INTRODUCCIÓN...........................................................

Anuncio
LATÍN (BB1)
1
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................. pág. 3.
UNIDAD 1.
LEGADO. El latín: lengua indoeuropea..................................................................... pág. 4.
EJERCICIOS............................................................................................................................. pág. 8.
GRAMÁTICA. Introducción al latín............................................................................. pág. 9.
Sustantivos de la primera y segunda declinación............................... pág. 14.
Adjetivos de la primera y segunda declinación................................... pág. 15.
Presente de indicativo....................................................................... pág. 16.
LÉXICO...................................................................................................................... pág. 16.
EJERCICIOS........................................................................................................................................... pág. 17.
UNIDAD 2.
LEGADO. Las lenguas romances.............................................................................. pág. 19.
GRAMÁTICA. Sustantivos de la tercera declinación................................................. pág. 22.
Adjetivos de la tercera declinación..................................................... pág. 24.
Pretérito imperfecto y futuro imperfecto de indicativo......................... pág. 25.
LÉXICO...................................................................................................................... pág. 26.
EJERCICIOS........................................................................................................................................... pág. 26.
UNIDAD 3.
LEGADO. Historia de Roma....................................................................................... pág. 28.
EJERCICIOS............................................................................................................................. pág. 51.
GRAMÁTICA. Sustantivos de la cuarta y quinta declinación..................................... pág. 51.
Pret. perfecto y pluscuamperfecto y futuro perfecto de indicativo...... pág. 52.
Dativo posesivo.................................................................................. pág. 53.
Pronombres personales...................................................................... pág. 53.
Adjetivos y pronombres posesivos..................................................... pág. 54.
LÉXICO...................................................................................................................... pág. 54.
EJERCICIOS........................................................................................................................................... pág. 55.
UNIDAD 4.
LEGADO. La romanización de Hispania.................................................................... pág. 57.
GRAMÁTICA. Los complementos circunstanciales de lugar.................................... pág. 72.
Los grados del adjetivo.................................................................... pág. 73.
Temas de presente activo del subjuntivo......................................... pág. 75.
LÉXICO...................................................................................................................... pág. 75.
EJERCICIOS........................................................................................................................................... pág. 76.
LATÍN (BB1)
2
UNIDAD 5.
LEGADO. La sociedad, la política y la milicia............................................................ pág. 79.
GRAMÁTICA. Temas de perfecto activo del subjuntivo............................................. pág. 98.
Los demostrativos............................................................................. pág. 98.
Los numerales................................................................................... pág. 100
LÉXICO.................................................................................................................... pág. 102.
EJERCICIOS....................................................................................................................................... pág. 103.
UNIDAD 6.
LEGADO. La religión................................................................................................ pág. 105.
GRAMÁTICA. Valores de los tiempos y los modos verbales................................... pág. 123.
Imperativo........................................................................................ pág. 124.
La pasiva......................................................................................... pág. 126.
LÉXICO.................................................................................................................... pág. 128.
EJERCICIOS........................................................................................................................................ pág. 129.
UNIDAD 7.
LEGADO. La escultura y pintura romana................................................................. pág. 132.
EJERCICIOS.......................................................................................................................... pág. 138.
GRAMÁTICA. Pronombres relativos y oraciones relativas...................................... pág. 138.
Prons., adjs. y advs. interrogativos y oraciones interrogativas......... pág. 139.
Pronombres y adjetivos indefinidos.................................................. pág. 141.
LÉXICO.................................................................................................................... pág. 142.
EJERCICIOS......................................................................................................................................... pág. 143.
UNIDAD 8.
LEGADO. Obras públicas y urbanismo.................................................................... pág. 145.
EJERCICIOS........................................................................................................................... pág. 156.
GRAMÁTICA. Compuestos de sum......................................................................... pág. 157.
Principales conjunciones subordinantes valores de: quod, ut, cum. pág. 157.
LÉXICO................................................................................................................... pág. 159.
EJERICICIOS...................................................................................................................................... pág. 159.
UNIDAD 9.
LEGADO. El derecho romano.................................................................................. pág. 162.
GRAMÁTICA. Las formas nominales del verbo....................................................... pág. 166.
LÉXICO.................................................................................................................... pág. 172.
EJERCICIOS......................................................................................................................................... pág. 173 .
LATÍN (BB1)
3
INTRODUCCIÓN
Las lenguas indoeuropeas, de carácter flexivo, derivan de una primitiva lengua, común a
un pueblo antiquísimo, del que se fueron desgajando numerosas tribus, cuya expansión,
desde Centroeuropa, duró varios siglos, llegando por el este hasta la India y, por el oeste,
hasta las islas Británicas. De este primitivo tronco lingüístico fueron brotando numerosas
ramas: itálica, germánica, griega, céltica, balto-eslava, indo-irania, albanesa, armenia,
hitita... Para el mundo occidental las más importantes son las cuatro primeras. A la rama
itálica pertenece el latín, lengua de la que proceden las lenguas romances: castellano,
gallego, catalán, portugués, francés, italiano, rumano, provenzal y numerosos dialectos.
El latín fue la lengua del pueblo romano, “el único pueblo que desarrolla entero el ciclo de
su vida ante nosotros. Podemos asistir a su nacimiento y a su extinción. De los demás, el
espectáculo es fragmentario: o no los hemos visto nacer, o no los hemos visto morir.
Roma es, pues, la única trayectoria completa de organismo nacional que conocemos.
Nuestra mirada puede acompañar a la ruda Roma quadrata en su expansión gloriosa por
todo el mundo ecuménico, y luego verla contraerse en unas ruinas que no por ser
ingentes dejan de ser míseras. Esto explica que hasta ahora sólo se haya podido construir
una historia en todo el rigor científico del vocablo: Roma” (Ortega y Gasset).
El latín posee una gran precisión, claridad y elegancia. Su estudio exige gran atención y
reflexión, pero nos ayuda a expresarnos en nuestra propia lengua con cierta exactitud y
propiedad. Además, por ser el origen común de las lenguas romances, el aprendizaje de
las mismas, e incluso del inglés, se simplifica en grado sumo, si se posee un conocimiento
cabal del vocabulario básico del latín y de su gramática. Su estudio es, pues,
imprescindible para conocer a fondo cualquier lengua neolatina y para establecer puntos
de relación entre todas ellas.
Durante muchos siglos el latín ha servido de modelo literario a todas las lenguas
occidentales de cultura. Las obras de la Antigüedad han sido el modelo inicial y han
influido en todos los escritores y científicos posteriores. El resurgir de la Cultura Clásica, el
Renacimiento, trajo consigo una vivificación del latín, recluido hasta entonces en los
monasterios medievales; se convierte, pues, en la lengua de la ciencia, de la cultura y de
la diplomacia,en el instrumento imprescindible para las gentes que,en la Edad Moderna,
han significado algo en la historia de la Humanidad.
En latín están expresados los
principios básicos de Occidente, ya que se ha usado como lengua diplomática hasta la
LATÍN (BB1)
4
paz de Westfalia, como idioma científico hasta épocas muy recientes y como lengua de la
Iglesia hasta nuestros días. El latín nos abre las puertas de la cultura occidental, que en
todos sus aspectos, jurídico, literario, científico o artístico, es simple resultado de una
evolución natural de la Cultura Clásica.
UNIDAD 1
LEGADO
EL LATÍN: LENGUA INDOEUROPEA
El latín es una lengua de la “familia lingüística” conocida con el nombre de indoeuropea.
Por familia lingüística se entiende el conjunto de lenguas que presentan unos rasgos
básicos comunes en los distintos niveles o “sistemas” del lenguaje: fonológico,
morfológico, léxico, sintáctico. Estas coincidencias atestiguan un origen común, en una
época remota y una zona limitada, partir de las cuales se producirán la expansión y la
posterior fragmentación.
A la familia indoeuropea pertenecen el latín y la mayoría de las lenguas habladas en
Europa, tanto en el pasado como en el presente, además de algunas de Asia meridional
que se extienden por la zona que va desde la actual Turquía hasta la India. Se exceptúan
en nuestro continente el finés, el húngaro y el euskera.
El origen de esta familia se remonta a hace más de cinco mil años y se sitúa, según la
teoría más aceptada, en una zona al norte del mar Negro, ente la desembocadura del
Danubio y los montes Urales.
Primera generación de lenguas indoeuropeas
Durante el segundo milenio antes de Cristo, la que podríamos llamar “primera generación”
de las lenguas indoeuropeas aparece ya diferenciada en su mayor parte, y los pueblos
que las hablaban se encuentran situados, o a punto de situarse, en sus territorios
históricos. Unos pueblos lo hicieron en fecha más temprana, como los hititas de la
Península de Anatolia (actual Turquía) o los aqueos, quienes protagonizaron a mediados
del milenio la civilización minoica en la isla de Creta y la civilización micénica en la Grecia
continental (el Peloponeso); otros pueblos lo hicieron en fecha más tardía como los
portadores de la lengua latina, cuya entrada en la Península Italiana se supone no muy
anterior al año 1000 a. C., coincidiendo con la invasión de los dorios en Grecia.
Algunas de las lenguas resultantes presentan un mayor número de afinidades entre sí, lo
LATÍN (BB1)
5
que hace suponer que en un periodo intermedio los pueblos respectivos ocuparon un
mismo territorio o territorios vecinos, y desarrollaron una parecida manera de hablar. De
ahí que se distingan diferentes “grupos” de lenguas indoeuropeas, como las lenguas
atestiguadas en la franja central de Italia – el latín, el osco y el umbro – o las atestiguadas
en Asia – el llamado grupo indoiranio - o las distintas lenguas germánicas o eslavas.
Segunda generación de lenguas indoeuropeas
Ya en época histórica, la mayoría de las lenguas indoeuropeas siguieron evolucionando
lenta pero imparablemente, transformándose y fragmentándose, y dando lugar a las
diferentes lenguas indoeuropeas modernas, que constituyen la “segunda generación” de
la familia indoeuropea. Hubo, no obstante, algunas que no dejaron “descendencia”, al ser
sustituidas por otras lenguas dominantes y luego olvidadas.
En algunos casos se conoce muy bien la lengua que ha dado origen a estas lenguas
modernas, al conservarse su literatura (caso del antiguo indio, del persa antiguo, del
griego, del latín); en otros casos, como el de las lenguas germánicas o eslavas, no se
conserva ningún testimonio escrito de la primitiva lengua “madre” común.
LA FAMILIA LINGÜÍSTICA INDOEUROPEA
Grupos
Indo-irano
Griego
Lenguas antiguas
Lenguas modernas
India: sánscrito
Neo-indio, nepalí, bengalí
Irán: persa antiguo
Persa moderno, kurdo, afgano
Griego clásico
Griego moderno
Latín
Lenguas románicas: castellano, catalán,
gallego, portugués, francés, provenzal,
italiano, sardo, rumano, retorromano
Itálico
Osco
Umbro
Germánico
Nórdico: antiguo nórdico
Sueco, danés, noruego, islandés
Occidental insular: anglo-sajón
Inglés
Occidental continental: alto alemán, Alemán, holandés
bajo alemán
Eslavo
Antiguo eslavo
Ruso, polaco, búlgaro,
esloveno, serbocroata
Báltico
Antiguo báltico
Lituano, letón
Céltico
Gaélico
Irlandés, escocés
Británico
Galés, bretón
Anatolio
Hitita
checo,
eslovaco,
LATÍN (BB1)
6
Parentesco léxico de las lenguas indoeuropeas
GRUPO ITÁLICO
GRUPO GERMÁNICO
Castellano
Francés
Latín
Inglés
Alemán
padre
madre
es
haber
me
mío
tres
ocho
en
père
mère
est
avoir
me
mien
trois
huit
en
pater
mater
est
habere
me
meus
tres
octo
in
father
mother
is
have
me
mine
three
eight
in
vater
mutter
ist
haben
mich
mein
drei
acht
in
ORIGEN Y EVOLUCIÓN Origen
Procedentes del tronco indoeuropeo penetraron en Italia varias tribus, cuyos dialectos se
agrupan bajo el denominador común de grupo itálico. Hacia finales del segundo milenio a.
C., los indoeuropeos llegaron a Italia en dos oleadas: la latina, que se estableció en las
orillas del Tíber hasta los Apeninos, en la región denominada Latium; y la osco-umbra,
que se escindió en dos grupos: el osco, que se estableció en el sur y sureste de Italia, y el
umbro, que quedó al noroeste del Latium.
A mediados del siglo VIII a. C., sobre el río Tíber, nació Roma. Primitivamente el latín,
lengua de Roma, se hablaba sólo en el Latium. Pero los romanos fueron conquistando los
territorios vecinos, hasta formar el más grande de los imperios de la Antigüedad. Sus
límites eran el Atlántico, el Rin, el Danubio, el Caspio, los ríos Eúfrates y Tigris y los
desiertos de África. Dentro de estos países estaba encerrado el Mediterráneo, al que los
romanos daban el nombre de Mare Nostrum (‘Nuestro Mar’). Roma realizó en estos
pueblos una vasta labor civilizadora, asimilando lo mejor que en cada uno de ellos
encontró y convirtiéndolo en patrimonio común.
El latín fue la lengua habitual de soldados y comerciantes y la lengua oficial de
gobernantes, de administradores y de funcionarios. Lengua del pueblo y de las clases
elevadas al mismo tiempo. Lengua que todos procuraban aprender en el trato cotidiano
con las gentes de Roma.
Ahora bien, una lengua evoluciona con el tiempo. No fue el mismo latín el que hablaban
los primeros habitantes de Roma, que el latín en que expresaron sus pensamientos los
LATÍN (BB1)
7
filósofos de la Edad Media. Esta lengua pasó por diversas etapas y, dentro de cada una
de ellas, presentó distintas modalidades, según las clases sociales que lo hablaban.
Evolución
LATÍN ARCAICO Y PRECLÁSICO
Esta época va desde los orígenes hasta el nacimiento de Cicerón (106 a. C.). Al principio,
era una lengua ruda de soldados y labriegos. De esta época primitiva se conservan
solamente algunas inscripciones y fragmentos de himnos religiosos, como el Canto de los
Salios, el Canto de los Hermanos Arvales (sacerdotes) y la Ley de las XII Tablas. Esta
lengua tosca, al recibir el influjo de la cultura helénica, tras las Guerras Púnicas, se va
depurando, hasta adquirir calidades literarias. Esta depuración originó una disociación
entre la lengua escrita y la hablada. Plauto y Terencio ofrecen en sus comedias los rasgos
característicos de esta lengua popular de los siglos III-II a. C.
LATÍN CLÁSICO (“EDAD DE ORO”)
Esta época comprende desde el nacimiento de Cicerón (106 a. C.) hasta la muerte de
Augusto (14 d. C.). En esta etapa la separación entre el latín escrito y el hablado se hace
más pronunciada. La lengua escrita sigue depurándose y enriqueciéndose sin cesar,
hasta llegar a la cumbre de su perfección en la época de los grandes escritores clásicos.
Es el “Siglo de Oro” de las letras romanas, centrado entre el final de la República y los
primeros tiempos del Imperio.
Podemos distinguir dos edades, la ciceroniana, hasta la muerte de Cicerón (43 a. C.), que
es su más ilustre representante, y la augústea. En la ciceroniana florecen poetas como
Lucrecio y Catulo y prosistas como César y Salustio. Cicerón es el verdadero creador de
la prosa artística. La augústea cuenta con Tito Livio, el más grande de los historiadores, y
la poesía llega a las más altas cimas con Virgilio, Horacio, Ovidio, Tíbulo y Propercio.
LATÍN POSTCLÁSICO (“EDAD DE PLATA”)
Este período abarca desde la muerte de Augusto hasta el año 200 d. C. La prosa va
perdiendo su pureza y contaminándose de expresiones poéticas, efectistas y rebuscadas,
aceptando elementos populares y arcaicos. Surge la reacción de algunos escritores, como
Quintiliano, que intenta restaurar el latín clásico y devolverle el brillo de otros tiempos.
Entre los más ilustres escritores de este período destacan Séneca (filósofo y poeta),
Lucano, Marcial, Tácito, Plinio el Joven, Petronio, Apuleyo, Juvenal y otros muchos.
LATÍN (BB1)
8
LATÍN TARDÍO (BAJO LATÍN)
Ocupa el período comprendido entre el año 200 d. C. y la aparición de las lenguas
romances. Frente al proceso de descomposición del latín hubo algunas reacciones para
detenerlo y frecuentes intentos de retorno a los modelos clásicos. Los autores cristianos
más notables son Tertuliano, San Agustín y San Jerónimo, a quien se debe la traducción
de la Biblia, llamada Vulgata. En general, el nivel literario y gramatical de todo cuanto se
escribe en el bajo latín va descendiendo gradualmente desde el siglo VI hasta la reforma
carolingia del siglo VIII. Esta reforma coincide con la aparición de las lenguas romances.
En el Concilio de Tours (año 813) se confirma la existencia de una rustica Romana lingua,
primeros indicios de las lenguas romances, a las que en lo sucesivo tendrán que traducir
sus homilías los obispos para que lleguen al pueblo.
LATÍN VULGAR
Paralelamente al latín clásico se había ido desarrollando la lengua de la conversación,
empleada tanto por la gente culta como por el pueblo menos ilustrado. Este latín vulgar se
fue distanciando progresivamente de la lengua escrita. Abarca la esfera familiar, la
conversación corriente. El latín clásico quedaba reservado al Senado, a la escuela, a la
política. El latín literario es el lenguaje de los libros, de las escuelas, de la cultura, pero el
latín vulgar contiene todas las energías de una lengua viva. La lengua hablada cambia
incesantemente. Por ello, el latín vulgar fue evolucionando hasta convertirse en lo que hoy
denominamos lenguas romances, que, a su vez, han desarrollado formas literarias.
Apenas disponemos de testimonios fidedignos del latín vulgar, ya que el que escribe
procura siempre adaptarse a la lengua escrita. Abundan en él los vulgarismos, como la
reducción del diptongo au, a o, la confusión de géneros, las faltas de declinación, la
confusión de verbos activos y deponentes y de las construcciones “en dónde” y “a dónde”;
se generaliza el acusativo como complemento del verbo; se sustituyen las oraciones de
infinitivo por oraciones completivas introducidas por quia; el vocabulario queda salpicado
de ruralismos, términos griegos, voces híbridas greco-romanas, etc.
EJERCICIOS
1. Con la ayuda de Internet representa, mediante mapas geográficos y conceptuales, la evolución del
indoeuropeo y del latín.
LATÍN (BB1)
9
GRAMÁTICA
INTRODUCCIÓN AL LATÍN
Alfabeto latino
Los romanos tomaron el alfabeto del griego por vía de los etruscos. En sus orígenes tenía
veintiún letras o grafemas:
A B C D E F G H I K L M NO P Q R S T X
A finales de la época clásica se incorporan dos más, la “Y” y la “Z” para poder transcribir
palabras de origen griego.
VOCALES
El latín tiene diez vocales, cinco breves y cinco largas; es decir, tiene cinco vocales
básicas, que se convierten en diez dependiendo de su cantidad o duración. El signo de
las breves es “ă” y el de las largas “ā”. La “a”, “e”, “o” se pronuncian como en castellano,
más largas o más breves dependiendo del símbolo que las acompañe. La “i” y la “u” son
semivocales, esto es, a veces tienen sonido de vocal (“i” y “u”) y otras de consonante (“y”
o “v”). Generalmente tienen sonido de consonante cuando van ante otra vocal y sonido de
vocal cuando van entre consonantes. Hay que tener en cuenta también que la “u” se
pronuncia siempre, incluso en los grupos “que”, “qui”, “gue”, “gui”.
Diptongos
Suenen las dos vocales (la “e” algo cerrada, próxima a la “i”). Los diptongos más usados
en latín son “ae” (rosae), “au” (taurus) y “oe” (poena). Más raros son “eu” (ceu), “ei” (hei),
“oi” (proinde) y “ui” (huic).
CONSONANTES
La mayoría de las consonantes latinas suenan como las castellanas:
•
La “c” suena siempre como la “k”.
•
La “g” nunca suena como la “j”.
•
La “h” se aspira levemente.
•
La “ll” se pronuncian como dos “l” separadas en dos sílabas distintas: “il-le”.
•
En los grupos “ch”, “th”, “rh” la “h” no suena y se pronuncian como “c”, “t”, “r”.
LATÍN (BB1)
10
Clasificación de las consonantes latinas:
CONSONANTES
Labiales Dentales
Oclusiva (se cierra y Sonora (las cuerdas vocales B
D
abre de repente el vibran)
paso del aire)
Sorda (las cuerdas no vibran) P
T
Guturales
G
Líquida (la lengua desvía el aire por los lados)
Nasal (el aire es expulsado por la nariz)
Fricativa (el aire sale rozando)
L
M
F
R
N
S, Z
C, K, Q
La acentuación de las palabras
La tilde como signo gráfico para indicar el acento era inexistente en latín. No obstante,
pueden hacerse algunas observaciones:
•
En general, no hay palabras agudas en latín.
•
Las palabras monosilábicas son tónicas, salvo las preposiciones, las conjunciones
y las enclíticas que son átonas.
•
Las palabras bisílabas llevan el acento siempre en la primera sílaba.
•
Las palabras de más de dos sílabas se acentúan en función de la cantidad de la
penúltima sílaba. Si la penúltima es larga, la palabras es llana, y si la penúltima es
breve, la palabras es esdrújula.
Clases de palabras
Los gramáticos antiguos clasificaron las palabras latinas en flexivas o variables e
inflexivas o invariables. Dentro de las primeras encontraremos en latín sustantivos,
adjetivos, pronombres, verbos, pero no artículo. En latín no hay ningún tipo de artículo,
será en la traducción donde el contexto nos dirá si recurrir al determinado, al
indeterminado o incluso traducir sin artículo. Dentro de las segundas, adverbios,
conjunciones, preposiciones e interjecciones.
SISTEMA NOMINAL
El nombre puede tener tres géneros: masculino, femenino y neutro. Muchos de los
llamados seres inanimados son de neutros. Existen en latín dos números – singular y
plural – aunque algunas palabras solo se emplean en plural (divitiae, -arum: 'riquezas').
LATÍN (BB1)
11
Pero lo más llamativo para los hablantes de lenguas románicas, ya que éstas lo han
perdido, (no para los hablantes de euskera, griego, ruso, eslovaco, alemán) es la
existencia de una categoría llamada caso. El latín ha conservado seis casos: nominativo,
vocativo, acusativo, genitivo, dativo y ablativo. El caso sirve para indicar la función de la
palabra en la oración. A cada caso suele corresponder una función básica.
FUNCIÓN
TRADUCCIÓN
Sujeto y atributo
SN
Vocativo
SN
ACUSATIVO
CD
SN si es una cosa SP con la preposición “a” si es persona.
GENITIVO
CN
SP con la preposición “de”.
DATIVO
CI
SP con la preposición “a”.
ABLATIVO
CC
SN o SP con preposición, según el tipo de CC que sea.
NOMINATIVO
VOCATIVO
Hay un caso más, el locativo, que es un primitivo caso indoeuropeo, que indicaba el lugar
en donde está o sucede algo. En latín quedan algunos restos aislados de este caso, cuya
forma coincide con la del genitivo singular. Se usa sobre todo con nombres de ciudad y en
los nombres comunes humus y domus.
No todos los sustantivos van a utilizar las mismas desinencias, ya que se dividen en
grupos diferentes, es decir, en distintas declinaciones. En total hay cinco declinaciones y
cada una de ellas tendrá sus propias desinencias. Aun así, hay algunas reglas generales
que sirven para todas las declinaciones:
•
Los sustantivos siempre se expresan en nominativo y genitivo singular y es así
como habrá que buscarlos en el diccionario.
•
El dativo y el ablativo plural tienen la misma forma.
•
Los neutros tienen la misma forma para el nominativo, el vocativo y el acusativo,
tanto en singular como en plural.
•
El genitivo siempre indica cuál es la declinación exacta de ese sustantivo. Será la
marca del genitivo la que habrá que suprimir del sustantivo para determinar la raíz
o lexema del mismo. De este modo, las marcas de genitivo serán:
1ª
2ª
3ª
4ª
5ª
-ae
-i
-is
-us
-ei
LATÍN (BB1)
12
SISTEMA VERBAL
La agrupación del verbo en conjugaciones es muy semejante a la del verbo en las
lenguas romances. Así, el verbo latino tiene cuatro conjugaciones. Además, el verbo sum
('ser') es un verbo irregular muy usado.
1ª
Amo (1ª pers. sing. pres. ind.), -as (2ª pers. sing. pres. ind.), -are (inf. pres.), -avi (1ª pers.
sing. perf. ind.), -atum (supino)
2ª
Video (1ª pers. sing. pres. ind.), -es (2ª pers. sing. pres. ind.), -ere (inf. pres.), vidi (1ª pers.
sing. perf. ind.), visum (supino)
3ª
Rego (1ª pers. sing. pres. ind.), -is (2ª pers. sing. pres. ind.), -ere (inf. pres.), rexi (1ª pers.
sing. perf. ind.), rectum (supino)
4ª
Audio (1ª pers. sing. pres. ind.), -is (2ª pers. sing. pres. ind.), -ire (inf. pres.), -ivi (1ª pers.
sing. perf. ind.), -itum (supino)
Sum Sum (1ª pers. sing. pres. ind.), es (2ª pers. sing. pres. ind.), esse (inf. pres.), fui (1ª pers.
sing. perf. ind.), -
El sistema de voces (activa y pasiva), número (singular y plural), persona (primera,
segunda y tercera), modos (indicativo, subjuntivo e imperativo), tiempos y aspectos es
también similar al de las lenguas romances.
SISTEMA DE PRESENTE (INFECTUM)
Indicativo
Subjuntivo
presente
presente
pretérito imperfecto
pretérito imperfecto
futuro imperfecto
SISTEMA DE PERFECTO (PERFECTUM)
Indicativo
Subjuntivo
pretérito perfecto
pretérito perfecto
pretérito pluscuamperfecto
pretérito pluscuamperfecto
futuro perfecto
Para entender el funcionamiento del verbo latino será necesario asimilar el concepto de
tema verbal. Si observas un verbo inglés, por ejemplo “drink, drank, drunk”, notas que hay
tres raíces diferentes: una para presente, otra para pasado, y otra para participio. En latín
se da algo semejante. Se distinguen tres temas de los que derivan los distintos tiempos:
•
Tema de presente (primera forma del verbo): de él derivan el presente de
LATÍN (BB1)
13
indicativo, de subjuntivo, de infinitivo y de participio. También el imperfecto de
indicativo y de subjuntivo y el futuro imperfecto.
•
Tema de perfecto (cuarta forma del verbo): de él derivan el perfecto de indicativo,
de subjuntivo, de infinitivo. También el pluscuamperfecto de indicativo y de
subjuntivo y el futuro perfecto.
•
Tema de supino (quinta forma del verbo): de él se derivan el infinitivo de futuro, el
participio de futuro y el participio de pasado.
El verbo sum
El verbo sum es un verbo irregular: no tiene marca de vocal temática y sus desinencias
son diferentes a las de los verbos regulares. Sus valores son también especiales, ya que
es un verbo muy utilizado. Éstos son los valores:
•
Copulativo: lleva atributo, que siempre va en nominativo. Cuando la cualidad que
expresa el atributo es permanente se traduce como ‘ser’. Si la cualidad que
expresa es temporal se traduce como ‘estar’.
•
Si no lleva atributo puede expresar tanto lugar como existencia. Por tanto, se
traduce como ‘estar’, ‘haber’, ‘existir’.
•
Puede aparecer acompañado de un genitivo haciendo la función de atributo. En
este caso se traduce como ‘ser propio de’.
Diferencias gramaticales entre el latín y el castellano
•
El latín carece de artículo. Por tanto, habrá que suplirlo, en la traducción al
castellano, según lo requiera el contexto. Unas veces tampoco hará falta
expresarlo en nuestra lengua; otras, en cambio, necesitaremos poner el artículo
determinado o el artículo indeterminado.
•
El orden de las palabras varía. En castellano el CD se coloca generalmente detrás
del verbo (SVO), mientras que el latín lo suele poner delante (SOV).
•
El latín utiliza declinaciones para determinar la función sintáctica, el género y el
número del nombre, mientras que el castellano utiliza morfemas gramaticales o
preposiciones.
LATÍN (BB1)
14
SUSTANTIVOS De la primera declinación
Rosa, -ae: f. Rosa.
NOM.
VOC.
ACUS.
GEN.
DAT.
ABL.
SING.
PLU.
ros-a
ros-a
ros-am
ros-ae
ros-ae
ros-a
ros-ae
ros-ae
ros-as
ros-arum
ros-is
ros-is
Observaciones:
•
Son femeninos, excepto los referidos a trabajos de hombres (ej. poeta, -ae).
•
El sustantivo familia, -ae unido a pater, -tris; mater, -tris; filius, -ii y filia, -ae hace
el genitivo singular en “–as”. Ej. Pater familias.
•
Los acabados en “–cola” y “–gena” pueden tener el genitivo plural en “–um”.
•
Para diferenciarse de su correspondiente masculino, algunos sustantivos forman
su dativo y ablativo plural en “–abus” (dea, -ae; filia, -ae; liberta, -ae).
•
Nombres defectivos: no tienen completa su declinación:
•
Carecen de plural: diligentia, -ae; iustitia, -ae; regula, -ae; scientia, -ae.
•
Carecen de singular: angustiae, -arum; divitiae, -arum; Syracusae, -arum;
Thebae, -arum; etc.
•
Cambian de significado al cambiar de número: aqua, -ae ‘agua’, aquae,
-arum ‘balneario’; copia, -ae ‘abundancia’, copiae, -arum ‘tropas’; fortuna, -ae
‘suerte’, fortunae, -arum ‘bienes de fortuna’; etc.
De la segunda declinación
Temas en –us (Dominus, -i: m. Señor)
NOM.
VOC.
ACUS.
GEN.
DAT.
ABL.
SING.
PLU.
domin-us
domin-e
domin-um
domin-i
domin-o
domin-o
domin-i
domin-i
domin-os
domin-orum
domin-is
domin-is
LATÍN (BB1)
15
Temas en –er (Puer, -i: m. Niño)
SING.
NOM.
VOC.
ACUS.
GEN.
DAT.
ABL.
puer
puer
puer-um
puer-i
puer-o
puer-o
PLU.
puer-i
puer-i
puer-os
puer-orum
puer-is
puer-is
Temas en –um (Templum, -i: n. Templo)
SING.
NOM.
VOC.
ACUS.
GEN.
DAT.
ABL.
templ-um
templ-um
templ-um
templ-i
templ-o
templ-o
PLU.
templ-a
templ-a
templ-a
templ-orum
templ-is
templ-is
Observaciones:
•
Los temas en –us son masculinos, excepto algunos que nombran árboles,
ciudades; los temas en –er, masculinos y los temas en –um, neutros.
•
Formación anómala de algunos casos:
Los nombres propios en –ius y filius, -i y genius, -i hacen el vocativo
•
singular en –i.
El genitivo plural tiene una forma arcaica en –um, que la conservan:
•
•
Algunos nombres cuya raíz acaba en r (liber, -i; barbarus, -i).
•
El nombre vir, -i y sus compuestos.
Deus, -i en nominativo plural puede ser dii, dei, di; en dativo y ablativo plural
•
diis, deis, dis; y la forma más normal del genitivo plural es deum.
ADJETIVOS
•
Concierta en género, número y caso con el sustantivo al que acompaña.
•
Tanto en función de atributo como de Complemento Predicativo, concierta en
género, número y caso con el sustantivo al que se refiere.
•
Se clasifican en dos grupos:
•
Adjetivos de la primera y la segunda declinación o de tres terminaciones.
LATÍN (BB1)
16
Adjetivos de la tercera declinación, de una, dos o tres terminaciones.
•
Adjetivos de la primera y segunda declinación El masculino y el neutro se declinan como los sustantivos de la segunda declinación (el
masculino como un tema en “-us” o un tema en “-er”) y el femenino, como los sustantivos
de la primera declinación.
Bonus (nom. sing. masc.), -a (nom. sing. fem.), -um (nom. sing. neutro): Bueno, buena.
NOM.
VOC.
ACUS.
GEN.
DAT.
ABL.
MASC.
SING.
FEM.
NEUTRO
MASC.
PLU.
FEM.
NEUTRO
bon-us
bon-e
bon-um
bon-i
bon-o
bon-o
bon-a
bon-a
bon-am
bon-ae
bon-ae
bon-a
bon-um
bon-um
bon-um
bon-i
bon-o
bon-o
bon-i
bon-i
bon-os
bon-orum
bon-is
bon-is
bon-ae
bon-ae
bon-as
bon-arum
bon-is
bon-is
bon-a
bon-a
bon-a
bon-orum
bon-is
bon-is
VERBO
Tema de presente activo del indicativo
PRESENTE DE INDICATIVO
1ª conj.
2ª conj.
3ª conj.
4ª conj.
Sum
am-o
am-as
am-at
am-amus
am-atis
am-ant
vide-o
vide-s
vide-t
vide-mus
vide-tis
vide-nt
reg-o
reg-is
reg-it
reg-imus
reg-istis
reg-unt
audi-o
audi-s
audi-t
audi-mus
audi-tis
audi-unt
sum
es
est
sumus
estis
sunt
LÉXICO
Dum Romae consulitur, Saguntum expugnatur 'Mientras en Roma se deliera, Sagunto
es asaltada'. Esta expresión hace referencia al abandono en que dejó Roma a su aliada
Sagunto cuando fue atacada por Aníbal. Se dice de quienes pierden tiempo dando
consejos, cuando lo que se necesita son hechos.
Saguntina fames 'hambre saguntina'. Hambre extrema, en recuerdo del hambre
padecida por los saguntinos en el asedio de Aníbal, cuando llegaron a comer carne
humana.
Amplector te, Africa 'te abrazo, África'. Frase pronunciada por César al desembarcar en
LATÍN (BB1)
17
África. Con ello pretendía disimular la caída que sugrió al bajar de la nave, así como
espantar malos agüeros que pudieran ser atribuidos a la caída.
Noctuas Atenas aferre 'llevar lechuzas a Atenas'. Refrán con que se subrayaba la
inutilidad de llevar algo donde había abundancia de ello.
Non plus ultra 'no hay [tierra] más allá'. Inscripción mítica que grabó Hércules entre los
montes Clape y Abyla cuando los separó para unir el Atlántico con el Mediterráneo. Se
utiliza para indicar que algo ha alcanzado su perfección.
Plus ultra 'más allá'. Inscripción que, tras el descubrimiento de América y en recuerdo de
la realizada por Hércules, se colocó en las columnas del escudo de España.
Ubi alium, ibi Roma 'donde [huele a] ajo, allí está Roma'. Hace referencia al aprecio y
uso del ajo por parte de los romanos.
Roma, caput mundi, regit orbis frena rotundi 'Roma, cabeza del mundo, gobierna las
riendas del orbe redondo'. Inscripción en verso que figuraba en torno a la corona de
Diocleciano.
Graecia capta ferum vitorem cepit 'Grecia venida venció a su fiero vencedor'. Verso de
Horacio al que sigue et artis intuli agresti Latio ('y llevó las artes al rústico Lacio').
EJERCICIOS
1. Analiza y traduce las siguientes oraciones:
a) Hispania liberorum virorum patria est.
b) Veros amicos in adversa fortuna videmus.
c) Servus rivi aqua hortum rigat.
d) Romanorum socii gladiis barbaros fugant.
e) Ventus horti muros vastat et altae mali raos agitat.
f) Alta populus et lata fagus gratam umbram asino et equo agricolae dant; populi altae fluvii ripas
ornant.
g) Miser puer oculos nigros habet.
h) Pier agricola numquam agrum frugiferum colit.
i) Bonus agricola vir bonus est, agros frugiferos arat, pulchras malos et bonas piros colit.
j) Virorum improborum vita misera est.
LATÍN (BB1)
18
2. Analiza y traduce los siguientes textos:
DOS GRANDES DIOSAS
Fabulae carae sunt puellis, nam fabulae puellas delectant. Multae fabulae memorant antiquas deas.
Minerva dea non solum sapientiae magna dea est, sed etiam pugnas amat atque hastam galeamque
habet. Multae sunt statuae et arae Minervae, reginae incolarum Graeciae. Graecae puellae magna
cura Minervae aras rosis ornant. Diana, lunae silvarumque dea, sagittas portat atque sagittis feras
vulnerat et necat. Cerva Dianae sacra est.
EUROPA
Europae terrae sunt multae: Hispania, Gallia, Italia, Graecia, Dacia, Germania, Pannonia et
Sarmatia. Hispania, Italia et Graecia paeninsulae sunt. Hibernia, Britannia, Maiorica, Corsica,
Sardinia, Sicilia et Creta magnae insulae sunt. Tamesis, Garumna, Rhodanus, Albis, Rhenus, Padus
et Danuvius alti fluvii Europae sunt.
HISPANIA
Hispania magna paeninsula est. Hiberus, Durius, Tagus et Anas alti fluvii sunt, Hispania multi fluvii
parvi sunt. Hispaniae antiqui incolae multi sunt: Iacetani, Vascones, Cantabri, Astures, Gallaeci,
Arevaci, Vettones, Lusitani, Turdetani, Oretani. Gades, Malaca et Onoba antiquae coloniae Punicae
sunt. Rhoda, Mainake et Emporiae antiquae coloniae Graecae sunt. Tarraconensis, Lusitania et
Baetica Hispaniae Romanae provinciae sunt. Hispaniae oppida et coloniae magnae sunt: Tarraco,
Caesar Augusta, Saguntum, Carthago Nova, Gades, Hispalis, Corduba, Emerita Augusta, Olisipo,
Bracara, Legio, Lucus Augusti, Numatia, Pallantia, Toletum.
GALLIA
Gallia magna provincia Romana est. Garumna, Liger, Sequana et Rhodanus Galliae alti fluvii sunt.
Celtae Galliae incolae sunt. Burdigala, Lugdunum, Gergovia, Alesia et Lutetia Galliae oppida sunt.
Massilia antiqua colonia Graeca est.
GRAECIA
Graecia quoque magna paeninsula est. Graeciae fluvii parvi sunt. Euboea et Creta magnae insulae,
Aegina et Ithaca parvae insulae sunt. Athenae, Thebae, Corinthus, Argi et Spart Graeciae magna
oppida sunt.
ITALIA
Italia magna paeninsula est. Padus, Arnus et Tiberis Italiae alti fluvii sunt. Etruria, Picenum, Latium,
Samnium et Apulia magnae terrae sunt. Mediolanum, Patavium, Cremona, Placentia et Capua
Italiae oppida sunt. Cumae, Rhegium, Sybaris et Tarentum, antiquae coloniae Graecae, Italiae
quoque oppida sunt. Roma magna et antiqua urbs Italiae est.
3. Nomina y declina los sustantivos y adjetivos en negrita.
LATÍN (BB1)
19
4.. Nomina y conjuga en presente de indicativo los verbos en negrita.
5. Forma las familias léxicas latinas correspondientes a causa, -ae; gloria, -ae; silva, -ae; paro, -as,
-are, -avi, -atum.
6. Explica el origen y significado de las siguientes palabras españolas:
avaricioso
aspereza
densidad
verosímil
concordia
exasperar
condensar
verídico
concordancia
bondadoso
firmeza
siempre
eternidad
densímetro
veraz
sempiterno
7. Con la ayuda de internet descubre el origen, significado y uso de las siguientes expresiones
latinas: opera prima, materia prima, tabula rasa, persona non grata, mea culpa, ex cathedra,
fama volat.
UNIDAD 2
LEGADO
LAS LENGUAS ROMANCES
El origen de las lenguas romances
Las lenguas romances constituyen el único ejemplo de un grupo de lenguas
genéticamente afines del que se ha conservado la fuente común, el latín. A finales de la
época imperial, cuando la organización político-social romana se quiebra ante la presión
de los pueblos bárbaros, se multiplican y fortalecen también los factores desintegradores
de la unidad idiomática del Imperio Romano. Las diferencias existentes entre el latín
hablado de las distintas provincias se van acrecentando y el latín es desplazado por las
lenguas romances, que sólo pueden considerarse como tales cuando acaba el proceso de
fusión de los invasores germánicos con las poblaciones latinizadas.
El tiempo y el espacio son causas decisivas en la evolución y disgregación de una lengua,
ya que la falta de contacto estrecho entre las poblaciones que la hablan impide mantener
la unidad lingüística inicial. La extensión del Imperio Romano, unida al desmoronamiento
de su estructura política y militar, llevó a la ruptura de su unidad idiomática.
LATÍN (BB1)
20
Además, en la fragmentación lingüística de la Romania influyó decisivamente el factor
histórico. Las diferencias raciales de los distintos pueblos que formaban la comunidad
política del Imperio Romano dieron lugar al nacimiento de numerosas variedades
dialectales del latín. Por una parte, el latín presentaba aspectos muy diferentes en las
distintas épocas de su expansión, coincidente con las de la conquista y romanización de
las distintas provincias; por otra, las poblaciones indígenas de estas provincias
romanizadas tenían orígenes diversos y hablaban idiomas diferentes, incluso dentro de la
misma provincia. Cada uno de los pueblos sometidos aprendió el latín y lo desarrolló
según su propia manera de hablar. La pronunciación del latín dependía del modo como
cada uno pronunciaba su propia lengua materna. Así pues, la acción de las poblaciones
autóctonas influyó sobre la evolución del latín en las diversas regiones del Imperio.
A su vez, la descomposición del poder centralizador de Roma tuvo como consecuencia el
desarrollo independiente de la vida social de cada provincia y con ello la evolución libre
del habla respectiva, llegándose a la creación de una lengua distinta en cada territorio.
Las transformaciones socioeconómicas del Imperio en su decadencia y las invasiones
bárbaras precipitaron la evolución del latín vulgar. La ruralización de la vida colectiva fue
causa de un distanciamiento progresivo entre éste y el latín clásico, con el
acrecentamiento de sus diferencias. Al desplazarse desde las ciudades al campo el centro
de gravedad de la vida social, se fue acentuando el carácter vulgar del latín, siendo cada
vez más rústico, más sencillo, natural y espontáneo. La reducción del nivel cultural trajo
como consecuencia el conocimiento cada vez más imperfecto del latín clásico y, con ello,
fue disminuyendo la influencia de éste sobre el latín vulgar, que evolucionó con entera
libertad, dada la ausencia de una autoridad central capaz de imponer un freno.
¿Cuándo nacieron las lenguas romances? Cuando acabó la fusión de los pueblos
romanizados con los invasores germanos. Cuando los documentos destinados al pueblo
se redactaron en lenguaje coloquial, es decir, hacia el siglo IX d. C. En este siglo tenemos
ya un texto románico seguro: los juramentos de Estrasburgo (842) redactados en francés.
El mundo románico actual
Se denomina Romania al territorio europeo habitado por los pueblos que hablan lenguas
románicas, romances o neolatinas. Las principales lenguas romances, además de las
habladas en la Península Ibérica son las siguientes:
LATÍN (BB1)
•
21
Francés. Hablado en Francia, sur de Bélgica, parte de Suiza, algunas zonas de
Canadá, Haití, algunas de las Pequeñas Antillas y en los países que pertenecieron
a los imperios coloniales francés y belga. Existe un gran número de dialectos.
•
Provenzal. Se habla en el sur de Francia. En la Edad Media se denominaba langue
d’Oc, para diferenciarla de la del Norte, llamada langue d’oil. Actualmente se ha
generalizado el término de occitano para designar esta lengua, que tiene también
dialectos múltiples.
•
Italiano. Hablado Italia, Córcega y el cantón suizo del Tesino. Entre el gran número
de dialectos se destacó el de Toscana, que se convirtió en la lengua literaria de
toda Italia gracias a Dante, Petrarca y Boccaccio.
•
Retorromano o ladino. Se habla en el cantón suizo de los Grisones, en el Tirol
italiano y en la provincia italiana de Friul. Ofrece diferencias dialectales.
•
Sardo. Hablado en Cerdeña, tiene varios dialectos.
•
Dalmático. Actualmente extinguido. Se habló en la provincia de Dalmacia, a lo largo
del litoral del Adriático. Sucumbió ante la presión de los eslavos.
•
Rumano. Hablado en Rumanía y en algunas pequeñas zonas de Yugoslavia,
Bulgaria, Moldavia, Istria, Albania y Grecia.
Las lenguas romances de la Península Ibérica
La Península fue ocupada durante largos siglos por los romanos. Fruto de la romanización
fue la adopción por parte de sus habitantes de la cultura y la lengua de Roma. Esta
lengua evolucionó de forma diferente en cada región, dando origen a varias lenguas.
•
Portugués. Se habla en Portugal, islas Azores, Madeira, Brasil y en las antiguas
posesiones portuguesas de África. Hay también una lengua judeo-portuguesa,
hablada por los judíos expulsados, que se instalaron en Holanda.
•
Gallego. Se habla en Galicia y tiene un gran parecido con el portugués al estar
directamente emparentado con éste.
•
Catalán. Hablado en Cataluña, en el departamento francés de los Pirineos
orientales (antiguo Rosellón), en Alguer (Cerdeña), en Andorra y en Valencia
LATÍN (BB1)
22
(denominado valenciano) y Baleares.
•
Castellano o español. Llevado a América por los conquistadores españoles en el
siglo XVI, se ha convertido en el idioma neolatino más importante en el mundo. Se
habla en España, en todas las naciones de la América Central, en toda la América
del Sur (excepto en Brasil y las Guayanas), en Filipinas y en algunas comunidades
de judíos-sefardíes de África y Grecia.
GRAMÁTICA
SUSTANTIVO
Tercera declinación
Temas en consonante o imparisílabos
En los imparisílabos el genitivo singular tiene una sílaba más que el nominativo singular.
Lex, legis: f. Ley.
NOM.
VOC.
ACUS.
GEN.
DAT.
ABL.
SING.
PLU.
lex
lex
leg-em
leg-is
leg-i
leg-e
leg-es
leg-es
leg-es
leg-um
leg-ibus
leg-ibus
Miles, militis: m. Soldado.
SING.
NOM.
VOC.
ACUS.
GEN.
DAT.
ABL.
miles
miles
milit-em
milit-is
milit-i
milit-e
PLU.
milit-es
milit-es
milit-es
milit-um
milit-ibus
milit-ibus
Tempus, -oris: n. Tiempo.
NOM.
VOC.
ACUS.
GEN.
DAT.
ABL.
SING.
PLU.
tempus
tempus
tempus
tempor-is
tempor-i
tempor-e
tempor-a
tempor-a
tempor-a
tempor-um
tempor-ibus
tempor-ibus
LATÍN (BB1)
23
Temas en –i o parisílabos
En los parisílabos el nominativo y genitivo singular tienen el mismo número de sílabas.
Hostis,-is: m. y f. Enemigo/a.
NOM.
VOC.
ACUS.
GEN.
DAT.
ABL.
SING.
PLU.
hostis
hostis
host-em
host-is
host-i
host-e
host-es
host-es
host-es
host-ium
host-ibus
host-ibus
Rete, -is: n. Red.
SING.
NOM.
VOC.
ACUS.
GEN.
DAT.
ABL.
rete
rete
rete
ret-is
ret-i
ret-e
PLU.
ret-ia
ret-ia
ret-ia
ret-ium
ret-ibus
ret-ibus
Mare, -is: n. Mar.
NOM.
VOC.
ACUS.
GEN.
DAT.
ABL.
SING.
PLU.
mare
mare
mare
mar-is
mar-i
mar-i
mar-ia
mar-ia
mar-ia
mar-ium
mar-ibus
mar-ibus
Temas mixtos o falsos imparisílabos
Son temas en -i que perdieron la “i” en el singular por influencia de los temas en
consonante. Distinguirás fácilmente estos falsos imparisílabos de los imparisílabos porque
en el enunciado la desinencia de genitivo va precedida de dos consonantes.
Fons, -ntis: m. Fuente
NOM.
VOC.
ACUS.
GEN.
DAT.
ABL.
SING.
PLU.
fons
fons
font-em
font-is
font-i
font-e
font-es
font-es
font-es
font-ium
font-ibus
font-ibus
LATÍN (BB1)
24
Observaciones:
•
Comprende masculinos, femeninos y neutros.
•
Vis: en singular se declina como un tema en –i: nom. vis, acus. vim, carece de gen.
y dat., abl. vi; en plural, partiendo de un tema viri- en vez de vi- resultó: nom., voc.,
acus. vires, gen. virium; dat. y abl. Viribus.
•
Iuppiter: sólo en singular: acus. Iovem; gen. Iovi; dat. Iovis; abl. Iove.
•
Iter: el genitivo lo hace como itineris, modelo para los casos restantes.
•
Senex: tema en –i que ha adoptado en el nominativo singular la terminación –ex;
en los demás casos se declina como un tema seni-.
•
Bos: en singular hace el nom. y voc. bos, el acus. bovem, el gen. bovis, el dat. bovi
y el abl. bove; en plural hace el nom., voc. y acus. boves, el gen. boum, el dat. y
abl. bobus o bubus.
ADJETIVOS
Adjetivos de la tercera declinación
Temas en consonante y de una sola terminación
Vetus (nom. sing.), -eris (gen. sing.): viejo/a.
SING.
PLU.
MASC. Y FEM. NEUTRO MASC. Y FEM.
NEUTRO
NOM.
VOC.
ACUS.
GEN.
DAT.
ABL.
vetus
vetus
veter-em
veter-is
veter-i
veter-e
vetus
vetus
vetus
veter-is
veter-i
veter-e
veter-es
veter-es
veter-es
veter-ium
veter-ibus
veter-ibus
veter-a
veter-a
veter-a
veter-ium
veter-ibus
veter-ibus
Temas en –i
DE UNA TERMINACIÓN
Prudens (nom. sing.), prudentis (gen. sing.): prudente.
SING.
MASC. Y FEM.
NEUTRO
NOM.
VOC.
ACUS.
GEN.
DAT.
ABL.
prudens
prudens
prudent-em
prudent-is
prudent-i
prudent-i
prudens
prudens
prudens
prudent-is
prudent-i
prudent-i
PLU.
MASC. Y FEM.
NEUTRO
prudent-es
prudent-es
prudent-es
prudent-ium
prudent-ibus
prudent-ibus
prudent-ia
prudent-ia
prudent-ia
prudent-ium
prudent-ibus
prudent-ibus
LATÍN (BB1)
25
DE DOS TERMINACIONES
Fortis (nom. sing. masc. y fem.), -e (nom. sing. neutro): fuerte.
SING.
MASC. Y FEM. NEUTRO
NOM.
VOC.
ACUS.
GEN.
DAT.
ABL.
fort-is
fort-is
fort-em
fort-is
fort-i
fort-i
fort-e
fort-e
fort-e
fort-is
fort-i
fort-i
PLU.
MASC. Y FEM. NEUTRO
fort-es
fort-es
fort-es
fort-ium
fort-ibus
fort-ibus
fort-ia
fort-ia
fort-ia
fort-ium
fort-ibus
fort-ibus
DE TRES TERMINACIONES
Acer (nom. sing. masc.), acris (nom. sing. fem.), acre (nom. sing. neutro): agrio.
NOM.
VOC.
ACUS.
GEN.
DAT.
ABL.
MASC.
SING.
FEM.
NEUTRO
MASC.
PLU.
FEM.
NEUTRO
acer
acer
acr-em
acr-is
acr-i
acr-i
acr-is
acr-is
acr-em
acr-is
acr-i
acr-i
acr-e
acr-e
acr-e
acr-is
acr-i
acr-i
acr-es
acr-es
acr-es
acr-ium
acr-ibus
acr-ibus
acr-es
acr-es
acr-es
acr-ium
acr-ibus
acr-ibus
acr-ia
acr-ia
acr-ia
acr-ium
acr-ibus
acr-ibus
VERBO
Tema de presente activo del indicativo
PRETÉRITO IMPERFECTO DE INDICATIVO
1ª conj.
am-abam
am-abas
am-abat
am-abamus
am-abatis
am-abant
2ª conj.
vide-bam
vide-bas
vide-bat
vide-bamus
vide-batis
vide-bant
3ª conj.
reg-ebam
reg-ebas
reg-ebat
reg-ebamus
reg-ebatis
reg-ebant
4ª conj.
audi-ebam
audi-ebas
audi-ebat
audi-ebamus
audi-ebatis
audi-ebant
Sum
eram
eras
erat
eramus
eratis
erant
FUTURO IMPERFECTO DE INDICATIVO
1ª conj.
am-abo
am-abis
am-abit
am-abimus
am-abitis
am-abunt
2ª conj.
vide-bo
vide-bis
vide-bit
vide-bimus
vide-bitis
vide-bunt
3ª conj.
reg-am
reg-es
reg-et
reg-emus
reg-etis
reg-ent
4ª conj.
audi-am
audi-es
audi-et
audi-emus
audi-etis
audi-ent
Sum
ero
eris
erit
erimus
eritis
erunt
LATÍN (BB1)
26
LÉXICO
Aut regem aut fatuum nasci oportet 'conviene nacer o rey o tonto'. Con ello se
pretendía señalar que eran las dos únicas formas de hacer todo lo que uno quería sin
acarrearse problemas.
A calvo ad calvum 'de calvo a calvo'. Se utiliza con el significado 'del primero al último'.
Según Suetonio, el emperador Calígula, en una visita a la cárcel, ordenó que se
colocasen en fila los detenidos, desde el primero al último. Resultó que ambos, primero y
último, eran calvo, por lo que el emperador utilizó esta expresión.
Caesar, non super grammaticos 'tú, César, no [tienes autoridad] sobre los gramáticos'.
El emperador Tiberio empeló en cierta ocasión una palabra no latina. El filólogo Ateio
Capitán, que estaba presente, se lo hizo ver y el emperador le contestó: “De ahora en
adelante pasará a serlo”, a lo que el filólogo contestó con la frase citada.
Ego sum rex Romanus et super grammatican 'yo soy el rey romano y estoy por encima
de la gramática'. En el concilio de Constanza (1414) el rey Segismundo I se dirigió a los
Padres del concilio y refiriéndose al cisma de Bohemia dijo: “date operam ut illa nefanda
schisma erradicetur”, 'procurad que esa nefanda cisma sea arrancada de raíz'. Entonces
el cardenal Braule le dijo al oído: “Domine, schisma est generis neutrius” 'Señor, cisma es
del género neutro', y el emperador le respondió con la frase citada.
Cedant arma togae 'que las armas cedan a la toga'. Primer hemistiquio de un verso que
Cicerón pronunció en su propia alabanza y en memoria de su consulado. Se emplea para
subrayar la preeminencia del poder civil sobre el militar.
Contiuere omnes, intentique ora tenebant 'callaron todos, y miraban atentamente'.
Comienzo del libro segundo de la Eneida. Se emplea para indicr la expectación de
muchas personas.
Homo homini lupus 'el hombre es un lobo para el hombre'. Indica que los mayores males
le vienen al hombre de sus semejantes. Esta idea la tomó el filósofo Thomas Hobbes de
Plauto.
Cum tacent, clamant 'cuando callan, gritan'. Palabras de Cicerón contra Catilina; con
ellas señala la elocuencia que a veces tiene el silencio.
EJERCICIOS
1. Analiza y traduce las siguientes oraciones:
a) Audaces fortuna iuvat.
LATÍN (BB1)
27
b) Mors honesta saepe vitam turpem ornat.
c) Sub dulci melle impia venena latent.
d) Homo locuples et potens multos amicos habet.
e) Virorum sapientium concilia utilia sunt.
f) Divitias sapientes contemnunt.
g) Sanctum est omne vetus poema. Vulgus laudat veteres poetas.
h) Ira furor brevis est initiumque insanae.
i) Fugit irreparabile tempus.
j) Homo mortalis est.
k) Post mortem, pauperes et divites pares sunt.
2. Analiza y traduce los siguientes textos:
EL LOBO Y EL CORDERO
Lupus et agnus in fluvii ripa aquam potabant. Superior stabat lupus longeque inferior agnus. Agnus
parvus et innoxius erat, at lupi audacia magna erat. Agni et cervi lupos timent, nam lupi agnos saepe
devorant. Agnus lupum videt et fugam temptat, sed lupus videt etiam agnum et causam iniuriae
quaerit. Tua causa, dicit, aqua turbida est. At agnus respondet: tu potas superior et aqua decurrit a
te. Tamen lupus iniustus timidum agnum vulnerat et devorat. Sic viri iniusti fictis causis viros
infirmos et innoxios saepe opprimunt.
LA GUERRA DE TROYA
Clarum oppidum Asiae Troia erat. Troiani oppidum incolebant atque cum Graecis pugnabant, nam
Graeci Troiam obsidebant. Belli causa Priami filius est, nam pulchram Graeciae feminam raptat et
secum vehit. Multi dei Graecos iuvabant. Multi populi deique Troianos quoque iuvabant. Graeci
Troianique varia fortuna in latis Troiae campis strenue pugnabant. Tandem Graeci Troiam dolo
expugnant atque praeclaram victoriam obtinent. Viros, feminas et pueros interficiunt aut capiunt.
Oppidi tecta templaque ferro flammaque impie delent.
FUNDACIÓN DE ROMA Y RAPTO DE LAS SABINAS
Romanum imperium a Romulo, Reae Silvae filio, principium habet. Romulus urbem exiguam in
Palatino codit post Troiae bellum anno trecentesimo nonagesimo quarto. Urbem e Romulo Romam
vocant. Romulus vicinos Romae populos ad spectaculum ludorum invitat, nam Romani feminas non
habent. Tum Romani Sabinorum feminas rapiunt et bello Sabinos vincunt.
3. Nomina y declina los sustantivos y adjetivos en negrita.
4. Nomina y conjuga en presente, pretérito imperfecto y futuro imperfecto de indicativo los verbos
en negrita.
5. Forma las familias léxicas latinas correspondientes a gladius, -i; latus, -a, -um; liber, -era, -erum;
voro, -as, -are, -avi, -atum.
LATÍN (BB1)
28
6. Explica el origen y significado de las siguientes palabras españolas:
agrario
fluvial
lúdico
deleitar
agricultura
hortelano
ocular
deleitoso
amigo
hortaliza
oculista
delectación
asno
horticultura
chopo
fugitivo
7. Con la ayuda de internet descubre el origen, significado y uso de las siguientes expresiones
latinas: grosso modo, peccata minuta, extra muros, contra naturam, in memoriam, ad Kalendas
graecas.
UNIDAD 3
LEGADO
HISTORIA DE ROMA
La ciudad de Roma
Roma, la Ciudad Eterna, capital política del mundo antiguo y actualmente del mundo
cristiano, fue en su origen un pequeño poblado a orillas del Tíber. Según la leyenda,
Rómulo trazó un surco sagrado alrededor de la ciudad fundada sobre la colina del
Palatino. Los sabinos ocuparon la colina del Capitolio, extendiéndose al noreste del
Palatino y del Quirinal. Entre las tres colinas, el Comitium era el lugar de reunión.
La humilde Roma Quadrata del Palatino llegó a ser la ciudad más importante de la
Antigüedad gracias al tesón y la disciplina de sus ciudadanos. Su población fue creciendo
progresivamente y la ciudad se fue extendiendo en torno a este núcleo inicial, hasta
ocupar las famosas siete colinas. En torno al Foro fueron surgiendo algunos edificios
oficiales y templos. Las dos riberas del Tíber quedaron comunicadas mediante varios
puentes. El Capitolio y el Foro se fueron convirtiendo en el centro religioso y político de la
ciudad. Surgen los Rostra, tribunas de las arengas al pueblo; la Regia, residencia del
Pontifex Maximus; los templos de Vesta, de la Concordia y muchos más. Roma empieza a
rivalizar en belleza con las más célebres ciudades griegas.
Tras el incendio provocado por Nerón, la nueva Roma se reconstruyó, de acuerdo con las
normas urbanísticas de moda, con calles rectas y anchas. Roma se convierte en la ciudad
LATÍN (BB1)
29
más espléndida del mundo antiguo. En la época de Augusto, Roma, ciudad gigantesca,
estaba dividida en catorce distritos. Cada uno de ellos comprendía varios barrios, regidos
por un vicomagister elegido por los “vecinos”.
En la colina del Palatino, cuna de Roma, fue surgiendo el Palatium, residencia de los
emperadores. Su nombre se convirtió en sinónimo de “palacio” real. Sobre el inmenso
solar de la Domus Aurea de Nerón, destruida por los emperadores Flavios, se edificó el
Coliseo.
La más venerada de las colinas de Roma era el Capitolio, roca sagrada, ciudadela y
símbolo de su grandeza. Sobre una de sus cimas, el Capitolium, se asentaba el templo de
Júpiter Óptimo Máximo, que albergaba también las imágenes de Juno y de Minerva; era,
pues, la sede de la Tríada Capitolina, lo que convirtió esta roca sagrada en la más
venerada de Roma y en el símbolo de su grandeza. Era la meta de los triunfadores y en él
se custodiaban las tablas de bronce y los documentos de los tratados con las otras
naciones. Frente a este templo, en la cima del norte, se alzaba el templo de Iuno Moneta,
en un anejo del cual se acuñaba oficialmente la moneda.
En la falda de esta colina, ya cerca del Foro, estaba edificado el templo de Saturno, con el
Tesoro Público. Al sur, la roca Tarpeya, desde la que eran arrojados los traidores. Cerca
de ella, el Tullianum, antigua cisterna etrusca excavada en la roca; cárcel húmeda y
oscura, en la que morían de hambre o estrangulados los caudillos enemigos prisioneros,
tras haber tomado parte en el desfile triunfal del vencedor. Allí eran también ejecutados
los reos de alta traición.
En la posteridad, la confusión entre la voz Capitolium ‘acrópolis’ y la palabra Capitulum
‘junta de religiosos para tratar asuntos de su comunidad’, hizo que el término “Capitolio”
acabase designando el edificio que sirve de centro de la vida municipal o parlamentaria;
tal es el caso del Capitolio de Washington.
Al pie de ambas colinas, Palatino y Capitolio, se extendía el Foro, verdadero corazón de la
ciudad. A medida que la vida pública iba concentrándose en torno al Foro, las primitivas
tiendas que lo ocupaban fueron sustituidas por lujosos establecimientos comerciales,
basílicas y tribunales de justicia. Allí se erigieron varios templos: el de Saturno, que
albergaba el tesoro público; el de Jano y otros más. Desde el Milliarum Aureum, columna
emplazada en el Foro, desfilaban los generales triunfadores y los cortejos fúnebres.
LATÍN (BB1)
30
La expansión de la ciudad hizo precisa la creación de nuevos Foros. El de César, libre de
toda actividad comercial, estaba dedicado a la enseñanza del Derecho y a la
administración de justicia; en él se levantaba el templo de Venus Genetrix, de la que
pretendía descender, a través de Eneas y su hijo Iulo, la familia Julia. Augusto y Nerva
construyeron sendos Foros. Trajano construyó un Foro espléndido. En él levantó la
Basilica Ulpia y la columna Trajana, sobre cuyo fuste de mármol se enrolla una banda de
bajorrelieves, verdadero reportaje gráfico de la conquista de la Dacia (Rumanía), llevada a
cabo por el emperador. La mayor parte de estos foros yacen hoy sepultados bajo los
jardines y el Viale dei Fori Imperiali.
Fuera de las murallas y bordeado por un amplio meandro que describe el Tíber, se
extendía el “Campo de Marte”, lugar de esparcimiento y de deporte. Allí realizaban los
soldados sus maniobras tácticas, se detenían los generales con sus tropas, ya que en
Roma no podían entrar hombres armados, y se reunía el pueblo en comicios centuriados,
para elegir magistrados y celebrar el lustrum o clausura del censo. En este lugar se
construyó el Circo Flaminio y, más tarde, los teatros de Pompeyo, Marcelo y Balbo, los
templos de Isis y Serapis, el mausoleo de Augusto, el Ara Pacis y el Panteón de Agripa,
cuya cúpula sirvió de modelo a los arquitectos del Renacimiento. En el valle encajado
entre las laderas del Palatino y del Aventino se construyó el Circo Máximo. El boscoso
Aventino se convirtió en la época imperial en un elegante barrio residencial. La zona sur
del mismo estaba habitada por los trabajadores de los mercados, los estibadores de las
riberas del Tíber y otras clases sociales menos favorecidas.
La mayor parte de las mercancías que llegaban a Roma desde los puntos más diversos
del mundo eran transportadas por mar hasta el puerto de Ostia, en la desembocadura del
Tíber. Continuaban su viaje río arriba, en barcazas, o por la Via Ostiensis en carretas. Las
zonas próximas al río, especialmente su orilla izquierda, estaban ocupadas por grandes
almacenes en donde se acumulaban ingentes cantidades de trigo, aceite, vino, sal, queso,
pasas, etc. Los mayoristas las distribuían por los mercados. El Forum Cupedinis constituía
la mayor concentración de comerciantes, banqueros y especuladores de todo tipo. En la
orilla derecha del Tíber se fue formando un suburbio pobre, el Transtíber. Eso explica la
escasez de puentes en los primeros tiempos.
LATÍN (BB1)
31
Fundación
Cerca de las costas del mar Tirreno, en el punto en que el Tíber corta la ruta norte-sur de
la península, surgió Roma, cuya posición estratégica condicionó su destino. Era la capital
del Lacio. Cuenta la leyenda que de las ruinas de Troya huyó Eneas, hijo de la diosa
Venus, acaudillando a los supervivientes del desastre. Lo acompañaban su padre
Anquises y su hijo Ascanio o Iulo. Tras un largo peregrinaje por el Mediterráneo, llegaron a
Italia. Eneas tomó como esposa a Lavinia, hija del rey Latino, y fundó la ciudad de
Lavinium. Treinta años después, su hijo fundó Alba Longa.
Transcurridos 300 años más, Númitor, rey de Alba, fue destronado por su hermano
Amulio, que eliminó a sus hijos y convirtió en vestal a su hija Rea Silvia, para privarle de
descendencia. Sin embargo, Marte se enamoró de ella e hizo que alumbrase dos
gemelos, Rómulo y Remo. Amulio ordenó que fueran arrojados al Tíber. Pero el canastillo
en que habían sido abandonados los dos gemelos quedó prendido entre las ramas de una
higuera, al pie del monte Palatino. Marte envió una loba, su animal sagrado, para que los
amamantase. Fáustulo, mayoral de los pastores del rey, los encontró y crió en su hogar.
Llegados a la edad adulta, dieron muerte a Amulio, colocaron de nuevo en el trono a su
abuelo Númitor y fundaron Roma, en el lugar donde habían sido abandonados y criados.
En la lucha por el poder, Rómulo mató a su hermano. Según esta tradición Roma fue
fundada el año 753 a. C.
La Monarquía
La leyenda puede explicar de forma un tanto fantasiosa la gestación y el nacimiento de
Roma. A partir de un cierto momento, 21 de abril del 753 a. C., Roma comienza su
andadura por el camino de la Historia. A partir de Rómulo y hasta el año 509 a. C. el
gobierno va a estar en manos de aquellos a los que se ha dado en llamar primeros reyes;
es la Roma de la Monarquía.
Aunque los datos parecen envueltos en una cierta nebulosa, hay algunos hechos claros y
ciertos:que en una primera fase existe una alternancia ente reyes romano y sabinos y que
a partir del cuarto monarca suben al trono reyes etruscos. Igualmente, no deja de ser
curioso que a un rey belicoso le suceda otro de corte más pacifista.
Partimos de Rómulo, nieto de Númitor, rey de Alba Longa, a quien se le atribuye
LATÍN (BB1)
32
propiamente la fundación de Roma. Pero su aportación va mucho más allá. Rómulo abre
las puertas a gentes de las regiones aledañas y forma una especie de grupo selecto
compuesto por cien varones; sus descendientes serán los llamados patricios. Para crecer,
sin embargo, deben resolver un problema básico: necesitan mujeres. Al no haberlas ente
ese grupo, Rómulo convoca a una fiesta a los habitantes de las montañas colindantes, las
montañas sabinas. Acuden con su rey Tacio al frente. De forma brusca, y mientras los
varones se entregan a la comida y la bebida, Rómulo y sus amigos se lanzan sobre las
esposas e hijas de los sabinos. Estos reaccionan, como era de esperar, de forma airada y
violenta. Se produce un enfrentamiento entre los patricios de Rómulo y los sabinos de
Tacio. Son precisamente las mujeres, las sabinas, quienes se interponen entre ambas
facciones y solicitan a voces el final de la violencia. Acceden los varones; ambos pueblos
se fusionan bajo el mando inicial de Rómulo. A ellos se asociarán contingentes de
personas procedentes de Etruria. Se constituirá una especie de asamblea popular que
será la que, a propuesta de ese primitivo cuerpo de patricios, designe como sucesor, a la
muerte de Rómulo, a Numa Pompilio, de procedencia sabina.
Mientras Rómulo fue rey inmerso en episodios belicosos, Numa orientó su actividad a
dotar a la ciudad de un espíritu de civilización y concordia; promovió la ley y el orden, e
inspirado, según la leyenda, por la ninfa Egeria supo inculcar a la población un
sentimiento religioso y un comportamiento ético elevado. Bajo su reinado se creó el
colegio de los llamados Pontífices y se construyó el templo dedicado a Jano, una deidad
ambivalente que se representaba bajo la forma de un anciano con dos caras. Ordenó que
el templo estuviera abierto en tiempo de guerra y cerrado en tiempo de paz. Ignoraba que
a lo largo de la historia de Roma los días de cierre podrían contarse escasamente con los
dedos de las manos.
El nombre de su sucesor, Tulo Hostilio, de origen romano, habla ya de las luchas y
enfrentamientos que se producirían bajo su reinado; la destrucción de la mítica Alba
Longa, que había sombra a la propia Roma, es el primer episodio violento. Seguirá
después la destrucción de dos enclaves etruscos: Veyes y Fidenas.
A su muerte sube al trono un rey de origen sabino, de talante más moderado y de
mentalidad profundamente religiosa. Se trata de Anco Marcio, nieto de Numa. Abre el
Aventino a varias etnias del Lacio que iban siendo sometidas, manda construir el primer
puente para unir la colina de Janículo, al oeste del Tíber, con el resto de los núcleos
LATÍN (BB1)
33
urbanos al este. Se le atribuye también la fundación de Ostia, el gran puerto cercano a
Roma. A su muerte, la monarquía pasará a manos de reyes procedentes de Etruria; esa
situación se mantendrá hasta el final; Tarquinio Prisco, Servio Tulio y Lucio Tarquinio
serán los tres últimos monarcas de la primitiva Roma.
Tarquinio Prisco, también llamado Tarquinio el Antiguo, fue en sus orígenes tutor de los
hijos de Anco Marcio, quienes paradójicamente acabarían asesinándole. Tarquinio era un
hombre de costumbres refinadas, amante del arte, de los monumentos y de las obras
públicas. Bajo su reinado, Roma se embelleció y se modernizó de forma notable. Hizo
edificar el Circo Máximo y organizó un sistema de canalización y drenaje para absorber
las aguas pantanosas represadas. La arteria clave de esa canalización era la llamada
Cloaca Maxima. Así, los valles antaño pantanosos pasan a ser caminos que permiten la
unión y el crecimiento de las diversas poblaciones aledañas. Se le atribuye también el
aumento del grupo de primitivos senadores de cien, en época del propio Rómulo, a
doscientos. En cualquier caso, toda esa actividad y todos esos rasgos positivos de su
gestión no le libraron de un final violento: fue asesinado en el 578 a. C.
Enigmático es todo cuanto rodea los orígenes de quien posiblemente fue el más
importante de todos los reyes: Servio Tulio. Ni siquiera se acredita su origen etrusco. Al
parecer fue criado en palacio por el propio Tarquinio, con cuya hija contrajo matrimonio.
Poco importan, en cualquier caso, los avatares de su vida. Lo cierto es que supo ganarse
el cariño y la admiración de sus súbditos y que operó en Roma la primera Reforma
constitucional – por decirlo con la terminología actual – de su historia. Dividió la población
en cuatro sectores territoriales; organizó el ejército dividiéndolo en centurias y formalizó
un censo de la población basado en sus bienes y su patrimonio y que distinguía hasta
cinco clases o estratos sociales. Todo ello fue muy importante para establecer y regular
los derechos y los deberes de los ciudadanos. Consciente además del paulatino, pero
incesante, crecimiento de Roma, trazó un amplio perímetro que delimitó con las murallas
que llevan su nombre. Durante mucho tiempo ese recinto amurallado fue punto de
referencia constante. Dentro de él, al este del Tíber quedaban encerradas las míticas
siete colinas: Aventino, Palatino, Capitolio, Esquilino, Celio, Viminal y Quirinal.
Lástima que la obra política y gestora de Servio tulio no se viera preisamente continuada
por quien, a la postre, iba a ser el último rey de Roma: Lucius Tarquinius, Tarquinio el
Soberbio, hijo o nieto – más parece lo segundo -de Tarquinio Prisco. En nada se pareció
LATÍN (BB1)
34
su reinado. Optó por gobernar al margen del Senado de forma despótica y tiránica. Eso le
hizo granjearse muy pronto la antipatía de su pueblo. Un asunto delicado protagonizado
por unos de sus hijos, Sexto Tarquinio (violó a Lucrecia, matrona romana, esposa de
Colatino) fue el desencadenante del final mismo del gobierno de Tarquinio el Soberbio y
de la monarquía. Aprovechando la ausencia del rey, un primo de Colatino, Lucio Junio
Bruto encabeza una rebelión – 509 a. C. - que obliga a Tarquinio a exiliarse para siempre.
Era el final de la Monarquía y el comienzo de la República. En la etapa que va del año
753 al 509 a. C. Roma comienza su andadura; se constituye y se afianza desde el punto
de vista geográfico y político, aunque se de forma un tanto sencilla y primitiva. En
cualquier caso, se han sentado las bases para que Roma, dentro de pocos años, inicie su
expansión, primero por el Lacio y después por toda Italia.
La República
Instaurada la República, el etrusco Porsena, rey de Clusium, intentó recuperar Roma. La
leyenda presenta una serie de héroes romanos que le hicieron desistir de su empresa.
Sea como fuere, Roma conservó en lo sucesivo su independencia frente a los etruscos.
Tras haber extendido su dominio por el área del Tíber, Roma comienza a dar pasos y a
sentar las bases para ir dominando poco a poco toda Italia. Una vez que lo consiga, habrá
puesto la primera piedra para expandirse fuera de las fronteras de la Península y
extenderse, incesante y constantemente, por todo el Mediterráneo. En 272 a. C., Roma
será prácticamente dueña y señora de Italia. En 264 a. C. comenzará el durísimo
enfrentamiento con un rival que tenía sus mismas pretensiones: Cartago.
Veamos, pues, a grandes rasgos cómo se fueron produciendo los acontecimientos que
tuvieron lugar entre 509 a. C., año en que cae la Monarquía y 27 a. C., año en que
Octavio toma el título de Augusto iniciando la tercera gran fase que conocemos con el
nombre de época imperial. Esos cuatro siglos decisivos son los siglos de la República.
Dos constantes marcan esta época: de un lado, las permanentes luchas políticas, de otro,
las también permanentes guerras de conquista y de expansión. Tensiones, pues, en el
interior acompañadas de un permanente crecimiento exterior dominan estos siglos
cruciales en la historia de Roma. Es muy difícil realizar una clasificación y una síntesis de
tantos hechos históricos. Sin embargo, los hechos mismos, por su importancia
su
LATÍN (BB1)
35
transcendencia, acaban a la postre por facilitar esta tarea. Hay una crucial en este
periodo: el enfrentamiento entre romanos y cartagineses que conocemos con el nombre
de Guerra Púnicas. Este enfrentamiento armado tuvo lugar entre 264 a. C. y 146 a. C.;
casi cien años de conflictos que terminaron con la victoria definitiva, aunque trabajosa, de
los romanos.
ANTES DE LAS GUERRAS PÚNICAS (509­264 a. C.)
En un primer momento, después de la caída de la Monarquía, Roma mira hacia adentro
para intentar solucionar sus conflictos internos y sentar las bases políticas y sociales para
su posterior expansión militar. Tras una serie de tensiones entre patricios y plebeyos se
procede a una organización y vertebración de la vida política con la creación de una serie
de magistraturas o cargos públicos. Así, el rey es sustituido por dos cónsules; se
constituye el colegio de los Decemviri, diez personas prestigiosas encargadas de redactar
una especie de lo que hoy llamamos constitución y de velar por ella; se trata de la famosa
ley de las Doce Tablas (450 a. C.), que, de algún modo, consagraba una cierta, aunque
matizada, igualdad civil entre patricios y plebeyos. Se crean los tribunos de la plebe y los
ediles y posteriormente lo tribunos militares y los censores. Se organiza, pues, de manera
clara, la sociedad y se organiza de algún modo la carrera política y militar.
Pero mientras se sientan las bases en el interior, Roma sigue avanzando. Tras derrotar a
volscos, sabinos y etruscos a los largo del siglo V a. C. y ser a su vez vencido por los
galos en Alia (390 a. C.), Roma se enfrenta a un pueblo de aguerridos varones, curtidos
en la austeridad y en la rudeza que proporciona la vida en las montañas: los samnitas.
Tres tentativas se sucedieron (342-290 a. C.) hasta que Roma logró la victoria. Realmente
el enfrentamiento tuvo repercusiones más amplias. Roma comienza a extender su poderío
hacia el sur y pronto entrará en conflicto con Pirro (282-272 a. C.), el poderoso rey del
Epiro, territorio al noroeste de Grecia, al que derrotó en Benevento con la ayuda de los
propios tarentinos, previamente sometidos por los romanos. Así las cosas, en 272 a. C.
Roma es prácticamente dueña y señora de Italia. Comienza también un contacto fructífero
con los griegos, que poco a poco ejercen sobre Roma cierta influencia; las primera
monedas romanas de plata son testimonio de actividades económicas y de relaciones
comerciales; el mar se va abriendo a los romanos.
Pero este panorama un tanto halagüeño de expansión externa y progreso interno va a
LATÍN (BB1)
36
verse ensombrecido por la amenaza del pueblo vecino al otro lado del Mediterráneo: los
cartagineses, de origen fenicio, que tenían también aspiraciones expansionistas y que se
asomaban ya impacientes desde el cercano balcón de Sicilia. Bastó que los romanos
tomaran Mesina, en el extremo nordeste de la isla, para que se desencadenase ese
larguísimo y durísimo conflicto que la historia conoce con el nombre de guerras púnicas.
LAS GUERRAS PÚNICAS
Primera Guerra Púnica (264­241 a. C.)
Mientras Roma había ido consiguiendo la hegemonía sobre la península italiana, Cartago
había hecho lo mismo en el norte de África, Sicilia, Córcega y Cerdeña y, con su poderío
naval, impedía el libre desarrollo del comercio romano en el Mediterráneo Occidental. La
guerra entre ambos competidores comenzó por la posesión de Sicilia. Durante la misma,
el cónsul Duilio logra la primera victoria naval romana en Mylai. El año 256 a. C., Roma
consigue una nueva victoria naval junto al promontorio de Eknomos. Dueños del mar, los
romanos llevan sus tropas a África, en donde, tras unos éxitos iniciales, son derrotados.
La guerra prosiguió en Sicilia. Amílcar, que acosaba sin tregua, con una guerra de
guerrillas, a los romanos en la zona occidental de Sicilia, recibió de Cartago la orden de
negociar la paz con Roma. Sicilia se convirtió en la primera provincia romana; Córcega y
Cerdeña pasaron a formar la segunda.
Segunda Guerra Púnica (219­201 a. C.)
Amílcar Barca, apoyándose en las colonias fenicias del sur de Hispania, había extendido
el poderío cartaginés por todo el sureste del país. Muerto en el asedio de Heliké (Elche),
ocupó su puesto su yerno Asdrúbal, que fundó Carthago Nova (Cartagena) y selló con
Roma un tratado, en virtud del cual el río Ebro servía de línea de demarcación entre las
respectivas zonas de influencia entre romanos y cartagineses (226 a. C.). Asesinado
Asdrúbal, se pone al frente del ejército Aníbal (220 a. C.). Continuador de la política
agresiva de su padre Amílcar, ataca Sagunto (219 a. C.), ciudad aliada de Roma y, tras un
asedio de ocho meses, la conquista, a pesar de la heroica resistencia de sus habitantes,
que prefirieron morir abrasados por las llamas que rendirse. Aníbal cruza Hispania, la
Galia y los Alpes, y derrota a los romanos en Trebia, Tesino y Trasimeno. Tras la última
victoria, se halla a unos 200 km de Roma. En medio de la consternación general, el
LATÍN (BB1)
37
Senado romano nombra dictador a Fabio Máximo, el cual inicia una guerra de desgaste
del enemigo, con objeto de ganar tiempo y restablecer la capacidad defensiva de Roma.
Sin embargo, Aníbal vuelve a derrotar a los romanos en Cannas (216 a. C.).
Mientras tanto, en el 218 a. C., llega Cneo Escipión a Iberia, territorio en el que Cartago
reclutaba mercenarios y explotaba las minas de plata que le permitían financiar la guerra.
Establece en Tarraco (Tarragona) su base de operaciones y conquista el norte de la
Península. Al año siguiente llega con refuerzos su hermano Publio. Tras unos éxitos
iniciales, son vencidos y muertos a orillas del Betis (211 a. C.). Roma envía a la Península
a Publio Cornelio Escipión. Desembarca en Tarraco (210 a. C.) y conquista Carthago
Nova. Al año siguiente derrota a los cartagineses cerca de Baécula (Bailén). Asdrúbal,
hermano de Aníbal, logra huir hacia el norte y se dirige a Italia, en socorro de Aníbal.
Expulsados de la Península los cartagineses, Escipión decide llevar la guerra a Cartago.
En Italia los vencedores de Cannas se habían retirado a invernar a Capua, en donde,
vencidos por las delicias de esta ciudad, perdieron su disciplina y entusiasmo bélico. Por
el contrario, Roma emprende la reconquista de las ciudades que se habían pasado al
enemigo, llegando incluso a sitiar Capua. Para desviar a los romanos de tal empresa,
Aníbal marcha sobre Roma, pero no puede evitar que caiga Capua en poder de Roma.
Acosado en el sur de Italia, Aníbal recibe la noticia de la llegada de Asdrúbal con
refuerzos. Éste es derrotado y muerto a orillas del río Metauro (207 a. C.). Aníbal se retira
al Brucio, en cuyas escabrosas montañas resiste cuatro años más.
El año 206 a. C. regresa de Hispania Escipión. El Senado le encarga la dirección de la
guerra de África. Desembarca cerca de Útica y consigue la colaboración de Masinisa, rival
del rey Sífax, aliado de Cartago. Llamado a defender Cartago, Aníbal abandona Italia y es
derrotado en la batalla de Zama (202 a. C.). Cartago queda sometida a Roma, a la que
debe pagar un tributo anual. El ejército romano había conquistado posiciones perdidas en
Sicilia e Hispania. Roma pasa a ser dueña a comienzos del siglo II a. C. del Mediterráneo
occidental. La vista comienza a ponerse ahora en los países de la cuenca oriental.
Cartago, sin embargo, ha sido vencida,pero no aniquilada. Mientras los romanos se
anexionan Grecia, Macedonia y el norte de África como nuevas provincias romanas en
146 a. C., la ciudad cartaginesa ve rebrotar focos rebeldes que acabarán por obligar a su
destrucción. Se cumplió la máxima de Catón: Delenda est Carthago y, efectivamente,
LATÍN (BB1)
38
Cartago fue arrasada y borrada definitivamente del mapa político en ese mismo año
emblemático de 146 a. C., aunque el asedio se inició en 149 a. C.
Las guerras púnicas habían terminado definitivamente. Ochenta años después, Roma
comienza a ser consciente de que se ha convertido en dueña y señora del Mediterráneo.
Aquel mar, antaño temido y poco explorado, era sentido ya para los roanos como algo
propio: Mare Nostrum.
DESPUÉS DE LAS GUERRAS PÚNICAS (146­27 a. C.)
La espectacular e imparable expansión externa de Roma va acompañada de una
situación interna inestable y peligrosa, marcada por las luchas sociales. Aquel equilibrio
social, que con tanto esfuerzo se había conseguido en el siglo III a. C., se rompe con las
guerras de expansión y de conquista. Los campesinos ven irritados cómo se les paga un
precio absolutamente irrisorio el trigo que tanto les cuesta cultivar; los senadores usurpan
tierras confiscadas a los vecinos; los caballeros – equites – se enriquecen rápidamente
haciendo operaciones comerciales con gentes de las provincias. El equilibrio roto va a
traducirse en un abismo entre el proletariado, que vive casi en la miseria y que se ve
obligado a emigrar a la gran ciudad en busca de la subsistencia, y la llamada clase
dirigente, representada por los nobles, que vive en una opulencia insultante.
No es de extrañar que el pueblo busque líderes que le rediman o le intenten redimir al
menos de esa situación tan penosa. Los hermanos Tiberio y Cayo Graco aparecieron
como llovidos del cielo para llevar a cabo una serie de reformas que, si bien no lograron
cambiar la situación de forma drástica, sí contribuyeron a paliarla y hacerla más llevadera.
Orientaron sus esfuerzos a mejorar la situación de los campesinos propiciando una
especie de reforma agraria. Tiberio Graco hace que se apruebe una ley agraria por la cual
se distribuía entre los pobres el suelo, el ager publicus. Su hermano Cayo hizo que se
aprobara una ley frumetaria para distribuir trigo entre el pueblo. Completó su trabajo con
otra disposición, según la cual los senadores eran sustituidos en los tribunales por los
equites. Obviamente, los senadores no vieron con buenos ojos los esfuerzos reformistas
de los dos hermanos, que cayeron asesinados en 133 y 121 a. C., respectivamente.
Estos asesinatos no fueron más que el principio del fin. Del asesinato de los Gracos al
asesinato de Julio César (44 a. C.), la historia de Roma está marcada por odios y
rencores partidistas, que abocaron en una serie de interminables guerras civiles. El
LATÍN (BB1)
39
pueblo terminará cansado y aburrido y celebrará con una cierta sensación de alivio la
llegada de alguien capaz de borrarlo todo, de imponer sus criterios y de detener este
clima de permanente enfrentamiento interno. La gestión de Octavio Augusto y la
consiguiente instauración del principado, arranque del Imperio, es hasta cierto punto
consecuencia del hastío de una sociedad sin horizontes, perdida y enzarzada en mil
discordias civiles.
Dos figuras que acaudillas las facciones, que hoy llamaríamos populistas o de izquierdas
y conservadoras o de derechas, aparecen en la vida política a caballo entre los siglos II y I
a. C. Se trata de Mario y Sila, que mantuvieron una gran rivalidad política al tiempo que
obtuvieron sonados triunfos fuera de las fronteras de Italia. Mario derrotó a los cimbrios, a
los teutones y a los númidas de Yugurta, mientras Sila hizo lo propio en Grecia con los
generales de Mitrídates, rey del Ponto.
Mario propició un importante reforma en la estructura del ejército; fue el abanderado de
las fuerzas populistas, aunque realmente no logró que sus ideas se tradujeran en
progresos notables para las capas más bajas de la población. Tuvo enfrente a Sila,
patricio arruinado, que en su día acaudilló con éxito los intereses de los conservadores
aristócratas (optimates). Sila se impuso en el enfrentamiento con Mario; éste fue vencido
y desterrado junto con sus más cercanos colaboradores. Sila, crecido por el triunfo, sintió
a tentación de restaurar la monarquía en su propia persona. Se autoproclamó dictator
durante tres años, al tiempo que devolvió los tribunales a los senadores y devaluó por
completo el poder de los tribunos. El Senado acabó por abortar las veleidades tiránicas de
Sila, quien se vio obligado a abdicar en 79 a. C.; moría un año después.
Desaparecidos de la escena política Mario y Sila, casi nada, sin embargo, ha cambiado de
forma sustancial. La situación sigue siendo inestable; se vive con miedo e incertidumbre;
la calle es un espacio peligroso donde los enfrentamientos se suceden. Los organismos
políticos son inoperantes; los propios senadores se ven obligados a quedar a merced de
generales ambiciosos. Además, fuera de Roma también se suceden desórdenes y
rebeliones. En tan críticas circunstancias, el Senado confirió plenos poderes a Pompeyo.
Estos desórdenes y rebeliones fueron sofocadas por Craso y Pompeyo, nombrados
cónsules. Al salir del cargo, Pompeyo recibió plenos poderes. Durante su gobierno
incorporó a Siria como provincia romana y a Judea como protectorado. La soberanía
LATÍN (BB1)
40
romana se extendía en Oriente desde el Bósforo hasta Armenia y Palestina. En Roma,
Catilina, patricio arruinado, tramó una conspiración contra el Estado. Cicerón, cónsul en
ejercicio, la descubrió ante el Senado y el pueblo e, investido de plenos poderes, aniquiló
a los conjurados en la batalla de Pistoya.
César, nacido en el año 100 a. C., en el seno de la familia patricia de los Julios, estuvo en
su juventud en Hispania, como gobernador. Al regresar a Roma formó un triunvirato con
Pompeyo y Craso, para neutralizar la influencia del Senado. El año 59 a. C., accedió al
consulado. Fue gobernador de la Galia Cisalpina durante cinco años y, después, de la
Galia Narbonense. El gobierno de esta provincia le permitía crear un gran ejército, con el
que podría conquistar en Roma el poder supremo. En la Galia Trasalpina se sucedían sin
tregua las contiendas entre sus diversos pueblos. César, aprovechando estas discordias,
conquistó el país, tras varios años de guerra. Después, apoyado por un poderoso ejército,
se aprestó a conquistar el poder absoluto.
Muerto Craso, quedaban frente a frente César y Pompeyo. En Roma reinaba la anarquía.
Para restablecer el orden, el Senado concedió poderes dictatoriales a Pompeyo. Al
saberlo, César cruzó el Rubicón, riachuelo que servía de frontera del territorio en el que él
ejercía su mando. Al hacerlo, era consciente de que provocaba la guerra civil. Se dice
que, al “cruzar el Rubicón” (frase que se ha quedado para expresar que se ha tomado una
grave decisión), pronunció la famosa frase alea iacta est 'la suerte está echada'. Era la
lucha entre dos formas contrapuestas de concebir la política: la vieja República,
representada por el Senado, y la monarquía absoluta, a la que aspiraba César. Terminó
con la victoria de éste en Farsalia (48 a. C.). Pompeyo huyó a Egipto, en donde fue
asesinado. César llegó a Alejandría y,mediando en la disputa dinástica entre el joven
Ptolomeo y su hermana Cleopatra, reconoció a ésta como reina de Egipto. En el Asia
Menor, Farnaces, hijo de Mitrídates, había derrotado al gobernador romano. En una
ofensiva relámpago, César venció a Farnaces (47 a. C.) y anunció su victoria con las
célebres palabras veni, vidi, vici 'vine, vi, vencí'.
Dueño y señor de un vasto imperio, se disponía a transformarlo por completo. Asumió en
su persona las más altas magistraturas, entre ellas, la de dictador vitalicio. De hecho, era
un rey absoluto, aunque siempre rechazó ese título y los símbolos correspondientes. Su
nombre, César, se convirtió en un título que llevaron los emperadores romanos y después
muchos soberanos de Europa (español, césar; alemán, kaiser; ruso, zar). Murió, víctima
LATÍN (BB1)
41
de una conjura, en los Idus de marzo del 44 a. C., apuñalado al pie de la estatua de
Pompeyo. El caos y el temor subsiguiente fueron aprovechados por Marco Antonio, su
magister equitum, que en los funerales rendidos a César, suscitó una reacción popular tan
clamorosa, que los conjurados buscaron su salvación en la fuga.
Marco Antonio se consideró no sólo el vengador de César, sino también su sucesor, por lo
que asumió todos los poderes que aquél había ostentado. Ahora bien, César había
adoptado y declarado heredero suyo a su sobrino Octavio, el cual, al conocer la muerte
del dictador, se presentó en Roma, dispuesto a hacer valer sus derechos sucesorios. En
tales circunstancias, Cicerón pronunció catorce discursos violentos contra Marco Antonio,
llamados Filípicas en recuerdo de los pronunciados por Demóstenes contra Filipo.
Octavio formó con Marco Antonio y Lépido un segundo triunvirato. Una de las víctimas de
las “proscripciones” que dictaron los nuevos triunviros fue Cicerón, asesinado por los
sicarios de Marco Antonio (43 a. C.). El año siguiente, los republicanos fueron derrotados
en Filipos. Los triunviros se repartieron la herencia de César. Marco Antonio se quedó con
el Oriente; Octavio recibió Italia y el Occidente; Lépido consiguió las provincias africanas.
Sin embargo, el conflicto entre Marco Antonio y Octavio era inevitable. Marco Antonio,
prendado de Cleopatra, se entregó en Alejandría a una vida placentera y de lujo,
olvidando sus deberes de gobernante y fracasando en sus campañas contra los partos.
La guerra civil se decidió en la batalla naval de Actium. Tras su derrota, Marco Antonio y
Cleopatra se suicidaron. Egipto no se convirtió en provincia romana, sino en dominio
privado de la familia Julia, gobernado por un prefecto imperial.
Tras un siglo de cruentas guerras civiles, había estallado la Pax Augusta. Roma era la
cabeza y el corazón del mundo antiguo. Augusto contó con la colaboración de dos
hombres extraordinarios, Agripa y Mecenas. Este último, hábil diplomático, reunió en torno
suyo a los intelectuales más notables de su época, entre ellos Tito Livio, Virgilio y Horacio.
El nombre de Mecenas sirve aún para designar a cuantos protegen la cultura. Como
César, Augusto acumuló en su persona las más altas magistraturas. En los años que van
del 31 al 27 a. C., en que es investido por el Senado con los títulos de Augustus y
Princeps, Octavio se dedica a consolidar sus posesiones, a anexionarse definitivamente
Egipto y a asentar bien las bases sobre las que va a descansar el Imperio.
La existencia durante años de generales ambiciosos, el desorden ciudadano que
LATÍN (BB1)
42
conllevan las luchas civiles y la aparición de un líder apuntalado en las raíces genuinas de
Roma, hacen posible, entre otros muchos factores, un cambio en el sistema de
organización y gestión de la sociedad. Muere, pues, la República y comienza el Imperio.
El Imperio
Cinco siglos duró el llamado Imperio Romano (27 a. C.-467 d. C.). Obviamente es difícil
resumir toda la tarea llevada a cabo por el pueblo romano en ese tiempo. Si hemos de
esquematizar, diremos que existe un periodo ascendente (siglo I y II d. C.) al que sigue un
periodo de declive y descomposición (fines del siglo III al V).
LOS SIGLOS DE ORO DEL IMPERIO
Una vez investido por el Senado, la primera preocupación de Octavio Augusto consiste en
hacerse con el gobierno y el control de lo que podemos llamar “el Estado romano” y las
provincias. A continuación, comienza una tarea de pacificación y disminución de conflictos
y tensiones; la pax augusta, más mítica que real, pero sentida, en cualquier caso, como
un alivio frente a los desórdenes civiles de épocas anteriores. Augusto se empeña en una
tarea de embellecimiento de Roma y de promoción y fomento de actividades culturales.
Al mismo tiempo se inicia un proceso de asimilación entre las culturas y lenguas de las
tierras conquistadas y Roma. El latín se va expandiendo fuera de Roma y actúa como
elemento de cohesión entre los diversos componentes del Imperio. A su vez, Roma
absorbe y asimila modelos culturales de otros pueblos; el concepto de veneración del
gobernante de corte oriental, tan en boga hoy en nuestro mundo, fue asimilado con gusto
y sin dificultad por los habitantes del Imperio. De igual modo, los romanos comienzan a
abrirse a otro tipo de cultos y creencias que van penetrando poco a poco, en especial en
las capas más bajas de la sociedad, todo este proceso de aportaciones y asimilaciones
mutuas fue largo y paulatino y su valoración global es positiva.
No obstante, el Imperio, aún en sus mejores días, no se vio libre de sobresaltos y
alteraciones. Uno de los problemas básicos fue siempre la cuestión sucesoria. El paso de
un emperador a otro fue traumático al menos durante el primer siglo. Lo cierto es que el
poder estuvo ocupado durante los siglos I y II por miembros de tres dinastías diferentes:
•
Julio-Claudia (27 a. C.-68 a. C.): Tiberio, Calígula, Claudio, Nerón.
LATÍN (BB1)
43
•
Flavios (69-98 d. C.): Vespasiano, Tito Domiciano.
•
Antoninos (98-192 d. C.): Trajano, Adriano, Antonino Pío, Marco Aurelio, Cómodo.
La dinastía Julio­Claudia
El propio Augusto era consciente de que la sucesión podría ser un problema. Él había
adoptado como sucesor a su hijastro Tiberio, gran general y experto administrador, pero
hombre resentido y desconfiado. Para mantener el orden y la disciplina, reunió en Roma a
toda la guardia pretoriana, cuyo prefecto fue pronto el personaje más poderoso después
del emperador. El pretorio, fue un influyente grupo de presión que tuvo mucho que ver en
los diversos vaivenes sucesorios de los distintos emperadores. Tiberio conquistó
Germania y estuvo a punto de ser derrocado por su propio prefecto de pretorio, Sejado.
Hastiado de las intrigas palaciegas se retiró a la isla de Capria.
Un hijo de Germánico y de Agripina (nieta de Augusto), Calígula, sobrenombre de Cayo
César y sucesor de Tiberio, ha pasado a la posteridad como prototipo de la llamada
“locura de los césares”. No estaba en su sano juicio o si lo estaba, lindaba desde luego
con los límites de la locura y el desenfreno. Murió asesinado por sus propios pretorianos,
aun a costa de dejar un vacío de poder, tras haber colmado la paciencia de los romanos
con las atrocidades más inconcebibles. Su memoria fue borrada, destruyéndose sus
retratos y borrando su nombre de las inscripciones, monumentos y monedas.
No obstante, antes de que el Senado iniciara maniobras políticas, la propia guardia
pretoriana proclamó emperador a Claudio, tío de Calígula. En tiempos de Claudio se
emprendió una victoriosa expedición a Britania. La parte meridional quedó convertida en
provincia romana. También anexionó al Imperio Tracia. Su segunda esposa, Agripina, hija
de Germánico y de Agripina “la Mayor”, consiguió con sus intrigas que Claudio adoptara
como hijo, con el nombre de Nerón, a Domicio, fruto de su anterior matrimonio. Fue
envenenado por Agripina, que deseaba en el trono a su hijo Nerón.
Nerón fue proclamado sucesor al trono, al que accedió con apenas dieciocho años. Al
principio, asesorado por sus maestros, Burro y Séneca, gobernó con prudencia, pero
pronto inició un régimen de terror, llegando a matar a su madre y a su esposa. Se
convirtió en un déspota cruel. En su reinado se produjo el gran desastre del incendio de
Roma. Cundió el rumor de que era obra del emperador, deseoso de reconstruir Roma
LATÍN (BB1)
44
según el modelo de las grandes ciudades helenísticas. Para desviar de sí esta acusación,
culpó a los cristianos, inaugurando la serie de persecuciones de que fueron víctimas.
El mismo caos que reina en Roma se va extendiendo por el Imperio; la figura del
emperador se va desprestigiando. No es de extrañar que en el año 69 se produzcan tres
golpes de Estado protagonizados, respectivamente, por militares de Hispania, que
proclaman emperador a Galba, el procónsul; por los propio pretorianos, que hacen los
propio con Otón en Lusitania y por los ejércitos de Germania que hacen otro tanto con
Vitelio. En un año asistimos al insólito espectáculo de tres emperadores procedentes
además de fuera de Roma. La ceremonia de la confusión acabó en el suicidio de Nerón y
Otón y los asesinatos de Galba y Vitelio. Este es el fin de la dinastía Julio-Claudia.
Los Flavios.
La lucha por el poder turbó la paz interior del Imperio. Fueron los ejércitos de Oriente los
que apostaron por Flavio Vespasiano, que inaugurará una dinastía – los Flavios- que
conseguirá devolver la tranquilidad y poner fin al desasosiego existente. Las formas
personalistas, extravagantes y crueles de la dinastía Julio-Claudia habían estado a punto
de dar al traste con esta forma de gobierno. Los Flavios debían ante todo mejorar su
conducta e intentar conectar de algún modo con sus súbditos. Ese fue precisamente el
gran mérito de Vespasiano. Diez años (69-79) le bastaron para restablecer el diálogo con
el pueblo y también con el senado. Afable y campechano, gozó de gran popularidad.
Vespasiano, además, conquistó Jerusalén; lo que llevó a que el pueblo judío se
dispersara por diversos países. En Roma, hizo construir el Anfiteatro Flavio o “Coliseo”.
Lo sucedió su hijo Tito, conocido como “amor y delicias del género humano”. Recibió del
pueblo el mismo cariño que su padre. Ejerció el poder durante tres años (79-81). Su figura
se mitificó por sus éxitos en Palestina, que culminaron con la destrucción de Jerusalén.
Sin embargo, su hermano Domiciano (81-96) no parecía adornado de las mismas
cualidades. Prosiguió la conquista de Britania y pronto se le subió el poder a la cabeza.
Rompió las buenas relaciones que la institución imperial había vuelto a mantener con el
Senado en tiempo de sus inmediatos predecesores. También murió asesinado. Así, el
Imperio proseguía imparable expansión exterior, mientras veía morir de forma violenta a
sus emperadores; ciertamente, siete emperadores suicidados o asesinados en un siglo se
nos antoja una auténtica exageración.
LATÍN (BB1)
45
Antoninos
Así las cosas, el Senado tomó las riendas por primera vez en estos temas y decidió
promover al cargo de emperador a uno de sus miembros; Nerva, que gobernó con gran
prudencia. Dos años (96-98) le bastaron para devolver al Senado el papel importante que
le había quitado su antecesor Domiciano. Igualmente, las libertades públicas
experimentaron un desarrollo importante bajo su mandato. Consciente de su avanzada
edad – 70 años cuando fue promovido al cargo -centró sus esfuerzos en preparar una
sucesión que pudiera ser garantía de continuidad y de tranquilidad al frente de los
designios del Imperio. Su decisión fue tremendamente arriesgada, pero enormemente
acertada a un tiempo; buscó un candidato fuera de Roma. Fue precisamente en Itálica
donde encontró quien a la postre sería tal vez el más destacado de todos los
emperadores: Trajano, el “optimus princeps”, hijo de un miembro de la orden senatorial.
Antes incluso de instalarse en Roma, apuntaló las conquistas por las regiones aledañas al
Rin y al Danubio. Realizó las primera incursiones por la Dacia, que pronto acabaría siendo
totalmente conquistada. Llegó hasta Armenia, Mesopotamia y Siria en una expansión sin
precedentes que desató en Roma verdadera admiración. No desatendió los asuntos de la
ciudad; el impresionante Foro que lleva su nombre, la columna victoriosa erigida para
conmemorar sus victorias, los nuevos baños públicos, la Biblioteca Ulpia, hablan por sí
solos. Tampoco desatendió los asuntos de las provincias, ni las relaciones con el Senado,
ni la comunicación con los súbditos. Fue la figura más noble de todos los emperadores.
Muerto en campaña contra los partos, sus cenizas fueron depositadas al pie de la
columna erigida en conmemoración de sus victorias.
Adriano, nacido como Trajano en Hispania, fue adoptado por éste como hijo y fue su
sucesor. Lo cierto es que no defraudó la confianza depositada en él. Consciente de que la
conquista había llegado a su límite, renunció a mayores expansiones y concentró sus
esfuerzos en apuntalar las fronteras al norte de Britania, que fue capaz de mejorar las
condiciones de los esclavos y de codificar la legislación privada de tal manera que solo
pudiera ser alterada por el emperador. Enamorado de la cultura griega, le gustaba
rodearse de poetas y de filósofos. Recorrió todo el Imperio para conocerlo y estudiar los
problemas de los diversos territorios, dispuesto a resolverlos. En Roma fundó el Ateneo,
construyó el Panteón para sustituir al que construyó Agripa en el siglo I a. C. y un
impresionante mausoleo para sí mismo; hoy día llamado castillo de Sant' Angelo.
LATÍN (BB1)
46
Le sucedió Antonino Pío, perteneciente al círculo de consejeros del propio Adriano. No
realizó aportaciones de especial relieve ni en el plano de política exterior ni en el de la
política interior. Sí mantuvo relacione fluidas y cordiales con el Senado y sí supo
comunicarse con los súbditos; durante su etapa al frente del Imperio la sensación de paz
y bienestar fue generalizada.
Una personalidad más definida y marcada tuvo su sobrino Marco Aurelio, quien rigió los
destinos de Roma entre el 161 y el 180. Emperador de corte intelectual más preocupado
por las letras que por las armas, se esforzó en aplicar a su quehacer político algunos
principios de la filosofía estoica. Los germanos cercanos al Danubio comenzaban a dar
muestras de que no aceptaban de buen grado la sumisión a Roma. El propio emperador
tuvo que desplazarse al campo de batalla y empuñar las armas. La muerte le sorprendió
en Vindobona (Viena). Durante los diez últimos años de su vida y en el propio frente de
batalla escribió sus Meditaciones, especiede diario íntimo de su pensamiento, reflexiones
de tipo filosófico y moral. Fueron publicadas después de su muerte. Parece claro que
estaba más interesado en este tipo de actividad que en el apuntalamiento de ciertas
fronteras del Imperio que parecían desquebrajarse.
Bastante diferente fue la personalidad y la talla de su hijo Cómodo, quien en doce años de
mandato (180-192) llevó al Imperio a una situación comprometida. Desentendido de los
asuntos públicos, no se sabe si en su sano juicio, llegó a creerse una reencarnación del
mismísimo Hércules. Visto el giro que tomaba su vida, los pretorianos decidieron ponerle
fin y le asesinaron en el año 192 d.C.
Se inicia a partir de ese momento un declive que acabará siendo imparable. Habrá
altibajos, emperadores de gestión más o menos positiva, pero, a partir del siglo III, Roma
se las verá y se las deseará para mantener unido y cohesionado aquel Imperio, que, a
comienzos del siglo II, se extendía desde Egipto hasta Britania y desde el Caspio hasta
Hispania; cinco millones de kilómetros cuadrados y cuarenta y tres provincias cuyos
habitantes pesnaban sin duda en su lengua materna..., pero se expresaban en latín.
EL DECLIVE DEL IMPERIO. LA CAÍDA DE ROMA
Por su parte oriental parecía que el Imperio podía comenzar a resquebrajarse a finales del
siglo II d. C. Las legiones destacadas en Iliria comprendieron el peligro que corrían y
decidieron pasar a la acción. Así, tras la muerte de Cómodo, proclamaron emperador a
LATÍN (BB1)
47
Septimio Severo, de ascendencia judía. Hombre de carácter castrense y de gran valía
personal, intentó asegurar de algún modo la continuidad en la dirección de los asuntos del
Imperio. Llegó en incluso hasta tierras de Britania para enfrentarse a rebeldes de Escocia.
A su muerte, a situación era algo mejor que al comienzo de su gestión.
Su hijo Aurelio Antonino, apodada Caracalla, no tenía la misma personalidad que él.
Voluble y un tanto extravagante, su gestión estuvo marcada por grandes contrastes.
Embelleció a ciudad de Roma con las Termas más fastuosas que pueda pensarse,
extendió en el año 212 – de forma un tanto inesperada – el derecho de ciudadanía a
todos los habitantes libres del Imperio y asesinó a Geta, su hermano menor. Como otros
tantos emperadores de índole y carácter semejante que le precedieron, fue asesinado por
el prefecto del pretorio (año 217).
Desde luego no mejoraron las cosas con la proclamación como sucesor de su supuesto
hijo bastardo, Heliogábalo, natural de Siria y con quince años de edad. Aficionado a
creencias exóticas, era sacerdote y seguidor acérrimo del dios Sol sirio-fenicio que se
veneraba en forma de piedra negra cónica. La piedra en cuestión fue llevada en procesión
a Roma e instalada en el Palatino. Obsceno y amanerado, el pretorio, que pronto se hartó
de sus extravagancias, lo apartó de la manera expeditiva acostumbrada en el 222, cuatro
años después del inicio de su mandato.
Alejandro Severo se ocupó un poco más de los asuntos de estado durante los trece años
de su mandato. No obstante, fue también asesinado por sus propios soldados en las
fronteras del Rhin. La situación es caótica y lo va a seguir siendo durante los siguientes
cincuenta años (235-284). Los soldados nombran y derrocan emperadores a su libre
antojo. Casi veinte emperadores se suceden a lo largo de ese periodo en medio de la
confusión, el caos, la violencia y la demagogia.
Los pueblos aledaños al Imperio se agitan cada vez más intentado aprovechar esa
situación para rebelarse y recobrar su independencia. El final podía haberse producido
entonces de no ser porque el último emperador ilirio, elegido también por soldados,
percatado de la gravedad del momento, logró reconducir la situación y darle al Imperio
una válvula de oxígeno para sobrevivir. Diocleciano realizó una importantísima gestión
que permitió al Imperio mantener vivas sus constantes vitales durante unos cuantos años.
Se llamó a sí mismo dominus, esto es, dueño y señor de los destinos de Roma; al estilo
LATÍN (BB1)
48
más puramente oriental, se rodeó de una corte de pompa y ceremonia para de algún
modo dar a entender al pueblo que la institución que encarnaba era de origen divino. Se
trataba, el dominatus, de un auténtico despotismo monárquico de tipo militar encarnado
en la persona del propio Diocleciano. Ciñó la corona al modo de la tiara oriental como en
su día hiciera Alejandro Magno y relegó a la más total y absoluta de las inactividades al
Senado e incluso al pretorio. Un Consejo personal lo acompañaba en sus
desplazamientos y conocía, antes que nadie, sus decisiones. Se trataba de una
monarquía imperial, que ni siquiera respetaba instituciones señeras de la época
republicana de la importancia del Senado.
¿Por qué triunfó Diocleciano, pese a instaurar un sistema de gobierno que anulaba por
completo la libertad de expresión popular? Entre otras cosas, porque fue un excelente
gestor, algo bien apreciado y bien valorado por los romanos. Consciente de las enormes
dimensiones del Imperio, propuso compartir con Maximiano las responsabilidades de
gobierno. El dominus fue siepre Diocleciano, pero el título de augutus lo tuvieron los dos;
Maximiano se encargó de los asuntos de Occidente y Diocleciano de los de Oriente. A su
vez, y de cara a garantizar la continuidad de este sistema de responsabilidad compartida,
se nombró caesares a dos generales, Constancio Cloro y Galerio. Esa especie de
gobierno de cuatro recibió el nombre de Tetrarquía; respondía a la necesidad de estar
cerca de los problemas reales de los súbditos para poder resolverlos o paliarlos a la
mayor brevedad. Ninguno de los cuatro dirigentes tenía su sede en Roma. Maximiano
regía desde Milán los destinos de la parte más meridional del Imperio; Constancio Cloro,
desde Tréveris, gestionaba los asuntos de Galia y Britania; Galerio, desde Sirmio, hacía lo
propio con las provincias que iban desde el sur del Danubio hasta el Mar Negro, y el
propio Diocleciano andaba al tanto de lo que sucedía por las provincias más orientales
desde su residencia en Nicomedia.
Esta descentralización fue acompañada de toda una serie de medidas de tipo político,
militar, administrativo y social. Dividió varias provincias estableciendo unidades de tipo
administratvio más pequeñas y, en consecuencia, más manejables. Reforzó la vigilancia y
la fortificación de las fronteras, aumentando de forma notable el contingente del ejército.
Llevó a cabo también una reforma fiscal; cada quince años se revisarían los impuestos.
La red de calzadas se mejoró y se amplió; el dominus era consciente de la importancia
que tenía en un sistema descentralizado una buena red de comunicaciones terrestres.
LATÍN (BB1)
49
Lanzó una dura persecución contra los cristianos, que habían crecido de forma
espectacular y amenazaban con socavar los cimientos religiosos del Estado.
Veinte años después de haber accedido al poder, de acuerdo con sus propias
prescripciones legales, Diocleciano, y con él Maximiano, deben abandonarlo. Sin traumas,
sin problemas, los dos caesares, Constancio Cloro y Galerio, pasaron a ser augusti,
ocupando la plaza de Maximiano y Diocleciano. Los problemas comienzan a la hora de
tener que designar estos a los dos caesares. Galerio, hijo adoptivo de Diovleviano, era por
así decir, el dominus dentro de la pareja de los dos augustos.
Fue él quien designó para el cargo a Severo y Maximino Daya. Esa decisión no gustó ni a
Maximiano ni a Constancio Cloro, quienes vieron marginados de la primera línea del
poder a sus respectivos hijos Majencio y Constantino. Al año (306) muere Constancio
Cloro en Britania. Con él está precisamente su hijo Constantino, que es proclamado
emperador directamente por el ejército. A su vez, Majencio, hijo de Maximiano, es
proclamado emperador en Roma. A la muerte de Galerio (311) se rope todo tipo de
acuerdo y de equilibrio, y comienza una lucha abierta por el poder total. La tetrarquía está
ya herida de muerte. Constantino marcha sobre Italia. En el puente Milvio derrota a
Majencio, que muere ahogado en el Tíber. Muere también Severo; su sucesor Licinio
derrota al otro césar, designado en su día y promovido más tarde al cargo de augusto,
Maximino Daya. Desaprecidos, pues, todos ellos, sólo quedan frente a frente en la escena
política Licinio y Constantino. En un principio restablecen el consenso: Licinio será
responsible de los asuntos de Oriente y Constantino de los de Occidente. Su primera
decisión crucial fue el Edicto de Milán (313); por él los cristianos recibían libertad religiosa
total; ya no deberían ser perseguidos. La madre de Constantino, Helena, convertida a la
nueva religión, así como ciertas vivencias un tanto extrañas que experimentó Constantino
en su lucha frente Majencio, influyeron, entre otros factores, en esta importante decisión.
El consenso entre Licinio y Constantino, sin embargo, no duró mucho. A ambos les sabía
a poco el territorio respectivo sobre el que gobernaban. La lucha por la posesión total se
saldó con la victoria de Constantino. El rey aún pagano – pues se bautizó en el lecho de
muerte – tomó una decisión de enorme trascendenia; trasladó la capital del Imperio a la
antigua Bizancio y sobre ella fundó a imagen y semejanza de Roma una nueva ciudad
que llevó su nombre: Constantinopla. Era el año 330. La nueva ciudad tenía en su recinto
varios templos paganos, pero enseguida vio la construcción de las primeras iglesias. A lo
LATÍN (BB1)
50
largo del siglo IV la ciudad asimiló muchos edificios públicos similares a los de Roma.
Comenzaba, pues, a adquirir una fisonomía que no ha abandonado con el paso de los
años: la de una ciudad mezcla de culturas cuyas huellas coexisten y se identifican por
todas partes. En el año 337 Constantino,a quien la Historia conocerá con el sobrenombre
de Constantico el Grande, divide el Imperio antes de morir entre sus tres hijos menores:
Crisipo, el mayor, había sido condenado a muerte por él en el año 326.
La muerte de Constantino (337) marca realmetne el principio del fin. Sus hijos se
enzarzan en estériles guerras civiles que se prolongarán por espacio de casi sesenta
años. Los pueblos al otro lado de la fronteras asisten con indisimulada satisfacción a este
espectáculo de violencia, desorden y anarquía colectiva, más llamativa, si cabe, en las
regiones occidentales del Imperio. Comienzan a atacar Galia y Britania.
La subida al trono de Teodosio el Grande (388-395) supone una mejora de la situación; se
resiste con más fuerza en las fronteras amenazadas y se reconduce la situación política
interior. El cristianismo sigue avanzando y recibe de parte del emperador un buen
aldabonazo; todas las formas de paganismo son abolidas. Por otra parte, consciente
Teodosio de que un solo homre no podía abarcar con garantías de éxito el gobierno de un
imperio tan vasto y ya tan debilitado, decide dividir el Imperio entre sus dos hijos: Arcadio
recibe el Imperio de Oriente y Honorio el de Occidente. En teoría, el Imperio seguía
siendo una unidad, pero en la práctica se había formalizado y oficializado ya una ruptura
que llevaría a cada una de las dos partes a seguir un rumbo histórico diferente.
Alarico, Teodorico y posteriormente Atila causan destrozos en Italia. Genserico saquea
Roma en el año 445; la figura del emperador de Occidente es la de un puro títere. Rómulo
Augusto, el último emperador, salió de la gran ciudad desterrado por Odoacro, caudillo de
los hérulos.era el año 476; cinco siglos después, el llamado Imperio de Occidente pasaba
a manos de los pueblos germánicos.
En oriente las cosas llevaban otro ritmo más pausado. La caída del imperio occidental
favoreció el aislamiento y la independencia del Imperio de Oriente. El último emperador de
Constantinopla que usó el latín como lengua oficial fue Justiniano. Un griego evolucionado
ocupa su lugar. La literatura griega clásica es sustituida por nuevos escritos – himnos
litúrgicos, vidas de santos -; se escribe poca poesía. Muchos escritores realizan
resúmenes, comentarios, estudios léxicos de obras antiguas que han sido después de
LATÍN (BB1)
51
gran utilidad para los estudios de filología. La vida de esa parte importante de la historia
del llamado Imperio de Oriente se conoce en la historia como época bizantina. También
tuvo un final violento. En el 1453 los turcos otomanos toman Constantinopla. Será el final
de una cultura y el comienzo de una nueva época.
EJERCICIOS
1. Realiza, con la ayuda de Internet, diferentes mapas que reflejen el proceso de expansión de Roma
desde su nacimiento hasta su desaparición.
2. Realiza, con la ayuda de Internet, un eje cronológico de la evolución histórica de Roma.
GRAMÁTICA
SUSTANTIVO
Cuarta declinación
Manus, -us: f. Mano.
NOM.
VOC.
ACUS.
GEN.
DAT.
ABL.
SING.
PLU.
man-us
man-us
man-um
man-us
man-ui
man-u
man-us
man-us
man-us
man-uum
man-ibus
man-ibus
Cornu, -us: n. Cuerno.
NOM.
VOC.
ACUS.
GEN.
DAT.
ABL.
SING.
PLU.
corn-u
corn-u
corn-u
corn-us
corn-ui
corn-u
corn-ua
corn-ua
corn-ua
corn-uum
corn-ibus
corn-ibus
Observaciones:
•
Son en su mayoría masculinos.
•
Son neutros unos pocos nominativos en –u.
•
Son femeninos algunos nombres de persona, los de árboles y otros.
LATÍN (BB1)
52
Quinta declinación
Res, rei: f. Cosa, hecho, acción.
SING. PLU.
NOM.
VOC.
ACUS.
GEN.
DAT.
ABL.
r-es
r-es
r-em
r-ei
r-ei
r-e
r-es
r-es
r-es
r-erum
r-ebus
r-ebus
Dies, diei: f. o m. Día.
NOM.
VOC.
ACUS.
GEN.
DAT.
ABL.
SING.
PLU.
di-es
di-es
di-em
di-ei
di-ei
di-e
di-es
di-es
di-es
di-erum
di-ebus
di-ebus
Observaciones:
•
Todos son femeninos. Comprende un solo masculino: dies y su compuesto
meridies.
•
Dies es femenino si aparece en singular y significa ‘fecha, un día concreto’;
masculino siempre que aparece en plural y en singular cuando significa ‘día’.
•
Los únicos sustantivos que tienen todos los casos son estos dos.
VERBO
Tema de perfecto activo de indicativo
La raíz del tema de perfecto se toma de la cuarta palabra del verbo (amavi, vidi, rexi,
audivi, fui) al que se le quita la “-i”, marca de primera persona del singular del pretérito
perfecto de indicativo.
PRETÉRITO PERFECTO DE INDICATIVO
1ª conj.
amav-i
amav-isti
amav-it
amav-imus
amav-istis
amav-erunt
2ª conj.
3ª conj.
vid-i
vid-isti
vid-it
vid-imus
vid-istis
vid-erunt
rex-i
rex-isti
rex-it
rex-imus
rex-istis
rex-erunt
4ª conj.
Sum
audiv-i
audiv-isti
audiv-it
audiv-imus
audiv-istis
audiv-erunt
fu-i
fu-isti
fu-it
fu-imus
fu-istis
fu-erunt
LATÍN (BB1)
53
PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO DE INDICATIVO
1ª conj.
2ª conj.
amav-eram
amav-eras
amav-erat
amav-eramus
amav-eratis
amav-erant
vid-eram
vid-eras
vid-erat
vid-eramus
vid-eratis
vid-erant
3ª conj.
4ª conj.
rex-eram
rex-eras
rex-erat
rex-eramus
rex-eratis
rex-erant
audiv-eram
audiv-eras
audiv-erat
audiv-eramus
audiv-eratis
audiv-erant
Sum
fu-eram
fu-eras
fu-erat
fu-eramus
fu-eratis
fu-erant
FUTURO PERFECTO DE INDICATIVO
1ª conj.
2ª conj.
amav-ero
amav-eris
amav-erit
amav-erimus
amav-eritis
amav-erint
vid-ero
vid-eris
vid-erit
vid-erimus
vid-eritis
vid-erint
3ª conj.
4ª conj.
rex-ero
rex-eris
rex-erit
rex-erimus
rex-eritis
rex-erint
audiv-ero
audiv-eris
audiv-erit
audiv-erimus
audiv-eritis
audiv-erint
Sum
fu-ero
fu-eris
fu-erit
fu-erimus
fu-eritis
fu-erint
DATIVO POSESIVO
El dativo posesivo expresa que algo existe para uno, es decir, le pertenece. Es frecuente
con nombres abstractos, para expresar la posesión de dotes morales, intelectuales o
espirituales, los conceptos de amistad, semejanza, etc. Tiene estas características:
•
Siempre se da cuando aparece el verbo sum con un dativo.
•
El dativo latino se convierte en el sujeto castellano.
•
El sujeto latino se convierte en el CD castellano.
•
El verbo sum se traduce como ‘tener’.
PRONOMBRES PERSONALES
NOM.
ACUS.
GEN.
DAT.
ABL.
1ª PERS.
SING.
2ª PERS. 3ª PERS.
ego
me
mei
mihi
me
tu
te
tui
tibi
te
se
sui
sibi
se
1ª PERS.
PLU.
2ª PERS.
nos
nos
nostrum, -i
nobis
nobis
vos
vos
vostrum, -i
vobis
vobis
3ª PERS.
se
sui
sibi
se
Observaciones: Al ablativo, a veces, se le une la preposición “–cum”: mecum ‘conmigo’,
tecum ‘contigo’, secum ‘consigo, con él/ella, con ellos/ellas’, nobiscum ‘con nosotros’,
vobiscum ‘con vosotros’.
LATÍN (BB1)
54
LOS ADJETIVOS Y PRONOMBRES POSESIVOS
Cuando funcionan como adjetivos se declinan igual que los adjetivos de la primera y la
segunda declinación y deben concordar en número, género y persona con el sustantivo al
que acompañan. Cuando funcionan como pronombres suelen emplearse sólo cuando no
pueden deducirse del contexto, es decir, por motivos especiales de claridad y también en
las frases enfáticas y en las contraposiciones o antítesis. Son:
meus, -a, -um
tuus, -a, -um
suus, -a, -um
noster, nostra, nostrum
vester, vetra, vestrum
suus, -a, um
LÉXICO
Caveant consules 'que los cónsules tengan cuidado'. Así comienza el llamado senatus
consutum ultimum que seguía ne quid detrimenti respublica capiat 'para que la república
no sufra daño alguno'. Con ello se invitaba a los cónsules a nombrar un dictator en
momentos críticos para el Estado.
E pluribus unum 'a partir de muchos uno'. Con ello se pretende indicar que la unión hace
la fuerza. Es una de las tres frases latinas que figuran en el escudo de EE.UU.
Ecce homo 'he aquí el hombre'. Fueron las palabras que pronunció Pilatos a los judíos
cuando les mostró a Jesús con una caña en la mano como cetro y una corona de espinas
en la cabeza. Se utiliza para presentar a alguien a quien se busca o de quien se trata. Al
utilizarse para denominar la representación escultórica de Jesús coronado de espinas y
con una tela púrpura, también se utiliza para referirse a una persona maltrecha, herida y
con mal aspecto.
Summum ius, summa iniuria 'suprema justicia, suprema injusticia'. Con ello se pretendía
indicar que llevar la justicia a sus últimos extremos puede provocar mayores injusticias.
Epicuri de grege porcus ' puerco de la piara de Epicuro'. Para referirse a los hombres
entregados y embrutecidos por los placeres materiales.
Festina lente 'apresúrate despacio'. Palabras atribuidas a Augusto respecto a que la
precipitación es el mayor enemigo de un general. Se utiliza para señalar que se debe ir
lentamente cuando se pretende un trabajo bien hecho.
LATÍN (BB1)
55
Hannibal ad portas 'Aníbal está a las puertas [de Roma]'. Gritos de los romanos cuando,
tras la batalla de Cannas, Aníbal se acercó a Roma. Se utiliza para avisar de la inminencia
de un peligro o enemigo.
EJERCICIOS
1. Analiza y traduce las siguientes oraciones:
a) Magister doctus erat atque teneros pueros egregie docebat.
b) Res secundae homines ad ruinam saepe duxerunt.
c) Catilina homo fuit sine re familiari, sine fide, sine spe.
d) Postero die exercitus in aciem processerunt.
e) Studia litterarum secundas res semper ornaverunt atque in adversis rebus perfugium ac
solatium praebuerunt.
f) Spem magnam in rebus adversis semper adhibuimus.
g) Pueris impigris pulchros libros magister dabat et discipuli boni mirum magistrum mire
amabant.
h) Clarorum virorum memoria in patria semper manet; semper bonorum virorum audaciam mire
laudamus.
i) Amicitia nobis cum regina erat, amicitia vobis nobiscum non est.
j) Sunt tibi lati fundi et pecuniae, sed amicitia tecum mihi non est.
k) Senatus magnum exercitum in hostes mittet.
l) Naves e portu procedent.
m) In dextro cornu exercitus equitatum collocabis.
n) Hostes equitatu peditatuque sua cum exercitu nostro pugnabunt.
ñ) Usus magister egregius semper erit.
o) Peditatus equitatusque noster hostium impetum franget.
p) Exercitus noster impetu magno hostes fugabit.
q) Discordiarum inter cives exitus erit aut omnium interfectio aut victoris dominatio.
r) Te tua, me delectant mea.
LATÍN (BB1)
56
s) Si vos liberique vestri valetis, bene est; ego quidem valeo.
2. Analiza y traduce los siguientes textos:
LEYENDA SOBRE EL ORIGEN DE ROMA
Ascanius, Aeneae filius, Albanorum rex primus fuit. Post multos annos Proca regnavit et duos
filios, Numitorem et Amulium, habuit. Numitori regnum reliquit. Sed Amulius fratrem e regno
pulsavit et regnare coepit. Deinde Rheam Silviam, Numitoris filiam, Vestalem fecit. Rhea Silvia
tamen geminos edidit, Romulum et Remum. Tum Amulius iratus matrem in vincula coniecit,
infantes in alveo posuit et geminos in Tiberim abicere iussit. Sed cursus alveum in sicco collocavit.
Lupa e Palatino monte descendit, nam infantium voces audiverat. Ad geminos accurrit et mammas
praebuit.
DÉDALO E ÍCARO
Daedalus, vir magni ingenii, in insula Creta exsulabat. Ibi Cretae tyrannus Daedalo hospitium
praebuit, atque Daedalus magnum Labyrinthum tyranno aedificavit. Sed postea tyrannus Daedalum
cum filio in Labyrintho inclusit. Tunc Daedalus alas pinnis et cera fecit et umeris aptavit. Deinde
cum filio evolavit. Puer alas in caelo agitabat, sed alarum cera liquescit et miser puer in undas
cadit. Interea Daedalus in Italiam venit et in pulchro templo alas deis dedicavit.
ORFEO Y EURÍDICE
Orpheus poeta feras etiam cantu suo domabat atque magna saxa lyrae suavitate movebat.
Eurydicam, pulchram feminam, in matrimonio habebat multumque amabat. Orpheus beatus erat,
sed vipera Eurydicam in prato mordet suoque veneno propere necat. Euridica in Inferos, mortuorum
magna regna, descendit. Orpheus in Inferos venit atque inter mortuorum umbras quaerebat
Eurydicam suam. Postremo etiam Proserpinam, Inferorum deam reginamque, suis verbis canoris
movit. Proserpina dea Eurydicam Orpheo reddit. Iam Orpheus Eurydicam ex Inferis in terras
secum ducebat laetusque erat. Orpheus ad Inferos respicere non debebat, sed, magna cura motus, ad
Inferos respexit. Tunc Eurydica in Inferos rursus descendit atque in Inferis perpetuo mansit.
3. Nomina y declina los sustantivos y adjetivos en negrita.
4. Nomina y conjuga los verbos en negrita en todos los tiempos del indicativo activo.
5. Forma las familias léxicas latinas correspondientes a belum, -i; scutum, -i; porto, -as, -are, -avi,
-atum.
6. Explica el origen y significado de las siguientes palabras españolas:
animoso
humo
gozo
templo
anímico
humear
gozar
simulacro
dueño
fumar
gozoso
viciar
dominar
fumigar
imperial
vicioso
dominio
perfumar
escudero
magnitud
LATÍN (BB1)
57
donante
perfume
estudiar
edificante
donativo
morboso
estudio
pugnar
7. Con la ayuda de internet descubre el origen, significado y uso de las siguientes expresiones
latinas: curriculum vitae; verbi gratia; verba movent, exempla trahunt; per saecula saeculorum;
sancta sanctorum; aliquando bonus dormitat Homerus.
UNIDAD 4
LEGADO
LA ROMANIZACIÓN DE HISPANIA
Conquista de la Península Ibérica El primer contacto de Hispania con Roma se da a finales del siglo III a. C. con ocasión del
tratado del Ebro, firmado entre romanos y cartagineses el año 226 a. C. Por este tratado,
Roma y Cartago se repartían sus zonas de influencia en la Península Ibérica y se
establecía el río Ebro como límite de acción para los cartagineses. Amparado en ese
acuerdo, Aníbal tomó la ciudad de Sagunto (219 a. C.) y se lanzó a conquistar Roma. Los
romanos, por su parte, comprendieron que los recursos que habían permitido a los
cartagineses recuperar las fuerzas quebrantadas en la Primera Guerra Púnica y tomar la
ofensiva se hallaban en la Península. Por ello, deciden trasladar la lucha a este territorio.
Cneo Escipión desembarca en Emporion al mando del ejército romano. Más tarde se le
uniría su hermano Publio. Ambos se enfrentaron al ejército cartaginés dejado por Aníbal e
la Península al mando de su hermano Asdrúbal, mientras él avanzaba victorioso por Italia.
Escipión libra la batalla de Cesse y se retira a Tarraco, que se convirtió en un poderoso
baluarte romano y en su permanente base de operaciones en la provincia denominada
Hispania Citerior. Pasan el Ebro los Escipiones, avanzan hacia el sur, y se extienden
hasta la Bética. Explotan allí en favor de Roma los resentimientos anticartagineses
latentes en la mayor parte de las tribus indígenas. Ante el peligro de perder la Península,
Cartago reacciona y los Escipiones son derrotados y muertos en el año 212 a. C.
Para ocupar su puesto llega un año después Publio Cornelio Escipión, investido del
imperium proconsulare; atrae a su bando a Indíbil, jefe de los ilergetes, y a Mandonio, de
los ilercavones; conquista Carthago Nova; controla sus minas de plata, que financiarán la
LATÍN (BB1)
58
guerra contra Aníbal; y derrota a Asdrúbal en Baécula. La victoria romana de Ilipa y las
conquistas sucesivas de Castulum, Iliturgi, Astapa y Gades ponen fin a la presencia
cartaginesa en la Península. Escipión funda la colonia Itálica, para instalar en ella a sus
veteranos, y vuelve triunfante a Roma (205 a. C.). Hispania queda repartida en dos
provincias, Citerior y Ulterior.
Tras la victoria de Ilipa, Roma decide la ocupación permanente de la Península. A partir de
este momento, envía anualmente magistrados para garantizar la sumisión y pacificación
de sus pueblos. Fue entonces cuando comenzó la costumbre de enviar a las provincias
conquistadas este tipo de gobernantes. La Península se convierte, pues, en una colonia
de explotación. La presencia permanente de varias legiones en el territorio es la mejor
prueba de que Roma, una vez conquistado, nunca pensó en abandonarlo. Incluso tras el
desastre de Cannas, cuando el peligro de extinción se cernía sobre Roma, se envían
refuerzos a Hispania. Y, pasado el peligro cartaginés, la lucha contra los hispanos alcanza
una duración y crueldad extremas, que exigen de Roma el envío constante de refuerzos y
demuestran su decisión de someterla.
La resistencia de Hispania frente a Roma: Viriato y Numancia Durante casi un siglo los hispanos, sobre todo celtíberos y lusitanos, protagonizaron el
drama sangriento de la defensa de su independencia contra la ambición romana, drama
que culmina con las hazañas de Viriato y ofrece un desenlace grandioso y siniestro con el
sacrificio de Numancia (133 a. C.). Tras una serie de victorias de Viriato sobre los
romanos, gracias a su táctica guerrillera, el desaliento se apoderó de sus seguidores ante
una lucha sin fin. Viriato entró en negociaciones de paz con los romanos. Los
representantes que envió, sobornados por el cónsul Cepión, asesinaron a su caudillo
mientras dormía. Los lusitanos rindieron a Viriato muerto honores casi divinos, pero su
muerte significó el final de la resistencia de su pueblo frente a Roma.
La guerra romana contra las tribus levantiscas de la Meseta se había complicado con la
de los lusitanos de Viriato, quien, a su vez, impulsaba la lucha de los numantinos y
vacceos contra Roma. Incluso los cántabros aparecen apoyando a los de Numancia. Tras
una serie de derrotas, los romanos envían a Escipión, el destructor de Cartago.
Restablecida la disciplina de un ejército desmoralizado, acostumbra a sus soldados a los
duros trabajos de la guerra de asedio. Estaba decidido a vencer a Numancia por hambre.
LATÍN (BB1)
59
El asedio fue memorable, tanto por la heroica resistencia de los sitiados, como por el
colosal aparato que, para vencerla, puso en marcha el arte militar de los romanos.
Escipión preparó la guerra con meticulosa precisión. Desde un principio renuncia a toda
tentativa de asalto, dispuesto a vencer por hambre a unos hombres acorralados, que se
baten a la desesperada. El éxito vino a darle la razón, ya que alcanzó en unos cuantos
meses lo que sus predecesores no habían conseguido en veinte años. La dureza del
clima de la Meseta contribuía a acrecentar los rigores de la guerra. Entretanto los ataques
de los numantinos se estrellaban contra el cinturón de ríos, fosos y torres que los
asfixiaba. Tenían que cruzar los ríos, trepar por las laderas o salvar fosos y asaltar las
murallas, para, al final, encontrarse en ellas con un enemigo cuya superioridad numérica
era aplastante. Perdida toda esperanza de socorro procedente del exterior, la situación
era insostenible. Cuando se llegó a una situación límite, decidieron rendirse. Escipión
exigió la rendición sin condiciones. Los sitiados solicitaron un día de plazo y en ese día se
suicidaron todos aquellos que no quisieron presenciar la ruina de su ciudad. Numancia
sufrió el castigo que los romanos reservaban para las ciudades rebeldes: fue reducida a
cenizas y se prohibió su reconstrucción.
Sertorio en Hispania
Tras la destrucción de Numancia (133 a. C.), casi toda la Península quedó sometida a los
romanos. Sólo Asturias, Cantabria y el País Vasco mantenían aún su independencia. La
relativa calma que siguió a la tragedia numantina se turbó de nuevo por las Guerras de
Sertorio (83-73 a. C.), que son un episodio de las Guerras Civiles entabladas en Roma
entre los demócratas y la aristocracia, acaudillados respectivamente por Mario y Sila.
Durante estas Guerras Civiles fue Sertorio uno de los más brillantes generales del bando
democrático, pero, a la muerte de Mario, ocupa su puesto Cinna y Sertorio queda
relegado a ocupar el mando de pretor de la Hispania Citerior (83 a. C.).
La victoria de la aristocracia y las sanguinarias proscripciones del dictador Sila provocaron
en Roma la huida masiva de sus adversarios políticos. Hispania se convirtió en refugio de
estos proscritos. Con estos refugiados políticos formó Sertorio una especie de gobierno
en el exilio y se representó como legítima autoridad de la República. Pretendía convertir
Hispania en una base de operaciones para la reconquista del poder en Roma. No pensó
en independizar de Roma la Península, pero, por razones de estrategia política, permitió
LATÍN (BB1)
60
que los lusitanos y celtíberos vieran en él a un libertador contra la explotación de que les
hacía objeto la codicia romana. Por ello sus campañas tuvieron un marcado aspecto de
reivindicación político-social, que le ganaron el apoyo de los hispanos, que sufrían
problemas económicos y sociales.
Tras múltiples peripecias bélicas, la buena estrella de Sertorio comienza a declinar a
principios del año 75 a. C., para hundirse en el 72 a. C. Su lugarteniente Perperna trama
una conjura para darle muerte y restablecer las relaciones con Roma. Asesinan a Sertorio
durante un banquete celebrado en su honor en Huesca, último reducto de sus ideales
democráticos. Con Sertorio termina la larga lucha celtibérica por su independencia.
César en Hispania En el año 68 a. C. llega por primera vez César a Hispania como cuestor. El 61 a. C. es
nombrado pretor de la Hispania Citerior. Los triunviros acuerdan el año 55 a. C. dividirse
entre ellos el gobierno de las provincias: Hispania queda bajo el mando de Pompeyo. Al
estallar la Guerra Civil entre Pompeyo y César, éste viene a la Península a combatir a los
pompeyanos y derrota, en Ilerda, a Afranio y a Petreyo. Poco después se rinde Varrón en
la Bética. Derrotado Pompeyo en Farsalia y muerto posteriormente, sus hijos Cneo y
Sexto reanudan en Hispania la guerra contra César (47 a. C.). Éste, tras la victoria de
Tapso, en África, retorna a Hispania y los derrota en la batalla de Munda (44 a. C.). A
partir de este momento César, dueño absoluto del más vasto imperio de la Antigüedad,
podrá dedicar sus afanes de reformador a transformar la faz político-social de Roma.
Augusto y las guerras cántabras
A la muerte de César la romanización de la Península estaba tan avanzada, que, en el
año 23 a. C., L. Cornelio Balbo era el primer no itálico que recibía los honores del
consulado. Sin embargo, en el norte continuaba la lucha por la independencia y los
múltiples triunfos que en esta época se celebraron sobre Hispania indican claramente que
los rebeldes montañeses continuaban siendo la pesadilla de Roma. El propio Augusto
asumió personalmente la dirección de la guerra contra los cántabros y astures (29-19 a.
C.) durante el período que va del año 26 al 25 a. C. En el año 25 a. C. se funda la colonia
Emerita Augusta para instalar a los veteranos.
LATÍN (BB1)
61
LA ROMANIZACIÓN DE HISPANIA Se entiende por “romanización” el proceso de asimilación de la lengua, la cultura y la
organización política, administrativa, económica y social romanas llevado a cabo por los
territorios y pueblos conquistados por Roma. Para ello, la clase gobernante romana
desarrolló unos mecanismos, experimentados primero en Italia y Sicilia, y después en la
Península Ibérica y en las restantes provincias. Los principales factores de la
romanización fueron el fomento de la vida urbana, el ejército y la red de comunicaciones.
Los primitivos hispanos fueron arrollados por el ímpetu del imperialismo romano en su
lucha por su independencia. Ante la fuerza de Roma de nada sirvieron el valor de los
guerrilleros de Viriato, la gesta de Numancia o la rebeldía de los cántabros y astures.
Pero, tras esta agonía de la independencia peninsular, la Pax Augusta, impuesta a todo el
mundo romano, reinó también sobre las provincias en que quedó dividida Hispania, que, a
lo largo de su conquista, había ido perdiendo ya esa personalidad ibérica, para convertirse
en una pieza más de la gran máquina político-militar de Roma, sometida a veces a
magistrados rapaces y crueles, pero favorecida por el influjo de la cultura grecolatina y por
la paz fecunda, en la que aquélla fructificaba.
En efecto, paralelamente a la expansión del poder romano por los países mediterráneos
se produce una absorción de las culturas indígenas. En Hispania, la cultura ancestral fue
dominada por la de los conquistadores y el mosaico de pueblos prerromanos dejó paso a
una unidad política peninsular, presidida por Roma, que proporcionó unas condiciones de
vida muy superiores a las que sus culturas primitivas podían darle. La cultura romana
aportaba el concepto de la ley y la ciudadanía. Roma, al conquistar nuevos territorios,
acababa con las luchas tribales, los desplazamientos de pueblos y las pugnas entre
ciudades vecinas, imponiendo a los demás el orden, que constituía la columna vertebral
de su propia fuerza. El sentido práctico de los romanos los convirtió en maestros en la
administración, el derecho y las obras públicas. Roma sentó las bases de las legislaciones
occidentales, construyó calzadas, puentes y faros. Asimiló la cultura griega y supo
transmitirla a sus súbditos.
La romanización más intensa y temprana fue la de la Bética, cuya cultura, superior a la de
las demás regiones, facilitaba la asimilación de nuevos usos y costumbres. También las
costas mediterráneas y el valle del Ebro participaron en esta temprana romanización.
LATÍN (BB1)
62
Balbo, el primer cónsul no itálico, el engrandecedor de Cádiz, su ciudad natal, es el
símbolo de esa reciente influencia civilizadora. Los dos Balbo, tío y sobrino, a quienes
César conoció en Cádiz y cuya ciudadanía fue defendida por Cicerón, colaboraron en la
instauración del régimen imperial. El mayor de ellos acompañó a César en la conquista de
las Galias. Tanto él como su sobrino fueron ardientes cesarianos en las Guerras Civiles
contra Pompeyo y representan el primer asalto de las provincias a los privilegios
reservados a los viejos romanos. A partir de los Balbo, las magistraturas romanas pueden
ser desempeñadas por provincianos. Estos magistrados sólo están sometidos a la
autoridad del Emperador, que establecerá paulatinamente una equiparación de trato entre
la Roma dominadora y las provincias dominadas. La Pax Augusta inaugura una era de
prosperidad para las provincias que, libres de la codicia de la oligarquía senatorial, verán
invertidas en su propia mejora parte de sus rentas. Ello les permitiría entrar a formar
parte, como miembros dotados de vitalidad propia, del mecanismo administrativo del
Imperio Romano.
Durante el siglo I d. C., desde Tiberio hasta Trajano, los hispanos que afluyen a Roma son
los más gloriosos representantes de la literatura latina. Primero los oriundos de la Bética:
Séneca, Lucano, Colmuela, Pomponio Mela. Más tarde los procedentes del Ebro: Marcial
y Quintiliano. Séneca, maestro y después ministro de Nerón, fue el filósofo más
importante de la Roma imperial. Lucano pretendió con su Farsalia emular a la Eneida,
escribiendo un poema épico de nuevo estilo, que queda aislado entre el modelo virgiliano
y las imitaciones de Estacio y Valerio Flaco. Quintiliano se convirtió en maestro
indiscutible de rétores y abogados. Los epigramas de Marcial, chispeantes de humor
satírico y de ingenio mordaz, eran leídos por todo el mundo.
Romanización y ciudadanía romana En los primeros tiempos de la conquista, la acción civilizadora de Roma sobre los pueblos
sometidos no fue un fin perseguido expresamente por los dominadores, sino una especie
de subproducto de su colonización y explotación y del control militar que ello requería. Un
número ingente de veteranos, se convertían en colonos en las tierras conquistadas, en las
que se instalaban y agrupaban en comunidades orgánicas, denominadas “colonias”. Éstas
constituían una ciudad, levantada en el centro de sus posesiones según el modelo de un
municipio italiano, regida por magistrados elegidos anualmente y por su asamblea
LATÍN (BB1)
63
municipal. Vivían como romanos, hablaban latín, levantaban templos a sus dioses y
distraían sus ocios en las termas, teatros, anfiteatros y circos. Estas colonias,
establecidas en zonas fértiles y estratégicas, difundían la civilización romana entre las
poblaciones indígenas circundantes.
Este envío oficial de colonos se hacía de un modo sistemático; se fijaba con antelación el
número aproximado y su categoría profesional, de acuerdo con las condiciones
específicas de cada provincia, en donde gozaban de privilegios negados a los indígenas.
Pero, extraoficialmente, afluían también a las provincias toda clase de aventureros
movidos por la esperanza de mejorar su fortuna. Campesinos, comerciantes y hombres
de negocios se instalaban, formando grupos inorgánicos, dentro de los pueblos y
ciudades indígenas, en las que montaban sus propias asociaciones, que constituían una
ciudad dentro de otra. Estas agrupaciones de ciudadanos romanos convivían con los
indígenas y, al mezclarse gentes y costumbres, acababan formando una sola comunidad,
que llegaba a alcanzar la ciudadanía romana de forma global para todos su miembros.
Los nativos, seducidos por una civilización superior a la suya, la asimilaban
espontáneamente y, mucho antes de adquirir legalmente la ciudadanía romana, habían
adoptado ya nombres romanos o latinizado sus nombres bárbaros y, sobre todo, usaban
el lenguaje y los términos técnicos latinos en sus relaciones humanas de todo tipo,
especialmente en el trato con los funcionarios romanos. Roma alentaba estas tendencias.
Factor decisivo de la romanización fue el ejército. Junto a las legiones romanas y con un
contingente similar, luchaban los “auxiliares”. Las legiones estaban integradas, ya en el
siglo I d. C., no sólo por ciudadanos romanos de Italia, sino también por ciudadanos de las
provincias más romanizadas. Posteriormente el ejército se fue nutriendo, cada vez más,
de las poblaciones de los colonos establecidos en las zonas fronterizas. Los “auxiliares”
se reclutaban entre las poblaciones de las regiones conquistadas más recientemente y
recibían el mismo tratamiento que los legionarios a cuyo lado combatían. Al licenciarse
eran recompensados con la ciudadanía romana, transmisible a sus descendientes. Estos
“auxiliares”, al volver a sus aldeas de origen, tras veinticinco años de convivencia con el
ejército, propagaban en torno suyo todo el bagaje cultural que allí habían adquirido y
constituían un fermento prorromano en las zonas menos romanizadas del Imperio.
Por lo demás, los romanos siempre estuvieron dispuestos a conceder los derechos de
ciudadanía a los súbditos que hubieran prestado relevantes servicios a Roma. La clase
LATÍN (BB1)
64
dirigente autóctona, para mantener sus privilegios, solía mostrarse colaboracionista,
tomando parte en la explotación de su pueblo, al comprobar el carácter definitivo de su
ocupación por parte de Roma, que practicaba una política de alianza con las aristocracias
locales, para obtener un mejor sistema de recaudación de impuestos. En tiempos de
Vespasiano los nobles de provincias recibieron la ciudadanía romana, que Caracalla
extendió a casi toda la población libre del Imperio. Para alcanzarla no se exigía el previo
conocimiento de la lengua y costumbres romanas, ya que se suponía que, una vez
adoptada la ciudadanía, lo demás vendría por añadidura. En efecto, los oradores que
imponían su criterio eran los que estaban más versados en la retórica latina, base de la
educación romana. Las escuelas de retórica promocionaban a los que sentían ambiciones
políticas. Con ello, las lenguas nativas cedieron ante el latín, que se fue convirtiendo en
idioma común de las relaciones públicas, incluso en las comunidades no romanas. Y de
este modo, al cabo de unas cuantas generaciones, todos los pueblos sometidos a Roma
llegaban a considerarse romanos y coincidían en aceptar el orden romano como
fundamento de toda sociedad civilizada.
CIUDADES DE HISPANIA En la ciudad hispana de Tarraco, hoy Tarragona, fundada por Publio Cornelio Escipión,
en el año 218 a. C., durante la Segunda Guerra Púnica, se pueden ver todos los
elementos esenciales de una ciudad romana: murallas guarnecidas de torres, acueducto,
foro, teatro, anfiteatro, circo, etc. Todo ello en una configuración urbana regular, en la que
las calles y plazas actuales corresponden a las principales vías romanas. Tarraco recibió
de César el título de colonia y fue confirmada por Augusto como la capital de la provincia
Tarraconense y del conventus iuridicus de su nombre. Su proximidad a la desembocadura
del Ebro y su emplazamiento sobre la ruta natural desde el Mediterráneo al centro de la
Península convirtieron a Tarraco en una ciudad de gran valor estratégico.
La que más tarde fue Colonia Aelia Augusta Italica, había sido fundada, en el año 206
a. C., por Escipión el Africano, tras su victoria sobre los cartagineses en Ilipa, que puso en
manos de Roma toda la actual Baja Andalucía. Fue, pues, una de las más antiguas
ciudades romanas de la Península. En un principio fue un oppidum civium Romanorum.
Varios siglos después y, a petición de sus paisanos, Adriano concedió al municipio el
estatuto de colonia y amplió considerablemente su recinto urbano. Sin embargo, la
LATÍN (BB1)
65
importancia de esta ciudad fue decayendo, a medida que aumentaba la de la vecina
Hispalis (Sevilla), que ya en tiempos de César la superaba en categoría comercial y
económica. El año 45 a. C. Hispalis gozaba ya de la condición de colonia y era capital de
conventus iuridicus, mientras Itálica seguía siendo una simple ciudad comercial.
Sagunto, ciudad costera ibérica, situada, en territorio edetano, sobre un abrupto cerro, a
orillas del río Palantia, se había convertido, gracias al tráfico comercial de fenicios y
griegos, en un importante emporio y constituía un serio obstáculo para los ambiciosos
planes de expansión de Aníbal, ya que dominaba la ruta de la costa y la penetración al
interior, por el curso del Palantia. Aníbal interviene en las discordias de Sagunto con sus
vecinos, asedia la ciudad y, tras ocho meses de resistencia, la conquista y vende como
esclavos a los escasos supervivientes. Los saguntinos ingresan en la Historia como
modelo y prototipo de pueblo leal e irreductible.
Los romanos, conscientes de la gran importancia estratégica de Hispania, desembarcan
el año 218 a. C. en Emporiae (Ampurias) y, a partir del 214 a. C., comienza a
desarrollarse la guerra en la costa levantina. Conquistan Sagunto, que devuelven a sus
escasos supervivientes, pero sus jefes, los Escipiones, son derrotados y muertos el año
211 a. C. Al año siguiente, Publio Cornelio Escipión conquista Carthago Nova y libera a
los rehenes ibéricos que los cartagineses retenían en esta ciudad. Su generoso gesto le
granjea la amistad y el apoyo de los pueblos ibéricos. Tras sus decisivas victorias en
Baecula e Ilipa, los cartagineses pierden el dominio sobre Hispania. Cuando, el año 206 a.
C., sale Escipión de la Península, Roma controlaba los valles del bajo Ebro y del
Guadalquivir, dos extensos territorios unidos por un estrecha franja costera del
Mediterráneo, jalonada por ciudades como Carthago Nova, Lucentum, Dianium y
Saguntum. La penetración romana en esta zona apenas alcanzaba unas cuantas millas
tierra adentro. La región levantina fue inicialmente siempre zona de paso entre Tarraco y
Carthago Nova. Por ella discurría la Via Heraclea, llamada después Via Herculea y
Augusta.
La protección de Roma permitió un gran desarrollo de Sagunto, cuyos habitantes fueron
los primeros que, en la Península, recibieron la ciudadanía romana. Bajo Augusto, la
ciudad pasó de ser foederata a municipium optimo iure, es decir, ‘de pleno derecho’. Sus
primeras edificaciones romanas datan de comienzos del siglo II a. C. y consisten en un
complejo religioso dominado por un pequeño templo. Su urbanización se organiza
LATÍN (BB1)
66
siguiendo el eje norte-sur, paralelo a la Via Herculea: un sector de la ciudad, presidido por
el foro, ocupa la altura; en la ladera se excava el teatro; en el llano, se instala el circo.
Con la llegada de la Pax Romana llegó la prosperidad a Levante. Se fundaron ex novo
algunas ciudades, como Valentia y se instalaron en la llanura, descolgándose de sus
abruptos emplazamientos ibéricos, otras como Liria, Elche, Játiva, etc. La fundación de
Valentia se atribuye al cónsul romano Decio Junio Bruto, para establecer allí a los
veteranos de las guerras lusitanas. Fue la única ciudad fundada por Roma en Levante, en
el siglo II a. C., con categoría de colonia latina. Se fundó ex novo, mientras las demás se
asentaron sobre primitivos núcleos indígenas. Es también posible que Valentia se
asentara sobre el poblado ibérico de Tyris. A partir de la fundación de Valentia (138 a. C.)
se inicia la verdadera romanización del territorio, siendo la época de Augusto la más
brillante de la vida romana valenciana. La agricultura cobró un desarrollo extraordinario.
Los íberos habían rehuido el cultivo de las tierras bajas y pantanosas próximas a la costa.
La dominación romana favoreció el cultivo de la vid y el olivo y se crearon extensos
regadíos, origen remoto de la huerta levantina actual.
En el siglo VI a. C. los griegos focenses fundaron, cerca del cabo de la Nao, una factoría,
Hemeroskopeion, que Estrabón identifica con Artemision o Dianium, magnífico puerto,
probable antecedente de la actual Denia, cuyo nombre deriva de un templo de Diana. La
población, asentada antes en un altozano, descendió al llano en época de Augusto; a su
alrededor fueron surgiendo numerosas villae y, en la costa, factorías comerciales,
pesqueras y de salazones.
La Saetabis (Játiva) prerromana, conquistada en la Segunda Guerra Púnica, dada su
antigua importancia, acuñó moneda con leyenda ibérica. Situada en la concurrencia de la
Via Tarraco-Gades con que unía Dianium con Lisibona, los romanos le concedieron la
categoría de municipio, con el título de Saetabis Augustanorum. Esta ciudad era famosa
por sus tejidos de lino. Sus habitantes fundaron Saetabicula, que algunos identifican con
la Javea y otros con Alcira, poblaciones en las que abundan restos romanos.
La llegada de los romanos al Levante hispánico no supuso una invasión propiamente
dicha, ya que sólo dos ciudades fueron fundadas para el asentamiento de colonos
romanos: Valentia e Ilici. La población autóctona, ya un tanto helenizada, mostró pronto
gran interés por la nueva cultura y asimiló los usos y costumbres de los romanos. Este
LATÍN (BB1)
67
proceso se inició antes en las ciudades que en el campo; primero en las clases dirigentes
y después en el resto de la población. En la costa floreció la industria de salazón de
pescado. Se han hallado en Javea numerosos depósitos y una “piscina”, todo tallado en la
roca, con canal de comunicación con el mar. La “piscina” era probablemente un vivero,
para la conservación de la pesca antes de su salazón.
Emerita Augusta (Mérida) fue fundada, el año 25 a. C., por el propio Augusto, tras la
toma de Lancia en la guerra contra los astures y los cántabros (29-19 a. C.). Sus primeros
habitantes fueron los emeri (veteranos licenciados) de las legiones V Alaudae y X
Gemina, a los que se asignaron solares para construir sus casas y lotes de tierras que
excedían lo acostumbrado. Nació, pues, como un puesto avanzado militar, destinado no
sólo a colonizar las llanuras del Guadiana, sino también a controlar a las poblaciones
indígenas de aquella parte de la Lusitania cuya romanización apenas había sido iniciada
por César. Augusto confirió a Emérita el fuero de colonia, lo cual suponía el gobernarse
con las mismas leyes que Roma. La ciudad se convirtió pronto en la capital de Lusitania,
tercera de las provincias de Hispania instituidas por Augusto. Como ciudad romana de
nueva planta, había sido trazada de acuerdo con un plan de conjunto, con calles rectas,
paralelas y que se cortaban en ángulo recto. Debió su embellecimiento a Marco Agripa,
Trajano y Adriano. De ella partían numerosas calzadas romanas.
En el plano de la actual Mérida todavía se vislumbrar el de la antigua colonia romana. El
llamado “Arco de Trajano” enfilaba uno de sus ejes principales, el cardo maximus; el
cardo decumanus corresponde a la calle de Santa Eulalia, que prolonga la dirección del
puente sobre el Guadiana. De sus antiguos monumentos quedan restos muy importantes.
En su subsuelo se han hallado abundantes esculturas y documentos epigráficos. Entre los
monumentos arquitectónicos destacan el puente sobre el río Guadiana, el teatro, el
anfiteatro y el circo. En su teatro, muy bien conservado, se celebra cada año el “Festival
de Teatro Clásico de Mérida”. De los tres acueductos que abastecían de agua a la ciudad
quedan restos de dos, el de “Los Milagros” y el de “San Lázaro”. Dentro de la ciudad
quedan restos de templos y monumentos importantes como el “Arco de Trajano”.
Hubo en la Hispania romana otras muchas ciudades cuya enumeración resultaría prolija.
Nos limitaremos a citar, por su especial significación cultural, Corduba, capital de la
provincia Bética, patria de los dos Sénecas y del poeta Lucano. Los árabes edificaron
algunos de sus más notables monumentos aprovechando materiales romanos. El puente
LATÍN (BB1)
68
romano sobre el Guadalquivir sigue permitiendo el tráfico entre ambas orillas del río.
Además de Córdoba siguen atestiguando la influencia de Roma Caesaraugusta
(Zaragoza), Lucus Augusti (Lugo), Brigantium (Betanzos, en sus proximidades, la Torre de
Hércules, faro construido por los romanos, sigue desafiando, en plena actividad, el paso
de los siglos), Calagurris (Calahorra, patria de Quintiliano), Salmantica (Salamanca), etc.
A continuación se dan los nombres de ciudades de la Hispania romana con su nombre
actual y el gentilicio que derivaron:
Abdera: Adra, abderitanos.
Astigi: Écija, astigitanos.
Asturica Augusta: Astorga, asturicenses.
Barcino: Barcelona.
Basti: Baza, bastitanos.
Bilbilis: Calatayud, bilbilitanos.
Bracara Augusta: Braga, bracarenses.
Brigantium: Betanzos.
Caesar Augusta: Zaragoza, cesaraugustanos.
Carthago Nova: Cartagena.
Calpe: Gibraltar, calpenses, calpetanos.
Conimbriga: Coimbra.
Calagurris: Calahorra, calagurritanos.
Corduba: Córdoba, cordubenses.
Complutum: Alcalá de Henares, complutenses.
Ebusus: Ibiza.
Emerita Augusta: Mérida, emeritenses.
Emporiae: Ampurias, emporitanos.
Gades: Cádiz, gaditanos.
Gerunda: Girona, gerundenses.
Hispalis: Sevilla, hispalenses.
Ilerda: Lleida, ilerdenses.
Ilici: Elche, ilicenses.
Legio VII Gemina: León.
Lucentum: Alicante, lucentinos.
Lucus Augusti: Lugo, lucenses.
Maiorica: Mallorca.
Malaca: Málaga, malacitanos.
Minorica: Menorca.
Numantia: Numancia, numantinos.
Olisipo: Lisboa.
Onuba: Huelva, onubenses.
Osca: Huesca, oscenses.
Palantia: Palencia, palentinos.
Pompaelo: Pamplona.
Portus Cale: Oporto.
Saetabis: Xátiva, setabitanos, setabenses.
Tarraco: Tarragona, tarraconenses.
LATÍN (BB1)
69
Salmantica: Salamanca, salmanticenses, salmantinos.
Toletum: Toledo.
Valentia: Valencia.
LAS LENGUAS PRERROMANAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA En la Península primitiva se hablaba principalmente la lengua de los íberos, que, al ser
romanizados, aprendieron el latín. Ahora bien, no era la única lengua que entonces se
hablaba en la Península. Grande fue la diversidad de pueblos y muchos fueron los siglos
que precedieron a la llegada de los romanos. Paralelamente a la multiplicad de pueblos
(tartesios, turdetanos, íberos, celtas, vacceos, carpetanos, oretanos, vetones, lusitanos,
astures, cántabros, vascones, etc.), existieron múltiples variedades idiomáticas, diversas
entre sí en el tiempo y en el espacio. Una lengua indoeuropea, el celta, se habló en gran
parte de la Península, especialmente en Galicia y Lusitania. De ella derivan los nombres
que pusieron a sus poblados fortificados (sufijo –briga ‘ciudad’): Arcóbriga (Arcos),
Segóbriga (Segorbe), etc. De otros pueblos históricos, como fenicios, griegos y
cartagineses, que fundaron colonias en las costas, quedan también algunas huellas
lingüísticas: Cádiz (Gaddir, Gades), Málaga (Malacca), Cartagena (Carthago Nova), Ibiza
(Ebusus), Ampurias (Emporion), etc. Del íbero se conservan algunos nombres de persona
y lugar en monedas e inscripciones (algunas en alfabeto ibérico, muchas más en latino) y
en los escritos de los historiadores y geógrafos griegos y romanos. Perviven aún varios
nombres de ciudades, pueblos, ríos y montañas. Además, seguimos usando en el español
actual unas cuantas palabras también procedentes del ibérico: bahía, balsa, barro,
barranca, cama, carrasca, lanza, cerveza, etc. Además, el euskera, la lengua de los
vascones, es la única lengua prerromana que ha sobrevivido hasta nuestros días.
LA LENGUA DE ROMA EN HISPANIA Los romanos se instalaron sólidamente en la Península en las mismas bases sobre las
que los cartagineses habían montado su imperio colonial: las minas de plata y plomo de la
región de Cartagena, las minas de Sierra Morena y la navegación a través del estrecho de
Gibraltar, que garantizaba el monopolio comercial con los países del Atlántico. Los
conquistadores romanos, por su fuerza política, su talento administrativo y su más
elevado nivel de civilización, influyeron también culturalmente sobre los pueblos
sometidos, que imitaron las costumbres de los vencedores y olvidaron su lengua nativa,
LATÍN (BB1)
70
por ser ya inadecuada para satisfacer las exigencias de su nuevo estilo de vida. El empleo
de una lengua tan extendida como el latín les resultaba más cómodo y, sobre todo, más
práctico en las relaciones comerciales, culturales y sociales de toda índole. Por tales
razones, el latín se extendió con rapidez por la Bética y más lentamente por el Norte,
donde, en Huesca, hacia el año 80 a. C., había establecido Sertorio una escuela de
gramática para jóvenes hispanos. Fuera de Italia, fue Hispania el primer territorio
latinizado. Muchos pueblos y ciudades de Hispania adoptaron nombres latinos para
honrar la memoria de emperadores o caudillos ilustres: Pompeyo (Pamplona). Otros
nombres de lugar atestiguan el de los nuevos dioses: Portus Veneris (Port Vendres). Las
personas recibían también apelativos romanos. Algunos de ellos perviven aún en la
toponimia: del latín Antonia o Antoniana vienen Antoñana, Antoñán, Antuña, Antuñano.
Ahora bien, el español actual no procede del latín escrito, usado por los autores clásicos,
sino del latín vulgar, es decir, de la lengua hablada no sólo por legionarios, mercaderes y
artesanos, sino también por las gentes de las clases elevadas y cultas en la vida
corriente. En Hispania, como en las demás provincias del Imperio, adoptó un acento
especial, que contribuía a diferenciarlo cada vez más y que, en cada territorio, contenía el
germen de la futura lengua románica del mismo. En medio de la crisis de las invasiones
germánicas, el latín se mantuvo con relativa dignidad en el reino visigodo de la Península,
pero no fue el latín de la corte de Toledo, ni el de las ciudades profundamente
romanizadas de la Bética, sino el de las tierras del norte, que conservaban aún su
raigambre indígena, el que daría nacimiento a las tres grandes lenguas romances
peninsulares: el castellano, el gallego-portugués y el catalán.
Desde las invasiones bárbaras hasta el predominio del castellano
Al sucumbir el Imperio Romano de Occidente ante el empuje de los germánicos, el latín
pierde su razón de ser como lengua común de las naciones que se formaron, ya que
éstas carecían de cohesión política. Sobrevino una decadencia cultural y la desaparición
casi total de la lengua escrita, freno del lenguaje hablado en su tendencia a variar, hizo
que el latín vulgar precipitara su evolución, que desembocó en las diversas lenguas
romances. Los visigodos, pueblo germánico que se establece en la Península, se
romanizan pronto y forman un solo pueblo con los hispano-romanos. De su lengua
quedan aún muchas palabras: nombres de persona (Alfonso, Ramón...) o apellidos
LATÍN (BB1)
71
(Gómez, Gónzalez...); nombres de lugar (Burgos, Castrogeriz...); nombres comunes
(guante, guerra...); adjetivos (blanco, rico...); verbos (robar, brotar...).
En el año 711 un nuevo pueblo irrumpe en la Península por el estrecho de Gibraltar y la
ocupa casi toda. Son los árabes. Son éstos los que enseñan a Europa toda la ciencia que,
en su contacto con el Imperio Romano de Oriente, habían aprendido de los griegos y que
había quedado sepultada bajo los escombros del Imperio Romano de Occidente. La
Península, pues, recibió de los árabes y propagó por Europa palabras como “alquimia”,
“alcohol”, “cero” y, sobre todo, las cifras arábigas, que, aunque de origen indio, salieron
del Al-Andalús en la Edad Media, para hacerse universales y permitir el desarrollo de las
Matemáticas. Ejemplos de otros arabismos: “alcalde”, “aduana”, “tambor”, “aceituna”,
“zanahoria”. Los ríos y los valles por donde éstos corren se llaman “guad” (Guadalquivir);
los montes, “yabal” (Gibraltar,); hay muchos topónimos del tipo “Benicasim” (‘hijo de
Casim’) y otros cuyo primer elemento es “Calat” (‘alcázar’): “Calatayud”; además de las
poblaciones denominadas “Alcázar” (‘castillo’) y “Medina” (‘ciudad’).
El castellano tiene sus orígenes en el dialecto hablado en la marca cántabra, lindante con
el País Vasco, que nunca estuvo bajo el dominio árabe. Por otra parte, las regiones de
Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco fueron las últimas romanizadas, lo que explica
su especial situación lingüística dentro del conjunto peninsular. La latinidad de la Bética y
la Lusitania continuó viva en el dialecto mozárabe, hablado por los hispano-romanos que
convivían con los árabes y sometido a las influencias de su lenguaje y su cultura. En
cambio, la Tarraconense mantuvo siempre estrecho contacto con la Galorromania y ello
justifica las coincidencias lingüísticas entre el catalán y el provenzal (al este) y entre el
aragonés y el gascón (al oeste).
La Reconquista parte de dos baluartes cristianos: las montañas de Asturias, al noroeste, y
la Marca de Carlomagno, al noreste. En el noroeste, con las huestes cristianas avanzan
hacia el sur el dialecto astur-leonés por el centro, y, a ambos lados, el gallego y cántabrocastellano. Por el este, la latinidad de la Tarraconense avanza hacia el sur convertida en
aragonés y catalán. El castellano avanzó sobre las dos Castillas, Extremadura, Murcia y
Andalucía, castellanizando en estos territorios el mozárabe y eliminando la lengua árabe.
Esta lengua castellana se fue forjando a lo largo de la Reconquista. Así, el latín vulgar de
los hispano-romanos, enriquecido por la aportación de visigodos y árabes, se convierte en
castellano, que ofrece sus primicias como lengua escrita en el Poema del Mio Cid y
LATÍN (BB1)
72
adquiere verdadera categoría literaria en las obras del rey Alfonso X el Sabio y de Berceo.
GRAMÁTICA
LOS COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES DE LUGAR
•
UBI? ‘¿dónde?’:
•
In + ablativo: el ablativo debe hacer referencia a un lugar. Si se trata de un
nombre propio debe ser un lugar importante y si no, un nombre común.
•
Sólo ablativo: el ablativo hace referencia a un nombre propio de lugar, que
debe ser pequeño (ciudades, islas...) y no puede ser ni de la primera ni de la
segunda declinación.
•
Locativo. Hace referencia a un nombre propio de lugar, que debe ser
pequeño y se declina en singular de la primera y la segunda declinación. Con
nombres como domus, rus y humus también se puede utilizar.
•
QUO? ‘¿a dónde?’:
•
In/ad + acusativo: el acusativo debe hacer referencia a lugares importantes o
puede utilizarse con nombres comunes.
•
Sólo acusativo: se utiliza para nombres de lugares de menor importancia,
para palabras tipo rus o domus o para nombres de persona.
•
UNDE? ‘¿de dónde?’:
•
A/ab/e/ex/de + ablativo: para nombres propios de lugares grandes o nombres
comunes.
•
Sólo ablativo: para nombres propios de lugares pequeños o para palabras
del tipo rus o domus.
• QUA? ‘¿por dónde?’:
•
Per + acusativo: ara nombres geográficos.
•
Sólo ablativo: para nombres comunes que expresan lugar.
LATÍN (BB1)
73
LOS GRADOS DEL ADJETIVO
El adjetivo tiene tres grados:
• El positivo (guapo).
• El comparativo:
•
De superioridad (más guapo que).
•
De inferioridad (menos guapo que).
•
De igualdad (tan guapo como).
• El superlativo:
•
Absoluto (guapísimo, el más guapo).
•
Relativo (el más guapo de).
El comparativo
• De superioridad:
•
magis ....... quam: con adjetivos que acaban en -ius, -eus, -uus.
•
plus .......... quam: poco utilizado.
•
Añadiendo al adjetivo las desinencias –ior, para el femenino y el masculino, e –
ius, para el neutro. Se declinan como los adjetivos de la tercera declinación.
•
Comparativos irregulares:
Bonus, -a, -um: melior, melius
Malus, -a, -um: pelior, pelius
Parvus, -a, -um: minor, minus
Magnus, -a, -um: maior, maius
Cuando el comparativo de superioridad se hace mediante adverbios correlativos
los dos términos comparados van en el mismo caso.
Cuando el comparativo de superioridad se hace mediante desinencias el segundo
término puede ir introducido por quam declinándose en el mismo caso que el
LATÍN (BB1)
74
primero o puede ir en ablativo.
•
De inferioridad: minus ....... quam. Los dos términos van en el mismo caso.
•
De igualdad: tam ........ quam. Los dos términos van en el mismo caso.
El superlativo
•
Absoluto:
Mediante desinencias: A la raíz del adjetivo se le añade –issimus, -a, -um
•
(brevisimus ‘muy breve, brevísimo).
Se declinan como los adjetivos de la primera y la segunda declinación de tres
terminaciones.
•
Si el adjetivo acaba en –lis se le añade –limus, -a, -um (facillimus ‘muy fácil,
facilísimo).
•
Si el adjetivo acaba en –er se le añade –rimus, -a, -um (celeberrimus ‘muy
célebre, celebrísimo’).
Mediante adverbios:
•
•
Maxime + adjetivo (maxime altus ‘muy alto, altísimo’).
•
Valde + adjetivo (valde altus ‘muy alto, altísimo).
•
Minime + adjetivo (minime altus ‘muy poco alto’).
Puede hacerse con cualquier adjetivo, pero es más habitual con los acabados
en –eus, -ius o –uus, que siempre se hacen mediante adverbios.
•
Relativo: el superlativo se hace siguiendo las reglas del absoluto, pero hay que
tener en cuenta cómo se expresa el Complemento del Adjetivo que acompaña a
estos superlativos. Se puede hacer mediante:
•
genitivo.
•
de/e/ex + ablativo.
•
inter + acusativo.
LATÍN (BB1)
75
• Superlativos irregulares:
Bonus, -a, -um: optimus, -a, -um
Malus, -a, -um: pessimus, -a, -um
Parvus, -a, -um: minimus, -a, -um
Magnus, -a, -um: maximus, -a, -um
LOS GRADOS DE LOS ADVERBIOS QUE DERIVAN DE ADJETIVOS
Al igual que los adjetivos van a tener tres grados:
•
Positivo: acabado en –e u –o.
•
Comparativo: acabado en –ius.
•
Superlativo: acabado en –issime.
VERBOS
Tema de presente activo del subjuntivo
PRESENTE DE SUBJUNTIVO
1ª conj.
2ª conj.
3ª conj.
4ª conj.
Sum
am-em
am-es
am-et
am-emus
am-etis
am-ent
vide-am
vide-as
vide-at
vide-amus
vide-atis
vide-ant
reg-am
reg-as
reg-at
reg-amus
reg-atis
reg-ant
audi-am
audi-as
audi-at
audi-amus
audi-atis
audi-ant
sim
sis
sit
simus
sitis
sint
PRETÉRITO IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO
1ª conj.
2ª conj.
3ª conj.
4ª conj.
Sum
am-arem
am-ares
am-aret
am-aremus
am-aretis
am-arent
vide-rem
vide-res
vide-ret
vide-remus
vide-retis
vide-rent
reg-erem
reg-eres
reg-eret
reg-eremus
reg-eretis
reg-erent
audi-rem
audi-res
audi-ret
audi-remus
audi-retis
audi-rent
essem
esses
esset
essemus
essetis
essent
LÉXICO
Ignis aurum probat, miseria fortes viros 'el fuego sirve de prueba al oro, la miseria, a
los hombres fuertes'.
LATÍN (BB1)
76
Ignoramus et ignorabimus 'lo ignoramos y lo ignoraremos'. Famosa máxima de un
fisiólo alemás con la que pretendía subrayar los límites de la ciencia.
In vino veritas 'en el vino está la verdad'. Con ello se señala que el ser humano, cuando
ha bebido demasiado, se vuelve expansivo y dice la verdad que no diría sobrio.
Donec eris felix multos numerabis amicos 'mientras seas feliz tendrás muchos amigos'.
Verso de Ovidio tomado de su obra Tristia y que continúa: tempora si fuerint nubila solus
erit ('si el tiempo se torna adverso, te hallarás solo').
Omnia vincit amor 'el amor triunfa sobre todo'.
Intus Nero, foris Cato 'por dentro un Nerón, por fuera un Catón'. Con ello se indicaba el
fuerte contraste que se da en ciertas personas entre las intenciones y los hechos.
Qualis artife pereo! '¡Qué artista perece conmigo!' Palabras atribuidas a Nerón en el
momento de su muerte y con las que se supone que el emperador, pagado de sí mismo,
expresaba la gran pérdida para el mundo de las artes que suponía su muerte.
Paete, non dolet 'peto, no duele'. Palabras de Arria a su esposo Peto tras clavarse ella
misma un puñal y para animarle a darse él también muerte. Peto había participado en una
conspiración contra el emperador Claudio.
EJERCICIOS
1. Analiza y traduce las siguientes oraciones:
a) Amicus magis necessarius est quam ignis et aqua.
b) Nihil tam carus est quam filius meus.
c) Bellum est magis crudele quam fames.
d) Libertas est mihi tam dulcis quam vita.
e) Bello saevior fames est.
f) Nullum vitium turpius est avaritia.
g) Fertilior seges sempre est in alienis agnis.
h) Terra est maior quam luna, sed minor quam sol.
i) Dolor animi gravior est quam corporis dolor.
j) Omnia tua consilia sunt clariora luce.
LATÍN (BB1)
77
k) Socrates omnium hominum saepientissimus fuit.
l) Saturnus, saevissimus patrum, suos filios vorabat.
m) Omnium ferarum callidissima est vulpes.
n) Ex omnibus Gallis fortissimi et bellicossimi sunt Belgae.
ñ) Leo est nobilissimus inter animalia.
o) Nihil est homini dulcius libertate; nihil carius quam patria; nihil pulchrius virtute; nihil
veritatis luce dulcius; nihil peius dedecore; nihil amabilius quam morum bonorum similitudo.
p) Hieme dies brevissimi sunt, aestate longissimi.
q) Hercules ab infantia fortissimus fuit.
r) Mens hominis omnium rerum celerrima est.
s) Somnus est morti simillimus.
t) Dux ex Sardinia in Africam profugit.
u) Sidera ab orto ad occasum suum cursum efficiunt.
v) Hostes crebras legationes Romam ad senatum miserunt.
w) Romae tum eram; postea Neapolim veni.
x) Galli victores Romam contenderunt. Mox in urbem pervenerunt ibique manebant. Iuventus
Romana in arcem confugit, at senes domi manserunt.
y) Romae domi tuae an Rhodi aut Athenis vives?
z) Carthagine reges, Romae quotannis consules erant; Spartae quinque ephori rem publicam
administrabant; in Creta autem decem cosmoe contra vim regiam cives suos defendebant.
aa) Aurelia via Roma profectus est (‘salió) atque per Etruriam in Galliam Cisalpinam pervenit.
bb) Multa itinera sunt per maria et terras.
cc) Pauci milites incertis itineribus per silvas ad Titum Labienum in hiberna perveniunt.
2. Analiza y traduce los siguientes textos:
DERROTA DE MARCO ANTONIO
Antonius Asiam et Orientem tenebat. Caesaris Augusti Octaviani sororem repudiat et Cleopatram,
Aegypti reginam, uxorem ducit. Postea bellum civile commovit, sed Augustus navali pugna clara
et inlustri apud Actium, locum in Epiro, Antoniu vincebat. Aegyptus per Octavianum Augustum
Romana provinia est.
LATÍN (BB1)
78
AUGUSTO
Octavianus Augustus rem publicam per quadraginta et quattuor anno solus obtinet, ante enim
duodecim annis cum Antonio et Lepido tenebat. Decedit autem septuagesimo sexto anno morte
communi in oppido Campaniae Atella. In campo Martio sepulturam dant atque, virum, non inmerito
deo similem putabant. Nullo tempore ante Octavianum Augustum magis Romana res florebat, nam
Romano adiciebat imperio Aegyptum, Cantabriam, Dalmatiam, Pannoniam, Aquitaniam, Illyricum,
Raetiam, Vindelicos et Salassos in Alpibus, omnes Ponti maritimas civitates, vincit autem proeliis
Dacos. Germanorum multas copias delebat atque Germanos populos trans Albim fluvium
summovebat.
CALÍGULA, CLAUDIO, NERÓN
Succedit Tiberio C. Caesar, cognomine Caligula, Drusi, privigni Augusti, et Tiberii nepos, seleratus
ac funestus. Post Caligulam Claudius est, Drusi filius. Claudius medie imperabat, multa gerebat
tranquille atque moderate. Bellum Britanniae facit et per Cn. Sentium atque A. Plautium, inlustres
ac nobiles viros, triumphum celebrem agit. Filio autem suo Britanici nomen imponit. Claudius vivit
annos IV et LX, imperat XIV, post mortem Divus appellant. Succedit Claudio Nero, Caligulae
avunculo suo similis. Multos senatores occidit, bonis omnibus hostis erat, parricida multa faciebat,
fratrem, matrem, uxorem occidit, urbem Romam incendit. Decedit imperii quarto decimo anno
atque in Nerone omnis Augusti familia finit.
3. Nomina y declina los sustantivos y adjetivos en negrita.
4. Nomina y conjuga los verbos en negrita en todos los tiempos del indicativo activo y en los
tiempos del tema de presente activo del subjuntivo.
5. Forma las familias léxicas latinas correspondientes a lex, legis; miles, -itis; tempus, -oris; noceo,
-es, -ere, nocui, nocitum.
6. Explica el origen y significado de las siguientes palabras españolas:
ariete
verdad
moral
disociar
cuerpo
voluptuoso
desmoralizar
incorpóreo
pacífico
duque
vocal
apaciguar
excitante
rey
hombre
expolio
sacro
defensa
juventud
nombrar
7. Con la ayuda de internet descubre el origen, significado y uso de las siguientes expresiones
latinas: dura lex, sed lex; alma mater; cum laude; honoris causa; magnis itineribus; per capita;
homo erectus; Carmina Burana; tempus fugit.
LATÍN (BB1)
79
UNIDAD 5
LEGADO
LA SOCIEDAD
Como casi todas las sociedades antiguas la sociedad romana descansa sobre los
cimientos de una notable desigualdad. Aunque la fisonomía de Roma fue cambiando a
medida que evolucionaban los acontecimientos históricos y se ampliaba el Imperio, lo
cierto es que la nota distintiva de la desigualdad, fuera por unas u otras razones de
diversa índole, se mantuvo como una constante definitoria de la sociedad romana.
En la Roma de los reyes la desigualdad viene marcada por el nacimiento, el linaje e
incluso la religión. Existe una primera distinción entre hombres libres y no libres. A su vez
los primeros se escinden en patricios y plebeyos. En la época monárquica el conjunto de
los patricios lo integran las cien primeras familias que se habían asentado en Roma.
Todas creían descender de un antepasado pater al que en cierto modo atribuyen una
cierta ascendencia divina. Los miembros de la familia constituyen la llamada estirpe o
gens; participan en las mismas ceremonias religiosas y se distinguen por ser portadores
de lo que hoy llamaríamos “mismo apellido familiar” (nomen gentilicium). Los plebeyos,
por su parte, son los latinos sometidos que se han instalado en los territorios aledaños a
Roma. Su actividad principal ha estado centrada en el cultivo de la tierra. En los
comienzos carecen de todo tipo de derecho; ni tan siquiera está legalizado el matrimonio
entre plebeyos; difícilmente una familia de esta clase puede tener siquiera una cierta
entidad legal. Dentro de los no libres aparecen ya los esclavos y los libertos.
En la época de la República la desigualdad no se basa ya en el linaje cuanto en la
riqueza. Las reformas establecidas por Servio Tulio, un rey apreciado por lo romanos,
acaban de cuajar definitivamente, y la fisonomía de la Roma republicana se mantendrá en
líneas generales con pocas alteraciones hasta bien entrado el Imperio. Servio Tulio había
contribuido a limar las diferencias entre patricios y plebeyos. Su reforma consistió
básicamente en dividir a la población en cinco estratos de acuerdo con la posesión o
carencia del derecho de ciudadanía: no ciudadanos (libertos y esclavos) y ciudadanos (no
ya necesariamente patricios y plebeyos). No obstante, las diferentes ente patricios y
plebeyos no desaparecieron de forma instantánea.
LATÍN (BB1)
80
La época imperial conocerá una cierta nivelación. Aun persistiendo las desigualdades, en
el siglo II d. C. las tres cuartas partes de los llamados ciudadanos procedían o descendían
de quienes antaño fueron esclavos.
La población del mundo romano, por tanto, está constituido por dos grandes bloques
humanos: hombres libres y esclavos. Los hombres libres podían ser ciudadanos o
extranjeros. A estos últimos se les permitía residir en Roma, pero carecían de derechos
políticos. La lucha por conseguir el derecho de ciudadanía marca la historia de Roma.
Los ciudadanos
Los ciudadanos poseían la ciudadanía, que estaba formada por una serie de derechos,
que Roma fue concediendo, total o parcialmente, a los diversos habitantes de su territorio.
Así, entre los habitantes que gozaban de la plenitud de derechos y los que carecían de
todos, surgieron ciudadanos intermedios con derechos restringidos. Los elementos que
constituían la ciudadanía eran:
•
Derechos políticos:
•
Ius suffragii: derecho de sufragio activo, es decir, derecho a emitir su voto en
cuestiones relativas al Estado. Este derecho había de ejercitarse en Roma y
personalmente.
•
Ius honorum: derecho a ser elegido para ocupar cargos públicos.
•
Ius provocationis ad populum: derecho a apelar, ante la asamblea del pueblo,
contra la sentencia de azotes o muerte dictada por un magistrado.
•
Derechos civiles:
•
Ius connubii: derecho a contraer matrimonio válido según las leyes romanas,
con los poderes jurídicos inherentes al mismo.
•
Ius commercii: derecho a la propiedad y al comercio. Posibilidad de adquirir,
disfrutar y transmitir legalmente un patrimonio o propiedad.
•
Ius (legis) actionis: posibilidad de hacer valer sus derechos ante la ley.
Capacidad jurídica para comparecer como parte en un proceso, testar, ser
heredero, etc.
LATÍN (BB1)
81
Los derechos podían adquirirse por nacimiento, por manumisión, por ley o por concesión
especial del Estado. Podían perderse, total o parcialmente; esto se denominaba capitis
deminutio.
Los ciudadanos se dividían, en un principio, en patricios y plebeyos. Los patricios eran los
descendientes de los primitivos romanos y gozaban de la ciudadanía plena. Estaban
divididos en gentes, grupos de familias vinculadas entre sí por el culto al antepasado
común cuyo nombre llevaban. Constituían la aristocracia de la sangre y detentaban el
monopolio económico y de los cargos públicos. Para mantener estos privilegios,
rehusaban el ius connubii a los plebeyos, se repartían el ager publicus (tierras
conquistadas al enemigo) y cerraban sistemáticamente a los plebeyos todo acceso a los
puestos políticos y religiosos. Los plebeyos constituían la mayoría de la población de
Roma. Esta masa, procedente sobre todo de los pueblos sometidos y de la inmigración,
estaba separada de los patricios por carecer del ius connubii, pero fue conquistando, tras
largas y tenaces luchas, la igualdad de derechos cívicos. La necesidad de su cooperación
en el terreno militar hizo que estas masas, carentes de propiedades inmuebles,
abrumadas de deudas y amenazadas con la cárcel o la esclavitud, que traía consigo la
falta de pago, exigiesen el reconocimiento gradual de sus derechos políticos y civiles.
Las luchas sociales comenzaron tras la expulsión de los reyes, que puso en manos de la
aristocracia patricia las riendas del poder. En el año 494 a. C. se produjo la primera
sedición popular en gran escala. La plebe se retiró al Monte Sacro y amenazó con fundar
una nueva ciudad. Los patricios, en minoría, transigieron con las exigencias de los
sediciosos y se crearon unos magistrados especiales, tribuni plebis, cuya misión consistía
en velar por los intereses de la plebe contra los abusos de sus antagonistas. Lograron
también una condonación general de deudas y la libertad de los deudores encarcelados.
La conquista de los derechos cívicos de la plebe continuó inexorable y sin tregua: en el
año 491 a. C. los tribunos consiguieron la posibilidad de citar ante los comitia tributa a los
patricios, por delitos cometidos contra los plebeyos; en 486 a. C. se promulgó la primera
ley agraria, para una más equitativa distribución del ager publicus; en 455 a. C., la lex
Canuleia concedió a los plebeyos el ius connubii; en 421 a. C., obtuvieron el acceso a la
quaestura del Erario, cargo que suponía la admisión en el Senado. La crítica situación
provocada por las invasiones galas les permitió exigir y conseguir el acceso a cualquier
cargo público, incluso el consulado (367 a. C.).
LATÍN (BB1)
82
Expugnadas las privilegiadas posiciones patricias en el año 302 a. C., con el acceso a
todas las magistraturas y la consiguiente unidad política del pueblo romano, sólo quedaba
por conseguir un reparto más equitativo del ager publicus. La irregularidad de estas
distribuciones provocó violentas reacciones populares, acaudilladas por los tribunos de la
plebe. Durante la República se dictaron diversas leyes, conducentes a regular este
reparto de tierras. La lex Licinia (307 a. C.) fijó en un máximo de 500 yugadas el ager
publicus que pudiera tener un ciudadano y señaló el límite de cabezas de ganado que
pudiera criar en pastos comunales, a la vez que obligaba a emplear en las explotaciones
agrícolas a un número determinado de hombres libres.
La revolución económica producida por el victorioso desenlace de las Guerras Púnicas y
la fulminante expansión territorial de Roma, enconó otra vez los conflictos sociales, ya un
tanto acallados, al arruinar la pequeña propiedad agrícola y acrecentar los latifundios y,
con ello, el número de ciudadanos pobres, desocupados y turbulentos. La lex Sempronia,
propuesta por Sempronio Graco, tribuno de la plebe, en el año 133 a. C., pretendió hacer
efectivas las conquistas sociales logradas por la lex Licinia, aunque aumentó hasta mil el
límite máximo de yugadas de ager publicus para un solo ciudadano. El exceso debía
repartirse, con carácter inalienable, en parcelas de tres yugadas. Fue asesinado por los
patricios. Nueve años después, su hermano C. Graco, tribuno de la plebe, continuó sus
proyectos reformadores. La intransigencia de los patricios y del Senado desembocó en un
tumulto, en el que fueron asesinados unos trescientos partidarios del tribuno (121 a. C.).
Tras la muerte de los Gracos, Roma se debatió en un sangriento mar de guerras civiles.
Mario acaudilló a la plebe, Sila a los patricios; Pompeyo, representante del
conservadurismo de la vieja aristocracia, fue vencido por César, caudillo de la
democracia. La victoria de Farsalia y la actividad social y reformadora del vencedor
completó la equiparación de derechos entre los ciudadanos. Con ello, murió la res publica
y César echó los cimientos del régimen imperial.
ORDO SENATORIUS Y ORDO EQUESTER Al haberse equiparado políticamente los grupos sociales de patricios y plebeyos, la
antigua nobleza de sangre perdió su importancia y dejó paso a la nobleza de los cargos
públicos y a la nobleza del dinero, o clase de caballeros. Las inmensas riquezas que
afluyeron a Roma después de las Guerras Púnicas hicieron que sólo los ricos pudieran
LATÍN (BB1)
83
aspirar a los cargos públicos. El desempeño del cargo de edil curul proporcionaba la
categoría de homo nobilis. Si el que alcanzaba este cargo era un plebeyo (como en el
caso de Cicerón), este homo novus fundaba con ello una familia nobilis. Esta nobleza de
nuevo cuño formó pronto un círculo social poderoso y hermético, del que trataba de alejar
a los demás. Sus miembros se daban a sí mismos los títulos de optimates y boni cives y
formaban el núcleo de la clase senatorial. Poseían el privilegio de poder conservar las
imágenes de sus antepasados.
Los caballeros eran los componentes de las dieciocho centurias de caballería, formadas
por los ciudadanos más pudientes. Más tarde, cuando la caballería se reclutó entre los
pueblos latinos y aliados, los antiguos caballeros se convirtieron en la aristocracia del
dinero, la clase social más poderosa después del ordo senatorius. Como los senadores no
podían dedicarse al comercio ni a los negocios, los caballeros se dedicaron al comercio
en gran escala, al cobro de los impuesto públicos, al arriendo de los ingresos estatales, a
contratistas de las obras públicas, negocios bancarios y financieros, etc. Sus distintivos
eran el anillo de oro y la túnica angusticlavia (de franja estrecha).
LOS CLIENTES
Los clientes eran ciudadanos libres que voluntariamente se ponían bajo la protección de
una familia encumbrada. El patronus estaba obligado a defenderlos ante los tribunales y
apoyarlos económicamente. A cambio de ello, sus clientes le debían respeto y obediencia,
le acompañaban en público, acudían a saludarle por la mañana, etc.
LOS ALIADOS Y LOS LATINOS
Además de las clases de ciudadanos ya enumerados, había también en Italia ciudadanos
latinos y aliados. Roma reconocía a los municipios ciertos derechos y les imponía ciertas
obligaciones, según su categoría y actitud respecto a ella, a la vez que les concedía una
relativa autonomía. Sin embargo, sólo tras sangrientas luchas consiguieron la ciudadanía.
Entre estos aliados, los latinos ocuparon una posición privilegiada, ya que poseían el ius
connubii, el ius commercii y una mayor facilidad para alcanzar la ciudadanía total.
Los esclavos
Una gran parte de la población de Roma estaba sumida en la servidumbre. La expansión
territorial del mundo romano y la consolidación de su poder político, militar y económico
LATÍN (BB1)
84
en todos los territorios mediterráneos aumentó el número de esclavos, hasta el punto de
que el ciudadano más humilde poseía uno o dos y las familias ricas varios millares.
Procedían de las más diversas naciones y razas. Podían ser hijos de esclavos,
prisioneros de guerra, niños raptados por piratas, e incluso ciudadanos que habían
intentado evitar el censo, el servicio militar o el pago de deudas. Eran objeto de tráfico,
vendidos por mercaderes, que los exponían en público semidesnudos y con un escrito,
que indicaba su edad, procedencia, cualidades y defectos. Los esclavos no eran
considerados como personas jurídicas, sino como un objeto y podían adquirirse por
compra, venderse, heredarse, traspasarse, arrendar sus servicios, etc. El poder de sus
amos sobre ellos era ilimitado.
El esclavo carecía de bienes personales y no podía contraer matrimonio legal, ni
defenderse contra un dueño arbitrario. Pero en ocasiones se les permitía ahorrar un
pequeño patrimonio, con el que podían comprar su libertad o tener otros esclavos que los
sustituyeran en su trabajo. Podían elegir una compañera de esclavitud, para celebrar con
ella un matrimonio entre esclavos carente de consecuencias jurídicas, ya que los hijos
que de él nacieran eran también esclavos y, por tanto, propiedad del pater familias. Se los
empleaba en el servicio doméstico y en el campo o industria. El servicio doméstico urbano
comprendía los distintos trabajos del hogar. Algunos esclavos más cultos estaban
encargados de la correspondencia, lectura en alta voz, cuidados médicos, enseñanza y
vigilancia de los niños, etc. El trato que los esclavos recibían por parte de sus dueños y el
comportamiento de aquéllos con respecto a éstos dependía no sólo de las características
personales de cada pater familias, sino también de la concepción que la sociedad tuvo en
las diversas épocas acerca de los siervos y de la postura que adoptó frente a su situación.
La familia, constituida sobre una base agropecuaria y de pequeñas proporciones, suponía
una comunidad de vida, que establecía unas relaciones afectivas mutuas entre todos sus
miembros. Tal como lo pinta Horacio en el Beatus ille, los siervos reunidos en torno al
hogar, descansaban de las faenas y compartían con sus dueños la vida familiar, en todo el
sentido de la palabra. Pero las guerras y la fulgurante expansión de Roma proporcionaron
legiones de esclavos. Con ello se produjo una separación entre domini y servi. Sobre los
afectos, se impuso la frialdad de un trato que sólo pretendía conseguir un aumento en la
productividad de los siervos y poner una barrera a sus naturales ansias de rebelión. La
situación de los esclavos fue agravándose hasta alcanzar el estado más deplorable en
LATÍN (BB1)
85
tiempos de Nerón. Desde el momento en que las corrientes afectivas dieron paso a la
indiferencia de los amos y al odio de los esclavos, mandó la desconfianza de aquéllos
ante el peligro potencial que la gran masa de éstos representaba. Así, el esclavo fue
considerado y tratado como enemigo y reaccionó como tal.
Sin embargo, a partir de esta época, la condición de los siervos fue dulcificándose,
merced tanto a medidas legislativas que se tomaron, como al cambio de postura de la
sociedad, impuesto por corrientes intelectuales, morales o religiosas, hasta llegar a la
concepción de la dignidad de la persona humana. Paladín de esta postura fue Séneca.
Sin embargo, los efectos de estas leyes no llegaban hasta los dominios rurales, cuyos
señores escapaban al control de los magistrados e implantaban una disciplina basada en
los más duros castigos. Esta condición de vida provocaba intentos de evasión. Los
fugitivos, si eran apresados, trabajaban cargados de cadenas, eran marcados a fuego en
la frente y se les sometía a precauciones, para frustrar nuevos intentos de fuga; incluso se
les hacía combatir como gladiadores o eran arrojados a las fieras. Este trato y la
conciencia de su fuerza, producto de su elevado número, era un fermento de rebelión,
que provocó sublevaciones armadas. La más famosa fue la acaudillada por Espartaco.
Los servi publici, propiedad del Estado, eran empleados en los servicios públicos. La
liberación de la esclavitud se denomina manumissio. La manumisión convierte al esclavo
en un liberto. Recibe el nombre de libertus respecto a su anterior dueño y de libertinus
respecto al Estado.
LA POLÍTICA
Los comicios
El pueblo hace uso de su soberanía en los comicios, convocados y dirigidos por los
magistrados que tienen el ius cum populo agendi. La fecha se fija antes y se orienta al
pueblo en reuniones previas. Los comicios más importantes son los centuriados; en ellos,
el pueblo elige a los magistrados cum imperio (cónsules, pretores) y a los censores,
decide sobre las apelaciones de los condenados a muerte o destierro o sobre la guerra y
la paz y vota los proyectos de ley. Los ciudadanos se reúnen en el Campo de Marte. Cada
uno deposita en una urna una tablilla con las iniciales UR (uti rogas ‘como propones’) o A
(antiquo ‘rechazo’), si se trata de una propuesta de ley, o bien L (libero ‘absuelvo’) o C
LATÍN (BB1)
86
(condemno ‘condeno’), si se trata de una apelación. En las elecciones se escribe en ella el
nombre de los candidatos preferidos. Los comicios curiados son asambleas de patricios.
Presididos por el Pontifex Maximus, resuelven asuntos privados, como testamentos,
adopciones, etc. Se desarrollan en el Foro y eligen a los magistrados sine imperio: ediles,
cuestores, tribunos militares y funcionarios subalternos. Por último, los concilia plebis son
reuniones privadas del pueblo, convocado en el Foro por tribunos o ediles de la plebe.
Votan los plebiscitos, que se ratifican en el Senado.
El Senado
Roma es el Senado y el Pueblo. Cuerpo y cabeza forman un todo, el Estado. La
denominación de patres, que reciben los senadores, el carácter vitalicio de los mismos, el
aumento de su número, paralelo a la incorporación sucesiva de nuevas gentes, la
distinción entre patres maiorum gentium y patres minorum gentium, que refleja la
correlación entre senatores y gentes, permiten considerarlo, en su origen, como una
asamblea constituida por los jefes (patres) de cada una de las gentes cuya federación dio
origen al Estado. El Senado es un Consejo de Ancianos, un órgano consultivo del rey,
integrado por los cabezas de familia más distinguidos. Más tarde, lo constituyen aquellos
ciudadanos que han desempeñado las magistraturas que confieren el acceso a este
organismo. Por tanto, está formado por exmagistrados, personas de cierta experiencia
política. En su origen comprendía trescientos patres, cien por tribu. De estos trescientos
miembros tradicionales, los ciudadanos más antiguos, sólo ocupaban ciento treinta y seis
escaños; los nuevos ciudadanos, los conscripti, es decir, los ‘reclutados’ o ‘inscritos’,
ocupaban los ciento sesenta y cuatro restantes. Con el tiempo, los patres y los conscripti
acabaron por ser designados con la denominación común de patres conscripti.
Durante la Monarquía el Senado era un consejo asesor del rey; como depositario, a la
muerte del rey, del ius auspiciorum, nombraba a los senadores que, provisionalmente y
por turno, debían ocupar la vacante del rey muerto hasta la elección de un sucesor.
Además, la patrum auctoritas, o ratificación de las decisiones tomadas por el pueblo en
sus asambleas, convertía al Senado en el organismo político más elevado e influyente, a
pesar de que, durante la dominación etrusca, sufrió un prolongado eclipse.
Tras la instauración de la República, el Senado se fue transformando en el principal
cuerpo de gobierno de Roma. La inexperiencia política de las masas populares llamadas
LATÍN (BB1)
87
a votar en los comicios y el carácter anual de las magistraturas republicanas, que impedía
a sus titulares concebir y desarrollar planes de vasto alcance, hacían necesaria la
existencia de un organismo superior permanente, que garantizase la competencia y la
continuidad en la dirección de los asuntos de Estado y prestase apoyo e inspiración a sus
dos emisarios, los cónsules. De hecho, la participación del pueblo en las tareas de
gobierno quedaba reducida a mera formalidad. Durante los siglos IV y III a. C. el Senado
gobierna sin oposición alguna, especialmente desde que los cónsules perdieron la
facultad de confeccionar la lista de los senadores, que pasó a ser de la competencia de
los censores. Todas las decisiones que excedieran del plazo de un año dependían del
Senado, asamblea aristócrata en la que los plebeyos tuvieron un peso específico
insignificante. En realidad la gradual integración de éstos en el cuerpo senatorial fue
correlativa con la conquista de sus derechos a ocupar las diversas magistraturas cuyo
desempeño confería el acceso al mismo.
Las sesiones del senado
El Senado era convocado y presidido por un magistrado investido del ius agendi cum
patribus o ius referendi. Podían convocarlos, por tanto, un consul, praetor, dictator,
magister equitum o el praefectus urbi. Un magistrado de más categoría podía vetar la
convocatoria hecha por un magistrado inferior. Incluso un magistrado carente del ius
referendi podía pedir a otro magistrado competente que le concediera una audiencia del
Senado y presentar su relatio. Los senadores habían de residir en Roma o en sus
inmediaciones. Para salir de Italia necesitaban un permiso del Senado. Eran convocados,
por medio de un heraldo, en el comitium, en el Foro o, en caso de urgencia,
personalmente. La convocatoria era requisito indispensable para que la sesión fuera
válida. Las faltas de asistencia injustificadas y los retrasos se castigaban con multas.
Comenzaba la sesión con la consulta de los auspicios y, en épocas más recientes, con un
sacrificio y la inspección de las entrañas de las víctimas por los arúspices. Podía durar
desde la salida a la puesta del sol. Salvo la sesión del primero de enero, las demás no
tenían lugar en fecha fija. Se celebraba dentro de Roma o de la primera milla extra
pomoerium, en un lugar consagrado, cerrado y constituido en templum por la toma de
auspicios. Sólo las sesiones secretas se celebraban a puerta cerrada. Las sesiones
normales eran “públicas”, pero el público no podía expresar manifestación alguna. Los
LATÍN (BB1)
88
magistrados podían hacer uso de la palabra cuantas veces lo estimaran oportuno, lo cual
originaba a menudo vivas polémicas entre ellos; en cambio, no podían formular una
sentencia sin votar.
El magistrado que presidía la sesión podía pedir al Senado la ratificación de una decisión
popular o proponer una cuestión. Acto seguido el magistrado presidente requería el
parecer de cada senador. El primero en hablar era el princeps senatus; después lo hacían
los magistrados por orden jerárquico. Todos los senadores eran invitados a hablar
nominalmente y respondían de pie, en su sitio. Si estaban de acuerdo con la propuesta,
se limitaban a decir uti rogas o se adherían al parecer emitido anteriormente por otro
senador. De ahí la suma importancia de hablar los primeros o los últimos. Quien lo hacía
antes podía atraerse a su opinión a los indecisos o a los que no tenían opinión formada.
Los que hablaban los últimos podían, en cambio, recoger las diversas opiniones, sintetizar
los pareceres de cuantos les habían precedido y reforzar así la opinión que consideraran
más viable o conveniente. Un senador podía incluso salirse del tema. Esta licencia
permitía a veces ganar tiempo o torpedear una decisión, aplazándola indefinidamente.
Nadie podía quitar a un senador el derecho a hablar. Ahora bien, nada impedía hacerle
objeto de abucheos, gritos y cuantas manifestaciones contribuyesen a silenciar su
oratoria. Augusto limitó el tiempo de cada intervención y se fue perdiendo la costumbre de
salirse del tema fijado en el orden del día.
En los asuntos de poca monta se podía votar inmediatamente después de la relatio. El
voto se emitía agrupándose en lugares diferentes los partidarios de las diversas
tendencias. Por ello, al terminar el debate, el presidente invitaba a este agrupamiento. Los
que aprobaban una propuesta iban a sentarse junto al autor de la misma; los adversarios
se situaban en la parte opuesta. El presidente verificaba en qué grupo estaba la mayoría.
Un empate suponía el rechazo de la propuesta. Del resultado positivo de la votación salía
la auctoritas patrum o el senatus consultum.
Los magistrados
Junto al Senado y al pueblo, los magistrados, altos funcionarios elegidos por éste,
encarnaban la autoridad y el poder ejecutivo. Los cargos públicos eran honoríficos, no
retribuidos, y estaban desempeñados por más de un titular, que podía oponerse a su
colega; salvo la censura, eran anuales. Desde que un magistrado era elegido, hasta que
LATÍN (BB1)
89
tomaba posesión del cargo, se denominaba designatus ‘electo’. Magistratus designa tanto
el cargo como la persona que lo ostenta. Cada magistratura requería una edad mínima y
debía seguirse un orden. Las primeras categorías se denominaban curules, por poder
sentarse sus titulares en la sella curulis. El prefijo pro- colocado ante un nombre de cargo,
indica que éste se desempeñaba en una provincia. En la historia de Roma podemos
distinguir tres etapas políticas: Monarquía, República, Imperio.
La Monarquía
Fue el primer régimen político de Roma. La tradición habla de siete reyes. El primero fue
Rómulo, fundador de la ciudad. El último, Tarquinio el Soberbio, expulsado el año 509 a.
C., por una revolución popular, que instauró el régimen republicano. Durante este período,
el rey, de carácter electivo, tenía poderes absolutos, tanto en materia política y militar,
como religiosa. No obstante, estaba asesorado por los representantes de las familias más
notables. Estos patres constituían el Senado, elegido por el rey, y dieron origen a los
patricios.
Las magistraturas republicanas
Las magistraturas más importantes de la época republicana son las siguientes:
•
Consules: Tras la expulsión de los reyes, sus poderes militares, judiciales y
administrativos pasaron a los cónsules. Más tarde, las necesidades creadas por la
expansión romana dieron origen a numerosas magistraturas y al desdoblamiento
sucesivo de las atribuciones de los cónsules. El cargo se reparte entre dos titulares,
que se llamaron praetores y también iudices. Vestían la toga praetexta, se sentaban
en la sella curulis, llevaban ante sí doce lictores cada uno y daban nombre al año.
Al salir del cargo iban a gobernar una provincia como proconsules. Su poder se fue
restringiendo por las garantías concedidas al pueblo, por la creación de nuevas
magistraturas a sus expensas e incluso contra él (tribunado) y por la influencia
creciente del Senado. Poseían el imperium domi y el imperium militiae, el ius
agendi cum populo et cum senatu y ejercían la coercitio respecto a los ciudadanos
y la intercessio ‘derecho al veto’ respecto a los demás magistrados, salvo los
tribunos y ediles de la plebe. Designaban al dictador. Disponían de los fondos
públicos. Hacían levas y nombraban a los oficiales. Representaban al Estado ante
LATÍN (BB1)
90
la divinidad. Eran los jefes militares, mandaban cada uno una provincia, por sorteo
o reparto amistoso entre ambos, y un exercitus consularis, dirigiendo las
operaciones bélicas junta o alternativamente. Negociaban en nombre del Estado
treguas o tratados de paz, con la reserva de la ratificación del Senado y del pueblo.
A partir de la reforma de Sila (81 a. C.) se convirtieron en magistrados puramente
civiles y recibían el mando militar en calidad de promagistrados. Durante el Imperio,
el título fue meramente honorífico, asumido a menudo por el emperador.
•
Dictator: En épocas críticas, los cónsules designaban un dictador, el cual nombraba
a su vez un ayudante. Se llamó también magister populi. Su autoridad era ilimitada.
Llevaba ante sí veinticuatro lictores y debía dimitir a los seis meses. En ausencia de
los cónsules se nombraba a veces un dictador especial para convocar comicios,
etc. En la última época de la República no se creaban dictadores, sino que se
confería a los cónsules el poder supremo.
•
Praetores: En el 367 a. C. se creó este cargo para descargar a los cónsules de la
jurisdicción civil. En su origen hubo un solo praetor, pero la gran afluencia de
extranjeros hizo crear un segundo, que administraba justicia entre los extranjeros y
romanos y a los extranjeros entre sí. Más tarde, al multiplicarse las provincias,
aumentó el número de pretores. Tenían el imperium minus, con seis lictores y
sustituían a los cónsules en ausencia de éstos. El praetor urbanus, que
administraba justicia entre los ciudadanos, al tomar posesión de su cargo debía
publicar un edicto especificando los principios de derecho que se proponía
observar. Lo mismo hacía el praetor peregrinus, el pretor de los extranjeros. Por ello
tenían poder legislativo, ya que ese conjunto de edictos de los pretores constituía
una base importante del código civil de Roma. El papel de ambos consistía en
instruir procesos, interpretar la ley, admitir a las partes litigantes y remitirlo todo a un
juez, después de indicar a qué punto del derecho se refería el litigio. Los demás
pretores presidían las quaestiones perpetuae ‘tribunales permanentes’, por lo que
también se llamaban quaesitores. Podían tener mando militar y, al salir del cargo,
iban a gobernar una provincia como propraetores.
•
Censores: Esta magistratura extraordinaria fue creada en el año 443 a. C., durante
la lucha entre patricios y plebeyos por el acceso de éstos al consulado. Eran dos,
LATÍN (BB1)
91
elegidos por los comicios centuriados cada cinco años, aunque solamente duraban
dieciocho meses en el cargo. Realizaban el censo o catastro, al que estaban
sometidos todos los ciudadanos romanos, para lo cual debían hacer un declaración
de bienes, lugar en donde habitaban, situación familiar, etc. Repartían a los
ciudadanos en las diversas tribus, clases y centurias. Este censo se renovaba cada
cinco años y, apenas terminado, se hacía un sacrifico de purificación. Tenían
también otras misiones importantes, como la elección del Senado y la adjudicación
del cobro de los impuestos y de las obras públicas. Asimismo velaban por la pureza
de las costumbres. La nota censoria que ponían en sus registros era válida durante
los cincos años de su función y suponía la privación de los derechos cívicos y la
expulsión de la clase senatorial y de ordo equester. Algunos censores, como Catón,
se distinguieron por su extremo rigor.
•
Aediles: Fueron instituidos el 494 a. C., al tiempo que los tribunos de la plebe,
como sus servidores. En el 336 a. C., para separarlos de los tribunos, los patricios
les concedieron la inviolabilidad y otros privilegios y, para impedirles tomar
demasiada importancia política, crearon los aediles curules. Éstos se nombraban
solamente entre los patricios; poco después, entre los patricios y plebeyos, por
turno, y, al final, indistintamente, con lo que los dos colegios se aproximaron, de
modo que los aediles plebeii fueron desprovistos de su inviolabilidad, pero su cargo
ocupó un puesto en el cursus honorum, de donde se excluyó al tribunado. Las
atribuciones de los cuatro ediles se equipararon. Todos ellos tomaban parte en la
administración de la ciudad, estaban encargados de la policía municipal de Roma,
repartiéndose los diversos barrios y vigilando los trabajos de construcción; se
encargaban de los aprovisionamientos; compraban y vendían trigo en nombre del
Estado y ejercían la policía de los mercados. Tenían que organizar ciertos juegos.
Los gastos originados eran sufragados parcialmente por el Tesoro y por el producto
de las multas, pero los ediles tenían que contribuir con su aportación particular a las
fiestas, de las que dependía su popularidad y su futuro político. Los ediles curules
tenían jurisdicción en asuntos de comercio y publicaban los principios y normas que
proponían aplicar.
•
Quaestores: Fueron una especie de secretarios de los cónsules, encargados de
prepararles los documentos de las acusaciones públicas y de la administración del
LATÍN (BB1)
92
Tesoro. Desde el 447 a. C., fueron elegidos por los comicios tributes y conservaron
las mismas atribuciones. Hacia el 240 a. C., algunas de sus funciones pasaron a los
tribunos y ellos quedaron como administradores del Tesoro Público. Primero eran
sólo dos; luego, cuatro: los dos urbani quedaban en Roma y los dos militares
seguían a los generales en campaña. Su número fue subiendo hasta llegar a
cuarenta en época de César.
•
Tribuni plebis: Frente al poder de los patricios, los plebeyos consiguieron la
institución de los tribuni plebis. Al principio fueron dos, y por último, diez. Su acción
frente a los patricios estaba respaldada por una serie de garantías especiales. Los
tribunos eran inviolables; quien les infería violencia quedaba condenado a los
dioses y a la muerte. Ésta era la base de su poder. Su ayuda a la plebe estaba
garantizada por el ius auxilii, o derecho de impedir detenciones de los miembros de
la plebe y de poner en libertad a los encarcelados; el ius intercessionis les permitía
oponer su veto a toda decisión que les pareciera contraria a los intereses de la
plebe; el ius agendi cum plebe les capacitaba para reunir y presidir las asambleas
de la plebe. Para atender a sus obligaciones y estar siempre a disposición de los
ciudadanos, se les prohibía alejarse de Roma durante un día entero. Las puertas de
su casa debían estar siempre abiertas. El poder tribunicio desempeñó un
importante papel en la vida política romana durante las luchas sociales y, por su
mismo carácter, fue el más atacado y elogiado de los cargos públicos.
Época imperial
Se conservaron la mayoría de las magistraturas, pero fueron perdiendo sus atribuciones.
El régimen imperial organizó una complicada burocracia de funcionarios y creó nuevos
cargos. El emperador era el jefe civil, militar y religioso, y gobernaba, mediante delegados,
aquellas provincias en las que la seguridad del Imperio requería la presencia de
contingentes militares. El Senado atendía al gobierno de las provincias pacificadas.
LA MILICIA Guerras y tratados
Roma conquistó un gran imperio con un ejército relativamente reducido. Aunque la guerra
fue la base de su poderío, nunca se lanzaron a ella sin haber hecho antes todo lo posible
LATÍN (BB1)
93
por evitarla. Sólo el Senado y el pueblo podían declararla y, antes de emprenderla, se
habían de cumplir determinadas ceremonias religiosas. Cuando Roma se consideraba
agraviada, trataba de obtener la debida reparación por medios pacíficos, y sólo declaraba
la guerra en el caso de que éstos fallaran o la reparación pareciese insuficiente. El colegio
sacerdotal de los fetiales era el encargado de la conservación y cumplimiento de los ritos
religiosos que regulaban la declaración de guerra y la conclusión de tratados de paz. Lo
componían veintidós miembros, reclutados entre los ciudadanos más notables y actuaban
en grupos de dos o cuatro, cuyo jefe era el pater patratus y desempeñaba el papel de
representante del pueblo romano; otro era el verbenarius, o portador de hierbas sagradas.
Debían entrar personal e inmediatamente en relación con el enemigo sobre su territorio.
El pater patratus abría las hostilidades lanzando sobre el territorio enemigo una jabalina
ensangrentada. Cuando la gran extensión del territorio romano hizo más difícil este
desplazamiento, se realizaba en la misma Roma, cerca del templo de Belona. Declarada
la guerra, se abría el templo de Jano, para que este dios pudiera acudir en auxilio del
pueblo romano. En los tratados de paz intervienen también los fetiales. Leído y jurado el
tratado, es consagrado con el sacrificio de un cerdo, que el pater patratus golpea con un
cuchillo sílex.
El ejército
El ejército romano sufrió sucesivas transformaciones. En un principio, los ciudadanos
pobres estaban excluidos de él. Al proclamarse la leva, los ciudadanos se agrupaban por
gentes y cada uno se armaba y equipaba por su cuenta. Acabada la campaña, todos
volvían a sus obligaciones habituales. Con la reforma social del rey Servio Tulio, se
aumentó el número de soldados y se reglamentó su armamento, pero la última clase del
censo continuó excluida del ejército. Más tarde, en época de Camilo, al no permitir la
prolongación de las operaciones el regreso de los soldados a su trabajo, el Estado les
asignó un sueldo y, en lugar de ser distribuidos por clases sociales, fueron agrupados
según su valor, aptitudes y tiempo de servicio, aunque seguían siendo propietariossoldados. Mario introdujo una innovación revolucionaria, origen de los cambios políticos
que condujeron a la creación del régimen imperial: alistó en el ejército a los proletarios,
con lo que el ejército se convirtió en profesional. Se unificó el armamento, y la caballería
dejó de ser un cuerpo militar de ciudadanos ricos. Así se organizó la legión.
LATÍN (BB1)
94
La legión romana era una unidad táctica completa, que comprendía infantería ligera y
pesada, caballería y máquinas de guerra. Su gran espíritu cívico, producto del sentimiento
nacional, la identificaba con la propia Roma y era la clave de sus triunfos. Para formar
parte de ella era condición previa ser ciudadano; si se reclutaban esclavos, libertos o
bárbaros, se les declaraba al mismo tiempo ciudadanos. Sus miembros prestaban
juramento al general lo cual creaba un vínculo entre éste y el ejército. Esto explica la
autoridad personal creciente de los generales, que desembocó en el régimen imperial.
Cada legión estaba formada por unos seis mil infantes y trescientos jinetes. Los pedites
‘infantes’ se dividían en hastati, principes y triarii. El número de estos últimos no varió; era
un título honorífico otorgado a los veteranos más bravos, que sólo actuaban en
situaciones muy comprometidas. La infantería estaba dividida en sesenta centuriae; dos
centurias formaban un manipulus; tres manípulos, una cohors; diez cohortes, una legio.
Los jinetes estaban divididos en grupos de diez (decuria); tres decurias formaban un
escuadrón (turma); en cada legión había diez turmae. La infantería ligera combatía fuera
de las filas de la legión.
Después del general en jefe del ejército (consul, dux, imperator), el mando supremo de la
legión correspondía a los seis tribuni militum, que ejercían el mando alternativamente.
Primitivamente eran nombrados por los cónsules, después por el pueblo; en época
imperial, por el emperador. Generalmente eran nobiles adulescentes, que habían hecho
sus primera campañas en la caballería o como contubernales o comites imperatoris, es
decir, en el séquito de un imperator. Después de Augusto se creó el legatus, con autoridad
sobre los tribunos. Oficiales permanentes eran los sesenta centuriones, cada uno de los
cuales mandaban una centuria. Su distintivo era un sarmiento de vid y su categoría
dependía del manípulo, cohorte y clase de soldados que mandaban.
Los legionarios iban armados con un casco de bronce, una coraza de cuero, guarnecida
con placas de hierro, y un escudo cuadrangular largo de madera recubierta de cuero y
con aplicaciones metálicas, con un saliente abombado en el centro. Su espada era corta,
ancha y de doble filo, y llevaban una jabalina de casi dos metros de largo, cuyo alcance
medio era de unos veinticinco a treinta metros. Iban vestidos con una túnica de manga
corta y un capote militar y calzados con las caligae, zapatos de gruesa suela claveteada y
cuyas correas llegaban hasta media pierna. La infantería llevaba un casco de cuero,
escudo pequeño y una jabalina corta. La caballería, un casco pesado, escudo redondo,
LATÍN (BB1)
95
coraza de bronce, lanza y una espada más larga. Su estandarte era rojo.
El campamento
El ejército romano acampaba siempre de noche. Nunca combatía sin establecerlo antes.
En las marchas se adelantaban un tribuno y varios centuriones para elegir el
emplazamiento adecuado y hacer un trazado, asignando el lugar que debía ocupar cada
unidad. Al llegar las legiones debían fortificarlo, cavando en torno un foso. Con la tierra
cavada se levantaba un terraplén y sobre éste se plantaba una empalizada. Si se estaba
frente al enemigo, los triarios y la caballería permanecían en orden de batalla, para
impedir que los que trabajaban fueran molestados. El campamento quedaba convertido
en una plaza fuerte. El atrincheramiento estaba separado de las tiendas por un espacio
libre de doscientos pies de ancho, que preservaba del fuego y los dardos enemigos.
La marcha. El combate.
Los legionarios realizaban sus marchas con asombrosa rapidez, cargados con una
impedimenta personal pesadísima, en la que llevaban las herramientas, armas y víveres.
La columna en marcha comprendía la vanguardia, el centro y la retaguardia. Las legiones
constituían el centro y la caballería y los aliados cubrían los extremos y los flancos.
Durante la marcha, la disciplina no permitía salirse de la fila, con objeto de estar siempre
en disposición de entablar combate. Cuando la columna era demasiado larga, con lo que
corría el riesgo de ser cortada por un ataque enemigo, se adoptaba el orden a la vez de
marcha y de combate, con la impedimenta en el centro.
Primitivamente, el orden de batalla era compacto. Con Camilo y después con Mario, la
táctica fue evolucionando y el manípulo se convirtió en unidad básica de maniobra. Para
dar la orden de batalla sonaba la trompeta, mientras el estandarte rojo se enarbolaba ante
el praetorium. Dada la señal de combate, los legionarios se lanzaban al ataque, lanzando
el grito de guerra. Al llegar a pocos pasos del enemigo, lanzaban la jabalina y después ya
no luchaban de lejos, sino cuerpo a cuerpo con las espadas, hasta que hacían retroceder
al enemigo, que abandonaba sus posiciones y se daba a la fuga, mientras la caballería
desbarataba a los fugitivos o los hacía prisioneros. Entonces el ejército lanzaba el grito de
victoria, erigía trofeos y retornaba al campamento. Tras el combate, el vencedor retiraba a
los heridos, enterraba a los muertos y despojaba a los cadáveres enemigos.
LATÍN (BB1)
96
El asedio
Cuando una plaza fuerte era de difícil asalto, se recurría al asedio. Las ciudades estaban
rodeadas de fortificaciones y se intentaba obligarlas a la rendición por hambre. Para ello
solían trazarse líneas de contravalación, para impedir el socorro a los de la ciudad y el ser
atacados por la espalda; y otras líneas de circunvalación, para rechazar los contraataques
y salidas de los sitiados. Estas líneas de bloqueos constaban de un gran foso y un
terraplén fortificado. Una vez cercada la ciudad, eran colocadas a distancia las máquinas
de guerra, bajo cuya protección acercaban los arietes, para golpear las murallas y abrir
brechas en ellas. En ocasiones, los sitiadores levantaban un terraplén en rampa, con
objeto de igualar la altura de las murallas y permitir así el ataque, ya que por él subían las
máquinas de guerra. De este modo, mientras los arietes golpeaban las murallas y las
ballestas, catapultas y demás tormenta lanzaban una lluvia de proyectiles, los legionarios,
formando la tortuga, colocando los escudos sobre sus cabezas y subiéndose otros
encima, trataban de escalar los muros enemigos. Los defensores, por su parte,
procuraban neutralizar y destruir los trabajos del adversario, incendiando el material y
obras en sus salidas. Cuando golpeaba el ariete, intentaban enlazar su cabeza con una
soga y destruirlo. También aminoran el efecto de sus golpes colocando ante él materiales
elásticos, acolchados, etc. Cubrían las brechas con un segundo muro, y lanzaban contra
los atacantes armas arrojadizas.
La guerra naval
Durante varios siglos, los romanos carecieron de una flota permanente de guerra. Sólo en
determinadas ocasiones recurrieron a construir escuadras, como ocurrió con los
cartagineses. Vencidos éstos y sometida Grecia, Roma se creyó dueña del Mediterráneo
y abandonó de nuevo la marina, hasta que la amenaza de los piratas hizo precisa la
creación de una fuerte escuadra. Augusto, con sus naves y las capturadas a Marco
Antonio, formó una flota, a la asignó bases navales en Forum Iulii (Frejus), Miseno y
Rávena. Había también, durante el Imperio, flotas auxiliares en Britania, Alejandría, Ponto,
Siria y en los grandes ríos fronterizos: Eúfrates, Danubio y Rhin. Las naves de guerra
tenían la quilla de madera de encina, para darles mayor resistencia. Como medios
ofensivos disponían en la proa de un espolón metálico, y de otros adicionales, en forma
de tridente, para agrandar la brecha producida por aquél en la nave adversaria. También
LATÍN (BB1)
97
llevaban una torre, desde la que podían lanzarse proyectiles. Junto a los remeros y
marineros, iban soldados de marina y legionarios corrientes. La lucha era parecida a la
terrestre. Si no se había hundido la nave contraria, mediante la embestida frontal del
espolón en su costado, se procedía al abordaje, para lo cual los romanos inventaron unos
grandes ganchos y un puente con garfios en su extremo. Apresada la nave enemiga, se
desarrolla un combate de infantería. Antes de comenzar la batalla, el comandante de la
flota tomaba los auspicios y, si éstos eran favorables, se enarbolaba en la nave capitana
el estandarte rojo de combate. A esta señal, las naves avanzaban procurando atacar el
costado del navío contrario.
Las recompensas militares
Los romanos concedían premios al valor. Éstos podían ser de varias clases, según por
qué se hubieran conseguido, pero el mayor honor que el Senado podía conceder a un
general victorioso era el triunfo. Desde el Campo de Marte entraba el cortejo por la Porta
Triumphalis en la ciudad en fiesta. Abrían la marcha los trompeteros, ante una hilera de
carros portadores del botín. Tocadores de flauta precedían a la víctima, un toro blanco;
detrás los sacerdotes que habían de realizar el sacrificio, enseñas arrebatadas al
enemigo, prisioneros de guerra, etc. Por último, el general, vestido con un manto de
púrpura sobre la túnica bordada de palmas de oro, coronado de laurel, con el cetro de
marfil en su diestra, avanzaba sobre el carro triunfal, tirado por cuatro caballos blancos.
Le acompañaban sus hijos más jóvenes y un esclavo, que, mientras extendía sobre su
cabeza una corona de oro, le recordaba que era un simple mortal. Detrás, sus hijos
mayores, con un séquito formado por legados, tribunos y caballeros. Servidores que
llevaban pancartas, en las que aparecían escritos los nombres de sus victorias y de los
territorios conquistados, precedían a las legiones, que avanzaban cantando. En el
Capitolio el general ofrecía un sacrificio a Júpiter y ponía ante él la corona triunfal.
Después del triunfo, la ovatio constituía la mayor recompensa. Se otorgaba a generales
que habían obtenido importantes victorias, sin poner fin a una guerra, o a los vencedores
de enemigos irregulares, o cuando la guerra no había sido declarada conforme a los ritos
tradiciones prescritos. El general galardonado entraba en la ciudad a pie o a caballo, al
son de flautas, precedido de sus tropas, que llevaban ramas de olivo. Iba vestido de
blanco con bordados de púrpura y coronado de mirto. Senadores, caballeros y
destacados ciudadanos le acompañaban hasta el Capitolio, donde se sacrifica una oveja.
LATÍN (BB1)
98
GRAMÁTICA
VERBOS
Tema de perfecto activo del subjuntivo
PRETÉRITO PERFECTO DE SUBJUNTIVO
1ª conj.
amav-erim
amav-eris
amav-erit
amav-erimus
amav-eritis
amav-erint
2ª conj.
3ª conj.
vid-erim
vid-eris
vid-erit
vid-erimus
vid-eritis
vid-erint
rex-erim
rex-eris
rex-erit
rex-erimus
rex-eritis
rex-erint
4ª conj.
Sum
audiv-erim
audiv-eris
audiv-erit
audiv-erimus
audiv-eritis
audiv-erint
fu-erim
fu-eris
fu-erit
fu-erimus
fu-eritis
fu-erint
PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO DE SUBJUNTIVO
1ª conj.
amav-issem
amav-isses
amav-isset
amav-issemus
amav-issetis
amav-issent
2ª conj.
3ª conj.
vid-issem
vid-isses
vid-isset
vid-issemus
vid-issetis
vid-issent
4ª conj.
rex-issem
rex-isses
rex-isset
rex-issemus
rex-issetis
rex-issent
audiv-issem
audiv-isses
audiv-isset
audiv-issemus
audiv-issetis
audiv-issent
Sum
fu-issem
fu-isses
fu-isset
fu-issemus
fu-issetis
fu-issent
DEMOSTRATIVOS
Pronombres y adjetivos demostrativos
Hic, haec, hoc: ‘este, éste; esta, ésta; esto’.
NOM.
ACUS.
GEN.
DAT.
ABL.
MASC.
SINGULAR
FEM.
NEUTRO
hic
hunc
huius
huic
hoc
haec
hanc
huius
huic
hac
hoc
hoc
huius
huic
hoc
MASC.
hi
hos
horum
his
his
PLURAL
FEM.
NEUTRO
hae
has
harum
his
his
haec
haec
horum
his
his
Iste, ista, istud: ‘ese, ése; esa, ésa; eso’.
MASC.
NOM.
ACUS.
GEN.
DAT.
ABL.
iste
istum
istius
isti
isto
SINGULAR
FEM. NEUTRO
ista
istam
istius
isti
ista
istud
istud
istius
isti
isto
MASC.
isti
istos
istorum
istis
istis
PLURAL
FEM.
NEUTRO
istae
istas
istarum
istis
istis
ista
ista
istorum
istis
istis
LATÍN (BB1)
99
Ille, illa, illud: ‘aquel, aquél; aquella, aquélla; aquello’.
SINGULAR
MASC. FEM. NEUTRO
ille
illum
illius
illi
illo
illa
illam
illius
illi
illa
illud
illud
illius
illi
illo
PLURAL
FEM. NEUTRO
MASC.
illi
illos
illorum
illis
illis
illae
illas
illarum
illis
illis
illa
illa
illorum
illis
illis
Demostrativo gramatical
Este demostrativo se utiliza en las siguientes circunstancias:
•
Para referirse a una persona o cosa ya mencionada.
•
Como antecedente del pronombre relativo.
•
Como pronombre personal de tercera persona.
Is, ea, id: ‘este, éste, él, lo; esta, ésta, ella, la; esto’.
SINGULAR
MASC. FEM. NEUTRO
NOM.
ACUS.
GEN.
DAT.
ABL.
is
eum
eius
ei
eo
ea
eam
eius
ei
ea
id
id
eius
ei
eo
PLURAL
FEM. NEUTRO
MASC.
ei
eos
eorum
eis
eis
eae
eas
earum
eis
eis
ea
ea
eorum
eis
eis
Demostrativo de identidad
Para expresar el valor de éstos en castellano hemos de recurrir a términos y giros como:
“mismo”, “solo”, “por sí mismo”, “en persona”... Hay dos demostrativos de identidad
distintos, que aunque se traducen del mismo modo, se utilizan en contextos distintos:
•
Idem, eadem, idem: se refiere generalmente a algo ya mencionado.
•
Ipse, ipsa, ipum: el ser al que se refiere se contrapone a los demás.
Ipse, ipsa, ipum: ‘el mismo, ella misma, lo mismo’.
NOM.
ACUS.
GEN.
DAT.
ABL.
MASC.
SINGULAR
FEM. NEUTRO
ipse
ipsum
ipsius
ipsi
ipso
ipsa
ipsam
ipsius
ipsi
ipsa
ipsum
ipsum
ipsius
ipsi
ipso
MASC.
PLURAL
FEM.
NEUTRO
ipsi
ipsos
ipsiorum
ipsis
ipsis
ipsae
ipsas
ipsiarum
ipsis
ipsis
ipsa
ipsa
ipsiorum
ipsis
ipsis
LATÍN (BB1)
100
Idem, eadem, idem: ‘el mismo, ella misma, lo mismo’.
SINGULAR
FEM.
NEUTRO
MASC.
NOM.
ACUS.
GEN.
DAT.
ABL.
idem
eundem
eiusdem
eidem
eodem
eadem
eandem
eiusdem
eidem
eadem
idem
idem
eiusdem
eidem
eodem
PLURAL
FEM.
MASC.
eidem
eosdem
eorumdem
eisdem
eisdem
eaedem
easdem
earumdem
eisdem
eisdem
NEUTRO
eadem
eadem
euromdem
eisdem
eisdem
LOS NUMERALES
Existen varias clases de numerales:
Adjetivos cardinales: expresan número o cantidad. Responden a la pregunta quot?
‘¿cuántos?’. La mayor parte son invariables. Los que se declinan son:
MASC.
NOM.
ACUS.
GEN.
DAT.
ABL.
FEM.
NEUTRO
unus una unum
unum unam unum
unius
uni
uno
una
uno
MASC.
FEM.
NEUTRO MASC. FEM. NEUTRO
duo
duos
duorum
duobus
duae
duas
duarum
duabus
duo
duo
duorum
duobus
tres
tria
trium
tribus
• Las centenas: centum es indeclinable; las demás centenas, desde ducenti a
nongenti, se declinan como boni, -ae, -a (plural de bonus, -a, -um).
• Mille. Se usa generalmente como adjetivo indeclinable, acompañando simplemente
al sustantivo, con el significado de ‘mil’. A veces, sobre todo en nominativo y
acusativo, se emplea con valor de sustantivo, con el significado de ‘millar’ y el
sustantivo que va con él se pone en genitivo. El plural milia ‘millares’ es sustantivo
y se construye también con genitivo partitivo.
Adjetivos numerales ordinales: a la idea de número añaden la de orden. Responden a
la pregunta quotus? ‘¿en qué número?’.
Cuadro de los numerales:
CARDINALES
CIFRAS
ESCRITURA
ROMANAS ARÁBIGAS
ORDINALES
ESCRITURA
I
1
Unus, -a, -um
Primus, -a, -um
II
2
Duo, -ae, -o
Secundus, -a, -um
LATÍN (BB1)
101
III
3
Tres, tria
Tertius
IV
4
Quattuor
Quartus
V
5
Quinque
Quintus
VI
6
Sex
Sextus
VII
7
Septem
Septimus
VIII
8
October
Octavus
IX
9
Novem
Nonus
X
10
Decem
Decimus
XI
11
Undecim
Undecimus
XII
12
Duodecim
Duodecimus
XIII
13
Tredecim
Tertius decimus
XIV
14
Quattuordecim
Quartus decimus
XV
15
Quindecim
Quintus decimus
XVI
16
Sedecim
Sextus decimus
XVII
17
Septendecim
Septimus decimus
XVIII
18
Duodeviginti
Duodevicesimus
XIX
19
Undeviginti
Undevicesimus
XX
20
Viginti
Vicesimus
XXI
21
Unus et viginti
Unus et vicesimus
XXVIII
28
Duodetriginta
Duodetricesimus
XXIX
29
Undetriginta
Undetricesimus
XXX
30
Triginta
Tricesimus
XL
40
Quadraginta
Quadragesimus
L
50
Quinquaginta
Quinquagesimus
LX
60
Sexaginta
Sexagesimus
LXX
70
Septuaginta
Septuagesimus
LXXX
80
Octoginta
Octogesimus
XC
90
Nonaginta
Nonagesimus
C
100
Centum
Centesimus
CC
200
Ducenti, -ae, -a
Ducentesimus
CCC
300
Trecenti
Trecentesimus
CD
400
Quadrigenti,-ae,-
Quadringentesimus
LATÍN (BB1)
102
D
500
a
Quingentesimus
DC
600
Quingenti, -ae, -a Sexcentesimus
DCC
700
Sexcenti, -ae, -a
DCCC
800
Septigenti, -ae, -a Octingentesimus
DM
900
Octingenti, -ae, -a Nongentesimus
M
1000
Nongenti, -ae, -a
Millesimus
MM
2000
Mille
Bis millesimus...
Septingentesimus
Duo milia...
LÉXICO
In hoc signo vinces 'con este signo vencerás'. Se cuenta que cuando Constantino iba a
combatir contra Majencio, se le apareció una cruz en los aires con esta leyenda. Se
emplea para indicar aquello que nos hará superar dificultades.
Carpe diem 'goza del día presente'.
Ego primam tollo, nominor quia leo 'yo cojo la primera porque me llamo león'. Famoso
verso de una fácula de Fedro, que suele citarse alterando un poco el texto. Se indica con
ello que el poderoso suele avasallar a los débiles, quedándose con lo suyo y con lo de los
demás.
In diebus illi 'en aquellos días'. Comienzo muy frecuente de los evangelio. De aquí
procede otra expresión: busilis, que denota de forma familiar 'dificultad, problema'; y es
que, al pareer, un estudiante de latín poco avezado en las artes de la traducción, al pedirle
el profesor que tradujera esta expresión, respondió: “indie significa 'los indios', pero busilis
no comprendo qué quiere decir”.
Manus manum lavat 'una mano lava a la otra'.
Fugit irreparabile tempus 'el tiempo huye irremediablemente' Recuerda la fugacidad del
tiempo y se ven en esferas y meridianas de relojes.
Non omnibus dormio 'no duermo para todos'. Cuenta Plutarco que cierto Gabba, que
había invitado a comer a Mecenas, que estaba enamorado de su mujer, simuló dormirse
para dar lugar a que Mecenas la acariciase. Pero, al entreabrir los ojos, vio que uno de
LATÍN (BB1)
103
sus esclavos le robaba el vino, por lo que le gritó: “¡Desgraciado! ¿No sabes que estoy
dormido sólo para Mecenas?”
EJERCICIOS
1. Analiza y traduce las siguientes oraciones:
a) Genua flectamus.
b) Utinam veros amicos habeat.
c) Amemus patriam, pareamus senatui, consulamus bonis civibus, praesentes fructus
neglegamus, posteritatis gloriae serviamus.
d) Gratias deis agamus.
e) Liberi simus, sed nostris legibus pareamus.
f) Rem plublicam defendamus, milites.
g) Romulus et Numa fuerunt primi Romanorum reges; hic fuit pius, ille bellicosus.
h) Illi subito ex silvis eiecerunt.
i) Hi pueri scribunt, illi ludunt.
j) Hic puer est altior quam ille.
k) Hic me dolor frangit, haec cura sollicitat.
l) Iste homo mera mendacias narrat.
m) Melior tutiorque est certa pax quam sperata victoria; haec in tua, illa in deorum manu est.
n) Ignavia corpus hebetat, labor firmat; illa maturam senectutem, hic longam adulescentiam
reddit.
2. Analiza y traduce los siguintes textos:
CORPUS HUMANUM
Humanum corpus membra quattuor habet: duo bracchia duoque crura. In bracchiis manus sunt,
atque in manibus digiti decem; in cruribus sunt duo pedes. In manibus pedibusque sunt ungues.
Duo pedes et duae manus in corpore humano sunt. In hominis corpore unum caput est atque in
capite duo oculi et duae aures, unus nasus et unum os. In ore lingua et dentes sunt. Capillus supra
caput est et supra oculos frontem habemus. Post frontem cerebrum est atque in cerebro sedem
rationis cogitationisque habemus. Caput est supra collum et infra collum est pectus. In pectore cor
est atque sanguis in cor per venas fluit. In pectore sunt quoque pulmones atque infra pulmones est
venter. Homines flectunt bracchia cubitis et crura genibus, nam cubitus est in bracchio atque genu in
crure est. Color sanguinis ruber est, dentes albi sunt; plerumque homines Romani oculis nigris
brevique statura sunt atque nigrum capillum habent.
FUNDACIÓN Y DESARROLLO DE ROMA DURANTE LA MONARQUÍA
Romulus urbem exiguam in Palatino monte constituit XI Kal. Maias, Olympiadis sextae anno tertio,
post Toriae excidium anno trecentesimo nonagesimo quarto. Postea haez egit: multitudinem
LATÍN (BB1)
104
finitimorum in civitatem recepit. Postea Numa Pompilius infinita sacra ac templa constituit. Hic
successit Tullus Hostilius. Hic urbem ampliavit Caelio monte. Post hunc Ancus Marcius Aventinum
montem civitati adiecit et Ianiculum, apud ostium Tiberis cititatem supra mare sexto decimo
miliario ab urbe Roma condidit. Deinde regnu Priscus Tarquinius accepit. Hic ciucum aedificavit,
ludos Romnos instituit.Vicit etiam Sabinos et agros urbis Romae territorio iunxit. Muros fecit et
cloacas, Capitolium inchoavit. Post hunc Servius Tullius suscepit. Hic montes tres, Quirinalem,
viminalem, Esquilinum, urbi adiunxit, fossas circum murum duxit. Primus omnium censum egit.
Sub Tullio Roma habuit capita LXXXIII milia civium Romanorum. L. Tarquinius Superbus,
septimus atque ultimus regum, templum Iovi in Capitolio aedificavit.
LA DOMUS AUREA DE NERÓN
Nero domum a Palatio usque ad Esquilias aedificavit, primum Transitoriam, deinde Auream hanc
domum apellavit. Collossus CXX pedum Neronis effigie in vestibulo fuit, domus quoque porticus
triplices militarias habebat, stagnum mari simile, aedificia circum stagnum atque rura arvis silvisque
varia, cum multitudine omnis generis pecudum ac ferarum.
3. Nomina y declina los sustantivos y adjetivos en negrita.
4. Nomina y conjuga los verbos en negrita en todos los tiempos del indicativo activo y en todos los
tiempos del subjuntivo.
5. Forma las familias léxicas latinas correspondientes a fraus, fraudis; onus, -eris; gravis, -e; posco,
-is, -ere, pavi, pastum.
6. Explica el origen y significado de las siguientes palabras españolas:
celestial
meloso
estirpe
omnipotente
cerúleo
melifluo
extintor
ómnibus
canino
montés
urbe
verdura
cebo
nuboso
urbanizar
colección
dentista
ovino
suburbio
indeleble
fontanero
pariente
alborada
refectorio
7. Con la ayuda de internet descubre el origen, significado y uso de las siguientes expresiones
latinas: urbi et orbi; audaces fortuna iuvat; rigor mortis; mare magnum; vis comica; amantes
amentes; labor omnia vincit; intelligenti pauca; ars longa, vita brevis; mare nostrum; rara avis;
delirium tremens.
LATÍN (BB1)
105
UNIDAD 6
LEGADO
LA RELIGIÓN ROMANA
Los romanos eran un pueblo religioso, aunque su religión se limitaba a la práctica de ritos,
ceremonias, fórmulas y otros actos de culto exteriores. Nada emprendían sin consultar a
sus dioses, de origen indoeuropeo. A las numerosas divinidades agrarias de estos
pueblos indoeuropeos los etruscos añadieron las suyas, y a través de los etruscos y de
sus colonias del sur de Italia, Grecia contribuyó a completar la serie de dioses de la
primitiva Roma. Primitivamente los romanos rindieron culto a los Dii indigetes: Iuppiter,
Mavors, Quirinus, Iuno, Ianus, Vesta, Consus, Vertumnus, Faunus, Pomona, Silvanus,
Lares, Penates, etc. Desde la Segunda Guerra Púnica hasta la instauración del Imperio,
se produjo una invasión de dioses griegos, con los que se identificaron los romanos:
Júpiter con Zeus; Juno con Hera; Minerva con Atenea; Diana con Artemis; Mercurio con
Hermes; Vulcano con Hefesto; Vesta con Hestia; Mavors o Marte con Ares; Venus con
Afrodita; Neptuno con Poseidón; Ceres con Deméter; Proserpina con Perséfone; Plutón
con Hades; Liber o Baco con Dioniso; Saturno con Cronos; Sol con Helios; Luna con
Selene; Tellus con Gea; etc. Otras divinidades griegas, carentes de correspondencia
latina, se incorporaron también al panteón romano: Apolo, Iris, Gracias, Musas, Nereidas,
Ninfas, etc.
La invasión de los dioses griegos condujo a la decadencia de la religión tradicional
romana, ya que se convirtió en puro formalismo y los dioses degeneraron en simples
personajes literarios. Por otra parte, el alto nivel de vida que gozaban las clases
privilegiadas les hizo olvidarse de los dioses. La indiferencia religiosa les hacía considerar
los sacrificios y las fiestas como ceremonias pintorescas o como puras formalidades
rituales, acompañadas de espectáculos en el teatro, el anfiteatro o el circo. Los epicúreos
negaban la existencia de los dioses; los estoicos eran deterministas. Para Cicerón los
dioses existían y se preocupaban de los asuntos humanos, comunicando el futuro a los
hombres, para que éstos actuaran en consecuencia, lo que justificaba el arte de la
adivinación. Ahora bien, si los dioses dependían del Destino, ¿para qué rendirles culto, si
lo que había de suceder sucedería sin remedio? Consciente del peligro que esta
LATÍN (BB1)
106
indiferencia religiosa suponía para la integridad del Estado, Augusto intentó revivir las
costumbres y creencias de la vieja Roma, oponiéndose a la invasión creciente de
religiones extranjeras. Durante el Imperio se produjo la divinización de ciertos personajes,
que ya se había iniciado en el mundo helénico con Alejandro Magno. En Roma fue César
el primer mortal en cuyo honor se erigió un templo, confiriéndole el nombre de Divus
Iulius. La divinización oficial de que le hicieron objeto a su muerte se propagó a sus
sucesores, cuya persona quedaba divinizada al asumir el poder.
Ante semejante vacío espiritual se produjo un sincretismo religioso, una coexistencia
pacífica de los cultos más diversos. Este sincretismo, que había ido gestándose desde el
siglo II a. C., favorecía la invasión de las religiones mistéricas, en cuyos misterios los
adeptos buscaban la unión mística con la divinidad y, con ella, la felicidad en este mundo
y una eterna y venturosa vida de ultratumba. Ya en el año 91 a. C. se erigió en el Palatino
un templo en honor a Cibeles y se establecieron los Ludi Megalenses. El culto a esta
diosa alcanzó su plenitud después de Augusto. Su rito más importante fue el taurobolium,
sacrificio de un toro, destinado a propiciar un bautismo de sangre. Con la carne los
sacerdotes celebraban un festín, interpretado como una unión mística con la divinidad.
La diosa egipcia Isis, acompañada de Osiris, Horus, Anubis y Serapis, logró en Roma
muchos adeptos, hasta que el Senado ordenó (58-48 a. C.) demoler sus templos. Más
tarde, Calígula otorgó reconocimiento oficial a su culto. Los emperadores siguientes
favorecieron su práctica. El apogeo de los cultos egipcios tuvo lugar en el siglo III d. C., y
principios del IV, en que las procesiones de Isis recorrían las calles de Roma.
De Oriente llegó también a Roma el culto de Mitra, basado en una doctrina dualista, en la
que aparecía un dios del bien, Ormuzd, y otro del mal, Arriman. Mitra ayudaba a sus fieles
a triunfar sobre el mal. Debían observar una conducta justa y honrada, que, al morir, era
juzgada por Mitra, para comprobar si eran dignos de la eterna bienaventuranza. La
promesa de una felicidad eterna, dependiente de la conducta humana individual, no podía
menos que encender la ilusión de los que no confiaban ya en la eficacia de sus dioses
tradicionales.
Esta última etapa culmina con el reconocimiento del Cristianismo como religión oficial, el
año 313 d. C., cuando Constantino promulga el Edicto de Milán. Tras el intento de Juliano
el Apóstata de restaurar el paganismo, éste fue declarado ilegal por Teodosio (392). No
LATÍN (BB1)
107
obstante, las viejas creencias y tradiciones paganas pervivieron durante mucho tiempo en
las zonas rurales.
Templos y santuarios
Primitivamente los romanos adoran a sus dioses en grutas o bosques sagrados. El recinto
consagrado constituye un santuario. Un delubrum es un lugar consagrado en el que los
sacrificadores y oferentes deben purificarse con agua corriente. El templum es la morada
del dios. Sólo los sacerdotes tienen acceso al fanum (de ahí, “fanático, profano”). El altar,
en el que se ofrecen los sacrificios, está ante su entrada. En el interior sólo está la estatua
del dios. Los templos romanos, a diferencia de los griegos, están emplazados sobre un
alto basamento. Son del planta rectangular, salvo los de Vesta, que son circulares.
El culto
CULTO PÚBLICO
Los romanos no aman a sus dioses. Sólo los temen y procuran, mediante ritos, aplacar
sus iras o atraerse su favor. La pietas consiste en hacer cuanto les es debido y grato, para
predisponerlos a conceder lo que se espera de ellos. La oración y el sacrificio van
acompañadas de un voto, que sólo se cumple, si el dios ha concedido lo que se le pidió.
La religión romana carece de mitos. Sólo cuando los dioses itálicos se identifican con los
dioses griegos, asumen también sus funciones y leyendas. Los dioses romanos, a cambio
de las ofrendas que reciben de los hombres, manifiestan a éstos su voluntad mediante
señales, que permiten tomar decisiones. De ahí la importancia de los augurios y prodigios
y de la procuratio de los mismos.
Para que una plegaria surta efecto debe ser formulada con claridad, en los términos, ritos
y gestos prescritos. A la invocación del dios sigue la oferta y petición del orante, que
levanta los brazos con las palmas hacia arriba. En circunstancias graves o excepcionales
se decreta oficialmente una supplicatio, para aplacar la cólera divina y atraer sobre el
pueblo la benignidad de los dioses. Otras veces la supplicatio equivale a una acción de
gracias. El lectisternium es un banquete ofrecido a los dioses por los sacerdotes
encargados de tal cometido. Los ofrecidos a las diosas se llaman sellisternium. La
lustratio es una purificación simbólica, destinada a limpiar las impurezas morales que
atraen la ira divina. La expiatio presupone la responsabilidad del culpable, ya que éste
LATÍN (BB1)
108
hace todo lo posible para reparar su falta. En lugar de pagarla con su vida, recurre a
víctimas animales (hostia), cuya sangre es purificatoria, expiatoria y propiciatoria. El
votum es un ruego dirigido a los dioses, para librarse de un daño inminente, acompañado
de la promesa de hacer algo a cambio del favor recibido. La devotio era la ofrenda de una
vida ajena mediante una maldición grabada en láminas de metal. En momentos de
gravísimo peligro para sus tropas, el jefe de éstas se ofrece como víctima propiciatoria a
los dioses. Pronuncia la fórmula ritual y se lanza a una muerte segura, convencido de que
con ella salva a su patria.
El sacrificium es el elemento básico de la religión romana. Con él se trata de recuperar la
protección divina perdida, manifestar la gratitud por los favores recibidos o deducir la
voluntad de los dioses y el futuro inspeccionando las entrañas de las víctimas. Los
victimarios conducen ante el altar a las víctimas; se doran los cuernos de éstas, se les
ciñe la cabeza con bandas sagradas y se les rocía la testuz con la salsa mola, mezcla de
harina y sal. Hecho el sacrificio las carnes de la víctima se distribuyen entre los asistentes
y las entrañas son examinadas por los arúspices. En las grandes solemnidades se
celebra una suovetaurile (sus ‘cerdo’, ovis ‘oveja’, taurus ‘toro’).
CULTO PRIVADO
Cada familia tiene su propio culto, sus sacra, de los que es sacerdote el pater familias.
También lo tiene cada curia y cada gens. En el hogar romano se rinde culto a tres clases
de dioses tutelares. Los Lares son los protectores de la casa, espíritus benéficos de los
antepasados, cuyas imágenes se conservan en un armario en forma de capilla, lararium,
en el atrium. Si la familia abandona la casa, el Lar familiaris se queda en ella. En los días
de fiesta se corona su imagen y se les ofrece vino, incienso y cereales. También son
venerados los Lares en capillas situadas en las encrucijadas y en los linderos de los
campos. Cuando en un festín se inician los brindis, se ponen sobre la mesa las imágenes
de los Lares y se les ofrece las primeras libaciones. Cuando un joven toma la toga viril,
cuelga junto al Lar doméstico la bulla de su niñez. En las bodas se invoca su ayuda para
los recién casados.
Los Penates son los dioses de las provisiones, divinidades tutelares de la salud y
bienestar de la familia, a la cual pertenecen y con la cual emigran, si emigra ésta. Sus
imágenes se conservan en el tablinum, en un armario, junto al que arde siempre una
LATÍN (BB1)
109
llamita. La gran familia del Estado tiene también sus propios Penates: Júpiter, Juno,
Minerva, Vesta y Mercurio.
El culto de los dioses Manes constituye la parte más importante de los ritos religiosos que
incumben al pater familias y está íntimamente relacionado con el culto de los muertos,
cuyos ritos comienzan con los funerales. Colocado el agonizante en tierra, uno de los más
allegados recoge con un beso su último suspiro y le cierra los ojos. Los presentes llaman
en voz alta al difunto. Después de lavado, ungido y amortajado con los vestidos de gala,
el cadáver es expuesto en el atrium sobre un féretro, rodeado de lámparas y cubierto de
flores, coronas y cintas. En las familias aristocráticas esta exposición se prolonga a veces
hasta una semana. La gente humilde, en cambio, es enterrada el mismo día y sus
funerales, así como los de los niños, son sencillos y se hacen de noche. Los demás
funerales, que preceden al entierro o a la cremación, se hacen de día y con gran pompa.
Avanza el cortejo fúnebre, precedido de tocadores de flauta, de trompeta y de tuba.
Detrás, los portadores de antorchas. Las plañideras lanzan agudos gritos de dolor. Ante el
féretro, llevado a hombros por parientes o libertos, avanzan los portadores de las
imágenes de los antepasados y tras ellos, esclavos llevando pancartas que recuerdan los
hechos gloriosos del finado. El cortejo se detiene en el Foro, mientras un hijo o un amigo
del muerto, pronuncia su elogio fúnebre. Después, el cortejo prosigue hacia la Via Appia.
El cadáver es quemado sobre una pira y las cenizas son encerradas en una urna y
depositadas en un sepulcrum.
Los sacerdotes
Todo ciudadano es realmente sacerdote, ya que el pater familias rinde diariamente culto a
los dioses domésticos. Los magistrados ofrecen los sacrificios en nombre del Estado, pero
el ritual es tan complicado, que exige sacerdotes de gran experiencia. Las fórmulas
rituales, muy arcaicas y a veces ininteligibles, por la evolución natural del idioma, no
pueden ser alteradas, ya que de ello depende todo su poder mágico. Por ello, a los
magistrados que deben recitar públicamente plegarias se les suele apuntar el texto de las
mismas. Además de los augures y arúspices, los principales colegios sacerdotales son:
•
Pontífices: Encargados de la supervisión general de la vida religiosa, velando por la
estricta observancia de los ritos y normas y por su adaptación a las circunstancias
cambiantes. El Pontifex Maximus tiene autoridad sobre todos los sacerdotes. En
LATÍN (BB1)
110
los actos públicos los Pontífices tiene prelación sobre los demás magistrados y sus
personas son consideradas sagradas. Dado su carácter vitalicio, el Pontifex
Maximus es la autoridad más influyente del Estado. César y Augusto asumieron
este cargo, que era compatible con el desempeño de cualquier magistratura.
•
Vestales: Deben conservar encendido el fuego sagrado del templo de Vesta, hogar
oficial del Estado. Deben observar castidad absoluta durante los treinta años que
dura su sacerdocio, iniciado a los diez años: diez, como novicias; diez, como
sacerdotisas; y diez, como maestras de las primeras. Tras estos treinta años de
servicio a la diosa, quedan liberadas del sacerdocio y pueden casarse, pero
generalmente siguen fieles a su voto de castidad, cuyo incumplimiento durante el
servicio activo supone el ser enterradas vivas.
•
Flamines: Sacerdotes adscritos al culto de una determinada divinidad, cuyo nombre
reciben.
•
Arvales: Colegio de doce miembros, encargados de practicar los ritos que procuran
la fertilidad de los campos.
•
Lupercos: Atienden los ritos en honor a Pan, dios de los pastores. Tienen su sede
en una cueva, llamada Lupercal, en la ladera del Palatino, en el lugar donde la loba
había amamantado a Rómulo y Remo.
•
Feciales: Colegio de vente miembros, presidido por el pater patratus, encargado de
las misiones diplomáticas. Tratan de evitar la guerra, si el Senado decide hacer la
guerra la declaran e intervienen en la conclusión de los tratados.
•
Salios: Numa eligió doce Salios en honor de Marte y dispuso que llevasen los
escudos sagrados y les ordenó ir por la ciudad cantando sus himnos con danzas y
bailes. Más tarde, el rey Tulo Hostilio añadió otros doce. El rito del desfile
procesional estaba destinado a neutralizar a los espíritus malignos enemigos de
Roma, de sus rebaños, de sus cosechas, etc.
•
Decemviri sacris faciundis: Velaban por el control de los cultos extranjeros. Su
número llegó a quince en tiempos de Sila. Además de conjurar los prodigios
adversos, contribuyeron a helenizar la religión romana. Estaban encargados de
custodiar e interpretar los Libros Sibilinos.
LATÍN (BB1)
111
Prodigios, presagios, adivinación
Los dioses manifiestan su actitud, ante los proyectos de los hombres, mediante signos,
cuya interpretación correcta permite tomar las medidas oportunas para satisfacer a la
divinidad y recuperar su amistad. Las señales enviadas por los dioses se denominan
omen, prodigium, monstrum, ostentum o portentum. Las dos últimas se dan a través de la
naturaleza inanimada. En cambio, en el monstrum actúa la naturaleza viviente. Los
prodigia son actos realizados por seres vivos. Los organismos animales de estructura
anormal se llaman miracula. El derecho a consultar la voluntad divina es uno de los
elementos esenciales de ciertas magistraturas; es el signo del mando militar.
Los augures captan e interpretan la voluntad de los dioses. Originariamente eran tres, uno
de ellos el rey, llegando a diecisiete en tiempos de César. Sus insignias son la trabea,
toga adornada con franjas de púrpura, y el lituus, báculo curvado en su parte superior.
Observan el canto, vuelo o manera de comer de las aves. El auspicium o ‘contemplación
de las aves’ es una modalidad del augurio, aunque ambos términos se confunden con
frecuencia. Cuando se observa el canto de las aves se tiene en cuenta el lugar de donde
proceden sus voces. Los signos procedentes del cielo son los truenos, rayos, etc. Otros
signos son los ruidos, gritos y movimientos de animales; un ataque de epilepsia,
considerada un mal sagrado, disuelve una asamblea pública. Algunos signos involuntarios
o palabras de sentido equívoco constituyen un omen. El examen de las víctimas de un
sacrificio, especialmente de sus entrañas, es una práctica muy usual. Los augures podían
consagrar sacerdotes e inaugurar locales destinados a fines religiosos o públicos. Los
arúspices asistían durante los sacrificios a los magistrados, al Pontifex Maximus y a los
generales en campaña. Observaban a las víctimas del sacrificio antes y después del
mismo. Una vez sacrificadas, estudiaban minuciosamente sus entrañas, particularmente
el tamaño, color y forma del hígado, y predecían el futuro según el aspecto de las mismas.
Además de los oráculos griegos, existían en Italia, entre otros, el de la Sibila de Cumas,
cerca de Nápoles; el de la gruta y el bosque de Albunea y el de la Fortuna, en Preneste.
El emperador Teodosio ordenó la demolición de todos los santuarios paganos.
Los espectáculos
La generosidad de los magistrados proporcionaba al pueblo diversiones organizadas
LATÍN (BB1)
112
llamadas ludi. Pertenecía su celebración al culto oficial y tenían lugar en determinadas
fiestas. Podían ser circenses o scaenici, es decir, podían desarrollarse en el circo (o el
anfiteatro) o en el teatro.
EL TEATRO
Los ludi scaenici sólo despertaban interés en la minoría culta del pueblo. El teatro, que
tenía en Grecia un carácter religioso, relacionado con el culto de Dioniso, se desarrolla
tardíamente en Roma. Las primeras representaciones se hacían en el circo y más tarde
en teatros provisionales de madera. El primer teatro de piedra lo mandó construir
Pompeyo, en el año 55 a. C. A diferencia de lo que ocurría en el teatro griego, los
concursos dramáticos fueron muy raros en Roma. Los actores realzaban su estatura en la
scaena con unos zapatos de suela muy gruesa (cothurnus) y se caracterizaban con
máscaras (persona) y trajes magníficos. Estaban dirigidos por un dominus gregis o
choragus y su profesión era considerada como poco honrosa. Los espectadores
corrientes ocupaban los graderíos semicirculares y los senadores y autoridades los
lugares reservados cerca de la orchestra.
EL CIRCO
La creación del Circo Máximo, entre el Palatino y el Aventino, remonta al reinado de
Tarquinio el Soberbio. Los primeros espectadores se sentaban en el césped de las dos
laderas. Siglos después se alzaba allí la construcción más fastuosa de Roma. El Circo
Máximo, de forma muy alargada, tenía uno de los extremos semicircular y el otro recto; en
los dos había entradas grandiosas. La pista (arena) estaba dividida longitudinalmente por
un muro (spina) en cuyos extremos había dos metas, en torno a las que debían girar los
carros. La spina se adornó de una manera cada vez más suntuosa. El adorno principal
era el obelisco de Ramsés II, traído de Heliópolis por Augusto.
Los juegos de circo comienzan con un desfile majestuoso. El magistrado organizador,
llevado por una cuadriga y seguido de los atletas, aurigas, sacerdotes y pueblo, se dirige
desde el Capitolio al Circo Máximo, da la vuelta a la arena y ofrece un sacrificio. Después
comienza la carrera. El magistrado da la señal arrojando a la arena un pañuelo blanco
desde su palco, colocado encima de las cocheras, situadas en el extremo recto de la
pista; en ellas aguardan los corredores. Sus puertas se abren a la vez y las cuadrigas
vuelan. De pie, sobre el carro de dos ruedas, los aurigas, vestidos con una túnica del color
LATÍN (BB1)
113
de su bando, protegida la cabeza con un casco de cuero, con las riendas arrolladas a su
cintura, pero provistos de un cuchillo para cortarlas en caso de caída, dirigen los caballos
con la mano izquierda y manejan el látigo con la derecha. Cada carrera consta de un
número de vueltas, normalmente siete. La mayor dificultad consiste en ceñirse lo más
posible a la meta, para acortar espacio, y en evitarla, ya que el choque sería de fatales
consecuencias.
Estas carreras tenían en un principio cierto matiz religioso y participaban en ellas los
ciudadanos más encumbrados con sus propios corceles. Pero pronto surgió el auriga
profesional, un esclavo o liberto, que ofrecía sus servicios a las sociedades organizadoras
de carreras que mejor le pagasen. Cada una de estas sociedades elegía un color y
arrendaba sus cuadrigas a los magistrados que querían captarse la voluntad del pueblo
con tales espectáculos. El público estaba dividido en bandos, y la victoria de un
determinado auriga, ídolo de las masas, tenía entre ellas más resonancia que los hechos
políticos. Muchos emperadores fomentaron esta pasión de sus súbditos. De este modo
halagaban sus instintos y canalizaban sus impulsos hacia objetivos que consideraban
inofensivos. El grito popular panem et circenses, frecuente en Roma, prueba por sí solo la
degeneración moral y patriótica de los romanos y explica su derrumbamiento político.
EL ANFITEATRO
Antes de la construcción de los primeros anfiteatros, los espectáculos sangrientos tenían
lugar en el circo. Era el anfiteatro una construcción parecida a las plazas de toros, pero de
planta elipsoidal. Los combates de gladiadores, desconocidos en el mundo griego, eran el
espectáculo predilecto de los romanos. Su origen suele atribuirse a los etruscos, entre los
cuales formaban parte esencial de los ritos funerarios. La costumbre pasó a Campania, en
donde asumió un significado diverso, ya que las luchas tenían a veces lugar en los
festines, para diversión de los invitados. Desde Campania pasaron a Roma, en donde
aparecen por primera vez el 264 a. C. en unos funerales. Más tarde fueron incluidos
oficialmente en los juegos públicos el 105 a. C.
Generalmente el organizador de estos espectáculos recurría a unos traficantes
especiales, los lanistas, dedicados al comercio y formación de gladiadores. Éstos se
encargaban de organizar el grupo, entrenarlo y exhibirlo en los espectáculos públicos.
Junto a las escuelas imperiales había escuelas privadas. La más célebre era la de Capua,
LATÍN (BB1)
114
en la que Espartaco preparó su revuelta. En estas escuelas la disciplina era brutal. Un tipo
peculiar de gladiador era el retiarius, cuyas armas se reducían a una red y un tridente. Se
enfrentaba normalmente con un adversario pesadamente armado. Se podía comprar a los
gladiadores o alquilarlos para un combate. En Roma casi todos los emperadores
tendieron a reservarse el monopolio de los juegos, por considerarlos fuente primordial de
popularidad. Algunos condenados a muerte podían ser arrojados a las fieras o bien
obligados a luchar como gladiadores. Antes de actuar en el anfiteatro hacían en las
escuelas de gladiadores el aprendizaje necesario. Los hombres libres que practicaban
este oficio, impulsados por la miseria o el afán de popularidad, incurrían en infamia y
perdían sus derechos cívicos. Sin embargo, no faltaban jóvenes nobles e incluso
senadores que buscaban en los combates fama, dinero, éxitos con las mujeres o
satisfacer sus instintos brutales. Los propios emperadores favorecían esta degradación de
la nobleza autorizando y a veces forzando a sus miembros a luchar en la arena.
Los combates de gladiadores se anunciaban con gran alarde de propaganda. En tales
anuncios constaba el motivo del espectáculo, el nombre del organizador, el número de
parejas que iban a combatir, etc. A veces se añadía si las luchas iban acompañadas de
cacerías de fieras, sparsio (aspersión de agua perfumada), vela (toldos para protegerse
del sol o de la lluvia), etc. Los combates se iniciaban con un desfile. Los gladiadores, al
llegar frente a la tribuna del emperador, saludaban con la frase “Ave, Caesar, morituri te
salutant!” ‘¡Salve, César, los que están dispuestos a morir te saludan!”. Cuando, en la
lucha por parejas, un gladiador caía herido, se confesaba vencido levantando su mano
izquierda, en petición de gracia. Si el vencido había demostrado habilidad y valor, los
espectadores levantaban su mano con el pulgar hacia arriba o agitando pañuelos,
pidiendo su perdón; en caso contrario, extendían su mano con el pulgar hacia abajo o
gritando yugula ‘degüéllalo’; el vencedor remataba entonces al vencido. Después recibía,
como premio de su victoria, una corona o una palma, que agitaba mientras daba la “vuelta
al ruedo”. Un gladiador contaba sus triunfos por palmas recibidas; era su “palmarés”. Tras
un número determinado de victorias, podía recibir, como símbolo de jubilación, una
espada de madera. Normalmente continuaba en el oficio, como entrenador, en una
escuela de gladiadores.
LATÍN (BB1)
115
LAS VENATIONES
La primera cacería ofrecida al pueblo romano tuvo lugar el año 186 a. C. Para las
venationes se traían animales de todo el mundo antiguo, sobre todo de África. Los
cazadores de fieras en los juegos del anfiteatro se llamaban bestiarios. Unos eran
esclavos o prisioneros de guerra; otros, condenados a muerte, a los que se arrojaba
inermes a las fieras. A veces recibían un entrenamiento especial para hacer más
emocionante el espectáculo. Cuando Nerón culpó a los cristianos del incendio de Roma el
circo y las calles de la ciudad se iluminaron con millares de mártires inocentes
crucificados o empalados, que, embadurnados con pez o resina, se convirtieron en
antorchas humanas. Otros, vestidos con pieles de animales, eran arrojados a las bestias.
LAS PANTOMIMAS
Lo que más divertía al público era la muerte de un condenado rodeada de teatralidad,
para lo cual se inventaban las torturas más espectaculares. En el anfiteatro se
representaban dramas mudos, que sólo diferían de los del teatro en que las escenas eran
reales y los actores sufrían los suplicios y la muerte. Estos actores eran condenados y
actuaban generalmente en acciones tomadas de la Mitología.
LAS NAUMAQUIAS
Combate naval, representado con más o menos realismo y destinado a divertir al pueblo.
Se ofrecía preferentemente en un anfiteatro, cuya arena podía convertirse en un
estanque, o bien en un estanque construido con este objeto. Durante el Imperio eran
verdaderas batallas sangrientas, en las que tomaban parte prisioneros de guerra y
malhechores condenados a muerte. César ofreció, el año 46 a. C., la primera naumaquia
de la que se tiene noticia.
Los dioses
Los romanos de los primeros tiempos adoraban como divinidades a las fuerzas que
influían en su vida, las que regían el nacimiento, la muerte, la prosperidad o la ruina de
sus hogares, de sus campos y rebaños o de la comunidad política de que forman parte. Al
principio temían personificar estas fuerzas invisibles; no poseían, por tanto, imágenes de
sus dioses y los representaban por medio de símbolos. Del contacto con otras
civilizaciones surgieron las representaciones humanas de los dioses. Erigieron templos,
LATÍN (BB1)
116
añadieron nuevas divinidades y transformaron o fundieron con éstas las antiguas. Por
ello, en época histórica, los dioses romanos coinciden, en sus rasgos esenciales, con los
dioses griegos. No obstante, persistieron, bien diferenciadas, algunas divinidades itálicas,
genios tutelares del hogar y de los campos. Ianus, Jano, era el dios de la puerta de la
casa, con doble cara (como las puertas); su templo sólo se cerraba en tiempos de paz.
Saturnus era el dios de las simientes y de la tierra fértil; la leyenda contaba que,
expulsado del cielo por su hijo Júpiter, había sido rey en el Lacio, dando origen a la Edad
de Oro, revivida cada año durante las fiestas Saturnales. Consus era el protector de las
cosechas y se le honraba en las fiestas Consualia. Flora y Pomono protegían,
respectivamente, las flores y los frutos; Faunus, los montes y praderas; Silvanus, las
selvas; Pales, los rebaños; Terminus, las fronteras y linderos. El Genius era el espíritu
tutelar de un hombre o de una comunidad (Genius loci).
Frente a estas divinidades locales se destacan los grandes dioses (Dii Consentes):
Júpiter, Juno, Minerva, Vesta, Ceres, Marte, Mercurio, Venus, Neptuno, Vulcano, Apolo.
Júpiter es el dios itálico del aire, del cielo luminoso y de la claridad del día. Es el dios de
las tempestades y del rayo, identificado con el Zeus griego. Como el cielo lo envuelve
todo, todo está sometido a Júpiter, que es el padre y rey de dioses y hombres. De él
emana todo poder y bondad. Es el dios que preside los tratados y los derechos de
hospitalidad y garantiza los juramentos. En su honor se celebran las fiestas más
solemnes. Como dios protector de Roma tiene, juntamente con Juno y Minerva, un
magnífico templo en el Capitolio. Su sacerdote particular es el flamen Dialis. La esposa de
éste, la flaminica, es sacerdotisa de Juno. Como protector de la confederación latina, tiene
otro templo en los Montes Albanos, en el que los cónsules celebran todos los años las
Feriae Latinae antes de tomar posesión de su cargo.
Juno, hija de Saturno y Rhea, hermana y esposa de Júpiter, comparte con éste la
majestad y el poder. Representa la sagrada misión del matrimonio, cuya tutela asume, y
es el prototipo y la defensora de la mujer, como esposa y madre. Como esposa de Júpiter
y reina consorte, recibe el nombre de Iuno Regina y sus atributos son el cetro y la
diadema. Como protectora del amor entre los esposos, se la representa con un velo,
símbolo de la desposada, y una granada. Su hijo Marte nació el primero de marzo, fecha
en que las matronas celebran en su honor las fiestas Matronalia o fiestas de las madres, a
las que protege como Iuno Pronuba y Iuno Lucina. Como salvadora, lleva el hombre de
LATÍN (BB1)
117
Sospita y, como consejera, el de Moneta, bajo cuya advocación tenía un templo propio en
el Capitolio. Su ave predilecta es el ganso o pavo real, símbolo de la primavera.
La diosa Minerva no aparece en la religión romana hasta la introducción de la tríada del
Capitolio, por imitación a la tríada griega Zeus-Hera-Atenea. Según la leyenda, es una
prolongación del propio Júpiter, de cuya cabeza, hendida por el hacha de Vulcano, nació
completamente armada. Minerva es, pues, el pensamiento de Júpiter, el relámpago que
brota de su entrecejo, la inteligencia del dios supremo, que la llevaba en su cabeza antes
de nacer. La leyenda representa el poder luminoso del rayo hendiendo las nubes. Como
diosa de la guerra, ayuda a su padre en la lucha contra los Titanes, matando en ella a
Encédalo. Mata también a la Gorgona Medusa y coloca en su escudo la cabeza de ésta,
cuya mirada de fuego petrificaba a los adversarios. Pero su valor no es irreflexivo y
furioso, como el de Marte, sino sereno, calculado e inteligente. Es también diosa de la paz
y protectora de las artes y de las ciencias. Introduce, en pugna con Neptuno, el olivo,
cuyas ramas son el símbolo de su carácter pacífico. Favorecía la industria, sobre todo la
textil y era reconocida como incomparable tejedora por todas las mujeres, discípulas
suyas, como lo prueba la leyenda de Aracne, joven a la que convirtió en araña, por haber
osado competir con ella en este arte. Su ave simbólica era la lechuza, cuya mirada
traspasa las tinieblas de la noche como la inteligencia la oscuridad de las cosas.
Ceres era una divinidad itálica de la vegetación, pero su figura no cobra grandes
proporciones hasta que se confundió con la diosa griega Deméter. En el año 496 a. C., el
dictador Aulo Postumio, para hacer frente a una gran carestía, hace consultar los Libros
Sibilinos. Éstos ordenan la erección de un templo a los dioses Ceres, Liber y Libera, que
corresponden a los griegos Deméter, Dioniso y Perséfone. Así como Gea es la madre
tierra, engendradora de hombres, animales y plantas, Ceres es la diosa que protege los
cereales, principal medio de alimentación de los pueblos mediterráneos. Por eso se la
llama la Gran Nodriza de la Naturaleza. Es hija de Gea y de Saturno. De su unión con
Júpiter nació Proserpina (Perséfone para los griegos), raptada por Plutón, que la convirtió
en su esposa y en reina de los Infiernos. El culto de ambas divinidades, Ceres y
Proserpina, va indisolublemente unido. Después del rapto, la madre la buscó sin cesar
durante nueve días, pero, al conocer quién era su raptor y saber que el matrimonio de su
hija con Plutón había contado con el asentimiento de Júpiter, cegada por el dolor y la ira,
se retiró a Eleusis, impidiendo el crecimiento de los frutos. Con esta actitud consiguió que
LATÍN (BB1)
118
Proserpina regresase durante una parte del año a la tierra. Entones retornó al Olimpo y
devolvió de nuevo la fecundidad a los campos. La leyenda es una imagen del desarrollo
del grano sembrado y de la evolución de las estaciones, cuando Proserpina está en los
Infiernos es otoño e invierno, ya que Ceres está triste, cuando está con su madre es
primavera y verano, ya que la diosa está alegre. En recuerdo del rapto y de la búsqueda
posterior, se celebraban en Eleusis, su principal santuario, las fiestas Thesmoforiae,
durante el mes de las siembras, con purificación de los campos y procesiones nocturnas.
Se representaba también un drama sagrado, en el que se consideraba esencial la
transformación de la tristeza de Ceres, al ir buscando a su hija robada, en la alegría del
encuentro. Estas fiestas dieron lugar a los Misterios de Eleusis, relacionados con el culto
de Baco, en los que se plantea la existencia del alma después de la muerte. Para los
iniciados, lo más importante es la seguridad de una vida feliz después de la muerte.
El culto de Baco tiene su origen en Tracia, de donde emigró a Grecia y a Roma. Este culto
inspiró las fiestas Dionisíacas, que dieron lugar al nacimiento de la comedia y la tragedia.
Según la leyenda, los Sátiros formaban en la corte de Baco y cantaban el Ditirambo, que
en su origen debió de ser un canto a la bebida. En las Dionisíacas se convirtió en un
canto coral, cuyos actores iban disfrazados de Sátiros. Así surgieron los ditirambos de
Píndaro y el drama, que se desarrolló como tragedia ‘canto de los Sátiros o machos
cabríos’. Al frente del coro de Sátiros, el sacerdote de Dionisos conducía el barco puesto
sobre ruedas del carrus navalis, porque Baco llegó al Ática por mar. Con el tiempo, la
representación del drama llegó a constituir la parte esencial de las fiestas. A Baco, dios
del vino y de las vendimias, se le representa coronado de hiedra y de pámpanos.
Venus fue en Roma una diosa protectora de campos y jardines, símbolo de la Naturaleza
y de la primavera. Más tarde, se asimiló a Afrodita, diosa griega de la belleza y del amor y
revistió este carácter. Los romanos la consideraron madre de su héroe nacional Eneas, y
relacionaron su culto con el de Marte, padre de Rómulo, con lo que ambas divinidades
presidieron los orígenes y los destinos de Roma. Por ser madre de Eneas, cuyo hijo Iulus
fue considerado como fundador de una de las familias más poderosas y nobles, la de los
Julios, su culto adquirió gran importancia en los primeros tiempos del Imperio. Según
Homero fue hija de Júpiter y de Dione. Hesíodo, en cambio, dice que surgió de la espuma
del mar y que los Céfiros la condujeron hasta Chipre, en cuyas playas la acogieron las
Horas. Sus santuarios eran numerosos a lo largo de las rutas marinas más frecuentadas.
LATÍN (BB1)
119
Sus amores con Adonis, a quien va a buscar a los Infiernos, consiguiendo que todos los
años retorne durante seis meses a la tierra, son un símbolo de la llegada de la primavera
y de la transformación que con ello se origina en la Naturaleza. Las palomas son sus aves
predilectas. Los artistas la imaginan llena de irresistibles atractivos. Con la complicidad de
su hijo Cupido rinde los corazones de los dioses y de los hombres. Las Gracias forman
parte de su cortejo.
Los romanos asimilaron a Marte, cuyo culto en Italia era antiquísimo, al Ares griego, hijo
de Zeus y Hera. En los primeros tiempos aparece también con el nombre de Quirino, y su
atributo es la lanza. Para los antiguos pueblos itálicos era un dios rústico, que presidía la
vegetación y los campos. Pronto fue considerado como dios de la guerra, símbolo del
genio conquistador de Roma. Era invocado en las batallas, y en su nombre se otorgaban
las recompensas militares. Su compañera es Belona, y con él aparecen constantemente
Deimos (el pavor), Fobos (el miedo) y la diosa Discordia. Los romanos le consagraron el
lobo y el picus Martius. Se le representa como al Ares griego.
Mercurio, hijo de Júpiter y de la ninfa Maia, nació en una gruta del monte Cilene (Arcadia).
Fue dios protector de pastores y guía de caminantes. Por ello, las encrucijadas estaban
adornadas con imágenes suyas, llamadas Hermes, nombre griego del dios. Como
primitivamente la riqueza consistía en ganado y éste era el elemento principal de cambio,
Mercurio fue venerado como dios protector del comercio, por lo que llevó como atributo la
bolsa del dinero. Su cayado de pastor y caminante se transformó en el caduceo, varita
mágica que dispensa la fortuna y descubre tesoros ocultos, expulsando los dragones o
serpientes que los custodian y que quedan enroscados en ella. Como caminante
infatigable lleva sombrero de viaje y, como prueba de su rapidez, su calzado va provisto
de alas. El haber robado los bueyes que guardaba Apolo le convirtió en prototipo de la
astucia y habilidad y en dios protector de los ladrones. Se le atribuye la invención de la
zampoña y de la lira. Como es el guía de los caminos desconocidos, conduce las almas a
los Infiernos y sirve de mensajero de los dioses. A su culto como dios de los pastores se
asocia el de su hijo Pan, que a veces dispersa rebaños o ejércitos inspirándoles un terror
inexplicable e irresistible (pánico).
Los romanos llamaron Vulcano al griego Hefaistos, dios del fuego y protector de herreros,
venerado en Atenas y en Lemnos, isla volcánica. La leyenda lo representa cojo, a causa
del golpe que se produjo al ser lanzado desde el cielo a la tierra, alusión probable a que la
LATÍN (BB1)
120
llama fue conocida a consecuencia de un rayo. Sus fraguas están en los antros inmensos
de los volcanes, cerca de Sicilia. Le ayudan en la ruda tarea sus hijos, los Cíclopes.
Vuelto al cielo por la intercesión de Baco, construyó con maravillosa habilidad y arte toda
clase de joyas, armas e instrumentos para los dioses y los héroes. Su esposa era Venus,
lo que dio lugar a leyendas poco piadosas. Junto a Vulcano se adoraba también a
Prometeo, símbolo de la habilidad, inteligencia y astucia en el trabajo. Según la leyenda,
robó el fuego a Júpiter, creó al hombre con arcilla y le dio vida, por lo que fue duramente
castigado por Júpiter. La diosa Vesta representa el fuego del hogar. Se la representaba
como una mujer joven completamente vestida, cubierta con un velo y con una taza o un
cetro en la mano. Su santuario estaba en Roma en el Foro.
De entre una gran multitud de dioses marinos sobresale Neptuno, hermano de Júpiter y
de Plutón, señor de los mares y de las aguas. Con un tridente hiende montañas y forma
valles. Su morada es un palacio de oro en el fondo del mar. Allí vive Anfítrite, su esposa.
Se creía que el Océano circundaba las tierras, que los mares estaban unidos entre sí por
comunicaciones subterráneas y que los terremotos se debían a los movimientos violentos
de estas aguas subterráneas. En ellos se creía oír el estrépito del carro de Neptuno
marchando bajo tierra, por lo que se invocaba durante los mismos a este dios. El caballo
que se le sacrificaba era el símbolo de la fuerza salvaje de las tormentas. Neptuno es
también un dios pacífico, dueño de los vientos y de las olas, que aplaca las tormentas y
avanza majestuoso por la espumosa superficie del mar sentado en su carro, tirado por
caballos de crines de oro y seguido de un cortejo de delfines. Es, por tanto, el dios
protector de los navegantes. Sus hijos son los ríos, representados primero como
poderosos toros con faz humana y más tarde como vigorosos ancianos recostados en un
lecho de plantas fluviales. La fuerza vivificadora de las aguas encuentra su símbolo en las
Ninfas y Náyades, divinidades de las fuentes. Las Oréadas vivían allí donde la
abundancia de agua hacía surgir una vegetación exuberante; las Dríadas eran las
divinidades de los árboles.
Plutón es el todopoderoso rey del mundo subterráneo, de las moradas de los muertos. Es
hermano de Júpiter y su esposa es Proserpina. En el reino de las sombras, jueces
inexorables, Eaco, Minos y Radamanto, juzgan a las almas y les conceden premios o
castigos, según haya sido su vida en la tierra.
Apolo, hijo de Júpiter y Latona, es el dios de la luz, enemigo de las tinieblas, impurezas,
LATÍN (BB1)
121
fealdades y malas acciones. La fábula cuenta que con la primera flecha disparada por su
arco mató a la serpiente Pitón, significando la victoria del dios de la primavera sobre el
invierno. Sus fiestas tienen lugar en primavera o verano. Protector de cosechas y
ganados, procura la salud de los hombres. Como dios de la fertilidad, se le invoca en las
bodas. También se le venera como guardián de la juventud. Es guía y guardián en el mar
y en la tierra, símbolo del mar navegable, venerado en los puertos y promontorios. Como
alejador de enfermedades, muestra su poder en tiempos de epidemia, por lo que él y su
hijo Esculapio son venerados como dioses de la salud. El dios de la luz se convirtió en el
dios de la pureza espiritual y, por tanto, del orden, la justicia y la legalidad, imponiendo el
reconocimiento del poder de la penitencia expiatoria del crimen en oposición a la antigua
ley de la venganza, que sólo engendra nuevos crímenes y nuevas culpas. De ahí los ritos
expiatorios de Delfos, que afectan tanto a individuos como a comunidades. Como dios de
la luz, es el dios de la profecía, de carácter ético, comunicándola a los hombres por medio
de instrumentos humanos, principalmente mujeres en éxtasis. El oráculo de Delfos es el
más importante. Dios de la música, del canto y de la poesía y maestro de danza,
íntimamente asociado a las Gracias. Unido a la naturaleza y al hombre, ocupó una
posición preeminente en la religión griega. Los dos principales santuarios fueron Delos y
Delfos. Los romanos lo conocieron en la época de Tarquinio el Soberbio, el primer romano
que consultó el oráculo de Delfos y adquirió los Libros Sibilinos, por cuya influencia se
generalizó su culto. El año 431 a. C. se le erigió un templo como dios de la salud, de
donde solían partir las supplicationes prescritas en los Libros Sibilinos. Sus atributos son
la lira, el arco y el trípode. Se le consagró el laurel y la palmera. Se le representa como un
joven barbilampiño de larga melena, alto, musculoso y de hermosas facciones. Su
hermana Diana se representa como hábil cazadora, con un ciervo y armada de arco y
flechas.
Los mitos y sus héroes
Los romanos no desarrollaron, como los griegos, unos relatos maravillosos sobre los
dioses y el mundo divino ni sobre numerosos héroes de estupendas e increíbles
aventuras sobre humanas. Simplemente elaboraron algunas leyendas arcaicas acerca de
los orígenes de Roma y sus instituciones, mezclando fantasía, intención política,
tradiciones locales y vagos recuerdos históricos, y tomaron de los etruscos, y
fundamentalmente de los griegos, ciertas creencias y mitos sobre dioses y héroes y sobre
LATÍN (BB1)
122
el principio y fin del mundo. Ritualistas, prácticos, los romanos disponían de más ritos que
mitos, y su religión tenía un notable aspecto pragmático y comercial.
Pero los escritores romanos, especialmente los grandes poetas, no vacilaron en tomar los
mitos griegos como base para sus obras y difundieron así, en la literatura clásica, todos
los relatos helénicos sobre los dioses y los héroes, traducidos al latín. Ese trasfondo
griego es muy notable en la máxima epopeya romana, la Eneida, de Virgilio, y constituye
lo esencial del largo poema mitológico de Ovidio, las Metamorfosis, que es casi una
enciclopedia de los episodios más fantásticos de los dioses y los héroes míticos. Las
alusiones a la mitología son constantes en la poesía de los líricos latinos, herederos de
los griegos, como Horacio, Propercio, Ovidio y otros.
Es muy significativo que Virgilio, protegido por el emperador Augusto, escogiera como
gran héroe de Roma a Eneas. Éste, como un nuevo Ulises, había viajado errante por el
Mediterráneo hasta llegar a las costas del Laio, donde iba a fundar, con el apoyo de los
dioses, la ciudad de Roma. Tras su aparición estelar en la Iliada como héroe del bando
troyano, segundo en la lucha detrás de Héctor, salvado varias veces de la muerte gracias
a la protección de su madre, Venus, Eneas es destinado por los dioses para protagonizar
el salvamento de lo que queda del pueblo troyano tras el incendio de la ciudad. La
tradición mitográfica y literaria posterior a Homero nos lo presente, y así lo recoge Virgilio,
como el fundador de una nuevo Troya en tierras de Italia, germen de la futura Roma.
Antes de cumplir su destino ha de recorrer un largo y azaroso periplo por los distintos
mares del Mediterráneo, acompañado de su padre, Anquises, y de su hijo Ascanio (Julo),
bajo la protección de su madre. Finalmente, desembarcado en la costa del Lacio, con los
restos de su expedición, es acogido por el rey Latino, quien le promete la mano de su hija
Lavinia. Esto provoca la ira del anterior pretendiente de la princesa, el rey de los rútulos,
Turno. Estalla la guerra. Eneas consigue el apoyo de los etruscos, latinos y ligures. A
Turno le apoya los volscos con su reina Camila al frente. La guerra, tras victorias, derrotas
y escaramuzas de uno y otro bando, acabará resolviéndose en un combate singular entre
los dos jefes, saldándose con la muerte de Turno.
Eneas, casado con Lavinia, funda la ciudad de Lavinium. Su hijo Julo Ascanio, tras la
muerte de Eneas, funda Alba Longa. Aquí se irán sucediendo los descendientes de
Eneas, la dinastía Silvia, hasta el nacimiento de Rómulo y Remo. De Julo se decían
LATÍN (BB1)
123
descendientes los miembros de la gens Iulia a la que pertenecía Julio César y Augusto.
Junto al mito de Eneas, de origen griego, cabe destacar el de Rómulo y Remo, de
creación propiamente romana. Como ocurre con otros muchos personajes legendarios, el
nacimiento, infancia y juventud de Rómulo y Remo estaban, en la memoria colectiva de
los romanos, construidos a base de episodios asombrosos y pruebas sobrehumanas;
indicios claros del extraordinario destino que los dioses les tenían reservado.
Su abuelo Númitor, legítimo heredero del trono de Alba Longa, es depuesto y desterrado
por su hermano menor, Amulio. Su madre, Rea Silvia, es obligada por el usurpador a
profesar como vestal y, por ello, a permanecer virgen. Pero el dios Marte burla los planes
de Amulio y tiene con la sacerdotisa dos hijos gemelos. Amulio decide entonces
deshacerse de los recién nacidos ordenando que sen arrojados al Tíber, lejos de Alba. Sin
embargo, los dioses intervienen para que el destino se cumpla: primero es la loba, que
amamanta a los gemelos, varados en su canastilla a la orilla del río; después será el
pastor Fáustulo y su esposa, que los adoptan y crían. Finalmente, tras un periodo de “vida
oculta”, llega el reconocimiento de su verdadera identidad y el encuentro con su abuelo.
Tras devolver el trono a Númitor, deciden fundar una nueva ciudad en el lugar en que
habían sido salvados y criados. Acuden al sistema de los augurios para que sean los
dioses quienes decidan a cuál de los dos corresponde ser rey. No se ponen de acuerdo
sobre la interpretación de los signos y surge un pelea entre los partidarios de uno y otro.
Remo muere. Otra versión dice que es su propio hermano el que le mata por haber
saltado el surco que delimitaba el recinto sagrado de la ciudad. En cualquier caso, será
Rómulo el primer rey de la nueva ciudad, levantada sobre el Palatino.
GRAMÁTICA
VERBOS
Los valores de los tiempos y de los modos verbales
TEMA DE PRESENTE
•
Valores y usos principales del presente de subjuntivo:
•
Potencial: se traduce como ‘poder + el verbo en infinitivo’.
LATÍN (BB1)
124
Ubi hominem invenias... ‘Dónde podrías encontrar un hombre...’.
•
Exhortativo: se traduce en presente de subjuntivo.
Patriam amemus. ‘Amemos la patria.’
•
Deliberativo: se traduce como ‘deber + el verbo en infinitivo’.
Quid faciam? ‘¿Qué debo hacer?’
•
Yusivo: expresión de una orden o prohibición. Se traduce o en imperativo, si
es afirmativa, o en presente de subjuntivo, si es negativa.
Sapias. ‘Sé cuerdo.’ Ne facias. ‘No hagas.’
•
Desiderativo: se expresa un deseo. Se traduce en presente de subjuntivo.
Utinam naves in portum perveniant! ‘¡Ojalá las naves lleguen al puerto!’
•
Valores y usos principales del pretérito imperfecto de subjuntivo:
•
Irreal de presente: se traduce en condicional.
Plura tibi escriberem. ‘Te escribiría más cosas’.
•
Potencial de pasado: se traduce por pluscuamperfecto de subjuntivo. Es
frecuente en expresiones impersonales.
Quis crederet? ‘¿Quién lo hubiera creído?’
•
Deliberativo y de indignación o protesta. Se traduce como ‘iba a + infinitivo’.
Quid facerem? ‘¿Qué iba yo a hacer?’
El imperativo
TIEMPO
PRES.
Nº
SING.
PLU.
FUTURO SING.
PERS. SUM 1ª CONJ. 2ª CONJ.
2ª
2ª
2ª
3ª
PLU. 2ª
3ª
eseseseseses-
amaamaamaamaamaama-
videvidevidevidevidevide-
3ª CONJ.
4ª CONJ.
DESINENCIAS
ACTIVAS PASIVAS
regeregiregiregiregiregu-
audiaudiaudiaudiaudiaudiu-
-te
-to
-to
-tote
-nto
-re
-mini
-tor
-tor
(no se usa)
-ntor
LATÍN (BB1)
125
EXPRESIÓN DEL RUEGO, DE LA ORDEN Y DE LA PROHIBICIÓN •
Primera persona: se emplea la primera persona plural del presente de subjuntivo,
con ne, si se trata de prohibición.
Eamus. ‘Vayamos.’
Ne difficilia optemus. ‘No deseemos cosas difíciles’.
•
Segunda persona:
•
•
Orden:
•
Presente de imperativo: fac ‘haz’.
•
Presente de subjuntivo: facias ‘haz’.
Prohibición:
•
Ne / cave + perfecto de subjuntivo. Se traduce como presente de
subjuntivo: Ne feceris. ‘No hagas.’
•
Ne / cave + presente de subjuntivo. Se traduce como presente de
subjuntivo: Cave facias. ‘No hagas.’
•
Noli / nolite + infinitivo. Se traduce como presente de subjuntivo: Noli
facere. ‘No hagas.’
•
Tercera persona:
•
Presente de subjuntivo (con ne para la prohibición): Faciat. ‘Que haga.’
•
Futuro de imperativo. Las formas de este imperativo expresan una orden o
prohibición proyectada al futuro. Como las leyes se refieren tanto al futuro
inmediato como al mediato, suelen expresar sus mandatos o prohibiciones en
este tiempo: Cras petito, nunc abi. ‘Pídelo mañana, ahora vete.’-.
TEMA DE PERFECTO
•
Valores y usos principales del perfecto de subjuntivo:
•
Potencial y de atenuación: se traduce como ‘poder + infinitivo perfecto’.
LATÍN (BB1)
126
Aliquis dixerit. ‘Alguien podría haber dicho’.
•
Orden (raro) y prohibición (con ne, cave). Se traduce como presente de
subjuntivo: Ne, cave feceris. ‘No hagas.’
•
Con cum equivale a una oración causal.
LA ORACIÓN PASIVA
En latín, como en castellano, las voces del verbo son dos: activa y pasiva. Las oraciones
pasivas tienen un Complemento Agente, el que realiza la acción del verbo, y un sujeto
paciente, el que sufre la acción. El sujeto paciente se pone en nominativo y el
Complemento Agente va en ablativo, con la preposición “a” o “ab” si es una persona o
cosa personificada (“a” ante consonante, “ab” ante vocal).
La conjugación pasiva del verbo
TEMAS DE PRESENTE
Presente de indicativo 1ª conj.
am-or
am-aris, -re
am-atur
am-amur
am-amini
am-antur
2ª conj.
vide-or
vide-ris, -re
vide-tur
vide-mur
vide-mini
vide-ntur
3ª conj.
reg-or
reg-eris, -re
reg-itur
reg-imur
reg-imini
reg-untur
4ª conj.
audi-or
audi-ris, -re
audi-tur
audi-mur
audi-mini
audi-untur
Imperfecto de indicativo 1ª conj.
am-abar
am-abaris, -re
am-abatur
am-abamur
am-abamini
am-abantur
2ª conj.
vide-bar
vide-baris, -re
vide-batur
vide-bamur
vide-bamini
vide-bantur
3ª conj.
reg-ebar
reg-ebaris, -re
reg-ebatur
reg-ebamur
reg-ebamini
reg-ebantur
4ª conj.
audi-ebar
audi-ebaris, -re
audi-ebatur
audi-ebamur
audi-ebamini
audi-ebantur
Futuro imperfecto de indicativo
1ª conj.
am-abor
am-aberis, -re
am-abitur
am-abimur
am-abimini
am-abuntur
2ª conj.
vide-bor
vide-beris, -re
vide-bitur
vide-bimur
vide-bimini
vide-buntur
3ª conj.
reg-ar
reg-eris, -re
reg-etur
reg-emur
reg-emini
reg-entur
4ª conj.
audi-ar
audi-eris, -re
audi-etur
audi-emur
audi-emini
audi-entur
LATÍN (BB1)
127
Presente de subjuntivo 1ª conj.
2ª conj.
am-er
am-eris, -re
am-etur
am-emur
am-emini
am-entur
vide-ar
vide-aris, -re
vide-atur
vide-amur
vide-amini
vide-antur
3ª conj.
4ª conj.
reg-ar
reg-aris, -re
reg-atur
reg-amur
reg-amini
reg-antur
audi-ar
audi-aris, -re
audi-atur
audi-amur
audi-amini
audi-antur
Imperfecto de subjuntivo
1ª conj.
2ª conj.
am-arer
am-areris, -re
am-aretur
am-aremur
am-aremini
am-arentur
vide-erer
vide-ereris, -re
vide-eretur
vide-eremur
vide-eremini
vide-erentur
3ª conj.
4ª conj.
reg-erer
reg-ereris, -re
reg-eretur
reg-eremur
reg-eremini
reg-erentur
audi-rer
audi-reris, -re
audi-retur
audi-remur
audi-remini
audi-rentur
TEMAS DE PERFECTO
Se hacen añadiendo al participio presente el verbo sum conjugado en el tiempo
correspondiente. El participio presente se toma del supino, al que se le suprime la
terminación y se le añade la de un adjetivo de la primera y la segunda declinación
(amatum<amatus, -a, um; amati,-ae, -a). Por tanto, el participio presente funcionara como
un adjetivo de esta clase y variara su forma en función del sujeto, es decir, si el sujeto es
masculino plural, el participio también lo será.
Pretérito perfecto de indicativo
amatus, -a, -um; visus, -a, -um; rectus, -a, -um; auditus, -a, -um
sum
es
est
amati, -ae, -a; visi, -ae, -a; recti, -ae, -a; auditi, -ae, -a
sumus
estis
sunt
Pretérito pluscuamperfecto de indicativo
amatus, -a, -um; visus, -a, -um; rectus, -a, -um; auditus, -a, -um
eram
eras
erat
amati, -ae, -a; visi, -ae, -a; recti, -ae, -a; auditi, -ae, -a
eramus
eratis
erant
LATÍN (BB1)
128
Futuro perfecto de indicativo
amatus, -a, -um; visus, -a, -um; rectus, -a, -um; auditus, -a, -um
ero
eris
erit
amati, -ae, -a; visi, -ae, -a; recti, -ae, -a; auditi, -ae, -a
erimus
eritis
erunt
Pretérito perfecto de subjuntivo
amatus, -a, -um; visus, -a, -um; rectus, -a, -um; auditus, -a, -um
sim
sis
sit
amati, -ae, -a; visi, -ae, -a; recti, -ae, -a; auditi, -ae, -a
simus
sitis
sint
Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo
amatus, -a, -um; visus, -a, -um; rectus, -a, -um; auditus, -a, -um
essem
esses
esset
amati, -ae, -a; visi, -ae, -a; recti, -ae, -a; auditi, -ae, -a
essemus
essetis
essent
LÉXICO
Urbem venalem et mature perituram, si emptorem invenerit 'ciudad venal y que
perecería prontamente si econtrara comprador'. Palabras referidas a Roma que Salustio
pone en boca de Yugurta. Tuvieron éxito ya en la Antigüedad.
Caelum non animum mutant qui trans mare currunt 'cambian de cielo no de espíritu
quienes huyen al otro lado del mar'.
Audentes fortuna iuvat 'la suerte ayuda a los audaces'.
Loci communes 'lugares comunes'. También conocidos con el nombre de “tópicos” en
Retórica. Se trata de ciertas cuestiones comunes y generales que se plantean al abordar
el estudio de un tema. De estas fórmulas o clichés fijos y admitidos en esquemas formales
o conceptuales se sirven los escritores con frecuencia.
Magni nominis umbra 'la sombra de un gran nombre'. Alusión a Pompeyo que perdió sus
LATÍN (BB1)
129
virtudes guerreras al entrar en política. Se aplica a los hombres que han gozado de un
gloria pasajera de la que únicamente permanece el recuerdo.
Poenam Tantali pati 'sufrif el castigo de Tántalo'. Tántalo, hijo de Júpiter, quiso poner a
prueba el poder de adivinación de los dioses y les sirvió en banquete la carne de su
propio hijo, Pélope. Fue condenado a permanecer en medio de un río, cuyas aguas se
apartaban cuando quería beber y bajo árboles frutales, cuyas ramas se elevaban cuando
intentaba alcanzarlas. Se emplea para indicar que alguin no puede consefuir lo que más
desea, a pesar de tenerlo muy cerca.
Primum vivere, deinde philosophare 'primero vivir, luego filosofar'. Precepto con que se
criticaba a quienes únicamente sabían filosofar o discutir y eran incapaces de procurarse
el sustento.
EJERCICIOS
1. Analiza y traduce las siguientes oraciones.
a) Valeant cives mei, sint florentes, sint beati.
b) Quid aegerem, iudices? Contenderem contra tribunum plebis?
c) Quid facerent miseri aut quid recusarent?
d) Consulite vobis; prospicite patriae; conservate vos, coniuges, liberos fortunasque vestras;
populi Romani nomen salutemque defendite.
e) Deo supplica, parentes ama, cognatos cole, datum serva, cum bonis ambula, saluta libenter,
maiori concede, verecundiam serva, rem tuam custodi, diligentiam adhibe, familiam cura,
dormi, pugna pro patria, libros lege.
f) Ne transieris Hiberum.
g) Cave credas, cave ignoscas, cave eum defendas.
h) Cave nihil mihi responderis.
i) Fuisti igitur apud Laecam illa nocte, Catilina.
j) Hoc sine ulla dubitatione confirmaverim.
k) Studio gloriae omnes trahimur.
l) Poetae audiuntur, leguntur, ediscuntur.
LATÍN (BB1)
130
m) Urbs validis munitionibus atque natura loci muniebatur.
n) Nostri milites a duce et a fortuna deserebantur.
ñ) Eo libro a nobis Philosophia defenditur.
o) Ne audiantur improbi cives.
p) Dianae simulacrum colebatur a civibus, ab omnibus advenis visebatur.
q) Senes a iuventute honorentur.
r) Iudicabor, sed non damnabor a iudicibus.
s) Bellum crudelissimum a me sedabitur.
t) A perito patrono defendebaris.
u) Cras libri a me lecti erunt.
v) Equester proelium a nostris commissum est.
w) A barbaris Caesaris adventus notus erat.
x) Hae litterae a te scriptae erant.
y) Urbs atroci incendio vastata erit.
z) Ab amicis relicti sumus.
aa) Mea verba a vobis audita sunt.
2. Analiza y traduce los siguientes textos.
¿QUÉ CUALIDADES SE DEBEN BUSCAR EN UNA ESPOSA?
Quattuor res uxoris ad amorem hominem impellunt: pulchritudo, genus, divitiae, mores. Potius
tamen est in ea mores, non pulchritudinem quaerere. Feminae sub viri potestate consistunt, nam
levitati animi saepe decipiuntur.
DIFERENCIAS Y PARALELIMOS ENTRE HIJOS Y ESCLAVOS
Filii autem in legibus liberi appellantur, isto vocabulo secernantur a servis; servus in potestate est
domini atque filius in potestate est patris. Inde etiam filio est emancipatio et hoc modo liberatur a
patre, sicut est servo manumissio et liberatur a domino. Item liberi appellantur, nam ex libero
matrimonio procreantur; filli ex libero et ancilla servi sunt.
ETAPAS EN LA VIDA DEL HOMBRE
Gradus aetatis sex sunt: infantia, pueritia, adolescentia, iuventus, gravitas atque senectus. Prima
aetas infantia est atque in septem annis porrigitur. Secunda aetas pueritia atque tendit usque ad
quartum deimum annum. Tertia adolescentia est aque porrigitur usque ad viginti octo annos. Quarta
iuventus est atque quinquagesimo anno finit. Quinta gravitas; haec aetas est declinatio a iuventute
in senectutem; nondum senectus sed iam nondum iuventus; a quinquagesimo anno incipit et
septuagesimo finit. Sexta aetas senectus: gradus vitae post quinque illas aetates usque ad mortem
LATÍN (BB1)
131
senectus putatur.
UNA CARTA DE PLINIO
Bene est mihi. Habes uxorem tecum, habes filium; frueris mari fontibus uiridibus agro uilla
amoena. Ego in Tuscis et uenor et studeo. Difficile tamen est et capere aliquid et escribere. Vale.
EL VALOR DE LOS ESTUDIOS HUMANÍSTICOS
Nam ceterae neque temporum sunt neque aetatum omnium neque locorum; at haec studia
adulescentiam acuunt, senectutem oblectant, secunda res ornant, adversis perfugium ac solacium
praebent, delectant domi, non impediunt foris, pernoctant nobiscum.
3. Nomina y declina los sustantivos y adjetivos en negrita.
4. Nomina y conjuga los verbos en negrita en todos los tiempos de la voz activa y en todos los
tiempos de la voz pasiva y en imperativo.
5. Forma las familias léxicas latinas correspondientes a hiems, hiemis; portus, -us; ago, -is, -ere,
egi, actum.
6. Explica el origen y significado de las siguientes palabras españolas:
estival
cursillo
alienar
colocar
otoñal
frutal
enajenar
colgar
avión
insidia
alienígena
negligente
avícola
nevar
diestro
canción
nevera
adiestrar
opérculo
orto
destreza
percibir
curso
valle
percepción
vallejo
leve
resonancia
7. Con la ayuda de internet descubre el origen, significado y uso de las siguientes expresiones
latinas: cave canen; vade retro; nota bene; ora et labora; stricto sensu; sensu contrario; senatus
populusque romanus (SPQR); manu militari; in medias res.
LATÍN (BB1)
132
UNIDAD 7
LEGADO
LA ESCULTURA Y PINTURA ROMANAS
La escultura
CARACTERÍSTICAS GENERALES
•
La escultura romana recogió la doble influencia del arte etrusco y del griego de
época helenística, que los romanos asimilaron con avidez y adecuaron a sus
necesidades para crear un arte original y ecléctico.
•
La austeridad y el sentido práctico típicos del espíritu romano les hizo preocuparse
por los aspectos utilitarios y funcionales de la escultura más que por la belleza.
•
Los materiales más utilizados fueron el mármol y el bronce.
•
Los romanos cultivaron preferentemente el retrato. Podían ser estatuas de cuerpo
entero (de pie, sedentes, ecuestres) o sólo bustos. El retrato estaba policromado.
•
Otra gran aportación artística de Roma fue el relieve histórico narrativo, nacido de
la fusión de la tradición latina con el naturalismo helenístico. Los relieves
decoraban edificios (arcos de triunfo, columnas conmemorativas, sarcófagos)
narrando los hechos bélicos y civiles importantes de la historia de Roma con una
finalidad docente.
•
La escultura, además de adornar las casas y lugares públicos, era un instrumento
al servicio de la política, de propaganda para mostrar el poder de Roma y el
prestigio de los emperadores y clase nobiliaria.
•
Los artistas eran generalmente griegos, emigrados a Italia tras la conquista de
Grecia por Roma a fines del siglo III a.C. y de gran destreza técnica, ya que la
práctica de las artes era considerada indigna para un ciudadano romano. También
LATÍN (BB1)
133
entonces llegaron muchas obras de arte griegas, producto del saqueo o la compra,
para adornar las casas romanas. Se despertó la pasión por el coleccionismo
privado y se encargaron copias de las esculturas más famosas, especialmente de
tema mitológico. Muchos de estos originales se perdieron y hoy conocemos la
escultura griega clásica a través de las copias romanas.
EVOLUCIÓN Y PERIODOS Y OBRAS MÁS DESTACADAS
La escultura romana fue evolucionando a lo largo del tiempo, coexistiendo dos corrientes
estéticas paralelas: una popular y realista y otra aristocrática e idealista. Predominan una
u otra según los diversos momentos históricos. La evolución del retrato se puede estudiar
por la forma de los ojos, la barba y el cabello.
Hay dos periodos fundamentales en la escultura romana: la Época Republicana y la
Época Imperial.
Época Republicana (509 a. C.­27 a. C.)
A diferencia de la idealizada escultura griega, el retrato romano trataba de reflejar con
fidelidad los rasgos individuales del retratado, sin omitir los defectos, de ahí que fuera de
un penetrante realismo. El origen de los retratos se relaciona con la tradición etrusca de
hacer máscaras funerarias en cera de los antepasados que eran portadas en las
procesiones del entierro y se guardaban en el hogar. Al principio sólo los patricios
romanos que habían ejercido cargos públicos tenían derecho a retratos (ius imaginum). El
retrato republicano acusa el carácter del retratado así como su rango social. Junto a
retratos de cuerpo entero, de pie o sedentes, hay bustos sólo de la cabeza y cuello. Los
hombres carecen de barba y llevan el pelo corto.
De esta época son el Grupo Barberini, un patricio portando dos cabezas esculpidas de
sus antepasados de acusado realismo, los bustos de Catón y Porcia, retrato doble de un
matrimonio y la cabeza de Pompeyo el Grande, del siglo I a. C, retrato de gran dominio
técnico y fidelidad psicológica del personaje, general muy respetado por sus virtudes.
Buen ejemplo de relieve republicano es el friso del altar de Domicio Enobarbo, de fines
del siglo II a. C, con una ceremonia ritual de sacrificio.
LATÍN (BB1)
134
Época Imperial (27 a. C.­476)
Durante la época de Augusto se abre paso el idealismo griego y los refinamientos
helenísticos en la escultura romana, aunque el pueblo no llegó a entender esta elegante y
aristocrática corriente. El arte se hará oficial y político, siendo el emperador la figura más
retratada. Los retratos más conocidos son el Augusto de Prima Porta, un retrato
thoracato - como mando militar con coraza- de rasgos idealizados en una postura
inspirada en el Doríforo de Policleto y el Augusto Pontífex Maximus que luce toga y manto
sobre la cabeza. Los retratos femeninos tienen el pelo recogido en un moño con raya en
medio (retrato de Livia).
En cuanto al relieve histórico destacan los del Ara Pacis o altar de la paz, un conjunto
hípetro realizado en mármol, con un altar y una construcción rectangular que lo rodea. El
muro exterior tiene dos frisos: en el basamento una decoración vegetal muy clásica y
encima relieves narrativos con escenas del cortejo procesional de Augusto y su familia,
cuyos rostros y actitudes son verdaderos retratos.
Bajo los emperadores Julio-Claudios (14- 68) continuó la corriente idealista. Destaca el
retrato apoteósico de Claudio, en que el emperador aparece divinizado, con el torso
desnudo y corona de laurel.
En la época Flavia (68-98) el retrato se inclina por la tradición realista, mostrando interés
por los juegos de luz y sombra, el movimiento y los detalles. El busto se alarga a hombros
y pecho como en los de Vespasiano y Tito. El Retrato de una dama, de elegantes y
delicados rasgos, luce un alto aparatoso peinado de nido de avispa.
El relieve de estilo ilusionista, mostrando un espacio continuo, con estudio de la
perspectiva y del movimiento, alcanzó gran difusión en estos momentos. Los mejores
relieves históricos son los del Arco de Titón el desfile triunfal del emperador y su ejército
entrando en Roma tras el saqueo del templo de Jerusalén en el año 70.
Al emperador Trajano (98-117) se debe un ejemplo magnífico de relieve histórico: la
Columna Trajana (113). El relieve continuo recorre en helicoidal el fuste; es histórico y
narrativo ya que relata las campañas del emperador contra los Dacios. Las figuras están
LATÍN (BB1)
135
llenas de movimiento. Es un bajorrelieve pictórico, con un fondo de arquitecturas y paisaje
con gran sensación de profundidad. Refleja el poder imperial.
En tiempos de Adriano (117- 138) retorna la corriente clasicista en el retrato como en los
famosos retratos idealizados de Antinoo, su favorito. El busto de Adriano, más realista,
presenta dos innovaciones: la aparición de la barba y los ojos tallados a trépano con
pupilas e iris, lo que aumenta la expresividad. El busto llega por debajo del pecho. En
cuanto al relieve se generalizó el uso de los sarcófagos con relieves en el frente y los
laterales, por ir adosados al muro de temas mitológicos, escenas de batallas y cacerías o
estrigilados.
Con los Antoninos (138-192) el retrato presenta mayor barroquismo. Los bustos
comprenden hasta el vientre y los brazos. Lo mejor es la estatua ecuestre del emperador
Marco Aurelio, la única bien conservada, realizada en bronce y situada en la plaza del
Capitolio de Roma. El emperador aparece con barba y una rizada cabellera y el caballo
está soberbiamente modelado. Destacan los relieves históricos de la columna de Marco
Aurelio, similar a la de Trajano. Los relieves de la columna de Antonino Pío presentan la
apoteosis de Antonino y su esposa.
Bajo los Severos (192-235) los retratos acusan una mayor tendencia al realismo y la
barba se alarga, como vemos en el busto de Caracalla, de gran profundidad psicológica,
con pelo y barba muy rizados para conseguir mayor colorismo.
En la etapa de anarquía militar (235-285) los retratos continúan el realismo acusado y
se hacen relieves de gran barroquismo como el Sarcófago Ludovisi, con escenas de
luchas contra los bárbaros.
En el Bajo Imperio, a partir del siglo IV, la escultura decae a causa de la crisis general
que vive el Imperio. La técnica retrocede y desaparece la belleza y la tradición clásica. El
arte se hace más convencional, antinatural, expresivo y espiritual. Los retratos tienden a
la esquematización y simplificación de formas, rompiendo el canon de proporciones como
en Los Tetrarcas, de San Marcos de Venecia. Las figuras, sin barba, tienen enormes ojos
como el retrato colosal del emperador Constantino. Al mismo tiempo los relieves se
deshumanizan. El arco de Constantino tiene buenos relieves laterales, si bien la mayoría
LATÍN (BB1)
136
de ellos proceden del monumento a Trajano en Benevento.
La pintura
CARACTERÍSTICAS GENERALES
En la pintura romana va a influir decisivamente el arte griego, ya que desde la
•
época de César llegaron pinturas griegas que arrancaban de las paredes y se
llevaban a Roma. Ésta es una de las razones por las que apenas se conservan
pinturas murales griegas.
Al igual que otras artes, la pintura en Roma tenían una finalidad práctica: decorar
•
las casas y palacios.
La condición social del pintor era la de un artesano, aunque los que pintaban sobre
•
tabla tenían mayor prestigio.
Había dos tipos de pintura: la mural y la que se realizaba sobre tabla.
•
•
La pintura mural se realizaba con la técnica del fresco, aunque también se
discute que en algunas ocasiones se utilizaran técnicas mixtas.
•
Para la pintura sobre tabla se utilizaban las técnicas al temple y a la encaústica.
• La gama de colores era amplia, ya que a la del mundo griego y egipcio se les
suman algunos colores más. Destacan el negro, el blanco, el rojo y el amarillo,
aunque a veces también se utilizaron verdes, azules y violetas. Se aplicaban
mezclados con agua y a veces con cola.
•
La pintura romana se clasifica en cuatro estilos a partir del siglo XIX y fueron
establecido en base a las pinturas conservadas en Pompeya.
•
Las pinturas de Pompeya son las mejor conservadas ya que en el año 79 d. C. una
erupción del Vesubio cubrió toda la ciudad, permitiendo que se conservaran las
pinturas (entre otras muchas cosas) como no se han conservado en ninguna otra
ciudad. Todas las pinturas de Pompeya se encontraban en Domus.
LATÍN (BB1)
137
ESTILOS Y OBRAS MÁS DESTACADAS
Estilos de Incrustación
Este estilo de pintura romana se desarrolla desde mediados del siglo II a. C. hasta
principios del siglo I a. C., todavía en época republicana. Es así llamado porque imita la
decoración de mármoles que se aplicaban en época helenística. Es un estilo muy
colorista, de aspecto muy suntuoso. El muro suele estar dividido en tres: un zócalo
pintado imitando granito, una zona media imitando mármol y un remate a modo de cornisa
realizada en estuco.
Estilo Arquitectónico
Se desarrolla durante el siglo I a. C, en la época de César. Es llamado estilo
arquitectónico porque imita no sólo revestimientos sino también arquitecturas. También es
llamado "Estilo de perspectiva arquitectónica" porque busca profundidad y perspectiva.
Esto hace que las estancias parezcan más grandes. Se dan frecuentemente las ventanas,
tras las que se puede ver edificios, y resulta más teatral, además, aparece el paisaje. En
definitiva se trata de una pintura romana que tiende a la disolución del muro. Es un estilo
ya de plena creación romana.
Estilo Mixto u Ornamental
Se dio entre el 27 a. C. hasta la mitad del siglo I d. C, es decir, durante la época de
Augusto y sus sucesores. Es un estilo mixto porque en cierta manera es una mezcla de
los dos anteriores. Es un estilo menos real y más fantástico. Se caracteriza por la
representación de elementos ornamentales muy ligeros, apareciendo también edificios
fantásticos, frisos con niños, elementos vegetales muy estilizados, figuritas de animales,
de humanos también pero más pequeñas y delicadas, y pequeñas escenas mitológicas.
Los colores son muy intensos. Se dio más en Roma que en Pompeya y destacan las de la
Domus Aúrea de Nerón.
Estilo Ilusionista o Escenográfico
Se trata de la pintura que se manifiesta desde la época de Nerón, en la primera mitad del
siglo I, hasta el final de este siglo. Toma elementos del segundo y tercer estilo. Es el estilo
LATÍN (BB1)
138
más confuso. En él aparecen también escenas mitológicas, históricas, tiene un gran
recargamiento decorativo, aparecen cortinajes y telones y cobra mucho desarrollo el
paisaje. También aparece en la Domus Aúrea de Nerón y en la casa de los Vetii en
Pompeya.
También hay frescos llamados por Vitrubio "Megalográficos", que se dan en el siglo I a. C.
y parte del I d. C. Representan personajes de tamaño natural que componen escenas.
Pueden aparecer arquitecturas para dar un mayor realismo. No hay muchos, pero sí de
una gran calidad. Destaca "La villa de los misterios", en Pompeya, de época de Augusto.
Después del siglo I d. C. la pintura se limita a grandes masas pictóricas sin delimitar, con
búsqueda de efectos claroscuristas con un gran detallismo en las representaciones, pero
después se da una reiteración de los estilos pompeyanos. En el siglo II encontramos
muchos mosaicos y revestimientos de mármol sin compartimentación. En época de
Adriano se hacen muchos estucados con pinturas geométricas y vegetales y pinturas con
un sentido muy pictórico, con colores más claros y sfumato.
La pintura de caballete y los pequeños frescos también se dan. Los temas se enriquecen:
historia, paisajes de distintos tipos, mitología, bodegón, vida cotidiana, animales y el
retrato. El retrato se da desde el siglo I a. C. pero es en el siglo II cuando proliferan.
Destacan los del Fayum, unos retratos funerarios en tela o en madera que están
realizados con la técnica de la encáustica.
EJERCICIOS
1. Con la ayuda de internet busca fotos de las obras más destacadas de la escultura y la pintura
romana.
GRAMÁTICA
PRONOMBRES RELATIVOS Y ORACIONES DE RELATIVO
Oraciones de relativo
Los pronombres relativos introducen oraciones subordinadas de relativo que explican,
califican o determinan a algún sustantivo o pronombre de la principal, que se llama
antecedente. El relativo y el antecedente pertenecen a oraciones distintas, por tanto, cada
LATÍN (BB1)
139
uno deberá ir en el caso requerido por la función que desempeñen en sus oraciones.
Deben concertar, no obstante, en género y número.
Pronombres relativos
Qui, quae, quod: ‘que, cual, quien, cuyo’.
MASC.
NOM.
ACUS.
GEN.
DAT.
ABL.
SINGULAR
FEM. NEUTRO
qui
quem
cuius
cui
quo
quae
quam
cuius
cui
qua
quod
quod
cuius
cui
quo
MASC.
PLURAL
FEM.
NEUTRO
qui
quos
quorum
quibus
quibus
quae
quas
quarum
quibus
quibus
quae
quae
quorum
quibus
quibus
PRONOMBRES, ADJETIVOS Y ADVERBIOS INTERROGATIVOS.
ORACIONES INTERROGATIVAS
Pronombres y adjetivos interrogativos
Qui/quis, quae, quid/quod: ‘quién, qué, cuál’
MASC.
NOM.
ACUS.
GEN.
DAT.
ABL.
qui/quis
quem
cuius
cui
quo
SINGULAR
FEM.
NEUTRO
quae
quam
cuius
cui
qua
quod/quid
quod/quid
cuius
cui
quo
MASC.
PLURAL
FEM.
NEUTRO
qui
quos
quorum
quibus
quibus
quae
quas
quarum
quibus
quibus
quae
quae
quorum
quibus
quibus
Uter, utra, utrum: ‘cuál de los dos’
MASC.
NOM.
ACUS.
GEN.
DAT.
ABL.
SINGULAR
FEM. NEUTRO
uter
utrum
utrius
utri
utro
utra
utra
utrius
utri
utra
utrum
utrum
utrius
utri
utro
MASC.
PLURAL
FEM.
NEUTRO
utri
utros
utrorum
utris
utris
utra
utras
utrarum
utris
utris
utra
utra
utrorum
utris
utris
Adverbios interrogativos
• Quomodo, qui ‘¿cómo?’
• Quo ‘¿a dónde?’
• Ubi ‘¿dónde?’
• Unde ‘¿de dónde?’
LATÍN (BB1)
140
• Cur, quare ‘¿por qué?’
• Quam ‘¿hasta qué punto?’
• Qua ‘¿por dónde?
• Quanto ‘¿cuánto?’
• Quando ‘¿cuándo?’
• Quin ‘¿por qué no?’
Oraciones interrogativas
ORACIONES INTERROGATIVAS DIRECTAS
En las oraciones interrogativas directas la pregunta se hace directamente. Son oraciones
independientes y el verbo va en indicativo, Llevan al final el signo de interrogación.
Pueden ser simples o dobles:
•
Simples: pueden ser totales o parciales:
•
Totales: si se pregunta sobre la conformidad del sujeto y el predicado, es
decir, si su respuesta es “sí” o “no”. Generalmente van introducidas por las
partículas num ‘acaso’, -nonne ‘acaso no’ o –ne (no se traduce). Las formas
enclíticas van detrás de la palabra a la que se refiere la interrogación.
•
Parciales: si se pregunta sólo sobre un elemento de la frase. Van introducidas
por pronombres o adverbios interrogativos.
•
Dobles o disyuntivas: formulan dos alternativas, que se excluyen mutuamente. Van
introducidas por las siguiente partículas:
•
Primer miembro: utrum, -ne o ninguna. Esta parte no se traduce.
•
Segundo miembro: an ‘o’, annon o necne ‘o no’.
ORACIONES INTERROGATIVAS INDIRECTAS
Son oraciones subordinadas sustantivas o completivas con función de sujeto o CD. El
verbo aparece en subjuntivo pero al traducir pasa a indicativo. No llevan signo de
interrogación. Suelen ir introducidas por verbos como: interrogo, rogo, quaero, scio, necio.
Pueden ser simples o dobles:
•
Simples: pueden ser totales o parciales:
•
Totales: si se pregunta sobre la conformidad del sujeto y el predicado, es
LATÍN (BB1)
141
decir, si su respuesta es “sí” o “no” Generalmente van introducidas por las
partículas num, nonne, –ne, an ‘si’.
•
Parciales: si se pregunta sólo sobre un elemento de la frase. Van introducidas
por pronombres o adverbios interrogativos.
•
Dobles o disyuntivas: formulan dos alternativas, que se excluyen mutuamente. Van
introducidas por las siguiente partículas:
•
Primer miembro: utrum, -ne o ninguna. Se traduce como ‘si’.
•
Segundo miembro: an ‘o’, annon o necne ‘o no’.
PRONOMBRES Y ADJETIVOS INDEFINIDOS
Son muy numerosos. Expresan distintos matices de inconcreción y vaguedad. Quis,
quae/qua, quid/quod ‘alguien, alguno, algo’ será indefinido (no interrogativo o relativo)
cuando vaya detrás de cum, num, si, sive, ne (ne + quis ‘nadie’). Se pueden dividir en dos
grupos:
•
Derivados de quis: se declinan como éste más la partícula incorporada:
•
Aliquis, aliqua, aliquid/aliquos ‘alguien, alguno, algo’.
•
Quidam, quaedam, quidam/quodam ‘uno, cierto’.
•
Quivis, quaevis, quidvis/quodvis ‘cualquiera’.
•
Quisque, quaeque, quidque/quodque ‘cada uno, cada cual’.
•
Usos especiales:
•
Ut + quisque + superlativo ... ita + superlativo ‘tanto más ... cuanto
más’.
•
Superlativo + quisque ‘lo más + el adjetivo que está en superlativo’.
• Quispiam, quaepiam, quidpiam/quodpiam ‘alguien, alguno, algo’.
•
No derivados de quis:
•
Alter, altera, alterum ‘otro (entre dos)’. Se declina siempre en singular.
LATÍN (BB1)
•
142
Alius, alia, aliud ‘otro (entre varios)’.
•
Usos especiales:
•
Alter ...... alter ...... ‘uno ..... el otro ........’.
•
Alius ....... alius .......... alius....... ‘uno ....... otro ......... otro’.
•
Alii ..... alii........ ‘unos ......... otros ........’.
•
Uterque, utraque, utrumque ‘uno y otro, ambos’.
•
Neuter, neutra, neutrum ‘ninguno de los dos’.
•
Ceteri, ceterae, cetera ‘los restantes’. Se declina siempre en plural.
•
Unus, una, unum ‘sólo, solamente’.
•
Ullus, ulla, ullum ‘alguno’.
•
Nullus, nulla, nullum ‘ninguno’.
•
Solus, sola, solum ‘sólo, solamente’.
•
Totus, tota, totum ‘todo’.
•
Nemo ‘nadie’.
•
Nihil ‘nada’. Es indeclinable. Sólo en función de sujeto y CD.
LÉXICO
Homines, dum docent, discunt 'los hombres que enseñan aprenden'.
Sapientium octavus 'el octavo sabio'. Se dice aludiendo irónicamente a una persona que
presume de sabio, pues los famosos sabios de Grecia eran siete.
Castigat ridendo mores 'corrige las costumbres riendo'. Dicho referido a la comedia y a
la sátira y que fue adoptado como lema por dos teatros parisinos.
Quae est domestica sede iucundior? '¿qué hay más placentero que la propia casa?'
Domus propria, domus optima 'la casa propia es la mejor'.
Litterarum radices amaras, fructus dulces 'las raíces del estudio son amargas, dulces
LATÍN (BB1)
143
sus frutos'.
Nulli certa domus 'nadie tiene un hogar seguro'.
Proximus sum egomet mihi 'soy mi pariente más próximo'.
Servus erit qui ducet pravam uxorem 'será un esclavo quien se case con una mala
mujer'.
EJERCICIOS
1. Analiza y traduce las siguientes oraciones:
a) Homo, quem vides, meus pater est.
b) Urbs, quam videtis, pulcherrima est.
c) Hoc illis narro, qui me non intelligunt.
d) Viri, qui summam domus potestatem habebant, patres familias erant.
e) More maoirum, pater, qui infantem manibus suis suscipit, illum pro filio agnoscit.
f) Die nono patres solemniter diem lustricum, in quo infantes nomen accipiebant, celebrabant.
g) Romani hanc ceremoniam lustrationem verbum, quod significat purificationem, vocabat.
h) Bis miser est ille, qui ante felix fuit.
i) Diligens agricola serit arbores, quarum fructus ipse numquam aspiciet.
j) Is, qui non propulsat iniuriam, improbe facit.
k) Quae est maxima egestas? Avaritia.
l) Cuius sunt istae domus?
m) Utrum defenditis an impugnatis plebem?
n) Num eloquentia Platonem superare possumus?
ñ) Romamne venio, an hic maneo?
o) Cupio scire quid agas et ubi sis.
p) Scribam quid sentiam.
q) Bene dormit qui non sentit quam male dormiat.
r) Nescio utrum sis albus an ater homo; albus an ater sis ignoro; albus an aterne sis ignoro.
2. Analiza y traduce los siguientes textos:
MILITES ROMANI
Militum magnus numerus in proeliis pro patria sua pugnat patriamque suam defendit. Strenuus dux
milites in proelia ducit atque militibus imperat, nam milites duci suo parere debent. Miles est vir,
qui pro patria armatus pugnat; itaque scutum et gladium et pilum fert, nam galea et scutum et
LATÍN (BB1)
144
gladius et pilum arma militis Romani sunt. Galea, lorica et scutum arma sunt militemque defendunt.
Gladium et pilum Romani tela vocabant. Miles est enim armatus vir armisque in pugna strenue
pugnat. In proelio milites gladiis, pilis et hastis pugnant, galea, loricaque et scuto se defendunt.
Equites atque pedites milites sunt. Eques ex equo pugnat; pedes pedibus pugnat, nam pedes equum
non habet. Pedites atque equites strenui sunt. Equites hastas ferunt, pedites autem in proelio primum
pila iaciunt, deinde gladio pugnam gerunt. Pilum non tan longum est quam hasta, sed minus
longum quam hasta est. Gladius peditum non tam longus quam gladius equitum est, nam equites in
pugnis ex equis pugnant. Pedites autem pedibus incedunt atque arma et sarcinam humeris suis
secum portant. Cum in insidiis incidunt, milites sub sarcinis saepe pugnare solent, nam sarcinis suis
exuere se non possunt.
CONSEJOS DE QUINTIALIANO A LOS MAESTROS
Tu, qui discipulos ducturus es, clarissimi magistri haec consilia audi: “Ante omnia, sume parentis
animum erga tuos discipulos. Memento te succedere in eorum locum qui tibi suos liberos
commiserunt. Tristis austeritas aut nimia comitas a te pariter absit; metue enim ne illinc odium, hinc
contemptus oriatur. Saepe admonitionibus utere, rarius castiga. Esto minime iracundus; tamen ne ea,
quae emendanda erunt, dissimulaveris. Praesta te in docendo simplicem ac patientem. Discipulis
interrogantibus libenter responde; non interrogantes percontare ultro. In laudando ne parcus fueris
neve effusus. In emendando fuge acerbitatem et contumeliam, quae multos a studendi proposito
avertit.”
3. Nomina y declina los sustantivos y adjetivos en negrita.
4. Nomina y conjuga los verbos en negrita en todos los tiempos de la voz activa y en todos los
tiempos de la voz pasiva y en imperativo.
5. Forma las familias léxicas latinas correspondientes a nox, noctis; carus, -a, -um; multus, -a, -um.
6. Explica el origen y significado de las siguientes palabras españolas:
amoroso
oración
cierto
muerto
consejo
razón
potentado
ejemplo
disertar
torpeza
ígneo
remedio
dulce
tutor
amable
utilizar
leonino
abreviar
fertilizante
envilecer
libertad
civil
maldad
vivíparo
odioso
civilizar
mejorar
esperanza
7. Con la ayuda de internet descubre el origen, significado y uso de las siguientes expresiones
latinas: altius, citius, fortius; excusatio non petita, accusatio manifesta; corruptio optimi,
pessima; meliora probo, deteriora sequeor; plus ratio quam vis; summum ius, summa iniuria; a
LATÍN (BB1)
145
priori; a posteriori.
UNIDAD 8
LEGADO
OBRAS PÚBLICAS Y URBANISMO
Civitas ('ciudad') y urbs ('urbe') no eran palabras sinónimas entre los antiguos. La civitas
era a asociación religiosa y política de las familias y las tribus; la urbs era el sitio de
reunión, el domicilio y, sobre todo, el santuario de esa asociación. Es preciso prescindir,
cuando se trata de las antiguas poblaciones, de la idea que tenemos de las formadas en
nuestros días... Una urbs se formaba entre los antiguos no por el aumento insensible y
lento del número de hombres y edificios, sino de un golpe, toda entera, en un día. Pero
era preiso que antes estuviera constituida la civitas. Cuando las familias, las fatrías y las
tribus habían convenido en unirse y en adoptar el mismo culto, enseguida se fundaba una
población para ser el santuario de aquel culto común; siendo por tanto un acto religioso la
fundación de la ciudad.
Propagación del modelo urbano
Al extender su dominio por los países del Mediterráneo, primero, y por Centroeuropa y las
Islas Británicas después, los gobernadores, magistrados, legionarios, colonos y hombres
de negocios romanos intentaron reproducir el modelo de Roma, ya fuera reurbanizando
ciudades indígenas al estilo romano, ya creando otras de nueva planta, las llamadas
coloniae. En esta labor los romanos seguían una planificación urbanísitica que repitieron
con ligeras variantes y que partía del plano empleado para levantar sus campamentos.
El fomento de la uranización de los territorios conquistados tenía también un motivo de
estrategia política: la agrupación de la población indígena en ciudades era el medio más
eficaz de controlarla y romanizarla. Para ello utilizaron la fuerza (cuando fue necesario), el
prestigio de vivir como los dominadores y el atractivo de las comodidades y servicios de
que estas ciudades estaban dotadas, muy superiores a los de los poblados indígenas.
Las obras públicas, imagen de poder
Un segundo rasgo que caracterizó a la civilización romana fue su “imperialismo”: Roma
LATÍN (BB1)
146
fue una metrópoli que conquistó y controló militarmente, administró políticamente y
explotó económicamente un territorio muy extenso durante siete siglos. Todos los imperios
se han caracterizdo por imponer sus modelosy uniformar culturalmente a las poblaciones
dominadas. Su poderío económico les ha dado la posibilidad de realizar ingentes obras
públicas como demostración de riqueza y de capacidad técnica. En este sentido hay que
entender la monumentalidad creciente de Roma y de las grandes ciudades del Imperio; o
el derroche de medios en la construcción de calzadas, puentes, puertos, acueductos...
Los orígenes del sistema de construcción romano
Los romanos fueron asimilando los modelos y sistemas de construcción de los etruscos,
que fueron los que urbanizaron Roma a imagen de las ciudades del norte del Tíber. De los
griego tomaron los diferentes estilos arquitectónicos y de los pueblos del Oriente Medio
proceden elementos como el arco, la bóveda, la cúpula y el uso del ladrillo cocido. Los
romanos tuvieron la habilidad de adaptar todas estas aportaciones a su mentalidad y a
sus intereses, y la fuerza para imponerlas hasta los rincones más apartados del mundo
entonces conocido.
La ciudad romana
EL TRAZADO DE LA CIUDAD
Desde el punto de vista urbanístico cabe distinguir en el mundo romano dos sistemas de
trazado de las ciudades a los cuales llamarenos natural y planificado.
El trazado natural
Llamamos así al modelo urbano que era el habitual en las primitivas aldeas prerromanas
de Italia y de todo el occidente mediterráneo: el de la Roma preetrusca. Este tipo de
trazado buscaba la adaptación al medio físico en que se asentaba (normalmente un lugar
elevado), y la mejor defensa contra los enemigos. Se trataba de recintos amurallados de
pequeña extensión, que no respondían a ningún plan preconcebido y estaban
prácticamente sin urbanizar; se designaban con la palabra oppidum. Estaban construidos
en alturas estratégicas, bien provista de defensas naturales; las viviendas de planta
redondeada, con una estancia única y una cubierta de paja o ramaje, se agrupaban sin
otro criterio que la mejor adaptación al terreno o al clima. A este tipo de trazado perteneció
LATÍN (BB1)
147
la primitiva aldea descubierta sobre el palatino, cuna de la futura Roma. La
reconstruccióni de sus viviendas coincide con reproducciones en miniatura encontradas
en tumbas de la zona.
EL TRAZADO PLANIFICADO
Eeste otro modelo se había ido desarrollando de un modo parecido y simultáneo por el
Mediterráneo oriental (Oriente Medio, Grecia, Sicilia) y también entre los etruscos. De
estos últimos lo copiaron los romanos, que luego lo extenderían por todo el Imperio.
Repondía a un trazado rectangular y cuadriculado, con series de calles que se cruzaban
perpendicularmente formando una red viaria dominada por la simetría. Cada cuadrado o
rectángulo resultante constituía una manzana o insula; en el corazón ideal de esta red se
encontraba el forum. Las dos calles principales que se cruzaban en el foro eran
denominadas cardo maximus, la que iba de norte a sur; y decumanus maximus, la que iba
de este a oeste; desembocan en cuatro puertas de entrada a la ciudad y se prolongaban
en sendos caminos (viae), a lo largo de los cuales se situaban las necrópolis o
cementerios. El primer teórico de este tipo de planificacióin, que ha persisitdo hasta
nuestros días, fue el griego Hipódamo de Mileto (siglo V a.C.). Por su parte, el mejor
tratadista romano fue Vitruvio (siglo I a.C.), que escribió los Diez libros sobre arquitectura
obra que influyó extraordinariamente en el Renacimiento.
EDIFICIOS Y MONUMENTOS PÚBLICOS
En la ciudad planificada encontramos por todas partes unos tipos de grandes
construcciones públicas que los romanos, tomando modelos griegos, esparcieron por
todos los confines del Imperio. Rodeando el foro, centro de la vida pública de Roma, se
concentraban los edificios-símbolo de las principales instituciones de la ciudad:
•
Los templos, en que se celebraba el culto de la religión oficial y que solían ser de
planta rectangular como los griegos, aunque también los hubo de planta circular,
como el llamado Panteón, de Roma, tan imitado a partir del Renacimiento en
iglesias y palacios. Además, los templos de Vesta tenían una planta circular
siguiendo la construcción primitiva romana.
•
Las basílicas, enormes espacios cubiertos y porticados, de tres naces, donde se
reunían los tribunales de justicia, se discutía los negocios o simplemente se
LATÍN (BB1)
148
paseaba, y que sirvieron d modelo para los templos cristianos.
•
La curia, en la que se reunía la Asamblea de representantes de la ciudad (en
Roma, el Senado; en “provincias”, el Consilium municipal).
•
Las tribunas para los discursos de políticos y gobernantes.
•
Los mercados con su multitud de locales (tabernae) para todo tipo de
intercambios.
Las ciudades importantes podían tener más de un foro, que ya en sí mismos constituían
una bella creación arquitectónica por su contorno de arcadas y columnatas. En ellos se
levantaban los monumentos de carácter honorífico o conmemorativo. Aparte de las
numerosas estatuas en honor de los dioses, de los emperadores y su familia, de
ciudadanos iluestres, etc., los monumentos más característicos eran:
•
Los arcos de triunfo, especie de puertas gigantescas, de uno o de varios vanos,
bellamente adornadas con estatuas, inscripciones, relieves, columnas, etcétera.
•
Los obeliscos y las columnas conmemorativas de alguna gran empresa bélica,
cuyo ejemplo más asombroso es la famosa Columna de Trajano que aún puede
admirarse en Roma.
LOS ESPACIOS PARA EL OCIO PÚBLICO
Las termas
En Roma proliferaron las termas públicas de manera asombrosa. En la época de Augusto
había unas ciento setenta y al final del Imperio se contabilizaban unas novecientas.
Algunas de ellas, como las realizadas en tiempos del emperador Carcalla o las de
Diocleciano (ambas del siglo III), ocupaban una extensión enorme y estaban construidas
con gran lujo, complejidad y alarde técnico. A imitación de la Urbs no había ciudad
provincial, por pequeña que fuera, que no tuviera sus termas.
El teatro
Parece que los espectáculos teatrales, como tantas otras cosas, fueron introducidos en
Roma por los etruscos. Sobre todo la comedio alcanzó un gran auge como consecuencia
de la progresiva influencia cultural griega qeu se produjo a partir del siglo III a.C. Y lo
LATÍN (BB1)
149
mismo que los autores romanos copiaban y adaptaban las obras de los griegos, los
arquitectos copiaron y adaptaron el tipo de recinto teatral de las ciudades griegas.
El teatro constaba de un graderío semicircular escalonado, llamado cavea, que rodeaba a
un espacio central (orchestra); cerrando la orchestra, frente a la cavea, había en el teatro
romano una plataform de obra, levantada más o menos un metro, llamada scaena
(escenario), cerrada por un muro elevado al que llamaban frons scaenae; este muro
imitaba la fachada de un palacio y podía tener varios pisos. Tenía tres puertas, por las que
entraban salían los actores, y estaba adornado con estatuas, frisos, nichos, guirnaldas,
etc. En Roma el primer teatro de estas características no se construyó hasta el siglo I a.C.
En la época del Imperio se edificaron varios, y también proliferaron en las provincias.
El anfiteatro
El primer anfiteatro construido en Roma, en tiempos de César, fue de madera. Se trataba
de un recinto elíptico formado por dos teatros unidos por la orchestra. El “invento” tuvo
tanta aceptación que, a partir de Augusto, se levantaron varios anfiteatros en piedra. El
más famoso fue el Coliseo, construido en la época de Trajano, con capacidad para unos
cuarenta y cinco mil espectadores.
Los anfiteatros, construidos con las mismas técnicas arquitéctonias y la misma decoración
que los teatros, constituyen una edificación típicamente romana, que ha sobrevivido en
estadios, campos de fútbol y plazas de toros. El espacio elíptico resultante en el centro se
llamaba arena; en él se desarrollaban las popularísimas y sangrientas luchas de
gladiadores; también se podía habilitar para representar batallas navales (naumachiae) o
cacerías de fieras exóticas (venationes), e incluso era el escenario habitual de las
ejecuciones de los condenados a muerte.
El circo
En el circo se celebraban las carreras de carros, denominados cuadrigas, si eran de
cuatro caballos, y bigas si eran de dos. Era éste el espectáculo deportivo preferido por los
romanos, que despertaba en ellos gran pasión. Los nombres de los mejores aurigas, e
incluso de los mejores caballos, han quedado escritos en mosaicos e inscripciones.
El recinto estaba inspirado en el estadio y en el hipódromo de los griegos: era un espacio
rectangular alargado con uno de los lados menores un poco redondeado; en el centro de
LATÍN (BB1)
150
este espacio había un largo muro, llamado spina, alrededor del cual daban vueltas los
carros. El más grandioso de los levantados en Roma fue el Circo Máximo, en el valle que
había entre las colinas del Aventino y el Palatino; tenía capacidad para ciento cincuenta
mil espectadores.
Materiales y técnicas de construcción
Los materiales con que se construían los edificios para el ocio público eran muy variados.
El grueso de los muros era un conglomerado o argamasa de arena, cal y piedras
pequeñas u otros materiales de derribo, todo mezclado y apelmazado en una “caja” de
ladrillo cocido o de piedra más o menos regular. A la argamasa la llamaban opus
caementicium; al aparejo de ladrillo, opues testaceum; al de piedras de tamaño grande y
regular, opus quadratum; al de pidras pequeñas e irregulares, opues incertum; al que
mezclaba hileras de piedra con hileras de ladrillo, opus mixtum.
Estos sólidos muros, así construidos, eran luego recubiertos a efectos decorativos con
placas de mármol, estuco pintado, escayolas, mosaicos, bronces; se les adosaban
columnas con capiteles y se horadaban en ellos hornacinas en las qeu se colocaban
estatuas. La cubierta solía ser a base de bóvedas y cúpulas; los suelos se cubrían con
pavimentos que combinaban mármoles de diferentes colores o con mosaicos de
diferentes tipos, en los que se representaban toda clase de motivos geométricos o
vegetales y las más variadas escenas de la vida, de la naturaleza, de la mitología y de la
literatura. Los espacios abiertos estaban rodeados de pórticos de columnas de mármol y
arcadas.
La casa romana
LA VIVIENDA EN EL CAMPO
Hay tres tipos de vivienda en el campo: la casa unifamiliar (domus), la explotación agraria
propia del latifundio (villa rustica) y la lujosa residencia del gran propietario (villa urbana).
La vivienda unifamiliar
era una casa orientada hacia el interior, sin apenas ventanas, con una sola puerta y
normalmente de una planta; estaba construida alrededor de un patio semicubierto
(atrium), al que daban las habitaciones: los domitorios (cubicula), el comedor, la cocina y
LATÍN (BB1)
151
el lararium o hornacina con la representación de los Lares y los Penates, ante los que se
celebraban los ritos domésticos.
•
El atrio era la única pieza comunicada con el exterior a través del vestibulum, y
estaba cubierto por una techumbre de las vertientes hacia el interior, en la que se
mantenía sin cubrir un espacio rectangular en el centro; por este hueco se
establecía la aireación de la casa y a través de él se recogía el agua de lluvia en un
estanque (impluvium), de donde se llevaba a unas cisternas excavadas en el suelo.
•
Los muros solían ser de adobe sin cocer (crudo), o de una argamasa de tierra,
piedras y arena. Para sostener la techumbre utilizaban columnas de madera,
piedra o ladrillo cocido, lo mimos que para las jambas de la puerta (ianua).
•
En cuanto a la decoración, solían recubrir las paredes interiores y las columnas
con capas de yeso pintadas con diversos motivos. La techumbre era recubierta de
una capa de ramaje o paja bien tupida. Los suelos eran de tierra apelmazada; en el
triclinio solían recubrirlos de pequeñas piedras o cantos rodados haciendo dibujos,
o con mosaicos.
La gran explotación agraria
Estas casas eran muy grandes y complejas. Muchas, en época tardía, dieron lugar a
auténticos poblados. Se construían en el lugar más favorable del latifundio. Los materiales
eran ya más sólidos. Constaban de vivienda para el amor o para el administrador
(villicus), viviendas para los esclavos y sus familias, corrales, cuadras, termas, cocinas y
comerdores, grandes almacenes para el grano, molinos, prensas para el vino y el aceite,
bodegas, etc. Estas dependencias estaban todas alrededor de un gran patio cerrado en el
que se guardaban los carros, arados y aperos, provisto de un pozo y de pilones de agua.
Había también un calabozo y un cementerio.
La villa urbana
En ellas habitaban de manera estable o pasaban largas temporadas los propietarios de
los latifundios sobre todo en el Bajo Imperio. Tenían todas las comodidades y lujos de la
ciudad, de ahí su nombre. Estaban junto a las instalaciones de la explotación, aisladas en
parajes escogido o junto al mar. Solían estar rodeadas de jardines, estanques o bosques,
y contaban con multitud de estancias y zonas apropiadas a las diferentes estaciones del
LATÍN (BB1)
152
año. Todo romano aspiraba a tener una; los más ricos e influyentes tenían varias.
LA VIVIENDA DE LA CIUDAD
En las ciudades se pueden distinguir también tres tipos de vivienda: la domus tradicional,
propia de la clase media-baja; la vivienda de lujo de las clases privilegiadas; y la casa de
pisos de alquiler donde se amontonaba el numeroso proletariado urbano.
La domus tradicional
Tenía la misma estructura que la casa rural; se trataba de una vivienda unifamiliar con el
atrio como centro. Solía estar dotada de más comodidades, como agua corriente,
desagües y baño, y solía tener dos plantas. En la parte delante podía tener locales
comerciales (tabernae) abiertos a la calle. Ésta debió ser la viviendo normal en las
ciudades romanas hasta finales de la República.
La vivienda de lujo
El enriquecimiento de la clase dominante, la influencia de lo griego y las nuevas
profesiones del pater familias influyeron en la generalizacíon de un nuevo tipo de casa
urbana más lujos, mitad romana y mitad griega. La parte que daba a la calle mantenía la
vieja estructura de la domus, pero estaba dedicada a los negocios y en sus locales había
tabernae, a veces alquiladas a otros; también era el lugar del tablinum, o despacho, así
como de almacenes y despensas. Para la vida privada se adosaba a esta parte de la casa
otra, lejos del ruido de la calle, con una estrutura copiada de la de la casa griega
tradicional, cuyas diferentes zonas siguieron conservando incluso el nombre griego. Era
una vivienda más abierta, más espaciosa, más cómoda y lujosa. En torno a un amplio
jardín interior rodeado de columnas (peristylum) se abrían las habitaciones, las cocinas,
las salas de recibir o exedras, y el comedor, donde se puso de modo el triclinium hecho de
obra. La decoración de esta parte de la casa solía ser lujosísima; las pinturas murales
cubrían las paredes, y los mosaicos, de minúscualas piezas (tessellae), cubrían los
suelos. Hasta los techos, en forma de artesonado o de bóveda, estaban decorados.
Tampoco faltaba la instalación de un sistema termal completo y de retretes colectivos. Las
casas de los ricos comerciantes de Pompeya son muestras de este tipo de vivienda.
LATÍN (BB1)
153
Las casas de pisos alquilados
En ellas se amontonaba la plebe romana en cuartuchos de un espacio y confortabilidad
mínimas. Carecían de agua y servicios. Las plantas bajas estaban ocupadas por las
tabernae. En Roma las había de cinco o seis plantas y ocupaban una mnzan entera, por
lo que recibían el nombre de insulae. Construidas con materiales y técnicas baratos,
constituían un peligro constante de derrumamientos, incendios y asaltos. Los restos mejor
conservados de este tipo de viviendas se encuentran en Ostia, el puerto de Roma.
Las obras públicas
Los romanos destacaron más como ingenieros que como arquitectos. Resultan
admirables la eficacia, solidez e, incluso, belleza de sus obras públicas, como reconocían
los propios griegos. Su más famosos teórico en temas de construcción, Vitruvio, era un
ingeniero militar. Fue en las obras públicas, tales como carreteras y puentes, acueductos,
alcantarillados y fortificaciones, donde los romanos alcanzaron mayor perfección en la
aplicación de las técnicas aprendidas de etruscos, griegos o sirios.
CALZADAS Y PUENTES
La necesidad de conquistar y de gobernar lo conquistado impuso al Estado romano la
puesta en práctica de un ingente esfuerzo constructivo. En ningún caso ese esfuerzo fue
tan intenso y constante como en la construcción y conservación de una tupida red de
caminos que uniera fácilmente con Roma los más apartados rincones del Imperio.
Razones estratégicas, económicas y políticas movieron a ello.
La calzada
Es el más importante de todos los tipos de vías romanas. Su anchura era de cinco o seis
metros, de modo que dos carros podían cruzarse sin problemas, y tenían además aceras
o arcenes. Estaban construidas a conciencia, con un pavimento de medio metro de
espesor, compuesto por cuatro capas de diferentes materiales, entre dos bordes de
sillares de piedra. La parte superior estaba formada por losas de piedra. Con tal solidez
no es de extrañar que por toda la geografía del antiguo Imperio Romano se conserven
todavía muchos tramos de este tipo de vía.
Las distancias se señalaban mediante columnas de piedra de unos dos metros, hincadas
LATÍN (BB1)
154
en el suelo cada mil pasos (1.500 metros aproximadamente), llamadas miliarios; en ellas,
además de la distancia recorrida, figuraba el nombre del emperador o magistrado que
había mandado construir o reparar la calzada y que con frecuencia le daba nombre
también. En el foro de Roma se encontra el “miliario cero”, el miliarum aureum, del que
partían supuestamente todas las calzadas romanas; de ahí el proverbio “todos los
caminos conducen a Roma”. A lo largo de las calzadas importantes existían unas paradas
o posadas, llamadas mansiones; estaban indicadas en los primitivos mapas e itinerarios.
Las primeras calzadas que surcaron el territorio latino datan de mediados de la época
republicana: la via Appia, comenzada en el siglo IV a.C., iba de Roma al sur del Adriático;
la Flaminia, hacia el norte del Adriático; la Aurelia unía Roma con la Provenza; etc. En el
Imperio el mayor impulso a la construccióni y conservación de calzadas se debe a los
emperadores Augusto, Trajano y Adriano. El punto de partida de las carreteras imperiales
era aquella columna de mármol revestida de oro, que se hallaba en el Foro Romano, la
cual a todo aquel que en los más apartados rincones del Imperio leía en una piera miliaria
la distancia a que se hallaba de Roma le daba la impresión de que tanto su tierra como él
mismo no estaan abandonados en medio del mundo, pues estaban unidos a la Ciudad
Eterna por medio de aquel camino empedrado. Para el que habitaba en Roma, aquella
columna de mármol le recordaba constantemente que todas las carreteras conducín a
todas las partes de aquel enorme imperio, y que de los confines del mundo entonces
conocido volvían a juntarse otra vez en Roma.
Los puentes
Los romanos desarrollaron más que ningún otro pueblo de la antigüedad la técnica y la
belleza de los puentes. Sus calzadas no se detenían antes los grandes ríos, los
desfiladeros o las zonas pantanosas. Desde la construcción del primitivo puente de
madera sobre el Tíber, el pons Sublicius de la hazaña memorable de Horacio Coces, cuyo
cuidado estaba enomendado a los pontifices, a lo largo de los siglos los romanos
desarrollaron una técnica que todavía hoy asombra por su perfección y solidez. La base
del puente era un arco profundo, en realidad una bóveda corta de medio cañón, de bien
trabajados bloques de piedra, encajados sin argamasa. Sobre ellos discurría una calzada
horizontal de cinco o seis metros de ancho, con aceras. Este modelo de puente es el que
ha persistido hasta hoy. Por muhos puentes romanos todavía circula el tráfico actual.
LATÍN (BB1)
155
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS
Los romanos prestaron una gran atención a todo lo que se refería al abastecimiento de
agua a las ciudades y al correspondiente sistema de desagüe o alcantarillado; para ello
desarrollaron técnicas aprendidas de los etruscos. En las viviendas rurales
y en las
urbanas unifamiliares el consumo de agua estaba asegurado mediante los pozos y
cisternas que almacenaban el agua de lluvia caída en el impluvium. Sin embargo, esta
solución no era suficiente para las barriadas de insulae, para las numerosísimas fuentes
públicas, para la gran cantidad de establecimientos termanles, públicas y privados, ni para
atajar los frecuentes incendios, por no hablar de los simulacros de batallas navales de los
anfiteatros.
Los acueductos
Para satisfacer este enorme consumo de agua se acudía a la construcción de enormes
depósitos de agua a la entrada de las ciudades, abastecidos por medio de acueductos
que captaban las aguas de ríos, fuentes, incluso pantanos artificiales, que podían estar a
muchos kilómetros. Los acueductos consistían básicamente en un canal con las paredes
bien impermeabilizadas, que normalmente iba a ras de suelo, pero que, a veces,
necesitaba salvar grandes desniveles. Para resolver este problema los romanos
inventaron un tipo de puentes de varios pisos de arcadas construidos unas veces de
piedra, otras a bbase de un opus mixtum, sobre los que pasaba el agua por un estrecho
canal. Roma estaba abastecida por quince acueductos.
El sistema de alcantarillado
La gran cantidad de agua que se consumía en las ciudades romanas se evacuaba
mediante un completo sistema de alcantarillado. La red de galerías subterráneas,
reforzadas con bóvedas de medio cañon, coincidía con las de las viae urbanas. A ellas
vertían las aguas utilizadas en casas, termas y fuentes, así como las de la lluvia. Solían
desaguar en un río próximo o en el mar si se trataba de ciudades costeras. El primer
alcantarillado del mundo romano fue el construido en la capital en su época etrusca: la
llamada Cloaca Maxima, cuyo desagüe en el Tíber todavía se puede contemplar. De la
perfección de este tipo de obras dice mucho el que en alguasn ciudades todavía se utilice
en parte el antiguo alcantarillado romano, como ocurre en Mérida.
LATÍN (BB1)
156
MURALLAS Y FORTIFICACIONES
La mayor parte de las ciudades romanas de nueva planta fueron readas a finales de la
República y comienzos del Imperio. De ahí que no necesitaran protección especial contra
enemigos exteriores, pues estaban inmersas en el tranquilo seno de la pax romana. Pero
no siempre fue así, y la propia ciudad de Roma tuvo dos recintos amurallados; el primero,
conocido con el nombre de muri Serviani, era atribuido al rey de origen etrusco Servio
Tulio y era similar al de otras ciudades etruscas; el segundo, que abarcaba un espacio
mucho más grande, es de finales del siglo III, bajo el emperador Aureliano. En esta época
del Bajo Imperio, ante el peligro que empezaron a suponer las incursiones de los
diferentes pueblos bárbaros, casi todas las ciudades debieron dotarse de murallas o
rehacer las que habían tenido en un principio.
Las técnicas y los materiales de construcción de las murallas romanas variaban según la
zona y la época de construcción. Su anchura solía ser suficiente para el paso de carruajes
y máquinas de guerra. Estaban franqueadas por un número variable de puertas
monumentales con paso separado para vehículos y para personas. Los lienzos de muralla
entre puerta y puerta estaban reforzados por torreones, de planta semicircular
normalmente. Lienzos y torreones estaban construidos rellenando una “caja” hecha de
piedras de sillería trabajadas con una sólida argamasa de piedras, tierra y escombros.
Además de las fortificaciones urbanas, los romanos han legados dos magníficos ejemplos
de su voluntad imperialista: el Muro de Adriano, con el que protegieron la frontera de
Britannia con Escocia, que cuenta con más de cien kilómetros de longitud y una media de
cinco metros de alto por uno y medio de ancho; y la serie de fortificaciones con que
protegieron la frontera (limes) del Imperio contra los germanos, entre el Rhin y el Danubio.
EJERCICIOS
1. Localiza, con la ayuda de internet, planos y fotos de las construcciones estudiadas.
2. ¿Cuáles son las principales construcciones romanas que se conservan en Euskal Herria? ¿Y en la
Península Ibérica? Haz una breve descripción de ellas y acompáñala de una foto.
LATÍN (BB1)
157
GRAMÁTICA
COMPUESTOS DE SUM
Hay verbos que derivan del verbo sum y que, por tanto, se conjugan como éste. Algunos
de estos verbos son: ab-sum, ad-sum, de-sum, in-sum, inter-sum, ob-sum, prae-sum, prosum, sub-sum, super-sum, pos-sum.
•
Salvo absum se construyen normalmente con un complemento en dativo.
•
El verbo prosum presenta una –d- entre el prefijo y las formas del verbo sum que
comienzan con una vocal.
•
El verbo possum se conjuga en todos los tiempos del tema de presente añadiendo
a pot- (ante vocal) o pos- (ante s-) las formas del verbo sum.
PRINCIPALES CONJUNCIONES SUBORDINANTES
Valores de quod
•
Pronombre relativo: nominativo y acusativo singular.
•
Conjunción:
•
Completiva: la subordinada va con verbo en indicativo y hace la función de
sujeto o CD y la conjunción se traduce como ‘que’.
•
Causal: la subordinada va con verbo en indicativo o subjuntivo y la conjunción
se traduce como ‘porque’.
Valores de ut
•
Adverbio: ‘como’.
•
Conjunción:
•
Si la subordinada tiene el verbo en indicativo puede ser:
•
Temporal: la conjunción se traduce como ‘cuando’.
•
Comparativa: en la principal debe de haber un adverbio correlativo (ita,
sic, adeo ‘así’; tam ‘tan’; talis ‘tal’) y la conjunción se traduce como ‘como’,
LATÍN (BB1)
158
‘del mismo modo que’.
•
Si la subordinada tiene el verbo en subjuntivo puede ser:
Final: la conjunción se traduce como ‘para’ y si el sujeto de la subordinada
•
es el mismo que el de la principal el verbo de la subordinada puede ir en
infinitivo en castellano.
Completiva: hace función de sujeto o CD y la conjunción se traduce como
•
‘que’.
Consecutiva: la principal suele llevar un adverbio correlativo, la conjunción
•
se traduce como ‘que, de tal modo que, de modo que’ y el verbo de la
subordinada, que está en subjuntivo, se traduce en indicativo.
Concesiva: la principal suele llevar el adverbio correlativo tamen y la
•
conjunción se traduce como ‘aunque’.
Valores de cum
•
Preposición de ablativo: ‘con’.
•
Conjunción:
Si la subordinada tiene el verbo en indicativo puede ser:
•
Temporal: la conjunción se traduce como ‘cuando’.
•
•
Si la subordinada tiene el verbo en subjuntivo puede ser:
Concesiva: la principal suele llevar el adverbio correlativo tamen y la
•
conjunción se traduce como ‘aunque’.
Causal: la subordinada tiene el verbo en presente o en perfecto de
•
subjuntivo, que en castellano se traduce en indicativo y la conjunción se
traduce como ‘porque’.
•
Cum histórico: la subordinada tiene el verbo en imperfecto o en
pluscuamperfecto de subjuntivo La subordinada puede traducirse de tres
modos: “como” + imperfecto o perfecto de subjuntivo; “al” + infinitivo;
gerundio.
LATÍN (BB1)
159
LÉXICO
Summum ius, summa iniuria 'suprema justicia, suprema injusticia'. Para indicar que el
llevar la justicia a sus mayores extremos puede resultar injusto.
Corruptissima republica plurimae leges 'los estados más corruptos son los que más
leyes tienen'.
Vis legibus inimica 'la violencia es enemiga de la ley'.
Salus populi suprema salus esto 'que la salud del pueblo sea laley suprema'. Máxima
de derecho público en Roma. Con ello se significaba que todas las leyes debían
derogarse si se trataba de salvar la patria.
Video barba et pallium, philosophum nondum video 'veo la arba y el manto, pero aún
no veo al filósofo'. Se dice de aquellos que por llevar un extravagante atuendo externo se
consdieran grandes pensadores.
Non olet 'no huele'. Dicho atribuido a Vespasiano, cuando Tito le reprochó percibir un
impuesto sobre la orina de las letrinas, pues al parecer el amoniaco de la orina
descompuesta se empleaba para quitar las manchas de grasa de la ropa.
EJERCICIOS
1. Analiza y traduce las siguientes oraciones:
a) Romulus eiusque socii, cum uxores non haberent, mulieres Sabinas rapere statuerunt.
b) Cum Romani urbis muros ariete oppugnavissent, hostes urbem deserverunt.
c) In pugna multitudo hostium tanta erat ut Romani repente castra deserverint.
d) Ut agricola arbores serat tamen nunquam fructus videbit.
e) Cum amicis prudentissimis beatus eris.
f) Romani Marium in Africam miserunt ut bellum gereret.
g) Ut optasti, ita est.
h) Consules tantas res gesserunt, ut populi Romani imperium auxerint.
i) Cura ut valeas.
j) Cum hostes numero praestarent, eos tamen exercitus noster vicit.
k) Caesar equitatu suo venit ut urbem expugnaret.
LATÍN (BB1)
160
l) Titus, imperator romanus, tantae liberalitatis homo fuit ut nemini nihil negaret.
m) Cicero, ut animum fatigatum laxaret, Tusculanum suum petere solebat.
n) Mercatores in alias terras eunt ut varias merces vendant.
ñ) Semper mortem cogita ut numquam timeas.
o) Caesar, ut legatos audivit, Aeduroum castra expugnare constituit.
p) Pompeius legatis iussit ut ad Caesarem venirent, ut de pace cum proximis civitatibus dicerent.
q) Ut ignis aurum probat, sic miseria probat virtutem.
r) Epicurus discipulis dicebat ut amicitiam omnibus rebus humanis anteponerent.
s) Cum Diogenes sitiebat, aquam e puteo proximo hauriebat.
t) Diotus, cum diu apud me habitavisset, nuper domi meae mortuus est.
u) Galli, cum proelium committerent, militum Romanorum impetum sustinere non potuerunt.
v) Cimbri et Teutoni, cum Occeanus suas terras inundavisset, novas sedes toto orbe quarebant.
w) Cum id cupias, manebo.
x) Cum hominis natura mortalis sit, tamen anima immortalis est.
y) Temistocles noctu ambulabat, quod somnum capere non posserat.
z) Exercitum multum adiuvabat quod Liger nivibus creverat.
aa) Nemo solis ortus, cursus, occasus admiratur, quod cotidie fiunt.
bb) Bellum scribo quod populus romanus cum Numidarum rege gessit.
cc) Opportunissima res fuit quod Germani postridie in castra venerunt.
dd) Manlius suum filium necare iussit quod contra imperium pugnaverat.
2. Analiza y traduce los siguintes textos:
EL NIÑO Y EL DELFÍN
Velocissimus omnium animalium est delphinus. Tanta vi delphini exsiliunt ut navium vela
transvolent. Lingua mobilis, brevis et lata est delphinis. Nobilis est haec fabula: Puer delphinum
panis fragmentis adliciebat, delphinus puerum miro amore diligebat. Cum puer animal vocabat, e
mari adnatabat et dorsum praebebat ut puer ascenderet. Sed, cum puer decessisset, delphinus saepe
ad consuetum locum veniebat. Tandem, cum puerum non inveniret, mortuus est atque in pueri
sepulcro inhumatus est.
LA LEYENDA DE PROMETEO
Prometheus, Minervae auxilio, homines ex terra et aqua creaverat. Deinde ignem e caelo hominibus
praebuerat. Nam, cum aliquando in caelum veniret, facem igneam secum de caelo in terram
LATÍN (BB1)
161
hominibus apportavit. Itaque homines terrarum domini aemulique deorum facti sunt. Ob hanc
causam Prometheus in monte Caucaso ferreis catenis vinctus est. Iuppiter vulturem quotidie
mittebat, ut Promethei pectus laniaret et iecur ederet; sed ea pars iecinoris, quam vultur interdiu
devoraverat, noctu crescebat, ut rursus vultur devoraret. Tandem Hercules, misericordia motus,
vulturem sagittis transfixit Prometheumque catenis liberavit.
LOS ARGONAUTAS. EL VELLOCINO DE ORO
Multas fabulas a Graecis accepimus. Nobilis est fabula, quae miram Iasonis Argonautarumque
navigationem narrat. Iason, filius Thessaliae regis, cum rapere cuperet vellus aureum arietis, qui
olim duos fratres per aera, transportaverat, magnam expeditionem paravit. Rex Colchorum vellus
aureum servabat, idque custodiebant immanis draco taurique feri, qui flammas ore vomebant. Cum
Iason immensam navem construxisset, et in navem conscendisset cum Theseo, et Hercule
multisque Graeciae principibus in Colchidem pervenit. Ibi Medea, regis filia, Iasonem adiuvit. Cum
Iason Colchidis regem post multos labores vicisset, vellus aureum rapuit et Medeam in patriam
secum vexit. Cum Argonautae in Graeciam venissent, Olympicos ludos instituerunt, quos postea
omnes Graeciae populi semper celebraverunt.
3. Nomina y declina los sustantivos y adjetivos en negrita.
4. Nomina y conjuga los verbos en negrita en todos los tiempos de la voz activa y en todos los
tiempos de la voz pasiva y en imperativo.
5. Forma las familias léxicas latinas correspondientes a pater, patris; flos, floris; celer, -eris, -ere;
aperio, -is, -ire, -rui, -rtum.
6. Explica el origen y significado de las siguientes palabras españolas:
enemistad
mental
uso
apertura
licenciar
muerte
acre
egregio
licenciado
mortífero
agrio
detectar
maestro
amortizar
acritud
detective
maestría
sueño
acérrimo
detector
mente
sonámbulo
abierto
eventual
7. Con la ayuda de internet descubre el origen, significado y uso de las siguientes expresiones
latinas: nosce te ipsum; tu quoque, fili mi; vade mecum; tibi dabo; te Deum laudamus; ubi tu
Caius, ego Caia; sit tibi terra levis (STTL); requiescat in pace (RIP).
LATÍN (BB1)
162
UNIDAD 9
LEGADO
EL DERECHO ROMANO
El derecho es, sin duda, la aportación más importante de Roma a la civilización universal.
El ciudadano romano, individualista y pragmático, fue capaz de crear un corpus jurídico
que sobrevivió a las estructuras del Imperio y a los avatares de la historia de Roma.
Fuentes
El derecho romano hunde sus orígenes en la promulgación de la ley de las Doce Tablas
(siglo V a.C.). Publicada por los Decemviri, supone en el fondo una conquista de las
capas más bajas de la sociedad frente a la nobleza. La costumbre, mos maiorum,
heredada de los antepasados, constituye el verdadero germen de todo el derecho
romano; ya en la ley de las Doce Tablas esa influencia de las costumbres de los mayores
es perfecta y claramente perceptible. Partiendo, pues, de la ley de las Doce Tablas y
tomando como fuente principal las mores maiorum, el derecho comienza su andadura. A
base de ampliar y multiplicar las leyes, especialemtne por parte de los pontífices, fue
contruyéndose el ius civile. Poco a poco, se fue estableciendo una distinción entre ley
privada – lo que uno disponía sobre cosas de su propiedad – y ley pública, aprobada por
el pueblo en asamblea a propuesta del magistrado correspondiente.
A la costumbre y la ley como fuentes primarias del derecho romano se añade una tercera:
el imperium de la magistratura, en especial los edictos de los cónsules y los decretos del
Senado. Sobre esas bases, pues, se construye antes de la instaurción del Imperio todo el
edificio jurídico del derecho romano. Establecido el Imperio, el imperator es gobernador y
legislador a un tiempo; el proceso de creación y elaboración se detiene y comienza un
trabajo de recopilación que será también importante.
Conceptos y nociones
Algunas nociones básicas quedan fijadas de forma clara. El concepto de propiedad no
figura tal y como lo conocemos nosotros a partir del latín tardío – propietas – en el
lenguaje jurídico romano; la noción de potestad y de una incipiente propiedad se conoce
LATÍN (BB1)
163
con el nombre de mancipium; hacia 40 a.C. se introduce una nueva denominación, la
dominium. El primero era un poder sobre las cosas (propiedad, usufructo y otros derechos
reales). El dominium es un poder absoluto, de señorío total sin posibilidad de ser dividido.
No todo es susceptible de ser considerado objeto de propiedad privada. Quedan excluidas
una serie de bienes que se llamaron cosas de derecho divino (res divini iuris) o cosas no
negociables jurídicamente (res extra commercium). Dentro de estas últimas se
contemplan aquellas que por su porpia índole constituyen propiedad comunitaria; son las
res sacrae, templos, objetos de culto, bosques sagrados consagrados por los pontífices a
los dioses; las res religiosae, sepulcros consagrados a los dioses de ultratumba; y las res
sanctae, cosas que pertenecen o representan a los dioses como puertas y murallas de
Roma y mojones de los campos. Se consideran también cosas no negociables
jurídicamente los bienes pertenecientes al pueblo romano (ager publicus), vías y plazas
públicas, cauces de los río y las cosas comunes a todos (el aire, el mar, etc.). No obtante,
la myor parte de los bienes pueden ser objeto de propiedad privada.
El derecho a la propiedad privada es, pues, algo decisivo e inalienable para el romano
desde la época más antigua. La tierra y los animales destinados a labores agrícolas son
los bienes que más aprecia el romano. Su adquisición y su posterior transmisión se lleva a
cabo de forma minuciosa y detallada. Poco a poco, los romanos establecieron distinciones
importantes entrebienes mubles e inmuebles y matizaron todos los tipos de propiedad
sobre ellos. De igual modo se acotan las propiedades por medio de limitaciones debidas a
motivos diversos; así, por razones de utilidad pública se prohíben entierros en la ciudad y
por necesidad de vecindad se fijan y se acotan las servidumbres de paso.
Los romanos establecieron de forma minuciosa y detallada todo lo relativo a cuestiones
de sucesión; el derecho del que hace testamento es inalienable; todos los matices para
establecer lso diversos jalones que llevan hasta la herencia están perfectamente
precisados. Constituyen uno de los capítulos más interesantes, vigentes en nuestros días.
Procedimiento judicial
Además de fijar conceptos y normas, los romanos prestaron atenación al procedimiento
judicial. En todo pleito (litis) intervienen dos partes: el demandante y el demandado. El
primero piensa que le asiste la razón al reclamar para sí algún bien; está dispuesto a
llegar donde sea para hacer valer sus argumentos. El demandado, a su vez, puede optar
LATÍN (BB1)
164
por dos soluciones: defenderse creyendo poder demostrar que la razón le asiste a él o
bien tratar de escurrir el bulto intentando probar que no hay razón para llegar al
enfrentamiento o pleito. Corresponde entonces al pretor la decisión de acceder o no a que
se celebre el juicio. Se entabla, pues, un proceso judicial actio ante un juez que estará
obligado a dar el veredicto final. Este suele ser el procedimiento habitual en los asuntos
privados. En los últimos tiempos del Imperio se tiende a identificar al juez con el
magsitrado; este tipo de proceso, conocido con el nombre de cognitio, fue el normal en
asuntos administrativos y civiles de las provincias.
Evolución y pervivencia
La obra del derecho romano no ha sido de un legislador, sino fruto de un proceso, cuya
evolución es difícil de precisar con claridad. No obstante, desde las primeras
disposiciones de época republicana hasta la elaboración de densos tratados de juristas de
los que hablaremos más adelante, Roma recorre un camino complejo pero enormemente
enriquecedor. Conceptos, disposiciones, normas se van precisando sin cesar. La
distinción entre ius civile y ius gentium (derecho civil y derecho de gentes) y ius publicum
y ius privatum (derecho público y derecho privado) sigue siendo fundamental.
De igual modo, todo el sistema de penalizaciones y castigos, muy rígido en época arcaica
va adecuándose a las circunstancias con el paso del tiempo; se tiende a adecuar las
penas a la gravedad de la ofensa o del delito cometido.
La legislación sobre las deudas también mejoró y se perfeccionó con el paso del tiempo;
de la dureza primitiva de época arcaica en que el deudro que no quisiera o no pudiera
satisfacer su deuda era condenado a muerte o sometido de por vida a esclavitud se pasa
a contemplar otras opciones menos tajantes, como la reducción de la deuda mediante el
embargo de bienes o el trabajo, pero no en calidad de esclavo.
Perfeccionado, ampliado y mejorado, el derecho romano sobrevivió al Imperio, pero siguió
después, coo puede comprenderse, caminos diferentes. En Occidente, la supervivencia
más inmediata se plasma en breves resúmenes llevados a cabo por pueblos germánicos
de las Galias y más tarde en la legislación de los reyes visigodos; Código de Eurico y
Breviario de Alarico (Lex Romana Visigothorum).
En Oriente, los volúmenes se multiplican. Se conservan y se reproducen los antiguos
LATÍN (BB1)
165
volúmenes de jurisprudencia; se crean escuelas de derecho, la más importante en
Constantinopla. Sobre estos materiales trabaja Justiniano, quien realiza un esfuerzo
encomiable por la unificación y compilación de textos y documentos. Ese esfuerzo se
plasmará en el Corpus Iuris Civilis, que fue considerado al poco de publicarse como un
auténtico libre de estudio. La Universidad de Bolonia hará de él la base del estudio
universitario. Le seguirán la mayoría de las universidades europeas de mayor tradición.
En cualquier caso, y de forma especial a partir de la recopilación de Justiniano, el derecho
romano penetra en tierras y regiones de Europa donde, con matices y variantes, perdura
hasta nuestros días.
Juristas romanos
Tal vez el priero en el tiempo sea Quinto Mucio Escévola, pontífice y cónsul en el año 95
a.C. Maestro de Cicerón y experto en el arte de la oratoria y la retórica, funde en su obra
la tradición de los antepasados y los nuevos métodos de dialéctica helenística. Los
partidarios de Mario le asesinaron en el año 82 a.C. en el tempo de Vesta. Para entonces
había sido capaz de exponer el Ius Civile en dieciocho libros.
Bastante posterior en el tiempo es Gayo (siglo II d.C.), cuyo nombre completo y cuyos
orígenes son desconocidos. Poco o nunca citado por sus contemporáneos, su labor pasó
a ser valorada y apreciada siglos más tarde. Su obra, Institutiones, es un modelo en todos
los sentidos. Asequible, pues iba destinada a quienes deseaban iniciarse en el estudio del
dercho y profunda a un tiempo, sirvió de modelo al emperador Justiniano para su obra del
mismo título de 533 d.C. Se trata de un auténtico documento qu enos permite ver la
situación del derecho romano en una época (siglo II) intermedia entre los siglso de la
República y el Corpus Iuris Civilis, de Justiniano.
El siglo III d.C. dará dos nombres importante: Papiniano y Ulpiano, maestro y discípulo,
respectivamente. El primero, contemporáneo del emperador Caracalla y originario de
Siriao de algún punto de Áfria, nos dejó treinta y siete libros de Quaestiones, esto es,
discusiones de casos hipotéticos y reales, y diecinueve de Responsa, esto es,
recopilación de dictámenes. Extractos de ambas obras aparecen en el Digesto, de
Justiniano. Ulpiano, su discípulo, natural de Tiro, elaboró casi doscientos ochenta libros.
Se trata de una recopilación sin precedentes, que será la fuente en la que bebió
Justiniano para la elaboración de los Digesta.
LATÍN (BB1)
166
Cierra esta lista el emperador de Oriente, Justiniano (482-565). Una larga vida para una
densa obra. El emperador es autor de un auténtico código de dercho romano, el Corpus
Iuris civilis. Con este nombre se recoge todo un trabajo de investigación y recopilación
iniciada ya en siglos anteriores de forma ordenada y sistemática. Así en 529se codifican
todas las constituciones imperiales, esto es, los decretos de los emperadores y sus
rescripta o responsa, respuestas a cuestiones legales sometidas a ellos. Es el Codex
Iustinianus. Al año siguiente (530) se inicia una investigación para unificar y codificar el
trabajo de juristas anteriores. Tres años más tarde (533) verán la luz Digesta seu
Pandectae. En siete partes o cincuenta libros se agrupan por temas extractos de escitos
de juristas prestigiosos de épocas anteriores. La obra se completa con los cuatro libros de
Institutiones, una obra básica para quienes quisieran iniciarse en el estudio del derecho.
Su enseñanza se extendió por todas las universidades prestigiosas de Europa a fines de
la Edad Media, lo que fomentó su conocimiento a lo largo y ancho del continente.
El desarrollo del derecho canónico para la regulación de los asuntos eclesiásticos que
hunden su basamento en el derecho romano, supuso una etapa más en este proceso de
difusión. No parece, pues, exagerado afirmar que gran parte de Europa, que en su día
adoptó las pautas jurídicas de Roma a las que superpuso o yuxtapuso codificaciones de
costumbres locales, sigue rigiéndose por lo que es esencialmente el derecho romano.
GRAMÁTICA
LAS FORMAS NOMINALES DEL VERBO
El infinitivo, sus funciones y las oraciones subordinadas de infinitivo
EL INFINITIVO
En latín hay tres infinitivos: de presente, de perfecto y de futuro.
El infinitivo de presente
Voz activa: tema de presente + -re.
Ama-re ‘amar’
Rege-re ‘conducir’
Vide-re ‘ver’
Audi-re ‘oír’
LATÍN (BB1)
167
Voz pasiva: tema de pres. + -ri.
Ama-ri ‘ser amado’
Rege-ri ‘ser conducido’
Vide-ri ‘ser visto’
Audi-ri ‘ser oído’
El infinitivo de perfecto
Voz activa: tema de perfecto + -isse.
Amav-isse ‘haber amado’
Rex-isse ‘haber conducido’
Vid-isse ‘haber visto’
Audiv-isse ‘haber oído’
Voz pasiva: supino + -um, -am, -um / -os, -as, -a + infinitivo de presente o de perfecto de
sum.
SINGULAR
PLURAL
amatum, -am, -um
visum, -am, -um
amatos, -as, -a
+ esse
rectum, -am, -um
auditum, -am, -um
visos, -as, -a
‘haber sido amado’
+ esse
fuisse rectos, -as, -a
fuisse
auditos, -as, -a
‘haber sido visto’
‘haber sido conducido’
‘haber sido oído’
El infinitivo de futuro
Voz activa: supino + -urum, -uram, -urum / -uros, -uras, -ura + esse o fuisse
SINGULAR
PLURAL
amaturum, -am, -um
visurum, -am, -um
recturum, -am, -um
auditurum, -am, -um
amaturos, -as, -a
+ esse
visuros, -as, -a
fuisse recturos, -as, -a
audituros, -as, -a
‘tener que amar’
+ esse
‘tener que ver’
fuisse ‘tener que conducir’
‘tener que oír’
LATÍN (BB1)
168
Voz pasiva: tema de presente + -ndum, -ndam, -ndum / -ndos, -ndas, -nda + esse o
fuisse
SINGULAR
PLURAL
amandum, -am, -um
videndum, -am, -um
regendum, -am, -um
amandos, -as, -a
+ esse
videndos, -as, -a
‘tener que ser amado’
+ esse
fuisse regendos, -as, -a
audiandum, -am, -um
‘tener que ser visto’
fuisse ‘tener que ser conducido’
audiandos, -as, -a
‘tener que ser oído’
FUNCIONES DEL INFINITIVO
El infinitivo puede funcionar tanto como sustantivo como como verbo de una subordinada.
•
Función de sustantivo o infinitivo sustantivado: desempeña la función de un
sustantivo. Lo más habitual es que funcione como CD, atributo o sujeto.
•
CD: va con verbos transitivos.
•
Sujeto:
•
acompaña a verbos y expresiones impersonales que expresan licitud,
conveniencia o necesidad (licet, oportet, decet, opus est, praestat).
•
va con expresiones formadas mediante el verbo sum y un sustantivo
(mos est, occasio es, scelus est).
•
aparece con expresiones formadas mediante el verbo sum y un adjetivo
neutro (turpe est, certum est, utile est).
•
Función de verbo: funciona como el núcleo de una subordinada de infinitivo y
puede llevar complementos propios del verbo (CD, CI, CC...).
LAS ORACIONES SUBORDINADAS DE INFINITIVO
Las oraciones subordinada de infinitivo pueden ser dos tipos:
•
Oraciones completivas o sustantivas: realiza la función de sujeto o CD de la
principal.
•
La función de CD la desempeña cuando depende de verbos de inteligencia y
conocimiento (intelligo, puto, credo, scio, nescio...), de voluntad (volo, malo,
LATÍN (BB1)
169
nolo, desidero, statuo...), de lengua (dico, nego, respondeo, nuntio, scribo,
iuro...), de sentido (audio, video, sentio...), o de sentimiento (gaudeo,
admiror, doleo...).
•
Tiene función de sujeto cuando acompaña a verbos y expresiones
impersonales (decet, placet, iuvat, oportet, lex est, mos est, turpe est, utile
est...).
•
Hay dos tipos de oraciones completivas de infinitivo:
•
No concertada: el sujeto de la principal y de la subordinada no es el
mismo. El sujeto de la subordinada, es decir, el sujeto del infinitivo va
en acusativo. Estas oraciones se traducen introduciendo el nexo “que”
ante el sujeto de la proposición subordinada completiva de infinitivo. El
infinitivo siempre guarda relación con el valor del verbo de la oración de
que depende: el infinitivo presente indica simultaneidad, el de perfecto
anterioridad y el de futuro posterioridad. Por tanto, el infinitivo se
traduce por un tiempo personal de acuerdo con la siguiente tabla:
VERBO DE LA
PRINCIPAL
PRESENTE O
FUTURO
PASADO
•
VERBO DE LA SUBORDINADA DE INF.
INF. PRES.
INF. PERF.
INF. FUTURO
pres. ind.
pret.
ind.
pret. perf. ind. simple futuro imp. ind.
o compuesto
imp. pret. plusc. ind.
condicional
Concertada: la oración principal y la subordinada tienen el mismo
sujeto, por tanto, la subordinada completiva de infinitivo no lleva sujeto.
En estos casos, el infinitivo se traduce también en infinitivo.
•
Infinitivo histórico: no funciona como subordinada y su sujeto, si aparece
explícito, va en nominativo y no en acusativo. Tiene valor de imperfecto de
indicativo, al que se traduce.
El participio, sus funciones, el participio concertado y el ablativo absoluto
EL PARTICIPIO
En latín hay cuatro formas participiales.
LATÍN (BB1)
170
El participio de presente activo
Se forma con el tema de presente + -nt- para la primera y la segunda conjugación y con el
tema de presente + -ent- para la tercera y la cuarta.
Aman(t)s, amantis
Regen(t)s, regentis
Viden(t)s, videntis
Audien(t)s, audientis
Se declina como un adjetivo del tipo prudens, -ntis. Expresa una acción realizada al
mismo tiempo que la acción del verbo principal cuando funciona como núcleo de una
subordinada. Se traduce como gerundio (‘amando’), mediante una oración de relativo
(‘que amaba’) o mediante una subordinada, normalmente temporal (‘al amar...’).
Participio de pasado pasivo
Se forma con el tema de supino + -us, -a, -um.
Amatus, -a, -um
Rectus, -a, -um
Visus, -a, -um
Auditus, -a, -um
Se declina como un adjetivo del tipo bonus, -a, -um. Expresa una acción anterior a la
acción del verbo principal cuando funciona como núcleo de una subordinada. Se traduce
como un participio (‘amado’), mediante una oración de relativo (‘que habían amado’) o
mediante una subordinada, normalmente temporal (‘mientras había amado’).
Participio de futuro activo
Se forma con el tema de supino + -urus, -ura, -urum.
Amaturus, -ura, -urum
Recturus, -ura, -urum
Visurus, -ura, -urum
Auditurus, -ura, -urum
Se declina como un adjetivo del tipo bonus, -a, -um. Expresa una acción a realizar,
posterior a la acción del verbo principal cuando funciona como núcleo de una
subordinada. Se traduce mediante una oración relativa (‘que va a amar, que amará, que
debe amar’) o subordinada, normalmente final (‘para amar’).
LATÍN (BB1)
171
Participio futuro pasivo
Se forma con el tema de presente + -ndus, -nda, -ndum:
Amandus, -nda, -ndum
Regundus, -nda, -ndum
Videndus, -nda, -ndum
Audiendus, -nda, -ndum
Se declina como un adjetivo del tipo bonus, -a, -um. Expresa una acción pasiva a realizar,
posterior a la acción del verbo principal cuando funciona como núcleo de una
subordinada. Se traduce mediante una oración relativa (‘que va a ser amado, que será
amado, que debe ser amado’) o subordinada, normalmente final (‘para ser amado’).
FUNCIONES DEL PARTICIPIO
El participio puede funcionar tanto como adjetivo como verbo de una oración subordinada.
Si funciona como adjetivo podrá desempeñar las mismas funciones que éste (atributo,
adyacente...). Si funciona como verbo puede llevar complementos propios del verbo (CD,
CI, CC...). Hay dos tipos de estructuras participiales: el participio concertado y el ablativo
o participio absoluto.
PARTICIPIO CONCERTADO
La oración de participio forma parte de una principal, es decir, es una subordinada que se
refiere a un nombre, con el que concierta en género, número y caso. Este nombre va en el
caso requerido por la función sintáctica que desempeña en la principal.
ABLATIVO ABSOLUTO
La oración de participio es independiente, es decir, no está subordinada a la oración a la
que acompaña y ésta tiene sentido si se omite la construcción de participio. Va siempre
entre comas. Hay dos tipos:
•
Roma condita: tanto el participio como su sujeto van en ablativo.
•
Cicerone consule: no lleva participio ya que se sobreentiende el participio del
verbo sum (“sido”), del cual carece este verbo en latín. Por tanto, es una
construcción sin participio y con el sujeto y el atributo en ablativo. Se suele
emplear para dar el nombre de cónsules en ejercicio, con nombres que indican
edad (puer, adulescens...), cargos y oficios públicos (dux, iudex...) y con adjetivos
LATÍN (BB1)
172
calificativos (vivus, salvus...).
El gerundio y el gerundivo y sus funciones
EL GERUNDIO Y EL GERUNDIVO
El gerundio
El gerundio es un sustantivo verbal que se forma con el tema de presente + -ndum. Se
declina sólo en neutro singular con el acusativo en –ndum, el genitivo en –ndi, el dativo y
el ablativo en –ndo. Normalmente no lleva complementos, de llevar tiene que llevar
obligatoriamente un acusativo, que hace la función de Complemento del Régimen. Por
tanto, entre el gerundio y el complemento no tiene por qué haber concordancia.
El gerundivo
El gerundivo es un adjetivo verbal formado con el tema de presente + -ndus, -nda, -ndum.
Se declina en los tres géneros y en los dos números, como un adjetivo tipo bonus,-a,-um.
Siempre va a llevar un CRégimen que va a concordar siempre en género, número y caso
con el gerundivo, por tanto, el CRégimen puede ir en cualquier caso.
FUNCIÓN Y TRADUCIÓN DEL GERUNDIO Y EL GERUNDIVO Aunque sean elementos diferenciados la construcción subordinada que forman dentro de
una oración principal va a ser la misma, y, por tanto, son intercambiables y se traducen
del mismo modo. Dependiendo del caso en el que vaya tanto el gerundio como el
gerundivo su función es diferente y se traduce diferente:
CASO DEL GER. O GERVO.
FUNCIÓN
TRADUCCIÓN
AD + ACUS.
CAUSA / GRATIA + GEN.
DAT.
GEN.
ABL.
Giro final
Giro final
Giro final
CN
CCM
para + inf.
para + inf.
para + inf.
de + inf.
gerundio
LÉXICO
Alea iacta est 'la suerte está echada'. Palabras atribuidas a César en el momento de
pasar el río Rubicón y marchar con su ejército contra Roma. Suele emplearse cuando se
toma una importante.
LATÍN (BB1)
173
Veni, vidi, vici 'llegué, vi, vencí'. Famoso y lacónico parte mediante el que César
comunicaba al Senado su rápida victoria sobre Farnaces, rey del Ponto. Se utiliza para
expresar la rápidez o facilidad con que se ha realizado cualquier empresa.
Delenda est Carthago 'hay que destruir Cartago'. Palabras con las que Catón el Antiguo
terminaba sus discursos a propósito de cualquier asunto. Se utiliza para expresar una
idea fija cuya consecución se persigue con ahínco.
Si vis pacem, para bellum 'si quieres la paz, prepara la guerra'. Con ello se señala que
quien quiera evitar ser atacado, ha de estar preparado para defenderse.
Vincere scis, Hannibal, victoria uti nescis 'sabes vencer, Aníbal, pero no sabes
aprovecharte de la victoria'. Histórica frase que dirigió a Aníbal su lugarteniente Maharbal,
reprochándole el no haber ocntinuado la lucha después de la victoria de Cannas, para
invadir Roma. Se utiliza para referirse a quien, teniendo al alcance de la mano el triunfo, lo
abandona en el último momento.
Tune Marium audebis occidere? '¿Te atreverás a matar a Mario?' Perseguido por Sila,
Mario se escondió en los pantanos de Minturna. Descubiero y conducido a Minturna, los
magistrados decidieron que se le diera muerte inmediatamente, pero nadie quiso
encargarse de la ejecución. Un soldado cimbrió se ofreció voluntario y con la espada
desenvainada marchó en su busca. Al penetrar en la oscura habitación donde estaba
Mario, le pareció que los ojos de aquel echaban lumbre que una voz le decía: “¿Te
atreverás a matar a Mario?”, y desistió de su intento.
EJERCICIOS
1. Analiza y traduce las siguientes oraciones:
a) Senatus nuntiavit exercitus sub vesperem adventurum esse.
b) Mater dicit pueros in scholam ire.
c) Oportet homines legibus parere.
d) Utile est cives deos colere.
e) Caesar nuntiavit urbem portas clausisse.
f) Decet libros legere.
g) Mos est deis sacrificia facere.
h) Possumus esse beati, debemus esse boni.
LATÍN (BB1)
i) Caesar Rhenum transire decreverat.
j) Dulce et decorum est pro patria pugnare.
k) Magna dementia est divitias petere et sapientiam spernere.
l) Melius est habere quam habuisse; melius est flevisse quam flere.
m) Accipere quam facere praestat iniuriam.
n) Melius est a sapiente corrigeri, quam stultorum adulatione deciperi.
o) Veteres Graeci et Romani putabant multos deos esse.
p) Sentimus calere ignem, nivem esse albam, dulce esse mel.
q) Caesar statuit classem exspectandam esse.
r) Socrates dicere solebat paupertatem hominibus prodesse.
s) Antiqui philosophi censebant mundum ex igne et aqua creatum esse.
t) Caesar audiverat Pompeium proelium navale facturum esse.
u) Dux iussit suos milites venire in montes.
v) Omnibus expedit rempublicam esse salvam.
w) Cotidie videmus malos esse felices.
x) Fuit fama Themistoclem sua sponte venenum sumpsisse.
y) Caesar per exploratores intelligit Suevos in silvas recepisse.
z) Platonem scribentem mors oppressit.
aa) Dionysius tyrannus, cultros tonsorios timens, candenti carbone sibi adurebat capillum.
bb) Interdiu stellas non conspicimus, solis luce obscuratas.
cc) Illum exercitum contemno, collectum ex senibus desperatis.
dd) Legati veniunt auxilium implorantes.
ee) Legati a Saguntinis Romam missi sunt auxilium orantes.
ff) Hominibus laborantibus fortuna favet.
gg) Tarquinius amissum regnum recuperare cupiebat.
hh) Scipio Africanus, expugnata Carthagine, Romam venit.
ii) Consilio Caesaris cognito, a compluribus Britanniae civitatibus ad eum legati veniunt.
jj) Consule Romano agros vastante, legati pacem oraverunt.
kk) Homini nihil facienti dies est longus.
174
LATÍN (BB1)
175
ll) Femina fortiter flens ad iudicis pedes se iacit.
mm) Persis in Graeciam pervenientibus, Spartani Thermopilarum angustias occupaverunt.
nn) Regem vulneratum in capite hostes ceperunt.
ññ) Te librum legentem inveni.
oo) Troia deleta, Priamus hostili manu necatus est.
pp) Caesar equitatum misit ad oppugnandum castra.
qq) Bene iuventute educando, res publica magna erit.
rr) Bos ad arandum, homo ad intelligendum natus est.
ss) Germani in castra venerunt purgandi causa.
tt) Hoc non feci inflammandi tui causa, sed testificandi amoris mei.
uu) Male imperando, imperium amittitur.
2. Analiza y traduce los siguientes textos:
LAS MAGISTRATURAS REPUBLICANAS
Sunto aediles curatores urbis, annonae ludorumque sollemnium, illisque ad honoris amplioris
gradum is primus ascensus esto. Censores populi aetates, suboles, familias pecuniasque censento;
urbis templa, vias, aquas, aerarium, vectigalia tuento; populique partes in tribus discribunto mores
populi regunto, probrum in senatu ne relinquunto. Bini sunto: magistratum quinquennium habento;
reliqui magistratus annui sunto, eaque potestas semper esto. Iuris disceptator, qui privata iudicia
iudicet iudicarive iubeat, praetor esto. Is iuris civilis custos esto. Regio imperio duo sunto; iique
praeundo, iudicando, consulendo “praetores”, “iudices”, “consules” appellantor; militiae summum
ius habento, nemini parento, illis salus populi suprema lex esto. Ast quando bellum gravius,
discordiaeve civium erunt, unus, ne amplius sex menses, si senatus decreverit, idem iuris, quod duo
consules, teneto, isque populi magister esto.
LA GUERRA DE PERSAS Y GRIEGOS
Cum Persarum exercitus contra Graeciam bellum gererent, Peloponnesi civitas cum hostibus
consensit. Ceteri Graeci, cum Persas bello vicissent atque patriam ab hostibus liberavissent,
oppidum proditorum delere constituerunt. Cum hanc urbem deleverunt, omnes mulieres
captaverunt. Hae captivae stolas ornatusque suae civitatis numquam deponere debebant ut
proditionis memoriam haberent.
GENEROSIDAD DE AUGUSTO
Cum aliquando Augustus apud Pollionem cenaret, unus ex servis vas crystallinum fregit. Statim
Pollio interrogavit cur fecisset et iussit ut illum servum comprehenderent et in muraenas, quas
ingens piscina continebat, abicerent. Evasit tamen e servorum manibus puer et ad Caesaris pedes se
proiecit. Is eum rogavit cuius filius esset et quomodo eum servare posset. Tum iussit ut vasa
crystallina ad se apportarent et sua manu fregit, servum manumisit atque iussit ut piscinam cum
terra complerent.
LATÍN (BB1)
176
MAGNANIMIDAD DE ESCIPIÓN EL AFRICANO
Cum in Hispania duo Scipiones occisi essent, P. Cornelius Scipio, cognomine Africanus, in
Hispaniam mittitur. Is Carthaginem Novam cepit, in qua Afri omne aurum, argentum, belli
apparatum et obsides, quos ab Hispanis ceperant, habebant. Inter captivos ad eum adducta est
eximiae formae virgo. Is eam interrogavit unde esset et qui essent parentes sui. Parentes virginis,
qui magnum auri pondus attulerant ut eam redimerent, Scipionem orabant ut ab se donum reciperet.
Scipio aurum ante pedes ponere iussit et ad se virginis sponsum vocavit et ei quaesivit utrum aurum
habere an sponsam recuperare vellet. Tandem eam sponso reddidit.
TESEO Y EL MINOTAURO DE CRETA
Antiquis temporibus erat in insula Creta horrendum monstrum, Minotaurus nomine. Monstrum
habebat caput tauri in humano corpore atque in labyrintho habitabat. Labyrinthus erat magnum
aedificium, multae viae errare faciebant et homines exire nesciebant. Rex Minos Minotaurum
hominibus vivis alebat. Itaque Athenienses multos obsides quotannis in Cretam mittere debebant
atque monstrum avide vorabat. Sed Theseus, Athenarum regis filius, Minotaurum occidere
constituit et in Cretam pervenit. Cretae rex filiam pulchram habebat, Ariadna nomine, et virgo
Theseum servare constituit. Magnum filum Theseo dedit. Cum Theseus in labyrinthum intravit,
monstrum post longam pugnam gladio occidit et deinde fili auxilio certam viam invenire potuit, ad
portam pervenit atque e labyrinto evasit. Ita Athenienses a monstri saevitia liberavit.
EL ASEDIO DE ALESIA POR CÉSAR
Fugato omni equitatu, Caesar, impedimentis in proximum collem deductis, Alesiam circumvallari
instituit. Equestre proelium in ea planitie fuit. Cum Caesar Germanos summisisset, ei fugam
temptaverunt et, loci angustiis impediti, in Alesiae portis capti sunt. Venientibus Germanorum
principibus Caesari nuntiaverunt suas civitates in populi Romani servitutem superiore nocte
redactas esse.
3. Nomina y declina los sustantivos y adjetivos en negrita.
4. Nomina y conjuga los verbos en negrita en todos los tiempos de la voz activa y en todos los
tiempos de la voz pasiva y en imperativo y en todas las formas no personales.
5. Forma las familias léxicas latinas correspondientes a periculum, -i; scelus, -eris; maneo, -es, -ere,
-nsi, -nsum.
6. Explica el origen y significado de las siguientes palabras españolas:
caridad
presidio
feliz
prespectiva
caritativo
salud
felicitar
perspicaz
copioso
innato
poseer
hijo
salutífero
aversión
poseso
filial
venial
exposición
tradición
mérito
LATÍN (BB1)
177
común
expósito
traición
comunismo
traidor
peligro
irrisorio
vituperable
7. Con la ayuda de internet descubre el origen, significado y uso de las siguientes expresiones
latinas: conditio sine qua non; quod erat demonstrandum; quorum; cui prodest?; quo vadis?;
statu quo.
Descargar