Descargar documento.

Anuncio
Ministerio de Desarrollo Social
Instituto Nacional de las Mujeres
Mayo de 2014
Versión preliminar
ÍNDICE
Prólogo
4
Introducción
5
Capítulo I: Período 2005 – 2007
1.1
Caracterización del período
1.2
Elaboración del PIODNA
1.3
Consejo Nacional Coordinador de Políticas Públicas
1.4
Mecanismos de Género
1.5
Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica
1.6
Reflexiones finales acerca del período
11
12
16
21
22
23
24
Capítulo 2: Período 2008-2011
2.1
Caracterización del período
2.2
La implementación del PIODNA bajo la mirada de la ciudadanía
2.3
Consejo Nacional de Género
2.4
Mecanismos de Género
2.5
Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica
2.6
Reflexiones finales acerca del período
26
27
31
46
47
49
49
Capítulo 3: Período 2012-2013
3.1
Caracterización del período
3.2
Evaluación participativa del PIODNA
3.3
Consejo Nacional de Género
3.4
Mecanismos de Género
3.5
Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica
3.6
Reflexiones finales acerca del período
26
27
59
67
68
69
70
Reflexiones finales y aprendizajes
73
Bibliografía
75
Anexos
77
PRÓLOGO
El Instittuto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) del Ministerio de Desarrollo Social transita en la
construcción de un nuevo paradigma de la institucionalidad de género en el Estado, en el cual la
rectoría se encuentra en el centro de la Política.
En el marco de la Reforma Social y la Reestructura ministerial, ésta se define como competencia
central del INMUJERES. Se establecen así los lineamientos de una política de igualdad de género
para el Estado uruguayo.
Se hace énfasis en el ejercicio de guiar o dar orientación a la política, es decir, de marcar los
objetivos que ha de cumplir, las vías mediante las cuales hacerlo, así como contribuir al
monitroreo de las recomendaciones brindadas a los organismos encargados de ejecutarlas.
La elaboración e implementación del Primer Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y
Derechos (PIODNA), ha marcado un camino que merece ser divulgado y analizado en clave de
proceso.
En este sentido, se destacan hitos tales el carácter integrador, abarcativo y fuertemente
participativo que tuvo la elaboración, la implementación y el monitoreo del Plan; el
fortalecimento de la institucionalidad de género, así como la instalación del concepto de
Rendición de Cuentas como práctica de gestión en el Estado.
Significativo fue el aporte de la sociedad civil organizada y la participación ciudadana, presente a
lo largo de todo este proceso, en las distintas convocatorias realizadas desde el Instittuto.
Asistimos entonces, a un escenario - con un entramado institucional de género asimétrico y
diverso-, donde las miradas y voces de quienes somos parte de esta política, nos ha permitido
identificar avances, obstáculos y nuevos desafíos que marcan el camino a seguir para la
construcción´de una política nacional de género.
Beatriz Ramírez Abella
Directora
Instituto Nacional de las Mujeres
INTRODUCCIÓN
"La institucionalidad de género en el Estado es la materialización de relaciones políticas, prácticas
sociales y visiones del mundo que se legitiman como cosas públicas por medio de procesos
precedidos por luchas políticas. Los avances en la institucionalización de las políticas de género en
el Estado se expresan en la difusión de nuevos discursos sobre las relaciones hombre-mujer, en la
promulgación de nuevas leyes, en la formulación de nuevas reglas y en la formación de
organismos estatales y redes de interacción entre los actores públicos, privados y sociales que
conforman los espacios de las políticas públicas".
Virginia Guzmán y Sonia Montaño1
Para el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) como organismo rector de las políticas de
género, el Primer Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos. Políticas públicas hacia las
mujeres, 2007-2011 (PIODNA) ha sido una hoja de ruta de suma importancia para la construcción
de la institucionalidad de género en Uruguay.
La constitución del PIODNA como política pública integral de carácter nacional interpeló la
estructura de desigualdades existentes en el país, al involucrar una multiplicidad de dimensiones
determinantes para el pleno ejercicio de la ciudadanía por parte de varones y mujeres. Como
observan Guzmán, Frías y Agostino (2012)2, una vez aprobado el Plan, INMUJERES debió trabajar
sobre las condiciones para su implementación dentro del Estado. Incluso, muchos de sus objetivos
y actividades comenzaron a implementarse tardíamente manteniendo aún su vigencia.
Transcurrido este período, realizar una sistematización de todo el proceso resulta una tarea
enriquecedora ya que permite identificar avances y dificultades que deberán traducirse en
aprendizajes para el fortalecimiento de la institucionalidad de género que aporten a la
construcción permanente de la equidad de género.
El presente trabajo se propone entonces, recuperar y sistematizar el proceso institucional que da
cuenta del diseño, implementación, monitoreo, evaluación y cierre de la primera política pública
de igualdad de oportunidades y derechos a nivel nacional.
Desde esta lógica, el desafío consiste en superar lo descriptivo y narrativo, para profundizar en
determinaciones estructurales, interrelaciones entre diferentes elementos y actores que forman
parte, así como en la vinculación entre lo particular y lo general que hacen al rumbo de la
1
En "Políticas públicas e institucionalidad de género en América Latina (1985-2010)" CEPAL - Serie Mujer y desarrollo N° 118.
Octubre de 2012.
2
Guzmán, V., Frías, C. y Agostino, A. (2012) "Evaluación del PIODNA 2007-2011”
experiencia institucional. Se trata de interrogar lo recorrido y extraer de esta forma aprendizajes,
dificultades, avances y desafíos acerca de la implementación de esta política.
De esta manera se sientan sólidas bases para profundizar el camino iniciado en aras de alcanzar
una sociedad más democrática e inclusiva, donde todas las personas tengan acceso a las
oportunidades y efectivicen el ejercicio de sus derechos, en un plano de igualdad.
Vale destacar la contribución dada por la cooperación Internacional para el fortalecimiento
institucional del Instituto Nacional de las Mujeres así como del entramado de género en el
Estado, desde el 2005 a la fecha. Su apoyo ha contribuido al diseño, implementación, monitoreo y
evaluación del PIODNA. Se valora, entre otros, el aporte del Banco Internacional de
Reconstrucción y Financiamiento (BIRF), la Cooperación Sur-Sur, el Sistema de Naciones Unidas
(como pilares el PNUD, UNFPA, UNIFEM/ONU-MUJERES y FAO), la Agencia Española de
Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Unión Europea y el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID).
El presente documento contiene un primer apartado referido al abordaje metodológico, en el
mismo se define la perspectiva con la cual se trabaja, los criterios metodológicos de corte y las
categorías de análisis. En el segundo, se presenta de forma resumida los documentos sujetos de
análisis. Los tres últimos acápites abordan, cada uno de ellos, un período construido a los efectos
de temporalizar el proceso institucional transitado por el organismo en estrecha relación con la
trayectoria del PIODNA. Por último, se presentan las reflexiones finales y los aprendizajes de todo
este proceso.
Abordaje metodológico:
Se trabajará desde la perspectiva de la recuperación histórica de los procesos de la política pública
a partir del análisis documental y de la sistematización como herramienta para la transformación
social.
En tal sentido, se distinguirán tres momentos en el tiempo que permitirán realizar una
contextualización más precisa, considerando aquellos factores que impregnan tanto el proceso
institucional como la trayectoria del PIODNA. Elementos significativos al considerar que la
legitimación de las desigualdades de género como problema público está permeada económica,
política, legal e institucionalmente (Guzmán, 2001).3
Un primer período abarca desde el 2005 al 2007, signado por el proceso político fundacional de la
institucionalidad de género, de activismo y expansión política; en lo que respecta al PIODNA, éste
es su el período fundacional.
3
Guzmán, V. (2001) "La institucionalidad de género en el estado: Nuevas perspectivas de análisis". CEPAL - Serie Mujer y desarrollo
N° 32.
Un segundo momento va desde el 2008 al 2010 y puede extendenderse hasta el 2011, vinculado a
la reestructuración institucional y la consolidación técnica. En relación a la trayectoria del
PIODNA, el período se asocia a la fase de implementación del Plan.
Finalmente, el tercer período abarca los años 2012 - 2013 donde emergen hitos políticos
institucionales tales como la Reforma Social4 iniciada por el Ministerio de Desarrollo Social
(MIDES) y la concomitante reestructura del Ministerio y del Instituto. En este nuevo escenario, se
redimensiona y jerarquiza el rol rector en las políticas de igualdad de género a cumplir por éste
último. Al retomar la trayectoria del PIODNA, esta etapa coincide con su evaluación.
En base a esta periodización se ahondará en el último momento, ya que permitirá visualizar al
INMUJERES actual situado en la redimensión de su rol rector y en el proceso de diseño del “Plan
Estratégico para la Igualdad de Género” hacia la elaboración de una Política Nacional de Género.
El análisis documental estará basado en dos tipos de textos. Un grupo de ellos, realizados por
consultores/as externos/as, a solicitud del Instituto. Otro grupo, fue elaborado por INMUJERES
con el propósito de sistematizar instancias participativas. Ambos tienen en común la siguiente
característica: ofrecen información sobre las distintas etapas por las que transitó el PIODNA,
desde su elaboración hasta la evaluación.
La sistematización, concebida en el presente trabajo, implica el abordaje de la práctica
institucional para apropiarse críticamente del recorrido transitado y construir nuevos
conocimientos, orientándolos a futuro desde una perspectiva transformadora (Freire, 2004)5. El
proceso implicado se comprende entonces como desarrollo complejo en el que intervienen una
multiplicidad de factores, siempre ubicados en un contexto determinado del cual formamos parte.
Por tanto, este documento propone entender el sentido y la lógica de esos procesos complejos
desde la reconstrucción histórica de la experiencia institucional. En esta oportunidad la
sistematización dará cuenta de la forma en que el INMUJERES se ha ido posicionando en el
transcurso de estos nueve años como organismo rector de las políticas de género6.
Las categorías de análisis derivan de la selección de tres dimensiones constitutivas del ejercicio de
la rectoría, enmarcadas en el desarrollo del PIODNA. Estas son:
4
"La Reforma Social se inscribe en la estrategia de mediano y largo plazo ya definida en el Plan de Equidad 2007 cuando se asume
el desafío de la construcción de una nueva matriz de protección social (…) capaz de ofrecer las respuestas integrales a los dilemas
que la sociedad uruguaya enfrenta". Los cinco pilares de la Reforna son: De cada quien según sus ingresos a cada quien según sus
necesidades; Carácter universalista del acceso, Conducción del Estado, Participación social e incremento presupuestal para la
política social. En: Consejo Nacional de Políticas Sociales (2011: 11-17) "La Reforma Social. Hacia una nueva Matriz de protección
social en Uruguay".
5
Freire, P (2004) "Pedagogía de la resistencia. Cuadernos de Educación Popular". América Libre - Ediciones Madres de Plaza de
Mayo.
6
La función de la rectoría está asociada a una serie de dimensiones: conducción, regulación, modulación del financiamiento,
garantizar el acceso a un conjunto de prestaciones de cobertura de servicios, las funciones escenciales y la interinstitucionalidad.
Asimismo, la rectoría específica en políticas de género se diferencia del resto en tanto la responsabilidad de ejecución de estas
políticas es del Estado en su conjunto, si bien este tipo de políticas no resultan una obviedad para la agenda de gobierno como sí lo
representan las vinculadas al empleo, salud, entre otras (Inmujeres, 2012).
- Las instancias participativas -que hacen al encuentro del INMUJERES con actores
gubernamentales y no gubernamentales así como con la sociedad civil organizada y no
organizada-.
- El vínculo con los mecanismos de género.7
- El vínculo con los Consejos -Consejo Nacional de Género (CNG) y Consejo Nacional Consultivo de
Lucha contra la Violencia Doméstica (CNCLVD)-.
Vale resaltar que el abordaje de estas dimensiones –si bien aporta factores claves sobre el
ejercicio del rol rector del Instituto- no es un análisis acabado de las implicancias de éste.
Acerca de los documentos de trabajo:
En este apartado se presentan sintéticamente los documentos institucionales sujetos al análisis,
sean éstos realizados por el equipo de INMUJERES o a través de consultorías. Los mismos serán
descriptos mediante una matriz estructurada en base al objetivo del documento, el contexto de la
política en el que se inscriben (diseño, implementación o evaluación del Plan) y el motivo por el
cual INMUJERES requirió su realización.
En primer término, se retoma el documento de “Relevamiento de mecanismos y políticas públicas
en el Uruguay para la Igualdad de las mujeres y la equidad de género” elaborado por Bareiro y
Quesada (2006), el cual realiza una sistematización como punto de partida para la construcción de
institucionalidad de género en el Estado uruguayo. Incluye análisis de documentos y relevo de
instituciones y políticas públicas, abarcando los tres poderes del Estado y la institucionalidad
departamental. Su aporte sustancial es exponer una línea de partida nacional, de cara a la
construcción de una política pública integral.
Seguidamente, se tiene en cuenta el trabajo sobre “La institucionalidad de género en el Estado
uruguayo” de Bonino (2007) que mapea la institucionalidad de género al año 2006. Elaborado con
la doble finalidad de, por un lado, informar al Instituto sobre las posibilidades, alcances y
limitaciones que cada institución presentaba para insertar las propuestas del PIODNA y por otro,
al relevar estos datos, colaborar en la construcción de una línea de base para evaluar el impacto
de la implementación del Plan durante el 2007. Las instituciones relevadas en este documento son
los 13 ministerios, los 19 gobiernos departamentales, los organismos descentralizados, cuatro
comisiones interistitucionales (Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades y Trato en el
Empleo, Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica, Comisión Nacional
Asesora de Salud Sexual y Reproductiva y Comisión Interministerial para cuestiones de Género en
el Ámbito Internacional) y el propio Instituto Nacional de la Mujeres8.
7
Su conformación ha sido promovida desde el 2005 como herramienta para la transversalidad. Se ha recomendado a todos los
organismos públicos su constitución a partir de resoluciones formales y la designación de sus integrantes. Los mecanismos tienen
como función el difundir, asesorar y promover la implementación de la política de género y garantizar el cumplimiento de las
responsabilidades del organismo en relación a ésta. Inmujeres (2014): "Guía para la para la transversalización de la perspectiva de
género en las políticas públicas para el Estado uruguayo" (Documento no publicado)
8
En aquel momento denominado INAMU. Luego, a partir del año 2008, pasaría a denominarse INMUJERES.
Luego, se consideran el "Informe Sistematización Cabildos regionales Inmujeres” (2008) y la
"Matriz de Indicadores"9 (2011), ambos elaborados por INMUJERES. El primero de estos
sistematiza los cuatro Cabildos regionales -llevados a cabo por el Instituto con la participación de
la ciudadanía para el intercambio acerca de la implementación del Plan a nivel territorial-, sus
participantes, metodología y ejes de análisis abordados. El otro documento surge con el propósito
de asegurar una compilación de información útil para verificar los avances en el cumplimiento de
las Líneas Estratégicas de Igualdad (LEI) contenidas en el PIODNA. En éste, INMUJERES con el
apoyo de UNIFEM generó un conjunto de indicadores para determinar una línea base sobre la
cual ir verificando el avance y los logros del PIODNA, así como fortalecer el desarrollo del sistema
de información de género de INMUJERES.
En 2010 Palestro elabora el “Informe de sistematización. Transversalización de género en las
políticas públicas. Territorialización de las políticas de género. Inmujeres 2005-2009”, documento
central que sistematiza la experiencia recorrida por el Instituto en el transcurso de este período,
develando prácticas y aprendizajes obtenidos en la transversalización de las políticas y la
territorialización de las políticas de género.
Asimismo, se considera el trabajo de "Redimensión de la rectoría de género. Aporte a la
Reestructura del Ministerio de Desarrollo Social"10 realizado por INMUJERES (2012). En éste se
desarrollan las dimensiones claves para el ejercicio de la rectoría del Instituto, en una coyuntura
de cambios signada por la reestructura del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Se visualizan
allí dos componentes: uno de recorrido institucional del INMUJERES desde su creación en la
órbita del MIDES y otro de redefinición, dando cuenta de las condiciones actuales para el ejercicio
de la rectoría, así como de las necesidades para fortalecer dicha capacidad y consolidar el rol de
organismo rector.
Porsteriormente, Guzmán, Frías y Agostino (2012) realizan la evaluación del PIODNA 2007-2011,
considerando las condiciones políticas e institucionales a nivel del Estado uruguayo que fueron
propicias o dificultosas para avanzar en las políticas de género, así como los resultados logrados. Y
de forma concatenada se desarrolla el documento "Re-estructuración PIODNA. Identificación de
lineamientos estratégicos" a cargo de Guzmán y Frías (2013). Este último propone reestructurar el
PIODNA en sus líneas y objetivos estratégicos en torno a ejes seleccionados a partir de la Matriz
de Derechos Humanos. El documento mencionado requiere ser seguido de una fase de
negociación político estratégica con diferentes actores institucionales, políticos y sociales para la
definición conjunta de compromisos interinstitucionales, responsabilidades institucionales,
recursos y plazos necesarios.
Finalmente, se consideran dos documentos elaborados por INMUJERES que sistematizan
instancias participativas centrales, enmarcadas en la etapa de evaluación del PIODNA y discusión
acerca de los lineamientos para su proyección. Las instancias participativas referidas son la
9
Documento no publicado.
Ìdem.
10
Jornada de Trabajo con Mecanismos de género del Estado (Montevideo, 2013) y los Encuentros
Regionales "Hacia una Política Nacional de Género. Balance y perspectiva del PIODNA"
(Tacuarembó, Flores y Maldonado, 2013). El primer documento describe las personas
participantes y las líneas presentadas por la directora Beatriz Ramírez Abella y la consultora
Virginia Guzmán, así como el diálogo e intercambio de trabajo a lo largo de la jornada. El segundo,
sintetiza los principales contenidos abordados en los Encuentros, así como las características de
sus participantes.
Cuadro: Sistematización de los documentos antecedentes
Año
Documento
Objetivo
Contexto de la política (PIODNA) en que se
inscribe
2006
Bareiro, L. y Quesada, S. “Relevamiento de Sistematizar punto de partida para la Previo a la etapa de diseño del PIODNA.
mecanismos y políticas públicas en el Uruguay construcción de institucionalidad de
para la Igualdad de las mujeres y la equidad de género en el Estado uruguayo.
género”.
2007
Estado uruguayo”
2008
I) PERÍODO
2005 – 2007
Bonino, M. “La institucionalidad de género en el Realizar mapeo de la institucionalidad de PIODNA recién diseñado – comienzo de la etapa de
género en el Estado uruguayo al año 2006. implementación.
INMUJERES. “Informe: Sistematización Cabildos Sistematizar
las
cuatro
instancias Etapa de implementación del Plan.
regionales Inmujeres”
participativas de los Cabildos regionales,
dando cuenta de sus participantes,
metodología y ejes temáticos trabajados.
INMUJERES. Encomienda acordada con UNIFEM.
Generar una matriz de indicadores para un Transcurso de la implementación.
eventual
monitoreo,
seguimiento
y
evaluación del PIODNA, que además
apoyará el desarrollo del sistema de
información de género del INMUJERES.
Palestro, S. “Informe de sistematización.
Transversalización de género en las políticas
públicas. Territorialización de las políticas de
género. Inmujeres 2005-2009”.
Reconstruir las experiencias vividas en el Transcurso de la implementación.
periodo de gestión 2005-2009 y extraer de
ellas un conocimiento práctico. Enfatiza en
las
herramientas
conceptualesmetodológicas utilizadas y en los
mecanismos e instancias creados y/o
adecuados para la implementación del
PIODNA en el nivel descentralizado.
2009
2010
2012
2012
Guzmán, V. , Frías, C. y Agostino, A. , et al. Evaluar el Primer Plan Nacional de Evaluación del PIODNA.
“Evaluación del PIODNA 2007-2011.”
Igualdad de Oportunidades y Derechos,
2007-2011. La
evaluación sustenta
recomendaciones a corto y largo plazo.
INMUJERES, “Redimensión de la rectoría de género. Establecer un marco de referencia que Etapa de evaluación del Plan.
Aporte a la Reestructura del Ministerio de defina las características de la rectoría en
Desarrollo Social”.
género y las condiciones necesarias para
su ejercicio, en una etapa de consolidación
de dicho rol
enmarcada
en la
reestructuración institucional del MIDES.
2013
INMUJERES. “Jornada con Mecanismos del Estado. Sistematizar las instancias participativas. Etapa de evaluación del Plan.
25 de Julio.”
2013
INMUJERES. “Sistematización de los Encuentros Sistematizar las instancias participativas Evaluación del Plan y proyección.
Regionales: Hacia una Política Nacional de de los Encuentros, orientadas al balance y
Género”.
perspectiva del PIODNA.
2013
Guzmán, V. y Frías, C. “Reestructuración PIODNA. Reestructurar el PIODNA en sus líneas y Post evaluación (proyección) Inmujeres se plantea
Identificación de lineamientos estratégicos”.
objetivos estratégicos en torno a ejes de la trabajar en esta propuesta de reestructuración
Matriz de Derechos Humanos.
El sugerida por la consultora.
documento requiere ser seguido de una
fase de negociación político estratégica
con diferentes actores institucionales,
políticos y sociales para la definición
conjunta
de
compromisos
interinstitucionales,
responsabilidades
institucionales,
recursos
y
plazos
necesarios.
Fuente: Cuadro de elaboración propia.
Capítulo I:
PERÍODO
2005 – 2007
1.1 CARACTERIZACIÓN DEL PERÍODO
Este período al que se hace referencia está signado por el proceso político fundacional de la
institucionalidad de género, de activismo y expansión política . Es una etapa fermental marcada
por la convicción de que los asuntos de género son de carácter público y por lo tanto deben ser
abordados a nivel del Estado y sus políticas públicas . La creación del Instituto Nacional de las
Mujeres en la órbita del Ministerio de Desarrollo Social permitió entonces aprovechar las
oportunidades políticas que se abrían a partir del primer gobierno progresista en nuestro país y el
desarrollo de distintas estrategias de posicionamiento de la temática a nivel nacional y regional,
reafirmando el protagonismo del nuevo Instituto (Palestro, 2010).
Sin embargo, este proceso tiene un acumulado previo de políticas y/o acciones que daban
comienzo a la construcción de una institucionalidad que se profundizaría con énfasis en este
período. Tal es el caso de lo transitado por los movimientos de mujeres y feministas, así como por
el propio Instituto Nacional de la Familia y la Mujer en la órbita del Ministerio de Educación y
Cultura.
A continuación se presentan los principales hitos del periodo 2005-2007, a modo de una rápida
contextualización.
Cuadro. Síntesis del período:
Creación del Instituto
Nacional
de las Mujeres en la órbita
del
Ministerio de Desarrollo
Social.
Año 2005. Ley Nº 17.866: Creación del
Ministerio de Desarrollo Social. Artículo 6: incorpora
al Instituto de la Familia y la Mujer, antes en la órbita
del MEC.
Año 2005. Ley Nº 17.930:
Presupuesto
Nacional. Art. 377: El Instituto Nacional de la Familia y
la Mujer pasa a denominarse Instituto Nacional de las
Mujeres, redefiniendo sus cometidos.

Construcción y
aprobación del Primer
Plan Nacional de
Igualdad de
Oportunidades y
Derechos (PIODNA)
Contexto político favorable a la construcción
de institucionalidad de género y acumulado previo.

Año 2006. Proceso participativo para la
construcción del Plan: 19 Asambleas Departamentales,
14 Mesas consultivas y una Asamblea Nacional.

Año 2007. Aprobación del Plan el 15 de mayo
por decreto Nº 184/2007 del Poder Ejecutivo.

Año 2007. Promulgación de la Ley Nº 18.104:
Igualdad de Derechos entre hombres y mujeres en la
República. Establece el compromiso del Estado
uruguayo hacia la igualdad de género y enconmienda
al Instituto Nacional de las Mujeres el diseño del Plan
(art. 3) y la coordinación entre instituciones para su
aplicación (art.6).
Aporte a la institucionalidad

Creación progresiva de mecanismos de
género a partir del año 2005. La LEI 5 del PIODNA
refiere a su creación o fortalecimiento.

Año 2005. El Consejo Nacional Consultivo de
lucha contra la Violencia Doméstica se traslada al
MIDES, presidido por el Instituto Nacional de las
Mujeres.

Año 2007. La ley Nº 18.104 (art. 8) crea el
Consejo Nacional Coordinador de Políticas Públicas de
Igualdad de Género, presidido por el Instituto Nacional
de las Mujeres.
Creación del Instituto Nacional de las Mujeres
El Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU, marca institucional de ese período) se crea en el año
2005 en la órbita del Ministerio de Desarrollo Social (Ley N° 17.886, artículo 6) responsable de
“ejercer, como ente rector de las políticas de género, las funciones de promoción, diseño,
coordinación, articulación, así como el seguimiento y la evaluación de las políticas públicas;
garantizar la igualdad de derechos y la equidad de oportunidades de mujeres y hombres,
asegurando la participación en los ámbitos político, económico, social, territorial e internacional”
(Palestro, 2010: 7).
Pero este organismo tiene antecedentes institucionales que se remontan veinte años atrás. Como
respuesta a la III Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre la Mujer (Nairobi, 1985), el
Estado uruguayo crea en 1987 el Instituto Nacional de la Mujer (Decreto 226/87) ubicado en la
órbita del Ministerio de Educación y Cultura. En la Administración 1990-1995 cambia su nombre a
Instituto Nacional de la Mujer y la Familia. Sin embargo, por razones de presupuesto, jerarquía,
cometidos y recursos humanos, los sucesivos gobiernos no lograron fortalecer una
institucionalidad de género.
Al crearse el Ministerio de Desarrollo Social en el año 2005, se le incorporaron todos los Institutos
que estaban relacionados a la “cuestión social”. Es así que el Instituto Nacional de la Familia y la
Mujer se traslada al MIDES (Ley 17.866, artículo 6). A partir de la Ley de Presupuesto Nacional período 2005-2009 (Ley nº 17.930, artículo 377) el Instituto cambia su denominación a Instituto
Nacional de las Mujeres, al tiempo que reformula y amplía sus objetivos.
Este cambio no es sólo terminológico, sino que implica una nueva conceptualización plasmada
claramente en sus nuevos cometidos que van delineando con mayor precisión su rol como
organimo rector. Así, se planteaban los siguientes cometidos institucionales:11
11
La rectoría está asociada a las funciones de promoción, garantía y seguimiento de las políticas. En el período anterior, si bien el
Instituto Nacional de la Familia y la Mujer se planteaba como organismo rector, sus cometidos referían tambíén a la ejecución de
a. Ejercer como ente rector de las políticas de género las funciones de promoción, diseño,
coordinación, articulación, ejecución, así como el seguimiento y evaluación de las políticas
públicas.
b. Garantizar el respeto de los Derechos Humanos de las Mujeres, integrando la igualdad de
oportunidades y derechos a los derechos políticos, económicos, sociales y culturales.
c. Promover una ciudadanía plena, garantizando la inclusión social, política, económica y cultural
de las mujeres, así como su participación activa en el proceso de desarrollo nacional.
d. Velar por el cumplimiento de los compromisos internacionales que el país ha suscrito en
materia de género y realizar y ejecutar, dentro de sus posibilidades financieras, los convenios
internacionales de cooperación vinculados a dicho cumplimiento.
e. Promover el acceso de las mujeres a los recursos, las oportunidades y los servicios públicos de
manera de contribuir a erradicar la pobreza, fortaleciendo su capacidad productiva, mediante el
acceso al empleo, el crédito, las tierras, la tecnología y la información.
f. Garantizar el acceso y la plena participación de las mujeres en las estructuras de poder y en la
adopción de decisiones.
En este contexto, el Instituto elaboró en 2005 los lineamientos estratégico que establecieron las
prioridades programáticas para el quinquenio. Entre ellas, el Proyecto de Ley de Igualdad de
Oportunidades y Derechos, iniciativa del Ejecutivo de gobierno que mandatara la elaboración del
Primer Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos a nivel Nacional (PIODNA); y el Proyecto de
Ley que modificara el nombre del Instituto Nacional de la Familia y la Mujer (INFM) y cometidos.
La modificación se incorporó a la Ley Nº 17.930, Art. 377 del Presupuesto Nacional (19.12.05).
En su primer año de existencia (2005- 2006) el Instituto definió tres programas estratégicos a
desarrollar en el quinquenio: Transversalidad de Género en las políticas públicas, Violencia basada
en género y Participación política y social de las mujeres, ciudadanía y liderazgo.
Constituido como órgano rector de las políticas de género en el país, tiene a su cargo la
implementación y puesta en marcha de una política pública de enfrentamiento a la violencia hacia
las mujeres desde una perspectiva de género y derechos humanos12.
políticas públicas ("Promover, planificar, diseñar, formular, ejecutar y evaluar las políticas nacionales relativas a la mujer y a la
familia”). Asimismo es significativa la alusión a "mujeres" en plural, dando cuenta justamente de la diversidad de situaciones al
interior de las mujeres, lo cual hace propicio un análisis de las desigualdades sociales visualizando la interseccionalidad de las
mismas.
12
En tal sentido, Uruguay ha ratificado diversos tratados y convenciones internacionales, entre los que destacamos: la Convención
para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, ratificada en el año 1981), la Convención
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belem do Pará, ratificada en el año 1995);
Protocolo Complementario a la Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional, para Prevenir,
Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños, conocido como el Protocolo de Palermo, ratificado por
nuestro país en el año 2003, por Ley 17.861.
Todos los programas desarrollaron acciones en los distintos departamentos del país. Asimismo, ha
sido promovida la conformación de mecanismos de género como herramienta para la
transversalidad.
Se creó la Secretaría de las mujeres afrodescendientes con el objetivo estratégico de "promover
acciones que permitan revertir la exclusión de los sectores históricamente discriminados por
razones de etnia, por condición social y/o salud así como la interseccionalidad de estas variables
que agravan la situación socieconómica de dichos sectores" (Bareiro y Quesada, 2006). De esta
forma el Insituto Nacional de las Mujeres inicia un proceso de institucionalización de la dimensión
étnico- racial. Sus principales avances fueron la elaboración de un estudio de identificación de
normas y prácticas antidiscriminatorias y la incorporación de la dimensión étnico racial y de
género en la currícula del curso de género y cultura organizacional del Programa de Dirección
Media, impartido por la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) de la Oficina Nacional
del Servicio Civil (ONSC).
En otro orden, como acciones destacadas se desarollaron dos proyectos. Uno de estos
denominado “Fortalecimiento a la Justicia en materia de Violencia Doméstica13:“Violencia
Doméstica: Posibles estrategias para su abordaje”. Mediante éste se capacitaron a 250
técnicos/as y profesionales en todo el país. Se realiza una evaluación y un diagnóstico al inicio de
este período sobre el Servicio de Atención en Violencia Doméstica (Instituto Nacional de la Mujer
y la Familia), para potenciar y fortalecer al equipo de trabajo y funcionar articulada y
coordinadamente en la nueva estructura MIDES.
El otro, denominado “Promoción de Políticas de Género en el Área Metropolitana”.14 Fue dirigido
por el INAMU y coordinado y/ o co-ejecutado con el Área Metropolitana y las Áreas de Género y
de Desarrollo Social de las Intendencias de Canelones, Florida, Montevideo y San José. A través de
este se firmó el acuerdo interinstitucional “12 medidas de Fomento a la Producción Artesanal de
Alimentos” a finales del año 2005, realizándose dinstintas acciones de coordinación y
articulación con el Área Metropolitana.
Asi también, realizó desde su creación diversas acciones en el territorio, construyendo vínculos
con los actores locales (Intendencias Municipales y otras instituciones públicas con expresión
territorial, así como con grupos, organizaciones y mujeres de todo el país) sentando las bases de
un vínculo y un trabajo que desarrollará y profundizará durante la gestión.
En el año 2006 se inicia el proceso de instalación de servicios especializados de atención a
mujeres en situación de violencia doméstica a nivel de todo el país.
13
En el marco del Convenio de Donación suscrito entre el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la República
Oriental del Uruguay.
14
Contó con el apoyo del Programa de Desarrollo de Naciones Unidas (PNUD) y el Fondo de Población de Naciones Unidas para la
Mujer (UNFEM)
En 2007 se incorporan Referentes de Género en siete departamentos, instalándose en las oficinas
territoriales MIDES, consolidando su rol tanto en el territorio como dentro del Instituto y
desarrollando acciones para la difusión e implementación del Plan en articulación con actores
locales, principalmente los mecanismos de género municipales.
Fiinalmente y como hitos centrales del período, el PIODNA estableció compromisos de gobierno
dirigidos a la definición de una política exterior con perspectiva de género que promoviera y
defendiera el respeto de los derechos humanos de las mujeres. Con ese objetivo se creó una
unidad administrativa de Relaciones Internacionales.
Entre las acciones sustanciales se ubica el fortalecimiento de la Institucionalidad de género e
incorporación de la perspectiva de género en el MERCOSUR. INMUJERES, en tanto autoridad
nacional competente designada por el gobierno uruguayo para cumplir con la función de
representación del Estado urguayo en la institucionalidad de género del MERCOSUR (REM15),
formuló e implementó junto con el resto de los puntos focales, un proyecto regional con
financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
En el plano de frontera, se comienza incipientemente a articular con actores locales de
departamentos fronterizos (Rivera - Libramento).
Estas primeras iniciativas denotan las prioridades estratégicas del Instituto y los primeros ámbitos
donde impactaban directamente sus acciones.
1.2 ELABORACION DEL PIODNA
Elaboración participativa del Primer Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y Derechos
(PIODNA).
El 8 de marzo de 2005, el Poder Ejecutivo -a través del Presidente de la República y sus
Ministros/as- manifestó públicamente su compromiso con la equidad de género y su voluntad de
realizar acciones concretas para alcanzarla. Se anunció que el Ejecutivo presentaría un proyecto
de Ley de Igualdad de Oportunidades y Derechos. Por su parte, los diferentes Ministros/as
anunciaron que tomarían medidas concretas para comenzar a incidir a favor de la igualdad de
oportunidades, trato y derechos de mujeres y varones. En el mes de junio, la Ministra de
Desarrollo Social presentó el texto del proyecto de Ley de Igualdad de Oportunidades y Derechos,
en una histórica reunión de Gabinete Ministerial en la ciudad de Bella Unión.
15
Reunión Especializada de la Mujer. En este ámbito se destaca el logro en el último período de la jerarquización de la
institucionalidad de género (de Reunión Especializada pasó a ser una Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer –
RMAAM-), y la definición de una política de igualdad de género en el MERCOSUR que impulse y oriente a los organismos en la
incorporación de la perspectiva de género en el conjunto de las políticas y su estrectura institucional.
En este contexto de compromisos políticos a favor de la igualdad de género y construcción de
institucionalidad, durante el año 2006 el Instituto Nacional de las Mujeres se propuso como
prioridad la construcción participativa del PIODNA. Se focalizaron entonces los esfuerzos por
institucionalizar la perspectiva de género como eje transversal en las políticas del país (Gordano;
2006). La Ley 18.104 que se aprobó en el año 2007 recomienda al Instituto el diseño del Plan.
El proceso de construcción del Plan se inició el 08 de marzo de 2006, Día Internacional de las
Mujeres, en el salón de actos de la Casa de Gobierno, con la presencia y el compromiso político
del Presidente de la República Dr. Tabaré Vázquez y el gabinete ministerial. Luego de dicho evento,
cientos de mujeres hicieron de este lanzamiento una fiesta subiéndose al “Tren de la Igualdad”
que recorrió estaciones desde Montevideo hasta Canelones, contando con la presencia del
Intendente Municipal del departamento de Canelones Dr. Marcos Carámbula.
El Instituto definió los lineamientos estratégicos para incorporar en el Plan y la estructura del
mismo. Se inició una etapa de consultas que permitieron incorporar los aportes de los diferentes
actores y definir los compromisos asumidos por el gobierno para el logro de la igualdad.
Del mismo modo, elaboró un documento base en el que se incorporaron antecedentes
fundamentales tales como: las Convenciones internacionales de Derechos Humanos ratificadas
por el Estado Uruguayo, el Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos de la ciudad de
Montevideo, el Plan de Igualdad y Trato en el Empleo, el Plan Nacional de Lucha contra la
Violencia Doméstica, la Agenda política de las mujeres y planes de Igualdad de países como
España, Chile, Ecuador y Paraguay, entre otros. Se nutrió de aportes de especialistas en género
nacionales e internacionales, organizaciones sociales, feministas, académicas, políticas,
parlamentarias e integrantes de instituciones públicas. Paralelamente se realizaron reuniones para
efectivizar acuerdos con las distintas instituciones del Estado Nacional.
El proceso se desarrolló de manera participativa y descentralizada. Involucró a la sociedad civil,
favoreciendo la participación de diferentes actores y su aporte específico a la elaboración del
Plan. Asimismo, las consultas con autoridades nacionales y departamentales permitieron definir
los compromisos del gobierno y la retroalimentación entre los aportes técnicos y las propuestas
resultantes de las consultas en el proceso participativo. Generó compromisos del Estado,
estableciendo metas y asignando responsabilidades de los organismos del Estado.
Se realizaron un total de 14 mesas consultivas16 con mujeres representantes de distintas áreas y
19 asambleas departamentales, donde se puso a consideración de la ciudadanía dicho documento
16
Se realizaron Mesas de trabajo y/o reuniones con: movimientos amplios de mujeres; referentes feministas de la academia, el
gobierno y la sociedad civil; movimientos afro-descendientes; mujeres y varones en cargos de gobierno y Mecanismos de Género
en el Estado; Medios de Comunicación; parlamentarias; coordinadoras/es territoriales del MIDES; Coordinación Ejecutiva de la CNS
Mujeres por Democracia, Equidad y Ciudadanía; Mesa representativa del Plenario Intersindical de Trabajadores – Convención
Nacional de los Trabajadores (PIT-CNT) y el Departamento de Equidad de Género del PIT-CNT; Asociación de Mujeres Rurales del
Uruguay; Canarias en Movimiento; Comisión de Equidad y Género de la Municipalidad de Montevideo y mujeres políticas de todo
el país (Palestro, 2010:20)
de trabajo como eje de partida. Participaron en todo el proceso un total de 3000 personas de
todo el país, en su mayoría mujeres.
Asambleas Departamentales
En los meses de octubre, noviembre y diciembre se realizaron 19 Asambleas departamentales con
una amplia representación de las distintas organizaciones de la sociedad, contemplando el medio
urbano y rural de todo el país. Este proceso pudo llevarse a cabo en un verdadero ejercicio de
ciudadanía y gracias al trabajo conjunto, coordinado y sostenido del INAMU17 con los/as
referentes territoriales del MIDES en cada uno de los departamentos, las Unidades de la Mujer y
de Género, y otras dependencias de los gobiernos locales. Participaron aproximadamente 2400
personas18.
A continuación se señalan de forma gráfica las principales características.
Cuadro: Sistematización de Asambleas
Departamentales
Fecha
Lugar
Objetivo
Modalidad
Octubre, Noviembre y Diciembre de 2006.
Todos los departamentos del país.
Difundir el documento base del PIODNA e
intercambiar con la ciudadanía para recoger sus
aportes e incorporarlos luego a la propuesta
definitiva.
19 Asambleas Departamentales.
Cuatro momentos: mesa de apertura, explicación
Organización de la jornada del proceso y propuesta del Plan, trabajo en
subgrupos por eje del Plan (5 Uruguay) y plenaria.
Participantes
Aproximadamente, 2400 personas en total.
Fuente: Cuadro de elaboración propia.
17
La denominación de INAMU corresponde al período fundacional hasta el año 2008 en que cambia por INMUJERES, dentro de la
estructura de Institutos del MIDES.
18
El número de personas inscriptas en las Asambleas fue de 2214. Se estima que entre un 10 y un 15 % de quienes participaron no
se inscribieron. Entre ellos se encuentran las/os integrantes de los equipos del INAMU, Coordinación Territorial del MIDES y
Mecanismos de Género Municipales. También autoridades locales y nacionales que participaron en muchas de las Asambleas. De
acuerdo con esta estimación el número de personas participantes fue de 2400.
Fueron co-organizadas por el equipo del Instituto junto con los/as coordinadores/as territoriales
del MIDES y las áreas de género de las Intendencias. Las mismas se desarrollaron en cuatro
momentos: la mesa de apertura con representantes del gobierno nacional, del gobierno
departamental y de la sociedad civil; la explicación del proceso y de la propuesta de Plan; y el
debate para las criticas y aportes al Plan, realizado en dos momentos: primero en grupos de
trabajo divididos por eje del Plan y luego en plenaria.
Contaron con la presencia de los intendentes en 11 departamentos y con autoridades municipales
en los restantes. Participaron además autoridades departamentales de varios organismos
públicos.
Se organizaron talleres de discusión con los “5 Uruguay” en los cuales interactuaron mujeres
rurales, políticas, funcionarias públicas, integrantes de la sociedad civil, de los programas del
Ministerio de Desarrollo Social. Contaron con actividades artísticas (grupos musicales, comparsas,
malabares y zancos) como apertura o cierre de cada asamblea.
Posteriormete se realizó el procesamiento de los aportes obtenidos19. Los mismos fueron
discutidos por el equipo del Instituto e incorporados a la versión definitiva del Plan. El documento
final del Primer Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y Derechos se formuló a partir del
registro y procesamiento de las consultas sectoriales, territoriales y técnicas realizadas.
Los resultados del proceso de consultas y los avances obtenidos con los distintos organismos del
Estado fueron compartidos en una Asamblea Nacional que se llevó a cabo el 16 de diciembre de
2006 en la ciudad de Paso de los Toros, departamento de Tacuarembó. En esta instancia fue
entregado el Plan para que la Ministra de Desarrollo Social, Mtra. Marina Arismendi, lo presentara
al Consejo de Ministros/as para su aprobación. La actividad contó con la presencia de autoridades
nacionales y departamentales en una fiesta donde dos mil mujeres participaron de un momento
de encuentro, intercambio y disfrute como cierre de esta primera etapa.
¿Qué es el PIODNA?
19

Es un instrumento integral para enfrentar las desigualdades y discriminaciones que
afectan a las mujeres, que implica el desarrollo de políticas, mecanismos y actuaciones
para combatir toda forma de discriminación y promover la igualdad real y efectiva.
Permite aunar esfuerzos por la igualdad entre las instituciones públicas y la sociedad
civil.

Es un compromiso de gobierno (PIODNA 2007 – 2011) que hace posible la generación
de nuevas políticas públicas y la modificación de las existentes, transversalizando la
perspectiva de género.
Sigue la misma línea que las leyes uruguayas y los
compromisos asumidos por el país en esta materia a nivel internacional.
En 2007 se realizó una sistematización de las Asambleas que contiene los Registros de las 19 Asambleas con la información
pertinente (datos generales y del plenario según el protocolo previsto) y el ordenamiento de los/as participantes por localidad y
orden alfabético y el análisis georeferencial (cuadro que muestra localidad, sexo y grupos etarios) que da cuenta del alcance de la
convocatoria.

Retoma el trabajo acumulado de las organizaciones de mujeres y feministas de la
sociedad civil orientado a revertir las desigualdades y discriminaciones existentes.
Representa el primer intento genuino de transformar desde la política las
desigualdades estructurales de la sociedad patriarcal que por razón de género han
relegado a las mujeres al espacio privado, privándolas del ejercicio de sus derechos
como ciudadanas plenas y obstaculizando su participación en los ámbitos de la esfera
pública (Gordano;2006).
El PIODNA tomó como base para su estructura la propuesta programática de Gobierno (2005 2011) de los 5 Uruguay. Cada Uruguay del Plan reúne Líneas Estratégicas de Igualdad y acciones a
llevar adelante en coordinación con diferentes organismos estatales, gobiernos departamentales,
empresas públicas, entre otros.
Presentación del Plan y la Ley de Igualdad de Derechos y Oportunidades entre Hombres y
Mujeres en la República.
El 6 de marzo de 2007 el Poder Legislativo aprobó la Ley 18.104 para la “Promoción de la Igualdad
de Derechos y Oportunidades entre hombres y mujeres en la República Oriental del Uruguay”, la
cual había sido enviada por el Poder Ejecutivo al Parlamento uruguayo en junio de 2005. Esta Ley
declara de interés general las actividades orientadas a la igualdad de oportunidades y derechos
entre hombres y mujeres y obliga al Estado a adoptar las medidas necesarias para asegurar el
diseño, elaboración, ejecución y seguimiento de políticas públicas que integren la perspectiva de
género. Además, le otorga a INMUJERES el cometido de diseñar el Plan Nacional de Igualdad de
Oportunidades y Derechos (PIODNA) y crea el Consejo Nacional Coordinador de Políticas Públicas
de Igualdad de Género, responsable de velar por el cumplimiento del Plan, promover el
compromiso de los/as efectores/as de políticas públicas con enfoque de género y observar
atentamente la efectivización de las acciones del Plan.
El plan fue aprobado por el Poder Ejecutivo, a través del Decreto N° 184/007 del 15 de mayo de
2007. En junio se presentó el plan públicamente en el Edificio Libertad, con la presencia del
Vicepresidente de la República y los/as Ministros/as, quienes comprometieron acciones incluidas
en el Plan.
Transitado este proceso de construcción del PIODNA se planteaba para el Instituto la necesidad
de adecuar su estructura organizacional a los nuevos desafíos. Las referentes de género surgen
entonces como la figura institucional que responde a la estrategia de territorialización de las
políticas del Instituto.
1.3 CONSEJO NACIONAL COORDINADOR DE
POLÍTICAS PÚBLICAS
La creación del Consejo Nacional Coordinador de Políticas Públicas de Igualdad de Género20
supuso un paso importante en la construcción de institucionalidad de género en el país. En el
artículo Nº 8 de la Ley 18.104 se establece su conformación en la órbita del Ministerio de
Desarrollo Social, presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres e integrado por: Ministerios,
Congreso de Intendentes, Poder Judicial, Universidad de la República y organizaciones de la
sociedad civil e instituciones invitadas para articular demandas y recomendaciones al conjunto del
Estado. Se constituyó como el espacio donde las instituciones públicas y la sociedad civil analizan
las situaciones que limitan la igualdad de oportunidades entre mujeres y varones y proponen
herramientas conceptuales y prácticas para revertirlas.
El Consejo Nacional de Género estuvo conformado en este período por:
 el Instituto Nacional de las Mujeres, quien lo preside;
 representantes de cada Ministerio;
 Ministro/a de la Suprema Corte de Justicia;
 dos integrantes del Congreso de Intendentes;
 cuatro representantes de la sociedad civil: dos designaciones por las organizaciones de
mujeres, una por el Plenario Intersindical de Trabajadores-Convención Nacional de
trabajadores y una por las Cámaras Empresariales; representantes de la Universidad de la
República.
En cuanto a sus fines, en el artículo Nº 9 de la ley 18.104 se establecen los siguientes:

asesorar al Poder Ejecutivo;

velar por el cumplimiento de la ley de Igualdad de Oportunidades y Derechos;

promover Planes departamentales de Igualdad de Género;

aprobar el plan anual de actuación y la memoria anual sobre gestión y funcionamiento;

realizar la rendición de cuentas anual de la ejecución del Plan Nacional de Igualdad
Oportunidades y Derechos ante la Asamblea General del Poder Legislativo.
Sus principales hitos de trabajo serán señalados más adelante ya que el Consejo comenzó a
sesionar en el año 2009.
20
En adelante denominado Consejo Nacional de Género.
1.4 MECANISMOS DE GÉNERO
La conformación de mecanismos de género ha sido promovida a partir del año 2005 como
herramienta para la transversalidad de género en el Estado, aunque la instalación de los mismos
se ha desarrollado con mayor énfasis luego de aprobado el PIODNA. La LEI 5 del PIODNA refiere al
"Desarrollo de mencanismos institucionales para la igualdad y la no discriminación", especificando
en el punto 5.2 el compromiso de "crear mecanismos institucionales de género en los organismos
del Estado y fortalecer los mecanismos de promoción de igualdad existentes a nivel nacional y
departamental".
Los mecanismos tienen como función difundir, asesorar y promover la implementación de la
política de género y garantizar el cumplimiento de las responsabilidades del organismo en relación
a ésta. Son fundamentales por lo tanto para transversalizar la perspectiva de género y representan
un avance sustancial en materia de institucionalidad. Particularmente una vez aprobado el Plan se
plantearon como necesarios para su implementación.
Su desarrollo tiene como punto de partida el acuerdo a nivel de la alta dirección de los
organismos. Luego de firmado el acuerdo interinstitucional, y con el objetivo de fortalecer las
capacidades del funcionariado público para la incorporación de la perspectiva de género en las
políticas públicas del Estado uruguayo, se apoya desde INMUJERES el fortalecimiento del
mecanismo o grupo focal u Observatorio a través de herramientas metodológicas, asistencia
técnica y/o capacitaciones. Se ha recomendado a todos los organismos públicos su constitución a
partir de resoluciones formales que designen a representantes de todas las unidades del inciso
como integrantes. A continuación se exponen los mecanismos existentes para el periodo
referenciado21.
Cuadro: Mecanismos de género, período 2005-2007
INSTITUCIÓN
NOMBRE
CREACIÓN
MVOTMA
Comisión de
Género,
Resolución 458/2006 del
Vivienda y
11/09/2006
Habitat
UTE
Observatorio
de Género.
Comité de
Calidad con
Equidad de
Género
Resolución de Directorio
R/D Nº 06-531 del
20/04/2006 (crea el
Observatorio). Resolución
Nº 9-923 (Creación del
Comité) del 6 de agosto de
2009.
CONVENIO
Firmado el 10/03/2011
Depende del Directorio
en coordinación con la
Gerencia General y
Recursos Humanos.
CONFORMACIÓN
3 de DINAVI, 1 de DINAMA, 1 de
DINOT, 1 de DINAGUA, 1 de DGS, 2
de MEVIR, 2 de PMB-PIAI, 1 de
OSE, 2 de ANV, 1 Secretaría de la
CGVH.
Comité de Calidad con Equidad de
Género: 12 personas del
Observatorio, 8 personas
elComité. Total 20, con cargos de
gerentas/es, Jefes/as, técnicos/as,
administrativos/as y
representantes gremiales. 20
personas más como referentes del
Interior.
Fuente: Elaboración del equipo del Departamento de Estrategias Transversales de Género (INMUJERES-MIDES) a partir
de información suministrada por los organismos.
21
El criterio tomado para organizar la conformación de los mecanismos ha sido la fecha de las respectivas resoluciones u
ordenanzas. De cualquier forma, es importante aclarar que éste no es siempre el punto de partida para su desarrollo, ya que en
algunos casos la firma de convenios es anterior. En este sentido, no hay una única estrategia a nivel de todos los organismos.
1.5 CONSEJO NACIONAL CONSULTIVO DE LUCHA
CONTRA LA VIOLENCIA DOMÉSTICA
En sintonía con el proceso de fortalecimiento de la institucionalidad de género, en el año 2005 el
Consejo Nacional Consultivo de lucha contra la Violencia Doméstica (en adelante CNCLCVD) pasa
a ser presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social.
Este Consejo fue creado por la Ley Nº 17.514, aprobada por el Parlamento uruguayo en el año
2002. En su artículo 24, se establece una primera integración por representantes del Ministerio de
Educación y Cultura, Ministerio del Interior, Ministerio de Salud Pública, Instituto Nacional del
Menor (actualmente Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay), Poder Judicial, Administración
Nacional de Educación Pública, Congreso de Intendentes y tres representantes de las
organizaciones no gubernamentales de lucha contra la violencia doméstica.
Teniendo en cuenta que se trata de un espacio interinstitucional, el cometido de presidirlo se
presentaba para el Instituto como una gran oportunidad de incidencia y espacio para ejercer la
rectoría.
Uno de los grandes avances, desde que el Instituto Nacional de las Mujeres preside el CNCLCVD,
ha sido la instalación progresiva de Comisiones Departamentales de Lucha contra la Violencia
Doméstica, integradas por las mismas instituciones que el CNCLCVD.
Dentro de las objetivos marcados por la Ley, el CNCLCVD tiene las siguientes tareas: Asesorar al
Poder Ejecutivo en la materia de su competencia; Velar por el cumplimiento de la Ley y su
reglamentación y promover la coordinación e integración de las políticas sectoriales de lucha
contra la violencia doméstica diseñadas por parte de las diferentes entidades públicas vinculadas
al tema.
Por otra parte, en cumplimiento con lo dispuesto por el artículo Nº 29 de la Ley 17.514, el
CNCLCVD creó el Primer Plan Nacional de lucha contra la Violencia Doméstica (en adelante
PNLCVD) 2004 – 2010, actuando como organismo de control de su ejecución. Asimismo, la LEI 9
del PIODNA refiere a la implementación efectiva de dicho Plan, estableciendo acciones específicas
para su fortalecimiento.
Este primer PNLCVD tuvo un enfoque integral orientado a la prevención, atención y rehabilitación
de las personas involucradas a efectos de lograr un uso más adecuado de los recursos existentes,
en beneficio de toda la sociedad.
1.6 Reflexiones finales acerca del período
"Asistimos a una etapa signada por la elaboración de una Política Pública para la equidad de
género; un Plan Nacional construido con un carácter expansionista, abarcativo y fuertemente
participativo. Instala el ejercicio de Rendición de Cuentas como práctica en el Estado".
Beatriz Ramírez Abella
El período descripto y sistematizado corresponde al proceso fundacional de la institucionalidad de
género en el Estado. A partir de éste, surgen avances y debilidades que se van a evidenciar y
desarrollar en este apartado, tomando como referencia consultorías y elaboraciones
institucionales.
Se destaca en primer lugar una fortaleza política plasmada en el compromiso de gobierno a favor
de la igualdad de género y la introducción de la temática en organismos públicos a través de
referentes o mecanismos (Palestro, 2010).
La elaboración del PIODNA de forma participativa a comienzos de la gestión del Instituto, se
visualiza como un gran acierto. Al respecto se subraya que la participación de distintos actores en
el proceso de su elaboración, propició el reconocimiento de organizaciones de mujeres y
feministas –con distinto grado de desarrollo como movimiento organizado- y el fortalecimiento de
una cultura de participación estatal; contribuyendo así a partir de las Asambleas Departamentales
al fortalecimiento y legitimidad de la institucionalidad de género en el territorio nacional.
En relación a las debilidades evidenciadas en el proceso, particularmente la instancia participativa
(Asambleas Departamentales), Palestro (2010) identifica que la diversidad en el perfil de los y las
participantes complejiza su abordaje por la divergencia de temas y propuestas. Coexisten en un
mismo escenario problemas particulares de las mujeres de una localidad, con otros más globales,
representativos de un departamento o región. Asimismo, reflexiona sobre el carácter de la
participación ciudadana, advirtiendo los riesgos de instrumentalizar la misma a los intereses
institucionales.
De igual forma y en lo que refiere a aspectos técnicos en la construcción del PIODNA, la autora
referida indica como debilidad, la falta de metas e indicadores así como el no comprometer
recursos financieros para su ejecución . Lo que de alguna manera, al determinar estrategias
diversas no siempre asociadas a procesos de planificación, se constituye como riesgo frente a la
ausencia de una definición clara de la estrategia de transversalidad por parte del Instituto.
Las Asambleas Departamentales, en tanto herramienta de elaboración del Plan, nutrieron la
agenda programática del Instituto y las definiciones institucionales. Algunas de éstas, se
evidenciaron en el abordaje de la violencia doméstica, tomando las luchas de las organizaciones
de mujeres como preocupación ciudadana; el trabajo con las mujeres rurales y el territorio como
dimensión clave a integrar. Así como también, el surgimiento de los primeros organismos "socios"
en el compromiso de transversalizar la perspectiva de género en el Estado.
El respaldo normativo logrado en este lapso de tiempo fue fundamental para hacer visible y
legítima la transversalidad de género en las políticas públicas, y a la interna de los organismos del
Estado (INMUJERES, 2012).
Por su parte, Guzmán (2012) advierte que la creación del Instituto en la órbita de un Ministerio
no responde a las recomendaciones de la CEDAW, ya que dicha ubicación y jerarquía institucional
limita su carácter de organismo rector, quitándole autoridad y autonomía. Este aspecto que
impacta en la capacidad del Instituto de incidir en la toma de decisiones, en los objetivos del
accionar del Consejo Nacional de Género, y en el monitoreo e implementación del PIODNA, entre
otros asuntos.
La presidencia del Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica, se refleja
como una gran oportunidad de incidencia en un ámbito interinstitucional, que permite afianzar la
rectoría del Instituto en materia de género. Por su parte, la instalación del Consejo Nacional de
Género representa un aporte a la institucionalidad y al correlativo seguimiento del PIODNA que
comenzaba a implementarse, con la importancia de contar con rendiciones anuales de cuentas de
lo actuado por parte de los organismos del Estado.
En lo que respecta a los mecanismos de género, comienzan a instituirse como tales, avanzando en
su formalización a través de la firma de convenios. Esto constituyó un hito clave, la piedra
fundamental para generar una transversalidad de género sustentable.
La promulgación de la ley 18.104 es destacada como un gran avance nacional al declarar de
interés general las actividades orientadas a la igualdad de género y obligar al Estado a tomar las
medidas para este fin, debiendo rendir cuentas de lo actuado (Guzmán, 2012) . En cuanto al
PIODNA, se expresa como fortaleza la integración en el mismo de otros planes de igualdad
existentes, en tanto reconocimiento al acumulado y a sus protagonistas. Asimismo, se señala el
proceso participativo para su elaboración, que profundiza el sentimiento de pertenencia colectiva
y compromiso con la igualdad de género.
Capítulo II:
PERÍODO
2008 – 2011
2.1 CARACTERIZACIÓN DEL PERÍODO
Retomando la periodización establecida al inicio del documento, se considera el período
comprendido entre el 2008 e inicios del 2010. La especificidad de este momento, según Palestro
(2010) se distingue por la estructuración institucional, consolidación técnica e implementación del
Plan.
En efecto, en este período se fortaleció la estructura orgánica del Instituto con equipos de trabajo
con cometidos específicos, diseño de herramientas, mecanismos y referentes. Como se analiza en
esta etapa, se avanzó en enfrentar debilidades detectadas en la etapa anterior. Y si bien este
avance fue procesual, se fortalecieron aspectos técnicos, de gestión y experticia de cada área. En
ese sentido, entre otros departamentos, se forma el Departamento de Violencia Basada en
Género.
Esta nueva coyuntura plasmó la necesidad de creación de mecanismos de articulación
intrainstitucional, fundamentalmente por la pertinencia de readecuarlos y revisar su sentido
estratégico. Lo que en palabras de Palestro "(...) podría asociarse a una compartimentación de
funciones y a un distanciamiento del horizonte político" (Palestro, 2010:66). Junto a esto y al cabo
del quinquenio, se refuerza la institucionalidad, se estructuran cargos y se obtiene presupuesto
propio.
Respecto al abordaje a la violencia basada de género, se destaca que en enero del año 2009 se
celebra un Convenio entre el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
(MVOTMA - DINAVI - PIAI) y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES-INMUJERES) para la
implementación del Proyecto “Alternativas habitacionales transitorias para mujeres en proceso de
salida de situaciones de violencia doméstica”. Ambos organismos asumen el compromiso
establecido en el PIODNA de "desarrollar medidas que favorezcan el acceso a la vivienda de las
mujeres en general y de las mujeres con personas a cargo y/o en situación de violencia doméstica
en particular". El Proyecto plantea como objetivo general promover un abordaje integral para las
mujeres en situación de violencia doméstica como forma de garantizar el ejercicio de sus
derechos ciudadanos a través de su integración social y comunitaria. Este comienza como una
experiencia piloto en tres departamentos (Salto, Canelones y Montevideo), y a partir del 2011 el
proyecto comienza a expandirse y se consolida en todo el territorio nacional (Memoria 2011).
De manera complementaria, en el marco del Plan Nacional de Lucha contra la Violencia
Doméstica, el Instituto instaló la primera Casa de Breve Estadía (CBE) que cumple la función de
proteger a las mujeres con riesgo de vida, así como de acompañarlas a transitar el momento de
crisis que supone poner fin a la situación de violencia doméstica. La experiencia internacional
demuestra que las Casas de Breve Estadía son una herramienta útil y necesaria para interrumpir la
situación de violencia cuando las mujeres no cuentan con suficientes apoyos sociales y familiares.
A su vez, en relación a la problemática de la Trata de mujeres, desde el año 2008, INMUJERES
viene coordinando una Mesa Interinstitucional de Combate a la Trata de Mujeres con fines de
explotación sexual comercial. Este espacio tiene como principal cometido diseñar una estrategia
de intervención y respuesta frente a la trata de mujeres22.
Durante el 2009, el objetivo estuvo orientado a identificar las competencias y recursos
institucionales existentes para abordar la temática. A partir del año 2010 el INMUJERES gestionó
el proyecto “Aplicación de medidas para la elaboración de una política pública sobre trata y tráfico
de mujeres como niños/as y adolescentes con fines de explotación sexual comercial” que contó
con la financiación de la Unión Europea. El mismo finaliza en el año 2012 y tuvo el seguimiento de
la Mesa Interninstitucional.
Uno de los acontecimientos que marcan el fortalecimiento de la institucionalidad del INMUJERES
es la conformación del Departamento de Políticas de género a nivel local en el año 2008,
respondiendo al objetivo de la territorialización de las políticas de género.
Como señala Palestro (2010) la construcción de un escenario más amplio y complejo que ahora
abarcaba todo el territorio nacional hacía inviable para el Instituto continuar trabajando de la
misma forma, con un grupo reducido de personas y sin una arquitectura institucional que le
permitiera seguir profundizando en su cometido.
De esta forma se planteó el desarrollo de las líneas del Instituto en territorio, con un equipo
integrado por referentes de género y un equipo a nivel central. Se consideró importante contar
con equipos técnicos en territorio capaces de traducir en conceptos y acciones concretas la
inclusión de la perspectiva de género, así como dialogar de forma permanente y organizada con
los grupos de mujeres de todo el territorio nacional.
Enmarcado en el trabajo desplegado en el territorio, se comenzó a trabajar también en respuestas
concretas a demandas específicas planteadas en los Cabildos Regionales implementados por
INMUJERES. Estas respuestas referían a VIH/SIDA, lesbofobia, mujeres pescadoras, y
cooperativistas, así como a la integración a la Mesa de trabajo para Mujeres Privadas de Libertad
en articulación con la Secretaría de Mujeres Afrodescendientes.
De igual forma, en este período se produjeron avances hacia la consolidación de la dimensión
étnico racial como parte constitutiva del Instituto. Parte de este fortalecimiento estuvo dado por
la incorporación de seis promotoras locales de derechos en los departamentos de Artigas,
Canelones, Cerro Largo, Montevideo, Rocha y Tacuarembó. Durante el año 2009 se desarrollaron
acciones para la promoción de procesos asociativos de mujeres afrodescendientes para la
construcción de la Red Nacional de Mujeres Afrodescendientes (RED NAMUA).
22
La mesa está integrada por organismos públicos: el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Educación y Cultura
(Dirección de Derechos Humanos y Ministerio Público y Fiscal), el Ministerio del Interior, el Ministerio de Salud Pública, el
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Turismo y Deporte, el Poder Judicial, la Bancada Bicameral Femenina y el
Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU); y organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales como la
Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Naciones Unidas (NNUU).
Como aportes destacados se encuentran los realizados al Informe país para la Convención
Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial. Asimismo, la
elaboración de materiales sobre la temática étnico-racial y de género para capacitaciones
específicas o dirigidas a público en general (referidas a leyes, decretos, normas nacionales,
internacionales e indicadores).
Otro importante avance consistió en la inclusión del enfoque étnico racial en todas las
Direcciones, planes y programas del MIDES a través de la Resolución Ministerial 1686/2009. En
esta misma línea se incorporó esta variable en el Sistema de Información de Género de
INMUJERES y en el Observatorio Social del MIDES. Luego, ya finalizando este período, se introdujo
la variable ascendencia étnico racial en el Censo 2011.
El Sistema de Información de Género del INMUJERES fue otro de los espacios formados en este
período. La propuesta de implementar tal sistema, se sustentó en el concepto del Uruguay
Democrático con la meta principal de evidenciar las formas en que la sociedad produce y
reproduce inequidades entre varones y mujeres. El análisis de la información a partir de la
construcción de indicadores sociales, ha permitido incidir en la gestión democrática de los
recursos para enfrentar las situaciones que se pretenden transformar23.
Es en esta línea de trabajo que el Sistema ha articulado con la Dirección Nacional de Evaluación y
Monitoreo y el Observatorio Social de Indicadores y Programas del MIDES. De igual manera, el
Sistema de Información ha permitido proveer de información a los organismos internacionales
que demandan informes periódicos sobre la situación de las mujeres uruguayas (CEPAL, NNUU,
MERCOSUR, OEA-CIM), coordinando la elaboración de los reportes ante CEDAW, CEPAL, REM,
entre otros asuntos.
En el ámbito internacional, INMUJERES ha contribuído a la elaboración de Informes Nacionales en
cumplimiento con los compromisos internacionales de promoción y defensa de los derechos
humanos de las mujeres, en el marco del trabajo de la Comisión Interintistucional para cuestiones
de género en el ámbito internacional, co presidida con la Dirección de Derechos Humanos y
Derecho Humanitario del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Se destaca el informe nacional sobre la aplicación de la Convención sobre todas las formas de
discriminación contra la Mujer (CEDAW) de Naciones Unidas. De esta manera el país superó el
incumplimiento mantenido hasta el momento y habilitó la recepción de recomendaciones que
constituyeron un insumo de fundamental importancia para los procesos de diseño de políticas
públicas para las mujeres y con perspectiva de género.
23
Se han elaborado más de 100 indicadores que hablan de la situación de las mujeres, de las inequidades y de las brechas de
género en distintos ámbitos de la vida social (empleo, salud, pobreza, seguridad social, participación política, etc.). Estos han sido
calculados para distintos años, teniendo la preocupación de brindar los datos más actuales y abordando las distintas áreas
geográficas del país (departamentos, regiones, total país).
A continuación se presentan los principales hitos del periodo 2008 - 201124 a modo de una rápida
contextualización.
Cuadro. Síntesis del período:

Implementación del
PIODNA
Fortalecimiento de
la institucionalidad
de género
Mecanismos y Consejos
24
Año 2008: 4 Instancias participativas a nivel nacional
denominadas “Cabildos regionales“.
 Año 2009: Instancias participativas a nivel local “Del
Cabildo a las localidades“.
Año 2008: Conformación del Departamento de Políticas
de Género del INMUJERES a nivel local.
A partir de 2008: rendiciones de cuentas de los
organismos del Estado.
Año 2008: Instalación del Sistema de Información de
Género
Año 2009: Comienzo de sesiones del Consejo Nacional
de Género.
- Avance cuantitativo en los convenios del INMUJERES con
mecanismos de Género del Estado.
- Año 2010: Culmina el período de implementación del
PNLCVD.
Por razones que obeceden a la naturaleza de los procesos vinculados al fortalecimiento de la institucionalidad,
aunque el trabajo de Palestro (2010) tiene como año de descenlace el 2010, el período abordado en esta instancia
se extiende hasta el año 2011.
2.2 LA IMPLEMENTACION DEL PIODNA BAJO LA
MIRADA DE LA CIUDADANIA
Cabildos Regionales
En esta etapa se desarrollaron una serie de instancias participativas regionales vinculadas con la
implementación del Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y Derechos (PIODNA 20072011). Durante octubre y noviembre de 2008, se realizaron cuatro Cabildos Regionales de
Mujeres, con el doble objetivo de informar a la ciudadanía sobre la implementación del Plan a
nivel nacional, así como generar un espacio de intercambio entre las y los participantes acerca de
su aplicación en el territorio, su incidencia en su vida cotidiana, en el colectivo local y
departamental.
Estos Cabildos abiertos dieron continuidad al proceso de intercambio que fuera iniciado en el
2006 con las Asambleas Departamentales para la construcción del Primer Plan.
En lo que sigue, presentamos gráficamente las regiones en las que se desarrollaron los Cabildos y
seguidamente una descripción del perfil de participantes, principales resultados de las instancias,
así como algunas consideraciones finales sobre este proceso participativo:
Cuadro: Sistematización de los Cabildos
Regionales.
Octubre y Noviembre de 2008: 18/10, 8,22 y
Fecha
29/11.
1º Cabildo: Paso de los Toros. Región: Artigas,
Rivera, Tacuarembó y Durazno.
3º Cabildo: Santa Lucía. Región: Canelones,
Montevideo, San José, Flores, Florida y Colonia.
2º Cabildo: Paysandú. Región: Salto, Paysandú,
Lugar
Río Negro y Soriano.
3º Tercer Cabildo: Santa Lucía. Región:
Canelones, Montevideo, San José, Flores, Florida
y Colonia.
4º Cabildo: Chuy. Región: Lavalleja, Maldonado,
Cerro Largo, Treinta y Tres y Rocha.
Informar e intercambiar con la ciudadanía sobre
Objetivo
la implementación del Plan a nivel nacional.
Modalidad
Encuentros regionales.
Se parte de la propia estructura organizativa que
Organización de la jornada vertebra el Plan a nivel nacional: los cinco
Uruguay y sus organizamos asociados.
Más de 4.000 mujeres provenientes de los 19
Participantes
departamentos del país.
Fuente: Cuadro de elaboración propia.
Participaron de los Cabildos25 más de 4.000 personas provenientes de los 19 departamentos del
país, lo que significó una participación rica y diversa de las distintas realidades departamentales.
En lo que respecta a características sociodemográficas, aproximadamente 95% de quienes
participaron fueron mujeres. En cuanto al rango de edades, 40% se ubican en el grupo de edad
entre 45 y 64 años. De acuerdo a la auto percepción étnica racial, un 76% se percibe blanca/o y el
12% afrodescendiente. Finalmente, en lo que refiere al nivel educativo y aspectos vinculados al
trabajo, 28,2% alcanzaron como máximo nivel primaria completa y 28,3% secundaria incompleta.
Mientras que 42% de las/os participantes, se declara trabajadora/or remunerada/o, el 20% lo
hace como desocupada/o. (SIG-Inmujeres; 2008).
25
En los cuatro Cabildos se relevó información sobre las y los participantes a través de un formulario de encuesta auto
administrado elaborado por el Sistema de Información de Género de INMUJERES, que fue contestado aproximadamente por el
60% de las personas inscriptas.
El material producido y sistematizado de los Cabildos se abordará en el presente trabajo,
respetando la estructura organizativa del Plan, que consiste en los cinco Uruguay y sus objetivos
asociados:
"(...) el Plan Nacional de Igualdad Oportunidades y Derechos forma parte del Uruguay
Equitativo y se estructura sobre la base de los 5 Uruguay tomando como referencia la
propuesta programática de Gobierno y sus lineamientos estratégicos. De esta manera
también se contribuye al entrecruzamiento de las políticas públicas que favorecen su
integridad y articulación, superando así las acciones sectoriales y aisladas." (PIODNA,
2007:43).
Uruguay Democrático:
"Una política de democracia equitativa es aquella que impulse prácticas y criterios que modifiquen
las pautas culturales dominantes, en particular, las referidas a la ausencia de mujeres en los
ámbitos de decisión" (PIODNA, 2007:44)
El aporte de las/los participantes acerca del Uruguay Democrático, fue conglomerado en diversos
ejes: participación social y política, administración pública e igualdad de oportunidades, violencia
doméstica y medios de comunicación. A los efectos del presente documento, se abordarán los
ejes de participación social y política y violencia doméstica. Los restantes se presentan en anexos.
 Participación social y política:
Los principales aportes26 se centran en dos aspectos fundamentales, la acción institucional principalmente estatal- para brindar formación, espacios y cambios culturales que sostengan la
participación, y por otro lado, la responsabilidad de las mujeres de asociarse, golpear puertas,
generar redes para hacerse visibles y lograr ocupar espacios sociales y políticos. Ambos aspectos,
recalcan la necesidad del reconocimiento de los derechos tanto desde las propias mujeres como
desde el propio Estado, para construir una masa crítica que se expanda al resto de la sociedad.
En este eje, las/os participantes definen avances y escollos en torno a la igualdad de
oportunidades entre varones y mujeres. Entre los primeros se menciona la mayor participación de
“la mujer” en grupos de mujeres, organizaciones sociales, directivas de cooperativas, cursos y
26
Los contenidos referidos si bien son organizados para su sistematización, mantienen los elementos sustanciales
aportados por la propias participantes, como ser, expresiones fieles en relación al lenguaje, la referencia en singular “mujer”, o
conceptualizaciones específicas que dan cuenta del contexto histórico, social y político en que se enmarca el Cabildo. Este último
aspecto puede ejemplificarse claramente en las reflexiones que las mujeres plasman en torno a la ley de cuotas o en el modo que
se refieren al concepto de cuidado de personas dependientes -pudiéndose establecer en este sentido una diferencia sustancial al
avance conceptual actual al 2014-.
programas implementados por el MIDES; así como la positiva valoración de la participación en el
propio Cabildo.
Respecto a los aportes vertidos en referencia a las trabas en la participación, surgen elementos de
distinto orden: la cultura de no participación -que redunda en la poca motivación, desinterés, baja
autoestima y competencia entre las mismas mujeres-; el peso del machismo en la dificultades de
participación social y política de las mujeres -como las derivadas del escaso involucramiento de los
hombres en el cuidado de dependientes y responsabilidades del hogar en general-; y asociado a lo
anterior, la carencia de información sobre dónde y cómo participar, falta de herramientas y
adecuación de los espacios de participación a la realidad de las mujeres -que forma parte de la
lentitud de los cambios culturales-.
Los obstáculos también se vinculan a dificultades de recepción de las demandas por parte de las
autoridades; la marcada persistencia de discriminaciones hacia “minorías” sexuales; carencia de
espacios en las localidades más pequeñas y en el ámbito rural, así como la necesidad de
formación de grupos de base -entre mujeres urbanas y rurales- como vía habilitante para
construir propuestas y generar demandas colectivas sólidas.
En otro orden, se discute la baja participación de las mujeres en lugares de decisión, se identifica
la centralización de la misma en la capital, las pocas actividades en el interior, la falta de
capacitación, información y espacios físicos disponibles. Las participantes aluden al llamado techo
de cristal y particularmente, la negativa de los hombres a ceder espacios de poder, así como de las
propias mujeres a ocuparlos.
Si bien identifican la igualdad de oportunidades presente en el discurso del Estado, interpelan la
poca disponibilidad de herramientas para su concreción. Visualizan cambios en las instituciones
pero no la existencia de convocatorias.
Finalmente y en materia legislativa se resalta la no existencia de una ley de cuotas -tema
controversial entre las propias participantes del Cabildo- y el necesario control del Estado sobre el
número de mujeres partícipes de la política; y por otro, la necesidad de que las leyes vinculadas a
temáticas de género sean hechas por mujeres, visibilizando esta construcción participativa con el
fin de potenciar sinérgicamente el mayor acercamiento de las mujeres al conocimiento y ejercicio
de sus derechos.
Las/os participante identifican como lugares destacados para el ejercicio efectivo de la
participación en las distintas regiones: gremios -incluso como ámbito de profundizar en el
conocimiento de derechos-, directiva de la Comisión de Apoyo Barrial -integrada de forma inédita
por mujeres-, presupuesto participativo, cooperativas, gimnasios, asociaciones, CCZ (centros
comunales zonales), policlínicas, CAIF, PAIM (Programa de Asistencia Integral a la Mujer),
programa Rutas de Salida, Programa Comuna Mujer, INAU, comisiones de fomento barriales e
institucionales, Comisarías de la Mujer, Consejos sociales, Oficina territorial del MIDES, ONGs,
cooperativas de viviendas, Mesas zonales de SOCAT y el propio Cabildo. Asimismo, entre las
instituciones que visualizan de utilidad y eficacia para promover la participación y la difusión de
actividades, mencionan las Intendencias, escuelas (como espacio nucleador fundamental),
hospitales y salones comunales.
También se alude a la necesidad de participación en la elaboración e implementación de las
políticas públicas, así como la identificación de la formación de grupos de mujeres en las distintas
localidades.
Indican a modo de avance la profundización del diálogo con las autoridades; la creciente
visibilidad de los problemas específicos que las atañen; la existencia de políticas focalizadas hacia
las mujeres -en la esfera nacional y departamental-; y la continua incorporación de las
organizaciones en redes sociales. Todo este cúmulo de avances son concebidos como producto del
esfuerzo histórico y permanente del movimiento de mujeres. Lo que según señalan, impacta en
más oportunidades para las mujeres activas en las bases, más mujeres políticas integradas en el
Parlamento y en representación de ministerios, más candidatas en las listas electorales, y en la
legitimidad del Instituto Nacional de las Mujeres.
En aras de identificar espacios y formas de incidencia, se listan actividades claves como:
desayunos con Intendentes, diálogos con parlamentarios/as departamentales, talleres abiertos,
intercambios regionales, juntas locales, asociaciones civiles, clubes de tercera edad, comisiones,
grupos de auto ayuda y también el Centro de Ciudadanía de Barros Blancos y la Comisión
Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación del Ministerio de
Educación y Cultura.
En último término y como parte de las cuestiones propuestas por los/as participantes para
avanzar en la igualdad de oportunidades y derechos de toda la población, manifiestan la
relevancia de profundizar en la difusión de derechos y actividades donde participa “la mujer” a
través de los medios; reconocer que los cambios sociales implican transformaciones personales y
consigo, trabajar sobre la mayor unión entre mujeres, generación de redes y mecanismos de
control y el fomento de la autoestima. Asimismo, propiciar la participación de varones en
instancias de trabajo sobre género, buscar la adecuación de los organismos políticos a los horarios
y actividades de las mujeres.
 Violencia doméstica:
Se constata la persistencia y el crecimiento de esta problemática. Asimismo se detectan
dificultades en la aplicación de la Ley Nº 17.514, especialmente en pequeñas localidades. En
relación a la atención, persiste la demanda de servicios especializados para la atención a mujeres
en situación de violencia doméstica. Se releva la necesidad de profundizar las acciones de
sensibilización y capacitación a operadoras/es policiales y judiciales, debido a la relevancia de
estos actores para el real acceso de las mujeres al sistema de justicia. Por otra parte, se detecta la
importancia de acciones preventivas, y se subraya lo sustantivo del trabajo con los medios de
comunicación.
Surge la demanda de mayor compromiso de las instituciones del Estado, mediante el incremento
de los recursos financieros y humanos destinados para el abordaje de esta temática. Se plantea
fortalecer las respuestas de atención con equipos multidisciplinarios, brindar sensibilización,
capacitación y formación, especialmente a funcionariado del poder judicial y el Ministerio del
Interior, tendientes a generar cambios de actitud y mayor coordinación entre estos actores. Se
propone además generar un rol más activo del sector salud, estableciendo mecanismos que den
celeridad a los trámites y procedimientos, así como estableciendo sanciones al funcionariado que
no cumpla con los procedimientos requeridos.
A nivel territorial, se discute crear referentes barriales sobre la temática. A su vez, se detecta la
necesidad de construir soluciones habitacionales específicas, entre ellas refugios. Estos espacios
deben contar con apoyo técnico, donde las mujeres puedan trabajar su situación desde un
abordaje tanto individual como grupal.
Se propone desarrollar una campaña con los medios de comunicación, a nivel central, brindando
formación y se plantea crear mecanismos que evaulén y permitan sancionar las malas prácticas de
transmisión de información en esta temática.
El incremento en las denuncias, la existencia de las comisarías de la mujer en el interior del país aún escasas y pendientes de un proceso de fortalecimiento-, los talleres dictados desde los
Ministerios del Interior y Desarrollo Social, la existencia de áreas de género en las Intendencias, el
rol de la propia sociedad civil organizada, la difusión de medidas y acciones en torno al 25 de
noviembre (Día Internacional de lucha contra la violencia hacia la mujer), se destacan como
avances significativos. Éstas son vistas como acciones que de forma sinérgica favorecen el
conocimiento de la existencia de una ley específica sobre violencia, así como su apropiación por
parte de las mujeres. Amén de lo anterior, se sugiere profundizar acciones de sensbilización y
concientización sobre la problemática a nivel de toda la población para lograr un mayor
involucramiento y comprensión.
Se propone trabajar cuidadosamente el aspecto de la confidencialidad. Por ello es necesario
capacitar a los distintos agentes intervinientes (policía, justicia, salud), y discutir sobre la
aplicación de las medidas cautelares y el seguimientos de los casos.
Como acciones urgentes y estratégicas, se plantea la creación de equipos técnicos móviles
pasibles de desplazarse en las distintas localidades departamentales, y el trabajo de prevención
con niños/as y adolescentes.
Uruguay Social:
"Las políticas de género de la democracia equitativa son políticas de derechos de ciudadanía de las
mujeres, son políticas de calidad democrática, son políticas asociadas al criterio de la presencia
social de las mujeres, son políticas de configuración de instituciones sociales, inclusivas, y son
finalmente, políticas de transformación cultural" (PIODNA, 2007: 61).
En el apartado Uruguay Social se tratan temas centrales como salud, vivienda, educación,
seguridad social, pobreza y el desarrollo territorial urbano y rural. Todas ellas constituyen
temáticas sustantivas que involucran el rol protagónico del Estado en la provisión de servicios, la
calidad de los mismos y la participación equitativa para que respondan a las necesidades de todas
las personas.
A los efectos del presente, se abordarán los ejes de salud y educación. El resto de los ejes se
presentan en anexos.
 Salud:
El tema de salud es uno de los asuntos extensamente tratados en los Cabildos, que atraviesa
además diversas esferas de la vida personal, laboral y familiar de las mujeres participantes.
Dentro de las dificultades indicadas en este ámbito, se destaca la preocupación de las
participantes sobre el no cumplimiento de la normativa de seguridad laboral en relación al ingreso
de mujeres a la industria forestal y el manejo de tóxicos.
Por otro lado, surge disconformidad por la escasa información estadística sobre VIH-SIDA y la
discriminación a la que están sometidas las personas que conviven con el virus. Asimismo, y en
relación a los Centros de Salud, se menciona la falta de aplicación sistemática del cuestionario que
indaga acerca de situaciones de violencia doméstica.
Destacan la existencia de buenos planes en el campo de la salud, pero con dificultades en su
implementación, especialmente debido a la carencia de recursos humanos. Demandan
información sobre el Sistema Integrado de Salud y las nuevas posibilidades que representa para la
población.
Otro tema abordado como carencia fue la falta de Espacios Adolescentes. Y en relación a esto, el
bajo nivel de participación de padres y madres en la temática de la salud de adolescentes. Se
observa, conjuntamente con lo anterior, el aumento del embarazo en niñas y adolescentes. Se
plantea especialmente la resistencia familiar a que hijas e hijos reciban educación sexual.
En relación con la temática adolescente, entre los faltantes destacados y respecto a la salud sexual
y reproductiva, se plantea la reducida información y control sobre el embarazo, la falta de acceso
e información sobre métodos anticonceptivos, así como asesoramiento pre y pos aborto en todas
las zonas del país. Lo que se conjuga con la falta de información sobre adicciones y la necesidad
identificada de talleres y atención a personas en situaciones de adicción problemática.
Los avances detectados en salud se vinculan, en general, con el reconocimiento del mayor acceso.
Mejora del sistema de salud en forma general en todos los departamentos, así como de asistencia
a la población en forma integral.
Respecto a la salud sexual y reproductiva, si bien se plantean demandas, se reconoce la mayor
relevancia que ha cobrado su abordaje y posibilidades brindadas desde el sistema. Entre otras:
mayores controles para embarazadas, acompañamiento en el parto, obligatoriedad del control
pediátrico, mayor acceso a métodos anticonceptivos, prevención del embarazo no deseado,
programa de seguimiento materno-infantil, así como la presencia de ómnibus en las localidades
para realizarse PAP, la consulta ginecológica en pequeñas localidades, etc., siendo todas estas
diversas acciones que explicitan la mayor atención a los planteos de las mujeres por parte del
sector.
En último término, los aportes expuestos tienen que ver con tres cuestiones principales: el
reconocimiento de agentes rurales de salud; las dificultades de infraestructura y necesaria mejora
de la atención del personal de los centros de salud; y la deficiencia en los tratamientos de salud
mental para las mujeres, y centralmente, profundizar la línea de trabajo en salud sexual y salud
reproductiva. Algunas de estas cuestiones se encuentran relacionadas al trabajo en la niñez y
adolescencia sobre métodos y uso de anticonceptivos, paternidad responsable, embarazo
adolescente, enfermedades de transmisión sexual, y roles de género; potenciar la difusión del
programa piloto de uso del condón vaginal, así como acelerar los mecanismos de entrega de
condones femeninos y masculinos; efectivizar la implementación del día libre anual para PAP y
mamografía; y aportar líneas de trabajo que visibilicen la etapa de la menopausia, mejorando su
abordaje y comprensión.
 Educación:
En materia educativa, las/os participantes explicitan la fuerte presencia de los Centros CAIF y de
las guarderías como espacios que además de la educación de los niños y niñas, posibilitan mayor
participación de las mujeres en el mercado de trabajo y en el caso de las madres adolescentes, en
el sistema educativo.
Ubican como nudo problemático el espacio educativo como reproductor del machismo. En igual
tono, se argumenta falta de preparación del plantel docente para promover la educación sexual, la
escasa participación de varones en roles reproductivos, y en concordancia, la necesaria educación
no sólo hacia la niñez, sino también, las personas adultas referentes.
Los mayores avances son asociados con el mayor acceso de las mujeres a la educación, vinculado
en varios casos a gestiones de los grupos de mujeres en el territorio y el adelanto de la
perspectiva de género a nivel docente. De igual forma, destacan el progresos en cuanto al
fomento de actividades deportivas mixtas a nivel de primaria y secundaria, así como el desarrollo
de algunas charlas sobre educación sexual a nivel de pequeñas escuelas y liceos de las localidades
y el incipiente tratamiento de temas como ciudadanía y género.
Finalmente, entre los elementos propositivos, indican la promoción de la participación de las
mujeres en programas de educación que trabajen críticamente estereotipos de género. Proponen
educar en equidad, curricularizando temas como violencia, discriminación, derechos y deberes, y
educación sexual; así como fomentar juegos y deportes mixtos y colectivos.
Uruguay Innovador:
"Una efectiva política de innovación tiene que estar asociada a una política de localización de esos
recursos, o por lo menos, a una estrategia de apropiación de sus réditos para el país, estén donde
estén localizados esos recursos" (PIODNA, 2007:88).
Dentro de Uruguay Innovador, los ejes temáticos son: intercambio equitativo entre varones y
mujeres en relación a la generación de conocimientos y la investigación, la gestión empresarial, el
acceso y uso equitativo de tecnologías de la información y comunicación, así como la efectiva
participación en la producción cultural. Se abordarán los ejes de generación de conocimiento e
investigación y el concerniente al acceso y uso de tecnologías de la información y comunicación.
Los restantes son presentados en anexos.
 Generación de conocimientos e investigación:
La inexistente influencia de las mujeres en la generación y accesibilidad al conocimiento en
localidades del interior, las carencias en los canales de comunicación disponibles y la falta de
mecanismos de comunicación para saber qué se está haciendo en los distintos lugares y cómo,
son de las cuestiones problemáticas destacadas.
Al mismo tiempo y como aporte a la reducción de la brecha de género existente, son altamente
valorados la creación de los Centros MEC, la promoción de investigaciones como estrategias de
aprendizaje y la creciente descentralización y ejecución de proyectos.
Se afirma la importancia de innovar desde una conceptualización que abarque la renovación de lo
realizado para adaptarlo a las necesidades locales. De ahí la pertinencia de promover
investigaciones que busquen conocer las distintas realidades del país y recuperar los saberes
locales.
Esta aspiración desde la innovación se ve aplicable a distintos espacios y hechos de la vida
cotidiana, como ser el diseño arquitectónico de las ciudades desde una perspectiva innovadora
que integre al género, o en la implicancia directa de quienes realizan trabajos para producir
innovaciones específicas en herramientas que favorezcan la equidad27.
 Tecnologías de la información y la comunicación:
La falta de capacitación y accesibilidad para el uso de las nuevas tecnologías, son asuntos
representativos de la inequidad de género en las tecnologías de la información. Asimismo, esta
brecha digital es agravada en arreglo a las grandes diferencias entre las áreas rurales y urbanas;
siendo la capital montevideana la zona de notorio mayor acceso. Incluso, al interior de los centros
urbanos de todo el país, existe una parte sustancial de la ciudadanía que no tiene información
27
Surgen aquí ejemplos específicos en torno a profundizar sobre la verdadera adaptación de nuevas herramientas de trabajo tijera de cortar naranjas, mochilas para agro tóxicos, etc.- de uso rural, en relación a las mujeres.
sobre programas estatales disponibles vinculados a esta temática y desconocen que puedan
participar.
Específicamente en relación al Plan Ceibal -vertiente central de las políticas de tecnologías de la
información implementadas en Uruguay- se expresa una fuerte mirada androcéntrica (en el
sentido que la tecnología está “normalmente” asociada y pensada desde y por varones). Esto se
contrapone con el dato objetivo de que gran parte del plantel docente en primaria son maestras,
y por tanto son en su mayoría mujeres quienes lo implementan.
Por otra parte, también se plantea con cierta preocupación el hecho de que las maestras y
maestros especializados/as en informática no se sienten parte integrante del Plan Ceibal existiendo excepciones de iniciativas particularesDe la misma forma que identifican dificultades en este tema, también se ubican importantes
avances, comenzando por la integración social que supone dicho Plan en cuanto a posibilidades
de socialización e intercambio entre generaciones dentro28 y fuera de los hogares.
Entre las propuestas impulsadas, se plantea en primer lugar trabajar mecanismos que permitan
disminuir la brecha digital existente, acompañada de capacitación en las nuevas tecnologías,
capaces de contemplar las diferentes realidades entre varones y mujeres, y los grados de
dificultad existentes a lo largo y ancho del país. De igual forma surgen un sinfín de propuestas
vinculadas a herramientas concretas para difundir posibilidades de acceso como la generación de
informativos participativos que propulsen la participación de las mujeres en los medios: radios
comunitarias, centros MEC, cyber café, etc.; espacios estratégicos para influir respecto al PIODNA.
Es claro que la disminución de la brecha digital existente, además de alimentar la integración
ciudadana tiene un impacto derrame en una serie de aspectos centrales de nuestra sociedad
como lo es el trabajo y el empleo, la integración y respeto generacional, y un sinfín de aspectos.
Se propone la formación de mujeres en la utilización de la tecnología, específicamente en zonas
rurales, como forma de generar redes que recuperen los saberes y autoestima y profundizar el
intercambio de información.
Uruguay Integrado:
"El Gobierno…tiene que asumir con eficacia los compromisos internacionales que ha firmado y
ratificado sobre erradicación de todas formas de discriminación, erradicación de la violencia y
promoción de acciones afirmativas para equiparar las condiciones de género" (PIODNA, 2007:93).
28
La dinámica intra hogar que genera el Plan Ceibal es sumamente rica también desde el punto de vista vincular. Una de las
anécdotas compartidas en los cabildos en este sentido, se refiere al aprendizaje que se da entre hijas/os y madres, al momento de
buscar información en internet, facilitando así el acercamiento de las mujeres a las tecnologías de la información.
Los ejes trabajados en los Cabildos en relación al Uruguay Integrado son los siguientes: derechos
humanos, MERCOSUR y mecanismos de género regionales. En el documento se le dará
tratamiento al últmo eje temático. Los restantes se adjutan en anexos.
 Mecanismos de género regionales:
Las participantes de los Cabildos identifican obstáculos de los mecanismos regionales en cuanto al
funcionamiento del ámbito laboral y educativo, ubicando a modo de ejemplo la imposibilidad de
revalidar títulos.
Se han subrayado avances en relación al abordaje de la violencia doméstica, por ejemplo
mediante la realización de campañas gráficas, a nivel regional a través de la REM29. Se valora el
Foro de Mujeres del MERCOSUR y sus avances en la implementación de convenios
internacionales.
Otra de las instancias y aspectos considerados como positivos, es el congreso en Río de Janeiro
sobre Derechos Humanos, el abordaje sobre explotación sexual de niños/as y adolescentes, la
capacitación de policías comunitarios/as con integración regional, y la exportación de productos
de grupos regionales por contactos con grupos de mujeres del MERCOSUR.
Las propuestas buscan, la armonización legislativa a nivel regional para una efectiva aplicación de
los derechos fundamentales, concientizar sobre las problemática de la violencia doméstica y la
violencia en todas sus formas y manifestaciones, incluyendo la trata de personas.
Uruguay Productivo:
"El aporte de las mujeres al país productivo tiene un aspecto visible y cuantificable en términos de
su aporte económico como trabajadoras, como productoras rurales, como empresarias, como
educadoras y como promotoras de agentes sociales dinamizadoras de valores y culturas de trabajo
de la gente. Pero tiene también una dimensión socialmente invisibilizada, la del trabajo doméstico
que configura la ya tradicional doble jornada. Este trabajo de las mujeres sostiene un modo de
producción donde el trabajo de reproducción social no es contabilizado en las cuentas nacionales y
por tanto no es socialmente reconocido" (PIODNA, 2007:79).
Los ejes trabajados en los Cabildos vinculados al Uruguay Productivo, en similitud a lo discutido
en torno al Uruguay Social, tienen que ver directamente con la vida cotidiana de las personas y
con el Estado desde su rol como proveedor y garante de servicios. Ellos son: Trabajo, Acoso
Sexual, Seguridad Social y Producción Familiar Urbana y Rural. Se le dará tratamiento a los eje de
Trabajo y de Producción Familiar Urbana y Rural. Los otros dos son expuestos en anexos.
29
Reunión Especializada de la Mujer del MERCOSUR.
 Trabajo:
Las principales desigualdades discutidas en torno al ámbito del trabajo dan cuenta de la brecha
salarial existente, la discriminación etaria -fundamentalmente de jóvenes y adultas mayores en
zonas balnearias donde prima la modalidad zafral30-, discriminación en la inserción laboral de
mujeres rurales, así como la existencia de otras discriminaciones de tipo socio- económico, étnicaracial, por cuestiones estéticas, etc.
La falta de trabajo genuino y permanente para las mujeres, la inexistencia de vías de
comercialización para productoras y la subvaloración de la producción artesanal en el mercado vinculado a la falta de conocimiento y temor a romper con el rol femenino tradicional-, son
aspectos que impiden el acceso de mujeres a proyectos productivos y fuentes de trabajo, según lo
discutido en los Cabildos.
En otro sentido, identifican obstaculos en la regularización del trabajo de las trabajadoras
domésticas y en el ámbito de la construcción. Se expresa en forma recurrente cómo muchas
mujeres son formadas para el empleo en diversos rubros donde si bien hay demanda luego no
consiguen insertarse en el mercado laboral -especialmente si son mayores de 35 años-. El interior
del país continúa cuestionando a las mujeres por no dedicarse en exclusividad al cuidado de hijas
e hijos; situación agravada por la inexistente incorporación de varones a trabajos considerados
tradicionalmente femeninos -incluyendo los de tipo no remunerado-31.
En clave de avances en la temática, en los Cabildos se menciona la mejora en las condiciones de
acceso de las mujeres mayores de 40 años al mercado de trabajo, la incidencia de los programas
MIDES en el cuestionamiento de la división sexual del trabajo -a través de la incorporación y
capacitación de mujeres en áreas no tradicionales32-, y mejoras en la información sobre leyes de
trabajo. Todas estas cuestiones fortalecen la autoestima de las mujeres, su participación en la
comunidad y la participación más activa de los varones en la familia.
En lo que concierne a los emprendimientos productivos, valoran el incremento de la participación
en iniciativas de mujeres adultas mayores y afrodescendientes. También mencionan acciones
afirmativas para mujeres discapacitadas, así como otros cambios en el terreno laboral referentes
al acceso de mujeres a instituciones centrales como la Policía, el Ejército y otros oficios
históricamente configurados como masculinos.
Las propuestas surgidas en materia de trabajo y empleo son diversas y múltiples. Es por eso que
las mismas se exponen organizadas en base a tres grandes asuntos: acciones de tipo específicas,
30
Se dice que los empresarios prefieren tomar varones, que no existen cambios para las mujeres en el sector rural -sólo en época
de zafra donde el trabajo se caracteriza por estar desprovisto de protección social, y desarrollarse en condiciones indignas.
31
Las anécdotas volcadas refieren a la creciente inmigración masculina, las rupturas familiares y de parejas.
32
Como por ejemplo: forestación, trabajo en aserraderos, viveros, albañilería, pintura, cosecha de arándanos, cosecha de naranjas,
etc. (diversas tareas que permiten trabajar más tiempo a lo largo del año).
propuestas o mecanismos de acciones a nivel legislativo, de políticas o programas, y acciones de
reconocimiento a nivel de difusión cultural.
Entre las primeras, se propone generar puestos de trabajo para mujeres provenientes del área
rural; generar mecanismos de apoyo en la formación de cooperativas de producción; implementar
un salario para amas de casa; generar formación en términos de orientación laboral -de búsqueda
y mantenimiento del puesto de trabajo, computación y lecto escritura-; y creación de más
guarderías sobre todo en zonas alejadas de las capitales departamentales.
Entre el segundo tipo de propuestas, figura la creación de una Comisión de Mujeres para el
seguimiento a organismos (MTSS, BPS e Intendencias) que tenga como cometido el monitoreo y
seguimiento de sus acciones y compromisos en torno a la igualdad, así como vinculación con el
Legislativo para incidir en leyes y mecanismos de avance. Se plantea la importancia de legislar en
materia laboral, flexibilización tributaria para mujeres rurales, afrodescendientes, reclusas y otros
colectivos específicos, y una mayor apertura en la contratación de personal por parte del Estado.
En términos de políticas gubernamentales, se pone énfasis en optimizar recursos existentes a
través de una articulación más efectiva de las políticas departamentales y nacionales.
El tercer tipo de propuestas se encuentran asociadas a campañas de difusión dirigidas a la
población en varias líneas: en el reconocimento del trabajo no remunerado -particularmente el
vinculado a los cuidados- y su impacto también en términos de acceso al empleo para las mujeres,
igualdad de acceso a las fuentes de trabajo y equiparación salarial, incentivar el desarrollo laboral
de las personas sin sesgos de género, y mejorar la difusión de políticas activas de empleo.
 Producción familiar urbana y rural:
En cuanto a la producción familiar, el mayor inconveniente señalado concierne a la situación de
mujeres que trabajan en la conserva de alimentos en el medio rural. Las dificultades que
enfrentan para desarrollar sus emprendimientos se relacionan a dficultades en el acceso a
insumos e infraestructura, falta de apoyo económico, falta de apoyo en términos generales,
información, y ausencia de caminería rural.
Los avances registrados se vinculan con el aumento de los emprendimientos productivos. A su
vez, las propuestas giran entorno a efectivizar el derecho a la tierra y acceso a créditos para la
producción; incentivar la pequeña producción -por ejemplo a través de la formalización de las
mujeres productoras-; capacitar en las políticas productivas del Estado -indagando los temas de
interés-; formar grupos entre pequeñas localidades cercanas para fortalecerse; intensificar la
coordinación institucional para mejorar la comunicación e información a las ciudadanas y
aumentar la productividad; y por último, generar créditos blandos para micro emprendimientos.
Reflexiones principales y consideraciones finales sobre el proceso de los Cabildos.
El cuadro que sigue sintentiza los ejes temáticos abordados en los Cabildos de acuerdo a la
agrupación por tipo de Uruguay.
Cuadro: Los 5 Uruguay
DEMOCRÁTICA
SOCIAL
Participación
Salud
social y política.
Administración
pública e
Vivienda
igualdad de
oportunidades.
Educación
Seguridad
Violencia
Doméstica. Social
Medios de
Comunicación. Pobreza
Desarrollo
territorial,
urbano y rural.
INNOVADOR
Generación de
conocimiento e
investigación.
Gestión
empresarial con
equidad.
INTEGRADO
Derechos
Humanos.
Trabajo
MERCOSUR
Acoso Sexual
Tecnologías de la
información y la
comunicación.
Producción
cultural.
PRODUCTIVO
Seguridad
Social
Mecanismos de
Género
Producción
Regionales.
familiar, urbana
y rural.
Fuente: Cuadro de elaboración propia.
Como síntesis del proceso de los Cabildos es sustantivo destacar elementos comunes a los cuatro
eventos, derivados de la discusión de los ejes temáticos y vinculados con el impacto difrencial que
tienen las desigualdades de género en términos de oportunidades y ejercicio efectivo de derechos
asociado a particularidades geográficas y sub culturales regionales y locales.
Un primer elemento que surge tiene que ver con la escasa identificación de mecanismos "bisagra"
entre las instituciones o entes del Estado y las propias mujeres. En esta línea, la importancia de
profundizar en conocimientos y acceso a mecanismos innovadores en la órbita local, como
herramienta para revertir el enfoque centrado en lo individual, el voluntarismo y un cierto
esencialismo femenino.
Otro aspecto que emerge con fuerza es el asociado con las desigualdades derivadas de las
diferencias urbano/rural y el aislamiento resultante. Se concretan en desconocimiento de
derechos y el no ejercicio de una efectiva participación. Surge la necesidad de generar
mecanismos de llegada a mujeres rurales, así como reforzar la importancia de los medios de
comunicación locales y nacionales.
Del mismo modo, las diferencias generacionales en el marco de sociedades adulto céntricas son
traídas a colación en los Cabildos. De ahí también, la relevancia de revertir esta discriminación a
través de políticas efectivas que favorezcan el respeto y el diálogo intergeneracional.
Los Cabildos Regionales que tuvieron en su cometido inicial el seguimiento del PIODNA, vistos
desde una mirada en perspectiva, fueron sustantivos por el acercamiento generado con mujeres
de zonas rurales y localidades. Estos encuentros masivos, como también las Asambleas
Departamentales precedentes, interpelan de forma continua el sentido de la participación. Como
analiza críticamente Palestro (2010), si bien sembraron inquietudes sobre la calidad de la misma en la medida que el sentido de los procesos participativos abiertos se colman de las necesidades
expuestas por las mujeres y esto requiere respuestas y sostenibilidad-, la participación como
práctica en movimiento desborda casi cualquier planteo teórico o previsión político-técnica y
expone siempre nuevos aprendizajes y, sobre todo, desafíos.
Del Cabildo a las localidades, Encuentros Departamentales Junio/Julio 2009.
En el año 2009 se llevaron a cabo encuentros de mujeres en diferentes localidades del país, con el
objetivo de analizar los datos obtenidos en los Cabildos, trabajar sobre los avances del PIODNA a
nivel nacional para profundizar la incidencia del mismo a nivel local y determinar las acciones a
implementarse en pos del fortalecimiento de los grupos de mujeres de cada localidad.
A partir de la sistematización del producto de los Cabildos y en concordancia con las líneas de
acción del Departamento de Desarrollo de Políticas de Género en lo Local33, se propone avanzar
en el conocimiento de la realidad de las mujeres en todo el país, así como en la implementación
del PIODNA desde y hacia las propias localidades distantes de los centros urbanos.
La propuesta estuvo dirigida a grupos pequeños, detectando acciones factibles de ser impulsadas
por las propias mujeres de cada localidad, para alcanzar los cambios propuestos a nivel regional.
INMUJERES a través de sus referentes departamentales de género condujeron esta apuesta,
incluyendo el producto obtenido en las líneas de acción de sus planificaciones y en un rol
sustantivo para el seguimiento de los grupos y el aporte a la construcción de redes.
El objetivo específico de estos nuevos encuentros se basa en la identificación de acciones
prioritarias para ser llevadas adelante por la intervención conjunta de instituciones (estatales y/o
privadas) y redes existentes en el lugar.
33
Inmujeres, 2009.
La población que asistió a estos encuentros fueron mujeres organizadas y vinculadas a la política
partidaria, vecinas, profesionales, participantes de comisiones de la zona, artesanas y agentes
comunitarias. Estas son algunas de las actividades de dicho proceso34:
ROCHA
RÍO NEGRO
Encuentros Preparativos Cebollatí,
Lascano, Castillos, La Paloma, Valizas y
Punta del Diablo. Encuentro
Departamental. Chuy 08/06/2009
Encuentro de Young, Fray Bentos, Young,
Paso de la Cruz, Algorta y Paysandú.
CANELONES
FLORIDA
Encuentro Cuchilla Alta Peaje Pinar a Solis,
Encentro Solymar, toda Costa de Oro
Encuentro Cardal, 25/07/2009
COLONIA
MALDONADO
Encuentro Florencia Sànchez- Soriano,
Localidades: Lomas de Carmelo, Nueva
Helvecia, Rosario, Colonia Valdense y
Florencio Sánchez
Encuentros de Piriápolis y San Carlos
Fuente: Cuadro de elaboración propia.
2.3 CONSEJO NACIONAL DE GÉNERO
Como señala Guzmán (2012 et. Al ) en este período se hacía necesario poner en funcionamiento
los mecanismos para la implementación del Plan. Uno de estos fue el Consejo Nacional de Género
(CNG), el cual comienza a sesionar en el año 2009.
Como puntos de su accionar se destacan la convocatoria para participar de las reuniones
ordinarias a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, al Banco de Previsión Social y a la
Administración Nacional de Educación Pública. También, la conformación de las comisiones de
trabajo: Rendición de Cuentas, Presupuesto con Perspectiva de Género y Género en el Sistema de
Protección Social.
Los dos primeros años de funcionamiento del Consejo dan cuenta de una etapa constitutiva del
organismo caracterizada por el proceso de consolidación de los compromisos institucionales y la
34
Estas instancias participativas se desarrollaron en los departamentos en los cuales INMUJERES contaba con Referentes de
Género (RG). La metodología y diseño de cada actividad no respondió a una matriz general, sino que cada RG adecuó la instancia a
la realidad de las mujeres y localidades de su departamento.
organización de sus modalidades de actuación. Posteriormente, durante el año 2011, el trabajo
del Consejo se concentró en dos grandes productos. Por un lado contribuir al diseño del Sistema
Nacional de Cuidados, acompañando el compromiso de Estado en esta materia e incorporando la
perspectiva de género. Por otro lado, se trabajó en la generación de insumos para la
incorporación del enfoque de género en los presupuestos públicos, tendientes a identificar las
diferentes necesidades, intereses y realidades de mujeres y varones en el diseño de programas,
planes y actividades, así como en el reparto de los recursos públicos.
En términos de agenda internacional, el CNG participó en la Reunión Especializada de la Mujer del
MERCOSUR, donde se presentaron avances y desafíos de los espacios de articulación en materia
de género a nivel regional.
Un elemento a destacar del funcionamiento del Consejo durante este período es la realización de
rendiciones de cuentas anuales acerca de la ejecución del PIODNA, dando cumplimiento a uno de
sus cometidos. Esto incorpora un aporte fundamental en la construcción de institucionalidad de
género, ya que por primera vez a partir del año 2009, los organismos del Estado presentan a
través del Consejo los avances en materia de políticas de género con un mismo marco de
referencia, el PIODNA.
2.4 MECANISMOS DE GÉNERO
El período 2008-2011 representa un momento importante en la incorporación y afianzamiento de
los mecanismos de género existentes en el Estado, aunque no se percibe una estrategia común
tanto en lo que refiere a su conformación, al desarrollo de su trabajo y al vínculo con INMUJERES.
Otro aspecto a tener presente es que la designación de sus referentes no siempre se realiza en
términos generales de constitución del mecanismo, sino que se traduce en la designación de
personas concretas. Este es uno de los aspectos a tener en cuenta respecto a la continuidad de la
herramienta, y en términos generales, del proceso de institucionalización de la transversalidad de
género.
Como puede observarse en el cuadro siguiente, las fechas de creación por resolución ministerial y
de firma de convenios entre los respectivos organismos e INMUJERES, no siempre responden a un
mismo orden cronológico entre ambas instancias.
En el cuadro también se han incorporado los Comités de Calidad con Equidad35, en el entendido
que estos constituyen herramientas para la transversalidad de género. Sin embargo, es
importante tener presente la diferenciación entre los mecanismos de género en el ámbito del
Estado y los Comités, así como su necesaria complementariedad36.
35
Mediante el Modelo de “Calidad con Equidad de Género” el INMUJERES reconoce a las organizaciones públicas y privadas que
desarrollan en sus ámbitos laborales un sistema de gestión de calidad con equidad de género que visibiliza, planifica y cumple
anualmente acciones hacia la eliminación de las inequidades de género. Los Comités de Calidad con Equidad, son los equipos de
trabajo de la organización que hacen el seguimiento del proceso a través de la definición de las acciones y la verificación de la
implementación.
Cuadro: Mecanismos, Período 2008-2011
INSTITUCIÓN
NOMBRE
CREACIÓN
CONVENIO
CONFORMACIÓN
2 de INJU; 2 Depto de Investigación de DNPS, 1- Economía
Social; 2- As de Dir de Descent y Participación; 1- de Infamilia2-Dir de RRHH, 1 de INFOCOM 1- Asesoría de Ministro; 3Inmujeres- DETG
MIDES
Comisión Especializada de género
Resolución Ministerial
1751/2008. del 30/12/2008
Dirección General de Secretaría
MTSS
Comisión de Igualdad de Género
(depende del Ministro/a)
Resolución 246/08 del
29/12/2008
Convenio firmado con la Dirección Un titular y un alterno por Dirección Gral; DINATRA, DINASS,
Nacional de Empleo del MTSS, el DINAE, INDA, IGTSS, DINACOIN) y la Asesoría en Derechos
Fundamentales presta apoyo técnico-administrativo. 5 horas
22/03/2012.
asignadas
MIEM
Comisión Especializada de Género
(depende de Dirección General y
Subsecretaría)
Resolución 168/08 del
16/05/2008
FIRMADO el 13/12/2011
MINTERIOR
División Políticas de Género
Art. 137 ley Nº 18.362 de 6
de octubre de 2008
5 cargos presupuestados: Dirección Gº 16, Psic. Oficial Sub
Gerencia de Gestión y
Ayudante sub escalafón Especializado (P.E.) T.S. Oficial Sub
Seguimiento Presupuestal.
Ayudante,sub escalafón Técnico (P.T.) RRII Cabo sub
CONVENIO firmado con Inmujeres
escalafón Administrativo (P.A.) Agte 1ª sub escalafón
el 14 de octubre de 2009.
Administrativo (P.A.)
OSE
Observatorio de Género. Comisión de
Inequidades, Grupo de referentes en
violencia doméstica y acoso sexual
Resolución de Directorio
500/08 (Creación del
Observatorio) del
16/04/2008
s/d
ANEP
Red de Género
Resolución de Directorio
534/09 (creación de la
Dirección de Derechos Humanos
Comisión) del 29/04/2009
de CODICEN
Resolución 33 del 3/11/2009
ANTEL
Comité de Calidad con Equidad
Gerencia General, Comisión de
Resolución 990/09, del 20 de
Responsabilidad social Empresaria 5 mujeres y 3 varones
Mayo de 2009
u Gerencia de RRHH
MRREE
Espacio Referencial de Género,
dependiendo de Subsecretaria
Resolución Ministerial
502/2009
FIRMADO el 13/12/2011
Total 8. Dir Gral para Asuntos Técnico Administrativos (2 –
Directora Gral y funcionaria), Dir de Derechos Humanos y DD
Humanitario (Dira Adjunta), Dirección de Personal, Dirección
de Asuntos Jurídicos, 1 de cada asociación de funcionarios(3).
Sin horas asignadas
MINTUR
Comisión Especializada de género
dependiendo de Ministro
Resolución 491/09 del
21/04/2009
FIRMADO el 19/02/2013
6 personas de la UE1 Turismo y de la UE2 Dirección Nacional
de Deportes
ANP
Comité de Calidad con Equidad de
género
Resolución de Directorio
Nª125/3489 del 10/03/2009
Sistema de Gestión de Políticas de 10 mujeres (3 con personal a cargo) 4 varones (2 con
Responsabilidad Social
personal a cargo)
MEC
Comisión Especializada de género
Resolución 631/09
dependiendo de la Dirección General de
22/06/2009
Secretaría
FIRMADO el 13/07/2011
Coordinadora y dos funcionarias, además de funcionarias
que asisten a las reuniones periódicas de la Comisión
MGAP
Comisión Especializada de género
dependiendo de Dirección General de
Secretaría
Expediente 3238/2011.
Resolución 765 del
17/11/2011
FIRMADO el 13/07/2011
Dos representantes por Unidad Ejecutora, que conforman un
total de 16. De ellas, 4 forman el grupo central de trabajo. 10
horas mensuales
Sin resolución.
FIRMADO el 13/07/2011
MEF
IMC
MSP
1 Coordinadora con 20 horas y el resto de la Comisión con 10
horas
28 Mujeres y 8 Varones
Representantes de DDHH de CODICEN, CEIP, CES, CETP-UTU y
CFE
FIRMADO el 13/07/2011
Mecanismo de Género
Ordenanza Nª 62 del
28/01/2011
FIRMADO el 8/03/2012
8 personas: Dir Gral de Secretaría, Dir Gral de Salud, JuNaSa y
Dir del Sist Nac de Salud. Participan eventualmente otras
áreas específicas
Fuente: Elaboración del equipo del Departamento de Estrategias Transversales de Género (INMUJERES-MIDES) a partir de información suministrada por los organismos.
36
"Volviendo a los dos procesos complementarios y necesarios para avanzar en la transversalidad, situamos los objetivos generales
de los mecanismos en el 2º componente “la transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas”, y los objetivos
de los comités de calidad con equidad en el 1º componente “la institucionalización de la perspectiva de género”, en este caso a
través de la promoción de la equidad de género en la gestión del personal. Esta diferencia implica que el impacto potencial de las
acciones implementadas desde ambos espacios difiera sustancialmente. La incorporación de una perspectiva de género en las
políticas públicas, implica llegar a la ciudadanía en general, por supuesto dentro de su área de competencia; mientras que la
incorporación de la perspectiva de género en la política de gestión de recursos humanos, tendrá un impacto acotado a los mismos,
si bien se espera que ello provoque un efecto de derrame en sus políticas públicas (niveles 3 y 4)." (Ferone, Sarasúa, Alesina, 2013:
4).
2.5 CONSEJO NACIONAL CONSULTIVO DE LUCHA
CONTRA LA VIOLENCIA DOMÉSTICA
En el año 2010 culminaba el período de implementación del Plan Nacional de Lucha Contra la
Violencia Doméstica. Posteriormente, en el año 2012, se realiza una evaluación del mismo,
valorándose la vigencia de sus cometidos.
La construcción de una Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia de Género, que
surge en el marco del Programa Integral de Lucha contra la Violencia de Género, integrado por el
INMUJERES, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Salud Pública, y el Poder Judicial, con
cooperación y financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el
Desarrollo (AECID), constituye uno de los hechos a destacar.
Esta estrategia tiene como marco de referencia la construcción del Segundo Plan Nacional de
Lucha contra la Violencia Doméstica a través del compromiso de los distintos sectores sociales
involucrados en un amplio escenario de reflexión, debate y problematización de la temática tanto
a nivel conceptual como político (Memoria 2011).
Se continúa avanzando en la constitución y fortalecimiento de las Comisiones Departamentales de
Lucha contra la Violencia Doméstica a lo largo de todo el territorio.
2.6 Reflexiones finales acerca del período
"...Se fortalecen los procesos de articulación internistitucional para la puesta en marcha de las
políticas de género.
Inciada la implementación del PIODNA, se generan las condiciones necesarias para el
funcionamiento de una estructura.
En esta etapa el PLAN converge con las políticas prioritarias de gobierno, impulsando un
proceso de sustentabilidad y desarrollo".
Beatriz Ramírez Abella
En esta etapa se destacan elementos claves en el proceso de institucionalidad que signan la
implementación del PIODNA: el cambio en la marca y logo institucional (de INAMU a INMUJERES):
"El diseño de la marca INMUJERES enfatiza las características particulares que representan a la
vez que potencian el sentido de pertenencia a las marcas del sistema MIDES" (MIDES, 2008)37.
37
En base a indagaciones realizadas en el Programa Visual de Identidad Institucional del MIDES, este cambio de marca responde a
una necesidad detectada en la actualización del diseño (en el entendido que la marca tiene una vida útil que depende de múltiples
El cambio de gobierno en el año 2010 y por consiguiente, el recambio de Ministra y la posterior
designación al Ministro actual, y la nueva gestión dentro del Instituto Nacional de las Mujeres, son
características del período. En este nuevo escenario, se renuevan las jerarquías, y se procesan
cambios en los objetivos políticos institucionales y en la organización. Así lo constatan las
memorias anuales del Instituto, que dan cuenta de un proceso inclusivo hacia el accionar y
población objetivo del Ministerio de Desarrollo Social. Comienza un proceso de fortalecimiento
interno, profesional y humano.
En lo particular, como se refleja desde el año 2008, el Instituto se afianza en lo técnico y comienza
a generar una re-estructuración institucional clave, que significó transformaciones en su
organización, con nuevos Departamentos, Programas y Áreas de trabajo, la profundización de la
línea de transversalidad de género, nuevos conocimientos específicos temáticos y la generación
de herramientas y metodologías.
Transcurrido el período 2008-2011 se identifican al menos tres ejes que resultan decisivos para
avanzar: la licitación de cargos para jefaturas de Departamentos, los acuerdos para la concreción
de cursos en Políticas Públicas y en Género, y la profundización del vínculo y trabajo con
organizaciones de mujeres y feministas, más allá de las existentes en instancias coordinadoras
como el Consejo Coordinador de Políticas de Igualdad de Género –Consejo Nacional de Género (Palestro, 2010).
El Sistema de Información de Género (SIG) se consolida como herramienta de producción de
información con perspectiva de género para la incidencia política. Estos insumos contribuyen al
accionar del Consejo Nacional de Género, a la elaboración de informes para organismos de la
órbita internacional, la inclusión de la dimensión étnico racial en las estadísticas y registros de
datos de los organismos públicos, entre otros.
A su vez, se inicia un trabajo articulado con el Departamento de Violencia Basada en Género, para
el relevamiento de datos referidos a los Servicios Especializados de Atención a Mujeres en
situación de Violencia Doméstica.
Esta articulación se profundizará en los períodos siguientes, ampliándose el trabajo a todo el
Sistema de Respuestas en Violencia Basada en Género.
Las instancias participativas desarrolladas dan cuenta del desafío que supone para el Instituto las
definiciones y elaboraciones relativas a las políticas hacia las mujeres y las políticas de género.
Muchas de las demandas y debates territoriales responden a necesidades concretas y prácticas
vinculadas a necesidades de las mujeres, por lo que el diferencial se sitúa en redoblar la apuesta
en clave de género e intereses estratégicos38.
factores y debe asociarse en contextos específicos que de forma inevitable, el desgaste producto de su uso y el acostumbramiento
hace que pierda eficacia). (Manual del Programa Visual de Identidad Institucional del MIDES, apartado de submarcas A.14, 2008).
38
Molyneux (1985) estableció los intereses de las mujeres en términos de intereses prácticos y estratégicos de género. Por su parte
Moser (1989) los analiza según necesidades prácticas de género y necesidades estratégicas de género. Ambas, vinculan las
Los encuentros con la ciudadanía, han significado una experiencia institucional para comprender
que la promoción de la participación y difusión de derechos por parte del Estado, no son la única
condición "sine qua non" para influir en las decisiones públicas y transversalizar la perspectiva de
género. Se hace central el análisis de género en términos estructurales y en intersección con otros
ejes de desigualdad, perspectiva planteada por protagonistas de los Cabildos Regionales.
En esta etapa se torna central el viraje del eje de la discusión sobre territorialización y
descentralización, hacia el de democratización y construcción de actorías locales, desde una
comprensión del territorio como factor de desarrollo y de sus protagonistas como actores
socialmente organizados (Palestro, 2010).
Un aspecto relevante de los encuentros posteriores a los Cabildos39, es que se manifiesta la
necesidad de avanzar en políticas atentas al desarrollo local y por ende, de respuestas locales y
localizadas que de alguna manera desafían lo concebido hasta el momento como trabajo
territorial del Instituto.
Como se desprende del período anterior, la ley 18.104 representó un avance indiscutible al situar
de interés general la Igualdad de Oportunidades y Derechos entre varones y mujeres y obligar al
Estado a tomar medidas que aseguren políticas públicas que integren la perspectiva de género en
todas sus facetas (Bareiro y Quesada, 2006). De forma progresiva, mientras que en el transcurso
del primer período se elaboró el PIODNA y se afirmaron el protagonismo y perfil del Instituto, el
segundo momento 2008-2011, fue marcado por la importancia de poner en funcionamiento el
Consejo Nacional de Género, de conveniar con los ministerios y desplegar diversas estrategias de
transversalización de género. En esta etapa, el sistema de información jugó un rol fundamental,
siendo los indicadores de género, una herramienta de trabajo para la construcción participativa de
la política pública; como los elaborados para los Cabildos Regionales40 cuya utilidad se centró en
la toma de decisiones vinculada a emprendimientos, acciones y negociaciones a nivel local.
En relación al Consejo Nacional de Género, en el 2009 comienza a sesionar este espacio. De
manera que se instituye la rendición de cuentas de los organismos cada 8 de marzo, donde el
PIODNA es el marco de referencia, y los organismos, el centro de la mirada de la ciudadanía en su
rol de contralor.
Por otra parte, si se observa lo ocurrido con las instancias de género a la interna de los
mecanismos u organismos públicos, surgen mecanismos con características y capacidades de
acción diversas. Según el grado de comprensión del discurso de la igualdad de género en
autoridades y funcionariado en general, la legitimidad que el tema tiene en la propia institución, y
la jerarquía del mecanismo, es posible visualizar la posibilidad de propiciar y obturar las
necesidades prácticas de género con la superviviencia y la situación concreta de las mujeres derivada de los roles de género,
mientras que referencian las estratégicas con analizar la situación de subordinación de las mujeres a los hombres, con el fin de
trastocar las relaciones de poder que allí subyacen.
39
"De los Cabildos al Territorio"
40
"Cabildos Regionales de Mujeres": Indicadores Territoriales de Género, elaborado por el SIG de INMUJERES, año 2008.
condiciones para integrar la igualdad de género en las concepciones y políticas (Guzmán et. Al.,
2012).
La implementación del PIODNA ha orientado el accionar institucional en este período, agilizando
procesos de fortalecimiento en diferentes niveles. A la interna de INMUJERES, el fortalecimiento
institucional de su personal desde el punto de vista técnico profesional, y las posibilidades de
contratación de consultorías para el monitoreo del Plan, ponen de manifiesto otras cuestiones
estructurales y de articulación interinstitucional que permiten realizar esta mirada a distancia que
enriquece y compromete la marcha y el abordaje de las políticas desplegadas. En este recorrido,
se enfatiza con mayor fuerza en la implementación de acciones del PIODNA que más se vinculan
con los Programas del Ministerio de Desarrollo Social (pobreza, e indigencia).
Los grupos y organizaciones fundantes de las luchas por los derechos de las mujeres, retoman su
camino como sociedad civil organizada y el Instituto Nacional de las Mujeres alinea sus objetivos
como Estado, afrontando un difícil camino de cercanías y alejamientos que la propia dinámica
estatal imprime.
La estructura metodológica de organización de las instancias participativas de este período, no
recoge con especificidad qué tipo de estructuras sociales participaron. Los aportes vertidos en las
dinámicas de trabajo dan cuenta de esa caracterización interesante, si la misma es comparada con
las Asambleas Departamentales del primer momento. Es la constatación de una participación
menos corporativa, una llegada a las “mujeres de a pié”, pero a su vez constituye una debilidad en
tomar algunas demandas de la sociedad civil organizada como su propia lucha.
Capítulo III:
PERÍODO
2012 – 2013
3.1
CARACTERIZACIÓN DEL PERÍODO
Este período está signado por el proceso de reestructura del INMUJERES -enmarcado en la
reestructura del Ministerio de Desarrollo Social-, la redimensión de la rectoría en género y el
proceso de evaluación del PIODNA. Constituye un momento de evaluación de los aprendizajes
obtenidos luego de siete años de recorrido institucional, con una importante herramienta para la
transversalidad de género en el Estado Uruguayo como el PIODNA. Cabe señalar que si bien en el
año 2011 había culminado el período pautado para su implementación, se consideró propicio
extenderlo dos años más. Por tanto, en estas instancias se continuaba teniendo como referencia
al Plan, mientras que se desarrollaba también su evalución.
Cuadro. Síntesis del período:
Reestructura del
INMUJERES redimensión de la rectoría.
Instancias participativas del
evaluación del PIODNA.
INMUJERES en el contexto
regional.
El INMUJERES como organismo rector, define y explicita
entre sus objetivos políticos, asegurar la incorporación de la
perspectiva de género desde un enfoque de interseccionalidad,
integrando el cruce con raza-etnia, orientación e identidad
sexual, discapacidad, ciclos de vida y segregación territorial.
Pasaje del Sistema de Respuestas en Violencia basada
en Género de Inmujeres a la órbita de la Dirección Nacional de
Desarrollo Social del MIDES.
Año 2013: Se desarrollan las Jornadas de trabajo con
Mecanismos de Género del Estado en el marco de la evaluación
del PIODNA.
Año 2013: Se realizan los Encuentros Regionales a nivel
país, dando continuidad al proceso de cierre de evaluación,
balance y perspectiva del PIODNA, con el fin de iniciar la
construcción una Política Nacional de Género.
Se asume la responsabilidad de presidir la primera
Conferencia de Población y Desarrollo de América Latina y el
Caribe.
Consenso de Montevideo como instrumento jurídico
internacional de promoción y defensa de los DDHH, de
referencia a nivel global.
A nivel de frontera se integra la delegación oficial de
Alto Nivel de la Nueva Agenda de Cooperación y Desarrollo
Fronterizo Uruguay-Brasil.
El proceso de reestructura institucional deviene en un nuevo organigrama, la incorporación de
dos cometidos a los ya existentes y la formulación de objetivos políticos para los años 2013-2014
que reorganizan la forma de trabajo del Instituto.
D
IR
E
C
C
IÓ
N
A
D
JU
N
T
AAD
IR
E
C
C
IÓ
N
D
IS
C
R
IM
IN
A
C
IÓ
N
E
S
M
U
LT
IP
LE
SYA
G
R
A
V
A
D
A
S
ADMINISTRACIÓN Y
GESTIÓN DE RECURSOS
CAPACITACIÓN
P
LA
N
IFIC
A
C
IÓ
N
,G
E
S
T
IÓ
N
YD
E
S
A
R
R
O
LLO
SISTEMA DE INFORMACIÓN
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA VBG
ARTICULACIÓNES
INTERINSTITUCIONALES
V
IO
LE
N
C
IA B
A
S
A
D
AE
N
G
É
N
E
R
O
SISTEMA DE RESPUESTAS
EN VBG
GESTIÓN TERRITORIAL
MUJERES AFRODESCENDIENTES
GÉNERO EN LAS POLÍTICAS
DISTRIBUTIVAS
TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO
EN EL ÁMBITO DEL TRABAJO
REGULACIÓN Y CONTRALOR
DE LA P DE G
P
O
LÍT
IC
A
ST
R
A
N
S
V
E
R
S
A
LE
S
YE
M
P
O
D
E
R
A
M
IE
N
T
O
C
O
M
U
N
IC
A
C
IÓ
N
PLANIFICACIÓN
R
ELA
C
IO
N
ES
IN
TER
N
A
C
IO
N
A
LES
En cuanto a los cometidos, se agrega:
 Velar por el cumplimiento de los compromisos internacionales que el país ha suscrito en
materia de género y realizar y ejecutar, dentro de sus posibilidades financieras, los
convenios internacionales de cooperación vinculados a dicho cumplimiento.
 Promover la igualdad de género en los medios de comunicación, garantizando un
tratamiento digno e igualitario de la imagen, las opiniones, los roles y los derechos de las
mujeres en su diversidad en las emisiones comunicacionales cualquiera sea su formato.
Los objetivos políticos plantean lo siguiente:
1. Asegurar, como organismo rector, el diseño, la promoción, regulación y el contralor de la
incorporación de la perspectiva de género en intersección con la dimensión étnico-racial,
orientación e identidad sexual, discapacidad, ciclos de vida, segregación territorial, en las políticas
de Estado, con énfasis en los tres niveles de gobierno así como en la posición país en los temas de
población, desarrollo y derecho de las mujeres.
2. Asegurar el diseño, la promoción, regulación y el contralor de políticas públicas integrales de
enfrentamiento de la Violencia Basada en Género.
3. Promover la restitución de los derechos desde el enfoque de la interseccionalidad, dando
prioridad a las situaciones de pobreza y exclusión, así como fomentar el empoderamiento y la
participación de las mujeres en los diferentes ámbitos de decisión.
4. Generar y difundir conocimiento que evidencie las desigualdades persistentes en la sociedad
uruguaya y aporte insumos para el diseño de la política pública.
5. Consolidar la institucionalidad de género, priorizando procesos de planificación, capacitación,
sistemas de información, y gestión de los recursos necesarios, que permitan direccionar
sustantivamente las metodologías y la estrategia para asegurar Políticas de Igualdad de Género en
el Estado.
En este proceso de redimensión del rol rector del Instituto, respecto al abordaje de la violencia
basada en género, uno de los asuntos centrales ha sido el fortalecimiento del rol rector en esta
materia. En este sentido, la reestructura ministerial realiza el pasaje del Sistema de Respuestas en
Violencia basada en Género- creado y desarrollado inicialmente desde INMUJERES- y que forma
parte del sistema de respuestas interinstitucional, al Departamento de Violencia Basada en
Género de la actual Dirección Nacional de Desarrollo Social.
Durante los años 2012 y 2013 la Mesa Interinstitucional de Combate a la Trata de Mujeres con
Fines de Explotación Sexual Comercial se ha constituído como espacio de referencia en la
temática. En este período se han iniciado grupos de trabajo con el cometido de elaborar
lineamientos estratégicos para un sistema de respuesta para el combate a la trata de personas.
La proyección de la rectoría planteada en este perÍodo da cuenta de las dimensiones mencionadas
y representa un gran avance institucional que aporta un abordaje de las desigualdades sociales
desde su interseccionalidad.
En este marco es que la dimensión étnico racial se incorpora en los objetivos institucionales del
INMUJERES, como uno de los ejes priorizados para la transversalidad. Se consolida así un proceso
de fortalecimiento ya iniciado en etapas anteriores.
Otro de los avances en esta línea fue la conformación de un grupo de trabajo interinstitucional
(GTI) en diciembre 2013 con el objetivo de incorporar la variable raza-etnia en la información del
Estado, en el ententido de que los sistemas de información son un soporte fundamental para las
políticas públicas, por lo que la transversalidad aquí es estratégica. En este proceso tuvieron
incidencia las capacitaciones en la temática étnico racial desde la perspectiva de género a
decisores/as.
Se destaca también la conformación del Grupo de Trabajo Interinstitucional (GTI) por la Equidad
Étnico Racial en la Administración Nacional de Educación Pública (GTI), con el objetivo general de
garantizar la incorporación formal de la perspectiva étnico-racial y de no discriminación en el
Sistema Educativo.
Por otro lado, y respondiendo a una iniciativa del Instituto, se diseñó y aprobó el Primer
Diplomado en Afrodescendencia y Políticas Públicas en la Universidad de la República, con el
objetivo de ofrecer una currícula estructurada, que conjugara la enseñanza de aspectos
conceptuales y las herramientas de inclusión de la perspectiva en las políticas públicas. Por otro
lado, se trabajó en el asesoramiento y elaboración del proyecto de ley 19.122 de Acciones
afirmativas para la población afrodescendiente en el ámbito de la educación y el trabajo, así como
en la reglamentación de la misma.
A su vez, la interseccionalidad y su abordaje desde diferentes ámbitos del Estado comienzan a
concretarse también en el objetivo de diseñar, implementar y evaluar políticas públicas que
tornen visibles a las mujeres en situación de discriminaciones múltiples y/o agravadas y la
promoción de su empoderamiento, inclusión social y restitución de derechos. En este sentido y en
consonancia con la Línea Estratégica de Igualdad 15 del PIODNA, INMUJERES conforma el
departamento de Discriminaciones Múltiples y Agravadas.
A través de este objetivo INMUJERES desarrolla y articula acciones principalmente con MIDES y
Programas de Presidencia (Uruguay Integra, Uruguay Crece Contigo y OPP, políticas dirigidas a
mujeres con VIH/sida, mujeres privadas de libertad, respuestas en el consumo problemático de
sustancias). Se profundizan articulaciones intra MIDES priorizando el trabajo hacia la contribución
para el fortalecimiento de los Programas y los equipos que trabajan con la población de mujeres
en situación de vulneración de derechos, se incrementan las articulaciones extra MIDES para
impulsar diseños y acciones desde una perspectiva de interseccionalidad, unificación de
información y difusión de recursos disponibles, apoyo para el fortalecimiento y la inclusión social
de colectivos y grupos de mujeres con discriminaciones múltiples.
Por otra parte, como una importante estrategia de transversalidad durante el año 2013 se da
comienzo a una experiencia piloto con el propósito de promover la incorporación de la
perspectiva de género en la definición de los objetivos estratégicos e indicadores en la
planificación presupuestal de 5 incisos. Esto implicó el trabajo estratégico desde la Unidad de
Regulación y Contralor del INMUJERES en conjunto con el Área de Gestión y Evaluación del Estado
(AGEV) de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y los/las referentes de los incisos
seleccionados: MIDES, Ministerio de Salud Pública (MSP), Administración Nacional de Educación
Primaria (ANEP), Ministerio del Interior (MI) y Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). 41
De este modo, “(...) el INMUJERES cumple una doble función: contribuye en la construcción de un
presupuesto orientado a resultados, al mismo tiempo que facilita el cumplimiento de la normativa
nacional e internacional que exige a Uruguay asegurar la incorporación del enfoque de género en
el diseño, la ejecución y el seguimiento de las políticas públicas” (Inmujeres, 2013).
Tal como se detalla en dicho documento de trabajo, la experiencia permitió identificar factores
necesarios para avanzar en la elaboración de una política de género de jerarquía en el
presupuesto nacional, paso necesario para promover su asignación presupuestal y avanzar en una
efectiva transversalidad de género (Inmujeres, 2013).
En otro orden, durante este período el Instituto fortalece su apuesta a la territorialización de las
políticas de género, incorporando nuevos/as referentes territoriales de género. Como hitos
destacados de su trabajo se encuentra la articulación con la Comisión de Género del Congreso de
41
“Un presupuesto con enfoque de género, implica incorporar la perspectiva de género en todas las etapas del ciclo de
planificación y presupuestación pública. Asimismo, requiere que la planificación y el presupuesto (dos caras de la misma moneda),
caminen juntas y de forma articulada, para evitar la ceguera de género en las políticas públicas y favorecer que las acciones
emprendidas desde el Estado para contribuir a la igualdad cuenten con los recursos necesarios” (Inmujeres, 2013: 3).
Intendentes para la promoción e instalación de mecanismos y planes departamentales y locales
de género.
Particularmente para la promoción de acciones de transversalidad de género en el segundo nivel
de gobierno e intraniveles (nacional, departamental y municipal), así como el apoyo a las agendas
de género lideradas por diversos Municipios del país. También en esta misma línea cabe señalar el
acompañamiento a los cuatro Comités Departamentales de Género y Desarrollo de los
departamentos de Salto, Paysandú, Canelones y Rocha, en el marco del Proyecto de
fortalecimiento del PIODNA42 y de los compromisos asumidos por MGAP, MIEM y MIDES.
Por otro lado, la especificidad de este período en el territorio radica en el abordaje de los ejes de
ruralidad, urbanidad, población, frontera y migraciones con dimensión territorial, en articulación
con la perspectiva de género. Para ello se han creado distintos espacios de trabajo, así como
participado en otros ya existentes.
Se destaca la relevancia de los avances en el plano internacional: el compromiso unánime al
cumplimiento de los Objetivo del Desarrollo del Milenio, y la definición de una agenda de
desarrollo global post 2015 con perspectiva de género. En este marco, el proceso de revisión del
Programa de Acción de Población y Desarrollo de la Conferencia Internacional sobre la Población y
el Desarrollo (CIPD) de Naciones Unidas, a sus 20 años de vigencia, cumple un papel fundamental
para los derechos de las mujeres y la igualdad de género43.
En virtud de este proceso, el Instituto Nacional de las Mujeres junto con el Ministerio de
Relaciones Exteriores, Salud Pública, Educación y Cultura y Comisión Sectorial de Población y
Desarrollo de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, asumieron el liderazgo nacional, regional
y global de promover a nivel regional y global una agenda de población y desarrollo con
perspectiva de género y derechos humanos.
En este marco, el país asumió la responsabilidad de presidir la I Conferencia de Población y
Desarrollo de la Comisión Económica de Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe
(CEPAL). A partir del cierre de la Conferencia, el liderazgo de Uruguay en la materia se consolidó y
lo desafía frente al ejercicio de la presidencia de la 47 Reunión Global de la Comisión de Población
y Desarrollo de Naciones Unidas, que en sus 20 años de vigencia, concentrará en la evaluación de
la Plataforma de Acción de la Conferencia de Población y Desarrollo en abril del 2014.
En otro orden, el Consenso de Montevideo, resultado del intercambio entre los Estados de
América Latina y el Caribe en diálogo con la sociedad civil organizada y especialmente con las
42
El proyecto se denomina " Uruguay hacia el país de la equidad: Formación de agentes de desarrollo social desde un enfoque de
género en apoyo a la formulación e implementación del PIODNA"
43
La Conferencia marcó un antes y después no sólo en la concepción de las políticas de población sino también en el
fortalecimiento de la agenda de promoción y respeto de los derechos humanos de las mujeres. En particular, consagró por primera
vez en la historia del derecho internacional público, el derecho a la salud sexual y reproductiva e incorporó además, un capítulo
específico sobre igualdad y equidad entre varones y mujeres, reconociendo que el empoderamiento de las mujeres y su autonomía
son elementos de fundamental importancia para alcanzar un desarrollo sostenible.
organizaciones de mujeres y feministas, se convierte en un instrumento jurídico internacional de
promoción y defensa de los derechos humanos inédito y de referencia a nivel global.
Finalmente en el plano de las políticas de frontera para las mujeres, profundizando la incipiente
articulación ya iniciada desde el primer período, se ha establecido como prioridad la intervención,
interlocución y articulación permanente con los organismos hacedores de políticas públicas de los
países limítrofes para asegurar la inclusión de la perspectiva de género en las políticas de frontera.
Esto se traduce en el fortalecimiento del vínculo con la Secretaría Nacional de Políticas para las
Mujeres y Estadual de Río Grande do Sul de Brasil a través de la integración de la delegación
oficial frente a las Reuniones de Alto Nivel de la Nueva Agenda de Cooperación y Desarrollo
Fronterizo Uruguay- Brasil. En el marco de la cual se creó y funciona el Primer Comité Binacional
de Políticas para las Mujeres Uruguay-Brasil, instancia donde se han establecido importantes
compromisos binacionales, dentro de los que se destacan los dirigidos a la atención de mujeres en
situación de violencia de género y su prevención.
3.2 EVALUACION PARTICIPATIVA DEL PIODNA
Jornada de trabajo con Mecanismos de Género del Estado
En el marco del proceso de evaluación del PIODNA y contando con los avances del documento
elaborado por Virginia Guzmán, en el mes de julio del año 2013 se llevó a cabo una jornada con
los mecanismos de género del Estado.
Esta instancia de trabajo con el Ejecutivo (Ministerios, Empresas Públicas, Intendencias
Departamentales) tuvo un enfoque político con la finalidad de que los y las participantes
identificaran el grado de avance de las políticas implementadas en materia de género, así como
las condiciones para su desarrollo.
Asimismo, mediante la técnica de FODA44 se discutió acerca de las políticas estratégicas que cada
organismo debería y podría enfatizar considerando el contexto actual.
44
En el marco de estas instancias se entendió que la importancia de confeccionar y trabajar con una matriz de análisis FODA reside
en que este proceso permite analizar y evaluar, de forma proactiva y sistemática, la propia situación de una institución u
organización en relación al entorno social, político y económico con el fin de seleccionar las mejores estrategias para promover el
cambio en y desde la institución/organización para avanzar hacia la igualdad de género. La matriz de análisis FODA va a permitir
generar un análisis y evaluación del proceso de implementación de las políticas y/o acciones a favor de la equidad de género
desarrolladas por las instituciones/organizaciones, identificando las fortalezas y debilidades a nivel interno así como las
oportunidades y amenazas del entorno externo. Factores internos: Fortalezas: Son los aspectos positivos diferenciales de la
institución/organización que determinan una posición privilegiada frente a las amenazas del entorno. Ejemplos: recursos que la
institución/organización controla, conocimientos, capacidades y habilidades que poseen, actividades que desarrollan
positivamente, etc. Debilidades: Son los factores que provocan una posición desfavorable frente al entorno, que enlentecen los
procesos y/o entorpecen el alcance de los objetivos planteados por la institución/organización. Ejemplos: recursos de los que
carece la institución/organización, habilidades que no posee, actividades que no desarrollan positivamente, etc. Factores
Participaron un total de 54 personas, incluidas técnicos/as de INMUJERES. La jornada contó con la
presencia de la consultora internacional que evaluó el PIODNA y con la directora del Instituto
Nacional de las Mujeres que trazó el rumbo a tomar hacia la construcción de una política nacional
de género.
Cuadro: Sistematización de trabajo con
Mecanismos de Género del Estado.
Fecha
Lugar
Objetivo
Modalidad
Participantes
Julio de 2013
Montevideo
Discutir acerca de las políticas estratégicas de
cada organismo desde una mirada de contexto,
para identificar el grado de avance de las políticas
implementadas de materia de género, así como
las condiciones para su desarrollo.
Trabajos grupales en base a la técnica FODA.
Participaron en total 54 mujeres: Ministerios,
Empresas Públicas e Intendencias
Departamentales.
Fuente: Cuadro de elaboración propia.
En lo que sigue se presentan los principales resultados de la instancia, así como consideraciones
finales acerca de la misma.
En cuanto a las políticas en las que habría que profundizar o enfatizar, los y las participantes
identificaron, entre otras, las vinculadas con ruralidad, violencia doméstica, Sistema Nacional de
Cuidados y la visibilizacion de las acciones que realizan las institituiciones para remover los
estereotipos de género en torno a los cuidados, acoso sexual, acciones afirmativas en el ámbito
del trabajo, transversalización de la perspectiva de género en la gestión del riesgo, entre otras.
Respecto a la identificación de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, un elemento a
señalar es que si bien varios de estos aspectos fueron destacados en común por varios de los
organismos, en algunos de ellos se presentan divergencias. Esto se plasma, por ejemplo, en
aspectos que para algunos organismos fueron señalados como fortalezas, mientras que para otros
externos: Oportunidades: Son los aspectos positivos y explotables que pueden aprovecharse utilizando las fortalezas de la propia
institución/organización y que se deben descubrir en el entorno en el que esta actúa, de forma de obtener ventajas y buenos
resultados. Amenazas: Son aquellos factores provenientes del entorno, que se vislumbran como riesgos significativos y que pueden
obstaculizar el logro de los objetivos planteados por la institución/organización.
representaron una debilidad de la institución. Esto concuerda con lo señalado por Virginia
Guzmán (2012) en cuando al diverso grado de avance de los organismos en materia de políticas
de género desarrolladas y en los procesos de institucionalidad de género
Los grupos de trabajo organizados en el transcurso de la jornada identificaron las siguientes
premisas, en las que dan cuenta como FORTALEZAS a los antecedentes de trabajo como insumo
para avanzar en otras áreas. En este sentido se señaló, por ejemplo, la mejora en la fiscalización a
nivel de trabajo doméstico como antecedente para avanzar en el trabajo de las mujeres rurales y
microartesanas. También los programas llevados a cabo por BPS dirigidos a personas en situación
de vulnerabilidad socioeconómica. Además: institucionalidad de género a distintos niveles; nuevas
propuestas que promueven la igualdad de género -por ejemplo, campañas con imágenes no
sexistas-; nueva normativa habilitante o modificaciones a la existente, incorporando la perspectiva
de género; ley de acoso; trabajo interinstitucional e instancias participativas; documentos
institucionales, planes opertativos, informes y memorias anuales; experiencia y aprendizajes
obtenidos (evaluación segundo plan IMM); sistemas de información; conformación de
mecanismos de género con presupuesto y recursos asignados, así como una ubicación en el
organigrama que no obstaculiza el desarrollo su trabajo.
Como DEBILIDADES se mencionaron: sistemas de información y monitoreo aún no trabajados en
coordinación entre los distintos organismos; débil jerarquización de los mecanismos; recursos y
horas no asignadas determinan la superposición de tareas; falta de presupuesto o ejecución de los
mismos a otras acciones consideradas prioritarias, aun cuando el mismo haya sido asignado a los
mecanismos; falta de capacidades en la gestión pública y presupuesto; escasa visibilidad y
reconocimiento de lo avanzado; insuficientes instancias de articulación directa con INMUJERES y
decisores/as de política; débil rol de INMUJERES en el marco del Sistema Nacional de Cuidados
(SNC); escasa formación del funcionariado en género; y cultura organizacional que prioriza la
recaudacion desde el punto de vista de la contribución más que con un enfoque de derechos.
Las OPORTUNIDADES más reseñadas fueron: las instancias de planificación, de rendicion de
cuentas; Conferencias o espacios de articulacion nacionales, regionales e internacionaes;
sdecuación de la normativa interna a los compromisos internacionales; articulación inter e intra
institucional; posibilidad de incidencia en la elaboración del presupuesto quinquenal;
conformacion de comisiones de género que transversalizan las distintas unidades ejecutoras; los
contextos de evaluación y proyección; la evidencia de un mayor y mejor diálogo con INMUJERES
desde distintas propuestas de trabajo (por ejemplo, el Modelo de Calidad con Equidad de
Género, la experiencia "Hacia una política de género integrada al préximo presupuesto
quinquenal"; el intercambio entre los organismos en cuanto a aprendizajes y buenas prácticas
para una gestión organizacional y desarrollo de políticas con enfoque de género, etc.); contexto
de formulación de una nueva política (SNC); elaboración de un sistema de información y
comunicación; existencia de una normativa habilitante; trabajo del CNG; las investigaciones que
dan cuenta del grado de avance en la temática y una mayor visibilidad de algunas tematicas
Por último, se advierten como AMENAZAS: debilidad de las articulaciones y coordinaciones entre
los distintos niveles de gobierno y a su interna; grandes resistencias políticas; falta de legitimidad
de los mecanismos y de voluntad política para ejecutar politicas para la igualdad de género;
cultura de planificación poco desarrollada; ausencia de estrategias de transición; poca prioridad
otrogada a las políticas de género; desarrollo de iniciativas acotadas a proyectos piloto que luego
no se consolidan o integran en políticas sostenidas en el tiempo; percepción de falta de
sensibilización en género de las autoridades y el funcionariado en general.
Encuentros Regionales
“La evaluación de un programa o proyecto social conlleva la indagación
y valoración continua de los procesos, así como de los resultados.
Muchas veces no se llega a los “productos” esperados,
pero sí puede haber efectos visibles en lo que le pasa a las personas
cuando enfocamos la evaluación hacia los procesos.“
(Marcia Rivero, 2009)
Dando continuidad al proceso de cierre de la evaluación, balance y perspectiva del PIODNA, con la
perspectiva de construir una Política Nacional de Género INMUJERES realizó 3 jornadas de trabajo
denominadas "Encuentros Regionales". La primera en el mes de Agosto de 2013 en el
Departamento de Tacuarembó (incluyó los departamentos de Cerro Largo, Treinta y Tres, Salto,
Paysandú, Artigas y Rivera); la segunda en el mes de Setiembre en el Departamento de Flores (con
Soriano, Durazno, Río Negro, Colonia, San José y Florida); y finalmente en el mes de Octubre del
mismo año, el tercer encuentro en el Departamento de Maldonado (con los departamentos de
Montevideo, Canelones, Rocha y Lavalleja).
La propuesta consistió en identificar avances, obstáculos y los nuevos desafíos para incorporar la
perspectiva de género en el quehacer cotidiano de las personas y organizaciones que llevan
adelante políticas públicas para la igualdad de género en todo el territorio nacional.
Para la ejecución de estas instancias, se destaca el apoyo y compromiso de las tres Direcciones
Departamentales del MIDES en Tacuarembó, Flores y Maldonado, en articulación con la Dirección
Nacional de Gestión Territorial y se hace una especial mención al auspicio recibido por parte de la
Comisión Interdepartamental de Género del Congreso de Intendentes y a la distinción de
Declaratoria de Interés Departamental del Congreso (Nota Nº 198/13).
Cuadro: Sistematización Encuentros Regionales
Fecha
Lugar
Agosto, Setiembre y Octubre de 2013
Tacuarembó, Flores y Maldonado.
1. Relevar los avances y dificultades del proceso de
implementación de las políticas y/o acciones en temas de género.
Objetivo
2. Obtener conclusiones sobre la forma de llevar adelante
propuestas, identificando avances, obstáculos y nuevos desafíos
de cara a la construcción de una Política Nacional de Género.
Modalidad
Técnica de FODA
Dando continuidad al proceso de cierre de la evaluación, balance
Organización de la jornada y perspectiva del PIODNA, con la perspectiva de construir una
Política Nacional de Género
Participantes
288 participantes distribuidas en tres jornadas regionales que
abarcaron los departamentos de: Cerro Largo, Treinta y Tres,
Salto, Paysandú, Artigas, Rivera, Tacuarembó, Flores, Soriano,
Durazno, Río Negro, Colonia, San José, Florida, Maldonado,
Montevideo, Canelones, Rocha y Lavalleja.
Fuente: Cuadro de elaboración propia.
Estos Encuentros llevaron adelante un doble objetivo:
 Relevar junto a los/las participantes los avances y dificultades del proceso de
implementación de las políticas y/o acciones en temas de género, desarrolladas por la
multiplicidad de escenarios que componen la trama institucional, social y política de todo
el país.
 Obtener conclusiones sobre la forma de llevar adelante propuestas, identificando avances,
obstáculos y nuevos desafíos de cara hacia la construcción de una Política Nacional de
Género.
La contribución de la mirada departamental se consideró desde INMUJERES como un aporte
sustancial para realizar este análisis, en el cual las particularidades y características locales son el
insumo específico para la territorialización de las políticas hacia la igualdad entre varones y
mujeres.
Cada una de las jornadas de trabajo estuvo organizada en dos momentos, una primera parte
expositiva, en la que se presentó al Instituto, el PIODNA y su evaluación; y un segundo momento
en el que se trabajó con las personas representantes de cada institución, organismos y/o
colectivos de la Sociedad Civil y del ámbito público, con el objetivo de obtener como producto un
balance y perspectiva de las políticas y/o acciones con perspectiva de género desarrolladas y a
desarrollarse en cada región.

Caracterísitcas de los y las participantes
En el encuentro de Tacuarembó participaron un total de 82 personas. 13 del ámbito Político
Partidario, 10 representantes del Gobierno Departamental, 42 del Gobierno Nacional y 17 de la
Sociedad Civil Organizada.
En Flores, asistieron 107 participantes. En representación de gobierno local 12 personas, de
gobierno nacional acudieron 52 participantes, mientras que de la sociedad civil y el ámbito
político partidario, fueron 28 y 15 participantes respectivamente.
Finalmente, en el encuentro de Maldonado concurrieron un total de 99 participantes. En el
ámbito gobierno local participaron 17 personas, mientras que en representación de gobierno
nacional asistieron 47 personas. Por otra parte, del ámbito político partidario fueron 14
participantes y por último de la sociedad civil asistieron 21 participantes.
Como parte de la definición del Instituto de incorporar la perspectiva étnico racial como eje
transversal, en las mesas de inscripción de estas instancias participativas se indagó en la
autopercepción de quienes participaron. A partir de esto se visualizo la poca conceptualización
acerca de la temática y el desafío visible de profundizar en ésta línea, tal como lo viene haciendo
el Instituto, a través del Departamento de Mujeres Afrodescendientes.
Las líneas que a continuación se exponen, son transcriptas de la sistematización de las jornadas de
trabajo realizadas por INMUJERES una vez finalizados los Encuentros. Nuevamente destacamos
que la fiel expresión de quienes participaron, constituye un riquísimo aporte para el análisis y
reflexión de lo trabajado.
Se identificaron como AMENAZAS: Los cambios de gobierno que interrumpen los hilos
conductores de gestión en materia de género. La escasa apropiación de la temática de género y
de participación de varones en los temas de género. Una cultura machista como resistencia para
la incorporación de la perspectiva de género en diversos ámbitos. Las luchas de poder cuando el
reconocimiento de los derechos de las mujeres implica ceder espacios. Tal es el caso de las
cuotas para la designación de mujeres en el parlamento. La asociación univoca de la temática de
género a violencia doméstica. La distancia entre las políticas centrales y las departamentales e
incluso incoherencia. La promulgaciòn de la Ley de cuotas por un único periodo, en vez de
extenderlo. Poca transversalización de la perspectiva de género en las instituciones
gubernamentales. Puestos de gestión de las políticas públicas liderados por personas poco
formadas en género. Falta de visibilidad mediática de las mujeres políticas o visibilidad escasa y
estereotipada. No consideración de las especificidades departamentales. Los promedios y
estadísticas no son siempre representativos de las mismas. Escasa visualización de la dimensión
relacional del género. Incumplimiento del marco legal vigente. Falta de recursos económicos
destinados a sustentar el trabajo en materia de género. Escasa incorporación de generaciones
más jóvenes en el trabajo en género.
Se relevaron como DEBILIDADES: Falta de representación en espacios interinstitucionales. Cultura
machista que permea no sólo a los varones sino también a las mujeres. Persistencia de
estereotipos de género tradicionales en las organizaciones, producto de la reproduccción de
pautas culturales y la falta de sensibilización en el tema. Falta de presupuesto propio y recursos
humanos capacitados en género. Incumplimiento del PIODNA, por ejemplo al no nombrar
referentes de género en las instituciones. Realización de acciones aisladas. Falta de motivación
del personal, de comisiones de género en algunas Juntas Departamentales, de herramientas para
hacer cumplir los marcos jurídicos. Aún no se ha transversalizado la perspectiva de género en
todas las instituciones. El estereotipo en política es masculino, por lo que se visibiliza a las mujeres
con escasa capacidad de incidencia política. Falta de empoderamiento de las mujeres políticas.
Las políticas de género se concentran en las mujeres. Falta dirigir politicas a los varones
(paternidad responsable, métodos anticonceptivos). Invisibilidad de las comisiones de género.
Escasa fluidez de la información y canales institucionales que obstaculizan el vínculo con la
sociedad en su conjunto. Concentracion de la informacion en manos de varones, utilizado como
mencanismo para el ejercicio de poder. Ubicación de la institucionalidad de género debil a nivel
de los organigramas. No se aplica el uso de lenguaje inclusivo. Poca participación a nivel de las
organizaciones. Dificultades para comunicar y garantizar el acceso de la información a las
localidades de cada departamento y al medio rural, asi como para transmitir los avances.
Son identificadas como OPORTUNIDADES: Mayor visibilidad de la temática de género. Marco
normativo como sustento y posibilidad de dar visibilidad al tema. Por ejemplo Ley de Cuotas.
Políticas de igualdad en clave de derechos tomadas por todos los partidos políticos. Instancias de
intercambio entre distintas instituciones, organizaciones o representantes de diversos
departamentos del país. Presencia de los/as referentes de Género de INMUJERES en territorio.
Posibilidad de realizar un trabajo cercano con
el tercer nivel
de gobierno. La
interinstitucionalidad de las políticas de género. La concordancia entre marcos conceptuales de
género, derechos y justicia social. Apoyo político del gobierno Nacional para traajar hacia la
equidad de género. La creación de centro Públicos de empleo (CEPES) Contar con más personas
formadas en género. La existencia de diagnósticos e insumos estadísticos que justifiquen el
trabajo. Ley de descentralización y participacion ciudadana. Participación de las mujeres en la
construcción de Políticas Públicas. Posibilidad de fortalecer la Red de Mujeres Políticas. Posibilidad
de difundir avances o promoción de derechos mediante los medios de comunicación
Planteando como FORTALEZAS: Trabajo en "silencio" como estrategia para avanzar en la igualdad
de género. Marco jurídico instituido. Nueva normativa: Ley Salud sexual y reproductiva. Espacios
de articulación interinstitucionales y con la sociedad civil. Por ejemplo
las Mesas
Interinstitucionales de Políticas Sociales (MIPS). Creación del MIDES y sus programas. Trayectoria
de compromiso y lucha con la temática por parte de la sociedad civil. Conjunción de la sociedad
civil organizada y voluntades políticas favorables. Empoderamiento de las organizaciones de
mujeres así como nuevas conformaciones a favor de la equidad de género. Conquista de espacios
que dan visibilidad a las mujeres. Definición de objetivos y metas claras por parte de las
organizaciones. La lucha de las mujeres trasciende los partidos políticos. Carácter de organismo
rector del INMUJERES. El compromiso de quienes trabajan en el tema. RSE (responsabilidad social
empresarial) en algunos territorios. La transversalidad de género como estrategia que viene
siendo desarrollada. Existencia de la Comisión Interdepartamental de Género. Existencia de
unidades especializadas en violencia doméstica. Participación del funcionariado en instancias de
sensibilización como parte de su trabajo, en términos de asignación de horas y pago
correspondientes. Incorporacion del tema en currícula escolar pública y privada. Reconocimiento
de la Bancada Bicameral Femenina. Acceso a la atención ciudadana femenina con alta
vulnerabilidad.
En cuanto a los ejes temáticos a desarrollar y a las herramientas necesarias para ello se
plantearon, entre otros:
- Desarrollo de programas focalizados hacia mujeres, afrodescendientes y del colectivo LGTTB
(lesbianas, gays, travestis, transexuales, transgénero y bisexuales): Para ello se señaló como
necesario fortalecer el diálogo con instituciones que trabajen desde una perspectiva étnico-racial
y de diversidad sexual como forma de lograr la colectivización e interiorización en la temática.
- Educación Ciudadana: La formación ciudadana fue plateada como necesaria, así como la
educación en salud sexual y reproductiva.
- Ley de regulación de Medios: Se hizo referencia al cambio de estereotipos a través de políticas
públicas nacionales o leyes que tengan presente el reconocimiento a las mujeres y no meramente
a su aspecto físico.
- Seguimiento a los programas: Se planteó la necesidad de realizar el seguimiento a los programas
existentes, muchos de los cuales no cumplen con los objetivos para los que fueron creados.
- Promoción de la corresponsabilidad y la educación con perspectiva de género:
Promoción de paternidades responsables.
- Políticas públicas en territorio: Adecuación de las políticas a la realidad de cada departamento,
evitando la mirada centralizada.
- Trata y tráfico de niñas/os, adolescentes y mujeres: Fue planteado como problema visible en la
frontera, ante lo cual es necesario fortalecer las políticas existentes. El Comité Binacional de Trata
y tráfico de niños/as, adolescentes y mujeres está formado, pero es necesario reforzar y dar a
conocer su existencia.
- Sistema de Nacional de Cuidados: Eje importante que hace que todo el Estado se tenga que
articular y poner en funcionamiento. Con respecto a las dificultades de su puesta en práctica, se
planteo la posibilidad de concretarlo a través de un marco jurídico, con un presupuesto
designado, la generación de servicios de atención, el desarrollo de convenios interinstitucionales,
así como el dinero necesario para su difusión.
- Mayor paridad en las políticas públicas entre hombres y mujeres, coordinación de acciones en
los CAIF barriales (MEC, CAIF, INDA, MIDES), paridad en las políticas públicas en gestión y
participación.
- Discutir la institucionalidad de género. Esto, en relación a la creación de un Ministerio de
Género: Se explicita que no hay que jerarquizar sino hacer un cambio en la institucionalidad del
organismo rector en la materia de género. Se indicó la necesidad de armar una organización, una
nueva normativa, un debate a nivel de todo el territorio para la toma de decisión.
- Mujeres rurales: Se planea que el tema de mujeres rurales, es el eterno olvidado en todos los
ámbitos, el que debe tratarse desde políticas específicas, con más referentes de género y mayor
sensibilización.
- Acciones afirmativas en situaciones de emergencia: Soluciones rápidas, hospedaje, tarjetas, etc.
Se plantea que aquellas mujeres que se encuentran en situaciones de VBG, ese encuentran en
situación de vulnerabilidad y por tanto con derechos para acceder a recursos que dispone el
Estado como tarjetas de alimentación, lugares en programas Mides Uruguay Trabaja, entre otros
servicios disponibles en MIDES.
- Más recursos para trabajar situaciones de violencia doméstica: Ampliar equipos de trabajo en
violencia doméstica asi como el vínculo con las ONG, los Centros Públicos de Empleo, e
incrementar el presupuesto asignado. Fortalecimiento Comisiones departamentales de Violencia
Domestica, soluciones habitacionales: Aumento de servicios de atención urbanos y rurales,
comunicación – doble vía con Consejo Nacional Consultivo – Comunicación externa. Segundo
plan de lucha VBG, tomando en cuenta la expresión territorial.
- Fortalecimiento de la Sociedad Civil: Recurso técnico INMUJERES – asesoramiento – capacitación
– empoderamiento – participación en diseño y construcción de Políticas Públicas.
- Objeción de conciencia: Evaluar la pertinencia y como afecta a usuarios/as. (Aborto y
Matrimonio Igualitario).
- Educación: Curricularizar la Educación en Género a todos los niveles del ciclo (incluso educación
formal y no formal). Integrar perspectiva de género y diversidad sexual.
- Cumplimiento de las normas: Discriminación positiva para poblaciones vulneradas (personas
trans, afrodescendientes, en situación de violencia doméstica) con cupos en los diferentes
ámbitos.
- Institucionalidad y transversalidad de género: Modelo de Calidad con Equidad, Planes
estratégicos y operativos con perspectiva de género y monitoreo, Presupuesto con perspectiva de
género, Sistema de Información de Género fortalecido y unificado en todo el Estado.
- Empleo/ Trabajo: Articular temas de género en el ámbito laboral. Capacitación obligatoria al
funcionariado público, priorización en la formación de recursos humanos, trabajo con niños,
niñas, adolescentes y familias, fortalecimiento de los mecanismos interinstitucionales existentes,
inclusión formal en la currícula, trabajos en equipos dentro de las instituciones, inclusión de
perspectiva generacional, trabajar con los medios de comunicación, promover la inserción laboral
dentro del medio rural, implementar, mejorar y fortalecer las acciones hacia la corresponsabilidad
familiar y el sistema de cuidados, generar licencias y diferentes acciones afirmativas.
- Discriminación en términos de género y generaciones, discriminación salarial y precarización del
trabajo. Se plantea fortalecer los Consejos de Salarios, generar Acciones Afirmativas, más
opciones de formación y capacitación, liceos nocturnos en articulación con SNC, reforzar la
articulación de los recursos existentes, y boletos accesibles para mujeres adultas que continúan
en proceso de formación.
3.3 CONSEJO NACIONAL DE GÉNERO
El 2012 se establece como etapa de cierre de la consolidación del Consejo. En el período
referenciado, las actuaciones destacadas corresponden a las Contribuciones al Programa Uruguay
Crece Contigo, política de protección social definida como prioritaria por el Poder Ejecutivo, y su
participación en el debate acerca del Estado de situación del Sistema Nacional de Cuidados (SNC)
y nuevas propuestas.
En términos generales, la participación del CNG estuvo signada por tres ejes: balance y
perspectivas de la implementación de la ley de salud sexual y reproductiva, presentación de las
recomendaciones de política pública elaboradas en el mes de marzo y, reflexiones sobre las
prestaciones de salud para las mujeres, y la articulación de las agendas pública y de la sociedad
civil y el informe sobre el proceso político en el parlamento acerca del Proyecto de Ley de
Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
Asi también, se participó en la evaluación del PIODNA en base al intercambio de hallazgos
identificados en el proceso de trabajo desarrollado por el equipo consultor -integrado por la Dra.
Virginia Guzmán y la Dra. Ana Agostino- y se mantuvo contacto con el Gabinete Social del Poder
Ejecutivo, para la presentación institucional del espacio pero principalmente, para colocar asuntos
de preocupación referentes al Sistema Nacional de Cuidados (modalidad de financiamiento y
concreción de fase piloto).
Durante el 2013 uno de los avances más sustantivos consistió en el intercambio y coordinación
realizada con el área de Salud Pública del MSP y la declaración de apoyo público al proyecto de
Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), como un avance en el reconocimiento y ejercicio de
los derechos las mujeres. Se enfatizó en recomendaciones sobre las políticas de salud asociadas a
la mejora de acceso de las mujeres a los servicios de salud, particularmente de salud sexual y
reproductiva, específicamente, acciones de mejoramiento de los procedimientos vinculados a la
implementación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (Ley Nº 18.987).
Luego en referencia a las políticas de empleo, se destacó la promoción de medidas vinculadas a
los cuidados, licencias por maternidad y lactancia, paternidad y corresponsabilidad parental;
asimismo, se hizo énfasis en acciones de combate a la violencia de género, las que fueron
elaboradas de forma coordinada por el Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia
Doméstica y el CNG.
Finalmente, otro de los avances sustantivos fue la promoción del lenguaje inclusivo en las
comunicaciones del Estado, así como el debate sobre el posicionamiento público del CNG frente a
temas de orden político.
3.4 MECANISMOS DE GÉNERO
En esta última etapa o período considerado, se destaca el convenio existente con el Sistema
Nacional de Emergencia, nueva institucionalidad en el Estado dispuesta para la atención de
situaciones de emergencia, crisis y desastres de carácter excepcionales. La importancia de este
nuevo vínculo radica en que si bien no se legitima como Mecanismo de Género, materializa la
afirmación de la transversalidad de género en las políticas públicas, siendo éste un tema novedoso
para nuestro país y por ende de un abordaje en proceso de puesta en práctica.
Asimismo, se avanza en la existencia de Mecanismos de Género en ámbitos tradicionalmente
renuentes a la perspectiva de género por ser áreas tradicionalmente masculinizadas.
Cuadro: Mecanismos de género, período 2012-2013
INSTITUCIÓN
NOMBRE
CREACIÓN
CONVENIO
MDN
Comisión Especializada de
Género (depende de la
Dirección General de
Recursos Humanos)
Resolución 61458 del
17/05/2012
Sin firmar (en trámite)
MTOP
Referente de género/grupo
de trabajo. Depende de
Secretaría General.
Resolución 11465/2013
Firmado 23/09/2013
SINAE
No hay mecanismo.
No hay resolución.
Convenio firmado el
10/04/2013
CONFORMACIÓN
Directora General de Recursos
Humanos, tres funcionarios/as
administrativos/as. Se crea a nivel
de Departamento.
Participación en el Consejo
Nacional de Género. Grupo de
trabajo con 7 personas.
El objetivo es transversalizar la
perspectiva de género en el Plan
Nacional de Emergencia.
Fuente: Elaboración del equipo del Departamento de Estrategias Transversales de Género (INMUJERES-MIDES) a partir de información
suministrada por los organismos.
3.5 CONSEJO NACIONAL CONSULTIVO DE LUCHA
CONTRA LA VIOLENCIA DOMÉSTICA
El Consejo Nacional Consultivo de lucha contra la Violencia Doméstica se encuentra abocado a la
implementación de la Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia basada en Género,
incorporando actualmente la intersección de lo generacional, dando mayor integralidad a la
misma.
Es en este sentido que se viene desarrollando una articulación con el Sistema Integral de
Protección a la Infancia y la Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV).
En este escenario de nuevos acuerdos y grandes desafíos, es que el CNCLCVD realizó jornadas de
debate conceptual entorno a ampliar el enfoque de la violencia basada en género, reconociendo
sus diversas manifestaciones y atendiendo al carácter estructural de la misma.
La construcción de una política pública que de respuesta a la violencia basada en género y
generaciones requiere de una estrategia que articule acciones integrales, interinstitucionales e
intersectoriales. En tal sentido, se ha logrado ampliar la participación de instituciones, en calidad
de invitados en el CNCLVD, las mismas son: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS),
Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), Banco de
Previsión Social (BPS) y el Ministerio Público y Fiscal.
Desde el 1° de enero del año 2012, se viene desarrollando el Proyecto “Uruguay Unido para
poner fin a la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes”. Dicho Proyecto se ejecuta en
conjunto el CNCLCVD y el SIPIAV, en el marco del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas.
Los grandes ejes en los que se trabajan son:
 Diseño y monitoreo de una política pública integral, interinstitucional e intersectorial de
erradicación de la violencia basada en género y generaciones, que permita la
implementación de un sistema de respuestas que incorpore la prevención, promoción de
derechos, acceso al sistema de justicia, red de servicios de asistencia, sistema de
información, formación y capacitación de recursos humanos.
 Transversalización de género y generaciones.
 Elaboración de un Segundo Plan Nacional de lucha contra la Violencia basada en Género y
Generaciones, en el marco de una Estrategia Nacional de lucha contra la Violencia basada
en Género y Generaciones.
 Generación de conocimientos: investigaciones, encuestas de prevalencia, llevados cabo a
través de convenios con la Universidad de la República, Instituto Nacional de Estadística,
organizaciones de la sociedad civil, cooperativas y fundaciones.
 Adecuación de la normativa vigente en la materia.
 Fortalecimiento de los espacios de articulación interinstitucional a nivel nacional
(CNCLCVD, SIPIAV, Comisiones Departamentales de lucha contra la Violencia Doméstica y
Comités de Recepción Local de SIPIAV).
 Elaboración de una estrategia de comunicación que permita dar mayor visibilidad a la
temática, espacios de articulación interinstitucional y acciones que se vienen
desarrollando desde estos espacios.
3.6 Reflexiones finales acerca del período
Asistimos a este analisis, en el marco de la Reforma Social y la Reestructura del Ministerio,
definiéndose la Rectoría como competencia central del Inmujeres.
Se establecen los lineamientos de una política de igualdad de género para el Estado uruguayo.
Beatriz Ramírez Abella
Esta etapa es caracterizada por tres aspectos que la imprimen de rasgos distintivos. Se consolida
la reestructura y la reorganización institucional, representando un momento particular de
evaluación del recorrido transitado del PIODNA como hoja de ruta, donde el Instituto re
dimensiona su rol de organismo rector. Y ya sobre el segundo año, INMUJERES se muda desde el
edificio central del MIDES, a otra estructura edilicia.
La instancia de evaluación del PIODNA trajo consigo recomendaciones con distinto grado de
alcance, unas de ellas vinculada a la extensión y reorganización del Plan y la apuesta a la
planificación como instancia estratégica para avanzar hacia un sistema de indicadores común. Por
otra parte, el traslado del INMUJERES a su nueva sede, evidencia un fortalecimiento de la
institucionalidad de género, propiciando la visibilidad del Instituto en tanto organismo y un mejor
desarrollo de sus actividades. El cambio en su estructura, permite un ordenamiento funcional y
posibilita dar respuestas eficaces y eficientes en cumplimiento a las competencias de organismo
rector asignadas por ley45
Las consultorías vinculadas a este período re-dimensionan su papel porque son aprovechadas
para el análisis y reflexión del proceso. Su objetivo ha sido de un rol fundamental poniendo de
relieve aspectos que es posible dimensionar más allá de la ejecución y monitoreo del PIODNA,
involucrando todo el accionar del Instituto, su jerarquía, sus acuerdos interinstitucionales, su
dimensión rectora y su interna. De igual forma, las instancias participativas de este período
toman como columna vertebral el documento elaborado por la consultora Guzmán (2012), siendo
la misma quien participa en la mesa de apertura de una de ellas.
Las actividades participativas realizadas en el marco de esta evaluación sellaron su proceso, que
dada su estructura metodológica, permitieron visualizar ejes temáticos hacia la proyección futura.
Estos ejes también se configuraron en compromisos y proyecciones de las instituciones
participantes para profundizar en la perspectiva de género.
Estas instancias permitieron realizar un mapeo de participación y registrar miradas y perspectivas,
en todos los niveles del Estado identificando problemas concretos en ámbitos y localidades. Son
claves en este proceso, la incorporación de las referentes de género para el fortalecimiento del
relacionamiento de INMUJERES con el territorio. Por otro lado, los Encuentros Regionales
propiciaron el énfasis en la relación con los Gobiernos Departamentales, tanto a nivel de las
Intendencias como de los Municipios, expresando el interés departamental en los encuentros
participativos. En este marco, el espacio de coordinación del Congreso Nacional de IntendentesComisión Inter Departamental de Género, se hace fundamental, configurándose como actor clave
para el desarrollo de estas instancias. El trabajo articulado de Gestión Territorial del INMUJERES
con este ámbito, permite avances sustantivos para el desarrollo de las políticas de género a nivel
territorial.
Tomando la contribución de Marcia Rivero (2009) respecto a involucrar a las personas
protagonistas de la implementación del Plan en la evaluación, se hace central la comprensión del
proceso por parte de estas personas, así como la necesidad de registrar sistemáticamente las
acciones realizadas, para dar cuenta de las mismas con miras a construir datos fiables y de calidad.
En síntesis, consolidando la apuesta en realizar esta evaluación como un proceso de enseñanzaaprendizaje para el funcionariado público involucrado y toda la ciudadanía.
45
Directora de INMUJERES, Beatriz Ramírez Abella, discurso del 8 de marzo de 2014.
Otro aspecto en que la autora referida aporta a esta reflexión, es en redimensionar el propósito
que se adopta de asumir la evaluación como un proceso permanente y participativo, cuyos
resultados serán utilizados como insumo de la gestión. La información que se sistematizó nos
permite modificar, redimensionar o ampliar lo planificado y lo actuado. De esta forma, la
evaluación se constituye en un instrumento de capacitación para mejorar la gestión.
Un aporte a resaltar respecto a lo planteado por Guzmán (et. al. 2012) en relación a los
Mecanismos de Género, es la identificación de aspectos en los cuales avanzar: el diálogo de
INMUJERES con las autoridades de los organismos estatales para la designación de sus referentes
en materia de género y sus funciones, y la negociación en los procesos de programación
financiera y rendición de cuentas con sus respectivos indicadores de género. De igual modo, se
plantea la necesidad de avanzar en el diálogo de los mecanismos con los organismos de
planificación de cada sector en cuestión.
Se señala la necesidad de consolidar en términos de autonomía presupuestaria, dependencia
jerárquica y contratación de recursos, al Consejo Nacional de Género. Y en otro orden, se indica
reformular la ley 18.104 para transcender los contenidos de igualdad de oportunidades (Guzmán
et. al. 2012). Desde estas bases, se deja planteada la recomendación de la creación de un Sistema
Nacional de Género que coordine todas las instancias de género del Estado, acompañada por una
nueva arquitectura institucional donde INMUJERES jerarquice su rol de organismo rector.
En otro orden, se releva el lugar de INMUJERES en el ámbito Internacional -la consolidación del rol
rector en este plano- liderando y promoviendo espacios de articulación internacional, ubicando al
Instituto Nacional de las Mujeres de nuestro país como un modelo de aplicación de políticas de
avanzada en la región.
El Instituto abandona el rol ejecutor para consolidarse como rector en la mayoría de sus
dimensiones, no así en los espacios en que aún se está en proceso de avance más incipiente, tal
como la perspectiva interseccional (particularmente con mujeres privadas de libertad, mujeres
que conviven con VIH, lesbianas y trans) y con la población de mujeres afro-uruguayas. En este
último se destaca particularmente, la incidencia de INMUJERES en propuestas legislativas
históricas como la Ley de Acciones Afirmativas, y en materia educativa, el Diploma de
Afrodescendencia y Políticas Públicas.
Finalmente y a modo de cierre, se destaca que el ejercicio de la rectoría se instituye y estructura
acorde a los objetivos políticos y las competencias institucionales; asimismo la planificación y la
organización de la estructura institucional, en base a divisiones. Cambio que impacta en una
mayor producción de conocimiento, mayor organización y sistematización del accionar
institucional.
REFLEXIONES FINALES Y APRENDIZAJES
"...Se trata pues de un proceso de miradas, voces y análisis de quienes somos parte de esta
política, en el cual identificamos avances, obstáculos y nuevos desafíos.
...Nos coloca frente a un escenario ideal en un entramado institucional de género asimétrico y
diverso".
Beatriz Ramírez Abella
El proceso institucional del PIODNA nos dibuja un escenario indiscutiblemente desafiante,
sinérgico, vivo. Cada período reseñado da cuenta de momentos institucionales diferentes, los
hitos señalados como trazos relevantes lo construyen. Las instancias participativas configuraron
la forma en que el Instituto se vinculó con la ciudadanía y la forma en que fue incorporando sus
reclamos, pensares y posturas, así como también las divergencias planteadas por la impronta
institucional de cada ámbito representado.
En esta etapa se enfatiza en la intervención del INMUJERES en el ámbito internacional y en las
responsabilidades asumidas de manera creciente y profunda en este proceso; la incorporación
de la dimensión étnico-racial en las políticas de Estado; el abordaje de las discriminaciones
múltiples y agravadas incorporadas en los objetivos políticos de INMUJERES; la violencia basada
en género asumida en su dimensión orientadora y desde el diseño de políticas; la transversalidad
de género en el Estado -que ha sedimentado su estrategia a través del fortalecimiento de su
accionar en el Consejo Nacional de Género y los Mecanismos de Género que han ido creciendo en
número y estructura- y el territorio, que se ha configurado en un espacio concreto y definido
orgánicamente como objetivo y planificación institucional.
En este amplio recorrido, se visualizan aprendizajes pasibles de ser presentados en la línea de
fortalezas y debilidades, acompañados por reflexiones de las consultorías que guiaron este
proceso.
En este proceso de aprendizajes y fortalezas se destacan aspectos como:
- Todas las etapas de la política han sido marcadas por instancias participativas que hacen al
diálogo entre el gobierno y la sociedad civil desde una construcción conjunta.
Es una herramienta para rendir cuentas a la sociedad y un compromiso de auto-responsabilidad
cuantificable con significado público. La información se convierte así en un elemento que habilita
la participación, y una contribución a la construcción de ciudadanía. Más aún, esta fortaleza se
profundiza por la convergencia de distintos actores, con distintas realidades y espacios de
incidencia en un mismo escenario como parte de la estrategia de generar instancias participativas
por parte del Instituto.
- El Instituto culmina este último período con un discurso centrado más en el carácter relacional
del género. Las distintas instancias participativas exponen un avance procesual en torno a la
comprensión y aprehensión de la perspectiva de género. Así, los debates iniciales muestran cierta
confusión entre la mirada específica que atañe a las problemáticas de las mujeres y la perspectiva
de género. Conceptualización que expresa los diferentes paradigmas existentes (producto de una
época y un contexto), el proceso de trabajo a lo largo de los años, e indudablemente, su
conjunción con las definiciones que la institucionalidad de género ha ido recorriendo desde el
2005 a esta parte y como éstas han sido instituidas. Desde una mirada de actualidad puede
rescatarse que este punto de vista restrictivo acerca de las desigualdades de género no solo no
permite la adecuada articulación de las distintas variables que se intersectan con el género, sino
que también desatienden su componente relacional. Lo que expresa como consecuencia, la
utilización ambigua del concepto género
equivalente a “mujer” (incluso en singular) o su
sustitución de manera mecánica con el término “sexo”; lo que implica que no se aproxime a
explicar la construcción social que subyace a las diferencias y desigualdades entre hombres y
mujeres (Maquieira, 2001).
Este proceso va concatenado al basto recorrido a través de las diversas instancias participativas,
de intercambios que parten de intereses referenciados en términos prácticos, para pasar a
debates que comienzan a instalar gradualmente la discusión en términos estratégicos. Esto, como
resultado de la acumulación de la temática de género en nuestro país, del trabajo de actores
sociales claves como el movimiento de mujeres y el movimiento feminista, y el proceso de
institucionalidad de género en el Estado.
De aquí en más, el diseño del Plan Estratégico para la Igualdad de Género en base al enfoque de
DDHH representa un paso significativo en el camino iniciado. La perspectiva de DDHH desde sus
fundamentos normativos (derechos internacionales) y operativos (promoción y protección de
derechos humanos), aporta al reconocimiento, ejercicio y protección de los derechos de varones
y mujeres que buscan garantizar el desarrollo de una vida digna para todas las personas.
Este enfoque, como marco conceptual que analiza críticamente las desigualdades y el injusto
reparto de poder que obstaculiza el progreso de nuestro país en términos de desarrollo, aporta
un cambio de paradigma a la concepción de crecimiento intrínseca al desarrollo concebido en
términos tradicionales.
Parte desde una concepción clásica de la identificación y satisfacción de las necesidades básicas
de la población “beneficiaria”, para pasar a las personas desde la óptica del reconocimiento y
empoderamiento, como sujetos con derechos inherentes y obligaciones vinculantes.
El objetivo se centra entonces, en la concresión de los derechos de las personas y de las
responsabilidades que éstas tienen. Aquí importa trabajar para que todas las personas sin
distinción de género, orientación sexual, ascendencia étnico racial, clase, etc; se posicionen y
actúen como protagonistas de su destino, actoras y actores de sus procesos de empoderamiento
donde asumir la propia capacidad para ser, hacer y decidir por sí mismas46.
46
Guía metodológica para la elaboración de proyectos desde una perspectiva de equidad de género y competencias, OIT 2009,
Uruguay.
BIBLIOGRAFÍA
Bareiro, L. y Quesada, S. (2006) “Relevamiento de mecanismos y políticas públicas en el Uruguay
para la Igualdad de las mujeres y la equidad de género”.
Bonino, M. (2007)“La institucionalidad de género en el Estado uruguayo”
Cepal (2012)"Políticas públicas e institucionalidad de género en América Latina (1985-2010). Serie
Mujer y desarrollo N° 118.
Freire, P. (2004) "Pedagogía de la resistencia. Cuadernos de Educación Popular". América Libre Ediciones Madres de Plaza de Mayo.
Guzmán, V, et al. (2012) “Evaluación del PIODNA 2007-2011.”
------------------ (2013) “Reestructuración PIODNA. Identificación de lineamientos estratégicos”.
Inmujeres, MIDES (2008) “Informe: Sistematización Cabildos regionales INMUJERES”
----------------- (2009) “Encomienda acordada con UNIFEM”.
----------------- (2012)"Redimensión de la rectoría de género. Aporte a la Reestructura del
Ministerio de Desarrollo Social"
---------------- (2013)"Hacia una política de género integrada al próximo presupuesto quinquenal.
Experiencia piloto de incorporación de la perspectiva de género en la planificación
estratégica 2013 de cinco incisos del Presupuesto Nacional". Unidad de Regulación
y Contralor.
------------------ (2008)“Informe: Sistematización Cabildos regionales INMUJERES”
----------------- (2009)“Encomienda acordada con UNIFEM”.
----------------- (2013) “Jornada con Mecanismos del Estado. 25 de Julio.”
----------------- (2013) “Sistematización de los Encuentros Regionales: Hacia una Política Nacional
de Género”.
----------------- (2014)“Documento de trabajo: Plan Estratégico para la Igualdad de
Género.
Maquieira, V. (2001)“Género, diferencia y desigualdad”, en Beltrán, E. Maquieira, V. (eds.),
Feminismos. Debates teóricos contemporáneos. Madrid: Alianza editorial, pp. 127190.
MIDES (2011) Consejo Nacional de Políticas Sociales. “La Reforma Social. Hacia una nueva Matriz
de protección social en Uruguay".
Molyneux, M. (1985) “Mobilization without Emancipation: Women Interests, State and Revolution
in Nicaragua”. Feminist studies.
Moser, C. (1993)“Gender Planning and Development: Theory, Practice and Training”. Londes,
Routledge.
--------------- (1989) “Gender planning in the third world; meeting practical and strategic gender
needs”. World Development, Vol. 11.
OIT (2009) "Guía metodológica para la elaboración de proyectos desde una perspectiva de
equidad de género y competencias, Uruguay.
Palestro, S. (2010) "Informe de sistematización. Transversalización de género en las políticas
públicas. Territorialización de las políticas de género. Inmujeres 2005-2009”.
ANEXOS
Presentación del proceso de trabajo en lo Cabildos realizados en 2008.
Uruguay Democrático
 Administración pública e igualdad de oportunidades:
En lo que atañe a problemas identificados asociados a la administración pública e igualdad de
oportunidades, se identifican en término generales, dificultades vinculadas a la legislación, la
centralización de las políticas y los problemas que ello conlleva, y la persistente discriminación
hacia las mujeres interseccionada con otros ejes de desigualdad. Se relevan fallas en la ley de
unión concubinaria, falta de conocimiento de las leyes nacionales para la población en general y,
poca aplicación real y efectiva de la ley de igualdad de oportunidades. La escasa capacitación para
el sector público, combinada con la histórica centralización de la implementación de las políticas e
información en la capital del país, y en menor medida, en las capitales departamentales.
Puntualmente se subraya la continua discriminación hacia las mujeres, en términos etarios, de
procedencia geográfica y zona de residencia, así como desigualdades en el ámbito doméstico;
desigualdades que se ven agravadas por el bajo compromiso de los gobiernos departamentales en
lo que se refiere a políticas hacia las mujeres, y la superposición de planes y acciones desde
distintas instituciones que no consideran particularidades locales, y por ende, saberes y
experiencias particulares.
Entre los elementos que las/los participantes ubican en el debe, se ubica la necesidad de redoblar
el compromiso de los gobiernos departamentales hacia las actividades organizadas por mujeres,
alimentada por la inexistencia de referentes de género en algunos departamentos47, y la poca
información hacia la población en general sobre la temática. Si bien Montevideo representa un
avance significativo en el presupuesto participativo, el interior del país y en especial las zonas
rurales, muestran un déficit en este tema. Por lo que, otorgarle mayor jerarquía y presupuesto a la
institucionalidad de género, y fortalecer la difusión del PIODNA, son ejes centrales.
Específicamente, se pone en en el tapete la importancia de lograr el acceso efectivo de las
mujeres a los cargos de dirección en la Administración pública48 y la Administración de justicia. De
la mano de la elaboración de planes, estrategias y dispositivos tendientes 49 a identificar y abatir
las inequidades y múltiples formas de discriminación.
47
Las localidades que cuentan con referentes departamentales de género al momento de realizarse los Cabildos son: Canelones,
Colonia, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto,Tacuarembó, Treinta y Tres.
48
Banco Central, UTE, OSE, OPP, etc.
49
Entiéndase por esto, la creación de servicios municipales, comisiones de lucha contra la violencia doméstica, comisarías de la
mujer, creación y fortalecimiento de referentes de género de Inmujeres, etc. Acompañado de una mayor descentralización
territorial y visibilidad de los temas de género -que necesariamente debe incluir la formación del funcionariado público en género,
derechos humanos y violencia doméstica, entre otros aspectos-.
Surge con fuerza, la visibilización y condena hacia ejes de discriminación no presentes aún en el
discurso. La discriminación específica que vivencian mujeres reclusas, afrodescendientes, obesas y
trans -incluso por parte del Estado-. El escaso conocimiento de las bases sobre leyes anti
discriminación potencia la escasa investigación y monitoreo existente en estos asuntos. En la
misma línea, surge la importancia de profundizar en la discriminación que atraviesan las mujeres
en la institución policial y el ejército.
Entre los avances y logros, además de la Ley de Igualdad de Oportunidades y Derechos y el Plan
subrayan la creación del Área de Género de la Comuna Canaria y Áreas de género de otros
departamentos, el Plan Canario de Oportunidades y Derechos; las Comuna Mujer; el Centro de
Ciudadanía de Barros Blancos; y la Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra
forma de Discriminación del MEC.
Las participantes identifican positivamente la existencia de respuestas, desde el gobierno
nacional. a problemas que afectan a las mujeres -violencia doméstica, trata de personas.
Asimismo, señalan una mejora de los canales de comunicación con el Estado y la fluidez en el
diálogo.
Entre los logros que se deben profundizar está la mayor presencia de instituciones vinculadas a las
problemáticas específicas de las mujeres; avances en lo legal; la difusión por parte del MIDES de
los derechos laborales y sociales, y comparativamente con períodos anteriores, un mayor
involucramiento de los gobiernos departamentales en cuestiones vinculadas a la maternidad.
Se propone: mayor presencia de INMUJERES en el territorio; líneas de trabajo en formación y
rutas de salida con mujeres reclusas; efectivizar la aplicación de leyes y políticas de género en
todo el territorio; mayor desarrollo de políticas y acciones contra discriminaciones múltiples
(hacia mujeres afrodescendientes, lesbianas, discapacitados, usuarias de los sistemas, etc); mayor
difusión de las contrataciones, así como más y mejor capacitación en género a funcionarias-os y
referentes institucionales.
 Medios de comunicación:
Los problemas identificados en torno a los medios, son variados. En primer lugar, se coloca la
existencia de una comunicación hegemónica que es sexista, y genera y reproduce estereotipos
sobre las mujeres. En segundo lugar, la escasa presencia de mujeres como figuras centrales de los
medios y las dificultades reales para participar en sus contenidos. Seguidamente, ya en términos
de la población receptora, se mencionan múltiples dificultades de acceso a los distintos medios de
comunicación en el medio rural. En último lugar y concatenado con el eje anterior, se plantean
dos lecturas sustantivas acerca del abordaje de la violencia doméstica a través de los medios: por
un lado, la mayor visibilidad dada al tema que posibilita más denuncias; y por otro, la necesaria
sanción hacia el tratamiento sensacionalista, que expone y revictimiza a las mujeres.
Los avances detectados, se asocian al hecho de que algunos medios están siendo capacitados
sobre temáticas de género, obteniendo como resultado, un abrrjdaje más riguroso en la temática.
Finalmente, proponen la realización de campañas masivas para combatir la discriminación y
apoyar la diversidad de roles; utilizar los medios locales y las radios comunitarias para la difusión
de información sobre derechos, involucrando a jóvenes; generar controles específicos sobre los
contenidos de los programas -incidiendo y controlando los mensajes y quienes los integran-. Se le
da relevancia al papel de los medios de comunicación como fuentes primordiales de difusión de
temas vinculados al género y al PIODNA, así como a la participación de las mujeres en los
programas como vía para comunicar inquietudes, actividades, proyectos, y logros de grupos
organizados de la sociedad civil.
Uruguay Social
 Vivienda:
El acceso efectivo a la tenencia de la tierra es quizás el aspecto más urgente en este tema. Los
datos existentes a nivel nacional, muestran las grandes desigualdades entre varones y mujeres, de
la mano de las nefastas consecuencias que acarrea para las mujeres, tanto en términos
económicos como de dependencia. De ahí el reclamo de la doble titularidad de tierras y viviendas,
y el reclamo de la existencia de mecanismos que aborden la discriminación hacia las mujeres en
cooperativas de vivienda y construcción. Se presentan demandas sobre el acceso a la vivienda y
particularmente, discriminaciones específicas que atraviesan mujeres de hogares unipersonales y
monomarentales. Lo mismo respecto a la necesidad de mecanismos para mitigaciones (arreglo de
vivienda), propuestas en formato cooperativo, y planes de vivienda en general.
Más allá de las importantes y numerosas dificultades expresadas, se subraya un mayor acceso a
viviendas dignas respecto a períodos anteriores. De forma complementaria, las propuestas
plasmadas en los cabildos, rondan sobre la agilización y mejor cobertura de los planes de vivienda
para la población urbana y rural, integrando políticas específicas hacia mujeres -de diversas
realidades-, con el objetivo de posibilitar su acceso real. A modo de ejemplo, surge la inquietud de
profundizar en soluciones habitacionales para mujeres en situación de violencia doméstica,
particularmente del interior del país. Para lo cual se considera, la pertinencia de viviendas
abandonadas de MEVIR, así como el necesario involucramiento de instituciones centrales en ese
medio, como FUCVAM50, MEVIR51, MVOTMA52, PIAI53 y MIDES.
 Seguridad Social:
La mejora en la situación económica de las mujeres por la nueva modalidad de Asignaciones
Familiares, es un hecho de manifiesto en estas instancias participativas. Sin embargo, hay
problemas identificados respecto al retroceso en Asignaciones Familiares para madres pasivas,
solteras y de franja media.
50
Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua.
Movimiento pro-Erradicación de la Vivienda Rural Insalubre.
52
Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.
53
Programa de Integración de Asentamientos Irregulares, perteneciente a la órbita del MVOTMA.
51
En grandes líneas, se proponen incrementos en los montos asignados, nuevos criterios respecto a
Jubilaciones y Pensiones, y regulación sobre aportes jubilatorios para amas de casa. Lo mismo
respecto a trabajadoras domésticas, asegurando el acceso a información sobre sus derechos
laborales y garantías correspondientes.
El último ítem planteado, recoge la nueva legislación sobre Unión Concubinaria, con la difusión de
la ley y la instrumentación de la pensión para concubinas/os.
 Pobreza:
Ocupando la mirada en el contexto nacional en relación a la pobreza, preocupa las cifras sobre
pobreza infantil, y la falta de recursos económicos entre adolescentes y mujeres -las que asumen
la responsabilidad total del hogar frente a la ausencia de las parejas-.
Como avances que contrarrestan la situación antedicha, se expresa una buena valoración de los
programas y acciones MIDES, para la mejora de la calidad de vida de las personas en situación de
vulnerabilidad socio-económica. Entre ellos, Uruguay Integra y Uruguay Trabaja, programas con
alta representación de mujeres -producto de las enormes desigualdades que supone para las
mujeres, la persistente división sexual del trabajo-, y con importantes impactos en términos de su
empoderamiento. De igual forma, se destaca el apoyo a las mujeres “jefas” de hogar, a través de
la formación de cooperativas y la capacitación permanente.
Por último, se propone la necesidad de políticas nacionales que integren dos componentes
escenciales: refugios direccionados a mujeres solas en coordinación con políticas activas de
empleo.
 Desarrollo territorial urbano y rural:
La falta desarrollo rural se expone como destacado, ya que el desarrollo se concentra en lo
urbano. Concretamente, se expresan preocupaciones respecto al histórico y sostenido
despoblamiento del campo, vinculado a la falta de acceso a servicios; y lógicamente en términos
de género, a un total desconocimiento del Plan.
Las apuestas se direccionan en influir desde el Plan de Igualdad de Oportunidades, para la
realización de encuentros, jornadas locales y regionales que favorezcan el intercambio entre
mujeres rurales. Los avances en la temática se detectan en acciones concretas a favor de las
mujeres, pero, debilitadas por la falta coordinación interinstitucional en territorio.
Uruguay Innovador
 Gestión empresarial con equidad:
Particularmente en este aspecto, se expresa el desconocimiento existente en torno al Plan de
Igualdad de Oportunidades y Derechos entre Varones y Mujeres54. En materia de equidad de
género, los avances indudables, son los reconocidos en el ámbito público. De forma tal que se
propone, impulsar muchos de estos al ámbito privado retomando históricas consignas
relacionadas a igual remuneración para hombres y mujeres por igual trabajo, desarrollo de trabajo
en equipo con respeto y reconocimiento, y divulgación de actividades no tradicionales (choferas,
soldadoras, obreras, trabajadoras forestales, etc.) a nivel de empresas privadas y estatales.
 Producción cultural:
En cuanto a producción cultural, el análisis planteado esta centrado fuertemente en la cultura
afrodescendiente. En este sentido, algunos de los obstáculos detectados tienen que ver con la
importancia de integrar la perspectiva de género, y contar asimismo con un abordaje específico
sobre la realidad de las mujeres afro desde la perspectiva territorial. Se destaca con énfasis, la
ausencia de actividades en el interior del país que integren a las mujeres.
Las apuestas planteadas apuntan a reconocer la condición de proceso en la política de género;
priorizar la mayor difusión de información que estimule la participación; y, transversalizar la
perspectiva de género en los centros MEC.
Uruguay Integrado:
 Derechos humanos:
Las dificultades detectadas en materia de Derechos Humanos se relacionan: con el
incumplimiento de los acuerdos en salud en el marco del MERCOSUR; la sugerencia de consulta
popular en la elaboración del informe CEDAW; la existencia de falencias con respecto a
determinados temas, como el de mujeres víctimas de terrorismo de Estado.
Se propone capacitar, sensibilizar, generar compromisos y cuidados al personal de instituciones
que dan respuesta a situaciones donde los derechos son vulnerados -como ser situaciones de
violencia doméstica y de terrorismo de estado-. En términos generales, las propuestas en la
temática de derechos humanos, recomiendan la participación ciudadana en la elaboración de
proyectos e informes.
 MERCOSUR:
A nivel del MERCOSUR específicamente, los problemas identificados son vinculados a los escasos
controles existentes en las ciudades de frontera -y centralmente de frontera seca- en lo que
refiere a la trata y explotación de personas. Se identifica que estos asuntos también deberían
54
Se menciona un caso que expresa la discriminación de género en el ámbito de la inserción laboral rural. Específicamente como
en el rubro de capacitación para trabajo forestal, aún contando con mujeres capacitadas, se convoca a jóvenes varones no
capacitados.
integrar una perspectiva regional dada la explotación laboral existente, impunidad en zonas de
frontera, discriminación a mujeres inmigrantes de Brasil y Argentina por su adscripción nacional,
edad, aspecto físico y ascendencia étnica.
Las propuestas emergentes presentan un fuente componente de integración regional a nivel de
las bases: integración de mujeres rurales con mujeres del Movimiento Sin Tierra de Brasil y de
toda la región -a través de talleres y ferias artesanales-, incorporar la presencia de mujeres
argentinas residentes en el departamento de Maldonado que trabajan sobre violencia
doméstica, salud sexual y reproductiva y VIH, entre otras temáticas. Asimismo, se propone
desplegar una línea de investigación en el tema trata y explotación de personas, que indague
sobre el poder político y económico en torno al tema.
Uruguay Productivo
 Acoso sexual:
En esta temática no se perciben mayores avances. Por un lado, se identifican serias resistencias
para denunciar las situaciones de acoso sexual, dado que no se reconoce como problema social, y
a su vez se detecta que las mujeres afectadas por la problemática temen ante la pérdida de su
empleo o la posibilidad de sufrir represalias. Las respuestas existentes a nivel institucional se
valoran como lentas y a largo plazo. Ante ello se sugiere crear un servicio de respuesta telefónica,
brindar información sobre lugares de atención, derivación y denuncia.
 Seguridad social:
Los nudos problemáticos identificados en los Cabildos sobre seguridad social, se vinculan a
alcanzar una implementación efectiva la ley de trabajadoras domésticas, particularmente en lo
que concierne a la formalización. En relación al trabajo rural, emerge la urgencia de que el BPS no
reconozca la figura de peona rural. La presencia del Estado como mecanismo de control en estos
asuntos, es sentida como una debilidad importante.
En términos generales y a nivel país, se reconoce como positivo el acceso de mujeres a la
seguridad social, principalmente a través de nuevos empleos -en relación de dependencia y
emprendimientos cooperativos-. Se valora la protección social de trabajadoras domésticas, y los
logros en la baja de la edad jubilatoria.
Se propone, rever las condiciones jubilatorias de las mujeres mayores que trabajaron y no
aportaron -incluyendo amas de casa-. Así también, trabajar para igualar la actividad privada a la
pública, en lo que se refiere a los beneficios laborales y de seguridad social.
Descargar