GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

Anuncio
GRADO EN TRADUCCIÓN
E INTEPRETACIÓN
VALOR AÑADIDO
Calidad y Comunicación
Rosa Agost Canós. Decana de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Departamento de Traducción
y Comunicación
Tfno.: 964 72 96 76 | [email protected]
Decanato de la Facultad
de Ciencias Humanas y Sociales:
Tfno.: 964 72 98 14/15 | [email protected]
Carretera de Borriol
Centre
de Postgrau
i Consell Social
Paranimf
Rectorat
Àgora
Zona
esportiva
a l’aire lliure
WALHALLA
FCHS
Facultat de Ciències
Humanes i Socials
Piscina
Edifici
Espaitec
II [CI2]
Edifici
Espaitec I
Escola
infantil
Pavelló
poliesportiu
Edifici
d’investigació
II
Residència
universitària
Sos Baynat
Zona
de raquetes
ITC
Agustín
Escardino
FCJE
Facultat de Ciències
Jurídiques i Econòmiques
Jardí dels Sentits
Biblioteca
Infocampus
ESTCE
Escola Superior de Tecnologia
i Ciències Experimentals
Hivernacles
Tallers
Edifici
d’investigació
I
CS072012C
Miguel Angel Moliner Tena. Vicerrector de Planificación Estratégica,
GRADO EN TRADUCCIÓN
E INTERPRETACIÓN
Profesorado:
ver tutorías en la página: http://lleu.uji.es
Administración:
horario de atención:
de 9 a 14 horas, de lunes a viernes
Avinguda de Vicent
Más información
de esta carta de servicios en:
http://www.gradotraduccion.uji.es
y http://www.uji.es/serveis/opaq
Facultad de Ciencias Humanas
y Sociales
Departamento de Traducción
y Comunicación
Tfnos.: (+34) 964729676
(+34) 964729509
Fax: (+34) 964729266
[email protected]
http://www.gradotraduccion.uji.es
BUS
i TRAM
AYÚDENOS A MEJORAR
• Queremos conocer tu opinión:
contesta las encuestas que se
realizan en cada actividad o
programa en los que participas.
• Ofrecemos atención
personalizada y orientamos en
la mejor elección si nos expresas
tus intereses y necesidades.
• Aporta tus ideas o propuestas
a través del buzón de
consultas, quejas, sugerencias y
felicitaciones de la página web:
http://www.uji.es/bustia/
La Universitat Jaume I destaca por su apuesta por la calidad y por dar
muestras objetivas de la misma. En este sentido, la carta de servicios
es una herramienta que permite comunicar a los diferentes usuarios la
esencia de una unidad, sus objetivos y sus compromisos públicos. Aunque una titulación no es una unidad organizativa sí que es, sin embargo,
el elemento más importante de la misión formativa de la universidad.
Por este motivo se justifica elaborar, por primera vez en la universidad, la
carta de servicios de un grado.
El grado en Traducción e Interpretación da respuesta a una de las necesidades más evidentes en el mundo actual: garantizar la comunicación
interlingüística e intercultural en todos los ámbitos (económico, político,
jurídico, cultural, social, etc.). El programa formativo que proponemos son
unos estudios con futuro, caracterizados por una orientación al mundo
profesional, a través de una formación completa basada en:
a) Unos planes de estudios que posibilitan la adquisición de las competencias necesarias para poder desarrollar las tareas de traducción
e interpretación y otros servicios lingüísticos y que ofrecen la oportunidad de una acreditación lingüística que corresponde al nivel C2
en inglés del marco europeo común de referencia para las lenguas.
b) Un profesorado experto y muy próximo al alumnado que combina
la docencia y la investigación con el ejercicio profesional.
c) Unas infraestructuras adecuadas: laboratorios de traducción,
laboratorios de interpretación, estudios de doblaje o centro de documentación con una gran variedad de recursos para la obtención
de información.
d) Unos itinerarios de especialización que incluyen las salidas
profesionales más interesantes (traducción audiovisual, literaria,
científico-técnica, jurídico-administrativa e interpretación)
e) Un contacto con el mundo profesional a través de una estancia en
prácticas en empresas, organismos e instituciones de reconocido
prestigio y con una larga trayectoria de colaboración que contribuyen a la formación y a la inserción profesional del alumnado.
f ) Una oferta de movilidad para el alumnado en centros nacionales y
extranjeros de gran calidad a través de numerosos programas de
intercambio.
Por todo ello, la Universitat Jaume I ha pasado a ser uno de los centros
de referencia de todo el Estado español en estudios de Traducción e
Interpretación.
carta de servicios
Atención al público
SERVICIOS QUE PRESTA
El Grado en Traducción e Interpretación proporciona los conocimientos,
habilidades, destrezas y actitudes necesarias para transmitir cualquier texto
producido en una lengua con los medios de otra. Además, se debe tener en
cuenta que el traductor y el intérprete realizan este acto de comunicación en
un contexto social y con una finalidad determinada que pueden ser semejantes
a los del texto original (por ejemplo, cuando interpretamos el discurso de un
orador en un congreso científico), pero también diferentes (como hacer la
traducción de un libro antiguo); lo cual implica que debe saber reconocer todos
los elementos que intervienen en este proceso, y todas las características del
texto que traduce para ser capaz de encontrar el equivalente más idóneo. La
Universidad Jaume I ofrece una sólida formación en traducción e interpretación,
la cual incluye las cinco intensificaciones siguientes: interpretación y mediación
intercultural; traducción audiovisual; traducción científico técnica; traducción
jurídica y traducción literaria. Las lenguas empleadas serán: inglés; alemán/
francés; español/catalán. El graduado o graduada en Traducción e Interpretación
adquirirá competencias que le capacitarán, con su conocimiento de diferentes
idiomas, para realizar de la manera más profesional posible encargos consistentes
en la transmisión en otra lengua de lo que se ha dicho o escrito.
El GRADO EN TRADUCCIÓN E INTREPRETACIÓN desarrolla sus funciones en el ámbito de la docencia. Sus
principales servicios para los estudiantes son:
• Proporcionar información al futuro estudiante sobre el plan de estudios y sus salidas profesionales.
• Formar de acuerdo al plan de estudios del grado.
• Facilitar el acceso a las instalaciones propias de los laboratorios.
• Informar sobre los estudios de Master, para una especialización adicional.
• Posibilitar el inicio en las actividades de investigación en traducción e interpretación.
• Proponer empresas para la realización de prácticas en empresa.
• Facilitar el intercambio con otras universidades nacionales e internacionales, así como el acceso
a cursos y congresos.
COMPROMISOS
Información a los estudiantes:
• Difundir información sobre el grado en traducción e interpretación a la sociedad.
• Actualizar los contenidos públicos del grado en traducción e interpretación a la sociedad en tiempo y
forma.
• Asignar un tutor de asesoramiento y acogida a disposición de cada estudiante de primer curso que lo
solicite.
Docencia:
• Promover el uso de recursos tecnológicos en la docencia a través del Aula virtual en, al menos, el 75%
de las asignaturas.
• Facilitar el acceso presencial a todos los laboratorios, fuera de horario lectivo, cuatro días a la semana.
• Aumentar el número de profesores que prestan servicio de tutela virtual, en un 5% cada año, hasta
alcanzar el 90%.
• Ofrecer un programa de orientación profesional a lo largo del grado que cubra el 100% de las salidas
profesionales.
• Garantizar la coordinación horizontal y vertical de las materias del grado.
• Garantizar la atención a estudiantes que realizan estancias en Universidades extranjeras y nacionales.
• Garantizar una oferta equilibrada y de calidad para las estancias Erasmus.
• Garantizar una oferta equilibrada y de calidad para las prácticas en empresa.
• Garantizar la competencia profesional y buen trato por parte de la Comisión de Titulación de Grado.
• Responder a las reclamaciones y sugerencias en un plazo máximo de cinco días hábiles.
• Impulsar la colaboración con otros organismos para crear nuevas estrategias.
• Documentar los diferentes servicios prestados y acciones de mejora llevadas a cabo a lo largo del año.
INDICADORES DE SEGUIMIENTO
DE LOS COMPROMISOS
•
Número de impactos en medios en los que se
difunde el grado en traducción e interpretación.
•
Número de actualizaciones de los contenidos
públicos por curso académico.
•
Porcentaje de estudiantes de primer curso con
tutor de asesoramiento y acogida sobre el total de
solicitudes.
•
Porcentaje de asignaturas en aula virtual respecto al
total de asignaturas del título.
•
Días de disponibilidad de acceso a los laboratorios, en una anualidad.
•
Porcentaje de profesores que prestan servicio de tutela virtual.
•
Número de actividades que se realizan anualmente por salidas profesionales.
•
Número de actas de coordinación de materia al año.
•
Número de informes de coordinación en los diferentes años del grado.
•
Actualización anual del Aula Virtual Erasmus.
•
Grado de satisfacción de los estudiantes con las estancias Erasmus.
•
Grado de satisfacción de los estudiantes con las prácticas en empresa.
•
Porcentaje de cumplimiento de los criterios establecidos de la distribución de estancias Erasmus.
•
Porcentaje de cumplimiento de los criterios establecidos de la distribución de estancias en
prácticas.
•
Índice obtenido en las respuestas al cuestionario de evaluación de la satisfacción de los usuarios
referentes a profesionalidad.
•
Número de reclamaciones o sugerencias respondidas en el plazo/Número de reclamaciones o
sugerencias recibidas.
•
Número de programas de colaboración satisfactorios con otros organismos.
•
Número de programas de colaboración si se consideran beneficiosos para el grado.
•
Emitir una memoria anual que incluya todos los servicios prestados y documentos actualizados
generados.
Descargar