PROCEDIMIENTO MANEJO DEL PACIENTE CON DENGUE

Anuncio
PROCEDIMIENTO
MANEJO DEL PACIENTE CON DENGUE

OBJETIVO
Detectar los probables casos de Dengue en el Hospital de la Mujer.
Realizar el tratamiento de soporte adecuado en Mujeres Embarazadas, según el caso
clínico.
Prevenir la trasmisión de microorganismos entre un paciente y otro, o entre pacientes y el
personal, interrumpiendo la vía de trasmisión de los microorganismos.

ALCANCE
A la totalidad de los funcionarios de la Institución, estudiantes, y acompañantes que estén
en contacto directo con pacientes.
 DEFINICIONES
El dengue es una enfermedad infecciosa sistémica de causa viral, transmitida a través de
la picadura del mosquito Aedes, y que puede cursar de forma asintomática o tener una expresión clínica variable en gravedad.
Se caracteriza por un período de incubación de 5 a 7 días, pueden a parecer los síntomas
de la enfermedad.
Las infecciones sintomáticas pueden ir desde formas leves con un cuadro febril agudo, li mitado (2 a 7 días), a cuadros que asocian malestar intenso, cefalea, dolor retroocular,
mialgias, artralgias, exantema pruriginoso.
En algunos casos la enfermedad puede presentarse como grave (Dengue grave), con manifestaciones hemorrágicas, extravasación (ascitis, derrame pleural, etc), pudiendo evolucionar al shock.
En el esquema siguiente se muestran las fases de la enfermedad:
c
Etapa febril: es de duración variable (4 a 7 días en adultos). Es la etapa asociada a la viremia, con alta posibilidad de transmisión si es picado por el vector.
Los síntomas son: fiebre, mialgias, artralgias, cefalea, astenia, exantema, prurito, síntomas digestivos.
La paraclínica puede mostrar: leucopenia, trombocitopenia e incremento de las transaminasas.
Cuando la fiebre desaparece el enfermo puede mejorar o empeorar entrando en la etapa
crítica. Este período hasta 48 horas después es el momento de mayor riesgo de evolucionar a complicaciones, pudiendo aparecer los denominados signos de alarma:
 Dolor abdominal intenso y sostenido.
 Vómitos persistentes.
 Derrame seroso (en peritoneo, pleura o pericardio) clínicos o paraclínicos.
 Sangrado de mucosas.
 Cambio en el estado mental del paciente: somnolencia o irritabilidad.
 Hepatomegalia (> 2 cm).
 Incremento brusco del hematocrito concomitante con rápida disminución del
recuento de plaquetas.
Etapa crítica: la extravasación de plasma puede llevar al shock hipovolémico. El hematocrito es un examen de monitoreo confiable para evaluar la fuga de plasma.
Es fundamental el seguimiento de la presión arterial así como la diuresis, sin esperar a la
hipotensión para actuar.
Las plaquetas descienden en esta etapa.
Etapa de recuperación: se hace evidente la mejoría del paciente. Teniendo la precaución
de los efectos de una probable sobrecarga de volumen. Las plaquetas, en esta etapa co mienzan a elevarse.
Clasificación del Dengue:
c

PASOS PARA EL ABORDAJE DE PACIENTE CON DENGUE
Paso 1: Evaluación general
1.1 Historia clínica. La anamnesis debe incluir fecha de inicio de la fiebre, cantidad de
ingestas por vía oral, búsqueda de signos de alarma, evacuaciones líquidas, estado de
conciencia, diuresis.
Determinar si hay familia con dengue, dengue en la comunidad o historia de viajes a zona
afectada.
Condiciones coexistentes (Ej. Embarazo)
1.2 Examen físico: estado mental, hidratación, estado hemodinámico.
Examen de piel y mucosas buscando elementos de sindrome hemorragíparo.
Dolor abdominal, ascitis, hepatomegalia.
1.3 Laboratorio:
Hemograma: hematocrito (fase febril representa el valor basal). Leucopenia (mas
probable el diagnostico de dengue). Plaquetas (plaquetopenia junto con aumento de
hematocrito es sugestivo de progresión a fase crítica).
Funcional y enzimograma hepático: pueden aumentar las enzimas hepáticas
Glicemia
Ionograma: dehidratación
Función renal: descartando insuficiencia renal (prerenal)
Crasis sanguínea: descartando trastornos (dengue grave)
Examen de orina
Extracción de muestra para análisis confirmatorio: extraer dos tubos con Edta de 2,5 cm
cada uno, enviar a laboratorio central del MSP. (la muestra se puede guardar en heladera)
Paso 2: Diagnóstico y evaluación de la fase y la gravedad de la enfermedad
A partir de la evaluación realizada hay que responder las siguientes preguntas:
1 Es dengue?
2 Qué fase del Dengue (febril, crítica o de recuperación)
3 Hay signos de alarma? (dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, ascitis,
derrame pleural,
sangrados, letargia o irritabilidad, hepatomegalia, aumento de
hematocrito con disminución de plaquetas)
4 Está en shock?
5 Requiere hospitalización? (SIEMPRE EN LA EMBARAZADA)
Paso 3: Tratamiento
La definición del manejo clínico depende de las manifestaciones clínicas y paraclínicas del
paciente:
Grupo A: pacientes pasibles de tratamiento en domicilio.
Toleran vía oral; diuresis conservada, no presentan signos de alarma, no es
c
el día de defervescencia de la fiebre, no tiene riesgo social, no tiene
condiciones clínicas asociadas, hematocrito normal, plaquetas normales.
Grupo B: deben ingresar a centro asistencial.
Con signos de alarma (dolor abdominal intenso, vómitos persistentes,
ascitis, derrame pleural, sangrados, letargia o irritabilidad, hepatomegalia,
aumento de hematocrito con disminución de plaquetas); presencia de
enfermedades y condiciones concomitantes (EMBARAZO); riesgo social.
Grupo C: Dengue grave (shock hipovolémico, sangrado grave, distress respiratorio,
afectación multiorgánica.
Requiere internación en Unidad de Cuidados Especiales.
3.1 Notificación obligatoria al Dpto de Vigilancia del MSP (Tel. 24091200, Fax. 24085838,
Mail [email protected])
3.2 Administrara repelente
3.3 Según la evaluación y las condiciones asociadas las pacientes pueden requerir
a Tratamiento ambulatorio Grupo A
b Internación Grupo B (EMBARAZADA)
c Tratamiento de urgencia o emergencia Grupo C (traslado a Unidad de Cuidados
Especiales)
3.4 Tratamiento durante la internación:
3.4.a Embarazada sin signos de alarma








Reposo
Abundantes líquidos vía oral (por lo menos 5 vasos al día)
Medidas de bioseguridad (ingreso en habitacion con mosquitero)
Uso de antipiréticos tipo acetaminofén (500 mg a 1000 mg via oral cada 4 a 6
horas. Dosis máxima 4 gramos/día). No utilizar AAS, dipirona, diclofenac,
naproxeno.
Evaluar la necesidad de inducción de la maduración pulmonar fetal (precaución con
el uso de intramusculares)
Vigilancia de la salud fetal de acuerdo a criterio del obstetra
Controles clínicos cada 4 horas (curva de temperatura, diuresis, balance de
líquidos, signos de alarma.
Controles paraclínicos cada 12 a 24 horas
3.4.b Embarazada con signos de alarma
 Reposo
 Abundantes líquidos vía oral (por lo menos 5 vasos al día).
Si no tolera vía oral solución cristaloide (10ml/kg en la primer hora. Luego continuar según
guía del MSP)
c
Si hay mejoría clínica (diuresis adecuada, disminución del hematocrito por debajo del
valor de base) disminuir paulatinamente el aporte de líquidos.
Si hay deterioro de los signos clínicos o incremento rápido del hematocrito luego de tres
cargas, maneje el caso como un shock.
 Medidas de bioseguridad (ingreso en habitación con mosquitero)
 Uso de antipiréticos tipo acetaminofén (500 mg a 1000 mg vía oral cada 4 a 6
horas. Dosis máxima 4 gramos/día)
 Hemograma completo antes de iniciar la hidratación
 Vigilancia estricta de signos vitales (cada hora las primeras 4 horas. Si evoluciona
bien cada 4 horas). Particularmente presión arterial.
 Control de diuresis cada hora
 Repetir hematocrito de acuerdo a los hallazgos
 Vigilancia de la salud fetal de acuerdo a criterio del obstetra
 Los pacientes con elementos de alarma deben ser controlados hasta que el riesgo
pase, hasta 48 horas después que desaparezca la fiebre.
3.5 Criterios de alta a domicilio: (todos deben estar presentes)






Ausencia de fiebre por 48 horas
Ausencia de dificultad respiratorias
Mejoría del estado clínicos
Incremento de las plaquetas
Hematocrito estable sin hidratación intravenosa
En el caso de embarazadas, sin elementos de alarma obstétrica
3.6 Consideraciones especiales:




c
El Dengue complicado con manifestaciones hemorrágicas puede significar
diagnósticos diferenciales durante el embarazo con otras patologías como:
sindrome Hellp, preeclampsia severa, hígado graso.
La anemia hemolítica que se presenta en los síndromes de preeclampsia y HELLP
se ve enmascarada por hemoconcentración cuando existe un cuadro subyacente
de dengue, lo que explica el severo compromiso hemodinámico durante el parto o
la cesárea, aun con pérdidas sanguíneas estimadas como normales.
En el caso mujeres embarazadas con Dengue en el período periparto, especial
atención a los trastornos de la crasis.
En el caso de mujeres embarazadas con Dengue en el período peripartp. Especial
atención a la evolución del recien nacido, pudiendo valorarse la infección neonatal
mediante la búsqueda de IgM.

c
FLUJOGRAMA DE ACCION
Descargar