Curso académico 2010/2011

Anuncio
Curso académico 2010/2011
Asignatura:
Código asignatura:
INTROD. A LA LITERATURA ESPAÑOLA: SIGLOS DE ORO.
2061021
Titulación: Licenciado en Humanidades
Departamento: Filologías Hispánica y Clásicas
Tipo de asignatura: troncal
Curso: segundo
Cuatrimestre: primero
Conocimientos previos: Literatura española de la Edad Media
Teóricos:
CRÉDITOS:
4’5
aula
laboratorio
Prácticos:
campo
OBJETIVOS:
Introducción a la literatura española de los Siglos de Oro a partir de la lectura de obras singulares.Lectura y análisis de textos literarios específicos, que constituirán el programa y serán objeto de
evaluación.- Estudio y análisis de las manifestaciones culturales del periodo áureo a través de sus textos
literarios.- Estudio y conocimiento de las obras principales, de sus autores, de las corrientes artísticas y
estéticas.
PROGRAMA TEÓRICO Y PRÁCTICAS DE AULA:
Tema 1.- El Lazarillo de Tormes.- Ediciones y problemas textuales.- El autor, la autoría y la fecha de composición.- Aportaciones
innovadoras al relato de su tiempo. Realidad, folklore, verosimilitud. El autobiografismo y otras fórmulas de relato. El “caso”
escabroso. Estructura y técnica narrativa. Prólogo: ejercicio retórico y claves internas. Los tratados. Los símbolos. La construcción
de Lázaro. Reflejo social de tipos literarios: el ciego, el clérigo, el escudero, la mujer. Erasmismo y religiosidad. El estilo. El género
epistolar. Crítica multidimensional y ambigüedad en el Lazarillo.- La continuidad de los "Lazarillos" en los siglos XVI y XVII.Éxito y trascendencia en el Lazarillo: nacimiento de un nuevo género literario.
••••••• Lectura complementaria: El Lazarillo de Tormes.
BLECUA, Alberto, ed. La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades. Madrid: Castalia, 1974 (Clásicos Castalia,
58.)
MORROS, B. Lazarillo de Tormes. Barcelona: Vicens Vives, 1985. Clásicos Hispánicos, 4.
RICO, Francisco, ed. Lazarillo de Tormes. Madrid: Cátedra, 1987. Letras Hispánicas (Con un apéndice bibliográfico de Bienvenido
C. Morros).
••••••• Lecturas recomendadas:
GARCÍA DE LA CONCHA, Víctor. Nueva lectura del "Lazarillo" (El deleite de la perspectiva). Madrid: Castalia, 1981.
LÁZARO CARRETER, Fernando. "Lazarillo de Tormes" en la picaresca. Barcelona: Ariel, 1972. Letras e Ideas: Minor, 1. (Reúne
tres estudios anteriores: La ficción autobiográfica en el "Lazarillo de Tormes", 1966; Construcción y sentido del "Lazarillo de
Tormes", 1969; Para un revisión del concepto "novela picaresca", 1970).
NAVARRO DURÁN, Rosa. Alfonso de Valdés, autor del “Lazarillo de Tormes”. Madrid: Gredos, 2003. Estudios y Ensayos, 430.
RICO, Francisco. La novela picaresca y el punto de vista. Barcelona: Seix-Barral, 1982, pp. 13-55. Biblioteca Breve. Con adiciones
a las eds. de 1970, 1973.
Tema 2. Garcilaso de la Vega (1503?-1536)-. Etapas de la producción poética. Los sonetos como bosquejo de églogas. La Canción
V. Las Eglogas. El lenguaje poético. Clasicismo y mitología: las transformaciones ovidianas y los símbolos vegetales. Naturaleza y
sentimiento: la locura de amor. Técnica y estilo. El cultismo. Neoplatonismo. Petrarquismo.- La fortuna de Garcilaso en la literatura
española.
••••••• Lectura complementaria: Garcilaso de la Vega: Soneto XXIII, Oda V, Églogas I y III.
RIVERS, Elías L., ed. Garcilaso de la Vega. Obras completas. Madrid: Castalia, 1964, 1968, 1969. Clásicos Castalia, 6.
---------, ed. Garcilaso de la Vega. Obras completas con comentario. Madrid: Castalia, 1974.
••••••• Lecturas recomendadas:
LAPESA, Rafael. La trayectoria poética de Garcilaso. Madrid: Revista de Occidente, 1948, 1968.
-------. “Poesía de cancionero y poesía italianizante”, De la Edad Media a nuestros días. Estudios de historia literaria. Madrid:
Gredos, 1967, pp. 145-171. [1ª ed.: 1962]
PRIETO, Antonio. Garcilaso de la Vega. Madrid: SGEL, 1975.
RIVERS, Elías L. La poesía de Garcilaso de la Vega. Ensayos críticos. Barcelona: Ariel, 1974.
Tema 3.- Fr. Luis de León, poeta en crisis.- Fr. Luis de León (1527-1591). La obra en prosa. Traducciones bíblicas. La obra
poética. Las poesías originales y su dedicatoria. La intimidad autobiográfica. La sugerencia a Juan de Grial "pasa el nuevo estilo":
Fr. Luis como poeta neolatino. El modelo horaciano. Naturaleza y cosmos poético: tierra, cielo y mar como metáforas. "La
escondida senda": fortuna de un "topos" y reflejo de una realidad. La Oda a Salinas: La estructura simbólica y las imágenes de la
noche y de la música. Humanismo: neoplatonismo, pitagorismo y petrarquismo. Anhelo místico en Fr. Luis. Lengua y estilo. El
cultismo.- La realidad social como base poética.
••••••• Lectura complementaria: Fr. Luis de León: Odas I, III, V, IX, XI, XVI, XXIII.
ALCINA ROVIRA, J. F., ed. Fr. Luis de León. Poesía. Madrid: Cátedra, 1986. Letras Hispánicas.
••••••• Lecturas recomendadas: CUEVAS GARCIA, Cristóbal, ed. Fray Luis de León y la escuela salmantina. Madrid: Taurus,
1982. Temas de España.
LAPESA, Rafael. Las odas de fray Luis de León a Felipe Ruiz, en Studia Philologica. Homenaje ofrecido a Dámaso Alonso, II.
Madrid: Gredos, 1961, pp. 301-318. Reimpr. en De la Edad Media en nuestros días. Madrid: Gredos, 1967, pp. 172-192.
---------. “El cultismo en la poesía de fray Luis de León”, Atti del Convegno Internazionale sul tema "Premarinismo e
pregongorismo". Roma, Accademia Nazionale dei Lincei, 1973, p. 301-318. Reimpr. en Poetas y prosistas de ayer y de hoy.
Madrid: Gredos, 1977, pp. 110-145.
Curso académico 2010/2011
Tema 4.- San Juan de la Cruz (1542-1591). La obra literaria y el espiritualismo. Fuentes e influencias. Los poemas mayores
(Cántico Espiritural, Noche oscura del alma y Llama de Amor viva) y sus comentarios en prosa. Forma poética: fusión de
elementos cancioneriles, clásicos y garcilasianos. Métrica: la lira y la estrofa alirada. La doctrina mística: estados del alma y vías.
Expresión poética de lo inefable. El estilo. Léxico. Metáfora, alegoría y símbolo. Símbolos principales: noche, llama, caverna,
lámpara, tela. El paisaje y sus claves. Sensualismo y expresión sublime del amor. Dos técnicas específicas: Exclamación y
oxímoron. Conceptismo. El Cántico, la Noche y la Llama como ciclo. La Subida del monte Carmelo. Los poemas menores: Las
coplas. La paradoja (la ignorancia que supera al saber, la muerte que da vida, el descenso que sube, el balbuceo elocuente). La
metáfora de la cetrería y el amor cortés. Las canciones y sus imágenes. El romancero. Las glosas. Significado y fortuna de la obra de
San Juan.
••••••• Lectura complementaria: San Juan de la Cruz. Cántico Espiritual, Noche oscura del alma, Llama de amor viva, en San
Juan de la Cruz. Poesías. D. Induráin, ed. Madrid: Cátedra, 1990. Letras Hispánicas, 178.
••••••• Lecturas recomendadas: INDURÁIN, F. “San Juan de la Cruz, entre alegoría y simbolismo”, Relección de clásicos.
Madrid: Prensa Española, 1969, pp. 11-21.
Tema 5.- Miguel de Cervantes Saavedra y su obra (1547-1616).- El Quijote: Precedentes y motivaciones: autobiografismo, la
locura y los falsos cronicones, los libros de caballerías, el hidalgo y la Mancha, el Entremés de los romances.- El Quijote de 1605 y
el de 1615.- Estructura, partes y salidas.- Problemas formales: la interpolación y sus niveles (apunte, esbozo, esquema). Técnica
narrativa: los relatos fragmentados e interpolados. Géneros de los relatos interpolados: el Quijote como compendio de la prosa y de
los géneros de su tiempo. Elementos folclóricos, refranes y cuentos. Otros géneros literarios: las alusiones a la poesía y a la
comedia.- Personajes principales y secundarios. La construcción progresiva de D. Quijote y Sancho. El diálogo. La percepción de la
realidad y Dulcinea.- El espacio narrativo: casa, campo, castillo.- La prosa del Quijote. Rasgos de estilo: humor y amor.- La
creación cervantina. Significado e interpretaciones de la obra. La commedia dell'arte, clave en la gestación del Quijote. Fortuna del
Quijote.
••••••• Lectura complementaria: Quijote, I, 1-6; 12-14; 22; 23-31, 39-41. (Miguel de Cervantes. El ingenioso hidalgo Don Quijote
de la Mancha. F. Rico, ed. Barcelona: Crítica, 1999. Biblioteca Clásica, 50)
••••••• Lecturas recomendadas:
CANAVAGGIO, Jean. Cervantes. Madrid: Espasa, 1997.
RIQUER, Martín de, ed. Miguel de Cervantes. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Barcelona: Juventud, 1971; Planeta,
1987, 6ª ed. Clásicos Universales, 1.
---------. Aproximación al Quijote. Barcelona: Teide, 1976 (1ª ed.: 1957)
---------. Nueva aproximación al Quijote. Barcelona: Teide, 1989.
--------. Cervantes, Passamonte y Avellaneda. Barcelona: Sirmio, 1987.
Tema 6.- Luis de Góngora y Argote (1561-1627).- La obra literaria: manuscritos y ediciones. La evolución poética: de los poemas
menores al Polifemo y las Soledades. La lengua poética de Góngora: el cultismo léxico, sintáctico (el hipérbaton, el uso del ablativo
absoluto, del sum + dativo y del acusativo griego, fórmulas sintácticas). La arquitectura del verso. La metáfora. El lenguaje plástico:
emblemática y écphrasis. Los temas. Las composiciones menores: el cénit del poema mitológico en la Fábula de Píramo y Tisbe. El
desarrollo del romance artístico. La poesía satírica y burlesca: las letrillas. Los sonetos.- La recepción de la obra de Góngora y su
contribución al diseño de la poesía española.
••••••• Lectura complementaria: Luis de Góngora. Romances: “Amarrado al duro banco”, “Entre los sueltos caballos” y “Servía en
Orán al rey”; Polifemo, 6-7, 9, 13-15, 18-19.
••••••• Lecturas recomendadas: ALONSO, Dámaso. Góngora y el "Polifemo". 3 vols. Madrid: Gredos, 1974. Biblioteca Románica
Hispánica.
JAMMES, Robert. La obra poética de don Luis de Góngora. Madrid: Castalia, 1987.
Tema 7.- Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645) y su obra literaria.- El Buscón. Fecha de composición. Estructura y
elementos folclóricos: El Buscón como cuento de cuentos. Tradición y originalidad en la composición de la obra. Sentido profundo:
la desvalorización sarcástica del hombre. Los disfraces de Pablos y los tipos sociales. El pensamiento picaresco de Quevedo. El
Buscón y la novela picaresca. La crítica ante El Buscón.- Originalidad conceptista.- El estilo: alusión, equívoco, disemia, antítesis,
paradoja, poliptoton, tópica.- Las variadas fórmulas poéticas y el laberinto barroco: letrillas satíricas, décimas burlescas, epístolas
censóreas, epitafios ridículos, canciones fúnebres, madrigales irreverentes, redondillas paródicas, romances satíricos, las silvas
graves, los salmos trascendentes, la jácara rufianesca, el soneto y su polivalencia: amoroso, erótico, metafísico, moral, satírico,
paródico, sacro. Los innumerables registros de la obra poética: el sueño; la muerte y sus avisos; la brevedad de la vida y sus
imágenes: el reloj de arena, la fuente, la cuna y la sepultura, el caminante; el paso del tiempo y sus imágenes: las horas, el ayer, hoy
y mañana, las lágrimas, la vejez, las ruinas; la música y el ruiseñor; la naturaleza y el pincel; erotismo y desmitificación del sexo:
niñas, ninfas, rameras, tías, dueñas, suegras, doncellas al uso, putos y bujarrones, maridos cornudos, etc.; el poder del dinero. La
sátira de tipos y de motivos burlescos: los médicos matadores, los boticarios, glotones y bebedores, las viejas verdes, el hastío de los
casados, los afeites de la mujer, los casamientos ridículos, la burla de las dueñas, los mosquitos y el vino, los usos culteranos, los
viejos teñidos, las falsas hidalguías, las mujeres pidonas y tomajonas, los galanes pobres, el Manzanares, las discretas feas, los
genoveses o banqueros.
••••••• Lectura complementaria: El Buscón, I,3: Retrato de Dómine Cabra (“Entramos…protomiseria.”). III,4: Los reos (“Había en
el calabozo…aguardaban su despacho”). Francisco de Quevedo. Poesía varia (ed. de James O. Crosby. Cátedra: Letras Hispánicas,
134): “Poderoso caballero / es don dinero”, pp. 90-93. “Miré los muros de la Patria mía” pp. 114-115. “Buscas en Roma a Roma,
¡oh peregrino!”, pp. 135-136. ”¡Ah de la vida!”… ¿Nadie me responde?”, pp. 158-159. “La mocedad del año, la ambiciosa”, pp.
214-215. “¡Ay Floralba! Soñé que te… ¿Dirélo?”, pp. 223-224. “Cerrar podrá mis ojos la postrera”, pp. 255-256. “Sabed, vecinas”,
pp. 267-268. “Érase un hombre a una nariz pegado”, pp. 345-346. “Bermejazo platero de las cumbres”, pp. 363-364. “Quiero gozar,
Gutiérrez; que no quiero”, pp. 540-541.
••••••• Lecturas recomendadas:
INDURÁIN, Domingo, ed. F. de Quevedo. El Buscón. Madrid: Cátedra, 1980 (Clásicos Hispánicos, 124)
CROSBY, James O., ed. F. de Quevedo. Poesía varia. Madrid: Cátedra, 1982 (Letras Hispánicas, 134).
Tema 8.- El teatro español de los Siglos de Oro.- Espacios escénicos y representaciones. El corral de comedias: morfología y
evolución. La representación y sus partes: comedias y piezas menores (loas, entremeses, mojigangas, bailes, fin de fiesta, zarzuela).
El carnaval y la expresión de sus motivos. La burla.- Las representaciones del Corpus: los autos sacramentales.- El público. Los
Curso académico 2010/2011
cómicos: tipos teatrales y “figuras“ cómicas. Compañías teatrales: del bululú a la compañía.- Sociología del hecho teatral: el teatro
como espectáculo. La ideología teatral: la comedia como expresión del Poder.
••••••• Lecturas complementarias: No se proponen. En su lugar se ofrecerá una clase audiovisual.
••••••• Lecturas recomendadas:
ARRÓNIZ, Othón. Teatros y escenarios del Siglo de Oro. Madrid: Gredos, 1977.
----------. “El escenario y su entorno”, en F. Rico. Historia y crítica de la literatura española, 3. Barcelona: Crítica, 1979-2000,
pp.228-233.
DÍEZ BORQUE, J. Mª. Sociología de la comedia española del siglo XVII. Madrid: Taurus, 1985.
--------. Los espectáculos del teatro y de la fiesta en el Siglo de Oro español. Madrid: Editorial del Laberinto, 2002.
HUERTA CALVO, J., ed. Teatro breve de los siglos XVI y XVII. Madrid: Taurus, 1985.
Tema 9.- Lope de Vega (1562-1635) y el arranque del teatro áureo.- Del Arte Nuevo a la práctica de la comedia: Crónicas,
romancero, lírica tradicional, Biblia, mitología. Actos, escenas, apartes. Exposición, nudo, desenlace y fin. La doble acción y sus
esquemas. Tipos y personajes: galán, dama, criada, gracioso, rey, padre. La figura de donaire y su evolución. Amor, honor y
monarquía teocéntrica.- Las comedias principales y su análisis: El caballero de Olmedo y la tragicomedia. Fuenteovejuna y la
unidad de acción. Peribáñez, lirismo, folklore y honor.- Los incontables subgéneros de comedia de un autor prolífico.
••••••• Lecturas complementarias: Elección de una de las tres comedias siguientes.
Lope de Vega. Peribáñez y el Comendador de Ocaña. Juan Mª Marín, ed. Madrid: Cátedra, 1979. (Letras Hispánicas, 96)
Lope de Vega. Fuenteovejuna. A. Blecua y B. Morros, eds. Barcelona: Vicens Vives, 2004. Existen otras ediciones: F. López
Estrada, ed. Madrid: Castalia, 1969, 19732. (Clásicos Castalia, 10)
Lope de Vega. El caballero de Olmedo. Joseph Pérez, ed. Madrid: Castalia, 1970. (Clásicos Castalia, 19) / Felipe Pedraza, ed.
Barcelona: Vicens Vives, 1996.
••••••• Lecturas recomendadas: DÍEZ BORQUE, J. Mª. Sociedad y teatro en la España de Lope de Vega. Barcelona: Bosch, 1978.
Tema 10.- Pedro Calderón de la Barca (1600-1681) y la consolidación del teatro.- Del teatro de la palabra lopesco a la tramoya
teatral: técnica teatral y escenografía (tramoya, máquinas, etc.). Concepción italiana de la música, con alternancia de recitado y
cantables, integrados en la fábula. La versificación y la lengua.- Visión del mundo: libertad moral del hombre, conflictos entre hado
y libre albedrío, catolicismo, Contrarreforma, alegoría; el concepto de justicia y de la dignidad humana, el honor y la venganza.- El
honor en El alcalde de Zalamea. La sociedad estamental, el militarismo y la soldadesca. Pedro Crespo y la representación de los
valores tradicionales. La posición de la mujer. Las “figuras”: Pedro Crespo o el “villano honrado”; Isabel y su violación; el
indolente Juan; dos modelos antagónicos de soldado: don Lope de Figueroa y don Álvaro de Ataide; el rey como juez supremo. La
comedia monárquica: historia contemporánea, sociedad estamental y su reflejo teatral. La música: la jácara como tema musical.
••••••• Lecturas complementarias:
Calderón de la Barca. El alcalde de Zalamea. J. M. Díez Borque, ed. Madrid: Castalia, 1976. (Clásicos Castalia, 82)
••••••• Lecturas recomendadas: Se expondrán en su momento, pues la bibliografía calderoniana es ingente y se procede a
establecer una selección.
Evaluación:
SISTEMA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
EXAMEN FINAL EN LA FECHA QUE DETERMINE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA. SE DISPONDRÁN TRES
CUESTIONES, RELATIVAS A LECTURAS OBLIGATORIAS, DE LAS QUE EL ALUMNO DEBERÁ RESPONDER A
DOS.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
CONSTA AL FINAL DE CADA TEMA
PÁGINAS WEB de interés:
http://users.ipfw.edu/jehle/poesia.htm
http://cervantesvirtual.com/
http://parnaseo.uv.es/Webs/Siglos_Oro.htm
HTTP://WWW.UCM.ES/INFO/ESPECULO
PROFESOR RESPONSABLE: JULIÁN BRAVO VEGA
Descargar