Alta Edad Media 600-1000 - Universidad Interamericana de Puerto

Anuncio
GEHS 4020
Civilización Occidental Antigua y Medieval
D. Civilización Medieval
1.
Alta Edad Media 600-1000
a. Desarrollo y expansión del Islam
b. Los francos y el legado de Carlo Magno
c. Principios del feudalismo
(Para la prueba de Educación se incluyen los siguientes temas:
Explosión del islamismo: el mundo amenazado por el poderío islámico
La Europa medieval y las estructuras cristianas de la sociedad feudal: monjes,
caballeros y villanos)
a. Desarrollo y expansión del Islam
Definiciones
Islam
1.
m. Conjunto de dogmas y preceptos de la religión musulmana.
2.
Conjunto de países de religión musulmana.
3.
Comunidad de musulmanes.
Musulmán, musulmana
1.
adj. [Persona] que profesa el islamismo. También s.:
el libro sagrado de los musulmanes es el Corán
2.
Del islamismo o relativo a él: literatura musulmana
3.
El que se somete a la obediencia de Dios.
El islamismo aparece en la península arábiga en el siglo VII con la figura de Mahoma,
un mercader rico con fama de ser persona justa que afirmaba haber recibido más de
cien revelaciones en su vida adulta de parte de dios. Antes de Mahoma, la península
estaba habitada por tribus nómadas de beduinos y por árabes que intercambiaban
productos, pero que no se mezclaban por tener distintas costumbres. Tómese en
cuenta que la península es un terreno seco y arenoso y las tribus asentadas vivían
distantes, en oasis que se encontraban esparcidos por el desierto. La Meca era uno de
esos oasis prósperos por el comercio, donde se rendía culto a un meteorito que se
conservaba en un templo. Los árabes eran paganos y rendían culto a objetos
naturales.
En el siglo VII, Mahoma comienza a predicar que hay un sólo dios y que con los cinco
postulados se puede alcanzar una vida plena y santa. Estos postulados son: la fe, la
oración, la limosna, el ayuno y la peregrinación a La Meca una vez en la vida. Al
principio los árabes no se convirtieron y Mahoma se instala en la ciudad de Medina por
las persecuciones a las que fue sometido junto con sus seguidores, (esta huida
marcará el primer año del calendario musulmán y la conmemoración del mes de ayuno
o Ramadán). Más adelante pudo regresar a La Meca y con bastante rapidez consiguió
la conversión de miles de personas. Las prédicas de Mahoma incluían la aceptación y
1
tolerancia a cristianos y judíos por creer todos en un mismo dios. Inteligentemente,
Mahoma retuvo dentro de la fe la creencia en La Kaaba como una piedra (el meteorito)
enviada por Alá y con esto unió las creencias paganas con las musulmanas.
La Kaaba y la Piedra Negra
https://elartedelahistoria.wordpress.com/2010/03/29/la-kaaba-y-la-piedranegra/
En principio decir que La Kaaba es un edificio que debe su nombre: El Dado, El Cubo, a su forma y
que sus esquinas están orientadas hacia los puntos cardinales. Está ubicado en La Meca, ciudad
sagrada del Islam y lugar de nacimiento de Mahoma, en la península arábiga. Y para los
musulmanes, su importancia es equiparable a la del Templo de Salomón en Jerusalén para los
judíos, o a la de la Basílica de San Pedro en Roma para los católicos.
Para los musulmanes es la morada de Dios: Baitullahi-l-haram, (la casa sagrada de Alá) y la
consideran la primera obra de la creación. Alrededor de este edificio se construyó en el siglo VIII la
mezquita deAl-Haram. Bajo estas premisas, la peregrinación a este lugar santo es uno de los cinco
pilares básicos del islamismo y todo buen musulmán siempre que pueda debe acudir, al menos, una
vez en su vida en peregrinación para santificarse.
2
Se trata de un edificio que en su interior no contiene nada, excepto un buen número de lámparas y
candelas de oro y plata y las tres columnas que soportan la techumbre de madera. Su fábrica es de
sillares de granito muy sencilla y humilde, si bien con el tiempo se han ido añadiendo elementos
más suntuarios: así, el interior está forrado en paredes y suelos de mármol y la puerta y el canalón
son de oro. Sus dimensiones reales son: 10,67 m de ancho, por 12,19 de largo, y 15,24 m de altura.
Tiene una pequeña puerta en uno de sus laterales, elevada del suelo dos metros, por la que se
accede al interior y en su esquina oriental está encastrada en plata la venerada Piedra Negra. El
edificio está siempre cubierto por una tela de seda negra, la Kiswa, que se renueva anualmente. Esta
tela presenta una franja de textos del Corán, escritos en oro, que suelen hacer referencia a la
Unicidad de Dios. Los musulmanes deben postrarse en dirección a La Kaaba (Alquibla) en el
momento de realizar las cinco oraciones rituales diarias; si bien hay que señalar que no siempre
fue así, pues en un principio Mahoma señaló que las oraciones debían dirigirse hacia Jerusalén
(Alquibla Alqadima, Alquibla Antigua) pero cambió la dirección después de que los judíos se negaran
a aceptarlo como profeta.
La tradición musulmana recogida expresamente en el Corán dice que la Kaaba fue construida hace
4.000 años por Abraham (Ibrahim) y su hijo Ismael (Ismail) en el mismo lugar donde Adán edificó el
primer templo o morada de Dios que fue milagrosamente izado a los cielos antes del Diluvio
Universal. También colocaron en la esquina oriental del edificio la Piedra Negra que les entregó el
arcángel Gabriel. Una vez que estuvo terminado el templo, Alá ordenó a Abraham que convocase a
toda la humanidad para visitar la Kaaba. Es por ello que cuando un musulmán la visita, exclama:
“¡Heme aquí: Oh, Señor!” Mahoma recoge en el Corán los relatos populares existentes que
hablaban del viaje de Abraham a La Meca, si bien existían más relatos y leyendas, con seguridad
provenientes de los grupos judíos de Arabia: por ejemplo, que en la zona estaba el sepulcro de Eva.
Para los musulmanes, La Kaaba es la representación de la Osa Polar y por lo tanto elcentro del
Universo, en una visión un tanto esotérica, y la ubicación geográfica del corazón de la humanidad
en una lectura más mística. Se trata del vínculo que une el mundo superior con el inferior y que fue
el lugar de encuentro de los padres de la humanidad: Adán y Eva. En los giros rituales los fieles se
integran en el torbellino cósmico y así, Dios, el Creador, los acoge en su morada de paz.
La Piedra Negra está engastada en un bloque de plata que
aglutina todos los fragmentos que resultaron después de que
estallara debido al calor provocado por un incendio en el
año 683. Se trata de una pieza de basalto negro con posible
origen volcánico de unos 30 cm. La piedra fue robada en 930
y restituida veinte años después. Para los fieles musulmanes
la Piedra Negra es un meteorito extraterrestre (para algunos es
un trozo de la estrella Osa Polar) y le fue entregada a
Abraham e Ismael por el arcángel Gabriel en la colina de Abu
3
Qubays, quienes la empotraron en el lugar que actualmente
ocupa (en la esquina oriental de La Kaaba a 1,40 m de
altura) y que marca el inicio y final de cada una de las siete
vueltas rituales que cada peregrino debe dar a La Kaaba
como los ángeles lo hacen en torno a Dios. Los peregrinos
intentan besarla o tocarla en señal de veneración, pero
nunca de adoración; ni siquiera es el punto de postergación,
pues lo es cualquiera de La Kaaba. Los musulmanes dicen
que la piedra descendió a la tierra más blanca que la leche,
pero los pecados de los hijos de Adán la volvieron negra.
A la muerte de Mahoma la sucesión no estaba muy clara y hubo divisiones entre los
que consideraban que la sucesión debía seguir estrictamente entre los descendientes
de Mahoma y los que creían que debía estar en manos de los líderes espirituales y
militares árabes. Sin embargo, a pesar de las divisiones, la religión musulmana trajo
una unidad de creencias espirituales que permitió a los árabes salir de sus fronteras a
conquistar territorios del norte de África, casi toda la España actual y el este de la
península arábiga. Para el siglo VIII, el islam había vencido al Imperio Persa, había
empequeñecido al Impero Bizantino y conquistó los reinos vándalos y visigodo. Ver el
mapa.
La expansión musulmana o la expansión del islam es la denominación que suele darse a las conquistas
militares de la civilización árabe musulmana en las que caerían el Imperio persa, el norte de África, y la
Península Ibérica, incluyendo partes del Imperio bizantino.1 También está incluida en esta denominación
el influjo de los comerciantes en el Magreb (norte de África), y las misiones hechas en Filipinas.
Siglos VII y VIII
Expansión bajo Mahoma, 622–632/A.H. 1-11
Expansión durante el Califato Ortodoxo, 632–661/A.H. 11-40
Expansión durante el Califato Omeya, 661–750/A.H. 40-129
4
Las invasiones musulmanas en muchos lugares como Siria, Egipto y el Norte de África
no significaron una ruptura con las tradiciones porque los musulmanes toleraban a
cristianos y judíos y les permitían practicar sus religiones, ya que creían que las tres
religiones tenían un tronco común en los profetas del Antiguo Testamento. Para los
musulmanes, Jesús es un gran profeta superado por Mahoma. Por otro lado, los
habitantes de dichos territorios no guardaban mucha fidelidad al Imperio bizantino por
considerarlo injusto y porque trataba de imponerles sus creencias cristianas ortodoxas
y el pago excesivo de impuestos.
Los árabes se desarrollaron como grandes comerciantes y, sobre todo grandes
científicos en los territorios conquistados. Hubo adelantos importantes en la medicina y
mucho trabajo en las matemáticas y en la filosofía. El álgebra, por ejemplo se debe al
desarrollo de los árabes, así como la adopción del sistema numérico arábigo que
utilizamos en sustitución del romano y que incorporó el uso del cero en la numeración.
Como el libro sagrado del islam, el Corán que recoge las enseñanzas de Mahoma, no
se puede traducir a otros idiomas, muchos de los habitantes de los territorios
conquistados que se convirtieron al islamismo, aprendieron árabe para comunicarse y
entender mejor su religión. Otra característica de la religión que está presente en la
decoración de mezquitas y viviendas es sustituir las figuras a las cuales se
consideraban paganas por diseños basados en patrones geométricos y de flores que
se suponía ayudaban a las personas a concentrarse en la oración.
Ejemplos de decoraciones en mezquitas (templos
para orar individualmente) musulmanas. Nótese que
no hay pinturas humanas ni estatuas.
5
Los francos y el legado de Carlomagno
Definiciones
Merovingio, gia
adj. y s. De la familia o dinastía de los primeros reyes de Francia, el tercero de los cuales fue Meroveo,o relativo a
ella:
Pipino "el Breve" puso fin a la dinastía merovingia
Franco, ca
De un pueblo germánico que conquistó la Galia Transalpina, actualmente Francia, o relacionado con él. Más en pl.
Carolingio, gia
adj. y s. Relativo a Carlomagno, a su dinastía o a su tiempo:
ciclo carolingio.
En los siglos VI y VII, los descendientes de la tribu de los francos habitaban lo que
ahora se conoce como Francia. Una familia llamada carolingia (por el nombre de los
Carlos de la familia) fue adquiriendo poderes hasta que llegan a ocupar el trono.
Carlos Martel, antepasado de Carlomagno fue el único cristiano que detuvo el avance
de los musulmanes en el norte de España y les obligó a retroceder, por lo que no
pudieron expandir su poderío hacia el norte. Su hijo Pipino el Breve finalmente
destituyó a los reyes y se auto coronó como rey del territorio franco con la bendición
papal que necesitaba aliados ya que en Italia estaban sometidos al poderío de
Bizancio, que no reconocía la independencia de los papas. (Recuérdese que en el
imperio bizantino la religión cristiana era la ortodoxa y en ésta el emperador era la
cabeza de la iglesia.)
El rey Carlomagno ocupó el trono durante largos años (768-814) en los cuales se
dedicó a conquistar territorios europeos, incluyendo la propia Italia y a tratar de
restablecer el Imperio Romano. Bajo su reinado, se respetaron los territorios que
Pipino le había cedido al papa como estado independiente, pero aparte de eso, el
imperio de conquistó a Italia, y llegó hasta la actual Alemania. Véase el mapa más
abajo.
Signos: 1) Territorios heredados por Carlomagno; 2) Territorios conquistados por Carlomagno; 3) Territorios
más o menos dependientes del Imperio carolingio; 4) Marcas defensivas del Imperio; 5) Líneas de resistencia
del Imperio.
6
Las campañas de Carlomagno y sus muchos éxitos militares se debían a un ejército
poderoso y profesional que recibía el favor del emperador y de los nobles y a hacer de
las incursiones unas luchas religiosas para “convertir a los no cristianos” y fortalecer la
fe. En ese sentido, Carlomagno contó con el apoyo popular, así como con el de la
Iglesia y trabajó mucho para organizar sus territorios y para ampliar y proteger la fe.
Bajo su reinado se fue desarrollando el concepto de nobleza como los ayudantes del
propio rey y los que mantenían a los miembros del ejército. La estructura
administrativa de sus territorios eran los condados administrados por un conde.
En el año 800 Carlomagno fue coronado emperador por el propio papa en
agradecimiento al apoyo que había recibido de éste en un conflicto que lo había
obligado a huir de Italia. Era la primera vez desde la caída del Imperio Romano que
existía un emperador que se hacía llamar heredero de aquel famoso Imperio y que, a
su vez, era descendiente de las tribus germánicas que habían contribuido a su
destrucción. El título de emperador trajo una enorme enemistad entre Carlomagno y la
emperatriz Irene de Bizancio, pero el sucesor de ésta terminó por firmar la paz con
Carlomagno y reconocerlo como emperador de los francos mientras él se consideraba
emperador de los romanos. Es decir, se concretaban los imperios de Occidente y de
Oriente.
En cuanto al desarrollo cultural, el reinado de Carlomagno se distinguió por haber
promovido la educación desde el nivel básico, creando escuelas en las parroquias para
que los niños que pudieran asistir aprendieran a leer y a escribir. Su preocupación por
la falta de educación de los habitantes de sus territorios tenía mucho que ver con la
posibilidad de no seguir los mandatos de la iglesia. Carlomagno mismo no sabía
escribir y le preocupaba que muchos sacerdotes no pudieran leer correctamente las
escrituras, por lo que no podían hacer interpretaciones correctas. Uno de los logros
mayores de su afán por la educación consistió en la corrección que se hizo a los textos
religiosos copiándolos correctamente y en la difusión de un estilo caligráfico uniforme y
legible que desarrollaron los copistas.
A la muerte de Carlomagno le sucedió su hijo que no tuvo tanto éxito como su padre en
mantener unido el imperio. A la muerte de éste el imperio se dividió entre sus tres hijos
que continuaron fragmentándolo. Las nuevas invasiones vikingas y del Islam
produjeron encerramientos y temor en los territorios y nuevas maneras de organizar la
vida. “Al final, la noción de una Europa cristiana con un papa y un emperador a la
cabeza, desapareció en medio de los destrozos de vidas y propiedades que las
invasiones acarrearon.” (Sherman y Salisbury, página 251.) Una unidad como la que
administró Carlomagno no se volverá a ver en Occidente en mucho tiempo. La cultura
y la educación regresaron a ser patrimonio de los monasterios, mientras las personas
laicas dedicaban su vida a la defensa, a la ofensa o simplemente a sobrevivir.
7
b. Principios del feudalismo
Definiciones
Feudalismo
m. Sistema económico, político y social imperante en la Edad Media, que tenía como base la constitución de
feudos:
el feudalismo obligaba a los vasallos a servir a su señor a cambio de protección.
Feudo
m. En la Edad Media, contrato por el cual los soberanos y los grandes señores concedían tierras u otros bienes a
sus vasallos a cambio de que ellos y sus descendientes les prestaran servicios y les jurasen fidelidad: el feudo
obligaba a los vasallos a ser fieles a los señores feudales.
Tierra o dominio que se concede en feudo:
los campesinos medievales explotaban los feudos que les concedían los grandes señores, pero no eran
propietarios de las tierras.
Territorio en el cual alguien ejerce su influencia: esta finca es su feudo.
Como indica la definición de la palabra, el feudalismo abarcaba todos los ámbitos de
la vida. Hacia los siglos IX y X la vida en la Europa Occidental se hacía cada vez más
peligrosa. Las ciudades perdían población y las personas huían a los campos en
busca de protección y de medios para sostenerse. El último imperio que proporcionó
unidad fue el de Carlomagno pero, a su muerte, según se señaló, sus herederos no
pudieron mantener la unidad y otras olas de invasiones terminaron por fortalecer la
estructura feudal que se creó para brindar protección a unos y alimentos a todos.
La vida en esta etapa de la historia dependía, en gran medida del trabajo de los
campesinos pues ellos proveían de alimento. Sin embargo, para poder trabajar con
seguridad cultivando las tierras y cuidando el ganado, los campesinos necesitaban la
seguridad de que no serían atacados por grupos enemigos que podían ser tribus
extranjeras o rivales de los grandes señores. A su vez, estos señores necesitaban
contar con un ejército que se ocupara de defender sus territorios y que estuviera
dispuesto a ir a la guerra, cuando así lo requiriera este señor. Estos tres grupos,
campesinos, soldados y señores dependían de la organización de la Iglesia para
atender sus necesidades espirituales.
Cuando una persona se sometía a otra se convertía en su vasallo y la persona a la
que se sometía se convertía en su señor. Por eso esta estructura fue como una
cadena donde cada señor podía ser, a su vez, vasallo de otro. Todos, podían serlo,
excepto los campesinos que solamente eran vasallos, ya que nunca fueron señores
de nadie.
Esta complicada red de necesidades produjo una estructura social donde el
campesino era el último en la lista; sobre ellos se encontraban los soldados y por
encima de ellos los señores dueños de las tierras. La mejor manera que encontraron
de resolver sus necesidades fue agrupándose dentro de un feudo o extensión de
terreno sobre el que alguien, el señor, ejercía influencia. El campesino se
8
comprometía a cultivar las tierras que le asignaban a cambio de que el señor lo
protegiera con su ejército en caso de que una tribu o grupo enemigo quisiera destruir
los cultivos. A cambio de esa protección, el campesino entregaba parte de la cosecha
y los animales que tuviera al señor y se sometía a la obediencia, fidelidad y servicio a
dicho señor. No tenía que participar en el ejército del señor porque su trabajo era muy
importante para sostener al señor y su familia, y a los miembros del ejército del señor.
Las tierras que se le asignaban no eran de su propiedad y, por eso, a su muerte,
regresaban al señor, quien las podía redistribuir. Estos campesinos se llamaron
siervos de la tierra y del señor que las poseía. Generalmente, no se les otorgaba
permiso para abandonar las tierras porque los señores necesitaban de su trabajo y se
estimulaba que se casaran temprano para que se reprodujeran, lo que aumentaba la
mano de obra.
Los soldados se comprometían con el señor dueño de la mayor parte de la tierra para
brindarle protección, fidelidad y, en caso de que se les pidiera, consejo para tomar
decisiones. No tenían que cultivar la tierra porque el trabajo de estar preparado para
las batallas les ocupaba todo el tiempo. A cambio de estos servicios, el soldado podía
recibir tierras (y con ellas a los campesinos que ahí vivían) o podía recibir alimentos,
armas, caballos. Más adelante, se regresó a la costumbre de pagar a los que no
tenían tierras.
El señor era el dueño de la mayor cantidad de tierras que haberlas recibido por
herencia, por haberlas arrebatado a alguien en una batalla o en pago de alguna
hazaña que ayudara a otro señor. Probablemente, sus tierras se dividían entre las
que estaban dedicadas al cultivo y en principio pertenecían a los campesinos que las
habitaban, las que pertenecían a los soldados y las que le pertenecían a él
exclusivamente. Además de las tierras de los cultivos, los feudos debían tener
cuerpos de agua como ríos, lagos o manantiales para sostener a la población, a los
animales y regar los cultivos, tierras para bosques de donde se obtenía la leña tan
necesaria para cocinar y calentar las viviendas y para las construcciones, tierras
dedicadas al pasto como alimento para los animales y tierras sin cultivar para rotar los
cultivos. En algún pedazo de tierra el señor debía tener un molino para moler los
granos y almacenes para guardar las cosechas para las épocas de invierno.
Un feudo podía ser tan grande como una ciudad y mientras mayor extensión tuviera,
mayor era el poder del señor que lo poseía. Estos señores también administraban la
justicia a los habitantes de sus tierras, así como autorizaban viajes y matrimonios de
sus siervos. Pudiera ser que este mismo señor le debiera fidelidad a otro señor con
tierras de mayor tamaño. Por encima de todos ellos se encontraban las autoridades
eclesiásticas (en principio los obispos y el papa) y los reyes que funcionaban como
otros señores feudales.
9
Véase la explicación e ilustración siguiente tomada de:
http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/media/feudal/feudalismo/feudo_2.htm
Monarca, señores, vasallos y siervos
La mejor manera de entender la sociedad feudal es visualizándola como
una pirámide. En la cumbre estaban el monarca y el Papado, en seguida
se ubicaban los nobles y la jerarquía eclesiástica, y los campesinos
constituían la base.
El feudalismo se caracteriza por un tipo de relación social que se conoce
como vasallaje, que se dio básicamente entre los nobles y el monarca. El
vasallaje se define como un conjunto de instituciones que crean y rigen
obligaciones de obediencia y servicio —principalmente militar— por parte
de un hombre libre llamado “vasallo” hacia un hombre libre llamado
“señor” y obligaciones de protección y sostenimiento por parte del “señor”
respecto del “vasallo”. La mayoría de las veces la obligación de
sostenimiento del señor implicaba que éste otorgara al vasallo la posesión
de una extensión de tierra llamada “feudo”. El feudo o propiedad territorial
fue la pieza clave de los lazos de dependencia entre un señor y un vasallo.
10
Véase la representación gráfica de lo que podía ser un feudo:
http://www.deperu.com/imagenes/?pal=feudo
Tarea: Localice en esta imagen la residencia del señor principal. Compare su tamaño con las
residencias en las aldeas. Identifique todas las propiedades del señor por las que los
campesinos debían pagar al utilizarlas. No se incluyen las tierras en dichos pagos, ya que los
campesinos pagaban con días de trabajo para proveer alimento a los señores. Note que la
iglesia estaba dentro de la aldea y que la mayor parte de los campesinos no viven en los
campos, sino en las aldeas, por lo que tienen que madrugar para llegar a sus lugares de
trabajo.
A los muchos pagos en dinero, cosechas o animales que los campesinos debían hacer a su
señor, se añade el diezmo a la iglesia (o la décima parte de todos los ingresos) para sostener al
cura y a sus ayudantes y mantener o ampliar el edificio de la iglesia.
11
Descargar