Don Juan Tenorio

Anuncio
1 Buch
1 CD
Adaptación didáctica,
notas y actividades por
Margarita Barberá Quiles
Jo s é
Zorrilla
Redacción: Lydie Lethimonnier,
Maribel Sánchez
Concepción gráfica: Nadia Maestri
Gráfica al ordenador: Maura Santini
Ilustraciones: Ivan Canu
Búsqueda iconográfica:
Laura Lagomarsino
© 2004 Cideb Editrice, Génova
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por
la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las
correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes
reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o
en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación,
interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o
comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Para cualquier sugerencia o información se puede establecer contacto con la
siguiente dirección:
[email protected]
www.cideb.it
ISBN 88-7754-586-0 Libro
ISBN 88-7754-594-1 Libro + CD
Impreso en Italia por Litoprint, Génova
ÍN D IC E
José Zorrilla
Don Juan Tenorio
Personajes
Y
>
«$► Acto p rim ero
10
ACTIVIDADES
30
Acto s e g u n d o
35
ACTIVIDADES
51
Acto te rc e ro
55
ACTIVIDADES
62
♦♦♦
<$► Acto c u a rto
Los orígen es de la obra
65
74
A cto p rim ero
♦>
ACTIVIDADES
A c to seg un do
♦>
El C onvidado de piedra
A c to terce ro
ACTIVIDADES
B ib lio g r a fía
A
D S E
E ste sím b o lo in d ic a los fra m e n to s grab ad o s.
E ste sím b o lo in d ic a las a c tiv id a d e s tip o DSE
(D ip lom a S u p e rio r de E sp añ o l), n iv e l C l.
JOSÉ Z O R R I U A
(1817- 1893)
(á 1\ T
JL
\|
ace en V a lla d o lid en 1817. A b a n d o n a sus e s tu d io s de
abogacía para dedicarse a la poesía.
En 1839 se casa con una viuda dieciséis años mayor que él, lo que
fue un desastre, ya que por celos, no le dejaba escribir para el teatro.
Para huir de ella se va a Francia (1850) y más tarde a Méjico (1855),
donde el em perad o r M axim iliano le nom b ra director del Teatro
Nacional.
C uando reg resa a Españ a es recibid o con entusiasm o. Vuelve a
casarse (1869) y siempre vive escaso de dinero. Se ve obligado a
malvender sus obras, como por ejemplo Don Juan Tenorio.
Es n o m b r a d o a c a d é m i c o en 1882 y c o r o n a d o c o m o p o e ta en
Granada (1889).
Las Cortes 1 le otorgan una pensión en 1886.
Muere en Madrid en 1893.
Zorrilla se apropia de los caracteres del Romanticismo tradicional.
Su cualidad más sobresaliente es su facilidad para versificar y para
transformar idealmente la realidad.
Inspirándose en temas populares, compone numerosas leyendas en
verso, entre ellas destacan: M argarita la tornera y A buen ju ez,
m ejor testigo.
Estrena num erosos dramas inspirándose en tradiciones históricas
nacionales: El rey loco , El p u ñ a l del godo , El zapatero y el rey,
Traidor, inconfeso y m ártir y en temas anteriormente tratados por
los escritores del siglo XVII, como es el caso de Don Juan Tenorio,
argumento tratado por Tirso de
M o lin a
hac ia
1625
y
p o ste rio rm e n te por Z am ora,
Moliere, Mozart (con libreto de
da P o n te ) M é r i m é e y o t r o s
autores españoles y extranjeros.
J o s é Z o r r i l l a g o z a de u n a
f a n t a s í a d e s b o r d a n t e , de un
f o r m i d a b l e d o m i n i o de los
r e c u r s o s p l á s t i c o s , y de u n a
gran habilidad para la técnica
de la narración legendaria.
Todas estas c u a lid a d e s ,
le
c o n v i e r t e n en el p o e t a m ás
popular de su tiempo.
1.
Cortes : el Parlam ento.
Don Juan interpretado por el
cantante D ’Andrade (siglo XIX).
D O N JUAN T E N O R IO
E
n su D o n J u a n T e n o rio ( 1 8 4 4 ) J o s é Z o r r i l l a i n t r o d u c e
novedades importantes, como la figura de doña Inés, de la que
se siente muy satisfecho y la de don Luis Mejia, rival de Don Juan.
El protagonista, secuestra a una novicia de un convento, doña Inés
de Ulloa, por una apuesta l , y provoca numerosas desgracias por
dondequiera que va; pero finalmente, gracias a la intervención, por
amor, desde el más allá, de doña Inés,
en el ú l t i m o i n s t a n t e de su v id a
consigue su salvación, con lo que se
p one de m an ifiesto la s im p atía que
sentía hacia «el legendario rebelde» la
generación del Romanticismo.
La obra goza de una acción brillante,
vibrante, dinámica y llena de color y
los rasgos psicológicos del legendario
D.
Juan,
están
p erfec ta m e n te
perfilados: firmeza, vigor, gallardía,
valor, a rro g a n c ia , ím p etu , au d a cia,
frente a la idealizada doña Inés, lo que
justifica la inmensa popularidad de la
Don Juan
de Evariste Fragonard
(siglo XIX).
obra.
Es posiblemente, la obra más querida de los españoles, que observan
en ese co njunto de v eh em en cias, arrebatos, fogo sid ad, astucia,
misterios de ultratumba y remordimientos, algo muy característico
del temperamento nacional.
1.
apuesta : desafío, reto.
Antes de continuar..
| Indica cuál es la respuesta acertada.
1.
José Zorrilla nace en...
a. Q Valencia.
b. Q Palencia.
c. Q Valladolid.
2.
En Méjico el em perador M aximiliano le nombra...
a. Q M inistro de Educación.
b. Q Director del Teatro Nacional.
c. Q Académico de la Lengua.
3.
Una de sus leyendas más populares es...
a. Q Margarita la torera.
b. Q Margarita la torrera.
c. Q Margarita la tornera.
4.
El tema de Don Juan fue tratado originariam ente por...
a. Q Mozart.
b. Q Moliere.
c. Q ] Tirso de Molina.
5.
6.
El Don Juan de Zorrilla...
a. Q
se condena y va al infierno,
b- □
se salva y va al cielo,
c. □
va a prisión.
La generación del Romanticismo...
a. Q siente gran sim patía por la figura de Don Juan.
b. Q no siente ninguna sim patía por la figura de Don Juan.
c. Q ignora la figura de Don Juan.
<r
P rincipales
S ecu n da rios
DON JUAN TENORIO
MARCO CIUTTI
❖
(Criado de Don Juan)
DON DIEGO TENORIO
❖
(Padre de Don Juan)
PASCUAL
❖
(Criado de Don Gil de Pantoja)
DOÑA INÉS DE ULLOA
❖
(Novicia en un convento)
BRÍGIDA
❖
(Tutora de Doña Inés)
DON GONZALO DE ULLOA
❖
(Criado de Don Gil de Pantoja)
GASTÓN
❖
(Criado de Don Luis Mejía)
DON LUÍS MEJÍA
❖
(Rival de Don Juan)
LUCÍA
❖
(Criada de Doña Ana de Pantoja)
DOÑA A N A DE PANTOJA
(Prom etida1 de Don Luis Mejía)
Y...
UN ESCULTOR
CHRISTÓFANO BUTTARELLI
(Regenta la «hostería del laurel» en Sevilla)
EL CAPITÁN CENTELLAS
DON RAFAEL DE AVELLANEDA
LA ESTATUA DE DON GONZALO
(Él mismo)
LA SOMBRA DE DOÑA INÉS
(Ella misma)
La acción se desarrolla en Sevilla, por los años de 1545, últimos del emperador
Carlos V. Los cuatro primeros actos pasan en una sola noche, durante las fiestas
de Carnaval. Los tres restantes, cinco años después durante otra noche.
1.
prom etida : m ujer que ha dado prom essa de m atrim onio.
/
Libertinaje 1 y escándalo
A c to p rim e ro
P e r s o n a je s : DON JUAN, DON LUÍS, DON DIEGO, DON
GONZALO, BUTTARELLI, CIUTTI, CENTELLAS, AVELLANEDA
y GASTÓN.
Caballeros, curiosos, enm ascarados 2, r o n d a s 3,
Hostería 4 de C hristófano B uttarelli. Puerta en el fo n d o que da a
la calle; m esas, jarros y utensilios propios de sem ejante lugar.
ESCENA I
DON JUAN, con a n tifa z 5, sentado a una m esa escribiendo;
CIUTTI y BUTTARELLI a un lado esperando. A l levantarse el
te ló n se ve n p a s a r p o r la p u e r ta d e l f o n d o m á s c a r a s ,
estu d ia n tes y pu eb lo con candelas, m úsicas...
D. JUAN: ¡Cómo gritan esos m alditos!
¡Pero m al rayo me parta
si, en co n clu yendo
6
la carta,
1.
libertinaje : inm oralidad,
corrupción.
3.
ronda : p atru lla, vigilancia.
4.
hostería : albergue, hotel.
2.
enm ascarado : disfrazado,
oculto, cubierto.
5.
antifaz : m áscara.
6.
concluir : term inar, acabar.
Acto Primero - Escena I
no pagan caros sus gritos!
(Sigue escribiendo)
BUTTARELLI (A Ciutti): ¡Buen Carnaval!
CIUTTI (A Buttarelli): Buen Agosto
1
para re lle n ar la arq u illa 2.
CIUTTI: H abla u n poco m ás bajo,
que mi señor se im p acien ta pronto.
BUTTARELLI: ¿A su servicio estás?
CIUTTI: Ya hace un año.
BUTTARELLI: ¿Y qué tal?
CIUTTI: Tengo cuanto quiero y m ás,
tiem po libre, bolsa llena,
bu en as m ozas
3
y b uen vino.
BUTTARELLI: ¡Qué destino!
¿Rico, eh?
CIUTTI: M aneja la plata.
BUTTARELLI: ¿Franco 4?
CIUTTI: Como u n estu d ian te.
BUTTARELLI: ¿Y noble?
CIUTTI: Como u n infante 5.
BUTTARELLI: ¿Y bravo?
CIUTTI: Como u n pirata.
BUTTARELLI: ¿Español?
1.
2.
buen Agosto : «hacer el
A gosto», significa hacer buenos
negocios.
4.
franco : sincero, espontáneo,
arquilla : cofre, arca.
5.
infante : aristócrata, prín cip e.
moza : m uchacha, doncella,
yy
CIUTTI: Creo que sí.
BUTTARELLI: ¿Su nom bre?
CIUTTI: Lo ignoro en sum a.
BUTTARELLI: ¡Bribón! i
CIUTTI: Y es gran plum a.
D. JUAN (Cerrando la carta): ¡Ciutti!
CIUTTI: Señor.
D. JUAN: Este pliego
2
va d entro del horario
en que reza doña Inés
a sus m anos a parar.
CIUTTI: ¿Hay resp u esta que aguardar?
D. JUAN: De su dueña,
que m is in ten cio n es sabe,
recoges u n a llave,
u n a hora y u n a seña,
y m ás ligero que el viento,
aquí otra vez.
CIUTTI: Bien está. (Se va)
ESCENA II
DON JUAN y BUTTARELLI.
D. JUAN: ¿Don Luis M ejía viene hoy?
BUTTARELLI: E xcelencia, no está en Sevilla.
D. JUAN: ¿Su au sencia dura todavía?
1.
bribón : bellaco, picaro.
2.
pliego : docum ento, carta.
Acto Primero - Escena III
BUTTARELLI: Tal creo.
D. JUAN: ¿Y no tenéis noticias de él?
BUTTARELLI: ¡Ah! U na h isto ria me viene ahora a la m em oria...
D. JUAN: ¿O portuna?
BUTTARELLI: Tal vez.
D. JUAN: H abla pues.
BUTTARELLI: Pues es el caso, señor,
que el caballero Mejía,
por qu ien p reguntáis, dio u n día
en la peor o cu rren cia
1
que podía.
D. JUAN: Sí, q u ien p o d ía hacer en un año
con m ás fo rtu na m ás daño, Luis M ejía y Juan T enorio.
BUTTARELLI: ¿La h isto ria sabéis?
D. JUAN: Entera;
por eso te p regunto por M ejía
¿Y no tien es confianza;
en que don Luis acuda?
BUTTARELLI: Ni esperanza.
(D. Juan sale de la escena)
ESCENA III
BUTTARELLI y DON GONZALO.
D. GONZALO: A quí es ¡Patrón!
BUTTARELLI: ¿Qué se ofrece?
1.
y3
ocurrencia : idea.
D. GONZALO: Q uiero hablar con el hostelero.
BUTTARELLI: Con él habláis.
D. GONZALO: ¿Conocéis a don Juan Tenorio?
BUTTARELLI: Sí.
D. GONZALO: ¿Y es cierto que tiene aquí hoy u n a c ita 1?
BUTTARELLI: ¡Oh! ¿Sois vos el otro?
D. GONZALO: ¿Q uién?
BUTTARELLI: Don Luis.
D. GONZALO: No, pero me in teresa estar en su entrevista.
BUTTARELLI: Esa m esa les preparo; si os servís
en esa otra colocaros,
podéis p resen ciar la cena...
Será escena
que ha de adm iraros.
D. GONZALO: Lo creo.
BUTTARELLI: Son los dos m ozos m ás gentiles de España.
D. GONZALO: Sí, y los m ás viles 2.
BUTTARELLI: ¡Bah! Se les i m p u t a 3
cuanto m alo se hace hoy día.
D. GONZALO: ¡Ya!
BUTTARELLI: Es afán de m urm urar.
D. GONZALO: Me quiero ocultar y verlos
sin ser visto de la gente.
BUTTARELLI: Eso es m uy fácil, señor.
Las fiestas de C arnaval
_____________
1.
cita : entrevista.
2.
vil : infam e, despreciable.
,_____________
3.
S4
im putar : atrib u ir, acusar.
-
I
Acto Primero - Escena IV
al hom bre m ás p rin c ip a l
p erm iten sin d eshonor
1
servirse de u n antifaz, y bajo él
saber de qué carne es el pastel.
D. GONZALO: Pues entonces trae u n antifaz.
BUTTARELLI: Al m om ento.
ESCENA IV
DON GONZALO y BUTTARELLI que trae un antifaz.
BUTTARELLI: Si v ienen no han de tard a r
cerca de las ocho son.
D. GONZALO: ¿Esa es la hora señalada?
BUTTARELLI: C ierra el plazo, y es asunto
de p erd er qu ien no está a punto.
D. GONZALO: Me cubro pues y me siento.
(Se sienta en una m esa a la derecha y se p o n e el antifaz)
BUTTARELLI (Aparte): Curioso el viejo me tiene
del m isterio con que viene.
(Lim pia las m esa s m irándole de reojo 2)
D. GONZALO (Aparte): ¡Tener que esperar aquí
con sem ejante papel!
En fin, me im porta el sosiego
de m i casa y la v en tu ra
3
4
de u n a hija sen cilla y p ura
y no es para echarlo a juego.
1.
deshonor : escándalo.
3.
sosiego : paz, serenidad.
2.
de reojo : disim u lad am en te.
4.
ventura : fortuna, p ro sp erid ad .
ESCENA V
DON GONZALO, BUTTARELLI y DON DIEGO a la puerta del
fo n d o .
D. DIEGO: La seña está term in an te
aquí es, llego pues.
BUTTARELLI: ¿Otro em bozado *?
A delante.
D. DIEGO: ¿La H ostería del Laurel?
BUTTARELLI: En ella estáis caballero.
D. DIEGO: ¿Está en casa el hospedero 2?
BUTTARELLI: Estáis h ablando con él.
D. DIEGO: ¿Es verdad que hoy tiene aquí T enorio u n a cita?
BUTTARELLI: Sí.
D. DIEGO: ¿Y está?
BUTTARELLI: No.
D. DIEGO: ¿Le esperáis vos?
BUTTARELLI: Por si acaso v en ir le place.
D. DIEGO: En tal caso,
yo tam bién le esperaré.
(Se sienta al lado opuesto a don G onzalo)
BUTTARELLI: ¡Jesucristo!
en to d a m i v ida he visto hom bre m ás m alhum orado 3.
1.
embozado : cubierto, tapado.
2.
hospedero : posadero,
tabernero.
3.
m alhum orado : irritable,
antipático.
Acto Primero - Escena VI
D. DIEGO (Aparte): ¡Que un hom bre de mi linaje
1
d escien d a a tan
ru in m ansión!
Pero no hay h u m illac ió n
a que u n p adre no baje
por u n hijo. Q uiero ver
por m is ojos la verdad.
(B u tta relli, que anda arreglando sus cosas, contem pla desde el
fo n d o a don Gonzalo y a don Diego, que p erm anecen em bozados
en silencio)
BUTTARELLI: ¡Vaya u n par de hom bres de piedra!
ESCENA VI
DON GONZALO, DON DIEGO, BUTTARELLI, EL CAPITÁN
CENTELLAS, AVELLANEDA.
AVELLANEDA: V inieron y os aseguro
que se efectúa la apuesta.
CENTELLAS: Entrem os pues, ¡B uttarelli!
BUTTARELLI: ¿Vos por aquí?
CENTELLAS: Según lo que me cu en tan llego lo m ás a propósito.
T ráenos unas cu antas botellas.
1.
linaje : categoría.
ESCENA VII
DICHOS y BUTTARELLI, con botellas.
AVELLANEDA: ¿Qué pasa?
BUTTARELLI: A dar el reloj com ienza
los cuartos para las ocho.
CENTELLAS: Ved la gente que entra.
AVELLANEDA: Como que está de este lance
1
cu rio sa S evilla entera.
(Se oyen dar las ocho, varias personas entran y
se reparten en silencio por la escena; al dar la
últim a cam panada, don Juan con a n tifa z, llega
a la m esa que ha preparado Buttarelli en el
centro del escenario y se dispone a ocupar
una de las dos sillas que están delante de
ella.
In m ed ia ta m ente después de él entra don
Luis, tam bién con antifaz, y se dirige a otra
silla. Todos los m iran. Se descubren y se
sientan. El capitán Centellas,
A vella n ed a , B uttarelli se van a ellos
y les saludan. Se sientan todos
alrededor de la m esa en que
están don Luis M ejía y don Juan
Tenorio)
1.
lance : suceso,
acontecim iento.
* Acto Primero - Escena VII
D. JUAN: La ap u esta fue...
D. LUIS: ...porque u n día dije que en E spaña entera
no h abía n ad ie capaz de hacer lo que Luís Mejía.
D. JUAN: Yo os dije: «N adie ha de hacer lo que hace don Juan
Tenorio.»
¿No es así?
D. LUIS: Sin d u d a alguna;
y vinim os a apostar
qu ién de am bos sabe obrar peor
con m ejor fortuna,
en el térm in o
1
de u n año;
ju n tán d o n o s aquí hoy a probarlo.
D. JUAN: A quí estoy.
D. LUIS: Yo.
D. JUAN: H ablad pues.
D. LUIS: No, vos debéis em pezar.
D. JUAN: B uscando espacio para m is hazañas
2
fui a Italia, p ues allí tiene el placer u n palacio
y en ella el E m perador
con ella y con F rancia en guerra
me dije: «¿Dónde mejor?
donde hay soldados hay juego,
hay d isp u tas y am oríos 3.»
En Roma a mi ap u esta fiel
fijé en m i p u erta este cartel:
« A q u í está don Juan Tenorio
para quien quiera algo de él.»
1.
térm ino : plazo.
2.
hazaña : aventura.
3.
</
amoríos : aventuras am orosas.
Las rom anas caprichosas
las costum bres licenciosas.
S alí de Roma por fin
con u n disfraz m uy ru in
N ápoles, rico v e rg e l 1
de am or y de placer
vio mi segundo cartel;
« A q u í está don Juan Tenorio,
y no h a y hom bre para él.
D esde la p rincesa altiva
a la que pesca en vil barca
cu a lq u ier em presa abarca.
B ú sq u en le los provocadores
y tam bién los jugadores.
A ver si h a y quien le aventaje
en juego, en l i d 2 o en am ores.»
Por d o n d eq u iera que fui,
la razón atropellé
3
la v irtu d e s c a rn e c í4,
a la ju sticia burlé
y a las m ujeres vendí.
A las cabañas bajé,
a los palacios subí;
los clau stros escalé
y en todas partes dejé
m em oria am arga de mí.
E scrito en este papel
está cuanto consiguió,
1.
vergel : jardín, oasis.
3. atropellar : arrollar, herir.
2.
lid : com bate, lucha.
4. escarnecer : ofender, hum illar.
#0
1\cto Primero - Escena VII
y lo que él aquí escribió
m an ten id o está por él.
D. LUIS: Leed pues.
D. JUAN: No, oigam os antes
vuestros extrem os
y desp u és lo escrito cotejarem os 1.
D. LUIS: Decís bien, cosa es
m uy p u esta en razón.
D. JUAN: E m pezad pues.
D. LUIS: A llá va.
B uscando yo com o vos,
a m i alien to em presas grandes,
dije: «¿Dónde iré, ¡vive Dios!,
de am or y lides en pos
2
m ejor que a F landes?
A llí, p u esto que guerras hay,
hay ocasiones
de riñ as y galanteo.»
Y en F landes conm igo di;
m ás con tan negra fortuna,
que al m es de encontrarm e allí
todo mi c a u d a l 3 p erd í
y en total carestía
4
de dinero
de m í todo el m undo huía;
m ás yo bu sq u é com pañía
y me u n í a u nos bandoleros.
Y fuim os tan adelante
1.
cotejar : exam inar, verificar.
3. caudal : riqueza.
2.
en pos : detrás.
4. carestía : falta, insuficiencia.
o
/ / g
con suerte tan colosal
que entram os a saco1 en Gante
y me acordé del refrán 2
de que quien roba al ladrón
ha cien años de perdón.
Salté a Francia, ¡buen país!
y como en Nápoles vos
puse un cartel en París
diciendo: « A q u í h a y un don Luis
que vale lo m en o s dos.
Para a q u í algunos m eses
y no trae m ás intereses
n i se a v ie n e 3 a m as em presas,
que adorar a las francesas,
y r e ñ ir 4 con los franceses.»
Y como vos, por donde fui
la razón atropellé
la v irtud escarnecí,
a la justicia burlé
y a las mujeres vendí.
Mi h acien da llevo p erd ida
tres veces, mas me convida
a reponerla, mi boda com prom etida
con doña Ana de Pantoja.
Mujer m uy rica me dan
y m añana hay que cum plir
1. entrar a saco : atracar, robar, expoliar.
2. refrán : adagio, sentencia, m áxim a.
3. avenir : pactar, convenir.
4.
reñir : pelear, luchar.
; . <¿7
Acto Primero - Escena VII
*
los tratos que hechos están;
lo que os advierto don Juan,
por si queréis asistir.
Y escrito está en este papel
todo lo que conseguí.
D. JUAN: La h isto ria es tan sem ejante...
m as vam os a lo im portante.
El papel; adelante.
D. LUIS: Razón ten éis en verdad,
aquí está al mío; m irad,
por u n a lín ea apartados
traigo los nom bres pactados
p ara m ayor claridad.
D. JUAN: Del m ism o m odo arregladas
m is cuen tas traigo en el mío;
en dos líneas separadas
los m uertos en desafío
y las m ujeres b u rlad as 1.
D. LUIS: Contad.
D. JUAN: V eintitrés.
D. LUIS: Son los m uertos. A ver vos.
¡Por la cruz de San A ndrés!
A quí sum o trein ta y dos.
D. JUAN: Son los m uertos.
D. LUIS: M atar es.
D. JUAN: N ueve os llevo.
D. LUIS: Pasem os a las conquistas.
1.
£3
burlada : deshonrada.
D. JUAN: Sum o aquí cin cu en ta y seis.
D. LUIS: Y yo sum o en vuestras listas setenta y dos.
D. JUAN: Pues perdéis.
D. LUIS: ¡Es increíble don Juan!
D. JUAN: Si lo dudáis, ap u n tad o s
los testigos ahí están,
que os lo testificarán.
D. LUIS: Y v u estra lista es c a b a l1.
D. JUAN: Desde u n a p rin cesa real
a la hija de u n pescador,
ha reco rrid o m i am or
toda la escala social.
¿Tenéis algo que ta c h a r 2?
D. LUIS: Sólo u n a os falta en justicia.
D. JUAN: ¿Me lo podéis señalar?
D. LUIS: Sí, por cierto, u n a novicia
3
que esté para p ro fe s a r4.
D. JUAN: Os com placeré
5
d oblem ente, porque os digo
que a la novicia u niré
la dam a de algún amigo
que para casarse está.
D. LUIS: ¡Pardiez 6, que sois atrevido 7!
1.
cabal : com pleta, exacta.
2.
tachar : corregir, anular, eliminar.
3.
novicia : religiosa, m onja.
5.
com placer : contentar.
profesar : obligarse en una
orden religiosa.
6.
pardiez : in terj. ¡Por Dios!
7.
atrevido : osado, tem erario.
4.
£4
Acto Primero - Escena VII
D. JUAN: Yo os lo apuesto si queréis.
D. LUIS: Digo que acepto el partido;
para darlo por p erdido,
¿Q ueréis v ein te días?
D. JUAN: Seis.
D. LUIS: ¡Por Dios que sois hom bre extraño!
¿C uántos días em pleáis
en cada m ujer que am áis?
D. JUAN: Uno para enam orarlas,
otro p ara conseguirlas,
otro para abandonarlas,
dos p ara su stitu irlas
y u n a hora para olvidarlas.
Y p ues que vais a casaros,
m añ an a p ien so quitaros
a doña A na de Pantoja.
D. LUIS: Don Juan ¿qué es lo que decís?
Ved, don Juan lo que em prendéis 1.
¡Gastón!
GASTÓN: Señor.
D. LUIS: Ven acá.
(Habla don Luis en secreto con Gastón y éste se va
p recip ita dam en te)
D. JUAN: ¡Ciutti!
CIUTTI: Señor.
1.
emprender : in ten tar, abordar, iniciar.
(Don Juan hace lo m ism o con C iutti, y tam bién parte
p recip ita dam en te)
D. LUIS: ¿Estáis en lo dicho?
D. JUAN: Sí.
D. LUIS: Pues va la vida.
D. JUAN: Pues va.
(Don Gonzalo, leva n tá n d o se de la m esa en que ha p erm a n ecid o
in m ó vil d u rante la escena anterior, se afronta con don Juan y don
Luis)
D. GONZALO: ¡Insensatos! Vive Dios
que, a no tem blarm e las m anos,
a palos, como villanos 1,
os doy la m uerte a los dos.
D. LUIS y D. JUAN (E m puñando): Veamos.
D. GONZALO: He vivido lo bastante
p ara no estar arrogante
d onde no puedo.
D. JUAN: Idos pues.
D. GONZALO: A ntes de salir
tengo algo que decir.
V uestro buen padre don Diego,
os apalabró u n a boda.
Pero por m í m ism o yo,
lo que es queriendo ver,
vine aquí al anochecer,
y veros me avergonzó 2.
2.
1.
villano : infam e, m iserable.
£6
avergonzar : deshonrar,
agraviar.
Acto Primero - Escena VII
D. JUAN: ¡Por Satanás viejo insano
no sé cóm o tengo calm a
para no asen tarte la mano!
¡Di pro n to q u ién eres!
porque me siento capaz
de arran carte al antifaz!
D. GONZALO (Se quita el a n tifa z): M ira pues.
D. JUAN: ¡Don Gonzalo!
D. GONZALO: El m ism o soy.
A diós, don Juan;
d esde hoy
no p en séis en doña Inés
p orque antes de co n sen tir
en esp o sarla con vos,
el sep u lcro ¡juro a Dios!
por m i m ano la he de abrir.
¡M iserable!
D. JUAN: Sólo u n a m ujer com o ésta
me falta para m i apuesta.
(Don Diego, leva n tá n d o se de la m esa en que ha p erm anecido
encubierto, baja al centro de la escena)
D. DIEGO: No p u edo m ás escucharte,
vil don Juan, porque recelo
que hay algún rayo
2
1
en el cielo
p rep arad o a an iq u ilarte 3.
No p u d ien d o creer
1.
recelar : tener, desconfiar y sospechar.
2.
rayo : ch isp a eléctrica p ro d u c id a por descarga entre dos nubes.
3.
aniquilar : exterm inar, m atar.
lo que de ti decían,
confiado en que m en tían *,
te vine esta noche a ver.
Pero te juro m alvado,
que m e pesa haber venido
para salir convencido.
No te conozco, don Juan.
D. JUAN: ¿Q uién osa hablarm e así?
Verte quiero.
D. DIEGO: N unca; en vano me lo pides.
D. JUAN: ¿N unca?
D. DIEGO: No.
D. JUAN: C uando me cuadre.
D. DIEGO: ¿Cómo?
D. JUAN (Le arranca el antifaz): Así.
D. DIEGO: V illano, me has puesto en la faz
2
la m ano.
D. JUAN: ¡Válgame Cristo, m i padre!
D. DIEGO: M ientes; no lo fui jam ás.
D. JUAN: ¡Reportaos
3
por Belcebú!
D. DIEGO: No; los hijos com o tú
son hijos de Satanás.
C om endador, nulo es lo hablado.
D. GONZALO: Ya lo es por mí;
Vamos. (Se van don Diego y don G onzalo)
D. JUAN: Os quiero advertir
1.
mentir : no d ecir la verdad.
2.
faz : cara, rostro.
3.
reportarse : sosegarse, calm arse.
Acto Primero - Escena VIII
que no os voy a p ed ir
jam ás que m e p erdonéis.
Que com o vivió hasta aquí,
v ivirá siem pre don Juan.
ESCENA VIII
DON JUAN y DON LUIS.
D. JUAN: Son pláticas de fam ilia
de las que n u n ca hice caso.
Con que lo dicho don Luis
van doña A na y doña Inés.
D. LUIS: Y el precio es
la vida.
D. JUAN: Vos lo decís.
Vamos.
D. LUIS: Vamos. (Cae el telón)
A
C
T
I
V
I
D
A
D
E
S
Escucha de nuevo el inicip de la escen a I y com pleta con las
palabras que faltan.
D. JUAN: ¡Cómo gritan e s o s .............................!
¡Pero m a l ..............................me parta
sí, e n ..............................la carta,
no pagan caros s u s .............................!
(Sigue escribiendo)
BUTTARELLI (A Ciutti): ¡B u en .............................!
CIUTTI (A Buttarelli): Buen agosto
Para rellenar l a ............................
CIUTTI: ..............................un poco más bajo,
que mi señor s e ........................... pronto
BUTTARELLI: ¿A s u ............................ estás?
CIUTTI: Ya hace un año.
BUTTARELLI: ¿Y qué tal?
CIUTTI: Tengo cuanto quiero y más,
Tiempo libre, b o ls a ............................ .
Buenas mozas y b u e n ..............................
BUTTARELLI: ¡Q u é .............................!
¿Rico, eh?
CIUTTI: Maneja l a ..............................
BUTTARELLI: ¿Franco?
CIUTTI: Como u n ............................
BUTTARELLI: ¿Y noble?
CIUTTI: Como u n ..............................
BUTTARELLI: ¿Y bravo?
CIUTTI: Como u n ..............................
BUTTARELLI: ¿Español?
CIUTTI: Creo que sí.
BUTTARELLI: ¿Su nombre?
CIUTTI: L o ..............................en suma.
BUTTARELLI: ¡Bribón!
CIUTTI: Y es g r a n ..............................
3¿>
A
C
T
I
V
I
D
A
D
E
S
] Comprueba si estas afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).
V
1.
D. Juan está escribiendo una carta.
2.
Ciutti está al servicio de D. Juan desde hace
dos años.
3.
D. Juan y D. Luis son los dos mozos más
gentiles de España.
4. La acción transcurre en el mes de Agosto.
5.
D. Juan va a Roma y a Nápoles.
6.
D. Luis va a Flandes y a Gante.
7.
D. Juan va a casarse con doña Ana de Pantoja.
F
□□
□□
□□
□□
□□
□□
□□
] Escribe los opuestos de las palabras siguientes. Puedes encontrarlos
entre la escena I y IV.
1.a. Puritanism o ^ ................................
2.b. Malo * ............................................
3.c. Vacío * ...........................................
4.d. Cautivo ^ ........................................
5.e. Pobre * ...........................................
6.f. Hipócrita ^ .............. ......................
7-g. Mezquino * ...................................
8.h. Cobarde * .......................................
9.i. Lento * ...........................................
lO.j.
Desgracia * ....................................
11.k. Desconfianza ^ .............................
12.1. Desesperanza ^ .............................
13.m. Astuta * ..........................................
14.n. Depravada ^ ..................................
3s
A
C
T
I
V
I
D
A
D
E
S
| La ev o lu ció n del sentido de las palabras. Completa el cuadro
siguiente según el ejemplo.
Si es necesario utiliza el diccionario.
Etimología de la palabra
Significado actual
Agosto
Del latín. Nombre del
emperador Augustus.
Octavo mes del año del
calendario gregoriano; de
31 días.
Fortuna
Del latín. Fortuna.
Divinidad mitológica que
distribuía ciegamente los
bienes y los males.
Carnaval
Del latín. Compuesto de
carnem y levare (quitar la
carne) ya que después del
carnaval se inicia la
prohibición de comer
carne.
Capaz
Del latín. Capere. Que
tiene la facultad de
entender o de hacer
alguna cosa.
Caprichoso
Del latín. Capra. Cabra.
Seducir
Del latín Seducere.
Desviar del buen camino,
separar.
SJt
A
C
T
I
V
I
D
A
D
E
S
| En la escena VII, don Luis dice: «y me acordé del refrán de que
quien roba al ladrón ha cien años de p e rd ó n ».
¿Sabes lo que significa este refrán? Pues, que se te perdona más
fácilmente si robas algo a alguien deshonesto, que si lo robas a
alguien honrado.
Existen muchos refranes con el pronom bre relativo quien, que no
varía en género pero sí en número.
Une cada uno a su significado con el número correspondiente.
a. Q
Quien ríe el últim o ríe mejor.
b. Q
Quien no se arriesga, no gana.
c. Q
Quien siembra vientos, recoge tem pestades.
d. Q
Quien va a Sevilla pierde su silla.
e. Q
Quien bien te quiere te hará llorar.
f.
Quien mucho abarca poco aprieta.
Q
g. Q
Quien tiene boca se equivoca.
1.
El que actúa con violencia se expone a grandes peligros.
2.
El que se burla de los demás corre el riesgo de ser ridiculizado.
3. Es necesario afrontar riesgos para ganar.
4. El que realm ente te ama te dice siem pre la verdad.
5. No debe em prenderse más de lo que se puede hacer.
6.
Cuando uno habla corre el riesgo de confundirse.
7. Si estás ausente de un lugar en el que debes estar, sales
perjudicado.
33
a
c
t
i
v
i
d
a
d
e
s
] Después de haber leído el primer acto, completa el cuadro siguiente.
Tipo de acontecimiento
Fecha
Participantes
Lugar
d
s
e
Q Expresión escrita
Imagina que Don Juan en vez de raptar a su amada decide escribir
una carta al Obispo de Sevilla pidiéndole audiencia. En la carta le
adelantará su intención de unirse en matrimonio con una novicia.
En la m isiva tendrá tam bién que inform arle brevem ente de su
identidad, y además fijar una fecha no muy lejana para el encuentro.
A c to segundo
Personajes: DON JUAN TENORIO,'DON LUIS MEJÍA,
DOÑA ANA de PANTOJA, CIUTTI, PASCUAL,
LUCÍA, BRÍGIDA y TRES EMBOZADOS DEL
SERVICIO DE DON JUAN.
E xterior de la casa de doña A na, vista p o r una
esquina. Las dos paredes que fo rm a n el
ángulo se prolongan igu a lm en te p o r am bos
lados, dejando ver en la de la derecha una
reja 1, y en la de la izquierda, una reja y una
puerta.
ESCENA I
DON LUIS MEJIA, em bozado y PASCUAL.
D. LUIS: Ya estoy frente de la casa
de doña Ana, y es preciso
que esta noche tenga aviso
de lo que en S evilla pasa.
¡Pascual!
PASCUAL: ¡Válgame Dios!
1.
reja : cancela.
s?
D. LUIS: Mi suerte, P ascual es ésa,
que a no ser yo quien soy
y a no dar contigo ahora,
el h o n o r de m i señora
doña A na m oría hoy.
PASCUAL: ¿Qué es lo que decís?
D. LUIS: ¿Conoces a don Juan Tenorio?
PASCUAL: Sí.
¿Q uién no le conoce aquí?
D. LUIS: ¿En servirm e estás?
PASCUAL: H asta m orir.
D. LUIS: Pues escucha.
Si tú quieres ayudarm e
la v id a p u ed es salvarm e.
PASCUAL: ¿Qué hay que hacer?
D. LUIS: En u n a locura
dim os en ap o star
cuál de am bos sabía obrar
peor con m ejor ventura.
Pero él es u n Satanás,
y por fin me ha aventajado.
Y el hecho fue que altanero
1
me dijo: «Y si esto no os llena,
pues que os casáis con doña Ana,
os apuesto a que m añana
os la quito yo.»
PASCUAL: ¡Esa es buena!
1.
altanero : insolente.
36
Acto Segundo - Escena I
¿Tal se ha atrevido a decir?
D. LUIS: No es lo m alo que lo diga,
sino que lo consiga.
PASCUAL: ¿Conseguir?
En tanto que yo esté aquí
d escu id ad , don Luis.
D. LUIS: Te juro que si el lance no aseguro,
no sé que va a ser de mí.
¡Ay, Pascual,
en qué te m etes no sabes!
PASCUAL: En ap retu ras
1
m ás graves
me vi y no salí mal.
D. LUIS: El valor es proverbial
en la raza de Tenorio.
PASCUAL: Pues su astucia
con astu cia p revenid.
D. LUIS: En fin, sólo u n m edio encuentro.
PASCUAL: ¿Cual?
D. LUIS: Que en esta casa Pascual,
quede yo esta n oche dentro.
PASCUAL: M irad que así de doña Ana
tenéis el ho n o r vendido.
D. LUIS: ¿Su m arido
no voy a ser yo m añana?
Esa h o ra llegada
y ese derecho ad quirido,
yo sabré ser su m arido
1.
apretura : escándalo.
3/
y la haré ser b ien casada,
m as en tan to ...
PASCUAL: No habléis más.
Yo os conozco desde niños
y sé lo que son cariños.
¡Oíd! m i cuarto es sobrado
p ara los dos; dentro de él
quedad; m as palabra fiel
d adm e de estaros callado.
D. LUIS: Te la doy.
PASCUAL: Y hasta m añana,
juntos, con doble cautela
nos quedam os en vela
1
D. LUIS: Pues vam os.
PASCUAL: ¿Qué vais a hacer?
D. LUIS: Entrar.
PASCUAL: ¿Ya?
D. LUIS: ¿Q uién sabe lo que él hará?
PASCUAL: M ientras no se recoja
m i amo, don Gil de P antoja
n ad a puede.
D. LUIS: ¿Y a qué hora ese b uen señor
se acuesta?
PASCUAL: A las diez;
y en esa calleja estrecha
hay u n a reja; llam ad
a las diez.
1.
quedarse en vela : estar en guardia, en vigilancia.
3ir
Acto Segundo - Escena II y III
D. LUIS: Es cosa hecha.
PASCUAL: Don Luis, h asta luego,
D. LUIS: A diós, P ascual, hasta luego.
ESCENA II
DON LUIS.
D. LUIS: Jam ás tal desasosiego
1
tu v e...
No sé qué p resen tim ien to
tien e m i alm a ac o n g o ja d a 2
por Dios que n u n ca pensé
a doña A na am ar así.
Q uiero entrar; que con don Juan
las p recau cio n es no están
para vistas con desprecio 3.
(Llama a la ventana)
ESCENA III
D. LUIS
7
DOÑA ANA.
Da ANA: ¿Q uién va?
¡Don Luis!
¿Por la ven tan a
llam as ahora?
D. LUIS: ¡Ay, doña A na cuán a b u en tiem po salís!
1.
3/
desasosiego : agitación,
im paciencia, in q u ietu d .
3.
acongojada : m elancólica, triste,
desprecio : in diferencia.
Da ANA: Pues ¿qué hay Mejía?
D. LUIS: Un em peño
por tu b eld ad
2
1
con u n hom bre
que tem o.
B- ANA: ¿Y qué hay que te asom bre
cu ando eres tú el dueño
3
de m i corazón?
D. LUIS: No lo p u edes co m prender
de ese hom bre, sin conocer
nom bre y suerte.
Da ANA: Será v a n a 4
su suerte conm igo;
sólo horas nos faltan
para la boda, y te asaltan
vanos tem ores.
D uerm e don Luis en paz
que tengo cifrada en ti
la gloria de m i existencia.
D. LUIS: Pues bien, Ana;
para no tem er a ese hom bre
voy a p ed irte un favor.
¡Oye pues!
1.
empeño : apuesta.
3. dueño : prop ietario , patrón.
2.
beldad : belleza, herm osura.
4. vana : in ú til.
Acto Segundo - Escena IV
ESCENA IV
DOÑA ANA y DON LUIS, a la reja derecha.
DON JUAN 7 CIUTTI, en la calle izquierda.
D. JUAN: ¿Mis encargos
1
has cum plido?
CIUTTI: Todos los he co ncluido
2
m ejor que p u d e esperar.
D. JUAN: ¿Y la beata 3?
CIUTTI: Me dio la llave
de la p u erta del jardín,
que hay que escalar al fin.
Me dijo que al convento se volvía
y que iba a h ab lar con vos.
D. JUAN: ¿Y los caballos?
CIUTTI: Con silla y freno los tengo.
D. JUAN: ¿Y la gente?
CIUTTI: Cerca está.
D. JUAN: Bien, C iutti; m ientras S evilla
tran q u ila en sueño reposa
otros dos nom bres añado
a m i lista num erosa.
¡Ja, ja!
CIUTTI: Señor.
D. JUAN: ¿Qué?
CIUTTI: ¡Callad!
1.
encargo : m andato, com isión.
2.
concluir : finalizar, consum ar.
3.
beata : devota, religiosa.
Al doblar la esquina
en esa reja vecina
veo a u n hom bre.
D. JUAN: ¿Q uién?
CIUTTI: Don Luis.
D. JUAN: Lo creo, allí asom a
tras de la reja u n a dam a.
CIUTTI: U na criada tal vez
y en tal caso cerrará ella.
D. JUAN: En tal caso,
ella ignorante y él preso
nos dejarán franco el paso.
ESCENA V
DOÑA ANA y DON LUIS.
D. LUIS: Volveré pues otra vez.
Da ANA: Sí, a las diez.
D. LUIS: ¿Me esperarás Ana?
Da ANA: Sí, aquí.
ESCENA VI
DON JUAN y DON LUIS.
D. LUIS: Se acercan
¿Q uién va allá?
D. JUAN: Q uien va.
D. LUIS: ¿Qué quiere?
Acto Segundo - Escena VI
D. JUAN: Q uien va quiere el paso
franco.
D. LUIS: ¿Sois don Juan?
D. JUAN: ¡Pardiez!
Los dos en la calle estam os.
La dam a entram bos
1
tenem os
sitiad a, y estáis cogido.
D. LUIS: ¡Vive Dios que lo verem os!
(Don Luis saca la espada; pero
C iutti que ha bajado con los suyos
hasta colocarse tras él, le sujeta)
D. JUAN: Vedlo pues.
D. LUIS: T raición es...
D. JUAN: La boca...
(A los suyos que se la tapan a don Luis)
D. LUIS: ¡Oh!
(Le sujetan los brazos)
D. JUAN: Sujeto estás,
la em presa es, señor M ejía, mía.
(A los suyos) E ncerradlo hasta el día.
1.
entrambos : los dos.
43
La ap u esta está ya en m i m ano.
(A don Luis)
A diós, don Luis; os la gano.
ESCENA VII
DON JUAN.
D. JUAN: B uen lance ¡viven los cielos!
Estos son los que dan fama;
m ien tras le robo la dam a,
él se arran ca los pelos
en cerrado en m i bodega.
¿Y ella?... cuando crea hallarse
con él... ¡Ja, ja! ¡Oh! y lam entarse no p uede
lim p io se juega.
Mas por allí u n bulto
1
negro
se aproxim a... y a m i ver,
es el de u n a m ujer.
¿Otra aventura? Me alegro.
1.
bulto : silueta.
44
Acto Segundo - Escena VIII
ESCENA VIII
DON JUAN y BRÍGIDA.
BRÍGIDA: ¿Caballero?
D. JUAN: ¿Q uién va allá?
BRÍGIDA: ¿Sois don Juan?
D. JUAN: ¡Si es la beata! ¡Y a fe
que no me acordaba!
BRÍGIDA: ¿Estáis solo?
D. JUAN: Con el diablo.
BRÍGIDA: ¡Jesucristo!
Si que sois u n d iab lillo ...
D. JUAN: Que te va a llen ar el bolsillo
si le sirves.
¿Qué hiciste?
BRÍGIDA: C uanto me dijo vuestro paje.
D. JUAN: ¿No os entregó un bolsillo
BRÍGIDA: Leyendo estará en él
doña Inés.
Está con v en cid a
de m anera
que va com o u n a cordera
tras vos.
D. JUAN: ¿Tan fácil es?
1.
bolsillo : peq u eñ a bolsa.
4?
1
y u n papel?
BRÍGIDA: ¡Bah! Pobre g a rz a 1 e n ja u la d a 2,
dentro de jaula nacida,
¿qué sabe ella si hay m ás vida
ni m ás aire que volar?
No cu en ta la pobrecilla
diecisiete prim averas,
y aún virgen a las prim eras
im presio n es del am or,
n u n ca concibió la dicha
3
fuera de su p ro p ia estancia.
Tratada desde la infancia
con cauteloso rigor.
D. JUAN: ¿Y está herm osa?
BRÍGIDA: Como un ángel.
Le dije que erais el hom bre
por su p ad re destinado
para suyo; os describo
m uerto por ella de am or,
d esesp erad o por ella
y por ella decidido
a p erd er v id a y honor
con tal fuerza que ya os am a
y no p ien sa m ás que en vos.
D. JUAN: Em pezó por u n a apuesta
siguió por u n devaneo 4;
engendró luego u n deseo,
y hoy me quem a el corazón.
1
garza : ave.
3.
dicha : felicidad, fortuna.
2.
enjaulada : prisio n era, cautiva.
4.
devaneo : aventura.
Acto Segundo - Escena VIH
¡Oh! H erm osa flor cuyo cáliz
aún al rocío
1
no abierta,
¿no está claro
que en u n objeto tan noble
hay que in teresarse el doble?
BRÍGIDA: T enéis razón.
D. JUAN: ¿Tenéis todas las cosas prevenidas?
BRÍGIDA: Todas.
Luego que doblen a las ánim as 2, con tien to
3
saltando, al convento
fácilm ente en trar p odéis
con esta llave.
Un claustro oscuro y estrecho
seguidlo derecho
y daréis con poco afán
4
en n u estra celda.
D. JUAN: Y si acierto
a robar tan gran tesoro,
te he de h acer p esar en oro.
(Se va Brígida, y un poco antes de concluir esta escena sale
Ciutti, que se para en el fo n d o esperando)
1.
rocío : hum ed ad , p equeña llu v ia pasajera.
2.
doblar (las cam panas) a las ánim as : toque de cam panas en las iglesias a
c ierta hora de la noche, con que se avisa a los fieles para que rueguen a Dios
por las ánim as del purgatorio.
3.
tiento : p recaución, pru d en cia.
4.
afán : esfuerzo, trabajo.
ESCENA IX
DON JUAN y CIUTTI.
D. JUAN: ¡Ciutti!
CIUTTI: A quí estoy.
D. JUAN: ¿Y don Luis?
CIUTTI: Libre p or hoy
estáis de él.
D. JUAN: A hora quiero
ver a Lucía.
CIUTTI: Yo la llam o.
D. JUAN: Llam a pues
y si acude
lo dem ás es cu en ta mía.
(C iutti llam a a la reja con una señal que parece convenida. Lucía
se asom a a ella, y, al ver a don Juan, se detiene un m o m en to )
ESCENA X
DON JUAN, LUCÍA y CIUTTI.
LUCÍA: ¿Qué queréis bu en caballero?
D. JUAN: Q uiero...
LUCÍA: ¿Qué queréis? vam os a ver.
D. JUAN: Ver.
LUCÍA: ¿Ver? ¿Qué queréis a esta hora?
D. JUAN: A tu señora.
LUCÍA: ¡Idos, hidalgo, en m al hora!
■*<r
Acto Segundo - Escena X
¿Q uién p en sáis que vive aquí?
D. JUAN: Doña A na de Pantoja, y
quiero ver a tu señora.
LUCÍA: ¿Sabéis que casa doña Ana?
D. JUAN: Sí, m añana.
LUCÍA: ¿Y ha de ser tan infiel ya?
D. JUAN: Sí, yo he de estar hoy con doña Ana,
y si se casa m añana,
m añ an a será otro día.
LUCÍA: ¿Qué debo hacer si os he de servir?
D. JUAN: Abrir.
LUCÍA: ¡Bah! ¿Y qu ién abre este castillo?
D. JUAN: Este bolsillo.
LUCÍA: ¡Oro!
D. JUAN: P ronto te dio el brillo 1.
LUCÍA: ¿Cuánto?
D. JUAN: De cien doblas
2
pasa.
LUCÍA: ¡Jesús!
D. JUAN: C uenta y di: esta casa
¿podrá abrir este bolsillo?
LUCÍA: Sí, ¿Y qué nom bre usa el galán 3?
D. JUAN: Don Juan.
€>
LUCÍA: ¿Sin ap ellido n o to rio 4?
D. JUAN: T enorio.
1.
brillo : e splendor, luz.
3.
galán : cortejador, conquistador.
2.
dobla : pieza.
4.
notorio : conocido.
LUCÍA: ¡Ánim as del purgatorio!
Dadm e algún tiem po, ¡pardiez!
D. JUAN: A las diez.
LUCÍA: ¿D ónde os busco o vos a mí?
D. JUAN: Aquí.
LUCÍA: ¿Estaréis p u n tu al, eh?
D. JUAN: Estaré.
LUCÍA: Pues yo u n a llave os traeré.
D. JUAN: Y yo otra igual cantidad.
LUCÍA: No me faltéis.
D. JUAN: No, en verdad.
(Lucía cierra la ventana. C iutti se acerca a don Juan a una seña
de éste)
D. JUAN (Riéndose): Con oro nada hay que falle
C iutti, ya sabes m i intento:
a las nueve en el convento
a las diez en esta calle.
(Se van)
A
C
T
I
V
I
D
A
D
E
S
| La ev olu ción del sentido de las palabras. Completa el cuadro
siguiente según el ejemplo. Si es necesario utiliza el diccionario.
Etimología de la palabra
Significado actual
Franco
Del latín. Francum. Libre.
Sincero, espontáneo, leal.
Mezquino
Del árabe. Miskin. Pobre.
Ingenuo
Del latín. Ingenuus.
Nacido dentro de la gens
(la aristocracia en la
antigua Roma) y por lo
tanto nacido libre y no
esclavo.
] Contesta en la casilla correspondiente con A si estás de acuerdo; D
si estás en desacuerdo y ¿? si no estás seguro.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
□
□
□
□
□
□
□
Pascual es un criado leal.
Si D. Luis pasa la noche en casa de doña Ana de
Pantoja, ésta tiene el honor vendido.
D. Luis será un buen marido.
D. Juan tiene mucho dinero.
D. Luis piensa que va a ganar la apuesta.
Los criados son m ezquinos.
Doña Inés es una ingenua.
Q Ahora haces el resumen. Para encadenar tus ideas puedes usar
las siguientes expresiones.
en prim er lugar
más tarde
así que
después
a continuación
por otra parte
en conclusión
A
C
T
I
V
I
D
A
D
E
S
] O rdena la s frases sig u ie n te s según el orden cr o n o ló g ico del
desarrollo de la acción.
DSE
a.
□ A las nueve de la noche D. Juan está en el convento y a
las diez en casa de doña Ana de Pantoja.
b.
Q D. Luis cae prisionero de D. Juan, que con la ayuda de sus
criados lo encierra en su bodega.
c.
Q D. Luis habla con su prom etida doña Ana de Pantoja y le
cuenta sus temores acerca de D. Juan Tenorio.
d.
Q D. Luis pide ayuda a Pascual, criado del padre de doña
Ana, para protegerla de D. Juan Tenorio.
e.
Q
f.
Q Brígida da una llave a D. Juan para poder entrar en el
claustro del convento.
g.
Q D. Juan da monedas de oro a Lucía y a cambio ésta le da
una llave para poder entrar en casa de doña Ana de Pantoja.
Ciutti dice a D. Juan que ya tiene preparada la cita con
doña Inés en el convento.
Q| Comprensión auditiva
Escucha este texto y responde a las preguntas.
V
F
1.
La ciudad de Sevilla tiene puerto marítimo.
□
□
2.
El Archivo de Indias se encuentra en la Universidad
de Sevilla que fue fundada en 1502.
□
□
3. Uno de los más famosos reinos de Taifas fue el
reino moro de Córdoba.
□
□
4. Sevilla fue reconquistada por los cristianos y
repoblada con gentes de Navarra.
□
□
5. El comercio con las Indias se centralizaba en la Casa
de Contratación.
□
□
6.
□
□
□
□
La Casa de Contratación controlaba el movimiento
de personas y bienes hacia América.
7. A partir del siglo XVI la población de Sevilla
empieza a dism inuir.
a
c
t
i
v
i
d
a
d
e
s
] Tomando la inicial de cada uno de los contrarios o antónimos de
las palabras enumeradas, vas a obtener como resultado un célebre
proverbio.
1.
Odiar
2.
Primero
3.
Verano
4.
Inteligente
5.
Sí
6.
Cobarde
7.
Letrado
8.
Gigante
9.
Blanco
10.
Sano
1 1 . Malo
12.
Trabajo
13.
Frío
14.
Estrecho
15.
Limpio
16.
Gastar
17.
Caro
18.
Demonio
19.
Inútil
20.
Puro
21.
Pusilánim e
22.
Alba
23.
Triste
24.
Encender
El proverbio e s : -----------
A
C
T
I
V
I
D
A
D
E
S
Q Estas ciudades se mencionan en la presente obra. ¿A qué ciudad
corresponden estas inform aciones? Pon una cruz en el cuadro
correspondiente. Después comparas tus respuestas con las de tus
compañeros.
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L LL
Roma
París
Nápoles
Sevilla
A. Es la capital de Italia.
B. Es la capital de Francia.
C. Su bahía es famosa.
D. Es el centro adm inistrativo y cultural de Andalucía.
E. Desde ella se divisa el Vesubio.
F. En su catedral se encuentra el mausoleo de Cristóbal Colón.
G. El Coliseo es su m onum ento más representativo.
H. El Sena la atraviesa.
I.
En ella tuvo lugar la EXPO de 1 9 9 2 .
L. El Tiber fluye por ella.
K. Cerca de ella se encuentra Pompeya.
L. El Guadalquivir es su río.
LL. Se encuentra en la costa.
M. Sus fiestas de Semana Santa y su Feria de Abril son famosas.
M
A c to tercero
DON JUAN, DOÑA INÉS, DON GONZALO, BRÍGIDA, Celda de
doña Inés. Puerta en el fo n d o a la izquierda.
ESCENA I
DOÑA INÉS.
(A
Da INÉS: ¡Ay de mí!
m il en co n trad as ideas
me com baten a la vez.
pero m i dueña,
¿Dónde está esa m ujer?
Mas pasos siento en el claustro;
¡Oh! reconozco m uy bien
sus p isad as... ya está aquí.
ESCENA II
DOÑA INÉS y BRÍGIDA.
BRÍGIDA: B uenas noches, doña Inés.
Da INÉS: ¿Cómo tard aste tanto?
BRÍGIDA: Voy a cerrar esta puerta.
Así se hab la sin m isterio.
¿M irasteis el libro
que os traje?
Da- INÉS: ¡Ay, lo olvidé!
BRÍGIDA: Pues me hace gracia el olvido.
D^INÉS: Pues ¿tanto el libro interesa?
BRÍGIDA: ¡Vaya si in teresa y m ucho!
Pues ¡quedó con poco afán
el infeliz!
Va- INÉS: ¿Q uién?
BRÍGIDA: Don Juan.
D- INÉS: ¿Qué escucho?
¿Es don Juan quién m e lo envía?
BRÍGIDA: Por su puesto.
Da INÉS: ¡Oh! No debo...
BRÍGIDA: ¡Pobre m ancebo a!
D esairarle
2
así, es
m atarle.
Da INÉS: ¡Ah! No, n o ...d e esa m anera
lo tom aré.
¡Qué bonito es!
A ver, a ver si
co n tien e el rezo del coro.
(Abre el libro y cae una carta de entre sus hojas)
¿Qué es esto?
¡Una carta!
¡Ay Jesús!
1.
mancebo : joven, m uchacho.
2.
desairar : d espreciar, ofender.
Acto Tercero - Escena II
BRÍGIDA: ¿Qué es lo que os da?
Estáis in m u ta d a 1.
(Aparte)
Ya presa en la red está.
¿Se os pasa?
Da INÉS: Sí.
¡Ay de mí!
No sé qué fascinación
en m is sen tid o s ejerce,
que siem pre h acia él se me tuerce
2
la m ente y el corazón,
y advierto
que el p en sam ien to divierto
con la im agen de Tenorio.
BRÍGIDA: T en taciones me van dando de creer que eso am or es.
B- INÉS: ¡Ay! Pues cuanto m ás la m iro
m enos me atrevo a leer.
(Lee)
«Doña Inés del alm a m ía
luz de do n d e el sol la tom a,
herm o sísim a palom a
p riv ad a de libertad;
si os dignáis por estas letras
pasar v uestros lin dos ojos,
no los to rn éis
3
con enojo
4
sin concluir; acabad.»
BRÍGIDA: ¡Qué h u m ild a d y qué finura!
Da INÉS: B rígida, no sé qué siento.
1.
inm utada : inq u ieta, perturbada.
3. tornar : recular, escapar.
2.
torcer : desviar, separar.
4. enojo : ira, irritación.
BRÍGIDA: Seguid, seguid la lectura
Da INÉS (Lee): «N uestros padres
n u estras bodas acordaron,
porque los cielos ju n taro n
los d estinos de los dos;
m i alm a, doña Inés, no alcanza
otro p o rv en ir que vos.»
BRÍGIDA: ¿Lo veis Inés?
Si le desp reciáis
al in stan te
le p rep aran el sudario 1.
Da INÉS: Yo desfallezco 2 .
BRÍGIDA: A delante.
D- INÉS (lee): «Inés, alm a de m i alm a,
p erp etu o im án de m i vida,
si por el m undo suspiras
de lib ertad con afán,
acu érd ate que al pie m ism o
de esos m uros que te guardan,
p ara salvarte te aguardan
los brazos de tu don Juan.»
¿Qué es lo que me pasa, ¡cielo!
que me estoy viendo m orir?
BRÍGIDA (Aparte): Ya tragó el anzuelo 3.
Da INÉS (Lee): «A cuérdate de quien llora
al pie de tu celosía
4
1.
sudario : lienzo con que se cubre a los m uertos.
2.
desfallecer : desm ayarse, flaquear.
3.
anzuelo : gancho, señuelo.
4.
celosía : reja.
^<r
Acto Tercero - Escena II
y allí le so rp ren d e el día.
A cuérdate de q u ien vive
sólo por ti, ¡vida mía!»
Da INÉS: ¡Virgen María!
BRÍGIDA: Pero, acabad doña Inés.
Da INÉS (Lee): «Adiós, ¡oh luz de m is ojos!,
adiós Inés de m i alm a;
m edita, por Dios, en calm a
las palabras que aquí van;
y si odias esa clau su ra
que ser tu sepulcro debe
m anda, que a todo se atreve
por tu h erm osura, don Juan.»
¿Qué es lo que engendra en m i alm a
tan nuevo y pro fu n d o afán?
BRÍGIDA: Don Juan.
¡Silencio por Dios!
(Se oyen dar las ánim as)
No h ab léis de ese don Juan que am áis tanto,
porque p u ed e aparecer.
Da INÉS: ¿Puede ese hom bre llegar h asta aquí?
BRÍGIDA: ¿Q uién sabe? Si tiene u n a llave...
¿No oís pasos?
Las n ueve dan.
S u b en ..., se acercan ..., señora...;
ya está aquí.
Da INÉS: ¿Q uién?
BRÍGIDA: ¡Don Juan!
s> /
ESCENA III
DOÑA INÉS, DON JUAN y BRÍGIDA.
B- INÉS: ¿Qué es esto? ¿S ueño... deliro?
D. JUAN: ¡Inés de m i corazón!
Da INÉS: ¿Es re alid ad lo que m iro,
o es u n a fascinación?
¡Ay de mí!
(Se desm aya doña Inés, y don Juan la sostiene.
La carta de don Juan queda en el su elo , abandonada p o r doña
Inés al desm ayarse)
BRÍGIDA: La ha fascinado
v u estra re p en tin a entrada.
D. JUAN: Mejor; así nos ha ahorrado
la m itad de la jornada.
C uanto antes hay que
sacarla de este claustro solitario.
BRÍGIDA: ¿Vais a sacarla así?
D. JUAN: N ecia
1
¿Piensas que rom pí
la clau su ra, tem erario,
p ara dejárm ela aquí?
Mi gente abajo me espera,
síguem e...
BRÍGIDA: Ese hom bre es u n a fiera;
sí, a su som bra me voy.
1.
necia : estú p id a, m entecata.
A
C
T
I
V
I
D
A
D
E
S
Q B usca la resp u esta para cada pregunta y m arca con la letra
correspondiente.
1.
Q
¿Por qué Brígida tarda tanto en volver al convento?
2- □
¿Quién envía una carta de amor dentro de un libro a doña
Inés?
3.
¿Por qué doña Inés no se atreve a leer la carta?
Q
4-
D
¿A qué hora dan las ánimas?
5.
Q
¿Cómo consigue D. Juan entrar en el convento?
6.
Q
¿Por qué está doña Inés tan alterada?
7.
Q
¿Por qué se desmaya doña Inés?
a.
Porque está muy emocionada.
b.
A las nueve de la noche.
c.
Porque tiene una llave.
d. Porque recibe una im presión demasiado fuerte.
d
s
a
e Q
e.
Porque está hablando con D. Juan Tenorio.
f.
Porque está abrumada por la pasión.
g.
El seductor D. Juan Tenorio.
Comprensión auditiva
Escucha el contenido completo de la carta que Don Juan hace llegar
a Doña Inés y a continuación responde a las siguientes preguntas.
1.
¿A qué se refiere Don Juan cuando llama a doña Inés
“herm osísim a paloma privada de libertad”?
2.
¿Cuándo le pide don Juan a la novicia que lea la misiva?
3.
¿Don Juan quiere casarse con doña Inés? ¿De dónde lo deduces?
Explícalo con tus propias palabras.
4.
¿Crees que al final de la carta don Juan se despide desconsolado?
5.
En tu opinión ¿don Juan piensa que su amor no tiene futuro?
A
C
T
I
V
I
D
A
D
E
S
] C om pleta este cu ad ro d esc r ib ie n d o el ca r á cte r de lo s dos
protagonistas principales de la obra.
Doña Inés
Don Juan Tenorio
Estado civil
Desarrollo
de sus vidas
Carácter
Comportamiento
sentimental
Comportamiento
familiar
Comportamiento
profesional
] A lg u n a s de esta s p a la b ra s son de origen árabe. ¿Sabes
identificarlas?
alm endra
alcoba
alm enara
alberca
Origen árabe
¿3
álgebra
álbum
A
C
T
I
V
I
D
A
D
E
S
] Ahora encuentra el número correspondiente a la definición de las
palabras en el ejercicio precedente.
d
s
e
0
a.
Q
libro en blanco cuyas hojas se llenan com únm ente con
fotografías
b.
Q zanja por la cual se conduce al río el agua que sobra en las
acequias 1
c.
Q aposento destinado para dormir
d.
Q estanque, depósito artificial de agua
e.
Q fruto del alm endro
f.
Q parte de las matemáticas
Gramática y vocabulario
Rellena los huecos eligiendo la opción más adecuada.
¿Qué horas son estas de lle g a r................................... ?
1.
a. a la casa
2.
b. a casa
c. al dom icilio
L e ................................... el padre al hijo.
a. increpó
b. pidió
c. preguntó
3. Esta claro que nunca puedes .....................................puntual para
cenar.
a. ir
4.
b. llegar
c. llevar
Y además siempre tie n e s .....................................para salirte con la
tuya.
a. un argumento
5.
b. un discurso
c. una excusa
Ya sabes que te q u ie ro ................................... que me horroriza
pensar que te pueda pasar algo malo.
a.
1.
¿i
m ucho
b. tanto
acequia : canal, cond u cció n de agua (del árabe).
c. tanto más
Acto cu arto
P erso n ajes: DON JUAN, DOÑA INÉS, DON GONZALO, DON
LUIS, CIUTTI, BRÍGIDA.
Q uinta 1 de don Juan Tenorio cerca de Sevilla, sobre el río
G uadalquivir. Balcón en el fo n d o . Dos p u erta s a cada lado.
Luna llena.
ESCENA I
CIUTTI, BRÍGIDA.
CIUTTI: ¿Y esa n iñ a está rep osando todavía?
Es mejor que abra los ojos en los brazos de don Juan.
BRÍGIDA: El lance ha sido extrem ado.
¡Salir así de u n convento,
en m edio de un a ciud ad
como Sevilla!
Más ya tarda ¡Vive Dios!
las doce en la catedral dan.
CIUTTI: De vuelta debía a las doce estar.
Pero en la ciud ad
tien e cuatro cosas que arreglar.
Venid y a este balcón mirad.
1.
quinta : p ro p ied ad , villa.
¿Qué veis?
BRÍGIDA: Veo u n bergantín
que anclado
2
1
en el río está.
CIUTTI: Pues su patrón sólo aguarda
las órdenes de don Juan,
y salvos a Italia nos lleva.
ESCENA II
DOÑA INÉS y BRÍGIDA.
DQINÉS: ¡Dios m ío, cuanto soñé!
Pero ¿Qué es esto?
no recuerdo jam ás
haber visto este aposento 3.
¿Q uién m e trajo aquí?
BRÍGIDA: Don Juan.
Da INÉS: En fin,
¿dónde estam os?
BRÍGIDA: M irad por ese balcón
la q u in ta de don Juan.
Da INÉS: ¿Es de don Juan esta quinta?
BRÍGIDA: Y creo que vuestra ya.
Da INÉS: No com prendo
lo que dices.
BRÍGIDA: E stabais en el convento
1.
2.
bergantín : nave, barco.
anclado : fondeado, am arrado.
3
aposento : habitación, sala,
cám ara.
Acto Cuarto - Escena II
leyendo con m ucho afán
u n a carta de don Juan,
cuando estalló en u n m om ento
u n in cen d io form idable.
Da INÉS: ¡Jesús!
BRÍGIDA: Espantoso, inm enso
y el hum o era m uy denso.
Las dos en la carta en tre ten id as
1
olvidam os n u estras vidas.
Nos íbam os a asfixiar
2
cuando don Juan, que os adora,
y que ro n d ab a
3
el convento,
al ver crecer el viento
viendo que ibais a abrasaros
se m etió para salvaros.
Vos, al verle de im proviso,
os d e sm a y a ste is4... preciso.
En sus brazos os tom ó.
Echó a h u ir y yo le seguí.
Dijo pues: «Hasta la aurora
en m i casa las tendré.»
Y henos doña Inés aquí.
¿No oís?
D§ INÉS: ¿Qué?
BRÍGIDA: R uido de rem os.
Es él que en esa barca
1.
entretenido : distraído, interesado.
2.
asfixiar : sofocar, ahogar.
3.
rondar : m erodear, vigilar.
4.
desm ayarse : desvanecerse, derrum barse.
¿7
<cj
i
se ad elan ta p o r el río.
Da INÉS: ¡Dadme fuerzas Dios mío!
BRÍGIDA: ¡Nos busca! (Sale del aposento)
Da INÉS: ¡Él es!
ESCENA III
DOÑA INÉS
7
DON JUAN.
D. JUAN: ¿Adonde vais doña Inés?
Da INÉS: D ejadm e salir, don Juan.
D. JUAN: No os dé cuidado
que a vuestro padre
u n m ensaje le he enviado.
Le dije que os hallabais
bajo mi am paro
y el aura
2
1
segura,
del cam po p ura
libre por fin respirabais.
Cálm ate pues, vida m ía;
rep o sa aquí, y u n m om ento
olvida tu convento.
¡Ah! ¿No es cierto ángel de am or
que en esta apartad a o rilla
m ás p u ra la lu n a b rilla
y se resp ira mejor?
Esa arm onía que el viento
recoge entre esos m illares
1.
amparo : pro tección.
2.
<r<r
aura : viento, aire.
Acto Cuarto - Escena III
de floridos olivares,
que agita con m anso aliento;
ese dulcísim o acento
con que trina el ruiseñor.
¿No es verdad gacela mía,
que están respirando amor?
Da INÉS: Callad don Juan
que no puedo resistir
m ucho tiem po, sin morir,
tan n u n c a sentido afán.
Callad por com pasión
que oyéndoos, me parece
que mi cerebro enloquece
y arde mi corazón.
¡Don Juan! ¡Don Juan! Yo lo im ploro 1
de tu hidalga com pasión:
o arráncam e 2 el corazón,
o ámame porque te adoro.
D. JUAN (En ese preciso in sta n te don Juan se enam ora de ella. A l
verla tan pura e inocente): ¡Alma mía! Esa palabra
cambia mi m odo de ser.
Es Dios que quiere por ti
ganarme para Él quizá.
Desecha 3 pues, tu in q u ietu d 4
bellísim a doña Inés,
porque me siento a tus pies
capaz aún de la virtud.
1.
im plorar : solicitar, pedir.
3.
arrancar : extirpar, extraer.
2.
desechar : excluir, alejar.
4.
inquietud : in tra n q u ilid ad ,
angustia, desasosiego.
Sí; iré mi orgullo a p o strar
1
ante el bu en C om endador,
o habrá de darm e tu am or,
o me ten d rá que m atar.
B- INÉS: ¡Don Juan de mi corazón!
D. JUAN: ¡Silencio!
Da INÉS: ¿Qué?
D. JUAN: U na barca llega
debajo de este balcón,
u n hom bre salta de ella,
p erd o n ad Inés bella.
Da INÉS: A mi padre hem os de ver.
D. JUAN: Sí, al am anecer.
(Se coloca la espada y un p a r de pistolas, que colocó sobre la
m esa en la escena anterior)
1.
postrar : in clin ar.
Acto Cuarto - Escena IV
ESCENA IV
DON JUAN
7
DON GONZALO.
D. GONZALO: ¿Dónde está ese traidor?
D. JUAN: A quí está, C om endador.
D. GONZALO: ¿De rodillas?
D. JUAN: Y a tus pies.
D. GONZALO: Vil eres hasta en tus crím enes.
D. JUAN: A nciano, la lengua ten,
y escúcham e u n solo instante.
D. GONZALO: ¡M iserable!
Tú robaste a mi hija Inés
de su convento, y yo vengo
por tu vida o por mi bien.
D. JUAN: Yo idolatro 1 a doña Inés
persuadid o 2 de que el cielo
me la quiso conceder
para co ndu cir mis pasos
por el camino del bien.
Don Gonzalo aquí me tienes
de rodillas a tus pies.
Seré esclavo de tu hija
y cuando estime tu juicio
que la p u edo merecer,
yo voy a ser b uen esposo
1.
idolatrar : am ar, venerar.
2.
persuadido : convencido.
y ella va a ser el edén 1.
D. GONZALO: Basta, no sé cómo
me p u ed o contener,
eres u n cobarde
cuan d o en la ocasión te ves.
¿Tú su esposo?
nu n ca, prim ero la m ato
dám ela, o el pecho te cruzo.
ESCENA V
DICHOS y DON LUIS, que entra en el aposento soltando una
carcajada 2 de burla.
D. LUIS: M uy b ien, don Juan.
D. GONZALO: ¿Q uién es ese hom bre?
D. LUIS: Un testigo de su m iedo
y u n am igo para vos.
D. JUAN: ¡Don Luis!
Vence el in fierno p u es...
Ulloa, mi alm a vuelves
a h u n d ir en el vicio,
cu ando Dios me llam e
a juicio,
tú resp o n d erás por mí.
(Le da un p isto leta zo )
D. GONZALO (Cayendo): ¡Asesino!
1.
edén : el cielo, la gloria.
2.
carcajada : risa desbordante.
Acto Cuarto - Escena V
D. JUAN: Y tú insensato
di en p ru eb a de tu razón
que cara a cara te m ato.
(Riñen y le da una estocada ^)
D. LUIS (Cayendo): ¡Jesús!
D. JUAN: Llam é al cielo, y no me oyó;
y pues sus p u ertas me cierra,
de m is pasos en la tierra
resp o n d a el cielo, no yo.
(Se lanza p o r el balcón, y se
le oye caer en el agua del
río, al m ism o tiem po que el
ruido de rem os m uestra la
ra p id ez del barco en que
parte)
estocada : h e rid a de espada.
t o s ORÍGENES
DE I A OBRA
e deben a Fray Gabriel Téllez, que nace en M adrid en 1584 e
ingresa en la Orden de la M erced.
Pronto se da a conocer como autor de com edias, con el seudónim o 1
de Tirso de Molina, pero al ser censurado por su ocupación teatral,
deja de escribir durante diez años. Ejerce el cargo de C ronista de la
Orden y D efinidor de Castilla. También escribe una H istoria de la
Orden de la Merced.
M uere en un convento de Soria en 1648.
El burlador de Sevilla y convidado de piedra
A provechando elem entos tradicionales, Tirso de M olina dibuja por
prim era vez el tipo de Don Juan, obra fundam ental de su producción
teatral, im presa en 1630.
El burlador de Sevilla y convidado de piedra es una com edia escrita
en verso, es una obra de carácter religioso, seria, trascendente y
moral y presidida continuam ente por el peligro del castigo divino.
Tirso de M olina no pretende escribir una obra im pía 2, sino más bien
p o n e r en g u a rd ia a los e s p e c ta d o re s c o n tra las in trig a s de los
seductores, y a los posibles «donjuanes», contra la severa cólera
divina.
Tirso presenta a su Don Juan, no como un seductor, sino como un
1.
seudónim o : sobrenom bre,
apodo.
2.
im pía : irreverente, sacrilega.
burlador 1 que se com place
m ás en e n g a ñ a r 2 q ue en
seducir.
A c o m p a ñ a d o de su cria d o
Catalinón, intenta seducir a
una
duquesa,
a
una
pescadora, a una pastora y a
u n a j o v e n p r o m e t i d a en
matrimonio.
Se sirve de astucias groseras,
la nocturnidad, el disfraz e
in c lu s o la u s u rp a c ió n 3 de
p erso n alid a d .
person aje
Es
cín ico
un
q ue
p re su m e , no s o la m e n te de
sus conquistas, sino también
de q u i t a r el h o n o r a las
mujeres.
Don Juan de Diego Velásquez
(1632), Prado, Madrid.
Sin embargo el Don Juan de
Tirso de Molina, antes de ir
a las lla m a s del in f i e r n o ,
arrastrado por el Comendador Don Gonzalo de Ulloa, al que mató,
reclama la presencia de un sacerdote, pero su arrepentimiento llega
demasiado tarde.
El protagonista muere castigado y se condena después del banquete
macabro ofrecido por la estatua del Comendador, su final se presenta
1.
burlador : inm oral, depravado.
2.
engañar : m entir, em brollar.
3.
usurpación : apropiación indebida.
como el justo fin a una escandalosa e impúdica vida de placeres.
Posiblemente su intención al escribir la obra era exponer a dónde
conduce la exagerada confianza en la m isericordia de Dios, pues
cuando a Don Juan le hablan del más allá y del posible castigo
divino, siempre contesta: «¡Tan largo me lo fiáis!»
La obra de Tirso de M olina inspiró tam bién a autores italianos
Biancolelli en 1658, redactó un boceto en el que se narraban las
aventuras de Don Juan, fiel a la tradición de la Comedia del Arte,
p ara c o n s e g u ir e fecto s cóm ico s. Los actores im p ro v is a b a n los
diálogos y los gestos. El espectáculo tuvo una gran acogida.
La obra de Cicognini, presenta una mezcla de fantástico y de serio.
Ha perdido toda su significación religiosa
lo
&*&&&*&& ts&íM'e&cfctíbá}
| II CONVITATO/^I:
sobrenatural. Se intensifica el papel del
¡ D I PIETRA §
y la
m ag ia
ocupa
el
lu g ar
de
criado y su dimensión cómica, con lo cual
|
<¡8
OPERA ESEMPLARE
g
D el Signar
se convierte en un bufón l . Don Juan se
J jG lA C I N T O A ND R EA g
g cicognini,
g
reduce a un macho grosero, impulsado por
0}
el deseo.
D f dicata al btoSt'W , $*£.* Pad.
mta Ofierumdiff\ ¡1 Sig.
»
ICARLO ANTONIO I
|
Los fra n c e se s D o r im o n d y V illie rs,
C O R R A D I
g
SealtodeU-MmaéntftSir.Gard. C&
* 4, f
abandonan los rasgos de la Com edia del
Arte, ya que son escasos los m om entos
cómicos. Ambas obras presentan a un Don
«
P O N I .
8¡*
$
IN R O N CIG U O N E. 1671 £
J uan que se re b e la c o n tra la au to rid a d
j§
paterna, contra su patria y contra Dios. En
ovniví?£5c¿0LuPJrd‘Librero. CL
®
Cot léttnxA de"Superior*.
Sí vedooo in R obu in Nauona <h &
am bas obras la m uerte de Don Juan se
convierte en un desenlace feliz.
Un final bien merecido.
1.
bufón : payaso.
“// convitato di pietra
de Cicognini,
edición 1671.
El autor francés Moliere (1622-73) se inspira ampliamente en las
obras de sus p re decesores, pero sin em bargo introd uce grandes
modificaciones:
1. D e s a p a r e c e ca s i p o r c o m p le to el a s p e c to tr a g i c ó m i c o qu e
mostraban las obras anteriores, ya que no aparece ningún crimen
en escena. El duelo con el Comendador ocurrió seis meses antes.
Moliere retoma el género de la comedia sin caer en la bufonería
de las obras italianas.
2. D on J u a n a d o p t a la m á s c a r a de la h i p o c r e s í a , de la f a ls a
devoción, tan de moda en la Francia de la época, para lograr sus
fines.
3. M oliere actualiza y nacionaliza la obra. El noble español, se
convierte en un gentilhombre libertino (esa palabra en el siglo
XVII en Francia significa: libre pensador) de la época de Luis
XIV. Asimismo los demás personajes de la obra, representan las
diferentes clases sociales de la época del rey Sol: la nobleza, la
burguesía y el pueblo.
4. Aborda en tono irónico ciertos temas, costumbres e ideologías de
il l f l i ili
mmm
*:V
su época: el ejercicio de la m edicina, el uso del tabaco, los
hipócritas, los falsos devotos...
Después de leer
Qj Contesta a las siguientes preguntas.
*'W %
1.
¿Quién es el creador de la figura de Don Juan?
2.
¿En qué siglo se escribe la obra?
3.
¿Cuál es su título original?
4.
¿Es una obra de carácter cómico o religioso?
5.
¿Cuál es la intención del autor al escribirla?
6.
Esta obra inspira a autores de otras nacionalidades, ¿Sabes
citar sus nombres?
7.
¿Cuáles son las características fundamentales del Don Juan de
Moliere?
Q Gramática y vocabulario
En cada una de las siguientes frases aparecen tres posibles
sinónimos. Señala el correcto.
1.
Tirso de M olina no pretende escribir una obra impía, sino
más bien poner en guardia a los espectadores.
a.
2.
alertar
b. bastas
c. vastas
“Tan largo me lo fiáis”.
a. vendéis
4.
c. alarmar
Se sirve de astucias groseras.
a. grandes
3.
b. dar órdenes
b. soportáis
c. confiáis
Ambas obras presentan a un don Juan que se rebela contra la
autoridad paterna.
a.
opone a
b. da a conocer
c. hace visible a
4
Antes de continuar...
| Vamos a hacer un breve resumen de la primera parte de la obra.
Puedes utilizar el presente del indicativo y el pretérito perfecto
simple.
INTRODUCCIÓN:
NUDO:
DESENLACE:
A c t o p rim e ro
P e rs o n a je s : DON JUAN, EL CAPITÁN CENTELLAS, DON
RAFAEL DE AVELLANEDA, UN ESCULTOR, y LA SOMBRA DE
DOÑA INÉS.
P anteón 1 de la fa m ilia Tenorio. El teatro representa un m agnífico
cem enterio a m anera de jardín.
En p rim er térm ino los sepulcros de don Gonzalo de Ulloa, de
doña Inés y de don Luis Mejía, sobre los cuales se ven las estatuas
de piedra. El sepulcro de don Gonzalo a la derecha y su estatua
de ro d illa s, el de don Luis a la izquierda, y su estatua tam bién de
rodillas; el de doña Inés en el centro y su estatua de pie. En
segundo térm ino, otros sepulcros de la form a que convenga; y en
tercer térm ino y en p u n to elevado, el sepulcro y estatua del
fu n d a d o r don Diego Tenorio.
C ipreses y flo res de todas clases em bellecen la decoración, que no
debe tener nada de horrible.
La acción se su p o n e en una tranquila noche de verano ilu m in a d a
p o r la lu n a lle/na.
1.
panteón : m ausoleo, m onum ento funerario.
<r>
Acto Primero - Escena I
ESCENA I
EL ESCULTOR, d isp o n ién d o se a m archar y DON JUAN, que
entra em bozado.
ESCULTOR: ¿Q uién llega?
C aballero...
D. JUAN: Dios le guarde.
ESCULTOR: P erdonad,
m ás ya es tarde.
D. JUAN: A guardad u n instante.
ESCULTOR: ¿Acaso sois forastero?
D. JUAN: Años ha
que falto de E spaña ya,
y me chocó
1
el ver al paso
en co n trar este recinto
enteram en te d istin to
de cu ando yo lo dejé.
ESCULTOR: Ya lo creo, com o que esto
era entonces un palacio,
y hoy es p an teó n el espacio.
D. JUAN: ¡El palacio hecho un panteón!
ESCULTOR: Tal fue de su antiguo dueño
el em peño.
D. JUAN: ¡Y por Dios, que es de adm irar!
ESCULTOR; Es una fam osa h isto ria
a la cual debo m i gloria.
D. JUAN: ¿Me la podéis relatar?
ESCULTOR: Sí, pero sucin tam en te
2
pues me aguardan.
D. JUAN: Decid.
ESCULTOR: Pues habitó esta ciu d ad
y este palacio heredado,
u n varón m uy estim ado.
D. JUAN: Don Diego Tenorio.
ESCULTOR: El m ism o.
1.
me chocó : me llam ó la atención.
2.
sucintam ente : brevem ente.
< r^
Acto Primero - Escena I
Tuvo u n hijo este don Diego
p eor m il veces que el fuego,
que con tierra y cielo en guerra,
dicen que n ad a en la tierra
fue resp etad o por él.
Su p ad re dejó entera
su h ac ie n d a
1
en un pan teó n
para asom brar a la gente venidera.
Mas con la cond ición, dijo
de en terrar en él
los que a la m ano cruel
su cu m b iero n
2
de su hijo.
Y yo soy el escu ltor
de estas obras encargado.
¡Oh! Se ven como de día
con esta lu n a tan clara,
ésta es de m árm ol de Carrara.
(S eñalando a la de don Luis)
D. JUAN: ¡Buen busto es el de Mejía!
Y aquí el C om endador
se re p resen ta m uy bien.
ESCULTOR: ¿Creéis que ese Lucifer
que era don Juan T enorio
ose volver por aquí?
D. JUAN: ¿Por qué no? Pienso a mi ver,
que d o nde vino a nacer
justo es v en ir a m orir.
Idos p u es, en b u en a hora.
1.
hacienda : pro p ied ad .
2.
sucum bir : m orir.
¿ A g *^¿7 ? t ¿7
ESCULTOR: He de cerrar.
D. JUAN: No cerréis y m archaos.
(D irigiéndose a las estatuas)
Ya estoy aq uí am igos m íos.
ESCULTOR: Loco está.
D. JUAN: Mas, ¡cielos! ¿Qué es lo que veo?
¡O es ilu sió n de m i vista,
o a doña Inés el artista
aquí rep resenta, creo!
¿Tam bién m urió?
ESCULTOR: D icen que de sentim iento
cuando de nuevo al convento
ab an d o n ad a volvió.
D. JUAN: ¿Y yace
1
aquí?
ESCULTOR: Sí.
D. JUAN: ¿La v isteis m uerta?
ESCULTOR: Sí.
D. JUAN: ¿Cómo estaba?
ESCULTOR: ¡Por Dios,
que d o rm id a la creí!
D. JUAN: ¡Viven los cielos!
Dejad a don Juan Tenorio
v elar el lecho m ortuorio
en que duerm en sus abuelos.
ESCULTOR: ¡Don Juan Tenorio!
1.
yacer : reposar, perm anecer.
< r*
Acto Primero - Escena II
D. JUAN: Yo soy
y si no me satisfaces,
com p añ ía juro que haces
a tus estatuas desde hoy.
ESCULTOR: (Le da las llaves) Tom ad.
(Se va)
ESCENA II
DON JUAN.
D. JUAN: No os po d éis quejar de m í
vosotros a q u ien m até
si b u en a v id a os quité
b u en a sep u ltu ra os di.
(Se dirige a la estatua de doña Inés hablándole con respeto)
M árm ol en q u ien doña Inés
en cuerpo sin alm a existe,
deja que el alm a de un triste
llore u n m om ento a tus pies.
En ti n ad a m ás pensó
d esde que se fue de ti,
y desde que huyó de aquí
sólo en volver m editó.
Si p u ed es m irar la am argura
del alm a que tu herm osura
adoró con tan to afán,
p rep ara u n lado a don Juan
en tu m ism a sep ultura.
Si hay u n Dios tras de esa an ch u ra
por do n d e los astros van,
dile que mire a don Juan
llorando en tu sepultura.
(Se apoya en el sepulcro
ocu lta n d o el rostro; y
m ien tra s está en esta
postura, un v a p o r 1 que se
levanta del sepulcro
oculta la estatua de doña
Inés. C uando el vapor
desaparece, la estatua
1.
vapor : niebla,
em anación.
Acto Primero - Escena III
ya no está. Don Juan sale de su enajenam iento 1)
M as... ¡cielos! ¡el ped estal
2
no m an tien e su escultura!
¿Qué es esto? ¿A quella figura
fue creación de mi afán?
ESCENA III
DON JUAN y LA SOMBRA DE DOÑA INÉS.
SOMBRA: No, m i esp íritu , don Juan
te aguardó en m i sepultura.
D. JUAN: (De rodillas) ¡Doña Inés som bra querida,
alm a de mi corazón,
no me quites la razón
si me has de dejar la vida!
SOMBRA: Yo soy doña Inés, don Juan,
que te oyó en su sepultura.
Y Dios al ver la tern u ra
con que te am aba m i afán
me dijo: «Espera a don Juan
en tu m ism a sepultura.»
Y m ed ita con cordura
que es esta n oche don Juan
el espacio que nos dan
p ara bu scar sep ultura.
(D esaparece la som bra de doña Inés y todo queda com o al
p rin cip io del acto, m en o s la estatua de doña Inés que no
1.
enajenam iento : éxtasis.
2.
¿y
pedestal : soporte, plataform a.
vuelve a su lugar. Don Juan queda atónito 1)
D. JUAN: ¡Cielos! ¿la m ente me falta,
o de im proviso me asalta
algún vértigo infernal?
(Las estatuas vuelven la cabeza hacia él)
Yo soy vuestro m atador,
com o al m undo es bien notorio;
si queréis venganza fiera,
daos prisa, que aquí os espera
otra vez don Juan Tenorio.
ESCENA IV
DON JUAN, EL CAPITÁN CENTELLAS
7
AVELLANEDA.
CENTELLAS: (Dentro) ¿Don Juan Tenorio?
D. JUAN: (V olviendo en sí) ¿Q uién rep ite mi nom bre?
AVELLANEDA: (Saliendo) ¿Veis a alguien? (A C entellas)
CENTELLAS: (Saliendo) Sí, allí hay un hom bre.
D. JUAN: ¿Q uién va?
AVELLANEDA: Él es.
CENTELLAS: (Y éndose a don Juan) Yo pierd o el seso 2.
con la alegría, ¡Don Juan!
AVELLANEDA: ¡Señor Tenorio!
¿Qué hacéis aquí?
¿Este sitio conocéis?
¿No es u n panteón?
1.
atónito : m aravillado, so rprendido.
2.
seso : parte del encéfalo, cerebro.
<nr
Acto Primero - Escena IV
CENTELLAS: Pero os oím os hablar
¿con qu ién estabais?
D. JUAN: Con ellos.
CENTELLAS: ¿Venís aún a escarnecerlos?
1
D. JUAN: No, los vengo a visitar.
Vamos de aquí.
CENTELLAS: Vamos, y nos contaréis
com o a S evilla volvéis.
D. JUAN: Si m i h isto ria os interesa
a fe que oirse m erece,
au n q u e m ejor me parece
que la oigáis de sobrem esa 2.
AVELLANEDA y CENTELLAS: Como gustéis.
D. JUAN: Pues b ien cenaréis conm igo
y en m i casa,
los tres solos cenarem os
si no quiere igualm ente estar
alguno de éstos.
(Señ a la n d o a las estatuas de los sepulcros)
CENTELLAS: Dejad tran q u ilo s yacer
3
a los que con Dios están.
D. JUAN: A p o d er ser, estad ciertos
que cenaréis con los m uertos
y los voy a c o n v id a r4.
1.
escarnecer : ultrajar, agraviar.
2.
sobrem esa : después de comer.
3.
yacer : estar ten d id o com e u n cadáver.
4.
convidar : invitar.
< r/
(D irigiéndose a la estatua de don Gonzalo, que es la que tiene
m ás cerca)
Tú eres el m ás ofendido
mas, si quieres te convido
a cenar, C om endador.
No lo p u ed es hacer
y eso es lo que me pesa,
m as, por mi parte en la m esa
te haré u n cubierto poner.
CENTELLAS: Don Juan, eso no es valor,
locura, d elirio 1 es.
D. JUAN: Lo dicho, C om endador.
1.
delirio : locura, extravío.
A
DSe|J
C
T
I
V
I
D
A
D
E
S
V u elv e a esc u c h a r la esc en a I y II y com p ru eb a si esta s
afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).
V
F
D. Juan a su regreso a España encuentra el
palacio convertido en panteón.
□
□
b.
El escultor no desea contar la historia a D. Juan.
□
□
c.
D. Diego deja toda su hacienda a su hijo.
□
□
d.
La noche es oscura y no se ve nada.
□
□
e.
Doña Inés muere de sentim iento al regresar
al convento.
□
□
f.
El escultor no da la llave del panteón a D. Juan.
□
□
g-
D. Juan llora ante la sepultura de Doña Inés.
□
□
a.
] S eis de esta s och o p a la b ra s son de origen g riego. ¿Sabes
identificarlas?
escultor
escatología
escena
teatro
convento
panteón
tragedia
drama
Origen griego
/ '
T A
C
T
I
V
I
D
A
D
E
S
.«»
Qj Ahora empareja cada letra con su definición.
a................................... : persona que practica el arte de la escultura
b...................................: sitio o lugar en el que se realiza una
representación ante espectadores
c................................... : comunidad de religiosos o religiosas que
habitan en una misma casa
d...................................: conjunto de creencias y doctrinas referentes a
la vida de ultratumba
e................................... : templo dedicado a todos los dioses
f.
: obra dramática cuya acción presenta
conflictos de apariencia fatal, que mueven a
compasión y espanto
g....................................: obra de teatro o cine en la que se presentan
acciones o situaciones dolorosas
h................................... : lo que se representa en el escenario
Qj Podemos observar dos fases en la trayectoria de don Juan:
antes y después de enamorarse de doña Inés.
Completa el cuadro con la ayuda de los adjetivos siguientes.
sarcástico
ingenioso optim ista
desventurado
alegre
patético
ardoroso
desesperado
triste
cínico sensual
vencido
D. Juan antes
de enamorarse de doña Inés
D. Juan después
de enamorarse de doña Inés
a
c
t
i
v
i
d
a
d
e
s
j| Crucigrama.
Horizontal
A. Lugar destinado para el castigo eterno.
B. En plural. Brote de las plantas de vivos colores, del que se
formará el fruto.
C. Punto cardinal.
D. Que niega la existencia de Dios. Que goza de perfecta salud.
E. Adjetivo demostrativo.
F. Mentecato, falto o escaso de entendim iento o razón.
G. 2 - pers. del sing. del presente del indicativo de un verbo auxiliar.
Vertical
1 . Pariente del rey, que por gracia real obtiene este título.
2.
Punto cardinal.
3 . En plural. Desgarrón en la ropa o en cualquier tejido.
4. Preposición.
5 . 2- pers. del sing. del presente del indicativo de un verbo auxiliar.
an n m m n n
□
»n n m m
] 2
3
4
5
C□ □ □ □ □
■>
F□ □ □ □ □
°nn
/3
A cto s e g u n d o
DON JUAN, CENTELLAS, AVELLANEDA, LA SOMBRA DE
DOÑA INÉS, y LA ESTATUA DE DON GONZALO.
Comedor de don Juan Tenorio. Dos puertas en el fondo a derecha
e izquierda, preparadas para el juego escénico del acto. Otra
puerta que cierra la decoración por la izquierda. A l alzarse el
telón, están sentados a la mesa don Juan, Centellas y Avellaneda.
La mesa ricam ente servida. Enfrente del espectador don Juan, y a
su izquierda Avellaneda; en el lado izquierdo de la mesa,
Centellas, y en el de enfrente de éste, una silla y un cubierto
desocupados.
ESCENA I
DON JUAN, CENTELLAS, AVELLANEDA.
D. JUAN: Tal es m i h isto ria señores;
pagado de mi valor
quiso el m ism o E m perador
d isp en sarm e
1
sus favores.
CENTELLAS: A vu estra v uelta bebam os.
D. JUAN: Bebam os,
1.
dispensar : otorgar, conceder.
Acto Segundo - Escena I
pon vino al C om endador.
(Señalando al vaso del puesto vacío)
CENTELLAS: ¿Aún eso p ien sa v uestra locura?
D. JUAN: Sí, a fe.
CENTELLAS: B rindem os a su m em oria
y m ás en él no pensem os.
D. JUAN: Sea.
CENTELLAS: B rindem os.
D. JUAN: Y b rin d o a que Dios te dé
la gloria, C om endador.
(Mientras beben se oye una llamada, que se supone dada en la
puerta de la calle)
¿Llam aron?
AVELLANEDA: A lgún m enguado
1
que al pasar ha llam ado.
(Llaman otra vez más fuerte)
D. JUAN: Llam aron otra vez.
Pues por Dios
que al del brom azo
2
si vuelve a llam ar
le suelto u n p istoletazo.
(Llaman otra vez y se oye un poco más cerca)
AVELLANEDA: Esa llam ada postrera
ha sonado en la escalera.
1.
menguado : necio, tonto.
2.
S?
bromazo : brom a, burla, pesada.
(Vuelven a llam ar más cerca)
D. JUAN: Ya en tiendo
vosotros m ism os habéis
esta com edia dispuesto
pues lo del m uerto sabéis.
AVELLANEDA: Yo os juro don Juan
que algún m isterio hay aquí.
(Vuelven a llam ar más cerca)
CENTELLAS: ¡Llam aron otra vez!
ya en el salón ha sido.
D. JUAN: (Se levanta y corre los cerrojos 1 de la puerta del fondo y
después vuelve a su lugar)
Más sigam os con la cena.
Bebamos.
AVELLANEDA y CENTELLAS: Bebamos.
(Llaman a la m ism a puerta de la escena fondo derecha)
D. JUAN: P esada me es ya la brom a;
m as verem os quien asom a
m ien tras en la m esa estam os.
(Llaman fuerte, fondo derecha)
¡Señores! ¿A qué llam ar?
los m uertos se han de filtrar
por la p ared ¡adelante!
(La estatua de don Gonzalo pasa por la puerta sin abrirla y sin
hacer ruido)
1.
cerrojo : pasador, pestillo.
Acto Segundo - Escena II
ESCENA II
DON JUAN, CENTELLAS, AVELLANEDA, y LA ESTATUA DE
DON GONZALO.
CENTELLAS: ¡Jesús!
AVELLANEDA: ¡Dios mío!
D. JUAN: ¿Qué es esto?
AVELLANEDA: Yo desfallezco.
(Cae desvanecido)
CENTELLAS: Yo expiro 1.
(Cae lo m ismo)
D. JUAN: ¡Es re alid ad o deliro!
es su figura... su gesto.
ESTATUA: ¿Por qué te causa pavor
qu ien co n v id ad o a tu m esa viene
por ti?
D. JUAN: ¡Dios! ¿no es esa la voz del
C om endador?
ESTATUA: ¿A ún lo dudas?
pon si quieres, hom bre im pío
tu m ano en el m árm ol frío.
D. JUAN: Si no eres el m uerto,
no vas a salir de aquí
¡Eh! ¡Alzad 2!
(A Centellas y Avellaneda)
1.
expirar : m orir.
2.
alzar : levantar.
/s
ESTATUA: No pienses que se levanten, don Juan
porque en sí no volverán
hasta que me ausente yo.
N um erados están
los días que has de vivir,
y tien es que m orir
m añ an a m ism o, don Juan.
Dios, en su santa clem encia
te concede todavía
u n plazo h asta el nuevo día
para ord en ar tu conciencia.
Y su ju sticia in fin ita
po rque conozcas m ejor,
espera de tu valor
que m e pagues la visita.
¿Irás don Juan?
D. JUAN: Iré, sí.
(Desaparece la estatua a través de la pared)
(Se transparenta en la pared la sombra de doña Inés)
ESCENA III
LA SOMBRA DE DOÑA INÉS.
SOMBRA: M edita y ten valor
para acu d ir a la cita.
Un p u n to se n ecesita para m orir con ventura;
porque m añ ana don Juan,
n u estro s cuerpos dorm irán
en la m ism a sepultura.
(Desaparece la sombra)
/tr
Acto Segundo - Escena IV
ESCENA IV
DON JUAN, CENTELLAS
7
AVELLANEDA.
D. JUAN: (Don Juan m ueve a Centellas y Avellaneda, que se
levantan como quien vuelve de un profundo sueño)
C aballeros, claros vam os basta ya de ficción 1.
CENTELLAS: No os entiendo.
AVELLANEDA: ¡Pardiez! Tam poco yo.
D. JUAN: No finjáis ya más.
CENTELLAS: Sabed que sospecho
2
que la b u rla es vuestro hecho.
D. JUAN: ¡Me in sultáis!
AVELLANEDA y CENTELLAS: Veamos.
(Ponen mano a las espadas)
D. JUAN: P oned tasa
3
a v u estra furia, y vam os fuera
no p ien se desp u és cu alquiera
que os asesiné en m i casa.
AVELLANEDA y CENTELLAS: Vamos.
D. JUAN: Vamos.
1.
ficción : h ipocresía.
2.
sospechar : im aginar, in tu ir.
/ /
3.
tasa : precio.
EE C O N V ID A D O
DE PIEDRA
a obra de Don Juan ejerce una peculiar fascinación sobre el
X - / público de la España del siglo XVII.
En efecto historias y leyendas aparecen en obras anteriores a la de
Tirso de M olina, com o El Infam ador de Cueva, El esclavo del
demonio de Amescua y La fianza satisfecha de Lope de Vega.
Es el hecho de la invitación sacrilega a un muerto lo que da a Don
Juan, la grandeza satánica con que llenó de horror y de admiración,
al mismo tiempo, a un público que seguram ente tenía profundos
sentimientos religiosos, pero que no debían ser opuestos a cierto
secreto deseo de sacudirse de encima el dominio de la Iglesia.
Si la figura del Burlador se encuentra ya en las leyendas e historias
populares de España, el episodio del banquete sacrilego se encuentra
también en romances populares anteriores a esa época; en antiguos
romances gallegos, portugueses, asturianos, leoneses y castellanos,
que se conservan por tradición verbal.
El hecho de c o n v id ar a un m uerto ¿A qué se debe tan extra ñ a
ficción? ¿De dónde nace? ¿Cómo la engendró el pueblo?
En G a lic ia y en o tro s p a ís e s p re v a le c e h a s ta el s ig lo X V I la
c o s t u m b r e de c e l e b r a r la f i e s t a de lo s m u e r t o s el d ía 2 de
Noviembre, con numerosas orgías 1 celebradas en las iglesias. Los
altares servían de aparadores para jarras y platos, y ocurría que
cuando el vino se subía a la cabeza de los comensales, se hacían
1.
orgía : com ilona, banquete.
■
■■■■
___
in v ita c io n e s s a c rile g a s a
los muertos, que reposaban
en las arcas de p iedra de
las capillas vecinas, y las
im a g i n a c i o n e s e x c ita d a s
por la bebida, fantaseaban
lu e g o , q u e a la m e d i a
noche,
m u erto s
ce le b ra b a n
lo s
o tro b a n q u e t e
co rresp o n d ien d o
a
la
m a c a b r a b r o m a 1 de los
parientes vivos.
E sta
co stu m b re
ya
la
tenían los paleocristianos
(es d e c i r los p r i m e r o s
cristianos: iban a recordar
a sus difuntos comiendo junto a sus tumbas, e incluso les ofrecían
c o m i d a . Se ve c l a r a m e n t e en las i m á g e n e s de lo s f r e s c o s ,
policromadas, de algunas catacumbas en Roma. Les mandaban por
ciertos canales o conductos conectados con la tumba, granitos de
cereales y uvas...).
Pero sin duda alguna proviene del antiguo Egipto. Los egipcios
ponían comida, en ánforas, para la otra vida a sus difuntos, sobre
todo al faraón.
Todavía durante el siglo XVII, era costumbre en algunas familias
españolas poner uno o dos cubiertos en la mesa para los muertos, en
determinados días del año, como invocando la presencia del padre o
1.
broma : burla, bufonada.
del jefe de la casa.
A s í n os e n c o n t r a m o s , en E s p a ñ a , c o n to d o s lo s e l e m e n t o s
integrantes de Don Juan: el b urlad or en la leyenda y en obras
an teriores a la de Tirso de M olina, el convite al m u erto en el
romance popular, la estatua de piedra en las estatuas yacentes de
las iglesias, los cubiertos en los banquetes fúnebres de las familias
e s p a ñ o la s . De to do esto se d e d u c e el h ec h o de que D on Juan
acostum bra a representarse en los teatros de España la noche de
difuntos, en honor a los muertos.
Después de leer
Q Contesta a las siguientes preguntas.
1.
¿Sabes citar alguna obra anterior a la de Tirso de Molina, en
la que se trata el mismo argumento?
2.
¿Por qué esta obra llenó de horror y de adm iración al mismo
tiempo al público?
3.
¿De dónde surge la extraña ficción de convidar a un muerto?
4.
¿Qué extraña costumbre tenía todavía lugar en la España del
siglo XVII?
5.
¿Sabes citar algunos de los elementos básicos, enteram ente
españoles, integrantes de la obra de Don Juan?
A cto te rc e ro
DON JUAN, LA SOMBRA DE DON GONZALO y LA DE DOÑA INÉS
Panteón de la fam ilia Tenorio. Como estaba en el acto primero de
la segunda parte, m enos las estatuas de doña Inés y de don
Gonzalo, que no están en su lugar.
ESCENA I
Don Juan, embozado y distraído 1, entra en la escena
lentam ente.
me enajenó la m ente acalorada.
A rrebatado el corazón me siento
por vértigo in fern al... m i alm a p erd id a
va cru zan d o el desierto de la vida.
(Levanta la cabeza y ve que no está en su pedestal la estatua
de don Gonzalo)
Heme aquí pues, C om endador, despierta.
(Llama al sepulcro. Este sepulcro se cambia en una mesa que se
parece horriblemente a la mesa en que comieron en el acto
anterior don Juan, Centellas y Avellaneda.
Encima de la mesa aparece un plato de ceniza, una copa de fuego
1.
distraído : abstraído.
y un reloj de arena. Sombras, espectros y espíritus pueblan el
fondo de la escena. La tumba de doña Inés permanece)
ESCENA II
DON JUAN, LA ESTATUA DE DON GONZALO y LAS SOMBRAS.
ESTATUA: A quí me tienes don Juan,
y aquí v ien en conm igo
los que tu eterno castigo
de Dios reclam ando están.
D. JUAN: ¡Jésús!
A unque el valor no me falta
m e va faltando el sentido.
ESTATUA: Se va concluyendo tu existencia,
y el plazo de tu sentencia
llegó ya.
D. JUAN: ¿Qué dices?
ESTATUA: El festín
1
debo devolverte.
D. JUAN: ¿Y qué es lo que ahí me das?
ESTATUA: A quí fuego, allí ceniza
te doy lo que vas a ser.
D. JUAN: ¿Y ese reloj?
ESTATUA: Es la m edida de tu tiem po
y en cada grano se va
u n in stan te de tu vida.
D. JUAN: ¡Injusto Dios!
festín : banquete, ágape.
1
Acto Tercero - Escena II
tu p o d er
me haces ahora conocer,
cuando tiem po no me das
de arrep en tirm e.
ESTATUA: Don Juan
un p u n to de con trició n
1
da a u n alm a la salvación.
D. JUAN: ¡Im posible! En un m om ento
borrar trein ta años m alditos
de crím enes y delitos.
(Tocan a muerto. Se oye a lo lejos el oficio de difuntos. Se ve
pasar por la izquierda luz de difuntos)
D. JUAN: ¿Y esos cantos funerales?
ESTATUA: Están cantando por ti.
D. JUAN: ¿Y aquel entierro que pasa?
ESTATUA: Es el tuyo
el C apitán te m ató
a la p u erta de tu casa.
D. JUAN: Si es v erdad
que u n p u n to de con trició n
da a u n alm a la salvación
de toda u n a etern id ad ,
yo, Santo Dios, creo en Ti;
si es mi m ald ad in au d ita,
tu p ied ad es infinita.
¡Señor, ten p ied ad de mí!
1.
contrición : arrep en tim ien to , peniten cia.
(Don Juan se pone de rodillas, tendiendo al cielo una mano. Las
sombras, esqueletos van a por él, en ese mom ento, se abre la
tumba de doña Inés y aparece ésta. Doña Inés toma la mano que
don Juan tiende al cielo)
ESCENA III
DOÑA INÉS y DON JUAN.
D. JUAN: ¡Dios clem ente! ¡Doña Inés!
Da INÉS: Dios concedió a mi afán
la salvación de don Juan
al pie de la sepultura.
D. JUAN: ¡Inés de m i corazón!
Da INÉS: Los justos co m prenderán
que el am or salvó a don Juan
al pie de la sep u ltu ra.
Es el Dios de la clem encia
el Dios de don Juan Tenorio.
(Dejan de tocar a muerto.
Vuelven los esqueletos a sus tumbas y se cierran. Vuelven las
estatuas a sus lugares.
Varios angelitos rodean a doña Inés y a don Juan derramando
sobre ellos flores y perfum es.
Y al son de una música dulce y lejana se ilum ina el teatro con luz
de aurora.
Cae don Juan a los pies de doña Inés.
Cae el telón)
A
C
T
I
V
I
D
A
D
E
S
DsED Comprensión escrita
Comprueba si estas afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).
V
1.
Don Juan im plora la presencia del Comendador.
2.
Aparece una mesa repleta de manjares.
3. Don Juan reconoce que comienza a tener miedo.
4. El Comendador compara el reloj con el mismo don Juan.
5. Las campanas tocan a ánimas.
6.
Don Gonzalo es quien mata a don Juan.
7. Doña Inés salva a don Juan de la condenación eterna.
d
s
e
F
□□
□□
□□
□□
□□
□□
□□
{ ] Gramática y vocabulario
A continuación leerás dos textos. Entre los dos deberás detectar un
total de cinco errores. Señálalos con unarX.
1.
Acosté el niño en la cuna, apagué la luz, después fui en el salón,
encendí la televisión y intenté relajarme un poco tum bada en el
sofá.
Acosté el niño
en la cuna,
apagué la luz,
en el salón, encendí la televisión
y
después fui
intenté relajarme un
poco tumbada en el sofá
2.
El profesor era listo para salir, sólo tenía que cerciorarse de que
las ventanas estaban bien cerradas para seguridad.
El profesor era listo para salir, sólo tenía que cerciorarse
de que las ventanas estaban bien cerradas para seguridad.
A
C
T
I
V
I
D
A
D
E
S
Q Aquí tienes algunas frases que te cuentan lo que sucedió en el acto
III de la segunda parte.
Están en presente del in d ica tiv o [ahora). Las transform as en
pretérito perfecto simple [entonces).
a.
D. Juan exclama ¡el palacio hecho un panteón!, me choca ver al paso
encontrar este recinto enteramente distinto.
b.
El escultor le dice que tal es el empeño de su antiguo dueño...
c.
...que es un varón muy estimado que habita en esta ciudad...
d.
...y tiene un hijo peor mil veces que el fuego
e.
D. Diego deja entera su hacienda para construir un panteón
f.
Mas con la condición dice, de enterrar en él a los que sucumben a la
mano cruel de su hijo.
g.
D. Juan admirando las estatuas exclama: «Vosotros a quienes mato, si
buena vida os quito, buena sepultura os doy.»
h.
Y continúa diciendo. «Culpa mía no es, delirio insano me enajena la
mente acalorada»
i.
Doña Inés muere de sentimiento al tener que regresar al convento.
j.
D. Juan desde que marcha de España, piensa solamente en Doña
Inés, y desde el momento en que huye únicamente medita en volver,
para admirar la hermosura que adora con tanto afán.
A
C
T
I
V
I
D
A
D
E
S
k. El espíritu de Doña Inés, le aguarda en su sepultura.
I.
En el momento de la sobremesa, estando D. Juan con sus amigos,
llaman a la puerta varias veces, y la llamada postrera suena en el
salón.
II. El plazo de su sentencia llega.
m. El capitán mata a D. Juan a la puerta de su casa.
n. Dios, concede la salvación a D. Juan, al pie de su sepultura.
] Haces un breve resumen de la segunda parte de la obra.
Puedes utilizar el presente del indicativo y el pretérito perfecto
simple.
Introducción:
Nudo:
Desenlace:
A
C
T
I
V
I
D
A
D
E
S
] Ordena las letras que están desorden y forma una palabra. A
continuación le adjuntas su significado.
1.
El que se dedica al arte de la
escultura.
b. □ ENVNOCOT
2.
Lugar destinado a todos los dioses.
c. □ ALCIOAP
3. Aflicción o disgusto.
d. □ USERMHRAO
4. Calor y luz producidos por la
combustión.
e. □ GUARARAM
5. Casa lujosa destinada a una
familia noble.
f. □
OGEUF
6.
g. □
ORTLUCSE
7. Belleza.
a. □
d s e Q
ONTEANP
Monasterio en el que viven los
religiosos o religiosas bajo las
reglas de su orden.
Expresión oral
Exposición sobre un tema general: EL AMOR.
Sugerencias:
¿El amor perdura en el tiempo? Si no es así, ¿cuánto dura?
¿El amor tiene lím ite de edad?
¿Se puede amar a más de una persona a la vez?
El amor obliga a modificarnos. ¿Hay que cambiar por amor?
¿El amor puede saltar las barreras culturales?
¿Es posible amar a distancia?
A
C
T
I
V
I
D
A
D
E
S
Qj Crucigrama.
Horizontal
Vertical
A. Pronombre demostrativo.
1.
Capital de Austria.
B. Fluido gaseoso.
2.
Lo contrario de cerrar.
C. Nombre de los antiguos
habitantes de la España
actual.
3.
Práctico, hábil,
experim entado.
4.
Hacer oración.
5.
En otro tiempo, antaño.
D. Andar de una parte a otra
sin rumbo fijo.
E. Sal formada por la
com binación del ácido
nítrico con una base.
F. Pieza de hierro o de otra
materia rígida en figura de
circunferencia.
3
4
5
A fin n
> 2
B□ □ □ □ □
C□ □ □ □ □ □
°m m n
*□ □ □ □ □ □ □
AUTORES Y SUS OBRAS ACERCA DE D O N JU A N
Tirso de Molina - El burlador de Sevilla y el convidado de piedra
Moliere - Dom Juan ou le festín de pierre
Opera de Mozart - Don Giovanni - libreto de Lorenzo da Ponte
Ernst Théodor Amadeus Hoffmann - Don Juan
Alexandre Pouchkine - El invitado de piedra
Lenau - Don Juan.
Charles Baudelaire —Don Juan aux Enfers y L q, fin de Don Juan (proyecto
de drama)
Prosper Mérimée - Les ames du Purgatoire
José Zorrilla - Don Juan Tenorio. Drama religioso fantástico en dos partes
Jules Barbey d ’Aurevilly - Le plus bel amour de Don Juan
Ramón del Valle-Inclán - Las galas del difunto
Pouchkine - El convidado de piedra
Max Frisch - El Don Juan geómetra
E S T U D I O S A *C E R C A D E L M I T O
Michel Berveiller - Éternel Dom Juan, Hachette 1961
Gendarme de Bevotte - La Légende de Dom Juan, Hachette, Paris 1906 y
1911
Ramiro de Maeztu - Don Quijote, Don Juan y la Celestina, Col. Austral
Gregorio Marañón - Don Juan, Col. Austral
Jean Massin - Don Juan, Mythe littéraire et musical, Éditions Complexe
M aurice Molho M YTHOLOGIQUES - Don Juan. La vie est un songe,
Libraire José Cortí
Axel Preiss - Le mythe de Dom Juan, Bordas 1985
Micheline Sauvage - Le cas de Dom Juan, Editions du Seuil, París 1953
Es la obra que m ás p op u la r ha h ech o al legen d a rio héroe
de las a ven tu ras am orosas.
Don Juan T enorio, por una apuesta, rapta a u n a n o v ic ia
lla m a d a D oñ a In é s, se e n a m o r a de e lla y p r o v o c a
i n n u m e r a b l e s d e s g r a c ia s a su a l r e d e d o r . F i n a lm e n t e ,
Doña Inés m uerta de am or por su cau sa, logra redim irle
e n e l ú l t i m o i n s t a n t e de s u e x i s t e n c i a , g r a c i a s a su
in terv e n c ió n d esd e el m ás allá.
El Don Juan T enorio de Zorrilla, es un héroe rom ántico,
a p a s io n a d o , in fa m e y p e c a d o r , p e r o c a p a z de
en am o ra rse y arrepentirse de sus crím en es.
Es l a o b r a d e t e a t r o m á s q u e r i d a d e l o s e s p a ñ o l e s ,
re p resen ta d a tr a d icio n a lm en te el d ía dos de N oviem bre,
d ía de difuntos.
jfi*
¿ a
l
:<«■
r
' ;v í
: .
é
% w
y
y
.VTS''W‘
w
V
^
inicial
^
in term ed io
^
ava n za d o
ISBN 3-468-48476-3
Estaobra, privadadel cupón
adjunto, carecedevalor com
ercial
9 783468"484766
Langenscheidt KG
Descargar