CONTROL – UNIDAD-1

Anuncio
LENGUA – 3º ESO -UNIDAD-8 (CUESTIONARIO DE LITERATURA MEDIEVAL)
1.- ¿A qué periodo llamamos Edad Media?
- Al periodo histórico que se extiende desde la desaparición del Imperio Romano de Occidente (476) hasta el
descubrimiento de América (1492)
2.- ¿Qué caracteriza en su conjunto al periodo histórico de la Edad Media?
- La inestabilidad política
- Un sistema social rígido
- Una fuerte presencia de la religión
3.- ¿Cómo estaba formada la sociedad medieval?
- Estaba formada por tres estamentos: la nobleza, el clero y el pueblo llano.
4.- ¿De qué vivía la nobleza?
- Las tierras heredadas.
- Las tierras ganadas en batalla.
5.- ¿Cuál era la ocupación fundamental de la nobleza?
- La guerra.
6.- ¿De qué vivía el clero?
- De las tierras que poseía
- De las donaciones que obtenía.
7.- ¿Cuáles eran las actividades principales del clero?
- La oración.
- El estudio.
8.- ¿El pueblo llano vívía o subsistia?
- El pueblo llano subsistia.
9.- ¿De qué subsistía el pueblo llano?
- Trabajando en la agricultura
- Trabajando en la ganadería.
- Trabajando en la artesanía.
10.- ¿Qué presidía en la mentalidad medieval?
- Presidia la religión.
11.- ¿Cómo concebía la vida el hombre del medievo?
- La vida terrenal era un tránsito hacia la vida eterna.
12.- ¿Qué consiguió la iglesia en este periodo de la Edad Media?
- Influencia y prestigio.
13.- ¿Por qué consiguió influencia y prestigio el clero en este periodo de la Edad Media?
- Por que el hombre del medievo concebía la vida terrenal como un tránsito hacia la vida eterna.
14.- ¿Qué función cumplieron los monasterios?
- Se convirtieron en depositarios del saber gracias a:
- Sus bibliotecas.
- Los amanuenses que copiaban e ilustraban los códices medievales.
15.- ¿Gracias a qué se convirtieron los monasterios en depositarios del saber?
- Gracias a sus bibliotecas.
- Gracias a los amanuenses que copiaban e ilustraban los códices medievales.
16.- ¿A qué se dedicaban los amanuenses?
- Se dedicaban a copiar e ilustrar los códices medievales.
17.- ¿Qué eran los códices medievales?
- Eran los libros que copiaban e ilustraban los amanuenses para ser depositados en las bibliotecas de los monasterios.
18.- ¿Qué periodos literarios podemos distinguir dentro de la Edad Media?
- La literatura medeval (siglos X-XIV)
- La literatura prerrenacentista (siglo XV)
19.- ¿Qué hecho marca la Edad Media en la Península Ibérica?
- La presencia árabe entre los años 711 y 1492
20.- ¿Qué enclaves cristianos no llegaron a conquistar los árabes?
- Los del norte peninsular.
21.- ¿A qué llamamos Reconquista?
- Al lento proceso de recuperación del territorio que concluyó en 1492 con la toma del reino de Granada, el último
reducto árabe de la Península.
22.- ¿Cuál fue el último reducto árabe de la península?
- El reino de Granada.
23.- ¿Qué tipo de época podríamos calificar a la Edad Media?
- Época de profunda religiosidad.
24.- ¿Qué papel tiene la relegión en lo relativo al arte a la literatura?
- Se convierte en fuente de inspiración.
25.- ¿Qué otro factor básico de la mentalidad medieval hay además de la religión?
- La guerra.
26.- ¿Qué hechos daban lugar a numerosos enfrentamientos bélicos?
- La tierra, cuya propiedad era un bien en continua disputa.
- El proceso de Reconquista.
27.- ¿Por qué razón la figura del héroe se convirtió en elemento clave de la literatura medieval?
- Porque en la mentalidad medieval era un factor básico la guerra de la que surgen los héroes que luchan por la
propiedad de la tierra y en el proceso de Reconquista.
28.- ¿Qué caracteristicas se condensan en la persona del héroe medieval?
- El valor.
- La honestidad.
- La religiosidad.
29.- ¿Por qué tres rasgos se distingue la literatura medieval?
- Transmisión oral.
- Carácter anónimo.
- Didactismo.
30.- ¿Por qué medio se trasmitía generalmente la literatura?
- Por medio del canto o la recitación.
31.- ¿Cómo se explica que hayan llegado a nosotros solo unas pocas obras en copias escritas de literatura medieval?
- Porque generalmente la literatura se transmitía de forma oral mediante el canto o la recitación.
32.- ¿Qué carácter tienen la mayoría de las obras literarias medievales?
- Carácter anónimo.
33.- ¿Quiénes eran generalmente los autores de las obras literarias medievales?
- Generalmente eran anónimas, luego no había unos auotores concretos.
34.- ¿Qué función tienen las obras literarias medievales?
- Tienen una función didáctica.
35.- ¿Por qué decimos que son didácticas las obras literarias medievales?
- Porque transmiten los valores cristianos.
- Porque ofrecen modelos de comportamiento.
36.- ¿A qué género corresponde las primeras manifestaciones literarias medievales?
- Género lírico.
37.- ¿Cuáles son las primeras manifestaciones de la lírica medieval?
- Cancioncillas.
38.- ¿Quiénes cantaban las cancioncillas que constituyen las primeras manifestaciones de la lírica medieval?
- El pueblo.
39.- ¿Con que motivo cantaba el pueblo las cancioncillas que constituyen las primeras manifestaciones de la lírica medieval?
- Con motivo de festividades.
- Con motivo de celebraciones.
- Para acompañar las tareas diarias.
40.- ¿Son numeros los testimonios escritos de estas cancioncillas?
- No. Son muy escasos.
41.- ¿Por qué son muy escasos los testimonios escritos de estas cancioncillas?
- Porque se transmitían oralmente de generación en generación.
42.- ¿Cómo han llegado hasta nosotros las cancioncillas medievales que consituyen las primeras manifestaciones de la lírica
medieval?
- Transmitidas oramente por el pueblo de generación en generación, ya que los testimonios escritos son muy escasos.
43.- ¿Cuáles son las formas más conocidas de las canciones medievales?
- Las jarchas.
- Las cantigas de amigo.
44.- ¿Qué relación guardan entre sí las jarchas y las cantigas de amigo?
- Una gran similitud temática y formal.
45.- ¿Cuándo fueron escritas las jarchas?
- Fueron escritas en los siglos X y XI
46.- ¿En que idioma están escritas las jarchas?
- En mozárabe.
47.- ¿Qué lengua es el mozárabe?
- Es la lengua romance de los cristianos que vivían en territorio árabe.
48.- ¿Qué es una lengua romance?
- Cada una de las lenguas derivadas del latín.
49.- ¿Qué forma tienen las jarchas?
- Son breves composiciones líricas de dos, tres o cuatro versos.
50.- ¿Dónde se encuentran las jarchas?
- Se incluían al final de poemas escritos en árabe o en hebreo.
51.- ¿Cuál es el tema de las jarchas?
- Es el lamento de una mujer por la ausencia de su amado.
52.- ¿Dónde se recogieron las cantigas de amigo?
- En los cancioneros de los poetas gallego-portugueses
53.- ¿Quiénes recogieron en sus cancioneros las cantigas de amigo?
- Los poetas gallego-portugueses.
54.- ¿Qué recogieron en sus cancioneros los poetas gallego-portugueses?
- Las cantigas de amigo
55.- ¿Cuándo recogieron en sus cancioneros los poetas gallego-portugueses las cantigas de amigo?
- En los siglos XIII y XIV
56.- ¿Qué son las cantigas de amgio?
- Son canciones populares.
57.- ¿Cuál es el tema de las cantigas de amigo?
- Una mujer expresa el lamento por la ausencia de ser amado.
58.- ¿Por qué se caracterizan a nivel formal y las cantigas de amigo?
- Por el paralelismo de sus versos.
59.- ¿Qué compositor gallego-portugués conoces?
- Martín Codax
60.- ¿Cuándo aparecen los cantares de gesta?
- En el siglo XII
61.- ¿Qué tipo de poemas son los cantares de gesta?
- Poemas narrativos
62.- ¿Qué se relata en los cantares de gesta?
- Las hazañas bélicas de un héroe
63.- ¿Qué es un cantar de gesta?
- Es un tipo de poemas narrativos en los que se narra las hazalas bélicas de un héroe.
64.- ¿Quiénes se encargan de recitar los cantares de gesta?
- Los juglares
65.- ¿A qué se dedicaban los juglares?
- A recorrer los pueblos entreteniendo al público con sus poemas.
66.- ¿Por qué se le pone el nombre de mester de juglaría a esta corriente literaria en la que se recitan los cantares de gestas?
- Porque mester de juglaría significa “oficio de juglares”.
67.- ¿Cuál es el principal cantar de la literatura castellana?
- El Poema del Mio Cid.
68.- ¿Qué tres rasgos caracterizan a los cantares de gesta?
- El realismo.
- La irregularidad métrica.
- La presencia de fórmulas fijas.
69.- ¿De qué forma se narran los hechos de los cantares de gesta?
- De forma realista.
70.- ¿Cómo son los escenarios donde se desarrollan los hechos de los cantares de gesta?
- Son escenarios concretos
71.- ¿Qué medida tienen los versos de los poemas de los cantares de gesta?
- Son versos de diferente medida.
72.- Como se agrupan los versos de los poemas de los cantares de gesta?
- Se agrupan en series o tiradas.
73.- ¿Qué rima tienen los versos de las series o tiradas de los poemas de los cantares de gesta?
- Tienen la misma rima asonante.
74.- ¿Cómo son los versos de los poemas de los cantares de gesta?
- Son versos de diferente medida, que se agrupan en series o tiradas con la misma rima asonante
75.- ¿A qué nos referimos cuando decimos que el poema de un cantar de gesta tiene fórmulas fijas?
- Nos referimos a que en el poema se repiten ciertas expresiones.
76.- ¿Para qué servían probablemente las fórmulas fijas?
- Para que el juglar pudiera memorizar el texto.
77.- ¿Qué se podía hacer con estas fórmulas fijas?
- Se podía apelar al público. (allí vierais)
- Indicar acciones (poniendo a la espada en mano)
- Aludir a los personajes (el que en buen hora ciño espada)
78.- ¿A qué llamamos epíteto épico?
- A la fórmula fija de un poema de un cantar de gesta que alude a un personaje.
79.- ¿Cuándo aparecen la corriente denominada mester de clerecía?
- En el siglo XIII
80.- ¿Por qué se le pone el nombre de mester de clerecía a esta corriente literaria?
- Porque mester de juglaría significa “oficio de clérigos”.
81.- ¿Qué tipo de autores escriben las obras correspondientes a la corriente literaria del mester de clerecía?
- Auotres cultos.
82.- ¿Cuál es la finalidad de las composiciones de corriente literaria del mester de clerecía?
- Finalidad didáctica.
83.- ¿Qué caracter tiene la finalidad didáctica de las composiciones del mester de clerecía?
- Carácter religioso.
84.- ¿Qué muestran estas composiciones de carácter religioso?
- Muestran modelos de comportamiento.
85.- ¿De qué se valen los autores cultos del mester de clerecía para mostrar modelos de comportamiento de carácter religioso?
- Se valen de ejemplos o cuentos.
86.- ¿Qué estrofa se utiliza en las composiciones poéticas de la corriente literaria del mester de clerecía?
- La cuaderna vía.
87.- ¿Cómo es la estrofa que llamamos cuaderna via de las composiciones poéticas de la corriente literaria del mester de
clerecía?
- La estrofa llamada cuaderna vía consta de cuatro versos de catorce sílabas (alejandrinos) que riman en consonante
(AAAA).
88.- ¿Cuáles son los autores más destacados de la corriente literaria del mester de clerecía?
- Gonzalo de Berceo
- Juan Ruiz, arcipreste de Hita.
89.- ¿Cómo fue el desarrollo de la prosa medieval?
- Fue un desarrollo tardío
90.- ¿En qué casos se siguió utilizando el latín en lugar de la lengua romance?
- Como lengua de la cultura en textos legales, religiosos y literarios.
91.- ¿Cuándo se establece el castellano como lengua oficial?
- En el siglo XIII.
92.- ¿Quién establece el castellano como lengua oficial?
- Alfonso X el Sabio.
93.- ¿Qué labor realizo el monarca Alfonso X el Sabio?
- Emprendió una ingente labor cultural.
94.- ¿Cómo realizó el monarca Alfonso X el Sabio una ingente labor cultural?
- A través de la Escuela de Traductores de Toledo.
95.- ¿Qué encomendó el monarca Alfonso X el Sabio a la Escuela de Traductores de Toledo?
- La traducción y la redacción de obras históricas, jurídicas, científicas y de entrenimiento.
96.- ¿De qué tipo eran las obras que el monarca Alfonso X el Sabio encomendó traducir y redactar a la Escuela de Traductores
de Toledo?
- Obras históricas, jurídicas, científicas y de entrenimiento.
97.- ¿Quién fue en el ámbito de la literatura el primer gran prosista?
- El infante don Juan Manuel
98.- ¿Qué escribió el infante don Juan Manuel?
- Una colección de cuentos.
99.- ¿Cómo se titula la colección de cuentos del infante don Juan Manuel?
- Conde Lucanor
100.- ¿Qué es desde el punto de vista literario el Poema del Mío Cid?
- Es un cantar de gesta correspondiente a la corriente literaria del mester de Juglaría.
101.- ¿Qué historia se cuenta en el Poema de ,mio Cid?
- La historia de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador.
102.- ¿Quién es Rodrígo Díaz de Vivar?
- El Cid Campeador, un noble castellano que vivió en la segunda mitad del siglo XI.
103.- ¿Cómo se llama el protagonista del Poema de mio Cid?
- Rodrigo Díaz de Vivar.
103.- ¿Quién es el Cid Campeador?
- Rodrigo Díaz de Vivar, un noble castellano que vivió en la segunda mitad del siglo XI.
104.- ¿En qué época se desarrollan los hechos que se relatan en el poema del mio Cid?
- En la segunda mitad del siglo XI.
105.- ¿En qué época vivió Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador?
- En la segunda mitad del siglo XI
106.- ¿En qué época vivió Rodrigo Díaz de Vivar y en qué época vivió el Cid Campeador?
- En la segunda mitad del siglo XI. Los dos son el mismo personaje.
107.- ¿Qué narra el Poema de mio Cid?
- La pérdida y recuperación del honor del Cid, injustamente desterrado por el rey Alfonso VI.
108.- ¿Quién desterró al Cid?
- El rey Alfonso VI.
109.- ¿Cuántos versos tiene el Poema de mio Cid?
- 3730.
110.- ¿En cuántas partes se divide el Poema de mio Cid?
- Se estructura en tres partes.
111.- ¿Cuál es el título de cada una de las partes en que se divide el Poema de mio Cid?
- Cantar del destierro.
- Cantar de las bodas.
- Cantar de la afrenta de Corpes.
112.- ¿Cómo nos ha llegado el Poema de mio Cid?
- A través de una copia firmada por un tal Per Abbat, al que algunos investigadores consideran el autor del poema.
113.- ¿Quién es el autor del Poema de mio Cid?
- Algunos investigadores consideran a Per Abbat el autor del poema, sin embargo otros piensan que Per Abbat
únicamente lo copió y lo firmó.
114.- ¿Qué se cuenta al comienzo del poema de mio Cid?
- Se cuenta como el Cid parte de sus tierras seguido por sus vasallos.
115.- ¿Con quién parte el Cid de sus tierras?
- Con sus vasallos.
116.- ¿Con quién emprende diversas batallas el Cid?
- Con los árabes y cristianos.
117.- ¿Cómo se caracteriza al Cid?
- Como un guerrero de gran humanidad
118.- ¿De quién se despide el Cid?
- De su mujer y sus hijas
119.- ¿Qué consigue el Cid arrebatar a los árabes?
- La ciudad de Valencia.
120.- ¿Qué hace el Cid antes de arrebatar Valencia a los árabes?
- Tener varias batallas.
121.- ¿Qué hace el Cid tras su victoria en Valencia?
- Envía parte del botín al rey Alfonso VI
122.- ¿Qué le envía el Cid a Alfonso VI?
- Parte del botín logrado tras la conquista de Valencia.
123.- ¿Cómo agradece el rey Alfonso VI que el Cid le dé parte de su botín tras arrebatar Valencia a los árabes?
- Le perdona y le concierta las bodas de sus hijas con los infantes de Carrión.
124.- ¿De qué son acusados los Infantes de Carrión?
- De cobardía, por huir ante la presencia de un león.
125.- ¿Por qué se les acusa de cobardes a los infantes de Carrión?
- Por huir ante la presencia de un león.
126.- ¿Qué hacen los infantes de Carrión tras ser acusados de huir ante la presencia de un león?
- Parten hacia sus tierras.
127.- ¿Qué hacen los Infantes de Carrión una vez parten hacia sus tierras tras ser acusados de huir ante la presencia de un león?
- Como venganza, azotan y abandonan a las hijas del Cid en el robledal de Corpes.
128.- ¿Por qué los Infantes de Carrión una vez parten hacia sus tierras azotan y abandonan a las hijas del Cid?
- Como venganza por ser acusados de cobardía tras huir ante la presencia de un león.
129.- ¿Dónde azotan y abandonan a las hijas del Cid los infantes de Carrión?
- En el robledal de Corpes.
130.- ¿Quiénes azotan y abandonan en el Robledal de Corpes a las hijas del Cid?
- Los infantes de Carrión.
131.- ¿Qué les hace el Cid a los Infantes de Carrión tras azotar y abandonar a sus hijas en el Robledal de Corpes?
- Nada. El Cid reclama justicia.
131.- ¿Qué hace el Cid tras ser azotadas y abandonadas sus hijas por los infantes de Carrión en el Robledal de Corpes?
- El Cid reclama justicia.
132.- ¿Qué consecuencias tiene para los infantes de Carrión el que estos azoten y abandonen a las hijas del Cid?
- Son castigados por el rey.
133.- ¿Qué ocurre después de que las hijas sean azotadas y abandonadas en Robledal de Corpes por los infantes de Carrión?
- El Cid reclama justicia. Los infantes son castigados y las hijas del héroe se desposan con los príncipes de Navarra y
Aragón.
134.- ¿Con quiénes se casan las hijas del Cid?
- Con los príncipes de Navarra y Aragón.
135.- ¿Cómo somete el Cid al león?
- Sin hacer el uso de la fuerza.
136.- ¿Quién es el autor de Milagros de Nuestra Señora?
- Gonzalo de Berceo.
137.- ¿Cuál es la obra principal de Gonzalo de Berceo?
- Milagros de Nuestra Señora.
138.- ¿Cuál es una de las obras más destacadas del mester de clerecía?
- Milagros de Nuestra Señora.
139.- ¿Cuándo nació Gonzalo de Berceo?
- A finales del siglo XII.
140.- ¿Dónde nació Gonzalo de Berceo?
- En Berceo (La Rioja)
141.- ¿Dónde se desarrolló la vida de Gonzalo de Berceo?
- En el monasterio de San Millán de la Cogolla.
142.- ¿Qué tiene de peculiar para la historia de la literatura Gonzalo de Berceo?
- Es el primer autor conocido en lengua castellana.
143.- ¿Cómo está compuesta los Milagros de Nuestra Señora?
- Está compuesta de veinticinco relatos.
144.- ¿Cuántos relatos tiene Milagros de Nuestra Señora?
- Veinticinco.
145.- ¿Quién protagoniza los veinticinco relatos de Milagros de Nuestra Señora?
- La Virgen.
146.- ¿Cómo es la estructura de Milagros de Nuestra Señora?
- Es siempre la misma: un personaje comete un pecado y la Virgen, conmovida por la devoción que el pecador siente
hacia su figura, interviene para salvar su vida o su alma.
147.- ¿Qué pretende la Virgen al intervenir en cada uno de los relatos de Milagros de Nuestra Señora?
- Salvar la vida o el alma de los pecadores
148.- ¿Qué le lleva a intervenir a la Virgen en Milagros de Nuestra Señora?
- El sentirse conmovida por la devoción que los pecadores sienten hacia su figura.
149.- ¿Cuál es el título de uno de los Milagros de Nuestra señora?
- El clérigo y la flor.
150.- ¿Quién escribió el Libro de buen amor?
- Juan Ruiz, arcipreste de Hita.
151.- ¿Qué escribió Juan Ruiz, arcipreste de Hita?
- El Libro de buen amor.
152.- ¿Qué sabemos de Juan Ruiz?
- Sabemos que desempeñó el cargo de arcipreste de Hita (Guadalajara)
153.- ¿Cuándo fue escrito el Libro de buen amor?
- En 1350.
154.- ¿Qué importancia tiene el Libro de buen amor?
- Es una de las obras fundamentales de la literatura medieval española.
155.- ¿Qué narra el Libro de Buen Amor?
- Narra una serie de aventuras amorosas en forma autobiográfica, como si se tratara de experiencias personales del
autor.
156.- ¿Qué constituye para el autor del Libro de buen amor el relato de estas aventuras amorosas?
- Constituye el marco narrativo en el que se entremezclan fábulas, alegorías, cuentos, leyendas…
157.- ¿Qué se entremezclan en el marco narrativo que constituyen el relato de las aventuras amorosas en el Libro de buen amor?
- Fábulas, alegorías, cuentos, leyendas …
158.- ¿Qué tipo de obra es el Libro de buen amor dentro del panorama de la literatura medieval española?
- Es una obra innovadora.
159.- ¿Cuáles son los recursos más frecuentes del Libro de buen amor?
- La parodia y la ironía.
160.- ¿Para que emplea la parodia y la ironía el autor en el Libro de buen amor?
- Para caricaturizar la sociedad mediaval y sus diversos estamentos.
161.- ¿Cuál es la mayor aportación del Libro de buen amor en lo que al estilo se refiere?
- El estilo fresco y enérgico.
162.- ¿Quién visita al Arcipreste en el Libro de buen amor?
- El Amor.
163.- ¿De qué le hace responsable el Arcipresete al Amor?
- De todos los males de los enamorados.
164.- ¿Por qué el Arcipresete le recrimina al Amor haciéndole responsabe de los males de los enamorados?
- Porque el Arcipreste está desengañado por su mala fortuna amorosa.
165.- ¿Qué alega el Amor en su defensa?
- Que el Arcipreste no ha sabido elegir a las mujeres adecuadas, ni conquistarlas.
166.- ¿Quién busca una alcahueta, llamada Trotaconventos?
- Don Melón de la Huerta.
167.- ¿Para qué busca Don Melón de la Huerta a Trotaconventos?
- Para que ejerza de alcahueta y le ayude a conquistar a doña Endrina.
167.- ¿Quién es Trotaconventos?
- Una anciana alcahueta que ayuda a Don Melón de la Huerta a conquistar a doña Endrina.
168.- ¿Consigue pronto la anciana su objetivo?
- Sí.
169.- ¿De qué convence Trotaconventos a doña Endrina?
- Del amor de don Melón.
170.- ¿Qué confiesa doña Endrina a Trotaconventos?
- Que está enamorada de Don Melón.
171.- ¿Quién escribió la colección de cuentos que lleva por título el Conde Lucanor?
- El infante don Juan Manuel?
172.- ¿Cuáles son las fechas de nacimiento y muerte del infante don Don Juan Manuel?
- 1282-1348?
173.- ¿Qué relación tiene el infante don Juan Manuel con el rey Alfronso X?
- Es su sobrino.
174.- ¿Qué tipo de libro es el Conde Lucanor?
- Es un libro de carácter didáctico.
175.- ¿Cómo está formada la parte central del Conde Lucanor?
- Está formada por una colección de cincuenta y un cuentos o ejemplos,
176.- ¿Qué intención tienen los cuentos o ejemplos del Conde Lucanor?
- Iintención didáctica.
177.- ¿Qué transmiten los cuentos o ejemplos del Conde Lucanor?
- Enseñanzas morales y prácticas.
178.- ¿Cómo es el esquema de los cuentos o ejemplos del Conde Lucanor?
- Es el mismo en todos ellos.
179:- ¿A quién plantea un problema el conde Lucanor?
- A Patronio.
180.- ¿Qué le pide el conde Lucanor a Patronio?
- Consejo.
181.- ¿Qué hace Patronio cuando el conde Lucanor le plantea un problema para pedirle consejo?
- Este le narra una anécdota.
182.- ¿Qué se deduce de la anécdota que Patronio le cuenta al conde Lucanor cuando este le plantea un problema para el que le
pide consejo?
- Una pauta de conducta.
183.- ¿Qué hace el conde Lucanor una vez que Patronio le ha contado una anécdota en la que se deduce una pauta de conducta?
- Don Juan Manuel escribe el cuento y añade una moraleja en unos versos finales.
184.- ¿Qué hay al final de cada cuento o ejemplo?
- Unos versos que constituyen la moraleja.
185.- ¿Qué esquema siguen los cuentos o ejemplos del Conde Lucanor?
- El conde Lucanor plantea un problema a Patronio y le pide consejo; este narra una anécdota de la que se deduce una
pauta de conducta, después, don Juan Manuel escribe el cuento y añade una moraleja en unos versos finales.
186.- ¿En qué están basados la mayoría de los relatos?
- En cuentos tradicionales, leyendas de personajes históricos y fábulas.
187.- ¿Cuál es el título de un de los cuentos más famosos?
- Lo que sucedió a una mujer llamada doña Truhana.
Descargar