UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Aplicación de la teoría de juegos al análisis de predación de precios: Caso Cementos I Mauricio Garita Gutiérrez Guatemala, abril de 2008 1 UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Aplicación de la teoría de juegos al análisis de predación de precios: Caso Cementos I TESIS Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Por: Mauricio Garita Gutiérrez Previo a conferírsele los títulos de: ECONOMISTA Y ADMINISTRADOR DE EMPRESAS En el grado académico de: LICENCIADO Guatemala, abril de 2008 2 AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR Rectora Licda. Guillermina Herrera Vicerrector Académico Padre Rolando Alvarado, S.J Vicerrector Administrativo Lic. Ariel Rivera Secretario General Dr. Larry Andrade-Abularach. AUTORIDADES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Decana MA. Ligia García Vicedecano MA. Silvana Zimeri Secretario MBA. Gerson Tobar Director Administración de Empresas Licda. Lilia de la Sierra Director Economía y Comercio Internacional MA. Nicholas Virzi Directora Contaduría Pública y Auditoria MA. Claudia Castro Directora Mercadotecnia y Publicidad MA. Ana María Micheo Director Hotelería y Turismo Lic. Raúl Palma Directora Sedes Regionales MA. Rosemary Méndez Director del Departamento Investigación y Tesis Dr. Francisco Sandoval Representante de Catedráticos ante Consejo. Licda. Maria Perez MA. Fredy Girón Representante de Estudiantes ante Consejo. ---- 3 4 5 6 Dedicatoria A ti y a ella que me han dado un mundo que parece imaginario en esta realidad. A mis inspiraciones por darme el lápiz para trazarme un camino y la habilidad para irlo caminando con belleza. A mis mejores amigos. Aunque existió lejanía nunca se ha sentido y ahora la primavera les trajo tres retoños y una retoñita para embellecer el jardín de mi alma. A mis gladiadores de tantas batallas. Seguimos batallando y triunfando. Por último, gracias a todos aquellos que han creído en este documento. Sobre todo a mi asesor que nunca me dejó bajar la guardia. A mi terna por pulir este diamante. A mi casa de estudios por aceptar el riesgo. Mauricio Garita 7 ÍNDICE 1. RESUMEN Pagina 5 2. PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA Pagina 6 2.1 Objetivos Pagina 7 2.1.1 Objetivos Generales Pagina 7 2.1.2 Objetivos Específicos Pagina 7 2.2 Variables Pagina 7 2.3 Alcances y límites Pagina 8 2.4 Aportes Pagina 8 3. METODO DE LA INVESTIGACIÓN Pagina 9 3.1 Unidad de Análisis Pagina 9 3.2 Técnicas e Instrumentos Pagina 10 3.3 Población y muestra Pagina 10 3.4 Procedimiento Pagina 10 3.5 Aporte Pagina 11 4. MARCO DE REFERENCIA 4.1 Contextualización predación de precios en Guatemala 4.1.2 Situación Actual 4.2 Marco Teórico Pagina 11 Pagina 11 Pagina 12 Pagina 13 4.2.1 Predación de Precios Pagina 13 4.2.2 Teoría de Juegos Pagina 19 5. REVISIÓN DE LITERATURA Pagina 26 5.1 Aplicación de la teoría de juegos a la predación 6. CASO DE REFERENCIA 6.1 Caso Cementos I Pagina 26 Pagina 52 Pagina 52 7. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Página 59 8. DISCUSIÓN DE RESULTADOS Página 70 9. CONCLUSIONES Pagina 75 10. RECOMENDACIONES Pagina 79 11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Pagina 83 4 1 RESUMEN Guatemala es un país competitivo de la región centroamericana, siendo de la región el país más fuerte a nivel económico. Así mismo, en Guatemala se encuentran empresas líderes a nivel mundial que se enfrentan a un mercado globalizado el cual demanda crecimiento y capacidad para la competencia. El presente trabajo abarca uno de los aspectos de la competencia, cuando la competencia sobrepasa los regímenes legales y cae en la predación de precio conocida como dumping. El incurrir en una decisión gerencial de pelear un mercado basado en el precio es una decisión estratégica que por lo tanto puede ser analizada a través de la teoría de juegos, debido a que a través de la teoría de juegos se pueden describir el juego de estrategias de una empresa (Gibbons, 1992). La siguiente tesis determina un juego cooperativo para la comprensión de las estratégicas utilizadas en la predación de precios. El modelo es aplicado al caso de Cementos I presentado en la Organización Mundial del Comercio en el año 1995. El entendimiento del caso Cementos I, el cual se vio implicada Cementos Progreso al realizar una demanda en contra de su semejante Cementos Cruz Azul por prácticas de dumping, explica el porqué una empresa optaría por la predación de precios. Finalmente la tesis comprueba que la aplicación te la teoría de juegos cooperativos aplicada a la predación de precios demuestra el pensamiento lógico al momento de optar por dicha estrategia. Así mismo se prueba que existió una estrategia deficiente por parte de Cementos Cruz Azul y que si este hubiese actuado de diferente forma estaría en el mercado de Guatemala como un oligopolio. La presente tesis establece la importancia de la teoría de juegos en la toma de decisiones gerenciales, en particular una decisión sobre la predación de precios. 5 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En un mercado conformado por varias empresas existe en cada una de ellas un esquema de competencia ante los objetivos que se plantean. Dependiendo del mercado las estrategias de una empresa pueden variar para lograr conseguir los objetivos establecidos. Estas estrategias son basadas en las decisiones de una Junta Directiva o un gerente el cual tiene proyectado alcanzar un nivel específico en el mercado. Usualmente el nivel en el cual una empresa desearía encontrarse es en un mercado sin competencia de ningún tipo, de esta manera poder fijar el precio del mercado al igual que acaparar la ganancia. Es por ello que se analiza la decisión estratégica que lleva a la elección de predar precios en un mercado específico. La búsqueda de utilidades se vuelve en una motivación para poder desarrollar una estrategia que evite competencias o logre realizar una unión con una competidor para evitar futuros ingresos. Es por ello que el analizar la decisión estratégica nos ayuda a entender el comportamiento de un mercado el cual afecta cada vez más a empresas emprendedoras en mercados ya acaparados. Las pequeñas y medianas empresas encuentran dificultad en su crecimiento si el mercado está dominado por empresas que optarían por la predación de precios en vez de la libre competencia. Es por ello que la búsqueda de eliminar las empresas entrantes al igual que las existentes para dominar el mercado es una estrategia utilizada en los mercados, pero ¿Cómo se podría analizar el caso de predación de precios Cementos I bajo un enfoque de teoría de juegos no cooperativos? 6 2.1 Objetivos 2.1.1 Objetivo General Diseñar la estructura de un juego, basado en la teoría de juegos, para la aplicación en un caso real sobre predación de precios. 2.1.2 Objetivos Específicos Definir los modelos en los que se basará el juego. Determinar los parámetros que definen la predación de precios en el mercado. Diseñar el marco de la aplicación de la teoría de juegos y la predación de precios. Desarrollar el caso empresarial Cementos I para el enriquecimiento de la teoría de juegos aplicada a la predación de precios. 2.2 Variables 2.2.1 Definición Conceptual Predación de precios “Una reducción de precio que es solo rentable debido al poder agregado que el predador gana en el mercado al eliminar, disciplinar o inhibir la conducta competitiva de su rival o un rival potencial.”(Bolton, 2006 traducido) Teoría de juegos “Es el estudio del comportamiento estratégico cuando dos o mas individuos interactúan y cada decisión individual resulta de lo que el (o ella) espera que los otros hagan. Es decir, que debemos esperar que suceda a partir de las interacciones entre individuos.” (Monsalve, 2005) 2.2.2 Definición Operacional 7 Teoría de juegos se puede tomar como una herramienta para comprender las decisiones por parte de un jugador ante cierta situación (en este caso un gerente). Siendo dilema del prisionero por el cual se analizan las diferentes situaciones en las que incurre un gerente. Es primordial señalar que el gerente tiene la decisión sobre las estrategias de la empresa y por lo tanto es un modelo estratégico basado en las decisiones de un gerente. Predación de precios esta enmarcada por las diferentes teorías y a su vez diferentes indicadores: Prueba de predación financiera, Prueba de la estrategia de reputación, Prueba de la Estrategia de Señalización por costos y Medición económica en la predación de precios. 2.3 Alcances Se pretende a través de dos variables poder realizar un análisis sobre el caso Cementos I en el cual se ve involucrado Cementos Progreso y Cementos Cruz Azul. Se analizará la empresa bajo el concepto de teoría de juegos la decisión estratégica que llevó a la decisión de realizar, valga la redundancia, una estrategia de predación de precios. 2.4 Aporte En análisis de los mercados de predación a través de la teoría de juegos nos inducirá resultados para poder prever estrategias por parte de la presa al igual que los predadores. Buscando de la misma manera proporcionar un marco referencial para la toma de decisiones sobre este esquema de mercado. Los beneficios de dicho análisis son los siguientes: Comprensión de la aplicación de estrategias por parte de un gerente de una empresa con fuerte poder de mercado y por parte de un gerente cuya empresa desea entrar al mercado. Análisis del esquema de predación de precios y el sistema jurídico del país en cuanto a la sustentación de información y parámetros para distinguir las diferentes estrategias. 8 Aprendizaje de estrategias por parte de inversores, gerentes y mercado ante un predador en el mercado. Explicación de la experiencia en Guatemala a través del enfoque del estudio de casos para la explicación de decisiones gerenciales. El caso a tomar es el de la empresa Cementos Progreso registrado en la Organización Mundial de Comercio. 3. METODO DE LA INVESTIGACION La investigación es de tipo conceptual debido a que se aclaran los conceptos de las dos variables para una aplicación sobre la problemática. Se expresará como se componen las variables, las diferentes teorías que existen detrás de ellas y la aplicación que cada una tiene en su campo. El manejo de teoría será fundamental para poder desarrollar el tema a tratar y responder la pregunta anteriormente planteada. 3.1 Unidades de análisis Se utiliza unidad de análisis dado que la investigación estará orientada hacia un caso legal de una empresa de índole guatemalteca que ha sido parte de la predación de precios. Este caso se ha dado en Guatemala y por lo tanto se analizará a través de fuentes secundarias. Es por ello que utilizamos unidades de análisis. El caso a analizar es el siguiente: Caso Cruz Azul vrs Cementos Progreso (Cementos I) El caso es catalogado legalmente bajo el tema dumping. Dumping se define como: Una práctica desleal del Comercio Internacional que consiste en que un producto sea introducido en el mercado de otro país a un precio inferior a su valor en el país de origen, en el curso de operaciones comerciales normales (Kluger 2001). El dumping es considerado como una estrategia de predación. 9 3.2 Técnicas e instrumentos Fichas de Registro: Estas se usarán para obtener información de los siguientes aspectos: 1. En el aspecto de mercados predatorios se evaluaron los costos de la empresa al igual que el precio. 2. Se analizarán los efectos financieros de la predación en el caso. 3. Evaluación proceso de estrategias para la toma de decisiones por parte del gerente. 4. Observación del comportamiento del mercado para determinar el porque de la implementación de la estrategia. 3.3 Población y Muestra El estudio se realizó en la empresa guatemalteca que estuvo involucrada en un caso legal de dumping. Se han seleccionado una de las unidades de análisis de forma que utilizaremos en este caso la empresa anteriormente mencionada y por lo tanto los hemos seleccionado directa e intencionadamente. La empresa es: Caso Cruz Azul vrs. Cementos Progreso 3.4 Procedimiento Para preparar este trabajo de investigación se han realizado las siguientes actividades con el fin de cumplir con los requisitos del estudio: a) Desarrollo de la experiencia de una empresa guatemalteca bajo el marco conceptual de la investigación b) Se extenderán los marcos teóricos de las variables al igual que se incluirá un marco económico para el entendimiento del dumping o en su semejanza, predación de precios. c) Se analizará el caso de Cementos I de la Organización Mundial de Comercio. d) Se Desarrollará un juego conceptual y práctico sobre la teoría de juegos. e) Aplicar el juego conceptual desarrollado al caso de Cementos I 10 3.5 Aporte El aporte de la investigación se basa precisamente en la explicación de los juegos esenciales de la teoría de juego, la elaboración de un juego y su aplicación al ámbito empresarial. 4 MARCO DE REFERENCIAL 4.1 Contextualización de la predación de precios en Guatemala Guatemala, es un país con una gran variedad de empresas líderes a nivel Centro Americano. Empresas que llevan en el mercado el suficiente tiempo para tener un conocimiento de su mercado y en muchos casos empresas que fueron protegidas gubernamentalmente. Guatemala ha visto el crecimiento de su mercado a nivel internacional, así mismo ha visto también el crecimiento de su mercado interno. La búsqueda de nuevos mercados por parte de otras compañías ha llevado a empresas guatemaltecas a la competencia, algunas veces esta competencia se ha convertido en competencia desleal. Compañías como Cementos Progreso, Sarita, Tubac y hasta productos como el banano se han visto afectadas o han afectado la libre competencia. Estos casos, la mayoría por dumping, se han registrado en las cortes internacionales en la búsqueda de su resolución. Cada una de las empresas anteriormente mencionadas se han encontrado con una dificultad, ya sea por parte de un competidor o un país que lo impide llegar a tener éxito bajo una competencia justa. Dado que la predación de precios es una estrategia ampliamente utilizada en el resto del mundo, cada vez aumenta su penalización en las cortes y por lo tanto en el mundo entero. Cementos Progreso vrs. Cementos Cruz Azul (Organización Mundial de Comercio, archivo WT/DS60/R), Sarita vrs. Dos pinos, Tubac vrs. México y el banano vrs Unión Europea son la realidad de un país, como Guatemala, donde el libre mercado y los derechos del consumidor se han visto afectados, es una tendencia que han tenido mercados con empresas que cumplen condiciones de monopolio o duopolios. 11 4.1.2 Situación Actual Hoy en día las empresas cuentan con un marco legal para poder protegerse de monopolios u oligopolios que quisiera fomentar una competencia desleal. Las economías afectadas por la competencia desleal se rigen, cada vez más, por marcos legales basados en términos económicos para decidir si se están violando derechos del consumidor. Es así como en los últimos 25 años se han desarrollado teorías modernas de predación para poder abarcar cualquier estrategia que no permita una libre competencia. (Weisman, 2006) El desarrollo de dichas teorías ha llevado a los tribunales mundiales a ejercer casos que hace veinticinco años se hubiesen quedado como impunes. En Guatemala, aunque solo se han procesado casos de dumping, el sistema legislativo busca amparar los marcos para la protección del consumidor ante las estrategias predativas que se han dado en diferentes mercados alrededor del mundo. Por ende que la teoría de juegos se ha ido aplicando en economía, política, filosofía, medicina y en otros casos los cuales han aportado un conocimiento y un marco teórico para el desarrollo de leyes, teorías económicas y modificación de comportamientos en diferentes mercados, países y conductas. La predación de precios, la teoría de juegos y el juego que se utilizará, llamado “el dilema del prisionero”, ha experimentado una evolución a través de la desarrollo de las economías. El modelo del dilema del prisionero, que ha aplicado al comportamiento de la guerra nuclear, ha evolucionado hasta el punto de comprobar dilemas que antes no se contemplaban. (Goldbeck, 1990) Los juegos en la teoría de juegos, valga la redundancia, son estratégicos y aporta la búsqueda de diferentes resultados en el curso de acción de un jugador cuando posee la libertad de tomar una decisión. (Chang Se-moon, 2005) Actualmente en empresas de Guatemala las decisiones de una empresa son realizadas por una Junta Directiva, un inversionista o un gerente. Una de las decisiones a la cual se puede optar como estrategia gerencial es la predación de precios. Es por ello que la 12 teoría de juegos explica el comportamiento y las decisiones de un jugador (ya sea una empresa o una persona) y es a través de ella que se convierte en una herramienta efectiva para el análisis de la predación de precios. Es así como el dilema del prisionero señala una conjetura esencial para el entendimiento de los mercados y la predación: Actuar basados en nuestro propio interés no precisamente satisface nuestro propio interés. (Miró, 2002) 4.2 Marco teórico 4.2.1 Predación de Precios La definición adecuada más adecuada para establecer que es la predación de precios es: i. Predación de precios es definida en términos económicos como una reducción de precio que es solo rentable debido al poder agregado que el predador gana en el mercado al eliminar, disciplinar o inhibir la conducta competitiva de su rival o un rival potencial. (Bolton, 2006) Se pueden observar en la definición mencionada anteriormente un término importante: reducción de precios. En cualquier concepto que se pueda tomar con respecto a la predación de precios, debemos entender que se utiliza una reducción de precios o un precio fijado por la empresa que desea alejar al competidor. Siendo esta llamada bajo este modelo como “la empresa predadora.” Se debe definir bajo un mismo concepto en que consiste la reducción de precio y como puede medirse. Una definición que parece abarcar mas claramente la reducción de precios es la siguiente: Predación de precios es mejor conocida como comportamiento predatorio. Este incluye la reducir los precios a un nivel no razonable o un nivel no rentable en el mercado con el fin de debilitar, eliminar o bloquear la entrada de un rival. (Guitinan, 1996) 13 El término no razonable esta explicado como un nivel debajo de los costos. Podemos ver que la medida en específico no se ha aclarado, pero debajo de los costos podría incluir desde costos fijos hasta costos hundidos. John Leonard y Michael Katz definen que el precio de venta en condición de predación de precios es más bajo que el costo variable promedio (CVP). Este concepto económico conocido como la regla AreedaTurner (1975) que propone lo siguiente: “Un único costo es basado en un costo promedio variable definido como el costo promedio unitario de productor un producto excluyendo costos fijos” (Bolton, 2006) Por simplicidad se debe definir que la predación de precios ocurre cuando existe una baja del precio por debajo de los costos. Usualmente esta baja de precios podría hundir a una empresa, dado que no estaría en su punto rentable y probablemente mientras mantenga esta estrategia no tendrá un crecimiento. Es por ello que la definición más clara de predación de precios es dada por Dennis L. Weisman y es la que se utilizará. Weisman define la predación de precios en dos etapas principales: La teoría tradicional y la teoría moderna. Teoría tradicional sobre la predación de precios: La teoría tradicional divide en dos partes la estrategia de la predación, la primera parte siendo la etapa de predación de precios y la segunda siendo la etapa post-predación de precios. Etapa de predación de precios: La etapa de predación de precios es cuando el predador coloca el precio de sus productos por debajo de alguna medida de costos económicos, en la mayoría de casos es el costo incremental, esto con la intención de alejar a la presa del mercado en el cual el predador se encuentra. Etapa post-predación de precios: Esta etapa es cuando la presa se aleja del mercado permitiendo que se abra campo para un monopolio. En este caso el predador, bajo condición monopolista dado la ausencia de competencia significativa, recupera sus pérdidas vendiendo a un nivel de precios supra-competitivos para la recuperación de las 14 perdidas en las que incurrió durante la etapa de predación de precios y así pudiendo obtener ganancias monopolistas de ahí en adelante. Teorías modernas sobre la predación de precios: En los últimos 25 años, bajo el desarrollo de la teoría de juegos, muchas teorías modernas sobre predación de precios se han desarrollado expuestos en el documento escrito por Bolton, Brodley y Riordan cuyo nombre es Predatory Pricing: Strategic Theory and Legal Policy(2006). Estos modelos se pueden desglosar en los siguientes: Predación en mercados financieros: La predación en mercados financieros no es similar a la teoría tradicional. La teoría se basa primordialmente en un enfoque hacia la presa y los inversores. Esto sucede cuando una empresa depende de financiamiento externo, por ende el predador buscará deteriorar o manipular la relación anteriormente mencionada. Esta estrategia es definida como viable por las imperfecciones del mercado de capital. Modelo de Predación por reputación: Los modelos de reputación están basados para señalizar cuando el predador busca hacerse de una reputación, valga la redundancia, de “fuerte” y que esta dispuesto a defender su mercado a toda costa. El efecto reputación puede existir dado dos situaciones importantes: El predador puede estar en dos mercados a la vez El predador pasa sucesivamente periodos de tiempo dentro de un mismo mercado. Modelo de predación por señalización de costos En este modelo el predador desea hacer creer a sus competidores que e un proveedor de bajo costo en lugar de uno de costos altos. Los rivales entraran al mercado si creen que 15 la empresa dominante tiene altos costos, pero ellos no ingresaran al mercado si creen que la empresa dominante tienes bajos costos. En la señalización de costos el predador reduce drásticamente los precios para hacer creer a la presa que el predador tiene costos bajos y por lo tanto debe de salir del mercado. Específicamente, el predador trata de establecer una reputación por corte de costos bajos por debajo de los límites de maximización. Por lo tanto al observar la situación, la presa cree que el predador tiene costos bajos y por lo tanto cree que existe una buena probabilidad de que el predador haya reducido sus costos. Esto causará que en cierto momento la presa decida que debe salirse del mercado. Medición mercados de predación La medición de los mercados de predación debe de comprobar ambas teorías (modernas y tradicionales) y ante las diferentes posibilidades en el mercado se debe dividir las reglas de cada teoría y una regla de precios que se va a aplicar. Por lo tanto se explican a continuación. Prueba de predación financiera: Para comprobar que existe una predación financiera es necesario mencionar cinco condiciones esenciales que se deben de dar: La presa depende de financiamiento externo: La dependencia de un financiamiento externo puede crear problemas para la empresa debido a una futura predación a la presa. La financiación de la presa dependen de su desempeño inicial: Esta es una condición esencial porque a menos que el financiamiento de la presa dependa de su desempeño, la relación financiera entre la presa y sus inversores es nula ante una amenaza de este tipo de predación. Muchas de estas decisiones dependerán del flujo de caja de la empresa. La predación reduce el desempeño de la presa lo suficiente para que la amenace: El riesgo sobre la predación debe de ser de suficiente magnitud para poder afectar la inversión hacia la empresa. Estas condiciones razonablemente se van a 16 presentar en muchos casos y pueden ser demostrados a través de un plan administrativo de la empresa predadora. El predador entiende que la presa depende de financiamiento externo: El predador debe de saber que la presa depende de financiamiento externo o puede basarse en factores accesibles para poder realizar esa conjetura. Esto puede ser visto mayormente en mercados de líneas aéreas. El predador puede financiar la predación internamente o tiene una ventaja substancial para acceder a crédito externo a diferencia de la presa: Esto debe de asumirse a menos que el predador tenga un mejor acceso al crédito o financiación interna y que la presa posea las mismas cualidades. El predador, normalmente un monopolio, puede realizar esta estrategia de una mejor manera sabiendo que la presa no tiene tanto acceso a financiamiento y por lo tanto su punto débil se convierte en ser prospecto a una guerra de precios. (Bolton, 2006) Prueba de la estrategia de reputación Para demostrar este modelo deben de existir ciertas condiciones: El predador, una empresa en diferentes mercados, se enfrenta a competencia localizada o de producción limitada; o alternativamente, operando fuera de un solo mercado, el predador puede enfrentarse a una entrada sucesiva por parte de la empresa. El efecto reputación refuerza una estrategia predatoria ya identificada que persigue el predador, así como la predación de mercados financieros, señalización de costos o predación por prueba de mercado. El predador persigue deliberadamente una estrategia de efecto reputación. El entrante potencial que es victima de la predación observa la salida de otro efecto adverso experimentado por la empresa que se encuentra en el mercado. Dicho conocimiento se presume como conocido dentro de la industria. También debe haber una etapa de recuperación: Efecto de exclusión de rivales Lesión a competidores y a consumidores 17 Prueba de la Estrategia de Señalización por costos Para probar la existencia del uso de esta estrategia se requiere que se den las siguientes condiciones. En el caso de predación financiera, el que se den todas estas condiciones van a establecer una estrategia de predación viable, pero no por si mismas señalizar que se ha intervenido en una práctica ilegal. Para ello se necesitan que se cumplan también las siguientes condiciones Algunos de los eventos ocurridos, conocidos por las victimas, que requieren la posibilidad de que el predador reduzca sus costos variables. Al mismo tiempo bajo la reducción la victima puede racionalmente creer que el predador puede estar bajando los costos. Como por ejemplo: Cuando el predador ha bajado el precio cuando se han reducido los costos. La posible reducción de costos es lo suficientemente fuerte o tiene la suficiente magnitud que logra forzar a la victima a salir o limitar su expansión en otros mercados. Medición económica en la predación de precios La predación de precios se extiende durante toda la historia a través del Sherman Act. En este momento los casos no eran tan frecuentes hasta que entro en vigencia el Robinson-Patman Act en 1936. Robinson-Patman ejercía esencialmente para protección de empresas locales y pequeñas que estuviesen expuestas a un corte en precios por las empresas más grandes. La ley Areeda- turner definió un cambio en la medición de la predación. El artículo proponía basarte en el Costo Variable Promedio. El CVP son el promedio de las unidades producidas del producto excluyendo los costos fijos. Esta regla hizo inmediatamente un impacto en las cortes. Una forma de medición que nació consecuentemente fue a través de la ley de Williamson la cual definía que existía predación por una empresa dominante cuando 18 esta aumentaba su entrada en el mercado durante 12 a 18 meses siguientes a su inicio en el mercado. En la predación de precios orientada al dumping, la Organización Mundial de Comercio utiliza una medida para calcular el margen porcentual de dumping conforme al precio. Esta formula es expresada de la siguiente manera: Margen de dumping= Valor Normal – Precio de Exportación Precio de Exportación 4.2.2 Teoría de juegos Existen una variedad de definiciones sobre la teoría de juegos. Dos definiciones se presentan, bajo el criterio de este documento, como las más adecuadas para ser citadas. Ambas fueron traducidas por Mauricio Garita para fines del idioma utilizado en el documento. “Teoría de Juegos es el estudio de las maneras en que las interacciones estratégicas entre jugadores racionales producen resultados basados en sus respectivas preferencias (o utilidades) de los jugadores, ninguna de ellas (las preferencias) fueron intencionadas por ellos.” (Enciclopedia de Filosofía de la Universidad de Stanford, 2006.) “El estudio del comportamiento racional que comprenden relaciones de interdependencia.”(McMillan, 1992) Ambas definiciones utilizan la palabra racional, enfocadas al comportamiento racional. Se utiliza la definición del libro escrito por John McMillan: “Games, Strategies and Managers: How manager can use game theory to make better decisions.” La definición del libro abarca precisamente el concepto de racionalidad que se utilizará a lo largo del documento: “Por comportamiento racional en nuestra caracterización de teoría de juegos, ningún juicio moral está implicado. Toda la racionalidad significa en teoría de juegos que, en sus propios ojos, los jugadores tratan de hacer lo mejor que pueden.” (McMillan, 1992) 19 La teoría de juegos, básicamente, comprende a jugadores racionales que toman decisiones racionales basadas en el comportamiento del otro jugador. Para la ejemplificación de la teoría de juegos existen tres juegos, valiendo la redundancia, que ayudan a entender los conceptos básicos del pensamiento estratégico. 1. Dilema del prisionero 2. Batalla de los Sexos 3. El juego de las monedas Cada uno de los juegos que se han mencionan cumplen con diferentes características y atributos que ayudan al entendimiento de la teoría de juegos y así mismo para su futura aplicación. El Dilema del Prisionero El Dilema del Prisionero es un modelo tradicional y elegante utilizado para el estudio de las decisiones estratégicas y los intereses propios. “El dilema del prisionero es un modelo de decisión.” (Golbeck, 2000) El dilema del prisionero es un juego en el cual cada uno de los jugadores escoge de forma simultánea. La combinación de las estrategias que cada jugador involucrado escoja dará como resultado la ganancia del modelo. El dilema del prisionero ejemplifica que aunque existe una decisión óptima, si los jugadores solo jugarán una vez llegarán a una decisión sub optima. Demuestra que la cooperación trae un mejor resultado que la decisión individual. Es un juego que explica una de las bases del juego que será aplicado al caso Cementos I: la cooperación. El modelo: Dos sospechosos (Preso I y Preso II) son arrestados y se les acusa de un delito. Debido a que la policía no tiene suficiente evidencia no puede condenarlos a menos que uno de 20 los involucrados confiese. Debido a la situación la policía decide encerrarlos en celdas diferentes donde no pueden tener comunicación entre ellos. Es así como la policía les explica las diferentes condiciones. Si ninguno confiesa ambos obtendrán una sentencia de por delito menor y el resultado será de un mes de cárcel. Si ambos confiesan ellos serán sentenciados a seis meses de cárcel. Si uno de los sospechosos confiesa y el otro no confiesa, el que confiese será puesto en libertad inmediatamente y el sospechoso que no confesó obtendrá la pena máxima que corresponde a nueve meses de prisión, por obstrucción y el respectivo delito. Se toman en cuenta los supuestos de cada uno de los sospechosos y se diagrama la siguiente matriz binaria: Preso II Preso Callarse Confesar Callarse -1 , -1 -9 , 0 Confesar 0 , -9 -6 , -6 I La representación en forma normal (En matriz): 1. Dos jugadores en el juego: Preso I y Preso II 2. Estrategias en el juego a. Confesar b. No Confesar 3. Ganancias para cada jugador: 21 a. Preso I Confiesa; Preso II Confiesa: (-6,-6) b. Preso I Calla; Preso II Calla: (-1,-1) c. Preso I Confiesa; Preso II Calla: (0,-9) d. Preso I Calla; Preso II Confiesa: (-9,0) Es de señalar que las ganancias se muestran en negativos debido a que son años en prisión los que cada jugador cumple. Equilibrio de Nash: El equilibrio de Nash se puede definir como: la solución única a un determinado juego o problema. Es la estrategia óptima para un juego, por lo cual ayuda a observar cual hubiese sido la mejor decisión para ambos prisioneros. El equilibrio de Nash en el dilema del prisionero se puede encontrar de la siguiente manera tomando en cuenta la matriz del dilema del prisionero. a) Si el preso I juega Callar; el Preso II jugará Confesar debido a que representa salir de la cárcel inmediatamente. La estrategia del Preso II equivale a cero. Preso II Preso Callarse Confesar -1 , -1 -9 , 0 I Callarse b) Si el preso I juega Confesar; el Preso II jugará confesar. Esto debido a que seis meses de prisión son mejores que nueve meses de prisión. 22 Preso II Preso Callarse Confesar 0 , -9 -6 , -6 I Confesar c) Si el preso II juega Callar; El preso I jugará Confesar. Debido a que salir inmediatamente es mejor que un mes de cárcel. Preso II Callarse Preso Callarse -1 , -1 Confesar 0 , -9 I d) Si el preso II juega Confesar; El preso II jugará Confesar. Debido a que seis meses de cárcel son mejor elección que nueve meses de cárcel. 23 Preso II Confesar Preso I Callarse -9 , 0 Confesar -6 , -6 Se puede observar que la estrategia que ambos jugadores han elegido es la de confesar. Esto debido a que cada preso asume que el otro preso confesará, existiendo así una motivación para traicionar. Los presos escogen el confesar aunque si tuvieran una información precisa escogerían no confesar y reducir la sentencia a solo un mes. En conclusión puede observarse que ambos ganan si confiesan. 24 DILEMA DEL PRISIONERO CON INFORMACIÓN PERFECTA Preso I Preso II C N C Preso II Preso II N C C C N C Preso I N C N C Preso I C N C C C (-1, 1) (-9, 0) (0, -9) (-6, -6) (-1, 1) (0, -9) (-9, 0) (-6, -6) NC = No confesar que a su vez es igual a Callarse C = Confesar Línea Doble: Decisiones del preso I Línea en negrita: Decisión del preso II Explicación: Para el primer diagrama: El preso II puede elegir entre si el preso uno decide Callar o Confesar. Cualquiera que sea la decisión del preso I, el preso II decidirá siempre jugar a confesar debido a que si el preso I no confiesa este saldrá inmediatamente y si confiesa recibirá solo seis meses de cárcel. Esos seis meses siendo mejor que los nueve meses si no confiesa. Si el preso I tiene conocimiento de que el preso II se inclinará por confesar su decisión será confesar puesto que el también decide que son mejor seis meses a nueve meses. Para el segundo diagrama: De igual manera si el preso I puede elegir entre si el preso dos decide Callar o Confesar. Cualquiera que sea la decisión del preso II, el preso decidirá siempre jugar a confesar debido a que si el preso I no confiesa este saldrá inmediatamente y si confiesa recibirá solo seis meses de cárcel. Esos seis meses siendo mejor que los nueve meses si no confiesa. Si el preso II tiene conocimiento de que el 25 preso I se inclinará por confesar su decisión será confesar puesto que el también decide que son mejor seis meses a nueve meses. A través de la teoría de inducción hacia atrás se observa que el segundo jugador siempre preferirá confesar, por ende quien escoge primero también hará confesar. 5 REVISIÓN DE LITERATURA 5.1 Aplicación de la teoría de juegos a la predación de precios 5.1.1 Breve Introducción de la aplicación de la teoría de juegos al ámbito empresarial. El vicepresidente de AASCSB Internacional (The Association to Advance Collegiate School of Business) Dan LeClair, hizo mención sobre la teoría de juegos: “Es sumamente difícil encontrar un curso que no involucre la literatura o las ideas de la teoría de juegos.” La teoría de juegos ha sido involucrada a los programas de Maestría en Administración de Empresas debido a su aplicación en el diseño de estrategias empresariales. La teoría de juegos también ha sido reconocida en diferentes campos logrando que tres grupos de personas personas en específico consiguieran el Premio Nobel de Economía por su aplicación: 2007: Leonid Hurwicz, Eric S. Maskin y Roger B. Myerson premiados por sentar las bases del mecanismo del diseño de la teoría. 2005: Robert J. Aumann y Thomas C. Schelling por haber aportado al entendimiento del conflicto y cooperación a través del análisis de la teoría de juegos. 1994: John C. Harsanyi, John F. Nash y Reinhard Selten por ser pioneros en el análisis de equilibrio in la teoría de juegos no cooperativos. En particular, una de las aplicaciones de teoría de juegos al ámbito de los negocios es el caso “Airbus vs. Boeing.” La aplicación de la teoría de juegos brinda como resultado 26 “El dilema del Desarrollador” donde se buscaba comprobar para quien era más riesgoso la elaboración de un súper jet. En análisis fue realizado por Martin Kretschemer catedrático de información y jurisprudencia de la Universidad de Bournemouth y tuvo como resultado que era más riesgoso elaborar un súper jet para Boeing que para Airbus. La aplicación de la teoría de juegos al análisis de la predación de precios busca primeramente diseñar las estrategias que pueden resultar en una predación. En segundo punto, su aplicación en un caso de Guatemala llevará a la comprensión del porque se utilizaría la predación de precios, en que caso y si esta es la mejor decisión en esa etapa en particular. 5.1.2 Etapas de la predación de precios Los mercados en los cuales se puede utilizar la predación de precios como estrategia empresarial se caracterizan por ser mercados en los cuales existe una empresa que tiene poder de mercado. El poder de mercado es definido por el glosario económico del Banco Central de Venezuela (BCV) como: “Medida de la capacidad de una empresa para influir sobre el precio en un mercado. Una forma de medir el poder de mercado es calculando la diferencia entre el precio y el coste marginal”. El poder de mercado permite a la empresa dominante en su sector utilizar la variación de precios con el afán de maximizar sus ganancias al costo del consumidor. Esta estrategia depende de la estructura del mercado. Entre menos rivales más poder de precio tendrá la empresa dominante. Supóngase que sea un monopolio, y se denominará esta empresa bajo la letra M (por monopolio). Ante la presencia actual o amenaza de una nueva empresa rival, el monopolio (M) se ve forzado a tomar una decisión básica respecto a que posición asumirá en contra de la empresa entrante que llamaremos rival (R). El problema básico para (M) es disuadir la entrada de (R) o acomodarse ante la entrada de (R). Es decir, pagar los costos para proteger sus ganancias monopólicas o compartir las ganancias reduciéndolas a ganancias oligopólicas. (El problema se complica a considerar que una vez se acomoda con (R), esta acomodación puede atraer a más rivales, y la acomodación de estos al 27 largo plazo implicaría cero ganancias económicas, pues estaríamos hablando de un mercado competitivo.) Se considera el caso de un mercado en el cual existe una empresa monopolista (M) con poder de precio. Ante la presencia de una nueva empresa que amenaza con ingresar a su industria, (M) se ve forzada a tomar una decisión estratégica. Puede cooperar con el rival (R) y compartir el mercado, o puede pelear con el propósito de mantener su posición como monopolio. Se supone que (M) tiene ganancias acumuladas como ahorro. Esto le permite establecer precios o vender por debajo de sus costos en un periodo, o varios, para disuadir los rivales que contemplan ingresar a la industria. Una vez la empresa rival (R) sea disuadida del mercado existirá una alza en los precios por (M) para recuperar las ganancias perdidas por el bajo costo. Así mismo esta estrategia puede ser utilizada por (R) si esta es una empresa que tiene ganancias similares o mayores al monopolio ya existente en el mercado. El análisis de HÜSCHELRATH sobre las etapas de la predación de precios es el análisis más actualizado sobre el tema y uno de los más utilizados. Su análisis se ha aplicado a los casos de predación de precios, por ejemplo el caso “Lufthansa vs. Germania” de donde se desprende la aplicación del análisis de etapas. 28 Ganancias Empresa situada PERIODO ά Π (M) PERIODO β Exceso de Ganancias Exceso de Ganancias Recuperación Π (Duo) Sacrificio de ganancias Π (Pred) “Inversión en Predación” en exceso de ganancias futuras KAI HÜSCHELRATH (2003) En el gráfico se puede observar en el eje X que se dividen en el periodo ά y el periodo β. El periodo ά es el periodo donde la predación sucede. El periodo β es el periodo post-predatorio, que es donde el monopolio recupera sus ganancias. HÜSCHELRATH comprueba como en el primer periodo el Predador sacrifica sus ganancias debajo de las ganancias de duopolio para poder tener en el siguiente periodo de nuevo ganancias monopólicos esto lo observamos en el eje y, donde las ganancias son expuestas por el símbolo Π. El gráfico demuestra que existe un incentivo para la predación, el poder eliminar la competencia para de nuevo obtener ganancias monopólicas. Las explicaciones del modelo se traducen textualmente a continuación. A) Efecto del excedente del consumidor: El punto de comienzo es un mercado monopolista en el cual la empresa situada sitúa un precio monopólico y los consumidores se percatan de la existencia de un excedente de consumidor relativamente pequeño (CS mono). Si se toma en cuenta la mayoría de modelos de oligopolio, se asume razonablemente que el excedente de consumidor se va a elevar (de CS mono a CS duo), si una segunda empresa ingresa al mercado en el punto t entry (t entrada), porque entrar usualmente ejerce presión sobre el precio y eleva el excedente sobre el promedio (Basándose en el excedente de consumidor. Al haber organización de dos empresas, es decir un oligopolio, el precio sube por acuerdo). Consecuentemente se 29 puede asumir que el excedente de consumidor, CS pred, es aún mas alto que en el caso de una competencia normal de duopolio. En el periodo post-predación, el nivel del excedente de consumidor depende del éxito del intento de predación. Si el entrante o rival, sale del mercado en t exit (t salida), los consumidores de nuevo se percataran de que existe un excedente de consumidor relativamente pequeño (CS mono) hasta que el mercado termine o otra firma entre en t end (t final). Si el entrante de alguna manera sobrevive el periodo de predación, el consumidor puede disfrutar de un excedente de consumidor alto (CS duo) para el tiempo que queda en el periodo post-predación. De igual manera si se aísla la perspectiva del bienestar del consumidor, es esencial mantener al entrante en el mercado para realizar un mayor bienestar del consumidor (Debido a la competencia). El bienestar del consumidor en el caso de predación toma lugar pero es menos exitoso que si la empresa situada o el monopolio se acomodara con el entrante. (El bienestar del consumidor es menos exitoso porque este en el periodo post-predatorio sería igual que si hubiese sido un duopolio) HÜSCHELRATH (2003) Excedente Consumidor Periodo PrePredación Periodo Predación EXC. Pred Periodo Post-Predación Excedente si entrante sobrevive predación EXC Duo Excedente si el entrante acomoda EXC. Mono Excedente si entrante existe t entrada t salida Tiempo Periodo t final Efectos del Excedente de Consumidor Gráfico basado en la Figura 2: Aislando los efectos en el beneficio a través de la predación. HÜSCHELRATH (2003). Modificado y traducido por el autor. 30 B) Los beneficios del entrante o rival: En la gráfica se muestra que no existen beneficios (Π) para el entrante en el periodo de pre-predación y beneficios negativos asumidos durante el periodo de predación. Si el entrante sobrevive al periodo de predación, obtendrá beneficios (Π) duopólicos después. Si se aísla el punto de vista del entrante, el periodo es maximizador de ganancias para la empresa en quedarse en el mercado debido a que obtendrá ganancias (Π) en el periodo post-predación. HÜSCHELRATH (2003) Ganancia Incumbente Periodo PrePredación Π DUO Periodo Predación Periodo Post-Predación Ganancia si Entrante Acomoda Ganancia si Entrante sobrevive predación 0 Ganancia si el entrante existe Π PRED Tiempo Periodo t entrada t salida t final Gráfico modificado de la Figura 2: Aislando los efectos en el beneficio a través de la predación HÜSCHELRATH (2003) Modificado y traducido por el autor. C) Los beneficios de la empresa situada: Se encuentran en el nivel alto del monopolio en el periodo de pre-predación y bajan a un nivel negativo en el periodo de predación después de que el entrante ha ingresado al mercado. Los beneficios de la empresa situada se asumen altos si impone una estrategia de predación exitosa (al cual forza al 31 entrante a dejar el mercado en t exit o t salida) y así el monopolio puede recuperar su beneficio de monopolio. Sin embargo, si el entrante sobrevive el periodo de predación, los beneficios de la empresa situada se ven reducidos a un nivel de duopolio y la empresa situada pierde sus beneficios de exceso. HÜSCHELRATH (2003) Ganancia Incumbente Periodo Post-Predación Periodo PrePredación Periodo Predación Π MONO Ganancia si Entrante sobrevive predación Ganancia si Entrante Acomoda Π DUO 0 Ganancia si el entrante existe Π PRED Tiempo Periodo t entrada t salida t final Gráfico extraído de la Figura 2: Aislando los efectos en el beneficio a través de la predación HÜSCHELRATH (2003) 5.1.3 Análisis y Aplicación de la teoría de juegos a la predación de precios Se presenta a continuación un análisis de los diferentes juegos que autores han presentado para la definición de estrategias de competencia, incluida la predación de precios. Dicho análisis presenta los cambios realizados en cada juego para adaptarse al enfoque del documento. 32 De igual manera se presenta la aplicación del juego, diseñado por Mauricio Garita y MA. Nicholas David Virzi, a la predación de precios que será utilizado posteriormente para el análisis del caso Cementos I. Cada juego analizado es de importancia para el entendimiento del juego que se utilizará denominado: “Predación con incertidumbre de monopolista.” El juego basa su inspiración en el texto: Game theory for Political Scientists escrito por James Morrow cuyo juego de guerra nuclear sirvió como ejemplo para la realización del juego anteriormente mencionado. 5.1.3.1 Juego de Disuasión de Entrada La empresa monopolista (M) ha estado en el mercado durante varios años siendo la única. Una empresa decide si ingresa al mercado o no, siendo la empresa rival (R). La empresa (M) debe de decidir si va a pelear contra la empresa (R) o si va a cooperar con ella. Así mismo la empresa (R) debe de decidir si entra al mercado para ya sea, competir o cooperar. Jugadores: (M): Monopolista (R): Rival Acciones La (R) tiene dos posibles acciones: La (R)decide no entrar al mercado: (0, 4) La (R) decide entrar al mercado o El (M) coopera: (2,2) o El (M) pelea: (0,0) En negrita: Ganancias del Rival 33 (M) tiene dos posibles acciones: Si (R) decide ingresar al mercado y el (M) decide pelear: (0,0) Si (R) decide ingresar al mercado y el (M) decide cooperar: (2,2) Si (R) no ingresa al mercado, (M) decide no tomar elección En negrita: Ganancia del Monopolio (M) tiene preferencia por la no entrada de (R) donde obtendría 4 de ganancia (R) tiene preferencia por cooperar con (M) donde obtendría (2) de ganancia. El juego es una traducción de “The Chain Store Paradox.” El autor del juego es Kevin Hinde (BA, MA, PGCE, FHEA). Catedrático de la Universidad de Durham. El juego es una recomendación del asesor del presente trabajo de investigación, MA. Nicholas David Virzi, asesor de Mauricio Garita, para el entendimiento básico del comportamiento de predación. A continuación se plantea dicho juego en forma dinámica: (R) Los pagos, situados de la siguiente manera (a,b), a corresponden para (R), los pagos b E NE corresponden para (M). Sería básicamente (R, M) (M) (0, 4) P C (0, 0) (2, 2) 34 Los pagos, situados de la siguiente manera (a, b), a corresponden para (R), los pagos b corresponden para (M). S = Salir E = Entrar NE = No Entrar P = Pelear C = Cooperar Línea en negrita: Decisión de (M) por inducción hacia atrás Línea Doble : Decisión de (R) por inducción hacia atrás. Explicación: (R) tiene una elección que se basa en si entrar al mercado o quedarse afuera. Si (R) se queda fuera no obtiene ganancia. Si (R) decide ingresar queda en la decisión de (M) cual sería la siguiente acción. Si (M) decide cooperar, (R) obtendría dos de ganancia. Si (M) decide pelear, (R) no obtendrá ninguna ganancia. (M) se ve obligado a tomar una decisión debido a la existencia de (R) y la posibilidad de ingresar a su industria. Si (R) no ingresa al mercado, (M) elige el status quo obteniendo una ganancia de cuatro. Si (R) decide ingresar al mercado (M) podrá decidir entre cooperar y obtener una ganancia de dos y no cooperar y obtener una ganancia de cero, por lo cual (M) se inclinará por cooperar. Si la empresa rival decide entrar el monopolio preferirá cooperar si el juego se juega solo una vez. Por ello el modelo no conforme con la realidad, expresa que (M) nunca escogería pelear. Por ende se realiza una ampliación del modelo para ver un resultado más realista, debido a que no se observa a menudo estas situaciones en la realidad, y así explicar la toma de decisión de un gerente al momento de escoger predación. Este modelo toma en cuenta factores adicionales. El modelo nos indica que depende de cuantas repeticiones conste el juego, de la información del mercado, de la dotación inicial de cada uno de los jugadores entre los factores más importantes al momento de tomar una decisión. Este modelo no toma en cuenta el factor temporal, es decir que existe un incentivo para el siguiente periodo 35 como lo ha demostrado la teoría de HÜSCHELRATH. Así mismo el caso de más análisis que ha sido ejemplo en la predación fue el caso Brooke Group Ltd. v. Brown & Williamson Tabacco Corp. (1993) que demostró la predación en el corto plazo y la búsqueda de ganancia en el largo plazo fundamentando que existen dos fases en los juegos. Es importante que el modelo “predación de precios con incertidumbre de tipo de monopolista” tampoco toma en cuenta los plazos, solo toma en cuenta que son dos jugadas en el tiempo donde puede inferirse un plazo no determinado por el modelo. Esto será explicado adelante en la investigación. 5.1.3.2 Monopolista Fuerte, Monopolista Débil Existen dos tipos de monopolistas de acuerdo a Kreps y Wilson (1982), el monopolista “débil” quien si juega ante un solo (R) prefiere compartir el mercado si (R) decide ingresar. El monopolista “fuerte”, el cual su estrategia dominante siempre va a ser pelear la entrada. Se puede asumir que el monopolista fuerte tiene costos bajos en lo que respecta a la producción o elección por un comportamiento rapaz (Jung y Keagel, 1994.) Lo que diferencia a ambos tipos de monopolios es su preferencia. Un monopolista débil buscará acomodarse debido a que pelear refleja un costo a futuro que probablemente no pueda manejar. El monopolio fuerte sabe que puede recalcar su estrategia de pelea puesto que no tiene interés en ceder su mercado y por ello mantener una pelea. Es por ello que Jung y Keagel lo mencionan como un “comportamiento rapaz.” Empresa situada Débil: Jugadores: (M): Monopolista (R): Rival Acciones Empresa situada débil: 36 La (R) tiene dos posibles acciones: La (R)decide no entrar al mercado: (0, 5) La (R) decide entrar al mercado o El (M) coopera: (2,2) o El (M) pelea: (0,0) En negrita: Ganancias de Rival (M) tiene dos posibles acciones: Si (R) decide ingresar al mercado y el (M) decide pelear: (0,0) Si (R) decide ingresar al mercado y el (M) decide cooperar: (2,2) Si (R) no ingresa al mercado, (M) decide no tomar elección (0,5) En negrita: Ganancias de monopolio (M) tiene preferencia por la salida de (R) donde obtendría 5 de ganancia (R) tiene preferencia por cooperar con (M) donde obtendría (2) de ganancia. El equilibrio de NASH se da cuando ambos cooperan (2,2) Empresa situada fuerte Jugadores: (M): Monopolista (R): Rival Acciones para empresa situada fuerte: La (R) tiene dos posibles acciones: La (R)decide no entrar al mercado: (0, 5) La (R) decide entrar al mercado o El (M) coopera: (2,2) o El (M) pelea: (3,-1) En negrita: Ganancias de R 37 (M) tiene dos posibles acciones: Si (R) decide ingresar al mercado y el (M) decide pelear: (3,-1) Si (R) decide ingresar al mercado y el (M) decide cooperar: (2,2) Si (R) no ingresa al mercado, (M) decide no tomar elección En negrita: Ganancias de M (M) tiene preferencia por la salida o la no entrada de (R) donde obtendría 5 de ganancia. (R) tiene preferencia por salir con (M) donde obtendría (2) de ganancia. En esta situación no existe un equilibrio de NASH. Empresa Situada Débil Empresa Situada Fuerte (R) (R) E NE E NE (M) (M) (0, 5) (0, 5) P P C C (0, 0) (2, 2) (3, -1) (2, 2) Los pagos, dados de la siguiente manera (a, b), a corresponden para (R), los pagos b corresponden para (M). Las situaciones de un monopolista débil y un monopolista fuerte han sido expuestas por el profesor de la Universidad de Reno en Nevada Michael K. Price en su disertación para verano 2006 APEC 720, así mismo por el profesor Mr. Kevin Hindle en su 38 documento “predatory Pricing.” Mauricio Garita tradujo los juegos y realizó los siguientes cambios en comparación a Hindle y Price. Respecto al modelo de Hindle se asignaron valores para las variables. El modelo de Hindle utiliza variables para significar un valor pero no asigna ningún número, deja espacio a la probabilidad. Respecto al modelo de Price, el monopolista en el juego anterior tiene una preferencia por la pelea. En el modelo de Price ambos monopolistas tienen preferencia por la cooperación y por ello se ha realizado la modificación fundamentando de que existe una preferencia por la pelea. El juego fue analizado y adaptado por Mauricio Garita bajo la supervisión de su asesor MA. Nicholas David Virzi. Explicación: Empresa situada débil: Si (R) entra, (M) débil se encuentra en la decisión pelear o cooperar. Si (R) decide no ingresar al mercado esta obtendrá cinco de ganancia. Si (R) decide ingresar al mercado se enfrenta a dos acciones de (M): La primera siendo pelear, obteniendo una ganancia de cero. La segunda siendo cooperar, obteniendo una ganancia de dos. (M) en caso de que (R) ingresa, escogerá claramente cooperar o no pelear con la (R). Empresa situada Fuerte: Si (R) entra, (M) fuerte se enfrenta en la decisión de pelear o cooperar. Si (R) decide no ingresar a al mercado, (M) obtendrá una ganancia de cinco. La ganancia es más alta que en el mercado anterior debido a que representa más para el protegerlo. Si (R) decide ingresar al mercado, (M) tiene el conocimiento de que si cooperar su mercado se verá reducido basado en su decisión, dejando una disminución ante la cooperación. Si decide pelear en su mercado observa que tiene una ganancia de tres debido a que si aleja (R), en el otro juego volverá a ser monopolista y obtendrá mayores ganancias. En este caso (R) decidirá no ingresar al mercado dado que representará un mayor costo sabiendo que (M) esta dispuesto a pelear siempre. 39 5.1.3.3 Juego del mercado de predación de precios (R) Entrar No Entrar (R) (0,5) C P (M) C (3, 3) P (-1, 2) P (-2, 1) C (1, 2) Los pagos, dados de la siguiente manera (a,b), a corresponden para (R), los pagos b corresponden para (M). El profesor Michael K. Price de la Universidad de Reno, Nevada cita el juego en su disertación de verano APEC 720, “Backward induction and Sequential rationality”. Su juego es comúnmente utilizado como referencia. Mauricio Garita ha realizado los cambios supervisado por MA. Nicholas David Virzi y bajo las sugerencias de Dra. Chris Schmidt. 40 Explicación: Para el juego dinámico: Se puede observar las decisiones de (R). Ella puede decidir entre entrar o no entrar. Si decide no entrar se quedará con cero de ganancia y (M) obtendrá cinco de ganancia. Si (R) ingresa tendrá que afrontar las siguientes estrategias: (R) decide cooperar y (M) decide cooperar: (3,3) (R) decide cooperar y (M) decide pelear: (-1, 2) (R) decide pelear y (M) decide pelear: (-1,1) (R) decide pelear y (M) decide cooperar: (1,2) (R) tendrá preferencia por cooperar y esperar que (M) coopere. Dando así una ganancia para ambos jugadores de tres. Aún así (M) sabe que en estos momentos se encuentra ganando cinco de ganancia y sería reducir su ganancia en dos unidades. Si (R) decide ingresar, la mejor opción para (R) sería que (M) decida cooperar. Esto debido a que brindará de ganancia para (M) igual a la que tiene si no hubiese entrado, con una leve diferencia: Ya se encuentra en el mercado. Si (M) es fuerte preferirá que (R) quiera pelear, porque afectará las ganancias del (R) y probablemente lo deje fuera. Aunque para ese juego (M) se vea en una reducción del 80% de sus ganancias. Su incentivo es que para el próximo juego obtendrá un 100%. Si este juego solo se jugara esta vez, si (R) decide pelear, (M) cooperar debido a que la reducción de su ganancia pasa de un 80% de pérdida a un 60%. Si el monopolista es un competidor débil, es decir tiene una tendencia a cooperar, entenderá que si la empresa entrante desea cooperar a el también le beneficiará. Debido a que si decide pelear las ganancias del monopolista se reducen en un 60%, aún así dejando al competidor incapaz de poder pelear una vez más. Por ende escoge el monopolista cooperar puesto que aunque sus ganancias se ven reducidas en un 40%, el incentivo es que ante un competidor entrante resulta mejor adaptarse que competir. 41 Así mismo el sub-juego puede convertirse una matriz para comprobar el proceso para elegir cooperar, cooperar. Explicación sub-juego: La empresa entrante decide si entrar o no entrar. Debido a que tiene información incompleta, no sabe ante que monopolista se encuentra, si uno débil o uno fuerte. Debe escoger si entra peleando con el monopolista o entra tratando de cooperar. Su decisión puede determinar si queda dentro o fuera de mercado. Las estrategias se ven representadas en la matriz binaria Rival Cooperar Pelear Cooperar 3,3 2,-1 Pelear 2,-1 1,-2 Monop. La representación en forma normal: 1. Dos jugadores en el juego: Monopolio y Rival (Empresa Entrante) 2. Estrategias en el juego: a. Pelear b. Cooperar 3. Ganancias para cada jugador: a. Si el monopolio decide cooperar y la empresa entrante decide cooperar: (3,3) b. Si el monopolio decide pelear y la Rival (empresa entrante) decide cooperar: (2,-1) 42 c. Si el monopolio decide cooperar y la Rival (empresa entrante) decide pelear: (2,-1) d. Si el monopolio decide pelear y la Rival (empresa entrante) decide pelear: (1,-2) Equilibrio de Nash: a) El monopolio decide cooperar, Rival (empresa entrante) decidirá cooperar. Rival Cooperar Pelear 3,3 2,-1 Monop. Cooperar b) Si el monopolio decide pelear la empresa rival (entrante) decidirá cooperar Rival Cooperar Pelear 2,-1 1,-2 Monop. Pelear c) Si la empresa Rival (entrante) decide cooperar el monopolio decidirá cooperar: 43 Rival Cooperar Cooperar 3,3 Pelear 2,-1 Monop d) Si la empresa entrante decide pelear el monopolio decidirá Rival Pelear Monop Cooperar 2,-1 Pelear 1,-2 El equilibrio de Nash se encuentra en que ambos decidan cooperar. Puesto a que ambos obtendrán ganancias iguales. 44 5.3.1.4 Predación con incertidumbre del tipo de monopolista El juego de predación con incertidumbre del tipo de monopolista es similar al juego de disuasión de entrada de J. Morrow en su libro “Game theory for Political Science.” El presente juego se usará para el análisis posteriormente del caso Cementos I, en el cual se quiere comprobar la decisión de Cementos Cruz Azul basado en la estrategia de Cementos Progreso. El juego fue adaptado por el asesor de la presente tesis, M.A Nicholas David Virz al análisis de dos empresas compitiendo por el dominio del mercado y aplicado por el autor, Mauricio Garita. El juego muestra que existe una decisión que ninguno de los jugadores tiene la capacidad de tomar, esta decisión es tomada por la naturaleza o en un semejanza por el azar. El juego muestra que existen dos tipos de monopolistas, un monopolista débil y un monopolista fuerte. La diferencia entre ambos es que el monopolista débil prefiere la cooperación a la pelea y el monopolista fuerte prefiere pelear por su mercado que cooperar. La primera decisión la realiza la empresa rival sin saber a cual empresa se enfrenta. La línea punteada muestra que no existe información perfecta, es decir que la empresa rival desconoce cual es el monopolio al que se enfrenta. Sin embargo, existe el conocimiento de la probabilidad lo cual puede brindar basado en las circunstancias una inclinación hacia cual empresa se esta enfrentado. A la empresa fuerte se le asigna la probabilidad λ y la empresa débil se le asigna la probabilidad (1-λ). La empresa rival de primero asume a que tipo de monopolista se enfrenta y después decide si entra (E) al mercado o decide no entrar (NE). Para que ella decide entrar se debe enfrentar a una regla de decisión que es la siguiente: Utilidad esperada de entrar ≥ Utilidad esperada de no entrar Es decir que la utilidad esperada de no entrar debe de ser mayor a cero, puesto que esta es la utilidad esperada para la empresa rival si no decide entrar. Luego de la decisión el monopolista decide si cooperar o pelear, mostrando que tipo de monopolista es. 45 Finalmente la empresa rival decide si responder si cooperar o pelear a un monopolista débil o pelear y alejarse si es un monopolista fuerte. (Naturaleza) MONOPOLISTA DEBIL λ (1-λ) MONOPOLISTA FUERTE (R) (R) E NE E NE (M) Fuerte (M) Débil (0, 10) (0, 10) P P C C (R) (R) (5, 7.5) (5, 5) PR A (-5, 15) PR (-5, 7.5) A (-2.5, 15) (-2.5, 5) Los pagos, dados de la siguiente manera (a,b), a corresponden para (R), los pagos b corresponden para (M). La línea punteada significa información imperfecta. (R) no conoce cual de los dos (M) , ya sea débil o fuerte, enfrentará. La probabilidad para fuerte será de λ y para débil será de 1- λ 46 Orden de Preferencias de Resultados El orden de preferencias de resultados muestra cual sería la preferencia ya sea del rival o el monopolista. Esto permite un mejor entendimiento del juego sabiendo como una empresa rival estructura sus decisiones si se enfrenta a un monopolista débil o fuerte. Así mismo muestra el orden de preferencia de un monopolista débil frente a una empresa rival o un monopolista fuerte ante la empresa rival. Rival contra Monopolista Fuerte Primera Preferencia: Cooperar Segunda Preferencia: No Entrar Tercera Preferencia: Alejar Cuarta Preferencia: Predar Rival contra Monopolista Débil: Primera Preferencia: Cooperar Segunda Preferencia: No Entrar Tercera Preferencia: Predar Cuarta Preferencia: Alejar Monopolista Fuerte contra Rival Primera Preferencia: Alejar Segunda Preferencia: Que el rival no entre Tercera Preferencia: Predar Cuarta Preferencia: Cooperar Monopolista Débil contra Rival Primera Preferencia: Alejar Segunda Preferencia: Que rival No Entre Tercera Preferencia: Cooperar Cuarta Preferencia: Predar 47 Explicación El jugador (R), la empresa rival toma cualquiera de las dos opciones al momento de competir. Esta primera decisión es una decisión implícita que nos ejemplifica la motivación de verse implicado en la decisión de ingresar a un mercado o no ingresar. La línea punteada indica que no hay información perfecta. Es decir, el (R) no tiene conocimiento en cual de las dos estrategias se puede encontrar. Este puede verse enfrentado un (M) Fuerte o enfrentando un (M) débil. Para un monopolista débil La empresa (R) decidirá ingresar al mercado, debido a que si esta asume que es una empresa débil como es el caso, sabe que a la empresa le beneficiará compartir. La empresa (R) decide ingresar al mercado debido a que tiene la posibilidad de que (M) débil coopere. (M) Débil no tiene inclinación a pelear por su mercado. Es por ello que ante el ingreso de (R), su decisión será cooperar y compartir el mercado creando un duopolio. (M) débil al igual que (R) toman en consideración que la predación sería una estrategia no razonable debido a que existe una inclinación a compartir el mercado. Para un monopolista fuerte: La empresa (R) toma su primera elección: Entrar al mercado o no Entrar. Si la empresa (R) no entra al mercado se retirará con una ganancia de cero. Si la empresa (R) entra al mercado deja siguiente decisión en manos del (M) Fuerte. El (M) esta determinado por su inclinación a la pelea, es por ello que la decisión del (M) fuerte va a ser pelear debido a que no desea compartir el mercado. Su mejor escenario sería que la empresa (R) se retirara del mercado y así obtener una ganancia de diez, puesto a que esta ganancia es el doble que si decide cooperar. 48 Habiendo (M) fuerte elegido la decisión de pelear, es en esta etapa donde (R) decidirá predar. La predación le da la posibilidad de poder debilitar, impedir el crecimiento e inclusive llegar a destruir. (R) tiene el conocimiento de que si sale se encontrará en la misma situación que si no hubiese entrado pero con los efectos del retiro. Nombre de Resultados M Fuerte M Debil Guerra, Guerra* Concesiones, Concesiones* Rendicion, Rendicion* Status Quo, Status Quo* Los nombres de los resultados son importantes para en análisis de la información. Cuando existe una guerra significa que va a existir una pelea. Para la cooperación se entiende que existe una concesión por parte del monopolista. Así mismo cuando aleja el monopolista se ha rendido ante la estrategia de el rival y por ultimo el Status Quo que significa que todo queda como antes se encontraba. En su traducción al latín significa “estado de las cosas.” Análisis El juego ejemplifica las probabilidades que se puede enfrentar una empresa (R) que ingresa a un mercado donde existe un monopolista. Aunque (R) pueda asumir cual de los dos (M) se enfrenta, no lo sabrá con una certeza. Esta incertidumbre es reflejada en el juego ante su comparación con la realidad. De igual manera el juego analiza la opción de la existencia de dos monopolistas, basado en la preferencia por la pelea. El (M) Débil tendrá como su primera preferencia el compartir el mercado. Su segunda preferencia sería que (R) se alejara y evitaría a cualquier costa verse por parte de (R) en una estrategia predatoria. 49 En el caso de (M) fuerte, su primera elección será pelear debido a que quiere a alejar del mercado a (R), representado para el su mayor ganancia. Su segunda decisión sería cooperar debido a que la predación lo afectaría y vería reducida sus ganancias. La empresa (R), apegado a la realidad y al razonamiento lógico, propone una primera jugada que es el ingreso a un mercado. (R) espera la decisión próxima de (M) para saber como jugar, la reacción que (M) tenga al ver que su mercado esta siendo invadido por otra empresa. Aún así (R) tiene la elección de predar o alejarse, decisión que toma como consecuencia de la decisión anterior de (M). Demostrando que las estrategias se basan en la interacción y en el conocimiento de nuestra competencia o rival. El gráfico a continuación explica la relación de entrada conforme a la probabilidad. El análisis está realizado para el monopolista rudo y ha sido elaborado por el asesor M.A Nicholas David Virzi para el caso. En el gráfico se muestra que si la probabilidad esperada de que el monopolista sea rudo en un 70%, la decisión del monopolista débil será la de no ingresar al mercado. 50 51 Utilidad Esperada -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 0 5 0.1 0.2 3.5 0.3 2.75 0.5 1.25 0.6 0.5 Probabilidad de Fuerte = λ 0.4 2 -0.25 0.7 -1 0.8 -1.75 0.9 1 -2.5 Cuando la probabilidad defuerte es λ=0, la UE se maximiza en 5. A medida que sube la probabilidad del rudo, la UE baja. En la proximidad de un valor defuerte λ = .6, la UE comienza a ser negativa. Cuando la probabilidad defuerte es λ=1, la UE se minimiza en -2.5. Utilidad Esperada y probabilidad de entrar. Elaborado por M.A Nicholas David Virzi. 4.25 Utilidad Esperada de Entrar 6. CASO DE REFERENCIA 6.1 Caso Cementos I 6.1.1 Comprensión del Caso Cementos I El 21 de septiembre de 1995 Cementos Progreso, monopolio de capital guatemalteco dedicado al cemento y sus derivados, solicitó a la Organización Mundial de Comercio (OMC) realizar una investigación antidumping contra su semejante, la empresa Cementos Cruz Azul de México. Se rectificó la solicitud el día 9 de octubre de 1995. Cementos Cruz Azul presento su respuesta entre el 16 de agosto de 1996 y tuvo efecto el 28 de Agosto de 1996. El motivo de la solicitud de Cementos Progreso se baso en que las ventas del Cemento Pórtland gris tipo I (PM) eran vendidas abajo del precio en que estas se vendían en México, constituyendo así un supuesto de que estas fueron vendidas por debajo de los costos. El vender por debajo de los costos constituye un ejercicio de predación de precios que legalmente se puede establecer como dumping. La medida de Cementos Progreso se constituyó como una respuesta a la acción ejercida por Cementos Cruz Azul para debilitar a su adversario y aumentar su participación en el mercado de Guatemala. Los resultados de la predación fueron vistos al aumentar Cementos Cruz Azul su participación en el mercado de 0% a 25% en menos de un año, tendencia de penetración de las importaciones aumentó en un solo día de 0 a 480 toneladas presentando una pérdida diaria aproximada para Cementos Progreso de 60,000 dólares EE.UU. 52 La industria del Cemento en Guatemala: Guatemala cuenta con un solo productor de cemento para su territorio desde el año 1899, Cementos Progreso, empresa de capital nacional hasta finales de los años noventa. El consumo de cemento en el año anterior a la presentación del caso era de solamente 1,800,000 toneladas de cemento (OMC, 2000). Cementos Progreso es la empresa de cementos más grande que labora en Centro América y su capacidad de producción en el 2002 era de 3 millones de toneladas, operando con capacidad ociosa de un 40% (Romero y González, 2007). El único país a nivel Centro Americano que tiene una producción cercana a capacidad de cementos progreso es Cementos Panamá S.A, con un 70% menos de capacidad de producción, es decir 920,000 toneladas en el año 1999. En producción Guatemala para el año 1999 produjo 1.9 millones de tonelada, seguido de las dos empresas de Cemento de Costa Rica que produjeron estimadamente 1.6 millones de toneladas. (Shatan y Avalos, 2002) Guatemala ha sido pionera a nivel centro americano en innovaciones a los procesos de producción. Fue la primera en utilizar combustibles alternativos y en incinerar lubricantes y residuos. Guatemala junto con el Salvador son los únicos países que poseen un monopolio. La industria cementera en el resto de países de Centro América es oligopólica. La industria de cementos de Guatemala beneficia a la Coordinadora Nacional de Transporte debido a que un 70% de la distribución de cemento se maneja a través de ellos. Existe una competencia importante para la distribución del cemento en Guatemala por parte de empresas que no pertenecen al gobierno debido a la fortaleza que tiene el producto. Cementos Progreso S.A Cementos Progreso fue una de las primeras fábricas de cemento a nivel latinoamericano. El nacimiento de la empresa se dio un dieciocho de noviembre de 1899 y estuvo a cargo de Don Carlos Federico Novella Klee bajo el nombre de Carlos F. 53 Novella y Cia. El espíritu emprendedor de Don Carlos llevó a que invirtiera en una empresa se cemento, material que no se utilizaba para las construcciones en estos tiempos. Cementos Progreso vio su crecimiento en el año 1917 coincidiendo con uno de los terremotos más importantes de la historia de Guatemala aunque no fue el terremoto más fuerte. El terremoto más fuerte fue en el año 1902, mas sin embargo el terremoto de 1917 fue uno de los eventos que más ha afectado a Guatemala a través de la destrucción de numerosos edificios públicos, como el Palacio de Gobierno, Cementos Progreso actuó de oferente ante tal demanda. (Montenegro, 2002) En el año 1971 se construyó la primera línea de producción en la Planta San Miguel. Ocho años después se construyó la segunda línea y se legalizó el nombre que hoy lleva la empresa, Cementos Progreso S.A. En el año 1996 se empezó la construcción de la tercera línea que empezó a funcionar en el año 1998. (Cementos Progreso, 2007.) La empresa actualmente produce una variedad de productos en el área del cemento: Cemento para Uso General de la Construcción Cemento para la fabricación de Blocks Cemento Blanco Cemento Tipo V para Obras Marinas Cemento Pegablock Cementos 5000 La industria de Cementos en México: La industria de Cemento de México esta dominada por cinco empresas en particular con su respectiva participación del mercado para el año del tema de dumping. La empresa más fuerte de cemento mexicano CEMEX con un 50% de participación. Seguida por la participación de Cementos Cruz Azul con un 18.3%, APASCO con un 21% y Moctezuma con un 7.5%. (Cazares, 2007) 54 Para el año 1999, la producción de cemento se situó en 30,646.4 millones de toneladas. Las exportaciones de cemento fueron de 2,907 miles de toneladas y el consumo nacional fue de 27,819.1 miles de toneladas. El comportamiento del consumo de cemento fue acorde a la producción con un crecimiento del 2.7% anual. (Ministerio de Economía de México, 2000). Las exportaciones de México se concentran en cuatro países en específico. Liderando las exportaciones se encuentra Estados Unidos con un 69.1%. Seguido por Bermudas al cual se exporta un 9.4% de la totalidad. Con un porcentaje significativo se encuentra Guatemala, en el cual la exportación alcanza el 6.9% y Belice con un 4.3%. (Ministerio de Economía de México, 2007.) México continúa su crecimiento basado específicamente en la relación de comercio con Estados Unidos, el principal país al cual exporta cemento. Cementos Cruz Azul Cementos Cruz Azul se constituyó en el año 1881, ocho años antes de la construcción de Cementos Progreso. La fábrica se constituyó bajo el nombre La Cruz Azul por el inglés Henry Gibbons y se situó en el Estado de Hidalgo. (Cruz Azul, 2007.) Se ve obligada a suspender sus operaciones durante los últimos años de la candidatura de Porfirio Díaz, cuyo periodo duró de 1884 a 1911- Cementos Cruz Azul vuelve a la producción en 1918. (Nuevo Siglo, 2004) El 29 de enero de 1934 se formaliza la Sociedad Cooperativa de Productores con 192 socios fundadores y deciden denominarla Cooperativa Manufacturera de Cementos Pórtland La Cruz Azul S.C.L. Del año 1958 al año 1973 se instalan entre las plantas de Hidalgo y Oaxaca ocho hornos para aumentar la producción. Los productos de cemento que maneja Cruz Azul son los siguientes: CPO: Cemento Pórtland Ordinario CPP: Cemento Pórtland Puzolánico CPEG: Cemento Pórtland con Escoria Granulada de Alto Horno 55 CPS: Cemento Portland con humo de Sílice CEG: Cemento con Escoria Granulada de Alto Horno. 6.1.2 Análisis del Caso Cementos I El Caso Cementos I se basa particularmente en un producto, cemento gris, y dos empresas: Cementos Progreso y Cementos Cruz Azul. En análisis del caso se basa primordialmente en el análisis del producto, análisis de las medidas de dumping y finalmente las consecuencias de dicha práctica. El análisis de cada una de las partes que se han mencionado crea el marco para la aplicación de la teoría de juegos a dicho caso y la aplicación gerencial para la definición de estrategias. Análisis del Producto El cemento gris o cemento Pórtland debe su nombre al color peculiar que posee. Fue creado por el Inglés Joseph Aspdin al desarrollar uno de las mejores cales hidráulicas para la construcción. El nombre con el que se bautizó al cemento Pórtland se basó en el color parecido al de las piedras halladas en la localidad de Pórtland, Inglaterra. (Cemex, 2007.) El cemento gris para Cementos Progreso lleva el nombre de Cemento UGC, mejor conocido como el Cemento para Uso General en la Construcción. En el caso de Cementos Cruz Azul este es denominado como Cemento Pórtland I o simplemente el CPO, Cemento Pórtland Ordinario. Es importante analizar la etapa que esta atravesando este producto, esto lo analizaremos a través del modelo de Ciclo de Vida del Producto. El ciclo de vida del producto fue creado por Theodore Levitt en 1965 y publicado en la revista Harvard Business Review. El modelo del ciclo de vida se basa en cuatro etapas específicas de análisis. Etapa de introducción 56 Etapa de crecimiento Etapa de madurez o evolución Etapa de declinación Etapa del ciclo de vida del Cemento Gris Fuente: Estrategia Magazine Año 2, Edición 35. Sección Administrativa. Modificado por Mauricio Garita para la aplicación al Caso Cementos I En la figura superior se puede observar en que etapa se encuentra el cemento gris o cemento Pórtland la cual es la etapa de madurez. La razón por la que se determina es a base de la participación en el mercado, la estabilidad del volumen de ventas y la reducción de costos. Una característica sumamente importante es que en la etapa de madurez de un mercado es sumamente difícil que ingresen nuevos competidores al respectivo mercado. Las ventas en México durante 1990 al año 2007 se han mantenido bastante similares, como antes se ha señalado el crecimiento ha sido constante en diez años. Así mismo en Guatemala, a excepción de los años mencionados de dumping, las ventas se han mantenido en un crecimiento constante. Así mismo hemos visto que la demanda tiene poco crecimiento en base a que no existe una motivación en las ventas y existe una lealtad del consumidor. Vemos que en la industria del Cemento de Centro América han estado las mismas empresas durante largos periodos del tiempo y los únicos 57 movimientos que se han realizado en competencia se basan mas en las fusiones y las adquisiciones de empresas ya establecidas. Una de las características de la industria es que ante la existencia de dos multinacionales existirá una competencia pero esta no se basará en precios sino en fusiones con otras empresas e integración vertical (Schatan y Avalos, 2003.) Utilizando el ciclo de vida de un producto se analiza la prioridad de cartera en que se encuentra el cemento gris. La Matriz BCG (Boston Consulting Group) fue creada en los años 70as por en grupo consultor del cual se desprende su nombre. Se utiliza para determinar la relación entre crecimiento del mercado y la participación. Matriz BCG aplicada para el producto Cemento Gris Fuente: Investigación de mercado (Pazmiño, 2000). Modificado por Mauricio Garita para el Caso Cementos I Se ha observado que el crecimiento del cemento gris en la industria de México al igual que en Guatemala ha sido bastante bajo, es decir que ha crecido lentamente. Así mismo la participación del cemento en el mercado es relativamente alta. Este producto es una vaca de efectivo debido que la inversión que debe de realizarse es baja y el producto tiene una rentabilidad alta. Las vacas de efectivo o lecheras tienen un crecimiento lento 58 y son el sustento de la compañía, podemos observarlo para Cruz Azul y Cementos Progreso. 7. PRESENTACION DE RESULTADOS 7. 1 Breve introducción a la presentación de resultados La presentación de resultados ejemplifica en análisis del caso cementos I conforme al dumping, la aplicación de la teoría de juegos y concluye con la aplicación del juego predación con incertidumbre del tipo de monopolista aplicado al caso de Cementos I. La presentación de resultados pretende ejemplificar las consecuencias de la estrategia de dumping por parte de Cementos Cruz Azul, analizar la lógica de las decisiones gerenciales mediante diferentes juegos y finalmente aplicar el juego creado por Mauricio Garita y MA. Nicholas David Virzi al caso para la compresión de las decisiones gerenciales por parte de ambas empresas. 7.2 Análisis de la predación de precios (dumping) El dumping es conocido como una situación en la que se discriminan los precios. Es decir que el precio de un producto, cuando se esta vendiendo por parte de un país importador, se ofrece en el extranjero un precio inferior al precio a que se vende en el país que exporta. La forma más sencilla de analizar la existencia de un dumping es a través del análisis de los precios en diferentes mercados. La fórmula utilizada para el caso de Cementos I fue la siguiente: Margen de dumping= Valor Normal – Precio de Exportación Precio de Exportación Valor normal: El precio apropiado en el país exportador Precio de exportación: Precio apropiado en el país importador. (OMC, 2004) 59 El artículo 6.206 de Cementos I muestra que el 9 de octubre de 1995 Cementos Progreso presentó pruebas que comprobaban la existencia de dumping. La prueba mostraba una comparación de precios de Cemento Pórtland Cruz Azul en México y en Guatemala. Precio en México: Q27.62 Precio en Guatemala: Q14.77 Habiendo realizado la conversión correspondiente ($1 = 6 nuevos pesos = Q5.8882) se observó que existía un dumping de Q12.85. Esto representaba un 87% de dumping determinado de la siguiente manera: Margen de dumping= Valor Normal – Precio de Exportación Precio de Exportación El Margen de Dumping mínimo para poder emitir una demanda en la OMC es del 2%. 87% = (27,62 - 14,77) 14.77 Adicionalmente a las pruebas anteriores, Cementos Progreso presentó dos facturas de ventas separadas. La primera factura mostraba el producto de la empresa Cruz Azul mencionado como “cemento gris”, la segunda factura mostraba el producto bajo en nombre de “Cruz Azul.” Los precios de la primera factura eran de Q25.65 y la segunda factura de Q27.65. Esta fue la primera señal para Cementos Progreso de alteraciones en el precio primordialmente porque la distancia entre el lugar de la primera factura y la segunda factura era solamente 45 kilómetros. Los lugares de compra respectivos eran Tecun Umán en Guatemala y Tapachula en México. La continuación para sustentar la existencia dumping fueron las importaciones registras en Tecún Umán debido a que existían datos diferentes entre los ingresos. La primera prueba mostraba 7,035 sacos vendidos al precio de Q25.65 y la segunda pruebamostraba 4,221 sacos al precio de Q27.65. Se argumentó que las importaciones 60 eran bastante grandes para un mercado pequeño como Guatemala, debido a que también se hallaron indicios de diferencias en los precios en El Carmen y La Mesilla. El artículo 6.222 de la OMC demuestra que en condiciones de dumping el precio oscilaba en el promedio de Q13.96, aunque Cementos Progreso utilizó el Q14.77 basados en la cantidad de ventas a este precio. El precio promedio era un 50% menos del promedio de los precios de Cementos Progreso que en ese momento cobraba Q26. El resultado de la comprobación de dumping fue aceptado debido a la demostración de la variación de los precios. El margen de dumping, que resultó como un 87% determinó los daños ocasionados a la industria y durante tres años fue impuesto este porcentaje sobre las importaciones de cementos Cruz Azul para la recuperación de Cementos Progreso. El daño fue catalogado como un daño importante causado a una rama de producción nacional debido a las consecuencias que tuvo y que podía tener de seguir ejerciendo una predación de precios. Finalmente en el año 1997 se determino que el porcentaje impuesto a las importaciones ascendía en un 2.54% más de daños y por consiguiente el resultado fue de 89.54%, resultado que beneficio y propició a la recuperación de cementos Progreso durante el periodo que estuvo vigente. Consecuencias de la práctica de dumping Las consecuencias de las prácticas de dumping por parte de Cementos Cruz Azul pudieron ser vistas en el reflejo de la producción de cemento por parte de Cementos Progreso. 61 Producción de Cemento y Crecimiento Anual para Guatemala de 1991 a 1999 (Toneladas) Crecimiento Año Producción Crecimiento (%) 1991 874,323.00 - - 1992 1,012,592.00 138,269.00 13.65% 1993 1,150,861.00 181,897.00 15.81% 1994 1,289,130.00 46,371.00 3.60% 1995 1,427,399.00 (7,135.00) -0.50% 1996 1,565,668.00 (61,612.00) -3.94% 1997 1,703,937.00 255,602.00 15.00% 1998 1,842,206.00 (97,852.00) -5.31% 1999 1,980,475.00 554,787.00 28.01% Fuente: www.eclac.org. Obtenido de la publicación de Claudia Shatán y Marcos Avalos (2003) Se puede observar que en año en que se empieza a discutir el proceso de dumping el crecimiento cae el 15.81% al 3.60% en un año, consiguientemente llega a un valor de negativo .5% durante el año que se pide el proceso investigativo. Vemos que el impacto del dumping producción tiene su máximo pico en el año 1998, probablemente debido a un efecto rebote. Se puede observar que la decisión de aplicar la sanción a aumento en casi 18% el crecimiento, que incluida la baja del año 1998 vuelve a tener el crecimiento que tuvo en 1992. El argumento de Cementos Progreso con respecto a su producción es valido, debido a la importación de producto a un precio sumamente bajo el resultado se verá reflejado en la producción de la empresa nacional. 62 Crecimiento anual de Cemento para guatemala 1991-1999 0.3 variación porcentual 0.25 0.2 0.15 DUMPING 0.1 0.05 0 -0.05 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 -0.1 años Crecimiento (%) Poly. (Crecimiento (%)) Fuente: www.eclac.org. Obtenido de la publicación de Claudia Shatán y Marcos Avalos (2003) En los años 1994, 1995 y 1996 son los periodos que se ven afectados por el dumping. Cementos Progreso argumento ante la OMC que el efecto del dumping llevaría posiblemente al despido de 400 empleados debido a la imposibilidad de construir la planta San Miguel. El artículo 6.223 señala que la tasa de desempleo en Guatemala para dicho año era del 42%. Así mismo argumentó que si debía competir por debajo del precio que estaba ofreciendo cementos Cruz Azul, tendría que dejar el papel de productor y convertirse en importador de cemento. Esto daría como resultado el efecto de despedir a 1,052 trabajadores que tiene el proceso de producción. Esto como consecuencia dejaría un mercado en el cual no existiría la mano de obra para la producción de cemento, debido a que no existiría la necesidad. Una de las consecuencias más fuertes fue la pérdida de participación del mercado en menos de un año, exactamente seis meses. Entre junio del año 1995 a noviembre del mismo año Cementos Cruz Azul capturó el 25% del mercado de cemento en Guatemala. 63 Los resultados del dumping fueron inmediatos y efectivos para cementos Cruz Azul, por lo cual se observa la baja en la producción para el año 1995. La otra consecuencia que Cementos Progreso demostró ante la OMC fue el ingreso de importaciones bajo el precio del dumping. “….pérdida en las ventas, pérdida de clientes y una tendencia de penetración de las importaciones que en un solo día aumentó de básicamente 0 a 480 toneladas (lo que representa aproximadamente 60,000.00 dólares EE.UU. en pérdida de ventas)” (OMC, 2000) Probablemente para una empresa que este produciendo 3 millones de toneladas el efecto de $60, 000 no sea tan fuerte pero repercute además de la pérdida de participación, la incapacidad de seguir creciendo y mayormente la posibilidad de perder el mercado. Esto sabiendo que Cementos Progreso no reaccionó ante la baja en el precio. 7.1.4 Aplicación de la Teoría de Juegos al Caso Cementos I 4.1 Juego del Mercado de Predación de Precios demostrado en aplicación de la teoría de juegos a la predación es un modelo útil para explicar las estrategias utilizadas por ambas empresas y así obtener los resultados esperados. Se sabe que el equilibrio de NASH para el juego a continuación es que ambos cooperen, decisión que fundamentaría la acción de Cementos Progreso. 4.1.1 Resolución del juego: Cementos Cruz Azul tiene la primera jugada, debe escoger entre ingresar al mercado o mantenerse fuera de el. Sabiendo que es el mercado más grande de Centro América su decisión se inclina a ingresar al mercado. Una vez habiendo ingresado al mercado debe tomar la decisión si coopera o pelea contra Cementos Progreso, lo cual escoge la estrategia de pelear por el mercado (posibilidad de dumping.) La decisión racional de Cementos Progreso es escoger entre pelear o cooperar. Si pelea perderá más que si coopera, debido a que si Cementos Progreso vende a un precio de Q26 se vería obligado a reducirlo en Q11.24 para poder empezar a competir por precios ante el dumping. La decisión racional es la que existe hoy en el mercado, ambos han cooperado. 64 Juego del Mercado de predación de precios Caso Cementos I (Cruz Azul) Entrar Salir (Cruz Azul) (0,5) C C (3, 3) P Cementos Progreso P (-1, 2) P (-2, 1) C (1, 2) Los pagos, dados de la siguiente manera (a,b), a corresponden para (Cruz Azul), los pagos b corresponden para (Cementos Progreso). La decisión que racionalmente toma Cementos Progreso se utilizará para poder analizar el siguiente juego. La decisión de cooperar es importante porque nos ayuda a entender lo erróneo de la decisión de Cementos Cruz Azul, aún así no se explicado porque decide utilizar dumping. Se ha demostrado anteriormente porque el camino lógico era la cooperación. 65 Juego de Predación con incertidumbre del tipo de monopolista: El juego de predación con incertidumbre de tipo de monopolista aplica una incógnita para Cementos Cruz Azul al momento de entrar al mercado: ¿Cementos Progreso es un monopolio fuerte o débil? El juego de predación con incertidumbre de monopolista define que el juego de la izquierda, donde Cementos Progreso es un monopolio que quiere cooperar en el cual cementos Progreso es un monopolista débil. Debido a que no existe un incentivo para que el siguiente juego se vea contra Cruz Azul y este escoja predar (realizar dumping) debido a que aceptara la debilitación por parte de Cruz Azul. El juego de la derecha propone un Cementos Progreso siendo un monopolio fuerte, es decir inclinado hacia pelear por su mercado. En este juego Cementos Cruz Azul una vez adentro solo tendrá dos opciones: Predar o alejarse del mercado. Es importante señalar que el alejarse del mercado además de ser una derrota clara, arruina el efecto reputación. El que se afecte el efecto reputación por parte de una empresa, tiene como consecuencia que este sea tomado como un competidor débil. En análisis del juego anterior llevo a establecer que solo existe un equilibrio y este es si Cementos Progreso es un monopolio débil y Cementos Cruz Azul acepta la cooperación: No resistir si resuelve, es decir Cementos Progreso cooperará. En este caso Cementos Cruz Azul se ve motivado a cooperar. Resistir si no resuelve, es decir Cementos Progreso pelea. Si Cementos Progreso pelea el equilibrio sería que Cementos Cruz Azul no escoja la predación, sino que se aleje porque ambos se dañan. 66 Explicación del juego: Si es el juego de la izquierda, cuando Cementos Progreso es un monopolista débil, Cementos Cruz Azul decidirá entrar debido a que Cementos Progreso cooperará. Cementos Progreso no tiene incentivo en pelear debido a que afectaría sus intereses, es por ello que como monopolista débil tampoco tendría la capacidad para poder sostener por un tiempo la estrategia de predación. En el primer juego, Cementos Progreso tratará a toda costa de evitar la predación porque sabe que es débil y dada la investigación presentada conocemos que la debilidad va de la mano con el flujo de efectivo de la empresa que se hace la siguiente pregunta: ¿Cuánto tiempo puedo aguantar una estrategia de predación sin que su efecto me destruya? Si el juego escogido es el de la derecha, cuando Cementos Progreso es un monopolista fuerte, Cruz Azul al decidir entrar notará que Cementos Progreso estará motivado a luchar por el mercado. Cementos Cruz Azul tomará en cuenta su estado financiero y se preguntará: ¿Puedo mantener una estrategia de predación lo suficiente para debilitar o destruir a Cementos Progreso? Si la pregunta a esto es un no, Cementos Cruz Azul se vería automáticamente fuera del mercado. Esto siendo la motivación para que Cementos Cruz Azul decida vender a un precio de dumping. Esto nos deja con dos opciones para que Cruz Azul se vea propenso a actuar en una estrategia de dumping: Asume que Cementos Progreso es un monopolista débil, un monopolista que no podrá mantenerse a flote ante una estrategia de predación y este sería el inventivo para ejercer la estrategia. Asume que Cementos Progreso es un monopolista fuerte y que su decisión de predación será una consecuencia ante una lucha por el mercado. Es decir que Cementos Cruz Azul sabe que si Cementos Progreso es un fuerte monopolista la predación es una estrategia para debilitarlo y luego conquistarlo. Si no toma esta estrategia escogería salirse del mercado. 67 (R) MONOPOLISTA DEBIL MONOPOLISTA FUERTE (Cruz Azul) (Cruz Azul) E NE E NE Cementos Progreso Cementos Progreso (0, 10) (0, 10) P P C C Cruz Azul Cruz Azul (5, 7.5) (5, 5) PR A (-5, 15) PR (-5, 7.5) A (-2.5, 15) (-2.5, 5) Los pagos, dados de la siguiente manera (a,b), a corresponden para (Cruz Azul), los pagos b corresponden para (Cementos Progreso). La línea punteada significa información imperfecta. (Cruz Azul) no conoce cual de los dos (Cementos Cruz Azul) , ya sea débil o fuerte, enfrentará. La probabilidad para fuerte sera de λ y para débil será de 1- λ 68 Cruz Azul contra Cementos Progreso (Fuerte) Primera Preferencia: Cooperar Segunda Preferencia: No Entrar Tercera Preferencia: Alejar Cuarta Preferencia: Predar Cementos Cruz Azul contra Cementos Progreso (Débil): Primera Preferencia: Cooperar Segunda Preferencia: No Entrar Tercera Preferencia: Predar Cuarta Preferencia: Alejar Cementos Progreso (Fuerte) contra Cementos Cruz Azul Primera Preferencia: Que rival No Entre Segunda Preferencia: Alejar Tercera Preferencia: Predar Cuarta Preferencia: Cooperar Cementos Progreso (Débil) contra Cementos Cruz Azul Primera Preferencia: Alejar Segunda Preferencia: Que rival No Entre Tercera Preferencia: Cooperar Cuarta Preferencia: Predar 69 8. DISCUSIÓN DE RESULTADOS La reducción de precio solo puede ser rentable debido al poder agregado que el predador gana en el mercado al eliminar, disciplinar o inhibir la conducta competitiva de u rival o un rival en potencia. (Bolton, 2006.) La motivación de cementos Cruz Azul era clara al analizar un competidor que posee una participación de mercado de 18% y desea ingresar al tercer mercado potencial para su exportación, Guatemala. Cementos Progreso pudiese haber determinado a través de la teoría de juegos la primera acción de su adversario. Cementos Cruz Azul tenía el conocimiento que estaba entrando al mercado de Centro América que pertenecía a un monopolio que tiene mayor venta en dicha región. El precio de Cementos Progreso es uno de los precios más altos a nivel mundial con un valor de tonelada de $86. Sin embargo, el cemento de México esta situado por encima del precio de Guatemala en $110 la tonelada. Este es otro incentivo para fundamentar y justificar la decisión gerencial de Cementos Cruz Azul. Por último la motivación más fuerte que puede haber llevado a cementos Cruz Azul a tomar la decisión, es la presencia de CEMEX y Holderback (hasta el 2001, ahora es conocida como Holcim) en el mercado. Se tiene el conocimiento que CEMEX posee un 31.7% de participación de mercado mayor a Cementos Cruz Azul. La condición de monopolio de Cementos Progreso pudo haber llevado a cementos Cruz Azul a pensar que era un monopolio débil. Cementos Cruz Azul tiene el 18.3% del mercado de México, esto representa que produce aproximadamente 5.5 millones de toneladas de cemento, comparado al 1.9 millones de toneladas de Cementos Progreso. El análisis de la empresa nos lleva a pensar que las ganancias de Cruz Azul pueden duplicar o triplicar las ganancias de Cementos Progreso. Cementos Cruz Azul claramente pudo haber realizado por largo tiempo una estrategia de predación y destruir a Cementos Progreso, pensando que al querer cooperar este no daría pelea. A pesar de que Cementos Progreso era un monopolio con un precio bajo, uno de los más grandes en Centro América este no trató de defender su mercado. Cementos 70 Progreso no reporta un alza en el precio antes de los periodos de predación ni después de los periodos de predación. Es decir que Cementos Progreso no realizó una pelea puesto a que cementos Cruz Azul optó por ser un gato gordo y no incentivar en su primera jugada una reacción agresiva de Cementos Progreso. Si el gerente general de Cementos Cruz Azul hubiese entendido que no existe para Cementos Progreso ningún incentivo para pelear no hubiese incurrido en el resultado legal que se observó. Basado en el análisis de la industria y del producto un gerente de cualquiera de las dos compañías puede interpretar como saber las acciones de su competencia. Producto: Cemento Gris, una vaca de efectivo para ambas compañías. El producto no requiere de una inversión alta y representa una rentabilidad fuerte. Es decir que este producto al ser afectado, afectara la rentabilidad de una empresa siendo una de las vacas sagradas. La predación sería lo que el monopolista trataría de evitar a toda costa, es decir que pelear no sería una decisión efectiva debido a que pondría en juego la posibilidad de predación. Industria: La industria del cemento es una industria en madurez. Crecimiento constante y las empresas situadas en los mercados llevan bastante tiempo en ellos. En la etapa de madurez se han dado diferentes como la “guerra de las colas” entre Coke y Pepsi, “la guerra de la cerveza” enfrentada por las marcas Budweiser, Anheuser-Busch y Millar. Al igual que la “guerra de las hamburguesas” entre Burger King y Wendys (Lamb, 2005). La etapa de madurez es la más larga de un producto y conlleva a la saturación habiendo en esta etapa pocos competidores. Es por ello que en esta etapa se desempeñan la mayoría de estrategias predatorias y así mismo también guerras promocionales. 71 Comparación Cementos Progreso - Cementos Cruz Azul (Año de comparación 1999) Cementos Progreso Cementos Cruz Azul Años en la industria 100 118 Líder en Centro Segundo Lugar en Posición en la industria América México Posición en el mercado nacional Monopolio Competidor Precio producto $86.00 $110.00 Producción total del país Crecimiento Promedio de la producción nacional (1991-1999) 1,980,475.00 30,646,400.00 7% Fusiones y Estrategia de competencia de la industria Adquisiciones Fuente: Recopilación de datos presentados 2.80% Fusiones y Adquisiciones Cementos Cruz Azul al ingresar al mercado buscó claramente destruir a Cementos Progreso, dejando así sin posibilidad de alcanzar la cooperación. Cementos Progreso no elevó precios y no respondió a la estrategia frontal hasta el momento en que los resultados se estaban manifestando en la empresa de las siguientes maneras: Efectos del Dumping Producción decreciente promedio Posibilidad de Despidos Posibilidad de Despidos a futuro Tasa de Desempleo del año Captación del Mercado por Cruz Azul en tres meses Importación diaria de Cementos Cruz Azul Efecto en pérdidas 0.28% 400 Empleados 1052 empleados 42% 25% 480 toneladas $60000 diarios Claramente Cementos Progreso en el momento de presentar las manifestaciones de la predación, enfocó en el impacto que la estrategia predatoria estaba teniendo, mayormente en la reducción de la participación del mercado. 72 Explicación: (Naturaleza) (1-λ) MONOPOLISTA DEBIL λ MONOPOLISTA FUERTE (Cruz Azul) (Cruz Azul) E NE E NE Cementos Progreso Cementos Progreso (0, 10) (0, 10) P P C C Cruz Azul Cruz Azul (5, 7.5) (5, 5) PR A (-5, 15) PR (-5, 7.5) A (-2.5, 15) (-2.5, 5) Los pagos, dados de la siguiente manera (a,b), a corresponden para (Cruz Azul), los pagos b corresponden para (Cementos Progreso). La línea punteada significa información imperfecta. (Cruz Azul) no conoce cual de los dos (Cementos Cruz Azul) , ya sea débil o fuerte, enfrentará. La probabilidad para Rudo sera de λ y para no rudo será de 1- λ Puede observarse claramente el error que Cementos Cruz Azul tuvo al momento de tomar una decisión. Cementos Cruz Azul tomó la estrategia tomando en cuenta que Cementos Progreso iba a tratar de hacer una pelea por el mercado. Cementos Cruz Azul 73 no optó por la cooperación habiendo podido obtener ganancias duopolicas. Esto pudo haber sido basado en el análisis de los tres juegos mostrados para el entendimiento del comportamiento predatorio. Básicamente Cementos Cruz Azul pensó que estaba jugando contra un monopolista fuerte o en su caso buscó la destrucción de Cementos Progreso cuando pudo haber buscado la cooperación. Se introdujo en el dilema del prisionero que existía un óptimo donde ambos podrían beneficiarse. En este caso es aplicable claramente la estrategia en el juego, la cooperación era la mejor decisión pero solo uno de los jugadores estaba conciente de que este resultado les beneficiaba a ambos. El comportamiento de Cruz Azul basadas en las características del mercado no tuvo claro el concepto de Cementos Progreso. Su ataque fue frontal y directo que las manifestaciones fueron claras y fáciles de mostrar ante la Organización Mundial de Comercio, dando como resultado tres años de multa. Así mismo, Cementos Cruz Azul hubiese preferido enfrentarse a un monopolista fuerte, puesto que este el único que ve la necesidad de seguir peleando una y otra vez. Siendo Cementos Cruz Azul más fuerte hubiese podido aguantar más juegos que Cementos Progreso. Así mismo Cementos Cruz Azul tuvo una mala elección de probabilidad. ¿Cuál hubiese sido la mejor elección? Cooperar, debido a que Cementos Progreso no mostró indicios de pelea. Cementos Cruz Azul ingresó al mercado motivado con la destrucción y a la defensiva. 74 9 CONCLUSIONES De igual manera que las recomendaciones, las conclusiones que se establecen deben ser divididas en conclusiones sobre la teoría de juegos, conclusiones sobre la predación de precios, conclusiones sobre el juego predación con incertidumbre del tipo de monopolista y por último conclusiones sobre la utilización del juego. Conclusiones Teoría de juegos La teoría de juegos es un instrumento que perfectamente se puede utilizar para el entendimiento de estrategias empresariales. La teoría de juegos brindará respuestas parciales a circunstancias que se han tomado de manera deliberada para la elaboración de un juego. Los juegos presentados (dilema del prisionero, batalla de los sexos y el juego de las monedas) son esenciales para el entendimiento de la teoría de juegos, equilibrios de Nash, inducción para atrás y la forma de representarlos. Cada juego puede ser aplicado a situaciones cotidianas debido a que representan la importancia de la cooperación, las elecciones entre individuos y el entendimiento de los juegos suma cero. La aplicación de la teoría de juegos a las estrategias resulta como una manera efectiva de entender a nuestro adversario bajo circunstancias establecidas. En el caso de la aplicación de la teoría de juegos a la estrategia de predación de precios demuestra las estrategias y posibilita el entendimiento y la lógica de las acciones posibles comparadas con las decisiones que finalmente fueron realizadas. Se concluye que la teoría de juegos ayuda al entendimiento de casos gerenciales y brinda una mejora al entendimiento de las estrategias y el porqué de su utilización en ciertos casos. 75 Conclusiones Predación de Precios La predación de precios es una estrategia sumamente efectiva para inhibir o disciplinar a un adversario al igual que para incrementar el poder de mercado. El caso Cementos I demuestra como haber incurrido en dumping, anteriormente mencionado como una estrategia de predación de precios pero en Comercio Internacional, tuvo como resultado un 25% de captación de mercado en solo tres meses. Los efectos financieros a una proyección anual podrían haber ascendido $21 millones ($60,000 diarios). La estrategia de predación de precios es difícil de ser comprobada debido a su similitud con una estrategia competitiva de precios. En el Caso Cementos I, Cruz Azul utilizó una estrategia demasiado agresiva debido a los resultados en el corto plazo fueron demasiado obvios para un análisis por parte de Cementos Progreso. La estrategia de predación de precios es efectiva en el corto plazo pero perjudicial en el largo plazo. Es efectiva en el largo plazo, como se demostró en el Caso Cementos I, pero en el corto plazo puede causar que una empresa quiebre por sostener dicha estrategia. Para utilizar la estrategia de predación de precios se debe estar conciente que la empresa puede incurrir en las pérdidas que sean necesarias para hacerla efectiva y que el rival no sobrepase esta estrategia. Es comprobado que estrategias de predación de precios aplicadas por empresas de un tamaño menor que al rival, resultaron en quiebra. En el ámbito legal, la estrategia de predación de precios es la más estudiada para su comprobación y sus penalizaciones pueden perjudicar fuertemente a una empresa. Para el consumidor una empresa predatoria ofrece precios bajos mientras preda y luego de la predación ofrece precios por encima del precio de mercado antes de predar, siendo finalmente perjudicial para el consumidor. 76 Conclusiones Juego de Predación con incertidumbre del tipo de monopolista El juego ejemplifica las posibilidades basadas en la interacción entre un monopolista, fuerte o débil, que se encuentra situado y un rival que desea ingresar a competir con él. Las posibilidades del juego propone dos estrategias para el rival (R) y una estrategia para el monopolista dando así un juego aplicable a un caso real. El juego demuestra ser efectivo en su aplicación al ámbito real y así mismo al análisis de la predación de precios. El juego concluye que un monopolista débil prefiere antes de pelear compartir su mercado y así el rival y el monopolio compartir ganancias duopólicas. Así mismo concluye que cuando el monopolista es fuerte este va a tener una tendencia en proteger su mercado y por consiguiente a pelear. En este caso el rival se ve en la opción de predar o alejarse siendo forzado a tomar una decisión dado que el monopolista no quiere ceder. La validez del juego se debe fundamentar en las limitantes que este tiene al momento de análisis. El juego tiene contemplado ciertos parámetros (industria, producto, mercado) que marcan la efectividad del juego. El caso Cementos I presenta las características necesarias para aplicarse el juego predación con incertidumbre del tipo de monopolista creado por J. Morrow, modificado por MA. Nicholas David Virzi y aplicado al caso por Mauricio Garita. Se concluye que el juego predación con incertidumbre de monopolista es aplicable bajo los parámetros mencionados anteriormente (en las recomendaciones) y que ayuda al entendimiento de las decisiones gerenciales en el Caso Cementos I al igual que en los resultados, siendo una herramienta para el estudio de un caso guatemalteco. 77 Conclusiones en la Utilización del Juego La utilización del juego para el entendimiento al Caso Cementos I concluye que Cementos Cruz Azul tuvo los siguientes errores en la implementación de su estrategia: o Su estrategia de dumping fue demasiado agresiva haciendo los resultados obvios para su rival. Se entiende por las acciones de Cementos Cruz Azul que su estrategia pareció desesperada. o Cementos Cruz Azul no entendió la lógica de su rival. Cementos Progreso es un monopolio en Guatemala pero con un quinto menos de producción que Cementos Cruz Azul, de igual manera Cementos Progreso entiende que el segundo lugar en el producto de cementos Pórtland está acostumbrado a competir con una empresa que es sumamente fuerte: Cemex. Por lo cual no le beneficiaba ser agresivo porque sabe que su rival podría aguantar una guerra de precios y una predación mucho más tiempo que él. o La decisión de Cementos Cruz Azul solo hubiese sido lógica si Cementos Progreso hubiese reaccionado ante su entrada. Cementos Progreso no redujo el precio, inclusive no lo redujo ni siquiera cuando estaba en la etapa predatoria. Es decir si hubiese estado jugando el juego de monopolista fuerte. Cementos Cruz Azul estaba jugando contra un monopolista débil, puesto que este no tenía interés en pelear contra él. El juego puede ser utilizado para otros casos que cumplan características como las anteriormente mencionadas. El fin particular de haber desarrollado dicho juego fue confirmar la efectividad de la teoría de juegos en la predación de precios y la unión académica de la administración de empresas junto con la economía para poder analizar un caso estratégico. 78 10 RECOMENDACIONES La Real Academia Española define recomendar como “aconsejar para bien suyo.” Para realizar recomendaciones del trabajo se debe entender que las recomendaciones serían basadas en la teoría de juegos, la estrategia de predación, el juego predación con incertidumbre del tipo de monopolista y la utilización de los resultados de la aplicación de dicho juego. Recomendación Teoría de Juegos: El uso de la teoría de juegos, como se ilustró a lo largo de la investigación, se aplica al ámbito gerencial como un abstracto de la realidad. En los juegos anteriores al igual que en el juego de predación con incertidumbre del tipo de monopolista toma las decisiones estratégicas basadas en la respuesta de una entrada al mercado y la decisión entre cooperar o pelear. Es recomendable entender que la un juegos es una representación deliberada que intenta tomar la esencia de la decisión gerencial. Los juegos representados esbozan una decisión tomando ciertos elementos que fueron escogidos deliberadamente, no ejemplifican la complejidad de la realidad. La teoría de juegos nos da respuestas parciales: toma una pieza de una situación estratégica para entender la lógica de la situación. (McMillan, 1992). Es importante entender que la teoría de juegos como instrumento se basa en lo crucial de una decisión para el entendimiento de la misma. Se recomienda que la teoría de juegos sea aplicada entendiendo que dará una respuesta parcial sin tomar en cuenta elementos característicos de cada empresa en particular. Este tomará, como en el juego predación con incertidumbre del tipo de monopolista, lo que deliberadamente es esencial: un monopolista débil, un monopolista fuerte, un rival y sus elecciones. No toma en cuenta por ejemplo eficiencia de logística, recursos humanos ni competencia de los gerentes lo cual es una característica de cada empresa y por ello es aplicable a cualquier empresa que cumpla con la característica del juego. Recomendación predación de precios 79 Sabiendo que la predación de precios es una estrategia que pretende eliminar al rival y al mismo tiempo incrementar el poder de mercado. Así mismo, es importante señalar que la predación de precios pretende disciplinar o inhibir a un competidor. Es recomendable al momento de utilizar una estrategia de predación entender que esta es la más efectiva que la estrategia de precios competitivos (Cabral, 1995) pero también hay que tomar en cuenta que es una estrategia ilegal. . La predación de precios solo tiene efectos positivos para quien la efectúa en el corto plazo (como el 25% de la captación del mercado en el caso Cementos I), pero en el largo plazo puede desgastar y afectar el flujo de efectivo de la empresa. Se recomienda entender el plazo en que es útil la estrategia para que sea tomado en cuenta al momento de que ingrese un rival al mercado. Las características más importantes para ejecutar a plenitud una estrategia de predación es recordar que en un caso legal se estarán buscando dos indicios de la estrategia: 1. Sacrificio de las utilidades en el corto plazo 2. Una expectativa razonable de que en el largo plazo dicho sacrificio será recuperado. Para una empresa que enfrenta una predación de precios debe estar conciente de que en el momento que un competidor este siendo agresivos en precios puede optar por la predación. El Caso Cementos I deja claro que la investigación llevo a la realización de un caso efectivo ante la OMC. Recomendación Juego de Predación con incertidumbre del tipo de monopolista: El juego basado diseñado por Mauricio Garita y MA. Nicholas David Virzi basado en las ideas de James Morrow toma en consideración la existencia de dos tipos de monopolistas: fuerte y débil. El juego predación con incertidumbre del tipo de monopolista ejemplifica la decisión que enfrenta una empresa rival al entrar a un mercado y los posibles resultados de su entrada orientados a la predación de precios. De igual manera muestra la posibilidad de 80 que al ingresar a un mercado donde existe un monopolista este sea fuerte (inclinación a pelear por su mercado) o débil (inclinación a la cooperación). Se recomienda tomar en consideración ante la utilización del juego lo siguiente: Industria: El modelo esta orientado a la industria del cemento. Esta industria es una industria en madurez. El que una industria esté en madurez indica que habrá una propensión a la predación debido a que en esta etapa el crecimiento de los mercados y la penetración en ellos es sumamente difícil. Usualmente estos mercados tienden a la saturación. Producto: El producto analizado es un producto homogéneo. Es decir, el cemento Pórtland Gris era igual en ambos. La diferencia era el nombre del producto. Es por ello que la competencia en precios y la predación son opciones lógicas de competencia ya que la diferenciación es poco probable que exista. Mercado: El juego está diseñado para una empresa rival que es fuerte, en el caso de cementos Cruz Azul es la segunda empresa de cementos de México que se ve en la opción de entrar al mercado de un monopolista. Cementos Cruz Azul es una empresa que puede incurrir en la predación debido a su tamaño y es importante considerarlo. Matriz BCG: En la matriz BCG se observa que el producto es una Vaca de Efectivo. La Vaca de Efectivo es un producto líder en un mercado en madurez que genera más efectivo del que consume. Es importante tomar en cuenta este detalle debido a que indica la importancia del producto para ambas empresas. Se recomienda tomar en consideración lo anteriormente mencionado debido a que el juego se basó en dichos parámetros. Si este juego no se aplicara bajo ciertas circunstancias los resultados no serían iguales o inclusive probablemente el juego no se podría llevar acabo. Recomendación en la utilización del juego El juego demuestra que el subestimar un adversario, el jugar en el lado erróneo o el tratar de ser demasiado agresivo tiene sus consecuencias. En el caso Cementos I se 81 observó que Cementos Progreso podría estar hoy en la posibilidad de un duopolio, sin embargo se encuentra como un pequeño competidor en el mercado de Guatemala. Se recomienda ante la utilización del juego tomar en cuenta la identificación de un competidor débil o fuerte. No existe una certeza del tipo de competidor a la perfección, pero existen indicios como los que se observaron en el Caso Cementos I que ayudan a la elección. Uno de los indicios más importante fue el precio. La inexistencia de una caída en el precio debió ser interpretada como una señal de cooperación. Otro indicio claro es comparar el tamaño del mercado y el poder de la empresa en su mercado de origen. En el caso Cementos I, Cementos Cruz Azul se encuentra en un mercado que supera por aproximadamente 30 veces el mercado de Guatemala. Cementos Cruz Azul aproximadamente quintuplicaba en ese momento la producción de Cementos Progreso siendo este monopolista. Por ende, se recomienda que al utilizar el juego se tome en consideración estos factores para obtener un resultado óptimo, ya sea el inhibir o ingresar un mercado para obtener ganancias duopólicas. 82 11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. American Psychological Association (2002) Guía para la elaboración de artículos y de proyectos de investigación. [Documento WWW] Recuperado: http://espanol.geocities.com/cesar_rey_info/Normas.htm 2. Argueta, S (2004) Caso Didáctico: Cervecería Centroamericana. (Tesis) Instituto Tecnológico Autónomo de México, Mexico. 3. Androni, J y Varian, H (1999) Preplay contracting in the prisioners´ dilemma California: California Institute of Technology 4. Bilbao, J.M y F.R Fernandez (2005) Avance en la teoría de juegos con aplicaciones económicas y sociales Sevilla: Universidad de Sevilla 5. Bolton, P., Brodley J.F y Riordan H.M (2006) Predatory Pricing: Strategic Theory And Legal Policy Boston: Boston University 6. Burns, M.R (1989) New Evidence on predatory pricing cutting Managerial and Decision Economics, Vol. 10 No. 4 327-330. 7. Cabral, L (1995) Predatory Pricing. [Documento WWW] Recuperdado: http://pages.stern.nyu.edu 8. Cementos Cruz Azul (2005) Nuestros Productos. Pagina de productos de la Compañía Cementos Cruz Azul. Obtenida el día 7 de diciembre del año 2007, desde la dirección 9. http://www.cruzazul.com.mx/productos/index.html 10. Cementos de México (2005) Cementos Gris. Pagina de producto de la Compañía Cemex. Obtenida el día 8 de diciembre del año 2007, desde la dirección: http://www.construrama.com/content/public/sitio/compromiso/cat_sub_18_36_0 .html 83 11. Cementos Progreso (2006) Productos. Pagina de productos de la Compañía Cementos Progreso. Obtenida el dia 7 de diciembre año 2007, desde la dirección: http://www.cempro.com/main.php?id_area=116&_pagi_pg=1 12. Especial/MSN (2004) 10 años de lucha armada. Nuevo Siglo Newspaper. Obtenido el día 8 de diciembre del año 2007, desde la dirección http://www.nuevosiglonews.com/moxie/news/inter/1381.shtml 13. Fernandez, L (2000) El dumping y su tratamiento en el sistema multilateral de comercio. [Documento WWW] Recuperado: http://www.comex.go.cr/difusion/ciclo/2001/acastro-lfernandez.pdf 14. Flack, D (2003) Standard Oil and the Potencial for Price Predation [Documento WWW] Recuperdado: http://www.bowdoin.edu/economics/honors/ 15. Gleason, Gregory (2002) The prisioner´s dilemma and the logic of Collective Action. Estados Unidos de America, Universidad de New Mexico. 16. Godlbeck, Jennifer (1990) Evolving Strategies for the Prisioner´s dilemma Maryland: University of Maryland, College Park 17. Guiltinan, J. P y Gundlach G.T (1996) Agressive and Predatory Pricing: A framework for analysis Journal of Marketing Vol. 60 87-102. 18. Hinde, K Predatory Pricing. [Documento WWW]. Recuperado: www.kevinhinde.com/competition/Predation.pdf 19. HÜSCHELRATH, K. (2003) Punishing Predator. WHU Graduate School of Management, Institute for Industrial Organization, Burgplatz. 20. Jung, Y, Kagel, H (1994) On the existente of predatory pricing: an experimental study of reputiation and entry deterrence in the chain-store game. [Documento 84 WWW]. Recuperado: http://ideas.repec.org/a/rje/randje/v25y1994ispringp7293.html 21. Klugler, Viviana (2001) ¿Qué es dumping? Boletín de la Universidad del Museo Social Argentino. Diciembre) Revista Conceptos [Documento (Septiembre-Octubre/Noviembre WWW] Recuperado: http://www.vivianakluger.com.ar/public-queeseldumping.htm 22. Krusch, Barry (1995) The prisioner´s dilemma [En Red] Disponible en: www.krusch.com 23. Lamb, C (2005) Marketing [Documento WWW] Recuperado: http://books.google.com/books 24. Leonard, J y Katz. M. A (2001) Predation or Price Leadership: Application of the Joskow-Klevorick Rule Delawere: University of Delawere 25. Lott, J.R and Opler T.C (1996) Testing whether predatory commitments are credible Ohio: Ohio State University 26. Matemáticas Educativas (2005) El dilemma del prisionero. ¿Tiene recompensa el altruismo? [En Red] Disponible en: www.edumat.net 27. McMillan, J. (1992). Games, Strategies and Managers: How manager can use game theory to make better business decisions . New York: Oxford University Press. 28. Miller III, J.C and Pautler, P (1985) Predation: The changing view in economics and law. Journal of Economics, Vol 28 No. 2 495-502 85 29. Monsalve, S (2003) John Nash y la teoría de juegos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia 30. Montenegro, A (2002) Y sin embargo se mueve. Periódico Prensa Libre. Obtenido el día 8 de diciembre del año 2007, desde la dirección http://www.prensalibre.com/pl/domingo/archivo/domingo/2004/enero04/250104 /central.html 31. Morrow, J (1994) Game theory for Political Scientists. Princeton University Press. Princeton, New Jersey 32. Organización Mundial de Comercio (1994) Acuerdo relativo a la aplicación del artículo VI del acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio de 1994 (Acuerdo Antidumping) [Documento WWW] Recuperado: http://www.wto.org/spanish/tratop_s/adp_s/antidum2_s.htm 33. Organización Mundial de Comercio (2004) Antidumping Capítulo 10 Instituto de Formación y Cooperación Técnica. Ginebra, Suiza. 34. Organización Mundial de Comercio (1998) Guatemala – Investigación Antidumping sobre el cemento Pórtland procedente de México [Documento WWW] Recuperado: http://www.wto.org/spanish/info_s/search_results_s.asp?SearchItem=Cementos %20I 35. Price, N (2006) Backward induction and Sequential rationality. [Documento WWW]. Recuperado: www.cabnr.unr.edu/price/ 36. Romero, A y Gonzalez, C (2006) Condiciones generales de competencia en Guatemala. [Documento WWW]. Recuperado: http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/ 37. Ross, D (2006) Game Theory. [Documento WWW]. Recuperado: http://plato.stanford.edu/entries/game-theory/ 86 38. Scharfstein, D (1984) A policy to prevent Rational Test-market Predation [Documento WWW] Recuperado: www.jstor.org 39. Schatan, C y Avalos, M (2003) Condiciones de competencia en el contexto internacional: cementos, azúcar y fertilizantes en Centroamérica. [Documento WWW]. Recuperado: www.edac.org/publicaciones/ 40. Slade, M.E (1988) Price wars in Price-setting supergames Columbia: University of British Columbia 41. Tortosa, J.M (2006) El dilema del prisionero. Alicante: Instituto Universitario de Desarrollo Social y Paz 42. Weisman, L (2006) Notes on predatory Pricing Kansas: Kansas State University 87