El continentalismo sudamericano.

Anuncio
EL
CONTINENTALISMO
SUDAMERICANO
MARIO
I. SIJDAMÉRICA
He
optado
sudamericano
base de las
por
en
la utilización
económica
común
cuanto
norteamericana
con
a
provocará
sus
del
lugar del habitual
consideraciones
que
efectúa Juan
Carlos
regionalpiensa que México dificilmente
circunstancia
EDGARDO
ROJAS
IATINOAMÉRJCA
POR
pares
la América
tan
frecuente
latinoamericano
no
término
sobre
la
—respecto de la integración
Agulla. En efecto, el maestro
se
sustraíga a la integración
con
los EE.UU.
y esta
y el Canadá,
la postre el abandono
de un destino
En
latinoamericana.
de raíz cultural
México
a
integrado
Central, teniendo
a
a
dificilmente
pueda sustraerse
toda la
tradisu
a intelos
dede
el
grarse
independiente
bloque relativamente
encuentra
más países latinoamericanos
del Sur. Por lo tanto,
ideal del siglo
el histórico
Agulla que es probable se concrete
del ideal de este
XIX de una
en
vez
unida
Sudamérica
siglo de
he
razones
Por estas
una
latinoamericana.
l‘Patl'ia Grande”
a las
preferido referirme
perspectivas de una posible confedeunión
latinoamencana,
ración
antes
sudamericana
que a una
menos
como
estimo
más deseable,
probable por
que
aunque
los intereses
aludidos.
en
el
bloque norteamericano,
la atracción
centrípeta que este bloque ejercerá sobre
región. Por otra parte, los EE.UU. no permitirán que
cional “patio trasero” deje de pertenecerles
pasar
para
con
396
II.
LECCIONES
PLANTEO
DEL
Y ENSAYOS
PROBLEMA
la ideología justificadora de la estrucsociedades
de las modernas
nacionales,
a fines
del siglo xvml.
Sin embargo, esta experiencia
histórica, producto típico de la modernidad, está
—juntamente con éstallegando a su fin: “a finales del siglo
xx el Estado-nación
es
económica, militar, cultural
y ecológicaEl
mente
anticuado”
advenimiento
de
la
“era
del con(Glotz)2.
tinentalismo”
(Perón)3 —breve paso previo al universalismoes
el fenómeno que estamos
viviendo
y analizando.
El nacionalismo
tura
de dominación
surgidas en Occidente
es
Los recientes
de la “Tormenta
del Desierto”
casos
y la intervención
en
maHaití, son las primeras y aún rudimentarias
Por
nifestaciones
de un
sistema
de dominación
planetario.
ello en el presente
manifiestan
tres
estructuras
de dominase
ción simultáneas:
dominante
1) la sociedad
nacional, sistema
en
crisis
2) los bloques continentales,
y declinación;
aunque
de
consolidación
ecoen
sistema
emergente
y vigoroso
etapa
nómica
el caso
de la Unión
con
y —en
Europeasignificativos avances
en
su
organización política; 3) un rudimentario
1
Respecto de la época de aparición temporal de la nación moderna
están
casi todos
de acuerdo
los autores
especializados en el tema, ubicán—como
se
dice en el textoa
fines
del siglo XVIII, tomando
como
de partida
la Revolución
francesa
o la
norteamericana.
A lo sumo
como
fecha
inicial
a la
algunos expositores toman
Inglaterra de fines del
a ésta
como
la primera nación moderna.
“Pero sólo
siglo XVII, considerando
a fines
del siglo XV'llI se convirtió
el nacionalismo,
moderno
de
en
el sentido
la palabra, en un sentimiento
en
generalmente reconocido
graque modela
la vida pública y privada" sostiene
do creciente
Hans Kohn, en El Nacionalismo:
su
Significado y su Historia, FCE, México, 1949, p. 10. “Sólo en el
siglo XIX, Europa y América, y en el siglo xx, Asia y Africa, los pueblos se
dola
punto
identificaron
caracterizados
con
como
la nación...", op.
Elie Kedourie
cit., p. 12. Por otra parte,
(1960) y Anthony D. Smith
autores
(1971)
tan
coin-
ciden en la fecha de fines del siglo XVII. Pretender
concepto
que el moderno
de nación
va
más allá de la Revolución
Gloriosa, forma parte de la ideodel nacionalismo.
logía (en el sentido de falsa conciencia)
2
en
Ralf, Reflexiones sobre lo Revolución
Citado por Dahrendorf,
un
Caballero
de Varsovia), Emecé, Barcelona,
para
Europa (Carta Pensado
1990, p. 156.
3
Perón, Juan D., Discurso
pronunciado en la sede de la Confederadel 'I‘rabajo, el 30-VII-1973, en Discursos
ción General
y Mensajes del Tie.
D. Perón (junio a octubre
de 1973), Secretaría
Gral.
de Prensa
Juan
y
de la Nación, ps. 23 y 25.
de la Presidencia
Difusión
LECCIONES
asomo
de estructura
de dominación
mundial, sobre la base de
Estado
un
nacional
sui generis militarmente
hegemónico: los
Estados
Unidos.
Esta interpretación sufre
unalseria
prueba
el equivoco comportamiento
en
adoptado hasta septiembre de
1995 por la superpotencia
del Norte
en
el conflicto
desatado
Parecería
no
están
en
por el imperialismo servio.
que cuando
los intereses
juego directa o indirectamente
norteamericanos,
los EEUU.
vuelven
a la doctrina
Monroe.
En Irak
estaba
de
el petróleo y Haití forma
por medio
parte de su ya tradicional
En cambio
no
tener
“patio trasero".
Yugoslavia
parece
para
los EEUU.
en
ningún interés inmediato
y de ahi su reticencia
adoptar un claro papel de gendarme en el conflicto balcánico.
El Estado-nación
es y debió constituirse
como
Estado
unitario‘. Esto sucede
aun
nomien
aquellos países que asumen
nalmente
formas
es
el caso
de la Argentina, la
federales, como
del Brasil, los Estados
Unidos
de AmériRepública Federativa
ca
no
han pasado
Los Estados
nacionales
federales
y el resto.
la estructura
del papel. Ello por la imposibilidad de constituir
de dominación
nacional
respetando las particularidades regionales —intrínsecamente
excepto en sistemas
incompatiblesconfederales.
El continentalismo
emergente
posibilita superar
tanto
nacionales
—en
unidades
las artificiales
paulatinamente
de las rehistóricosprocesos
para
permitir el resurgimiento
se
nacionales
giones antropológico-culturales. Las sociedades
a una
han plasmado históricamente
en
torno
región hegemónini en
ni
en
el
ca que
económico-social,
no
plano
logró integrar
de apoyo
el cultural, a las regiones periféricas que le sirvieron
a su
Las regiones interiores
relativo.
desarrollo
mayor
de_las
auténticas
más
sociales
unidades
sociedades
nacionales
son
que —confederadaspueden plasmar el valor democracia, de
cenEstado-nación
manera
más real y eficaz que en el actual
De
la que soñara
de las patrias con
A la Europa
tralizado5.
4
nación y federalismo,
entre
Respecto de la contradicción
puedenverse
de la
de Schrnit‘t, Carl, Team
las irrefutables
afirmaciones
Constitución,
llama —a
ReV'lsta de Derecho
Privado, Madrid, s/f, ps. 438 y sgtes., Schmitt
países como la Argentina, Brasil, Venezuela, México y los
en
el Poder constituyente
federales
sin fundamentos
federales.
porque
a
es
lo que
entre
federal
Estados,
el
no
en
el
como
un
todo
Estados
pueblo
todas
y
luces
5
un
Sobre
concepto
el Estado,
pacto
(ap. cit., p. 448).
democracia-descentralización,
regida
contradictorio"
la relación
prOVecho las apreciaciones
2' ed., UNAM,
de Kelsen,
Hans,
pueden
Teoria General
México, 1958, ps. 371 y sige.
del
leerse
Derecho
con
y
398
LECCIONES
v ENSAYOS
Gaulle
—basada
en
la unión de los Estados
nacionalesLatinoamérica
como
modelo
alternativo
de mayor
puede oponer
valor
de regiones
la Confederación
axiológico y funcional,
antropológico-culturales.
III.
UN
MODELO
TEÓRICO
un
modelo de los agrupamienJuan
Carlos
Agulla elabora
utilizaremos
como
marco
tos
sociales
ad natiuitatemfi
que
teórico para
el presente
trabajo. Al modelo teórico elegido, su
adecuaautor
lo denomina
histórico-genético, caracterización
la
de los sociólogos enciclopedistas
a) toma
da, por cuanto:
de formas
sociales
históricas
en
cuanto
a
idea de que se trata
toma
la idea de
su
estructura;
y b) de los sociólogos analíticos
cuanto
a su
función7. De esta
de conceptos
en
que se trata
La
forma abre la posibilidad de que el modelo sea secuencial.
de interpretatipología usada no es mas que un instrumento
todo
ideal
webeción de la realidad
no
coincide
—como
y
tipo
riano-—
sino
con
los datos
idealmente
empíricos en cuanto
éstos
—en
distinto
desviaciones
siempre mostrarán
gradodel modelo
utilizados.
y
6
Entre
individuos,
los
se
sociales
agrupamientos
que diferencian
distinguen aquellos que lo hacen desde
como
por ejemplo, la familia, el país o el
socialmente
su
nacimiento
a
los
(ad
estrato
social —ya
nativitatem},
sea
o clasecomo
característica
la de que
casta, estamento
y que tienen
condicionan
de manera
casi indeleble
a cada
de los otros
a los
persona,
el ser humano
a lo largo de su
son
vida (ad uitam), como
que se incorpora
las asociaciones
voluntarias
de todo tipo. En los primeros la diferenciación
social es adscripta,
se
a ellos
al entrar
ya que irremisiblemente
pertenece
en
la vida, en tanto
en
los segundos,
que
siempre eidste la posibilidad de
salir
de ellos. Cf. Aguila, Juan
de la Sociología, 4° ed.,
Carlos, La Promesa
Ed. de Belgrano, ps. 187 y siga.
7
Aguila, Juan Carlos, op. cit., p. 221; en general, sobre la totalidad
ver
que aquí se trata,
Caps. II y X.
“El método científico consistente
en
la construcción
de tipos, investilas conexiones
todas
de sentido
efectivamente
irracionales,
del comportamiento
'desviaque influyen en la acción, como
de la misma
de un desarrollo
‘construido’
como
racional
puramente
con
arreglo a fines. Por ejemplo, para la explicación de un ‘pám'co bursátíl'
se
cómo
será conveniente
desarrollar-fa
la
acción
fuera de todo
fijar primero
introducir
influjo de afectos irracionales,
para
después, como
‘perturbedel tema
3
ga
y
expone
condicionadas,
ciones’
LECCIONES
399
es
una
realidad
Agulla la sociedad nacional
europea
tanto
forma de vida socialhistóricaque aparece
no
necesariamenteL
a fines
del siglo XVIII,
—-aunque
de la paulatina desaparición de las comunidades
territoEstas
comunidades
territoriales
constituían
—al mo-
Para
nueva
mente
partir
riales.
—en
a
de la aparición de las sociedades
nacionales-—
la forma
de vida social propia del medioevo
Abarca
casi la mieuropeo.
tad de la era cristiana
—esta
forma de vida
ya que se extiende
sociala lo largo de más
de diez siglos. Ambas
experiencias
comunidades
mento
históricas, sociedades
nacionales
territoriales,
y
de dominación
política que define una
social y se asienta
al mismo
tiempo en
la constituyen,
a saber:
de esa) un sistema
nacionales
es
de
(que en las sociedades
de poder (que en la sociedad
de claclases); b) una estructura
ses
o nacional,
es
la burocrática); y c) una
ideología racional
clanacional,
justificadora de la misma
(que en la sociedad
En el presente
es
el liberalismo).
sista, burocrática
y racional,
último
—críticamente—
sólo de este
trabajo nos ocuparemos
sociea las
--claro
estáexclusivamente
elemento, referido
dades nacionales.
El modelo
agulliaño —rico como instrumento analítico
socialla realidad
permite prever la
para conocer
tienen
forma
una
estructura
típica de vida
tres
elementos
tratificación
que
social
ciones’, aquellos componentes
explicación de,una
De
irracionales.
igual modo
procederíarnos
que
fiJ-Bl',
tendríamos
militar:
la
acción
de
esa
acción
desarrollado
primero, cómo se hubiera
haberse. conoado de
de los protagonistas
todas
las circunstancias
las intenciones
y
y todas
de los datos
——a
tenor
haberse
de los medios
la elección
orientado
de la
un
como
experiencia considerados
por nosotros
_modongurosamente
racional
con
arreglo a fines. Sólo así sería posible la imputación
condicionaron.
las
de las desviaciones
a las
irracionalidades
que
La cons- en
a
con
racional
trucción
de una
acción rigurosamente
sirve
de su
y,
mérito
estos
casos
a la
sociología —en
evidente
en
cuanto
tipo (tipo ideal), mediante
racional, de su univocidad—— como
de toda
cual comprende la acción real, influida
por irracionalidades
especie
de la acción
del desarrollo
desviación
como
una
en
política
o
existentes—lde
arreglo fines
inteligibilidad,
el
(afectos, errores),
racional”, Weber,
esperado
T. I, FCE, México, 1944, Cap.
de
de Documentación
I, Ficha n" 134 del Servicio
de la Facultad
Sociología
didáctica
una
y completa
muy
de la UBA, p. 3. Para
de Filosofía
y Letras
véase
exposición de la obra y del pensamiento de Max
Derecho
Sociálogica, T. II, Instituto
Carlos, La Experiencia
de Buenos
Aires,
de
Academia
la
de
Ciencia
Política
y Sociologia
en
esa
transcripta de Weber también puede hallarse
ps. 385 y sige. El texto
misma
obra, ps. 408-409.
Max, Economía
y
Sociedad,
_Weber,
de
Gianna:
Agulla,Juan
Publico,
400
LECCIONES
Y ENSAYOS
de dominación
evolución
de la estructura
en
la forma de vida
social que se avecina
y el mismo
Agulla encuentra
ya atisbos
en
nacionales
actuales, en las
algunas sociedades
emergentes
social deja de ser clasista
ordenarque la estratificación
para
se por
niveles
de status
de poder
ocupacionales y la estructura
a ser
tecnocrática.
—de burocráticapasa
IV.
LA IDEOLOGÍA
JusrmCAnonA
la consideración
del elemento
ideológico de
para
Agulla esta ideología es el libe—y justificaque explica racionalmente
de dominación
a
fines del
emergente
el liberalismo,
en
tanto
da razón de la sociedad
civil (política) con sus leyes naturales
fundadas
en
la libertad
«individual
al Estado.
Sin embargo, la justifiy contrapuesta
cación
de la sociedad
civil (política) se realiza
a través
del
civil
contrato
social.
Según esta interpretación, la sociedad
tanto
el gouna
en
(política) genera
obligación ex contractu
bernante
—a
diferencia
del padre que
ejerce la dominación
doméstica—tiene
su
sea
autoridad,
ya
que justificar
por la
voluntad
de Dios o por la voluntad
de los hombres
que han
celebrado
un
contrato
legitimando el poder. En esta concepla
de naturaleza
a
ción, lo que justifica el paso del estado
so'c'iedad
civil (política) es el pacto social. Pero aquí surge
un
al
problema. Es frecuente
justificar la sociedad por el recurso
a qué tipo de pacto
nos
estapacto sin profundizar demasiado
mos
refiriendo.
no
es
el
Aquí sostengo que el pacto esencial
de la tesis
de
tipo de contrato
que parecería desprenderse
los
Agulla —el pactum subjectionisque es el que celebran
individuos
frente
al Estado
(propio de la ideología liberal).
Por el contrario,
la justificación de la autoridad
estatal
está
dada
a una
societatis
es
el que convierte
por el pactum
que
un
multitudo
en
el pactum
populus o —si se quierepor
unionis
a los dos
anteriores
(societatis
y subque interpreta
jectionis) como uno solo.
Retomando
justificación del poder,
ralismo.
la nueva
siglo
XVIII
El ideario
estructura
es
el principio que legitima el poder poPara
el liberalismo,
lítico es solamente
el consenso
prestado a través del pacto
sobre
social. Su exposición clásica está en el Segundo Tratado
LECCIONES
401
el Gobierno
Civil de John Locke9, donde desde el subtítulo
se
aclara
de modo terminante
el objetivo de la tesis que se va a
sustentar:
Un ensayo
acerca
del verdadero
origen, alcance y
fin del Gobierno Civil. Locke, en su obra, apunta a aclarar las
diferencias
entre
los distintos
tipos de dominación y a refutar
a quienes
las confunden
en
un
único tipo. Para
el filósofo inglés, la dominación
política tiene características
particulares
claramente
que la hacen
domésdistinguible de la dominación
tica o —en
de la que posee
“un
palabras del mismo Lockepadre sobre sus hijos, un amo sobre sus siervos, un esposo
sobre su mujer, y un señor
sobre su esclavo"l°.
En definitiva
Locke —y con él, el liberalismo
clásicosostiene
que el poder
del domésticonecesita
de la aceppolítico —a diferencia
tación
de los sometidos
al mismo
tener
para
legitimidad. De
ahí su necesidad
de justificar —mediante
el contratoel oriLocke en este punto se
gen del gobierno civil (político). Pero
refiere al origen del poder y no a su alcance.
Es más frecuente
considerar
el contrato
social desde el punto de vista
de la ideoen
el alcance
—limílogía liberal, en el que se pone el acento
tadodel poder político. Es mediante el pacto social
el
que
individuo
al poder al no permitirle
ir mas
allá de
pone límites
ciertas
funciones
—si
se
mínimas:
es
el Estadoquieregendanne que se limita a dictar la ley que castiga las ofensas
el árbitro que la aplica en las disputas internas.
Es un
y a ser
Estado protector
de los derechos
naturales
del individuo
y sus
poderes no van más allá de lo delegado por los que lo constino
en
materia
de libertad
de
tuyen. El Estado
puede avanzar
de propiedad ni en otros
conciencia, ni en materia
aspectos
el individuo
al poder estatal.
se
reserva
que
y no
entrega
Estas
se
refieren
al
limitaciones
del
surgen
pacto social, pero
alcance
de los individuos.
el poder político respecto
que tiene
Por eso, es distinto
al orígen del poder. De
el pacto en cuanto
ahí que origen y alcance,
ambos
si bien son
aspectos
que surtienen
claramente
deben
gen del contrato,
distinguirse
pues
a las
consecuencnas
cuanto
características
distintas
en
que se
de ellos.
válidamente
pueden extraer
explícitamente el tema ni da
Aunque Agulla no analiza
a
concretas
que lo llevan
mayores
precisiones sobre las razones
9
Carlos
1°
sobre
el Gobierno
Locke, John, Segundo Tratado
Mellizo, Alianza Editorial, Madrid, 1990.
Locke, John, op. cin, p. 34.
Civil,
trad.
de
402
LECCIONES
Y ENSAYOS
ideología justificadora
de la estructura
de domiinferir
esas
brinda.
Dice el
institucionalizada
del
del proceso
de desarrollo
industrial.
Su función
en
la protección y en
la garantía
de la libre iniciativa
y del orden
público. Era el
rlaissez-faire’
"11. Y agrega
a continuación:
“El liberalismo,
como
respuesta
política, social y económica, que se había plasmado
en
la así llamada
Economía
Clásica
de Adam
Smith
y David
atemorizaba
Ricardo, tenía una fuerza impulsora que a veces,
a
la misma
ese
ideario
burguesía. Paulatinamente
político
se
fue transformando
en
una
ideología predominante por la
presencia de la burguesía en el poder. Y, consecuentemente,
ideario
un
nuevo
revolucionario:
el sociaempezó a aparecer
lismo como
al prolesistema
de ideas que pretendía defender
tariado
frente
al poder de la burguesía
dominante.
urbano
como
el enfrentamiento
del liberalismo,
“De cualquier manera,
como
ideario, se hacía con el tradicionalismo,
ideología que
mantenía
los estratos
sociales
tomando
un
caestamentales,
rácter
cada vez
más residual
durante
todo el período hasta
1870"”. “En consecuencia,
las sociedades
nacionales
se constien
una
nueva
forma de vida social porque
tuyeron
empezaron
a integrar
nueva
una
estructura
de dominación
por entonces
otra
de
enfrentada
a
estructura
dominación, que
y
emergente
estratifise
caracteriza
de integración de una
por el proceso
cación social clasista, por la organización de una
estructura
de una
del poder burocrático
y por la afirmación
ideología liberal.
Al haberse
descubierto
esta
nueva
forma
de estructura
se
desde dominación
tendía a imponerse,
que paulatinamente
de dominación
cubrieron
los perfiles de una
estructura
que
define a las sociedades
nacionales“.
Nos parece
que Agulla
en
general y no a algún aspecto particuapunta al liberalismo
el libelar de esta ideología. Por eso pensamos
que ha tomado
cuenta
el alcance
ralismo
teniendo
en
(limitado) del poder político y no su origen y consecuente
justificación de la autoridad.
sostener
como
nación
al
razones
a
liberalismo, podemos razonablemente
partir de algunos elementos
que nos
"El
maestro:
poder,
era
En
Estado,
liberal; por
estructura
como
eso,
no
participaba
se
agotaba
rigor todo pacto de sujeción (pactum subjectionis)
de
necesaria
condición
y previa, la existencia
como
pone,
11
¡2
¡3
Agulla,
Agulla,
Agulla,
Juan
Juan
Juan
Carlos, La Promesa..., cit.,
Carlos, op. cit., loc. cit.
Carlos, op. cit., p. 70.
nota
4, p. 69.
suun
403
LECCIONES
ya constituida
pueblo (populus) como universalidad
superando la etapa
Este
de la
inorgánica de la multitudo“.
paso
multitudo
al orgánico populus se realiza, jusindiferenciada
del pactum
a través
societatis
o el pactum
tamente,
unionis,
se
como
uno
dijo- interpreta a los dos anteriores
que —como
unionis
es
el que constituye
solo. El pactum
la nación
y es
innovando
a este
En este
ideado
por Hobbes,
respecto.
pacto
una
multitud
cede a una
de unión, cada hombre
que compone
o una
asamblea
el derecho
al autogobierno
persona
que tiene
en
estado
de naturaleza.
“Esto es más que consentimiento
o
unidad
verdadera
de todos ellos en una
e
concordia; es una
hecha
hombre
con
cada
idéntica
persona
por pacto de cada
si todo hombre
debiera
decir a todo hombre:
hombre, como
mí
derecho
a
a
a
autorizo
abandono
el
mismo,
gobernarme
y
de hombres,
con
la condición
este
hombre
o a esta
asamblea
sus
a ello y autorices
todas
tu derecho
de que tú abandones
así
Hecho
acciones
de manera
esto, la multitud
semejante.
unida
en
una
se
llama
República, en latín Civitas.
persona
Leviatán
Esta
es
la generación de ese gran
(...) a quien debemos
per(...) nuestra
paz y defensa”¡5, La República “es una
una
autora
como
sona
actos
ha asumido
multitud,
gran
cuyos
de
los
fines
a
con
mutuos
de
unos
otros,
que
pueda
por pactos
de todos
usar
la fuerza
ellos, según considere
y los medios
hacomún”16. Ya Pufendorf
su
oportuno,
para
paz y defensa
ambos
entre
bía advertido
la diferencia
tipos de pacto —el
ello
dificultades
las
que
y
subjectionis
y el societatisen
la sociedad
entrañaba
democrática, que es la que instaura
así nacila burguesía al cabo del antiguo
régimen, dando
nacional.
miento
a la sociedad
del poPor ello sostenemos
que la ideología justificadora
sino
el liberalismo,
no
es
nacionales
der en las sociedades
su
liSon las revoluciones
consecuencia
lógica: el nacionalismo.
berales
O quizás
indudablemente,
l,Sobreel
de la ideolas generadoras
la Revolución
Inglesa de _1688
revoluciones
más alla de estas
y francesa
norteamericana
logía nacionalista.
pero,
en
no
Norberto
Bovero, Michelangelo,
punto
ed. en español, FCE,
Sociedady Estado en la Filosofía Política Moderna, 1g
México, 1986, ps. 87 a 107.
Madrid,
¡5
2' ed. corregida, Nacional,
Hobbes, Thomas, lguiatán,
1983, p. 267. El destacado
¡e
Hobbes, Thomas,
véanse
es
op.
Bobbio,
de Hobbes.
cit., loc. cit.
-
404
LECCIONES
está
la matriz
“Hace 87
Y ENSAYOS
del
nacionalismo
años, nuestros
moderno.
Abraham
Lincoln
en
este
contipadres crearon
nación..."
Por su parte,
Vicente
López y
Planes
afirma
en
el Poema
es
uno
de los símbolos
ofique
ciales
de la Argentina:
“Se levanta
a la faz
de la tierra,
una
nueva
Si bien es cierto
y gloriosa Nación”.
que la Revolución
se
hizo en nombre
Francesa
de los derechos
del hombre, ella
desembocó
en
la soberanía
del pueblo francés, que
moralfue asumido
mente
como
la nación francesa.
“Para Sieyés el
de la nación, es decir de un
punto de partida es la existencia
social no constituido
cuerpo
políticamente sino ya organizado
en
relación
al estado
de naturaleza”, nos
dice Prélot".
Para
el eminente
abate
francés, la nación, si bien está hecha de
individuos
del autor
es
(es incontrastable
que el pensamiento
un
rotundamente
liberal
en
este
punto) constituye
cuerpo
combinado
distinto
formando
una
de sus
partes integrantes,
colectividad
indivisible
se
en
el
Estadoque
personifica
unación.
“La nación
existe
ante
todo, es el origen de todo. Su
voluntad
es
Antes
siempre legal, es la ley misma.
que ella y
el Derecho
natural”13.
Y ande ella sólo existe
por encima
entender—
al d'ecisiom'smo
de Carl
ticipándose ———a nuestro
“Sería ridículo
a la nación
misma
Schmitt, sostiene:
suponer
o por
la Constitución
a que
ella
ligada por las formalidades
ha sujetado sus mandatarios”. “La nación
se
forma por el solo
El gobierno,
Derecho
natural.
sólo puede
por el contrario,
pertenecer al positivo. La nación es todo lo que puede ser por
de que es”. “La voluntad
el 'solo hecho
nacional
(...) no tiene
necesidad
sino de su realidad
ser
para
siempre legal; ella es
el origen de toda legalidad”. “Ante todo, una
nación
no
puede
ni alienar
ni prohibirse
el derecho
de querer;
y cualquiera
a cambiarla
su
voluntad, no puede perder el derecho
que sea
en
el momento
su
interés
en
lo exija”. “De cualquier
que
manera
una
nación
que
quiera, basta que quiera; todas las
su
voluntad
formas
es
la
son
buenas, y
ley suprema”.
siempre
"La nación existe independientemente
de toda regla y de toda
forma constitucional“?
dijo:
nente
una
nueva
17
de las Ideas
Políticas,
Prélot, Marcel
Lescuyer, George, Historia
Ley, Buenos Aires, 1986, p. 295.
15
Sieyes, Emmanuel, ¿Qué es el Tercer Estado?, Americalée, Buenos
T. I,
1943, cit. por Vanossi, Jorge R., en Teoría Constitucional,
-
La
Aires,
Depalma,
19
Buenos
Ibidem.
Aires,
1975, ps. 15-28.
LECCIONES
V. EL
405
NACIONALISMO
de ideas —el nacionalismo-es
la base de
de ideas
justificación de casi todo otro sistema
políticas que
en
el marco
de cualquier sociedad
nacional.
Es la ideooperan
de todas
las demás, que
funcionan
sólo
logía contenedora
como
meros
instrumentos
en
la consecución
más
plena del
indiscutido
ideal nacional.
Incluso
las ideologías de base clasista
—como
el marxismoque en principio han negado que
la contradicción
principal se dé en el plano de las naciones,
han concluido
por aceptar
y adoptar características
propias del
Este
sistema
nacionalismo
con
para
poder operar
posibilidades de éxito político en las confrontaciones
internas
de las sociedades
nacion'La relación (entre
nales.
nacionalismo
ha recoy socialismo)
rrido, es cierto, un largo camino desde que ambos movimientos
anunciaron
en
1848 su entrada
en
la escena
Ese año,
europea.
los fundadores
del marxismo
pudieron predecir con confianza
la socialización
de la nación, pero un siglo después parecía más
con
la expresión acuñada
plausible comprobar —de acuerdo
la nacionalización
por E. H. Carrdel socialismo”2°.
suerte
el nacionalismo
o ideología de la nación
se
más
o
en
"la" ideología que de alguna manera
dentro
existentes
a todas
las demás
explícita contiene
de la nación.
una
Los argentinos
tenemos
expresión famosa
ha pasado a la historia
Avellade boca del Presidente
que
en
tanto
los políticos de tanto
neda, que suelen usar
prepara
en
la
Nación
tender
“Nada
trascendente:
hay
significar algo
superior a la Nación misma”, pretendiendo englobar en ella
o infracción
tanto
a una
sea
a una
Provincia
discola, como
Las particulares
tereses
extraños”.
económicos
que reputara
en
las que fuera
circunstancias
históricas
pronunciada ejemla ideología nacional,
que preadmirable,
plifica de manera
tende que la abstracción
"Nación" sea un fin en sf misma, y no
de los homun
instrumento
organizacional puesto al servicio
De esta
ha convertido
menos
bres
que
la componen.
2°
en
The NationWright, Anthony W., “Socialism and nationalism",
Robinson, Oxford/Basi]
Politics, Martin
State, the Formation
of Modern
Blackwell, Oxford, 1931.
21 Conf.
ArL.
Adolfo, La Sociedad
Casablanca,
Sabsay, Fernando
Popular, La Ley, Buenos Aires, 1974,
gentina: En Busca de la Voluntad
-
p. 104.
406
Y ENSAYOS
LECCIONES
El nacionalismo
—en
tanto
ideología- se dice de dos mala común, resume
los postulaLa primera, la corriente,
nacional
dos de un sector
se
de la sociedad
que comúnmente
Como sostenemos
denominan
“nacionalistas”.
que el Nacionalismo
es
de la sociedad
la ideología sustancial
la
nacional,
“ideología madre” o “continente” de todas las otras que operan
dentro
de un Estado-nación, debemos
tener
un
cartabón
para
a
de
decirlo:
la
ambas
maneras
corrientemente
distinguir
que
se
o nacionalismo
entiende
a sepor ideología “nacionalista”
de caracterizar
otro Nacionalismo
cas,
y este
que trato
y que
entiendo
es
la ideología que subyace en todas o casi todas las
demás.
El primer
el común
con
(lo escribo
nacionalismo,
minúscula, como
ideológica) es el que
cualquier otra corriente
se
a
través
de los autores
se
autodenominan
expresa
que
“nacionalistas”.
Caracterizar
con
esta
rigor en qué consiste
está
fuera
de los
nacionalista,
ideología común y corriente
límites
de este
a
trabajo, razón por la cual me voy a limitar
definiciones
y unos
.dar unas
pocas
pocos
ejemplos particularidentifimente
argentinos, los que pueden ser más fácilmente
cados y entendidos
de nuestro
por los estudiantes
país.
neras.
\
Comenzaremos
ello podemos tomar
por definirlo, y para
sólo efecto ilustrativo—
la definición
de Ludovico
Incisa
una
de las tantas
buenas
existentes.
Tiene como
caracser
lo suficientemente
abarcar
amplia como
para
buena
constitutivas
sedel nacionalismo,
parte de las notas
autores
"Por nacionagún muchos
especializados en el tema:
lismo se entiende
la fórmula política o la doctrina
que propone
el desarrollo
colectividad
de una
autónomo, autodeterminado,
definida
externas
según características
precisas y homogécomo
e
exclusivos
neas,
y considerada
depositaria de valores
imperecederos (nación). El nacionalismo
exige la concentración
de las decisiones
y
politicas y económicas, de las elecciones
modelos
de forasí como
de su proceso
ideológicos y culturales
mación en la colectividad
en
como
la
cual
se
cuestión,
presenta
con
una
entidad
derecho
a su
propia independencia, a su pro—al
que es
terística
pia integridad,
a
de condiciones
alternativas
su
propia identidad, ya sea para emancipaise
o conjuntas
de dependencia polítio de disgregación cultural,
ya sea
para
externas
de incorporación, aliena-
económico
ca, de atraso
ante
amenazas
reaccionar
ción o marginamiento'm.
22
Incisa,
Ludovico,
Por
voz
su
parte,
“Nacionalismo”,
uno
en
más
de los autores
Bobbio,
Norberto
-
Ma-
407
LECCIONES
citado
insistentemente
la teoría
que
truye
partir
a
nacionalista
de unas
sobre
el tema, Anthony D. Smith
él denominacentral
se
—que
cuantas
proposiciones
dice
cons-
fundamentales,
las siguientes:
se
halla
dividida
"1) La humanidad
que son
en
naturalmente
naciones.
nación
tiene
su
carácter
2) Cada
3) El origen de todo poder político es la nación, la
su
total.
libertad
colectividad
los
4) Para
y autorrealización,
hombres
deben identificarse con una
nación.
5) Las naciones
en
sus
al
sólo pueden realizarse
6) La lealtad
propios Estados.
anterior
a
Estado-nación
es
las demás lealtades.
7) La condi-
peculiar.
ción primaria
de la libertad
y armonía
globales es el fortalecimiento
del Estado-nación“.
Estas
definitocaracterísticas
rias tan acabadamente
expresadas han servido a buena parte
e inde los desarrollos
contemporáneos sobre el nacionalismo
cluso han sido criticadas
“fuertes” conpor otro de los autores
Este
teórico del
lo es Elie Kedourie.
gran
temporáneos como
es
una
doctrina
invennacionalismo
sostiene:
“El nacionalismo
suministrar
tada en Europa al comienzo
del siglo XIX. Pretende
de población adecuada
un
criterio
determinar
la unidad
para
el
propio, para
para
disponer de un gobierno exclusivamente
ejercicio legítimo del poder en el Estado y para la organización
Dicho en pocas
internacional.
palabras, la
justa de la sociedad
natdividida
doctrina
se encuentra
sostiene
que la humanidad
se
uralmente
en
naciones, que las naciones
distinguen por ciertas caracteristicas
determinadas
y que el único
que pueden ser
tipo de gobierno legítimo es el autogobierno nacionalm.
Sólo algunas ideologías —o utopías en términos
de Manno contemel anarquismo
como
el pacifismo extremo,
corrientes
ciertas
ecologistas, han quedado al
de sus
ideal último
como
de sustentar
postulados la
sentido
En
este
de la Nación.
realización
sostiene
de la
la norma
es
Anthony D. Smith: “El Estado-nación
organide
casi indiscutido
Es el fundamento
zación política moderna...
heim25—
poráneamente
margen
plena
Nicola,
teucci,
Diccionario
España, México, 1986,
ps.
de Política,
1080-1092.
4°
ed.,
Siglo
XXI
de
México
23
del
Teorías
Nacionalismo,
D., Las
Smith,
Anthony
1976, p. 49.
Península, Barcelona,
2‘
Hutchinson
University
Elie, Nationalism,
Kedourie,
agotada; la cita del
Londres, 1974 (1960). Hay versión castellana
rresponde
25
a
Véase
la p. 1 de esta
Mannheim,
y
1’
de
ed.,
Library,
texto
co-
versión.
Karl, Ideología
y
Utopía, Aguilar,
Madrid,
1973.
408
LECCIONES
Y ENSAYOS
indivimundial, el objetivo principal de las lealtades
en
la definición
esencial
de la identidad
de
el elemento
visión general
A tal punto impregna
hombre...
hoy nuestra
su
del mundo, que apenas
hay alguien que ose cuestionar
claro
entonces,
hay dos conceptos
que
legitimidad“. Parece
El que
diferentes
“nacionalismo”.
operando bajo el término
es
el “macro-concepto", si se
y analizamos,
aquí desarrollamos
nos
con
el
permite el neologismo, y podríamos identificarlo
como
“patriotismo”, pues —desde cierto punto de vistaopera
un
difuso
más a una
sentimiento
creencia
—al
que se acerca
menos
en
socialesalgunos estratos
que a una
ideología. El
a los partidos
o
otro, el común, el corriente, es el que identifica
o conmovimientos
“nacionalistas”, más o menos
derechistas,
servadores
o inclinados
hacia las doctrinas
afines con el fascismo.
Claro está que esta
corriente
tiene
ideología nacionalista
en
diferentes
caracteres,
seg'ún se implante y desarrolle
muy
los países periféricos (más bien de corte revolucionario)
o en
los
El Nacionapaíses centrales (más bien de corte reaccionario).
hsmo que aquí nos interesa,
el difuso o “patriotismo”, común a
todas
las ideologías, tiene
como
característica
no
estar
desemestructurado
de modo
bozadamente
conceptual, ni aparenta
tener
una
armazón
lógica o al menos
pretensiones lógico-conceptuales, que son características
propias de las ideologías corrientes.
Claro
está que también
es
una
ideología pero más
sutil
de modo que superficialmente no aparece
y profunda,
como
emocionales.
tal, sino que se reviste de caracteres
orden
duales,
un
El nacionalismo
es
una
inya se dijoideología —como
en
norteameriEuropa y en su prolongación cultural
durante
el siglo XIX. Una de las grandes novedades
de
como
siglo es precisamente el nacionalismo
ideología justificadora
del poder. Básicamente
en
sostener
consiste
que
las naciones
son
unidades
naturales
también
y —como
dijimoslas únicas
auténticamente
políticas. En consecuencia
es
el único
fundamento
Es
moralmente
válido
del Estado.
—inclusola ideología de la modernización
en
las colonias
del imperialismo
occidental, esto es, la respuesta
política a
cambios
económicos, políticos. sociales
y culturales
que tie-
ventada
cana
este
23
Smith, Anthony D., Theories ofNationah'sm,
Duckworth, Londres,
Hay versión castellana, trad. de Luis Flaquer, ya citada en nota
versión, la cita del texto está en p. 27.
1971, p. 2.
23. En esta
LECCIONES
409
nen
territoriales
lugar en las comunidades
periféricas. Como
sostiene
Coleman
el caso
para
es el
africano, “el nacionalismo
inevitable
producto final del impacto del imperialismo
occidental
sobre las sociedades
y la modernidad
africanas”‘-'7. De
esta
el nacionalismo
se
visualizó
suerte,
—correctamente
a
“como el producto
de la modernidad,
juicio de Hughescuando
no
necesariamente
una
inevitable
a ella, y
respuesta
también
una
reacción
al régimen colonial”23.
VI.
NACIONALISMO
Y LIBERALISMO
Obviamente
todos los países en los que impera el régimen
demoliberal
su
burgués, basan
legitimidad en el nacionalises
el liberalismo
el que
funda
la
mo,
ya que
precisamente
Nación.
La relación
entre
nacionalismo
—tan
y liberalismo
enconados
es
tan
estreenemigos en la política argentinacha e íntima
en
sus
raíces
ideológicas que su dilucidacíón
escandalizaría
a más
de uno
En
de sus respectivos
secuaces.
rigor de verdad, los enemigos “políticos” han sido en nuestro
país —y no-sólo en él- el “nacionalismo”
particular y el lino
beralismo
en
el
sus
manifestaciones
históricas
concretas,
con
el
o ideología de la Nación
“Nacionalismo”
como
creencia
histórica
en
el siglo XIX, ya que
liberalismo
en
su
realización
son
No es ésta la oportucasi dos caras
de la misma
moneda.
el liberalismo
nidad
de analizar
la estrecha
y la
ligazón entre
Baste
señalar
misma.
de la Nación
que
aparición histórica
de la relaa distintos
aspectos
Hobsbawm, luego de referirse
“la
ción entre
la ideología liberal
que
y la nación, sostiene
nación
moderna
formaba
parte de la ideología liberal
de otra
de las grandes conSignas
al resto
manera.
vinculada
Estaba
nece51más
con
ella
asociación
liberales
la
que por
larga
por
lo
modo que la libertad
dad
del mismo
y la
lógica:
están
21
Political
Arnold,
nota
Por
la fraternidad.
a
la nación
misma
Coleman,
una
era
James,
Science
Review,
“The Nation-State
t.
igualdad
decirlo de otro modo, debido a _que
el punto de Vista
desde
novedad
in tropical Africa",
“Nntíonalism
48, n" 2, junio de 1954, p. 426, cit.
in
black
Africa”,
6.
23
Hughes, Arnold,
op.
ciL,
p. 163.
en
The
en
American
por
Nation-State...,
Hughes,
aL,
410
LECCIONES
Y ENSAYOS
histórico,
era
blanco de la oposición de los conservadores
y los
a
sus
atraía
adversay, por
consiguiente,
“Así era,
de nación
tal
el concepto
y nacionalismo
pues,
lo veían los pensadores
en
el apogeo
del liberaliberales
la época en que el principio
burgués, que fue también
tradicionalistas
rios".
como
lismo
de nacionalidad
pasó
política internacional”?
A
lista
dades,
etapa
su
vez
(...) fue
que
Perón
creado
hoy (...)
por
primera
vez
a
ser
importante
en
la
“El sistema
sostiene:
demoliberal-capitaservir
a la etapa
de las nacionalipara
dar nacimiento
está terminando
a la
para
del continentalismo”3°.
La estrecha
relación entre
el nacionalismo
y la ideología liberal y el naciente
capitalismo la pone también de manifiesto
el filósofo Jürgen Habermas
que lo ubica naciendo
precisamena partir
de la caída del Antiguo Régimen juntamente
con
el
“El nacionalismo,
de la sociedad
tal
surgimiento
burguesa:
como
se
desarrolló
en
Europa desde fines del siglo XVIII, es una
Tras la
forma específicamente moderna
de identidad
colectiva.
con
el Ancien
Régime, y con la disolución de los órdet'
ruptura
nes
tradicionales
de las primeras
sociedades
burguesas, los
ciudadanas
individuos
se
de libertades
emancipan en el marco
La masa
así liberados
se
torna
abstractas.
de los individuos
móvil, no sólo políticamente como
ciudadanos, sino económicamente
como
fuerza
de trabajo, militarmente
como
obligados al
servicio
militar
como
y, también, culturalmente
sujetos a una
a
leer
a
escribir
escolar
y
obligatoria; que aprenden
educación
arrastrados
así por el remolino
de la comunicación
y se ven
y
En esta
el que
cultura
de masas.
situación
es
el nacionalismo
a
viene
satisfacer
la necesidad
de nuevas
identificacionesm.
La cita excede
lo que se pretende demostrar
en
este
parrafo
—el parto múltiple de nacionalismo
y marca
y liberalismoa
conticaracterísticas
del Estado-nación
se
analizarán
que
nacional
nuación, con relación al Estado
argentino. Debe tetratenerse
lo afirmado
cuando
muy
presente
por Habermas
mos
la creación de la nacionalidad
argentina.
te
*
29
E. J., Naciones
Hobsbawm,
y Nacionalismo
Barcelona, 1991, p. 49.
3°
Perón, Juan D., op. cít., p. 23.
3‘
Nacionales
Habermas,
Jürgen, Identidades
Tecnos, Madrid, 1989, p. 89.
desde
y
1780,
Critica,
Posnacionalas,
LECCIONES
EL NACIONALISMO
VII.
N0
411
LIBERAL
nazi no presumió de ser
una
lidemocracia
extremo
beral, pero un nacionalismo
y excluyente
pretendió
justificar su régimen. Lo mismo ocurrió en la Italia fascista
y
en
la España falangista. En los casos
de Alemania
y de Italia,
La Alemania
la imposición del líder dictador
se
basó precisamente
en
la
del führer o el duce con la Nación.
identificación
Algo similar
fue el Caudillo
de España por la gracia de Dios. En ellos el
líder encarna
la nación postrada y conduce
al pueblo en su
lucha reivindicatoria
contra
los enemigos internos
y externos.
Decía Goebbels:
alemán?
“¿Cuál es el fin del nacionalismo
no
del
sea
Quiere que, en el futuro, Alemania
ya la proletaria
Universo”32.
La histérica
explosión del genocidio nazi se justificó sosteniendo
los máximos
enemigos de
que los judíos eran
miró con
la nación
alemana.
Recuerda
Chevallier
que Hitler
ale—a
la sazón jefe del partido nacional
simpatía a Schónerer
tenia
mán o pangermanistaprecisamente el mérito
porque
“social”
no
era
lo suficientemente
de ser nacionalista
aunque
modo
como
arrancar
a las
masas
del marxismo
y de ese
para
nacionalizarlas”.
Apuntaba Mussolini
Hegel, es un absoluto—:
el
la que engendra al
“No es la nación
a la nación, dancrea
el Estado
el contrario,
voconsciente
de su propia unidad
moral, una
Si bien, como
existencia"34.
una
efectiva
tanto,
tuvo
la
no
el
fascismo
Nolte,
capacidad de autoanalinacionalismo
de su acendrado
acerca
zarse35, no caben dudas
de la Roma
al extremo
elementos
de rescatar
imperial y usarlos ampliamente
en
su
aparato propagandístico y en su umuna
establecer
verso
simbólico, pretendiendo de esta manera
Estado
do al
luntad
afirma
—para
Estado,
quien
a'
siguiendo
(...). Por
pueblo,
y,
por
32
and Grand
Capital, ps. 89-90, cit. por Recalde,
Guerin, D., Facism
1° ed., Siglo XXI, Madrid,
de Las Naciones,
Ramón, en La Construcción
1932, p. 103.
33
Textos
Políticas, Aguilar,
Los Grandes
Chevallier,
Jean-Jacques,
José
Madrid,
3‘
P
.
tas,
1972, p. 373.
Benito,
Mussolini,
La Doctrina
del
Fascismo,
USI, Salamanca,
s/f,
45.
35
Nolte, E., La Crisis
1971.
Barcelona,
del
Sistema
Liberal
y
los Movimientos
Fascis-
412
LECCIONES
absurda
italiana.
Y ENSAYOS
histórica
conexión
Por su
parte,
doctrina
sobre
del Imperio con la moderna
nación
el falangismo
hace
español también
la nación
española. Su devoción por
máximo
tal, que
España
exponente
llega a afirmar que
ama
a España porque
le gusta“. Ante el extremo
no
de abrazar
dos regiones fuertemente
no
se
detiene, afirseparatistas,
mando:
a Cataluña
“Nosotros amamos
por española, y porque
amamos
a Cataluña
la queremos
más española cada vez, como
el Pais Vasco, como
a las
demás
regiones”. Aunque ambas
cada vez menos
regiones sean
españolas, como lo está señalan-
girar
su
es
su
do la experiencia histórica.
Respecto de nosotros, hispanoamericanos, Primo de Rivera no tiene ningún empacho en adoptar
si la gesta de la Independenpatemalismo
imperial como
existido:
“América
cia no hubiera
es, para
España, no sólo la
a
su
influencia
anchura
del mundo
cultural,
mejor abierta
como
dicen
los
de la Falange, uno
de los
sino,
puntos iniciales
un
mejores títulos que puede alegar España para reclamar
un
en
preeminente
Europa y en el mundo”. “Respecto
a la unificación
de
de los paises de Hispanoamérica, tendemos
económicos
cultura, de intereses
y de poder. España alega
su
condición de eje espiritual del mundo
hispánico como título
de preeminencia
en
Esta
actitud
las empresas
universales”.
\puesto
es
tan
arrogante
profunda que perdura
nacionalista-imperial
hoy hasta en personalidades españolas de bien ganado prestie insospechadamente
democráticas
gio intelectual
y liberales,
de vocación
hispanista”.
en no pocos argentinos
y
es
En el otro extremo ideológico el nacionalismo
también
Hasta
los paises
utilizado
con
diversos
grados de intensidad.
en
el
comunistas
marxismo
buscó justificarse
y el mismo
El gran
nacionalismo.
teórico marxista
del problema nacional
"El primer portador del pensaBorojov sostuvo:
como
indus—la burguesía (tanto
miento
nacional
comercial
trial)— que en su tiempo fue tan pujante y progresista, luchó
judío, Ber
33 Primo
de Rivera, José Antonio,
Obras
Completas, Madrid, 1954, p.
de José
Fundamental
García, Pedro, El Pensamiento
559, cit. por Farías
Antonia, Acervo, Barcelona, 1977, p. 18.
37
Primo
de Rivera, 5° ad., Barcelona,
Ibidem, Obras de José Antonio
1970, p. 110, en op. cit., nota ant. p. 22.
33
y Peces
Aludo
Barba.
—entre
otros-
a
los
españoles
Pedro]
Rius, Martí
Mingarro
LECCIONES
413
el viejo régimen y creó un mundo
enérgicamente contra
nuevo.
No podía ser, por supuesto,
la defensora
de bases
tradicionales: desde sus primeros pasos
el nacionalismo
no
tiene relación
alguna con las tradiciones
(subrayado del autor). Terriblemen-
te superficiales e ignorantes
son
los que desprecian al nacionalismo como
cosa
cosa
anacrónica, como
reaccionar-ia
o tradicional. El nacionalismo
es
un
producto de la sociedad
burguesa;
advino junto con ella; privó durante
todo el tiempo de su hegees
monía;
lo mismo
preciso tenerlo en cuenta
las
que a todas
manifestaciones
de la sociedad
desde el
burguesa. Y hablando
punto de vista proletario, debemos
decir: el proletariado tiene
una
relación directa
hacia el nacionalismo,
hacia el patrimonio
Ya que el proletariado
nacional, hacia el territorio.
tiene participación en la producción, está interesado
en
las condiciones
de producción. debe haber un cierto tipo de nacionalismo
proletario, y en verdad lo hay”39.Es notable
un
teórico
que este sea
corriente
de pensamiento
que proviene de una
sostiene
que
nacionales
son
que las diferencias
relativas
y que está signado
del Manifiesto de Marx y Engels: “Los obreros
por el apotegma
no
tienen patria".
x
x
Siendo la nación el centro
de la teoría
y la práctica de la
revolución
burguesa, es lógico aceptar que su idea se constide la teoría
tuyó en la antítesis
y práctica revolucionaria
socialista.
El socialismo
aparece
negando la estructura
y la
de la sociedad
es
nesuperestructura
burguesa. Su propuesta
crítica
del
sistema
se
combatir
gativa,
y destruir
que
propone
la nación
del enemies
el concepto
central
y en consecuencia
go contra
el que hay que luchar,
como
la
desenmascarándolp
de la clase opresora.
Esta
concepción inicial que.el
tiene
del concepto de nación va a ser
crucial y Slglo dlChO, los
No obstante
durante
toda su historia.
si bien la obra
acuerdo
en
que
_deMarx y
fue demasxado
el debate,
esqueinaugurar
En
desarrollo.
futuro
su
y superficial para
garantizar
ideología
socialismo
nificativa
autores
Engels
mática
sión
Obra,
lucha
están
de
sirvió para
39
de Clase
Borojov, Ben, Los Intereses
y la CuestiónNacional, verde Ben Barojou,
del idish y tomada
castellana
traducida
y su
su
Buenos
Aires, s/f, ps. 109-110; en Borojov, Ben, “Nncmnahsrnoy
Luis
introducción
de clases
(1905-1917)",
y compilación de José
n" 83, Pasado
del Pasada
y Presente,
y Presente,
Najenson, en Cuadernos
México, 1979, ps. 67-63.
Vid.d
414
LECCIONES
Y
ÉNSAYOS
el período clásico anterior
a 1917,
en
el seno
de esta
corriente
de pensamiento
tuvo
debate
sobre
el
lugar un importante
a partir
Estado-nación
de las formulaciones
y el nacionalismo
de la doctrina.
En él intervinieron
iniciales
del creador
teóriBauer
cos
de la talla de Otto
y Rosa
Luxemburg, incluyendo a
Lenin
Sin embargo, a partir de la creación
del priy Stalin.
mer
Estado
nacional
empiezan a
proletario en 1917, las cosas
deberá enfrentarse
cambiar
en
el plano teorétiy el socialismo
fenómeno
de la sociedad
co con
el insoslayable
nacional.
Las
luchas
de unificación
en
la Europa de la primera
y secesión
el proceso
de descolonización, los pactos nacionales
posguerra,
frentes
nacionales
de liberación
de los paíy los más recientes
históricas
ses
del Tercer
Mundo, son realidades
insoslayables
hacerse
los intelectuales
de las que deberán
de oriencargo
tación marxiana
y los políticos marxistas.
Surge así una conun
pilar
cepción de nación popular que tiene en el socialismo
teórico, en la clase trabajadora su base social y en la práctica
revolucionaria
su
entre
participación histórica. Escándalo
prosocial no se diera
pios y extraños
significó que la revolución
en
los países altamente
—según las predicciones inicialessino que comenzara
en
una
Rusia
semifeuindustrializados,
dal. Más allá de las conquistas
del Ejército rojo durante
la
fue la base teórica de
Segunda Guerra Mundial, el socialismo
los movimientos
de liberación
de los países periféricos y ambas circunstancias
hicieron
necesaria
la etapa de una
enunafirmativa
las
tesis
acerca
de
la
de
ciación positiva,
propias
nación.
La sola circunstancia
tercerde que los movimientos
mundistas
revolucionarios
de Frentes
o
adoptaran el nombre
Movimientos
de Liberación
su
Nacional
ingredien—aunque
te sustancial
fuera
hizo que —de
fuertemente
marxista—
hechoel socialismo
tuviera
hacer
que
profundas concesiones
teóricas
Su vía
y prácticas a la ideología nacionalista.
de penetración en las masas
de los países periféricos se realizó a través
de la afirmación
de lo nacional.
Así, tuvo que disel nacionalismo
—de
de los países centrales
tinguir entre
carácter
reaccionar-io
e
ideología de la burimperialista,
de los países periféricos, popular y
y el nacionalismo
guesíarevolucionario.
la ETA, el IRA, el
’l‘upamaros, Montoneros,
de Liberación
el
Movimiento
la
M-19, el
OLP,
Argelino,
Farabundo
Movimiento
Martí, Camilo Torres, el sandinismo,
el Movimiento
Tupac Amaru, y otros, adaptaron fuertes comEn nuestro
de la ideología nacionalista.
país, los
ponentes
415
LECCIONES
fueron
montoneros
una
mixtura
cistoide, la izquierda revolucionaria
PC argentino
cristianos
y sectores
de la derecha
escindida
nacionalista
del
fas-
aburguesado
de la teología
de la liberación.
Para estos
sectores
el único nacionalismo
es
el
nacionalismo
socialismo
es
popular (o socialista) y el verdadero
nacional.
Y no se usó la terminología que hubiera
el socialismo
sido poco menos
tanto
afirmaba
la conjunción
que ideal —en
de ambos
obvias
y su
componentes
posición relativa—
por
razones
hecho aparecer
como
identificados
con
que lo hubieran
su
más opuesta
Fuertemenideología: el nacionaLeocialismo“.
te antiimperialistas,
identificaban
la liberación
nacional
con
la
liberación
social y a esta con aquélla a punto tal que ambas
moneda.
He aquí
dos caras
de una
misma
eran
inescindibles,
fundandel
nacionalismoal socialismo
—acérrimo
enemigo
en
su
odiada
do sus
precisamente
postulados revolucionarios
según sus intereses
ideología burguesa, claro que reformulada
En
teórica“.
convicción
y/o su auténtica
políticos inmediatos
ut supra
la citada
este
expresión de
punto es bueno recordar
del socialismo“.
Carr sobre la “nacionalización
VIII.
LA
UNIVERSAme
DEL
predicadores
NACIONALISMO
es
la
afirmar
Pero
lo fundamental
que
aquí queremos
lo convierte
del nacionalismo
universalidad
doctrinal-ia
que
en
una
suerte
de macro-ideología o ideología madre
que condel
extremas
las corrientes
tiene a todas
las demás, incluidas
sociela
cuestión
en
no
el resto,
nacionalismo
pone
que como
dad nacional, sino que tiene otros métodos -—más “nacionalis-
4°
Jauretche,
Arturo,
“Después
de
la
victoria",
en
revista
Cuestio-
Aires, 1973.
Entre
los muy interesantes
aportes teóricos a esta perspectiva.se
y Liberación
José Hernández
los de Juan
Arregui: Nacionalismo
Hachea,
La Em del Imperialismo),
en
Aires,
abundante
de cuya
Ramos,
producciónlmenclo2°
Latinoamericana,
de la Nación
namos
sólo a título de ejemplo Historia
autor
mismo
De este
1968.
puede verse
Aires,
ed., Peña Lillo, Buenos
discurso
latinoamericanos",
pronunciado en la Universi"Maridsmo
para
El Marde La Paz (Bolivia),
recopilado en el volumen
dad de San Andrés
1973.
Barcelona,
de Indias,
:ismo
Planeta,
Buenos
nario,
41
destacan
Buenos
Metrópolis y Colonias
1969
y Jorge Abelardo
42
Véase
5 V de este
ensayo.
416
Y ENSAYOS
LECCIONES
tas”
realizar
el
que los otros
partidos o movimientospara
ideal nacional,
las
compartido en última instancia
por todas
corrientes
político-ideológicas. De modo que no es el liberalisla democracia,
el fundamento
y ni siquiera
ideológico de
la estructura
de dominio
sino el
de las sociedades
nacionales,
nacionalismo
en
ya
cualquiera de sus múltiples variantes,
sea
concebido
el pueblo todo
como
el sujeto
del comportamiento
histórico
o el Estado
político, o sólo el proletariado,
como
mítico suprade la Nación, un ente
expresión absoluta
en
un
líder carismático.
Recientes
popular, o su encarnación
estudios
están
—en
algún sentidoponiendo de manifiesto
esta
universalidad
“nacional”
del nacionalismo.
Así se recuerda que
“Jean
Touchard
del
proponía a los historiadores
nacionalismo
en
de
Francia,
distinguir entre el nacionalismo
los nacionalistas
los que así
se
(definidos- como
declaran)
y
el nacionalismo
nacionalismo
vivido pero no sabido,
societal,
ni siquiera
Así tamnombrado, digamos de sentimiento"43.
bién Raoul
Girardet
reitera
en
disociar
ambos
nacionalismos,
en
su
de un
poniendo de manifiesto
propósito, la existencia
nacionalismo
difuso
—sin
darse
cuenta
la maque profesan
los que se sienten
o se
dicen orgullosos
yoría de las veces—
de ser
franceses“.
La misma
observación
puede hacerse
de los integrantes
de cualquier sociedad
nacional.
respecto
mo
z
.
En
este
punto
es
claro
que
el nacionalismo
más
ha
dejado de
articulada
una
“creen—en
la mayor
opera
parte de la población- como
de
cia”. Como
el pensamiento
primera aproximación acude
colectivas, esto es, lo que
Ortega y Gasset sobre las creencias
él llama
los dogmas sociales.
la nación
moderna
¿Es acaso
una
creencia
en
el sentido
en
orteguiano? ¿Estamos
presencia
de lo que él denomina
un
dogma social? Sin duda que el sentimiento
de pertenencia
a una
encuentra
sociedad
nacional
se
lo más profundo de la arquitectura
en
de nuestras
vidas: vivimos
en
nuestra
nacionalidad
no
solemos
mismo
y que por eso
en
ella, pues “pensamos en lo que nos es más o menos
pensar
ser
ya
una
estructura
conceptual
43
Taguiefl‘, Pierre-André,
de las
problema para la historia
o
menos
y
Un
“El nacionalismo
de los ‘nacionalistas’.
ideas políticas en Francia',
en
Teorías del
Taguiefl', 1' ed.,
y Pierre-André
Nacionalismo,
compilación de Gil Delanoi
Paidós, Barcelona, 1993, ps. 63 a 180.
44
0p. cit. en nota anterior, p 68.
LECCIONES
cuestión.
417
decimos que tenemos
estas
o las otras
ideas;
más que tenerlas,
las somos”45. Somos
bien que tenemos
la idea de la Nación argentina.
Para
es
Ortega “lo decisivo en este asunto
que, cualquiera
sea
la creencia
de cada uno
de nosotros,
encontramos
ante
nosotros
establecida
una
constituida,
colectivamente,
vigencia
un
estado
de few. Nuestra
social, en suma,
vigencia social, es
la Argentina; nuestro
estado
de fe, la argentinidad.
Resonancias de esta misma
idea las podemos hallar
en
Mallea:
“Yo no
sentía a la Argentina en cualesquiera de los posibles modos de
hacer en ella; la sentía
de otra manera,
la sentía
siéndola"47.
sobre el
Paradójicamente Ortega —que tanto ha reflexionado
temanos
ha dejado un sutil pensamiento
sobre la nación escribiendo
sobre mitología: ‘Mitología es el aire de ideas
que
respiramos a toda bora; son los pensamientos espontáneos que
van
de las urbes
como
canes
sin dueño; son
los
por las calles
prejuicios de las madres
y las pardas
consejas que cuentan
las nodrizas; son los lugares comunes
de la prensa
y de los orabásicas
de que
dores. Pero son también
mitología las creencias
intelectuales
edificio espiritual,
las tendencias
parte nuestro
del ambiente
recibido
por
que constituyen el empellón inicial
nuestra
conciencia
infantil; es el módulo decisivo, el ritmo
nuestra
estructura
mental
psicolóíntegramente
que penetra
e
irradiante,
siempre y dondegica, atmósfera
omnipotente
somos
de que los individuos
colectiva
quiera eficaz, sustancia
sólo variaciones.
Una mitología es un pueblo. La mitología en
determinismo.
nuestra
fatalidad
nacemos
es
y nuestro
que
con
los otros
en
lo más íntimo
Ella nos separa,
incomunica
nos
hombres
de los otros
grupos"43. Esta es tal vez una de las págiPor
nuestras
pero
argentinos
nas
más
en
ella ni
a
creencias,
brillantes
siquiera
vez
escritas
la mencione.
alguna
sobre
la Nación,
aunque
se
la nación
ubicada
la razón, cabe traer
Toynbee al respecto.
Ya
que
nold
eso
antes
como
a
Dice
una
idea mas cercana
el pensamiento
colación
el pensador británico
la fe
de Ar“el
a
que
45
de
4° ed., Revista
como
Sistema,
Ortega y Gasset, José, Historia
es
nuestro.
Occidente, Madrid, 1958, t. Vl, p. 18. El destacado
46
Ortega y Gasset, José, op. cit., loc. cit.
de
47
Pasión
de una
Historia
Argentina, Secretaría
Mallea, Eduardo,
Aires, 1994, p. 73.
con
Cultura
de la Nación
Corregidor. Buenos
43
los pueblos y los dioses”, en
Ortega y Gasset, José, “La guerra,
O.C., t. I, p. 416.
418
LECCIONES
Y ENSAYOS
—el culto al poder colectivo
de un
Estado
nafue una
religión occidental
poscrisimportante
con
intensidad
los pueblos abrazaron
mayor
que
Llegó a ser una
cualquier otra religión moderna.
religión
mundial.
cuarenta
alrededor
de ciento
Estados
Hoy existen
está escrito
en
cuenta
antes
de
locales, (debe tenerse
que esto
uno
cada
de los cuales
es
un
1976) oficialmente
soberanos,
dios que posee
el divino
derecho
de cometer
toda
suerte
de
no
atrocidades.
Un Estado
está
local soberano
sujeto a las
ni en la práctica. Convengo en que
ni en teoría
leyes humanas
a partir
de la Segunda Guerra
Mundial
se
ha debilitado,
sin
locales”49. Estas
roembargo, el culto de los Estados-naciones
tundas
de la moralidad
afirmaciones
de Toynbee respecto
del
Estado-nación
el eco de similares
afirmaciones
de Erparecen
nest
Renan
en
su
famosa
conferencia
sobre la nación:
“Suelo
decirme
el más insoportable
de los hombres
(si
que yo sería
considerafuera) un individuo
aquellos defectos
que tuviera
dos en las naciones
un
como
individuo
cualidades;
que se alimentara
de vanagloria,
envidioso,
egoísta, pendenque fuera
sin sacar
la espada.
Pero
ciero, que nada pudiera soportar
todas
estas
disonancias
de detalle
desaparecen en el conjunto.
¡Pobre humanidad!
¡Cuánto has sufrido!”5°.
nacionalismo
ción local-
tiana,
que
1X. EL
CASO
DE
LA
NACIÓN
ARGENTINA
bien, la nación
a partir
de
moderna
se
construye
unifica territorios
y poblaciones
bajo una misdominante.
Para
tomar
un
ejemplo —y sólo
unode una
sociedad
nacional
construida
con
apreciable
éxito en
cuanto
a
la formación
de una
conciencia
nacional,
vamos
a referirnos
al caso
no
es
un
La
argentino.
Argentina
país tan “natural” como Japón ni tampoco tan “artificial” como
“construiYugoslavia. Digamos, es una nación relativamente
da” a partir de elementos
no
extremadamente
heterogéneos
pero
tampoco sustancialmente
homogéneos. La organización
un
Ahora
Estado
ma
que
estructura
49
Toynbee,
Arnold
J.
lkeda,
-
Daisaku,
Escoge
la
Vida,
Emecé,
Buenos
Aires, 1980, p. 132.
5°
Renan, Ernest, ¿Qué
1987, ps. 84-85.
es
una
Nación?, Alianza
Editorial,
Madrid,
4 19
LECCIONES
moderno
del Estado
argentino se realiza en un período de tres
décadas
A partir de la consolidación
del Estado
(1852/1880).
comienza
nacional
obra de la llamada
Generación
del
—por
’80- la construcción
de la sociedad
nacional
Más
argentina.
allá de sus
errores
y discutibles
valores, no podemos negar
de una
sociedad
que es un buen ejemplo típico de construcción
de la creación
o consolidación
nacional
a partir
de un Estado.
el éxito alcanzado
Es innegable
eficiente
por esa
y cínica
geesfuerzos
ni traiciones
construir
neración
que no ahorró
para
una
nación
en
desiertos
en
montañas
y selvas,
y ríos de todos
los climas, apropiándose de territorios
a
ajenos, sometiendo
las culy destruyendo
pueblos libres —genocidio incluidoturas
ancestrales.
Pero la moderna
sociedad
nacional
argentina
fue erigida, con la sangre
de propios y el sudor de extraños,
venidos
de Europa y el
de los más diversos
y pobres lugares
humano
Oriente
medio.
Con ese
material
diverso, junto al
indio vencido
y al gaucho mestizo
sojuzgado, esa generación
a imagen
lúcida e inescrupulosa
edificó la Nación
y
argentina
Pero lo
en
Sudamérica.
semejanza de una Europa inexistente
hizo. Tal vez
a
contrapelo de los‘espacios y de los tiempos,
ámbito
nación:
un
de una
en
la construcción
eso
consiste
pero
economía
de una
el desarrollo
jurídico-político único para
—fundaelabora
clase dirigente
única en manos
de una
que
una
de la educación—
mentalmente
a través
ideología que jusde la población más o
el resto
tifica ese estado
de cosas
ante
menos
en
el ámbito territorial
sometida
conquistado. La fuerza
el ámbito sobre el cual se ejercerá la domiprimera construye
nación; luego la educación la justificará por medio de la ideo“El
Botana:
Natalio
logía. Siguiendo en esto a Weber, sostiene
de
monopolio de la violencia, el hecho por el cual un centro
éxito su pretencon
un
en
espacio reivindica
poder localizado
la totalidad de la
a
obediencia
reclamar
sión legítima para
la
es
población afincada en dicho territorio,
característicamás
política"51. Esta umdad
políticaa
significativa de una unidad
Y
es
el Estado-mamon.
la modernidad,
en
la que alude Botana,
u
modo
“De un
otro, por la vía
autor:
este
diciendo
continúa
medio del acuerdo,
de la coacción
o por
de poder, de los múltiples que actúan
5‘
Buenos
Botana,
Aires,
Natalio
R., El Orden
1985, p. 26 (El subrayado
determinadosector
un
en
un
Conservador,
es
del autor).
hipotético
2°
espacio
ed., Sudamericana,
420
LECCIONES
Y ENSAYOS
territorial,
sobre
el resto
adquiere control
y lo
imperativo
reduce
a ser
unidad
más amplia. Este
sector
parte de una
es,
definición
no
en
términos
reconoce,
formales,
por
supremo;
instancia
el centro
con
al
superior; constituye
respecto
cual se subordina
el resto
de los sectores
el nombre
de
y recibe
poder político (o como se leerá más adelante, poder central)”52.
una
En el caso
argentino a partir de la creación o consolidación del Estado
sobre la realidad
a través
moderno, se opera
de distintos
todos
tendientes
a cumplimentar
instrumentos
los requisitos
constituir
una
sociedad
nacional
mínimos
para
similar
a las
sociedades
nacionales
de las que es
europeas,
otrosde instrumentos
copia. Para ello se vale —entre
jurídicos y la puesta
creada.
en
Tiene
práctica de la normativa
un
conrelevancia
particular
pequeño pero muy importante
las que
—sin
dudas—
la
junto de leyes que son
generan
Nación Argentina.
Ellas son:
la Ley de Educación
Común
1420
mínima
en
todo el territorio
(1884), que unifica la enseñanza
nacional
(indiscutida)
poniendo especial énfasis en la historia
nacional
a
las
(único). La Ley de Subvención
y el idioma
Provincias
la Educación
Primaria
2737 (1890), a través
para
de la cual se presiona a los Estados
particulares para implementar
la enseñanza
a través
del
primaria y se los controla
fin. La Ley de Organización
de subsidios
a ese
otorgamiento
del Ejército 4031 (1901) que establece
militar
obliel servicio
La Ley de Escuelas
la Ley Ricchieri).
gatorio (conocida como
Nacionales
en
básico
las Provincias
4874 (1905), instrumento
de “desfederalización”
del país y que
se
conoce
como
Ley
Láinez
su
autor
el senador
Manuel
Láinez.
por ser
El teniente
general Ricchieri, propulsor de la ley que
su
estudió
en
lleva
un
nombre, era
hijo de italianos
que
militar
en
Bruselas
y luego realizó buena
parte de su carrera
lo llevó a conAlemania.
Obviamente
su
mentalidad
europea
de
cebir un ejército “argentino” hecho
a imagen
y semejanza
en
la edulos de aquel continente.
Esta ley fue fundamental
de la conciencia
Se unificó bajo
cación y creación
nacional.
al
bandera
mística
tanto
una
misma
misma
emoción
y una
al del gallego o napolitano católihijo del judío ucranio, como
eslavo, el indoamericano
cos,
panteísta,
junto al ortodoxo
o un
alemán
algún catalán agnóstico, un suizo protestante
misma
no
sólo bajo una
Unificó
misma
bandera
ateo.
y una
52
Ibidem,
ps. 26-27.
(Lo destacado
en
la cita
es
del autor).
LECCIONES
42 1
emoción patriótica (de una
patria que en rigor etimológico sólo
lo era
del indio o del gaucho, ya que el resto
tenía
sus
patres
en
todos
miembros
Europa). Pero sí eran
iguales de una
nación
en
cuanto
habían
nacido
en
un
mismo
territorio
nacionalü.
La ley 1420 y su implementación'unificó
la visión de
un
pasado ideal de doctores
dillos bárbaros
y malos, como
toria casi ridícula con héroes
civilizadoe
contra
cauy buenos
en
las peores
películas. Una hisde cartón, hechos
tergiversados,
interesadas,
pero herramienta
indispensable
la
construcción
de
una
sociedad
nacional“.
Buena
o
para
o falsa,
esa
“Historia
de Grosso”
mala, linda o fea, verdadera
de nuestros
abuelos
hizo a la formación
de la conciencia
nacional.
a los
Convírtió
italianos
en
en
una
sola
argentinos
interpretaciones
generación,
con
ellos
como
los
a
dijo poco tiempo
españoles, sirios,
alemanes,
tugueses,
húngaros, lituanos,
libaneses,
croatas,
Y junto
ha, Alain Touraine.
franceses,
irlandeses,
por-
vascos,
servios,
rusos,
polacos, checos,
griegos, turcos, daneses,
Escuela
un
hielo-rusos, suizos y suecos.
y ejército, o sea
ejército de hijos de analfabetos
alfabetizados
bien insy bastante
truidos
escuela
de práctica y emoción
y una
patrióticas,
fueron los pilares de la construcción
de la nacionalidad
argentina. A ello luego se agregarán la Ley Sáenz Peña de sufragio
se
habrá
nacional
universal, el tango y el fútbol: la conciencia
logrado plenamente.
X. EL
momo
En
NACIONAL
cambio,
el Estado
ARGENTINO
nacional
conseguido la integración regional
unitario
ni la
argentino no
ba
homogenenzacnón cul-
De
nación, puede invertirse.
este
la
modo podría considerarse
que
pertenece al concepto conocidode
corno
principio del ius sanguini en tanto es “nacido” de; desde este punto
por ejemplo, sigue
Vista. se puede aceptar que el “nacido” de alemanes,
53
Esta
entre
patria
y
nación
América.
se
alumbrnmiento
su
cuando
produzca en
aun
dear
que la
en
esta
perspectiva opuesta a la del texto, podríamos
loa
ella están
en
el principio del ¡us sali porque
con
identifica
au
muerta.
Este,
suelo quedarán
venidos
recién
pero que en este
a
o menos
más
le dan los argentinos
el sentido
que habitualmente
al término patria.
el Q VI de este ensayo.
en
Véase la cita de Habermas
alemán
siendo
Siempre
patria
se
padres,
creo,
perspectiva
es
recién
llegados,
54
-
422
LECCIONES
Y ENSAYOS
de homogeneización
—a
Este
último fracaso
tural.
punto de
en
éxito por el uso
intensivo
convertirse
desgraciadamente
masivaes
reconde las nuevas
tecnologías de comunicación
cuanto
cada expresión cultural
en
fortante
enriquece el acervo
humana.
Pero la falta de
de todos los hombres
y la civilización
y profundización de
integración regional, el mantenimiento
de desarrollo
las diferencias
político, económico, social y cultula región hegemónica puerto-pampeana
ral entre
definiti(en
de la Argentina)“ y el resto
va
la constructora
de las regiones
ha sido un factor
del destino
del interior,
frustrante
personal
de argentinos
'de millones
y la más patente
prueba de la plena
social
en
un
vigencia de una
injusticia
indignante
país tan
rico en recursos
naturales
como
pobre en igualdad de oportunidades
sociales.
XI.
LA IDEOLOGÍA
Y EN
LA
NACIONALISTA
EN
EL
came
mmm
no
es
más que la reproducción a escala naEsta situación
a escala
cional
del fenómeno
colonial
producido por Occidente
fuera
la
mundial.
Occidente
pretendió que su propia historia
historia
del mundo, que su propia civilización
fuera
la Civilización
todas
las demás.
única
con
C mayúscula, ignorando
Esta
errónea
de la civilización
ha
concepción de la unidad
recibido
de uno
de los más grandes historiadores
occidentales
mi
—Arnold
J. Toynbeeun
tratamiento
excepcional —a
remitoSfi.
la historiografíajuicio definitivo
y a él me
para
Pero Occidente
no
miembros
logró integrar como
plenos de la
civilización
mundial
a los países periféricos de
por él liderada
industrial
su
desarrollo
quienes se sirvió para alcanzar
y tec-
del todo
nológico. Tampoco logró —esto felizmenteapagar
los fuegos de las culturas
su
no
occidentales, aunque
aplanadora tecnológica aún lo intenta
empobreciendo la humanidad
la amenaza
de imponer
su
en
tantos
cultura,
aspectos
con
admirable
55
como
en
tantos
otros
francamente
deplorable.
sobre la Sociedad
Agulla, Juan Carlos, Estudios
Argentina, 2'E ed..
Ed. de Belgrano, Buenos
Aires, 1984, ps. 18-19.
55
de la Historia,
T. I, 1° ed., 3‘l reimp.,
Toynbee, Arnold, Estudio
Emecé, Buenos Aires, 1961, t. I, ps. 175-215.
LECCIONES
423
En
el nivel de las sociedades
el fenómeno
se
nacionales,
en
escala proporcional.
Una región hegemónica —en
caso
la puerto-pampeanaelabora
el proyecto
nacional y ejerce el colonialismo
correspondiente en las regiones de
su
las fuentes
de su progreso
periferia, de las que extrae
pero
sino sólo en la medida
que no integra
imprescindible
para
mantener
una
relación de liderazgo aceptable y aceptado. Sólo
el mantenimiento
de la ideología y creencia
nacional
permite
—en
el caso
mantener
la cohesión
central
sin
argentinoel crecimiento
de fuerzas
provocar
centrífugas que apunten a
la secesión
de las regiones interiores
postergadas,
política,
económica, social y culturalmente.
reproduce
nuestro
XII.
EL CONTINENTALISMO
La conformación
de los bloques continentales
pueden corelativa
de las sociedades
nacionales.
rregir la artificialidad
El aparente
conflicto
de
hoy en los procesos
que se presenta
de las identiintegración es, por un lado, el mantenimiento
dades
nacionales
la delegación de facultades
y, por el otro,
se
a
consideran
soberano
de las nacionesdel resorte
—que
La integralas nuevas
formas
gerenciales
supranacionales.
ción continental
soberanía
amenaza
degradar la tan celosa
Piénsese
solanacional.
Pero en los hechos
ésta ya no existe.
mente
en
casos
como
los desastres
ecológicos de Chernobyl o
nael del Mar del Norte; la violación
de los espacios aéreos
los
de todo tipo incluidos
cionales
de satélites
por la multitud
de carácter
militar
globales y
y ofensivo; los flujos económicos
las consecuentes
tomas
de decisiones
por el G-7; las imposiciones
del FMI más allá de cualquier voluntad
nacional; las
de
al Tratado
británico
reservas
del nacionalismo
Maastricht
de
no
el
demasiado)
temor
por
exagerado (aunque
convertir a
un
Su Majestad
en
británica
simple súbdito de la Umón
de la OTAN, guste o
Europea; la inagotable presencia militar
etcétera.
no
a los Estados
europeos,
Mayores nacionales
de
las
de
dominación
Sin embargo, la estructura
sociedadurante
—tal vez
des nacionales
resistirá
alguna centuria—
continental
su
y el
paulatino reemplazo por la estructura
universalismo.
formas
como
De
la
residuales
misma
manera
monarquías
que
en
la
aún
hoy quedan
periferia o mera-
424
LECCIONES
Y ENSAYOS
en
los países centrales,
así permanecerán
formales
en
las sociedades
nacionales.
plazo histórico
tenemos
los latinoameriventajas
comparativas
que
nuestro
concanos
respecto de la Unión Europea al construir
las siguientes:
identidades
nacionales
no
tan
son
tinentalismo
tan
formadas
las
y tampoco
logradas como
agresivamente
el núcleo de la Unión
constituyen
—que
principales europeas
más fáciles
de superar
en
un
y en consecuecia
Europea
proceso
de integración. Ausencia
de guerras
como
las
espantosas
de la Unión Europea salvo excepvividas
por los integrantes
mente
breve
Las
—
más
ciones
g'ua
leves
general,
totalmente
cicatrizadas.
Una sola lentanto
el portugués como
el castellano
idioma
—en
su
estructura
conceptual y
diferencias
formales
y de
pronun-
y casi
cuanto
en
constituyen
solo
un
analíticaciación.
Lo
con
meras
es
en
castellano
y pensar
importante
que
pensar
en
en
danés y penportugués es idéntico, en tanto
que pensar
sar
en
griego son formas
lógico-conceptuales sustancialmente
“distintas.
La solución
al supuesto
conflicto entre
la integración y la
nacionalidad
consiste
en
de nuestros
aceptar la artificialidad
ámbitos
Un porteño —por
espaciales nacionales.
ejemplo-
tiene
afinidad
mayor
nacionales
Este
en
tanto
cultural
a
su
vez
un
montevideano
con
diferentes
no.
con
un
coya
humahuaqueño,
tipos humanos
pertenecen
porto-alegrense que
que los dos primeros
y el coya
se
sentirá
—nominalmente-
en
su
mismo
o
un
obstante
sociedades
no
a
es
ámbito
argenticultural
el
La Quiaca como
en
Villazón
(Bolivia) —así como
el porto-alegrense
porteño en Montevideo—-—,en tanto
podrá
cómodo
sentirse
totalmente
en
Buenos
Aires
y realmente
extraño
en
la Amazonia
indígena o en la pobreza —abrumadora
élde la negritud
nordestina.
¿Hay un solo
para
Brasil?
Sí; sólo con la magia de su fútbol. En lo demás ese
contiene
—en
al
semicontinente
términos
muy
groserosmenos
tres
“Brasiles”:
el europeo
de las regiones sur
y sudnordestino
este, el africano
y el indígena amazónica.
¿Hay
de
una
sola Argentina? Sí; sólo con
los goces y las sombras
ni la Pampa húmeda
ni el históNi la Patagonia,
Maradona.
rico NOA, ni Cuyo ni el Noreste,
son
regiones culturalmente
homogéneas
El tan
pueblos
dida
ante
de las
entre
sí.
temido
peligro de la pérdida de identidad
en
los procesos
de integración no consiste
sino más bien en
identidades
nacionales,
de los
la pérlo con-
425
LECClONES
El mantenimiento
trario.
de los mitos
y ritos
propios de las
sociedades
nacionales
es
lo que ha ahogado y ahoga las naturales diferencias
de las regiones antropológico-culturales que
las constituyen.
Sólo la paulatina
superación de la ideología
del nacionalismo
permitirá rescatar
y vig'orizar la personalidad cultural
de los pueblos. El advenimiento
de la era
del
contínentalismo
a través
de los procesos
de integración puede
creciente
autonomía
permitir la adquisición de una
política
de las regiones
interiores
en
el futuro,
las
ser,
que deberían
unidades
se
confederarían
en
políticamente autónomas
que
el bloque continental
sudamericano.
Es muy importante
destacar
de una
que la conformación
confederación
continental
sudamericana
o
latinoamericana
de ningima manera
en
la adopción del mismo
puede consistir
modelo
de la sociedad
nacional.
Si de eso
se
tratara
estaríamos
trasladando
el esquema
nacional
a
territorios
más
conformando
una
suerte
de
amplios y poblaciones más vastas
se
habló
nación.
Sería la Patria
Grande
de la que tanto
gran
en
las pasadas
décadas
en
la Argentina
y otros
países
sudamericanos.
Sería el mismo
modelo
histórico-genético de
de mayores
sólo que
nacionales,
Agulla de las sociedades
En definitiva,
cambio
cuantitativo.
dimensiones.
Un mero
de América, en la
Unidos
esto
ya se ha dado en los Estados
de
Unión
el mismo
Soviética
Brasil, que son naciones
y en
tanto
dimensiones
por
continentales,
por su población como
su
extensión
territorial.
de
En cambio
de los actuales
el resultado
procesos
inte-—con
económicos
rápidas consecuenc1as
gración inicialmente
de un modelo
socialeses
la conformación
histórico-genético
como
diverso
del actual, que podríamos caracterizar
confedeestas
Es posible que
raciones
continentales.
confederamones
socxal bade estratificación
sistema
un
continentales
tengan
sado en los status
ocupacionales y una forma de poder tecnoLa
sostiene
aquí levantada
propuesta
Aguila”.
crática, como
es un
modelo
historico-genético distinto, no basado en una estructura
de dominación
impuesta desde la regiónhegemónica
a las regiones
periféricas, como es el modelo nacxonal.Aquíse
de dominación
estructura
que
de una
trata
de la construcción
partiendo
57
de las regiones
Agulla, Juan
Carlos, la
antropológico-culturales autónomas
Promesa
de la
Sociología, cit.,
ps.
236-237.
426
se
LECCIONES
eleve
mayor
partes
alcanzar
mediante
libre
Y ENSAYOS
confederación
unidad
política
de sus
trata
de
como
la llama
Bodel acuerdo
y no de
es
una
de las notas
características
Estado-nación.
constituye como
a
una
—poder delegado de excepcióndependiente
En definitiva, se
constitutivas.
preexistentes
la reducción
la unidad
R. Braun-53
a
—sig'uiendo a
la imposición violenta,
tana
de la unidad
política
que
que
se
(política)
a
través
La ideología justificadora de este
rá el federalismo
democrático, único
ficar éticamente
el poder, a esta altura
de la humanidad.
tipo de dominación
en
se-
condiciones
de justide la conciencia
moral
de conel modelo
ventaja que presenta
aquí propuesto
del adoptado
la Unión
federaciones
regionales respecto
por
La
es
de las dos poderosas
solución
al enfrentamiento
en
la actualidad:
la de la integración y la
fuerzas
que operan
de los pequeños nacionalismos
en
diversas
partes
que afloran
del mundo.
acAmbas
fuerzas, si bien en dirección contraria,
—como
contra
el moseñala Toffler-59
conjuntamente
delo de la sociedad
nacional, por encima
y por debajo de la
de las
misma.
La solución
se
basa
en
la unión
europea
decimonónico
de sobenaciones
el concepto
que no resignan
ranía.
Este camino
el proceso
histórico y puede desviar
retarda
En cambio
un
resultado
de mayor
valor axiológico y funcional.
de los
la confederación regional permite la autodeterminación
—lo
la toma
de decisiones
en
pueblos y la descentralización
real y posible— al tiempo que no
significa democracia
que
obstaculiza
el proceso
de integración de los bloques continende intetales.
No obstante
haber
iniciado
nuestro
proceso
gración muchos años después que Europa, tal vez pueda salir
desde
la periferia sudamericana
un
modelo
de unidad
que
el inicial, para
libertad
de los pueblos
mejore sustancialmente
y justicia a los hombres
que los integran.
Europea
"túan
53
Botana, Natalio R., op. cit., p. 26.
59
Ola, 3‘I ed., Plaza
Tofller, Alvin, La Tercera
1986, ps. 363-381.
y
Janés, Barcelona,
Descargar