ESPIROMETRIA.

Anuncio
H.U.M.S.J.D.D.
SERVICIO DE NEUMOLOGÍA
Fig. 1 ( 2); Volúmenes Pulmonares
(1). Tabla elaborada según: Robert F. Schmidt, Memorix de Fisiología. Editorial Interamericana Mc
Graw Hill; Pag. 193.
(2). Figura extraída de: West Jhon, Fisiología Respiratoria. 7ma Edición, Editorial Panamericana; Pag.
15. Fig. 2 – 3.
VII.1.1.- ESPIROMETRIA.“La espirometría correlaciona en forma gráfica el volumen de aire
movilizado durante la inspiración y la espiración con el tiempo que se tome
para hacerlo” (1).
Después del muy conocido espirómetro de “Campana” que fue toda una
revolución en su tiempo, en la actualidad son conocidos una variedad de
modelos, formas y mecanismos por los cuales se logra realizar dicho estudio.,
El más conocido y representativo es:
a) Espirómetro de Turbina (Sensor de flujo).- que consiste en una turbina
en la cual existen receptores que transmiten a un microprocesador los
datos, el cual es expresado en valores para su interpretación.
0
Incidencia de TRANsTORNOS ESPIROMETRICOS
H.U.M.S.J.D.D.
SERVICIO DE NEUMOLOGÍA
Fig. 2
(1). Velez Hernan, Neumologia (Fundamentos de Medicina), Corporación para investigaciones
Biologicas. 6ta Edicion; Pag. 61.
Foto 1: Espirómetro de Turbina, Servicio de Neumología, Sala
de Espirometría del H.U.M.S.J.D.D.
1
Incidencia de TRANsTORNOS ESPIROMETRICOS
H.U.M.S.J.D.D.
SERVICIO DE NEUMOLOGÍA
Una vez realizado el estudio, los valores obtenidos son varios, siendo los mas
útiles para el diagnostico, y estratificación de la patología el Volumen
espiratorio Forzado en el primer segundo (FEV 1), la capacidad vital forzada
(CVF) y la relación de ambas (llamado también índice de Tiffeneu).
Foto 2: Algunos de los resultados obtenidos del estudio (Reporte
de un paciente del Servico de Neumología, Sala de Espirometría
del H.U.M.S.J.D.D.)
Foto 3: FEV 1, CVF, Índice de Tiffeneu, resaltados
(Reporte de un paciente del Servicio de Neumología, Sala
de Espirometría del H.U.M.S.J.D.D.)
2
Incidencia de TRANsTORNOS ESPIROMETRICOS
H.U.M.S.J.D.D.
SERVICIO DE NEUMOLOGÍA
b. Curva flujo – Volumen y Volumen Tiempo: El espirómetro además de
expresar los datos obtenidos, traza la curva de flujo volumen, que consiste
en graficar en un eje de coordenadas la relación del tiempo y el volumen
obtenidos que se expresan en segundos y ml respectivamente (1).
Foto 4: Curva flujo Volumen (Reporte
de un paciente del Servico de
Neumología, Sala de Espirometría del
H.U.M.S.J.D.D.)
(1). R. A. Jope, Medicina Interna de Oxford, 4ta edición, Editorial Marban; Pag. 240.
Foto 5: Curva flujo Volumen
”Normal” (Reporte de un paciente
del Servicio de Neumología, Sala de
Espirometría del H.U.M.S.J.D.D.)
3
Incidencia de TRANsTORNOS ESPIROMETRICOS
H.U.M.S.J.D.D.
SERVICIO DE NEUMOLOGÍA
b) Indicaciones para realizar espirometría (1):
a. Diagnostico:
i. Orientación o confirmación de un diagnostico clínico
ii. Estudio de síntomas respiratorios (disnea, tos eritrocitosis,
hipoxemia, anormalidades radiológicas), especialmente si son
crónicas.
iii. Evaluación del efecto de la enfermedad pulmonar sobre la
función pulmonar.
iv. Tamisaje de individuos de riesgo de enfermedad pulmonar por
exposición a factores de riesgo; cigarrillo, exposición laboral,
contaminación ambiental.
(1). Vélez A. Hernán, Neumología de Fundamentos de Medicina, 6ta Edición; Pag. 68. Tabla 2-8.
v. Evaluación del riesgo quirúrgico.
vi. Evaluación del pronóstico de la EPOC.
b. Monitorización:
i. Evaluación y seguimiento de intervenciones terapéuticas.
ii. Descripción del curso de las enfermedades que afectan el
pulmón.
iii. Seguimiento de personas expuestas a agentes nocivos para el
pulmón.
iv. Seguimiento de exposición o de reacciones adversas a drogas
que afecten el pulmón.
c. Limitación e incapacidad:
i. Determinación de limitación e incapacidad en medicina laboral,
evaluación de riesgo en caso de seguros y evaluación dentro
de programas de rehabilitación.
d. Salud publica.i. Estudios epidemiológicos.
4
Incidencia de TRANsTORNOS ESPIROMETRICOS
H.U.M.S.J.D.D.
SERVICIO DE NEUMOLOGÍA
c) Contraindicaciones :
a. Absolutas :
i. Neumotórax.
ii. Angor inestable
iii. Desprendimiento de retina.
b. Relativas
i. Traqueotomía
ii. Problemas bucales
iii. Hemiplejia facial
iv. Nauseas por la boquilla
v. No comprender la maniobra (ancianos, niños)
vi. Estado físico o mental deteriorado.
d) Preparación del paciente: Una vez que se ha hecho la indicación del
estudio,
se
realiza
la
preparación
para
este
con
las
siguientes
recomendaciones:
a. Entrevista previa.- para obtener datos necesarios referentes a la
patología que son útiles para obtener un diagnostico adecuado
(como antecedentes laborales, hábitos etc.)
b. Abstinencia de fármacos broncodilatadores por lo menos 24
horas previas al estudio.- (ya que es el promedio del tiempo de
acción de dichos fármacos).
c. Realizar estudios laboratoriales previos (según sea el caso).como RX de Tórax, Gasometría arterial, Cultivo de esputo,
Baciloscopia.
e) Realización de la Prueba (1), :
a. Adquirir datos antropométricos.- Como el peso, Talla IMC y otros
datos como la edad y raza ya que los valores predichos varían y se
individualizan en función de estos.
b. Posición del paciente.- Lo más recomendado es realizar el estudio
sentado en prevención a posibles lipotimias resultantes del esfuerzo
u otra patología asociada (foto: 6).
5
Incidencia de TRANsTORNOS ESPIROMETRICOS
H.U.M.S.J.D.D.
SERVICIO DE NEUMOLOGÍA
c. Monitorización.- Se debe realizar la monitorización de la saturación
durante el estudio.
d. Explicación de las maniobras.- Se debe explicar de forma simple y
precisa las maniobras que debe de realizar el paciente para un
resultado eficaz ya que de no ser así se puede incurrir en pruebas
fallidas o resultados no concluyentes.
e. Valoración de los resultados.- una vez realizada la prueba se debe
valorar los resultados tomando en cuenta las recomendaciones y
normativas de distintos entes (ATS, SEPAR), para calificar si es
valida el estudio. (reproductibilidad, técnica etc.).
(1). Modificado y adaptado por el autor de: H. Abbate Eduardo, Medicina Respiratoria, Editorial
AKADIA; Pag: 53 – 55
f. Interpretación del estudio.- Basado en las recomendaciones de los
entes antes citados, se realiza la interpretación para el diagnostico
funcional.
g. Elaboración del informe.- Se elabora el informe del estudio, en
base
a
los
resultados
obtenidos
para
tomar
la
conducta
correspondiente (Fig. 3).
VII.1.2.- Transtornos espirometricos.Los transtornos espirometricos, se clasifican en base generalmente del Índice de
Tiffeneu, VEF 1, CVF en:

Obstructivos

Restrictivos

Mixtos
6
Incidencia de TRANsTORNOS ESPIROMETRICOS
H.U.M.S.J.D.D.
SERVICIO DE NEUMOLOGÍA
Los cuales a su vez se subclasifican según severidad, tomando en cuenta los mismos
parámetros ya mencionados.
Fig. 4: Esquema de interpretación utilizado en el Servicio de
Neumología, Sala de Espirometría del H.U.M.S.J.D.D. (1)
a) Espirometría Normal (2): Se considera una espirometría normal según
recomendaciones de SEPAR y ATS cuando los valores están de al
menos 85% del predicho individualizado para el paciente. (Foto:7 )
(1). Esquema elaborado en base a normativas de ATS, SEPAR
(2). Esquema elaborado en base a normativas de ATS, SEPAR de: Carvajal Urueña I, Blanco González
JE. Espirometría forzada. En: AEPap ed. Exlibris Ediciones; 2005. Pag.201-216.
7
Incidencia de TRANsTORNOS ESPIROMETRICOS
H.U.M.S.J.D.D.
SERVICIO DE NEUMOLOGÍA
b) Transtorno Obstructivo: Se observa disminución del FEV 1, la CVF
puede estar normal o disminuida y la relación FEV 1/ CVF (tiffeneu)
disminuida, manifestándose esta alteración el ASMA bronquial, La
bronquitis crónica y el enfisema pulmonar, ya que en estas se altera el
flujo respiratorio. (Foto:8)
c) Transtorno Restrictivo: Se observa disminución de la CVF, el FEV 1
puede estar normal o disminuido y la relación FEV 1/ CVF (tiffeneu)
normal o aumentada, manifestándose esta alteración en patologías que
alteren la capacidad pulmonar como la fibrosis pulmonar. (foto:9)
Foto 7: Espirometría Normal, grafico, curva de flujo – volumen,
volumen – tiempo y resultados numerales de una prueba del
Servicio de Neumología, Sala de Espirometría del H.U.M.S.J.D.D.
8
Incidencia de TRANsTORNOS ESPIROMETRICOS
H.U.M.S.J.D.D.
SERVICIO DE NEUMOLOGÍA
Foto 8: Transtorno Obstructivo, gráfico, curva de flujo –
volumen, volumen – tiempo y resultados numerales de una
prueba del Servicio de Neumología, Sala de Espirometría del
H.U.M.S.J.D.D.
Foto 9: Transtorno Restrictivo, gráfico, curva de flujo –
volumen, volumen – tiempo y resultados numerales de una
prueba del Servicio de Neumología, Sala de Espirometría del
H.U.M.S.J.D.D.
9
Incidencia de TRANsTORNOS ESPIROMETRICOS
H.U.M.S.J.D.D.
SERVICIO DE NEUMOLOGÍA
d) Prueba de Broncodilatación (1).- Esta prueba se realiza cuando se
obtiene
un
transtorno
obstructivo
como
resultado,
consiste
en
administrar algún fármaco broncodilatador (generalmente el salbutamol),
15 minutos posterior a realizar la prueba basal (sin medicación), se
vuelve a realizar la prueba y se valora la respuesta al fármaco,
considerándose positiva en promedio si el FEV 1 se incrementa igual o
más del 12 % en comparación con la prueba basal. (foto 8)
e) Test de provocación.- Se utiliza para valorar la hiperactividad bronquial
(generalmente
se
utiliza
la
metacolina),
igual
que
la
prueba
broncodilatadora se realiza un basal y posterior a la administración del
fármaco se valora los cambios en los valores, es importante indicar que
se debe realizar en un ambiente apropiado con el equipo y medicación
necesario para cualquier reacción severa (anafiláctica).
f) Clasificación de la severidad.- tanto los transtornos obstructivos y
restrictivos se pueden clasificar según severidad de la siguiente manera:
i. Transtorno Obstructivo.- una vez determinado que se trata de
un transtorno obstructivo, para determinar la severidad de este se
toma como punto cardinal el porcentaje de referencia del FEV 1.
(tabla 2)
PARAMETROS
CVF
DISMINUIDO (<80%)
FEV 1
DISMINUIDO (<80%)
CVF/FEV 1
DISMINUIDO (<70%)
GRADO DE ALTERACIÓN
LEVE
FEV 1
65 - 80 ref
MODERADO
FEV 1
50 – 64 ref
SEVERO
FEV 1
35 - 49 ref
MUY SEVERO
FEV 1
< 35 ref
Tabla 2. (2)
(1). Texto sintetizado de: R. J. Esper. Neumología, Editorial El ATENEO; Pág. 52 - 64
(2). Tabla modificada y adaptad de: G. García de Vinuesa Broncazo, Procedimientos de evaluación de
la función pulmonar SEPAR 2002. Luzán 5, S.A. de Ediciones
10
Incidencia de TRANsTORNOS ESPIROMETRICOS
H.U.M.S.J.D.D.
SERVICIO DE NEUMOLOGÍA
II. Transtorno Restrictivo.- una vez determinado que se trata de
un transtorno restrictivo, para determinar la severidad de este se
toma como punto cardinal el porcentaje de referencia de la CVF
(tabla 3).
PARAMETROS
CVF
DISMINUIDO (<80%)
FEV 1
DISMINUIDO (<80%)
CVF/FEV 1
NORMAL O AUMENTADO
(>85%)
GRADO DE ALTERACIÓN
LEVE
CVF
70 - 80 ref
MODERADO
CVF
60 - 70 ref
SEVERO
CVF
<60 ref
Tabla 3. (1)
III. Transtorno Mixto.- Se obtiene esta alteración cuando los
valores de la prueba expresan que existen tanto un componente
obstructivo
como
restrictivo
(aunque
siempre
uno
es
predominante), clasificándose la severidad según las tablas
anteriores (tabla 2, tabla 3).
Es necesario considerar que si bien la espirometría nos da el tipo de transtorno, no
define plenamente la patología que se esta tratando ya que expresa la función., Sin
embargo con el respaldo clínico, laboratorial e imagenológico puede en ocasiones
delimitar patologías con precisión.
No existen datos en nuestro medio, que nos puedan orientar en la incidencia de las
diversas patologías expresadas con transtornos espirometricos, motivo por el cual se
elaboro este trabajo.
(1). Tabla modificada y adaptad de: G. García de Vinuesa Broncazo, Procedimientos de evaluación de
la función pulmonar SEPAR 2002. Luzán 5, S.A. de Ediciones.
11
Incidencia de TRANsTORNOS ESPIROMETRICOS
Descargar