LA LITERATURA DEL SIGLO XIX 1 PROFESORA: ANA DOLORES ALCÁNTARA MARTÍN 2 LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX La primera mitad del s. XIX se caracteriza por las importantes insurrecciones en el continente europeo, conocidas con las revoluciones de 1848, que comenzaron en Francia, pero que se extendieron por toda Europa. Destaca la participación de las masas obreras en estas revueltas quienes se vieron duramente reprimidos. En este momento se produce una ruptura entre el liberalismo burgués y los movimientos obreros, ya que la burguesía vio satisfecha sus demandas políticas y escaló los puestos del poder, volviéndose más conservadora. Como consecuencia de ello, se constituye dos clases sociales: la burguesía y el proletariado. La mano de obra es muy barata a consecuencia de la abundante mano de obra. Esta situación propicia el surgimiento de nuevas ideas: el socialismo utópico y el liberalismo. España desde principios del s. XIX intensas turbulencias: En 1808, las tropas napoleónicas invaden la península y comienza la Guerra de la Independencia. Los franceses pusieron en el trono al rey José I. Al final, con la ayuda de Inglaterra acabaron derrotándolos. El nuevo rey fue Fernando VII (1814) que iniciaría un período de gobierno absolutista. A su muerte (1833), se produce un enfrentamiento entre absolutistas y liberales. Los primeros eran partidarios de que el rey debería ser el hermano del rey, Carlos; sin embargo, para los liberales la legítima heredera al trono debería ser la hija de Fernando VII, Isabel II. Este enfrentamiento condujo a la guerra entre carlistas e isabelinos, que concluyó con la victoria de los liberales. La medida más importante de estos años fue la desamortización de los bienes eclesiásticos. Los liberales quisieron reducir el poder eclesiástico con la supresión de las órdenes religiosas y el cierre de muchos conventos. Durante esta mitad del s. XIX, la situación económica española sufrió las consecuencias de la inestabilidad política. De esta manera, España seguía siendo durante estas décadas un país agrario y atrasado. PROFESORA: ANA DOLORES ALCÁNTARA MARTÍN 3 La Revolución de 1868 o La Gloriosa, también conocida como La septembrina, fue un levantamiento revolucionario español que tuvo lugar en septiembre de 1868 y supuso el destronamiento de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático. LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX Durante la segunda mitad del s. XIX se consolida el capitalismo en los países más avanzados y se constituyen los estados en sentido moderno. En el plano social, se desarrollaron la burguesía y el proletariado, cuyos enfrentamientos fueron constantes. El desarrollo económico dio lugar a la segunda revolución industrial. Adquirió fuerza el movimiento obrero y se crearon en las últimas décadas del siglo organizaciones políticas y sindicales de inspiración socialista y anarquista. También se produjo en esta época la extensión de la enseñanza primaria obligatoria. En España, las disputas entre conservadores y liberales fueron constantes. En 1868 tuvo lugar la Gloriosa, la revolución que acabó con la monarquía borbónica, que fue restaurada en 1874 con la figura de Alfonso XII. En este momento se inicia el largo período de la Restauración. El principal político de esta época fue Cánovas. El progreso económico en España resultó insuficiente en relación con el crecimiento demográfico , lo que incrementó la cantidad de pobres. En esta época se organizó el movimiento obrero: fundación del Partido Socialista Obrero Español (1879) y de la Unión General de Trabajadores (1888)… En la cultura también se produjo el enfrentamiento entre conservadores y liberales. Las ideas tradicionalistas fueron defendidas por el escritor santanderino Marcelino Menéndez Pelayo. El pensamiento liberal estuvo representado por los intelectuales próximos a la Institución Libre de Enseñanza, organización dirigida por Francisco Giner delos Ríos que influiría en escritores como Clarín, Galdós, Unamuno, Antonio Machado…. Sin embargo, el grave problema de España era todavía el analfabetismo. La década final del s. XIX fue muy conflictiva con huelgas, levantamientos campesinos, problemas en Cataluña… PROFESORA: ANA DOLORES ALCÁNTARA MARTÍN 4 EL ROMANTICISMO LEONARDO ALENZA Debido a la gran crisis en que se ve sumergido el mundo por los numerosos cambios que se estaban experimentado surge el movimiento cultural llamado Romanticismo. Los rasgos característicos del Romanticismo: Irracionalismo Subjetivismo Idealismo Individualismo El genio creador Desengaño Evasión Soledad Naturaleza dinámica Nueva sensibilidad Todos estos rasgos permiten comprender los artistas románticos tomen dos direcciones: La nostalgia de los valores tradicionales: monarquía, religión: Romanticismo tradicional o conservador La rebelión frente a su mundo y frente al antiguo: republicanismo, anticlericalismo, ideales democráticos: Romanticismo liberal o progresista. PROFESORA: ANA DOLORES ALCÁNTARA MARTÍN 5 EL ROMANTICISMO ESPAÑOL Debido a las circunstancias históricas y políticas el Romanticismo español se desarrolló mucho más tarde. Las características de la sociedad española y su tardía aparición hacen que el Romanticismo español no tenga la importancia del europeo. Si en los países más avanzados de Europa la nueva sociedad industrial genera una contradicciones que el artista romántico expresa angustiosamente en sus obras, la vida española, atrasada y rural, no favorece el desarrollo de un vigoroso Romanticismo español, que adopta las formas del europeo, pero carece de su hondura. PROFESORA: ANA DOLORES ALCÁNTARA MARTÍN 6 LA POESÍA ROMÁNTICA JOSÉ ZORRILLA Además de la poesía lírica, otro género muy típico del Romanticismo es la poesía narrativa. La poesía narrativa se trata de un relato en verso de sucesos históricos, legendarios o inventados. La poesía lírica romántica expresa en sus versos temas como los sentimientos personales, la melancolía, el cansancio de la vida, el amor, la mujer ideal, la religión, los lugares solitarios, cementerios, la noche, la luna, las ruinas… Características de la poesía romántica: Uno de los rasgos de la poesía romántica es la mezcla de géneros, de modo que no siempre resulta clara la distinción entre lírica y épica. La poesía romántica es polimétrica, es decir, se emplean numerosas estrofas y versos. PROFESORA: ANA DOLORES ALCÁNTARA MARTÍN 7 JOSÉ DE ESPRONCEDA (1808-1842) Destaca sobre todo por su poesía, tanto lírica como narrativa. Poemas líricos: Canción del pirata El verdugo El mendigo El reo de muerte El canto del cosaco En estos poema líricos se encuentra ya los temas típicos de Espronceda: defensa de los marginados, identificación con los proscritos, desprecio de las leyes y de las riquezas materiales, anhelo de libertad. Poemas narrativos: El estudiante de salamanca. El diablo mundo El estilo es típicamente romántico: prefiere las sensaciones extremas, el gusto por las sonoridades retumbantes, los efectos rítmicos, los cambios métricos repentinos, las exclamaciones, las interrogaciones retóricas. PROFESORA: ANA DOLORES ALCÁNTARA MARTÍN 8 GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (1836-1870) Trabajó como traductor, adaptador de obras teatrales y como periodista. Su reconocimiento como gran poeta solo llegó tras su muerte. Obras: Rimas: cuyos temas básicamente son dos: el amor y la poesía. El amor se identifica con la mujer, expresión máxima de la belleza, pero poco más que un ideal, porque resulta inaccesible. La poesía se concibe como expresión de emociones íntimas. Como prosista destaca por sus Leyendas: son unos relatos fantásticos muy románticos tanto por sus temas (la mujer ideal, el desengaño, el ansia de amor absoluto) como por sus personajes (caballeros, galanes, artistas, bellas mujeres) y ambientes (la Edad Media, el mundo oriental o morisco, la noche). PROFESORA: ANA DOLORES ALCÁNTARA MARTÍN 9 ROSALÍA DE CASTRO (1837-1885) Destaca sobre todo como poetisa. Compuso versos en gallego y en castellano. Con Rosalía de Castro nos encontramos muy cerca de la poesía contemporánea entendida como comunicación de una experiencia personal. Alcanza en su poesía momentos de honda emoción y de expresión de una intimidad conflictiva que anticipa lo mejor de la poesía española posterior. PROFESORA: ANA DOLORES ALCÁNTARA MARTÍN 10 LA PROSA ROMÁNTICA: MARIANO JOSÉ DE LARRA (1809-1837) El género en prosa más típicamente romántico es la novela histórica: relato que ambienta los sucesos narrados en el pasado, sobre todo en la Edad Media. Novelas históricas españolas: El doncel de don Enrique el doliente, de Larra y Sancho Saldaña, de Espronceda. Otro género literario que se desarrolla en esta época en prosa son los artículos de costumbres: estos artículos se publican en los numerosos periódicos que aparecen y desaparecen en España en la primera mitad del siglo XIX. El autor más importante de artículos de costumbres es Mariano José de Larra. Mariano José de Larra fue desde muy joven un conocido periodista y literato. Es en el periodismo donde Larra sobresale. Destacan sobre todo sus artículos de costumbres (El casarse pronto y mal, el castellano viejo, Vuelva usted mañana…). Con estos artículos censuran comportamientos y usos sociales: la holgazanería, la indolencia, la brutalidad, la presunción, la hipocresía, la estupidez…. Con su estilo busca convencer y gustar al lector de la prensa, por eso su lenguaje es claro y directo, con un uso constante de la ironía y el sarcasmo PROFESORA: ANA DOLORES ALCÁNTARA MARTÍN 11 EL TEATRO ROMÁNTICO El tema principal es el amor. La imposibilidad de alcanzar un amor puro y perfecto en un mundo hostil hace que frecuentemente los finales sean trágicos. Los dramas románticos suelen desarrollar las acciones amorosas en un marco histórico. El drama romántico mezcla tragedia y comedia y no respeta las reglas de las tres unidades. Se introduce la innovación de mezclar el verso y la prosa. Dramas más importantes: La conjuración de Venecia, de Francisco Martínez de la Rosa; Macías, de Larra; Don Álvaro o la fuerza del sino, del duque de Rivas; El zapatero y el rey, Don Juan Tenorio y Traidor, inconfeso y mártir, las tres de Zorrilla. PROFESORA: ANA DOLORES ALCÁNTARA MARTÍN 12 EL REALISMO Y EL NATURALISMO El dos de mayo (Goya) REALISMO: es un movimiento cultural propio de la sociedad burguesa del siglo XIX, que le desagradaba la fantasía y el idealismo románticos. Sus características más importantes son: El tres de mayo (Goya) Observación y descripción precisa de la realidad. Ubicación próxima de los hechos. Frecuente propósito de crítica social y política. Estilo sencillo y sobrio. Predilección por escribir novela, por que este género literario era el más adecuado para reflejar la realidad en su totalidad. Características de esta novela realista: Verosimilitud. Protagonistas individuales o colectivos. Narrador omnisciente. Didactismo. Estructura lineal. Descripciones minuciosas. Aproximación de la lengua al uso coloquial. NATURALISMO: Esta corriente se desarrolló durante el último tercio del s. XIX principalmente en Francia. Fue defendido por Émile Zola, quien pretendía que la literatura se convirtiera en otra ciencia cuyo estudio fuera el medio social. Para el Naturalismo, el hombre no era libre, sino que se encontraba determinado biológica y socialmente, condicionado por su herencia genética y por el ambiente social en que se movían. Los ambientes que realmente interesan a los naturalistas son: ambientes miserables, personajes tarados, alcohólicos…El narrador no debía intervenir en la narración, es decir, se defendía un narrador impersonal y objetivo. PROFESORA: ANA DOLORES ALCÁNTARA MARTÍN 13 EL REALISMO Y EL NATURALISMO EN ESPAÑA El triunfo del Realismo en España fue tardío; sin embargo, el naturalismo fue conocido bastante pronto, traduciéndose muy pronto las obras de Zola. La diferencia entre el Naturalismo europeo y el español fue que el Naturalismo español no aceptó la idea de convertir la literatura en una ciencia. Del Naturalismo solo le interesaban los ambientes miserables. Autores que destacan: Fernán Caballero, Pedro Antonio de Alarcón, Juan Valera, José María de Pereda, Emilia Pardo Bazán, Benito Pérez Galdós y Clarín. BENITO PÉREZ GALDÓS: podemos clasificar su obra en varios grupos: Primeras novelas: Fontana de Oro, Doña Perfecta, Gloria… Novelas españolas contemporáneas: Fortunata y Jacinta, El amigo Manso… Últimas novelas: Realidad, Ángel Guerra… Episodios Nacionales LEOPOLDO ALAS, CLARÍN: fue muy conocido por su labor periodística y como crítico literario era temible, pues censuraba sin piedad a los malos escritores. Sólo escribe dos novelas: La Regenta y Su único hijo, algunas novelas cortas y poco más de cien relatos breves recogidos en diversos volúmenes. Sus cuentos son de dos clases: satíricos, donde se ridiculiza a un tipo y los cuentos de tono reflexivo, en los que Clarín expresa sus preocupaciones personales, como el amor, la religión… PROFESORA: ANA DOLORES ALCÁNTARA MARTÍN