Hamada - Um Draiga

Anuncio
I. PRESENTACION GEOGRAFICA
A. Geografía física
La Geografía física de la República Árabe Saharaui Democrática (284 mil
Km. cuadrados de extensión y situada entre Marruecos, que la limita por el
Norte, Argelia, por el Noreste, Mauritania, por el Este y el Sur, y al Atlántico
por el Oeste) se presenta en cinco grandes regiones bien diferenciadas por
su fisionomía y contrastes geológicos 1°) Saguia el Hamra, en el Norte, 2°)
Zemmur, en el Centro Este, 3°) Adrar Sutuf, en el Centro Sur, 4°) Tiris, en el
Sureste, y la amplia región costera.
Así pasa el río Saguia-el-Hamra por Aaiún después de las lluvias
Saguia el Hamra (Acequia Roja) es el nombre del río que atraviesa el país por
el Norte en dirección E. W. La región que lleva su nombre es aquella formada
por los distintos afluentes, generalmente sin agua pero con abundante
vegetación todo el año, que desembocan en él.
Se sitúa esta región entre la Hamada, por el Este, La Gaada, por el Norte y la
desembocadura atlántica de la Saguia, al Oeste, siendo su curso de 500 Km.
aproximadamente.
Los altos de Saguia son numerosos; parten del descenso de Edmeríyin y
Timiglayaten en donde se encuentra el puesto de Eyderilla; Uad Kesat, uno de
los mayores y más frondosos hijos de la Saguia, en él se situa la población de
Hausa donde, a finales del siglo pasado, levantó el aventurero y comerciante
ingles Hauserch la primera construcción europea en territorio saharaui cuyos
restos se conservan hasta hoy, y Uad Afra son los ríos principales de la
vertiente norte-derecha de Saguia. Siguiendo siempre la vertiente derecha,
encontramos las elevaciones de Yorf Saadun, los ríos Zeita, Ettin y las colinas
negras de Karb El Hawa.
En el extremo oriental, la Hamada, con las principales regiones de Laagued,
Lemueilhien, Lentereg y Agessal. De Hamadt Labtana, NE.SO. desciende los
Ueds de Timegliaten, Aj- chach y, en particular, Jeneg Sekum, región de
importantes depósitos de agua subterránea así como vestigios de poblaciones
prehistóricas.
La vertiente meridional es muy similar. Zona de grandes graras,
particularmente de Eydari (Rhus Oxyacantha) y Talhas o acacias, que alcanzan
varios metros de largo ambas, como son Graret Etmar y Emlemat Leelef, cuya
prolongación hacia la Saguia viene en forma de Ueds arenosos llamados
Edmeriyin, Ben Zakka, Ben dakka y Uein Tirgt y los afluentes de Uad Lejcheibi,
Ternit y Erni. La prolongación del gran valle de Janguet Sekum cruza la Saguia
en su encuentro con el Uad de Ghadar Talhu, de violentas aguas en época de
lluvia.
Los Ueds Ratmia y Erjamilla conducen a Lemgasem, Ergueua ya Udei Kenta.
Más al Oeste, encontramos los Ueds Amgala y Esquelma de subsuelo rico en
aguas. El curso superior de Saguia termina en Tazua. En la región central de
Saguia se situan la histórica ciudad de Smara, ubicada en el amplio valle de
Uain Seluan, el más importante por su extensión, y Asdam Tuil, Asdam riadh,
Tasdeimet, Asdam Ertemi, Lemueilhin y Udei Lefras. En la parte occidental, la
capital, el Aaiún, precedida de algunos oasis y manantiales como Ferduja y Ain
Najla. Se interrumpe este encadenamiento con las elevaciones de Etuagued
hasta la desembocadura costera de Saguia en Lemsid y Fueim Luad. En este
sector de la Saguia, al E. de El Aaiún, se encuentra la zona de Lemseyed,
Edchera y Tatuadarat, al N.E., los Oasis de Dora, las alturas de Lemsayel y
Hagunia de donde parten cauces hasta Sequen. Pegado a la costa, en la
vertiente sudooccidental de Saguia, se sitúan Ugranat e Izic regiones que se
prolongan hasta Imricli y la región del Jat.
Una línea de pozos de agua abundante bordea por el sur esta región como Bu
Guerba, Bir arida y Yereifia y las comarcas de Ezbaira y Auleitis. La única
región de dunas importante es la de Draa situada entre Izik y el Hasian.
Yendo al S.SE. se encuentra la región montañosa de Zemmur que al igual que
las restantes no presenta tanta complejidad como la anterior. Llanuras
pedregosas, elevaciones constituidas de granito y sílice (Deloo, Gur Fiad
Nareb, Iriquim y el Feida) Zemmur es, en realidad una consecuencia de
macizos y llanuras más que valles y graier. El macizo de Guelta es el centro de
esta zona, quedando a sus laderas de Norte a Sur el Aaidiat, tiurachaten,
Ichergan, Yebeilat y Gur Lefcah y por el E. Paralelo a la frontera con
Mauritania, Gur
Un paisaje característico en Saguia-el-Hamra
Enjala, Agüelilat, Gur Ausireft y la zona de Sbeira. Valles fértiles y depresiones
amplias rompen la oscuridad de esta región: Udeiat Tius, Uadian Rkais y la
comarca de Agsumal con una gran sabja del mismo nombre.
En sentido S.SE. se extienden hasta Iguidi los cauces de Bent Tili y Askaf. Al
SO. el macizo de Kudiat Lekraa, Smamit y Taref Abda.
Aunque ya no sea propiamente Zemmur, antes de llegar a Tiris, en sentido S.,
ya Adrar Suttuf, S.SO., se enclavan las montañas de Um Dreiga, Karb Ennaga
y Negyir con el gran bosque de Tawahfagt y las extensas planicies de graras y
valles donde se situa Bir Nazaran que van hasta la región de Aguerguer,
cadena de montículos calizos de pobre vegetación y que se extiende de N. a S.
por el territorio entre Cabo Bojador y Safia, bordeando todo este largo tramo
costero. En esta comarca tan extensa, existe una importante línea de aguadas
de E. a W. aunque alejados, tales como Tenuaka, Techktent, Imlili y
Taguerzimt, cerca de la costa.
Al S.E. comienzan las llanuras interminables de la meseta de Tiris, el terreno
ora desnudo, ora cubierto de matas verdosas de ascaf (Nucularia Perrini) , de
valles de talhas, de extensos campos de doradas matas de gramíneas, de
montañas y macizos negros graníticos y "aglas" (zona de pozos). Anunciado
desde Tenuaka, por Galb (montaña) Auheifrit, el pleno Tiris comienza con una
serie de singulares formaciones geológicas, "montaña isla" de Tazarurt, la agla
de Zarh el Kelba y, sobre todo, las singulares montañas de Leyuad, rodeados
de zonas de aguadas permanentes, graras y valles verdes y vestigios de una
interesante población prehistórica. Siempre al Oriente, Galabat Lehnucha,
Bualeiba, Tiniulg y Galb Jeir AIla cruzados por Atui el valle más largo del
territorio, que "nace" al sur de Tichla y cruza en dirección N.S. casi dos tercios
del país, hasta la altura de Bir Nzaran para comunicarse con el complejo de
ueds que dan al mar en la zona de cauces de otro largo valle, uad Assag, que
da al mar en Aufist, debajo de Bojador. En el norte, Glaibat Legleia, Dumes,
Asaig Bedrag, Tueiserfaten, Miyec y ya en las cercanias con Mauritania,
Eddugs, Agüeinit y Zug.
Este último monte de Zug (480 m.) con Amzagzag marcan a la vez el fin de la
región de Adrar Suttuf por el E. y el inicio de las mayores alturas de la RASD,
500 mts. en el macizo de Adrar Igasren, Arg Amar, Tiutsen, el valle de Yelua,
Eig, Tichla, Azefal, con los valles de Ascaf, Atui y Enzaran, constituyen las
características de las partes central y oriental de Suttuf. Hacia el W., hacia la
costa, la región toma constitución de cuarzo, el terreno blanquecino se hace
más pedregoso que nunca en Beruaga y la vegetación brilla por su ausencia,
hasta llegar a Bir Gandus y Safia bordeando la costa a escasas decenas de
Km. para terminar en la Güera, en la península de Cabo Blanco, extremo
meridional-occidental de la RASD.
Las dunas del Draa
La costa saharaui se prolonga por alrededor de 1.200 Km. de faja atlántica
escarpada y acantilada pero también con varios puertos excelentes, playas
muy largas y fondeaderos naturales. El conjunto de las tierras que la bordea
lleva el nombre de Sueihel.
Muy frecuentada por los navegantes desde tiempos lejanos (S. IV a de c.), la
costa saharaui es bien conocida en los mapas marineros, generalmente con
denominaciones europeas. Desde la punta de Cabo blanco o la Güera, la costa
se extiende en dirección NE. hasta el parelelo 27° 40' latitud norte, con
accidentes sobresalientes tal las Bahias de Santa Ana y San Cipriano, Cabo
Barbas, la ensenada de El Gorrei, la gran bahia de Cintra (20 Km. de an- cho y
10 Km. de profundidad), el Cabo Ras Tiskin y Puerto Rico, verdadero
yacimiento de crustáceos de todas las especies. Además, aquí se encuentran
zonas de aguadas importantes como Togba o Imlili. Mas al N., la
importantísima bahia de Rio de Oro, entre la península de Dajla (Villa Cisneros)
y Argub, con 30 Km. de profundidad y 20 Km. de anchura. En ésta se sitúa el
mítico islote de Truk (Herne) y en sus alrededores, las aguadas de Taurta. En
la punta de la citada península se sitúa Tarf Ergueiba (Durnfod) hacia donde se
extienden amplias playas. Desembocadura costera de Uad Lakraa,
encontramos entre Dajla y Cabo Bojador, el amplio fondaedero del mismo
nombre o de la Monja y más al norte, el de Tanafor o Morro del Ancla y el del
Parchel de 16 mts. de calado, que precede al Cabo Buydur (Bojador), el mas
importante de toda la región a través de los siglos. A partir de aquí, la costa
toma nuevamente la dirección NE. hasta llegar a la desembocadura de Saguia
(Fum luad), siguiendo hacia el Cabo Stafford y la playa de Amegriu (Negrita),
rica en algas marinas hasta llegar al paralelo 27°40' , y terminamos esta breve
exposición geográfica no exhaustiva de la República Árabe Saharaui
Democrática.
En síntesis y después de dar los anteriores detalles, podemos decir que se
trata, en su generalidad, de una llanura ascendente del Atlántico hacia el
interior del continente africano llegando a alcanzar sus confines orientales 300
mts. de altitud. Predominio de formas horizontales y grandes llanuras con
frecuencia pedregosas. También abundan las cubetas de arena de origen
eólico aptos para el cultivo, y algunas escasas cadenas de dunas en la parte
occidental.
Mapa esquemático de la constitución geológica de la RASD
Las mesetas más importantes y extensas son las del Gaada, Nadeb y Tiris.
Penillanuras de origen erosivo y arrasamiento desde tiempos muy lejanos con
materiales precámbicos diversos.
En la comarca norte abundan las cadenas montañosas constituidas por
materiales paleozoicos, en particular, la región de Zemmur. "Montes-islas" o
elevaciones solitarias y oscuras, en plena llanura, propios de Tiris.
Los "Ued" o "Udian" (plural) son otra característica geomorfológica saharaui.
Valles secos fértiles y con vegetación permanente, que conducen las aguas en
los tiempos de lluvia. También son de destacar las "Sebjas" (depresiones) y
"Gaas", las primeras son hundimientos (salinos por lo general) en las llanuras.
Existen numerosas y dispersas "sabjas" junto a la costa, las más importantes
son las de Um Dabaa en la Agueiguim y Agsumal. Las "Gaas" son parecidas
pero cuyo origen es un lago que se diseco en otros tiempos, la más importante
es la de Mesuar con una extensión de 20 por 20 Kmts. en la parte central
oriental de Saguia el Hamra.
B. Clima e hidrografía
Existen dos climas: uno continental, semidesértico, tórrido, caracterizado por
las altas temperaturas en verano y bajas en invierno y donde las
precipitaciones irregulares tienen una media de 30 mm. Este clima es propio de
Adrar Sutuf, Tiris y Zemmur.
Se dan vientos alisios y el "siroco" o Simun generalmente N.E., poco frecuente
pero de gran violencia.
Un antiguo pozo en las rutas de nomadeo
En la costa y la parte occidental de Saguia el Hamra, el clima es más benigno.
Gracias a la influencia de las corrientes del Océano la temperatura en la parte
occidental de la RASD es más estable y benigna. Con una temperatura media
de 19°, el clima de la región septentrional es atenuado por la altitud y la
accidentación topográfica. Es la región de mayores lluvias.
Hay que destacar, sin embargo, que toda la región está azotada por una
prolongada sequía que ha causado estragos sustanciales tanto en el equilibrio
climático como en la flora y la fauna.
Exceptuando la Saguia, sus afluentes y algunos "Ueds" dispersos en el país,
hay ausencia de aguas corrientes en la RASD. No obstante, el territorio está
cribado de pozos (varias centenas distribuidos en todas las comarcas) lo que
es sinónimo de abundantes aguas subterráneas y generalmente a poca
profundidad (entre 2 y 45 mts.) pero, sobre todo, la gran riqueza acuífera
saharaui la constituyen los mantos o bolsas de agua de mucha mayor
profundidad y de carácter artesiano. En especial, el manto de Oajla que, según
los cálculos iniciales de 1965, año de su alumbramiento, se extiende a la zona
de Imlili, por el Sur, hasta el Cabo Bojador, por el Norte (o sea, más de 500
km.) y se adentra a distancia desconocida bajo el Océano por el O. Por el Este
puede incluso estar vinculado a los pozos del suroeste de Argelia. En pocas
palabras, el territorio saharaui encierra millones de toneladas de agua potable.
El agua subterránea es otra gran riqueza del Sahara
El manto o bolsa de agua de Dajla
Los pozos alumbrados de esta bolsa tienen más de 400 mts. de profundidad y
producen cada uno una media de 60 I. por segundo.
C. Fauna y flora
"El Arui" o Cabra-monte propio de la región de Zug
El animal más típico del Sahara
También el ganado ovino ofrece una estadística
considerable en número de cabezas
Ganado cebú en Tiniguir
Contrariamente a lo que parece, el biotopo de la RASD no puede considerarse
"desértico" porque posee una fauna compleja y diversa, su zoogeográfica como
geobotánica presentan varias formas: vegetación salsolácea, de "afsu" (Aizoon
Theurkauffii), bosques de Eydari (Rhus Oxyyacantha), graras de Talhas (o
acacias), líquenes, "dagmus” (Euphorbia echinus), así como roquedos, todos
ellos albergues de fauna diversa. También es tierra de agricultura y cultivo.
En la avifauna, el territorio saharaui es privilegiado, La población de aves tiene
una densidad de 700 pájaros por 20 Km.
Nuestro país constituye una vía importante de emigraciones avícolas.
Entre las especies más corrientes se pueden destacar, en la costa, la avutardahabara (clamydotis undulata), el corredor (cursorius gal- licus), trompetero
carmíneo (Bucaneta gitagyneus), el cuervo del desierto (corvus ruficolis), la
gaviota común, la collalba (Oenanthe deser- ti), la Calandria Glot-Bey, el Sirli
(Altamos alaudipes) , la alondra cornuda (Eremophila bi- lopha), la Ganga
senegalesa (Pterocles sene- galus). El Buho y la Lechuza; en la región
continental, Junto a la curruca enana (Sylvia nana) , Fochas (Fulica Atra),
Avocetas (Recurvirrostra avosetta), cigüeñas (H. himantopus), el gorrión
moruno (Plasser hispaniolensis), El Alzacola (Erythropigia galactotes), la Perdiz
moruna, la urraca (Pica pica), Somormujo, (Podiceps rufi- collis), el Bufesiu
(Scotocerca inquieta), los cernícalos, las aguilas reales, la golondrina (Hirundo
obsoleta), la terrera negrita (Ere- mopterix nigriceps), el Buitre piquirrojo (Trigonoceps occipitalis), entre otros. También existen varias aves de rapiña.
El avestruz, que en tiempos precoloniales se contaba por millares en el Sahara
Occidental, está hoy en trance de desaparecer debido al exterminio
esquizofrénico perpetrado por las tropas españolas de colonización.
Tal es el caso también de la gacela, antaño en manadas de cientos de estos
hermosos animales cuyas grupas blancas salpicaban cada uad y llanura
saharaui, y aunque no están en el mismo caso de las anteriores, su existencia
está amenazada, en particular por la situación de guerra reinante.
Varias especies como el Arrui, el antílope, el rarísimo Orix, la Cabra montesa
existen todavía en cantidades apreciables.
"Turya"
Animales como la hiena, el chacal, el zorro, el fenec, abundan en las costas y
las regiones montañosas; el guepardo y el lince, las dos felinos más típicos,
recorren las regiones meridionales. Las liebres, erizos, lagartos en dos
especies (Veranus griseus y el de cola espinosa o Vromaxtis acanthimurus),
varios lacarditos y ofidios con algunas especies venenosas como la lefa y
quelonios como la tortuga, entre otros, existen en todo el territorio situado a 100
Km. de la costa.
Una "Talha"
La rata trompa (Elephantulus rozetti), la ardilla moruna (atlantoxerus getrulus),
lagartijas, geckos, musarañas, sapos y ranas de charcas, saltamontes y
diversos insectos, cierran este cuadro zoológico salvaje en el Sahara
Occidental
Es preciso hablar igualmente de los animales domésticos como son el camello,
el más típico, la cabra, la oveja, algunos caballos y bueyes y el asno, para dar
una relación aproximada de la fauna saharaui.
Las palmeras del Oasis se Smara
Referirse a la flora saharaui es entrar en un mundo verdaderamente interesante
por su diversidad y curiosidad. Aunque difusa en su conjunto, la vegetación
saharaui es encontrada, sin embargo, en las regiones húmedas de los
numerosos ueds, Oasis y depresiones. Existen más de quinientas especies
diferentes de plantas. Las más típicas son las matas y arboles de Atil (acadaba
farinosa), Tarta (Ta- mar ix pasermoide), Ignin (Zizybus Spina Cris- ti), Tamat,
Turya (Colotropis proceral), la higuera (Ficus carica), el eucaliptus, palmeras
(Phoenix dactifera), El Ghardag (Tamarix articulata) ; matas y plantas forrajeras
como Askaf (Traganum nudatum), Dhanun (Phelipea lutea), Jat (cornulata
monocantha), Dhenban, Teir, Gartufa ...plantas medicinales como Tazaukennit (Genista Scorpius) , para la avariosis, Afalachit (casia ovovata),
excelente laxante, Sauaia (zizibus lotus) y Lemlefa (Fraukenia Tymifolia) ,
contra los trastornos estomacales; plantas gramíneas como el trigo, la cebada,
Morkba (Panikulum Turgidum), Ensil, Tiyirit, Halfa o esparto, Sbat, Lagsaiba o
caña. Plantas y frutos comestibles tal Guerzim (Nitraria Tridentata), Enbeg ,
Achakan, Terzuz, Afsu...algunas especies de cactus como Dakmus (Euphorbia
beaumerina), Fernan (balsamifera) y juncaceas como Smar y Azaran.
Otras especies no silvestres existen también entre los cultivos saharauis como
son los naranjos, olivos, viñas y las más diversas hortalizas, en fase
experimental.
D. La pesca
La tradicional riqueza de la RASD ha sido siempre la que encierra su mar. Se
trata, nada menos, que del banco pesquero más importante del globo con una
extensión de más de 150.000 Km. cuadrados, 200 especies de pescado
diferentes, 60 especies de moluscos, varias especies de cefalópodos y
crustáceos. El fondo del mar saharaui posee también una extraordinaria
riqueza en plankton.
Muelle de acceso y vista del puerto de Dajla
Según un pescador español que faenaba al Sur de Bojador en un pequeño
velero allá por los años treinta "lancé el aparjeo al mar por dos veces,
extrayéndolo tan lleno de millares de langostas que hubo de echarlas al agua y
alejarse porque impedían nuestra pesca habitual y "en un solo lance sacamos
8.000 kg. de Corvina".
Sometido a un criminal sistema de saqueo por parte de flotas extranjeras:
españoles (12 mil barcos), Japón (con una flota industrial permanente), Corea
del Sur, Italia, Portugal, Sudáfrica, países Bajos, Marruecos. ..que aprovechan
la situación de guerra, el banco saharaui pierde anualmente 2.000.000 de Tm.
de pescado, una buena parte obtenida por métodos de exterminio (artesanales
e industriales) como el arrastre con mallas pequeñísimas, lo que supone que se
pesca tanto el pescado grande como las crias, y el uso de explosiones
submarinas, con todo lo que eso supone para este recurso.
Las especies marinas más representativas en el banco de pesca Saharaui son:
el mero (Serranos gigas), el cherne en varios tipos, el jurel (Caranx dentex) el
salmón (Mullus barbatus), el burro (Diagrama mediterraneim), la corvina
(Scioena aquila), el tollo (Mostelus), el bocinegro (Deutex vulgaris), la Sama (D.
filosas), el besugo (Pagellus arcane), la lisa (Magil chelo), la merluza (M.
vulgaris), el salmonete (mullus surmuntelus), el sargo (S. unegaris) en varias
especies. ..Varias especies de tiburones, peces martillo, así como peces
voladores, atún blanco, albacora, el tasarte, la caballa, la anjova, la tonina y
algunas ballenas, la Morena (Muroena helena), la raya (Roja nualelus) y la
anchoa.
El puerto del Aaiún
Variedades de cefalópodos como el pulpo, el calamar, la sepia y de crustáceos
como la preciada langosta (palinurus regius), el bogavante, el centollo, la
gamba, el camarón.
Los moluscos y las algas son igualmente de una riqueza en variedad y cantidad
extraordinaria en las costas saharauis.
Otra especie propia son las focas, en millares, gracias a una corriente marina
propicia en las costas sureñas de la Güera.
E. Medios de comunicación
Dada la fisonomía poco accidentada, mayoritariamente de llanuras terrenos
poco arenosos y pedragosos que presenta la superficie de la RASD, las
comunicaciones por tierra nunca han supuesto dificultades insuperables a
pesar de la escasa y deficiente labor española en este sentido. De aquí que las
pistas de buenas y medianas condiciones unen a todos los puntos del mapa
saharaui. Alrededor de 7.000 Kmts. tiene la red de pistas a nivel nacional.
En especial, la capital está unida a Bu Craa, Playa y Smara por carretera
asfaltada. De Smara igualmente irradian varias carreteras hacia los puestos
circundantes. De Dajla al istmo existe una buena carretera que, en su
prolongación hacia El Argub y Aguerguer, va declinando en calidad. Entre la
Güera y Nouadhibou (Mauritania) hay enlace por carretera, también asfaltada.
A pesar de esto, antes de la agresión marroquí y la actual guerra que ha
engendrado, el transporte por carretera, tanto vehículos pesa- dos como
medianos y turísticos tenía una actividad muy dinámica a lo largo y ancho de
todo el territorio.
Vista parcial del Aeropuerto del Aaiún
Otra de las cualidades de la RASD es la larga fachada atlántica de que
dispone. Aparte de los puertos, fondeaderos y ensenadas naturales, existen
dos grandes y excelentes puertos: uno para la evacuación de los fosfatos y al
que ya nos referiremos más abajo, que también sirve para carga y descarga de
otros productos, y el puerto pesquero-comercial de Dajla (ex-Villa Cisneros) en'
la bahía de Río de Oro y cuyo muelle penetra más de un Km. en el mar.
Igualmente en la Güera hay embarcadero pero de menor importancia. En la
Bahía llamada Puerto Rico, al Sur de Dajla, existe un fondeadero utilizable para
la pesca de crustáceos y el atraque de embarcaciones menores al igual que en
otros lugares de la costa. En el Cabo Bojador existe también un embarcadero
(data del S. XVIII) que desarrolla cierta actividad económica, pesquera y
científica.
Equipo terminal telefónico, instalado
en el centro de tráfico de Aaiún
En Aaiún y Dajla están los dos aeropuertos más importantes del país, con
capacidad para recibir a grandes aviones a reacción. En Smara existe también
un aeropuerto para fines militares. En la Güera, Auserd y Guelta Zemmur
existen pistas de aterrizaje para avionetas y aviones de hélice.
Existe una red telefónica que une el Aaiún con Dajla y el país con las Islas
Canarias y España en general. Actualmente está controlada por las fuerzas de
ocupación marroquíes.
F. Medios de difusión
Para terminar, la RASD posee una radio nacional que emite diariamente en
árabe y español, así como otras emisiones en Árabe y Francés dirigidas al
exterior .
Se editan varias publicaciones como la re vista "20 de Mayo" y el semanario
(árabe-español y francés) "Sahara Libre".
El Ministerio de Información y Cultura de la RASD ha producido, además,
varios films-documentales sobre la lucha de la RASD por su soberanía y la
realidad social y política del pueblo saharaui.
G. Minería
La importancia estratégica de la RASD y las ambiciones expansionistas de
diversas potencias respecto a ella se explican no solamente por el valor
geopolítico de primer orden que posee el país y los recursos marinos
extraordinarios, sino también por las inmensas posibilidades económicas que
representa el subsuelo saharaui.
En pocos países del mundo se han reunido tantas riquezas como en la RASD,
como tampoco éstas están mejor situadas para su explotación.
"Podemos citar entre los minerales ya encontrados algunos de níquel, cromo,
platino, oro, plomo, plata, cobre y corindón. Se estiman como muy posibles los
de Wolframio y estaño" revelaba en 1961 un ingeniero de minas del servicio de
prospecciones mineras españolas en el Sahara Occidental, ante el Consejo
Superior de Estudios Científicos de Madrid.
Con la ley de prospecciones petrolíferas promulgada en 1958, en plena era
colonial española, numerosas compañías extranjeras cayeron en masa sobre el
territorio saharaui en busca del oro negro.
Torre de prospección petrolífera
Durante 6 años consecutivos, de 1969 a 1975, distintas compañías,
particularmente las norteamericanas Mobil Gil, Gulf Gil, Texaco y Esso, con
inversiones calculadas en 10 millones de pesetas, reconocieron las
concesiones en 180.000 Km. cuadrados del territorio con posibilidades de
hidrocarburos (gas natural y petróleo), ob- teniendose resultados que aunque
permanecen en secreto, confirman la existencia de importantes recursos
energéticos en Saguia el Hamra ya lo largo de la costa. Igualmente, en los
años 70 distintas compañías norteamericanas y germano-occidentales
realizaron prospecciones del mismo carácter lo que no hace sino corroborar la
existencia de minerales energéticos en el territorio.
En Agracha, en el centro sur del país, se ubica una importante mina de hierro
con un 65 % de pureza y 70.000 ton. Sus reservas. Existe el uranio en
cantidades apreciables junto a los fosfatos.
H. Los fosfatos
Son el único mineral saharaui que se ha explotado y, quizás, el más
abundante. Ubicados en una amplia región que va de Iziq hasta la península de
Cabo Blanco (800 Km. aprox.), los yacimientos fueron descubiertos en 194 7
por el geólogo español Manuel Alia Medina, pero no explotados hasta 1963 y
solamente el de Bu Craa, el más rico y fácil.
El Instituto Nacional de Industria (INI) español con la colaboración de seis
compañías pertenecientes al Institute Francais de Petrole (IFP), inicio la
extracción del mineral, y en 1969 obtiene préstamos sustanciales de bancos
norteamericanos e israelíes al tiempo que la multinacional alemana KRUPP se
encargó de poner la infraestructura técnica.
La mina de Bu Craa es de unos 250 Km. cuadrados de extensión, 84 Km. de
largo por 2 a 15 Km. de ancho ya 2-4 mts. de profundidad, explotada a cielo
abierto. El mineral de esta zona tiene un tener de 85% de fosfato tricálcico, lo
que la convierte en la más grande y rica mina de fosfatos de la tierra.
Para su explotación se han invertido 24.000 millones de pesetas.
El mineral es transportado hasta la costa en una cinta electrónica de 97 Km. de
largo (la más larga del mundo) y con capacidad para 3.000 ton./h. Para su
embarque hay construido un modernísimo puerto de más de tres Km. mar
adentro donde atracan barcos de hasta 100.000 ton. y con capacidad para
almacenar 300.000 ton.
La extracción se hace mediante tractores-dragalinas cuyas cucharas levantan
40 ton. cada operación. La producción en 1975, último año de funcionamiento
de este complejo, era de 2,6 millones de ton. lo que está muy lejos de ser lo
máximo (10 millones de ton.) atendiendo a las instalaciones existentes.
Las reservas de fosfato tricálcico en Bu Craa se calculan en 10 mil millones de
ton. El área fosfatera circundante es de 1.200 Km. cuadra- dos, situada al sur
de Aaiún y entre ésta ciudad y el Atlántico en dirección 8.0.
Las dragalinas de extracción del fosfato
Los fosfatos, a pesar de su bajo valor actual en el mercado mundial, son un
elemento indis- pensable para casi toda la industria moderna y tienen un sinfín
de aplicaciones prácticas. Quizás su uso más importante es en la agricultura
moderna como fertilizante, pero también es fundamental para la fabricación de
medicamentos (penicilina, antibióticos ...), explosivos y cohetes, alimentos y
levaduras, piensos para animales, detergentes, esmaltes, en refinerías de
petróleo y prospecciones mineras, caucho sintético y una incalculable gama de
aplicaciones diversas.
La persistencia de la guerra paraliza la explotación y el aprovechamiento de
estos recursos.
La RASD está considerada, junto a EE.UU. de América, la URSS y Marruecos,
el país con mayores reservas de este importante mineral.
Los clientes de los fosfatos saharauis son Japón, varios países europeos
occidentales y orientales, Ganada.
Las instalaciones para el embarque del fosfato
I. Arqueología
La pobreza de las investigaciones hechas -o por lo menos publicadas -durante
la dilatada época colonial española, y la guerra de agresión marroquí de la que
hoy es victima el país, han impedido que en el Sahara Occidental se
establezcan teorías definitivas sobre la prehistoria o sobre los numerosísimos
yacimientos de restos arqueológicos y de arte rupestre.
Existen estudios-inventarios de gran parte del territorio saharaui y ciertas
deducciones, admitidas en principio, de los estudios importantes realizados en
Argelia, Mauritania y el Norte de África en general, durante y después de su
colonización, por franceses y alemanes, principalmente. Los españoles: Julio
Martínez Santa-Olalla, Manuel Alia Medina, M. Almagro y Hernández Pacheco.
H. Lhote y A. Guadio (franceses). L. Frobenius (Aleman).
En cuanto al Sahara Occidental, parece que la actual fisonomía del territorio no
ha sufrido cambios desde hace 2.000 años debido a la sequedad climática y la
ausencia de grandes cadenas montañosas. Su edad geológica se puede situar
antes de la época devoniana manteniéndose, en lo fundamental, su fisonomía
a través del triásico, cretáceo y cuaternario. La plataforma costera es de
formación caliza y arenisca terciario-pliocénica.
Se han encontrado ciertos restos pertenecientes al Capsiense norafricano
(8000-7000 a J.C.), cultura del Mesolítico, que por haber en- tre ellos cerámica
señalan la proximidad del Neolítico, (5000 a J. C.) que en el Sahara Occidental
tuvo un gran florecimiento y es, de hecho, la era a partir de la que se conoce
mejor la región.
El hombre primitivo que habitó el territorio pertenecía a la familia ibero-libia,
musculoso, alto, dolicocéfalo, moreno. En la era cuaternaria, el Sahara
Occidental fue habitado por los últimos hombres cromañón. Vestigios tales
como puntas de jabalina, flechas y lanzas de silex (tipo magdaleniense) sitúan
al hombre entre las razas nórdicas mientras que las hachas, muelas
trituradoras, buriles, etc. ...ofrecen las características de una civilización
meridional de tipo negroide. Por tanto, el mestizaje es muy probable.
El neolítico parece que llegó tempranamente a la zona. Sus vestigios existen
en todas partes del Sahara Occidental y las pinturas rupestres también lo
confirman, a juzgar por las pátinas de sus grabados. Su precursor, el
Capsiense, ha dejado restos característicos como cáscaras de huevo de
avestruz decoradas, yacimientos concheros mezclados con instrumentos líticos
y cerámico, que testimonian la existencia de una población que vivía de la
pesca y los mariscos.
El territorio saharaui está lleno de yacimientos arqueológicos tanto prehistóricos
como de menor antigüedad. Unos se conservan perfectamente mientras que
otros, a causa de la acción de los vientos y la expoliación irracional de los
colonos españoles, se encuentran bastante menoscabados.
Geográficamente, existen yacimientos prehistóricos de arte rupestre (bóvidos,
elefantes, jirafas, caballos, gacelas, avestruces, rinocerontes, escritura tifinagh
y arábiga) sepulturas ante-islámicas ( cromlechs, dolmenes, túmulos. ..) entre
el 5OOO a J. C. Y 400 d. C., aproximadamente, en las siguientes regiones:
Saguia el Hamra: Echbeica, Aaiún, Cheljet Mairat, Mecaiteb, Farsia, Fum Uad
Ben Dakka, Uaad Seluan, Hausa, Lasliyin (particularmente, Asli Bukerch),
Mueissat, Tucat, Tazua, Laauach EI- Tel-Ii, Lekcheiuat.
El más antiguo yacimiento rupestre parece ser el de Asli Bukerch, cerca de
Smara, seguido del de Uaad Seluan y el de Mekeiteb. En Hausa, Tislatin y
Mecaiteb, existen túmulos y tumbas ante-islámicas interesantísimos.
El yacimiento de Lekcheiuat es uno de los más importantes (elefantes, orix,
peces, siluetas humanas, antílopes. ..varias técnicas de grabado de épocas
distintas e incluso símbolos de las marcas de ganado que se usan hasta la
actualidad). Algunos de sus dibujos pertenece a la Edad del Bronce
mediterráneo como es el hacha neolítico junto a elefantes, tableros de damas
Tiris: Auserd, Leyuad, Glaibat Taralal ...En esta región hay un sorprendente
número de dibujos de caballos. El monolito-obelisco (Achaif U Id Aatia) de
varios metros de alto y sección
cuadrada, hallado cerca de Auserd,
presenta imágenes de caballos
junto a marcas de ganado actuales
En el singular conglomerado
montañoso de Leyuad ( entre
Auserd y Agüeinit) encontramos
dibujos muy valiosos en la llamada
cueva del diablo (de origen eólico)
como representación de lluvia,
animales, siluetas humanas estiliza
das y cerámica cardial.
Conforme se va de esta región
hacia la costa, se encuentran
yacimientos
de
cerámica
policromada y diferente barro
cocido y huevos de avestruz con
incisiones. Es el caso de los
yacimientos de Imricli labiad,
Yereifia, Sebjet Ga- ran, Uad
lekraa, Hasi Tuf y Entereft (en la
misma costa).
Adrar Suttuf: Gleibat Murdat, Zug,
Bir Nza- ran, Tichla, y Hasi Nueifad,
cerca de la costa, son grandes
yacimientos rupestres saharauis.
Asimismo,
existen
numerosos
restos de poblaciones antiguas que,
aunque no se sitúan en la
Prehistoria, sí son de una
importancia arqueológica capital.
En El Gaada existen restos de
mamposteria que la tradición
atribuye a antiguos invasores
cristianos; también entre Yreifiat
Tigsart y Bir Arida existen trazas de
una edificación de tipo almorávide..
Entre Smamit y Tarf Abda se pueden observar los vestigios de la población
llamada Abda que habia convertido esa región en un vergel utilizando técnicas
de irrigación y cul tivo avanzadas
En el Atabiin, a 50 kmts. al N.O. de Dumus; Tiniulg, al E. de Auserd, y en el
conglomerado montañoso de Galebt leh- nucha, Bu Ale iba, etc., existen ruinas
de poblaciones probablemente cristianas. Este verdadero tesoro arqueológico,
inexplorado con la profundidad y seriedad que me- rece, puede suponer la
clave para muchas incógnitas de la historia no solamente africana, árabe o
europea, sino para la Historia Universal.
La desgracia de haber sido colonia hasta tiempo reciente y de ser agredido por
otra fuerza colonialista, inmediatamente después, han hecho del Sahara
Occidental un punto de tensión político-militar y no ese puente cultural y
geográfico que ha sido desde los tiempos más antiguos y que debe ser en los
tiempos contemporáneos.
Ahora bien, el Ministerio de Cultura despliega muchos esfuerzos para recuperar
este rico patrimonio artístico e histórico
Menhir con inscripciones (Gleibat Ensur)
Descargar