UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED BIBLIOTECARIA MATÍAS DERECHOS DE PUBLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE GRADUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO Capítulo VI, Art. 46 “Los documentos finales de investigación serán propiedad de la Universidad para fines de divulgación” PUBLICADO BAJO LA LICENCIA CREATIVE COMMONS Reconocim iento-NoComercial 3.0 Unported. http://creativecom m ons.org/licenses/by-nc/3.0/legalcode “ Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales .” Para cualquier otro uso se debesolicitar el permiso a la Universidad [Escribir texto] Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Ciencias & Artes Francisco Gavidia Escuela de Psicología “Efectos de los tipos de violencia intrafamiliar en las áreas del desarrollo en niños de 6 a 8 años, atendidos en la clínica de asistencia psicológica de la Universidad Dr. José Matías Delgado” Monografía Especializada para optar al grado de: Licenciatura en Psicología Violencia Intrafamiliar Presentado por: María del Rocío Rodríguez Avelar Asesor: Dr. Jesús Alberto Villacorta Antiguo Cuscatlán, Junio 2014 Autoridades Dr. David Escobar Galindo RECTOR Dr. José Enrique Sorto Campbell VICERRECTOR Arq. Luis Salazar Retana DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES “FRANCISCO GAVIDIA” Lic. Jesús Guzmán CORDINADOR DE LA ESCUELA DE PSICOLOGÍA TRIBUNAL CALIFICADOR Lic. Claudia Jazrawi Presidente del Jurado Evaluador Lic. Daysi Lara de Cordova Jurado Evaluador Dra. Ana María de Marroquín Jurado Evaluador Dr. Jesús Villacorta Asesor ANTIGUO CUSCATLÁN, LA LIBERTAD, JUNIO 2014 i Carta de aprobación ii Agradecimientos Un especial agradecimiento por su colaboración en el desarrollo de la presente investigación a las siguientes personas: Lic. Claudia Jazrawi Lic. Carlos Weil Lic. Carlos Coto Dr. Jesús Villacorta Lic. Daysi Lara de Córdova Lic. María de los Ángeles Escobar iv Resumen La presente investigación hace una breve reseña bibliográfica en las áreas del desarrollo del ser humano, la definición de familia, su funcionalidad y su disfuncionalidad, la definición de violencia y los diferentes tipos y formas en los que esta se manifiesta dentro de las familias. Luego se presentan 3 casos de niños atendidos en la clínica de asistencia psicológica de la Universidad Dr. José Matías Delgado, que sufren de violencia intrafamiliar, para estudiar los efectos que este tipo de ambiente familiar ha tenido sobre las diferentes áreas de desarrollo y de esta forma comprobar o no, si efectivamente varían los efectos y áreas afectadas del desarrollo conforme el tipo de violencia intrafamiliar que se experimenta en el hogar. v Índice Autoridades ......................................................................................................................i Carta de aprobación .......................................................................................................ii Carta de cesión de derechos ........................................................................................iii Agradecimientos ...........................................................................................................iv Resumen .........................................................................................................................v Índice ................................................................................................................................i Introducción ....................................................................................................................1 Capítulo I: Marco Teórico ..............................................................................................2 1.1. La Familia ......................................................................................................................... 2 1.1.1. Familia funcional ......................................................................................................... 3 1.1.2. Familia disfuncional .................................................................................................... 4 1.1.2.1. Características de las familias abusivas ............................................................................ 5 1.1.2.2. Características de las familias negligentes ........................................................................ 5 1.2. Violencia Intrafamiliar ................................................................................................... 6 1.3. El Desarrollo Humano................................................................................................... 8 1.3.1 Ciclo vital ...................................................................................................................... 8 1.3.2. Desarrollo psicosexual ................................................................................................ 9 1.3.3. Desarrollo psicosocial ............................................................................................... 10 1.3.4. Desarrollo cognitivo .................................................................................................. 11 1.3.5. Desarrollo sociocultural ............................................................................................. 12 1.3.6. Desarrollo moral ........................................................................................................ 13 1.3.7. El juego ..................................................................................................................... 17 1.3.8. Desarrollo del lenguaje y la alfabetización ................................................................ 17 1.3.9. Temores de la niñez ................................................................................................. 19 1.4. Los Efectos del Maltrato ............................................................................................... 20 1.4.1. Efectos del abuso sexual .......................................................................................... 21 1.5. Reseña Histórica de la Universidad Dr. José Matías Delgado .................................. 22 Capítulo II: Metodología ...............................................................................................23 2.1. Diseño Metodológico ..................................................................................................... 23 2.2. Población Muestra ......................................................................................................... 23 2.3. Presentación de casos. ................................................................................................. 23 2.3.1. Caso 1 ....................................................................................................................... 24 2.3.1.1. Datos de identificación ..................................................................................................... 24 2.3.1.2. Motivo de consulta ........................................................................................................... 24 2.3.1.3. Antecedentes ................................................................................................................... 24 2.3.1.3.1. Antecedentes familiares ........................................................................................... 24 2.3.1.3.2. Antecedentes del desarrollo ..................................................................................... 25 2.3.1.3.3. Antecedentes del Escolares ..................................................................................... 25 2.3.1.4. Tipos de abuso sufridos ................................................................................................... 25 2.3.1.5. Pruebas & actividades diagnósticas aplicadas para la evaluación .................................. 26 2.3.1.6. Sintomatología ................................................................................................................. 28 2.3.1.7. Áreas del desarrollo afectadas ........................................................................................ 28 i 2.3.2. Caso 2 ....................................................................................................................... 29 2.3.2.1. Datos de identificación ..................................................................................................... 29 2.3.2.2. Motivo de consulta ........................................................................................................... 29 2.3.2.3. Antecedentes ................................................................................................................... 29 2.3.2.3.1. Antecedentes familiares ........................................................................................... 29 2.3.2.3.2. Antecedentes del desarrollo ..................................................................................... 30 2.3.2.3.3. Antecedentes del Escolares ..................................................................................... 31 2.3.2.4. Tipos de abuso sufridos ................................................................................................... 31 2.3.2.5. Pruebas & actividades diagnósticas aplicadas para la evaluación .................................. 32 2.3.2.6. Sintomatología ................................................................................................................. 33 2.3.2.7. Áreas del desarrollo afectadas ........................................................................................ 33 2.3.3. Caso 3 ....................................................................................................................... 34 2.3.3.1. Datos de identificación ..................................................................................................... 34 2.3.3.2. Motivo de consulta ........................................................................................................... 34 2.3.3.3. Antecedentes ................................................................................................................... 34 2.3.3.3.1. Antecedentes familiares ........................................................................................... 34 2.3.3.3.2. Antecedentes del desarrollo ..................................................................................... 35 2.3.3.3.3. Antecedentes del Escolares ..................................................................................... 36 2.3.3.4. Tipos de abuso sufridos ................................................................................................... 36 2.3.3.5. Pruebas & actividades diagnosticas aplicadas para la evaluación .................................. 36 2.3.3.6. Sintomatología ................................................................................................................. 38 2.3.3.7. Áreas del desarrollo afectadas ........................................................................................ 38 Capítulo III: Conclusiones ...........................................................................................40 Capítulo IV: Recomendaciones ...................................................................................41 Glosario .........................................................................................................................42 Bibliografía ....................................................................................................................43 Apéndice .......................................................................................................................45 Apéndice 1.1. ......................................................................................................................... 46 1.1 Test de la figura humana .............................................................................................. 46 1.1.1. Figura 1 ............................................................................................................................... 46 1.1.2. Figura 2 ............................................................................................................................... 47 Apéndice 1.2. ......................................................................................................................... 48 1.2. Test de la familia .......................................................................................................... 48 Apéndice 2. 1 ......................................................................................................................... 49 2.1. Test de la figura humana ............................................................................................. 49 2.1.1. Figura 1 ............................................................................................................................... 49 2.1.2. Figura 2 ............................................................................................................................... 50 Apéndice 2.2. ......................................................................................................................... 51 2.2.Test de la familia ........................................................................................................... 51 Apéndice 3.1. ......................................................................................................................... 52 3.1 Test de la figura humana .............................................................................................. 52 3.1.1. Figura 1 ............................................................................................................................... 52 3.1.2. Figura 2 ............................................................................................................................... 53 Apéndice 3.2. ......................................................................................................................... 54 3.2. Test de la familia .......................................................................................................... 54 ii Introducción La importancia de identificar los efectos que cada tipo de violencia intrafamiliar tiene en las áreas del desarrollo de los niños, surge a partir no sólo de la necesidad de proveerles un tratamiento psicológico idóneo, sino también para evitar que éstos sean estigmatizados por sus maestros, compañeros y, en general, la sociedad. Dicho estigma, en ocasiones, genera una conducta antisocial modelada por los patrones de comportamientos observados durante la niñez. Esto a su vez se convierte en un ciclo vicioso en el cual el niño continúa presentándose a sí mismo como desagradable ante los demás contribuyendo al problema de violencia social como el que se enfrenta el país actualmente y al cual se ha enfrentado a lo largo de la historia. Al tratar de forma temprana los problemas emocionales, conductuales y fisiológicos que presentan los niños que sufren algún tipo de violencia intrafamiliar, se podrá contribuir a disminuir los índices de violencia en la sociedad salvadoreña, que en ocasiones son producto de este tipo de ambiente familiar disfuncional. Sin embargo, para poder estudiar lo anteriormente mencionado y otros problemas desadaptativos, es necesario definir algunos términos como: Desarrollo humano, violencia, y los tipos de violencia, familia, efectos del maltrato, entre otros aspectos. Se investigarán los efectos producidos en el desarrollo humano por cada uno de los tipos de violencia, para que los resultados obtenidos sirvan de base para la educación de los maestros, instructores, pediatras, psiquiatras infantiles y otros profesionales que se relacionan con niños entre las edades de 6 y 8 años, para que estos sirvan como agentes de cambio. Es decir, que estas personas eviten estigmatizar a los niños con problemas conductuales y de otro tipo, sean capaces de referir a profesionales de la salud y a las entidades competentes los casos que ellos lleguen a conocer. Es a través de la educación de los adultos responsables que se podrá ayudar a los niños que sufren violencia; y, al educar a los adultos sean o no sus padres y a los niños, se podrá disminuir la violencia que se manifiesta en los hogares salvadoreños y la aparición de trastornos de personalidad en el futuro de estos niños. La presente investigación tiene como objetivo identificar los efectos que tiene cada tipo de violencia intrafamiliar en el desarrollo de niños de 6 a 8 años. Esto se pretende lograr a través del análisis de teorías del desarrollo psicosocial y cognitivo infantil, fisiológico, etc., la definición de los tipos de violencia, y finalmente la identificación de los comportamientos presentados por los niños, al compararles con las expectativas que la sociedad tiene de ellos. Esta investigación se llevará a cabo a través del estudio de 3 casos atendidos en la clínica de asistencia psicológica de la Universidad Dr. José Matías Delgado. La identificación de los comportamientos y tipos de violencia que sufre cada núcleo familiar, de la población muestra, se realizará a través de la aplicación de instrumentos que permitan evaluar estos aspectos. Capítulo I: Marco Teórico 1.1. La Familia Para comprender de una mejor manera el impacto que tiene la familia en el desarrollo de los niños, es necesario definirla. En la siguiente tabla se proveen algunas definiciones del concepto de familia, que posteriormente serán concretizadas en una sola definición para usos de la presente investigación. Tabla 1. Definición del Concepto de “Familia” Constitución de la República de El Salvador. Código de Familia de El Salvador Bijou Iria Malde Modino Organización de las Naciones Unidas “La familia es la base fundamental de la sociedad…”. “La familia es el grupo social permanente, constituido por el matrimonio, la unión no matrimonial o el parentesco.” “La familia es el grupo en el cual se entablan las primeras relaciones sociales” “La familia es la unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia en común que se supone duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, en el cual existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia.” “El grupo de personas del hogar que tienen cierto grado de parentesco por sangre, adopción o matrimonio. El grado de parentesco que se utiliza para determinar los límites de la familia, depende de la utilización " 2 Como se puede observar de todas las definiciones del concepto de “familia” ofrecidas por la 1 Constitución de la República de El Salvador, el 2 Código de Familia De El Salvador, 3 Bijou, 4 Modino y la 5 Organización de las Naciones Unidas, la familia constituye el grupo de personas que se supone ha de ser el más constante en la vida de un individuo; así mismo constituye el grupo de personas con quienes aprende a relacionarse socialmente para luego aplicar este aprendizaje en ambientes externos a la familia, como lo pueden ser la escuela, iglesia, etc. En la familia se establecen relaciones dinámicas de retroalimentación con la sociedad, por lo tanto si la familia proporciona individuos íntegramente formados, la sociedad provee una aceptación a la misma. Sin embargo, para que una familia pueda formar individuos integrales debe basar sus relaciones en interacciones sanas y evitar la violencia, ya que de lo contrario formará individuos que presentan conductas desadaptativas o socialmente no aceptables que sufrirán el rechazo de la sociedad. En cuanto a lo anteriormente mencionado, surge la necesidad de definir cuales son las familias sanas (o familias funcionales) y diferenciarlas de aquellas familias que no mantienen relaciones sanas entre sus miembros (familias disfuncionales). Es por ello que a continuación se presentan las definiciones de cada una de ellas. Como primer paso se considera apropiado mencionar las palabras de Minuchin en cuanto a la funcionalidad de la familia: 6"la funcionalidad o disfuncionalidad de la familia no depende de la ausencia de problemas dentro de ésta sino, por el contrario, de la respuesta que muestra frente a los problemas; de la manera como se adapta a las circunstancias cambiantes de modo que mantiene una continuidad y fomenta el crecimiento de cada miembro". 1.1.1. Familia funcional Se considera una familia funcional a aquella familia en la cual se presentan interacciones eficaces y relaciones armónicas entre sus miembros. 7 La familia funcional presenta algunas de las siguientes características: • “Cada miembro desempeña adecuadamente su rol dentro de la familia.” • “Existe una organización jerárquica clara. La autoridad es compartida por los padres de una forma unificada y balanceada.” • “Los límites y las reglas están claramente especificados y son cumplidos por todos los miembros de la familia por igual.” • “Se posee la capacidad adecuada de enfrentar las dificultades y problemas que se presentan en la vida familiar.” • “Existe una comunicación clara, directa y asertiva entre los miembros de la familia.” 1 (Asamblea Legislativa de El Salvador, 2011) (Asamblea Legislativa de El Salvador) 3 (Baer & Bijou, 1974) 4 (Psicologia Online) 5 (Guia de Educacion Civica ) 6 (Ganoza) 7 (Laroca) 2 3 • “Cada miembro de la familia posee una identidad y su propia personalidad, y es aceptado tal y como es.” • “Existe un espacio abierto para la expresión de las opiniones personales y las discusiones de temas que afectan a la familia, en un ambiente razonable y flexible.” • “Existen las expresiones de afecto tanto físicas como verbales.” Según 8Virginia Satir la familia funcional, o como ella la llama “La familia nutricia”, presenta las siguientes características: • “Autoestima elevada.” • “Comunicación directa, clara específica y sincera.” • “Reglas flexibles, humanas, adecuadas y sujetas al cambio.” • “El enlace con la sociedad es abierto, confiado y fundamentado en la elección.” En conclusión, una familia funcional o nutricia es aquella familia en la que los roles de cada miembro están claramente definidos al igual que los límites, la comunicación es abierta y asertiva, se disfruta de una buena y elevada autoestima como grupo familiar y como individuos, y las reglas son adecuadas y sujetas al cambio de acuerdo a las etapas de la vida en la que se encuentren los miembros. 1.1.2. Familia disfuncional Ahora, es necesario definir que es lo que se entiende por el concepto de “familia disfuncional” y cuales son las discrepancias que estas tienen en cuanto a las familias funcionales. 9 Las familias disfuncionales presentan una incapacidad para satisfacer las necesidades emocionales y psicológicas de sus miembros. Este hecho genera una confusión de roles y límites jerárquicos entre padres e hijos, ya que los padres dejan en manos de sus hijos algunas obligaciones que no son adecuadas para las de edades de ellos. Esto a su vez se genera ansiedad en los hijos quienes se ven obligados a confrontar a sus padres y puede desencadenarse una violencia física o aumentar la violencia psicológica que ya se experimenta. De igual forma, las familias disfuncionales no poseen estrategias adecuadas de comunicación por lo que varios o algunos de los problemas que se enfrentan son negados o ignorados; se crea una ambiente de inestabilidad emocional y falta de confianza. Todos estos aspectos contribuyen a que dentro de los miembros de la familia se creen vacíos emocionales, resentimientos, culpas, etc. Este efecto se desarrolla, posteriormente, no sólo en baja autoestima sino también en conductas agresivas. Para 10Virginia Satír las familias disfuncionales, o familias conflictivas presentan estas características: • “Autoestima disminuida o baja.” 8 (Satir, 2002) (Laroca) 10 (Satir, 2002) 9 4 • “Comunicación indirecta, vaga y poco sincera.” • “Reglas rígidas, inhumanas, fijas e inmutables.” • “El enlace de la familia con la sociedad es temeroso, aplacador e inculpador.” En conclusión, se puede decir que una familia disfuncional es aquella en la que los roles de los miembros no están bien delimitados, los límites jerárquicos no son claros, las reglas son inhumanas y fijas, la comunicación no es efectiva, no se satisfacen las necesidades emocionales y psicológicas de los miembros, no existe una aceptación de la individualidad y por lo tanto no se desarrollan habilidades sociales adecuadas para desenvolverse en el entorno. 1.1.2.1. Características de las familias abusivas 11 El abuso físico se puede dar cuando padres que presentan un temperamento frágil tratan de controlar a sus hijos que usualmente presentan necesidades de atención o les cuesta responder adecuadamente a las instrucciones ofrecidas. Las familias que sufren algún tipo de abuso tienden a ser desorganizadas y por lo tanto experimentan eventos estresantes con mayor frecuencia que las familias funcionales. De igual manera, las familias que sufren abuso se ven aisladas de su familia extensa y de cualquier otro tipo de red de apoyo, por lo que en los momentos de estrés las víctimas no tienen a quien acudir. 1.1.2.2. Características de las familias negligentes En una familia negligente se encuentran padres negligentes que presentan características como las siguientes: apatía, incompetencia, irresponsabilidad o aislamiento emocional. Debido a esto el ambiente familiar se vuelve caótico e inestable tanto emocionalmente como en la estadía física de las personas que se involucran con los miembros de la familia. Los padres negligentes tienden a ser distantes emocionalmente de sus hijos, críticos y/o poco comunicativos, muchos padres abusan de los fármacos, no participan en las vidas de sus hijos, no proporcionan el suficiente apoyo emocional o financiero o han abandonado a las familias. Los niños, por otra parte, pueden llegar a responder inadecuadamente o tener temperamentos difíciles de manejar, lo cual complica el cuidado que sus padres les puedan aportar. Como es lógico pensar, el abuso y la negligencia comúnmente ocurren en los mismos hogares, por lo que las familias negligentes tienden a estar aisladas socialmente . 11 (Diane E. Papalia, 2005) 5 1.2. Violencia Intrafamiliar Para poder comprender los efectos que sufre el desarrollo de los niños que sufren violencia intrafamiliar, es necesario puntualizar varios conceptos relacionados a la violencia. Como primer punto se debe definir que se entiende por violencia, cuales son sus tipos y en qué consiste la violencia intrafamiliar. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la violencia se define como: 12“El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.” Dentro de los tipos de violencia se encuentra la violencia intrafamiliar, la cual está definida por la Ley Contra la Violencia Intrafamiliar de la República de El Salvador como: 13“cualquier acción u omisión, directa o indirecta que cause daño, sufrimiento físico, sexual, psicológico o muerte a las personas integrantes de una familia.”. Esta misma ley específica que se entienden por familiares 14 “…las relaciones entre cónyuges, ex-cónyuges, convivientes, ex-convivientes, ascendientes, descendientes, parientes colaterales por consanguinidad, afinidad, adopción, los sujetos a tutela o guarda…”. A partir de lo anteriormente mencionado se puede definir la violencia intrafamiliar como cualquier acto que agreda la integridad física y psicológica de una o más personas que pertenezcan a un mismo grupo familiar. Es importante mencionar que existen cuatro tipos de violencia intrafamiliar, según la Ley Contra la Violencia Intrafamiliar, art. 3, estos se detallan a continuación: Tabla 2. 15 Tipos de Violencia Intrafamiliar Violencia Psicológica “Acción y omisión directa o indirecta cuyo propósito sea controlar o degradar las acciones, comportamientos, creencias y decisiones de otras personas, por medio de la intimidación, manipulación, amenaza directa o indirecta, humillación, aislamiento o cualquier otra conducta u omisión que produzcan un perjuicio en la salud psicológica, la autodeterminación, el 12 (Mexico) (Asamblea Legislativa de El Salvador, 2013) 14 (Asamblea Legislativa de El Salvador, 2013) 15 (Asamblea Legislativa de El Salvador, 2013) 13 6 desarrollo integral y las posibilidades personales.” Violencia Física “Acciones comportamientos y omisiones que amenazan o lesionan la integridad física de una persona.” Violencia Sexual “Acciones que obligan a una persona a mantener contactos sexuales físicos o verbales, o a participar en ellos mediante la fuerza, intimidación, coerción, chantaje, soborno, manipulación, amenaza y otro mecanismo que anule o limite la voluntad persona. igualmente se considerará violencia sexual el hecho de que la persona agresora obligue a la persona agredida a realizar alguno de estos actos con terceras personas.” Violencia Patrimonial “Acción u omisión de quien afecte o impida la atención adecuada de las necesidades de la familia o alguna de las personas a que se refiere la presente ley; daña, pierde, sustrae, destruye, retiene, distrae o se apropia de objetos, instrumentos o bienes.” Como se ha expuesto anteriormente, existen diferentes tipos de violencia que pueden ocurrir dentro del ambiente familiar. La violencia no sólo se refiere al hecho de emitir golpes y comunicarse a través de gritos; también se refiere al hecho de producir comentarios hostiles, aunque en un tono de voz adecuado, al hecho de ignorar las necesidades de alguno de los miembros de una familia, destruir objetos o bienes de algún familiar, entre otros actos. Es necesario también tomar en cuenta el hecho de que la violencia sexual puede darse a través de acciones sutiles o a través de acciones que involucren golpes y daño físico visible, no sólo psicológico. De igual forma, es conveniente mencionar que la violencia siempre comienza manifestándose de forma psicológica y es a partir de esta que sube en escala hasta llegar a violencia física y/o sexual. Como se planteó anteriormente, los niños entre las edades de 6 a 8 años aún se encuentran en el proceso de desarrollo, por lo que las experiencias que ellos atraviesan en su ambiente constituyen la fuente sobre la cual ellos terminan de formarse como seres sociales. 7 Es necesario aclarar que dentro de la investigación, se estudiará los efectos que tiene la violencia psicológica y física dentro del núcleo familiar, en el desarrollo de los niños, aún cuando esta no sólo sea dirigida al niño de forma directa, pero también se hagan presente entre los padres. 1.3. El Desarrollo Humano El desarrollo humano se refiere a los procesos de cambio y estabilidad a lo largo de la vida, es decir a lo largo del ciclo vital humano16. En cuanto a los procesos de cambio y estabilidad presentes a lo largo del proceso del desarrollo humano, se pueden observar cambios cuantitativos y cualitativos en todas las áreas del desarrollo. Estas áreas, o dominios, se clasifican en cuatro: Desarrollo físico, desarrollo cognoscitivo, desarrollo psicosocial y desarrollo psicosexual. A continuación se presentan pequeñas reseñas teóricas expuestas por autores prominentes, acerca de las áreas anteriormente mencionadas, en las que se establecen los criterios bajo los cuales se considera un desarrollo normal o adecuado de un niño que se encuentra entre las edades de 6 y 8 años. De igual forma se presentará una breve reseña de las etapas del ciclo vital y se definen las etapas en las que se encuentran inmersas las edades a ser investigadas. 1.3.1 Ciclo vital Se han identificado ocho periodos en los que se pueden describir los cambios que ocurren en el ser humano a partir del proceso de concepción 17 , estos son los siguientes: • Periodo prenatal: Comprende desde la concepción hasta el momento del nacimiento. • Infancia: Es el periodo de los primeros tres años de vida. • Niñez temprana: Es el periodo a partir de los 3 años hasta los 6 años de vida. • Niñez intermedia: A partir de los 6 años hasta los 11 años. • Adolescencia: Desde los 11 años hasta los 20 años. • Edad adulta temprana: Desde los 20 años a los 40 años. • Edad adulta intermedia: Desde los 40 años hasta los 65 años. • Edad adulta tardía: De los 65 años en adelante. Como se puede observar, el periodo del ciclo vital en que se concentrará la investigación es la niñez intermedia, ya que esta comprende las edades entre los 6 y 8 años. Dentro de este periodo se encuentran las etapas del desarrollo de las diferentes áreas que se mencionaron anteriormente y se han de exponer a continuación. 16 17 (Diane E. Papalia, 2005) (Diane E. Papalia, 2005) 8 1.3.2. Desarrollo psicosexual La teoría del desarrollo psicosexual fue propuesta por Sigmund Freud. Él sostenía que las personas “nacen con pulsiones biológicas que deben ser reorientadas para poder vivir en la sociedad”18. Según él, la personalidad se forma durante la niñez mientras se resuelven diferentes conflictos inconscientes que surgen a partir de las discrepancias existentes entre los impulsos innatos y las exigencias que la sociedad impone sobre los individuos. Según la teoría del desarrollo psicosexual, dichos conflictos se dan en cinco etapas, en la cuales el placer sexual o sensual cambia de una zona del cuerpo a otra, es por ello que en cada una de las etapas la conducta cambia, ya que esta constituye la fuente principal de satisfacción (placer) o insatisfacción (frustración)19. De igual forma, Freud sostenía que si el individuo recibía muy poca o demasiada satisfacción, podría fijarse en dicha etapa y luego su personalidad adulta reflejaría dicha fijación. Las etapas del desarrollo psicosexual se exponen en la siguiente tabla: Tabla 3. 20 Etapas del desarrollo psicosexual Etapa & sus edades Descripción de la etapa Oral (nacimiento – 12 ó 18 meses) “La fuente de placer es la boca, por lo que el bebé se enfoca en actividades que estimulen esta zona.” Anal (12 ó 18 meses – 3 años “La gratificación sensual parte de la retención y expulsión de heces. La zona de gratificación es la anal, por lo que el entrenamiento en el control de esfínteres juega un papel importante.” Fálica (3 – 6 años) “El niño se apega al padre del sexo opuesto y luego logra la identificación con el padre del mismo sexo. En esta etapa se inicia el desarrollo del “Súper yo”; los genitales se convierten en la zona de gratificación.” Latencia (6 años – pubertad) “Constituye el periodo de relativa calma entre etapas turbulentas de la niñez y la pubertad.” Genital (Pubertad – edad adulta) “En esta etapa resurgen los impulsos sexuales de la etapa fálica, pero son canalizados en la sexualidad adulta.” Como se puede observar a partir de la tabla, los niños que formaron parte de la población muestra de la investigación, se encuentran en la transición entre las etapas fálica y latente. Esto quiere decir que se encuentran en la finalización o resolución del conflicto de identificación del yo con su sexo. Así mismo ya han aprendido a interiorizar algunas de las exigencias que la sociedad les impone y a controlar sus impulsos de 18 (Diane E. Papalia, 2005) (Diane E. Papalia, 2005) 20 (Diane E. Papalia, 2005) 19 9 gratificación inmediata, lo cual ha permitido la transición a la etapa de latencia donde sus pulsiones sexuales atraviesan un periodo de tranquilidad. 1.3.3. Desarrollo psicosocial Erik Erikson propuso una teoría del desarrollo psicosocial del individuo, en la cual recalcó la importancia que tiene la sociedad en el desarrollo de la personalidad. De igual manera revolucionó la concepción de que la personalidad es formada a través del ciclo vital y no sólo depende de las experiencias de la niñez temprana.21 La teoría del desarrollo psicosocial del individuo consiste en ocho etapas que toman lugar a lo largo del desarrollo del ciclo vital humano. Cada una de estas etapas consiste una batalla entre una tendencia positiva y otra negativa, la resolución de esta le generar al individuo un mayor grado de la tendencia positiva, pero a la vez le provee de un balance en el cual también posea en algún se grado la tendencia negativa.22 A continuación se presenta una tabla en la cual se exponen las diferentes etapas del desarrollo psicosocial propuestas por Erikson. Tabla 4 23 Etapas del desarrollo psicosocial Etapa & sus edades Descripción de la etapa Esperanza vs. Desesperanza El bebé desarrolla una sensación de si el mundo (Nacimiento a los 12-18 meses). es seguro y bueno o por el contrario inseguro y malo. La virtud que se desarrolla es la esperanza Autonomía vs. Vergüenza y duda Se desarrolla un equilibrio de independencia (12 – 18 meses a 3 años). sobre la vergüenza. La virtud que se desarrolla es la voluntad. Iniciativa vs. Culpa (3 años a 6 La iniciativa se desarrolla a partir del intentar años). nuevas actividades o soluciones y no se experimenta agonía por culpa. La virtud que se desarrolla es el propósito. Laboriosidad vs. Inferioridad (6 Se aprenden habilidades culturales y se enfrentan años a la pubertad). sentimientos de incompetencia que deben ser superados. La virtud que se desarrolla es la destreza. Identidad vs. Confusión de El individuo determina sentido de sí mismo o se identidad (Pubertad a la edad enfrenta a una confusión de roles. La virtud que adulta temprana). se desarrolla es la fidelidad. Intimidad vs. Aislamiento (Edad El individuo busca realizar compromisos con otras adulta temprano). personas, de no lograrlo podría sufrir aislamiento y ensimismamiento. La virtud que se desarrolla es 21 (Diane E. Papalia, 2005) (Diane E. Papalia, 2005) 23 (Diane E. Papalia, 2005) 22 10 el amor. Generatividad vs. Estancamiento El individuo siente la necesidad de guiar a la (Edad adulta intermedia). siguiente generación, de no lograrlo experimenta un empobrecimiento general. La virtud que se desarrolla es el interés. Integridad del yo vs. La persona logra aceptación de su vida lo cual le Desesperación (Edad adulta permite aceptar la muerte o se desespera ante la tardía). incapacidad de volver a vivir la vida. La virtud que se desarrolla es la sabiduría. Al observar las etapas propuestas por Erikson del desarrollo psicosocial de los individuos, se puede identificar que los sujetos tomados como muestra en esta investigación, se encuentran en la transición de la etapa de Iniciativa vs. Culpa y la etapa de Laboriosidad vs. Inferioridad. Esto significa que deberían ser creativos y capaces de intentar cosas nuevas, mientras se adaptan a las exigencias culturales, adaptándose a ellas y manejando los sentimientos de incompetencia que surgen al fallar en al aplicación de alguna idea. 1.3.4. Desarrollo cognitivo Para comprender la forma en la que los niños piensan, el teórico Jean Piaget desarrolló una teoría en la cual enfatizaba los procesos mentales, y consideraba que el desarrollo cognoscitivo se debía a los esfuerzos realizados por los niños para comprender y actuar en su ambiente. Él sostenía que el desarrollo cognoscitivo se iniciaba con la habilidad innata para adaptarse al ambiente.24 Según la teoría que propuso Piaget, existen cuatro etapas en el desarrollo cognoscitivo, cada una de ellas representa patrones universales del desarrollo. En cada una se desarrolla una nueva forma de operar. Piaget sostenía que el crecimiento cognitivo ocurre a través de tres procesos que se interrelacionan.25 • 26Organización: Se refiere a la tendencia de crear estructuras cognoscitivas que crecen en complejidad. Estas se logran a través de esquemas, los cuales son estructuras de imágenes o patrones organizados de conducta que se utilizan para pensar acerca de una situación y actuar en ella. • 27Adaptación: Es la forma en la que los niños manejan la nueva información basándose en lo que ya conocen. Implica dos pasos: La asimilación: El hecho de tomar la nueva información e incorporarla a las estructuras cognitivas ya existentes; y la acomodación: Es el cambio que sufren las estructuras cognitivas que permite la integración de la nueva información. 24 (Diane E. Papalia, 2005) (Diane E. Papalia, 2005) 26 (Diane E. Papalia, 2005) 27 (Diane E. Papalia, 2005) 25 11 • 28 Equilibración: Es el elemento que determina la asimilación y la acomodación. Está constituido por la tendencia de buscar un equilibrio entre los elementos cognitivos. Las etapas en las que Piaget propuso que ocurría el desarrollo cognitivo, se presentan en la siguiente tabla: Tabla 5 29 Etapas del desarrollo cognitivo Etapa & sus edades Descripción de la etapa Sensoriomotra (Nacimiento a los 2 El bebé es capaz de organizar las actividades en años). relación al ambiente que le rodea, a través de las actividades sensoriales y motoras. Pre-operacional (2 años a 7 años). El niño desarrolla sistemas de representación basado en símbolos para representar personas, lugares y eventos. Esto se manifiesta a través del lenguaje y juego imaginativo. Aún no se ha alcanzado un pensamiento lógico. Operaciones concretas (7años a El niño es capaz de resolver problemas de 11 años). manera lógica, una vez logra concentrarse en el aquí y el ahora. Sin embargo, no es capaz de pensar de forma abstracta. Operaciones formales (11 años a La persona es capaz de pensar de forma la edad adulta) abstracta, manejar situaciones hipotéticas y pensar en posibilidades. La población a considerar en la presente investigación, se encuentra entre las etapas pre-operacional y la etapa de operaciones concretas. Es por ello que se debe tomar en cuenta que el pensamiento lógico puede no estar desarrollado hasta su mayor potencial, pero puede que esté presente en el pensamiento de los individuos hasta cierto grado. 1.3.5. Desarrollo sociocultural 30 Vygotsky enfatiza, en su teoría sociocultural, que el desarrollo cognitivo y sociocultural del niño depende de pende del ambiente social, cultural y el trasfondo histórico de la misma cultura. Él sostenía que para comprender el desarrollo cognoscitivo de una persona, se deben observar los procesos sociales de los cuales se deriva su pensamiento. 28 (Diane E. Papalia, 2005) (Diane E. Papalia, 2005) 30 (Diane E. Papalia, 2005) 29 12 Según la teoría sociocultural la participación de los niños en el desarrollo cognitivo es activa y constituye un proceso colaborativo entre la interacción de ellos con su ambiente y la ayuda que los adultos o personas mayores le puedan proporcionar para que se de el aprendizaje de nuevas tareas, a esto le llamo andamiaje; explicaba que los niños adquieren las habilidades cognitivas como parte de la inducción que tienen, del entorno y las personas que se encuentran en el mismo, a una forma específica de vida. De esta manera, explicaba que de acuerdo al contexto en el que se desarrollen los individuos pueden variar la aceptación de ciertas normas o el rechazo de las mismas. Según Vygotsky, es responsabilidad de los adultos, o compañeros más avanzados en el desarrollo, el dirigir y organizar el aprendizaje del niño antes de que este sea dominado e interiorizado. Dicha orientación le permite al niño superar las zona del desarrollo proximal y finalmente le permitirá realizar las actividades por sí mismo, permitiéndole avanzar en su proceso sociocultural y en su crecimiento cognitivo. 1.3.6. Desarrollo moral 31 Kohlberg propuso la teoría del desarrollo moral humano, en esta él sostiene que este tipo de desarrollo se da en etapas y el proceso de avance de una etapa a otra esta íntimamente ligado a la interacción del individuo con su ambiente, el desarrollo biológico y el desarrollo intelectual. En esta teoría el proceso de avance de una etapa a otra esta constituido por un aprendizaje irreversible que permite la adquisición de nuevas estructuras de conocimiento, acción y valoración del las situaciones y del medio, trabajando en forma conjunta. Kohlberg explicó que sí es posible que se produzcan desajustes en el desarrollo moral, en aquellos individuos que hayan adquirido de forma deficiente las estructuras de alguna etapa; en este caso, las estructuras adquiridas en la etapa anterior podrían continuar trabajando, pero se produciría una impresión de retroceso en este área del desarrollo. El autor propuso que el desarrollo moral parte de la etapa 0, en la cual se considera como bueno todo aquello que el individuo quiere y le gusta, por el mismo hecho de que le gusta y lo desea. Una vez superada esta etapa, se produce el desarrollo moral en las etapas que se presentan a continuación: 31 (Fernandez, 2005) 13 Tabla 6 32 Nivel Etapas del Desarrollo Moral Etapa Perspectiva Lo que es justo “La perspectiva de esta etapa es egocéntrica. No se es capaz de reconocer de los “Lo justo es la demás como obediencia en diferentes a los base a las Etapa 1: propios. Las normas. Se Heteronomía acciones son evitan los (el castigo y la consideradas en un castigos y el obediencia). nivel físico, dejando causar daños a un lado las materiales o a intenciones. Se las personas.” confunde la perspectiva de la autoridad con la de sí mismo. “ Nivel 1: Moral Preconvencional Etapa 2: Individualismo (el propósito y el intercambio). 32 “La perspectiva es el individualismo concreto. Se reconoce que todos tienen intereses diferentes y se desligan los intereses propios de los de la autoridad. Se logra deducir que lo justo es relativo y que es necesario un intercambio con otras personas para conseguir la satisfacción de los intereses propios.” “Lo justo es seguir las normas solamente cuando benefician a alguien. Se actúa a favor de los intereses propios y se deja que los demás hagan lo mismo.” Razones para hacer lo justo “La razones para hacer lo justo son evitar el castigo y el poder de la autoridad.” “La razón para hacer lo justo es la satisfacción de las necesidades propias, comprendiendo que los demás también poseen necesidades e intereses.” (Fernandez, 2005) 14 Etapa 3: Mutualidad (expectativas, relaciones y conformidad interpersonal) Nivel 2: Moral convencional Etapa 4: Ley y orden (sistema social y conciencia) “Lo justo consiste en vivir de “La perspectiva acuerdo a las consiste en ponerse expectativas en el lugar de otro. que las Es decir, el punto personas de vista del cercanas individuo en tienen del relación a los individuo. Ser demás. Se bueno significa destacan los tener buenos sentimientos, motivos, acuerdos y preocuparse expectativas por los demás, compartidas, pero mantener no se alcanza la relaciones generalización del mutuas de sistema.” confianza lealtad, respeto y gratitud.” “El punto de vista “Lo justo desde el cual el consiste en individuo ejerce su cumplir con las moral, se identifica responsabilida con el sistema des que se han social que define aceptado los papeles previamente individuales y las ante un grupo. reglas de Las leyes comportamiento. deben Las relaciones cumplirse, a individuales son menos de que consideradas en su interfieran con función de su lugar otros en el sistema compromisos social. El individuo sociales es capaz de establecidos. diferenciar los Lo justo acuerdos y motivos también interpersonales del consiste en la punto de vista de la contribución a sociedad.” la sociedad.” “La razón para hacer lo justo es la necesidad de ser una buena persona, ante sí mismo y ante los demás; preocuparse por los demás y la empatía.” “La razón para hacer lo justo es mantener el funcionamiento de las instituciones, evitar la disolución de cumplir con las responsabilida des y mantener el autorespeto.” 15 Etapa 5: Utilidad (derechos previos y contrato social) Nivel 3: Moral postconvencional o basada en principios Etapa 6: Autonomía (principios éticos universales) “Lo justo consiste en ser consiente de la “Se parte de las diversidad de perspectiva de una valores y persona racional, opiniones, y de con valores y la relatividad derechos anteriores de sus a cualquier pacto o características vínculo social. Se de acuerdo al integran las origen del perspectivas individuo o del individuales a grupo. través de contratos, También acuerdos, consiste en imparcialidad y respetar las procedimiento legal. reglas para Se consideran la asegurar perspectiva moral y imparcialidad y jurídica.” el mantenimiento del contrato social.” “Lo justo es seguir los principios éticos universales que se “Se alcanza una descubren a perspectiva moral través del uso de la cual se de la razón. Se derivan los acuerdos sociales. principios Se reconoce que se validan las debe tratar a las leyes y los personas como lo acuerdos que son fines en sí sociales, ya mismas y no que constituyen sus medios para alcanzar ventaja bases. Los individual o social.” principios universales son: la justicia, la igualdad de derechos de los seres “La razón para hacer lo justo es la obligación de respetar el pacto social para cumplir las leyes en beneficio propio y ajeno, protegiendo los derechos de todo.” “La razón para hacer los justo es que racionalmente se ve la validez de los principios y se llega a un compromiso con ellos.” 16 humanos y el respeto a la dignidad de los individuos.” 1.3.7. El juego El juego es la actividad en la que se ocupan los niños de todas las edades y que contribuye a desarrollar todas las áreas del desarrollo. De acuerdo a las edades en la que se encuentren los niños, así es el tipo de juego en el que se involucran. Existen tres tipos de juego que aumentan en complejidad cognitiva: • 33“Juego funcional, en este tipo de juego se ven involucrado altos niveles de movimientos musculares repetitivos. “ 34 “Juego constructivo, en este tipo de juego se hace uso de objetos o materiales • para construir algo. “ • 35“Juego de simulación (de fantasía, dramático o imaginativo), en este tipo de juego se involucran a personas o situaciones imaginarias.” 1.3.8. Desarrollo del lenguaje y la alfabetización El desarrollo del lenguaje y su adquisición es un proceso que toma lugar en las estructuras cognitivas de los niños, mucho antes de que sean emitidas las primeras palabras y al igual que las otras áreas del desarrollo, se da en etapas, las cuales se describen a continuación. El desarrollo de lenguaje es progresivo, así como se explicó anteriormente, por lo tanto, se han clasificado ciertas etapas en las que este desarrollo sucede, y estas se describen a continuación: • 36Etapa pre-lingüística (0 – 2 años) : En esta etapa se aprenden las bases de la comunicación, es decir, para ser capaces de emitir una palabra los niños deben haber comprendido tanto las estructuras fonéticas, en su forma más simple, y el significado de los sonidos. Se puede ver como los bebés a las pocas semanas de haber nacido son capaces de reaccionar a ciertos aspectos del lenguaje, a los 3 meses son capaces de distinguir la voz de la madre y zurear (realizar sonidos guturales). 37 Entre los 5 y 6 meses se da inicio al balbuceo, es decir logran combinar vocales y consonantes en sucesiones de sílabas. Se diferencia del zureo en el sentido de que el balbuceo es más parecido al lenguaje real y demuestra una mejor coordinación de las estructuras fisiológicas relacionadas con el habla; así 33 (Diane E. Papalia, 2005) (Diane E. Papalia, 2005) 35 (Diane E. Papalia, 2005) 36 (Ruiz, 2013) 37 (Instituto Tecnico de Estudios Aplicados) 34 17 mismo, los niños son capaces de entonar mientras emiten los sonidos, asemejándose a los tonos de petición, pregunta e incluso denotar enojo. Esta etapa dura alrededor de unos 6 u 8 meses, puede ocurrir que a pesar de haber emitido las primeras palabras, el balbuceo aún se encuentre presente. 38 • Alrededor de los 12 meses los niños han logrado comprender que los adultos pueden satisfacer sus necesidades a partir de la comunicación, por lo que hacen uso del balbuceo, entonación y señalamiento de los objetos para que les sean entregados. Luego de esta etapa, surge el uso de palabras para referirse a los objetos que desea. Es por eso, que a esta edad los niños comienzan a emitir sus primeras palabras, que generalmente son monosilábicas o bisilábicas y hacen referencia a los objetos o personas más importantes para ellos, dentro de su ambiente. 39 Entre el primero y segundo año de vida el niño se comunica a base de palabras aisladas, sin embargo, a los dos años comienza a combinar las palabras para formar oraciones simples, que en un inicio se componen de dos palabras únicamente. Progresivamente lograr formar oraciones más complejas con el vocabulario que manejan, que a esta edad consiste en alrededor de 50 palabras. A partir de este punto, la cantidad de palabras que los niños pueden utilizar aumenta aceleradamente y por lo tanto la complejidad de las oraciones que emiten.40 41 Etapa lingüística (a partir de los 2 años): o 422 a 4 años: § Por el hecho de que el niño se relaciona con más personas, la necesidad de comunicarse efectivamente se incrementa, por lo que realizar mayores esfuerzos por mejorar el habla; el vocabulario aumenta y su construcción sintáctica, haciendo uso de los tiempos verbales, pronombres, preposiciones, sin embargo, es usual que cometa gramaticales. o 434 a 6 años: § Presentan una mayor curiosidad por conocer el significado de las palabras, por lo que este cada vez se hace más preciso. En esta etapa se da inicio al proceso de la lecto-escritura, pues poseen la capacidad para reconocer los símbolos gráficos de los sonidos con los que se expresan. § También se da la interiorización del habla, que consiste en la capacidad de pensar en el lenguaje que se habla. Es por ello que en ocasiones los niños mantienen conversaciones consigo mismos mientras realizan algunas actividades, esto contribuye a la sofisticación del uso del 38 (Instituto Tecnico de Estudios Aplicados) (Instituto Tecnico de Estudios Aplicados) 40 (Instituto Tecnico de Estudios Aplicados) 41 (Ruiz, 2013) 42 (Ruiz, 2013) 43 (Ruiz, 2013) 39 18 lenguaje. De igual forma, ocurre el dominio completo de todos los sonidos del habla, ya que poseen las capacidades para diferenciarlos. o 6 a 12 años: § En esta etapa los niños expanden sus horizontes sociales, por lo que se incrementan las oportunidades de mejorar sus habilidades de comunicación. El lenguaje se vuelve una herramienta necesaria para el pensamiento y el autocontrol conductual, así como la herramienta fundamental para el intercambio social. De igual forma, en esta etapa se produce el proceso de lecto-escritura por lo que el sonido con la palabra y los grafemas; a partir de esto se mejora la estructural gramatical y la sintaxis de su lenguaje. o 12 a 16 años: § Debido a que el lenguaje se encuentra en constante desarrollo, se mejora la capacidad de manejar la sintaxis del lenguaje lo cual permite que se construyan frases mas complejas y largas. § Se desarrolla la consciencia de que las palabras son símbolos a los que se les han asignado significados. 1.3.9. Temores de la niñez Es normal que los niños experimenten algunos temores pasajeros, estos pueden cambiar conforme los niños crecen pasando de ser temores ante estímulos sensoriales al temor de estar sólo, hasta llegar al temor de fallar en los exámenes de la escuela. Se espera que conforme el niño alcanza la madurez cognitiva e intelectual varios de estos temores desaparezcan, sin embargo, es probable que debido a la falta de apoyo adecuado algunos temores se extiendan a lo largo de las etapas del ciclo vital. A continuación se presenta una tabla en la que se listan los temores más comunes experimentados durante la niñez. Tabla 7 44 Edad 0 – 6 meses 7 – 12 años 1 año 2 años 3 años 4 años 5 años 44 Temores de la niñez Temores Perdida de apoyo & ruidos fuertes. Desconocidos, alturas & objetos que aparecen súbitamente. Separación de un progenitor, baño, lesiones, desconocidos. Muchos estímulos, ruidos fuertes, animales, lugares oscuros, separación de un progenitor, objetos o maquinas grandes, cambios en el ambiente personal y pares no familiares. Máscaras, oscuridad, animales, separación de un progenitor. Separación de un progenitor, animales, oscuridad, ruidos especialmente en la noche. Animales, gente “mala”, oscuridad, separación de un progenitor, daño corporal. (Diane E. Papalia, 2005) 19 6 años 7 - 8 años 9 -12 años Seres sobrenaturales, daño corporal, truenos y relámpagos, oscuridad, dormir o quedarse solo separación de un progenitor. Seres sobre naturales, oscuridad, noticias alarmantes, permanecer solo, daño corporal. Exámenes escolares, desempeño académico, daño corporal, apariencia física, truenos y relámpagos, muerte y oscuridad. Para ayudar a los niños a superar los miedos, los padres pueden fortalecer la confianza y la cautela normal, evitando a la sobreprotección y superando los temores irreales que ellos mismos puedan experimentar. La ridiculización, coerción, y persuasión lógica representan formas inadecuadas de manejar los temores en los niños; por el contrario, los padres deben permitirles la expresión abierta de los sentimientos y tratar de tranquilizarlos. Un aspecto importante de mencionar sobre el hecho de que la persuasión lógica constituye una forma inadecuada de manejar los temores infantiles, reside en el hecho de que los niños son incapaces de darse cuenta de que sus temores no son reales, hasta que llegan a la escuela primaria, donde comienza a desarrollarse el pensamiento lógico. 1.4. Los Efectos del Maltrato 45 Como es lógico pensar, el maltrato puede producir graves consecuencias físicas, cognitivas, emocionales y sociales. Dentro de los efectos que se han encontrado, causados por el maltrato en los niños se encuentran: • Pobre crecimiento. • Problemas médicos. • Retraso en el desarrollo del lenguaje. • Pobre o mal desempeño en las pruebas cognitivas. • Problemas de conducta en la escuela. • Apegos desorganizados y/o desorientados. • Auto-conceptos negativos y distorsionados. • Pobre habilidades sociales; debido a su comportamiento agresivo son, usualmente, rechazados por sus pares. • La negligencia crónica en la niñez temprana tiene efectos negativos en el desempeño escolar, relaciones sociales, capacidad de adaptación y la capacidad de resolución de problemas. • Los niños maltratados pueden tornarse agresivos o retraídos. • Los niños que han sufrido algún tipo de abuso físico tienden a ser temerosos, poco cooperativos y menos capaces de responder adecuadamente a las situaciones sociales. • Los niños descuidados suelen carecer de entusiasmo, creatividad, autoestima y se muestran enojados y dependientes. 45 (Diane E. Papalia, 2005) 20 • Los niños que sufren maltrato emocional presentan desajuste emocional, baja autoestima, dependencia, bajo aprovechamiento, depresión, agresión, trastornos del aprendizaje, homicidio, suicidio y aflicción psicológica. 1.4.1. Efectos del abuso sexual Los efectos que el abuso sexual tiene en los niños varían según la edad de los mismos. En algunos casos, los niños pueden iniciar su actividad sexual desde una edad temprana, los temores y la baja autoestima pueden extenderse hasta llegar a la edad adulta. Los adultos que sufrieron algún tipo de abuso sexual durante su niñez pueden presentar algunas de estas características: ansiedad, depresión, irritabilidad, hostilidad, desconfianza, sensación de aislamiento y pueden llegar a sentirse estigmatizados. En algunas ocasiones también presentan desadaptación sexual y abuso del alcohol y drogas. A continuación se presenta una tabla en la que se describen algunas de las reacciones que los niños presentan ante el abuso sexual. Tabla 8 46 Efectos, en el desarrollo, del abuso sexual Síntomas más comunes • Ansiedad • Pesadillas • Conducta sexual inapropiada Niños en edad escolar • Temor • Enfermedad mental • Agresión • Pesadillas • Problemas escolares • Hiperactividad • Conducta regresiva Adolescentes • Depresión • Aislamiento: Conductas suicidas o auto-agresivas • Dolencias físicas • Actos ilegales • Fugas • Abuso de fármacos Edad Preescolares A pesar de que la mayoría de niños que han sufrido algún tipo de abuso presentan varios de los síntomas mencionados anteriormente, es necesario recalcar que existen casos en los que ellos logran desarrollar resistencia ante estas situaciones. Esto 46 (Diane E. Papalia, 2005) 21 sucede especialmente si los niños logran crear un apego positivo con alguna persona que les apoya; de igual forma, características como una inteligencia superior a la media, habilidades cognitivas avanzadas y alta autoestima parecen contribuir positivamente a la creación de dicha resistencia. Es pertinente mencionar, el hecho de que el sufrimiento de maltrato durante la niñez parece aumentar las probabilidades de que los niños se conviertan en criminales, personas agresivas y abusivas, sin embargo, esto no quiere decir que esto sea la regla. Existen también casos de adultos que sufrieron abuso durante su niñez que no abusan de sus hijos, aunque estos casos se han visto relacionados con la presencia de algún adulto que les proporcionó apoyo o porque que recibieron terapia y por ello pudieron integrar adecuadamente esas experiencias y romper el ciclo de violencia. 1.5. Reseña Histórica de la Universidad Dr. José Matías Delgado 47 La Universidad Dr. José Matías Delgado fue fundada el 15 de septiembre de 1977, constituyéndose como una universidad privada y una corporación de utilidad pública en beneficio de la sociedad salvadoreña. Los estatutos fueron aprobados el 14 de diciembre del mismo año, lo cual permitió que al universidad iniciara sus actividades académicas en el año 1978, con tres facultades académicas: • Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales “Dr. Isidro Menéndez”. • Facultad de Cultura General y Bellas Artes “Francisco Gavidia”. • Facultad de Economía “Dr. Santiago Barberena”. Durante los primeros 10 años de su ejercicio se cumplieron las labores en locales descentralizados. En 1982, se compró un terreno sobre el cual se construyeron edificios, lo cual permitió el traslado de las actividades a dichos edificios en el año 1986. En el año 1998, se le concedió una donación a la Universidad, de un terreno de 8 manzanas en la finca el espino; se inició el proceso de construcción de nuevos edificios en el 2001. Tres años después (2004) las facultades de Jurisprudencia y Ciencias Sociales fueron trasladadas a las nuevas instalaciones de la universidad. Actualmente la universidad ofrece 19 carreras, 8 maestrías, y más de 20 diplomados. Entre las carreras que se ofrecen se encuentra la Licenciatura en Psicología, dentro la Facultad de Ciencias y Artes “Francisco Gavidia”. Dicha carrera ofrece como utilidad pública para la sociedad salvadoreña, el servicio de asistencia psicológica, a través de estudiantes de último año, bajo un régimen de asesorías semanales para seguimiento adecuado de cada caso, a través de los maestros de la Escuela de Psicología. 47 (UJMD, 2012) 22 Capítulo II: Metodología Para evaluar los efectos que los diferentes tipos de violencia intrafamiliar tienen en el desarrollo de los niños que la experimentan en alguna forma, se realizará una investigación de tipo cualitativa, en la cual se tomarán como población muestra tres casos atendidos en la Clínica de Asistencia Psicológica de la Universidad Dr. José Matías Delgado. Cada uno de los casos presentaba un tipo de violencia intrafamiliar diferente, por lo que serán expuestos para luego concluir si existe algún tipo de relación entre los síntomas y la problemática a la que se enfrentaban. 2.1. Diseño Metodológico El diseño metodológico que se utiliza en la presente investigación es el de estudio de casos, ya que se expone cada caso y la forma en la que se comportaba cada individuo, así como la forma en la que fueron manejados terapéuticamente. Esto se hace, con el objetivo de evaluar las diferentes áreas del desarrollo que habían sido afectadas y como esto se hacía manifiesto a en el proceso terapéutico. 2.2. Población Muestra La población muestra que se utilizará en la presente investigación está constituida por tres individuos del sexo masculino, entre las edades de 6 y 8 años, que sufren algún tipo de violencia intrafamiliar. Cada uno de los individuos fue atendido por la misma terapeuta en la Clínica de Asistencia Psicológica de la Universidad Dr. José Matías Delgado. Las personas con las que habitan dentro del hogar son las personas que conforman el núcleo familiar, sin presencia de familia extensa. Por aspectos de confidencialidad y ética se mantendrán en anonimato las identidades de los individuos utilizados para la investigación. 2.3. Presentación de casos. A continuación se presentan tres casos de niños entre las edades de 6 y 8 años que fueron atendidos por una estudiante de quinto año de la Licenciatura de Psicología. Es pertinente aclarar que todos los casos a presentar fueron manejados bajo asesoría de profesionales de psicología. A pesar de que el manejo de los casos fue similar, existen algunas variaciones en ciertos aspectos de la evaluación, los cuales se deben a las particularidades respectivas de cada caso . 23 2.3.1. Caso 1 2.3.1.1. Datos de identificación • • • • • • Caso: 1 Sexo: Masculino Edad: 6 años Nivel Académico: Primer grado Institución educativa: Centro Escolar Walter Soundy Ocupación: Estudiante 2.3.1.2. Motivo de consulta • El sujeto fue llevado a consulta psicológica, debido a problemas conductuales presentados en la escuela y el hogar, al igual que altos niveles de agresividad y falta de capacidad para seguir instrucciones. De igual manera, tiene dificultades de aprendizaje en la lecto-escritura y según las observaciones realizadas, también presenta problemas de lenguaje. Los problemas presentados parecen estar asociados a una pobre estimulación del ambiente y altos niveles de agresión experimentados en el ambiente familiar. 2.3.1.3. Antecedentes 2.3.1.3.1. Antecedentes familiares • El niño es el segundo hijo de una familia que sufre violencia intrafamiliar, el padre es el agresor principal; la madre es abusada física y psicológicamente por el padre, al igual que los niños. El niño es producto de un embarazo no deseado y durante cuyo proceso de gestación la madre se vio sometida a altos grados de estrés debido a la situación con su esposo; durante esta época ella lo denunció a la policía por violencia intrafamiliar y el señor fue encarcelado. A pesar de haber llevado a cabo los actos anteriormente mencionados, la madre volvió a aceptar que su esposo conviviera con ella como pareja, luego de un año de haberse separado y de que el niño hubiera nacido. La madre, también abusa física y psicológicamente de su hijo, lo cual se ve reflejado en los comentarios con alto contenido negativo que ella emite hacia y sobre su hijo. Así mismo, la madre refirió en repetidas ocasiones haberle agredido físicamente, cuando el niño se rehúsa a obedecer las instrucciones que ella le proporciona; de igual manera, la madre compara la personalidad, habilidades y comportamiento de su hijo, con el de su hija mayor, quien presenta un comportamiento pasivo. Además de ello, la madre rechaza las muestras de afecto que su hijo le manifiesta, no sólo a través de empujones, sino que también realiza gestos de desagrado hacia su persona. El niño también sufre abuso psicológico por parte de su tía y abuela materna, quienes en algunas ocasiones cuidan de él y su hermana, mientras su madre trabaja. 24 Por otra parte, debido a la condición económica en la que se desenvuelve la familia, la madre se ha visto obligada, en repetidas ocasiones, a pedirle a vecinos que cuiden de sus hijos mientras ella trabaja como empleada doméstica. Según la información referida por la madre, la hermana menor del sujeto le confesó que en numerosas ocasiones las personas que les “cuidaban” los dejaban encerrados, no los alimentaban y los abusaban psicológicamente. Es necesario aclarar, que según la información referida por la madre, su hija no reporta haber sufrido, ni ella ni el sujeto, algún tipo de abuso sexual. 2.3.1.3.2. Antecedentes del desarrollo • • • Desarrollo del lenguaje o Presenta problemas para pronunciar adecuadamente las palabras, más no en la pronunciación específica de alguna letra en particular. Presenta retraso significativo en el proceso de lecto-escritura, ya que no es capaz de reconocer las letras y por lo tanto tampoco es capaz de leerlas. Desarrollo cognitivo o El desarrollo cognitivo parece estar de acuerdo a la norma, dentro de las circunstancias en las que se desarrolla el individuo. Las capacidades intelectuales no se observan afectadas, aunque no fue posible comprobarlo, debido a que no se logró aplicar íntegramente ninguna prueba de inteligencia. Desarrollo social o El área social del individuo se ve comprometida ya que presenta dificultad en las habilidades de socialización debido a la agresividad que manifiesta. Los pares le rechazan e incluso la madre ha referido conflictos con niños mayores y/o menores con los cuales se han manifestado incidentes agresivos dentro de la escuela. De igual manera presenta rebeldía ante las figuras de autoridad, especialmente cuando estas se autoimponen. 2.3.1.3.3. Antecedentes del Escolares • • El niño inició su proceso de escolarización a la edad de tres años; sin embargo, debido a los problemas conductuales y sociales que presentaba, fue suspendido de los centros escolares a los que asistía, lo cual contribuyó al retraso escolar que presenta. Debido a ello, perdió todo un año de escolarización hasta que logró ser aceptado en el Centro Escolar Walter Soundy, donde inició primer grado. 2.3.1.4. Tipos de abuso sufridos Abuso físico o Responsables del abuso § Padre § Madre § Abuela materna § Tía materna § Cuidadores temporales 25 • • 48 o Formas en las que se manifiesta el tipo de abuso § Golpes para inducirlo a seguir instrucciones, para que haga tareas o como consecuencia por no haber seguido instrucciones. § Desatender sus necesidades básicas como alimentarle, falta de higiene y limpieza en el aspecto físico del niño. § Dejarlo encerrado en cuartos pequeños o en jardines durante toda la tarde, sin acceso para ir al baño de manera apropiada. Abuso psicológico o Responsables del abuso § Padre § Madre § Maestra § Abuela materna § Tía materna o Formas en las que se manifiesta el tipo de abuso § Comentarios negativos para referirse al niño. § Rechazar las muestras de afecto que el niño presenta. § Hablarle en tonos agresivos y con enojo. § Regañarle por no poseer la capacidad para realizar las tareas de la escuela y culparle por ello. § Compararlo con su hermana mayor, poniendo al niño en desventaja. § Presenciar las discusiones de sus padres y observar como su padre golpea a su madre. 2.3.1.5. Pruebas & actividades diagnósticas aplicadas para la evaluación Pruebas aplicadas o Pruebas Proyectivas § Dibujo de la figura humana48 • Según lo proyectado en la prueba el niño presenta una mayor identificación con el sexo femenino, aunque también presenta índices significativos de agresividad hacia el mismo. Así mismo presenta desprecio ante la figura materna y un conflicto entre el deber de protección hacia ella y el deseo de agredirle. • Se hace manifiesto que se siente desprotegido en su ambiente, así como también oprimido e inhibido por este mismo. Expresa la necesidad de contener y controlar el ambiente para poderse liberar, pero aún no puede y se siente impotente por ello. Apéndice 1.1. 26 Dibujo de la familia49 • Según lo observado, el rechazo a la madre no sólo se ve proyecta, sino acentuado; la ha dibujado fuera de la casa y sus vestimentas presentan agresión hacia ella. El niño ha creado una especie de alianza con el padre y considera equipo con él, esto se ve reflejado en la división que dibujó entre la hermana y su madre y ellos, representada a través de una puerta. Sin embargo, el padre es temido y odiado ya que su dibujo también presenta agresividad. • El niño hace el llamado de atención a sus necesidades a través de la colocación de sí mismo como primer elemento en la figura, aunque se dibuja de una forma simple, primitiva y más pequeño que el padre, quien es el segundo elemento. o Pruebas psicométricas § Sistema NICHQ Vanderbilt de Evaluación50 • Cuestionario para padres o TDAH Tipo Inatento • Cuestionario para maestros o TDAH Tipo Inatento • A pesar de los resultados de la escala, la madre refiere que los resultados del Electro-Encefalograma muestran una actividad cerebral normal, por lo que no es posible diagnosticar TDAH. § WISC – R (tres escalas) • Debido a que sólo fue posible aplicar tres escalas, no es posible determinar el C. I. del niño; sin embargo, se logra observar que tiene una mayor capacidad en la escala de ejecución, que en la escala verbal. o Técnicas diagnosticas aplicadas § Observación clínica • A través de la observación clínica se logró percibir que el niño ha aprendido que la única forma de comunicación que se muestra efectiva en su ambiente es la violencia, el lenguaje despectivo, así mismo se presenta reacio al contacto físico. A pesar de ello, dentro de la terapia su comportamiento se muestra organizado y es capaz de seguir instrucciones; sin embargo, sigue las instrucciones de la terapeuta, más no de la madre, quien se dirige a él con un lenguaje despectivo y una forma de comunicación acusadora. § 49 Apéndice 1.2. Escala que evalúa el diagnostico de TDAH, Depresión Infantil, Trastorno negativista desafiante y Ansiedad infantil. 50 27 • § Por otra parte, el niño muestra vergüenza por no saber leer, esta se hace manifiesta a través del rechazo de actividades en las que el necesita hacerlo, aún cuando se le ofrece ayuda para superar este obstáculo. Juego libre • El juego del niño presenta aspectos caóticos tanto a lo largo de la trama como en los finales de las historias. La violencia jugaba un papel central dentro de las temáticas y las autoridades como policías son representadas con gran agresividad. Usualmente el juego trata de algún tipo de persecución y rivalidad entre dos grupos que se atacaban mutuamente, pero se manifiesta ambivalencia entre los grupos rivales, pues los participantes, aunque morían, eran capaces de revivir y continuar peleando sin alcanzar una victoria definitiva ninguno de los oponentes. 2.3.1.6. Sintomatología Los síntomas presentados por el individuo se enlistan a continuación: • Agresividad manifiesta hacia sus familiares, maestros y compañeros de clase. • Desprecio por la autoridad que se presenta acusadora. • Problemas para pronunciar las palabras adecuadamente. • Creencia de que la forma de proteger a las personas y comunicarse con ellas es más efectiva en base a base de golpes. • Vergüenza por no ser capaz de leer, a pesar de que se debe a la falta de oportunidades. • Pobres habilidades sociales. • Desprecio y agresividad hacia la madre y le hermana mayor. • Temor hacia el padre y agresividad reprimida hacia él. • Rechazo a las actividades académicas. • Baja autoestima. • • • 2.3.1.7. Áreas del desarrollo afectadas Desarrollo moral o El niño no ha sido capaz de aprender a obedecer a la autoridad, ya que ésta se presenta crítica y abusiva aún cuando es capaz de seguir las reglas. Desarrollo socio-cultural o El niño ha interiorizado las conductas violentas como una forma adecuada de comunicarse, ya que sus muestras de afecto son rechazadas o no tomadas en cuenta. Desarrollo del lenguaje y la alfabetización o Debido a su comportamiento agresivo y desafiante, no ha tenido la oportunidad de recibir educación básica adecuada. Su ambiente tampoco le ha proveído de los estímulos y oportunidades necesarios para lograr desarrollar la habilidad de la lecto-escritura y sus padres tampoco 28 • • corrigen la forma inadecuada de la pronunciación de ciertas palabras, a pesar de que están conscientes del problema. Desarrollo psicosocial o El individuo se encuentra en el momento de transición de dos etapas (iniciativa vs. culpa & laboriosidad vs. Inferioridad). Como se ha plasmado en los resultados de la evaluación, el niño presenta culpa y sentimientos de inferioridad que se manifiestan a través del rechazo y el cumplimiento de las expectativas negativas que los adultos a su alrededor tienen de él. El juego o A pesar de que se encuentra en la etapa del tipo de juego que corresponde a su edad y desarrollo cognitivo, su juego presenta aspectos negativos en cuanto a las temáticas. Como se conoce, el juego es la forma en la que los niños representan su mundo, por lo que es a través de este que logran descargar sus emociones. En este caso, las emociones que el niño presenta son negativas: conflicto, agresión, problemas con la autoridad, etc. Así mismo, presenta temas inconclusos en cada sesión de juego. 2.3.2. Caso 2 2.3.2.1. Datos de identificación • • • • • • Caso: 2 Sexo: Masculino Edad: 7 años Nivel Académico: Primer grado Institución educativa: Colegio luz de Israel Ocupación: Estudiante 2.3.2.2. Motivo de consulta • El sujeto fue llevado a consulta psicológica debido a que fue diagnosticado con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) por su neurólogo, quien ha recetado que se le medique con una pastilla completa de “Ritalina”, diaria. Así mismo presentaba problemas de socialización con sus pares y la maestra refiere mala conducta en la escuela. 2.3.2.3. Antecedentes 2.3.2.3.1. Antecedentes familiares • El sujeto es el hijo único de la pareja; el padre tuvo un hijo en su primer matrimonio, pero no mantiene comunicación con él, por lo que ese hermano mayor no forma parte de la vida del niño. A pesar de ello, él tiene conocimiento sobre la existencia de un hermano mayor y en ocasiones ha solicitado conocerle, pero la madre del niño se niega a propiciar esa situación. 29 La madre ha presentado ciertos patrones de conducta sobre-protectora; un ejemplo de esto, ha sido el hecho de que, hasta hace unos meses, el niño aún dormía dentro del cuarto de sus padres, pues ella se rehusaba a la idea de dejarlo dormir solo en su propio cuarto. De igual forma, aún lo bañaban y vestían. Ambos padres, presentan dificultades para permitir que el niño pueda tener una amplia exploración de lugares durante el tiempo de juego. Ellos emiten comentarios restrictivos y advertencias sobre posibles peligros. Los aspectos de disciplina en la familia se ven divididos: el padre ejerce autoridad e impone los castigos, y la madre es quien se muestra permisiva y levanta los castigos. Según el padre refiere, en ocasiones utiliza gritos para regañarlo y en ciertas situaciones se muestra más estricto de lo que debería, pues, según su forma de pensar, “el niño debe reconocer la autoridad”. Las relaciones con miembros de la familia extensa son esporádicas, pues los demás familiares viven en lugares muy alejados y por ello se les dificulta visitarlos. Es por esta razón que el niño no ha tenido la oportunidad de socializar con primos, abuelos, ni tíos, personas y situaciones que juegan un rol crucial en la situación familiar y social del individuo. A los familiares solo se les visita cuando existen vacaciones como “semana santa” y “vacaciones de agosto”, pues es cuando los padres tienen tiempo para llevarlo a estos lugares. La mayor fuente de socialización con niños de su misma edad que el niño posee, aparte de la escuela, son las instalaciones de juegos para niños en los lugares de comida rápida. Es por eso que sus padres lo llevan a lugares de comida rápida los fines de semana para que él pueda descargar sus energías y distraerse. • • 2.3.2.3.2. Antecedentes del desarrollo Desarrollo del lenguaje o En cuanto al desarrollo del lenguaje, se refiere que presentó dificultades para pronunciar la letra “r”, por lo que prefería omitirla; este problema fue tratado con una terapista de lenguaje y el niño logró superar el problema. Desarrollo social o Desde la edad de 5 años, el niño ha presentado dificultades para socializar con sus compañeros. Fue a esta edad cuando experimentó el primer episodio de abuso sexual; los responsables de este incidente fueron dos compañeros de clase de él. Uno de ellos le tomó de los brazos y el otro manipuló su pene, según refiere la madre, fue necesario llevar a al niño a un dermatólogo para tratar las lesiones en la piel. Los alumnos que le agredieron fueron expulsados del colegio; sin embargo, luego de ese incidente los padres le aconsejaron al niño que evite ir al baño del colegio. El niño no fue tratado psicológicamente luego de ese incidente, sino que los padres trataron de manejarlo a través de una consejería por parte de ellos mismos. En los años subsecuentes, ha presentado un patrón de ansiedad y 30 dificultad para socializar adecuadamente con sus compañeros. Según refiere la madre, ha sido víctima de acoso escolar y en algunas ocasiones ha golpeado a los compañeros que le acosaban, pues sus demás recursos no brindaban los resultados que deseaba. El segundo episodio de abuso sexual, referido por la madre, tomó lugar una vez el niño había iniciado el proceso terapéutico. La persona responsable de esto, fue la maestra del club de tareas al que asistía inicialmente; según refirió la madre, la maestra le ordenaba al niño que realizara dibujos en los que mostrara a sus padres desnudos, si él se negaba, esta le golpeaba o le alzaba la voz. El niño ha presentado retrasos en el desarrollo social que se pueden observar de forma marcada; le cuesta expresarse e imponer sus deseos y opiniones y presenta dificultades para separarse físicamente de su madre. Se muestra tímido y cohibido ante los extraños, aún espera instrucciones para saludar a las otras personas y evita el contacto visual. • • • 2.3.2.3.3. Antecedentes del Escolares El niño ha asistido a la misma institución académica desde Kínder - 5. Actualmente está cursando primer grado y ha mantenido un nivel de desempeño adecuado; no ha tenido problemas con sus calificaciones. Las dificultades que ha presentado en el desempeño de algunas actividades académicas se han mantenido en un rango normal, ya que no ha necesitado de ayuda extracurricular, ni las maestras han sugerido esta posibilidad. Actualmente enfrenta una carga académica fuerte y es por esta razón que la madre ha tomado la decisión de que el niño asista a un Club de tareas, pues refiere que de esta manera el niño es capaz de aprovechar mejor su tiempo durante la tarde. 2.3.2.4. Tipos de abuso sufridos Abuso sexual o Responsables del abuso § Compañeros de clase (Kínder - 5) § Maestra de club de tareas o Formas en las que se manifiesta el tipo de abuso § Manipulación de pene y forcejeo físico § Forzar a dibujar a sus padres desnudos Abuso psicológico o Responsables del abuso § Madre § Padre § Maestra de club de tareas o Formas en las que se manifiesta el tipo de abuso § Coartando la curiosidad natural de exploración del niño. § Coartando su independencia. § Creando un ambiente familiar restrictivo. 31 § § § • Imponiendo disciplina a través de técnicas autoritarias. Ejerciendo la sobre-protección. Falta de interés y tiempo para compartirlo con el niño. 2.3.2.5. Pruebas & actividades diagnósticas aplicadas para la evaluación Pruebas aplicadas o Pruebas Proyectivas § Dibujo de la figura humana51 • El niño presenta una fuerte identificación con el sexo masculino y rechazo por el sexo femenino, ya que la segunda figura fue masculina también. Presenta rasgos en los que manifiesta deseo de poder, deseo y necesidad de liberación, inseguridad en su ambiente, torpeza, timidez. Él se experimenta así mismo como frágil y débil, descoordinado y se retrae de su ambiente; presenta obsesión, preocupación por lo social y falta de coordinación entre lo racional y lo emocional. El deseo de crecer y liberarse se ve marcado en las edades de las figuras, la primera es dos años mayor que el individuo (9 años) y la segunda figura tiene 20 años. § Dibujo de la familia52 • El orden de los dibujos inició con el padre, en el margen izquierdo de la página, prosiguió con su madre y finalmente dibujó a la empleada que lo cuida en casa. El sujeto se anuló completamente del dibujo, objetando que no poseía más espacio para dibujarse, ya que decidió utilizar la misma página que utilizó para los dibujos de la figura humana. Los rasgos con los que dibujó a los padres destacan agresividad y la sensación de sentirse observado y amenazado por ellos. De acuerdo a los espacios representados entre los dibujos, se puede ver que él percibe su ambiente familiar como asfixiante y coartante. La única figura que es presentada con una rostro agradable es a empleada que lo cuida; sin embargo, también presenta rasgos de agresividad. o Pruebas psicométricas § Sistema NICHQ Vanderbilt de Evaluación53 • Cuestionario para padres o No presenta alteración • Cuestionario para maestros o TDAH predominante tipo inatento 51 Apéndice 1.1. Apéndice 1.2. 53 Escala que evalúa el diagnostico de TDAH, Depresión Infantil, Trastorno negativista desafiante y Ansiedad infantil. 52 32 § Cuestionario de Ansiedad Infantil (CAS) • Presenta un nivel de ansiedad por encima de la media. o Técnicas diagnosticas aplicadas § Observación clínica • A través de la observación clínica se logró percibir que el niño presenta inseguridad para expresar su ideas, al igual que al cuestionarle, se muestra dubitativo y necesita afirmación de parte de algún adulto. De igual forma, se muestra incapaz de sugerir alguna actividad que a él le gustaría realizar, por el contrario, espera a que los demás le indiquen lo que debe hacer; cuando se encuentra en una situación en la cual el debe decidir, se muestra significativamente perturbado y parece distraerse con el propósito de evitar emitir una respuesta. Así mismo, cuando se enfrenta a un reto que no comprende prefiere enforcar su atención en aspectos ambientales en lugar de pedir ayuda. § Juego libre • El juego del niño presenta de tipo concreto y con falta de imaginación; parece preferir juegos en los que las reglas ya estén establecidas como los juegos de mesa o los rompecabezas. Al ser presentado ante la situación en la que él debe dirigir el juego, se toma una considerable cantidad de tiempo para emitir ideas concretas, poco creativas y tradicionales. 2.3.2.6. Sintomatología Los síntomas presentados por el individuo se listan a continuación: • Falta de imaginación para jugar. • Necesidad de aprobación de la madre para la realización de cualquier comentario o acción. • Incapacidad de imponer sus deseos o incluso expresarlos a sus padres o a sus amigos. • Pobre habilidad de resolución de problemas. • Onicofagia. • No hace contacto visual cuando se comunica con las personas. • Juego concreto. • Baja autoestima. 2.3.2.7. Áreas del desarrollo afectadas • Desarrollo socio-cultural o El desarrollo socio-cultural del niño se ve afectado debido a que no ha sido capaz de incorporar ciertos conocimientos de normas y cultura, ya que su ambiente no le permite desarrollarse ni expandirse en su ambiente. 33 • • Desarrollo psicosocial o El niño no ha logrado desarrollar las virtudes de autonomía, iniciativa, ni laboriosidad debido no sólo a las experiencias de abuso sexual por las que ha atravesado, las cuales han afectado la forma en la que él percibe el mundo, sino también por la sobre-protección bajo la cual sus padres lo mantienen. El juego o Su juego se presenta muy concreto y poco creativo, prefiere juegos en los cuales las directrices están previamente establecidas como: rompecabezas y juegos de mesas; evita los juegos que requieren el uso de la imaginación y cuando se enfrenta a estas situaciones, sus ideas son concretas y presenta dificultad para expresar sus ideas. 2.3.3. Caso 3 2.3.3.1. Datos de identificación • • • • • • Caso: 3 Sexo: Masculino Edad: 8 años Nivel Académico: Segundo grado Institución educativa: Colegio Salesiano Santa Cecilia Ocupación: Estudiante 2.3.3.2. Motivo de consulta • El niño fue llevado a consulta psicológica, debido a problemas conductuales presentados, en su mayor parte, dentro del salón de clases. Estos problemas conductuales parecen estar asociados con problemas emocionales; no presenta problemas académicos ni de aprendizaje, pues sus calificaciones son altas, según lo referido por los padres. Se rehúsa a trabajar dentro del salón de clases; no copia clases, utiliza su tiempo dibujando y animando las clases en su cuaderno, lo cual limita el tiempo que le queda disponible para dedicarse a copiar las clases. Este tipo de conductas ha propiciado conflictos con algunas autoridades de la institución educativa a la cual asiste. 2.3.3.3. Antecedentes 2.3.3.3.1. Antecedentes familiares • El niño no fue un bebé planeado, su madre quedó embarazada cuando ella tenía 19 años. Ambos padres decidieron casarse antes de que el niño naciera; sin embargo, ellos reconocen no haber estado listos para asumir las responsabilidades que el matrimonio y el ser padres representaban. Esto 34 propició que como pareja enfrentaran una serie de conflictos que les llevó a la separación en varias ocasiones, aún cuando ya había nacido. Cuando los padres se separaban, la madre se llevaba consigo al niño, separándolo de su padre, aunque sí le permitía mantener una relación con él. Como resultado de la inestabilidad emocional familiar que el niño ha experimentado, ha presenciado peleas y agresiones entre los padres, ya que estos discuten frecuentemente. Según refieren los padres, los conflictos entre ellos han disminuido y están aprendiendo a controlar los aspectos que causan las diferencias entre ellos, así como las reacciones que tienen ante problemas de pareja. Hace dos años, la familia se mudó durante 3 meses a Panamá, por cuestiones del trabajo del padre. Sin embargo, la madre y el niño regresaron a El Salvador a los 3 meses, debido a que el programa curricular de Panamá era demasiado sencillo para el niño, pues no era lo suficientemente exigente como el programa curricular que se ofrece en El Salvador. Esto representó otra separación de su padre, quien a pesar de vivir en Panamá, se mantuvo en contacto por teléfono y viajaba a El Salvador, cada dos semanas. Después de un par de meses, el padre decidió regresar a El Salvador definitivamente. Cuando el padre regresó al país, la familia se mudó a su propia casa, en la cual han vivido durante el último año y medio. Durante este tiempo, la relación entre ellos parece haberse mantenido estable, aunque aún se presentan conflictos, pero no se han separado. Según refieren los padres, durante el periodo de tiempo, en el que el padre no se encontraba en el país, el niño presentó conductas de inseguridad al ser intimidado por uno de sus compañeros en el colegio. Estas conductas eran especialmente evidentes cuando se veía obligado a enfrentarse a un compañero que ejercía abuso escolar en el colegio. Una vez hubo regresado su padre al país, el niño recobró su confianza y fue capaz de enfrentar de forma más exitosa la situación. En cuanto a las relaciones con la familia extendida, mantiene buenas relaciones con sus abuelos, tanto paternos como maternos. Los visitan regularmente y ambos pares de abuelos le ofrecen demostraciones de cariño. El sujeto tiene una prima que es más o menos de su misma edad y a pesar de que es capaz de jugar y pasar algún tiempo con ella, trata de evitar pasar demasiado tiempo con ella. Según refieren los padres, esto se debe a que la niña presenta conductas agresivas y su forma de jugar es egoísta. Aunque, en algunas ocasiones, les ha pedido a los padres que lo lleven a jugar con ella, aún así no pasa demasiado tiempo con ella. • 2.3.3.3.2. Antecedentes del desarrollo Desarrollo del lenguaje o El desarrollo del lenguaje fue adecuado a los hitos del desarrollo normal esperado de un bebé. Tampoco presentó ningún tipo de retraso o regresión en esta área. 35 • • • • • Desarrollo cognitivo o En cuanto al desarrollo cognitivo del niño, los padres no refieren ninguna anomalía; su desarrollo fue apropiado a las edades evolutivas. De acuerdo a las observaciones realizadas por la terapeuta durante las sesiones, se ha podido ver que presenta un desarrollo cognitivo adecuado a su edad. Desarrollo psicosocial o El área psicosocial 2.3.3.3.3. Antecedentes del Escolares Inició su escolarización en un kínder, del cual los padres no recuerdan el nombre; solo recuerdan que quedaba cerca de la casa de los abuelos paternos del niño. A los 5 años comenzó a ir al Colegio Salesiano Santa Cecilia, y comenzó a cursar Kínder - 5. El niño ha asistido a la misma institución hasta la actualidad, con la pequeña interrupción de los 3 meses en los que vivió en Panamá, donde también asistía a un colegio bajo la misma corriente religiosa. Todos los años, al iniciar el año escolar, ha presentado una actitud negativa ante la realización de las actividades dentro de la escuela. Esta actitud usualmente desaparecía en el primer mes de haber comenzado clases, ya que las maestras encontraban formas de motivarle. Sin embargo, en este último año ha la actitud y conductas en contra de la realización de tareas se han mantenido, ocasionando que el coordinador de primaria ejerza presión para que sea llevado a asistencia psicológica. 2.3.3.4. Tipos de abuso sufridos Abuso psicológico o Responsables del abuso § Padre § Madre o Formas en las que se manifiesta el tipo de abuso § Los padres discuten frente al niño. § El niño ha presenciado discusiones en la que sus padres se han golpeado. § Ha sufrido separación de su padre en numerosas ocasiones. § Los padres no son capaces de proveer un ambiente de estabilidad emocional para el niño. § La madre no le dedica tiempo, al niño, para jugar y compartir actividades que a él le interesen. 2.3.3.5. Pruebas & actividades diagnosticas aplicadas para la evaluación Pruebas aplicadas o Pruebas Proyectivas § Dibujo de la Figura humana • Presenta una adecuada identificación con su sexo. Sin embargo, se hacen presentes algunos índices de agresividad, depresión y sensación de no encontrarse 36 § estable en su ambiente. Presenta problemas con la figura femenina, lo cual se puede ver por la apariencia de la figura, sin embargo, se ve intimidado por la misma, debido al tamaño que le ha dado a la figura. De igual forma, presenta ansiedad y tensión, parece encontrarse en una situación en la que se siente responsable de salvar a los demás. Rasgos paranoides presentes en ambas figuras, por lo que sugieren sentimiento de amenaza por el entorno; así mismo presenta algunos rasgos de agresividad. Dibujo de la familia • Se puede ver que tiene una percepción adecuada de la jerarquía familiar, su posición dentro de la figura, adecuada. Se observa que a pesar de que existe una cercanía entre los elementos del conjunto familiar, se observa rigidez y necesidad de afecto que no es comunicada de forma asertiva; por otra parte, se observa que el niño se siente demasiado observado, ya que existen rasgos paranoides y agresión manifiesta. La inestabilidad de la familia se ve reflejada a través de la falta de un suelo en el que apoyarse, así mismo presenta resignación ante este hecho. o Pruebas psicométricas § Sistema NICHQ Vanderbilt de Evaluación54 • Cuestionario para padres o La escala fue aplicada a ambos padres por separado, en ninguno de los resultados, se alcanza una puntuación que indique un diagnóstico de TDAH o Trastorno negativista desafiante o depresión y/o ansiedad. Sin embargo, según los resultados obtenidos en la escala que llenó el padre la puntuación para un diagnóstico de TDAH de tipo inatento se encuentra en el límite, aunque no se puntúa lo suficiente para que pueda diagnosticarse. Este resultado discrepa con los resultados de la madre, en cuya escala la puntuación no se encuentra en el límite, sino un poco más alejada de este diagnóstico. • Cuestionario para maestros o De acuerdo a los resultados obtenidos no es posible diagnosticar al niño Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), debido a que solo dos (2) de cuatro de los maestros le calificaron con este tipo de problemas; así mismo se debe tomar en cuenta de que en 54 Escala que evalúa el diagnostico de TDAH, Depresión Infantil, Trastorno negativista desafiante y Ansiedad infantil. 37 casa no presenta alteraciones que afecten su funcionamiento. § WISC – R (cuatro sub-pruebas) • Debido a que no se pudo completar la aplicación de todas las sub-pruebas, ha sido imposible obtener el C.I. del niño. Sin embargo, es pertinente mencionar que no existe sospecha, de ninguna de las partes, sobre la capacidad intelectual del individuo. § ESPQ - Escala de personalidad infantil • Según los resultados obtenidos, es un niño poco expresivo, moderadamente cauteloso, dominante, dogmático, un tanto agresivo, obstinado, entusiasta, confiado de su suerte, emprendedor, socialmente atrevido, no inhibido, insensible, tenso, frustrado, presionado, sobreexcitado e inquieto. El niño presenta un ajuste adecuado a su ambiente y presenta ciertos rasgos de introversión. § CAS - Escala de ansiedad infantil • De acuerdo a los resultados obtenidos, se puede observar que el niño no presenta ansiedad. o Técnicas diagnosticas aplicadas § Observación clínica • Según la observación realizada dentro del consultorio, se puede determinar que el niño se muestra adaptado a su ambiente, sus respuestas ante los estímulos son las adecuadas. Aunque es necesario mencionar que en algunas sesiones mostró mayor resistencia ante la autoridad que representaba la terapeuta, era capaz de respetarla y seguir las instrucciones ofrecidas por ella; no presento conductas agresiva, ansiosas o de inhibición durante las sesiones terapéuticas, por el contrario, se mostraba libre espontaneo. § Juego libre • El juego se ha mostrado espontáneo, imaginativo y fluido. A pesar de ello, se han observado rasgos de agresividad y hostilidad; sin embargo estos pueden haber sido influenciados por las escenas de la película “Los Pitufos 2”. 2.3.3.6. Sintomatología Los síntomas presentados por el individuo se listan a continuación: • Presenta resistencia para seguir instrucciones de la maestra. • Problemas para adaptarse a nuevas figuras de autoridad. • Relación conflictiva con la madre. • 2.3.3.7. Áreas del desarrollo afectadas Desarrollo moral o Se encuentra en la etapa del individualismo, con fuerte influencia de la etapa de la heteronomía, lo cual quiere decir que el es capaz de seguir 38 • las reglas mientras esto garantice que sus intereses y deseos han de ser satisfechos; si el seguir las reglas no implica una satisfacción a sí mismo, es probable que se rehúse a seguirlas, a menos de que esto represente la imposición de un castigo el cual trata de evitar. El juego o Su juego, a pesar de que es espontaneo e imaginativo, presenta rasgos de lucha y destrucción que no siempre tienen un final feliz. Esto se puede deber al ambiente conflictivo en el que desarrolla, debido a los constantes conflictos de pareja que sus padres presentan. 39 Capítulo III: Conclusiones Como se puede ver, a la luz de los casos expuestos, los diferentes tipos de violencia intrafamiliar afectan de diferentes formas las áreas del desarrollo en los niños entre 6 y 7 años. Cada uno de los casos presentados en la investigación, ha sufrido una combinación diferente de abusos, los cuales han repercutido en el desarrollo de cada uno de los niños. Al observar estos efectos, se puede ver que el tipo de violencia que ha afectado en menor forma el desarrollo del niño, ha sido el de la violencia que sólo se manifiesta entre la pareja, pero no es dirigida al niño, como en el caso 3. Por otra parte, cuando la violencia intrafamiliar no sólo afecta a la pareja, sino también es extendida a los niños, se afectan más áreas del desarrollo y de una forma más profunda, como se ven en los casos 1 y 2. Dentro de estos últimos dos casos, se encuentran diferencias en los efectos del abuso, ya que se puede observar que el caso 1, debido al ambiente violento en el que se ha desarrollado el niño, la sintomatología que presenta es congruente, ya que se observan conductas agresivas, rechazo al contacto físico, ente otros. En cuanto al caso 2, se puede ver que debido a que el abuso sufrido es en su mayoría es la inhibición de su exploración y desarrollo como persona, el niño se muestra inseguro, ansioso y poco creativo. Es pertinente mencionar, el hecho de que todos los casos expuestos llegaron a consulta psicológica porque se sospechaba de un diagnóstico de Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad y ninguno de ellos fue diagnosticado con dicho trastorno y, a pesar de que el niño del caso 2 estaba siendo medicado, no existían estudios neurológicos que comprobaran el diagnóstico. Esto demuestra la importancia de una evaluación adecuada, ya que el tratamiento para los problemas que los tres sujetos presentan dista de las áreas que deben ser tratadas; así mismo, se muestra la importancia y necesidad de instrucción a los maestros sobre la sintomatología compartida del TDAH con los problemas emocionales que los niños sufren, ya que el propósito de los maestros no debe ser el estigmatizar a los estudiantes, sino ayudarles a superar los obstáculos y desarrollar al máximo el potencial de las competencias de los mismos. De igual manera, es importante que los médicos psiquiatras y pediatras realicen las evaluaciones integrales, en conjunto con los psicólogos, necesarias para medicar y diagnosticar trastornos de cualquier tipo, especialmente si los medicamentos han de alterar el funcionamiento y capacidad de adaptación de los niños a su ambiente. 40 Capítulo IV: Recomendaciones Se considera necesario y pertinente que la investigación sea expandida a un mayor rango de sujetos, edades, poblaciones y tipos de violencia intrafamiliar manifiesta, para estudiar los diferentes perfiles de áreas afectadas que cada tipo de violencia intrafamiliar puede presentar. Es posible que en algunos casos la sintomatología sea parecida, pero se considera que no podría ser igual, ya que cada tipo de violencia afecte diferentes áreas del desarrollo, como el abandono o la falta de atención resulta en una baja estimulación de los niños y cuyos efectos se observan en la presencia de síntomas de problemas del aprendizaje, lenguaje, etc., como se observan en el caso 1.. De igual forma, se recomienda que los estudios de casos sean realizados de forma longitudinal, o al menos, hasta el termino del proceso terapéutico, con el propósito de entender la profundidad de los efectos en el desarrollo de los niños. En los casos presentados no fue posible estudiar la experiencia terapéutica de los sujetos, ya que por diferentes razones el tratamiento fue interrumpido. Otra recomendación que se considera necesaria realizar es el hecho de que una vez definidos los perfiles de acuerdo a cada tipo de violencia intrafamiliar sufrida, estos sean distribuidos a los maestros en las escuelas publicas y privadas, así como también se realicen seminarios de capacitaciones que les ayuden a los maestros a identificar a estos niños de una mejor manera. Al realizar estas campañas educativas para los profesionales que trabajan con los niños, será posible disminuir el sobre-diagnóstico del TDAH que ha sido comprobado en los casos anteriores, y se ofrecerá el tratamiento apropiado para los niños que son abusados. De igual forma se considera importante brindar una adecuada orientación a los padres familia que les permita desarrollar un ambiente familiar en el que se fomenten estilos de crianza saludables. Educar a las familias permitirá lograr un optimo desarrollo de las habilidades sociales, emocionales, psicológicas y cognitivas en los niños, así como también permitirá evitar futuro conflictos psicológicos en la población. 41 Glosario • • • • • • • • • • Andamiaje: Apoyo temporal, proveído por el adulto o un niño mayor, para ayudar a otro a dominar una tarea.55 CAS: Escala de ansiedad infantil Desarrollo psicosexual: Es la teoría propuesta por Sigmund Freud en la que se estipula una secuencia invariante de etapas en las que se da el desarrollo de la personalidad de un individuo, desde la infancia hasta la adolescencia, en las que las zonas de gratificación cambian de la boca, al ano y finalmente en los genitales.56 Desarrollo psicosocial: Es la etapa propuesta por Erik Erikson, en la cual detalla el proceso de desarrollo del yo, el cual es influido por lo social y lo cultural. Este desarrollo consiste en cambios y estabilidad alcanzada en las emociones, personalidad y en las relaciones sociales.57 Desarrollo cognitivo: Se refiere al cambio o la estabilidad en las habilidades mentales, como el aprendizaje, pensamiento, atención, memoria, lenguaje razonamiento y creatividad.58 Escala Vanderbilt: Escala que evalúa el diagnostico de TDAH, Depresión Infantil, Trastorno negativista desafiante y Ansiedad infantil. Juego libre: Enfoque terapéutico en el que se le permite al niño jugar libremente mientras el terapeuta observa y comenta ocasionalmente, plantea preguntas y hace sugerencias.59 Test de la figura humana: Técnica proyectiva en la que la persona realiza un dibujo en el cual deja plasmada su personalidad, conflictos emocionales y demás aspectos psicológicos.60 Test de la familia: Técnica proyectiva en la que la persona realiza un dibujo en el cual deja plasmada su personalidad, percepción que tiene sobre sus familiares, conflictos emocionales y percepción de las interacciones familiares.61 WISC –R: Escala Weschler de inteligencia infantil. 55 (Diane E. Papalia, 2005) (Diane E. Papalia, 2005) 57 (Diane E. Papalia, 2005) 58 (Diane E. Papalia, 2005) 59 (Diane E. Papalia, 2005) 60 (Psicogiagnosis, 2014) 61 (Psicogiagnosis, 2014) 56 42 Bibliografía Asamblea Legislativa de El Salvador. (11 de 10 de 1993). Código de Familia. Código de Familia . San Salvador, San Salvador, El Salvador: Diario oficial. Asamblea Legislativa de El Salvador. (30 de 09 de 2011). Constitución de la República. 281 . San Salvador, San Salvador, El Salvador: Diario Oficial. Asamblea Legislativa de El Salvador. (18 de 12 de 2013). Ley Contra la Violencia Intrafamiliar. Ley Contra la Violencia Intrafamiliar , 402 . San Salvador, San Salvador, El Salvador: El Diario Oficial. Baer, D. M., & Bijou, S. W. (1974). Psicología del Desarrollo Infantil. Mexico: Trillas. Congreso Nacional de Chile. (n.d.). Guía de Educación Cívica. Extraído 10 de 02 de 2014 from Biblioteca del Congreso Nacional de Chile: http://www.bcn.cl/ecivica/concefamil/ Diane E. Papalia, S. W. (2005). Desarrollo Humano. México D.F.: McGraw-Hill Interamericana. Fernández, C. P. (03 de 2005). Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado. Extraído 24 de 03 de 2014 from Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado: http://ficus.pntic.mec.es/~cprf0002/nos_hace/desarrol3.html Furelos, D. R. (n.d.). Facultad de C.C. de la Educación y el Deporte (Unviersidad de Vigo). Extraído 31 de 03 de 2014 from Portal Educacion Fisica: http://www.portaleducacionfisica.es/webplazas/desarrollo/ampliacion1.pdf Ganoza, N. P. (n.d.). Educación. Extraído 10 de 02 de 2014 from Monografias.com: http://www.monografias.com/trabajos38/disfuncion-familiar/disfuncionfamiliar2.shtml#ixzz2tcWQJT3Q Instituto Técnico de Estudios Aplicados. Módulo 11. El Desarrollo del Lenguaje. Master en Atencion Temprana. ITEAP (Instituto Tecnico de Estudios Aplicados). Laroca, F. E. (n.d.). Psicología. Extraído 17 de 02 de 2014 from Monografías. com: com http://www.monografias.com/trabajos48/familia-disfuncional/familiadisfuncional2.shtml#disfunc 43 Modino, I. M. (n.d.). Psicología Online. Extraído 10 de 02 de 2014 from Psicología online: http://www.psicologia-online.com/monografias/separacion-parental/que-es-lafamilia.html Nacional Autónoma de Mexico. (n.d.). Psiquiatría. Extraído 10 de 02 de 2014 from Universidad Nacional Autonoma de Mexico: http://psiquiatria.facmed.unam.mx/doctos/descargas/Violencia%20OMS%5B1%5D%5B 1%5D.pdf Ruiz, C. R. (20 de 10 de 2013). Portal Educativo Educapeques . Extraído 31 de 03 de 2014 from Escuela de Padres: http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/eldesarrollo-del-lenguaje.html Sampieri, R. H. (2010). Metodología de la Investigación. Mexico D. F. : McGraw - Hill . Satir, V. (2002). Nuevas Relaciones Humanas en el Nucleo Familiar. Mexico: Pax Mexico. UJMD. (03 de Enero de 2012). Universidad Dr. José Matías Delgado. Extraído 10 de Marzo de 2014 from Historia de la Universidad: http://ujmd.edu.sv/institucion-/quienessomos/historia-de-la-universidad 44 Apéndice 45 Apéndice 1.1. 1.1 Test de la figura humana 1.1.1. Figura 1 46 1.1.2. Figura 2 47 Apéndice 1.2. 1.2. Test de la familia 48 Apéndice 2. 1 2.1. Test de la figura humana 2.1.1. Figura 1 49 2.1.2. Figura 2 50 Apéndice 2.2. 2.2.Test de la familia 51 Apéndice 3.1. 3.1 Test de la figura humana 3.1.1. Figura 1 52 3.1.2. Figura 2 53 Apéndice 3.2. 3.2. Test de la familia 54