Luis de Góngora, originalidad en estado puro

Anuncio
PASATIEMPOS
Lunes 01.09.14
SUR
A
JUGAR A LEER
PALABRAS ANDALUZAS
POR ANTONIO
O GARRIDO,, ALBERTO GÓMEZ,,
ALEJANDRO
JANDRO DÍAZ Y SONIA HURTADO
PERSONAJES
ANDALUCES
Luis de Góngora,
originalidad
en estado puro
Es un superlativo vulgarr por antiquísimo.
Antón
Antonino
Se dice de una persona o animal
al que le faltan una o dos orejas.
Usado en plural es una palabra
muy interesante y especializada.
En Sevilla tiene su sede canónica
la Primitiva Hermandad de los
Nazarenos de Sevilla, Archicofradía Pontificia y Real de Nuestro
Padre Jesús Nazareno, Santa
Cruz en Jerusalén y Nuestra Señora de la Concepción. Se fundó
por vecinos del barrio de Feria en
1340, en la iglesia de Omnium
Sanctorum. Sus reglas fueron
aprobadas en 1356. Tenía y tiene
por objeto principal dar culto a
Jesús en el momento de abrazar
la cruz, lo que de manera popular
se conoce como llevar la cruz al
revés; si bien esta es forma es la
más antigua, con el paso del
tiempo se generalizó la actual.
Como casi todas las cofradías,
tuvo varias sedes hasta que en
1572 se estableció en el convento
de San Antonio Abad. El lector ya
habrá adivinado el motivo de la
palabra antonino. Se trata de una
de las corporaciones más ilustres
de la Semana Santa de Andalucía.
Cuando los frailes fueron exclaustrados la hermandad permaneció en su sede donde radica, en la céntrica calle de Alfonso
XII. Los antoninos son tres nazarenos que llevan cirios apagados
y se sitúan delante de los pasos o
tronos en recuerdo de los frailes
antiguos propietarios del convento.
Antoñico
Es un nombre con el que también se conoce a la tintorera, tiburón muy voraz y de gran tamaño, con la piel de color azul.
ALEA, se utiliza también con el
sentido de «orzuelo».
Antoñita
De las cuatro acepciones que da
el diccionario interesa la cuarta:
«Cosecha de cada año, y especialmente la del vino». En la provincia de Cádiz, sobre todo, en la
zona de Jerez, se especializa
como: «Vino de la cosecha de un
año que se deja envejecer sin
mezclarlo con otros de diferente
edad».
Documentada en Coín, provincia de Málaga con el sentido de
alpargata.
Antromprófago
En el uso popular es evidente la
deformación de la palabra original. Que come mucho.
Anubado
Nublado.
Anubarrado
Nublado.
Anzuelo
El diccionario académico le da
origen latino y tres sentidos,
además de una variada riqueza
de estructura: «Arpón o garfio
pequeño, que pendiente de un
sedal y con un cebo, sirve para
pescar», «Especie de fruta de sartén» y, con sentido coloquial,
«Atractivo o aliciente». Entre las
frases destacan Caer en el anzuelo, Picar el anzuelo, Roer el anzuelo y Tragar el anzuelo. En
muchos lugares de Andalucía, tal
como aparece en los mapas del
PATROCINA
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA
DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
Antigüísimo
o
El DRAE recoge diferentes
tes esAntón Pitructuras pero no la de ‘Antón
rulero’, que es un juego en el que
ovimiense tienen que imitar movimientos de un oficio.
57
Aojal
Ajuar de novia.
Añada
Añascar
La RAE ofrece dos sentidos, el de
«Juntar o recoger, poco a poco,
cosas menudas y de poco valor»
y el de «embrollar, enredar». En
puntos de Jaén se encuentra el
verbo con el significado de arreglar cosas nuevas a partir de
otras viejas, así como coger de
manera avariciosa y también
pringarse con algo untuoso.
Añidura
En muchos lugares es la variante
vulgar de añadidura.
Añín
Cerdo de un año.
Añoso
Gangoso.
Aovar
Dar forma de huevo a una cosa.
Apabilado
Atontado.
Apagar
Parar el motor de
una embarcación.
En Guadix se encuentra la estructura: «Apagar los faroles con agua» con el
sentido de llorar.
Apagavelas
Es de esas voces que se emplean
con sentido jocoso. Su significado general es el de matacandelas,
pero en la provincia de Málaga se
utiliza para referirse a la nariz.
Apaguatado
Con poco entendimiento.
Apalancado
Se dice de la persona que permanece en lugar a cubierto. Es frecuente el uso figurado: «Míralo,
cambian los gobiernos y él sigue
apalancao en el mismo puesto».
Estudió en Salamanca y fue
canónigo de la catedral de
Córdoba, ciudad donde nació.
En el año 1589 comienza un
periplo que le llevó a León,
Madrid, Granada, Jaén o
Cuenca. Fue una época en la
que compuso numerosos sonetos, romances y letrillas satíricas. Músicos como Diego
Gómez, Gabriel Díaz o Claudio de la Sablonara le buscaron para ponerle melodía a
sus letras. Su regreso a Córdoba supuso que iniciase un
proceso creativo sobre su
poética que acentuó el barroquismo de la misma. ‘Oda a la
toma de Laracha’ la escribió
en 1611 y dos años más tarde
terminó ‘Polifemo’ un poema
que parafrasea un pasaje mitológico de las ‘Metamorfosis’
de Ovidio. En 1613 divulgó en
la Corte su poema
más ambicioso,
las incompletas
‘Soledades’. El
texto, aunque polémico por su oscuridad, generó muchos adeptos, especialmente dentro
de los poetas
culteranos como
Salvador Jacinto de
Polo de Medina o Francisco
de Trillo Y Figueroa. No obstante, conceptistas como
Francisco de Quevedo y clasicistas como Lope de Vega se
mostraron contrarios a su
concepción de la poesía. En
su obra se suele distinguir un
primer periodo tradicional,
donde compone décimas, romances y letrillas. Este periodo registra un cambio profundo cuando comienza un
segundo periodo en el que
destaca el uso de metáforas,
alusiones mitológicas o figuras retóricas que dotan a su
poesía de mayor complejidad.
Falleció en mayo de 1627.
Descargar