anu_1482-25-2014-05-3

Anuncio
Introducción
La actividad agrícola del municipio de Vicente Guerrero se
desarrolla en una superficie
de 11,000 hectáreas
aproximadamente, de las cuales aproximadamente el
20% son de riego, los principales cultivos son fríjol, maíz
avena forrajera y chile. INEGI reporta que para el año
2011 éstos cuatro cultivos ocuparon el 93,75% de la
superficie y de ellos el fríjol ocupó el 65%.
Por la necesidad de diversificar la producción agrícola, en
el Municipio de Vicente Guerrero, en el año 2005 se
establecieron 5 has de vid uva para mesa, para validar los
resultados sobre uva de mesa generado por el CIIDIRDurango en un lote experimental establecido en 1990.
Actualmente se tienen cinco has en producción con
rendimientos promedios de 10 ton/ha. El potencial
productivo de la variedad Red Globe es mucho mayor, el
rendimiento por unidad de superficie depende de factores
como: el clima, el sistema de conducción, el paquete
tecnológico y del conocimiento del productor.
Los productores aún no tienen los conocimientos
necesario para producir uva de masa de calidad. Es por
ello que la Fundación Produce Durango AC. y el CIIDIR
Durango promotores del desarrollo de la viticultura en el
municipio, han mantenido una constante capacitación a
los productores de uva de mesa. Dicha capacitación
consiste en pláticas y prácticas en campo de las
tecnologías inherentes al cultivo cono son: producción de
plantas, establecimiento de viñedos, poda, fitosanidad,
nutrición, prácticas culturales para mejorar calidad,
cosecha, empaque y conservación en frigorífico.
Dada la importancia de capacitar a los productores de
uva de mesa del sureste del estado de Durango, el
objetivo del presente folleto es dar a conocer las
actividades realizadas y los resultados obtenidos en el
1
año de 2014. En éste año se realizaron cuatro
modificaciones: 1) Podar a cuatro yemas, 2) aplicación de
composta de 1ton/ha, 3) época de releo de racimos y 4)
Aplicación de biofertilizante. En conjunto éstas prácticas
permitieron mejorar los rendimientos en 20% y en calidad
el 82% fue de primera con promedio de diámetro de baya
de 30 mm y peso de racimo superior a 1 kg
Producción de planta
La sequía del 2011 causó la muerte de un número
importante de vides, del material de poda, se obtuvieron
plantas para la reposición de plantas que no se han
recuperado. Se inició en el 2013 con la selección de
plantas productivas y sanas, el monitoreo se realizó desde
la brotación y se continuó hasta la cosecha, Durante ese
tiempo se caracterizó cada una de las etapas fenológicas
y la sanidad
En el mes de diciembre de 2013 se podaron las plantas
seleccionadas para obtener los sarmientos, estos
debieron tener una longitud entre 30 y 45 cm, (entre 4 y 5
yemas), se hicieron en manojos de 100 sarmientos y se
mantuvieron enterrados en arena en un lugar fresco y
ventilado, se mantuvieron por cuatro semanas en
condiciones de temperatura no superior a 26°C y de
humedad relativa no mayor a 80%. Transcurrido ese
tiempo, las yemas superiores brotaron y las de la base
desarrollaron tejido calloso (esbozos de raíces), eso
indicó que los sarmientos estaban listos para establecerse
en vivero o en campo.
Los sarmientos encallados se pusieron a enviverar en
macetas de 18x28 cm (ancho-alto). El sustrato se preparó
con suelo 60% y hojarasca molida 30%. Una vez que las
macetas se han llenado y colocado en el invernadero, se
mojaron a capacidad de campo, para iniciar la siembra de
2
los sarmientos, estos deben tener al menos dos yemas
enterradas, las macetas vuelven a regarse procurando
que las estacas queden selladas. El período de
enviverado dura entre dos y tres meses, durante ese
tiempo el vivero se riega cada cuatro o cinco días, y
realizan dos aplicaciones con productos a base de cobre y
azufre para prevenir el desarrollo de enfermedades. Es
muy importante realizar los deshierbes necesarios para
mantener libre de maleza el vivero, de no realizar bien
ésta actividad, al momento de llevar a cabo la plantación
se corre el riesgo de que el cepellón se desmorone y se
expongan las raíces al viento y sol, lo que compromete el
buen desarrollo de la vides.
Sarmientos en manojos encallados en arena
Sarmientos 20 días después de sembrados
3
Poda de invierno
Se inició a partir de la tercera semana de enero, La
actividad poda de invierno duró diez días. Se realiza
cuando la planta está en ecodormancia (estado en que las
yemas brotan con estimulo externo), inmediatamente
después de la endodormancia (estado en que las yemas
no brotan con estimulo externo). La intensidad de la poda
depende principalmente del vigor de la madera y del
potencial de yemas fructíferas.
Contar con plantas equilibradas en vigor y fertilidad de
yemas, permitirá lograr rendimientos satisfactorios año
tras año, por lo que la poda (o el número de yemas a
dejar) debe realizarse de acuerdo al vigor que presenten
las plantas.
Se sugiere contar con plantas que tengan entre 50 y 80
yemas. Lo anterior se logra dejando dos o tres yemas
basales por pitón, a la vez dejar de 8 a 10 pitones por
brazo, es decir, de 16 a 20 pitones por planta. Dejar más
yemas, implica que al momento de desahijar se tiren
racimos en exceso.
Es importante sellar los cortes gruesos (mayores o iguales
a 2.0 cm) con una solución de fungicida benomil o
Carbendazim al 10 por ciento.
Planta podada a cuatro
yemas en cordón bilateral
Planta podada a dos
yemas en cordón bilateral
4
Productores en la práctica de poda de invierno
Riego
El crecimiento vegetativo en comparación al crecimiento
de la baya, es más sensible al estado hídrico. Cuando
disminuye el potencial hídrico la tasa de elongación de los
brotes se ve disminuida lo que genera entrenudos más
cortos, si se mantiene este déficit por un tiempo
prolongado el crecimiento de los brotes se detiene antes,
generando una menor área foliar. El periodo en el cual el
crecimiento vegetativo se ve más afectado producto de un
déficit hídrico es entre el crecimiento de brotes y la
floración.
El crecimiento de raíces se ve menos afectado que el
crecimiento de los brotes frente a un estado de déficit
hídrico, pero de igual manera se reduce su desarrollo y
disminuyen los puntos de crecimiento. En el desarrollo de
la baya, un déficit de agua en la planta reducen el
crecimiento de las bayas, si el déficit se presenta en la
primera etapa de crecimiento, el daño será mayor debido
a que en esa primera etapa ocurre la división celular, un
menor número de células dará bayas más pequeñas
5
afectando negativamente tanto el rendimiento como la
calidad. Si se presenta un desabasto de agua durante la
floración, se verá afectada la fructificación, producto de
una disminución en la floración y en el cuajado de frutos.
En la producción de uva de mesa se buscan bayas
grandes y turgentes, por lo que mantener el viñedo con
los requerimientos hídricos adecuados es indispensable
para obtener altas producciones y de buena calidad.
Si llueve en invierno, el riego se inicia más tarde
El último riego se aplica antes de las lluvias
Bajo las condiciones climáticas del sureste del estado de
Durango, si no llovió en invierno, el primer riego rodado se
aplica cuando las yemas están en punta verde o desborre,
6
esto ocurre en la primera decena de marzo, el segundo y
tercer riego se aplican a los 20 o 25 días, del cuarto al
séptimo riego se aplican dependiendo del tiempo, pero no
más de 20 días uno y otro. Dependiendo del inicio de las
lluvias, el sexto y séptimo riego pueden o no aplicarse; Así
mismo, regar en septiembre y octubre dependerá de la
fecha que hayan finalizado las lluvias.
Fertilización
La vid al igual que cualquier planta superior, requiere de
16 elementos para realizar todas sus funciones, la falta de
uno de ellos afectará negativamente los diversos
procesos metabólicos y el desarrollo normal de las
plantas. Los nutrientes son carbono, hidrogeno, oxigeno,
nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, azufre, magnesio, boro,
manganeso, zinc, fierro, cobre, cloro y molibdeno.
Los suelos de la región sureste del estado de Durango en
general son fértiles; Sin embargo, en una producción de
15 ton/ha, se extraen cantidades importantes de
nutrientes, principalmente nitrógeno, fósforo, potasio y
calcio, moderadamente azufre y magnesio. Para obtener
y mantener un buen rendimiento de uva para mesa y de
buena calidad, es necesario reponer las cantidades de
nutrientes que fueron extraídos principalmente en la
cosecha y poda. Estas extracciones son desde los 80 a
los 100 kg/ha de los macronutrientes (N,P,K y Ca), entre
los 15 y 20 para los secundarios (S y B) y para el resto
son pequeñas cantidades.
La fórmula para N-P-K-Ca-S recomendada para una
producción de 15 ton/ha es 100-80-100-20-15. Las
cantidades se aplican según etapa fenológica.
7
Tabla 1. Dosis para aplicación de fertilizantes.
Etapa fenológica
N
P
K
Brotación-floración
25
25
15
Floración-envero
50
25
Envero-cosecha
10
Cosecha-caída de hojas
Total
Ca
S
30
10
5
10
40
10
10
15
20
15
100
80
100
20
15
Se aplicó 1ton/ha de composta
Biofertilizanate foliar preparado por el productor
A partir del mes de marzo se inició con la primera
fertilización foliar, el fósforo como elemento predominante
8
entre los macros, este elemento es importante para el
amarre de fruto, es imprescindible su disponibilidad
durante la floración. Así mismo se realizó una fertilización
foliar en el mes de mayo, en ésta etapa de desarrollo del
fruto, el nitrógeno es el de mayor demanda.
A inicio del envero y 15 días después se realizaron
aplicación con 1 kg/ha de Bayfolan + 3% de biofertilizante.
Este se preparó de acuerdo a una formula recomendada
por MAS HUMMUS organización que promueve la
agricultura orgánica.
Durante el período vegetativo es recomendable la
aplicación foliar, en floración aplicar mayores cantidades
de fósforo, en crecimiento de la baya aplicar más
nitrógeno y en envero aplicar más potasio, de 5 a 7
aplicaciones al año son suficientes.
Control de plagas
En los viñedos del sureste del estado de Durango,
diversas clases de insectos atacan a la vid y a sus frutos;
sin embargo hasta el momento ningún tipo de insecto se
ha comportado como plaga. Sus niveles poblacionales se
han mantenido bajos; por lo tanto, los daños no han sido
significativos. La no aplicación de insecticidas y la
presencia de vegetación asociada al cultivo, ha mantenido
una diversidad de insectos que de acuerdo a su
comportamiento biológico, predatores y parasitoides
mantienen poblaciones de insectos no perjudiciales.
Chicharrita. La población aumenta a finales del verano,
cuando ya se terminó de cosechar, los daños son de poca
importancia, no se combate porque el frío pronto
aparecerá y se prefiere conservar la biodiversidad insectil.
El daño lo causa al chupar y raspar las hojas de las
9
plantas, aunque también afecta la calidad de las uvas, al
secretar sus excrementos sobre ellas. Sin embargo, la
defoliación prematura de las plantas por ataque de
chicharrita, causa que se tenga un rebrote el cual, llega a
consumir los nutrimentos de reserva, que deberían ser
utilizados al inicio de la brotación del año siguiente. Este
fenómeno ocasiona finalmente, una brotación de yemas
reducida, desuniforme y retardada.
Estados inmaduros de la chicharrita de la vid).
10
El insecticida Metaxistox ha sido utilizado con éxito para el
combate de esta plaga. Una aplicación al inicio del envero
es suficiente para mantener niveles no perjudiciales
Trips. Están distribuidos por todo el mundo. Se pueden
encontrar en la mayor parte de las áreas de viñedos. En
general son un problema menor en el vino y en uvas
jóvenes, mientras que las uvas de mesa son muy
sensibles al daño causado por los trips, particularmente
las variedades Red Globe, Calmeria e Italia.
Los daños más significativos es en la época de floración,
al alimentarse de las flores causan la caída de las mismas
afectando el amarre de fruto. Si la población es baja, su
efecto es benéfico causando un raleo natural, pero si es
alta, los racimos quedan muy ralos y su apariencia no es
atractiva. En uvas ya formadas los daños se observan
como costras de mala apariencia.
Los trips en los viñedos del sureste del estado de
Durango no constituyen un problema, los enemigos
naturales mantienen la población en niveles bajos.
Uvas dañadas por trips
11
Prevención de enfermedades
Las vides son susceptibles a cierto número de
enfermedades, algunas de ellas tan serias que destruyen
completamente los viñedos. Las condiciones climáticas
determinan o limitan la clase de uva que en una región se
pueden producir. En general las condiciones de humedad
y alta temperatura son favorables para el desarrollo de las
principales enfermedades.
Es importante mantener el viñedo libre de enfermedades
que dañan tanto el follaje como a los racimos,
especialmente de cenicilla polvorienta, mildiú y botrytis;
pues estas enfermedades tienen el potencial de disminuir
la calidad de la uva.
Oidio (Uncinula necátor).A diferencia de la mayoría de
las enfermedades que atacan a la vid, el oidio o cenicilla
polvorienta requiere de clima seco y altas temperaturas,
es probable que se encuentre en todas las regiones del
mundo donde se cultiva la vid.
Ataca a todas las parte verdes produciendo primero un
crecimiento translúcido muy fino y ligero como de telaraña
que sale radialmente del manchón donde la espora
empieza a crecer. La enfermedad se desarrolla mucho
mejor en la sombra o luz difusa. Una exposición
prolongada a los rayos de sol directos del sol puede
destruir al hongo.
Para el combate de esta enfermedad, es importante
establecer un programa preventivo a base de aplicaciones
de azufre ya sea azufre en polvo o humectable, a
intervalos de 8 a 12 días, en dosis de 10 a 12 kg si se
utiliza azufre 93% (polvo) y de 2 a 3 kg y/o It si se utiliza
humectable.
El intervalo de aplicaciones depende de las temperaturas
presentes durante el ciclo. Se conoce que las esporas del
12
hongo que producen la cenicilla polvorienta, son más
activas y virulentas (agresivas), cuando la temperatura es
mayor o igual a 18 ° C, por lo que las aplicaciones deben
programarse en un intervalo de aplicación no mayor a 8
días. A temperaturas mayores a 35 °C, la germinación de
las esporas del hongo es nula, por lo que no hay
necesidad de continuar con las aplicaciones de azufre.
Las temperaturas que se consideran óptimas para el
desarrollo de la cenicilla polvorienta se ubican entre los 7
y 33 °C, con una óptima de 23 a 27 °C. En caso de
tenerse la presencia de esta enfermedad en el fruto, es
conveniente realizar aplicaciones de fungicidas curativos
(Benomilo, Miclobutanyl, Trifloxystrobin, Tebuconazole
etc.), ya que el azufre es preventivo y no curativo.
Uvas en desarrollo con
presencia de cenicilla
Uvas agrietadas por
daño de cenicilla.
13
Mildiú (Plasmopara vitícola). Esta Enfermedad es una
de las mejor conocidas por los viticultores de todo el
mundo debido a los daños tan graves y espectaculares
que produce si las condiciones climáticas le son
favorables, ya que puede atacar a todos los órganos
verdes de la vid.
Las temperaturas óptimas de desarrollo de la enfermedad
deben ser superiores a 12º C y humedad relativa superior
al 60%.
El inicio de la infección ocurre desde el primer riego, éste
se hace llenando las hileras, de allí que la humedad
relativa se aumente a porcentajes superiores al 60%. Para
las contaminaciones posteriores basta con el rocío.
Los síntomas son muy característicos, en hojas se
manifiestan por las típicas "manchas de aceite" en el haz,
que se corresponde en el envés con una pelusilla
blanquecina si el tiempo es húmedo. Al final de la
vegetación estas manchas adquieren la forma de
mosaico.
Si los ataques son fuertes producen una desecación
parcial o total de las hojas e incluso una defoliación
prematura, que repercute en la cantidad y calidad de la
cosecha, así como en el buen agostamiento de los
sarmientos.
En los racimos, los síntomas en las proximidades de la
floración se manifiestan por curvaturas y oscurecimientos
del raquis o raspajo y su posterior recubrimiento de una
pelusilla blanquecina si el tiempo es húmedo, ocurriendo
lo mismo en flores y granos recién cuajados. Cuando los
granos superan el tamaño de un guisante no se
oscurecen pero ni aparece la pelusilla blanquecina, sino
que se arrugan y finalmente se desecan.
14
La "estrategia de protección" consiste en tratar en el
momento oportuno para impedir o detener la germinación
de las zoosporas; es decir, la lucha puede ser preventiva
y/o curativa según se utilicen productos de contacto o
sistémicos/penetrantes.
Los productos a base de cobre se utilizan para prevenir,
mientras que para curar se puede utilizar productos a
base de Metalaxil (Ridomil). Importante es aplicar un
sistémico en floración para asegurar el amarre de fruto,
continuar con los de contacto hasta las lluvias.
Primeros síntomas hojas aceitosas
Racimo dañado por mildiú
15
Botrytis (Botrytis cinérea). Es una enfermedad que
afecta a la vid en el campo y puede también desarrollarse
y visualizarse en poscosecha, y al arribo en los mercados.
En condiciones de alta humedad y temperatura éste
hongo afecta órganos herbáceos, inflorescencias y frutos,
que en un estado avanzado de la enfermedad se cubren
con masas de conidias (esporas asexuales) de coloración
gris. Durante la temporada de crecimiento la posibilidad
de presencia de este hongo es inevitable
Se desarrolla una pudrición blanda y acuosa en bayas.
Inicialmente se manifiesta una coloración café y piel
suelta. Se observa un moho gris café que cubre la
superficie de las bayas y puede penetrarlas internamente.
El micelio tiene la capacidad de penetrar a otras bayas de
manera activa, formando “nidos” de Botrytis que pueden
dañar todo el racimo. Algunas bayas pueden
deshidratarse con apariencia similar a pasas.
Control. Debe hacerse en los períodos críticos que son
floración, para bajar carga de inóculo y luego entre pinta y
cosecha, mediante la integración de varios métodos. Un
apropiado uso de fungicidas junto al manejo cultural,
puede controlar eficientemente la enfermedad.
Cultural. Remover y destruir material vegetal en el campo
que pueda albergar inóculo del patógeno, así mismo,
realizar deshojes y desbrotes para permitir la circulación
del aire y penetración de la luz, ello limitará el desarrollo
de la enfermedad.
Químico. Deben aplicarse productos botriticidas en los
estados críticos. Éstos corresponden a floración y luego
en pinta, pre cosecha y cosecha. Es fundamental
mantener un nivel de control alto para bajar el nivel de
inóculo latente que puede expresarse potencialmente en
pos cosecha.
16
Bayas en desarrollo
disecadas por botrytis.
Bayas maduras invadidas por botrytis
Manejo del follaje
Durante el desarrollo vegetativo se realizan prácticas de
eliminación de brotes, hojas y racimos, con el objetivo de
reducir la competencia en el crecimiento y desarrollo de
brotes bien posicionados con aquello que son
indeseables. Con ello se logra que las aplicaciones y
prácticas manuales se realicen con mayor eficiencia,
17
mejorándose significativamente la sanidad del viñedo y la
calidad del producto
Desbrote. Se realiza cuando los brotes tienen de 20 a 25
cm de longitud, se elimina todo aquel brote innecesario
(chupones, brotes secundarios, brotes basales, brotes
orientados hacia abajo o aglomerados). La decisión de
dejar un brote en mala posición, solo se justifica si no hay
suficientes racimos, esto ocurre únicamente en años en
que las condiciones agroecológicas no son favorables
para una buena producción.
Deshoje. Consiste en eliminar las hojas que se
encuentran por debajo del racimo en cada brote. Esta
práctica se realiza cuando los racimos tienen el 50% de
color, en la variedad Red globe se realiza un mes antes
de que se inicie la cosecha. El deshoje anticipado trae
consecuencias de mala acumulación de reservas. Esa
condición afecta la producción y las reservas de la planta.
Despunte. Consiste en la eliminación de cinco cm de la
punta del brote, se realiza una semana antes de la
floración y solo a los brotes de mayor crecimiento, la
finalidad es mantener un crecimiento uniforme y
equilibrado, disminuyendo el crecimiento a los brotes más
vigorosos, en beneficio de los más débiles. Ésta práctica
también estimula el desarrollo de brotes secundarios
(nietos), éstos forman una capa en la parte superior, lo
que protege a los racimos del golpe de sol.
Aclareo de racimos. Esta práctica tiene como fundamento
obtener la máxima producción de racimos que las plantas
pueden nutrir sin demeritar la calidad del producto ni la
longevidad. Esta práctica determina en gran medida la
cantidad de racimos a dejar, si se dejan más de la
capacidad, la calidad será menor. En Red Globe se
sugiere dejar hasta 16 racimos en aquellas plantas
vigorosa y no más de 10 para las de vigor débil.
18
Desbrote al inicio
de crecimiento
Raleo de racimos con
bayas de 1 cm de
diámetro
Control de malezas
Los daños causados por las malezas a la vid, están
estrechamente relacionados con la densidad poblacional
de las mismas, así como del período de competencia. Las
malezas compiten con las vides por agua, nutrientes y luz,
también favorecen la formación de microclimas idóneos
para el desarrollo de plagas y enfermedades.
Del complejo de maleza asociada al cultivo de la vid en el
sureste del estado de Durango, las más importantes son:
19
Los zacates, banderita, navajita, liendrilla, agrarista y
Johnson, correhuela, aceitilla, gordolobo, quelite,
verdolaga, lampotillo.
En un viñedo el combate de maleza se realiza de una
forma en hileras y de otra sobre los bordos; en las hileras
la mayor parte se lleva a cabo con rastra y cultivadora.
Desde la floración hasta mediados de julio, se dan de
cuatro a cinco pasadas con la rastra, si el terreno no
permite el laboreo por exceso de humedad debido a la
lluvia, se utiliza un herbicida, específico para vid. En los
bordos el manejo de malezas se realiza con métodos
culturales, mecánico y químico. En el cultural se deja
crecer la hierba a partir de octubre, la cual se secará con
el frío, ésta permanecerá hasta abril o mayo. La sombra
de la hierba retrasa la germinación del complejo de
malezas, cuando éstas tienen entre 5 y 10 cm, se hace
una aplicación con herbicida, lo que mantiene al bordo
libre de malezas hasta inicios de la cosecha, Durante el
período de cosecha se utiliza una desbrozadora para
quitar la maleza, finalizada la cosecha se vuelve a aplicar
un herbicida concluyendo así el ciclo.
El control de maleza entre hileras
20
Control de maleza entre plantas (bordo)
Muestreo del contenido de azúcar de la uva
Antes de decidir cuál es el momento oportuno para cortar
la uva, se debe realizar un muestreo al azar en el viñedo
para tener conocimiento de los grados Brix que presenta
la uva. Esta determinación se realiza mediante lecturas
hechas al jugo de la uva, con un Instrumento conocido
como Refractómetro.
El mínimo es 14°
Brix
Refractómetro: instrumento para
determinar ° Brix,
21
Debido a que el contenido de azúcar es diferente, en
función de la posición de la uva dentro del racimo: mayor
contenido en la parte superior, contenido medio en la
parte media del racimo y contenido bajo en la parte
inferior del racimo, se deberá muestrear preferentemente
uvas de la parte media. El número de uvas a muestrear
puede ser cercano a 150. Estas uvas se exprimen en un
recipiente limpio, y del jugo que resulta se mide el
contenido de azúcar.
Cosecha
La calidad de la uva, es consecuencia de las prácticas de
manejo adecuado del viñedo, las prácticas de la cosecha
tienen también una gran influencia en la calidad.
Una vid no madura al mismo tiempo todos los racimos;
por lo tanto, se deberán ir cosechando conforme van
madurando, así que para decidir cuándo iniciar el primer
corte, con dos semanas de anticipación se realizan
pruebas del contenido de azúcar en °brix. El mínimo de
azúcar es 14 °Brix, dependiendo de la cantidad de
racimos con esa lectura se determina la fecha probable
para iniciar el primer corte. Al personal de cosecha se le
pide que pruebe una uva de la parte inferior del racimo, si
él considera que está maduro, lo corta, de lo contrario se
deja para el próximo corte.
La manipulación del racimo al momento de cosecharlo,
limpiarlo y empacarlo debe realizarse procurando no tocar
las bayas con toda la mano.
22
El racimo se manipula
con la yema de los
dedos.
En cosecha y empaque cubrirse
cabeza y boca
El rendimiento se
aumentó en un 20%
23
El 80% de la producción
fue de primera
Tamaño de baya en
promedio de 31 mm
Tabla 2. Promedios de las características largo, ancho y
peso de racimos en variedad Red Globe en viñedos de
Vicente guerrero, Dgo. ciclo 2014
Largo
cm
25
23
30
32
27
24
25
22
30
Ancho Peso
cm
gr
28
27
30
26
31
27
29
24
26
738
860
1030
948
1960
860
1230
756
1412
Largo
cm
Ancho
cm
Peso
gr
Largo
cm
Ancho
cm
Peso
gr
27
28
29
27
24
24
27
25
28
30
31
31
31
30
26
32
31
30
710
1225
785
900
1320
1075
1015
1470
1320
24
24
26
24
28
28
31
27
1100
1085
1320
610
28
23
21
29
31
26
27
29
1445
570
515
1495
24
Bibliografía
Amor, Sanhez J.C. 1991. Curso Superior de viticultura y
Enología en climas cálidos.
Establecimiento de la Viña con plantas injertadas.
Organización Internacional de la Viña. Jerez de la
Frontera, Cádiz. España.pp38-41.
Calo, A.
1989. Le uve da tavola. Ministerio de
la´agricolturae e delle foreste. Istituto Sperimentales per la
Viticoltura. Pags. 203, 249.
Chauvet, m. y Reynier, A. 1984. Manual de Viticultura.
Multiplicación de la vid. Ediciones Mundi-prensa. 3ª
Edición. Madrid, España. Pp105-113.
Ferraro, O.R. 1984. Viticultura moderna. Ed. Hemisferio
Sur, Montevideo, Uruguay. pp. 105-108.
Macías, H.I. 1993. Manual Práctico de Viticultura. Editorial
Trillas. Pag.43.
Galet, p. 1976. Precis de Viticultura. Multiplicaction de la
Vigne. Ed. DEHAN.3ª Edition Montpellier, France. PP. 4386.
Liuni, C.S., et al. 1984. La multiplicacione delle varietá
ad uva da tavola. I portinnesti della vite utilizzati nell´Italia
meridionale: stato actuale, problemi e prospective. Rev.
Vit. Enol. Conegliano. pp 195.
Márquez, C. J.A. 2004. Vid de Mesa. Establecimiento y
manejo en la Costa de Hermosillo y Pesqueira. Instituto
Nacional de Investigaciones agropecuarias. Pags. 19,74 y
96.
Marro, Marco. 1989.
Principios de Viticultura. La
Propagación de la Vid. Ediciones ceac. Barcelona
,España. pp 87-113.
25
Poncracz, D. P. 1978. Practical viticulture. Editorial
David Phillips. South Africa pp 78.
Pszczolkowski,
P.
2009.
Viticultura.
Universidad Católica de Chile. Pag. 396.
Ediciones
Reynier , Alain. 1997.
Manuel de Viticulture. Ed.
Lavoisier Tec-Doc. 7° edición. Paris, Francia. Pp 102116.
Weaver, R. J. 1981. El cultivo de la uva. C.E.C.S.A.
México. Pp 23-37, 38-51, 79-125, 252-261.
Winkler, A. J. 1984. viticultura. CECSA. México.
26
Descargar