en
el sitio de la inyección son propias de los adyuvantes de depósitos, las cuales evolucionaron
hacia un proceso de reparación.
- Se demostró que la presencia del granuloma se asocia a altos títulos de anticuerpos.
DISCUSIÓN GENERAL
Haciendo un análisis de los resultados obtenidos observamos una franca resistencia natural
de los ratones adultos jóvenes utilizados por nosotros frente a NmB si tenemos en cuenta
que la enfermedad producida por este germen en el humano no se presenta de forma natural
en el ratón. Ello ha sido señalado con anterioridad por varios investigadores (Huet y Suire,
1981)
Para vencer este escollo Lausund y Louik, (1994) han recurrido al uso de ratones recién
nacidos por ser estos animales inmunológicamente incompetentes. Nosotros decidimos no
emplear esta variante
al menos para comprobar la eficacia de VA-MENGOC-BC,
teniendo en cuenta los objetivos propuestos, entre los que se destacan la necesidad de
comprobar los efectos protectores de preparados vacunales, para los cuales es
imprescindible disponer de un animal con un sistema inmune maduro, capaz de responder a
los antígenos inoculados.
En este sentido fue necesario acudir a la utilización de los FEV, los cuales facilitaron la
infección del modelo animal ratón, de la categoría adulto joven. Luego de realizar la
comprobación de varios de estos factores y sus correspondientes mezclas en experimentos
previos, decidimos utilizar primero la Dextrana Férrica y luego mezcla de esta y la mucina
gástrica de cerdo, dada su posibilidad de disminuir la LD50 de Nm lo cual favorece la
similitud entre el proceso patológico desencadenado por este germen en el referido modelo
animal y la enfermedad humana, al realizar una comparación con otros FEV. Resultados
similares han sido obtenidos con H. influenzae tipo b por (Sifontes et al., 1999).
Lo anterior pudiera tener su explicación en el conocido papel que desempeñan las
cantidades del hierro en el desarrollo de las infecciones producidas por muchos gérmenes
patógenos. Además hay que tener en cuenta su disponibilidad restringida en los líquidos
tisulares por lo que los microorganismos patógenos tienen que enfrentar el problema de
adquirir cantidades suficientes de hierro para su multiplicación “in vivo”. No obstante, no
debemos olvidar que el hierro también regula la expresión de varios genes metabólicos y de
virulencia (Griffiths, 1991) que desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de la
infección. Los fluidos corporales en estado de normalidad contienen proteínas fijadoras del
hierro con una elevada afinidad por este metal como son las transferrinas y la lactoferrinas.
Estos fijadores aseguran que no haya hierro libre, útil para el crecimiento y posterior
invasión de las bacterias. Patógenos como Neisseria spp. y Haemophilus influenzae que
expresan proteínas de membrana que actúan como receptores de alta afinidad para la
transferrina y lactoferrina, adquiriendo el hierro por interacción directa entre las proteínas
fijadoras y los receptores situados en la superficie celular bacteriana (Holland et al., 1992),
pero esta utilización por parte de los gérmenes solo se produce en el humano y algunos
primates (Kolsto y Rod, 1990).
Como estimulador de la virulencia, la dextrana con hierro resultó un efectivo artificio, toda
vez que al emplearlo junto con dosis de 1x107UFC/mL de NmB en el ratón la misma
favoreció niveles de mortalidad estadísticamente significativos en comparación con los
controles inoculados con los gérmenes solamente. Con esto quedó demostrado el efecto
beneficioso que sobre la virulencia ejercen los compuestos del hierro al burlar la llamada
“inmunidad nutricional”, mecanismo de defensa inespecífico que poseen los organismos
animales y el humano para mantener bajos niveles de hierro sérico, dada la unión de este a
las proteínas séricas, disminuyendo su absorción a escala intestinal y aumentando el
acumulo de esta sustancia en el hígado. Por su parte la mucina gástrica de cerdo, además de
aportar hierra al medio peritoneal, produce determinada irritación al nivel de los vasos
sanguíneos facilitando de ese modo la penetración de las bacterias hacia el torrente
circulatorio a la vez que crea una especie de trama que le sirve de sostén a los gérmenes
propiciando su sobrevivencia. Todo esto hace del ratón adulto joven un buen modelo para
reproducir aspectos tales como shock séptico y la forma meningococémica letal de la
enfermedad la cual responde mayormente a las endotoxinas del germen que resultan de
interés para comprobar la eficacia de preparados vacunales y sueros como la vacuna VAMENGOC- BC y la Inmunoglubulina Antimeningocócica BC, los LPS presentes en el
proteoliposoma de la vacuna generan una potente respuesta inmune específica que provoca
la inducción de anticuerpo neutralizantes, antiLPS presentes tanto en la Inmunoglobulina
como en la vacuna. Otros antígenos como las proteínas de la membrana externa de este
germen generan una importante respuesta humoral y celular que contrarresta la
patogenicidad del este.
La utilización de los combinados (Mucina y dextrana) como F.E.V para comprobar la
eficacia de VA-MENGOC-BC y de la Inmunoglobulina Antimeningocócica, han
demostrado la ventaja de disminuir considerablemente las dosis utilizadas para las
confrontaciones, pues como es conocido, esta enfermedad se produce en el hombre con la
presencia de pequeñas cantidades de las bacterias que llegan al SNC a través de la
nasofaringe generalmente, por lo cual mientras menor sea la concentración del inóculo más
similitud existirá entre el modelo animal y la enfermedad en cuestión.
El cuadro clínico caracterizado por trastornos de carácter general tales como piloerección,
fiebre, diarreas, conjuntivitis, ataxia, movimientos de pedaleo y cuyo desenlace final se
acompañaba de una disnea grave en los ratones inoculados con NmB y los FEV, estos son
síntomas comunes a los procesos septicémicos que se producen en esta especie cuando son
infectados por diferentes gérmenes patógenos y en especial organismos responsables de
daños en SNC según refieren Hudson, (1976) y McErlean, (1968).
Debemos señalar que aunque este modelo no desarrolla un cuadro anatomopatológico
florido como el observado en el modelo de ratas infantes donde es conocido su estatus
inmunológico caracterizado por la inmadurez en sus mecanismos de la inmunidad, que
hacen posible la presentación del referido proceso lesional. No obstante, sí se presentan
alteraciones en el SNC como son los procesos congestivos graves al nivel de los vasos
meníngeos, los infiltrados inflamatorios focales en los cuales durante las primeras etapas
predominan los polimorfonucleares neutrófilos, posteriormente células redondas y las
plexitis, lugar de posible acceso de los microorganismos al SNC de acuerdo a lo referido
por (Wiliams y Blakemore, 1990).
El biomodelo de rata recién nacida resultó útil para la realización de los estudios en el
campo de la fisiopatología de los procesos causados por Nm si tenemos en cuenta el cuadro
lesional desarrollado a nivel del SNC de estos animales, que estuvo caracterizado por una
grave meningitis. Este tiene una
gran similitud con la observada en la enfermedad
producida por el referido germen cuando afecta a los humanos (Cordy, 1982). Por otra
parte este modelo nos permitió comprobar la eficacia de la Inmunoglobulina
Antimeningocócica BC en aplicaciones previas o posteriores al reto con NmB.
En las ratas recién nacidas los gérmenes alcanzan la sangre y producen una considerable
bacteremia sin necedad de utilizar FEV aprovechando las posibilidades que brinda el estado
de inmadurez inmunológica de estos animales en sus primeros días de nacidos. Esto
permite el paso a la cavidad cerebroespinal de los agentes patógenos, ya que esta zona
puede considerarse un espacio abierto según Sanford, (1987). Así, las partículas
suspendidas en el LCR están sujetas a sus movimientos a menos que las mismas se adhieran
a la superficie aracnoidea o pial, o sean atrapadas por las redes de fibrina (Quagliarello y
Scheld, 1992).
Después de su entrada en la cavidad cerebroespinal los organismos se dispersan en ella y
generan la entrada de células inflamatorias. Mientras este proceso continúa dichas células
son transportadas hacia las vellocidades aracnoideas craneales y espinales donde se
acumulan, dando lugar a los focos inflamatorios. Esto podría explicar los acúmulos
presentes en estos sitios comparado con otras partes del neuroeje (Williams y Blakemore,
1990). Analizando lo explicado y tratando de fundamentar las observaciones realizadas en
nuestros experimentos creemos que la distribución de las lesiones en casos clínicos de
meningitis generalizadas agudas en los biomodelos, ejemplo: la acumulación de células
inflamatorias son resultado del flujo del líquido cerebroespinal en nervios, bulbos olfatorios
y vellocidades aracnoideas,
parece guardar relación con el punto de entrada de los
microorganismos en la cavidad cerebroespinal, concordando con Williams y Blakemore,
(1990). Además creemos que el nivel y duración de la bacteriemia son las cuestiones que
ejercen
mayor influencia en el desarrollo de meningitis generalizadas causadas por
bacterias como Neisseria meningitidis grupo B, Haemophilus influenzae b, Escherichia coli
Kl, Streptococcus B, coincidiendo con
Ferrieri et al., (1980), ya que los cuadros
anatomopatológicos más intensos coinciden con los periodos más largos de la bacteremia y
los inóculos de mayor concentración.
Establecidos los modelos en ratas recién nacidas y ratón, con F.E.V. decidimos comprobar
la eficacia de la Inmunoglobulina Antimeningocócica BC frente a retos con NmB.
Pudimos apreciar que las ratas recién nacidas cuando fueron retadas con 1x106UFC/mL y
posteriormente inoculados con la inmunoglobulina como un método de terapia pasiva,
presentaron niveles significativos de protección en comparación con los controles no
inmunizados. De igual modo se comportaron los estados de la bacteremia, la cual en los
inmunizados desapareció antes de las 24 horas, mientras que en los controles permaneció
más de 72 horas. Toda la anterior evidencia demuestra lo útil del modelo con los fines
propuestos al permitirnos obtener un valor predictivo de referencia respecto a la protección
que este medio terapéutico es capaz de conferir.
Los ratones con F.E.V. mostraron resultados similares a las ratas recién nacidas, pero
superiores en cuanto a los niveles de protección sobre todo cuando la inmunoglobulina fue
aplicada en dosis repetida. Llegaron a obtener 100 % de protección, lo que evidenció las
ventajas de una dosificación fraccionada sobre las aplicaciones únicas o con menor
frecuencia, mientras que en los controles no inmunizados morían en su totalidad, quedando
demostrados
de
esta
forma
los
efectos
beneficiosos
de
la
inmunoglobulina
antimeningocóccica BC, tanto cuando se aplicó previa al reto, como posteriormente. En este
último caso se simula lo que sucede en sentido general en los humanos que enferman con el
meningococo y reciben el correspondiente tratamiento con dosis repetidas de este producto
con el cual se obtienen magníficos resultados (Galgura et al., 1991).
Por otra parte la protección de la vacuna VA-MENGOC-BC- BC se puso de manifiesto
cuando se utilizó el modelo de ratón con la aplicación de los F.E.V para realizar
confrontaciones frente a diferentes cepas procedentes de Latinoamérica, evidenciando que
a pesar de las elevadas concentraciones de gérmenes presentes en los retos a que fueron
sometidos estos animales, se observaron diferencias estadísticamente significativas a favor
de los animales inmunizados, en comparación con los controles no protegidos, tanto en el
parámetro de tiempo de sobrevivencia como en los niveles de mortalidad. Resultados
similares han sido obtenidos para N. meningitidis y H. inflenzae por Hamel et al., (1987) y
Olyhoek et al., (1991).
El modelo de ratón con FEV evidenció su eficacia también en las pruebas de terapia pasiva
con Inmunoglobulina Antimeningocócica BC, frente a retos con las cepas antes
mencionadas procedentes de América Latina (Argentina, Colombia, Cuba, Brasil y Chile)
del serogrupo B, mostrando altos niveles de protección o un aumento de la sobrevivencia
de los ratones protegidos respecto a los controles, este último aspecto guarda similitud con
lo acaecido en los humanos que padecen la enfermedad meningocóccica y son tratados con
este producto según lo expresado por Galguera et al., (1991).
Estos resultados revisten una enorme importancia tanto desde el aspecto referente a la
posible eficacia de VA-MENGOC-BC® y de a inmunoglobulina frente diferentes cepas de
países afectados de la enfermedad meningocócica en los que mediante estos ensayos es
posible un acertado correlato de protección y además las posibilidades de facilitar la
comercialización del producto partiendo de la base de la eficacia obtenida con los modelos
murinos retados con las referidas cepas.
Como se ha podido apreciar se demostraron variaciones entre las DL50 de las diferentes
cepas incluso de una misma cepa en diferentes momentos o con diferentes animales, esto
coincide plenamente con lo planteado por Sandoval et al., (2000) respecto a que las DL50 a
pesar de ser muy utilizada en la toxicología ha sido discutido su objetividad sobre la base
de que los valores resultados obtenidos varían ampliamente entre especies animales y razas,
con el sexo, la dieta la edad y otros factores exógenos. No obstante, utilizamos estos
valores para demostrar las diferencias con respecto a la virulencia de las cepas, cuando
usamos un inoculo igual para todas en lo referido a la concentración bacteriana
(1x108UFC/mL).
Nosotros hemos obtenido resultados satisfactorios en la utilización del biomodelo ratón,
tanto en estudios de protección activa con VA-MENGOC-BC® como de protección pasiva
con la Inmunoglobulina Antimeningocócica BC a través de retos efectuados con NmB. No
obstante, recientes estudios demuestran la existencia de inmunidad cruzada entre proteínas
de membrana externa de Nm que incluyen la protección frente a las enfermedades
experimentales en el ratón (Fernández et al., 1992).
Lo anterior motivó nuestro interés por
conocer el espectro de protección de VAMENGOC-BCpara lo cual utilizamos el
modelo de ratón con FEV en experimentos
de protección mediante reto frente a cepas
pertenecientes a los serogrupos A y C
obteniendo resultados satisfactorios, tanto
en la vacunoterapia como la sueroterapia
(datos no publicados).
Hay que tener en cuenta que VA-MENGOC-BCno solo es la vacuna más efectiva frente
a NmB de las de segunda generación elaborada a partir de proteínas de membrana externa
del serogrupo B (OMP) y el polisacárido perteneciente al serogrupo C, sino que por lo
genuino de su diseño y formulación, pudiera considerarse la primera vacuna licenciada de
los candidatos vacunales, y que además protege frente a los retos con diferentes serogrupos
y serotipos de Nm. Vemos, además, que esta mostró eficacia frente a cepas de los
serogrupos A y C, resultando interesante la protección cruzada frente un antígeno que no
está presente en el preparado vacunal, constituyendo un aspecto a tener en cuenta, pues
demuestra las posibilidades potenciales de la vacuna para actuar en epidemia ocurrida a
partir del serogrupo A de Nm que a pesar de no estar presente en la formulación de VAMENGOC-BC ofrece la posibilidad de proteger frente a cepas de este serogrupo. No
menos importantes resultaron los niveles de protección frente a NmC, aspecto ignorado
hasta el momento en este biomodelo y donde muchos sostenían la idea de que en roedores
no era posible obtener niveles de protección adecuados frente al serogrupo C debido a que
esta especie de roedores no respondía bien a los estímulos antigénicos de origen
polisacarídico, (Verheul et al., 1994). Sin embargo, en nuestros resultados se demostró una
protección consistente tanto de la vacuna como de la inmunoglobulina frente a los retos
con este germen.
Los polisacáridos capsulares pertenecientes al serogrupo C, conjugados con proteínas
resultan mejores inmunógenos que cuando se utilizan sin conjugar, además se obtuvo una
larga persistencia de anticuerpos específicos contra los aislamientos pertenecientes a este
serogrupo según Costantino et al., (1992 y Anderson et al., (1994). Lo anterior pudiera
estar
sucediendo
en
el
caso
de
VA-MENGOC-BC y
la
Inmunoglobulina
Antimeningocócica BC. Por tanto se justificaría en buena medida la respuesta obtenida
frente al serogrupo C, toda vez que esta vacuna contiene las proteínas de la membrana
externa de NmB y el polisacárido del referido serogrupo.
Los resultados obtenidos mediante ELISA (Datos no publicados) demostraron que aún
cuando la vacuna no contiene antígenos proteicos procedentes del serogrupo C, esta es
capaz de inducir la formación de anticuerpos contra las proteínas de este serogrupo, sobre
todo cuando se realizaron más de una inoculación. Frente al serogrupo A sucedió algo
similar; aunque la respuesta fue mucho más marcada y evidente desde la primera
inmunización.
La presencia de anticuerpos bactericidas contra Nm representa una alta correlación con la
respuesta inmune y la protección tanto en humanos como en animales (Goldberg y
Bernstein, 1988). Mientras que la existencia del reconocimiento a las bandas de proteínas
situadas entre 30 y 100 kDa en los sueros de animales vacunados y enfrentados a los
antígenos correspondientes mediante la técnica de Western-blott verifican la existencia de
una fuerte reacción antígeno-anticuerpo (Martínez et al., 1998) que pudiera respaldar los
resultados obtenidos en estos ratones y que además coinciden con la existencia de antígenos
de 22 kDa y de las transferrinas Tbp1 y Tbp2.según Bhatnagar y Frasch, (1990). Estan
también incluidas las proteínas de alto peso molecular (65-95 kDa) y otras como las de 70
kDa presentes en varios gérmenes del género Neisseria (Martin et al., 1997) las cuales
estimulan la respuesta inmune de amplio espectro para varias cepas de Nm (Goldberg y
Bernstein, 1988), (Núñez 1997) sin dejar de tener en cuenta los aspectos inherentes a la
respuesta celular demostrada para VA-MENGOC-BC(Lastre et al., 1995).
Las pruebas de anticuerpos bactericidas y el ELISA son procedimientos “in vitro” que
contribuyen a avalar o no los resultados obtenidos “in vivo”. Estas pruebas evidencian de
forma parcial lo que ocurre “in vivo”, pues sus resultados son solo una parte del complejo
engranaje que se desencadena cuando ocurre una estimulación antigénica. De ahí la
importancia de considerar los biomodelos animales como una herramienta esencial e
imprescindible para la evaluación de cualquier candidato vacunal.
Después de conocer la eficacia de la vacuna VA-MENGOCV-BC y dando cumplimiento
a las regulaciones establecidas, realizamos desde el punto vista toxicológico ensayos
utilizando las ratas Sprague Dawley y el ratón Balb/c.
Ante la necesidad de comprobar la inocuidad de la vacuna VA-MENGOC-BC® se
acometieron ensayos en ratas y ratones que arrojaron los siguientes resultados.
Las ratas partenecientes presentaron diferencias entre el grupo IV (dosis máxima) y el
grupo V (dosis subaguda) en cuanto a título de anticuerpos, superiores en el grupo IV para
las hembras, lo que permite considerar que tal superioridad tal vez pudiera estar relacionada
con que el grupo V tenía un esquema de inmunización diferente en cuanto a número de
dosis, pues estas solo recibieron una dosis según lo propuesto en el protocolo, con relación
al grupo de dosis máxima, ya que estos no recibieron la segunda inmunización, en tanto que
el grupo IV fue sacrificado a los 57 días del estudio. Por otra parte las diferencias pudieran
estar dadas, por lo reportado respecto a la necesidad de una inmunización secundaria para
lograr una alta producción de anticuerpos, propiedad conocida como memoria
inmunológica (Abbas, 1995), debido a que los linfocitos tienen la capacidad de reconocer
los antígenos de forma rápida trayendo consigo un reforzamiento de los mecanismos
fisiológico de la reactividad inmunológica con el consiguiente aumento de los anticuerpos
circulantes. La evaluación de la memoria es un área de transcendental importancia para la
vaccinología. Los procedimientos empleados para su evaluación puede resumirse en: efecto
de refuerzo (“booster”), tras un nuevo desafío antigénico, algún tiempo después de la
anterior inmunización; estimulación de IgG en las inmunizaciones parenterales, mayor
concentración y afinidad de los anticuerpos producidos (Roitt et al., 1994).
La no-existencia de alteraciones entre algunos parámetros
hematológicos, el peso de
órganos con importantes funciones dentro del sistema inmune como fueron el bazo y el
timo, los cuales responden ante la acción de una amplia gama de productos inmunotóxico
con las correspondientes alteraciones según Hogan y Hoel (1989), y finalmente los estudios
histológicos que no demostraron procesos patológicos en general y en particular al referido
sistema, nos hacen pensar con mucha certidumbre que el producto evaluado no presenta
dificultades para el sistema inmune. Debemos comentar además que no se encontraron
cambios fuera de los niveles considerados como normales para esta línea por Alemán et al.,
(1991,1998) respecto a los parámetros químicos y hematológicos, mientras que la falta de
existencia de las alteraciones entre la hematología, el peso de los órganos linfoides y su
correspondiente histología, permiten plantear la inocuidad de la vacuna.
Desde el punto de vista anatomopatológico
las
formaciones
granulomatosas
macrofágicas observadas en las ratas
inoculadas con la vacuna y los animales
controles que recibieron hidróxido de
aluminio, han sido reportadas como
consecuencia de la utilización de los
adyuvantes empleados en diferentes
vacunas
(Hidróxido
de
Aluminio,
Glucanos, ACF, AIF, Aceite mineral entre
otros) (Azuma, 1993). El modo de actuar
es la generación de un depósito en el sitio
de la inoculación, el cual permite la lenta
liberación del antígeno y prolonga el
tiempo de interacción de este con las
células presentadoras de antígenos (CPA)
y los linfocitos. De aquí la necesidad de
que las CPA capten el antígeno y que el
mismo sea acarreado por las referidas
células, hasta los ganglios linfáticos
regionales, donde ocurren entre otros
eventos la presentación y proliferación de
los linfocitos T y B (Nathan, 1992), (Rivero
et al., 1993). Por otra parte los compuestos
de aluminio activan la vía clásica del
complemento provocando una respuesta
inflamatoria local, importante en el
desarrollo de las células B de memorias e
inducen respuesta Th2. Estas han sido
descritas en estudios toxicológicos llevados
a cabo en otras vacunas que contienen
hidróxido de aluminio como adyuvantes,
cuya presencia dentro del granuloma se
demostró en trabajos previos mediante
una coloración especial para detectar
aluminio.
Las lesiones consideradas incidentales observadas tanto en controles como en los animales
de los grupos experimentales, no fueron considerados con valor diagnóstico, entre ellas los
depósitos de hemosiderina a nivel del parénquima esplénico y las urolitiasis, se consideran
normales en esta especie y edad.
Las lesiones
observadas en el punto de inoculación por nosotros, también han sido
descritas en otras especies de animales en que se han empleado vacunas preparadas con
adyuvantes oleosos (Anónima, 1988).
En nuestro estudio, el adyuvante empleado fue el gel de AL(OH)3. Consideramos que éste,
con su efecto de depósito, provoca las alteraciones granulomatosas anteriormente
mencionadas las cuales tienden a desaparecer después de los 8-9 meses según los estudio
conducidos por nosotros en ratones. Estas formaciones de granulomas también se han
observado en tejidos humanos y de animales con otras vacunas absorbidas en gel AL(OH)3
(Gupta et al., 1993). Aunque en pequeño número y vinculado principalmente al macho, las
lesiones granulomatosas se demostraron en la vacuna de tétanos-difteria adsorbida con este
adyuvante cuando se llevaron a cabo inoculaciones intramuscularmente en la especie ratón
(Posada 1995).
No obstante, al resultar una incógnita para nosotros el comportamiento del comportamiento
de este adyuvante en la vacuna, nos propusimos realizar un ensayo en ratones inoculados
con VA- MENGOC- BC por la vía
intramuscular relacionando la presencia del
granuloma con los niveles de anticuerpos específicos antimeningocócicos, que
evolucionaron de la siguiente forma:
Hacia el decimosexto día, comienzan a incrementarse los títulos de anticuerpos en los
ratones inoculados por vía intramuscular, se produce una hiperplasia paracortical en el
ámbito del ganglio linfático regional correspondiente a la formación granulomatosa. Sin
embargo, hacia los días 82-85 comienzan a disminuir los niveles más altos de anticuerpos.
El granuloma aunque persistió se hizo más discreto con presencia de macrófagos y escasos
neutrófilos, para desaparecer finalmente al ser sustituido por tejido conjuntivo.
Por todo lo demostrado consideramos que la existencia del proceso histopatológico y su
evolución, caracterizada a través de una reparación con sustitución paulatina del granuloma
macrofágico por el referido tejido conjuntivo, constituye un evento de singular importancia
en la respuesta inmune. Quedo comprobado, además la relación existente entre la respuesta
celular representada por el referido granuloma y la humoral dada por los títulos de
anticuerpos específicos demostrados a través de la técnica de ELISA en los animales
estudiados.
Luego de lograr la reproducción experimental en murinos (rata y ratón) y conocer los
aspectos que cada uno de ellos son capaces de reproducir más fielmente a la infección
producida por NmB, se demostró la eficacia de la vacuna VA-MENGOC-BC® y de
Inmunoglobulina Antimeningocócica BC frente diferentes cepas, serogrupos, serotipo
subtipo e inmunotipos de Nm, partiendo de estas premisas comprobamos la inocuidad de la
referida vacuna en rata y ratones, todo lo cual demostró que lo planteado en nuestra
hipótesis.
CONCLUSIONES FINALES
- Quedaron establecidos los biomodelos murinos, para reproducir la infección causada por
NmB.
- Se determinó que la vacuna VA-MENGOC-BC® fue eficaz para contrarrestar la infección
en los modelos murinos.
-
Se comprobó que la vacuna VA-MENGOC-BC® es inocua.
Todo lo anterior nos permite defender como tesis nuestro planteamiento de la hipótesis.
RECOMENDACIONES
-
Incluir estos modelos dentro de los ensayos de control de calidad de VA-MENGOCBC® y realizarlos con la frecuencia que se considere necesaria, después de efectuar los
ensayos de reproducivilidad, estandarización y validación, constituyendo este un
parámetro más de consistencia
para la referida vacuna, así como instrumento de
evaluación de nuevos candidatos vacunales y combinaciones en el futuro.
-
Realizar todos los ensayos de reproducivilidad y estandarización de todos los ensayos
para que formen parte de los métodos propuestos para comprobar la eficacia de VAMENGOC-BC®
e incluyendo la Inmunoglobulina Antimeningocóccica BC,
sancionados por la Dirección de Control de la Calidad.
-
Realizar los estudios inmunológicos que fundamenten las reacciones cruzadas de
protección de VA-MENGOC-BC® frente a cepas no incluidas en esta vacuna y que
pudieran ser las bases de la predicción de un más amplio espectro protector.
-
Aplicar las experiencias obtenidas en los biomodelos por Nm en otros gérmenes
bacterianos productores de meningitis en los aspectos de reproducción de los procesos
patológicos causados por estos.
-
Transferir la tecnología para comprobar la eficacia de VA-MENGOC-BC® y de la
Inmunoglobulina Antimeningocóccica BC a otras vacunas y sueros de características
similares.
-
Completar los estudios a nivel del punto de inoculación de VA-MENGOC-BC®
aplicando técnicas de inmunohistoquímica y citometría de flujo, perfil de citoquinas en
tejidos.
Varias de estas recomendaciones en el momento de defender estas tesis ya han sido o están
siendo implementados.
Referencias Bibliográficas Referata
1. Abbas KA. Inmunidad frente a los microorganismo. En: Abbas KA, Lichtman HA, Pober
JS. Inmunología Celular y Molecular. 2 da edición. Madrid: McGraw Hill Interamericana;
1995:369-376.
2. Alemán CL, Más RM, Rodeiro I, Noa M, Henández C, Menéndez R, Gámez R:
Refeence database of the main physilogical parameters in Spreague Dawley rats from 6
to 32 Months. Lab. Animals. 1998; 32:457-466.
3. Azuma I. Potentiation of host defence machanisms against infection by a cytokine
inducen and acyl-MDP-Lys (48) in mice and human. Med. Res. Rev. 1993; 14(4): 401414.
4. Brandtzaeg P. Clinical aspects of Neisseria meningitidis infection. (editores )Proc IX
Intern Pathog Neisseria Conf. Winchester. England: (Editorial); 1994:234-5.
5. Bhatnagar NB, Frasch YCA. Expression of Neisseria meningitidis iron-regulate
outer membrane protein including a 70-Kilodalton transferrin receptor, and their
potential for use as vaccines. Infect. Immun. 1990; 58: 2875-2881.
6. Brandtzaeg P. Clinical aspects of Neisseria meningitidis infection. In: Evans JS, Yost SE,
Maiden MCJ, Feaver IM. Proceedings of the IX International Pathogenicc Neisseria
Conference, September 26-30, Winchester. England: SCC, Pasteur Merieux Company;
1994: 234.
7. Brodeur BR, Tsang PS. Mouse models of infection from Neisseria meningitidis B, 2b
and Haemophylus influenzae type b diseases. Can J. Microbiol. 1986; 32:33-37.
8. Buchanan RM, Arulanandam BP, Metzger DW. IL-12 enhances antibody responses to
T-independent polysaccharide vaccines in the absence of T and NK cells. J Immunol.
1998; 161(10): 5525-33.
9. Casey HW, Ayers KM, Robinson FR. The urinary sistem. In: Benirschk K, Garner FM,
Jones TC, Eds. Pathology of laboratory animals. Vol. 1. chap. 3. New York: SpringerVerlag; 1978:115-173.
10.Castillo F. El ratón como animal de Laboratorio. La Habana: Ed. Ciencias Médicas;
1985.
11.Clapp MJL. Effect of diet on some paraeters measured in toxicological studies in the
aging rat. Lab. Anim. 1980; 14:253-261.
12.Cordy DR. Pathomorphology and pathogenesis of bacterial meningoventriculitis of
neonatal ungulates. Vet. Pathol. 1984; 21: 587-591.
13.Council on Animal Care.Laboratory Mice In: Canadian Council on Animal Care. Guide
to the care and use of experimental animals. Vol. 1. Canada: Canadian Council on
Animal Care; 1980:79-106 Council on Animal Care.Laboratory Mice In: Canadian
Council on Animal Care. Guide to the care and use of experimental animals. Vol. 1.
Canada: Canadian Council on Animal Care; 1980:79-106
14.Danve B, Lissolo L, Mignon M, Dumas P, Colombani PP, Colombani AB, at al.
Tranferrin - binding protein isolated from Neisseria meningitidis protective and
bactericida antibodies. Laboratory Animals Vaccine. 1993; 11: 1214- 1220.
15.Deng SQ, Yee RB and Zhang HC. Tree new- serogroups of Neisseria meningitidis. J.
Biol.Scand. . 1998; 1:307-315.
16.Echeverrg M, Malberty JA, et al. Respuesta inmune humoral a las proteínas de una
vacuna antimeningocóccica BC® ensayo realizado en Antioquia, Colombia. Bol. Oficina
Sanit. Panam. 1995; 118 (4) 295-301.
17.Favorova LA, Teleshevskaya EA, Trochina LD, Ershova GA, Salnicova GP.
Epidemiology and Prophilaxis of Meningococcal Infection. Sov. Med. 1995; 11: 113118.
18.Fernández de Cossio M F, Dhlin M, Selander B, Cruz S, Del Valle J, Burrebaeck CA.
Human monoclonal antibodies against an epitope on the class 5c outer membrane
protein common to many patogenic strain of Nesseria meningitidis . J. Infect .Dis. 1992;
166: 1322-1328.
19.Ferrieri, P.; Burke, B.; Nelson, J. Production of bacteremia and meningitis in infant rats
with group B Streptococcal serotypes. Infect. Immun. 1980; 27: 1023-1032.
20.Frasch CE, Tsai CM. Mocca LF. Outer membrane proteins of Neisseria Meningitidis:
Structure and importance in meningococcal disease. Clin. Invest. Med. 1986; 9:101-107.
21.Frasch CE. Immunization against Neisseria meningitidis. In: Easmon C and
Jelzaszewies J, eds. Medical Microbiology. London: Academic Press; 1993:115-144.
22.Frasch CE. Serogroup and serotype classification of bacterial pathogens. In: Methods en
Enzymology. New York: Academic Press Inc; 1994: 159-174
23.Galguera DM, Sierra GG, Campa HC. Aplicación terapéutica de Gammaglobulina
Hiperinmune contra la enfermedad meningocóccica B en niños. (editores). In: Achtman
M, Kohl P, Marchal C, Morelli G, Seiler A, Thiesen B. Proceedings of the Seventh
International Pathogenic Neisseria conference, Neisseria 1990, September 9-14; West
Berlin, Germany. Berlin- New York: Walter de Gruyter Co; 1991: 679-683.
24.Gerard NP, Gerard C. The chemotactic receptor for C5 a anaphylataxi. Nature 198; 23440 1991.
25.González S, Leinonen M. Therapeutic efficacy of monoclonal antibodies to class2 protein
against meningococcal infant rat. New York: Walter de Grister; 1991.
26.Granoff DM, Nankervis GA Circulating capsular antigen in infant rats infected with
Haemophilus influenzae type b. J. Infect. Dis. 1977; 136: 292-296.
27.Griffiths, E. Enviromental regulation of bacterial virulence-implications for vaccine
design and production. (UK): Elsevier Science Publisch. LTD; 1991: 309-315
28.Hamel J, Brodeur BR, Larose Y, Tsang PS, Belmaaza B, Montplaisir S. A monoclonal
antibodies directed against a serotype-specific, outer-membrane protein of Haemophilus
influenzae type b. J. Med. Microbiol. 1987; 23: 163-170..
29.Holland J, Langford RP, Towner JK, Williams P. Evidence for “in vivo” expression of
Transferrin- Binding Proteins in Haemophilus influenzae type b. Infect. Immun. 1992;
60: 2986-2991.
30.Hudson MD. Bacterial meningitis: a case study and review, J. Am. Anim Hosp Assoc.
1976; 12: 88-91.
31.Huet M, Andrée Suire. Un modele animal pour l´acyivité des vaccins polysidiques
méningococciques. J Biol Standarization. 1981; 67-74.
32.Infante JF, Pérez P, Sifontes S, Izquierdo L, Fariñas M, Sierra G, Muñoz E, Malberty M,
Caro E, Oliva R. Determinación del esquema de inmunización con VA-MENGOC-BC
para pruebas de reto en ratones. VacciMonitor. 1998; 7(8):7-11 .
33.Infante JF, Sierra GV, Campa HC, Acosta A, Azahares E, Pérez V, Muñoz E, et al.
Las Ratas SPF como modelo experimental para la enfermedad meningocóccica y la
evaluación de la efectividad de VA-MENGOC-BC. II. Estudio microbiológico e
inmunológico. VacciMonitor. 1997; 6(7):2-6.
34.Infante JF, Muñoz E, Medina R, Oliva R: Inocuidad inespecífica realizada al Beta (1-3)
glucano (EVIMUNK) de fabricación cubana. Rev. Salud Anim. 1995; 17: 45-54.
35.Kolsto Anne-Brit, Rod TO. Iron and Meningococcal disease. Serum Lactoferrin in
Meningococcal disease patiens and controls. In: Achtman M, Kohl P, Marchal C, Morelli
G, Seiler A, Thiesen B. Proceedings of the Seventh International Pathogenic Neisseria
conference, Neisseria 1990, September 9-14; West Berlin, Germany. Berlin- New York:
Walter de Gruyter Co; 1991: 413.
36.Laitinen K. Experimental meningococcal meningitis in the infant rat and protective
efficacy of antibodies. Helsinki: National Public Health Institute (NPHI); 1988.
37.Lastre M, Batista A, Sierra G, Pérez O. Cuantificación de células formadoras de IgG
totales y específicas por ELISPOT en Balb/c durante la respuesta primaria a VAMENGOC-BC. Vacccimonitor. 1995; 4(7):2-3.
38.Lausund P, Louik M. Infection of new born mice with Neisseria meningitidis. In
Conde-Glez CJ, Morse S, Rise P, Sparling F, Calderon E, editors. Pathobiology and
Immunology of Neisseriaceae. Proceeding of the 8th International Patuologenic
Neisseria Conference1992 Oct 4-9Cuernavaca. México. CuernavacaINSP1994:
190.
39.Lee JW. Keynotes Adrres. In, Brounf, aproaches to stabilization of vaccine potency.
Rev.Biol. Stand. 1998; 87:3-5.
40.Lynn WA, Wolenbooch DT. Lipopolysaccharide antagonists. Immunol. Today. 1992;
(7): 271-7
41.Magnusson G, Ramsay C H. Urolithiasis in the rat. Lab. Anim. 1971, 5; 158-162.
42.Martínez M. Estudio de Waster Blott en sueros de ratones Balb/c inoculados con VAMENGOC-BC. En: Instituto Finlay, Ed. Libro Resumen. Forum de Ciencia y Técnica.
La Habana: Instituto Finlay; 1998.
43.Martin D, Cadieux N, Hamel J, Brodeur BR. Highly: Conserved Neisseria meningitidis
surface protein with diferens protection against . Experimental infection .J Exp .Med.
1997; 185(7):1173- 1183.
44.McErlean BA. Salmonella dublin meningitis in piglets. Vet. Rec. 1968; 82: 257-258.
45.Mc Neil G, Virji M, Moxon ER. Interactions of Neisseria meningitidis with human
monocytes. Microb Pathog. 1994; 16(2):153-63.
46.Moxon ER, Ostrow PT. Haemophilus influenzae meningitis in infant rats: Role of
bacteremia in pathogenesis of age- dependent inflamatory responses in cerebrospinal
fluid. J. Infect. Dis. 1974; 135: 303- 307.
47.Nathan C. Nitric oxide as a secretory product of mammalian cells. FASEB J. 1992; 6:
3051-3064.
48.Olyhoek AJ M, Sarkari J, Bopp M, Morelli G, Achtman M. Clonig and expression in
Escherichia coli of Opc, the gene for an unusual class 5 outer membrane protein from
Neisseria meningitidis. Microbiol. Pathog. 1991; 11: 249-257.
49.Pérez -Martín O, Lastre- González M, Díaz- Orellana M, Zayas- Vignier C, Caso R,
Hernández I, Sierra- González G. : Biodistribution of the Cuban anti-meningococcal
vaccine, VA-MENGOC-BC, in Balb/c mice. Arch. Med. Res. Spring 1997; 28(1): 37-40.
50.Pettersson A, Kuipers A.J, Pelzer M,Verhangen EPM, et al. Monoclonal antibodies
against the 70- kilodalton iron- regulated protein of Neisseria meningitidis are
bactericidal and strains-specific. Infect. Immun. 1990; 58: 3036-3041.
51.Poolman JT. Clinical trial with outer membrane protein vaccine and Por A recombinant
vaccine. 10th International Pathogenic Neisseria Conference. Sept. 8-13 1979;
Baltimore Maryland. 1996.
52.Quagliarello V, Scheld WM: Bacterial meningitis: pathogenesis, pathophysiology, and
progress. N Engl J Med. 1992; 327: 864-872.
53.Quakyi EK, Hochstein HD, Tsai CM: Modulation of the biological activities of
meningococcal endotoxins by association with outer membrane proteins is not inevitably
linked to toxicity. Infect Immun. 1997; 65(5): 1972-9.
54.Quakyi EK, Carter PH, Tsai CM, Marti GE. Immunization with meningococcal
membrane-bound lipooligosaccharide accelerates granulocyte recovery and enhances
lymphocyte proliferation in myelosuppressed mice. Pathobiology. 1997; 65 (1):26-28.
55.Richter GW. Effects of cyclic starvation feeding and splenoctoy on the develoment of
hemosiderosis in rat livers. AM. J. Pathol. 1974; 74, 481-506.
56.Rivero- Moreno V, Beddell C and Moncada S. Nitric oxide synthase Structural studies
using anti-peptide antibodies. Eur. J. Biochem. 1993; 215: 801-808.
57.Roitt L, Brostaff J, Mole D. Inmunología. Reaccciones inmunítorias mediadas por
células, formación de granulomas. Barcelona: Ed. Ciencias Técnicas S.A; 1994.
58.Rubinstein LJ, Garcia-Ojeda PA, Michon F, Jennings HJ, Stein KE: Murine immune
responses to Neisseria meningitidis group C capsular polysaccharide and a thymusdependent toxoid conjugate vaccine. Infect Immun. 1998; 66(11): 5450-6.
59.Sacchi CT, Gorla MC, de Lemos AP, Brandileone MC: Considerations on the use of
Neisseria meningitidis class 5 proteins as meningococcal BC vaccine components.
Vaccine. 1995; 13 (1): 112-8.
60.SAGE. Plan of activities for 1996, including full report of the research an development
subgroup session of the meeting of the scientific advisory group of Vaccine Reserch an
development (VRD) elicit Global program for vaccines an immuniza. experts June 1999;
12-14.
61. Sandoval C M, Anadon B J M, Delgado J M, Capó M M: Estudio comparativo de
toxicidad aguda in vivo e in vitro. Extrapolación al hombre. Animales de
Experimentación. 5 (1); 2000, 14-16.
62.Sanford SE. Gross and histopathological findings in unusual lesions caused by
Streptococcus suis pig: II- central nervous system lesions, Can. J Vet. Res. 1987; 51:
486-489.
63.a Saukkonen K, Abdillahi H, Poolman JT, Leinonen M. Protective efficacy of
monoclonal antibodies to class 1 and class 3 outer membrane proteins of Neisseria
meningitidis B:15:P1:.16 in infant rat infection model: new prospects for vaccine
development. Microbiol. Pathogen. 1987; 3:261.
64. Saukkonen K, Leinonen M. Infant rat model for meningococcal group B infection. In:
(Editores), Proceeding of 5TH Internat Path Neisseria Conf. Noordwijkerhout, the
Netherland, 1986. Netherland: (editorial); 1986:14-18.
65.b Saukkonen K, Abdillahi H, Poolman JT, Leinonen M. Protective efficacy of
monoclonal antibodies to class 1 and class3 outer membrane proteins of Neisseria
meningitidis B: 15: P1: P1.16 in infant rat infection model : new prospects for vaccine
development. Microbiol Pathogen. 1987; 3: 261
66.Saukkonenn K, Leinonen M, Abdillahi H, Poolman J T: Comparative evaluation of
potential components of group B meningococcal vaccine by pasive protection in the infat
rat. J. Infect. Dis. 1988; 158:209.
67.Saunders NB, Shoemaker DR, Brandt BL, Moran EE, Larsen T, Zollinger WD:
Inmunogenicity of intranasally administered meningococcal native outer membrane
vesicles in mice. Infect Immun. 1999; 67(1): 113-9.
68.Sierra GV, Campa HC and Volcárcel M. Vaccine against group B Neisseria
meningitidis: protection trial and mass vaccination. Results in Cuba. NIPH Ann. 1991;
14(2):195-207.
69.Sifontes S, Infante JF, Marrero O, Fariñas M, Muñoz E, López Y. Virulence
enhancement agents for Haemophilus influenzae type B infection in mice: Laboratory
Animal Science. 1999; 49(1): 95-98.
70.Sifontes S, Infante JF, Capó V, Marrero O, Azahares E, Muñoz E, Sierra G, Campa C.
Experimental Infection by Haemophilus influenzae type b in Inbred mice. Arc. Med.
Res. 1996; 27(2):133-138.
71.Sotologo. F Neisseria meningitidis: Aspectos
Habana: Ed. Finlay; 1996. Serie Monográfica.
bacteriológicos e inmunológicos. La
72.Statistica for Windows, Release 4.5, StatSoft, Inc. 1993.
73.Stojiljkovic I, Hwa V, Larson J, Lin L, So M, Nassif X. Cloning and characterization of
the Neisseria meningitidis rfaC gene encoding alpha-1,5 heptosyltransferase I. FEMS
Microbiol Lett. 1995; 151(1): 41-9.
74.Tunkel AR, Wispelwey B, Scheld WM. Bacterial meningitis: recent advances in
pathophysiology and theatment. Ann. Intern. Med. 1990; 112(8):610-623.
75.Verheul AF, Kuipers AJ, Braat AK, Dekker HA, Peeters CC, Snippe H, Poolman JT.
Development characterization and biological properties of meningococcal immunotype L
3,7 (8), 9 specific monoclonal antibodies. Clin . Diag . Lab . Immunol. 1994; 1: 729-736.
76.Virji MK, Ferguson DJ, Achtman M, Sarkari J, Moxon ER. Expression of the Opc
protein correlates with invasion of epithelial and endothelial cells by Neisseria
meningitidis. Mol microbiol. 1992; 6 (19): 2785-95.
77.Vogel U, Hammerschmmid S, Frosch M. Sialic acids of both the capsule and the
sialylated lipooligosaccharide of Neisseria meningitis serogroup B are prerequisites for
virulence of meningococci in the infant rat. Med Microbiol Immunol (Berl). 1996; 185
(2): 81-7.
78.Ward JM, Reznik-Schuller H. Morphologic and histocheical characteristics of pigments
in aging F 344 Rats. Vet. Pathol. 1980; 17, 678-685.
79.Westendorp RG, Langermans JA, Huizinga TW, Elouali AH, Verweij CL, Boomsma
DI, Vanderbrougke JP. Genotic influence on cytokine production and fatal menigococcal
disease. Lancet. 1997; 349 (9046): 170-3.
80.Westerink MA, Campagnari AA, Giardina P, Apicella MA: Antiidiotype antibodies as
surrogates for polysaccharide vaccines. Ann N Y Acad Sci. 1994; 151(730): 209-16.
81.Westerink MA, Giardina PC, Apicella MA, Kieber-Emmons T. Peptide mimicry of the
meningococcal group C capsular polysacchride. Proc Natl Acad Sci USA. 1995; 92(9):
4021-5.
82.Westerink MA, Giardina PC. Anti- idiotype induced protection against Neisseria
meningitidis serogroup C bacteremia. Microb Pathog. 1992; 12(1):19-26.
83.a Wiliams AE, Blakemore WF. Pathogenesis of meningitis caused by Streptococus sevis
type 2. Journ. Infect. Dis. 1990; 162: 474-481.
84.b Williams AE, Blakemore WF. Pathology of streptococcal meningitis following
intravenous, intracisternal and natural routes of infection. Neurophath. And Applied
Neurobio. 1990; 16: 345-356.
Tabla III/A/1: Estudio de protección en ratones Balb/c vacunados con VAMENGOC-BC ®
Tratamiento
Inóculo
N
VA-MENGOC-BC®
P.B.S
NmB*
P.B.S
10
10
10
10
Sin vacunar
Mortalidad
(%)
0
40a
0
100b
NmB
Se usa Dextrana-Fe como FEV
*: 100 x LD 50
ab: P=0.0002
0.5mL, IP, 21 días antes del reto.
Tabla III/A/2: Bacteremia en ratones Balb/cj vacunados con VA-MENGOC-BC®
Tiempo post-inoculación
(h)
Grupo
12 24 36 48 72
Vacunados*
+
+
Sin vacunar
+
+
+
+ +
* VA-MENGOC-BC, 0.5 mL, IP, 21 días previos al reto
Dosis de reto: 7.4 x 105 UFC de NmB.
Tabla III/A/3: Títulos de anticuerpos contra NmB en ratones Balb/cj
Tratamiento
N
Media SD
P
Vacunados*
15
5149 2022 0.0003
Sin vacunar
15
872
1561
VA-MENGOC-BC® 0.5mL, IP, 21 días previos al muestreo.
Tabla III/B/1: Bacteremia en ratas recién nacidas infectadas con NmB
No. de animales
Inócul Vía
o
Bacteremia (horas)
24 48 72 96 120
12
1x10 I.P + + + +
+
7
10
1x10 I.P + + + *
Nota: Se muestrearon en cada tiempo 2 animales.
*: Mortalidad del 100%
6
144
+
Tabla III/B/2: Estudio histopatológico secuencial del SNC de ratas recién nacidas
inoculadas con NmB.
Días
inoculación
3 días
6 días
9 días
post- Lesiones histopatológicas
Discreto engrosamiento de la piamadre, congestión de los
vasos meníngeos, infiltración de escasas células
inflamatorias con predominio de polimorfonucleares
neutrófilos
Congestión de los vasos meníngeos, el engrosamiento de
la piamadre basado en células inflamatorias redondas
(linfocitos y macrófagos) y persisten discretos focos de
supuración sobre todo al nivel de la aracnoides y focos de
gliosis astrocítica en la zona situada por debajo de la
piamadre
Congestión de los vasos sanguíneos, engrosamiento al
nivel de la aracnoides a base de (linfocitos, células
plasmáticas y grandes macrófagos fagocitando un material
granular); focos de gliosis astrocítica y microglial en la
zona situada por debajo de la leptomeninge. Infiltrado
mononuclear al nivel de la vaina del nervio olfatorio.
Grados
I
III
II y III
Tabla IV/M/1. Cepas utilizadas en los ensayos para comprobar la eficacia de
VA-MENGOC-BC y de la Inmunoglobulina Antimeningocócica BC y dosis
de la confrontación a que fueron sometidos los animales.
Grupo Cepa
I
II
III
IV
V
A
B:nt P1.10
(Argentina)
B
B4: P1.15
(Brasilera)
C
B4: P1.15
(Colombiana)
CH
No tipable
(Chilena)
D
B4: P1.15
(Cubana)
Diseño Experimental.
N
Subgrupo
Para la
IgG
8
A1: Controles
8
A2:Ig30 min antes
8
A3:Ig30 min después
10
B1: Controles
10
B2:Ig30 min antes
10
B3:Ig30 min después
10
C1: Controles
10
C2:Ig30 min antes
10
C3:Ig30 min después
10
CH1: Controles
10
CH2:Ig30 min antes
10
CH3:Ig30
min
después
10
D1: Controles
10
D3:Ig30 min después
Dosis
(DL50)
20
20
20
25
25
25
44.5
44.5
44.5
36
36
36
20
20
Tabla IV/M/2
Esquema de inmunización para el ensayo de eficacia de VA-MENGOCBC.
Grupo
NI
1d
2d
día 0
vacunación
día 45
vacunación
vacunación
Tabla IV/A/1.
Resultados del reto realizado con NmB en ratas recién nacidas (mortalidad) para
evaluar la eficacia de la Inmunoglobulina Antimeningocócica aplicada previamente.
No.
Animales inmunizados
Animales sin inmunizados
ab: P= 0.003
Carga
(UFC)
1x10 6
1x10 6
16
16
Vía
Mort. (%)
I.P.
I.P.
Oa
37.5b
Tabla IV/A/2
Resultados del reto realizado con NmB en ratas infantes (bacteremia) evaluando la
eficacia de la Inmunoglobulina Antimeningocócica aplicada previamente.
No.
Carga
(UFC)
Vía
24
+
6
Bacteremia
(horas)
48
+
Animales inmunizados
16
1x10
I.P
6
Animales
16
1x10
I.P
sin inmunizar
Nota: Se extrajo sangre a dos animales por grupo en cada tiempo.
72
+
Tabla IV/A/3
Reto con NmB en ratas recién nacidas y posterior tratamiento con Inmunoglobulina
Antimeningocócica (mortalidad)
No.
Ratas tratadas
Ratas no tratadas
ab: P= 0.004
10
10
Carga
(UFC)
1x10 7
1x10 7
Vía
Mort. (%)
I.P.
I.P.
Oa
50b
Tabla IV/A/4 Efectividad de la Inmunoglobulina Antimeningocócica en ratones con
dos dosis diferentes, inyectada 30 y 15 min antes de la prueba de confrontación con la
cepa B4:P1.15 de Nm en dosis de 1 x 10 8 UFC
Dosis Ig
Mortalidad
Supervivencia
Grupo *
(mg)
n
%
n
%
Control
Sin
10
100
0
0a
tratamiento
30 min
10
3
30
7
70b
30 min
5
2
20
8
80c
15 min
5
0
0,0
10
100d
ab, ac, ad: P<0.001, bc: P=0.303, bd: P=0.030, cd: P=0.068
Tabla IV/A/5 Efectividad de la Inmunoglobulina Antimeningocóccica
repetida en ratones.
en dosis
Tratamiento
Secuencia de
administración
N
sobrevivencia
(%)**
Controles
1d
2d
3d
4d
Sin tratamiento
30 min
30 min, 1h
30, 45 min y 1h
30, 45 min, 1 y 17
h
30, 45 min, 1, 2 y
17 h
10
10
10
10
10
0a
60b
60b
70b
90bc
Tiempo medio
de**
sobrevivencia (h)
19.7 h
55,6 h
60,3 h
62,6 h
66,7 h
10
100c
72 h
5d
* tiempo posterior a la inoculación de las bacterias.
** superíndices diferentes indican diferencias estadísticas significativas (P 
0,05)
Tabla IV/B1/1
Protección y Mortalidad en ratones retados con la cepa aislada en Argentina.
Grup
o
Inóculo
(LD50)
N
Mortalida
d
(%)
Protecció
n
(%)
Valores
de P
NI
37.3
8
100a
-
ab:
0.036
1d
37.3
9
66.7b
33.3
ac:
0.001
2d
37.3
9
30c
70
bc:
0.060
NI: no inoculados
1d: una dosis 2d: dos dosis
Tabla IV/B1/2
Protección y Mortalidad en ratones retados con la cepa aislada en Chile
Grup
o
Inóculo
(LD50)
N
Mortalid
ad
(%)
Protecció
n
(%)
Valores de
P
NI
32
10
100a
-
ab: 0.0005
1d
32
10
90b
10
cd: 0.003
2d
32
10
30c
70
NI: no inoculados
1d: una dosis 2d: dos dosis
Tabla IV/B1/3 Protección y Mortalidad en ratones retados con la cepa aislada en
Colombia.
Grupo
Inóculo
(LD50)
N
Mortalid
ad
(%)
Protecció
n
(%)
NI
505
10
100a
-
1d
505
10
100a
0
2d
505
10
80b
20
Valores
de P
ab: 0.068
Tabla IV/B1/4
Tiempo medio de vida en ratones retados con la cepa aislada en Colombia
N*
Grupo
SD
(h)
Valores de P
NI
10
19.58a
4.80
ab: 0.0165
1d
10
23.86b
3.35
ac: 0.0264
2d
8
25.65c
7.48
bc: 0.2533
Tabla IV/B1/5
Protección y Mortalidad en ratones retados con la cepa aislada en Cuba.
Grupo
Inóculo
(LD 50)
N
Mortalid
ad
(%)
Protecció
n
(%)
Valores de
P
NI
7.8
9
88.8 a
-
ab: 0.0532
1d
7.8
14
57.1 b
35.7
ac: 0.0008
2d
7.8
8
12.5c
85.9
bc: 0.0202
Tabla IV/B2/1.
Mortalidad y tiempo de sobrevivencia de animales tratados con Inmunoglubulina
Antimeningocócica BC y retados con la cepa A. (Grupo 1)
Subgrupo
Tratamiento
N
Mortalidad
(%)
Tiempo de
sobrevivencia
(h)
18.1d
72e
28f
Control
8
100a
Ig 30 min antes
8
0b
Ig 30 min
8
37.5c
después
Dosis de Reto: 20 DL50
ab: P<0.001, ac: P=0.004, bc: P=0.027).
ANOVA (d-e-f: P<0.01).
Test de Duncan (d-e: P< 0.01, d-f : P<0.05, e-f: P<0.01).
A-1
A-2
A-3
Tabla IV/B2/2
Mortalidad y tiempo de sobrevivencia de animales tratados con Inmunoglubulina
Antimeningocócica BC y retados con la cepa B. (Grupo 2)
Subgrupo
Tratamiento
N
Mortalidad
(%)
Tiempo de
sobrevivencia
(h)
29.5d
42.0e
42.0f
Control
10
80a
Ig 30 min antes
10
80a
Ig 30 min
10
100b
después
Dosis de reto: 25 DL50, ab: P=0.068; de: P<0.05, df: P<0.05
B-1
B-2
B-3
Tabla IV/B2/3
Mortalidad y tiempo de sobrevivencia de animales tratados con Inmunoglubulina
Antimeningocócica BC y retados con la cepa C. (Grupo 3)
Subgrupo
Tratamiento
N
Mortalidad
Tiempo de
(%)
sobrevivencia (h)
C-1
Control
10
100a
16.5d
C-2
Ig 30 min antes
10
60b
35.0c
C-3
Ig 30 min después
10
70c
27.3f
Dosis de Reto: 44.5 DL50, ab: P= 0.013, ac: P= 0.030, bc: P= 0.320).
Tabla IV/B2/4.(Grupo 4)
Mortalidad y tiempo de sobrevivencia de animales tratados con Inmunoglubulina
Antimeningocócica BC y retados con la cepa CH.
Subgrup
Tratamiento
N
Mortalidad
Tiempo de
o
(%)
sobrevivencia (h)
CH-1 Control
10
100a
18.1c
CH-2 Ig 30 min antes
8
80b
26.5d
CH-3 Ig 30 min después
10
100a
25.8e
Dosis de Reto: 36 DL50.
ab: P=0.069, cd: P<0.05, ce: P<0.05, de: P>0.05
Tabla IV/B2/5. (Grupo 5)
Mortalidad y tiempo de sobrevivencia de animales tratados con Inmunoglubulina
Antimeningocócica BC y retados con la cepa D.
Subgrup
Tratamiento
N
Mortalidad
Tiempo de
o
(%)
Sobrevivencia
(h)
a
D-3
Control
10
100
20.3c
b
D-4
Ig 30 min
10
40
25.8d
después
ab: P>0.05, : cd: P<0.05
Tabla IV/B/6
. Análisis resumen de la protección de VA-MENGOC-BC ® de la Inmunoglobulina
Antimeningocócica respecto a la virulencia de las diferentes cepas LatinoamericanasPaís
Argentina
Chile
Colombia
Cuba
Brasil
Vacuna
VA
MENGOC-BC
1era
2da
33.3
10
0
35.7
No probada
Inmunoglobulina
Antimeningocócica BC
Antes
Después
70
0
70
20
20
40
85.9
No probada
No probada
0
37.5
0
30
100
0
Sobre
vida
Valor DL50
+
+
+
+
+
3.88 x 10 7
3.16 x 10 7
1.98 x 10 6
1.28 x 10 8
6.24 x 10 6
Gráfico III/A/1: Cinética de mortalidad en los ratones infectados con Nmb en dosis de 10UFC/L
% mortaldad
Valores de P:
ab< 00001
bc< 0.0001
100
80
60
40
20
0
Mortalidad
0-24
24-48
Tiempo (h)
48
Tabla IV/C/1
Protección cruzada de VA-MENGOC-BC® frente a NmA,
15 días después de la última vacunación
Grupo Mortalidad
Protección
Tiempo de sobrevida (h)
(%)
(%)
Contro
60 a
41.9
l
1 dosis
70 b
-16.66
33.7
2 dosis
40 c
33.33
56.9
3 dosis
10 d
83.33
66.5
Dosis de reto: 1x107 UFC/mL, ab: P=0.320, ac: P=0.186, ad: P=0.01
Tabla IV/C/2
Protección cruzada de VA-MENGOC-BC® frente a NmA, 21 días
después de la última vacunación
Grupo
Mortalidad
Protección (%) Tiempo de sobrevida
(%)
(h)
a
Control
50
48
b
1 dosis
0
100
72
b
2 dosis
0
100
72
3 dosis
0b
100
72
7
Dosis de reto:1x 10 UFC/mL, ab: P= 0.0049
Tabla IV/C/3
Comportamiento de la mortalidad en el grupo control en tres de las 6 concentraciones
utilizadas para calcular la DL50 de NmB
Concentración
N
Muertos
Mortalidad
UFC
%
5
10
10
3
30
6
10
10
8
80
7
10
10
9
90
DL50=3.33x10 5 UFC/mL, 0.2 mL, IP (límites 95%: 1.91-5.80x105)
Tabla IV/C/4
Efectividad de VA-MENGOC-BC® frente a NmB
a los 15 días de la última vacunación.
Grupo
Control
1 dosis
2 dosis
3 dosis
Mortalidad
(%)
80 a
10 b
0c
0c
Protección (%)
87.5
100
100
Tiempo de sobrevida
(h)
30.9
66.5
72
72
Dosis de reto: 1x10 6 UFC/mL (3xDL50), ab: P=0.001, ac: P<0.001, bc:
P=0.153
Tabla IV/C/5
Efectividad de VA-MENGOC-BC® frente a NmB,
a los 21 días de la última vacunación
Grupo
Mortalidad
Protección (%)
Tiempo de
(%)
sobrevida (h)
Control
80 a
30.9
1 dosis
0b
100
72
2 dosis
20 c
75
56.2
3 dosis
10 d
87.5
66.2
6
Dosis de reto: 1x10 UFC/mL (3xDL50), ab: P=0.068, ac: P=0.004, ad:
P=0.001
Tabla IV/C/6
Efectividad de VA-MENGOC-BC frente a NmC a los 15 días de la última dosis
Grupo
Mortalidad
Protección (%) Tiempo de sobrevida
(%)
(h)
Control
90 a
22.4
1 dosis
40 b
55.6
2 dosis
60 c
33.3
3 dosis
40 b
55.6
ab: P=0.01, ac: P=0.061, bc: P=0.186
51.2
39.6
50.6
Tabla IV/C/7
Grupo
Control
1 dosis
2 dosis
3 dosis
Efectividad de VA-MENGOC-BC® frente a NmC,
21 días después de la última dosis.
Mortalidad
Protección (%) Tiempo de sobrevida
(%)
(h)
50 a
44.5
0b
100
72.0
0b
100
72.0
20 c
60
63.3
ab: P<0.005, bc. P=0.068, ac: P=0.080
Tabla IV/C/8
Protección y tiempo de sobrevida en ratones retados con Nm A, B o C y tratados con
inmunoglobulina por vía intraperitoneal (IP) o intravenosa (IV).
Serogrup Tratamien Mortalidad Protección (%)
Tiempo de sobrevida
o
to
* (%)
Sobrevivencia
(h)*
A
Control
90ª
23.4ª
IP
80ab
11.1
31.2ab
IV
50b
44.4
45.0b
B
Control
100ª
18.0a
b
IP
30
70
57.0b
IV
10b
90
68.9b
C
Control
100ª
39.8a
b
IP
50
50
45.4a
IV
0c
100
72.0b
* Superíndices distintos indican diferencias significativas para P<0.05
Mortalidad (%)
Curvas
dosis mortalida
d
(Regresió
n lineal)
DL50
Brasil 6.24x106
Chile 3.16x107
Colombia 1.98x106
Cuba 1.28x108
Arg. :3.88x107
Log (dosis)
Gráfico No. IV/B/1 Curva DosisMortalidad
(regresión lineal)
Tabla V/A/ 1: Valores hematológicos (Media y D.S)de las variables analizadas en las ratas SPRD
hembras
VARIABLES
Grupo I
Grupo II
Grupo III
Grupo IV
Grupo V (*)

a,d

a,d

b,c
Hb (g/ dl )
11.7 
12.9 0.55
13.9 1.20
11.2 0.34
12.1 1.01
0.40b,c
Hto ( % )
38.8 0.83 c
40.8 1.64 42.0 2.82 a,d 37.6 1.67a,c
38.7 3.83
3
Leuco (10 /l)
7.4 4.81
6.97 4.02
6.2 3.29
11.2 7.37
8.0 2.81 
Bas ( % )
0.4 0.54
0.0
0.0
0.2 0.44
0.3 0.48
Eos ( % )
1.8 1.09 d
0.6 0.89
1.2 0.44d
0.0 a,c
0.4 0.51
Neut ( % )
15.4 5.27 19.0 13.83 24.0 9.92
19.0 11.55
17.6 4.67
Linf ( % )
82.2 5.35 79.8 13.75 73.6 10.08
80.2 10.84
80.8 5.20
Mono ( % )
0.4 0.54
0.6 1.34
1.2 0.44
0.6 0.54
0.9 1.10
Retic. ( % )
1.15 0.25
1.16 0.40
1.15 0.25
1.02 0.37
0.87 0.14
(*) a los 30 días
Diferencia significativa (p 0.05). a: grupo I; b: grupo II; c: grupo III; d: grupo IV; e: grupo
V.
Tabla V/A/2. Valores hematológicos (Media ±. D.S) en las variables analizadas de las ratas SPRD
machos.
Variables
Grupo I
Grupo II
Grupo III
Grupo IV
Grupo V (*)
d

b.e
d
Hb (g/ dl)
11.6 0.75 13.2 1.18
12.4 1.40
10.1 1.95
13.5 1.14

e
d
Hto ( % )
41.0 2.07 42.4 3.13
39.8 7.25
36.4 6.26
44.4 2.45
3
Leuco (10 /l) 11.2 9.33
9.1 1.88
10.0 1.27
5.8 3.96
5.6 1.14
Bas ( % )
0.4 0.54
0.2 0.44
0.2 0.44
0.2 0.44
0.1 0.31
Eos ( % )
1.2 0.83
1.4 0.89
0.2 0.44
0.4 0.54
0.3 0.48
Neut ( % )
10.4 5.41
12 5.70
15 3.31
22.8 10.42
18.1 6.20
Linf ( % )
87.6 5.98 85.4 6.52
83.4 4.82
76 11.9
80.5 6.22
Mono ( % )
0.6 0.89
1 0.70
1.2 1.64
0.6  0.89
1 0.65
Retic. ( % )
1.14 0.80 0.9 0.53
1.16 0.31
1.12 0.38
0.76 0.32
(*) a los 30 días.
Diferencia significativa (p 0.05). a: grupo I; b: grupo II; c: grupo III; d: grupo IV; e: grupo V.
Tabla V/A/ 3: Valores de la química sanguínea (Media ±. D.S) en ratas hembras SPRD.
Variables
Grupo I
Grupo II
Grupo III
Grupo IV
Grupo V (*)
Colinesterasa (U/l)
TGO (U/l)
TGP (U/l)
Fosfatasa Alc
Bilirrubina indirecta
Bilirrubina directa
Proteínas totales
(mg/dl)
Urea - nitrógeno
Creatinina. (mg/dl)
Triglicéridos
(mmol/l)
Glucosa (mmol/l)
Calcio (mg/dl)
175.7 48.8

c
226.8 65.2

b,c
56.6 7.6
39.0 15.5
1.26 1.2
0.16 0.30
70.4 6.95 b,c
262.6 99.5
165.0 25.5

a,d
37.8 5.6
60.4 17.6
0.76 0.4
0.0
56.0 3.54 a,d
292.0 83.3

a,d
113.8 19.8

a
38.3 4.9
54.8 26.6
1.22 0.7
0.02 0.044
57.6 4.85 a,d
245.6 108.2

c
297.2128.9

b
117.4 93.6
47.2 22.1
0.36 0.8
0.0
74.5 7.94 b,c
957.6 672.8
200.0 56.3
52.1 9.0

d
92.8 35.2
0.41 0.3
0.0
61.5 3.57
6.88 7.82

b,c
70.4 15.2
1.19 0.21
6.08 0.88

a,d
48.0 4.69
0.96 0.66
6.36 1.16

a,d
47.0 5.33
0.69 0.13
8.06 2.22

b,c,e
70.8 13.55
1.22 0.37
6.12 0.47

d
48.0 5.67
1.30 0.46
5.8 3.07
2.98 0.43
7.3 1.46
2.45 0.31
6.5 0.39
2.68 0.20
5.7 2.95

e
2.71 0.06
7.0 0.94

d
2.39 0.22

e

d
(*) a los 30 días
Diferencia significativa (p 0.05). a: grupo I; b: grupo II; c: grupo III; d: grupo IV; e: grupo V.
A/4: Valores químicos sanguíneos (Media ± D.S). en ratas machos SPRD.
Variables
Colinesterasa
(U/l)
TGO (U/l)
TGP (U/l)
Fosfatasa Alc.
Bilirrubina
indirecta
Bilirrubina directa
Proteínas totales
(mg/dl)
Urea - nitrógeno
Creatinina.
(mg/dl)
Triglicérido
(mmol/l)
Glucosa (mmol/l)
Calcio (mg/dl)
Grupo I
Grupo II
Grupo III
Grupo IV
Grupo V (*)
262.6 58.90
258.4 65.22
188 51.69
1028.5871.08
240.6 64.62
143.6 33.20
224.6 57.33
212.3 39.25
63 6.08
109.2 19.38
54.2 8.25
119.2 39.42
66.6 16.9
97.8 21.99
e
43.2 4.15
86.5 21.07
0.8 1.47
0.26 0.58
240.6 
45.97
173.2 
46.73
50.2 7.04
101.2 
23.01
0.86 0.94
0.56 1.25
0.16 0.30
0.06 0.13
63.0 3.33
0.0
61.1 2.67
0.0
59.7 4.99
0.02 0.04
61.6 2.60
0.0
61.5 4.31
7.2 0.38 d
63.6 22.64
7.0 0.47 c
51.4 8.23
5.9 0.47 b
48.2 4.38
6.4 0.45 a
57.8 7.85e
6.8 1.39
48.4 6.39d
0.96 0.33
1.15 0.23
1.03 0.44
1.09 0.31
0.93 0.37
6.0 3.74
2.58 0.05
9.1 1.84
2.71 0.07
7.2 2.33
2.60 0.19
5.5 1.42
e
2.57 8.64
6.6 0.42
d
2.35 0.08

d
(*) a los 30 días
Diferencia significativa (p 0.05). a: grupo I; b: grupo II; c: grupo III; d: grupo IV; e: grupo
14000
12625
12952
12000
11038
hembras
machos
U/ml
10000
7886
8000
7267
6812
6363
6000
4000
2000
195
0
1
64
n.a.
2
3
4
5
Grupos
Figura V/A/4 títulos de anticuerpos frente N. meningitidis de los diferentes grupos de ratas
Tabla V/A/5. Pesos de los órganos (Media ± D.S) de las ratas hembras SPRD.
Organos
Grupo II
Grupo III
Grupo IV
Grupo I
Grupo V (*)
Corazón
0.77 0.07
0.80 0.07
0.79 0.07
0.83 0.06
0.79 0.06

d

d

a,b
Pulmón izquierdo
0.31 0.02
0.31 0.04
0.37 0.02
0.43 0.09
0.38 0.14

d

d
d
‡
d
Pulmón derecho
0.59 0.04
0.59 0.10
0.61 0.09
0.79 0.69
0.62 0.08

d
d

b,c
Timo
0.32 0.09
0.32 0.05
0.28 0.07
0.43 0.06
0.34 0.06
d

c,e
d
Hígado
7.56 0.80
7.84 1.04
7.55 0.64
8.76 0.64
7.96 0.62

c

b
Bazo
0.53 0.06
0.48 0.04
0.60 0.05
0.59 0.12
0.49 0.06
Riñón izquierdo
0.70 0.04
0.73 0.06
0.68 0.04d
0.80 0.08 c
0.67 0.14
Riñón derecho
0.71 0.04
0.75 0.07
0.66 0.05
0.79 0.14
0.72 0.06
(*) a los 30 días
Diferencia significativa (p 0.05). a: grupo I; b: grupo II; c: grupo III; d: grupo IV; e: grupo V.
Tabla V/A/6 Pesos de los órganos en gramos (Media ± D.S) de las ratas machos SPRD.
Organos
Grupo I
Grupo II
Grupo III
Grupo IV
Corazón
1.11 0.11
1.14 0.06
1.12 1.14
1.12 0.08
Pulmón izquierdo 0.46 0.11
0.39 0.03
0.40 0.03
0.45 0.03
Pulmón derecho
0.67 0.14
0.73 0.03
0.80 0.08
0.83 0.12
Timo
0.34 0.05
0.43 0.09
0.38 0.06
0.34 0.05
Hígado
10.53 0.67
11.36 1.08
11.22 1.04
11.01 1.91
Bazo
0.69 0.12
0.68 0.06
0.77 0.05
0.68 0.06
Riñón izquierdo
1.12 0.09
1.15 0.05
1.16 0.07
1.19 0.12
Riñón derecho
1.13 0.08
1.18 0.06
1.18 0.09
1.21 0.12
Grupo V (*)
1.12 0.11
0.41 0.09
0.71 0.08
0.43 0.09
10.43 1.58
0.66 0.06
1.15 0.12
1.17 0.12
(*) a los 30 días . Diferencia significativa (p 0.05). a: grupo I; b: grupo II; c: grupo III; d: grupo IV; e:
grupo V.
Tabla V/A/7: Relación entre el peso de los órganos linfoide, la histología y algunos parámetros
hematológicos (Media ± D:S) en ratas hembras SPRD.
Variables
Grupo I
Grupo II
Grupo III
Grupo IV
Grupo V ()
Bazo (g)
0.53 0.06
0.48 0.04
0.60 0.05
0.59 0.12
0.49 0.06
Timo (g)
0.32 0.09
0.32 0.05
0.28 0.07
0.43 0.06
0.34 0.06
Histología
Normal
Normal
Normal
Normal
Normal
Hb (g/dl)
11.7 0.40
12.9 0.55
13.9 1.20
11.2 0.34
12.1 1.01
Hto ( % )
38.8 0.83
40.8 1.64
42.0 2.82
37.6 1.67
38.7 3.83
Leuco ( % )
7.4 4.81
6.97 4.02
6.2 3.29
11.2 7.37
8.0 2.81
() a los 30 días
Tabla VA/8. Relación entre el peso de los órganos linfoide, la histología y algunos parámetros
hematológicos(Media ± D:S) en ratas machos SPRD.
Variables
Bazo(g)
Timo (g)
Histología
Hb (g/dl)
Hto ( % )
Leuco ( % )
Grupo I
Grupo II
Grupo III
Grupo IV
0.69 0.12
0.34 0.05
Normal
11.6 0.75
41.0 2.07
11.2 9.33
0.68 0.06
0.43 0.09
Normal
13.2 1.18
42.4 3.13
9.1 1.88
0.77 0.05
0.38 0.06
Normal
12.4 1.40
39.8 7.25
10.0 1.27
0.68 0.06
0.34 0.05
Normal
10.1 1.95
36.4 6.26
5.8 3.96
Grupo V ()
0660.06
0.43 0.09
Normal
13.5 1.14
44.4 2.45
5.6 1.14
() a los 30 días
Tabla V/A/9: Alteraciones histopatológicas observadas en los animales tratados con diferentes dosis de
VA- MENGOC- BC a en ambos sexos.
TIPO DE
GRUPO I
GRUPO II
GRUPO III
GRUPO IV
GRUPO V (*)
LESIONES
H
M T
H
M
H
M
T
H
M
T
H
M
T
T
Urolitiasis renal 5/5
2/5
7 4/5 2/5 6 5/5 4/5
9
4/5
1/5
5
8/1 3/ 11
tubular
70
60
90 %
50 %
1 55 %
(moderada)
%
%
Hemosiderosis 1/5
0/5
1 1/5 0/5 1 2/5 2/5
4
2/5
1/5
3
3/1 1/
4
del Bazo (mild)
10
10
40 %
30 %
1 20 %
%
%
Granuloma
3/5
0/5
3 3/5 0/5 3 3/5 3/5
6
2/5
3/5
5
4/1 4/
8
macrofagico a
30
30
60 %
50 %
1 40 %
nivel del
%
%
músculo
(*) a los 30 días, H: Hembras, M: Machos, T: Total
Gramos
300
250
200
150
100
Grupo I
Grupo II
Grupo III
Grupo IV
50
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Semanas
Figura V/A/1Comportamiento del peso corporal correspondiente a los grupos I, II,
III y IV de las ratas SPRD hembras
G ramos
400
350
300
250
200
150
G rupo I
100
G rupo II
G rupo III
G rupo IV
50
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Semanas
Figura V/A/2. Comportamiento del peso corporal correspondiente a los grupos I, II,
III y IV de las ratas SPRD machos
Gramos
400
350
300
250
200
Figura . V/A/3 Comportamiento
del peso corporal en los grupos IV y V en las ratas
150
SPRD hembras
100
50
Grupo IV
Grupo V
0
1
2
3
4
5
Semanas
6
7
8
Gráfico V/B/1. Resultados del estudio serológico en ratones Balb/c inoculados
con VA-MENGOC-BC por vía intramuscular.
Figura 1. Aspecto clínico de los ratones Balb/cj luego de ser infectados con Neisseria
meningitides serogrupo B, previa aplicaciòn de FEV (Dextrana - Fc), inóculo bacteriano
108 UFC/ml 12h Post infecciòn
Figura 2. Inflamaciòn de la meninges a nivel del lóbulo frontal de un ratòn Balb/cj
inoculado con Neisseria meningitidis grupo B, 3 días post-inoculaciòn.
Figura 3. Leptomeninges y focos de gliosis a nivel de la corteza cerebral de un ratón
Balb/cj a los 4 días de haber sido infectado con Neisseria meningitidis serogrupo B.
H-E x 100.
Figura 4. Extenso infiltrado a predominio de polimorfonucleares neutrófilosa a nivel de la
meninge aracnoides en un ratón Balb/cj infectado por Neisseria meningitidis serogrupo B 3
dias póst-infección. H.E. x 200.
.
Figura 1.Comportamiento del peso corporal correspondiente a los grupos I, II, III y IV de
las ratas SPRD hembras
gramos
300
250
200
150
100
Grupo I
Grupo II
Grupo III
Grupo IV
50
0
1
2
3
4
semanas
5
6
7
8
Figura 2. Comportamiento del peso corporal correspondiente a los grupos I, II, III y IV de las ratas
SPRD machos
gramos
400grammes
300
350
250
300
200
250
150200
150
100
Grupo I
100
Group IV
Grupo II
Group V
Grupo III
Grupo IV
50
50
0
0
1
1
2
2
3
3
4
4
weeks
semanas
5
5
6
6
7
7
8
8
.
gramos
400
350
300
250
200
150
100
Grupo IV
50
Grupo V
0
1
2
3
4
5
6
7
semanas
Figura 3. Comportamiento del peso corporal en los grupos IV y V en las ratas SPRD hembras
8
.
gramos
400
350
300
250
200
150
100
Grupo IV
50
Grupo V
0
1
2
3
4
5
6
7
8
semanas
Figure 4.Comportamiento del peso corporal en los grupos IV y V en ratas
machos SPRD.
14000
12625
12952
12000
11038
hembras
10000
m achos
U/ml
7886
7267
8000
6812
6363
6000
4000
2000
195
0
1
64
n.a.
2
3
4
5
Grupos
Figura 5 Concentración de IgG anti-VME en muestras de suero de ratas
SPRD de ambos sexos.
n.a. no representativa
g r a mme s
4 0 0
3 5 0
3 0 0
2 5 0
2 0 0
1 5 0
G r upo I V
G r upo V
1 0 0
5 0
0
1
2
3
4
5
6
7
8
we e ks
Figure 4. Average body weight corresponding to different groups of male SPRD rats.
14000
12625
12952
12000
11038
Female
Male
10000
U/ml
7886
7267
8000
6812
6363
6000
4000
2000
0
195 64
1
n.a.
2
3
4
5
Groups
Figure 5. Mean concentration of IgG anti-OMP in SPRD rat serum samples.
n.a. not available
Figura 5. Infiltrado inflamatorio mixto a nivel de las meninges del cerebelo de un ratón
Balb/cj infectado por Neisseria meningitidis serogrupo B, 38 horas post-inoculación.
H.E. x 120.
Figura 11. Focos de gliosis astroglia situado por debajo de las meninges en una rata recién
nacida de la línea Sprague Dawley, infectada con Neisseria meningitidis serogrupo B,
4 días post-infección. H.E. x 100.
Figura 13. Hiperplasia de los folículos linfoides subcapsulares correspondientes a ganglio
linfatico poplíteo del ratón Balb/cj donde se practicó la inoculación con VA-MENGOCBC, 30 días posteriores a la vacunación.
Figura 14. Pequeña formación granulomatosa macrofágica en el músculo de un ratón
Balb/cj inoculado con VA-MENGOC-BC, 286 días después de la aplicación por vía
intramuscular. H.E. x 220.
Figura III / A / 6. Infiltrado inflamatorio mixto a nivel de las meninges del cerebelo de un
ratón Balb/cj infectado por Neisseria meningitidis serogrupo B, 38 horas póst-inoculación.
H.E. x 120.
Figura III / B / 5. Focos de gliosis astroglia situado por debajo de las meninges en una rata
recién nacida de la línea Sprague Dawley, infectada con Neisseria meningitidis serogrupo
B, 4 días post-infección. H.E. x 100.
Figura 7. Engrosamiento de las meninges en ratas recién nacidas Sprague Dawley, infectada
con Neisseria meningitidis serogrupo B, 5 días post-inoculación. H.E. x 80.
Figura 8. Meningitis focal en ratas recién nacidas de la línea Spreague Dawley, infectada
con Neisseria meningitidis serogtupo B, 4 días post-inoculación. H.E. x 80
Figura 9. Infiltrado a base de polimorfonucleares neutrófilos en el punto de inoculación, 24
horas después de la inoculación pro vía intramuscular con VA-MENGOC-BC en ratón
Balb/cj. H.E. x 80.
Figura 10. Infiltración de los músculos por macrófagos y neutrófilos. Necrosis de Zenker a
nivel del punto de inoculación con VA-MENGOC-BC en ratón Balb/cj 48 horas de la
aplicación por vía intramuscular. H.E. x 160.
Figura 11. Abundantes células plasmáticas a nivel del ganglio linfático poplíteo
correspondiente a la extremidad donde se realizó la inoculación con VA-MENGOC-BC.
H.E. x 120.
Figura 13. Aspecto de liquido cefalorraquídeo en un frotis de una rata recién nacida de la
línea Spreague Dawley infectada con Neisseria meningitidis serogrupo B, dos días postinfección. Obsérvese la abundancia de células inflamatorias a predominio de neutrófilos.
Romanosky-Giemsa x400.
Descargar