El Paxuello Asturianu - El traje

Anuncio
EL TRAJE ASTURIANO O «TRAJE DEL PAÍS»
El Paxellu Asturianu
o
“Traxe’l País”
Gausón fernande gutierri
El Paxellu Asturianu
o
«Traxe’l País»
EL TRAJE ASTURIANO O «TRAJE DEL PAÍS»
Gausón fernande gutierri
Proyeutu y execución:
FUNDACIÓN BELENOS
Estudiu y testos:
GAUSÓN FERNANDE GUTIERRI
Coordinación editorial, diseñu y maquetación:
ÁSTUR PAREDES
Supervisión de testos:
PILAR FIDALGO PRAVIA
• Ésta ye una versión dixital, en Pdf, del llibru del mesmu títulu
editáu por Cajastur en 2007, con ISBN: 978-84-7925-313-4
© Del estudiu y testos: Gausón Fernande Gutierri.
© De les semeyes y debuxos: los sos autores o propietarios.
F
U
N
D
A
C
I
Ó
N
El Paxellu Asturianu
Índiz
AGRADECIMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7
PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9
PRÓLOGU / PRÓLOGO de Eugenio Martínez Zamora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10
EL PRINCÉS D’ASTURIES D. ALFONSO Y EL PAXELLU ASTURIANU
EL PRÍNCIPE DE ASTURIAS D. ALFONSO Y EL TRAJE ASTURIANO . . . . . . . . . . . . . .
12
I. EL VISTÍU, UNA SEÑA D’IDENTIDÁ
EL VESTIDO, UNA SEÑA DE IDENTIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15
II. QUÉ YE’L PAXELLU ASTURIANU O TRAXE’L PAÍS /
QUÉ ES EL TRAJE ASTURIANU O TRAJE DEL PAÍS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
19
III. OTRES FORMES DEL VISTIR DE LOS ASTURIANOS: LOS SIEGLOS XVI Y XVII /
OTRAS FORMAS DEL VESTIR DE LOS ASTURIANOS: LOS SIGLOS XVI Y XVII . . . .
26
IV. EL PAXELLU ASTURIANU: TESTIMONIOS DE LA DÓMINA
EL TRAJE ASTURIANO: TESTIMONIOS DE LA ÉPOCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
45
EL PAXELLU ASTURIANU O TRAXE’L PAÍS PRIENDA A PRIENDA /
EL TRAJE ASTURIANO O «TRAJE DEL PAÍS» PRENDA A PRENDA . . . . . . . . . . . . . .
51
V. EL FATU LA MUYER / EL TRAJE DE LA MUJER
El monteru . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El «pañu de cabeza» o pañuelu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La camisa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Les medies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Les lligues . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El xustíu o cotiella . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El refaxu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La saya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El rodáu o mantéu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El dengue . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La solitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El xugón, xubón o sayu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El Traxe del País
51
55
57
59
59
61
63
66
67
67
71
73
3
El Traje Asturiano
La faltriquera o corexa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El mandil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La mantiella o mantiya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Les alfayes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Collaraes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Pendientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El peináu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El calzáu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
77
77
80
82
82
83
84
85
VI: EL FATU L ‘HOME / EL TRAJE DEL HOMBRE
La montera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La montera pelleyu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La gorra pelu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El gorru marineru . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El pañuelu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El camisu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El xugón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Les bragues o calzones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El calzón llargu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los canzonciellos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La almía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La chamarra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La faxa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Les calces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Les calcetes o medies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los trinchos o lligues . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Les polaines . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La capa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El peináu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El calzáu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los chapinos o escarpinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Les madreñas o galochas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Les coricies o abarques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los zapatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los barayones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El palu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VII. EL PAXELLU ASTURIANU O TRAXE’L PAÍS EN DELLOS CONCEYOS /
EL TRAJE DEL PAÍS EN ALGUNOS MUNICIPIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ayer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La vistimenta de Beyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
87
97
97
101
103
103
105
109
114
115
115
121
124
124
125
127
128
131
131
131
131
133
136
141
141
141
145
147
159
El Paxellu Asturianu
Bimenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Bual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cangas del Narcea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cangues d’Onís . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Caravia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Carreño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Casu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Eilao . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Grau . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Llanes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Llaviana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
L. l.eitariegos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
L. l.ena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Mieres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Os Ozcos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Peñamellera (Valles de) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Piloña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ponga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Proaza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ribeseya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Santu Adrianu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Sobrescobiu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tapia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tinéu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Xixón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los Vaqueiros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los pastores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
161
161
164
167
172
175
180
181
181
181
193
199
200
203
206
206
207
209
211
212
213
214
214
214
216
217
223
VIII. EL DESANICIU DEL PAXELLU ASTURIANU O TRAXE’L PAÍS /
LA DESAPARICIÓN DEL TRAJE DEL PAÍS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
227
..................................................
229
X. VOCABULARIU DE TÉRMINOS XAREYAOS COL VISTIR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
231
XI. VOCABULARIO DE TÉRMINOS RELACIONADOS CON EL VESTIR . . . . . . . . . .
263
BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
287
............................................................
291
IX. PONIENDO’L RAMU
PESLLANDO
El Traxe’l País
5
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
TzÜtwxv|Å|xÇàÉá
El mio fondu agradecimientu
A la mio bisagüela y a la mio güela d’El Pedrosu d’Onís que mi
h.acieren saber qu’era parte d’una tierra, d’un puelu
A Gustavo Cotera poles imáxenes, ente otres, de códices del sieglu XVI;
Antonio Diego Llaca, poles semeyes de Fervienza; a Manuel Maya Conde pol so Archivu Gráficu
del Oriente d’Asturias; a Alva Rodríguez Fernández, del Muséu Etnográficu de Quirós;
a Luis Martínez Lorenzo y a Jorge Mochales del Muséu Etnográficu del Oriente d’Asturies,
de Porrúa; a L. l.uis ya Esther Cristóbal Ardura de Los Concechones,
pol so conocimientu y testimonios de Tinéu; a l’Asociación Abamia;
a Alberto Vilela, José Remis Remis y Emilio Marcos Vallaure.
A Gloria y Ángel de Vezos y Costumes;
a Ángel Herrera y Rosa pola so ayuda; a Casa Chinela de Mántaras (Tapia);
a Chuso Fernández Álvarez, de Castandiello (Morcín),
poles pieces tan interesantes que caltién;
a Chus García Fernández, de Lloreo (Mieres), pola rebusca continua de la nuesa güelga;
a Marcos León, de Madrid, por caltener los paxellos de los sos antepasaos
de Casomera (Ayer); a Mª del Carmen Fernández Alonso, de Baíña (Mieres);
a José Antonio, de Llamabúa (Navia)
por atesorar tantos testimonios de la nuesa memoria;
a Manolo Lombardía ya Josefa d’Os Esquíos (Taramundi) pol trabayu bien fechu;
a Xuacu López ya Mercedes Lombardía pol so impagable trabayu
na Fototeca del Muséu del Pueblu d’Asturies, (Xixón);
a Xosé Antón «Ambás», trabayador ensin fuelgu pola causa.
A Marino F. Canga y Aurora García por ser un requexu d’apreciu y sabiduría
nun mundu de despreciu y d’inorancia; a Tavio Trapiella porque tarda pero nun falla;
a Alberto Suárez Fernández; a María Luz Embil, pola ropa
de la familia d’Enriqueta Cabo, de Riosa.
Al cura de la parroquia de San Félix de Candás, a Xurde y a David Fernández Fernández.
A José Federico Álvarez Palacio.
A l’asociación La Corexa por emponderar el traxe’l país,
que nun tán solos, anque lo paeza. A Inaciu Hevia Llavona.
Y a Chiti, Colo y Pili, compañeros d’unes cuantes andaúres.
Y a tolos que trabayen por caltener viva l’alcordanza, por facer de la nuesa cultura
un bien de toos y pa toos, llibre de la especulación.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
7
cÜxáxÇàtv|™Ç
Cajastur edita esta guía del Traje del país o traje regional asturiano,
de la que es autor Gausón Fernande Gutierri, continuando de esta
forma la tradicional labor de nuestra entidad de promoción y difusión
del patrimonio cultural asturiano. Y no es casualidad que esta edición
salga de la imprenta a continuación de la guia de La casa tradicional
asturiana.
En esta guía se realiza un importante trabajo de recopilación de los
últimos vestigios de nuestra vestimenta tradicional. Y, ello, tanto a lo
largo de nuestra historia como a lo ancho de nuestra geografía. Empresa
cuya dificultad se ve acrecentada al encontrarse estos vestigios tan
marcadamente diferenciados, en la mayor parte de los casos, por las
peculiares condiciones que nuestra propia geografía impone y determina.
Se recorren así, en estas páginas, las vestimentas tradicionales en todo el
abanico de capas sociales, desde el campesinado de los valles hasta las
ARCHIVU PARTICULAR D’EMILIO MARCOS VALLAURE
gentes del mar, sin olvidar a los pastores de las montañas.
Cajastur desea que esta obra pueda servir para acercarnos a una de las
facetas más representativas de nuestra herencia cultural y de nuestra
idiosincrasia.
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
cÜ™ÄÉzÉ
Es curioso, e importante, señalar que el concepto de «traje regional», o «indumentaria tradicional», sólo aparece y se estudia desde el
propio pueblo que lo usaba, cuando su utilización languidece o ya ha
desaparecido totalmente.
El vestido de una persona o de un conjunto de personas, responde
a una serie de razones entre las que podemos destacar el clima, la
jerarquía social, los gustos y «personalidad» individuales y colectivos, los trabajos y oficios mayoritarios, la situación económica y las
vicisitudes históricas. Se convierte, por ello, en un espejo personal y
colectivo, en el que se reflejan algunas de las características principales y más definidoras de un grupo o personas, aunque también en
una referencia directa a las situaciones sociales, económicas y morales en el que se lleva puesto. En estas condiciones, el interés por convertir a la indumentaria previa a las modernas e indiferenciadas prendas que aporta la Revolución Industrial en objeto de estudio, análisis
y referencia simbólica, unirá históricamente a personas e instituciones
con ideales políticos y planteamientos radicalmente diferentes.
La segunda mitad del siglo XIX supone un cambio cualitativo en
el vestido que afecta no solo a cuestiones puntuales como colores, cortes, colocación de las prendas, etc., las cuales no habían dejado de
evolucionar en las décadas y siglos anteriores, sino fundamentalmente a la homogeneización entre comarcas y regiones. Piénsese, por
ejemplo, en la boina o en el pantalón mahón. De ahí el nombre de
«traje regional» con el que inicialmente se conoce: traje diferenciador
de regiones frente al usado a finales del siglo XIX y principios del XX
cada vez más unificado. No debe de extrañar, por tanto, que el prototipo de traje «antiguo» que se recoge en las primeras descripciones de
principios del siglo XX es el último utilizado, o al menos el «penúltimo», si descontamos lo que Vigil con gran propiedad denominó
«prendas de transición». El autor del presente libro, ha conseguido en
mejor medida que los estudios anteriores, al menos en mi opinión,
proyectar una imagen más dinámica, evolutiva y cambiante de la
indumentaria. Alejándose de «fotos fijas» enriquece y mejora la información que nos ofrece. En primer lugar deteniéndose más de lo habi-
10
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
tual en los datos que disponemos de los siglos XVI y XVII y en segundo,
haciendo hincapié en los importantísimos cambios que se producen
durante todo el siglo XVIII y XIX.
«El traxe’l país»: bonito, prestosu y adecuado nombre. Las primeras descripciones sobre la indumentaria «recién perdida», coinciden en un
momento histórico en el que la palabra país denota claramente lo que hoy
conocemos como región, comunidad autónoma o nacionalidad. La frase al
uso del país u otras similares, denominaban a un conjunto que abarcaba las
personas o lugares que tenían un común denominador con uno mismo en
relación al tema del que se estuviera hablando y que por tanto no siempre
coincidía, pudiendo referirse unas veces a una comarca, otras a un concejo y otras a toda Asturias. Pero es cierto que la referencia a Asturias en su
conjunto es bastante habitual, sobre todo en los escritores y personas cultas. Con estos antecedentes, el uso de la denominación de «traxe’l país»,
frente a «traje regional» o «indumentaria tradicional», habitualmente utilizados, me parece un acierto.
El estudio sobre la indumentaria tradicional, se ha llevado a cabo aquí
y en otros lugares, mediante la utilización de distintas fuentes, entre las
que podemos destacar: canciones, literatura, protocolos notariales, descripciones coetáneas de propios y foráneos, descripciones ligeramente
posteriores a su desaparición, prendas de campo y documentación gráfica. De todas ellas tres quedaban sin explotar suficientemente tras el trabajo clásico de Luis Argüelles, a su vez heredero de los excelentes artículos
de Vigil y Canella: los protocolos notariales, las prendas de campo y la
documentación gráfica, sobremanera en lo relativo a fotografías. Gausón
se ha ocupado de rellenar en buena parte este hueco en lo referente a las
dos últimas, buceando en los arcones de las casas, con las mismas dificultades que otros lo hicimos en el fondo de los archivos históricos. La obra,
por tanto, no debe entenderse como un trabajo exhaustivo, sino como un
excelente complemento a los trabajos anteriores, a los que supera claramente en relación con las dos fuentes señaladas.
EUGENIO MARTÍNEZ ZAMORA
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
11
XÄ cÜ•Çv|Ñx wx TáàâÜ|tá WA TÄyÉÇáÉ ç xÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
XÄ cÜ•Çv°á wËTáàâÜ|xá WA TÄyÉÇáÉ ç xÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
Juan de Diós de la Rada y Delgado, Madrid (1860):
«El siguiente día 2, varios jóvenes vestido con exquisito gusto al estilo del país, hicieron en nombre de los Concejos á los Augustos viajeros modesta pero apreciable ofrenda de
flores y frutos; y á las cuatro de la tarde se dignó SM. recibir a las autoridades de Oviedo.
Una hora después visitaban el convento de Santa Clara y dirigiéndose desde allí al hospital civil, y recorriendo luego el delicioso jardín botánico de la Universidad, sorprendieron
al pueblo de Oviedo, presentándose á pie en el paseo de Bombé, vistiendo el Príncipe de
Asturias un lindo traje de labrador del país y llevando calzadas las almadreñitas que le
regaló el anciano en el camino. Los gritos de: “¡Viva la Reina, viva el Príncipe y viva la real
familia!” que arrancaba el entusiasmo a los habitantes de la ciudad, se mezclaban con los
gritos de los aldeanos que repetían: “viva el paisanín, viva el de la monterina, viva el rapacín
d’Asturies, viva el neñu” frases todas que escuchaba conmovida la augusta madre, mezcladas con otras como las que siguen: “¡Qué hermosu está el anxelín!, ¡Qué principín tenemus!,
¡Benditu sea Dios!”. Y aun hubo algún aldeano que al ver en aquel traje al augusto niño,
exclamó con esa fecunda inspiración que nunca muere en nuestro pueblo:
Vestidu de asturianín
semellaba una muñeca
fincábase en el garrote
entornaba la montera
la chaqueta al recostín
la camisa muy abierta;
si toviera pelu en pechu
fora mozu de la aldea».
© PATRIMONIO NACIONAL
Viaje de SS. MM. y AA. por Castilla, León, Asturias
y Galicia verificado en el verano de 1858
Fabriciano González (Fabricio), «A S.A.R. el Sermo. Príncipe de Asturias» (1925).
Ye’l ñetín d’aquel otru tan amáu
que vieron en Xixón nostros güelinos
con paxellu asturianu muy saláu
calzadín de madreñes y escarpinos
roxín, como So Alteza, y bien tresnáu
que anque sólo facía galaninos
llevaba por corona n’a mollera
muy empicoretada la montera.
12
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
Semeya de Martínez de Hebert (1858).
Alfonso XII col paxellu asturianu
regaláu pol Principáu.
Fotografía de Martínez de Hebert (1858).
Alfonso XII con el traje asturiano
regalado por el Principado.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
13
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
I
EL VISTÍU, UNA SEÑA D’IDENTIDÁ
XÄ äxáà|wÉ? âÇt áx©t wx |wxÇà|wtw
aË
DANIEL A. FERVIENZA (ARCHIVU: ANTONIO DIEGO LLACA)
otres dómines el vistir yera una
seña más de definición del grupu étnicu y tamién una manera
de reconocese la xente d’un mesmu grupu;
nun trabayu del antropólogu Roberto González-Quevedo, Langue, rite et identite ethnique (1992), faise una cita perinteresante nesti sen, tomada de R. A. Thomson, onde esti
autor cunta como nel Yucatán el cambiu
d’un grupu étnicu a otru yera netu si había
un cambiu nel vistir, polo que vistir a los
neños d’una manera estremada a como lo
facía’l propiu grupu étnicu yera facer un
ritu de pasu, un ritu d’entrada na identidá
del otru grupu:
14
El paxellu asturianu o traxe’l país
pue dicise que ye la tipificación de la postrer
forma de vistir que se reconoció, yá nel so tiempu,
como distintiva de los asturianos
El traje asturiano o «traxe del país»
puede decirse que es la tipificación de la última
forma de vestir que se reconoció, ya en su tiempo,
como distintiva de los asturianos
X
n otros tiempos, el vestido era
un factor más en la definición
del grupo étnico y una manera
de reconocerse los miembros de un mismo
grupo; en un trabajo del antropólogo
Roberto González-Quevedo, Langue, rite et
identite ethnique (1992), se hace una cita
tomada de R. A. Thomson, donde éste contaba cómo en El Yucatán el cambio de un
grupo étnico a otro, se hacía válido si se
producía un cambio en el vestir, por lo que
vestir a los niños de una manera distinta a
como lo hacía el propio grupo étnico, era
efectuar un rito de paso, un rito entrada en
la identidad de otro grupo:
«Asina vistise d’otra manera a la propia,
tórnase nun ritu de pasaxe, un ritu pa
entrar o salir d’un grupu étnicu que ye’l
mesmu casu que pasa cola llingua,
camudar de llingua ye tamién trespasar
l’estregal de la integración n’otra entidá
étnica».
«Asina vistise d’otra manera a la propia, tórnase nun ritu de pasaxe, un ritu
pa entrar o salir d’un grupu étnicu que
ye’l mesmu casu que pasa cola llingua,
camudar de llingua ye tamién traspasar
l’estragal de la integración n’otra entidá
étnica”
Nel sieglu XVIII, nun pleitu ente’l
Principáu d’Asturies y La Merindá de Valdeburón, el vistir sedrá consideráu, nesti
mesmu sen, como una prueba más con que
En un pleito del siglo XVIII, entre el
Principáu d’Asturies y La Merindad de
Valdeburón, el vestido será considerado, en
este mismo sentido, en una prueba más con
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
15
R. DEL FRESNO
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
16
Moza de Mieres vistiendo’l paxellu asturianu o traxe del país.
Esta semeya tracamundióse nel «Asturias» de Bellmunt
y Canella como amuesa del traxe d’occidente.
Joven de Mieres vistiendo el traje del país. Esta foto
fue publicada en «Asturias» de Bellmunt y Canella
erróneamente como ejemplo de traje del occidente.
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
marcar la dixebra. Valdeburón pidía que se
reconociere que nun taba integrada nel
Principáu porque dende 1562 los gobernadores d’Asturies asina lo consideraben, y
pa que se reconocieren los sos drechos a la
propia entidá alegaben que:
que marcar la diferencia de las dos comunidades. Valdeburón pedía que se reconociese que no formaba parte de Asturies, ya
que al parecer desde 1562 los gobernadores
del Principáu así lo consideraban, y por ello
manifestaba que :
«Dicha Merindad era tan del Reyno de
León, que Dios la avia zeñido dentro de
él y de su Ovispado, y fuera de lo que
muró con nombre de Asturias, cuyos
moradores y fautos eran distintísimos,
en trajes, lenguas, costumbres, qualidades, nombres, animales, fieras, y mansuetos, y hasta en los árboles y frutos de
ellos».
«Dicha Merindad era tan del Reyno de
León, que Dios la avia zeñido dentro de
él y de su Ovispado, y fuera de lo que
muró con nombre de Asturias, cuyos
moradores y fautos eran distintísimos,
en trajes, lenguas, costumbres, qualidades, nombres, animales, fieras, y mansuetos, y hasta en los árboles y frutos de
ellos».
Ensin dubia denguna, el consideráu
n’Asturies como paxellu asturiamu o traxe
del país, en xunto cola gaita, encarnaron na
figura del gaiteru una forma de resistencia
simbólica de la identidá étnica frente a los
poderes de la uniformización. Esta resistencia foi sentida pol pueblu que reclamaba al
gaiteru nos sos actos, anque non como un
fechu consciente y nin siquiera entendíu en
tola so fondura sociolóxica.
Esta mesma resistencia alendó con
tola seguranza nos adientros de los últimos paisanos que se quedaron solos usando esti vistir y válgamos como exemplu
d’otros munchos Ramón de Carrespientes,
conocíu tamién como Ramón el de los Calzones (Mieres) que lu llevó fasta que morrió
nel 1936 a los 92 años, ensin dexar de vistir a diariu el traxe’l país.
Sin duda ninguna, el considerado en
Asturies como traxe’l país, junto con la gaita, encarnaron en la figura del gaitero una
forma de resistencia simbólica de la identidad étnica frente a los poderes fácticos de la
uniformización. Esta resistencia fue sentida
por el pueblo que reclamaba al gaitero en
sus actos, aunque no como un hecho consciente y ni siquiera entendido en todo su
sentido sociológico. Esta misma resistencia
sería la que anidó dentro del espíritu de los
últimos «calzones», paisanos que usaron
hasta su muerte esta forma de vestir, aunque ya nadie la usaba. Válganos como
ejemplo, entre otros muchos, Ramón de
Carrespientes (Mieres), conocido también
por Ramón el de los Calzones y que moriría
en 1936 a sus 92 años, sin dejar de vestir a
diario el traje del país.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
17
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
II
¿QUÉ YE’L PAXELLU ASTURIANU O TRAXE’L PAÍS?
”dâ° xá xÄ àÜt}x táàâÜ|tÇÉ É ⁄àÜt}x wxÄ Ñt•áÓR
c
ARCHIVU: MUSÉU ETNOGRÁFICU DEL ORIENTE D’ASTURIAS (PORRÚA)
ue dicise que’l paxellu tradicional asturianu ye la tipificación
de la postrer forma de vistir que
se reconoció, yá nel so tiempu, como distintiva de los asturianos frente otra xente. El
tiempu de vida pa les formes del vistíu tradicional n’España establecióse dende’l postrer cuartu del sieglu XVIII fasta mediaos
del sieglu XIX, fecha dende la que se foi
desaniciando aína. Luis de Hoyos Sainz y la
so fiya Nieves Hoyos Sancho apautaríen pa
esti, a nivel de toa España, unes feches concretes, de 1770 a 1870, nel capítulu «Los trajes populares y el adorno personal» del
Manual de Folklore. Yo, pela mio parte, amenorgaría les feches d’esta dómina del vistir
tradicional asturianu al vistir de los aldeanos asturianos de los tres primeros cuartos
del sieglu XIX y les sos pervivencies. Esta
periodización nun podemos entendela más
que como una clasificación categorial como
la que la hestoria fai por edaes pa facilitar el
so estudiu, ya que la evolución del vistir,
que forma tamién parte de la hestoria, ye
mesmamente una continuidá ensin rotures
d’entamu a final. Esta yera una vistimenta
propia de los llabradores, artesanos y clases
medianamente acomodaes, (al dicir de García Mijares) y anque tenía rasgos presona-
18
«Paysanne des Asturies» ( Lithog. de Last).
Asturiana con ropa propio de lo cabero’l sieglu XVIII,
onde rescampla l’usu del «monteru» poles muyeres.
«Paysanne des Asturies» ( Lithog. de Last).
Asturiana con indumentaria propia de finales del siglo
XVIII, donde destaca el uso femenino del «monteru».
X
l traje tradicional asturiano puede decirse que es la tipificación
de la última forma en el vestir
que caracterizó, ya en su tiempo, a los asturianos. El tiempo de vigencia de esta forma
de vestir como indumentaria viva se establece que duró desde el último cuarto del
siglo XVIII llegando hasta mediados del
siglo XIX, fecha a partir de la cual sufriría
una rápida desaparición. Los etnógrafos
Luis de Hoyos Sainz y su hija Nieves Hoyos
Sancho cifrarían para éste, a nivel de toda
España, unas fechas concretas, de 1770 a
1780, en el capítulo «Los trajes populares y
el adorno personal» en Manual de Folklore.
Yo personalmente retrotraeraría éstas al
vestir de los aldeanos asturianos de los tres
primeros cuartos del sieglu XIX y sus pervivencias. Esta periodización no debe
entenderse más que como una clasificación
categorial, como la que la propia historia
hace por edades para facilitar su estudio, ya
que la evolución del vestir que también forma parte de la propia historia, es también
una continuidad en evolución constante.
Ésta era una forma de vestir propia de los
labradores, artesanos, y clases medianamente acomodadas (al decir de García Mijares) y aunque tenía rasgos personales, en
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
19
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
FOTO FRANK (ARCHIVU: L’ANICIU)
El nuesu traxe’l país no xeneral respondía a modes
usaes en tola Europa occidental. Nes semeyes:
paisanu de Dalercalia (Suecia) y Suizos del Oberland.
(«Las razas humanas», Instituto Gallach)
les, en xeneral formaba parte d’una manera
vistir de moda na mayor parte de la Europa
occidental (la clase pudiente asturiana vistía yá igual que vistíen les d’otres comunidaes del reinu d’España, a los dictámenes
de la moda de París). El que se tipificare
esta forma de vistir nun quier dicir que n’otros sieglos enantes la ropa de los asturianos
nun tuviere tamién rasgos propios que lo
estremaren de lo de los sos vecinos, incluyida la clas pudiente, y que polo tanto nun
20
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
Nuestro «traje del país», por lo general respondía a modas
usadas en toda Europa occidental. En las fotos:
campesino de Dalercalia (Suecia) y Suizos del Oberland.
(«Las razas humanas», Instituto Gallach)
general formaba parte de una manera en el
vestir de moda en la mayor parte de la
Europa occidental (la clase pudiente asturiana vestía ya a los dictámanes de las
modas de París). El que se tipificase esta forma de vestir no quiere decir que en tiempos
anteriores a ella el ropaje de los asturianos
no tuviera también rasgos propios que lo
diferenciaran del de sus vecinos, incluida la
clase pudiente, y por lo tanto no fuesen tan
merecedoras como ésta que tratamos de ser
El traxe’l país enxunto cola gaita encarnaron na
figura’l gaiteru, una forma de resistencia simbólica
al desaniciu de la identidá étnica.
Ramón Alvarez Nieto «El tíu Ramón de
Carraspientes» (Mieres). Morrió en 1936 a los 99 años
ensin renunciar al calzón y a la montera.
El traje del país junto con la gaita encarnaron en la
figura del gaitero, una forma de resistencia simbólica
a la pérdida de la identidá étnica.
Ramón Alvarez Nieto «El tíu Ramón de
Carraspientes» (Mieres). Murió en 1936 a los 99 años sin
renunciar al uso de calzón y montera.
fuere tan merecedor como esto que tratamos de ser bandera d’asturianía; lo que
pasa ye que lo d’esta dómina, como diximos, foi lo postrero con presonalidá propia
y al nun ser camudao por otra manera de
vistir diferenciadora, foi lo que quedó como
símbolu del traxe del país.
Nun se pue camentar que’l vistir d’esta
dómina preestablecida fuere dende’l so
entamu al final un fenómenu uniforme y
bandera de asturianía; lo que pasa es que la
de esta época, como dijimos, fue la última
con personalidad propia y al no ser sustituida por otra manera de vestir diferenciadora,
fue la que quedó como símbolo del traje
típico asturiano o traje del país.
No se puede pensar que el vestido que
se usó dentro de estos márgenes preestablecidos fue uniforme de principio a final,
ni mucho menos, pues los cortes y hechura
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
21
ARCHIVU: MUSÉU DEL PUEBLU D’ASTURIES (XIXÓN)
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
22
Grabáu d’Antonio Rodríguez «Colección general de los
trages que en la actualidad se usan en España» (1801).
Representa a un asturianu con montera chata de dos
picos y sayu, paxellu que s’usó enantes que se llevare la
chamarra.
Grabado de Antonio Rodríguez «Colección general de
los trages que en la actualidad se usan en España»
(1801). Representa a un asturiano con montera chata de dos picos y «sayu», prenda que se usó antes de
que se usase la «chamarra».
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
ensin cambeos, porque los cortes y fechura
de les priendes foron camudando y anque
en parte siguieron usándose los mesmos
nomes, estos terminaron bautizando otres
priendes asemeyaes, que respondíen a la
mesma función anque yeren bultablemente distintes. El meyor exemplu nesti sen ye
la pallabra sayu, que dende la dómina
enantes de la presencia de Roma na nuesa
tierra vieno nomando toa una riestra de
paxellos fasta’l sieglu XIX: el sayu postreru, que tenía faldetes, dexó pasu a la chamarra o chaqueta más curtia y ensin faldetes, los xugones y xilecos entecruzáronse,
les monteres d’home camudaron, les de
muyer desaniciáronse, la toca dio pasu al
pañuelu; xustíu y cotiella de ser paxellos
estremaos pasaríen a nomar una mesma
pieza. Sapolinaron les solitaries, vinieron
teles nueves y collores... pero aínda se caltuvieron unes llinies básiques reconocibles
a lo llongo de tol periodu, fasta’l desaniciu
total d’estes formes del vistir identitariu
de calter étnicu.
Los enantes citaos Luis de Hoyos y la so
fía Nieves, establecieron una clasificación
per zones xeográfiques del traxe n’España.
Clasificaron a Asturies dientro de la que
nomaben «zona norteña», estremada en dos
partes: la rexón vasca y la cantábrica, qu’abarcaba Galicia, Asturies y parte de La Montaña (Cantabria) hasta los valles d’El Pas.
D’ésta dicen:
de las prendas fueron cambiando y aunque
en parte persistieron los mismos nombres,
estos terminaron bautizando otros vestidos
que respondían a la misma función pero
sustancialmente distintos. El mejor ejemplo
en este sentido es la palabra sayu, que desde tiempo antes de la presencia de Roma en
nuestras tierras, vino bautizando toda una
secuencia de prendas hasta el siglo XIX. El
sayu último, que se distinguía por la presencia de faldetas, dejó paso a la chamarra o
chaqueta más corta y ya sin faldetas, los
denominados xugones se entrecruzaron con
los más sencillos xilecos o chalecos, las monteras de hombre modificaron su forma, las
de mujer desaparecieron, la toca dio paso al
pañuelo; xustíu y cotiella, dos prendas distintas pasarían a nombrar una misma pieza. Desaparecieron las solitarias, vinieron
nuevas telas y colores... pero así y todo se
conservaron unas líneas básicas reconocibles a lo largo de todo el periodo, hasta la
desaparición total de estas formas del vestir identitario de carácter étnico.
Los ya mencionados mas arriba, Luis de
Hoyos y su hija Nieves, establecieron una
clasificación por zonas geográficas del traje
en España clasificando Asturies dentro de
la que nombraban «zona norteña», dividida
en dos partes: la región vasca y la cantábrica,
que encuadraba a Galicia, Asturies y parte
de La Montaña (Cantabria) llegando hasta
los Valles del Pas. De ésta última dicen:
«La occidental y más amplia de sus dos
regiones, la cantábrica o galaico-astur y
montañesa, es la de más facies europea
occidental, hasta tal punto que pueden
señalarse paralelismos con Normandía,
Bretaña, Escocia e Irlanda por más de un
tema en su compleja sinfonía etnográfica
y folclórica».
«La occidental y más amplia de sus dos
regiones, la cantábrica o galaico-astur y
montañesa, es la de más facies europea
occidental, hasta tal punto que pueden
señalarse paralelismos con Normandía,
Bretaña, Escocia e Irlanda por más de un
tema en su compleja sinfonía etnográfica
y folclórica».
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
23
XÄ gÜtåx TáàâÜ|tÇâ
Asturianos del sieglu XVIII nuna representación de la
batalla de Cuadonga, nel antiguu retablu de la ilesia de
Santa Olaya d’Abamia (Cangues d’Onís).
Asturianos del siglo XVIII en una representación de la
batalla de Cuadonga, en el antiguo retablo de la iglesia de
Santa Olaya d’Abamia (Cangues d’Onís).
Nesti trabayu vamos repasar dellos testos d’época y estudios yá clásicos de los
que conocieron o tuvieron contautu con
presones que vivieron esos tiempos. Una
buena compilación nesti sen yá la fexo Luis
Argüelles, pero contamos que la mayor
aportación d’esti llibru pue seyer el poner
imáxenes a les pallabres, al dir ilustráu con
cuadros, dibuxos, grabaos d’época y semeyes tamién de paxellos orixinales que,
guardaos polos sos dueños, foron saliendo
a la lluz gracies per un llau al pescudar
desinteresáu de los que se denomaron
«grupos d’investigación»: Andecha, L’Aniciu, Los Concechones, Escontra’l Raigañu, Folclor Ayerán, Fontenova, Na Señardá... Per
otru llau ta’l llabor de los Museos Etnográficos, dende’l del Pueblu d’Asturies (Xixón),
En este trabajo vamos a repasar algunos
textos coetáneos a ésta forma de vestir y
estudios ya clásicos de los que conocieron o
tuvieron un contacto muy directo con personas que vivieron esos tiempos. No vamos a
hacer otra cosa que repasar textos ya conocidos pero quizás no exprimidos en todo su
significado; en todo caso la mayor aportación que pretendemos hacer con esta obra,
es dar a conocer todo un repertorio gráfico
compuesto de cuadros, fotografías, dibujos,
grabados y también imágenes de las propias
prendas originales que guardadas por sus
dueños, fueron saliendo a la luz gracias por
una parte al investigar desinteresado de los
llamados grupos de investigación: Andecha,
l’Aniciu, Los Concechones, Escontra’l Raigañu,
Folclor Ayerán, Na Señardá, Escontra’l Raiga-
24
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
cola aínda non abondo valorada Fototeca
d’Asturies, el del Oriente d’Asturias de Porrúa
(Llanes), el de Quirós, el de Grandas de Salime y Comarca. Y de xusticia ye falar tamién
del puxu de particulares como Manuel
Maya Conde que dende El Oriente de Asturias, col so archivu y coleición «La Foto y su
Historia» tantos documentos lleva asoleyaos pa esclariar cómo yera’l vistir tradicional nel casu de Llanes. Esto, ensin escaecer
el reblagu que pal so conocimientu supunxeron los estudios que d’elli fixeron estremaos autores: Fausto Vigil, Luis Argüelles,
Eugenio Martínez Zamora, Pérez de Castro,
Herminia Menéndez y Eduardo Quintana,
Felisa Santoveña... Y el llabor calláu, pero
non menos importante, de dellos otros.
El términu «traxe’l país», «común del
país», «al usu del país» y «paxellu asturianu» son emplegaos n’Asturies nos sieglos
XVIII y XIX pa referise al tema qu’equí tratamos y son los que nós vamos usar nesti
trabayu.
Ye nesti sieglu XVIII a finales, nos años
1781-1782 cuando la Xunta Xeneral del
Principáu, siguiendo idees arcaizantes más
bien propies de la Edá Media, sacó una normativa que tenía como finxu que s’estremare pel vistir, fasta nel más mínimu detalle,
la categoría social y económica de la xente
d’Asturies. Y asina, un llabrador propietariu nun podía usar la mesma tela —taba
obligáu a gastar pañu de Béjar— qu’otru
que sólo yera propietariu d’una parte la facienda —que-y tocaba usar pañu de Somonte—, o qu’un mayestru artesanu —qu’usaría pañu de Segovia— o qu’un trabayador
ensin más —al que namás-y quedaba como
recursu’l sayal o teles asomeyaes—. Por
suerte, naide n’Asturies-y fexo casu a pretensión tala.
ñu, Fontenova... y por otra parte la labor de
los museos etnográficos, desde el del Pueblu
d’Asturies (Xixón), con su todavía poco valorado archivo fotográfico, el del Oriente de
Asturias de Porrúa (Llanes), el de Quirós, el
de Grandas de Salime y Comarca y, como no,
del trabajo de particulares como Manuel
Maya Conde que desde El Oriente de Asturias
con su archivo fotográfico y colección «La
Foto y su Historia», tantos documentos nos
ha dado a conocer para documentar como
era éste en el caso de Llanes. Esto, sin olvidar el avance en su conocimiento que supuso el estudio que de él hicieron diferentes
autores: Fausto Vigil, Luis Argüelles, Eugenio
Martínez Zamora, Pérez de Castro, Herminia
Menéndez de la Torre y Eduardo Quintana, Felisa Santoveña... y la labor callada pero no
menos importante de otros.
El término, «traxe’l país», «traxe común
del país», «traxe al usu del país», «paxellu
astuarianu» y otros parecidos son de uso
corriente en Asturies a finales del siglo
XVIII y principios del XIX para referirse al
ropaje que aquí tratamos y es el que nosotros vamos a usar.
En 1781, la Xunta Xeneral del Principáu,
siguiendo directrices más propias de la
Edad Media, elaboró una normativa con la
que quiso distinguir hasta en el más mínimo
detalle la condición social y económica de la
gente del país. Y así no podía usar las mismas telas un labrador propietario —tenía
que usar paño de Béjar— que otro que sólo
era propietario en parte, que le tocaba usar
paño de Somonte, o que un maestro artesano, que usaría paño de Segovia, o que un
trabajador por cuenta ajena que no le dejaban otra alternativa que el uso de sayal o
telas bastas parecidas. Por suerte, nadie en
Asturias hizo caso a esta normativa.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
25
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
III
OTRES FORMES DEL VISTIR DE LOS ASTURIANOS:
LOS SIEGLOS XVI Y XVII
X
sti nun ye un estudiu del vistir
de los asturianos al traviés del
tiempu, pero como exemplu d’otres formes del vistir y por comparanza
colos del XIX, vamos ver les anuncies que
nos daben nos sieglos XVI y XVII.
a
o es este un estudio de la indumentaria de los asturianos a través del tiempo, pero como ejemplo y contraste del vestir en otras épocas,
hacemos relación de las noticias que conocemos referidas a estos dos siglos:
Pragmática dada en Sevilla polos Reis Católicos [1500]. Ciriaco Miguel Vigil, Colección
histórica diplomática del Ayuntamiento de
Oviedo, Uviéu, 1891.
Pragmática dada en Sevilla por los Reyes
Católicos [1500]. Ciriaco Miguel Vigil, Colección histórica diplomática del Ayuntamiento de
Oviedo, Uviéu, 1891.
«Real Pragmática para que, sin embargo
de la expedida sobre trajes, las Dueñas del
Principado y cuatro sacadas, puedan usar los
géneros y adornos que se relacionan:
Declaramos y mandamos que las
mujeres que vivieren en el dicho Principado y cuatro sacadas estando en el
dicho Principado puedan traer e trayan
en las aljubas y pelotes mantones y tapapieles e otras ropas de vestir las dichas
brochas de plata y esmaltes de plata
dorados e esmaltados e en plantas de
plata doradas e blancas e botones de plata blancos e dorados e texillo de seda
hechos y texidos en cuerdas de filo por
cintas guarnecidas de plata e oro e asimismo puedan traer e trayan cayreles de
hilo de seda y de oro e tiras de trenas e
«Real Pragmática para que, sin embargo
de la expedida sobre trajes, las Dueñas del
Principado y cuatro sacadas, puedan usar los
géneros y adornos que se relacionan:
Declaramos y mandamos que las
mujeres que vivieren en el dicho Principado y cuatro sacadas estando en el
dicho Principado puedan traer e trayan
en las aljubas y pelotes mantones y tapapieles e otras ropas de vestir las dichas
brochas de plata y esmaltes de plata
dorados e esmaltados e en plantas de
plata doradas e blancas e botones de plata blancos e dorados e texillo de seda
hechos y texidos en cuerdas de filo por
cintas guarnecidas de plata e oro e asimismo puedan traer e trayan cayreles de
hilo de seda y de oro e tiras de trenas e
26
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
ARCHIVU:MUSÉU DE LA GAITA (XIXÓN)
bàÜtá yÉÜÅtá wxÄ äxáà|Ü wx ÄÉá táàâÜ|tÇÉá
Tabla de la sillería gótica de la catedral d’Uviéu
(1491-1497) onde apaez una escena de calter popular
qu’amuesa cómo se vistía nesa dómina.
Tabla de la sillería gótica de la catedral d’Uviéu
(1491-1497) donde aparece una escena de carácter
popular que muestra la vestimenta de la época.
oro tan anchas como un dedo e tercenel
por las bocas de las dichas ropas e que
por las traer no se entienda que van contra la nuestra pragmática ni ayan ni
incurran en pena alguna»
oro tan anchas como un dedo e tercenel
por las bocas de las dichas ropas e que
por las traer no se entienda que van contra la nuestra pragmática ni ayan ni
incurran en pena alguna»
Antoine de Lalaing [1501-1506]. Juan
Antonio Mases, Asturias vista por viajeros
románticos extranjeros y otros visitantes y cronistas famosos. Siglos XV al XX, Uviéu, 2001.
Antoine de Lalaing [1501-1506]. Juan
Antonio Mases, Asturias vista por viajeros
románticos extranjeros y otros visitantes y cronistas famosos. Siglos XV al XX, Uviéu, 2001.
«Les muyeres lleven xarros pequeños
con ases y tamién blingos pequeños
colingando de les oreyes, y anieyos
grandes a manera d’estribos».
“Las mujeres llevan pequeños jarros con
asas y aros pequeños colgando de las
orejas, y grandes aretes a manera de
estribos”.
Margarita Cuartas Rivero, Oviedo y el
Principado de Asturias a fines de la Edad
Media, Uviéu, 1983 [1506].
Margarita Cuartas Rivero, Oviedo y el
Principado de Asturias a fines de la Edad
Media, Uviéu, 1983 [1506].
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
27
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
28
«Diego Valdés morador d’Uviéu vistía con paños de Granada y de Controi
(Francia) y tenía camises d’Holanda y
calzaba borceguís y alcorques».
«Diego Valdés morador de Uviéu vestía
con paños de Granada y de Controi
(Francia) y tenía camisas de Holanda y
calzaba borceguíes y alcorques.
Crónica de Laurent Vital del primer viaxe a
España de Carlos I y el so desembarcu n’Asturies [1517]. Lorenzo Vital, Relación del primer
viaje de Carlos V a España. Traducción Bernabé Herrero, Madrid, 1958.
Crónica de Laurent Vital del primer viaxe a
España de Carlos I y el so desembarcu n’Asturies [1517]. Lorenzo Vital, Relación del primer
viaje de Carlos V a España. Traducción Bernabé Herrero, Madrid, 1958.
«Xuntáronse los más de los homes
del país que pudieron toos armaos de
palos, según ye’l vezu del país, llevando
los dardos, xabalines, espades y puñales,
ensin otru apercibimientu...»
«En verdá, si esta xente tuviere tan provisto nes sos cases de troyes como tán
ellí los homes d’armaos...»
«Los homes, les muyeres casaes y les
moces, van d’ordinario ensin calces»
«Nel camín [a Colunga] alcontró delles
compañíes de xente d’a pie, toos bien
armaos, qu’allegaben dende los puelos y
villes que tán pelos alredores ente montes metíos pa ver pasar al rei...»
[En Ribeseya]. «Depués salieron dos con
sayos llargos y con gorros altos, ensin
calces, cola espada al costáu, y a lo suelto, baillaron a cada unu meyor, de xemes
en cuando cantaben, chascaben los deos,
y chocaben los zapatos ún contra otru
faciéndolo too al compás...»
«Les muyeres d’estes fasteres van
vistíes a cencielles de tela barato, y les
más de les veces los sos traxes nun son
más que de llenzu, y el so atavíu y adornu de cabeza son raros, y tan altos y
llargos como los qu’en tiempos pasaos
avezaben llevar les dames y damiseles
colos sos altos tamboriles, pero nun son
talos; los sos adornos tán fechos como
respaldos y van atapaos de tela perbaxo, son abondo paecíos a la moda pagana. Son penosos y mui pesaos de llevar
y muy costosos pola muncha tela que
lleven, que-yos allega a costar tanto
«Se juntaron los mas de los hombres del
país que pudieron todos armados con
palos, según costumbre del país, llevando los dardos, jabalinas, espadas y puñales, sin otro apercibimiento...»
«En verdad, si esta gente estuviese tan
provista en sus casas de muebles como
están allí los hombres armados...»
«Los hombres, las mujeres casadas y las
doncellas, van de ordinario sin calzas»
«En el camino encontró algunas compañías de gente andando, todos bien armados que venían de los pueblos y villas
que están por los alrededores metidos
entre montañas, para ver pasar al rey...»
[En Ribeseya] “Después salieron dos con
largos sayos y altos gorros sin calzas y la
espada en un costado, y a lo suelto bailaron a cada cual mejor, de vez en cuando cantaban, chasqueaban sus dedos, y
entrechocaban sus zapatos haciéndolo
todo al compás...»
«Las mujeres de estas comarcas van
vestidas de modo sencillo con telas
baratas, y las más de las veces sus trajes
no son más que de lienzo, y su atavío y
adorno de cabeza es raro y tan alto y
largo como los que en tiempos pasados
acostumbraban a llevar las damas y
damiselas con sus altos tamboriles, pero
no son tales; sus adornos están hechos
como respaldos y van cubiertos por
debajo de tela, son parecidos a la moda
pagana. Les son, costosos muy penosos
y pesados de llevar por la mucha tela
que llevan, que les cuesta tanto como el
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
Muyer de Sture (Asturies) nun códice de la Biblioteca
Nacional de París d’entamos del sieglu XVI. («Vascos y
trajes», María Elena de Arizmendi)
Mujer de Sture (Asturies) en un códice de la Biblioteca
Nacional de París de principios del siglo XVI. («Vascos y
trajes», María Elena de Arizmendi)
como’l restu de los sos vistíos. Al mio
mou de ver nun se podríen comparar
meyor esos adornos que con eses aldeganes qu’echaron a la cabeza ocho o
diez pisos de truébanos tapaos con un
trapu, o como si una muyer tuviere
puesto na tiesta una cesta grande de
cereces, pos asina son d’altos y anchos
penriba esos adornos. Les muyeres van
ellí, como los homes, la mayor parte del
tiempu ensin calces; y si les lleven, son
anches y encarnaes, enllenes de llorcies
por mor de nun llevar trinchos. Vi
delles que llevaben botes altes como
fasta media pierna...»
resto de sus vestidos. A mi manera de
ver no se podrían comparar mejor estos
adornos que con esas aldeanas que
pusieron sobre su cabeza ocho o diez
pisos de colmenas tapadas con un trapo, o como si una mujer hubiese puesto
en su cabeza una gran cesta con cerezas,
pues así son de altos y anchos por encima estos adornos. Las mujeres allí van
como los hombres, la mayor parte del
tiempo sin calzas; y si las llevan, son
anchas y coloradas, llenas de pliegues
por causa de no llevar ligas. Vi algunas
que llevaban botas altas como hasta
media pierna...»
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
29
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
«...Les moces casaderes van ellí probemente vistíes, la mayor parte con tela
de llin o un xugón delgáu ensin mangues y col pelo curtio, y les más d’elles
tienen les oreyes furaes, pa encolingar
d’elles a un mesmu tiempu, nos díes de
fiesta cuando van de folixa, cruces
pequeñes de plata, pendientes y otres
caxigalines al so gustu; lleven arrodiando’l piscuezu a manera de collar, corros
d’azabacha, de sucinu o coral; tamién
lleven gordones prietos enllenos de
ñudos pa da-y llustre al so tiesu entamu; d’estos mesmos corros encolingen
y aten munches caxigalines y otres
menudencies. Los díes de trabayu van
descalces y amañaes más a lo probe,
polo que nun paecen tan guapes como
si s’acaldaran meyor...»
[En Ribeseya] «foi ellí onde per primer
vez vi a les muyeres afataes con adornos
tan estrafalarios; paecía que plantaren
nes cabeces fárragos de coses o mangues, o, parllando más llano y honestamente, eses coses coles que los homes
faen los críos. Ye’l más estrafalariu adornu de muyeres que ví na mio vida, porque asina como a les lloques-yos encasqueten un gorru fasta les oreyes, y penriba de la forma y pelo pónen-yos una
tiesta de gallu que-yos allegue pembaxo
la frente asina, les muyeres casaes d’esa
provincia llevaben un adornu de tela
blanco o crepé (toca) puestu a manera de
manga, con un cuerpu del grosor de
mediu palmu de vuelta, de tal manera
puestu y vueltu sobre la cabeza, que la
punta d’esta manga ( de la toca) cayía cerca de la frente. Pero les más perrexiles
llevaben la manga (la toca) tan firme, tiesa y espurrida, que nun podíen andar
más que col pescuezu tiesu, y a esta
manga pónen-y la punta de collor distintu al de tela del cuerpu, de manera
que cuando los cuerpos de les sos mangues yeren de tela blanco, poníen-y la
punta de tela mariello, y al contrariu, si’l
30
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
«...Las mozas casaderas van allí pobremente vestidas, la mayor parte de ellas
con tela de lino o un jubón delgado sin
mangas y traen el pelo corto, la mayor
parte de ellas tienen las orejas horadadas, para colgar de ellas, en los días de
fiesta cuando van a divertirse, a un mismo tiempo pequeñas cruces de plata,
pendientes y otras chucherías a su gusto;
llevan rodeando el cuello a manera de
collar, sartas de azabache, ámbar o coral;
también traen cordones negros llenos de
nudos para dar más lustre a su terso
seno, de estas mismas sartas cuelgan y
atan muchas chucherías y menudencias.
Los días de trabajo van descalzas y arregladas más pobremente, por lo que no
parecen tan bien como si se arreglasen
mejor...»
[En Ribeseya] «allí fue donde por primera vez vi a las mujeres portar adornos
tan estrafalarios; parecía que llevasen
en sus cabezas fárragos de cosas o mangas, o hablando mas llano y honestamente, esas cosas con las que los hombres hacen los niños. Es el mas estrafalario adorno de mujeres que he visto en
mi vida, porque así como a las locas les
ponemos un gorro calado hasta las orejas, y por encima de la forma y pelo se
les pone una cabeza de gallo que les llega por debajo de la frente, así, las mujeres casadas de esa tierra llevaban un
adorno de tela blanco o crepé puesto
como si fuese una gran manga, con un
cuerpo de grosor de medio palmo de
vuelta, puesto de tal manera y vuelto
sobre la cabeza, que la punta de este
adorno caía cerca de la frente. Pero las
mas gallardas llevaban la manga tan firme, tersa y levantada, que no podían
andar mas que con el cuello levantado,
a esta manga le ponen la punta de distinto color al de la tela del cuerpo, de
manera que cuando el cuerpo de sus
mangas es de tela blanco, ponen la punta de color amarillo, y al contrario si el
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
Muyer de San Salvador (Uviéu) nun códice de 1570
calteníu na Biblioteca Nacional de París.
Mujer de San Salvador (Uviéu) en un códice de 1570
conservado en la Biblioteca Nacional de París.
(«El traje en Cantabria», Gustavo Cotera)
cuerpu yera mariellu poníen-y la blanca;
y nun hai quien al ver per primer vez,
esos adornos nun-y faigan alcordase de
la dichosa manga...»
[Colombres]. «Tenía los deos... arriquecíos y adornaos con aniellos gordos y
bien guapos de plata y piedra... del so
collar pendía un aniellu ricu de plata, a
manera d’un bixu o cierru, y un gordón
prietu enllenu de ñudos, del que colingaba una raíz de coral, guarnía con bona
plata, y de les sos oreyes pendíen blin-
«Muyer de Les Asturies», nel mesmu códice.
«Mujer de Las Asturias», en el mismo códice.
(«El traje en Cantabria», Gustavo Cotera)
cuerpo es amarillo, la ponen blanca; y
no hay quien al ver por primera vez,
tales adornos, éstos no le hagan acordarse de la dichosa manga...»
[Colombres].«Tenía los dedos... enriquecidos y adornados con grandes y
hermosos anillos de plata y piedra... de
su collar colgaba un rico anillo de plata,
a manera de dije o cierre, y un cordón
negro lleno de nudos, del que colgaba
una raíz de coral, guarnecida de buena
plata y de sus orejas colgaban aros y
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
31
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
gos y pendientes de plata tan anchos
como les aldabes de los rebenques».
pendientes de plata tan anchos como las
argollas de los rebenques».
Margarita Cuartas Rivero, o. cit. [1526]
Juan Carreño criáu de la Casa de la Rúa
d’Uviéu recibe como pagu amás d’otres
coses un capote y un sayu.
Margarita Cuartas Rivero, o. cit. [1526]
Juan Carreño criado de la Casa de la Rúa
de Uviéu recibe como pago además de
otras cosas un capote y un sayo.
Margarita Cuartas Rivero, o. cit. [1557]
«Otru criáu d’esta mesma casa tamién-y
dan como pagu una capa y un sayu».
Margarita Cuartas Rivero, o. cit. [1557]
«Otro criado de esta misma casa también
recibe como pago una capa y un sayo».
Eugenio de Salazar (1530-1601). Cartas
de Eugenio de Salazar (reproducidas en facsímil
con el texto castellano actual), Madrid, 1966.
[Tormaleo, Ibias]
Eugenio de Salazar (1530-1601). Cartas
de Eugenio de Salazar (reproducidas en facsímil
con el texto castellano actual), Madrid, 1966.
[Tormaleo, Ibias]
«Espada al lado y un broquel al rabo,
un puñal pendiente, lanza y azcona al
hombro, y una ballesta en la mano con
cinco o seis saetas espetadas entre el
collar del sallo y gorjal de la camisa».
[Parllando d’un fidalgu].
«... ilustres hidalgos de lanza mohosa,
cuchillo cachicuerno, abarca peluda,
pierna desnuda, capotín de dos faldas,
caperuceta antigua sobre largas coletas...»
«Damas que no traen toca, ni cofia, ni
garbín, ni aun albanega; antes andan con
su cabello suelto hasta los hombros...»
«... doncellas de 12 y 16 arriba... Usan un
cierto género de basquiñas... de una cierta tela delgada... semejante a ésta es que
hacen las albardas. Hacen las basquiñas
angostas, porque se señale la copia nalgar y no pasan de media pierna. Calzan
unos botinicos abrochados, altos de cuello, de vaca mal curtida... fundados
sobre una docena de suelas que son
herrados por debajo».
«Espada al lado y un broquel al rabo,
un puñal pendiente, lanza y azcona al
hombro, y una ballesta en la mano con
cinco o seis saetas espetadas entre el
collar del sallo y gorjal de la camisa».
[Refiriéndose a un hidalgo].
«... ilustres hidalgos de lanza mohosa,
cuchillo cachicuerno, abarca peluda,
pierna desnuda, capotín de dos faldas,
caperuceta antigua sobre largas coletas...»
«Damas que no traen toca, ni cofia, ni
garbín, ni aun albanega; antes andan con
su cabello suelto hasta los hombros...»
«... doncellas de 12 y 16 arriba... Usan un
cierto género de basquiñas... de una cierta tela delgada... semejante a ésta es que
hacen las albardas. Hacen las basquiñas
angostas, porque se señale la copia nalgar y no pasan de media pierna. Calzan
unos botinicos abrochados, altos de cuello, de vaca mal curtida... fundados
sobre una docena de suelas que son
herrados por debajo».
Prudencio de Sandoval (1553-1620).
Juan Antonio Mases, o. cit.
Prudencio de Sandoval (1553-1620).
Juan Antonio Mases, o. cit.
«La mujer tiene el tocado alto con una
toca por debajo de la barba; como lo
«La mujer tiene el tocado alto con una
toca por debajo de la barba; como lo
32
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
ÁSTUR PAREDES
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
Capitel del sieglu XV nel claustru de la catedral d’Uviéu.
Ella lleva una toca alzada de les que tanto plasmaron a
Laurent Vital a entamos del sieglu XVI.
Capitel del siglo XV en el claustro de la catedral d’Uviéu.
Ella lleva una toca alzada de las que tanto asombraron a
Laurent Vital a principios del siglo XVI.
usan agora las labradoras más ricas y
aun muchas hijasdalgo de aquellas montañas».
usan agora las labradoras más ricas y
aun muchas hijasdalgo de aquellas montañas».
Ordenanza del conceyu d’Uviéu [1576].
Fermín Canella Secades y Octavio Bellmunt y Traver, «De vita et moribus», n’Asturias, T III, Xixón, 1900.
Ordenanza del concejo de Uviéu [1576].
Fermín Canella Secades y Octavio Bellmunt y Traver, «De vita et moribus», en
Asturias, T III, Xixón, 1900.
«...por cuanto hay muchas mozas de
esta Ciudad que traen puesta albanega y
rodete, dando a entender estar doncellas, porque aquel es el tocado de las
doncellas y que algunas de ellas engañan los hombres, habiendo parido les
piden los birgos por justicia, se lo hazen
pagar, de que viene gran daño é perjuicio á la república; y para que se evite tan
gran daño y perjuicio acordaron y mandaron que se pregone públicamente que
ninguna mujer que haya parido pueda
traer albanega ni rodete sinó toca ó rebo-
«...por cuanto hay muchas mozas de
esta Ciudad que traen puesta albanega y
rodete, dando a entender estar doncellas, porque aquel es el tocado de las
doncellas y que algunas de ellas engañan los hombres, habiendo parido les
piden los birgos por justicia, se lo hazen
pagar, de que viene gran daño é perjuicio á la república; y para que se evite tan
gran daño y perjuicio acordaron y mandaron que se pregone públicamente que
ninguna mujer que haya parido pueda
traer albanega ni rodete sinó toca ó rebo-
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
33
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
34
zo; que si lo hiciere, por la primera
vez...»
zo; que si lo hiciere, por la primera
vez...»
«Ordenances del conceyu Onís» [1573].
Fermín Canella Secades y Octavio Bellmunt y Traver, o. cit.
Nes ordenances del conceyu Onís de
1573, dispónse que «las mujeres publicas
no traigan toca levantada como las honradas sino un rebozo por abajo...»
«Ordenanzas del concejo de Onís»
[1573]. Fermín Canella Secades y Octavio
Bellmunt y Traver, o. cit.
En las ordenanzas del concejo de Onís
de 1573, se dispone que «las mujeres publicas no traigan toca levantada como las honradas sino un rebozo por abajo...»
VV. AA. La Asturias de Felipe II a través
de los documentos notariales 1556/1598,
Uviéu, 1998.
De 1580 ye un contratu pel qu’un vecín
de Carreño oblígase a sirvir a un caldereru
d’Uviéu y ésti al empar a deprende-y l’oficiu, vistilu, calzalu y mantenelu:
VV. AA. La Asturias de Felipe II a través
de los documentos notariales 1556/1598,
Uviéu, 1998.
De 1580 es un contrato por el que un vecino de Carreño se obliga a servir a un calderero de Uviéu y éste a su vez a enseñarle el
oficio, vestirlo, calzarlo y mantenerlo:
«...quedó el dicho Juan de Nava de
dar al dicho Alonso de Carreño de bestir y calçar durante el dicho tiempo, le
dará un vestido de paño pardo, que sea
bueno, que se entiende buen sayo y hun
capote y hunos zaraguelles y hun sombrero y dos camisas...»
«...quedó el dicho Juan de Nava de
dar al dicho Alonso de Carreño de bestir y calçar durante el dicho tiempo, le
dará un vestido de paño pardo, que sea
bueno, que se entiende buen sayo y hun
capote y hunos zaraguelles y hun sombrero y dos camisas...»
Francisco López de Úbeda, «De los trajes
de montañeses y coritos», en La Pícara Montañesa llamada Justina, [1582].
Sigue atestiguando que los asturianos
andaben coles piernes al aire:
Francisco López de Úbeda, «De los trajes
de montañeses y coritos», en La Pícara Montañesa llamada Justina, [1582].
Sigue atestiguando que los asturianos
andaban con las piernas desnudas:
«Unas traían unos tocados redondos
que parecían reburujón de trapos en
empujo de melecina; otras los traían que
parecían turbantes de moros; otras, las
más galanas, azafranados como cabeza
de pito; otras, de tanto volumen, y de tal
hechura, que parecía tejado lleno de nieve»
«Unas traían unos zapatos de madera, que llamaban abarcas, con unas puntas de madero, que parecían colas de ternero retozón. Otras usaban unas sanda-
«Unas traían unos tocados redondos
que parecían reburujón de trapos en
empujo de melecina; otras los traían que
parecían turbantes de moros; otras, las
más galanas, azafranados como cabeza
de pito; otras, de tanto volumen, y de
tal hechura, que parecía tejado lleno de
nieve»
«Unas traían unos zapatos de madera, que llamaban abarcas, con unas puntas de madero, que parecían colas de ternero retozón. Otras usaban unas sanda-
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
Muyeres de Sturges (Esturies). Códiz Madrazo-Daza (s. XVI).
«Indumentaria española en tiempos de Carlos V», Carmen Bernis de Madrazo
lias, que llamaban zapato de apóstol;
éstas son de cuero o pellejo, y las traen
atadas con un cordel tan fuertemente
que después de calzadas pueden en las
soplantas hacer son como un pandero...
otras traen unos zapatos de vaca, no
cosidos, si no clavados con tan fuerte
clavazón, como si fuera postigo de fortaleza, traen echados tacones de herraduras viejas».
lias, que llamaban zapato de apóstol;
éstas son de cuero o pellejo, y las traen
atadas con un cordel tan fuertemente
que después de calzadas pueden en las
soplantas hacer son como un pandero...
otras traen unos zapatos de vaca, no
cosidos, si no clavados con tan fuerte
clavazón, como si fuera postigo de fortaleza, traen echados tacones de herraduras viejas».
Margarita Cuartas Rivero, o. cit. [1585].
«Pero Carrio mercader d’Uviéu vendía
les teles de Castiella que van darréu: pañu
colloráo, mariello, pardo, blanco, de Toledo, pardo de Cuenca, pardo d’Ágreda,
mezcla y pardo d’Iscar, de Villacastín en
verde, collorao, azul y mariello. Paños
ingleses: bayeta negro, blanco y collorao,
pañu de Londres. De Francia, de Controi y
sedes, tafetanes, rasos y terciopelu llabrao
en pardo y verde. Y tenía pa vistir dos
tudescos, ún de Controi y otru de terciope-
Margarita Cuartas Rivero, o. cit. [1585].
Pero Carrio mercader de Uviéu vendía
las telas de Castilla que siguen: paño colorado, amarillo, pardo, blanco, de Toledo,
pardo de Cuenca, pardo de Ágreda, mezcla y pardo de Íscar, de Villacastín en verde, colorado, azul y amarillo. Paños ingleses: bayeta negra, blanca y colorada, paño
de Londres. De Francia, de Controi y
sedas, tafetanes, rasos y terciopelo labrado
en pardo y verde. Y tenía para vestir dos
tudescos, uno de Controi y otro de tercio-
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
35
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
36
lu, una capa de bayeta d’Inglaterra, tres
caperuces, tres sayos, calces y sombreros y
la so muyer delles sayes, una de grana
collorada, otra de pañu guarnecío de terciopelu negro, de mezcla y de blanco de
Toledo, ropa de bayeta morao y de bayeta
guarnecío y de cotona blanco, mantu d’amascote...
Según esta autora, los paxellos de ropa
típicos del XVI yeren: «capas, lobas, sayas,
mantos»; la xente común vistía fasta les
corves y nobles y ricos ropa llargo; el traxe
yera un valor simbólicu: quién vistía bien
yera ricu, o como diz el refrán castianu
«según vistes trapo así te trato».
pelo, una capa de bayeta de Inglaterra,
tres caperuzas, tres sayos, calzas y sombreros y su mujer varias sayas, una de
grana colorada, otra de paño guarnecido
de terciopelo negro, de mezcla y de blanco
de Toledo, ropas de bayeta morada y de
bayeta guarnecida y de cotona blanca,
manto de amascote...
Según esta autora, las prendas típicas
del XVI eran: «capas, lobas, sayas, mantos»,
la gente común vestía hasta las rodillas y
nobles y ricos ropa larga; el traje tenía un
valor simbólico: quién vestía bien era rico,
o como dice el refrán castellano «según vistes trapo así te trato».
VV. AA. La Asturias de Felipe II a través
de los documentos notariales 1556/1598,
Uviéu, 1998.
De Ribeseya (1585) ye un esame qu’autoriza a exercer l’oficiu de xastre. Nelli faise una relación de les priendes que l’aspirante a xastre tuvo que facer y que son les
propies que s’usaben na dómina:
VV. AA. La Asturias de Felipe II a través
de los documentos notariales 1556/1598,
Uviéu, 1998.
De Ribeseya (1585) es un examen que
autoriza a ejercer el oficio de sastre. En él se
hace una relación de las prendas que el
aspirante tuvo que confeccionar y que son
las propias que se usaban en la época:
«...le an hallado ábil y suficiente en el
corte y echura de las ropas siguientes: en
un herreruelo de onbre de paño, un sayo
de paño, un capote de dos haldas, un
greguesco de paño, un çaraguel abierto
de marinero, un capote camposino de
paño, un calzón y madia calça, y jubones
de olanda, y lienço; de muger una saya
con su cuerpo de paño, un sayuelo de
muger, un tabardo de paño y jubones de
olanda u lienço...»
«...le an hallado ábil y suficiente en el
corte y echura de las ropas siguientes: en
un herreruelo de onbre de paño, un sayo
de paño, un capote de dos haldas, un
greguesco de paño, un çaraguel abierto
de marinero, un capote camposino de
paño, un calzón y madia calça, y jubones
de olanda, y lienço; de muger una saya
con su cuerpo de paño, un sayuelo de
muger, un tabardo de paño y jubones de
olanda u lienço...»
VV. AA. o. cit., [1589]
Inventariu de bienes de Pedro de Llanos
de Valdés y de Juana Ramírez:
VV. AA. o. cit., [1589]
Inventario de bienes de Pedro de Llanos
de Valdés y de Juana Ramírez:
«Iten un erreruelo negro de beitedosén, con su buelta de gorguerán; y otro
pardillo, traído, con su buelta de terciopelo traído; y una ropilla pardilla; y
«Iten un erreruelo negro de beitedosén, con su buelta de gorguerán; y otro
pardillo, traído, con su buelta de terciopelo traído; y una ropilla pardilla; y
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
Paisanu con vistir más propiu del sieglu XVII
nes pintures murales de la capiella de la casona
Soto-Labra (1763), en Corao Castiellu (Cangues d’Onís).
Aldeano con indumentaria propia del siglo XVII.
Pintura mural en la capilla de la casona Soto-Labra
(1763), en Corao Castiellu (Cangues d’Onís).
unos greguescos negros y otros pardillos;
y unos zaunes de tercio, digo muslos, con
sus cañones de raso, todo traído; y unas
medias de aguja de llana, muy traídas,
negras...»
«Iten una ropa de tafetán y un jubón
de tafetán... iten paño de mezcla para una
basquiña y raxa de mescla para una ropa;
y zierto terciopelo para guarnecerlo...iten
un manto de anascote...zien cuentas de
coral con diez estremos, y los corales son
cuatro ho çinco menos... unas arrecadas
de oro y dos anillos..y un puxes...»
unos greguescos negros y otros pardillos;
y unos zaunes de tercio, digo muslos,
con sus cañones de raso, todo traído; y
unas medias de aguja de llana, muy traídas, negras...»
«Iten una ropa de tafetán y un jubón
de tafetán... iten paño de mezcla para una
basquiña y raxa de mescla para una ropa;
y zierto terciopelo para guarnecerlo...iten
un manto de anascote...zien cuentas de
coral con diez estremos, y los corales son
cuatro ho çinco menos... unas arrecadas
de oro y dos anillos..y un puxes...»
Luis Alfonso de Carvallo, Antigüedades y
cosas memorables del Pricipado de Asturias.
[1695] Edic. fasc. Xixón, 1984. (La obra yá
taba escrita en 1613).
Luis Alfonso de Carvallo, Antigüedades y
cosas memorables del Pricipado de Asturias.
[1695] Edic. fasc. Xixón, 1984. (La obra yá
estaba escrita en 1613).
«No se maravillará de este tocado
quien viere los que se usan aún en nues-
«No se maravillará de este tocado
quien viere los que se usan aún en nues-
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
37
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
38
tros tiempos, pues ay toca de beatilla
arrollada en la cabeza de tres palmos de
alto»
«Aún en nuestros tiempos algunas
mujeres, y moças del campo andan
todas vestidas de lienço, y la vestidura
que traen encima, de muchas pliegas,
llaman almexía».
«De los pellejos de éstos (Rebeços) se
hacen las mantas, que llaman cuadras, de
gran comodidad para el frío de aquellas
sierras altas, donde se caçan; y curtidos
hazen de ellos coletos y calçones harto
lindos, y de mucho provecho, no solo
para la gente de aquellos tiempos, sino
también para los muy regalados, y ricos
señores, y Príncipes de nuestros días».
tros tiempos, pues ay toca de beatilla
arrollada en la cabeza de tres palmos de
alto»
«Aún en nuestros tiempos algunas
mujeres, y moças del campo andan
todas vestidas de lienço, y la vestidura
que traen encima, de muchas pliegas,
llaman almexía».
«De los pellejos de éstos (Rebeços) se
hacen las mantas, que llaman cuadras, de
gran comodidad para el frío de aquellas
sierras altas, donde se caçan; y curtidos
hazen de ellos coletos y calçones harto
lindos, y de mucho provecho, no solo
para la gente de aquellos tiempos, sino
también para los muy regalados, y ricos
señores, y Príncipes de nuestros días
Luis de Valdés [1622] Memorias de Asturias. Ed. Xixón, 1978.
Luis de Valdés [1622] Memorias de Asturias. Ed. Xixón, 1978.
«También, por las muchas
nubes que hay entre Asturias y
tierra de León, suelen personas
principales traer capotes de las
pieles de los animales, más a propósito para resistir las nieves y
aguas».
«También, por las muchas
nubes que hay entre Asturias y
tierra de León, suelen personas
principales traer capotes de las
pieles de los animales, más a propósito para resistir las nieves y
aguas».
A lo llargo la so obra tamién noma l’usu
de «abarcas y zapato de palo» y achaca’l
llamatu de coritos pa los asturianos pol usu
que facíen de pelleyos pa los sos paxellos:
«coritos se visten de pieles».
A lo largo de su obra también cita el uso
de «abarcas y zapato de palo» y achaca el
apodo de coritos a los asturianos por el uso
que hacían de pieles para sus prendas:
«coritos se visten de pieles».
Fermín Canella Secades, Historia de Llanes y su concejo, [referío a 1661]. Llanes,
1896.
En 1661 los tocaos que sustituyeron a
los antiguos corniformes siguíen trayendo
la ruina a les families del valle llaniscu de
Celoriu y asina dos señalaos moradores,
Pedro Guerra y Melchor Díaz de Posada,
pidieron al xuez que se reformaren y que
s’usaren al estilu de les que vistíen les
dueñes de la villa de Llanes que taben
Fermín Canella Secades, Historia de Llanes y su concejo, [referido a 1661]. Llanes,
1896.
En 1661 los tocados que usaban las dueñas del valle de Celoriu (Llanes), que parece persistían en la antigua tradición, traían
la ruina de la economía familiar y así dos
de sus moradores, Pedro Guerra y Melchor
Díaz de Posada, pidieron al juez que se
reformasen al estilo de los que usaban las
dueñas de Llanes que eran mas sencillos,
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
Muyer de la fastera cantábrica tocando un pandoriu.
Códice de Heldt, Nuremberg (s. XVI).
(«El traje en Cantabria», Gustavo Cotera)
Mujer de la región cantábrica tocando un «pandoriu».
Códice de Heldt, Nuremberg (s. XVI).
(«El traje en Cantabria», Gustavo Cotera)
fechos más a cencielles, yá que los de les
dueñes de Celoriu yeren mui costosos por
mor de los bordaos de texíos de seda, oru
y plata en llenzu fino de más de tres vares.
Al xuez paeció-y bien, disponiendo tamién tocaos especiales d’una cofia de llenzu, apretador de llana y seda y rebozu de
toca baxa y pequeña que nun pasare de
diez riales. Hebo quien nun tuvo d’alcuerdu colos cambeos y siguió colos vieyos
usos allegando’l casu fasta l’Audiencia
d’Uviéu.
pues los de Celoriu eran mas costosos por
causa de los bordados tejidos de seda, oro y
plata en lienzo fino de mas de tres varas y
la competencia entre las familias se volvía
muy perjudicial para sus economías. El
juez aceptó la demanda y propuso también
tocados especiales de una cofia de lienzo,
apretador de lana y seda, y rebozo de toca
baja y pequeña que no pasase de diez reales. Hay quién no estuvo de acuerdo con
los cambios y llegó la apelación hasta la
Audiencia de Uviéu.
Franz Xaver Rigel [1783]. Juan Antonio
Mases, o. cit.
Franz Xaver Rigel diz del vistir de los
asturianos: «El vistíu d’iviernu les más de
les veces ye de pelleyu de reciellu y de bardión pa torna-yos el fríu».
Franz Xaver Rigel [1783]. Juan Antonio
Mases, o. cit.
Franz Xaver Rigel dice del vestir de los
asturianos: «El vestido de invierno, las más
de las veces de pieles de cordero y de oso
ha de preservarles del frío».
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
39
XÄ gÜtåx TáàâÜ|tÇâ
Pa contra la segunda metada del sieglu
XVII tenemos el testimoniu detalláu que fai
frai Toribio de Santo Tomás y Pumarada, na
so obra l’Arte General de Granjerías (17111714) pal vistir de la muyer, l’home y los
pastores.
Para la segunda mitad del siglo XVII
tenemos el detallado testimonio que hace
fray Toribio de Santo Tomás y Pumarada,
en su obra Arte General de Granjerías (17111714) para el vestido de mujer, hombre y
pastores.
La muyer
Sayalico fino (sayalín, sayal fino) pal llabor y pañu pa los díes de fiesta.
Pal equipu de la muyer frai Toribio relaciona:
Camisa, recomienda l’usu de camises al
estilu de Tresmiera, colos cuerpos y la falda
estremaos, lo que torga que se gasten dambos al empar. Siguió usándose con cuerpos
y faldón amestaos fasta entamos de sieglu
XX, polo menos nel centru y l’occidente; nel
oriente convivió cola estremada en dos partes, de mediu cuerpu arriba y el faldón o
enagua.
Xustillu de llenzu con mangues llargues, anches y abiertes casi fasta’l llombu y
nel mediu tres botones p’axustalu contra’l
fríu. fasta la moñeca y ellí mui axustaes
con cuatro botonucos y forráu tolo más
finu que se puea, mui axustáu al cuerpu y
con faldes que baxen una mano de la cintura o de cuatros (pieces) con oyales tupíos
p’axustalu con un gordón o cinta, al estilu
del pays.
Faldellín. De tela de llana, atáu a la cintura na parte trasera con cintes rexes, con
ampliu vuelu, llargu fasta’l todíu (quiciabes nun fuere tan llargu), rematáu’l vuelu
con un ribetie de color. La fechura ye la
d’una saya o guardapiés montáu sobre les
faldetes del xustillu. Pel branu nes llabores
del prau y la tierra, esta sedría la única
prenda que quedaba a la vista, al quitar o
recoyer la muyer la saya.
La mujer
Sayalico fino (sayalín, sayal fino) para diario y paño para los días de fiesta.
Para el conjunto de prendas de la mujer
fray Toribio relaciona:
Camisa, recomienda que se haga uso de
camisas al estilo de Trasmiera, que tienen
los cuerpos y la falda separados, lo que evita que por unos se desgasten los otros. En el
oriente como en Trasmiera también se usó
cada pieza por su parte, de medio cuerpo
arriba en una pieza y el faldón por otra parte, conviviendo con la llamada camisa faldona hasta principios del siglo XX.
Justillo de lienzo con mangas largas,
anchas y abiertas casi hasta el hombro y en el
medio tres botones para ajustarlas contra el
frío, muy ajustadas a la muñeca con cuatro
botoncitos y forrado todo lo más fino que se
pudiese, muy ajustado al cuerpo y con faldas
que bajen una mano de la cintura, o de cuatros piezas con ojales espesos para ajustarlo
con un cordón o cinta, al estilo del pays.
Faldellín. De tela de lana, atado a la cintura en su parte trasera con cintas regias,
con amplio vuelo, largo hasta el tobillo
(quizás, esta sea una recomendación y no
fuesen tan largos), rematando el vuelo con
un ribete de color. La hechura, la misma de
una saya o guardapiés. Se pone montando
sobre les faldas del justillo. Por el verano en
las labores del campo, esta sería una prenda
que se llevaría a la vista al ir desprovista la
persona de la saya o con ella recogida.
40
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
XÄ gÜtåx TáàâÜ|tÇâ
Perciba del xustillu un xubón o xugón de
llana yá más gordo, de color poco llamativu, forráu con llenzu recio y les faldes con
telina de llana fino de collor vivu. Mui
axustáu al cuerpu con botoninos. Mangues
de la fechura de les del xustillu, tamién
forraes en llenzu recio y les bocamangues
vueltes y los bordes de l’abertura ribetiaos
con telina de color vivu. La fechura como
de sayuelu antiguu y les faldes d’un palmu
de llargues. Perciba del xubón un sayuelu
de tela más fuerte que’l xubón, sayal o pañu
col mesmu corte que’l xubón.
Saya o basquiña percima del faldellín, llarga fasta l’empeine, el rueldu de tela nun
collor vivu, una mano d’anchu rematando
sobre’l repuelgu baxeru.
Cofies o tocadores pa la cabeza y paños de
llenzu pa poner percima la cofia. Recomienda nun cortar el pelo ya que ye la gala de la
muyer.
Métese col vezu, corriente n’Asturies, de
dir en pierna, (descalza de pie y pierna) y
noma como paxellos de pierna:
Medies de llana (les que nun tienen patín
y si tienen peal) colos cuadraos de los todíos y el d’atrás que va al papu la pierna,
repasaos o bordaos con llana negro o teñío
de verde o colorao; les calcetes, (les que tienen patín pal pie) y escarpinos de sayal pa
poner coles medies.
Como calzáu: los zapatos, les coricies, les
madreñes ferraes y los zapatos altos, lo que
güei llamaríemos botes, puestes con escarpinos finos que nun sobresalgan, de baqueta pa dir al monte y si son pal día de fiesta
de baqueta fino o cordobán.
Por encima del justillo un jubón de lana
más grueso de color poco llamativo, forrado con lienzo recio y las faldas con telilla de
lana fina y de color vivo. Mui ajustado al
cuerpo con botoncitos. Mangas de la hechura de las del justillo, también forradas en
lienzo recio y con bocamangas vueltas y los
bordes de la abertura ribeteados con telilla
de color vivo. La hechura como de sayuelo
antiguo y las faldas d’un palmo de largas.
Por encima del jubón un sayuelo de tela más
fuerte que el jubón, sayal o paño con el mismo corte que’l jubón.
Saya o basquiña sobre el faldellín, larga
hasta el empeine, el vuelo de tela en un
color vivo, una mano de ancho rematando
sobre el repulgo bajero.
Cofias o tocadores pa la cabeza y paños de
lienzo para poner sobre la cofia. Recomienda
no corten el pelo ya que es la gala de la mujer.
Combate contra la costumbre, pertinaz
en Asturias, de ir en pierna (descalza de pie
y pierna) y cita como prendas de pierna:
Medias de lana, que son las que no cubren
el pie, que es abrazado por un peal) con los
cuadrados correspondientes a los tobillos y
el de atrás que va al papu de la pierna, repasados o bordados con lana negra o teñida
de verde o rojo. Las calcetas, que son las que
cubren pie y pierna y los escarpinos de sayal
para poner con las medias.
Como calzado: los zapatos, coricies, madreñas herradas y zapatos altos, lo que hoy llamaríamos botas, puestas con escarpines
finos que no sobresalgan, de baqueta pa ir
al monte y si son para los días de fiesta
hechas en baqueta fina o cordobán.
L’home
Pal home camisa y calzonciellos de llenzu,
xubón de manga enteriza abierta penriba,
El hombre
Para el hombre camisa, y calzoncillos de
lienzo, jubón de manga enteriza abierta por
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
41
XÄ gÜtåx TáàâÜ|tÇâ
42
de la mesma manera que se dixo pa la
muyer y puestu penriba del xubón, el sayu
o ropilla de tela y forros recios y falda llarga.
Pa sobre esti sayu una casaca llarga que baxe
de la rodiella y valga contra’l fríu y l’agua,
pal diariu de sayalón y pal día de fiesta de
pañu.
Bragues o calzones, pal diariu de sayal o
de badana y pa los díes de fiesta de pañu.
El mesmu tipu calzáu que se dixo pa les
muyeres pero pal fríu, l’agua y el monte
tamién polaines de sayalón, paño basto, buena badana negra o baqueta suave.
encima, de la misma manera que yá se dijo
para la mujer, y puesto sobre el jubón . El
sayo o ropilla de tela y forros recios y falda
larga. Para llevar sobre este sayo una casaca
larga que baje de la rodilla y sirva contra el
frío y el agua, para uso diario de sayalón y
para días de fiesta de paño.
Bragas o calzones, para diario de sayal o
de badana y para los días de fiesta de paño.
El mismo tipo de calzado que se describió para les mujeres, pero añadiendo también polainas de sayalón, paño basto, buena
badana negra o baqueta suave.
Pastores
Pa los pastores en branu, coricies de
pelleyu gordu, con mantellones onde envolver el pie (sedría una tira o cachos de tela
basto) y calces gordes de llana, bragues de
sayal o badana. Camisa, sayu, gabardina de
sayalón y montera o chapéu (sombreru).
Pal iviernu madreñes ferraes, con escarpinos de sayal, medies gordes, polainones de
sayalón, altes fasta mediu calzón y con
aleta perbaxo qu’atape l’empeine la madreña.
Depués, el sayu fechu de cuatro pieces,
bien axustáu y coles faldes allegando casi
fasta la rodiella y percima una zamarra
(rodamontes) de pelleyu de carneru prietu
tosquiláu con un deu de llana y esto p’afuera, de mangues llargues anches d’entrada y
coldu, estrenches a la moñeca, cosíes les
costures a dos cabos, de la mesma fechura
que’l sayu y cuatro deos más llarga, ribetiada per delantrera, collete y orielles de les
faldes con riberete de collor vivu.
Pa poner penriba esta zamarra nun ta de
más un anguarinón de sayal basto, con mangones anches, que baxe cuatro deos de la
rodiella con botones o corchetes p’atacar
Pastores
Para los pastores en verano, coricies de
grueso pellejo, con mantellones en que se
envuelva el pie (sería una tira o pedazos de
tela basto) y calzas gruesas de lana, bragas
de sayal o badana. Camisa, sayo, gabardina
de sayalón y montera o chapeo (sombreru).
Para el invierno madreñas herradas con
escarpines de sayal, medias gruesas, polainonas de sayalón, altas hasta medio calzón y
con aleta por debajo que cubra el empeine
de la madreña.
Después el sayo confeccionado de cuatro
hojas, bien ajustado y las faldas que lleguen
casi hasta la rodilla y por encima una zamarra (rodamontes) de pellejo de carnero
negro esquilado con un dedo de lana y esta
vista, de mangas largues, en su entrada y
codo anchas, estrechas en la muñeca, cosidas les costuras a dos cabos, de la misma
hechura que el sayo y cuatro dedos más largo, ribeteado por su delantera, cuello y borde de las faldas con ribete de alegre color.
Para poner por encima de esta zamarra,
no está de más un anguarinón de basto
sayal, con anchas mangas, que baje cuatro
dedos de la rodilla y con botones o corche-
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
XÄ gÜtåx TáàâÜ|tÇâ
per delantre separtaos, pal fríu la nieve y
l’agua.
Pa poner penriba esti anguarinón tampoco ta de más el turbante (pallabra que
dafechu nun ye asturiana, equí nomaríase a
tol conxuntu capiellu o capilota) formáu d’una esclavina redonda, a mou de muceta de
callóndrigu o capiellu de capuchinu qu’atape’l llombu y el pechu a media espalda con
un capiellu llargu de palmu y mediu, fechu
de tres cuartos mui picudos, que monte
sobre la montera, y boca ancha, cosíu per
detrás, pel pescuezu, a la esclavina o muceta, fechu de pelleyu de carneru tamién y la
llana tamién p’afuera.
Polaines fasta la rodiella, un palmu penriba d’ella con anchu abondo p’abrazar les
bragues, mui axustaes sobre la media y
botonadura pela parte fuera y de riba abaxo, de sayalón o pelleyu.
tes para abrochar por delante separados. Es
prenda para el frío, la nieve y el agua.
Para poner por encima de este anguarinón
tampoco sobra el turbante (palabra no asturiana, aquí se llamaría a todo el conjunto por
una de sus partes: capiellu o capilota) formado
de una esclavina redonda, a modo de muceta de canónigo o capillo de capuchino que
cubra los hombros y el pecho, a media espalda con un capillo largo de palmo y medio,
confeccionado de tres cuartos muy picudos,
que cubra la montera, y boca ancha, cosido
por atrás del cuello, a la esclavina o muceta,
hecho de pellejo de carnero lo mismo que la
muzeta y la lana también para afuera.
Polainas hasta la rodilla, un palmo por
encima de esta, con el ancho suficiente para
abrazar las bragas, muy ajustadas sobre la
media y botonadura por la parte de afuera y
de arriba abajo, hechas de sayalón o pellejo.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
43
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
IV
EL PAXELLU ASTURIANU: TESTIMONIOS DE LA DÓMINA CONTEMPORÁNEA
XÄ àÜt}x wxÄ ct•áM gxáà|ÅÉÇ|Éá wx Ät °ÑÉvt vÉÇàxÅÑÉÜöÇxt
c
a saber qué se reconocía como traxe’l país vamos repasar dellos testos de la
dómina.
Enrique Gil y Carrasco, Seminario Pintoresco Español [1839].
«Gastan las mujeres pañuelos a la cabeza, con que se ciñen la cara y que atan por
encima a la candasina, como ellas dicen, corros de corales al cuello, cotilla de una tela
graciosa atacada por delante con un cordón de seda, almilla y jubón de paño negro
suelto, saya de estameña, medias azules con bordado blanco o encarnado y zapatos
con hebilla. A los hombros, y por encima de todo, traen un gracioso dengue negro
orlado de una cinta de terciopelo labrado, negra también. El equipo del hombre, más
sencillo por supuesto, se compone de montera, chaqueta y pantalón de paño pardo
y de chaleco de pana negro, ni más ni menos que los que usan los honrados aguadores de Madrid».
Alexander Holinski [1843]. Juan Antonio Mases, Asturias vista por viajeros románticos
extranjeros y otros visitantes y cronistas famosos. Siglos XV al XX, Uviéu, 2001.
«Las mujeres asturianas tienen buen gusto para adornarse; llevan corpiños atados
por delante con cintas, joyas de oro, largos pendientes y collares de coral, se cubren
la cabeza con tocas de sarga de tonos oscuros, que les llegan hasta los hombros».
P. Mellado, Recuerdos de un viaje por España [1846]. Madrid.
ARCHIVU: MUSÉU DEL ORIENTE D’ASTURIAS (PORRÚA)
«El traje más usado entre los paisanos consiste en chaqueta y chaleco, faja encarnada de estambre, calzón y botín alto de paño pardo, zapatos de cuero o madera, según
la estación, y finalmente montera de paño negro forrada de pana. Ésta en los jóvenes
solteros va adornada con una pluma de pavo real y ramos de siemprevivas. También
cuelgan del chaleco escapularios y cintas de varios colores, tocadas a la Virgen de
Covadonga, Cristo de Candás u otra imagen célebre del país. Estas cintas tienen el
nombre de colonias o medidas. Éste que acabamos de describir es el verdadero traje
asturiano; no obstante, hay muchos jóvenes aldeanos del día que abandonando
(impulsados por el genio innovador del siglo) el vestido tradicional de sus abuelos,
llevan en vez de la graciosa polaina y calzón pardo, pantalones flojos, y que sustituyen a la montera, cuyo origen se remonta al menos al siglo XIII, con un sombrero
hongo de fieltro o paja, los que engalanan también con plumas y siempre vivas. El
vestido de las mujeres es igualmente bastante agraciado. Se compone de un zagalejo corto de bayeta encarnada o amarilla, sobre el que se ve una saya de estameña
44
«Asturiana. A woman of Asturias».
Grabáu qu’amuesa el mou de vistir
característicu del sieglu XVIII.
«Asturiana. A woman of Asturias».
Grabado que muestra la forma de vestir
característica del siglo XVIII.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
45
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
Apuntes del natural de tipos asturianos por Jenaro Pérez Villamil (1846).
Muyeres de Sames (Amieva), «concejo San Pedro» y La Corredoria (Uviéu). La mayor parte visten solitaria.
negra que deja descubrir el zagalejo. Cotilla encarnada y camisa de mangas largas,
sujeta al cuello y puños con botoncitos. Sobre la cotilla un airoso dengue negro con
orla de terciopelo del mismo color, cuyas largas puntas después de cruzarse sobre el
pecho, van a atarse por la espalda en el talle. Llámase esta pieza del traje solitaria o
mantilla de rebozar. En la cabeza pañuelo blanco atado graciosamente, y al cuello
varias sartas de corales, de las que penden algunas medallas o efigies de santos de
plata. De estas sartas cuelgan también medidas o colonias. Muchas mugeres [sic]
añaden a todo lo referido un jubón de mangas anchas de tela igual a la saya exterior,
que cuando no llevan puesto suelen atar a la cintura. El calzado consiste en zapatos
con medias de lana blancas o azules y madreñas en los días de lluvia».
Otru testu que ye muncho interesante ye’l de José María Cuadrado, tomu de «Asturies y
Lleón», pa la obra Recuerdos y bellezas de España [1855].
«Ellas con su saya, con sus bordadas medias azules, con su corpiño trenzado por
delante, con sus sartas de collares al cuello, con su pañuelo ajustado alrededor de la
cara y atado encima de la cabeza, con su gracioso dengue o esclavina echada sobre
los hombros y orlada con cinta de terciopelo, ellos con su característica montera, con
su pantalón y chaqueta de paño pardo reemplazada a veces con la almilla encarnada o amarilla, vibrando en la mano un grueso palo con singular destreza».
46
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
Apuntes del natural de tipos asturianos por Jenaro Pérez Villamil (1846). Tipos de San Isidoro, La Corredoria, La Manxoya y San Cloyo. Una bona illustración pa los testos de Gil y Carrasco, Mellado y Cuadrado.
Juan de Dios de la Rada y Delgado, Viaje de Sus Majestades y Altezas por Castilla, León,
Asturias y Galicia [1858].
«Los hombres con chaleco y chaqueta o roja almilla, encarnada faja de estambre, calzón y botín alto de paño pardo, dejando escapar el blanco remate del interior calzoncillo, zapatos de cuero o bien madera en los malos días de invierno. La montera
de paño negro forrada de pana o terciopelo del mismo color y un largo y fuerte palo
de encina por todas armas.
Las apuestas labriegas con su corto zagalejo de balleta encarnada o amarilla, sobre
el que se ve una saya de estameña negra que deja descubrir el zagalejo, cotilla roja,
y camisa de largas mangas, sujetas al cuello y puños con botoncitos de cobre o plata,
y encima de la cotilla el airoso dengue negro con orla de terciopelo del mismo color,
cuyas largas puntas, después de cruzarse sobre el abultado pecho van a atarse por la
espalda en el talle, el pañuelo ajustado alrededor de la cara y atado encima de la
cabeza, adornan su cuello sartas de corales, de las que algunas veces penden medallas o efigies de santos, hechas de plata. El traje de los aldeanos se engalana, en los
que están solteros, con una pluma de pavo real y ramos de siemprevivas en la montera, y cuelgan también del chaleco escapularios y cintas de varios colores.
También las mujeres adornan su cuello con estas medidas o colonias, así como
suelen añadir al referido traje un jubón de anchas mangas y tela igual a la saya exterior, que cuando no llevan acostumbran a atar a la cintura».
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
47
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
Detalle del cuadru de León y Escosura, «Una fiesta en el campo» que taba pintáu yá nel 1860.
Muséu de Belles Artes d’Asturies.
Regino Escalera en «Cosas que fueron: la indumentaria y los bailes y cánticos antiguos»,
na revista Asturias del Centru Asturianu de La Habana, nel númberu 34, al describir el traxe certifica yá la so defunción [1915].
48
Aguada de José María Avrial y Flores (1848).
Muséu de Belles Artes d’Asturies.
Parexa chando la presona cabo Santa María
del Naranco, elli con montera de dos picos y garces.
Ella con solitaria y saya curtia.
Aguada de José María Avrial y Flores (1848).
Museo de Bellas Artes de Asturias.
Pareja cortejando junto a Santa María
del Naranco, él con montera de dos picos y garzas.
Ella con solitaria y saya corta.
«Hoy ya no corren por la montaña en tardes de romería, camino del campo, con sus
pequeños tirabuzones que asomaban a los lados de la frente, con su moño de castaña o de muleta, con sus zarcillos de oro, sus cuentas de coral a la garganta, el pecho
cruzado por el dengue de fino pañete, festonado de terciopelo, la alba camisa con sus
mangas rizadas, como sobre pelliz de clérigo, el pequeño delantal de lana, el airoso
refajo encarnado, amarillo o verde, también adornado en su parte inferior por faldas
aterciopeladas y los diminutos chapines de piel delicada... Aquellos tipos de montera picona, recia chaqueta parda, chaleco bajo con doble fila de botones de plata, pantalón corto, que sólo llega a la rodilla, abierto por los extremos inferiores, también
con argentinas botonaduras sobre el calzoncillo blanco que se exhibía desde la media
pierna, fuertes zapatos en verano o escarpines de paño en invierno en que acomodar
los pies para mantenerlos calientes dentro de las almadreñas, esa especie de “acorazados” pequeños, tan útiles en todo tiempo en un país de recurrentes lluvias, ha
desaparecido por completo».
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
49
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
V
EL PAXELLU ASTURIANU O TRAXE’L PAÍS PRIENDA A PRIENDA
XÄ àÜt}x táàâÜ|tÇÉ É ⁄wxÄ Ñt•áÓ ÑÜxÇwt t ÑÜxÇwt
EL FATU LA MUYER
• EL MONTERU
aez ser qu’anque se perdió
aína’l so usu, les muyeres
asturianes usaron monteru,
según vemos pelos grabaos y estremaos
testimonios escritos.
FOTOTECA DEL MUSÉU DEL PUEBLU D’ASTURIES (XIXÓN)
c
Moces de Nava, nuna semeya de Conde Caminero
de lo cabero’l sieglu XIX.
50
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
Jovenes de Nava, en una fotografía de Conde Caminero
de finales del siglo XIX.
EL TRAJE DE LA MUJER
• EL «MONTERU»
T
unque su uso desapareció relativamente pronto, las mujeres
usaron «monteru», según vemos por los grabados y los distintos testimonios escritos.
Xovellanos, per aciu d’una escursión de
Xixón a Cuadonga, faimos una descripción
d’un mercáu en Cangues d’Onís el 26 de
xunetu de 1795:
Jovellanos en una excursión de Xixón a
Cuadonga nos hace una descripción de un
mercado en Cangues d’Onís el 26 de Julio
de 1795:
«Domingo 26. Cama hasta cerca de las
ocho, misa en casa; a la feria en el campo
de la iglesia: mucha concurrencia y
mucho tráfico de géneros bastos; monteras en altos palos con garfios de las mismas ramas en que estaban colgadas; se
venderan de trescientas a trescientas cincuenta; las gastan todas las mujeres;
paños bastos, bayetones, bayetas».
«Domingo 26. Cama hasta cerca de las
ocho, misa en casa; a la feria en el campo
de la iglesia: mucha concurrencia y
mucho tráfico de géneros bastos; monteras en altos palos con garfios de las mismas ramas en que estaban colgadas; se
venderan de trescientas a trescientas cincuenta; las gastan todas las mujeres;
paños bastos, bayetones, bayetas».
Julio Somoza en Primer Ensayo de un
Vocabulario Bable1, diz pa la pallabra montera:
Julio Somoza en Primer Ensayo de un
Vocabulario Bable dice de la palabra montera:
«Prenda característica del traje asturiano. Tambien la usaban las mujeres».
«Prenda característica del traje asturiano. Tambien la usaban las mujeres».
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
51
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
ARCHIVU:MUSÉU ETNOGRÁFICU DEL ORIENTE D’ASTURIAS (PORRÚA)
ARCHIVU:MUSÉU ETNOGRÁFICU DEL ORIENTE D’ASTURIAS (PORRÚA)
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
Asturiana de lo cabero’l sieglu XVIII
con toca y monteru, nel grabáu «Paysanne des Asturies»
Asturiana de finales del siglo XVIII
con toca y «monteru», en el grabado «Paysanne des
(Lithog. de Last)
Asturies» (Lithog. de Last)
El so usu resistió sólo na zona d’Amieva y
Ponga según mos aseguren nun artículu
asoleyáu n’El Heraldo de Asturias de La
Habana (17-II-1889) y que parllando de los
conceyos d’Amieva y Ponga diz:
Su uso sólo pervivió en los concejos de
Amieva y Ponga según asegura un artículo
publicado en el Heraldo de Asturias de La
Habana (17-11-1889) y que hablando de los
concejos de Amieva y Ponga dice:
«Aldeas he visto donde aún las mujeres
gastan montera; habrá asturianos que
ahí se resistan a creerlo, pero a éstos les
pudiera yo sin gran trabajo, presentarles
el cuaderno de poesías en bable que vi
en uno de estos pueblos, original de un
maestro de escuela, y que firma Tarrín2,
que dice refiriéndose a éstas mujeres:
Les elules [sic]3
les de les sayes azules
que son macarenes
un poco morenes
bizarres, garboses,
«Aldeas he visto donde aún las mujeres
gastan montera; habrá asturianos que
ahí se resistan a creerlo, pero a éstos les
pudiera yo sin gran trabajo, presentarles
el cuaderno de poesías en bable que vi
en uno de estos pueblos, original de un
maestro de escuela, y que firma Tarrín2,
que dice refiriéndose a éstas mujeres:
Les elules [sic]3
les de les sayes azules
que son macarenes
un poco morenes
bizarres, garboses,
52
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
«A woman of Asturias» (Detalle). Al traviés d’estes dos
litografíes pue vese cómo yera la tipoloxía del monteru de
les asturianes nel sieglu XVIII.
les de les Munteres
que a dellos pastores
yos fablen d’amores
«A woman of Asturias» (Detalle). Mediante estas dos
litografías podemos apreciar cómo era la tipología del
«monteru» de las asturianas en el sieglu XVIII.
les de les Munteres
que a dellos pastores
yos fablen d’amores
Pela parte de so, otru escritor asturianu,
Domingo Hevia y Prieto, certifica nes anotaciones al so poema «Amieva» asoleyáu
en Memorias Asturianas de Protasio González Solís, que nel so tiempu les muyeres
casaes usaben montera.
N’Asturias de Bellmunt y Canella (tomu
III, 1900), nel artículu correspondiente a
Proaza dizse:
Por su parte, otro escritor asturiano,
Domingo Hevia y Prieto certifica en las
anotaciones a su poema «Amieva» publicado en Memorias Asturianas de Protasio Glez
Solís, que en su tiempo las mujeres casadas
usaban montera.
En la Asturias de Bellmunt y Canella, en
su tomo tercero y en el artículo correspondiente a Prubaza se dice:
«Gastaban las mujeres sobre la cabeza,
casi hasta ayer, un paño de lino muy
blanco, la touca, que adornaban las
jóvenes con ribeties y grindolas y las viejas la cubrían con el monteiru».
«Gastaban las mujeres sobre la cabeza,
casi hasta ayer, un paño de lino muy
blanco, la touca, que adornaban las jóvenes con ribeties y grindolas y las viejas la
cubrían con el monteiru».
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
53
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
Acevedo y Huelves señala na so obra Los
Vaqueiros de Alzada:
Acevedo y Huelves señala en su obra
Los Vaqueiros de Alzada:
«Algunas veces las vaqueiras ancianas
afirman que vieron, sobre el pañuelo
blanco, en vez de mandil, montera, prenda que al parecer correspondía a los dos
sexos».
«Algunas veces las vaqueiras ancianas
afirman que vieron, sobre el pañuelo
blanco, en vez de mandil, montera, prenda que al parecer correspondía a los dos
sexos».
El mesmu fechu recálcalu Bellmunt en
«De Vita et Moribus» inxertu nel tomu III
d’Asturias (1900).
Octavio Bellmunt insiste en el mismo
hecho en «De Vita et Moribus», en su obra
Asturias tomo tercero:
«Alguna vez usaron montera las mujeres, particularmente las viejas, prenda
de su marido ostentada por las viudas,
como signo de autoridad familiar o jefatura de casa, que si la ley cercenaba,
antes la tenían en Asturias por secular
costumbre».
«Alguna vez usaron montera las mujeres, particularmente las viejas, prenda
de su marido ostentada por las viudas,
como signo de autoridad familiar o jefatura de casa, que si la ley cercenaba,
antes la tenían en Asturias por secular
costumbre».
Ente los datos que s’asoleyaron de la
encuesta fecha pola Sección de Ciencies
Morales y Polítiques del Atenéu de Madrid
en 1901-1902, conséñase p’Asturies:
Entre los datos que se publicaron en la
encuesta realizada por la Sección de Ciencias Morales y Políticas del Ateneo de
Madrid en 1901-2, referida a Asturias dice:
«Antiguamente, en Tineo, la parida se
ponía la montera del marido y seguía
con ella hasta salir de casa o ir a la iglesia donde la llevaba puesta».
«Antiguamente, en Tineo, la parida se
ponía la montera del marido y seguía
con ella hasta salir de casa o ir a la iglesia donde la llevaba puesta».
Fausto Vigil afirma que la muyer usaba
la montera de dos picos y que con ella
prendía’l pañuelu na parte alta de la cabeza faciendo pasar les puntes pela polaca o
sobarba.
Sácase entós en consecuencia, darréu de
tolo dicho, que la muyer usó montera y
qu’inclusive cuando desdexó la propia usó
la del home en determinaos casos como
representación simbólica de cabeza de
familia.
Como vemos pelos grabaos la montera
de la muyer yera de dos nales arrondiaes,
non de dos picos como afitaba F. Vigil.
Fausto Vigil afirma que la mujer usaba
la montera de dos picos y que cuando la llevaba puesta, prendía el pañuelo en la parte
alta de la cabeza haciendo pasar las puntas
por la sobarba.
Se saca entonces como consecuencia de
lo dicho que la mujer usó montera y que
incluso cuando abandonó la propia, en
determinados casos, usó la del hombre
como representación simbólica del cabeza
de familia.
Como vemos en los grabados la montera de la mujer era de dos alas redondeadas,
y no de dos picos como afirmaba F. Vigil.
54
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
ARCHIVU: L’ANICIU
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
Pañuelu «de viatía» fechu de llinu
y con trama azul.
Pañuelo «de viatía» hecho en lino
y con trama azul.
• El pañu de cabeza o pañuelu
• El paño de cabeza o pañuelo
El pañu de cabeza o pañuelu ye una pieza
cuadrada que se plega formando un triángulu, doblándolu pela diagonal cola punta
contraria a esta cayendo p’atrás y abrazando les otres dos puntes per baxo’l moñu,
p’atase formando a cencielles un ñudu na
parte alta de la cabeza y dexando pingar
los dos cabos, que formaben les oreyes.
El de diariu yera’l blancu, de llinu fino
filao en casa, liencín, triangular, llistáu cerca del arba con una trama de color casi
siempre azul o colorada y conocíu como
pañuelu de viatía o de viatría; tamién podíen
gastalu blancu rematáu con puntiella. Por
más gala usaron pañuelos de percal fino,
llana, tul blanco, bobiné, seda; estos podíen ser llisos, rayones, pintos de cuadros o
pintarraxaos.
El pañu de cabeza o pañuelo es una pieza
cuadrada que se plegaba formando un
triángulo, doblándolo por la diagonal con
la punta contraria a ésta cayendo para atrás
y las otras dos puntas abrazando el moño
por abajo, para atarse formando un nudo
simple en la parte delantera de la cabeza
dejando colgar los cabos que formaban les
oreyes.
El de diario era blanco de lino fino hilado en casa, liencín, triangular, listado cerca
del borde con una trama de color casi siempre azul o colorada, conocido como pañuelo
de viatía o de viatría, o blanco rematado en
puntilla. Por más gala usaron pañuelos de
percal fino, lana, tul blanco, bobiné, de
seda; siendo éstos lisos o rayados, con pintas, a cuadros o estampados con dibujos.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
55
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
GAUSÓN FERNANDE
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
X. LLUIS COLODRÓN ARDURA
Camisa de muyer del conceyu d’Allande.
Enriba: detalle del escote. Abaxo: la espalda con alfoces
fruncíos mui menudos al escote y detalle del puñu.
Paños de cabeza o pañuelos, de seda (Tinéu).
Nel fatu les muyeres estrémase ente pañuelu de cabeza
y pañuelu de pescuezu, esti postreru pa poner
cruzáu al pechu.
56
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
Paños de cabeza o pañuelos, de seda (Tinéu).
En el equipo de las mujeres se diferencia entre pañuelo
de cabeza y pañuelo «de pescuezu», éste último
para llevar cruzado al pecho.
Camisa de mujer del concejo de Allande.
Arriba: detalle del cuello. Abajo: la espalda con pliegues
fruncidos muy menudos al cuello y detalle del puño.
• La camisa
• La camisa
La camisa de muyer yera una especie de
camisón qu’allegaba fasta media pierna. De
la cintura p’abaxo, la falda, yera corriente
que se fixera de freba de llinu de la calidá
más ruina, la estopa, mientres que de la cintura p’arriba, el cos —la parte que más se
vía—, facíase de la meyor freba, el cerru,
La camisa de mujer era una especie de
camisón que llegaba hasta media pierna.
De la cintura para abajo, la falda, era corriente que se hiciese en la fibra de lino
más basta, estopa; mientras que de la cintura para arriba, el cos, que era la parte mas
visible, se hacía con tela hecha de la fibra
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
57
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
AGAUSÓN FERNANDE
GAUSÓN FERNANDE
58
AGAUSÓN FERNANDE
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
Faldón de Ca Chinela (Mántaras, Tapia).
Especie de refaxu interior en llenzu, orniáu de puntielles,
que sustituyó a la falda de les camises.
Conocíu tamién como enagües y en conceyu Llanes
col nome de «falda».
«Faldón» de Ca Chinela (Mántaras, Tapia).
Especie de refajo interior de lienzo, adornado con
puntillas, que sustituyó a la falda de las camisas.
Conocido también como enagüas y en el concejo
de Llanes, con el nombre de «falda».
conociéndose la tela que se facía con esta
freba como cerru o tapíu. Yeren de manga
llarga, con munchu vuelu recoyíu nel puñu
con alfoces o llorcies y d’escote cuadráu
ensin collete.
Aparte del llinu tamién se fixeron de
cáñamu.
Nel oriente tamién s’usó dividida en dos
pieces, camisa de mediu cuerpu arriba y
enagua o faldón. Más tarde, la parte d’arriba
camudaríase por una chambra. La de cos y
faldón amestaos sedría conocida como
«camisa faldona».
mas fina, el cerro, conociéndose la tela asimismo con este nombre o el de tapíu o tapido. Eran de manga larga, con mucho vuelo
recogido en el puño con pliegues o lorzas y
de escote cuadrado sin cuello.
Aparte del lino también se hicieron de
cáñamo.
En el oriente también se usó dividida en
dos piezas, camisa de medio cuerpo arriba
y enagua o faldón. Más tarde, la pieza superior sería sustituída por una chambra. La de
cos y faldón unidos sería conocida como
«camisa faldona».
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
Camisa d’Os Esquíos (Taramundi), con bordaos
na portañuela del collete.
Medies de Caces (Uviéu). Faciénse davezu de llana,
pero tamién de llin o algodón.
Camisa de Os Esquíos (Taramundi), con bordados
en la abotonadura y el cuello.
Medias de Caces (Uviéu), confeccionadas en lana, pero
también en lino o algodón.
• Les medies
• Las medias
Feches por un regular de llana azul o
blanco, les medies allegaben penriba la xinoya, onde atacaben con unes lligues y podíen
dir bordaes con filo o llana blanco o encarnao; habíales tamién con dibuxos calaos.
Hechas por lo general de lana azul o
blanca, las medias llegaban por encima de la
rodilla donde ataban con unas ligas y podían ir bordadas con hilo o lana blanca o colorada; también las había con dibujos calados.
• Les lligues
• Las ligas
Les lligues yeren cintes de colores, del
mesmu tipu que les de los homes, y que se
facíen colos peines. Yeren regalu ritual de la
moza al mozu. Facíanse por un regular de
llana blanco o azul, pero tamién encarnao.
Las ligas eran unas cintas de colores del
mismo tipo que las de los hombres y se hacían con los llamados peines. Eran regalo ritual
de la novia al novio. Por lo general eran de
lana, blancas o azules y también coloradas.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
59
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
GAUSÓN FERNANDE
XÄ gÜtåx TáàâÜ|tÇâ
L’ANICIU
Espaldar bordáu d’una cotiella o xustíu
de Caces (Uviéu).
Frente y espalda de xustíos de La Polavieya (Ayer), enriba, y de Caces (Uviéu), embaxo.
60
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
Vista anterior y posterior de justillos de La Polavieya
(Ayer), arriba, y de Caces (Uviéu), abajo.
Espaldar bordado de una «cotiella» o justillo
de Caces (Uviéu).
• EL XUSTÍU O COTÍA
• EL JUSTILLO O COTILLA
Ye una especie d’axustador apretáu al
cuerpu qu’acaba na cintura abriendo en
delles faldetes. Nos delantreros podía llevar
unes cortines pa recoyer meyor el senáu y
atacábase per delantre con guyetes de seda
que finaben nunes pieces metáliques, los
ferretes, pa enfilar pel oyal y que nun esfilocharen. Na parte central d’Asturies los
cabos de les guyetes aprucíen penriba’l
mandil.
Los xustíos de más postín facíense de
damascu de seda, con dibuxu de xarrón
con flores que cortaben de manera qu’esti
cuadrare enteru na espalda; pero tamién se
Es una especie de ajustador apretado al
cuerpo que acaba en la cintura abriendo en
unas faldetas. En los delanteros podía llevar
unas cortinillas para recoger mejor el seno y
se ataba por delante con cordones de seda,
guyetes, rematadas con unas piezas metálicas, los ferretes, que facilitaban su enhebrado por los ojales y que no se deshilacharan.
En la Asturies central los extremos de las
guyetes asomaban por encima del mandil.
Los xustíos de más lujo estaban hechos
en tela de damasco de seda, con dibujo de
jarrón con flores que cortaban de manera
que éste ocupase el centro de la espalda.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
61
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
62
LOS CONCECHONES
GAUSÓN FERNANDE
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
Guyeta d’un xustíu (Riosa).
Les guyetes son gordones trenzaos de seda de dellos
collores remataos con ferretes.
Yeren un dau que los segadores, teyeros... trayíen de
Castiella a les sos novies, muyeres o hermanes.
Cordón de un justillo (Riosa).
«Les guyetes» son cordones de seda trenzada de varios
colores y rematados con «ferretes».
Eran un obsequio que los segadores, tejeros... traían de
Castilla para sus novias, esposas o hermanas.
facíen de llenzu llistáu de collores, monfor,
tisú de seda, sempiterna, felpa, nanquí,
velludu, paniya y terciopelu. Los colores
más usaos yeren l’encarnáu, el verde, el
mariellu, l’azul y habíalos tamién negros.
Son sinónimos: sustiyo, sustío, xustiyo,
xustío y xustíu; tamién cotía, cotiella, cuerpos
y corpiñu, anque dalgunos d’estos nomes
aplicáronse n’otres dómines a pieces d’otros cortes y tipu estremaos. Asina por
exemplu, a entamos del XIX xustíu y cotiella tovía definíen pieces distintes de les que,
pel momentu, desconocemos en qué s’estremaben. En delles partes d’Asturies
tamién enraigonaron pallabres casteyanes:
«justillo», «cotilla».
También se hacían en telas de lienzo listado
de colores, monfor, tisú de seda, sempiterna, felpa, nanquí, velludo, panilla y terciopelo. Los colores más usados: rojo, verde,
amarillo y azul; también los había negros.
Son sinónimos de esta prenda los términos : sustiyo, sustío, xustío, xustíu y también
cotía, cuerpos y corpiñu, aunque algunos de
estos nombres, en otro tiempo cómo yá decíamos, bautizaban prendas con variantes en
sus cortes. Así por ejemplo, a principios del
XIX xustíu y cotiella todavía definían piezas
distintas, de las que, por el momento, desconocemos sus diferencias. En algunas partes de Asturies enraizaron palabras puramente castellanas: justillo y cotilla.
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
Refaixu de Casa Quilino (Tinéu),
estampáu al fueu y con contrapisa pa protexelu
de la rozadura col calzáu.
Refajo de Casa Quilino (Tinéu),
estampado al fuego y con «contrapisa» para protegerlo
del roce los zapatos.
• EL REFAXU
• EL REFAJO
El refaxu ye una saya fecha de bayeta
(miliquín o muletón), anque tamién de
sempiterna y en pañete. Los collores: encarnao, verde, mariello y, menos corriente, l’azul. Llevaben trenza pela cintura y nel rueldu; habíalos con una portañuela na cintura,
que se ponía p’alantre, debaxo’l mandil, y
con dos, feches a dambos llaos de la cintura (de mandilete), per onde s’atacaba con
xamuestra fecha colos cabos de les trences,
que yeren de cinta de collores y llamábenles de sinoxil. Avezaben a tener una llorza
contra la metada del vuelu, como adornu y
como previsión del miedru de les nenes.
Tamién diben adornaos con cintes de ter-
El refajo es una falda hecha en bayeta
(meliquín o muletón), aunque también en
sempiterna y en pañete. Los colores: rojo,
verde, amarillo y, menos usado, el azul.
Llevaban trenza por la cintura y en el vuelo;
los había con una abertura en la cintura,
que se ponía hacia adelante, bajo el mandil,
y con dos, hechas a ambos lados de la cintura (de mandilete), por donde se ataba con
lazada hecha con los cabos de las trenzas,
que eran de cinta de colores y se llamaban
de sinoxil. Acostumbraban a tener una lorza hacia la mitad del vuelo, como adorno y
en previsión del crecimiento de las niñas.
También iban adornados con cintas de ter-
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
63
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
FOTOTECA DEL MUSÉU DEL PUEBLU D’ASTURIES (XIXÓN)
X. LLUIS COLODRÓN ARDURA
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
Aldegana pudiente con saya penriba los refaxos.
Semeya anónima de la década de 1860.
64
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
Campesina acomodada con falda sobre los refajos.
Fotografía anónima de la década de 1860.
Refaixu mariellu de Vil.l.apró (Tinéu),
orniáu con cintes de terciopelu
Refajo amarillo de Vil.l.apró (Tinéu),
adornado con cintas de terciopelo
ciopelu y, anque menos, con cintes de seda
de collores. Nos d’importación, habíalos
estampaos al fuebu y bordaos, anque esta
ye una moda más seronda, de los últimos
tiempos de vida d’esti fatu. Per baxo y na
parte dientro del vuelu, llevaba una tela
alredor forrando, la contrapisa, que protexía’l refaxu del roce del calzáu.
Había un tipu de refaxu conocíu como
d’ensiertu, «d’enseras» en Cabrales, un poco
particular por tar fechu amestando bandes
de tela horizontales d’estremaos collores,
pero más estreches: verde, roxo y mariello,
quiciabes aparentando dellos refaxos.
Yera corriente llevar hasta tres refaxos
d’estremaos collores, ún enriba otru y
ciopelo y, aunque en menor medida, con
cintas de seda de colores. En los de importación, los había estampados al fuego y
bordados, aunque esta es una moda más
tardía, de los últimos tiempos de vida de
esta indumentaria. Por abajo y en la parte
interior del vuelo, llevaba una tela alrededor forrando, la contrapisa, que protegía el
refajo del roce del calzado.
Había un tipo de refajo conocido como
de ensiertu, de enseras en Cabrales, un poco
particular por estar confeccionado uniendo
franjas de tela horizontales de distintos
colores: verde, rojo y amarillo, quizá simulando portar varios refajos.
Era común llevar hasta tres refajos de dis-
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
65
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
66
ARCHIVU: L’ANICIU
ARCHIVU: L’ANICIU
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
Saya de pañete, propiedá de María Trapiella (Casomera),
onde pue vese perbién la contrapisa.
Saya de «pañete», propiedad de María Trapiella (Casomera),
en la que puede apreciarse bien la «contrapisa».
dexándolos asomar un pocoñín. El refaxu
yera tamién conocíu como refaixo, refexu,
saya baxera y n’algún casu guardapiés y tapapiés, anque esti ye nome de paxellu más
antiguu.
tintos colores, uno encima de otro y dejándolos asomar un poco. El refajo era también
conocido como refaixo, refexu, saya baxera y
en algún caso guardapiés y tapapiés, aunque
este es nombre de prenda más antigua.
• LA BASQUIÑA
• LA BASQUIÑA
Enriba los refaxos podía ponese una saya
de tela prieto, más fino, de cúbica o nascote, tamién meliquín. De mano yera prienda
de muncho postín, pa poner xunto cola
mantiella n’autos sociales y relixosos. Más
sero usóse tamién pal diario y féxose
tamién d’estameña y sayalín.
Entamó a usase a finales del sieglu
XVIII, anque nun foi xeneralizao: hebo
sitios onde nunca llegó a gastase.
Encima de los refajos podía ponerse una
saya de tela negra, más fina, de cúbica o nascote, también meliquín. De mano era prenda de mucho postín, para vestir junto con la
mantilla, en actos sociales y religiosos. Más
tarde se usó también para diario confeccionándose también en estameña y sayalín.
Su uso comenzó a finales del siglo XVIII,
aunque no de forma generalizada: hubo
lugares donde jamás llegó a usarse.
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
Rodáu de nena de «serga encarnao»,
La Polavieya (Ayer).
Manteo de niña en sarga roja,
La Polavieya (Ayer).
• EL RODÁU O MANTÉU
• EL «RODÁU» O MANTEO
Ye una saya abierta per un llau, col corte
en forma de mediu cercu. Facíase de sayal,
estameña o pañu y los collores más corrientes yeren el pardu, el prietu y el verde.
Guarníase con cintes de terciopelu y poníase penriba d’ún o más refaxos o ensin nada
debaxo. Esta prienda usábase pel Altu
Ayer, Payares (L. l.ena) y L. l.eitariegos (Cangas del Narcea). Tamién yera consideráu
pel occidente interior como un paxellu de
ropa propiu de les muyeres vaqueires.
Esta prenda es como una saya abierta,
con el corte en forma de medio círculo.
Estaba hecha en sayal, estameña o paño y
en colores: pardo, negro y verde principalmente. Se adornaba con cintas de terciopelo y se ponía por encima de uno o mas refajos o sin nada más debajo que el faldón de
la camisa. El rodao se usó por El Alto Ayer,
Payares (L. l.ena) y L. l.eitariegos. Por el occidente era considerada prenda propia de las
mujeres vaqueiras.
• EL DENGUE
• EL «DENGUE»
Ye una pieza que se cruciaba pel pechu
y ataba o prendía atrás na espalda al altor
Era una prenda que cruzando por el
pecho se ataba o prendía atrás en la espalda
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
67
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
68
Moza del conceyu Cangas del Narcea con mantéu,
pañuelu cruzáu al pechu y manga ancha (xugón).
Moza de Cañu (Cangues d’Onís) con dengue, xugón de
manga ancha con puños de terciopelu y saya de nascote.
Joven del concejo de Cangas del Narcea con «mantéu»,
pañuelo cruzado al pecho y manga ancha (jubón).
Joven de Cañu (Cangues d’Onís) con dengue, jubón de
manga ancha con puños de terciopelo y saya de anascote.
de la cintura. Davezu tenía los rebordes
ribetiaos de terciopelu, faciendo ringo-rangos alredor del pescuezu y yera de collor
prieto, anque pel occidente, a partir del
conceyu Valdés, yá se dexaben ver tamién
dellos encarnaos. Facíase de franela, de
bayeta especial fino nomao de cien filos,
miliquín y otres teles. Pue dicíse que’l dengue facíase más anchu cuánto más se diba
a la altura de la cintura. Solía llevar los
rebordes ribeteados de cinta de terciopelo,
con una sucesión de triángulos alrededor
del cuello y era negro, aunque por el occidente, desde el concejo de Valdés, ya empezaban a verse también en color rojo. Se hacían en franela, en bayeta fina denominada de
cien hilos, meliquín y otras telas. Puede
decirse que el dengue se hacía mas ancho
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
GAUSÓN FERNANDE
ARCHIVU FAMILIA
FOTOTECA DEL MUSÉU DEL PUEBLU D?ASTURIES
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
De riba p’abaxo y de manzorga a drecha: dengues
de Cuaya (Grau), de Prieiru (Salas), de Riosa
y de Sobráu (Tinéu).
De arriba hacia abajo y de izquierda a derecha:
«dengues» de Cuaya (Grau), de Prieiru (Salas),
de Riosa y de Sobráu (Tinéu).
69
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
COLEICIÓN: JOSÉ ANTONIO DE LLAMABÚA (NAVIA)
LA ILUSTRACIÓN GALLEGA Y ASTURIANA
COLEICIÓN: JOSÉ ANTONIO DE LLAMABÚA (NAVIA)
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
Dengue de Tabláu (Tinéu), recoyíu polos Concechones.
70
Dengue de Posada, Llanes.
Muséu Etnográficu del Oriente d’Asturies (Porrúa).
«Ribereña del Eo». Viste dengue encarnáu, refaxu
estampáu al fueu, con saya negra penriba y recoyida
a la cintura; arracaes y corru de corales.
«La danza» de J. Cuevas (detalle). Vese la manera d’atar
el dengue, los pañuelos pingando fasta la cintura y cómo
nel Centru les faldetes del xustíu van per fuera la saya.
Dengue de Tabláu (Tinéu), recogido por los Concechones.
«Ribereña del Eo». Viste dengue colorado, refajo
estampado al fuego, con saya negra recogida encima
de la cintura, arracadas y sarta de corales.
Puede apreciarse la manera de atar el dengue, los pañuelos colgando hasta la cintura y cómo en el Centro de Asturias «les faldetes» del justillo van por fuera de la saya.
• LA SOLITARIA
• LA «SOLITARIA»
pa contra Galicia y más estrechu pa contra
l’oriente, nun tando constatáu’l so usu yá
en Cantabria, sacante en Tresviso, puelu
más xareyáu a Asturies nes formes del vistir. Esta prienda tamién se llama rebociño,
manta de rebozar o solitaria, calteniéndose
estes denominaciones mayormente en Llanes, anque’l términu solitaria, tamién dende dómines antigües vieno denomando la
prienda que vamos describir darréu.
cuanto más nos acercamos a Galicia y más
estrecho hacia el oriente, no constando su
uso ya en Cantabria, exceptuando el pueblo
de Tresviso, más vinculado a Asturias en las
formas de vestir. Esta prenda también se llamo rebociño, manta de rebozar o solitaria, conservándose estas denominaciones principalmente en Llanes, aunque el término «solitaria» vino denominando también desde antiguo la prenda siguiente que vamos a tratar.
Nomábase asina una prienda de corte
asemeyáu al dengue, anque fechu de llenzu
casero, tamién de ruan. Llevaba una volanta o guirindola orniándolu alredor en tela
más fino. Esti paxellu, llamáu tamién Berta
de María Antonieta, yera blancu, y d’usu
braniegu. Usóse en toa Asturies, d’oriente a
occidente.
Anque‘l dengue y la solitaria yeren dos
priendes de poner al pechu, qu’antiguamente estremábense bien, en Llanes al dengue llámase-y tamién solitaria.
Así se llamaba una prenda de corte
semejante al dengue aunque de lienzo casero, también de ruan. Llevaba una volanta o
guirindola adornándolo en derredor, de tela
más fina. Esta prenda, conocida también
como Berta de María Antonieta, era blanca y
de uso veraniego. Se usó en toda Asturias,
de oriente a occidente.
Aunque el dengue y la solitaria eran dos
prendas de poner al pecho, que antiguamente se distinguían bien, en Llanes al dengue se le llama también solitaria.
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
71
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
Exvotu de la ilesia de
San Felix (Candás).
Nelli vemos una muyer
con xugón negru embaxo’l
dengue, saya mariella,
pañuelu d’altiver con trama
encarnada y gargantiella de
terciopelu orniada con guirindola pelos dos bordes.
FOTOTECA DEL MUSÉU DEL PUEBLU D’ASTURIES (XIXÓN)
• EL XUGÓN, XUBÓN O SAYU
Semeya de la década de 1860, onde podemos ver un xugón
de mangues anches ensin puños.
72
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
Fotografía de la década de 1860, en la que podemos ver un
jubón de mangas anchas sin puños.
Cuando menos dende Tinéu y hasta Cangues d’Onís, el xugón yera un paxellu mui
entalláu, colos mesmos cuerpos que’l xustiyu pero con mangues más o menos anches
y tela igual que lo de la saya (sayalín, estameña, felpa, pañu, terciopelu llabrao). Diba
forráu de llinu o terliz (tela de llinu rayao o
de cuadros) y poníase perbaxo’l dengue. En
dellos sitios de l’Asturies central yera conocíu por mangues de pañete.
En Llanes, Onís y Cabrales ye una chaquetina curtia y abierta que se llevaba puesta per fuera, encima del dengue.
En L. l.eitariegos y otres partes de Cangas
conocióse como manga ancha, y yera una
chaquetina curtia qu’atacaba per delantre y
que se ponía con y ensin dengue.
Exvoto de la iglesia de
San Felix (Candás).
En él vemos una mujer
con jubón negro bajo el
dengue, saya amarilla,
pañuelo de altiver con trama roja y gargantilla de terciopelo adornada con guirindola por los dos bordes.
• EL JUBÓN O SAYO
Por lo menos desde Tinéu hasta Cangues
d’Onís, el xugón era una prenda muy entallada, con los mismos cuerpos que el xustillu pero con mangas más o menos anchas y
tela igual a la de la saya (sayalín, estameña,
felpa, paño, terciopelo labrado) y que se
ponía por debajo del dengue. En algunas
partes de la Asturies central se conoció
como mangas de pañete.
En Llanes, Onís y Cabrales era una chaquetilla corta que se llevaba abierta, puesta
por encima del dengue.
En L. l.eitariegos y otras partes de Cangas
era conocida por manga ancha, y era una
especie de chaqueta corta con solapas que
abrochaba por delante y que se ponía con y
sin dengue.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
73
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
GAUSÓN FERNANDE
GAUSÓN FERNANDE
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
Xugón de Tinéu, recoyíu por L. l.uis Cristóbal Ardura,
del grupu Los Concechones.
74
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
Jubón de Tinéu, recogido por L. l.uis Cristóbal Ardura,
del grupo Los Concechones.
Otru xugón de Tinéu recoyíu por L. l.uis Cristóbal Ardura, de pañu, con puños de terciopelu ribetiaos
de puntiella y forros de terliz.
Otro jubón de Tinéu recoyíu por L. l.uis Cristóbal Ardura,
en paño, con puños de terciopelo ribeteados
de puntilla y forros de terliz.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
75
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
SEMEYA: CONDE CAMINERO (FOTOTECA DEL MUSÉU DEL PUEBLU D’ASTURIES, XIXÓN)
Semeya de lo cabero’l sieglu XIX.
Dos de les moces visten mandiles de teciopelu
y la otra mandil floriáu.
76
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
Semeya de finales del siglo XIX.
Dos de las jóvenes visten mandiles de teciopelo
y la otra mandil estampado de flores.
ARCHIVU: L’ANICIU
ARCHIVU: LOS CONCECHONES
XÄ gÜtåx TáàâÜ|tÇâ
Faltriquera de Cezures (Tinéu).
Mandil de Caces (Uviéu)
• LA FALTRIQUERA O COREXA
• LA «FALTRIQUERA» O «COREXA»
Yera un bolsetu de forma cuadrada o
arrondiada, con una portañuela pela parte
fuera, usada pa guardar delles coses: tabacu, perres, garuya... Poníase atada a la cintura, per baxo la saya, el rodáu o’l mandil,
de mou que se pudiere meter la mano al
traviés d’una de les abertures de la saya. En
dellos sitios d’Asturies llamóse-y tamién
corexa, quiciabes faciendo alcordanza a que
n’otru tiempu fuere de cueru.
Era una especie de bolsita de forma cuadrada o redondeada, con una abertura en su
cara externa, usada para guardar las más
variadas cosas: dinero, tabaco, frutos secos...
Se colocaba atada a la cintura con una cinta,
por debajo de la saya de manera que se
pudiese meter la mano a través de una de las
aberturas de ésta. En algunas zonas se llamó
también corexa, quizás aludiendo a que en
otro tiempo se confeccionasen de cuero.
• EL MANDIL
• EL MANDIL
Prienda les más de les veces de corte cuadráu, con alfoces o llorces na cintura, onde
se-y cosía una trenza que lu ataba a esta.
Como prienda de fiesta que yera nun llevaba bolsos. Había mandiles d’estremaos
tipos y tamaños, fechos d’estameña, sempi-
Prenda las más de las veces de corte
cuadrado con muchos pliegues a la cintura, donde se cosía una cinta que la ataba a
ésta. Como prenda de gala no llevaba bolsos. Había mandiles de muy variados tipos
y tamaños, hechos en estameña, sempiter-
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
77
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
78
ÁSTUR PAREDES
ARCHIVU: GAUSÓN FERNANDE
XÄ gÜtåx TáàâÜ|tÇâ
Muyer de Navia. Nesti conceyu y nel de Bual
la muyer non siempre gastaba mandil.
Anónimu (h. 1860). Muyer con mandil rayón,
con alfoces, mui recoyíu a la cintura.
Mujer de Navia. En este municipio y en el de Bual,
la mujer no siempre vestía «mandil».
Anónimo (h. 1860). Mujer con mandil rayón,
con pliegues, muy estrecho en la cintura.
Mandil d’Aguillón (Taramundi), especie de mantiya
y detalles del ribetiáu y del cenoxal.
Mandil de Aguillón (Taramundi), especie de mantiya
y detalles del ribeteado y la cinta de sinogil.
terna, xalón, percal, satén, damasco, batista,
paniya, llana y llinu (raxón). Podíen dir
guarníos de terciopelu, pasamanería, puntiella, pezolera, etc.
Con esti mesmu nome conozse tamién
nel Occidente, dende’l Narcea al Eo, otru
paxellu de funcionalidá estremada pos ye
una especie de mandil fechu de llana mui
tupío o de llana y llinu que fai les veces de
na, salón, percal, satén, damasco, batista,
panilla, lana y lino (raxón) y otros. Podían
ir adornados de terciopelo, pasamanería,
puntilla, fleco, etc.
Con este mismo nombre se conoce también en el occidente, desde el Narcea al Eo,
otra prenda de muy distinta funcionalidad
ya que es una especie de mandil hecho de
lana muy tupida o de lana y lino que se usa
la mantiella pa poner pela cabeza al dir a
misa y pa tornar l’agua. El corte, como
diximos, ye’l d’un mandil normal de tela
más basto y cola trenza p’atar na sobarba;
polo xeneral ye de collor pardo escuro con
una franxa colorada. Acevedo y Huelves
cítalu tamién como parte del fatu de les
muyeres vaqueires. Na fastera onde s’usa
esti tipu mantiella, al mandil normal llámase-y manteleta.
como sustituto de la mantilla para poner
por la cabeza al ir a misa y para protegerse
de la lluvia. El corte, como dijimos, es el de
un mandil normal de tela más basta y con
la cinta para atar en la sobarba; generalmente es de color pardo oscuro con una
orla roja. Acevedo y Huelves lo menciona
como parte del ajuar de las mujeres vaqueiras. En esta zona al mandil normal se le llama manteleta.
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
79
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
80
Mantilla del municipio de Tinéu, recogida por L. l.uis Cristóbal Ardura, de tipología usada en toda Asturias.
Prenda de carácter ceremonial que se ponía para ir a misa,
para la boda, en los bautizos y entierros...
Se ponía sobre la cabeza cubriendo hasta los codos.
• LA MANTIELLA O MANTIYA
• LA MANTILLA
Ye paxellu de ropa ceremonial, que se
ponía pa dir a misa, nos bautizos y nos
entierros. Abierta, tenía forma de mediu
cercu y poníase pela cabeza quedando terciada pel mediu la frente, atapando pelos
costaos hasta l’altura los coldos; prendíase
nel pelo con un anfiler de cabeza blanca o
prieta. Confeicionábase polo regular con
pañu escuro y guarníase con un reborde
de terciopelu más o menos anchu. Podía
dir forrada pel revés pa garrar más al
cuerpu, pero lo corriente yera nun tener
forru.
Esta es una prenda de carácter ceremonial que se usaba para ir a misa principalmente aunque también en bautizos y entierros. Abierta, tenía forma de medio círculo
y se ponía por la cabeza, centrando ésta en
el medio del diámetro, y llegaba tapando
hasta los codos; se prendía al cabello con
una alfiler rematada en una cabeza blanca o
negra. Estaba hecha en paño oscuro y se
adornaba con un reborde de terciopelo más
o menos ancho. Podía ir forrada por el
revés para tener más cuerpo aunque esto
no era lo más corriente.
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
GAUSÓN FERNANDE
Mantiya del conceyu Tinéu, recoyía por L. l.uis Cristóbal
Ardura, de tipoloxía usada en toa Asturies.
Paxellu de calter ceremonial que se ponía pa dir a misa,
pal casoriu, nos bautizos y entierros...
Poníase na tiesta y atapaba fasta los coldos.
XOSÉ ANTÓN FERNÁNDEZ MARTÍNEZ «AMBÁS»
XOSÉ LLUIS COLODRÓN ARDURA
XÄ gÜtåx TáàâÜ|tÇâ
Muyer de Tresmonte (Cangas del Narcea) con
mantel.l.ona, la mesma que n'Ayer llamen «manta».
«Mantela» de Casa Chinela, Mántaras (Tapia).
Mantu ceremonial que tapa la tiesta y el llombu.
Mujer de Tresmonte (Cangas del Narcea) con
«mantel.l.ona», llamada «manta» en Ayer.
«Mantela» de Casa Chinela, Mántaras (Tapia).
Manto ceremonial que cubre cabeza y hombros.
Nel Altu Ayer tamién nos cuntaron que
dacuando tamién se llevaba la manta, que
yera más llarga y de forma cuadrada o col
mesmu corte que la mantiya, pero allegando fasta la pierna. La mesma qu’en Cangas
recibe’l nome de mantel.l.ona.
En El Alto Ayer nos hablaron de que en
algunas ocasiones también se llevaba la
manta, que era más larga, de corte cuadrado
y llegaba hasta la pierna. La misma prenda
que en Cangas del Narcea recibe el nombre
de mantel.l.ona.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
81
82
Semeya de Ramón del Fresno (h. 1890). Rapaza con
colonies nes collaraes y perendengues de boles.
Arrepárese nos refaxos apruciendo pembaxo la saya.
Detalles d’una semeya de Conde Caminero (h. 1900).
Moces de Nava [o Navia] con corros de corales (enriba) y
collar de boles d’acebache y dellos corros de coral (abaxo).
Fotografía de Ramón del Fresno (h. 1890). Muchacha con
colonias que atan las sartas de corales y pendientes de
bolas. Repárese en el refajo asomando bajo la saya.
Foto de Conde Caminero (detalles). Mozas de Nava
[o Navia] con sartas de corales (arrriba) y collar de bolas
de azabache y algunas sartas de coral (abajo).
• LES ALFAYES
• LAS ALHAJAS
—Collaraes
Sobremanera usábense corros de coral,
anque tamién, en menos midida, d’acebacha
y sucino. D’ellos prendíen cruces, medayes
de plata, l’azabacha y les cigües. Atábense
—«Collaraes»
Principalmente se usaban sartas de coral,
aunque también y en menor medida de azabache y ámbar de las que colgaban cruces,
medallas, imágenes de santos y también
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
GAUSÓN FERNANDE
ARCHIVU: NA SEÑARDÁ
ARCHIVU: GUSTAVO COTERA
FOTOTECA DEL MUSÉU DEL PUEBLU D’ASTURIES (XIXÓN)
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
Arracada de filigrana del tipu usáu poles casaes.
Nesti casu trátase d’un exemplar fechu fuera d’Asturies.
Peináu tradicional asturianu, tayáu nun corredor
de San Pedro (Quirós).
Arracada de filigrana del tipo usado por las casadas.
En este caso se trata de un ejemplar de fuera de Asturias.
Peinado tradicional asturiano, tallado en un corredor
de San Pedro (Quirós).
con colonies o midides. Tamién les más
pudientes ataben al pescuezu cintes de terciopelu o de seda con medayones de pelra
y collares d’oru y plata. Les más probes
teníen que conformase con corros de cristal
de collores.
amuletos como la azabacha o la cigua. Se sujetaban con midides o colonies. Las más pudientes se ponían al cuello cintas de terciopelo
con medallones de perla y collares de oro y
plata. Las más pobres tenían que contentarse con collares de cristal de colores.
—Pendientes
Según fueren los pendientes qu’una
muyer llevaba sabíase si yera soltera o
casada. Si taba soltera trayía perendengues,
pendientes con cayíes, de filigrana de plata
y d’oru, de coral y d’azabacha. Los más
—Pendientes
Según fuesen los pendientes que una
mujer llevase podía saberse si era casada o
soltera. Si era soltera usaba los llamados
perendengues, que eran unos pendientes con
caídas, de filigrana de plata y oro, de coral
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
83
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
LA ILUSTRACIÓN GALLEGA Y ASTURIANA
XÄ gÜtåx TáàâÜ|tÇâ
84
Grabáu d’un cuadru de J.Wrons tituláu «La gallegada»,
fechu sobre apuntes tomaos nes afueres d’Uviéu y nel
qu’apaecen moces con trences lluengues.
Grabado de un cuadro de J.Wrons titulado «La gallegada», sobre apuntes tomados en las afueras de Uviéu
y en el que aparecen jóvenes con largas trenzas.
apreciaos yeren los de tres cayíes; tamién
traíen almendres de pelra, rosetes de coral
o pelra; y tamién llevaba blingos o brincos,
unos pendientes d’aru. En casu de tar casada lo que ponía yeren les arrecaes, pendientes con forma de cuartu menguante que
podíen seyer de plata, oru con pelres o
ensin elles.
Les pelres más conocíes yeren les nomaes d’alxófare que paez ser son de ríu.
y de azabache. Los más apreciados eran los
denominados de tres cayíes; también traían
almendras de perla, rosetas de coral y perla y los aros denominados blingos o brincos.
En caso de estar casadas portaban las denominadas arracadas, pendientes con forma
de cuarto menguante que podían ser de oro
o plata con perlas o sin ellas.
Las perlas más conocidas eran las llamadas de aljofar, que al parecer son de río.
—El peináu
Como bien diz Nieves de Hoyos Sancho,
o. cit., parllando de la zona nórdica (onde
entraba Asturies na so clasificación):
—El peinado
Como bien dice Nieves de Hoyos Sancho al hablar de la zona nórdica (en cuya
clasificación estaba incluída Asturies):
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
«El de la zona nórdica es sencillo, sujetando el pelo en una o dos trenzas, generalmente colgantes, o cuando más, recogidas, casi nunca adornadas, jamás con
flores y solamente alguna vez sujetas con
pequeñas cintas, siempre oscuras, caracteriza a todo el norte de la Península...»
«Se peinaban con moño de tarabica sobre
la nuca, donde sujetaban el cruce del
pañuelo. Otras veces se hacían raya en
medio desde la coronilla, dejando unos
rizos sobre la frente. El moño de muleta
se hacía uniendo el pelo en dos trenzas
que podían quedar algo flojas, y se sujetaban con una cinta [guyeta]. Las más
jóvenes llevaban trenza colgando atada
en el extremo con una cinta».
«El de la zona nórdica es sencillo, sujetando el pelo en una o dos trenzas, generalmente colgantes, o cuando más, recogidas, casi nunca adornadas, jamás con
flores y solamente alguna vez sujetas con
pequeñas cintas, siempre oscuras, caracteriza a todo el norte de la Península...»
«Se peinaban con moño de tarabica sobre
la nuca, donde sujetaban el cruce del
pañuelo. Otras veces se hacían raya en
medio desde la coronilla, dejando unos
rizos sobre la frente. El moño de muleta
se hacía uniendo el pelo en dos trenzas
que podían quedar algo flojas, y se sujetaban con una cinta [guyeta]. Las más
jóvenes llevaban trenza colgando atada
en el extremo con una cinta».
Les moces recoyíen la coleta faciendo un
moñu nomáu de castaña o de muleta.
Las muchachas recogían la coleta haciendo un moño llamado de castaña o de muleta.
• El calzáu
• El calzado
Pal usu diariu —y les menos pudientes
tamién pa los díes de fiesta—, gastaben chapinos o escarpinos, baxos d’oreya o tamién
de tipu botín como los escarpíos del conceyu
d’El Franco.
Los escarpinos yeren pa poner con coricies
o madreñes, estes con tipoloxíes propies pa
les muyeres, que gastaben les de boca de
sapu, mui abiertes de boca.
De fiesta gastaben zapatos, con febiella o
ensin ella, o botinos, que son daqué más
altos.
Para el uso diario —y los poco pudientes
para toda ocasión— llevaban chapinos o
escarpinos bajos, conocidos como de oreya o
altos, tipo botín, como los escarpíos del concejo de El Franco.
Los escarpinos se usaban con coricies o
madreñes, éstas últimas con tipologías específicas para las mujeres, que usaban las llamadas de boca de sapu, muy abiertas de boca.
De fiesta usaban zapatos, con hebilla o
sin ella, y botines, que son un poco mas
altos.
1. SOMOZA, Julio (1996): Primer ensayo de un vocablario bable o dialecto de los naturales de Asturias. Ed.
Álvaro Arias. Uviéu, Academia de la Llingua Asturiana, Col. «Llibrería Facsimilar», 7.
2. «Tarrín» ye’l nomatu del escritor d’Amieva Bernardo Alonso.
«Tarrín» es el seudónimo del escritor d’Amieva Bernardo Alonso.
3. Errata por chules. Cfr. Romances d’Amieva (s. XIX). Uviéu, Academia de la Llingua Asturiana, 1997;
col. «Cartafueyos de lliteratura escaecida», 28.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
85
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
VI
EL PAXELLU ASTURIANU O TRAXE’L PAÍS PRIENDA A PRIENDA
XÄ àÜt}x táàâÜ|tÇÉ É ⁄wxÄ Ñt•áÓ ÑÜxÇwt t ÑÜxÇwt
EL FATU L’HOME
• LA MONTERA
SEMEYA: AMBROSIO RODRÍGUEZ
l
El tíu Mateo, d’Uxo, Mieres (1899)
con chamarra de collor claru.
86
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
El tíu Mateo, d’Uxo, Mieres (1899)
con chaqueta de color claro.
e una prienda de pañu de
fechura estremada que n’Asturies —como diximos unes ringleres enantes— llevaron tanto
homes como muyeres, anque éstes desdexáronla aína.
L’home usó dellos tipos de montera: la de
dos picos, la picona o repicona, que yera una
evolución de l’anterior, y la de pelleya.
La fechura de los dos primeros tipos yera
básicamente la mesma, col casquete organizáu en siete pieces, tres alredor y cuatro
rematando’l casquete penriba, más les dos
nales o una nala y un reborde. Les cuatro pieces triangulares que rematen el casquete tán
xuníes ente elles pelos dos llaos y puen
seyer dos de pañu y dos de terciopelu; les
últimes van alternando’l color a les de pañu
en tonos contrapuestos.
La nala ye un triángulu equiláteru, cosíu
per ún de los sos llaos al casquete, quedando un picu, el picalín, contra riba. Pa que’l
picu quede tiesu lleva metíu per dientro un
cartón o una soleta delgada.
EL TRAJE DEL HOMBRE
• LA MONTERA
c
renda de piel o paño de distintas confecciones, que en Asturias —como dijimos unas líneas
más arriba—usaron tanto hombres como
mujeres, aunque éstas abandonarían primero su uso.
El hombre usó varios tipos de montera:
la de dos picos, la picona o repicona que era
una evolución de la anterior, y la de piel.
La confección de los dos primeros tipos
era básicamente la misma, con el casquete
formado por siete piezas, tres alrededor y
cuatro rematando el casquete por encima,
más las dos nales o una nala y un reborde.
Las cuatro piezas triangulares que rematan
el casquete están unidas entre ellas por los
lados y pueden ser dos de paño y dos de
terciopelo; las de terciopelo van alternando
con las de paño en colores distintos.
La nala es un triángulo equilátero, cosido por uno de sus lados al casquete, con
uno de sus picos hacia arriba. Para que el
pico quede erguido, lleva metido por dentro un cartón o una suela delgada.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
87
GAUSÓN FERNANDE
ARCHIVU: L’ANICIU
GRABÁU DE J. CUEVAS (S. XIX)
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
Montera picona o repicona d’un traxe antiguu que foi del
gaiteru de Mieres Chema Castañón.
Nes semeyes, delles postures qu’amuesen perbién
la so fechura.
88
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
«Montera picona» de un traje antiguo que perteneció al
gaitero de Mieres Chema Castañón.
En las fotografías, distintas posiciones que muestran
bien su confección.
Montera antigua que se caltién n’El Requexéu (Mieres).
Manera más correcha de poner la montera picona.
Montera antigua conservada en El Requexéu (Mieres).
Manera más correcta de poner la «montera picona».
El reborde, qu’abarca la otra metada del
casquete, ta cosíu a la parte dientro d’esti y
vueltu contra riba pela de fuera. Tien unos
tres centímetros d’anchor y na parte del
mediu termina nun picu romu. Esti reborde
va adornáu con una cinta estrecha de
collor, y el picu, de xemes en cuando, con
una xamuestra.
La montera va forrada con muletón
(bayeta gordo) o otra tela resistente col
envís de qu’arme bien y nun se desforme.
Pue dir orniada nel picu de la nala, amás de
lo que se dixo pal picu del reborde, con
perennes, fleque, xamuestra, pluma de
pavu real o escarapela nel casu los quintos.
La montera daba a conocer abondes coses
El reborde, que abarca la otra mitad del
casquete, está cosido a la parte interior de
éste y vuelto hacia arriba por afuera. Éste
tiene unos tres centímetros de ancho y en la
parte del medio termina en un pico romo.
Este reborde va adornado con una cinta
estrecha de color y el pico a veces lleva
como adorno una lazada.
La montera va forrada de muletón o otra
tela resistente con el fin de que arme bien y
no se deforme. Puede ir adornada en el
pico del ala, además de lo que ya dijimos
para el pico del reborde, con ramito de
perennes, borla, lazada, pluma de pavo real
o escarapela en el caso de los quintos. La
montera mostraba muchas cosas de su por-
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
89
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
90
Dos grabaos de Leonardo Alenza, d’enantes de 1845
(enriba) y otru asoleyáu na obra de P. Mellado, onde
apaecen monteres picones de casquete cónicu.
Dos grabados de Leonardo Alenza , anteriore a 1845 (arriba) y otro publicado en la obra de P. Mellado, donde aparecen «monteras piconas» de casquete cónico.
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
del que la llevaba: si la trayía cola nala puntiada y rita, quería dicir que l’amu yera presona casada y formal; si diba riscada, l’amu
yera galantiador; si diba prendida nún de
los bordes con anfileres de cabeza colorada,
l’amu taba namoráu y yera correspondíu.
La mayoría de les monteres yeren de
pañu, como les que llamaben de terciopelu,
forraes d’esti material na nala y el reborde
y en dos o les cuatro pieces que rematen el
casquete. Tamién hebo, paez seyer, monteres de fieltru y de xuru que de sayal feches
en casa. Los colores más corrientes fueron
el pardu, el negru y l’azul. El casquete, que
nun principiu entamó siendo apicáu, col
tiempu quedó ñarru.
La manera de poner la montera, como
viemos, taba enllena significancies pero lo
formal, tanto pal mozu solteru que la trai
riscada como pal casáu, ye que’l puntu onde
se xunen la nala y el reborde quede a l’altura del puntu mediu d’ún de los güeyos.
Cuando la moza taba fuera y diben a
vela, llevaben na montera un ramín de
perennes que-y daben como prienda d’amor
al dispidise (Romualda Martínez-Ayuso).
Fausto Vigil dexómos testimoniu del
usu que clérigos, cures y xente pudiente
facíen d’una montera de dos picos. Esta
formábase con dos nales contrapuestes y
tenía como adornu una borla de color nel
puntu onde se xuníen los cuatro triángulos
del casquete, que yera más altu que les
nales y cónicu, y otres más pequeñes nel
picu de cada nala. Vistíase poniendo les
nales sobre les oreyes, de manera que quedare un poco riscada.
Paez ser que tamién los vaqueiros llevaben montera de dos nales, según les rempuestes daes por Jacinto Abella Fuertes, del
palaciu de L. l.amas (Caneiru), a les entru-
tador: si éste la traía con el ala recta, quería
decir que su amo era persona casada y formal; si terciada que era galanteador; si iba
prendida en uno de sus bordes con alfileres
de mota roja, su dueño estaba enamorado y
era correspondido.
La mayoría de las monteras eran de
paño, como las que llamaban de terciopelo,
que estaban forradas de esta tela en el ala y
el reborde y en dos o las cuatro piezas de
remate del casquete. También hubo monteras de fieltro y por supuesto de sayal, siendo los colores mas usados el pardo y el
negro pero también el azul. El casquete,
que en un principio empezó siendo cónico
con el tiempo se fue achatando.
La manera de poner la montera, como
vimos, estaba llena de significados pero lo
formal, tanto para el mozo soltero que la
trae ligeramente torcida como para el casado, es que el punto donde se unen el ala y
el reborde quede a la altura del punto
medio de uno de sus ojos.
Cuando iban a visitar a la novia ausente,
llevaban un ramito de perennes en la montera, que le dejaban como prenda de amor al
despedirse (Romualda Martínez-Ayuso).
Fausto Vigil nos dejó testimonio del uso
que clérigos, sacerdotes y gente acomodada
hacía de la montera de dos picos. Ésta se
conformaba por dos alas contrapuestas y
tenía como adorno una borla de color en el
punto donde se unían los cuatro triángulos
del casquete, que era mas alto que las alas y
cónico, y otras más pequeñas en el pico de
cada ala. Se vestía poniendo las alas sobre
las orejas de manera que quedase un poco
torcida y levantada.
Parece ser que también los vaqueiros llevaban montera de dos alas, según las respuestas dadas por Jacinto Abella Fuertes,
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
91
XÄ gÜtåx TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜtåx TáàâÜ|tÇâ
© BIBLIOTECA NACIONAL
Parexa chando la presona cabo la ilesia de San Xuan
d’Amandi (Villaviciosa). Elli con montera de dos picos.
Grabáu asoleyáu na «Ilustración Gallega y Asturiana».
92
Aguador asturianu con montera de dos picos
nun grabáu del «The Illustrated London News»
(12 d'abril 1878), tituláu «Sketches in Spain:
a tavern in the suburbs of Madrid».
Aguador asturiano con montera de dos picos
en un grabado del «The Illustrated London News»
(12 de abril 1878), titulado «Sketches in Spain:
a tavern in the suburbs of Madrid».
«Procesión en el santuario de la Virgen de Covadonga»
por Genaro Pérez Villamil (detalle).
Mozos con monteres de dos picos compitiendo colos palos
en baxar una cueste.
Pareja cortejando junto a la iglesia de San Xuan
de Amandi (Villaviciosa). Él con montera de dos picos.
Grabado de la «Ilustración Gallega y Asturiana».
Jóvenes con monteras de dos picos compitiendo en bajar
una pendiente con sus palos.
gues que dende Uviéu-y fexo Teodomiro
Caro en 1772, con vistes al Diccionariu de
Martínez Marina. Diz d’éstos: «Las monteras son de sayal o de paño pardo, chatas y
con dos puntas caídas atrás y adelante, y
están forradas por lo común en sempiterna
azul».
Les monteres taben enllenes de simboloxía, representando al propiu amu. Asina
cuenta Sordo Sotres como’l tíu Xuaco La
Mata, l’últimu que gastó montera en
Porrúa, siendo alcalde d’esti puelu y surdiendo espírica nuna xunta na casa’l conceyu, plantóse en Llanes, dexando la montera
como representación de que siguía tando
del palacio de L. l.amas (Caneiru). A las preguntas que desde Uviéu le hizo Teodomiro
Caro en 1772, con vistas al Diccionario de
Martínez Marina. Dice de éstos: «Las monteras son de sayal o de paño pardo, chatas
y con dos puntas caidas atrás y adelante, y
están forradas por lo común en sempiterna
azul».
Las monteras también estaban llenas de
significado, representando al propio portador. Así cuenta Sordo Sotres como el tío
Xuaco La Mata, el último que usó montera
en Porrúa (Llanes) siendo alcalde de este
pueblo, surgió un desacuerdo en la junta de
vecinos y él dejando la montera en la sala,
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
93
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
BENJAMINA MIYAR
ARCHIVU: GUSTAVO COTERA
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
Vicente Castaño Zaragoza «El Trucho»,
de Corao (Cangues d’Onís), escontra 1920.
94
El tíu Casona de Bulnes (Cabrales) con montera casera y
el tíu Ulpiano García, de Quirós, con montera
de montereru. Dos de los posteros bragaos d’Asturies,
quiciabes convocaos por Aurelio de Llano, na fiesta
de l’Ascensión n’Uviéu.
El tío Casona de Bulnes (Cabrales) con montera casera y
el tío Ulpiano García, de Quirós, con montera
de confección. Dos de los últimos que vistieron calzón y
montera, quizá convocados por Aurelio de Llano, en la
fiesta de la Ascensión en Uviéu.
en Porrúa, anque nun tuviere de persona
presente por mor de la consulta que fuere a
facer, y siguía presidiendo la xunta.
Por antiguos fueros l’asturianu nun quitaba la montera nin cuando taba na ilesia y nesti sen va la disposición que l’obispu Pisador
—poco respetuosu de les tradiciones astures—, promulgó a la escontra d’esti fechu na
so Sinodal, constitución IV, títulu VIII.
Según Bellmunt y Canella («De Vita et
Moribus») yera un vezu antiguu’l que les
vilbes punxeren la montera del home
muertu como símbolu d’autoridá familiar
entre los vecinos, se acercó a Llanes a buscar consejo, quedando ésta como señal de
que la junta seguía abierta aunque él se
hubiera ausentado temporalmente.
Por antiguos fueros los asturianos no se
descubrían ni siquiera dentro de la iglesia;
así el obispo Pisador —poco respetuoso de
las tradiciones astures—, promulgó una
prohibición contra este hecho en su Sinodal,
constitución IV, título VIII.
Según Bellmunt y Canella («de Vita et
Moribus») era antigua costumbre que las
viudas pusieran la montera del marido
Vicente Castaño Zaragoza «El Trucho»,
de Corao (Cangues d’Onís), hacia 1920.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
95
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
—La montera pelleyu.
Los datos del usu de monteres de pelleyu son más bien probes. George Borrow
fexo un viaxe per España nos años 1834 y
1835 y parlla de los aguadores asturianos
en Madrid:
«Aguadores de Asturias, que con vuestro grosero vestido de muletón y vuestras
monteras de piel, os sentais por centenares
al lado de las fuentes».
Lorenzo Rodríguez-Castellano, nel so
estudiu de la fala del Altu Ayer, tamién
conseña’l so usu y Fausto Vigil membra
una cuarteta tradicional de la que saca en
conclusión l’usu antigu de la montera
pelleyu:
ARCHIVU: GAUSÓN FERNANDE
96
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
Retratu de José Cardín, de Cúa (Piloña) con gorra pelu,
por C. Mata (1890).
El Tíu Gabrieletu de San Xuan de Beleño (Ponga)
cola gorra pelu.
Retrato de José Cardín de Cúa (Piloña) con «gorra pelu»,
por C. Mata (1890).
El Tío Gabrieletu de San Xuan de Beleño (Ponga)
con «gorra pelu».
o xefatura de la casa. Tamién según la
enquisa fecha pola Seición de Ciencies
Morales del Atenéu de Madrid ente 19011902, en Tinéu, la parida ponía la montera
del home y siguía con ella puesta fasta que
salía de casa o diba per primer vez depués
del partu a la ilesia, a onde la llevaba puesta.
Según se truxere puesta la montera,
sabíase de onde yeren los homes. En Casu
y Sobrescoyu nunca s’usó montera, (purificación Viyao).
Fuera d’Asturies la nuesa montera repicona o picona usóse tamién nel puelu de Tresviso (Cantabria) mui venceyáu a Asturies
nel so mou de vistir.
muerto como símbolo de autoridad familiar o jefatura de la casa. También según la
encuesta de la Sección de Ciencias Morales
del Ateneo de Madrid, en 1901-1902, en
Tinéu, la parida ponía la montera del marido y seguía con ella puesta hasta que salía
de casa o iba por primera vez después del
parto a la iglesia, donde la llevaba puesta.
Según se llevara puesta la montera, se
sabías de donde procedían los hombres. En
Casu y Sobrescoyu nunca se usó montera,
(purificación Viyao).
Fuera de Asturias nuestra montera repicona o picona se usó también en el pueblo cántabro de Tresviso, muy vinculado a Asturias en las formas del vestir.
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
Danzaban en Llugás unos mocicos
con so montera llarga sobre el güeyu
d’estes que tienen terciopelo y picos
y non son feches de ningún felpeyu.
—La gorra pelu.
Valeriano López Miranda fai referencia
al usu de la gorra pelu en Proaza y pela nuesa parte recoyimos testimonios tamién en
Turón y n’Ayer que describen estes monteres como propies de cabreros, feches de
pelleya de corderu y col pelo apruciendo
peles costures.
Hai dellos testimonios gráficos del so
usu n’Asturies: el cuadru de Luis Menéndez Pidal La Cabaña, onde apaecen dellos
vaqueros de Samiguel del Río (L. l.ena) y ún
d’ellos lleva una d’estes gorres. Un grabáu
de J. Cuevas, Avalancha de nieve en Payares;
el retratu de J. Cardín de Cúa y el del tíu
Gabrieletu de San Xuan de Beleño (Ponga). Estos dos postreros testimonios atestigüen la bona consideranza d’esti paxellu
nel vistir.
—La montera de piel.
Los datos del uso de montera de piel
entre los asturianos son significativos.
George Borrow en 1834 y 1835 hizo un viaje por España y habla de los aguadores
asturianos en Madrid:
«Aguadores de Asturias, que con vuestro grosero vestido de muletón y vuestras
monteras de piel, os sentais por centenares
al lado de las fuentes».
Lorenzo Rodríguez Castellanos en su
estudio del habla del Alto Ayer, también
certifica su uso y Fausto Vigil recuerda una
cuarteta tradicional de la que saca en conclusión el uso antiguo de la montera de
piel:
Danzaban en Llugás unos mocicos
con so montera llarga sobre el güeyu
d’estes que tienen terciopelo y picos
y non son feches de ningún felpeyu.
—La «gorra pelu».
Valeriano López Miranda hace referencia al uso de la gorra pelu en Proaza y por
nuestra parte pudimos recoger testimonios
en Turón y Ayer que describen estas monteras como propias de cabreros, hechas en
piel de cordero y con el pelo asomando por
las costuras.
Conocemos algunos testimonios gráficos de su uso en Asturies: el cuadro de Luis
Menéndez Pidal, La Cabaña, donde aparecen vaqueros de Samiguel del Río (L. l.ena) y
uno de ellos lleva una de estas gorras. Un
grabado de J. Cuevas, Avalancha de nieve en
Payares; el retrato de J. Cardín de Cúa y el
del tío Gabrieletu de San Xuan de Beleño
(Ponga). Estos dos últimos testimonios
atestiguan la mucha estima de esta prenda
en el vestir.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
97
XÄ gÜtåx TáàâÜ|tÇâ
98
SEMEYA: C. LÓPEZ
© BIBLIOTECA NACIONAL
XÄ gÜtåx TáàâÜ|tÇâ
Aguador asturianu en Madrid,
con montera pelleyu, escontra 1860.
Coleición «Castellano», Biblioteca Nacional.
Aguador asturiano en Madrid,
con montera de piel, hacia 1860.
Colección «Castellano», Biblioteca Nacional.
«El Coloráu sal de casa pa la mar»,
pixuetu de Cuideiru col gorru manga
típicu de los marineros.
«El Coloráu sal de casa pa la mar»,
pescador de Cuideiru con el gorro de manga
típico de los marineros.
99
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
ARCHIVU: JAVIER RODRÍGUEZ MUÑOZ
LA ILUSTRACIÓN GALLEGA Y ASTURIANA
XÄ gÜtåx TáàâÜ|tÇâ
100
Pixuetos de Cuideiru nun cuadru de J. Robles.
Documentu gráficu qu’amuesa la collor
del gorru marineru.
«Pixuetos» de Cuideiru en un cuadro de J. Robles.
Documento gráfico que muestra el color
del gorro marineru.
Pixuetu d’El Puntal (Villaviciosa), cola variante
del llugar del gorru marineru.
Pixuetu de Candás nun grabáu de J. Cuevas (s. XIX),
onde amuesa otra tipoloxía del gorru manga.
Pescador d’El Puntal (Villaviciosa), con la variante
local del gorro marinero.
Pescador de Candás en un grabado de J. Cuevas (s. XIX),
donde muestra otra tipología del gorro de manga.
—El gorru marineru.
Ente los paxellos de cabeza nun hai
qu’escaecer tampoco los gorros de los marineros, que son del mesmu tipu de manga
de la barretina catalana, bien en collores claros, encarnaos o verdes, o bien negros, tal y
como güei los traen nel puelu portugués de
Nazaré y trayíen los marineros y pixuetos
de tolos puertos asturianos. La xente de la
mar d’Asturies tamién usó pal trabayu
sombreros con falda de lona, enceraos pa
tornar l’agua.
—El gorro marinero.
Entre las prendas de cabeza no hay que
olvidar el gorro de los marineros, de los
denominados «de manga», del mismo tipo
que la barretina catalana, hechos en colores
claros, rojo, verde o bien negro y con
pequeñas variantes de un puerto de mar a
otro. Esta era una prenda de cabeza muy
popular entre todas las gentes del mar en
Europa. Para el trabajo también se usaron
sombreros con falda de lona, encerados
para hacerlos impermeables.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
101
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
ARCHIVU: L’ANICIU
GAUSÓN FERNANDE
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
Retratu d’un paisanu acomodáu de Riberas de Pravia
(1856), con pañuelu pintón de grandes oreyes y almía
ensin mangues ente la camisa y el xugón.
Dibuxu de N.P. Arrós.
102
Retrato de un labrador rico de Riberas de Pravia (1856),
con pañuelo estampado de grandes puntas y almilla
sin mangas entre la camisa y el jubón.
Dibujo de N.P. Arrós.
Camisu antiguu asturianu, filáu y fechu en Castandiello
(Morcín). Propiedá de Chuso Fernández Álvarez.
Camisa antigua asturiana, hilada y hecha en Castandiello (Morcín). Propiedad de Chuso Fernández Álvarez.
• EL PAÑUELU
• EL PAÑUELO
Por más gala, y d’usu non xeneralizáu,
poníase un pañuelu arrodiando la cabeza
debaxo la montera, atapando tola cabeza y
atáu con xamuestra de llau o atrás. Había
pañuelos de dos tipos: el más corriente de
cuadros blancos y azules, nomáu pañuelu
de yerbes y el pintaraxáu, conocíu como
pañuelu pintón.
Por mejor adorno, y no de forma generalizada, se ponía un pañuelo cubriendo la
cabeza, atado con un nudo simple dejando
colgar largas puntas bien atrás o a un lado.
Había pañuelos de dos tipos: de cuadros
blancos o azules, conocido como pañuelo
«de yerbas» y el estampado conocido como
pañuelu pintón.
• EL CAMISU
• EL «CAMISU»
La pallabra camisu ta documentada yá
dende’l sieglu IX y recuéyenla Junquera
Huergo y Apolinar de Rato. Quiciabes esti
términu respuenda a que ye una camisa
más curtia que la de la muyer.
El término camisu está documentado ya
desde el siglo IX y lo recogen Junquera
Huergo y Apolinar de Rato. Quizás este
término obedezca al hecho de ser una camisa más corta que la de la mujer.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
103
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
104
Camisu de Castandiello (Morcín). La pechera con seyes
llorcies a entrambos llaos. A mandrecha,
detalles del espaldar y el puñu.
Camisa de Castandiello (Morcín). La pechera con seis
lorzas a ambos lados. A la derecha,
detalles del espaldar y el puño.
Había camisos confeicionaos enteros de
tela fecho cola meyor freba del cierru, lo
más fino, que se nomaba tamién cerro o
tapíu, y otros que namás teníen de tapíu los
cuellos, los puños y la pechera.
La pechera podía seyer llisa o de 24 llorcies, estremaes en grupos de cuatro, tres
grupos a cada llau de la botonera (feches a
pespunte) y rematada per baxo nuna tira
sobrepuesta de la qu’en dellos casos salía
otra na parte media con un oyal onde s’atacaba’l canzonciyu. Los botones yeren de
ganchiyu o de filu blanco y, nes de más postín, de plata.
Había camisos que estaban hechos totalmente con la mejor tela de lino, lo mas fino,
el cerro o tapido, y otros que nada más
tenían de esta tela: los cuellos, la pechera y
los puños. La pechera podía ser lisa o estar
formada por 24 lorzas, divididas en grupos
de cuatro, tres grupos a cada lado de la
botonera (hechas a pespunte) y rematada
ésta por abajo con una tira sobrepuesta de
la que en algunos casos salía de su parte
media otra pieza con un ojal para abotonar
el calzoncillo. Los botones eran de hilo
blanco o de ganchillo y, en las más lujosas,
de plata.
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
ARCHIVU: GAUSÓN FERNANDE
GAUSÓN FERNANDE
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
Xugones d’escote cuadráu: a la manzorga, nun grabáu
de «La olla asturiana» (1861) y, mandrecha,
nuna tarxeta postal d’entamos del sieglu XX.
Jubones de escote cuadrado: a la izquierda,
en un grabado de «La olla asturiana» (1861) y, derecha,
en una tarjeta postal de comienzos del siglo XX.
• EL XUGÓN
• EL «XUGÓN»
Con esti nome y la so variante xubón
conócense dellos paxellos: ún d’home y
polo menos otros tres tipos estremaos de
muyer.
Los xugones d’home estremábense de
los xilecos de güei en qu’aquéllos llevaben
solapes y cuellu; anque hebo un tipu xugón
con escote cuadráu —quiciabes conocíu
con otru nome—, ensin cuellos nin solapes.
Con este nombre y su variante xubón se
conocieron varias prendas: una de hombre,
que analizaremos a continuación, y al
menos otras tres distintas de mujer.
Los xugones de hombre se diferenciaban
de los chalecos de hoy en que aquellos llevaban solapas y cuello, aunque hubo un
tipo —quizás conocido con otro nombre—
con escote cuadrado sin cuellos ni solapas.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
105
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
ARCHIVU: L’ANICIU
LA ILUSTRACIÓN GALLEGA Y ASTURIANA
ARCHIVU: L’ANICIU
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
Delantreros y espaldar d’un xugón, fechu de pana liso,
d’un traxe antiguu que foi del gaiteru de Mieres, Chema
Castañón (enriba).
Abaxo: xugón de San Andrés de Trubia (Uviéu).
106
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
Delanteros y espaldar de un chaleco (jubón), hecho en
pana lisa, de un traje antiguo que fue del gaitero de
Mieres, Chema Castañón (arriba).
Abajo: jubón de San Andrés de Trubia (Uviéu).
Espaldares de llinu con motivos xeométricos
y vexetales nos grabaos de J. Cuevas.
Espaldares de lino con motivos geométricos
y vegetales en los grabados de J. Cuevas.
Taben fechos de pañete o sayalín y los de
munchu postín de terciopelu llabrao; habíalos de tolos collores, sobremanera pardos,
prietos, azules y encarnaos.
Atacaben per delantre con una o dos fileres de botones —que yeren iguales que los
del calzón— y habíalos que cruciaben per
delantre y otros que non. Dellos teníen
espaldar de llenzu con sobrepuestos, faciendo dibuxos de la mesma tela que los delantreros. Tamién los había de teles fines,
como’l damascu. Cuando yeren de pañu lo
normal yera que se fixeren de pañu de Segovia o Tarazona. Si llevaben los rebordes del
Estaban hechos en pañete o sayalín y los
más lujosos en terciopelo labrado; los había
en todos los colores, predominando los
tonos pardos, negros, azules y rojos.
Abrochaban por delante con una o dos
hileras de botones —que eran iguales que
los del calzón— y los había que cruzaban
por delante y otros que no. Había «xugones» con espaldar de lienzo y sobrepuestos
haciendo dibujos de la misma tela que los
delanteros. También había espaldares en
telas finas de lujo, como el damasco. Cuando eran de paño lo habitual es que estos
géneros procedieran de Segovia o Tarazo-
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
107
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
MUSÉU ETNOGRÁFICU DE QUIRÓS
GAUSÓN FERNANDE
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
108
Ulpiano García, de Salceo (Quirós),
nuna semeya onde pue arreparase bien
nes bragues remontaes.
Ulpiano García, de Salceo (Quirós),
en una fotografía donde pueden apreciarse
bien los calzones con sobrepuestos.
Vistes de frente y de llau d’unes bragues remontaes,
de Parres (Llanes).
Muséu Etnográficu del Oriente d’Asturias (Porrúa).
Vistas de frente y de perfil de unos calzones
con sobrepuestos, de Parres (Llanes).
Muséu Etnográficu del Oriente d’Asturias (Porrúa).
canesú recortaos faciendo picos de sierra,
llamábense xugones de cien picos.
Como sinónimu de xugón usóse’l términu armador, anque sedría una especie de
xugón, en dellos casos, y n’otros una
almía.
Purificación Viyao describe un xilecu
de diario fechu de sayal blancu (manta)
colos delanteros y l’espaldar de la mesma
tela, y nesti últimu, un adornu rameáu
remontáu en tela d’otru collor; solapa
pequeña y doble filera de botones reondos
de pañu; el collete tiesu y los bolsiellos,
tamién de pañu.
na. Si los rebordes del canesú iban recortados haciendo picos de sierra se llamaba a
estos xugones de cien picos.
Como sinónimo de jubón se usó el término armador, aunque sería una especie de
jubón en algunos casos y en otros una almía.
Purificación Viyao describe un xilecu de
diario hecho de sayal blanco (manta) con
los delanteros y el espaldar de la misma
tela, y en este último, un adorno vegetal
remontado en tela de otro color; solapa
pequeña y doble hilera de botones redondos de paño; el cuello rígido, y los bolsillos
también de paño.
• LES BRAGUES O CALZONES
• LOS CALZONES
Esta pieza facíase con tela de sayalín,
estameña y pañu: pedroso, de Somonte,
Béjar, Sonseca, Tarazona y Segovia, les mesmes teles que s’usaben pa la chamarra.
Esta prenda se hacía con tela de sayalín,
estameña y paño de distintos tipos y procedencias: pedroso, somonte, Béjar, Sonseca,
Tarazona y Segovia, También —como yá
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
109
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
ARCHIVU: L’ANICIU
GAUSÓN FERNANDE
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
110
Enriba: bragues en pañu pedroso d’Insierto (Mieres).
Abaxo: bragues del traxe de San Andrés
de Trubia (Uviéu).
Arriba: calzones en paño pedroso de Insierto (Mieres).
Abajo: calzones del traje de San Andrés
de Trubia (Oviedo).
Botones «de trasgu» de quita y pon; de moneda
(«de San Fernando», isabelinos...); filigranos.
Coleición: Chuso Fernández Álvarez.
Botones «de trasgu» de quita y pon: de moneda («de San
Fernando», isabelinos...); de filigrana.
Colección: Chuso Fernández Álvarez.
Tamién —como yá documentaba’l P. Carballo— habíalos de gamuza y como afita’l trabayu d’Herminia de la Torre y Eduardo
Quintana, d’ante. La pernera llegaba per
baxo la rodiya y diba abierta pela cara de
fuera, llevando al rodiu d’esta portañuela
una filera botones. Estos podíen seyer de filigrana, de moneda (de San Fernando), coleteros,
con cadena o forraos cola mesma tela que’l calzón, baxo la que metíen un arbeyu ensuchu
pa da-y forma; y los de diariu, tarabicos o
estorneyes, pieces allarguetaes de madera con
una muezca en mediu. La pernera remataba
nuna trabiella qu’atacaba con un gordón, a
veces rematáu nun fleque o borlla.
documentaba el P. Carballo— los había de
gamuza y como establece el trabajo de Herminia de la Torre y Eduardo Quintana, de
ante. La pernera llegaba hasta por debajo de
la rodilla e iba abierta por su cara externa,
llevando a lo largo de esta abertura una hilera de botones. Estos podían ser de filigrana, de
moneda (de San Fernando), coleteros, con cadena o forrados de la misma tela que el calzón,
bajo la que ponían un guisante seco para
darle forma; y los de diario, tarabicos o estorneyes, piezas alargadas de madera con una
entalladura en el centro. La pernera remataba con una trabilla a la que se ataba un cordón, a veces rematado con una borla.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
111
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
GAUSÓN FERNANDE
GRABAOS DE PARCERISA (DETALLES)
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
Bragues, de pana, del traxe antiguu que foi del gaiteru
de Mieres, Chema Castañón.
112
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
Calzones de pana, del traje antiguo que fue del gaitero
de Mieres, Chema Castañón.
Grabaos de Parcerisa na obra de José Mª Quadrado
«Recuerdos y Bellezas d’España: Asturias y León»
(1855), onde apaecen unos paisanos del conceyu d’Uviéu
que lleven calzones llargos.
Grabados de Parcerisa en la obra de José Mª Quadrado
«Recuerdos y Bellezas d’España: Asturias y León»
(1855), donde aparecen unos aldeanos del municipio de
Uviéu que visten calzones largos.
La cintura d’estes bragues formábala la
trincha, dos pieces que se xunen per delantre con botones y que diben cosíes a los traseros pero non ente elles, dexando d’esta
manera, na parte d’atras, una abertura de
separación que s’atacaba p’axustar la cintura con un gordón con ferretes. De los delantreros salía una pieza, el mandilete o la trampa, qu’abotonaba a la trincha.
Los collores usaos yeren pardos, aceitunaos y prietos, pero tamién encarnaos —
según documentos asoleyaos por Herminia Torre y Eduardo Quintana—, anque
habría que camentar qu’estos en tonos
poco vivos. Nun hai qu’escaecer el calter
melecinable que tenía na tradición esti
La cintura de estas bragas estaba formada por la trincha, dos piezas que se unen
por delante con tres botones de plata y que
iban cosidas a los traseros pero no entre
ellas, dejando en la parte de atrás una abertura de separación que ajustaba con un cordón (gordón) para adaptarse a la cintura.
De los delanteros salía una pieza, la trampa
o mandilete que se abotonaba a la trincha.
Los colores más usados eran los tonos
pardos, aceitunados y negros; aunque también rojos —según documentos publicados
por Herminia Torre y Eduardo Quintana—
pero habría que pensar que éstos serían en
tonos poco vivos. No debemos olvidar el
carácter medicinal que se otorgaba a este
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
113
GAUSÓN FERNANDE
XÄ gÜtåx TáàâÜ|tÇâ
114
Enriba: Canzonciellos de Casa Chinela, Mántaras
(Tapia). Embaxo: dos detalles de la trincha d’unos canzonciellos de La Maletería (Llanes).
Arriba: calzoncillos de Casa Chinela, Mántaras (Tapia).
Abajo: dos detalles de la «trincha» de unos calzoncillos
de La Maletería (Llanes).
collor pa contra les dolencies reumátiques.
Per baxo les bragues dexábase aprucir el
canzonciellu blancu, fechu de tela de llinu,
paxellu de ropa esti que non toles economíes podíen permitise.
Aurelio de Llano conseña qu’había bragues o calzones fechos d’estopa, teñíos con
campeche y caparrosa o cola molleya del
umeru y la nozal.
color para aliviar las dolencias reumáticas.
Por debajo de las bragas se dejaba asomar el blanco calzoncillo en tela de lino
generalmente, prenda que no todas las economías se permitían lucir.
Aurelio de Llano atestigua que había
bragas o calzones hechos de estopa, teñidos
con campeche y caparrosa o con la corteza
del aliso y el nogal.
—El calzón llargu
Tien los mesmos cortes que’l curtiu, pero
allega fasta los todíos y tien portañueles a
dambos llaos de la pernera, dexando ver el
canzonciyu. Nun hai que lu confundir col
pantalón, que tien otros cortes.
—El calzón largo
Tiene los mismos cortes que las bragas,
pero las perneras llegan casi hasta los tobillos y tienen aberturas a los dos lados dejando ver el calzoncillo. No lo debemos confundir con el pantalón de perneras cerradas.
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
Arrieru asturianu con almía mariella que retrató
n’Oseya Sayambre el conde de Saint Saud (h. 1885).
Arriero asturiano con almilla amarilla que retrató en
Oseya Sayambre el conde de Saint Saud (h. 1885).
• LOS CANZONCIELLOS
• LOS CALZONCILLOS
Yeren tan llargos como los pantalones
d’anguaño, anque tamién los hebo que nun
allegaben namás que fasta media pierna,
con trincha y bragueta suelta. Taben fechos
en tapíu, pero tamién los hebo d’estopa y de
bayeta encarnao, según la tradición mui
buenos pal reúma.
Eran tan largos como los pantalones de
hoy en día, aunque también los hubo que
no llegaban más que hasta media pierna,
con trincha y bragueta suelta. Hechos en
tapido, también los hubo de estopa y de bayeta encarnada, según la tradición buenos
para el reúma.
• L’ALMÍA
• LA ALMILLA
Esta prienda yera d’abrigu pa los díes fríos y poníase baxo’l xugón y penriba la camisa. Taba fecha davezu de bayeta o estambre y
en colores vivos, mariellu o encarnáu y ver-
Esta prenda era de abrigo y se usaba para
poner entre el camisu y el xugón; estaba
hecha corrientemente en bayeta o estambre y
era de colores vivos: amarillo, encarnado o
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
115
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
«LA ILUSTRACUIÓN ASTURIANA”
ARCHIVU FAMILIAR DE MARÍA DEL CARMEN FERNÁNDEZ ALONSO
XÄ gÜtåx TáàâÜ|tÇâ
Paisanu con almía, xugón y chamarra;
tamién lleva polaines o botinos.
116
El tíu Mallada, de Soto Ribera, qu’aparenta trayer namás
qu’una chamarreta enriba la camisa.
El tio Mallada, de Soto Ribera, que parece traer nada más
que una chaqueta sobre la camisa.
A mandrecha: madreñeiru con almía verde, nun detalle
del cuadru d’Álvarez Catalá:
«Filandón en Cangas del Narcea» (1872).
A la derecha: almadreñero con almilla verde, en un
detalle del cuadro de Álvarez Catalá:
«Filandón en Cangas del Narcea» (1872).
de. Los sos cortes yeren estremaos: habíales
con mangues y ensin elles, con cuellu y
ensin él, con solapes y ensin elles; feches de
tapíu, de blanqueta blanco, de triple azul,
de bayetón, de Béjar, de Monfor, etc. Hai
que considerar como sinónimos almilla y
chamarreta, anque quiciabes d’antiguo estremárense nos sos nomes por mor de la variedá de cortes que puen vese al traviés de
semeyes y otres imáxenes de la dómina.
verde. Sus cortes eran variados: las había
con mangas y sin ellas, con cuello y sin él,
con solapas y sin ellas. Hechas en tapido,en
blanqueta blanco, en tripe azul, en bayetón,
en Béjar, en Monfort, etc. Como sinónimo
de almilla hay que considerar chamarreta,
aunque quizás antiguamente se diferenciaran en sus nombres debido a la variedad de
cortes apreciados a través de las fotografías
y otras imágenes de la época.
Aldeano con almilla, jubón y chaqueta;
también lleva polainas o «botinos».
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
117
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
ARCHIVU L’ANICIU
GAUSÓN FERNANDE
XÄ gÜtåx TáàâÜ|tÇâ
Chamarra de pañu del traxe antiguu de San Andrés
de Trubia (Uviéu).
118
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
Chaqueta de paño del traje antiguo de San Andrés
de Trubia (Uviéu).
Chamarra de pana, con forru de terliz, del traxe antiguu
del gaiteru de Mieres, Chema Castañón.
Chaqueta de pana, con forro de «terliz», del traje antiguo
del gaitero de Mieres, Chema Castañón.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
119
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
MUSÉU DE LA GAITA (XIXÓN)
GAUSÓN FERNANDE
XÄ gÜtåx TáàâÜ|tÇâ
«Lleición de gaita» por Manuel Medina Díaz,
onde’l vieyu gaiteru lleva una guapa chamarra.
120
«Lección de gaita» por Manuel Medina Díaz,
donde el viejo gaitero viste una bonita chaqueta.
Chamarra fecha nun pañu fino nomao «de pelleya
de piescu», remontada en pañu negru y con collete
de terciopelu. (Gal.l.egos, Mieres).
Chaqueta de un paño fino conocido como «piel de
melocotón», remontada en paño negro y con cuellos
de terciopelo. (Gal.l.egos, Mieres).
Dellos autores casteyanos, contemporáneos d’esti mou de vistir, nomen col términu almilla a un sustitutu de la chamarra;
por exemplu José María Cuadrado cuando
diz : «Y chaqueta de paño pardo reemplazada a veces con la almilla encarnada o
amarilla», lo que mos fai atalantar si nun
sedrá esta la chamarra colorada que traen al
costín el gaiteru de La Manxoya y el mozu
de La Corredoria de los apuntes de Jenaro
Pérez Villamil.
Algunos autores castellanos, contemporáneos de esta moda de vestir, llaman almilla a un sustituto de la chamarra; por ejemplo José María Cuadrado cuando dice: «Y
chaqueta de paño pardo reemplazada a
veces con la almilla encarnada o amarilla»,
lo que nos hace pensar si acaso no será ésta
la chamarra colorada que llevan al hombro
el gaitero de La Manxoya y el mozo de La
Corredoria de los apuntes de Jenaro Pérez
Villamil.
• LA CHAMARRA
• LA «CHAMARRA»
Prienda de vistir per fuera, con mangues
y ensin faldones, con cuellos y solapes, que
s’axusta al cuerpu y pasa un poco p’abaxo
de la cintura, fecha de sayalín, estameña o
Prenda de vestir exterior con mangas y
sin faldones, con cuellos y solapas, que se
ajusta al cuerpo y llega un poco más abajo
de la cintura, hecha de sayalín, estameña o
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
121
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
ARCHIVU: MANUEL MAYA CONDE - EL ORIENTE DE ASTURIAS
ARCHIVU: GAUSÓN FERNANDE
XÄ gÜtåx TáàâÜ|tÇâ
122
Mozu llaniscu col traxe’l país onde pue vese
perbién el mou de poner la faxa.
A manzorga: aguador asturianu con chamarra de bayeta
mariello d’un grabáu francés onde, ¡cómo non!, figura
como gallegu; tracamundiu mui arramáu en Madrid
onde catalogaben de gallegos a los asturianos. Como se
dicía na «Crónica General de España» (1887): «Semejante error es causa de que en Madrid tengan por gallegos a
los aguadores, por ejemplo, que son todos asturianos».
A la izquierda: aguador asturiano con chaqueta de bayeta
amarilla de un grabado francés donde, ¡cómo no!, figura
como gallego; error muy extendido en Madrid que catalogaban de gallegos a los asturianos. Como se decía en la
«Crónica General de España» (1887): «Semejante error
es causa de que en Madrid tengan por gallegos a los aguadores, por ejemplo, que son todos asturianos».
A mandrecha: Grabáu sobre un cuadru de J. Worns, pal
que fexo apuntes na redolada d’Uviéu y onde apaez un
mozu gayasperu, con chamarra percurtia y pue vese la
manera de trayer bien puesta la faxa.
A la derecha: grabado sobre un cuadro de J. Worns, para
el que tomó apuntes en las afueras de Uviéu, donde vemos
un mozo con chaqueta muy corta y la manera de traer
bien puesta la faja.
pañu. Cuando diba quedando trelde per
dalgún sitiu remontábase con tan buen
gustu que paecía otra vez d’estrena. Tendía
a ser de la mesma tela que les bragues:
sayal o pañu, primando los tonos pardos y
paño. Cuando se iba gastando se remontaba
con tan buen gusto que parecía otra vez
recién estrenada. Solía ser de la misma tela
que los calzones: de sayal o paño, de tonos
pardos y en menor medida, negros o verdes.
Joven de Llanes con el traje asturiano donde se
aprecia bien el modo de poner la faja.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
123
124
Iba forrada de lienzo rayado o de cuadros
llamado terliz.
Socialmente era norma que el casado llevara la chaqueta puesta, al contrario que el
soltero que presumía de llevarla terciada.
Armando Palacio Valdés, en su obra El
idilio de un enfermo, cita el uso de «chaquetas» de bayeta verde o amarilla. Éstas, en
colores vivos y telas más ligeras, coinciden
más bien con el término chamarreta y serían
más apropiadas para el buen tiempo.
Según Purificación Viyao, la chamarra de
diario era corta, casi no llegaba a la cintura;
tenía el cuello rígido, solapas y una hilera
de botones.
• LA FAXA
• LA FAJA
Yera una banda de tela cola que s’arrodiaba la cintura, dando delles vueltes. Esta
prienda taba fecha davezu d’estambre (llana de freba llarga) y algodón y pa más postín de seda. Podía seyer encarnada, azul,
negra o morada, según la edá o estáu de
quien la trayía puesta, seyendo los dos primeros collores propios de la mocedá. Daba
de cuatro a diez vueltes a la cintura y nun
montaba sobre la trampa del calzón pa
dexar meter les manes nes faltriqueres d’esti; al ponela nunca la dexaben colingando, a
nun ser la pezolera d’ún o los dos cabos.
Era una banda de tela con la que se
rodea la cintura dando varias vueltas a
ésta. Estaba hecha generalmente de estambre (lana de fibra larga) y algodón y cuando era de más lujo en seda. Podía ser roja,
azul, negra o morada, según la edad y estado de su portador, siendo los dos primeros
colores propios de la juventud. Daba de
cuatro a diez vueltas a la cintura y no montaba sobre la trampa del calzón para permitir el acceso a las faltriqueras o bolsillos de
éste. Al poner la faja no se dejaba colgar
más que los flecos en que remataba.
• LES CALCES
• LAS CALZAS
Puen definise como una especie de
medies ensin patín qu’allegaben dende la
parte riba la rodiya fasta l’empeine y abrazaben el pie con una trabiella nomada peal.
Poníense siempre con escarpinos. Facíense
Podrían definirse como una especie de
medias, sin pie, que llegaban desde encima
de la rodilla hasta el empeine, abrazando el
pie con una trabilla llamada peal. Se ponían
con escarpines y estaban hechas en lana,
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
ARCHIVU: L’ANICIU
el verde. Taba forrada de llenzu rayón o de
cuadros nomao terliz.
En sociedá, yera norma que’l casáu llevare la chaqueta puesta, al contrariu que’l
solteru que tenía a gala llevala terciada.
Armando Palacio Valdés, na so obra El
idilio de un enfermo, cita l’usu de «chaquetas» de bayeta verde o mariello. Estes, en
collores vivos y teles más llixeres, cuadren
más bien col términu chamarreta y sedríen
propies pal tiempu braniegu.
Según Purificación Viyao, la chamarra de
diario yera curtia, casi nun algamaba a la
cintura; tenía’l collete tiesu, solapes y una
botonera.
ARCHIVU: MUSÉU DEL PUEBLU D’ASTURIES (XIXÓN)
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜtåx TáàâÜ|tÇâ
A manzorga: paisanu de La Pola L. l.ena y a la derecha,
semeya de Conde Caminero. Estes semeyes amuesen a les
clares les calces o medies y los trinchos o lligues.
A la izquierda: hombre de La Pola L. l.ena y a la derecha,
foto de Conde Caminero. Estas fotografías muestran con
claridad las calzas o medias y las ligas.
de llana, llabraes con dibuxos y calaos que
les facíen quiciabes la prienda más presonal del fatu asturianu. Con pequeñes modificaciones aínda se siguen faciendo por tradición nos puertos de Cabrales y dalgunos
puelos del conceyu Casu, como Caliao.
labradas con dibujos y calados que las convertían quizás en la prenda más personal del
traje asturiano. Con pequeñas alteraciones
aún se siguen haciendo por tradición en los
puertos de Cabrales y algunos pueblos del
concejo de Casu, como Caliao.
—Les calcetes o medies.
Son calces con patín. Anque de principiu
s’estremó ente medies y calces o calcetes,
—Las medias.
Son calces con pie. Aunque en principio
se distinguió entre medies y calces, denomi-
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
125
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
ARCHIVU:L’ANICIU
GRABÁU DE PARCERISA (1855)
XÄ gÜtåx TáàâÜ|tÇâ
A manzorga: siguiendo la vieya tradición, en munchos
casos los asturianos siguíen ensin usar les medies o calces,
razón pola que n’otros tiempos bautizaríenlos como
«hijos de la pernina».
A la izquierda: siguiendo una vieja tradición, en muchos
casos los asturianos seguían sin usar medias o calzas,
razón por la que en otros tiempos serían bautizados
como «hijos de la pernina».
Asturianu con polaines nun grabáu de la obra «Crónica
del Principado de Asturias» d’Evaristo Escalera (1865).
Asturiano con polainas en la obra «Crónica del Principado de Asturias» de Evaristo Escalera (1865).
ensiguida denomaron indistintamente a
tolos tipos. Feches de llana, llinu o algodón
polo xeneral blanques o azules. Teníen
muncha nombradía les azules de Burgos y
tamién yeren de muncha estima les texíes
en Torrestíu. Orixinalmente les calcetes
yeren de llinu o algodón, estremándose de
les medies, que yeren siempre de llana.
naron rápida e indistintamente a los dos
tipos. Tejidas en la na, lino o algodón, por
lo general en blancpo o en azul. Tenían
fama las azules de Burgos y también eran
muy apreciadas las tejidas en Torrestíu.
Originalmente las calcetes eran de lino o
algodón, diferenciándose de las medias,
que se confeccionaban siempre de lana.
• LOS TRINCHOS O LLIGUES
• LAS LIGAS
Los trinchos o lligues yeren unes cintes de
126
Antón Álvarez Muñiz «Antón de Santiagón» (midía
2 m) de La Polavieya (Ayer), con chapinos y «currinas», parientes de «las empeñas» vaqueires.
Antón Álvarez Muñiz «Antón de Santiagón»,
(medía 2 m) de La Polavieya (Ayer), con escarpines
y «currinas», semejantes a las «empeñas» vaqueiras.
Los trinchos o lligues eran unas cintas de
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
127
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
ARCHIVU: L’ANICIU
XÄ gÜtåx TáàâÜ|tÇâ
128
Polaines de pañu basto calteníes n’El Requexéu (Mieres).
Polainas de paño basto conservadas en El Requexéu (Mieres).
trenza pastoril que se texíen en llicios de
mano nomaos peines y que s’usaben p’atacar
les calces y medies. Teníen fama les de
Torrestíu y les conocíes como de sinoxil, que
llegaron a denomar a estes como sinoxiles.
Tamién s’usaben p’atar les sayes y refaxos,
cosíes a la cintura.
trenza pastoril que se tejían en lizos de
mano llamados peines y se usaban para atar
las calzas y medias. También fueron muy
apreciadas las hechas por las vaqueiras en
Torrestíu y las llamadas de sinojil que también se usaron para ribetear las sayas y atar
a la cintura.
• LES POLAINES
• LAS POLAINAS
Yera una prienda pa poner bien prieta
na pierna, atapando les medies o calces;
pela parte fuera ataca con una botonera
d’arriba a abaxo. Facíense de cueru o de
pañu gordo y algamaben dende onde acaba
la xinoya fasta cubrir parte del zapatu.
N’Asturies, la pallabra botinos, nún de
los sos significaos, ye tamién sinónimu de
polaines.
Eran una prenda que iba ajustada a la
pierna, cubriendo las medias o calzas; por
la parte externa abrocha con una abotonadura de arriba a abajo. Se confeccionaban
de cuero o grueso paño e iban desde la
rodilla hasta cubrir parte del zapato.
En Asturias, la palabra botinos, en una de
sus acepciones, es también sinónimo de
polainas.
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
Asturianu con capa nuna litograía de Xumetra
pa la edición de 1885 de la obra «Recuerdos y Bellezas de
España: Asturias y León», de José Mª Quadrado.
Asturiano con capa en una litografía de Xumetra
para la edición de 1885 de la obra «Recuerdos y Bellezas
de España: Asturias y León», de José Mª Quadrado.
129
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
ARCHIVU:GAUSÓN FERNANDE
XÄ gÜtåx TáàâÜ|tÇâ
130
Aguador asturianu en Madrid,
col pelo llargo, les típiques garces.
• LA CAPA
• LA CAPA
Paxellu de ropa ceremonial y d’abrigu
col mesmu corte de la capa española, con
embozos de terciopelu. Vistíase nes bodes,
bautizos, etc. y taba fecha de paños de calidá, pedroso, Béjar, Tarazona. De collores
pardu y negru, la esclavina qu’atapaba’l
llombu nomábase sobrecapa y algunes teníen
cuellu vueltu.
Nes mandes testamentaries cítase muncho’l capote, qu’habría que considerar como
parte del traxe del país y que sedría un
paxellu pal agua y el fríu ensin calter ceremonial, como la capa, y del que desconocemos los sos cortes, quiciabes pa esta dómina influyíu pol capote militar inglés.
Prenda ceremonial y de abrigo con el
mismo corte de la capa española, con embozos de teciopelo. Se vestía en bodas, bautizos, etc. Estaba hecha en paños de la máxima calidad, pedroso, Béjar, Tarazona y colores pardos y negro. La esclavina que cubría
los hombros recibía el nombre de sobrecapa.
En los documentos testamentales se cita
repetidamente el capote, que debemos considerar como parte del traje del país y que
sería una prenda para el agua y el frío sin
carácter ceremonial, al contrario que la
capa, y del que desconocemos su corte,
quizá para esta época influenciado por el
capote militar inglés.
• EL PEINÁU
• EL PEINADO
Fasta la metada del XIX los nuesos antepasaos usaron garces, que yera trayer el
pelo llargo alredor de la parte baxa de la
cabeza.
Los vaqueiros, pel contrariu, trayíen el
pelo rapao a nun ser dos guedeyes que
dexaben cayendo peles oreyes.
Hasta la mitad del XIX nuestros antepasados usaron garzas, que era dejar el
pelo largo alrededor de la parte baja de la
cabeza.
Los vaqueiros, al contrario, traían el pelo
rapado a no ser dos mechones que dejaban
caer por las orejas.
• EL CALZÁU
• EL CALZADO
—Los chapinos o escarpinos.
Yeren como unes zapatielles ensin soleta,
fechos de sayal y con costura pel mediu.
Había dos tipos: los subíos, de caniella o
botín, y los baxos, d’oreyes. Los de caniella
teníen una portañuela formada con una tira
de tela onde se cosíen los botones, armillas o
tarabicos de madera p’atacalos. En Tinéu,
según testimoniu recoyíu polos Concechones, nómense tamién peicas.
—Los escarpines.
Eran como unas zapatillas sin suela,
hechos de sayal y con costura por el medio.
Había dos tipos: los subidos, de caniella o
botín y los bajos d’oreyes. Los de caniella tenían una abertura formada con una tira de tela
donde se cosían los botones, armillas de
metal o tarabicos de madera para abrochar. En
Tinéu, según testimonio recogido por los
Concechones, se llaman también peicas.
Aguador asturiano en Madrid,
con el pelo largo, las típicas «garces».
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
131
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
ARCHIVU: MANUEL MAYA CONDE - EL ORIENTE DE ASTURIAS
132
Lleñador asturianu colos típicos
escarpinos subíos o «de caniella».
Leñador asturiano con los típicos
escarpines altos o de media caña.
ARCHIVU: L’ANICIU
ARCHIVU: L’ANICIU
XÄ gÜtåx TáàâÜ|tÇâ
A manzorga, paisanu d’Insierto (Mieres), con escarpinos
«d’oreya» o «de boca sapu».
A la izquierda, campesino de Insierto (Mieres),
con escarpines «d’oreya» o «de boca sapu».
A mandrecha, «escarpiños» de Bres (Taramunde).
A la derecha, «escarpiños» de Bres (Taramunde).
—Les madreñes o galochas.
Calzáu de diariu fecho nuna pieza de
enteriza de madera, yera lo más afayaízo
pal fríu y la muga. Las galochas o madreñes d’escarpín yeren más zarraes que les
de güei, que tán feches pa usar con zapatielles, y había bayura de tipos según la
parte d’Asturies y l’artesanu. Ferrábense
con clavos en toa Asturies menos nes
Peñamelleres, Ribedeva y Tarna, en Casu.
Los postreros tipos d’escarpín salvaos,
nuna xera impagable, por Alfonso F. Can-
—Las almadreñas o «galochas».
Calzado de diario hecho de una pieza
madera, lo más adecuado para el frío y la
humedad. Las galochas o almadreñas para
usar con escarpín eran más cerradas que su
versión moderna de zapatilla y había multitud de tipos según la zona y dentro de cada
estilo variantes según el artesano. Se herraban con clavos en casi toda Asturies, con la
excepción de Las Peñamelleras, Ribadeva y
Tarna en Casu. Los últimos tipos de escarpín
salvados, en una labor impagable, por
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
133
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
GAUSÓN FERNANDE
GAUSÓN FERNANDE
XÄ gÜtåx TáàâÜ|tÇâ
Galocha naravala (Tinéu).
134
Almadreña del tipo «naravala» (Tinéu).
Madreña ayerana d’escarpín.
Almadreña para usar con escarpines,
del municipio de Ayer.
135
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
136
Un tipu yá desaniciáu de madreña casina.
Un tipo ya extinguido de almadreña del municipio de Casu.
teli, dan midida de la bayura tipos que
debió haber tiempu enantes.
Alfonso F. Canteli, dan medida de la riqueza
tipológica que debió existir tiempo atrás.
—Les coricies o abarques.
Calzáu de pelleyu de vaca o d’otru animal —anque la so dura nesti segundu casu
yera abondo menor—, ensin curtir o medio
curtío. Cortábase’l pelleyu a la midida del
pie, o daqué más ancho, ya que tapaba solo
la planta d’ésti y arrodiábase con una
correa de pelleyu del mesmu material o
d’un fudre vieyu, que se llamaba estuérdiga
o rubio en conceyu d’Ayer; al tensase la
estuérdiga dexaba la coricia axustada’l pie.
—Las albarcas.
Calzado hecho en pellejo de vaca o en
ocasiones piel de otros animales (aunque
su duración era mucho menor), sin curtir o
curtido a medias. Se cortaba la piel a la
medida del pie, un poco más ancha, para
abrazar algo más que la planta de éste y se
rodeaba de una correa del mismo material,
estuérdiga o rubio en el municipio de Ayer.
Al tensar la estuérdiga la albarca quedaba
ajustada al pie. De la punta de ésta, la
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
GAUSÓN FERNANDE
GAUSÓN FERNANDE
XÄ gÜtåx TáàâÜ|tÇâ
Abarcas de Tinéu propiedá de L. l.uis Cristóbal Ardura.
Abarcas de Tinéu propiedad de L. l.uis Cristóbal Ardura.
De la punta la coricia, nomada piquera, salía
una pieza trenzada, el copete (Ayer) o cabestru (Onís), pela que pasaben estes estuérdigues. Les coricies yeren pa poner con escarpinos y tamién había modelos estremaos
según fueren pa usar los domingos y festivos, o pa los díes de diariu, y tamién según
qué parte d’Asturies, anque nun s’estremaben gran cosa.
piquera, salía una pieza trenzada, el copete
(Ayer) o cabestru, (Onís), por la que cruzaban las puntas de la estuérdiga que se ataban abrazando a la garganta del pie sobre
el escarpín. Se ponían con escarpinos y
había distintos modelos, aunque mui poco
diferenciados, según la zona o si su uso
estaba reservado para los domingos o para
diario.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
137
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
GAUSÓN FERNANDE
XÄ gÜtåx TáàâÜ|tÇâ
GAUSÓN FERNANDE
138
Abarques ayeranes: el modelu d’enriba nun se ponía namás
que pa los domingos. El d’abaxo yera’l tipu corriente nel
Altu Ayer y en Caliao (Casu).
Albarcas de diario, de Porrúa (Llanes),
con el «cabestru» simple, sin trenzar.
Muséu Etnográficu del Oriente d’Asturias.
Abarcas ayeranas: el modelo de arriba era usado nada más
que para los domingos. El de abajo era el de tipo común
en el Alto Ayer y en Caliao (Casu).
DIBUXU: GAUSÓN FERNANDE
«Corizas» pal diariu, de Porrúa (Llanes),
col cabestru fechu a cencielles.
Muséu Etnográficu del Oriente d’Asturias.
«Corizas» d’Arenas (Cabrales),
col cabestru trenzáu.
Albarcas de Arenas (Cabrales),
con el cabestru trenzado.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
139
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
ÁSTUR PAREDES
GAUSÓN FERNANDE
GAUSÓN FERNANDE
XÄ gÜtåx TáàâÜ|tÇâ
Tipos estremaos de barayones: Ayer (enriba);
Ponga (a manzorga); y Ibias (a la derecha).
140
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
Distintos tipos de raquetas tradicionales para la nieve
de Ayer (arriba), Ponga (izquierda) e Ibias (derecha).
—Los zapatos.
La industria d’esti calzáu taba centrada
en Noreña, Morcín y en Pimiango (Ribedeva). Los cortes yeren estremaos, siendo los
más corrientes el d’oreya, fechu de dos
pieces, y l’enteru. El tipu bota o bordeguí,
que yera conocíu tamién como zapatu balegón, yera un calzáu que montaba penriba
los todíos y tapaba un poco de la pierna,
abiertu per delantre, con llingüeta y que
s’ataca con guyetes o correes. El material
usao yera’l de becerru, baqueta, «becerrillo» y cordobán. Les sueles diben claveteaes de broques.
—Los zapatos.
La industria de este calzado estaba radicada en Noreña, Morcín y en Pimiango
(Ribedeva). Los cortes eran variados, siendo los más usuales el de oreja, hecho de dos
piezas, y el entero. El tipo bota o borceguí,
que era conocido también como zapato
balegón, era un calzado que subía por encima de los tobillos y cubría parcialmente la
pierna, abierto por delante, con lengüeta y
abrochado con guyetes o correas. El material usado era becerro, baqueta, becerrillo
y cordobán. Las suelas iben claveteadas de
brocas.
—Los barayones.
Nel tiempu d’iviernu, cuando les nevaes,
per tolos conceyos de la montaña asturiana,
coles madreñes o otru calzáu poníense los
barayones. Estos yeren una armadía de
madera, o texíu a mou de cibiella, qu’agrandaba enforma’l pisu pal andar nun afondar
na ñeve. Habíalos en forma forcáu o rametu;
combaos y redondos dafechu. Según la parte d’Asturies nomábense tamién barayos
(Ayer); barachones (Teberga); marañones (El
Cuartu los Val.l.es-Tinéu); marañóis (Ibias).
—Los «barayones».
Por el invierno, cuando nevaba, en todos
los municipios de la montaña asturiana, se
usaban con las almadreñas u otro calzado
los barayones. Estos consistían en una plataforma de madera, o entretejido de varas, que
aumentaba la superficie de apoyo, para no
hundirse en la nieve. Los había de distintas
formas: rectos, curvados y redondos. Según
las partes de Asturias se denominaban también barayos (Ayer); barachones (Teberga);
marañones (Tinéu); marañóis (Ibias).
• EL PALU O TRANCA
• EL PALO O TRANCA
Yera preséu insepartable de tou mozu
brétigu, allegando a seyer un símbolu del
propiu amu. Arma d’usu corriente nes
romeríes y otres fiestes, que terminaben
davezu en quimera. Según un dichu d’aquel entós: La fiesta nun presta, si nun hai
paliestra.
Les tranques o palos orniábense con dibuxos fechos a fuebu o a navaya y davezu
reforzábense con trachueles pa facelos más
corporientos. La madera más usao yera l’a-
Era compañero inseparable de todo
mozo que se preciase, llegando a encarnar
un verdadero símbolo de éste. Arma de uso
corriente en romerías y otras fiestas que
solía terminar en batalla campal. Según un
dicho de la época: La fiesta nun presta, si nun
hai paliestra.
Las trancas o palos se adornaban con
dibujos hechos al fuego o a navaja y se
reforzaban con tachuelas para hacerlos más
contundentes. Las maderas más usadas
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
141
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
142
Acuarela de G. Mencía de «Asturias», de Bellmunt y Canella
onde s’amuesa l’usu del palu:
«La fiesta nun presta si nun hai paliestra».
Acuarela de G. Mencía de «Asturias», de Bellmunt y
Canella donde se advierte el uso del palo:
«La fiesta nun presta si nun hai paliestra».
cebu, l’ablanal, la espinera, l’espín ñegral,
l’ardina y el roble.
El so usu tradicional ente los asturianos
vien d’antiguo, y yá Laurent Vital a entamos del sieglu XVI conseñaba esti usu:
«Xuntáronse tolos más homes que
pudieron, toos ellos armaos con palos
según ye la costume del país, llevando los
sos dardos, xabalines, espaes y puñales».
Anque se promulgaren normes pa determinar les carauterístiques del palu, nun
paez que se-yos fixeran munchu casu: El
propiu Rei Carlos IV, robló’l 23 de xunu de
1803 un bandu prohibiendo a los asturianos de Madrid xuntase pa danciar la danza
prima pola sida de les engarradielles qu’entamaben. Nel mesmu sen, les Ordenances
d’Uviéu de 1814 tamién prohibieron que se
fuere a la danza con palu o cualesquier otra
arma ofensiva.
eran el acebo, avellano, espino albar, encina
y roble.
Su uso tradicional entre los asturianos
viene de muy antiguo pues ya Laurent
Vital a principios del siglo XVI constata
este uso:
«Se juntaron todos los hombres que
pudieron, todos ellos armados con palos
según costumbre del país, llevando sus
dardos, jabalinas, espadas y puñales».
Aunque se promulgaron normas para
determinar las características del palu, no
parece que se les hiciese mucho caso. El
propio Carlos IV firmó un bando, el 23 de
junio de 1803, prohibiendo a los asturianos
de Madrid reunirse para la danza prima a
causa de las peleas que se organizaban. Las
Ordenanzas de Uviéu de 1814 también
prohibían que se fuese a la danza con palo o
cualquier otra arma ofensiva.
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
GAUSÓN FERNANDE
XÄ gÜtåx TáàâÜ|tÇâ
Estremaos tipos de palos: restorniaos, con ñuedos, con
trachueles, pintos, aporraos... les maderes más usaes yeren l’acebu, l’ablanu, el fresnu y l’ardina.
Distintos tipos de palos: retorcidos, con nudos, con tachuelas,
pintados, terminados en porra... las maderas más usadas eran
el acebo, el avellano, el fresno y la encina.
El viaxeru inglés Richard Ford, nel so llibru Handbook for Travellers in Spain (1845),
conseña na semeya que fai de los asturianos que: «[...] son mui hábiles manexando’l
palu curtiu. Los domingos puen vese montones de palos apilaos a la entrada les ilesies pa qu’énte l’altar mayor nun haiga
griesca. Remanen los sos bárganos con
munchu enfotu y destreza irlandesa, y
davezu refuguen y escorren a les bayonetes
mandaes pa esaniciar el contrabandu».
Ente les formes tradicionales del palu tamién taba la de
«cachabu» davezu reforzáu con ñuedos o trachueles.
Entre las formas tradicionales del «palu» también estaba la
de «cachabu» por lo general reforzado con nudos o tachuelas.
El viajero inglés Richard Ford, en su
libro Handbook for Travellers in Spain (1845),
señala de los asturianos que: «[...] son grandes manejadores del palo corto. Los domingos se pueden ver montones de varas apiladas fuera de las iglesias para evitar que se
perturbe la paz ante el altar mayor. Manejan sus cachiporras con buena voluntad y
destreza irlandesas, y con frecuencia rechazan y expulsan a las bayonetas enviadas
para acabar con el contrabando».
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
143
XÄ gÜtåx TáàâÜ|tÇâ
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
VII
EL PAXELLU ASTURIANU O TRAXE’L PAÍS, EN DELLOS CONCEYOS
XÄ àÜt}x wxÄ Ñt•á xÇ tÄzâÇÉá ÅâÇ|v|Ñ|Éá
W
COLECCIÑON DE TRAGES DE ESPAÑA (CALCOGRAFÍA NACIONAL)
arréu siguimos con una escoyeta
onde apurrimos los datos que fuimos atopar referíos al paxellu asturianu o
traxe’l país en dellos conceyos, asina como
tamién ente los vaqueiros d’alzada y la ropa
usao polos pastores asturianos nes mayaes.
Nunos hai abonda información, n’otros
casos ésta ye perpoca, pero too aduya a
allumar la conocencia del traxe asturianu.
P’atropar estos datos recurrimos a fontes
estremaes: la monumental obra Asturias, de
Bellmunt y Canella, con datos preciosos
nes estremaes monografíes de conceyos; los
Apuntes Histórico-genealógicos y Biográficos
de Llanes y sus hombres, de M. G. Mijares,
(1893); Boal y su concejo, de Bernardo Acevedo y Huelves (1898); Aurelio de Llano y
les sos obres El libro de Caravia (1919) y Del
folklore asturiano (1922). Rellatos de viaxeros
como el conde de Saint-Saud y los recoyíos
con ciñu por novelistes y poetes como
Armando Palacio Valdés, Robustiana Armiño o Pin de Pría. Artículos en periódicos
como los d’Enriqueta González Rubín o
Abel Infanzón y trabayos de periodistes
como Luis Fernández Cabeza; topografíes
méliques que, anque penriba, nun desdexen el tema del vistir n’otres dómines. Y
tamién testimonios recoyíos na década de
los años ochenta del pasáu sieglu a xente
que, naciendo a lo cabero’l sieglu XIX, aínda caltenía alcordanza de les postreres
manifestaciones del traxe’l país qu’ellos
allegaron a conocer.
144
Grabáu de 1825 d’un mozu asturianu armáu
col so insepartable palu.
c
roseguimos a continuación con
una selección de informaciones
sobre el traje del país en algunos municipios, así como también entre los vaqueiros
d’alzada y entre los pastores asturianos en
su estancia en las majadas. De unos tenemos interesantes datos, en otros casos estos
son muy parcos, pero todo ayuda a dar luz
al conocimiento sobre el traje asturiano.
Para reunir estos datos recurrimos a distintas fuentes: la monumental obra Asturias,
de Bellmunt y Canella, con preciosos datos
en sus distintas monografías de municipios;
los Apuntes Histórico-genealógicos y Biográficos de Llanes y sus hombres, de M. G. Mijares,
(1893); Boal y su concejo, de Bernardo Acevedo y Huelves (1898); Aurelio de Llano y sus
obras El libro de Caravia (1919) y Del folklore
asturiano (1922). Relatos de viajeros como el
conde de Saint Saud y los recogidos con
detalle por novelistas y poetas como
Armando Palacio Valdés, Robustiana Armiño o Pin de Pría. Artículos en periódicos
como los de Enriqueta González Rubín o
Abel Infanzón y trabajos de periodistas
como Luis Fernández Cabeza; topografías
médicas que, aunque por encima, no olvidan el tema del vestir en otras épocas. Y
también testimonios recogidos en la década
de los años ochenta del siglo pasado a gente que, habiendo nacido a finales del siglo
XIX, aún conservaba memoria de las últimas manifestaciones del traje del país que
ellos mismos llegaron a conocer.
Grabado de 1825 de un joven asturiano provisto
con su inseparable palo.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
145
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
ARCHIVU: GAUSÓN FERNANDE
Francisco Baizán Rodríguez, de L. l.amas (Ayer).
Usa calcetos pa poder poner los bordiguís.
con calces.
146
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
Francisco Baizán Rodríguez, de L. l.amas (Ayer).
Lleva calcetines para poder usar los borceguíes
con calzas.
“LA VARIEDAD DIALECTAL DEL ALTU ALLER”
ARCHIVU FAMILIAR DE LUIS TRAPIELLA GONZÁLEZ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
Manuel Trapiella, de La Barraca (Ayer).
A la izquierda: Manuel Trapiella, de La Barraca (Ayer).
A la drecha: El tíu Antón de L. l.avayos.
Postrer bragáu ayerán.
A la derecha: El tío Antón de L. l.avayos.
Último «bragáu» ayerano.
• AYER
• AYER
En toles semeyes que pudimos ver de
xente vistío al estilu del país nel Altu Ayer,
toos trayíen sombreru, pero foron munchos
los testimonios de xente mayor que s’alcordaben de la montera picona; anque al parllamos d’ella describíenla de «dos picos, ún
En todas las fotografías del Alto Ayer que
pudimos llegar a ver con gente vestida al
estilo del país, traían sombrero en vez de
montera, pero fueron muchos los testimonios de los que las conocieron en uso y que
nos hablaron de ella. Nos hablaron de dos
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
147
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
ARCHIVU: L’ANICIU
ARCHIVU: L’ANICIU
ARCHIVU: LLIBRERÍA MIGUEL (LA POLA LLENA)
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
148
«Ramón Calzones», de Felechosa (Ayer),
con chapinos y madreñes.
El tíu Xeromo García «Blanco» (Ayer).
Izquierda: El tíu Xeromo García «Blanco» (Ayer).
A la drecha: Xuanón de Cabanaquinta, con chamarra de
terciopelu de seda alcarchofao.
Derecha: Xuanón de Cabanaquinta, con chamarra de terciopelo de seda alcarchofado.
per delantre y utru per detrás, con fleque
adornando y colingando del picu de delantre». Nun mos foi posible precisar si los
«dos picos» yera una mala interpretación
de la nala y el reborde.
Ye curiosu’l casu de Vicente’l del tíu
Dimas, de Conforcos, «famusu porque valtiaba la montera coles oreyes». La xente
tipos, la picona normal y otra de dos picos,
pero éstos muy poco pronunciados, con una
borla, fleque, en el de delante. No nos fue
posible determinar si los «dos picos», serían
una mala interpretación del ala y el reborde.
Se comentaban casos curiosos como el
de Vicente el del ti Dimas de Conforcos,
famoso por que tiraba la montera con el
«Ramón Calzones», de Felechosa (Ayer),
con escarpines altos y almadreñas.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
149
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
alcuérdase tamién que «el ti Ramón Moro
diba con calzón y montera, forrá de pana
liso negro».
El «Ti Cuni, de Casomera» trayía a la
cabeza «pañuilu de yerbas con xamuestra
de l.l.eu». El pañuilu de yerbas yera un
pañuelu de cuadros, llamándo-y al estampáu, que yera de más postín, pañuilu pintón.
Vicente’l del tíu Dimas usaba «calzones
de sayal atacaos con tarucos, que yeran
unos taquinos de madera y diba en piernas
ensin canzonciyos nin calzas, solo chapinos
y abarcas».
En La Pola Vieya parlláronmos de las
currinas, que «yeran unas vendas de tela o
de pel.l.eyo que s’arrodiaban a las patas
como si fueran polainas».
Los escarpinos d’home, los chapinos,
taben formaos pol patín y la caniel.l.a, que
tenía una portañuela fecha pel llau de fuera de la pierna, con cuatro armillas o ormillas «que yeran unos botones de metal con
cuatro furacos». Tamién los había d’un
cachu cueru forraos de tela; la ormilla de
riba nunca s’atacaba.
A los escarpinos de muyer llamábaseyos chapinas. Yeren baxos, de boca sepu;
algunos teníen un poco de portañuela nel
empeine y teníen cuatro oyales, dos a ca
llau, per onde pasaba un gordón p’atalos.
Les coricies nómense abarcas y «habíalas
de domingo, fechas con un cosíu a puntu
piscuizu y puntu atrás, mui guapas; las
l.l.umbiles, que se facían del l.l.umbu la vaca,
duraban muncho más. La tira cuero p’atacalas facíase con un odre viiyu y l.l.amábase’l rubio y copete la pieza que salía de la
piquera».
Aparte de les madreñes d’escarpín y les
de picu cortéu, (tamién de chapín) que son
ARCHIVU: L’ANICIU
150
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
El tíu Matías Fernández, de Felechosa (Ayer),
nuna semeya de Ramón del Fresno.
movimiento de sus orejas. También quedaba memoria del «Ti Ramón Moro» que usaba calzón y montera y como ésta iba forrada de pana lisa negra.
El «Ti Cuni de Casomera» traía a la cabeza puesto un pañuelo de yerbas con lazada a
un lado. El pañuilu de yerbas era un pañuelo
de cuadros y al estampado con dibujos que
era de más lujo, le llamaban pañuilu pintón.
Vicente el de el «Ti Dimas» usaba calzones de sayal que abrochaban con tarucos,
que eran unas piezas alargadas de madera
y iba en piernas sin calzoncillos ni calzas,
sólo chapinos y abarcas.
En La Pola Vieya nos hablaron de las
currinas que eran: «unas vendas de tela o de
pel.l.eyo que s’arrodiaban a las patas a manera de
polainas».
Los escarpinos de hombre, los chapinos,
estaban formados por el patín y la caniel.l.a,
que tenía una abertura hecha por el lado de
afuera con cuatro armillas, que eran unos
botones de metal de cuatro agujeros. También los había hechos con un trozo de cuero
forrados de tela, el botón de más arriba
nunca se abrochaba.
A los escarpinos de mujer se les llamaba
chapinas. Eran bajos, de boca ancha; algunos
tenían un poco de abertura en el empeine, y
llevaban cuatro ojales, dos a cada lado, por
donde pasaba un cordón que los ataba.
A las corizas se les llama abarcas y las
había «de domingo», hechas con cosido a
punta piscuizu y puntu atrás, muy bonitas,
las l.l.umbiles, que se hacían de la piel del
lomo de la vaca, tenían una mayor duración. La correa para ajustarlas al pie se
hacía de un odre viejo, el rubio y la pieza
que salía del pico era el copete.
Además de las almadreñas de escarpín y
de las de picu cortéu, igualmente de chapín
El tíu Matías Fernández, de Felechosa (Ayer),
en una fotografía de Ramón del Fresno.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
151
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
ARCHIVU: L’ANICIU
ARCHIVU: L’ANICIU
ARCHIVU: L’ANICIU
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
152
Detalles d’una camisa de Casomera (Ayer),
propiedá de María Trapiella.
Detalles de una camisa de Casomera (Ayer),
propiedad de María Trapiella.
Enriba: faldón propiedá de María Trapiella,
de Casomera (Ayer).
Arriba: faldón propiedad de María Trapiella,
de Casomera (Ayer).
Abaxo: mantiya de María Corral,
de Cuyá las Piedras, Casomera (Ayer).
Abajo: mantilla de María Corral,
de Cuyá las Piedras, Casomera (Ayer).
153
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
154
ARCHIVU: L’ANICIU
SEMEYES: MARCOS LEÓN
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
«Xugoncín» de damasco, de Casomera (Ayer).
Propiedá familiar Marcos León.
Justillo de damasco, de Casomera (Ayer).
Propiedad familiar Marcos León.
Xustíu de pana, propiedá de María Trapiella,
de Casomera (Ayer).
Justillo de pana, propiedad de María Trapiella,
de Casomera (Ayer).
155
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
156
ARCHIVU: L’ANICIU
ARCHIVU: MARCOS LEÓN
ARCHIVU: L’ANICIU
XÄ gÜtåx TáàâÜ|tÇâ
A manzorga: dengue de Casomera, propiedá familiar
de Marcos León.
A la izquierda: dengue de Casomera, propiedad familiar
de Marcos León.
A la drecha: dengue de Casomera, propiedá
de María Trapiella.
A la derecha: dengue de Casomera, propiedad
de María Trapiella.
más modernes y yeren especiales pa los
mineros, parlláronmos en Casomera d’un
calzáu que Quico Calistro nomó madreñuelas («anque éstas yeran rastras»); Alipio
zocos y Susana chanclos. Esti calzáu yera
una suela de madera con tazos como la
madreña y con una abrazadera de cueru
pal empeine, a veces con otra qu’abrazaba
dende’l calcuñu. «Usábanse p’andar con
chapinos y l’últimu n’usalas fue’l ti Pachu
la Paraya».
P’andar pela nieve usaben los barayones,
barayos en Col.l.anzo, que yeren de dos tipos:
combaos o de forquéu.
que son más modernas y eran especiales
para los mineros. También nos hablaron en
Casomera de un calzado que Quico Calistro denominó madreñuelas (aunque sin
tacos, rastras); Alipio zocos y Susana chanclos. Este calzado era una base de madera
con tacos como la madreña y una abrazadera de cuero para el empeine y a veces
otra que abrazaba desde el talón, usándose
para andar con escarpines. El último en
usarlas fue el Ti Pachu La Paraya.
Para andar por la nieve se usaban los
barayones, barayos en Col.l.anzo, que eran de
dos tipos: combaos o de forquéu.
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
Regociñu fechu por L’Aniciu acordies cola indicación de
les muyeres mayores de Felechosa.
Yeren de sayal, anque esti féxose de pañu.
«Regociñu» confeccionado por L’Aniciu con el
asesoramiento de las mujeres mayores de Felechosa.
Eran de sayal, aunque en este caso se hizo en paño.
En Casomera al xustiyu nómenlu tamién
xugón adamasquéu y xugoncín de sayal. Alcordábense d’un xustiyu de dril, tela muncho
más moderno; el seyu o mangas de pañete
tenía mangues de culo’l brezu. Dixéronmos
que los collores que traíen antiguamente
yeren el verde, el pardo y el negro y qu’adornaben con cintes de terciopelu negro,
verde, encarnao o azul; que «había xente que
debaxo del rodao nun trayía má la carne y
qu’otras ponían debaxo un refexu coloréu,
de bayeta, y más terdi tamién el faldón d’estopa con puntiya de volantes»; «gastaban
calzas o medias azules con ligas encarnás».
Cristina García Alonso, de Felechosa,
cuntónos la hestoria d’una madre de Felechosa que «con rodao, abarcas, palo y
zurrón fue hasta Madrí, a ver un fiyu que
yera alabardero del rei».
En Casomera al justillo, se le llama también xugón adamasquéu y xugoncín. Recordaban un justillo de dril, tela mucho más
moderna; el seyu o mangas de pañete que
tenía mangas de culo’l brezu. Nos dijeron
que los colores que se gastaban antiguamente eran el verde, el pardo y el negro y
que se adornaban con cintas de terciopelo
negro, verde, rojo o azul; que había mujeres
que debajo del rodao: «nun traían má la
carne y otras traían debaxo’l refexu coloréu
de bayeta y más terdi tamién el faldón d’estopa con puntiya, de volantes»; «gastaban
calzas o medias azules con ligas encarnás.
Cristina García Alonso, de Felechosa,
nos contó la historia de una madre que fue
a Madrid a ver a un hijo que era alabardero del rey con rodao, abarcas, palo y
zurrón.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
157
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
SEMEYES: GAUSÓN FERNANDE
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
«Refexu» en bayeta, de María Corral.
Cuyá las Piedras (Casomera, Ayer).
158
Alcuérdense tamién d’un paisanu de
Pel.l.uno que vistía una especie «de xugón
ataquéu con un gordón atando con
xamuestra arriba; facínlo asina los paisanos
pa estremase de las muyeres, que facín la
xamuestra per baxo».
En Felechosa les muyeres gastaben el
regociño, una capa de sayal qu’atapaba hasta los codos, ribetiada de cadarzu.
Ente les priendes que dexó María Corral
de Cuyá las Piedras, taba «un xugoncín
adamasquéu y utru de raso con forro de
cerro y una mantiya de satén ribetiá de terciopelo de sea».
Pa tornar l’agua poníase la capilota, que
yera de sarga y que tenía la forma como
cuando dobles un sacu pa ponelu pela cabeza.
Diben a texer a Felechosa y a abatanar a
Santibanes de Murias.
Na obra «La revolución de Asturias
(1808)», n’Asturias, de Bellmunt y Canella,
tomu II (Uviéu, 1897), documéntase como
peculiaridá nel vistir: «Aller y Lena trenzado el jubón azul y la montera riscada».
Nel artículu «Los Cordobeyos» en Laviana. Revista de Asturias, 12 (1947), píntase asina a Xuanón de Cabanaquinta: «Al atlético
allerano que vestido con calzón corto, altas
medias azules y ancho sombrero de color
plomizo».
Se recordaba a un hombre de Pel.l.uno
que vestía una especie de xugón que se
cerraba con un cordón por delante como el
justillo, pero para distinguirse los hombres
de las mujeres la lazada se hacía en la parte
de arriba.
En Felechosa las mujeres usaban el regociño, una capa corta de sayal que tapaba hasta
los codos, ribeteada de cinta de cadarzo.
Entre las prendas que dejó María Corral
de Cul.l.á Las Piedras, había un xugoncín
adamasquéu y otro de raso con forro de cerro
y una mantiya de satén ribeteada de terciopelo de seda.
Para protegerse del agua se ponía la
capilota, que era de sarga y que tenía la misma forma que al doblar un saco para
ponerlo por la cabeza.
Iban a tejer a Felechosa y a abatanar a
Santibanes de Murias.
En la obra «La revolución de Asturias
(1808)», en Asturias, de Bellmunt y Canella,
tomu II (Uviéu, 1897), se documenta como
peculiaridad en el traje: «Aller y Lena trenzado el jubón azul y la montera riscada».
En el artículo «Los Cordobeyos» en
Laviana Revista de Asturias, 12 (1947), se describe así a Xuanón de Cabanaquinta: «Al
atlético allerano que vestido con calzón
corto, altas medias azules y ancho sombrero de color plomizo».
• La vistimenta de Beyo (Ayer)
• La vistimenta de Bello (Ayer)
José Mª Manuel Rodríguez-Solís. El
Bable de Bello de Aller. Asturies (1982):
José Mª Manuel Rodríguez-Solís. El
Bable de Bello de Aller. Asturies (1982):
«D’omes: El pardo sayal fichu sayo de
los montañeses: calzones y chaqueta y
montera picona. (...) Como calzado, no
había otro que los escarpines del mismo
sayal. Un par yera pa munchos años.
Pel timpu castañes empatinaense y
«D’omes: El pardo sayal fichu sayo de
los montañeses: calzones y chaqueta y
montera picona. (...) Como calzado, no
había otro que los escarpines del mismo
sayal. Un par yera pa munchos años.
Pel timpu castañes empatináense y
Refajo en bayeta, de María Corral.
Cuyá las Piedras (Casomera, Ayer).
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
159
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
dimpués que se rompíen, traíense alreeor de la caniecha dando güeltes. Descalzos, ya homes munchos y en chancleta
tuvía anden hoy. (El pie desnudo en la
madreña y ésta mala).
Pa les fiestes, botones de filigrana que
treñíen al andar. El que los chevaba ya
yera más que general. Y en los pantalones les trences coloraes.
Víense unes ruiyes más negres qu’el
sarrio. Nun se chavaen, porque creíen
(...) que yos quitaba la fuerza.
Munchos en sin camisa nin calzoncillos.
Y a enterrar en porritu.
Los calzones a los omes y les sayes a les
muyeres encetábayos el encuntu: ma lo
que se diz ¡enceteu del too! [pxs. 53-54].
De muyeres: Pa eches ya había de tres
clases: sayal, sayalón y sayalín que yera
muncho más fino. Una saya de sayal, el
mandil raxeu d’estopa muy curtiu;
xugón de pañete; xustiyu, corpiño, dengue, la pañoleta de chana achocolatáa
con algún vivu coloreu pa la caeza.
Debaxo el faldón d’estopa, refexu rodao
(especie de capa abierta sin ningún broche y con unes cintes coloraes). Cuando
vieneo [sic] l’estameña ¡vaya lujo!» [Páx.
54].
160
Antón de L. l.avayos (Ayer),
col rozón en riestre.
dimpués que se rompíen, traíense alreeor de la caniecha dando güeltes. Descalzos, ya homes munchos y en chancleta
tuvía anden hoy. (El pie desnudo en la
madreña y ésta mala).
Pa les fiestes, botones de filigrana que
treñíen al andar. El que los chevaba ya
yera más que general. Y en los pantalones les trences coloraes.
Víense unes ruiyes más negres qu’el
sarrio. Nun se chavaen, porque creíen
(...) que yos quitaba la fuerza.
Munchos en sin camisa nin calzoncillos.
Y a enterrar en porritu.
Los calzones a los omes y les sayes a les
muyeres encetábayos el encuntu: ma lo
que se diz ¡enceteu del too! [pp. 53-54].
De muyeres: Pa eches ya había de tres
clases: sayal, sayalón y sayalín que yera
muncho más fino. Una saya de sayal, el
mandil raxeu d’estopa muy curtiu;
xugón de pañete; xustiyu, corpiño, dengue, la pañoleta de chana achocolatáa
con algún vivu coloreu pa la caeza.
Debaxo el faldón d’estopa, refexu rodao
(especie de capa abierta sin ningún broche y con unes cintes coloraes). Cuando
vieneo [sic] l’estameña ¡vaya lujo!» [p.
54].
• BIMENES
• BIMENES
«La revolución de Asturias (1808)»,
n’Asturias, de Bellmunt y Canella, tomu II
(Uviéu, 1897):
Bimenes, Infiesto y Nava
y al hombro su valenciana
y palo recatonado
y la madreña rodada.
«La revolución de Asturias (1808)», n’Asturias, de Bellmunt y Canella, tomu II
(Uviéu, 1897):
Bimenes, Infiesto y Nava
y al hombro su valenciana
y palo recatonado
y la madreña rodada.
• BUAL
• BUAL
Bernardo Acevedo y Huelves, Boal y su
concejo. 1898. [Ed. facs. L.luarca, Bibliófilos
Asturianos]:
Bernardo Acevedo y Huelves, Boal y su
concejo. 1898. [Ed. facs. L.luarca, Bibliófilos
Asturianos]:
Antón de L. l.avayos (Ayer),
con el «rozón» en mano.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
161
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
«BELLEZAS DE ASTURIAS DE ORIENTE A OCCIDENTE»
162
El Tíu Casona de Bulnes (Cabrales),
nuna semeya de Bernardino Porrero,
asoleyada por Aurelio de Llano.
El Tíu Casona de Bulnes (Cabrales), en una
fotografía de Bernardino Porrero, publicada
por Aurelio de Llano.
SEMEYA: R. AGUIRRE ZORRILLA
ARCHIVU: GAUSÓN FERNANDE
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
A manzorga: Detalle d’un cuadru del escaecíu pintor
cabraliegu E. Morán, onde pue vese la típica
«saya d’enseras».
A la izquierda: detalle de un cuadro del olvidado pintor
cabraliego E. Morán, en el que aparece la típica
«saya d’enseras».
A mandrecha: pastor de Bulnes nuna semeya asoleyada
pol conde de Saint-Saud (1893).
A la derecha: pastor de Bulnes en una fotografía publicada por el conde de Saint-Saud (1893).
«El calzón y la montera desaparecieron
cuando la coleta, a principios de siglo; y
hace treinta años que si un carbonero de
Brañavara iba a la villa con calzón, albarcas y montera, ó alguna montañesa, con
solitaria (especie de dengue blanco de
lienzo casero) llamaban la atención pode-
«El calzón y la montera desaparecieron
cuando la coleta, a principios de siglo; y
hace treinta años que si un carbonero de
Brañavara iba a la villa con calzón, albarcas, y montera, ó alguna montañesa, con
solitaria (especie de dengue blanco de
lienzo casero) llamaban la atención pode-
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
163
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
ARCHIVU: GAUSÓN FERNANDE
MUSÉU DE BELLES ARTES D’ASTURIES
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
Escena pintada por Luis Álvarez Catalá (1897)
que representa un casoriu en Monesteriu d’Ermu
de vaqueiros de los puelos de la parroquia.
rosamente. Lo que allí no morirá, por
razón del clima, como no morirá en
Asturias, es la galocha o almadreña».
164
Escena pintada por Luis Álvarez Catalá (1897)
que representa una boda en Monesteriu d’Ermu
de vaqueiros de los pueblos de la parroquia.
rosamente. Lo que allí no morirá, por
razón del clima, como no morirá en
Asturias, es la galocha o almadreña».
• CANGAS DEL NARCEA
• CANGAS DEL NARCEA
Documentu de la biblioteca de la Real
Academia de la Historia, 9/6.032, nu 25.
Gonzalo Anes, Historia de Asturias. Salinas,
Ayalga; y «Papeles de Martínez Marina
para el Diccionario Geográfico Histórico de
Asturias» asoleyáu por Xuacu López en La
Maniega. Cangas del Narcea, A.C. «Pintor
Luis Álvarez»:
Documento de la biblioteca de la Real
Academia de la Historia, 9/6.032, nº 25.
Gonzalo Anes, Historia de Asturias. Salinas,
Ayalga; y «Papeles de Martínez Marina
para el Diccionario Geográfico Histórico de
Asturias» publicado por Xuacu López en
La Maniega. Cangas del Narcea, A.C. «Pintor Luis Álvarez»:
«Está en mejor pie la industria, pues
por lo común la ropa interior es de los
«Está en mejor pie la industria, pues
por lo común la ropa interior es de los
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
«Filandón en Monesteriu d’Ermu» pintáu por
Luis Álvarez Catalá (1872).
Muséu de Belles Artes d’Asturies
linos y cáñamos de propia cosecha, y de
sus lanas se fabrican en los mismos
lugares sarga ordinaria a que llaman
calcín, para los exteriores. Su calzado
ordinario, que son abarcas, lo hacen
tambien de las pieles de los ganados
que matan.
Es bastante común en el Concejo la
hechura de unas chupas cortas de sarga
con un poco de abertura al medio de la
parte anterior de las mangas, y en las
del remate, a la espalda dos aletas triangulares, solo presas por arriba; y otra
como éstas cosida por los tres lados de
las perneras de los calzones, con lo que
quedan muy flojos en las rodillas. Para
defensa de los aguaceros y nieves usan
una especie de cabriolé corto sin plegues, collar, ni vuelta en las mangas, a
«Filandón en Monesteriu d’Ermu» pintado por
Luis Álvarez Catalá (1872).
Museo de Bellas Artes de Asturies
linos y cáñamos de propia cosecha, y de
sus lanas se fabrican en los mismos
lugares sarga ordinaria a que llaman
calcín, para los exteriores. Su calzado
ordinario, que son abarcas, lo hacen
tambien de las pieles de los ganados
que matan.
Es bastante común en el Concejo la
hechura de unas chupas cortas de sarga
con un poco de abertura al medio de la
parte anterior de las mangas, y en las
del remate, a la espalda dos aletas
triangulares, solo presas por arriba; y
otra como éstas cosida por los tres
lados de las perneras de los calzones,
con lo que quedan muy flojos en las
rodillas. Para defensa de los aguaceros
y nieves usan una especie de cabriolé
corto sin plegues, collar, ni vuelta en las
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
165
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
166
mangas, a que llaman anguarina. Pero
con los géneros de afuera se va introduciendo su hechura. Las mujeres de las
alzadas en lugar de sayas gastan rodados, que se reduce a un trozo de paño en
una o dos piezas ceñido a la cintura sin
pliegues».
Faustino M. de Arvás, «Cangas de Tineo», n’Asturias de Bellmunt y Canella,
tomu II (Uviéu, 1897):
Faustino M. de Arvás, «Cangas de Tineo», en Asturias de Bellmunt y Canella,
tomo II (Uviéu, 1897):
«Ya no existe en el concejo de Cangas de
Tineo aquel tipo asturiano de pura raza.
Un hombrecillo, pues en general era de
baja estatura, con su calzón de calcín por
debajo del que salían los calzoncillos de
blanca estopa, gastaba montera, abarcas
y llevaba con una piel de carnero, que
atada a los hombros y á la cintura le
cubría la parte posterior del cuerpo, desde el cogote hasta la corba de las rodillas.
Los humildes trages de las mujeres... se
reducían al manteo de la castellana vieja
dengue y abarcas. Hoy siguen la
corriente de los demás pueblos, aceptando caprichos de la moda, según su clase;
pero si notaremos que la aldeana bien
acomodada, luce en días de fiesta saya
de merino ó nascote, con terciopelos y
modernos agremanes; cumplido delantal tambien de merino con graciosos
pliegues; chaqueta de lana negra o color
oscuro, abierta sobre el ondulante seno
que cubre; cruza desde el cuello pañuelo de lana floreado; y es también de lana,
vistoso, el pañuelo o pañoleta con cenefa que, atado á la asturiana, cubre la
cabeza».
«Ya no existe en el concejo de Cangas de
Tineo aquel tipo asturiano de pura raza.
Un hombrecillo, pues en general era de
baja estatura, con su calzón de calcín por
debajo del que salían los calzoncillos de
blanca estopa, gastaba montera, abarcas
y llevaba con una piel de carnero, que
atada a los hombros y á la cintura le
cubría la parte posterior del cuerpo, desde el cogote hasta la corba de las rodillas.
Los humildes trages de las mujeres... se
reducían al manteo de la castellana vieja
dengue y abarcas. Hoy siguen la corriente de los demás pueblos, aceptando
caprichos de la moda, según su clase;
pero si notaremos que la aldeana bien
acomodada, luce en días de fiesta saya
de merino ó nascote, con terciopelos y
modernos agremanes; cumplido delantal tambien de merino con graciosos
pliegues; chaqueta de lana negra o color
oscuro, abierta sobre el ondulante seno
que cubre; cruza desde el cuello pañuelo
de lana floreado; y es también de lana,
vistoso, el pañuelo o pañoleta con cenefa que, atado á la asturiana, cubre la
cabeza».
«La revolución de Asturias (1808)», n’Asturias de Bellmunt y Canella, tomu II
(Uviéu, 1897):
«Narcea, ligeros en sus abarcas».
«La revolución de Asturias (1808)», en
Asturias de Bellmunt y Canella, tomo II
(Uviéu, 1897):
«Narcea, ligeros en sus abarcas».
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
A. NAVA “TURISMO ASTURIAS”
que llaman anguarina. Pero con los
géneros de afuera se va introduciendo
su hechura. Las mujeres de las alzadas
en lugar de sayas gastan rodados, que
se reduce a un trozo de paño en una o
dos piezas ceñido a la cintura sin pliegues».
ARCHIVU DE LA FAMILIA GRANDA (CAÑU, CANGUES D’ONÍS)
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
A manzorga: Pericón, de Tornín (Cangues d’Onís),
con coricies y escarpinos.
A la izquierda: Pericón, de Tornín (Cangues d’Onís),
con albarcas y escarpines.
A mandrecha: vecina de Cañu, con xugón baxo’l dengue.
Semeya: Ramón del Fresno y hermanos.
Derecha: vecina de Cañu (Cangues d’Onís), con jubón
bajo el dengue. Fotografía: Ramón del Fresno y hermanos.
• CANGUES D’ONÍS
• CANGUES D’ONÍS
Fernando Fernández Rosete, El Tíu Xuan
(ed. facs. de la ed. de 1909. Uviéu, ALLA,
1990). L’autor describe asina’l vistir de
dellos presonaxes del puelu de Llenín:
Fernando Fernández Rosete, El Tíu Xuan
(ed. facs. de la ed. de 1909. Uviéu, ALLA,
1990). El autor describe así el vestir de algunos personajes del pueblo de Llenín:
Pedro, de 25 años, vistía chaqueta y calzón de sayal, media ordinaria, coricies,
montera orniada de siemprevives y tra-
«Pedro, de 25 años, vestía chaqueta y calzón de sayal, media ordinaria, coricies,
montera adornada con siemprevivas y
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
167
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
168
ARCHIVU DE LA FAMILIA GRANDA (CAÑU, CANGUES D’ONÍS)
ARCHIVU DE LA FAMILIA GRANDA (CAÑU, CANGUES D’ONÍS)
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
Moza de Cañu, Cangues d’Onís, en dos daguerrotipos (h. 1860). Con dengue (drecha) o pañuelu sobre’l
senáu (manzorga); xugón de manga ancha con ñeru d’abeya y terciopelu;
mandil mui estrenchu na cintura y saya de cúbica o nascote (basquiña) enriba los refaxos.
Muchacha de Cañu, Cangues d’Onís, en dos daguerrotipos (h. 1860). Con dengue (derecha) o pañuelo
sobre el pecho (izquierda); jubón de manga ancha con nido de abeja y terciopelo; mandil muy estrecho en
la cintura y saya de cúbica o nascote (basquiña) encima de los refajos.
169
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
ARCHIVUFAMILIAR DE JOSÉ REMIS REMIS
ARCHIVU DE ASOCIACIÓN ABAMIA (Mª JOSEFA VEGA ÁLVAREZ)
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
La madre del gaiteru Luis Vega (Corao, Cangues d’Onís).
170
Moces de Benia (Onís) escontra la década de 1870.
Jóvenes de Benia (Onís) hacia la década de 1870.
171
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
172
traía un palo con un anillo de cordel
para colgar de su muñeca.
El Tíu Xuan de 60 años vestía: chamarra
verde o amarilla, calzón viejo de sayal,
calzoncillos fuertes, medias de lana gordo casero y escarpinos.
Manuela sastra de 23 años que ya conjuntaba prendas no tradicionales con
otras que si lo eran: pañuelo ordinario
atado encima del moño, chambra blanca,
manta ordinaria, saya de estameña y un
mandil-delantal viejo.
Taresa de 60 años traía: pañuelo ordinario
grande atado arriba, perendengues en las
orejas, dengue y jubón viejo, saya de estameña con remiendos y girones, medias
ablancazadas ordinarias y escarpinos».
• CARAVIA
• CARAVIA
Aurelio de Llano Roza de Ampudia, El
libro de Caravia. Uviéu, 1919.
Aurelio de Llano Roza de Ampudia, El
libro de Caravia. Uviéu, 1919.
«El traje que usaban en este concejo lo
mismo hombres que mujeres no se componía de colores chillones. Las mujeres
usaban el color claro obscuro perfectamente armonizado, el mandil de llana y
llinu, dengue negro, zapatos, medias de
lana (algunas primorosamente labradas), y pañuelo de seda a la cabeza.
El traje de diario de los hombres solía ser
de sayal pardo; los botones consistían en
unos pasadores de madera llamados
estorneyes. Pero el traje dominguero era
de paño, montera picona de pana o de
terciopelo, zapatos y medias; en las aberturas de las perneras de los calzones
engarzaban, en forma de pasadores,
unas cadenitas de plata con esferas del
mismo metal en los extremos; al tiempo
de bailar chocaban los pasadores unos
contra otros y sonaban tanto más cuanto
mejor bailaban los mozos, quienes tenían a galardón l ruxir les feligranes, que
así se llamaban los pasadores.
«El traje que usaban en este concejo lo
mismo hombres que mujeres no se componía de colores chillones. Las mujeres
usaban el color claro obscuro perfectamente armonizado, el mandil de llana y
llinu, dengue negro, zapatos, medias de
lana (algunas primorosamente labradas), y pañuelo de seda a la cabeza.
El traje de diario de los hombres solía ser
de sayal pardo; los botones consistían en
unos pasadores de madera llamados
estorneyes. Pero el traje dominguero era
de paño, montera picona de pana o de
terciopelo, zapatos y medias; en las aberturas de las perneras de los calzones
engarzaban, en forma de pasadores,
unas cadenitas de plata con esferas del
mismo metal en los extremos; al tiempo
de bailar chocaban los pasadores unos
contra otros y sonaban tanto más cuanto
mejor bailaban los mozos, quienes tenían a galardón l ruxir les feligranes, que
así se llamaban los pasadores.
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
ARCHIVU: GAUSÓN FERNANDE
yía un palu pequeñu con un aniellu de
cordel pa encolingar de la moñeca.
El Tíu Xuan, de 60 años, vistía: chamarra
verde o mariella, calzón vieyu de sayal,
canzonciellos fuertes, medies de llana
gordo casero y escarpinos.
Manuela, xastra, de 23 años, que yá
amestaba priendes non tradicionales:
pañuelu ordinariu atáu enriba’l moñu,
chambra blanca, manta ordinaria, saya
d’estameña y un mandil vieyu.
Taresa, de 60 años, trayía: pañuelu ordinariu grande atáu arriba, perendengues
nes oreyes, dengue y xubón vieyu, saya
d’estameña con remiendos y xirones,
medies ablancazaes ordinaries y escarpinos».
ARCHIVU: MANUEL MAYA CONDE (EL ORIENTE DE ASTURIAS)
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
El «Gaiteru Lliberdón» acompañáu d’un tamboriteru nos
sos años mozos. Semeya de Baltasar Cué.
Izquierda: el «Gaiteru Lliberdón» acompañado de un tamborilero en sus años de juventud. Foto de Baltasar Cué.
A mandrecha: moces del grupu
del «Gaiteru Lliberdón».
A la derecha: jóvenes del grupo acompañante
del «Gaiteru Lliberdón».
De la tela mas fina obtenida se hacían
sábanas, camisas, y calzoncillos, mientras que de la más áspera, hacían sacos
para llevar maíz al molino, el sábanu
para la mortaja, calzones que se teñían
con campeche y caparrosa, o con el jugo
de cortezas de aliso y de nogal, y sayas
con un injerto fino por la parte de abajo
(la guirindola) para evitar el rozamiento
de la aspera tela contra las piernas desnudas de las mozas. Tambien los caravienses tejían mandiles de lana negra y
De la tela mas fina obtenida se hacían
sábanas, camisas, y calzoncillos, mientras que de la más áspera, hacían sacos
para llevar maíz al molino, el sábanu
para la mortaja, calzones que se teñían
con campeche y caparrosa, o con el jugo
de cortezas de aliso y de nogal, y sayas
con un injerto fino por la parte de abajo
(la guirindola) para evitar el rozamiento
de la aspera tela contra las piernas desnudas de las mozas. Tambien los caravienses tejían mandiles de lana negra y
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
173
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
ARCHIVU: MUSÉU DEL PUEBLU D’ASTURIES (XIXÓN)
lino fino, combinando los hilos de manera que resultaba un mandil muy original: el mandil de llana y llinu».
Moza de Candás con dengue guarníu de cinta
de seda y ribetiáu de tira estrecha de terciopelu.
174
lino fino, combinando los hilos de manera que resultaba un mandil muy original: el mandil de llana y llinu».
• CARREÑO
• CARREÑO
Robustiana Armiño, en «Dramas de la
Costa», asoleyada en La Ilustración Gallega y
Asturiana. Referencies a la indumentaria
tradicional:
Robustiana Armiño, en «Dramas de la
Costa», publicada en La Ilustración Gallega y
Asturiana. Referencias a la indumentaria
tradicional:
«El sacristán su chaqueta interior de
bayeta amarilla... acomodándose el
gorro de seda» (...) «Si quieres gastar
saya de anascote y mantilla de sarga».
«El sacristán su chaqueta interior de
bayeta amarilla... acomodándose el
gorro de seda» (...) «Si quieres gastar
saya de anascote y mantilla de sarga».
«La Polvorosa gastaba basquiña, jubón
y mantilla de bayeta negra y envolvía
constantemente su pequeña cabeza en
un pañuelo de algodón azul con ramos
morados, sobre el que se colocaba en
todas estaciones un gran sombrero de
anchas alas, de paja de centeno, elaborado en el mismo concejo de Carreño y
con el cual se resguardaba del viento,
del sol y de la lluvia en las largas horas
que pasaba acurrucada al pie de sus
canastas de fruta llevándose a los
encarnizados párpados el grosero
delantal de lana gris, parte inmutable
del traje de las aldeanas del concejo de
Carreño y conocido vulgarmente por
sayal».
«La Polvorosa gastaba basquiña, jubón
y mantilla de bayeta negra y envolvía
constantemente su pequeña cabeza en
un pañuelo de algodón azul con ramos
morados, sobre el que se colocaba en
todas estaciones un gran sombrero de
anchas alas, de paja de centeno, elaborado en el mismo concejo de Carreño y
con el cual se resguardaba del viento,
del sol y de la lluvia en las largas horas
que pasaba acurrucada al pie de sus
canastas de fruta llevándose a los
encarnizados párpados el grosero
delantal de lana gris, parte inmutable
del traje de las aldeanas del concejo de
Carreño y conocido vulgarmente por
sayal».
«La Polvorosa raido traje de estameña,
con su pañolón de percal, su sombrero
de alas anchas».
«La Polvorosa raido traje de estameña,
con su pañolón de percal, su sombrero
de alas anchas».
Fermín Canella y Secades, «Carreño»,
n’Asturias de Bellmunt y Canella, tomu III
(Uviéu, 1900):
Fermín Canella y Secades, «Carreño», en
Asturias de Bellmunt y Canella, tomo III
(Uviéu, 1900):
«Las mujeres de Candás fueron las primeras que se sabe usaron el pañuelo
blanco atado apretadamente en la cabeza, como las griegas, y de Carreño lo
«Las mujeres de Candás fueron las primeras que se sabe usaron el pañuelo
blanco atado apretadamente en la cabeza, como las griegas, y de Carreño lo
Moza de Candás con dengue adornado de cinta de
seda y ribeteado con una tira estrecha de terciopelo.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
175
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
Isidora García, de Casa Uberiz,
Perlora (Carreño) a finales del siglo XIX.
176
ARCHIVU: PABLO MIRANDA PORTUGAL
ARCHIVU: PABLO MIRANDA PORTUGAL
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
Grupu familiar, Caliao (Casu).
Nuevos paxellos como la chambra de tela estampao van
camudando’l traxe tradicional.
A la izquierda: grupo familiar, Caliao (Casu).
Nuevas prendas como la chambra de tela estampada van
desplazando al traje tradicional.
A mandrecha: Moza de Caliao (Casu) filando.
A la derecha: Moza de Caliao (Casu) hilando.
tomaron todas las demás de Asturias llamando a semejante atavío pañuelo á la
candasina».
tomaron todas las demás de Asturias llamando a semejante atavío pañuelo á la
candasina».
«La revolución de Asturias (1808)», n’Asturias de Bellmunt y Canella, tomu II
(Uviéu, 1897):
«La revolución de Asturias (1808)», en
Asturias de Bellmunt y Canella, tomo II
(Uviéu, 1897):
Isidora García, de Ca Uberiz,
Perlora (Carreño) a finales del siglo XIX.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
177
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
178
ARCHIVU: ELENA BÁRZANA (CORTESÍA I. HEVIA LLAVONA.
ARCHIVU: MANUEL SÁNCHEZ HUERRES (CORTESÍA I. HEVIA LLAVONA)
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
Paisanu de La Riera (Colunga)
con polaines de cueru.
Paisano de La Riera (Colunga)
con polainas de cuero.
Familia de Lloroñi (Colunga).
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
179
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
ARCHIVU: L’ANICIU
ARCHIVU: XOSÉ ANTÓN AMBÁS
chaqueta del mismo paño, media alta y
calzoncillo blanco de lienzo, fabricado
en los telares del pueblo; el calzado más
usual es la almadreña».
Rapaza de Cuaya (Grau)
colos paxellos de cuando la güela yera moza.
A la izquierda: muchacha de Cuaya. (Grau).
con la ropa de cuando su abuela era joven.
A mandrecha: Xuacu’l Carbayu, de Ca’l Carbayu.
Santianes de Molenes (Grau).
A la derecha: Xuacu’l Carbayu, de ca’l Carbayu.
Santianes de Molenes (Grau).
«Y el airoso de Carreño que el ferrado
acebo embraza con bárbara valentía».
180
«Y el airoso de Carreño que el ferrado acebo embraza con bárbara valentía».
• CASU
• CASU
Eladio García Jove «Caso», n’Asturias de
Bellmunt y Canella, tomu III (Uviéu, 1900):
Eladio García Jove «Caso», Asturias de
Bellmunt y Canella, tomo III (Uviéu, 1900):
«En todos estos pueblos de la montaña,
aún es muy frecuente el clásico traje
asturiano, calzón corto de sayal, fabricado en el país con la lana de las ovejas,
«En todos estos pueblos de la montaña,
aún es muy frecuente el clásico traje
asturiano, calzón corto de sayal, fabricado en el país con la lana de las ovejas,
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
chaqueta del mismo paño, media alta y
calzoncillo blanco de lienzo, fabricado
en los telares del pueblo; el calzado más
usual es la almadreña».
• EILAO
• EILAO
Fermín Canella y Secades, «Illano»,
n’Asturias de Bellmunt y Canella, tomu III
(Uviéu, 1900):
Fermín Canella y Secades, «Illano», en
Asturias de Bellmunt y Canella, tomo III
(Uviéu, 1900):
«Antiguamente vestían tosco traje y, ya
como adorno ó mejor como amuleto usaban piedrecitas de color de leche y otros
de sangre (de San Pedro) engarzadas,
por ser las gentes de Illano un tanto
supersticiosas».
«Antiguamente vestían tosco traje y, ya
como adorno ó mejor como amuleto usaban piedrecitas de color de leche y otros
de sangre (de San Pedro) engarzadas,
por ser las gentes de Illano un tanto
supersticiosas».
• GRAU
• GRAU
Álvaro Fernández de Miranda, Grado y
su concejo, páx. 81:
Álvaro Fernández de Miranda, Grado y
su concejo, p. 81:
«A la feria de San Simón vienen los
habitantes de este Concejo y sus limítrofes Candamo, Las Regueras, Pravia,
Miranda, Salas y hasta Illas y Soto del
Barco a hacer acopio de ropa de abrigo
para el invierno. Las mantas y cobertores de Palencia, los lienzos gallegos, y
las famosas estameñas de Teverga,
Somiedo y demás pueblos brañeros, tienen aquí todavía una buena demanda,
que antes era asombrosa, porque desde
el escarpín hasta la saya de la mujer y el
calzón del hombre de aldea, salía de
San Simón».
«A la feria de San Simón vienen los
habitantes de este Concejo y sus limítrofes Candamo, Las Regueras, Pravia,
Miranda, Salas y hasta Illas y Soto del
Barco a hacer acopio de ropa de abrigo
para el invierno. Las mantas y cobertores de Palencia, los lienzos gallegos, y
las famosas estameñas de Teverga,
Somiedo y demás pueblos brañeros, tienen aquí todavía una buena demanda,
que antes era asombrosa, porque desde
el escarpín hasta la saya de la mujer y el
calzón del hombre de aldea, salía de San
Simón».
• LLANES
• LLANES
Orixinalmente, el traxe usáu nesti conceyu d’Asturies respondía a los mesmos
tipos que nel restu’l país, pero’l de la
muyer, anque usando les mesmes prien-
El traje usado en este concejo de Asturias respondía, originalmente, a los mismos tipos que los del resto del país, pero el
de la mujer, aunque usando las mismas
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
181
ARCHIVU: MANUEL MAYA CONDE - EL ORIENTE DE ASTURIAS
ARCHIVU: MANUEL MAYA CONDE - EL ORIENTE DE ASTURIAS
ROGELIA MARTÍNEZ: «PORRUANOS, SO JABLA, SOS COSTUMBRES”
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
182
«El Tárragu de la Onza», paisanu célebre
de Llanes con chamarra y calzón de sayal.
Semeya de Baltasar Cué.
«El Tárragu de la Onza», tipo popular
de Llanes con chaqueta y calzón de sayal.
Fotografía de Baltasar Cué.
La galanura del aparexu redondu en Llanes nun se llegó a
algamar nel restu d’Asturies. Valdría la pena
recuperar estes formes.
A la izquierda: la elegancia del traje femenino en Llanes
no fue igualada en el resto de Asturies. Merecería la pena
recuperar estas formas.
A mandrecha: matrimoniu porruanu (1871). Ella con una
manera de poner dengue y xubón percuriosa.
A la derecha: matrimonio de Porrúa (1871). Ella con
jubón y dengue puestos de una manera llamativa.
des, nun dexa de tener un toque presonal.
Sicasí la pervivencia del so usu ritual y festivu nel tiempu foi causa d’abondes modificaciones. P’ayudamos a comprender
cómo yera nada meyor que’l testu que va
darréu:
prendas, no deja de tener un toque personal. Sin embargo la pervivencia en el tiempo por su uso ritual y festivo fue causa de
no pocas modificaciones. Para ayudarnos
a comprender cómo era, nada mejor que
este texto:
M. G. Mijares, Apuntes Histórico-Genealógicos y Biográficos de Llanes y sus hombres,
1893:
M. G. Mijares, Apuntes Histórico-Genealógicos y Biográficos de Llanes y sus hombres,
1893:
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
183
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
ARCHIVU: MANUEL MAYA CONDE - EL ORIENTE DE ASTURIAS
ARCHIVU: MANUEL MAYA CONDE - EL ORIENTE DE ASTURIAS
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
Aldegana llanisca.
184
Aldeana llanisca.
Otra gayaspera llanisca qu’aúpa la categoría del
traxe’l país nesti conceyu d’Asturies.
Otra elegante llanisca que eleva la categoría
del traje del país en este municipio asturiano.
185
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
ARCHIVU FAMILIAR: MANUEL ACES GUTIÉRREZ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
«El traje de las mujeres artesanas y de las
medianamente acomodadas, lo mismo
que el de las labradoras, hasta el primer
tercio del presente siglo consistía en
camisa y enagüa de cáñamo o lino, justillo de tela pintada, refajo de bayeta, basquiña y jubón de sayal, sayalín o estameña, dengue de bayeta más fina llamada miliquín y pañuelo de hilo o algodón
para la cabeza atado al moño, calzas o
medias de lino o lana, corizas o zapato
escotado y un mandil de lienzo o percal
pintado. La basquiña nunca bajaba más
de 15 o 20 centímetros hasta la planta del
pie. Todo el género de lana o cáñamo y
lino que constituía estas prendas era
cosechado en el país.
Aquel traje peculiar del país, que en
todo el mundo era conocido como Llanisco-Asturiano, sólo se gasta hoy por
algunas jóvenes como disfraz en romerías y fiestas populares, pero compuesto
de costosas telas y ricos adornos, que
cuadran muy mal con su primitiva sencillez y las naturales gracias de la mujer.
Más radical transformación se observa
en el traje de los hombres labradores y
artesanos. Antiguamente todos vestían
de igual manera, a saber, camisa de
cáñamo o lino con un ribete por cuello y
pechera plegada, calzoncillos de la misma tela, faja de lana, azul, encarnada o
negra, según el estado o la edad del individuo; calzón corto, chaleco abierto y
chaqueta ajustada con aberturas bajo el
sobaco, para vestir o no vestir las mangas; medias o calzas de lana, escarpín de
sayal y corizas, con la montera de paño".
«El traje de las mujeres artesanas y de las
medianamente acomodadas, lo mismo
que el de las labradoras, hasta el primer
tercio del presente siglo consistía en
camisa y enagüa de cáñamo o lino, justillo de tela pintada, refajo de bayeta, basquiña y jubón de sayal, sayalín o estameña, dengue de bayeta más fina llamada miliquín y pañuelo de hilo o algodón
para la cabeza atado al moño, calzas o
medias de lino o lana, corizas o zapato
escotado y un mandil de lienzo o percal
pintado. La basquiña nunca bajaba más
de 15 o 20 centímetros hasta la planta del
pie. Todo el género de lana o cáñamo y
lino que constituía estas prendas era
cosechado en el país.
Aquel traje peculiar del país, que en
todo el mundo era conocido como Llanisco-Asturiano, sólo se gasta hoy por
algunas jóvenes como disfraz en romerías y fiestas populares, pero compuesto
de costosas telas y ricos adornos, que
cuadran muy mal con su primitiva sencillez y las naturales gracias de la mujer.
Más radical transformación se observa
en el traje de los hombres labradores y
artesanos. Antiguamente todos vestían
de igual manera, a saber, camisa de
cáñamo o lino con un ribete por cuello y
pechera plegada, calzoncillos de la misma tela, faja de lana, azul, encarnada o
negra, según el estado o la edad del individuo; calzón corto, chaleco abierto y
chaqueta ajustada con aberturas bajo el
sobaco, para vestir o no vestir las mangas; medias o calzas de lana, escarpín de
sayal y corizas, con la montera de paño".
José García Peláez «Pin de Pría», La nochi
de San Xuan.
José García Peláez «Pin de Pría», La nochi
de San Xuan.
De afatase voy dicevos:
el paxellu, arreu gala,
montera aterciopelá
prieta, la calza perblanca
186
El tíu Xicu Mariana y Xuanín Tamés, de Porrúa (Llanes),
ún d’ellos yá con zapatielles d’orillu. L’otru con corizas
de piquera llevantada.
El tíu Xicu Mariana y Xuanín Tamés, de Porrúa
(Llanes), uno de ellos ya con zapatillas
y el otro con abarcas de pico alto.
De afatase voy dicevos:
el paxellu, arreu gala,
montera aterciopelá
prieta, la calza perblanca
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
187
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
ARCHIVU: MANUEL MAYA CONDE - EL ORIENTE DE ASTURIAS
ARCHIVU: MANUEL MAYA CONDE - EL ORIENTE DE ASTURIAS
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
188
El tíu Periyán, de Debodes (Llanes),
nuna semeya de Baltasar Cué.
El tíu Periyán, de Debodes (Llanes),
en una fotografía de Baltasar Cué.
«Paisán», semeya de Baltasar Cué.
Presonaxe llaniscu con bragues de sayal cola trampa
ribetiada de cadarzu y rebordes cayendo.
«Paisán», fotografía de Baltasar Cué.
Personaje llanisco con calzones de «sayal», con bufo
ribeteado de cadarzo y rebordes colgando.
189
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
ARCHIVU: MANUEL MAYA CONDE - EL ORIENTE DE ASTURIAS
ARCHIVU: MANUEL MAYA CONDE - EL ORIENTE DE ASTURIAS
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
190
Grupu familiar llaniscu. Arrepárese nel mou de poner el
pañuelu la muyer que mos fai remembrar el cuadru
de José Uría «Una romería en Llanes».
Grupo familiar de Llanes. Obsérvese la manera de
poner el pañuelo la mujer que nos recuerda
el cuadro de José Uría «Una romería en Llanes».
Otru grupu familiar llaniscu.
Dambes semeyes son d’enantes de 1890.
Otro grupo familiar de Llanes.
Ambas fotografías son anteriores a 1890.
191
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
ARCHIVU: MANUEL MAYA CONDE - EL ORIENTE DE ASTURIAS
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
192
Otru ablucante documentu gráficu sobre’l traxe’l país
nel conceyu Llanes, del Archivu de
Manuel Maya Conde.
Otro impresionante documento gráfico sobre el
traje del país en el municipio de Llanes,
del Archivo de Manuel Maya Conde.
o azul y chaqueta escura,
calzón en cuyu se llanta
una filera botones
a ca llau y son de castra:
"tarabicu", de maera.
"coleteru" con un asa,
los nomaos de "San Fernandu"
y tan los de feligrana
ansimesmo d’estimaos;
pocu arreparu’n’a faxa
encuántenes la color
azul, roxa, abondo ancha
en’os homes neto tá
la fema, cuando s’acalda,
si s’encapiella dafechu
dandoi por ponese guapa
failo mesmamente asina:
los vistíos d’aldegana
co’l pañolín n’a cabeza,
medies blanques y la saya
verde, prieta, azul, mariellu
tapecíu o collorada
tamién con mandilín seda
que paez que lu bordiara
o azul y chaqueta escura,
calzón en cuyu se llanta
una filera botones
a ca llau y son de castra:
"tarabicu", de maera.
"coleteru" con un asa,
los nomaos de "San Fernandu"
y tan los de feligrana
ansimesmo d’estimaos;
pocu arreparu’n’a faxa
encuántenes la color
azul, roxa, abondo ancha
en’os homes neto tá
la fema, cuando s’acalda,
si s’encapiella dafechu
dandoi por ponese guapa
failo mesmamente asina:
los vistíos d’aldegana
co’l pañolín n’a cabeza,
medies blanques y la saya
verde, prieta, azul, mariellu
tapecíu o collorada
tamién con mandilín seda
que paez que lu bordiara
[...]
tan ribetiau el refaxu
la cotilla tan floriada..
[...]
tan ribetiau el refaxu
la cotilla tan floriada..
[...]
y nun hay qu’escaecer
el ringo-rango que gasta
l’azabacha, plata bona,
la piedrería y alfaya,
perendengues o arracaes
d’oru de la meyor frasca
mesmo que la coralá
que de ma a la fía pasara.
[...]
y nun hay qu’escaecer
el ringo-rango que gasta
l’azabacha, plata bona,
la piedrería y alfaya,
perendengues o arracaes
d’oru de la meyor frasca
mesmo que la coralá
que de ma a la fía pasara.
• LLAVIANA
• LLAVIANA
Palacio Valdés apurre munchos datos
interesantes del traxe’l país describiendo’l
vistir de los idealizaos presonaxes de la so
novela La Aldea Perdida, que copiamos
darréu:
Palacio Valdés da muchos datos interesantes del traje del país al describir el vestido de sus idealizados personajes en la
novela de ambiente llavianés La Aldea Perdida que transcribimos seguidamente:
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
193
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
194
Serafina Álvarez Zapico, de La Pola (Llaviana).
Archivo familiar de Aurora García y Marino F. Canga.
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
Quino d’Entralgo: «Vestía calzón corto y
media de lana con ligas de color, chaleco
con botones plateados, colgaba del hombro la chaqueta de paño verde, sobre la
cabeza la montera picona de pana negra
y en la mano un largo palo de avellano».
Quino d’Entralgo: «Vestía calzón corto y
media de lana con ligas de color, chaleco
con botones plateados, colgaba del hombro la chaqueta de paño verde, sobre la
cabeza la montera picona de pana negra
y en la mano un largo palo de avellano».
Bartolo vestía igual que Quino. El calzón
corto, el chaleco y la montera, pero todo
«más viejo y desaseado.»
Bartolo vestía igual que Quino. El calzón
corto, el chaleco y la montera, pero todo
más viejo y desaseado".
Celso: «Vestía igualmente el chaleco con
botones de plata, la chaqueta de paño
verde y la montera de pico; pero en vez
del calzón corto y la media gastaba aún
el pantalón largo y encarnado que había
traido del Ejército, aunque remontado
ya de pana negra por el trasero y muslos».
Celso: «Vestía igualmente el chaleco con
botones de plata, la chaqueta de paño
verde y la montera de pico; pero en vez
del calzón corto y la media gastaba aún
el pantalón largo y encarnado que había
traido del Ejército, aunque remontado
ya de pana negra por el trasero y muslos».
Pedro Regalado, mayordomu d’El Capitán: «Rasurado al estilo campesino,
dejando no obstante unas cortas patillas
por bajo de las sienes para sentar que no
lo era (...) su traje no era de aldeano ni de
caballero: chaqueta de pana, pantalón
largo, botas altas y sombrero de fieltro;
colgado por encima del chaleco una gran
cadena de plata para el reloj (...) El chaleco floreado y la montera de los días de
fiesta (...) Apoyados con ambas manos
en sus largos palos de avellano».
Pedro Regalado, mayordomu d’El Capitán: «Rasurado al estilo campesino,
dejando no obstante unas cortas patillas
por bajo de las sienes para sentar que no
lo era (...) su traje no era de aldeano ni de
caballero: chaqueta de pana, pantalón
largo, botas altas y sombrero de fieltro;
colgado por encima del chaleco una gran
cadena de plata para el reloj (...) El chaleco floreado y la montera de los días de
fiesta (...) Apoyados con ambas manos
en sus largos palos de avellano».
Demetria de Canzana: «Ceñíale la garganta triple sarta de corales que manchaban
de rojo su pecho de nieve. Vestía dengue
de paño negro con ribetes de terciopelo,
justillo encarnado y camisa de lienzo
blanco (...) peinó su cabellera soberbia: la
cubrió después a medias con un pañuelo de seda azul, cuyos flecos le caían graciosamente por la frente; colgó de las
orejas los pendientes de aljófar que su
padre le había traido recientemente de
Oviedo; ciñó su garganta con tres sartas
de corales; apretó su talle con el justillo
de cien flores y cordones de seda torzal;
Demetria de Canzana: «Ceñíale la garganta triple sarta de corales que manchaban
de rojo su pecho de nieve. Vestía dengue
de paño negro con ribetes de terciopelo,
justillo encarnado y camisa de lienzo
blanco (...) peinó su cabellera soberbia: la
cubrió después a medias con un pañuelo de seda azul, cuyos flecos le caían graciosamente por la frente; colgó de las
orejas los pendientes de aljófar que su
padre le había traido recientemente de
Oviedo; ciñó su garganta con tres sartas
de corales; apretó su talle con el justillo
de cien flores y cordones de seda torzal;
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
195
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
se puso el dengue de pana, la saya negra
de estameña, la media blanca, el zapato
de becerro fino...» «¡Traedme mi dengue,
mi saya de estameña, mis corales!» (...)
«Dentro estaba la cinta del justillo de
Demetria, una cinta encarnada con sus
herretes dorados en los cabos».
se puso el dengue de pana, la saya negra
de estameña, la media blanca,el zapato
de becerro fino...» «¡Traedme mi dengue,
mi saya de estameña, mis corales!» (...)
«Dentro estaba la cinta del justillo de
Demetria, una cinta encarnada con sus
herretes dorados en los cabos».
Flora: «Anudando sobre la cabeza su
pañolito de seda encarnada y retocándose los rizos (...) Tampoco se olvidaba de
colocarse bien sobre la garganta la triple
sarta de corales y colgarse de las orejas
los pendientes de perlas, regalo del capitán, y estirar con la punta de los dedos
los cabos del pañuelo a fin de que cayesen con gracia sobre las sienes».
Flora: «Anudando sobre la cabeza su
pañolito de seda encarnada y retocándose los rizos (...) Tampoco se olvidaba de
colocarse bien sobre la garganta la triple
sarta de corales y colgarse de las orejas
los pendientes de perlas, regalo del capitán, y estirar con la punta de los dedos
los cabos del pañuelo a fin de que cayesen con gracia sobre las sienes».
Nolo de La Braña: «Subió a su cuarto para
vestirse el traje de los días de fiesta, el
calzón corto de paño verde con botones
dorados de filigrana, el chaleco floreado,
la blanca camisa de lienzo que la tía
Agustina había hilado con manos primorosas; ciñó a sus pies los borceguíes
de becerro blanco, cubrió su cabeza con
la montera picuda de terciopelo, echó en
seguida sobre sus hombros la chaqueta;
tomó su palo (...) El palo de Nolo era corto, de acebuche, pintado al fuego y sujeto a la muñeca por una correa. El de Toribión largo y pesado, de roble».
Nolo de La Braña: «Subió a su cuarto para
vestirse el traje de los días de fiesta, el
calzón corto de paño verde con botones
dorados de filigrana, el chaleco floreado,
la blanca camisa de lienzo que la tía
Agustina había hilado con manos primorosas; ciñó a sus pies los borceguíes
de becerro blanco, cubrió su cabeza con
la montera picuda de terciopelo, echó en
seguida sobre sus hombros la chaqueta;
tomó su palo (...) El palo de Nolo era corto, de acebuche, pintado al fuego y sujeto a la muñeca por una correa. El de Toribión largo y pesado, de roble».
Toribión de Lorío: «Llevaba aquel día
envuelta la cabeza, por mayor gala, en
un pañuelo floreado de seda y la montera encima; apretaba sus piernas membrudas de gigante, fino calzón de Segovia;
colgaban de la botonadura de su chaleco
los cordones del justillo de Flora».
Toribión de Lorío: «Llevaba aquel día
envuelta la cabeza, por mayor gala, en
un pañuelo floreado de seda y la montera encima; apretaba sus piernas membrudas de gigante, fino calzón de Segovia;
colgaban de la botonadura de su chaleco
los cordones del justillo de Flora».
Y n’El idilio de un enfermo:
«Estaba [la iglesia] enteramente ocupada
por la gente de la aldea, todos labradores;
las mujeres delante, vestidas la mayor
196
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
Y en El idilio de un enfermo:
«Estaba [la iglesia] enteramente ocupada
por la gente de la aldea, todos labradores; las mujeres delante, vestidas la
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
parte de tela de estameña negra, pañuelos de color a la garganta y la cabeza
cubierta con mantilla de franela; los hombres detrás, con chaqueta de bayeta verde o amarilla, calzón corto de pana,
medias blancas de lana sujetas por ligas
de color».
«... ¿Cuál, la del pañuelo azul?
— No, la del pañuelo negro y corales en
la garganta».
«... Los vivos colores de los pañuelos y
delantales resaltaban prodigiosamente
sobre el terciopelo negro de los dengues
y faldas de estameña, lo mismo que las
chaquetas verdes y amarillas de los
hombres lucían sobre los calzones
negros de pana».
«... Un collar de gruesos corales le ceñía
la garganta [a Rosa] y pendientes largos
de perlas colgaban de sus orejas».
«... No traía más que la camisa y una
enagua».
«... Llegaba vestida de nuevo [Rosa] con
saya negra de estameña que dejaba ver
medias blancas y finas, delantal bordado
de flores, dengue de pana, corales a la
garganta y ceñida la cabeza con un
pañuelo colorado de seda cuyos flecos le
caían graciosamente sobre las sienes».
mayor parte de tela de estameña negra,
pañuelos de color a la garganta y la
cabeza cubierta con mantilla de franela;
los hombres detrás, con chaqueta de
bayeta verde o amarilla, calzón corto de
pana, medias blancas de lana sujetas por
ligas de color».
«... ¿Cuál, la del pañuelo azul?
— No, la del pañuelo negro y corales en
la garganta».
«... Los vivos colores de los pañuelos y
delantales resaltaban prodigiosamente
sobre el terciopelo negro de los dengues
y faldas de estameña, lo mismo que las
chaquetas verdes y amarillas de los
hombres lucían sobre los calzones
negros de pana».
«... Un collar de gruesos corales le ceñía
la garganta [a Rosa] y pendientes largos
de perlas colgaban de sus orejas».
«... No traía más que la camisa y una
enagua».
«... Llegaba vestida de nuevo [Rosa] con
saya negra de estameña que dejaba ver
medias blancas y finas, delantal bordado
de flores, dengue de pana, corales a la
garganta y ceñida la cabeza con un
pañuelo colorado de seda cuyos flecos le
caían graciosamente sobre las sienes».
José María Jove Canella, Topografía Médica de Laviana, 1927.
José María Jove Canella, Topografía Médica de Laviana, 1927.
«Calzón corto, de paño, abierto en la costura lateral a nivel de las rodillas, donde
el calzoncillo descúbrese atando las
medias blancas de lana; chaleco rameado
y con aplicaciones de caprichosos dibujos
en la espalda; chaqueta corta, casi siempre sujeta a uno de los hombros, dejando
lucir las mangas y cuello de la camisa de
hilo, tejido hilado en casa; como calzado,
los borceguíes color cuero para los días
de fiesta y, de ordinario, calzado casero
confeccionado en el hogar con estameña
parda, escarpines y la almadreña; la cabe-
«Calzón corto, de paño, abierto en la costura lateral a nivel de las rodillas, donde
el calzoncillo descúbrese atando las
medias blancas de lana; chaleco rameado
y con aplicaciones de caprichosos dibujos
en la espalda; chaqueta corta, casi siempre sujeta a uno de los hombros, dejando
lucir las mangas y cuello de la camisa de
hilo, tejido hilado en casa; como calzado,
los borceguíes color cuero para los días
de fiesta y, de ordinario, calzado casero
confeccionado en el hogar con estameña
parda, escarpines y la almadreña; la cabe-
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
197
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
GAUSÓN FERNANDE
GARCHIVU: GAUSÓN FERNANDE
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
«El son d’Arriba», cuadru de L. Álvarez Catalá (1866).
onde s’espeya’l vistir de L. l.eitariegos,
allegáu al de l.l.acianiegos y babianos.
198
«El son d’Arriba», pintura de L. Álvarez Catalá (1866).
en la que se refleja el vestir de L. l.eitariegos,
parecido al de l.l.acianiegos y babianos.
za tocada con montera picona de terciopelo o pana, y brillando en chaqueta, chaleco y calzones, hileras de botones metálicosy afiligranados: tal era la típica indumentaria masculina.
za tocada con montera picona de terciopelo o pana, y brillando en chaqueta,
chaleco y calzones, hileras de botones
metálicosy afiligranados: tal era la típica
indumentaria masculina.
Falda corta de vivo color, de amplio vuelo, circundada hacia el interior por dos o
tres tiras de paño o de terciopelo negros;
justillo floreado y abrochado al pecho
con cordones tejidos entre los ojales;
pequeño mandil negro de satén ribeteado; cubriendo el busto, el dengue (chal
largo que, cayendo sobre la espalda, cruza delante el pecho para volver a la
espalda, donde se anuda), que deja al
descubierto los brazos tapados hasta la
muñeca por la blanca y fina camisa de
hilo; como calzado, el zapato o la almadreña, y cubriendo la cabeza, fino
pañuelo recogido en la nuca y anudado
Falda corta de vivo color, de amplio
vuelo, circundada hacia el interior por
dos o tres tiras de paño o de terciopelo
negros; justillo floreado y abrochado al
pecho con cordones tejidos entre los ojales; pequeño mandil negro de satén ribeteado; cubriendo el busto, el dengue
(chal largo que, cayendo sobre la espalda, cruza delante el pecho para volver a
la espalda, donde se anuda), que deja al
descubierto los brazos tapados hasta la
muñeca por la blanca y fina camisa de
hilo; como calzado, el zapato o la almadreña, y cubriendo la cabeza, fino
pañuelo recogido en la nuca y anudado
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
Tipos del conceyu L. l.ena nun grabáu relativu a la
inauguración del ferrocarril a Payares.
sobre el moño; pendientes largos y pesados y dos o tres sartas de corales rodeando el cuello, completaban el traje
femenino».
Tipos del municipio de L. l.ena en un grabado relativo a la
inauguración del ferrocarril a Payares.
sobre el moño; pendientes largos y pesados y dos o tres sartas de corales rodeando el cuello, completaban el traje
femenino.
• L. L. EITARIEGOS
• L. L. EITARIEGOS
José Rodríguez Riesco, «Leitariegos»,
n’Asturias de Bellmunt y Canella, tomu III.
(Uviéu, 1900: 182):
José Rodríguez Riesco, «Leitariegos», en
Asturias de Bellmunt y Canella, tomo III.
(Uviéu, 1900: 182):
«El traje es á estilo del de Laceana: los
hombres de paño oscuro, tanto las prendas
cumplidas como el sombrero; y las mujeres,
que hasta hace pocos años usaban el manteo y dengue de paño negro ó de color, hoy
ya visten al estilo de la villa: en el peinado
no usan los antiguos rizos, y los grandes
aretes de plata en las orejas son reemplaza-
«El traje es á estilo del de Laceana: los
hombres de paño oscuro, tanto las prendas
cumplidas como el sombrero; y las mujeres,
que hasta hace pocos años usaban el manteo y dengue de paño negro ó de color, hoy
ya visten al estilo de la villa: en el peinado
no usan los antiguos rizos, y los grandes
aretes de plata en las orejas son reemplaza-
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
199
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
LA ILUSTRACIÓN GALLEGA Y ASTURIANA
MUSÉU DE BELLES ARTES D’ASTURIES
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
200
Puertu Payares: la vuelta de la emigración.
Grabáu de J. Cuevas (1879).
Puerto de Payares: la vuelta de la emigración.
Grabado de J. Cuevas.
dos por dorados aros».
El xugón qu’usen les muyeres nesta fastera nomábase manga ancha.
dos por dorados aros».
El jubón que usan las mujeres en esta
zona se llamaba manga ancha.
• L. L. ENA
• L. L. ENA
Nun grabáu de J. Cuevas Puerto Payares:
la vuelta de la emigración —que testeronamente siempre se pon como imaxen pa
illustrar cualquier trabayu de los vaqueiros
y nun son ellos los que tán representaos
nesti grabáu, sinón la xente de Samiguel
del Río, La Malvea, El Nocíu y Vil.l.are, que
tamién foron xente d’alzada dende’l 1 d’abril fasta setiembre, nos mayaos d’El Coleo,
La Carbazosa, El Ventanusu y Las Rubias—
vese una familia que torna de los mayaos
cola so peada y que nel casu los homes,
En un grabado de J. Cuevas, Puerto Payares:
la vuelta de la emigración —que porfiadamente se usa para ilustrar cualquier trabajo
que haga referencia a los vaqueiros de alzada, no siendo éstos los allí representados,
sino la gente de Samiguel del Río, La Malvea, El Nocíu y Vil.l.are, que también fueron
gente de alzada, subiendo a sus majadas
desde el 1 de abril hasta setiembre— se ve
una familia que retorna al pueblo con sus
ganados y lo peculiar del vestido de los
hombres. En vez de montera traen un som-
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
«Margaritina», de Luis Menéndez Pidal, que representa
una escena nel puelu de Payares (L. l.ena)
onde se ve l’usu del rodéu.
«Margaritina», de Luis Menéndez Pidal, que representa
una escena en el pueblo de Payares (L. l.ena)
donde podemos ver el uso del manteo.
estos traen una vistimienta un poco particular: en cuenta montera traen un sombreru de nala, lo que nun ye raro y nun ye
incompatible col usu de montera, pero analizando’l grabáu con procuru, da la impresión que nun lleven les típiques bragues
sinón unos calzones anchos de los que se
nomaron zaragüel.l.es. El grabáu nun dexa
precisar si penriba’l zurrón, que sedría de
pelleyu, se ve’l capiellu del paxellu floxu
que sustituye la chamarra o’l sayu; de ser
asina podía tratase de la capellina de la que
parlla Apolinar Rato, o nel casu que’l grabador interpretare mal el grabáu y fuere la
boca del zurrón, el paxellu sedría una
unguarina. Arrodiando les piernes pueque
llevare unes zangorres de pelleyu d’oveya,
anque l’efeutu de pelleyu con pelo nun ta
brero de ala, lo que no es nada raro ni
incompatible con el uso de la montera, pero
analizando el grabado más detenidamente
nos da la impresión de que no llevan las
típicas bragas sino unos calzones anchos que
en su día se llamaron zaragüel.l.es. El grabado
no permite precisar si por encima del
zurrón, que sería el típico de piel de ternero, se ve la capucha de la prenda exterior
que porta; si es así podría tratarse de la capellina que nombra Apolinar y Rato, o puede
ser simplemente una mala interpretación
que el grabador hizo del dibujo y tratarse
simplemente de la misma boca del zurrón.
De todas maneras la prenda en cuestión
sería algún tipo de unguarina o capote.
Rodeando las piernas puede que llevase
unas zangorras de pellejo de oveja, aunque
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
201
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
ÁLBUM FOTOGRÁFICO DE MIERES
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
202
Antonia Suárez Fernández, d’Agradiellos (Mieres),
muyer de Tomás Álvarez Argüelles (h. 1875).
trabayáu como nel zurrón, y tamién puen
ser de tela y remataes na parte riba la pierna con una cimuesca.
Nel vistir de les muyeres representaes
nesti grabáu nun se dexa ver peculiaridá
denguna al respeutive de lo yá conocío del
traxe’l país.
De la parte Payares sabemos del usu
indistintu de la saya o’l rodéu, enriba’l refexu. Como testimoniu d’esti emplegu hai un
cuadru de Luis Menéndez Pidal qu’amuesa
una escena pintada en portal de María Luisa Menéndez Díaz, de Payares, entituláu
Margaritina nel que vemos una güela y la so
nieta les dos con rodéu.
Aínda s’alcordaben cuando tuviemos
ellí de dellos paisanos de calzones que gastaben l’almía collor naranxa ente’l xilecu y
el camisu.
Nieves de Hoyos Sancho nel so trabayu
El traje regional en Asturias párllamos del cinillo, que sedría una especie de dengue fechu
de franela d’algodón que s’usaba pa diario.
el efecto del pellejo con pelo esté tan mal
conseguido como en el caso del zurrón,
también pueden ser trozos de tela sujetos
por arriba con una lazada. En el vestir de las
mujeres representadas en este grabado no
se observa ninguna peculiaridad con respecto a lo ya conocido del traje asturiano.
De la zona de Payares nos consta el uso
indistinto de la saya o el rodéu, encima del
refexu. Como testimonio de este uso hay un
cuadro de Luis Menéndez Pidal con una
escena pintada en el portal de María Luisa
Menéndez Díaz de Payares, titulado Margaritina, en el que vemos a una abuela y a
su nieta las dos con rodéu. Aún se recordaban cuando allí estuvimos a algunos paisanos de calzones que usaban la almía butano
entre el chaleco y la camisa.
Nieves de Hoyos Sancho en su trabajo
El traje regional en Asturias nos habla del
cinillo que sería una especie de dengue
hecho de franela de algodón que se usaba
a diario.
• MIERES
• MIERES
Na obra Gentes de mi pueblo, Mieres, Luis
Fernández Cabeza axunta delles entrevistes asoleyaes nel periódicu Comarca, onde
tamién fai dalguna entruga sol vistir d’otros tiempos. Una fízose nel 1959 a Mateo
de la Losa Suárez, cuando ésti yá yera mui
mayor y la otra ye del 1969, a Concha la
Lechera, de 84 años. El primeru parlla de
refaxos de muletón de color paxizo, verde o
morao, medies de casa y escarpín. La
segunda alcuérdase d’una tal Bibiana que
cuando ella la conoció aínda vistía camisa
llarga, faldón, saya, xustillu, xugón, manta,
en cuenta dengue, pañuelu a la cabeza y
mandilín de flores.
En su trabajo Gentes de mi pueblo, Mieres,
Luis Fernández Cabeza reúne algunas
entrevistas publicadas anteriormente en el
periódico Comarca y en dos de ellas se habla
de cómo se vestía antiguamente. Una de
ellas fue efectuada en 1959 a Mateo de la
Losa Suárez, cuando éste ya era muy
mayor y la otra a Concha la Lechera de 84
años en 1969. El primero habla de refajos de
muletón de color pajizo, verde o morado,
medias de casa y escarpín; la segunda recordaba a una tal Bibiana vistiendo camisa
larga, faldón, saya, justillo, jubón, manta en
vez de dengue, pañuelo a la cabeza y
delantal floreado.
Antonia Suárez Fernández, d’Agradiellos (Mieres),
mujer de Tomás Álvarez Argüelles (h. 1875).
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
203
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
204
ÁLBUM FOTOGRÁFICO DE MIERES
COLEICIÓN: ASOCIACIÓN DE VECINOS DE BAIÑA
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
Moza de Baíña (Mieres) filando y vistida
con mandil raxón de llana y llinu, medies calaes
y madreñes d’un modelu típicu pa les muyeres.
Muchacha de Baíña (Mieres) hilando y vestida
con mandil «raxón» de lana y lino, medias caladas y
almadreñas de un modelo típico femenino.
Tomás Álvarez Argüelles, de Agradiellos (Mieres).
205
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
GAUSÓN FERNANDE
J. CUEVAS (LA ILUSTRACIÓN GALLEGA Y ASTURIANA)
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
206
Xustíu de Vil.l.año (Turón).
Justillo de Vil.l.año (Turón).
• OZCOS
• OZCOS
Fermín Canella y Secades, Asturias,
tomu III (Uviéu, 1900):
Fermín Canella y Secades, Asturias,
tomo III (Uviéu, 1900):
«La gente de Los Oscos principalmente
San Martín, gozaron de merecida fama
como muy esforzados y hábiles en el
manejo del palo corto para defenderse
de hasta acometidas de arma blanca».
«La gente de Los Oscos principalmente
San Martín, gozaron de merecida fama
como muy esforzados y hábiles en el
manejo del palo corto para defenderse
de hasta acometidas de arma blanca».
• VALLES DE PEÑAMELLERA
• VALLES DE PEÑAMELLERA
Martín del Torno, «El Romance de la
abuela» n’Asturias de La Habana, númberu
22 [27. XII.1914]:
Martín del Torno, «El Romance de la
abuela» en Asturias de La Habana, número
22 [27. XII.1914]:
Celipe de Trescares: «...Salió vestido de
sayal, con montera de terciopelo, cori-
Celipe de Trescares: «...Salió vestido de
sayal, con montera de terciopelo, cori-
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
Maconeru de Peñamellera, con «xugón» y «corizas».
«Maconeru» de Peñamellera, con jubón y abarcas.
zas amarillentas y un tremendo garrote
de cádaba confitado de tachuelas relucientes».
zas amarillentas y un tremendo garrote
de cádaba confitado de tachuelas relucientes».
Nun grabáu de Cuevas entituláu El cesteru de Peñamellera apaez un maconeru con
camisu de llinu de mangues anches, xugón,
(xilecu de cuellu con solapes). Trai coricies
ensin cabestru, calzaes penriba una triba de
peales o escarpinos de llana blanco, qu’alleguen hasta metá la pierna. Les coricies atáquense con correes que van arrodiando los
peales.
En un grabado de Cuevas titulado El cestero de Peñamellera podemos ver un maconeru (cestero) que viste camisa de lino de
anchas mangas, xugón (chaleco de cuello y
solapas). Lleva abarcas sin cabestru, sobre
una especie de peales o escarpines de lana
blanca que llegan hasta media pierna, atando por encima de estos las correas de las
abarcas.
• PILOÑA
• PILOÑA
«Piloña, Infiesto» n’Asturias de Bellmunt
y Canella, tomu I (Uviéu, 1895):
«Piloña, Infiesto» en Asturias de Bellmunt y Canella, tomu I (Uviéu, 1895):
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
207
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
ARCHIVU: GAUSÓN FERNANDE
«Con la alimentación y con la industria
tiene íntima relación el vestido. Las
materias textiles del país son el lino y la
lana. Con el primero confecciona el campesino sus prendas de abrigo interior, y
con las segundas elabora por procedimientos de lo más primitivo el tejido
sayal, de gran utilidad por el abrigo que
proporciona en los crudos meses de
invierno y por su larga duración. Mas el
traje típico del país tiende a desaparecer,
como el calzón corto, la chaqueta etc. Lo
único que de él queda son les madreñes,
calzado insustituible en este clima húmedo y lluvioso. La coricia, calzado de
verano, va desapareciendo».
Piloña (h. 1914). El traxe’l país como vistíu ritual
asturianu, nuna semeya de Modesto Montoto.
208
«Con la alimentación y con la industria
tiene íntima relación el vestido. Las
materias textiles del país son el lino y la
lana. Con el primero confecciona el campesino sus prendas de abrigo interior, y
con las segundas elabora por procedimientos de lo más primitivo el tejido
sayal, de gran utilidad por el abrigo que
proporciona en los crudos meses de
invierno y por su larga duración. Mas el
traje típico del país tiende a desaparecer,
como el calzón corto, la chaqueta etc. Lo
único que de él queda son les madreñes,
calzado insustituible en este clima
húmedo y lluvioso. La coricia, calzado
de verano, va desapareciendo».
• PONGA
• PONGA
Felipe Portolá Puyós, Topografía Médica
del Concejo de Ponga, 1915:
Felipe Portolá Puyós, Topografía Médica
del Concejo de Ponga, 1915:
«Otras añejas se han transformado; verbigracia, los calzones y chaquetas de
paño burdo y grueso, hilado y tejido con
lana del país, llamado sayal, han sido
sustituidos por el pantalón, siempre largo, de pana algodón o lana ; las calzas y
medias degeneradas en calcetines, en los
hombres. Aún se ve algún anciano con
traje de sayal; pero hoy casi sólo se
emplea para una especie de calzado que
llaman escarpines también se usa un calzado especial de madera (almadreña)...
La indumentaria femenina, revolucionada a cada paso por las variaciones de la
moda, que tanto halagan la coquetería
del sexo, es de mas difícil descripción.
Entre las prendas indispensables, figuran la falda, el corpiño y el pañuelo a la
cabeza, con la mantilla para los actos religiosos; entre las viejas recalcitrantes,
usan en todo tiempo el pañuelo negro a
la cabeza, con la mantilla para los actos
religiosos, y en invierno la manta, que es
un pañuelo negro, grande, atado a la
«Otras añejas se han transformado; verbigracia, los calzones y chaquetas de
paño burdo y grueso, hilado y tejido con
lana del país, llamado sayal, han sido
sustituidos por el pantalón, siempre largo, de pana algodón o lana ; las calzas y
medias degeneradas en calcetines, en los
hombres. Aún se ve algún anciano con
traje de sayal; pero hoy casi sólo se
emplea para una especie de calzado que
llaman escarpines también se usa un calzado especial de madera (almadreña)...
La indumentaria femenina, revolucionada a cada paso por las variaciones de la
moda, que tanto halagan la coquetería
del sexo, es de mas difícil descripción.
Entre las prendas indispensables, figuran la falda, el corpiño y el pañuelo a la
cabeza, con la mantilla para los actos
religiosos; entre las viejas recalcitrantes,
usan en todo tiempo el pañuelo negro a
la cabeza, con la mantilla para los actos
religiosos, y en invierno la manta, que es
un pañuelo negro, grande, atado a la
Piloña (h. 1914). El traje del país como vestimenta ritual
asturiana, en una fotografía de Modesto Montoto.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
209
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
espalda. El corsé, que aprisiona con
variable saña los talles jóvenes y desaparece del vestuario en cuanto la mujer
insiste en ser madre...».
210
Muyer ya neña de Cuideiru.
Archivu familiar de Teresa Antolín Bravo.
espalda. El corsé, que aprisiona con
variable saña los talles jóvenes y desaparece del vestuario en cuanto la mujer
insiste en ser madre...».
• PROAZA
• PROAZA
Valeriano López Fernández, «Proaza»
n’Asturias de Bellmunt y Canella, tomu III
(Uviéu, 1900):
Valeriano López Fernández, «Proaza»
n’Asturias de Bellmunt y Canella, tomo III
(Uviéu, 1900):
«Como los primeros astures traían el
pelo muy largo, y era costumbre en estos
pueblos hasta hace muy poco tiempo,
dejar los hombres una especie de melena
alrededor de la parte baja de la cabeza,
que llamaban garzas, mientras las mujeres, asi que se casaban rapaban el suyo.
Visten aún los niños en algunos pueblos
sayos largos y los hombres chaquetas
apellidadas también sayos, hechas del
paño burdo de lana de sus ovejas, chaleco, xugón, de lo mismo, si bien blanco las
más de las veces, acabando su vestimenta con los calzones, montera y calzas1.
Al principio debieron vestir pieles, á juzgar por aquel proverbio local: “Val más
pelleyu mal curtíu, que mechu bien
texíu”; pero las abandonaron pronto, si
bien quedan algunos ejemplares, cuales
son los zajones, la gorra de pelo etc., y se
vistieron de su clásico paño. Usaban
también hasta no ha mucho, unas bolsas
de cuero cosidas á su vestido, morrales;
y á las de las mujeres, coreñas, diferenciándose de otros mayores que colgaban
de lo hombros, zurrones, utilizados para
llevar la mosquienda en los viajes largos.
Gastaban las mujeres sobre la cabeza,
casi hasta ayer, un paño de lino muy
blanco, la touca, que adornaban las jóvenes con ribeties y grindolas y las viejas la
cubrían con el monteiru, más tarde aquélla sustituida por la pañoleta de tres puntas del mismo tejido, después de cuatro,
asociada a la solitaria ó al dengue (gra-
«Como los primeros astures traían el pelo
muy largo, y era costumbre en estos pueblos hasta hace muy poco tiempo, dejar
los hombres una especie de melena alrededor de la parte baja de la cabeza, que
llamaban garzas, mientras las mujeres,
asi que se casaban rapaban el suyo. Visten aún los niños en algunos pueblos
sayos largos y los hombres chaquetas
apellidadas también sayos, hechas del
paño burdo de lana de sus ovejas, chaleco, xugón, de lo mismo, si bien blanco las
más de las veces, acabando su vestimenta con los calzones, montera y calzas1.
Al principio debieron vestir pieles, á juzgar por aquel proverbio local: “Val más
pelleyu mal curtíu, que mechu bien
texíu”; pero las abandonaron pronto, si
bien quedan algunos ejemplares, cuales
son los zajones, la gorra de pelo etc., y se
vistieron de su clásico paño. Usaban
también hasta no ha mucho, unas bolsas
de cuero cosidas á su vestido, morrales;
y á las de las mujeres, coreñas, diferenciándose de otros mayores que colgaban
de lo hombros, zurrones, utilizados para
llevar la mosquienda en los viajes largos.
Gastaban las mujeres sobre la cabeza,
casi hasta ayer, un paño de lino muy
blanco, la touca, que adornaban las jóvenes con ribeties y grindolas y las viejas la
cubrían con el monteiru, más tarde aquélla sustituida por la pañoleta de tres
puntas del mismo tejido, después de
cuatro, asociada a la solitaria ó al dengue
Mujer y niña de Cuideiru.
Archivo familiar de Teresa Antolín Bravo.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
211
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
212
cioso pasiello que tambien adornaban
con caprichosos ribeties de terciopelo).
Mas cayeron ya en desuso estas y otras
prendas con las modas y alteraciones
modernas.
(gracioso pasiello que tambien adornaban con caprichosos ribeties de terciopelo). Mas cayeron ya en desuso estas y
otras prendas con las modas y alteraciones modernas.
Nota:
1. “Las calzas” son una especie de medias sin
peal hechas de lana groseramente torcida, y se
usan para cubrir la parte de la pierna que dejan
desnuda los calzones, quedando el pie descalzo,
que cubren después con unos trapos por encima
de las abarcas. Otras veces se valen de pellejos y
con ellos cubren toda la parte desnuda, sujéntadolos con las correas de las mismas abarcas».
Nota:
1. "Las calzas" son una especie de medias sin
peal hechas de lana groseramente torcida, y se
usan para cubrir la parte de la pierna que dejan
desnuda los calzones, quedando el pie descalzo,
que cubren después con unos trapos por encima
de las abarcas. Otras veces se valen de pellejos y
con ellos cubren toda la parte desnuda, sujéntadolos con las correas de las mismas abarcas.
• RIBESEYA
• RIBESEYA
Nel llibru Memorias asturianas de Protasio González Solís atopamos un artículu
entituláu «Una boda por amor» firmáu por
La Gallina Vieja, seudónimu que correspuende a Enriqueta González Rubín, nacida en Ribeseya, onde nos fai una descripción perinteresante del vistíu los novios:
En la obra Memorias asturianas de Protasio Glez. Solís encontramos un artículo
titulado «Una boda por amor» firmado por
La Gallina Vieja, seudónimo que corresponde a Enriqueta Glez. Rubín, natural de
Ribeseya, donde nos hace una descripción
interesante del vestido de los novios:
«... allegó Perico á ca del tíu Rosete. Llevaba puestu calzon cortu con una botonera de feligrana á los llaos que daba
gustu: chalecu de corte, faxa colorá,
montera de terciopelu echada subre una
oreya: medies blanques de Babia, y
zapatos de la Pola esfregaos de tocín pa
que rellucieren. Subre tou esto llevaba
una gran capa de pañu pedrosu que i
había emprestáu so primu Antón el de
Pastra, porque fora muy mal paeciu que
un mozu jora casase sin capa... y baxó
Lala ya muy emperexilada con una saya
de nascote sobre otra de boquín coloráu,
un mandil con tres terciupelos, cuerpos
de damaso verde y rebociñu de franela,
rodiau de terciupelu, pañuelu de altiver
bien repicáu en moñu, perendengues de
feligrana, y unos corales finos amarraos
con medides de Cuadonga.
«... llegó Perico á casa del tio Rosete. Llevaba puesto calzon corto con una abotonadura de filigrana a los lados que daba
gusto: chaleco de corte, faja colorada,
montera de terciopelo inclinada sobre
una oreja: medias blancas de Babia, y
zapatos de la Pola engrasados con tocino
para que relucieran. Sobre todo esto llevaba una gran capa de paño pedroso que
le había prestado su primo Antón el de
Pastra, porque era muy mal visto que un
mozo fuera a casarse sin capa... y bajó
Lala ya muy bien compuesta con una
saya de nascote sobre otra de boquín
colorado, un mandil con tres terciopelos,
cuerpos de damasco verde y rebociño de
franela, orlado de terciopelo, pañuelo de
altiver bien repicado en un moño, pendientes de filigrana, y unos corales finos
atados con cintas de Cuadonga.
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
REVISTA «ASTURIAS” DE LA HABANA (1914)
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
Señorites de l’aristocracia nos xardinos del conde
d’Agüera (Teberga) nun actu d’afitamientu
de la propia identidá.
Mentres que cubría la mantellina, que i
la había regalau el ñoviu, asina como la
saya, en pagu de los calzoncios y la
camisa que ella según el usu, y había dar
a elli...»
Señoritas de la aristocracia en los jardines del conde
d’Agüera (Teberga) en un acto de afirmación
de la propia identidad.
Mientras que cubría la mantilla, que
había regalado el novio, así como
saya, en pago de los calzoncillos y
camisa que ella según la costumbre,
había de dar a él...»
le
la
la
le
• SANTU ADRIANU
• SANTU ADRIANU
Valeriano López Fernández, «Santo
Adriano», n’Asturias de Bellmunt y Canella,
tomu III (Uviéu, 1900).
Valeriano López Fernández, «Santo
Adriano», en Asturias de Bellmunt y Canella, tomo III (Uviéu, 1900).
«...á aquellos nómadas pastores; aquellos
que del sagum cuculatum y de la virgata
sagula hemos heredado los calzones,
sayo, montera, peales, y albarcas.»
«...á aquellos nómadas pastores; aquellos
que del sagum cuculatum y de la virgata
sagula hemos heredado los calzones,
sayo, montera, peales, y albarcas.»
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
213
Documento privado de 1522 que habla
de la feria de San Romano del 9 de agosto
(Villanueva):
«ferias que son de mui antiguo de sayal
blanco é pardo é de manta é de pannos
finos»
«ferias que son de mui antiguo de sayal
blanco é pardo é de manta é de pannos
finos»
• SOBRESCOBIU
• SOBRESCOBIU
Eladio García Jove, «Sobrescobio», n’Asturias de Bellmunt y Canella, tomu III.
(Uviéu, 1900):
Eladio García Jove, «Sobrescobio», en
Asturias de Bellmunt y Canella, tomo III.
(Uviéu, 1900):
«El traje habitual es el calzón corto de
sayal y la clásica montera, marcándose,
sobre todo en la mujer, predilección por
los colores vivos, para corpiños adamascados, pañuelos y faldas floreadas, el uso
de collares de coral, relicarios sobre el
pecho y gruesos pendientes en las orejas».
«El traje habitual es el calzón corto de
sayal y la clásica montera, marcándose,
sobre todo en la mujer, predilección por
los colores vivos, para corpiños adamascados, pañuelos y faldas floreadas, el uso
de collares de coral, relicarios sobre el
pecho y gruesos pendientes en las orejas».
• TAPIA
• TAPIA
Testimoniu oral recoyíu en Salave (Tapia
de Casariego), en 1980:
Testimonio oral recogido en Salave
(Tapia de Casariego), en 1980:
«Refaixo mariello escuro con dos cintas
de terciopelo, una la de más abaxo,
faciendo ringo-rangos arredondiaos, faltriqueira, galochos, escarpinos blancos y
pardos».
Refaixo amarillo oscuro con dos cintas
de terciopelo: una, la de más abajo,
haciéndo zig-zags redondeados, faltriqueira, galochos, escarpines blancos y
pardos.
• TINÉU
• TINÉU
«La revolución de Asturias (1808)»,
n’Asturias de Bellmunt y Canella, tomu II
(Uviéu, 1897):
«La revolución de Asturias (1808)», en
Asturias de Bellmunt y Canella, tomo II
(Uviéu, 1897):
«labrado el chapín y abarca
pierna envuelta y bien atada»
Según testimoniu recoyíu por L. l.uis Cristóbal Ardura, miembru de Los Concechones, a Ramón Pertierra, de Miñu:
214
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
«labrado el chapín y abarca
pierna envuelta y bien atada»
Según testimonio recogido por L. l.uis
Cristóbal Ardura, miembro de Los Concechones, a Ramón Pertierra, de Miñu:
ARCHIVU: LOS CONCECHONES
Documentu priváu de 1522 que parlla
de la feria de San Romano del 9 d’agostu
(Villanueva):
ARCHIVU: GAUSÓN FERNANDE
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
L. l.uis Cristóbal Ardura «abil.l.uriando» sol traxe’l país.
con una capa antigua del conceyu Tinéu.
Moza de Tinéu con un manteo adornado con
dibujos en zig-zag.
A mandrecha: moza de Tinéu con un mantéu adornáu
con dibuxu de ringo-rangos.
A la izquierda: L. l.uis Cristóbal Ardura con una capa
antigua del concejo de Tinéu.
«...los homes gastaban chaqueta de sarga (sayal) ya calzón curtiu tamién de sarga ya con mandileta, calzuncíos de l.l.in,
medias de l.l.ana ou calzas atacadas colos
trinchos, que yeran unas trenzas coloradas de muletón, peicas o carpinos de
sarga de los de botín, faxa d’unos cuatru
o cincu metros de l.l.arga, negras o coloradas, que se ponían enriba’l chalecu,
colos delanteiros de xarga ou pañu ya la
espalda d’estoupa, montera repicona de
sarga ou pañu; ya pa calzar, galochas ou
abarcas ya a las veces capa con sobrecapa pa tar col ganáu; cuando chueve, la
mantiel.l.a, qu’atapaba la cabeza ya’l
...los hombres usaban chaqueta de sarga
(sayal), calzón corto con mandileta, también de sarga, calzoncillos de lino,
medias de lana o calzas, prendidas con
los trinchos que eran unas trenzas coloradas de muletón (ligas), peicas o carpinos
de sarga, que eran los escarpines de
botín, faja de unos 4 o 5 metros de largas,
negras o coloradas. Por encima, el chaleco con los delanteros de xarga o paño y
la espalda de estopa, montera repicona de
sarga o paño; para calzar galochas o
abarcas; a veces se usaba capa con sobrecapa. Para estar con el ganado, si llueve,
la mantiel.l.a que tapaba la cabeza y los
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
215
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
«Los botones de los carpinos facíanse
cociendo los uñinos de gochos ya vacas
ya en faciéndolos redondos furábanse
con un fierro caliente. Los de los calzones facíanse con un cartón fuerte
forráu».
«El pañu pedrosu tiñíase con tinta d’ablana. Pa tiñir usábase caparrosa, que
yera un productu de la botica, ya arna
d’umeiru. Cocíanlu ya pa tiñir metíanlu
nel augua de cocer».
216
hombros. Las mujeres usaban refaixo de
muletón con ruedu (contrapisa) y estaban
bordados a punto de cadeneta o estampados al fuego; por encima, las mujeres
vaqueiras traían rodao o manteo también
de sarga y las xaldas: saya, faltriquera,
camisa de estopa y tapido, con botones
de hilo, xustíu, (justillo), pañuelo blanco
de lino o cáñamo —que era más gordo—
, y los de las vaqueiras tenían flecos.
Como adorno traían blingos, que son los
aretes y perendengues (pendientes).
Los botones de los escarpines se hacían
cociendo las uñas de los cerdos y vacas,
que se recortaban en redondo y se agujereaban con un hierro candente. Los de
los calzones se hacían con un cartón fuerte forrado.
El paño pedroso se teñía con tinte de avellana; también se usaba caparrosa, producto que se obtenía en la farmacia, y
corteza de aliso.
• XIXÓN
• XIXÓN
Julio Somoza García-Sala, «Divisoria
étnica del Aboño en Gijón» n’Historia General de Asturias.
Julio Somoza García-Sala, «Divisoria
étnica del Aboño en Gijón» en Historia General de Asturias.
«En la indumentaria, se nota tambien la
diferencia peculiar a cada pueblo, y hasta se le puede apropiar el calificativo de
variada y alegre con que Schultz distingue la fisonomía de la zona devoniana.
En efecto en Carreño, el trage típico y
tradicional, es, en la muger, de colores
claros, vivos y chillones, sobresaliendo
el blanco, el rojo, y el amarillo. Por el
contrario, a la banda oriental, hay más
aliño en la vestimenta, pero los colores
son más serios, formando en su conjunto un claro-oscuro bien armonizado. En
dengues, madreñas, monteras y peinado
se notaban antiguamente, peculiaridades exclusivas de cada región».
«En la indumentaria, se nota tambien la
diferencia peculiar a cada pueblo, y hasta se le puede apropiar el calificativo de
variada y alegre con que Schultz distingue la fisonomía de la zona devoniana.
En efecto en Carreño, el trage típico y tradicional, es, en la muger, de colores claros, vivos y chillones, sobresaliendo el
blanco, el rojo, y el amarillo. Por el contrario, a la banda oriental, hay más aliño
en la vestimenta, pero los colores son
más serios, formando en su conjunto un
claro-oscuro bien armonizado. En dengues, madreñas, monteras y peinado se
notaban antiguamente, peculiaridades
exclusivas de cada región».
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
ARCHIVU: VEZOS Y COSTUMES (XIXÓN)
l.l.ombu. Las muyeres gastaban refaixu
de muletón con ruedu (contrapisa), bordáu a puntu cadeneta ou quemáu. Las
vaqueiras, penriba, traían rodáu ou
mantéu de sarga ya las xaldas saya, faltriquera, camisa d’estoupa y tapidu,
con botones de filu, xustíu, pañuelu
blancu de l.l.ín ou cáñamu que yera más
gordu; las vaqueiras gastaban pañuelos
con pezolera. Ya p’adornase, blingos ya
perendengues».
Xente de Villaverde (Les Mariñes, Villaviciosa)
escontra 1880.
«La paragüera de Xixón», en una pintura
de Manuel Medina Díaz.
A mandrecha: «La paragüera de Xixón»,
cuadru de Manuel Medina Díaz.
A la izquierda: gente de Villaverde (Les Mariñes, Villaviciosa) hacia 1880.
• LOS VAQUEIROS
• LOS VAQUEIROS
Del traxe de los vaqueiros contamos con
estremaos testimonios complementarios
unos d’otros y que mos puen facer atalantar cómo yera. Yá Xovellanos, na so «Carta
Novena a Ponz», diz que toos vistíen
igual.
Feches pal Diccionario de Martínez Marina, caltiénense les rempuestes que diera
Jacinto Abella Fuertes, del Palaciu de
L. l.amas (Caneiru), a la enquisa que dende
Del traje de los vaqueiros contamos con
diferentes testimonios, complementarios
unos de otros, que nos pueden precisar
cómo era aquél. Jovellanos precisa que
todos vestían igual,
Destinadas a formar parte del Diccionario de Martínez Marina se conservan las
respuestas que dio Jacinto Abella Fuertes,
del Palacio de L. l.amas (Caneiru), a las preguntas que desde Uviéu le hizo Teodomi-
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
217
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
218
Uviéu-y fexo Teodomiro Caro en 1772 y nes
que diz del vistir de los vaqueiros:
ro Caro en 1722 y en las que comenta del
vestir de los vaqueiros:
«Los vecinos que llaman vaqueros y
viven en las Alzadas, se visten por lo
común de sayal del país, llevan un sayo
con cuatro faldas largas hasta medio
muslo, las dos de la espalda triangulares
y anchas las de los costados con unas
puntas hacia adelante y una abertura
vertical por donde se entra a la faltriquera, sus mangas son bastante floxas, con
dos aberturas en la flexura del brazo, las
dividen con una presilla, y guarnece el
vestido con un rivete del mismo paño,
traen coleto de cuero ligado con un cinto
de lo mismo o piel de lobo marino, de
que usan para curar los torzones a sus
caballos: los calzones son de bufo, sueltos y sin cordones, las medias sin pie y
con estribo de la misma lana, las ligas
son cintas de colores que fabrican sus
mujeres; cortan a raiz el pelo, a excepción
de dos mechones que les cuelgan sobre
las orejas: las monteras son de sayal o
paño pardo, chatas, y con dos puntas caidas atrás y adelante, son forradas por lo
común en sempiterna azul, llevan con
esmero labrado de hilo blanco el cuello
de la camisa: sus zapatos son de baqueta,
con muchas suelas, cosidos y abrochados
con correas y por lo común ferrados con
grandes tachuelas. Sus mujeres se visten
del mismo sayal y con dos retazos que se
traspasan y ciñen a la cintura por delante y atrás que llaman rodados; llevan los
jubones que llaman sayos, de la misma
hechura que los de los hombres, aunque
más cortos; en la cabeza traen un paño
cuadrilongo prendido bajo de la barba y
colgando a la espalda; el adorno de su
cuello es una grande sarta de corales con
dijes de plata, y en las orejas traen grandes arracadas: la camisa la llevan muy
subida con muchos pliegues y ningún
pañuelo, traen al cuello: duermen comúnmente vestidos...»
«Los vecinos que llaman vaqueros y
viven en las Alzadas, se visten por lo
común de sayal del país, llevan un sayo
con cuatro faldas largas hasta medio
muslo, las dos de la espalda triangulares
y anchas las de los costados con unas
puntas hacia adelante y una abertura
vertical por donde se entra a la faltriquera, sus mangas son bastante floxas, con
dos aberturas en la flexura del brazo, las
dividen con una presilla, y guarnece el
vestido con un rivete del mismo paño,
traen coleto de cuero ligado con un cinto
de lo mismo o piel de lobo marino, de
que usan para curar los torzones a sus
caballos: los calzones son de bufo, sueltos y sin cordones, las medias sin pie y
con estribo de la misma lana, las ligas
son cintas de colores que fabrican sus
mujeres; cortan a raiz el pelo, a excepción
de dos mechones que les cuelgan sobre
las orejas: las monteras son de sayal o
paño pardo, chatas, y con dos puntas caidas atrás y adelante, son forradas por lo
común en sempiterna azul, llevan con
esmero labrado de hilo blanco el cuello
de la camisa: sus zapatos son de baqueta,
con muchas suelas, cosidos y abrochados
con correas y por lo común ferrados con
grandes tachuelas. Sus mujeres se visten
del mismo sayal y con dos retazos que se
traspasan y ciñen a la cintura por delante y atrás que llaman rodados; llevan los
jubones que llaman sayos, de la misma
hechura que los de los hombres, aunque
más cortos; en la cabeza traen un paño
cuadrilongo prendido bajo de la barba y
colgando a la espalda; el adorno de su
cuello es una grande sarta de corales con
dijes de plata, y en las orejas traen grandes arracadas: la camisa la llevan muy
subida con muchos pliegues y ningún
pañuelo, traen al cuello: duermen comúnmente vestidos...»
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
ARCHIVU FOTOTECA DEL MUSÉU DEL PUEBLU D’ASTURIES
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
Grupu vaqueiru nel «Festival Asturianu» celebráu
n’Uviéu (1909). Semeya: García.
Grupo «vaqueiro» en el «Festival Asturiano» celebrado
enUviéu (1909). Foto: García.
Estos otros datos perconocíos de Xovellanos, tamién de finales del XVIII, son un
buen complementu:
Estos otros datos archiconocidos de Jovellanos, también de finales del siglo XVIII,
son un buen complemento:
«Su traje compuesto de montera, sayo,
jubón, cinto, calzón ajustado, medias de
punto o de paño y zapatos o albarcas,
llamadas coricies, por ser el cuero su
materia, es en todo conforme al de los
demás aldeanos, fuera de la casaca o
sayo; éste tiene la espalda cortada en
cuchillos, que terminan en ángulo agudo
al talle, y el de los aldeanos se acerca
más a la forma de nuestras chupas. Pero
reflexiónese que el corte de este último,
que no es otro que el de una casaca o
chupa a la francesa, es de reciente introducción, e infiérese de ahí que el de los
vaqueiros es el primitivo, nunca alterado
«Su traje compuesto de montera, sayo,
jubón, cinto, calzón ajustado, medias de
punto o de paño y zapatos o albarcas, llamadas coricies, por ser el cuero su materia, es en todo conforme al de los demás
aldeanos, fuera de la casaca o sayo; éste
tiene la espalda cortada en cuchillos, que
terminan en ángulo agudo al talle, y el de
los aldeanos se acerca más a la forma de
nuestras chupas. Pero reflexiónese que el
corte de este último, que no es otro que el
de una casaca o chupa a la francesa, es de
reciente introducción, e infiérese de ahí
que el de los vaqueiros es el primitivo,
nunca alterado por el uso, y probable-
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
219
LA ILUSTRACIÓN GALLEGA Y ASTURIANA
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
220
Vaquera de les brañes de Valdés (1881).
Lleva galgas y empeñas, con madreñes y facha
ente’l xustíu y la camisa.
Vaquera de las brañas de Valdés (1881).
Lleva «galgas» y «empeñas», con almadreñas
y «facha» entre el justillo y la camisa.
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
por el uso, y probablemente el que llevaban generalmente en lo antiguo todos
los labradores asturianos».
mente el que llevaban generalmente en
lo antiguo todos los labradores asturianos».
Pa mediaos del sieglu XIX cuntamos
colos testimonios d’Acevedo y Huelves,
recoyíos nel puelu de L. l.eiriel.l.a (Valdés) y
asoleyaos en 1893:
Para mediados del siglo XIX contamos
con los testimonios de Acevedo y Huelves,
recogidos en el pueblo de L. l.eiriel.l.a (Valdés) y publicados en 1893:
«El vaqueiro usa camisa de lienzo, con
cuello largo y alto sin traspasar abrochando con botones de plata, metal,
etcétera, montera, calzón de bragueta
con bufo y faltriqueras con cartera,
jubón cerrado y vuelto con portezuela
de color, chaqueta con bolsillos de cartera, la boca-manga abierta y faldillas por
detrás, madreñas o zapatos. Los vaqueiros que se dedicaban a la arriería usaban
un coleto, sin mangas, de badana o de
cuero curtido (...) Las vaqueiras vestían
camisa plegada o rayada sin cuello, con
botón de hilo, justillo con facha (un
pedazo de franela de color que va entre
el justillo y la camisa y suple la falta que
el escote deja), chaqueta con faldillas y
mangas estrechas y abiertas unas veces
en la articulación del brazo y otras en la
bocamanga, manteo, empeñas de lana
con trenzas o galgas largas que se rodeaban a la pierna; albarcas o zapatos,
pañuelo blanco y mandil al cuello por
encima de la cabeza. Algunas vaqueiras
ancianas afirman que vieron, sobre el
pañuelo blanco, en vez de mandil, montera, prenda que al parecer correspondía
a los dos sexos, si es de creer esta referencia».
«El vaqueiro usa camisa de lienzo, con
cuello largo y alto sin traspasar abrochando con botones de plata, metal,
etcétera, montera, calzón de bragueta
con bufo y faltriqueras con cartera,
jubón cerrado y vuelto con portezuela
de color, chaqueta con bolsillos de cartera, la boca-manga abierta y faldillas por
detrás, madreñas o zapatos. Los vaqueiros que se dedicaban a la arriería usaban
un coleto, sin mangas, de badana o de
cuero curtido (...) Las vaqueiras vestían
camisa plegada o rayada sin cuello, con
botón de hilo, justillo con facha (un
pedazo de franela de color que va entre
el justillo y la camisa y suple la falta que
el escote deja), chaqueta con faldillas y
mangas estrechas y abiertas unas veces
en la articulación del brazo y otras en la
bocamanga, manteo, empeñas de lana
con trenzas o galgas largas que se rodeaban a la pierna; albarcas o zapatos,
pañuelo blanco y mandil al cuello por
encima de la cabeza. Algunas vaqueiras
ancianas afirman que vieron, sobre el
pañuelo blanco, en vez de mandil, montera, prenda que al parecer correspondía
a los dos sexos, si es de creer esta referencia».
Abel Infanzón nun artículu asoleyáu
n’El Comercio de Xixón (1881), ufierta dalgún datu más:
Abel Infanzón en un artículo publicado
en El Comercio de Xixón (1881), nos ofrecealgún dato más:
«...y el de las mujeres, en que se cubren
únicamente de cintura arriba con un jus-
«...y el de las mujeres, en que se cubren
únicamente de cintura arriba con un jus-
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
221
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
LA ILUSTRACIÓN CANTÁBRICA
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
222
Muyer del centru d’Asturies con xugón,
nun grabáu de J. Cuevas.
tillo, debajo de cuya parte anterior colocan un trozo de bayeta de color encarnado o verde, en que la camisa sube hasta
el cuello, en cuyo punto la sostienen con
un botón de hilo o metal, abrigándose en
las estaciones frías con una especie de
chaqueta sin cuello ni solapa: envuelven
además alrededor de toda la extensión
de cada una de sus piernas un pedazo de
lana que sujetan con tres o cuatro vueltas
de una trenza también de lana, dejando
los pies al descubierto que en ciertas ocasiones cubren con escarpines de la misma clase tanto los hombres como las
mujeres».
tillo, debajo de cuya parte anterior colocan un trozo de bayeta de color encarnado o verde, en que la camisa sube hasta
el cuello, en cuyo punto la sostienen con
un botón de hilo o metal, abrigándose en
las estaciones frías con una especie de
chaqueta sin cuello ni solapa: envuelven
además alrededor de toda la extensión
de cada una de sus piernas un pedazo de
lana que sujetan con tres o cuatro vueltas
de una trenza también de lana, dejando
los pies al descubierto que en ciertas ocasiones cubren con escarpines de la misma clase tanto los hombres como las
mujeres».
Na relación de paxellos asturianos nel
Museo del Pueblo Español, güei Museo de
Antropología de Madrid, qu’asoleyó Nieves de Hoyos Sancho nel BIDEA describe la
ropa d’unos vaqueiros del conceyu de
Navia d’esta miente:
En la relación de prendas asturianas en
el Museo del Pueblo Español, actualmente
Museo de Antropología de Madrid, publicado por Nieves de Hoyos Sancho en el
BIDEA describe la ropa de unos vaqueiros
del municipio de Navia de este modo:
«chaqueta y calzón de pardomonte a
media pierna de abertura lateral con
picadito y botones dorados. La chaqueta
amplia con cuello de pie y solapas vueltas, chaleco de pana, camisa con pechero
o tablitas, montera de paño, con pico de
terciopelo negro, almadreñas.
Ella con chambra de algodón blanca,
dengue rojo bordeado de cinta de terciopelo negro; medias de lana tejidas en
casa con dibujos, escarpines de bayeta
negra, madreñas».
«chaqueta y calzón de pardomonte a
media pierna de abertura lateral con
picadito y botones dorados. La chaqueta
amplia con cuello de pie y solapas vueltas, chaleco de pana, camisa con pechero
o tablitas, montera de paño, con pico de
terciopelo negro, almadreñas.
Ella con chambra de algodón blanca,
dengue rojo bordeado de cinta de terciopelo negro; medias de lana tejidas en
casa con dibujos, escarpines de bayeta
negra, madreñas».
• LOS PASTORES
• LOS PASTORES
Yá parllemos más penriba y n’otres ocasiones de la gorra pelu d’usu ente cabreros y
vaqueros, pero tamién de bon vistir. Vamos
parllar agora d’otros paxellos venceyaos al
mundiu del pastoréu:
Yá hablamos más arriba y en otras ocasiones de la gorra pelu de uso común entre
pastores, pero también signo de buen vestir.
Comentaremos ahora otras prendas vinculadas al mundo pastoril:
Mujer del centro de Asturias con jubón,
en un grabado de J. Cuevas.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
223
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
224
La pelleya d’oveya que puesta pel llombu
yera d’usu xeneralizáu en Cangas del Narcea, pero que tamién s’usaba pel restu
d’Asturies.
Les zangorres del oriente o zavos del occidente, que yeren pelleyes que se poníen a
modo de polaines abrazando la pierna y ataos coles correes de les abarques o coricies.
Les zamarres de pelleyu col pelo pa fuera.
Los zaxones o zah.ones, especie de mandiletu con dos perneres, fechos tamién de
pelleyu d’oveya y que della xente trayía
puestos a toles hores, guardándose aínda
alcordanza d’ellos.
Les capilotes y capiellos fechos de sarga y
sayal pa tornar l’agua puestos na cabeza y
qu’allegaben fasta’l coldu.
El mantiellu de sayal yera mui usáu pelos
conceyos de la montaña oriental: Onís,
Cabrales y Cangues... De corte redondu o
cuadráu, poníase penriba’l llombu; allegaba fasta los cadriles o a media pierna, amarrando al pescuezu con una cinta de cadarzo, con trasga o botón; col lloviu empapaba
aína y pesaba lo d’él.
La pelleya d’oveya que puesta sobre los
hombros era de uso generalizado en Cangas del Narcea, pero que también se usó en
el resto de Asturies.
Las zangorres del oriente o zavos del occidente, que eran pieles que se ponían a manera de polainas abrazando la pierna y atadas
con las correas de las abarcas o coricies.
Les zamarres de piel con el pelo hacia
afuera.
Los zaxones o zah.ones, una especie de
mandilete con dos perneras, hecho también
de piel de oveja y que algunas personas
vestían continuamente, conservándose aún
memoria de ellos.
Los capilotes y capiellos hechos de sarga y
sayal se ponían sobre la cabeza para protegerse de la lluvia, cubriendo hasta los codos.
El mantiellu de sayal era de mucho uso
en los municipios de la montaña oriental:
Onís, Cabrales y Cangues... De corte redondo o cuadrado, se ponía sobre los hombros;
llegaba hasta los muslos o a media pierna,
atando al cuello con una cinta de cadarzo,
con trasga o botón; con la lluvia empapaba
con facilidad y se hacía muy pesado.
Nos sos viaxes per Asturies, nos Picos
d’Europa, el Conde de Saint Saud fai la descripción d’un pastor:
En sus viajes por Asturias, en los Picos
d’Europa, el Conde de Saint Saud hace la
siguiente descripción de un pastor:
«En la que aparece un joven pastor con
su elegante indumentaria de piel de
rebeco, su chaleco sobre el torso y sus
vendas protegiendo las piernas».
«En la que aparece un joven pastor con
su elegante indumentaria de piel de
rebeco, su chaleco sobre el torso y sus
vendas protegiendo las piernas».
Joseph Conrad (1857-1924). Asturias vista por viajeros románticos extranjeros... diz
d’un asturianu:
Joseph Conrad (1857-1924). Asturias vista
por viajeros románticos extranjeros... dice de
un asturiano:
«el muchacho de pantalones de piel de
cabra».
«el muchacho de pantalones de piel de
cabra».
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
ARCHIVU GAUSÓN FERNANDE
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
«Xugando a la brisca», escena costumbrista
en Borines (Piloña), nun cuadru de J. Robles.
«Jugando a la brisca», escena costumbrista
en Borines (Piloña), en un cuadro de J. Robles.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
225
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
VIII
EL DESANICIU DEL PAXELLU ASTURIANU O TRAXE’L PAÍS
_t wxátÑtÜ|v|™Ç wxÄ àÜt}x wxÄ Ñt•á
b
rdenando cronolóxicamente los
datos referíos al traxe’l país nes
estremaes topografíes méliques, vemos
cómo éstos van dibuxando adulces el progresivu desaniciu del traxe’l país como
ropa d’usu diariu.
ARCHIVU: CARME L. ÁLVAREZ MIRANDA
226
Perdido ya su uso diario, el traje asturiano
pasa a tener un carácer ritual, a ser una seña de
identidad en los días de celebración.
Topografía médica del concejo de Cabrales,
Joaquín Vilar Ferrán, Madrid (1921):
«El tradicional vestido de esta comarca
tiende a desaparecer; fuera de las parroquias rurales donde aún se usa algo
entre la gente adulta y en especial entre
la anciana, el calzón corto, faja y montera, la generalidad de las gentes imitan la
indumenta de los demás centros de
población, en relación con sus condiciones sociales, y únicamente por necesidad imprescindible se conserva por
todos el calzado de las madreñas, único
preservados de la humedad excesiva de
sus calles, carreteras y caminos».
«Es frecuente aún el adornarse las jóvenes el cuello con gargantillas de coral y
con cintas de seda y terciopelo».
«Indumentaria: en los momentos actuales no queda de ésta, dentro del distrito,
ni la más trivial menifestación indígena;
casi ni propia de Asturias, pues la indumentaria, en todos los pueblos, es lo que
ha sufrido en mayor escala la acción unificadora del tiempo y del intercambio
con los demás.
En el vestir se operó hace ya tiempo un
cambio tan radical, que hoy no se distingue el cabraliego del habitante de las
demás comarcas españolas, y mucho
menos de las inmediatas no existiendo
más diferencia que las dependientes del
estado social o económico de cada individuo. La montera picona, el sayal y
pantalón corto de hombre, la cotilla floreada y los refajos de colores relucientes,
en la mujer, etc; que reflejaban el modo
de ser de una época, han pasado ya a la
categoría de objetos arqueológicos».
Topografía médica del concejo de Ponga,
Felipe Portolá Puyós, Uviéu (1915):
Topografía médica de Laviana, José María
Jove Canella, Madrid (1927):
«Es tan decisiva la influencia de la civilización en este punto, que ha conseguido
«No se ve ya este traje típico que acabamos de describir, como no sea durante
Apuntes para la topografía médica del concejo de Mieres y su comarca, Nicanor Muñiz
Prada, Uviéu (1885):
Perdíu yá’l so usu diariu, el traxe’l país pasa a
tener un calter ritual, a ser una seña d’identidá
nos díes de celebración.
desterrar casi del todo el traje indígena».
«Aún se ve algún anciano con traje de
sayal».
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
227
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
ARCHIVU: NA SEÑARDÁ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
ARCHIVU: NA SEÑALDÁ
Celebración de la Virxe de Cuadonga en Coapa, México (1887).
Traduciendo unes pallabres de Miguel Álvarez-Buylla, estes semeyes representen: «la hermandá d’un grupu de presones que
consagren un sentimientu de fraternidá surdíu d’una hestoria y un destín común. Son manifestación d’una sociedá horizontal consciente d’algamar la so sobrevivencia encadenando perfuerte les xamuestres de castra y fortaleciendo les tradiciones del grupu social, una sociedá y un pueblu en definitiva, sabedor de la so ñatura hestórica y del so vivir nel tiempu».
los carnavales y como disfraces de
niños. No hace aún muchos años todavía bajaban a Laviana, y el que esto
escribe los recuerda, algunos viejucos
portadores del típico vestido que hoy
ha desaparecido. Fue la Parca, sin
duda, la que acabó con los últimos castizos».
«No se conserva ninguna prenda del traje indígena, de la antigua indumentaria;
la modernidad al uso arrolló, en su tendencia uniformativa, a lo peculiar de
cada localidad y el pintoresco indumento local desapareció empujado por la
vulgar vestimenta que confunde en una
todas las regiones de la península».
Topografía médica del concejo de Sobrescobio, José María Jove Canella y Luis Alonso,
Uviéu (1932):
Entesacamos estos testos d’ente otros
munchos que parllen con señaldá del
desaniciu del nuesu fatu.
IX
PONIENDO’L RAMU
T
gora mesmo que como pueblu
tamos encarrilaos nuna sienda
d’autoetnocidiu y vivimos somorguiaos
nun mundiu d’autodestrución, nun mundiu onde l’únicu valir ye «sacar tayá», paez
que parllar d’un tema como’l del traxe’l
país ta fuera del espaciu y del tiempu.
Pero dende equí, y como una llamada a
la esperanza, quiero pidivos a vosotros, los
mios paisanos, qu’aínda tengáis fe nun
mundiu meyor onde Asturies cuente; que
nun vos dexéis arrastrar; que sigáis lluchando; el trunfu ye de los que tienen fe,
porque los demás yá fai tiempu que perdieron toles causes.
Y nesti aquel dígovos que’l traxe’l país
sólo lu puen poner los que nun son descreyíos, los que caltienen la fe por daqué, los
que nun s’avergoñen de sigo mesmos.
Pídovos que dignifiquemos el traxe’l país
en toles sos formes, porque ye’l símbolu de
la nuesa tierra, de la nuesa xente, del nuesu
país. Esti ye un llabor de toos, trabayemos
n’andecha, faigámos-y un sitiu ente nós,
nos actos sociales y institucionales, nes fiestes y romeríes, como dende tiempu atrás,
anque d’otra miente, vienen faciendo en
Llanes. Que nun haiga boda onde nadie
que sienta esta tierra vaya a casase ensin
vistilu nin dengún invitáu que nun lu lleve
puestu.
Poner el traxe’l país ye un actu de comunión al traviés del tiempu con tolos nuesos
antepasaos. Ye una forma de facer presente
que l’espíritu d’esta tierra, por muncho que
se nos quiera frayar, ta vivu y con ganes de
siguir alendando.
¡Dengún asturianu ensin traxe’l país!
Celebración de la Virgen de Cuadonga en Coapa, México (1887).
En palabras de Miguel Álvarez-Buylla, estas fotos representan: «la hermandad de un grupo de personas que consagran un
sentimiento de fraternidad surgido de una historia y un destino común. Son manifestación de una sociedad
horizontal consciente de alcanzar su supervivencia encadenando con fuerza los lazos de sangre y fortaleciendo las tradiciones del grupo social, una sociedad y un pueblo en definitiva, sabedor de su naturaleza histórica y de su vivir en el tiempo».
228
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
229
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
X
VOCABULARIU DE TÉRMINOS XAREYAOS COL VISTIR
iÉvtuâÄtÜ|É wx à°ÜÅ|ÇÉá ÜxÄtv|ÉÇtwÉá vÉÇ xÄ äxáà|Ü
abaloriu: Riestra de cuentes afuracaes d’acebache, de vidru, d’otru material coles que, enfilándoles, fáense adornos pa los paxellos y pa otros llabores.
ARCHIVU: NA SEÑALDÁ
abarca (~ albarca): Calzáu de pelleyu de vaca o d’otru animal, ensin curtir o medio curtío,
que tapa sólo la planta’l pie y que s’ataca con correes del mesmu material nel empeine y arrodiando los todíos. Ponse con escarpín o chapín. Ye sinónimu de coricia o coriza y ye la pallabra
que s’usa nel centru y occidente d’Asturies pa esti tipu de calzáu, anque Xovellanos tamién
usa’l términu coricies al denomar el calzáu de los vaqueiros. Usóse tamién en dellos llugares
d’Asturies como sinónimu de madreña, de lo que son niciu a esgaya los pareaos qu’aínda se
canten na Danza les vieyes de Mieres: Con eses albarcuques/toa la tierra ocupes,/con eses albarcones/toa la tierra tomes, que nun paez mui rellacionable coles de pelleyu o coricies. Esti términu convive aínda col de madreñes en dellos pueblos del oriente astur.
José Toriello Guerra, de Nueva (Llanes), la so muyer Soledá Villarino, les sos fiyes, parientes y amigos,
na so facienda de Coapa (México) celebrando el «día de la Santina» de 1887.
abrochar: 1. Espetar los broches. 2. Forrar el pañu o la tela. 3. Meter los botones nos oyales.
4. «Amarrar la bolsa». (Rato 1979 [1891]).
acaldar: Ataviar, componer, arreglar, asear, acicalar.
acebacha (~ acebache): 1. Presea d’acebache que s’usa pa poner nos corros de corales o colgar del pescuezu ensin más. 2. acebache.
acebache: Variedá de carbón mui duro que s’emplega pa facer alhaxes, sobre manera perendengues y corros.
afatar: Vistir, componer.
afilvanar: Coser con filvanes les pieces d’un paxellu, d’una pieza de tela como preparación
enantes de la confeición definitiva.
agnusdéi (~ anusdéi): Reliquia de cera bendicida pol Papa d’estremaos tamaños y figures
pero que per una de les sos partes siempre lleva’l corderu que da nome a la reliquia. Paez
ser que se-y achacaben virtúes contra les tormentes, el fuebu, el rayu, la peste y el diañu. |
Corderu de Dios.
ARCHIVU: NA SEÑALDÁ
agremán: Adornu de pasamanería de seda.
aguya: guya.
aguyeta: guyeta.
aguyeru: Estuche de madera, de metal onde se guarden les aguyes.
Participantes na fiesta de Coapa (1887).
albanega: Gorru de muyer, rede de forma redonda que les muyeres poníen na cabeza pa
recoyer el pelo. Ye un paxellu de ropa propiu de los sieglos XV- XVI.
albarca: abarca.
230
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
231
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
alcorque: Calzáu fecho con sueles de sufra o sufreira. Documéntase’l so usu n’Asturies nos
sieglos XV y XVI (Cuartas Rivero 1983).
alepín: Tela de seda o de llana, usao pa facer traxes de muyer.
alfaya: alhaxa.
alforza: Pliegue que se fai nos paxellos pa encurtialos —y más alantre poder allongalos— o
como orniatu.
alfoz: Pliega de la ropa [Altu Ayer, Lliberdón].
alhaxa (~ alfaya): Xoya, presea, oxetu de valor que se pon d’adornu.
almexía: 1. Tela de tapíu (Vigil 1924). 2. Tela o tapíu filao en casa (Rato 1979 [1891]). 3. Vistidura de muyer nos ss. XVI y XVII, fecha de llenzu, con munchos alfoces y pa poner encima (P. Carballo).
almía (~ almilla): 1. Xugón con mangues o ensin elles, con cuellos o ensin ellos, con solapes o ensin elles, axustáu al cuerpu y fechu de bayeta y de colores mariellu, encarnáu y verde, pero tamién blancu o azul. La tela más usao pa confeicionales ye monfor, blanqueta, tripe y otres. Ye prienda d’home y de muyer anque con estremaos cortes pa ún y pa otra. Pérez
de Ayala describe a Tigre Juan vistíu de: «almilla de bayeta amarilla, que le asomaba por el
chaleco». 2. Los maragatos usen una prienda a la que-y llamen almilla o armilla, una especie
de sayu prietu d’escote redondu, ensin cuellu nin solapes, con faldetes pequeñes y atacáu
per delantre con gordones.
alxófare: Pelra desigual y pequeña; conxuntu d’estes pelres. Aljofar.
amariellu (~ mariellu): 1. Color primariu. 2. «La collor más llucida pa la saya d’enriba, pa
los refaxos y pal reumatismu» (Rato 1979 [1891]).
anascote: nascote.
anguarina: unguarina.
aparexu: aparexu redondu. El traxe tradicional de la muyer.
armador: 1. Prenda d’home asemeyada al xilecu. En Cadavéu nel 1792 de bayeta encarnada, bayetón, llenzu; en Colunga nel 1812 de pana (Martínez Zamora 1987). 2. Xugón o xilecu [Llibardón].
arrecaes: [Pl.]. Pendientes en forma de cuartu menguante de lluna propios de les muyeres
casaes. / arrecás [Altu Ayer].
arrita: arrita zumaque. Mantu coloráu propiu de los asturianos na dómina del reinu de Lleón.
Claudio Sánchez Albornoz, Una ciudad de la España cristiana hace mil años.
atacar: Abotonar, zarrar el paxellu pasando’l gordón o la guyeta pelos oyales.
aviar: Vistir, acaldar.
axugal: Axuar de la novia [Occidente].
azófar: azofre.
232
Mozos y moces del ramu, en «La Salú»
de Carreña, Cabrales (1914).
Mozos y mozas con la ofrenda del ramo,
en «La Salud» de Carreña, Cabrales (1914).
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
233
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
azofre (~ azófar): Metal de color asemeyao al oru y al llatón, col que se facíen cazos y calderes antiguamente.
balandrán: 1. «Traje talar de mangas, que era de paño y se llevaba como el sobretodo» (Rato
1891 [1979]). 2. Vistidura talar ancha y con esclavina (DRAE s.v.).
baldés: «Piel de cabritilla, para calzado de señoras y guantes» (Rato 1979 [1891]).
balegón: «Los antiguos llamaven ansi a unos zapatos altos q’abrochaben por delantre»
(Rato 1979 [1891])
balenciana: valenciana.
balona: valona.
barayones: [Pl.]. Armadiella de madera que se pon debaxo’l pie, con madreñes o con otru
calzáu, pa nun afondar al triar pela nieve. /barayos [Col.l.anzo, Ayer].
borlla: Fleque, adornu que se fai axuntando filos, frebes o gordones xuníos per ún de los
cabos nuna mota y sueltos pel otru.
botín: Calzáu de muyer que monta penriba los todíos, de cueru o tamién de pañu. De
xemes en cuando úsase como sinónimu de polaines. Tamién pl. botines.
botonera: Botonadura. (Rato 1979 [1891])
bragues: [Pl.] El calzón curtiu típicu n’Asturies: «Yeren antes los calzones de petrina, cúrtios
y abiertos per de llau, pa dar pasu al calzoncíu» (Rato 1979 [1891]). La pallabra braga considérase d’aniciu celta y vieno usándose pa nomar toa una riestra de paxellos estremaos pero
de la mesma función y qu’usaben los paisanos fasta’l sieglu XIX. Ver calzones.
brocha: Bixu, xoya que se prende nel dengue / broche.
baraza: Cinta que s’ata y desata [El Franco].
broche: Conxuntu de dos pieces de cartel ornamental encaxaes una n’otra.
barragán: Capote de tela que nun dexa calar l’agua.
brusa: blusa [Tinéu].
basquiña: 1. Saya que se pon per fuera. 2. Saya, prieta por un regular, que se pon sobre los
zagalejos y acompáñase de mantiella. Úsase pa cuando se sal fuera casa, pa actos formales o
ceremoniales.
buya: guya.
batista: Tela de llinu, mui fino y brillante. El nome vien del primer fabricante que lo fizo en
Cambray (Francia), denomáu Baptiste.
cachucha: 1. «Gorra para muchacho. Las había en forma de mitra de fieltro blanco con la
delantera verde» (Rato 1979 [1891]). 2. Gorra qu’usaba la xente mayor, con un pompón, y
que bautizó a los de La Felguerina (Casu) col llamatu de «los cachuchos» (López Blanco
1985). Nun poema de Fausto Vigil, «Carta de un soldado a su madre», dízse: Y vosotros,
neños/ los xuanes futuros/ garrar les cachuches/ y dir por ahí.
baxera: saya baxera. Saya interior, refaxu.
bayeta: Tela de llana floxo y poco tupío.
bayetón: Tela de llana, del tipu de la bayeta pero con munchu pelo, que s’usa como abrigu.
beatilla: Tipu de tela de llinu colo qu’antiguamente facíen toques.
béjar: Pañu fabricao nesta villa de Salamanca.
bixu: 1. Xoya, alfaya, alhaxa. 2. «El objeto querido, el ídolo, el dije. Tesoro» (Rato 1979 [1891]).
buyeta (~ guyeta): 1. «El cordón con que las mujeres sujetan el justillo» (Somoza 1996).
cabuchal: Cinta d’atar un paxellu de ropa (Rodríguez Cosmen, 1968).
cadarzu (~ cadarciu ~ cadarzo): 1. Cinta d’algodón o de llinu gordo y fuerte, de media pulgada d’anchu aproximao. 2. Cinta estrecha de seda. 3. Cinta retorta.
cadexu: mazorga.
blanqueta: Texíu basto de llana de baxa calidá.
calañés: Sombreru andaluz. Ye’l qu’usa’l gaiteru nel cuadru de León y Escosura Una romería en Asturias.
blingos (~ brincos ~ blincos): [Pl.] 1. Aros que ponen nes oreyes les muyeres solteres. 2.
Pendiente en forma d’aru que gastaben les moces solteres [Colunga]. 3. Blingo «Arete que
llevan por adorno las mujeres atravesando el lóbulo de la oreja» (Menéndez García 1963).
calceta: 1. Media de llinu o d’algodón, con patín. Xeneralmente pl. calcetes, calcetas. 2. Media
de llana del traxe’l país d’home, enantes nomáu de pastor y güei de porruanu (Sordo Sotres
1998).
blusa (~ brusa): Pieza de vistir de muyer, fecha nun xéneru fino y polo xeneral con mangues llargues.
caldes: Tela fuerte usao pa facer polaines, calzones y chupes.
bolsín: Bolsu d’un paxellu.
bombasí: Tela gordo d’algodón con pelo per una de les cares.
boquín: «Clase especial de tela amarilla o colorada para sayas» (Rato 1979 [1891]).
borceguí (~ bordiguí): Calzáu de cueru que monta penriba los todíos, abiertu per delantre
y que s’ataca con guyetes o correes, tapando parte de la pierna. Tamién pl. borceguís.
234
bordiguí: borceguí (García Arias, 1974).
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
calza: 1. Especie de media que baxa dende la rodiya fasta’l todíu y tien una trabiella qu’abraza’l pie, denomada peal. Úsense con escarpinos. Xeneralmente pl., calces, calzas. 2. «Las
calzas, son una especie de medias sin peal (la forma del pie) hechas de lana groseramente
torcida, y se usan para cubrir la parte de la pierna que dejan desnuda los calzones, quedando el pie descalzo, que cubren después con unos trapos por encima de las abarcas»
(López Fernández 1900). 3. Sinónimu de media o calceta y tamién de calzáu (Somoza 1996).
4. «Prenda de vestir que aún usan algunas mujeres viejas en la braña. Son como medias de
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
235
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
lana toscas, a las que les faltase la parte correspondiente al pie, al cual se sujetan mediante
una tira de cuero, de tela o del mismo género de la calza. Por arriba llegan hasta la rodilla»
(Menéndez García 1963).
calcín: 1. Sarga ordinaria nel occidente d’Asturies. 2. sayal.
calzóis: [Pl.] Bragues o calzones [Navia-Eo].
calzón: calzones.
calzones: [Pl.]. Paxellu d’home, especie de pantalón más curtiu, que va de la cintura a la
pierna, unos tres deos pembaxo les rodiyes, estremándose en dos perneres abiertes y qu’ataca a la pierna, con botones, rematando como adornu con gordón, cintes o fleques. Fechu
principalmente de sayal y pañu, pero tamién d’ante. «Llámense ansina los curtios de petrina que se ponen con polaines, y tamién a los pantalones, q ue vinieron dempues» (Rato 1979
[1891]). Sinónimu del más popular n’Asturies bragues. Nos documentos asoleyaos por
Eugenio Martínez Zamora apaecen fechos en tripe fino, sonseca, caldas, sayal, segovia,
monfor encarnao, pardomonte, pañu pardo.
calzos: calces, medies [Onís].
camisa: Pieza interior de muyer de llenzu qu’allega fasta media pierna y ta formada por cos
y falda. Nel Oriente tamién s’usó la estremada en camisa de mediu cuerpu arriba y faldón o
enagua. En Llanes nomen camisa faldona a esta mesma pieza porque ellí, nel nomáu «traxe
d’aldeana», camudáronla por una chambra y una falda, que ye como nomen a un faldón o
enagüa. / Camisa, bulda y madreñes, derechos que solíen reclamar los criaos, amás de la soldada, al axustar los servicios colos amos (Vigón 1955).
ARCHIVU: MANUEL MAYA CONDE «EL ORIENTE D’ASTURIAS»
camisu: Prienda d’home, fechu de tela de llinu, qu’allega fasta los muslos. Recoyíu por
Apolinar de Rato y Juan Junquera Huergo. Esti nome yá entama aprucir en documentos del
sieglu IX. / Tamién pl. camisos.
cáncanu: Garrote [Cabrales].
candasu: Pañuelu blancu de tres puntes que s’amarra na cabeza del nenu recién nacíu
(Vigón 1955).
candelexos: Aros, pendientes ([Ibias] en documentu asoleyáu por Martínez Zamora).
canzonciyu (~ calzoncillu ~ canzonciellu): 1. Pieza interior del home, de tela de llinu y que
trespasa’l calzón a lo llargo. 2. Calzoncíos (Junquera Huergo 1991 [1869]). [Úsase polo xeneral en plural, los canzonciyos].
capa: Paxellu de ropa ceremonial del home que s’usa pa dir a misa, bodes, bautizos, entierros, etc. y d’abrigu. Tien sobrecapa pel llombu y embozos de terciopelu.
caparrosa: Sulfatu de cobre usao pa tiñir el filu y la tela.
capellina: Traxe con mangues, a mou de gabán floxu con capiellu.
Semeya de boda, Llanes (escontra 1890).
El traxe’l país calteníu como paxellu ritual.
236
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
Retrato de boda, Llanes (hacia 1890).
El traje del país conservado como vestimenta ritual.
caperuceta: Pieza antigua pa la cabeza, que remataba en punta atrás. [Citáu por Eugenio de
Salazar, parllando de Tormaleo (Ibias)].
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
237
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
capiellu: «Capote de paja tejida que hacen en la aldea, de forma cónica, para guarecerse de
la lluvia» (Somoza 1996).
capucha: capucha de capellina: 1. Sacu dobláu que tapa la cabeza y el llombu pa nun moyase. [Cabranes, Colunga y Llanes]. 2. (Rato 1979 [1891]).
capilota: 1. Capiruchu de serga que s’usaba puestu a la cabeza y tapando’l llombu pa tornar l’agua [Ayer].
capote: Capa a propósitu pa tornar l’agua, la nieve y el fríu, fecha con mangues y con menos
rueldu que la capa normal. Facíase de bon pañu: segovia, tarazona y otros. Anque güei, que
se sepa, nun conocemos los sos cortes —pa esta dómina bien podía tar influyíu na so fechura pol capote militar inglés usáu na Guerra de la Independencia—, ye un paxellu qu’hai que
considerar como parte del fatu tradicional del país. Na so dómina la xente de capote yeren
los llabradores acomodaos amos de la so quintana, los artesanos de prestixu y otros medianamente acomodaos. [Martínez Zamora fala d’un documentu (Colunga 1812) onde se conseña «un capote de pedroso pardo con vueltas de felpa azul»].
capotillo: Castellanismu por capotín.
capotín: capotín de dos faldas. Nómalu Eugenio de Salazar parllando de los fidalgos de contra Tormaleo (Ibias). Ye paxellu típicu de tol Cantábricu na España del sieglu XVI. Pue vese
nos fidalgos vascos del cuadru de Francisco de Mendieta, «Fernando el Católico jurando los
fueros de Vizcaya».
carcañar: Calcañu o calcuñu del pie y de la media.
cardenillu: Acetatu de cobre usao pa tiñir el filu de color prieto.
carpín: escarpín (Menéndez García 1963. / Carpinos de botín, carpinos altos de Tinéu, denomaos tamién peicas. |Carpíos [Navia-Eo].
casaca: Paxellu de ropa que va ceñíu al cuerpu con mangues qu’alleguen hasta les muñeques y con faldones hasta les corves. Esta fechura yera la del paxellu d’uniforme militar
qu’influyiría na moda popular. Foi paxellu d’home y muyer. Nos documentos asoleyaos
por Eugenio Martínez Zamora conséñase una de muyer, fecha «de lamparilla», n’Ibias en
1722 y otra d’home de Navia nel 1750, fecha de pardomonte con forros d’estameña prieto;
y otres tamién en pañu negro y estameña azul. Xovellanos fai sinónimos casaca y sayu.
castaña: Moñu que se fai doblando la coleta na parte atrás de la cabeza.
cenoxal: Cinta cola que s’aten les sayes. Sinoxil.
cerneya: Melena, pelo llargo.
cerru (~ cirru ~ cerro): 1. La freba de llin más fino. 2. Tela que se fai con ello, denomao
tamién tapíu.
Francisco Bodes y la so muyer, Antonia,
de Colláu Parres (entamu del sieglu XX).
238
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
Francisco Bodes y su mujer, Antonia,
de Colláu Parres (principios del siglo XX).
chaqueta: chamarra, paxellu d’home pa vistir per fuera con mangues y ensin faldones, que
s’axusta al cuerpu, pasa un poco p’abaxo de la cintura y va forrada en tela de llenzu. Les
más d’elles de sayal, les menos de pañu, pana y terciopelu, tamién poques n’ante. A veces
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
239
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
faise sinónimo de ropilla. Ye d’influencia francesa y emprincipió usase escontra’l 1800.
collarada (~ collará): Conxuntu de collares, medalles, cruces, cigües y otros perendengues.
chalecu: xilecu. Facíase de pañu, sayalín, pana, terciopelu llabrao y de color prieto, encarnao, azul, mariello; llisos, estampaos y rayones.
contrapisa (~ cortapisa): Forru interior del rueldu de la saya, que se-y cuese a ésta como
proteición contra’l roce, contra l’agua y la folla.
chalón: Tela de seda o llana qu’apaez citada nos documentos tamién como salón y jalón.
[Martínez Zamora 1987; Menéndez y Quintana 2002].
corales: Collares tradicionales de les muyeres asturianes fechos con cuentes de coral.
chamarra: 1. Chaqueta corta del traxe del país. En Carreño zamarra (Somoza, 1996). 2. Chaqueta de bayeta [Colunga]. Zamarra de pelliza [A Estierna (Ibias)].
cordurera: 1. Persona que tien por oficiu coser. 2. Modista que facía la ropa blanco, tanto de
muyer como d’home y les priendes propies de la muyer: refaxo, xustiellu, xugón, dengue...
chamarreta: «Chaqueta de bayeta o de estambre que se lleva debajo del traje principal»
(Rato 1979 [1891]).
corexa (~ coreña): Faltriquera, bolsa de cueru que diba cosida al vistíu de les muyeres (López
Fdez. 1900).
chambra: 1. Blusa corta usada poles muyeres sobre la camisa y el xustiyu o sólo sobre la
camisa. Ye prenda moderna. 2. Nel traxe d’aldegana de Llanes, camisa blanca curtia.
coricia (~ coriza): Abarca, calzáu de cueru na parte centro-oriental d’Asturies. Xovellanos
emplega esti términu al describir el calzáu de los vaqueiros.
chapín: escarpín [Altu Ayer, Parres]. 2. Sombreru pequeñu [El Franco, Pravia].
corru: corru corales. «Sartas de cuentas de coral» (González de Posada 1989 [1778]). / Tamién
corro corales.
chapina: Escarpín de muyer [Altu Ayer].
chupa: Prienda d’home con mangues axustaes, de pañu o sayal, qu’atapa’l pechu baxando
fasta la cintura, onde prenden cuatro faldetes. Ye d’influyencia francesa. Faise sinónimu de
sayu, anque tamién denomaba a dos paxellos estremaos: la chupa pa nobles y burgueses y el
sayu pa les clases populares.
cienhilos: Tela especial de bayeta.
cos: Parte de la camisa de la muyer, lo que va de mediu cuerpu p’arriba, fecha de llenzu
fino. Lo que nun se ve, la falda, faise d’estopa o llinu más basto (González de Posada 1989
[1778]) / «Camisas con falda de estopa y cos de lienzo» conseñao nun documentu de 1848
d’Arganza, Tinéu (Lorenzo Antón 2000). Nesti mesmu conceyu de Tinéu denomó llueu a la
blusa o chambra qu’usaron les muyeres.
cigua: Amuletu de marfil, de coral o d’azabacha. Tien forma de puñu, col deu pulgar metíu
ente l’índiz y el mediu. Poníase-yos a los nenos namás nacer como proteición contra’l mal
de güeyu na moñeca o al pescuezu. Fausto Vigil diz que les trayíen les muyeres colgaes de
los corros de coral.
cotía (~ cotiella ~ cotilla): Cuerpu o xustillu ensin mangues qu’usaben les muyeres axustáu
al pechu. Más antiguamente xustillu y cotía yeren paxellos estremaos. / cotilla ye castellanismu usáu tamién n’Asturies (Martínez Zamora 1987).
cimuesca (~ cimuezca): Llazada. / Tamién xamuestra.
cuadra: 1. Manta de pelleya de robecu [P. Carballo]. 2. Piel de carneru cola llana que se pon
nel escanu pa sentase (Rodríguez Cosmen1968). 3. «Piel que se echa en la cama a modo de
edredón» (Álvarez 1985). / En L. l.aciana a la pelleya de robecu curtío llamaben-y destazáu y
yera típicu un xilecu que se facía con ella.
cinillo: Dengue fechu de franela d’algodón qu’usaben al diariu les muyeres del conceyu de
L. l.ena (de Hoyos Sancho 1983).
coleta: Trenza nel pelu que peinaben les muyeres más moces sueltes y les otres faciendo un
moñu. / Tamién pl. coletes.
cruz: cruz de plata. Una de les presees que se colgaben de los corros de coral o azabacha.
cúbica: Tela de llana, más fino que la estameña y más gordo que l’alepín.
coletu (~ coleto): Sayu o xugón de cueru, corrientemente ensin mangues. Los más antiguos
teníen unes faldetes que nun pasaben de los cadriles y que cruzaben y s’axustaben con un
cintu de cueru o de pelleya de llobu marín.
cuerpos: Sinónimu de xustillu y cotía (Somoza 1996).
colón: Clase de tela.
culu (~ culo): Güeyu de la guya.
colonies: [Pl.]. Cintes de seda anches entetexíes de dellos colores y que se vendíen nos santuarios depués de pasales pel santu. / Tamién medíes o midides.
currina: Tira ancha de tela que a mou d’encanu arrodia les piernes y sustituye a les calces y
les medies, de pelleyu y de tela [Altu Ayer]. Son como las empeñas qu’usaben les vaqueires,
anque ensin galgues. / «Otras veces se valen de pellejos y con ellos cubren toda la parte desnuda, sujetándolos con correas de las mismas abarcas». (López Fdez 1900).
collar: Corros de cuentes que se ponen arrodiando’l pescuezu. Tamién pl. collares.
collete (~ collar): 1. Cuellu d’una prenda de vistir. 2. Parte delantrera superior del vistíu
[Colunga] / colleti [Cabrales].
240
cordobán: Piel curtío de cabra o de castrón.
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
culera: Parte trasera de les bragues o calzón y del pantalón, qu’atapa les asentaderes.
culeru: Canzoncillos llargos del fatu tradicional [Cabrales].
damasco (~ damascu): Tela fuerte de seda o llana y con dibuxos fechos col texíu. Como los
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
241
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
filos de la trama faen una capa sobre la urdimbre, la lluz espeyada da al damascu un llustre
típicu. Esta tela yera orixinal de la China pero denómase asina pola fama de les fabricaes en
Damasco nel sieglu XII. Usóse n’Asturies pa facer xustiyos.
delantal: Pieza que s’amarra a la cintura con unes cintes pa tapar y protexer la parte delantrera de la saya. Ye sinónimu de mandil anque n’Asturies lo más regular ye estremalos: el
delantal tien petu y el mandil non.
dengue: 1. Pieza del traxe de la muyer, fechu por un regular de paño o d’estameña y que
pue llevar adornos de terciopelu y abalorios. Colócase pela parte atrás del pescuezu y pásase per alantre cruzando’l pechu, dando vuelta depués hacia la espalda pela cintura, onde
s’amarra con un ñudu a cencielles dexando colgar los cabos o se prende con broche. Ye más
anchu pal occidente, onde s’asemeya a una mantellina 2. «Especie de pelerina que sólo llega a mitad de la espalda, y que con cabos largos en curva, se cruzan sobre el pecho y se atan
detrás de la cintura. Esta prenda, muy airosa, de paño o de bayeta negra cercada de terciopelo, hacía lucir la persona» (Rato 1979 [1891]). 3. «Pelerina de bayeta negra. Las de gala llevan franja más o menos ancha de terciopelo» (Somoza 1996). 4. mantellín (Casona, 1940).
desvistir: Quitar la ropa.
dril: Clas de tela fuerte, fecho d’algodón o de llino crudo rayón.
empeña: «Tira o venda de lana que se arrolla en la pierna, desde el pie hasta la rodilla. Aún
la usan algunas mujeres en la braña» (Menéndez García, 1963). Van abrazaes poles trenzas
o galgas, al paecer de tradición xermánica. / peicas.
enagua (~ nagua): Pieza del traxe de la muyer antiguu. Modernamente aplicóse en castellán esti nome a la falda de tela de llinu que sustituyó la falda de la camisa y que n’Asturies
se llama faldón. Tamién pl. / «Ésta es siempre blanca y prenda interior del traje femenino»
(Acevedo y Huelves 1915).
enfilar: Meter el filu pel culu l’aguya.
entorcháu: «Cordón o trencilla de seda de estambre, de plata o de oro con que se hacían las
tiras bordadas para adornar los corpiños y las mangas y delanteros de los trajes de hombre
y mujer» (Rato 1979 [1891]).
LA ILUSTRACIÓN CANTÁBRICA
enseras: saya d’enseras. Saya o refaxu d’ensiertu mui típicu fecha per baxo con un amiestu
de tela puestu en bandes d’unos 15 cm. d’anchor y d’estremaos colores, verde, colorada y
mariella [Cabrales].
ensiertu: Pieza que s’añade a la parte baxera de la saya. / «Refaxos d’ensiertu» (Vigil 1924).
Chando la presona, cola portiella pel mediu,
na redolada d’Uviéu Grabáu de J. Cuevas.
242
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
«Pelando la pava», con la portilla en medio,
en los alrededores de Uviéu Grabado de J. Cuevas.
escarpín: Calzáu fechu de sayal o bayeta, ribetiáu de cadarzu, con cortes estremaos pal
home y la muyer y tamién per zones. Habíalos finos, fechos de pañu de Tarazona según
Julio Somoza. Usábase con coricies y madreñes, anque tamién allegaron a ponése-y soletes
de pelleyu o cueru, escarpinos empelleyaos. En delles partes d’Asturies, col so desaniciu, l’escarpín pasaría a denomar al calcetu de llana filao y calcetao en casa col que se poníen les
madreñes ensin más calzáu.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
243
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
estambre: 1. Parte del vellón de freba llarga. 2. Filu que se fai con esta freba. 3. Texíu de llana fechu con esi filu.
estameña: Tela de llana texío a cencielles, ordinario, cola urdimbre y la trama d’estambre.
Puen estremase dellos tipos, siendo los más corrientes la estameñica y la estameña cardoso.
estopa: Tela basto de llinu o de cáñamu, texío coles frebes más gordes.
estopilla: Tela usao pa facer pañuelos de cabeza, siempre cola estopa más fino.
estuérdiga: Cachu de pelleyu que se vendía ensin curtir pa facer coricies. Yeren tires que se
sacaben davezu de la pata la vaca pa nun estropiar la pelleya. Si yera d’una pelleya de casa,
les meyores faciénles del llombu que yera más fuerte; tamién se denoma asina en delles
partes del país a les correes de cueru coles que s’amarren les coricies.
facha: 1. Trozu de tela de franela o de bayeta, de color encarnao o verde que les vaqueires
poníen como abrigu del pechu, ente’l xustiyu y la camisa y qu’atapaba la parte que dexa
l’escote. [Martínez Zamora (1987) documenta unes en conceyu d’Illas en 1753 feches de
«caldas». 2. Traza bona o mala qu’una persona pon nel vistir: «bien facháu», «mal facháu».
3. Pañal y mantina cola que s’atapa a los nenos de manta.
falda: 1. La parte d’abaxo de la camisa de muyer, corrientemente fecha d’estopa. 2. Enagua
que sustituyó a la falda de la camisa antigua [Llanes].
faldereta: faldeta.
faldeta: Rueldu de la camisa del home.
faldón: Enagua moderna.
faltriquera: Bolsu que va amarráu a la cintura con una trenza o cinta y que ye pieza que
gasten les muyeres n’Asturies. Va siempre debaxo de la saya anque tea bordáu. El fechu de
que tamién se conoza per corexa fainos albidrar que n’otres dómines tuvo qu’habeles de
cueru. Fatriquera, fatiquera, farquila (Sordo Sotres 1997). Tamién se noma asina a los bolsinos
de los paxellos (chamarra, bragues, xugón). Faltriqueira (Navia-Eo)
faragul.l.a: Faldeta de la camisa [Cangas del Narcea].
fatu: Conxuntu de toles prendes de vistir. El fatu marcaba l’estatus de la persona. / Según
el fatu asina’l tratu.
faxa: Banda de tela, de texíu de puntu d’algodón, llana o seda qu’usa l’home y cola qu’arrodia’l cuerpu pela cintura, dándo-y delles vueltes.
febiella: Pieza metálica que prende un cinturón o una prenda de vistir.
fechura: La forma que define’l traxe.
felpa: Texíu de seda, d’algodón, mullío, que tien una de les cares más marcada que la otra.
ferrera: Tipu de pañu.
244
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
SEMEYA: MODESTO MONTOTO (ARCHIVU: GAUSÓN FERNANDE)
estorneya: tarucu, pasadorín de madera que s’usa a manera de botón p’atacar el mandilete
de les bragues o calzones. [Caravia].
Piloña (1914). La semeya amuesa l’usu del traxe’l país
como elementu d’identidá y prestixu.
Piloña (1914). La fotografía muestra el uso
del traje asturiano como elemento de prestigio e identidad.
ferretes: [Pl.]. Chapes de metal doblaes que rematen les guyetes pa que nun se desfaigan al
pasales pelos oyales.
fieltru: Tela de llana entetexío ensin trama nin urdimbre. / Ser un fieltro, tar fechu un fieltro,
nun valir nada una persona, una cosa.
filván: Puntada grande cola que va preparándose una pieza de ropa, una tela enantes de la
confeición definitiva. / Dar un filván, coser con rapidez, coser con pocu procuru.
franela: Texíu fino de llana, d’algodón.
fruncíu: Cosíu que se fai axuntando la tela con alfoces o llorces.
galocha: 1. Madreña, na fastera occidental, anque puen topase biltos mui escasos d’esti usu
nel restu’l país. 2. Una de les tipoloxíes de la madreña.
gargantiya: Cinta de terciopelu o d’otru material de tela fino que se pon como adornu, mui
averada arrodiando’l pescuezu.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
245
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
garza: [Xeneralmente pl.]. Melena enroscada alredor de la parte baxa de la cabeza que yera
d’usu regular fasta la metá del XIX.
gordón: [Xeneralmente pl., gordones, gordóis]. Cordón del que se facíen les guyetes. [«Traer
los gordones, frase con que se expresaba el obsequio que los segadores traían a las personas
de su aprecio y cariño al volver de Castilla, y consistía nunos cordones de seda para el justillo. Igual recuerdo consagraban a sus novias, esposas o hermanas, los teyeros de Ribadesella, Llanes, etc. al regreso de su emigración veraniega» (Somoza 1996)].
gorra: gorra pelu. Gorra fecha con pelleyu de corderu que caltién el pelu vistu o apruciendo
peles costures. (López Fernández 1900).
greguescu: Pantalón anchu qu’allegaba fasta media pierna.
grindola: guirindola.
guardapiés: [Pl.]. 1. refaxu. 2. Paxellu qu’ antecedió a esta pieza, quiciabes d’estremaos cortes. [Nos documentos asoleyaos por Martínez Zamora y referíos a Ibias en 1722 dizse que
tán fechos de bayeta o sempiterna encarnada].
guarnecer: guarnir.
guarnir: Enguapecer una pieza de ropa con adornos de destremáu calter.
guedeya (~ guedexa): 1. Mechón de pelo. 2. Mechón de llana. 3. Pelo despeinao.
guirindola: Guarnición de tela más fino que se pon en dellos paxellos como adornu, volante, pezolera y otros.
guya (~ aguya ~ buya): Pieza de metal fina, con un furacu per onde s’enfreba’l filu pa coser.
guyetar: 1. Atacar con guyetes. 2. Facer puntu, texer.
guyeta (~ aguyeta ~ buyeta): 1. Gordón de seda de dellos colores entetexíos y remataos
con ferretes. 2. Gordón d’algodón, d’otru material col que s’amarra’l zapatu cuando ye’l
casu.
LA ILUSTRACIÓN GALLEGA Y ASTURIANA
h.iga: Cigua [Oriente]. / puñerín, puñera.
h.ustillu: xustiyu, pero paez más bien un castellanismu asturianizáu. [Llanes].
lásticu: Almiya elástica, chalecu de Bayona. [Colunga].
lamparilla: Texíu delgao de llana.
levita: Capote que s’emplega pa dir al monte col ganáu. [Altu Ayer].
llenzu: Tela fecho de llinu, de cáñamu.
llaciada: xamuestra, cimuesca [Cabranes].
llicios: [Pl.]. llizos (Rodríguez Cosmen 1968). Caúna de les pieces del telar qu’al pisar un
pedal xuben o baxen camudando la postura de los filos de la urdidoria.
lliga: Cinta cola que s’ataquen les medies o calces.
llinu (~ llin ~ llino): Planta del xéneru Lynum, de la que, tres un procesu de remoyáu y
«Aldeganos de la redolada d’Uviéu»
grabáu de J. Cuevas.
246
«Aldeanos de las cercanías de Uviéu»
grabado de J. Cuevas.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
247
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
mayáu, sáquense les frebes del so tallu pa facer con elles filo que depués se texe pa confeicionar pieces destremaes de la ropa blanco. (Junquera Huergo 1869).
llizos: [Pl.] llicios.
loba: Vistimenta talar, pieza qu’allega a los pies.
madreña: 1. Calzáu fecho entero de madera, que se gasta con chapín, con escarpín, con
zapatiya o mesmamente col pie forráu con cachos de tela o yerba. / Dir en carzuela, dir n’amazuela, llevar la madreña con pie forráu de tela o de yerba. 2. Vide galocha. 3. madereña
(Martínez Zamora, pa 1792).
mandil: 1. Paxellu de ropa que s’amarra a la cintura y que va per riba la saya como protección. El del fatu tradicional ye prenda de gala y enxamás nun lleva bolsos. 2. Pieza de ropa
que se pon pela cabeza a mou de mantiella y tapa hasta la cintura, emplegáu pa dir a misa
y pa guardase del agua, fechu d’estameña, chalón, sempiterna, raso, llana y llin y otros
[Occidente]. [«Las aldeanas llevan sobre la cabeza el mandil en lugar de la mantilla», referío a Llaniu (Salas) pa finales del s. XIX (Llorente Vázquez....); y Acevedo Huelves conseña’l
so usu poles vaqueires].
mandilete (~ mandileta): trampa o petrina de les bragues.
manga: Parte d’una camisa, d’una chaqueta, que cubre tolo llargo del brazu. / manga ancha;
xugón [Cangas, L. l.eitariegos]; mangues de pañete; xugón en delles partes del país.
manguitu: 1. Guantes [A Estierna (Ibias)]. 2. Manga que se traía independiente del cuerpu
del paxellu.
manta: Mantiella llarga que pue tener tamién corte cuadráu y que llega hasta media pierna.
SEMEYA: MODESTO MONTOTO (ARCHIVU: GAUSÓN FERNANDE)
llorcia (~ lorza): Alfoz o doblez que se fai en dellos paxellos comu adornu o p’acurtialos y
podelos allongar cuando faiga falta.
Ramu na fiesta de los Remedios,
de San Xuan de Parres (1915).
«Ramu» en la fiesta de los Remedios,
de San Xuan de Parres (1915).
manteleta: mandil [vaqueiros].
mantellín: Dengue anchu [Cangas del Narcea]. [«Y el mantellín de abalorios», Casona del
paxellu de la primera sanxuanera de La Dama del Alba].
mantéu: Saya con corte enterizu en forma d’abanicu, que nun se zarra con costura y que se
pon sobre’l refaxu o los refaxos. Ye nome usáu pel occidente. Nel Altu Ayer y na parte de
L. l.ena que llinda con Lleón ye conocíu por rodao y rodéu.
248
llombu y ataba’l pescuezu con dos cintes. En cuenta cintes dalgunos teníen un botón; otros
allegaben más p’abaxo fasta les piernes; tamién los había de corte cuadráu como un manta
[Onís]. 2. Pañu que ponen les muyeres pa dir a misa, mantiella. 3. Tela de corte especial pa
envolver a los críos, mantiella, aceición 2. 4. Tapaboques, mantu que se pon sobre la cabeza
y el llombu (Rodrígez Cosmen 1968). 5. Delantal, mandil [A Estierna].
mantiella (~ mantiel.l.a ~ mantiya): 1. Paxellu ceremonial de les muyeres, que poníen pa dir
a misa, pa casase. Colócase sobre la cabeza y atapa fasta los coldos, con forma de mediu cercu. 2. Pieza fecha de bayeta que s’emplega pa envolver a los nenos pequeños. 3. Paxellu de
sarga qu’usen los pastores cuando llueve pa tapar la cabeza y el llombu (Menéndez García
1963). 4. Capa qu’abrocha per delantre, prenda d’abrigu [Altu Ayer]. 5. Manta cuadrada con
dos cintes p’atar, prenda d’abrigu. [Altu Ayer].
mantilla: mantiella fecha de paño negro (Martínez Zamora 1987, pa Ibias 1722; pa Xixón
1792).
mantiellu (~ mantiel.l.u): 1. Capa de pastor de sayal y ribetiada de cadarzu pa tornar l’agua.
La fechura yera un mediu cercu y atapaba per baxo la culera fasta mediu cadril, poníase pel
mazorga: Madexa de filo enrollao en vueltes grandes. Tamién cadexu.
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
mantiña: mantilla.
mantu: «Traje con que las mujeres cubrían y cubren la cabeza hasta la cintura, úsase comúnmente para asistir a los oficios divinos» (Rato 1979 [1891]).
mazu: Bola redonda que forma la parte superior del perendengue d’acebache, de coral.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
249
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
mediana: 1. Tela de llinu fecho coles frebes que queden nel segundu restielláu, mui usao pa
facer mandiles. 2. Les mesmes frebes de llinu.
media: Calza con peal de llana, llinu o cáñamu, de color blanco, azul o prieto.
midía (~ medía): colonies, cintes de seda cola imaxe d’un santu que yeren tan llargues
como la midida de la imaxe d’ésti y que se compraben como recuerdu d’una romería.
Taben tocaes a los propios santos polo que se-yos atribuyíen toles sos virtúes. Avezaben a
regalá-yosles los mozos a les moces y éstes atábenles pa lluciles na parte atrás de los
corros de corales, dexándoles cayer pel costín p’alantre. Teníen fama les que se tocaben a
la Virxe de Cuadonga, al Cristo de Candás.
meliquín (~ miliquín): Tipu de bayeta fino.
menudillo: Tela de pana lliso mui fino.
monfor: Tipu de tela.
montera: 1. Paxellu de ropa p’abrigu y adornu de la cabeza. 2. «Prenda característica del traje
asturiano, también la usaban las mujeres. Su forma difiere de las usadas en otras comarcas
españolas. Conócense la montera picona y la rizada, la polesa, y adornan las suyas la gente
moza, con siemprevivas, pluma de pavo real, y una cintilla de seda de color encarnado.»
(Somoza 1996). 3. Casquete de cueru o tela (Rodríguez-Castellano 1986). 4. Pieza fecha de paño
de Segovia forrao de terciopelu, de pardomonte, de sonseca, de pana (Martínez Zamora 1987).
montereru: Persona que facía y vendía les monteres. Teníen la mapa los de La Pola Siero.
moqueru: Pañuelu pa sonase.
muletón: Tela suave y afelpao.
muselina: Tela blanco y fino d’algodón, llana o seda, usao pa pañuelos de cabeza.
nagua: enagua.
FOTOTECA DEL MUSÉU DEL PUEBLU D’ASTURIES (XIXÓN)
nanquí: Tela fino d’algodón mariello, usao nos sieglos XVIII y XIX y que se fabricaba en
Nanking (China). Hai testimonios del so usu en conceyu de Tinéu pa facer xustiyos (Lorenzo Antón 2000).
nascote (~ anascote): Tela delgao de llana, asargao per dambos llaos. Yera mui usao pa facer
sayes. Tien la urdime y la trama d’estambre.
nordés: Gorretu de los marineros de Viavélez, de tipu inglés.
oyal: Abertura horizontal o vertical que se fai nuna prenda de ropa, pa pasar el botón y que
se refuerza con un cosíu denomáu puntu oyal.
pana: Tela gordo d’algodón asemeyao al terciopelu pero más torpono.
paniya: Tela asemeyao a la pana, de menos calidá y más cenciella.
pano: pano da cabeza, pañuelu [El Franco].
pantalón: Paxellu de ropa qu’axusta a la cintura, con dos perneres y que baxa tapando la
pierna fasta los todíos.
250
¿Cuál yera’l sentir a la hora de dexar testimoniu d’ún
mesmu pa la eternidá vistiendo’l paxellu asturianu
o traxe’l país?
¿Qué sentimiento latía tras el acto de fotografiarse con
el traje tradicional asturiano, cuando se quería dejar testimonio de uno mismo?
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
251
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
pañu (~ peñu): 1. pañuelu de cabeza. 2. Tela de llana mui tupío y con pelo tanto más corto
cuanto más fino ye’l texíu.
1996). Pendiente llargu qu’usaben les muyeres y aínda usen güei les vaqueires (Menéndez
García 1963).
pañuelu (~ pañuilu): Pieza cuadrada que se plegaba formando un triángulu, doblándolu
pela diagonal cola punta contraria a esta cayendo p’atrás y abrazando les otres dos puntes
per baxo’l moñu, p’atase formando a cencielles un ñudu na parte alta de la cabeza y dexando pingar los dos cabos, que formaben les oreyes. Ye prenda de vistir de muyer y d’home
anque ta más identificada coles muyeres. Néstes estrémase ente pañuelu de cabeza y pañuelu
de pescuezu, que ye pa poner al pechu. Tamién pañu, pano.
permanente: Flor mariella que se cría nos teyaos y peñes y que cuando ta seca sigue calteniéndose como si tuviere viva. Yera ún de los adornos que los mozos poníen nes monteres.
En castellanu son siemprevivas.
pardomonte: Tela fuerte de color pardo, del que s’atestigua’l so usu corriente nel sieglu XVIII.
patín: Pie del calcetu, de la media.
paxellos: [Pl.]. 1. «Piezas de ropa blanca interior usada». (García García 1983). 2. paxellos de
ropa «Prendas de ropa» (Junquera Huergo 1869).
paxellu (paxel.l.u ~ pasiellu): paxellos: [Pl]. 1. El traje del país.Traje de gala. Pín de Pría en
La nochi de San Xuan usa el término el paxellu con el sentido de conjunto de prendas que uno
lleva vestidas. Con paxellu asturianu muy saláu / calzadín de madreñes y escarpinos (Fabriciano
González Fabricio, «A S.A.R. el Sermo. Príncipe de Asturias», 1925). Les moces pergayasperes
/ llucen paxiellos de gala (Pachín de Melás, «Viva Cataluña», en Xera Espardida). 2. Paxellos de
ropa «Prendas de ropa» (Junquera Huergo 1869). Cualquier prenda de ropa (Canellada
1996). Prenda de vestir (Menéndez García 1963). 3. «Piezas de ropa blanca interior» (García
García 1983).
paxizu: Del color de la paya una persona, una prenda, un texíu.
pezolera (~ pizolera): Flecu fechu con filos o gordones d’algodón o de seda que se pon
como adornu nos mandiles y n’otres pieces de ropa, pifla.
piazo: peal.
picao: sobrepuestu.
pifla: pezolera, adornu de pasamanería compuestu por filos o gordones colgantes. (Sordo
Sotres 1997).
pisa: Batán [Llanes].
pisadoriu: Batán [Cabrales].
plegar: «Doblar la ropa, facer plegues» (Rato 1979 [1891]).
pliega (~ pliegue ~ priegui): Doblez que se se fai nuna prenda de ropa. 2. Marca que queda de plegar una pieza de ropa, una tela. / priegui [Cabrales].
peal: 1. Pieza que se pon nel pie. 2. «Trozos rectangulares de gruesa bayeta, con los que
envuelven las pantorrillas sobre la media para protegerlas del frío, quedando sujetos por las
correas de las abarcas» (de Hoyos Sancho 1947). 3. Calza «á aquellos nómadas pastores; á
aquellos del sagum cuculatum y de la virgata sagula hemos heredado los calzones, sayo, montera, peales y abarcas.» (Valeriano López Fernández, «Proaza», Asturies, de Bellmunt y
Canella)
polaina: Pieza que s’axusta a la pierna, de la rodiella p’abaxo, fecha por un regular de tela
fuerte negro o pardo y que s’ataca pela parte fuera con botones.
peica: Media de llana qu’usaben les muyeres y que-yos allegaba a media pierna (Menéndez
García 1963). / empeña.
rebozo: Prienda antigua de muyer, qu’atapa parte la cara y da una y otra vuelta a la boca.
peine: Telar de mano pa texer cintes o lligues.
pendiente: 1. perendengues. 2. arrecaes.
percal: Tela d’algodón blanco o estampao más o menos fino.
percalina: Tela d’algodón de calidá mui ruina. / Paecer de percalina, ser un xéneru de mui
mala calidá.
perendenga: perendengues.
perendengues: [Pl.]. 1. Pendientes propios de les moces solteres. 2. «Pendientes con colgantes. Llámanse de tres caidas los que usan las aldeanas, y afectan aquella forma» (Somoza
252
petrina: 1. Mandileta, trampa de les bragues. 2. «La trampa que tenían los calzones pa
poder mexar. Llegaban de cadril a cadril; en cada llau tenía manera pa los bolsos, para guardar la garapiña y el bote, y abrochábase a la cintura con tres botones de metal, y el del medio
era más grande y solía ser de plata» (Rato 1979 [1891]).
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
portañuela: Abertura d’una prienda qu’ataca con gordón, con botonera o otru sistema.
prienda: Caúna de les pieces de ropa. / paxellu de ropa.
rebociñu: dengue [Llanes].
rede: Rede qu’homes y muyeres gastaben a finales del sieglu XVIII y que se ponía pa suxetar el pelo: Quítate la rede negra/y ponte la colorada/para que llucia la rede/lo que non llú la to cara
(Somoza 1996).
redingote (~ redingote ~ rebingote ~ ringote): Lo que güei llamaríemos l’abrigu, d’influencia francesa trescaló poco nes clases populares.
refaxu (~ refexu ~ refaixu ~ refaxo): 1. Pieza de la mesma fechura que la saya que ponen
les muyeres sobre la camisa y debaxo d’aquella. 2. «Saya de bayeta, por lo común corta y
de colores vivos (rojo, azul, verde o amarillo), guarnecido en su parte inferior con una cinta de terciopelo. Es prenda característica del traje asturiano y en los días solemnes, tiénese
por gala llevar dos o tres aunque sea en verano, y se achicharren los pájaros» (Somoza 1996).
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
253
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
regociño: 1. Capa especial de les muyeres pa dir al ganáu, de sayal ribetiao de cadarzu
[Altu Ayer, Felechosa]. 2. «Capa asturiana para andar por el campo» (Rato 1979 [1891]).
remontar: Poner otra tela reforzando y tapando un paxellu.
remonte: Cachu de tela con que se refuerza una pieza de ropa.
retaya: Retal de tela.
reverdezca: Torcedura de filo [Cabrales].
rocada: Cantidá de llana que se recueye nuna rueca.
rodao (~ rodéu): Saya con corte enterizu en forma d’abanicu, que nun se zarra con costura y que se pon sobre’l refaxu o los refaxos [Altu Ayer y la parte de L. l.ena que llinda con
Lleón]. Pel occidente ye conocíu por mantéu.
rodete: Moñu qu’usaben antiguamente les muyeres na cabeza como adornu del pelo, bien
de lo propio o de postizu.
ropa (~ roupa): Conxuntu de prendes de vistir. 2. Conxuntu de pieces de tela que visten la
cama. / Roupa de mal día, ropa del diario (Menéndez García 1963).
ropía (~ ropilla): El pechu francu, suelta la melena/los brazos fasta el codu remangados/[...]/sin
zapatos, sin calces, sin ropía ...] (Caveda 1887). 2. chamarra, chaqueta (Rato 1979 [1891]).
ruán: Llenzu fino con aniciu na ciudá de Rouen (Francia).
rueldu: Vuelu d’una saya, d’un refaxu.
sarasa: Zaraza, percal.
sarga (~ xarga): Tela basto, que se texe con urdimbre gorda.
satén: Texíu asemeyao al rasu pero d’inferior calidá.
sates: [Pl]. «Sarta y sartas» (Rato 1979 [1891]).
saya: Falda del país que se pon siempre pa vese per fuera, sobre’l faldón de la camisa y el
refaxu o los refaxos. Pue facese de munchos xéneros, pero les más d’elles yeren d’estameña, de meliquín (bayeta fina), tamién de sayalín, sempiterna, canalete... / saya baxera, refaxu. / sayes blanques (Junquera Huergo 1869).
ARCHIVU: GAUSÓN FERNANDE”
sayal: Tela mui torpono de filo filao en casa, pisao nel batán y corrientemente pardo anque
podía habelo tamién blanco y de colores, como fai ver un documentu priváu de 1522
falando de «las ferias» d’agostu de San Romanu (Villanueva de Santu Adrianu): «...ferias
que son de mui antiguo, de sayal blanco é pardo é de manta é da pannos finos». El sayal
pardo usábase pa la ropa de diario pero los que nun podíen mercar pañu, casi la tercer
parte de la población d’Asturies hasta entráu’l sieglu XX, tamién lo gastaben como traxe
del domingu.
sayalín: Sayal más fino.
sayes blanques: Juan Junquera Huergo / enagües.
La güela colos sos nietinos americanos (h. 1910).
254
La abuela con sus nietos americanos (h. 1910).
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
255
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
sayu (~ seyu): 1. Paxellu de ropa abundante qu’antecedió a la chamarra. Según Xovellanos
el de los aldeanos asemeyábase a les chupes qu’usaben nobles y burgueses y que yera mesmamente una casaca o chupa a la francesa, mientres que’l qu’usaben los vaqueiros tenía la
espalda cortada en cuchiellos y yera de fechura más antigua, al paecer el mesmu qu’enantes usaren tamién los aldeanos. Una diferencia básica cola chamarra ye que’l sayu tien faldetes y la chamarra non. Nos apuntes pal Diccionariu Geográfico-Histórico de Asturias de Martínez Marina correspondientes a «Cangas de Tinéu» parllando del sayu de los aldeganos
dizse que ye: «una chupa corta de sarga con un poco de abertura al medio de la parte anterior de las mangas, y en la del remate, a la espalda, dos aletas triangulares, solo presas por
arriba; y otra como éstas...». En delles partes d’Asturies sayu pasó a seyer sinónimu de chamarra. 2. «Chaquetas apellidadas también sayos, hechas del paño burdo de lana de sus ovejas» (López Fernández 1900). 3. Sinónimu de chaqueta nes brañes de Tinéu (Menéndez García 1963). Al paecer, esta pallabra ye d’aniciu celta y vieno denomando estremaos paxellos
n’Asturies dende dómina prerromana fasta entamos del sieglu XIX.
sayuelu: Especie de chaqueta de muyer con faldes, pa poner penriba’l xugón. Fecha en
pañu o sayal, usóse fasta la primer década del sieglu XIX.
seda: Tela de filu sacao del viermu de la seda.
segovia: Pañu fecho en Segovia.
sempiterna: Tela de llana basto y mui tupío.
serga: 1. tipu de tela, sarga [Altu Ayer]. 2. Tela, onde’l texíu fai llinies en regobexu.
seyu: Xugón de les muyeres, chaqueta d’abrigu con mangues que va baxo’l dengue [Altu
Ayer].
solitaria: 1. «Prenda del traje femenino parecido al dengue, que ya ha caido en desuso, y
solía ser de lienzo blanco, guarnecido ó con fleco» (Somoza 1996). 2. Citada por López Fernández 1900. 3. Citada por Acevedo y Huelves 1898. 4. dengue en munches partes d’Asturies. A títulu d’exemplu, sólo en conceyu de Llanes: solitaria, rebociño y dengue, siendo el más
usáu solitaria.
tapíu (~ tapío ~ tapido ~ tupido): 1. Tela de llinu fecho cola meyor freba, el cerru. Fai referencia a seyer tela tupío o apretao, pero fino. 2. Tela gordo (Rato 1979 [1891]). En delles partes del país cerru ye sinónimu de tapío.
tarazona: Pañu fabricao nesta polación aragonesa. Allegó a nomar a cualesquier tipu de
pañu (Purificación Viyao).
tarabicu: tarucu.
tarucu: Tucu de madera col que s’atacaben les portañueles de los calzones de diario [Altu
Ayer], estorneyes [Caravia], tarabicos, forraos de filu [Llanes y Colunga].
terciopelu: Tela tupío, velludo y de seda, formao por dos urdimbres y una trama.
terliz: 1. Tela fuerte de llinu o algodón, polo común rayón o de cuadros y texío con tres llizos. 2. Tela fecho de mediana o cerru. 3. «tela tosca de lino o esparto» (Rato 1979 [1891]).
tiliritana (~ titiritaña): Tela floxo mal urdío y peor texío; «titiritaña» (Rato 1979 [1891]).
tira: «Ye un pedazu de pelleyu o de tapido, llarga y estrecha» (Rato 1979 [1891]).
toca (~ touca): 1. Tocáu de cabeza d’estremaes formes según la época. 2. Pañu de cabeza de
la muyer qu’antecedió al pañuelu. 3. Touca [Proaza], «Paño de lino muy blanco que adornaban las mozas con ribetes y grindolas» (López Fernández, 1900).
tolanu: Llágrima del perendengue d’acebache, de coral.
torcial: Cordonucu de seda usáu pa coser o bordar.
trancah.ilos: llorcies (Sordo Sotres, 1997).
traxe: 1. Vistíu específicu d’una clas de persones o de los naturales d’un país. 2. Vistíu completu d’una persona.
trelde (-trildu): tar trelde la ropa, vese gastao la ropa o la tela.
trenza: Conxuntu de tres o más ramales que s’entretexen, cruciándolos un tres d’otru pa
facer un mesmu cuerpu allongáu o cinta; usáse pa ribetiar una pieza de ropa.
sobrepuestu: Tela recortao que se cuese sobre otro, picao.
trezos: barayones.
sombreru (~ sombriru): Paxellu de ropa p’atapar la cabeza formáu pola copa y la nala. Principiaron a usalu los asturianos escaeciendo la montera tradicional.
trinchos: [Pl.]. lligues; [Tinéu].
somonte (~ sumonte): Tela basto de color escuro, áspero al natural y ensin pulimentu, de
muncha dura.
triple (~ tripe): Tela ¿de puntu triplu?
sonseca: Tela proveniente del municipiu d’esti nome na provincia de Toledo.
sortiya (~ sortía): Aru de metal con piedres o ensin elles que se pon a mou d’adornu nos
deos.
sucino: Ámbar (Rato 1979 [1891]).
sustiyo: xustillu [Altu Ayer].
256
tapapiés: [Pl.]. guardapiés.
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
trión: Batán [Onís].
unguarina (~ anguarina): 1. «Traje de mangas, especie de gabán flojo, al que si se le agrega
capucha se llama capellina» (Rato 1979 [1891. 2. Cabriolé curtiu ensin pliegues, nin collar,
nin vuelta nes mangues, pa defendese del agua y la ñeve.
valenciana (~ balenciana): Prienda d’home asemeyada a una chamarruca./ Bimenes, Infiesto y Nava/ y al hombro su valenciana («La revolución de Asturias de 1808», Bellmunt y Canella 1897. Martínez Zamora (1987) documenta «balenciana» de segovia en Cadavéu nel 1792.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
257
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
valona (~ balona): De Walonia, paxellu típicu ente lo valones.
vaqueru: «Especie de pellico o ropón que cae de los hombros a los pies con una abertura
para los brazos», (Somoza 1996).
vara: vara midir. Midida de 36 pulgaes, 836 mm.
velludo: Pana lliso, tupío y gordo.
virulada: Tela que se conseña nos documentos de la casa de Los Francos d’Arganza (Tinéu)
en 1828, usada pa chaqueta y pantalón. (Lorenzo Antón 2000).
vistidura: traxe.
vistir: Poner la ropa.
vistíu: Conxuntu de paxellos de ropa que se traen puestos o se tienen pa poner.
xagona: Pieza de traxe d’home, conseñada na documentación de la Casa d’Arganza, Tinéu
en 1828 (Lorenzo Antón 2000).
xalón: Tipu de tela.
xambre: Texíu d’estremaos collores emplegao pa facer sayes.
xamuesca / cimuesca / xamuestra: llazada.
xareta: xaretón [El Franco].
FOTO: PARDO. ARCHIVU FAMILIAR D’ALBERTO SUÁREZ FERNÁNDEZ
xaretón: Doblez que se fai al borde baxeru de la saya, de les perneres de los pantalones y
que se cues hacia adientro de la pieza p’axustar al llargo que se precise. Polo xeneral, y
sobre manera na ropa de los nenos, suel dir sacándose según estos van medrando, p’allargar la pieza y poder siguir gastándola.
xarga: sarga.
xastre, -a: Persona que tien como oficiu la confeición de la ropa d’home.
xilecu: chalecu.
xugón (~ xubón): 1. Pieza de vistir del home, xalecu ensin mangues y con solapes. 2. Cuando menos tres tipos de pieces que gasta la muyer, con estremaos cortes, de mangues, con
faldetes o ensin elles, qu’ataquen per delantre o abiertos. 3. Chaquetina usada poles llanisques nel traxe d’aldeana, nome antiguu. [García Mijares (1990) noma jubón a la chaqueta de
llanisca y justillo al xustillu. En Colunga xugón denoma un paxellu de muyer. Martínez.
Zamora (1987) documenta ún de muyer de 1797 en Llangréu, de monfor negro y en Xixón
en 1792 de felpa azul; tamién ún d’home en Llaviana en 1827, encarnáu de media grana,
aceitunáu de bayeta, blancu de llenzu. Na Danza de les vieyes de Mieres, una de les estrofes
diz: Aquel agurrumbéu trai xugón coloréu].
xustíu (~ xustillu ~xustiyu ~ sustiyo): Prienda de muyer que se pon sobre la camisa, ensin
mangues y con faldetes, que s’axusta al cuerpu y casi nun baxa de la cintura. [Variantes:
xustiyo (El Franco), sustiyo, sustío, xustiyo, xustío, h.ustillu]. [Sinónimu de cuerpo y cotía
(Somoza 1996). Pero Acevedo y Huelves (1893) estrémalos: «El justillo es prenda á modo de
258
«Hay muchos jóvenes aldeanos que abandonando el vestido tradicional de sus abuelos llevan en vez de la graciosa polaina
y calzón pardo, pantalones flojos y sustituyen la montera con un sombrero hongo de fieltro o paja» P. Mellado (1846).
Felisa Alonso y Manuel García conocíos como «Los Bolaños», llabradores d’El Conceyín, La Corredoria, Uviéu (h. 1860).
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
259
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
cotilla para formar el talle y sostener el pecho; el corpiño es siempre prenda de abrigo, una
almilla o jubón sin mangas; y el cuerpo del vestido es algo á modo de chaqueta que cubre
desde el cuello a la cintura» [...] «Generalmente el corpiño y el justillo son prendas interiores; el cuerpo, del vestido exterior»; «justillo de primavera» Arganza, Tinéu, 1838 (Lorenzo
Antón 2000)]. Nel Centru usábase más el términu cotía o cotiella como sinónimu de xustíu.
xustu, -a, -o: Axustáu un zapatu al pie, una prenda de vistir al cuerpu.
zagalexu (~ zagalexo): 1. saya. 2. refaxu.
zamarra: Chaqueta de piel d’oveya cola llana. Tamién chamarra [El Franco, Carreño].
zangorra: Pelleya d’oveya que se pon nes piernes pa defendese del agua y la ñeve (Sordo
Sotres 1997 ).
zaragüelles (~ zaragüel.l.es ~ zarafuel.l.e ~ zarabuelles): 1. Calzones mui anchos. 2. En delles
partes d’Asturies ye tamién sinónimu de calzoncíos. [Zaragüeles sinónimo de calzones
(González de Posada 1989)] / Desde el Puerto de Payares/hasta ese yano de Mieres/tanta es la
fama que tengo/que perdí los zaragüeles (Rodríguez-Castellano 1986). 3. Calzón anchu tradicional de Valencia y Murcia.
zarrapieyos: [Pl.] pantalones [Cabrales].
zarzucón: Tipu de tela conseñao nos documentos de la casa de Los Francos, d’Arganza,
Tinéu (Lorenzo Antón 2000).
zavos: [Pl.]. Pelleyos que se ponen nes piernes pa protexeles de la ñeve, polaines mui tosques (Rodríguez Cosmen 1968). [«Otras veces se valen de pellejos y con ellos cubren toda
la parte desnuda, sujetándolos con las correas de las mismas abarcas», parllando de les calces en Proaza (López Fernández 1900)].
zaxón: 1. Polaina fecha con piel d’oveya [Álvarez Fernández-Cañedo 1963]. 2. [Pl.]. Mandil
con petu y perneres qu’usaba’l pastor, de pelleyu d’oveya o de carneru, col pelo per fuera
pa tornar la muga y l’agua y tamién como protección contra los escayos de los argumales.
El petu ata al pescuezu y les perneres a les piernes con unes cintes o correes. Foi usáu en toa
Asturies y cuéntense munches hestories de xente que lu usaba como prienda de vistir.
zocos: [Pl.]. Calzáu de cueru con suela de madera. Antiguamente, cuando se gastaben les
sueles d’unos zapatos y los cortes siguíen tando bien, clavábase na suela d’estos unes plantes de madera y... a trotar.
zurrón: Bolsa fecha d’una pelleya sacada enteriza de los xatos que nacen muertos, de robecu, o d’otros animales. Propia d’Asturies, hasta onde sé, el so usu allegaba dende Somiedu
a parte de lo que ye güei Cantabria. Gastábase pa llevar la mosquienda al dir a la mayada
o la braña, o cuando’l viaxe yera llargu, a Madrid o más lloñe.
«Asturiana» de la Colección de Trajes de España. Calcografía Nacional, Madrid (1825)
260
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
261
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
XI
VOCABULARIO DE TÉRMINOS RELACIONADOS CON EL VESTIR
abalorio: Sarta de cuentas de azabache, vidrio o otros materiales que, enhebradas, sirven de
adorno para prendas de vestir y otras labores.
abarca (~ albarca): Calzado de piel de vaca, sin curtir o curtida a medias, que cubre un poco
más que la planta del pie y se adapta a éste al tensar una correa del mismo material que la
va rodeando; se usan con los escarpines de sayal. El término abarca es sinónimo de coricia o
coriza, aunque relictivamente aún se usó en alguna parte de Asturies con el significado de
madreña.
abrochar: «Espetar los broches, forrar el paño o la tela, meter los botones en los ojales y
amarrar la bolsa», Apolinar de Rato, Diccionario Bable, 1891.
acaldar: Ataviarse, componerse, arreglarse, asearse, acicalarse.
acebacha (~ acebache): 1. Pieza de azabache que se usa para colgar de la sarta de corales o
poner al cuello. 2. acebache.
acebache: Tipo de carbón muy duro que se emplea en joyería.
afatar: Vestirse, arreglarse bien.
afilvanar: Coser con hilvanes las piezas de una prenda de tela como preparación antes de
su confección definitiva.
agnusdéi (~ agnusdéi): «Cordero de Dios», antigua reliquia de cera bendecida por el Papa
que en una de sus caras lleva la imagen del cordero divino. Parece ser que se le achacaban
virtudes contra las tormentas, el fuego, el rayo, la peste y el demonio.
agremán: Adorno de pasamanería en seda.
aguya: guya.
aguyeta: guyeta.
aguyeru: Recipiente de madera o de metal, para guardar las agujas.
albanega: Capotillo o gorro de las mujeres y también cierta red que antiguamente traían las
mujeres para recoger el pelo, propio de los siglos XV y XVI.
albarca: abarca.
alcorque: Calzado con suelas de corcho de moda en los siglos XV y XVI.
alepín: Tela de seda o lana, muy usado para trajes de señoras.
alfaya: Alhaja, joya, objeto de valor que se pone de adorno.
alforza: Pliegue que se hace en las prendas para acortarlas y posteriormente poder alargarlas o simplemente como adorno.
262
Asturiana con una saya d’enxertos, nun cuadru d’Augusto Junquera (1899).
Muséu de Belles Artes d’Asturies.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
263
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
alfoz: Pliegue de la ropa.
aljofar: Cierta clase de perlas.
almexía: 1. «Tela de tapíu» (Vigil 1924). 2. Se llamaba así también a la tela de tapido hilada
en casa (Rato 1979 [1891]). 3. Vestidura de mujer con muchos pliegues para poner como
sobretodo (P. Carballo).
almía (~ almilla): 1. Especie de jubón con mangas o sin ellas, con cuellos y sin ellos, con
solapas y sin ellas, ajustado al cuerpo que usaba el hombre como prenda de abrigo, generalmente hechos en bayeta y en los colores verde, amarillo y encarnado. Aunque también
se usaron otras telas: blanqueta, tripe, monfor y otros colores: blanco y azul Antiguamente
también fueron de uso femenino aunque ignoramos sus cortes. Los que hicimos «la mili»
en La Marina cuando aún se usaban prendas más propias del siglo XIX, todavía recordamos
una almilla que allí se usaba con el nombre de lanilla. Pérez de Ayala describe a Tigre Juan
vestido de: «almilla de bayeta amarilla, que le asomaba por el chaleco».
barazas: [Pl]. Cintas que se atan y desatan [El Franco].
barragán: Capote de tela, que resiste el agua.
basquiña: 1. de saya que se pone por encima de los refajos. 2. Especie de saya generalmente negra que se pone sobre los zagalejos y se acompaña de mantiella antiguamente de uso
generalizado en toda España.
batista: Tela de lino muy fina y brillante. El nombre procede del primer fabricante que lo
hizo en Cambray, llamado Baptiste.
baxera: Saya baxera, refajo, saya interior.
bayeta: Tela de lana flojo y poco tupido.
bayetón: Tela de lana, tipo de bayeta, con mucho pelo que se usa como abrigo.
amariellu (~ mariellu): 1 Color primario. Amarillo
beatilla: Tipo de tela de lino de la que antiguamente se hacían las tocas.
anascote: nascote.
béjar: Tipo de paño característico de esta población de Salamanca.
anguarina: unguarina.
bixu: 1. Joya, alhaja. 2. «El objeto querido, el ídolo, el dije. Tesoro» (Rato 1979 [1891])
aparexu: Aparexu reondu. Denominación del conjunto de prendas del traje tradicional femenino en el oriente de Asturies.
blanqueta: Tejido basto de lana de baja calidad.
armador: 1. Antigua prenda de hombre especie de chaleco. Así llaman al chaleco en Lliberdón y alrededores (Colunga).
blingos (~ brincos ~ blincos): [Pl]. Pendiente en forma de aro que ponen en las orejas las
mujeres solteras.
blusa (~ brusa): Prenda femenina hecha de género fino y corrientemente de manga larga.
arrecaes: [Pl] Arracadas, pendientes usados sólo por las mujeres casadas. / arrecás [Altu
Ayer]
bolsín: Bolsillo de una prenda.
arrita: arrita zumaque: Manto colorado propio de los asturianos en la época del Reino de
León, Sánchez Albornoz, Una ciudad de la España Cristiana hace mil años.
boquín: «Clase especial de tela amarilla o colorada para sayas» (Rato 1979 [1891]).
atacar: Cerrar la prenda pasando un cordón por los ojales, abotonar.
aviar: Palabra que también tiene las acepciones de vestirse y arreglarse.
axugal: ajuar de la novia [Occidente].
azofre (~ azofár): Azófar. Metal de color parecido al oro y al latón con el que se hacían cazos
y calderas antiguamente. Según algunos autores, del árabe as-sufar, cobre.
bombasí: Tela gruesa de algodón con pelo por una de sus caras.
borceguí (~ bordiguí): Calzado de cuero que sube por encima de los tobillos abierto por
delante y que se ata con correas o guyetes. También pl. borceguís.
bordiguí: Borceguí (García Arias 1974)
borlla: Borla. Adorno que se hace ajuntando hilos, hebras o cordones unidos por uno de sus
bordes y sueltos por el otro.
balandrán: 1. «Traje talar de mangas, que era de paño y se llevaba como el sobretodo» (Rato
1979). 2. Vestidura talar ancha y con esclavina (DRAE s.v.).
botín: Calzado de mujer que sube por encima de los tobillos, de cuero o de paño. También
es un término que se usa como sinónimo de polainas. Hay un tipo de escarpines de media
caña que en Tinéu se llaman de botín.
baldés: «Piel de cabritilla, para calzado de señoras y guantes» (Rato, 1979 [1891]).
botonera: Botonadura (Rato 1979 [1891]).
balegón: Zapatos altos que abrochaban por delante.
bragues: [Pl] Bragas, el nombre más popular por el que se conocieron los calzones cortos del
traje típico.
balenciana: valenciana.
balona: valona. De Walonia. Cuellos de camisa extendidos y caidos sobre los hombros.
Sebastián de Covarrubias: Tesoro de la Lengua Castellana o Española.
264
barayones: [Pl] Estructura de madera que se pone con el calzado para poder andar sobre la
nieve con más facilidad. / barayos [Col.l.anzo, Ayer] o trezos.
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
brincos: blingos [Cangas del Narcea]
brocha: Pieza de carácter ornamental, para sujetar una prenda.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
265
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
brusa: Blusa.
calzos: calzas o medias [ Onís].
buyeta (~ guyeta): Cordón con que las mujeres atan el justillo.
camisa: Prenda interior de mujer en lienzo que llega hasta media pierna y en la que se distinguen dos partes el cos de cintura para arriba y la falda de cintura para abajo, ésta última
generalmente hecha en estopa al contrario que la otra que se hacía en tapido. En el Oriente
también se usaron las dos partes como piezas independientes: camisa, de medio cuerpo a
arriba, y faldón o enagua. En Llanes llaman camisa faldona a esta misma pieza porque allí, el
llamado traje de aldeana, cambió ésta por una chambra y una falda, que es como llaman al
faldón o enagüa. Camisa, bulda y madreñas, derechos que solían reclamar los criados, aparte
de la soldada, al ajustar sus servicios con los amos (Vigón 1955).
babuchal: Cinta de atar una prenda de vestir (Rodríguez Cosmen 1968).
cachucha: 1. «Gorra para muchacho. Las había en forma de mitra de fieltro blanco con la
delantera verde» (Rato 1979 [1891]). 2. Gorra que usaba la gente mayor, con un pompón, y
que bautizó a los de La Felguerina (Casu) con el apodo de «Los Cachuchos» (López Blanco
1985).
cadarzu (~ cadarciu): 1.Cinta de algodón o de lino grueso y fuerte, de media pulgada de
ancho aproximado. 2. Cinta estrecha de seda. 3. Cinta retorta.
cadexu: Madeja.
calañés: Sombrero típico andaluz. El que lleva puesto el gaitero del cuadro de León y Escosura Una romería en Asturias.
calceta: 1. Medias de lino o algodón, con forma para el pie. Generalmente pl. calcetes, calcetas. 2. Media de lana del traje del país de hombre, «antes llamado de pastor y hoy de porruanu» (Sordo Sotres 1998)
caldes: Tela fuerte usado para polainas, calzones y sayos.
cáncanu: garrote [Cabrales].
candasu: Pañuelo blanco de tres puntas que se ata en la cabeza del niño recién nacido
(Vigón 1955).
candelexos: Aros, pendiente, ajorcas ([Ibias] en documento publicado por Eugenio Martínez Zamora).
calza: 1. Especie de media que baja desde la rodilla hasta cubrir el tobillo y tiene una pieza
que abraza el pie, denominada peal. Se usan con escarpines. Generalmente pl., calces, calzas. 2.
«Las calzas, son una especie de medias sin peal (la forma del pie) hechas de lana groseramente
torcida, y se usan para cubrir la parte de la pierna que dejan desnuda los calzones, quedando
el pie descalzo, que cubren después con unos trapos por encima de las abarcas» (López Fernández 1900). 3. Sinónimo de media o calceta y también de calzado (Somoza 1966). 4. «Prenda
de vestir que aún usan algunas mujeres viejas en la braña. Son como medias de lana toscas, a
las que les faltase la parte correspondiente al pie, al cual se sujetan mediante una tira de cuero, de tela o del mismo género de la calza. Por arriba llegan hasta la rodilla» (Menéndez García 1963).
canzonciyu (~ calzoncillu ~canzonciellu): 1. Prenda interior del hombre, de tela de lino y
que rebasa el calzón a lo largo. 2. Calzoncíos (Junquera Huergo 1991 [1869]). [Generalmente
pl., los canzonciyos].
calcín: 1. Sarga ordinaria en occidente de Asturias.2 sayal.
capiellu: «Capote de paja tejida que hacen en la aldea, de forma cónica, para guarecerse de
la lluvia» (Somoza 1996). Según Apolinar de Rato: «Capucha de la capellina» / mantiel.l.a /
capilota.
calzóis: [Pl] Las bragas o calzones [Navia-Eo].
calzón: calzones.
calzones: [Pl]. Prenda de hombre, especie de pantalón más corto, que va desde la cintura a
la pierna, unos tres dedos por debajo de las rodillas. Se divide en dos perneras abiertas y
abrocha a la pierna con botones, rematando como adorno, con cordón, cintas o borlas. Se
hace principalmente de sayal y paño, pero también de ante. «Llámense ansina los curtios de
petrina que se ponen con polainas, y tamién a los pantalones, que vinieron después» (Rato
1979 [1891]). Sinónimo del más popular en Asturies bragues. En documentos publicados por
Eugenio Martínez Zamora aparecen hechos en: tripe fino, sonseca, caldas, sayal, Segovia,
monfor encarnado, pardomonte, paño pardo.
266
camisu: Camisa de hombre, quizás al ser más corta que la de la mujer. Es nombre recogido
por Apolinar de Rato y Juan Junquera Huergo, ya está documentado desde el siglo IX. También pl. camisos.
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
capa: Prenda ceremonial del hombre para usar en bodas, entierros, misas, etc, también es
prenda de abrigo. Tiene sobrecapa que recubre los hombros y embozos de terciopelo.
caparrosa: Sulfato de cobre usado para teñir el hilo y la tela.
capellina: Traje con mangas, especie de gabán flojo con capucha.
caperuceta: Prenda antigua de vestir para la cabeza que remataba en punta por atrás citada por Eugenio de Salazar hablando de Tormaleo (Ibias).
capilota: Nombre con el que se conoce al capiellu de sarga o sayal que con forma de saco
doblado cubre la cabeza y los hombros para protegerse de la lluvia. Capiellu o mantiel.l.a.
capote: Capa a propósito para la lluvia, la nieve y el frío, hecha con mangas y con menos
vuelo que la capa normal. Se hacía de buen paño: segovia, tarazona y otros. Aunque hoy
que se sepa, no conocemos sus cortes —para esta época bien podría estar influida en su
hechura por el capote militar inglés usado en la Guerra de la Independencia—, es una prenda que debemos considerar como parte del ropaje tradicional del país. No podía cualquiera permitirse el uso de esta prenda, de las clases populares sólo los labradores propietarios
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
267
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
y artesanos de prestigio. [Martínez Zamora cita un documento (Colunga 1812) donde se
nombra «un capote de pedroso pardo con vueltas de felpa azul»].
capotillo: Castellanismo por capotín, lo nombra Eugenio de Salazar hablando de los hidalgos de Tormaleo (Ibias)
capotín: capotín de dos faldas. Capotillo. Prenda típica de la gente del Cantábrico en la España del siglo XVI. Puede verse en los hidalgos vascos del cuadro de francisco de Mendieta,
«Fernando el Católico jurando los fueros de Vizcaya».
carcañar: Parte de la media correspondiente a calcáneo.
cardenillu: Acetato de cobre usado para teñir el hilo de negro.
carpín: escarpín (Menéndez García 1963). Carpinos de botín, escarpinos altos de Tinéu, llamados allí, también peicas. / Carpíos [Navia-Eo]
casaca: Prenda de ropa ceñida al cuerpo con mangas que llegan hasta las muñecas y con faldones hasta las rodillas. En origen era una prenda militar que influiría después en la moda
popular. Fue usada por hombres y mujeres aunque con variaciones en los cortes.
castaña: Moño que se hace doblando la coleta en la parte de atrás de la cabeza.
cerneya: Melena, guedeja, pelo largo.
cerru (~ cirru ~ cerro): La hebra de lino más fina y también la tela que resulta de su hilado
y tejido.
chaqueta: chamarra, prenda de hombre con mangas y sin faldones para poner por fuera, que
se ajusta al cuerpo y llega hasta la cintura o la sobrepasa levemente. Estaba forrada en tela
de lienzo y se hacía en sayal., paño, pana, terciopelo o incluso ante. A veces esta prenda se
hace sinónimo de ropilla. Es de influencia francesa y su uso comenzó hacia 1800.
chalecu: xilecu. Se hacía en paño, sayalín, pana, terciopelo labrado, y en colores, pardo,
negro, encarnado, azul, amarillo, podían ser lisos o con dibujos, rayados o a cuadros.
chalón: Tela de seda o lana que aparece en la documentación también como salón, jalón, etc.
chamarra: 1. Chaqueta corta del traje típico del país. En Carreño zamarra (Somoza 1996). 2.
Chaqueta de bayeta [Colunga]. Zamarra de pelliza [A Estierna (Ibias).
chamarreta: Según Apolinar de Rato: «Chaqueta de bayeta o de estambre que se lleva debajo del traje principal» (Rato 1979 [1891]). Habría que pensar que se trata de la especie de
almilla con mangas, cuello y solapas que se pone entre la camisa y el chaleco.
chambra: 1. Prenda relativamente moderna que es una blusa corta usada por las mujeres
sobre la camisa y el justillo o la camisa sólo. 2. En el traje de aldeana de Llanes, camisa blanca corta.
chapín: escarpín [Altu Ayer, Parres]. 2. sombrero pequeño [El Franco, Pravia].
chapina: Escarpín de mujer [Altu Ayer].
chupa: Prenda que no corresponde al traje de las clases populares, es de influencia france-
268
«Mateo [el asturiano] no llevó otra ropa que una xaquetilla, chupa, calzones y montera de sayal;
pero descalzo según la costumbre de algunos parajes de su tierra y persona de la esfera suya».
Quixote de la Cantabria, de D. Alonso Bernardo Ribero y Larrea (1792).
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
269
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
sa y cubre el pecho bajando hasta la cintura, desde donde se continúa con cuatro faldetas,
lleva mangas ajustadas. A veces se le hace sinónimo de sayo que ésta si es prenda de las clases menesterosas.
cruz: cruz de plata: Una de las alhajas que colgaban de las sartas de coral, ámbar o azabache.
cienhilos: Tela de un tipo de bayeta especial.
cigua: Amuleto de azabache, coral o marfil con forma de puño cerrado con el dedo pulgar
entre el índice y el medio. Se usaba como protección contra el mal de ojo y se podía traer
colgado de la sarta de corales.
cimuesca (~ cimuezca): Lazada, nudo. / También xamuestra.
cúbica: Tela de lana, más fino que la estameña, y más grueso que el alepín.
cuerpos: Sinónimo de justillo y cotía (Somoza 1996).
culera: Parte trasera de las bragas o calzones, del pantalón y otras prendas que cubre las sentaderas.
cinillo: Especie de dengue hecho de franela de algodón para el uso diario usado en el concejo de L. l.ena (de Hoyos Sancho 1983).
culeru: Calzoncillos largos del traje tradicional [Cabrales].
coleta: Trenzas o trenza que usaban las mozas más jóvenes. También pl. coletes.
currina: Tira ancha que a modo de venda cubre las piernas y que sustituye a las calzas o
medias, las había de tela y de piel. Son como las empeñas que usaban las vaqueiras pero sin
galgas. «Otras veces se valen de pellejos y con ellos cubren toda la parte desnuda, sujetándolos con correas de las mismas abarcas» (López Fdez 1900).
coletu (~ coleto): especie de jubón de cuero, corrientemente sin mangas, con faldeta que no
pasaba de las caderas, cruzaba y se ajustaba con un cinto de cuero o de piel de foca.
colón: Tipo de género.
colonies: Cintas de seda anchas, que se usan como adorno, atadas al collar de corales. /
medíes o midides.
collar: Sartas de cuentas que se ponen rodeando el cuello.
culu: Ojo de la aguja.
damasco (~ damascu): Tela fuerte de seda o lana y con dibujos hechos con el tejido, se usaba para justillos. Como los hilos de la trama hacen una capa sobre la urdimbre, la luz reflejada da al damasco un lustre típico. Esta tela era original de China pero se llamó así por la
fama de los fabricantes de Damasco en el siglo XII.
collarada (~ collará): sartas de cuentas que se ponen rodeando el cuello con dijes y cruces
o sin ellos.
delantal: Mandil con peto, no tradicional, pero a veces este término se usa como sinónimo
del mandil del traje del país.
collete: Parte de una prenda que se corresponde con el cuello. Colleti [Cabrales].
dengue: 1. Pieza del traje de la mujer, regularmente de paño o de estameña y que puede llevar adornos de terciopelo y abalorios. Se coloca por la espalda y se pasa por delante cruzándose a la altura del pecho y remata en la parte de atrás de la cintura, donde se prende
dejando colagar sus extremos. 2. «Especie de pelerina que sólo llega a la mitad de la espalda, y que con cabos largos en curva, se cruzan sobre el pecho y se atan detrás de la cintura.
Esta prenda, muy airosa, de paño o de bayeta negra cercada de terciopelo, hacía lucir la persona» (Rato 1979 [1891]. 3. «Pelerina de bayeta negra. Las de gala llevan franja más o menos
ancha de terciopelo» (Somoza 1996). 4. mantellín (Casona, 1940). Esta prenda se hace más
ancha hacía el Eo y más estrecha hacia el Deva.
contrapisa: (~ cortapisa): Forro interior del vuelo de la saya, que se cose a ésta como protección contra el roce, el agua y el barro.
corales: Sartas de cuentas de este material que usan como adorno las mujeres asturianas.
cordobán: Piel curtida de cabra o cabrón.
cordurera: Costurera. Especialista en la confección de ropa de la mujer, también hacía camisas y calzoncillos de hombre.
corexa (~ coreña): Faltriquera, bolsa de cuero que iba cosida al vestido de las mujeres
(López Fernández. 1900).
coricia (~ coriza): Abarca, calzado de pellejo en la parte centro-oriental y oriental de Asturias. Jovellanos usa este término al describir el calzado de los vaqueiros.
corru: corru de corales. Sarta de cuentas de coral.
cos: Parte superior de la camisa femenina.
cotía (~ cotiella ~cotilla): Cotilla, prenda para ajustar el pecho, sinónimo de justillo. Cuerpo
o justillo sin mangas que usaban antes las mujeres ajustado al pecho. En un tiempo, tanto xustillu, justillo, como cotiella, cotilla, denominaron prendas distintas.
270
cuadra: Manta hecha de piel de gamuza [P. Carballo]. 2. Piel de carnero con la lana que se
pone en el escaño para sentarse (Rodríguez Cosmen 1968). 3 «Piel que se echa en la cama a
modo de edredón» (Álvarez 1985).
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
disvistir: Quitarse la ropa.
dril: Tela fuerte de algodón o de lino crudo.
empeña: «Tira o venda de lana que se arrolla en las piernas, desde el pie hasta la rodilla y
van abrazadas por las trenzas o galgas. / peicas. Son típicas de las vaqueras.
enaguas (~ nagua): especie de refajo de tela de lino con adorno de puntillas, que sustituyó
a la falda de las camisas, denominándose también faldón. Antiguamente, enagüa definió a
otra prenda de características parecidas.
enfilar: Enhebrar.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
271
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
entorcháu: «Cordón o trencilla de seda de estambre, de plata o de oro con que se hacían las
tiras bordadas para adornar los corpiños y las mangas y delanteros de los trajes de hombre
y mujer» (Rato 1979 [1891]). Entorchado.
enseras: saya de enseras. Saya o refaxu d’ensiertu muy típica, hecha por debajo con una sucesión de bandas de distinto color (verde colorado y amarillo) y unos 15 cm de ancho cada
una [Cabrales].
escarpín: Calzado hecho en sayal, pero también en bayeta y paño, ribeteado de cinta de
cadarzo con distintos cortes para hombre y mujer y según la zona. Los había finos hechos
de paño de Tarazona según Julio Somoza. Se usaban con coricies y madreñas, aunque también se les llegó a poner suelas de cuero para andar sólo con ellos, escarpinos empelleyaos. En
algunas partes de Asturias con su desaparición, el escarpín pasaría a nombrar al calcetín
grueso, hilado en casa que se ponía con las madreñas sin otro calzado.
estambre: 1. Parte del vellón de hebra larga. 2. hilo hecho con esta hebra. 3. tela tejido con
este hilo.
estameña: Tela de lana de tejido simple, ordinario, con la urdimbre y la trama de estambre.
Se pueden señalar distintos tipos, siendo los más conocidos la estameñica y la estameña cardoso.
ARCHIVU: JOSÉ FEDERICO ÁLVAREZ PALACIOS
ensiertu: Pieza que se añade a la parte bajera de la saya. «Refaxos d’ensiertu» (Vigil 1924).
estopa: Tela de lino basta, tejida con el hilo de las hebras más gruesas.
estopilla: Tela usada para pañuelos de cabeza con la estopa más fina.
estorneya: Pequeño pasador de madera que se usa a manera de botón para abrochar el
mandilete de las bragas o calzones.
estuérdiga: Pedazo de piel que se vendían sin curtir para hacer abarcas. También cada una
de las correas con las que se ajustaban éstas.
fachas: [Pl]. Pedazos de tela de franela o bayeta de colores encarnado o verde que las
vaqueiras ponían como abrigo del pecho entre el justillo y la camisa, tapando la parte que
dejaba el escote. [Martínez Zamora (1987) documenta unas en el concejo de Illas en 1753
hechas de «caldas». 2. Traza buena o mala que uno pone en el vestir: «bien facháu», «mal
facháu». 3. Mantilla con la que se cubre a los niños pequeños.
Muchachas de Colombres (Ribadeva), año de 1915.
en otra época fueron de cuero. Fatriquera, fatiquera, farquila (Sordo Sotres 1997). Con este
nombre también se conocen los bolsillos de los calzones y otras prendas.
faragul.l.a: Faldeta de la camisa [Cangas del Narcea].
fatu: Conjunto de prendas que componen el vestir de una persona. Como dice el refrán
asturiano: Según el fatu asina’l tratu y es que el vestido era y en parte sigue siendo un marcador de la posición social de la persona.
faxa: Banda de tela o de tejido de punto de algodón, lana o seda que usa el hombre y con la
que rodea la cintura dando varias vueltas.
falda: 1. La parte de abajo de la camisa femenina corrientemente hecha en estopa. 2. La enagüa o faldón que sustituyó a la falda de la camisa antigua [Llanes].
febiella: Pieza metálica que prende un cinturón o una prenda de vestir.
faldereta: Faldeta, parte de una prenda que asoma o cuelga por la cintura.
felpa: Tejido de seda o algodón que tiene pelo por la cara.
faldeta: Partes bajas del camisu, camisa del hombre.
ferrera: Tipo de paño, Herrera.
faldón: Se llama también así en Asturies a la enagua.
ferretes: [Pl]. Chapas de metal dobladas en forma de cono que rematan los cordones llamados guyetes.
faltriquera: Bolsillo que traen atado a la cintura mediante una cinta las mujeres, va siempre
puesto de manera que se acceda a ella metiendo la mano por la abertura de la saya. Va siempre debajo de la saya. El hecho de que también se conozca por corexa nos hace pensar en que
272
Moces de Colombres (Ribadeva), añu de 1915.
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
fechura: Hechura de una prenda, la forma que define una prenda.
fieltro: Tela de lana tejido sin trama ni urdimbre. Ser un fieltro, tar fechu un fieltro, no valer
nada una persona, una cosa.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
273
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
filván: Puntada grande con la que se va preparando una pieza de ropa, una tela antes de la
confección definitiva. Dar un filván, coser con rapidez, con poco interés
llaciada: Lazada / xamuestra, cimuesca.
franela: Tejido fino de lana o de algodón.
lliga: Cinta con la que se sujetaban las medias o las calzas.
fruncío: Recogido en pliegues o lorzas.
llinu (~ llin ~ llino): lino. Planta del género Lynum, de la que, tras un proceso de remojado
y machacado se sacan sus hebras del tallo para hacer con ellas hilo que después se teje para
confeccionar distintas piezas de la ropa blanco (Junquera Huergo 1869).
galocha: Madreña, desde Tinéu hasta el Eo, aunque también nombra el tipo propio de la
zona Navia-Eo. En el resto de Asturies se usa madreña, aunque quedan rastros de la palabra abarca para denominar también este tipo de calzado de madera.
loba: Vestidura clerical, talar muy usada en el siglo XVI.
gargantiya: Cinta de terciopelo otra pieza que se pone ajustada a la garganta.
llorcia: Lorza.
garza: [Generalmente pl.]. Melena alrededor de la parte baja de la cabeza que traían nuestros antecesores hasta la segunda mitad del siglo XIX.
madreña: 1. Calzado hecho de una pieza de madera para poner con escarpín o simplemente forrado con hierba o trapos. Dir en carzuela o dir n’amazuela, llevar la madreña con el pie
forrado de tela, de yerba o desnudo. 2. galocha 3. madereña (Martínez Zamora, para 1792).
gordón: [Generalmente pl., gordones, gordóis] Cordón del que se hacían las guyetas. «Traer
los gordones: frase con la que se expresaba el obsequio que los segadores traían a las personas de su a precio y cariño al volver de Castilla, y que consistía en unos cordones de seda
para el justillo. Igual recuerdo consagraban a sus novias, esposas o hermanas, los teyeros de
Llanes, etc. Al regreso de su emigración veraniega» (Julio Somoza 1996).
gorra: gorra pelu: Montera de piel de cordero con el pelo al exterior o apareciendo por las
costuras.
guardapiés: [P. 1. refajo. 2 Prenda que antecedió a esta pieza, quizás de distinto corte. En los
documentos publicados por Martínez Zamora y referidos a Ibias en 1722, se dice que esta
hecho de bayeta o sempiterna encarnada.
mandil: 1. Prenda que atada a la cintura cae sobre la saya como protección de ésta, aunque
la que se usa en el traje del país es prenda de gala y por lo tanto no lleva bolsos. Está hecho
en telas finas y de todos los colores, es la prenda con más variaciones del traje del país. 2.
pieza de ropa de la misma hechura y distinta función pues se pone a la cabeza a manera de
mantilla, tapando hasta los codos o la cintura cómo ésta, se usa para ir a misa y también
para protegerse del agua. Está hecho en lino y lana, o sólo lana pero tejido muy tupido,
generalmente son pardos con un reborde en rojo del mismo tejido [Occidente]. [«las aldeanas llevan sobre la cabeza el mandil en lugar de la mantilla», referido a Llaniu (Salas) para
finales del XIX (Llorente Vázquez) y Acevedo y Huelves certifica su uso por las vaqueiras].
guarnir: Guarnecer.
mandilete (~ mandileta): Sinónimo de trampa o petrina de las bragas o calzones.
guedeya (guedexa): 1. Mechones de pelo. 2. mechón de lana. 3. melena despeinada.
manga: Parte de una prenda que cubre a tolo largo el brazo. Manga ancha. Jubón [Cangas,
L. l.eitariegos]. Mangues de pañete. Jubón en algunas partes del país.
guirindola: Guarnición de tela más fino que se pone en algunas prendas como adorno, en
forma de volante o fleco.
gurdóis: Cordones de seda para atar el justillo en la zona del Navia-Eo.
guya (~ aguya ~ buya): Aguja.
guyetar: Cerrar con guyetes. Hacer punto, tejer.
guyeta (~ aguyeta ~ buyeta): 1. Cordón de seda trenzada de varios colores y rematados con
ferretes. 2. Gordón de algodón o de otro material con el que se ata el zapato cuando es el
caso.
h.iga: cigua [Oriente]. / puñerín, puñera.
h.ustillu: justillo, aunque parece más bien un castellanismo [Llanes].
lásticu: Almilla elástica o chaleco de Bayona [Colunga].
lamparilla: Tejido de lana delgado.
levita: Capote para ir al monte con el ganado [Alto Ayer].
llenzu: Lienzo.
274
llicios (~ llizos): [Pl]. Lizos.
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
manguitu: [Pl]. 1. Guante [A Estierna (Ibias)]. 2. las mangas que se usaban como pieza independiente de los cuerpos de la prenda, antiguamente.
manta: Mantilla larga que puede tener también corte cuadrado y que baja hasta media pierna.
manteleta: mandil [vaqueiros]
mantellín: Dengue ancho [Cangas Del Nancea]. [«Y el mantellín de abalorios», Casona, del
vestido de la primera sanjuanera de La Dama del Alba].
mantéu: Especie de basquiña abierta por un lado que se pone encima de los refajos, la palabra manteo es usada en el occidente de Asturies y en la parte del centro que se usa, Alto
Ayer y Payares, se llama rodao o rodéu.
mantiella (~ mantiel.l.a ~ mantiya): 1. Prenda ceremonial de las mujeres, para ir a la iglesia,
que se ponía sobre la cabeza prendida al cabello con un alfiler de cabeza redonda. Abierto
tenía forma de medio círculo y es más conocida por el término más castellano mantilla. 2.
Mantilla de bayeta para envolver a los niños. 3. Prenda de sarga que usan los pastores para
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
275
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
mantu: «Traje con que las mujeres cubrían y cubren la cabeza hasta la cintura, se usa
comúnmente para asistir a los oficios divinos» (Rato 1979 [1891]).
mazorga: Madeja de hilo enrollado en grandes vueltas. También cadexu.
mazu: Bola pequeña de azabache o coral que forma la parte superior del perendengue.
mediana: 1.Tela de lino hecho con las hebras que quedan del segundo restielláu muy usado
para mandiles. 2. Las mismas hebras de lino.
media: Especie de calzas con pie, blancas azules o negras; con dibujos y calados o sin ellos.
Hechas en lana pero también en lino y algodón.
midía (~ medía): colonies, cintas de seda con la imagen de algún santo que eran tan largas
como la medida de éste y que se compraban como recuerdo de una romería. Estaban tocadas a los propios santos, por lo que se les otorgaban todas las virtudes de éstos; acostumbraban a regalárselas los mozos a las mozas y éstas las ataban para lucirlas en la parte de
atrás de las sartas de corales dejándolas caer por los hombros hacia delante. Tenían fama las
tocadas a la Virgen de Cuadonga o al Cristo de Candás.
meliquín (~ miliquín): Tipo de bayeta fina.
276
LA ILUSTRACIÖN GALLEGA Y ASTURIANA
cuando llueve cubrirse la cabeza y los hombros (Menéndez García 1963). 4. Capa que abrocha por delante, prenda de abrigo [Alto Ayer]. 5. Manta cuadrada con dos cintas para atar.
mantiellu (-mantiel.l.u): 1. Capa de pastor en sayal ribeteada de cinta de cadarzo para protegerse de la lluvia, la nieve y el frío; su corte era en forma de medio círculo atando al cuello con dos cintas o botón y tapaba hasta los muslos; también los había de corte cuadrado
como una manta y de tipo de dalmática (Onís). 2. Paño para ir las mujeres a misa, mantiella. 3. Tela de corte especial para envolver a los niños pequeños. 4. Tapabocas, manto que se
pone sobre la cabeza y los hombros (Rodríguez Cosmen 1968) 5. Delantal, mandil [A Estierna].
«Aldeanos de La Vega» (Uviéu). Grabáu de J. Cuevas.
«Aldeanos de La Vega» (Uviéu). Grabado de J. Cuevas.
moqueru: Pañuelo para limpieza de las fosas nasales.
muletón: Tela suave y afelpada.
menudillo: Tela de pana liso muy fina.
musilina: Muselina, tela blanca y fina de algodón, lana o seda, usada para pañuelos de
cabeza.
monfor: Tipo de tela.
nagua: Enagua.
montera: 1. Prenda y adorno de cabeza. 2. «Prenda característica del traje asturiano, también las usaban las mujeres. Su forma difiere de las usadas en otras comarcas españolas.
Conócense la montera picona y la rizada, la polesa, y adornan las suyas la gente moza, con
siemprevivas, pluma de pavo real, y una cintilla de seda de color encarnado» (Somoza
1996). 3. Casquete de cuero o tela (Rodríguez-Castellano 1986). Tanto la polesa, que es la
fabricada por los montereros de Siero, como la rizada que es la forrada con un terciopelo
especial llamado rizo, no son más que variaciones dentro de la montera picona o repicona.
Se fabricaban por especialistas pero también se hacían de confección casera usando desde
el sayal y pardomonte a buenos paños de Segovia, sonseca, y de pana.
nanquí: Tela fina de algodón amarillo, usada en los siglos XVIII y XIX que se fabricaba en
Nanking (China). Usada en Tinéu para justillos.
montereru: El que hacía y vendía monteras; La Pola (Siero) era el centro de los fabricantes
para toda Asturias.
paniya: Tela parecida a la pana, de menos calidad y más sencilla.
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
nascote (~ anascote): Anascote, tela delgada de lana, asargada por ambos lados. Era muy
usada para la saya.
nordés: Gorrito tipo inglés de los marineros de Viavélez (El Franco).
oyal: Ojal. Abertura que se hace en una prenda para pasar un botón y que se refuerza con
un cosido llamado puntu oyal.
pana: Tela gruesa de algodón parecida al terciopelo.
pano: pano da cabeza. Pañuelo [El Franco].
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
277
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
San Xuan usa el término el paxellu con el sentido de conjunto de prendas que uno lleva vestidas. Con paxellu asturianu muy saláu / calzadín de madreñes y escarpinos (Fabriciano González Fabricio, «A S.A.R. el Sermo. Príncipe de Asturias», 1925). Les moces pergayasperes / llucen
paxiellos de gala (Pachín de Melás, «Viva Cataluña», en Xera Espardida). 2. Paxellos de ropa
«Prendas de ropa» (Junquera Huergo 1869). «Cualquier prenda de ropa» (Canellada 1996).
«Prenda de vestir» (Menéndez García 1963). 3. «Piezas de ropa blanca interior» (García García 1983).
«RECUERDOS Y BELLEZAS DE ESPAÑA: ASTURIAS Y LEÓN»
paxizu: Del color de la paja.
peal: 1. Pieza que se pone en el pie. 2. «Trozos rectangulares de gruesa bayeta, con los que
envuelven las pantorrillas sobre la media para protegerlas del frío, quedando sujetos por las
correas de las abarcas» (de Hoyos Sancho 1947). 3. Trabilla de la calza, generalmente en tela,
que abraza el pie. En castellano se denomina así a lo que nosotros llamamos patín o sea parte de la media que cubre el pie, y también a la calza en su conjunto; 4 Calza: «á aquellos
nómadas pastores; á aquellos del sagum cuculatum y de la virgata sagula hemos heredado
los calzones, sayo, montera, peales y abarcas...» (López Fernández 1900).
peica: «Media de lana que usaban las mujeres que les llegaba hasta media pierna» (Menéndez García 1963). Según L.luis Cristóbal Ardura de Los Concel.l.ones, sinónimo de escarpín,
carpín. / empeña.
peine: Instrumento de madera con el que se tejían ligas y cintas.
pendiente: 1. perendengue. 2. arrecaes.
percal: Tela de algodón blanca o estampada más o menos fina.
Tipos d’Uviéu en dos grabaos de J. Parcerisa (1855).
Destaca l’usu del rebociñu que lleven les muyeres,
un tipu de dengue primariu.
Tipos de Uviéu en dos grabados de J. Parcerisa (1855).
Destaca el uso del «rebociñu» que llevan las mujeres,
un tipo de dengue primario.
percalina: Tela de algodón de muy baja calidad./ paecer de percalina, ser un género de muy
mala calidad.
perendenga: «Pendiente largo que usaban las mujeres y aún usan hoy las vaqueiras»
Menéndez García 1963).
pantalón: Prenda que ajusta a la cintura y baja cubriendo la pierna hasta los tobillos.
pañu (~ peñu): 1. pañuelu de cabeza, 2. Tela de lana muy tupida y con pelo tanto más corto
cuánto más fino es el tejido.
pañuelu (~ pañuilu): Pieza cuadrada que se plegaba formando un triángulo, doblándolo
por su diagonal con la punta contraria a ésta cayendo para atrás y abrazando las otras dos
puntas por debajo del moño, para atarse formando un nudo sencillo en la parte alta de la
cabeza y dejando caer sus puntas, que forman les oreyes. Es prenda del vestir femenino y
masculino, aunque más identificada con éstas. Para las mujeres se distingue entre pañuelu
de cabeza y pañuelu de pescuezu, este último para poner al pecho. También pañu, pano.
pardomonte: Tela fuerte de color pardo muy corriente en el siglo XVIII.
patín: Pie del calcetín, de la media.
paxellu (~ paxel.l.u ~ pasiellu): 1. El traje del país.Traje de gala. Pín de Pría en La nochi de
278
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
perendengues: [Pl]. 1. Pendientes propios de las mozas solteras. 2. «Pendientes con colgantes. Se llaman de tres caídas los que usan las aldeanas, y afectan aquella forma» (Somoza
1996)
permanentes: Siemprevivas. Flores amarillas que se crían en los tejados y en las piedras y
secas se siguen conservando como si estuviesen vivas, eran uno de los adornos que los
mozos ponían en sus monteras.
petrina: 1. Mandileta, trampa de las bragas. 2. «La trampa que tenían los calzones para poder
orinar. Llegaban a las caderas; a cada lado tenía a manera de bolsos, para guardar la garapiña y el bote, y se abrochaban a la cintura con tres botones de metal, y el del medio era más
grande y solía ser de plata» (Rato 1979 [1891])
pezolera (~ pizolera): Fleco hecho con hilos o cordones de algodón o de seda que se pone
como adorno en los mandiles y otras piezas de ropa, pifla.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
279
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
piazo: peal.
picao: sobrepuesto.
pifla: pezonera, adorno de pasamanería compuesto por hilos o cordones colgantes (Sordo
Sotres 1997).
pisa: Batán (Llanes)
pisadoriu: Batán (Cabrales).
plegar: «Doblar la ropa hacer pliegues» (Rato 1979 [1891]).
pliega (-pliegue-priegui): 1. Doblez que se hace en una prenda de ropa. 2. Marca que queda de plegar una pieza de ropa, una tela. / priegui [Cabrales].
polaina: Prenda que va sobre la calza o media y cubre la pierna desde donde empieza la
rodilla o un poco más abajo, hasta los tobillos y el empeine. Está hecha en paños fuertes y
es de color pardo, negro o gris oscuro, también las había de cuero abrocha por la cara externa de la pierna con una hilera de botones o trabillas.
portañuela: Abertura de una prenda que cierra con botonadura [Alto Ayer].
rebociñu: dengue [Llanes]. Regociñu.
rebozo: Antigua prenda de mujer que tapaba parte de la cara y da una y otra vuelta a la
boca.
rede: «La red, la redecilla que hombres y mujeres gastaban a fines del siglo XVIII, también
en Asturias: Quítate la rede negra/Y ponte la colorada/Para que llúcia la rede/
Lo que non llú la to cara» (Somoza 1996).
redingote (~ rodingote ~ rebingote ~ ringote): Prena que por su tipología, hoy denominaríamos abrigo. Es de influencia francesa y tuvo poco eco en las clases populares.
ARCHIVU: JOSÉ ANTONIO DE LLAMABÚA (NAVIA)
refaxu (~ refexu ~ refaixo ~ refaxo): 1. Pieza de la misma hechura que la saya que ponen
las mujeres sobre la camisa y debajo de aquella. 2. «Saya de bayeta, por lo común corta y de
colores vivos (rojo, azul, verde o amarillo), guarnecido en su parte inferior con una cinta de
terciopelo. Es prenda característica del traje asturiano y en los días solemnes, se tiene por
gala llevar dos o tres aunque sea en verano, y se achicharren los pájaros» (Somoza 1996). 3.
Zagalexu.
regociño: 1. Capa especial de las mujeres para ir al ganado, de sayal ribeteado de cinta de
cadarzo en [Alto Ayer, Felechosa]. 2. «Capa asturiana para andar por el campo» (Rato 1979
[1891]).
remontar: Poner otra tela reforzando y tapando una prenda, las bragas o calzones, la chamarra o chaqueta, etc.
remonte: El trozo de tela con que se remonta.
retaya: Retal de tela.
reverdezca: Torcedura de hilo [Cabrales].
280
Semeya de Gómez na qu’apaez una moza valdesana filando.
Arrepárai nes madreñes de muyer
típiques de la fastera.
Foto de Gómez en la que aparece una joven valdesana
hilando. Repárese en las almadreñas de mujer
típicas de la zona.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
281
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
rocada: Cantidad de lana que se coloca para hilar en una rueca.
rodao (~ rodéu): Saya con corte en forma de abanico, que no se cierra con costura y se pone
sobre el refajo o los refajos [vaqueiros, Alto Ayer y la parte de L. l.ena que linda con León]. Por
el occidente es conocido por mantéu.
rodete: Cierto adorno que usaban antiguamente las mujeres en la cabeza rodeándolo con su
pelo o con un postizo.
sayuelu: Especie de chaqueta de mujer con faldetas, para poner por encima del jubón, estaba hecha en paño o sayal. Su uso desaparece en la primera década del siglo XIX.
seda: Tela del hilo hecho por el gusano de la seda.
ropa (~ roupa): Todo tipo de tela que con diferentes cortes y hechuras sirve para uso o adorno de las personas, cualquier prenda de vestir. Roupa de mal día, ropa de diario.
segovia: Tipo de paño hecho en Segovia.
ropía (~ ropilla): Tipo de chaqueta. «El pechu francu, suelta la melena/Los brazos fasta el codu
remangados/[…] sin zapatos, sin calces, sin ropía» (Caveda 1887). 2. chamarra, chaqueta (Rato
1979 [1891])
serga: En el Alto Ayer tipo de tela, sarga distinto del sayal. Tela que tejido hace líneas en
diagonal.
ruan: Lienzo fino hecho en Rúan (Francia).
rueldu: Vuelo de una saya o refajo.
sarasa: Zaraza, percal.
sarga (-xarga): Tejido de lana basto que su tejido hace líneas en diagonal. En Tinéu se usa
como sinónimo de sayal.
satén: Tejido parecido al raso, pero de inferior calidad.
sates: «sarta y sartas» (Rato 1979 [1891]).
saya: Falda del país externa, va sobre el refajo o refajos. Podía hacerse de distintos géneros,
pero las más delas veces eran de estameña, de meliquín (bayeta fina), también se hacían de
sayalín, sempiterna, canalete... / saya baxera, refaxu, sayes blanques (Junquera Huergo 1869).
sempiterna: Tela de lana basto y muy tupido.
seyu: Prenda con los mismos cortes del justillo pero con mangas y hecha en pañete que se
pone debajo del dengue [Alto Ayer]. xugón o xubón.
solitaria: 1.«Prenda del traje femenino parecido al dengue, que ya ha caído en desuso, y
solía ser de lienzo casero, guarnecido con fleco» (Somoza 1996). 2. Citada por López Fernández 1900. 3. citada por Acevedo y Huelves 1898. 4. dengue, en muchas partes de Asturias. A título de ejemplo, sólo en el concejo de Llanes: solitaria, rebociñu, regociñu y dengue.
En Sobrescobio era conocida también por Berta de María Antonieta (R. Martín-Ayuso, 1921).
sinoxil: Cinta para atar la saya a la cintura. sinogil.
sobrepuestu: Tela recortada que se cose sobre otro, también se nombra picao.
sombrero (~ sombriru): Prenda de cabeza formada por la copa y el ala, lo empezaron a usar
los mozos asturianos olvidando la tradicional montera.
sayal: Tela basta de hilo hilado en casa, pisada en batán, corrientemente de color pardo. Lo
más fino, sayalín, se usaba para hacer prendas de vestir; lo más fuerte, para escarpinos. En
Cangas del Narcea se utiliza como sinónimo calcín [Cangas del Nancea], sarga [Tinéu].
sonseca: Tela proveniente del municipio de este nombre en la provincia de Toledo.
sayalín: Sayal más fino para hacer prendas.
sucino: Ámbar (Rato 1979 [1891]).
sayes blanques: Nombradas por Juan Junquera Huergo / enaguas.
sumonte (~ somonte): Tela basta de color oscuro, áspera al natural y sin pulimento, es de
mucha duración.
sayu (~ seyu): Prenda de vestir que antecedió a la chamarra. Según Jovellanos, el de los aldeanos se aproximaba a las chupas que usaban nobles y burgueses y que eran mismamente
una casaca o chupa a la francesa; mientras que la que usaban los vaqueiros tenía la espalda
cortada en cuchillos y era de hechura más antigua, el mismo sayo que antes usaran también
los aldeanos. Una diferencia básica entre la chamarra y el sayo es que éste tiene faldetas y la
chamarra no. En los apuntes para el Diccionario Geográfico-Histórico de Asturias de Martínez
Marina correspondientes a Cangas de Tinéu, hablando del sayo de los aldeanos de este concejo, dice que es: «una chupa corta de sarga con un poco de abertura al medio de la parte
anterior de las mangas, y en el remate, a la espalda, dos aletas triangulares, solo presas por
arriba; y otras como éstas...» (A partir de aquí el texto es de difícil comprensión). 2. «Chaquetas apellidadas también sayos, hechas del paño burdo de lana de sus ovejas» (López
282
Fernández 1900). 3. Sinónimo de chaqueta en las brañas de Tinéu (Menéndez García 1963).
Al parecer esta palabra de origen celta, vino bautizando distintas prendas en Asturias desdesde la época prerromana, hasta principios del siglo XIX.
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
sortiya (~ sortía): Sortija. Aro de metal con piedra o sin ella que se pone de adorno en los
dedos de la mano.
sustiyo: Justillo [Alto Ayer].
tapapiés: [Pl]. Saya bajera, refajo, especie de refajo antiguo. / Guardapiés.
tapíu (~ tapío ~ tapido ~ tupido): 1.Tela de lino de la mejor calidad hecha con la mejor
hebra del lino, el cerro, hace referencia a ser tela muy tupida o apretada, pero fino. 2. Tela
gruesa (Rato 1979 [1891]). En algunas partes del país cerru es sinónimo de tapío.
tarazona: Paño fabricado en esta población.
tarabicu: tarucu.
tarucu: Taquitos de madera con los que se abrochaban las aberturas de los calzones de diario [Alto Ayer, Mieres], estorneyes [Caravia], tarabicos [Colunga,Llanes], aquí forrados de hilo.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
283
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
terciopelu: Tela tupida, velluda y de seda, formada por dos urdimbres y una trama.
terliz: 1. Tela fuerte de lino o algodón, por lo común a rayas o cuadros y tejido con tres lizos.
2. Tela hecho de mediana o cerru. 3. «tela tosca de lino o esparto» (Rato 1979 [1891]).
tiliritana (~ titiritaña): Tela floja, mal urdida y peor tejida.
tira: Es un trozo de pellejo o de tapido largo y estrecho. «Ye un cachu de pelleyu o de tapido,
llargu y estrechu»(Rato 1979 [1891]).
toca (~ touca): 1.Tocado de cabeza de distintas formas según el sitio y la época. 2. Paño de
cabeza que antecedió al pañuelo. 3. Touca [Prubaza],«paño de lino muy blanco que adornaban las mozas con ribeties y grindolas» (López Fernández 1900).
tolanu: lágrima del pendiente de azabache o de coral.
trancah.ilos: Lorzas, (Sordo Sotres 1997).
traxe: 1.Vestido peculiar de una clase de personas o de los naturales de un país. 2. Vestido
completo de una persona.
trelde (-trildu): La ropa o la tela cuando se ve gastado.
trenza: Conjunto de tres o más ramales que se entretejen, cruzándolos uno tras de otro para
hacer un mismo cuerpo alargado. La cinta que se usa para ribetear. El pelo largo trenzado.
trezos: barayones.
trinchu: La liga de sujetar las medias o calzas.
trión: Batán [Onís].
tripe (~ triple): Tipo de género o tela.
unguarina (~ anguarina): 1. «Traje de mangas, especie de gabán flojo, al que si se le agrega
capucha se llama capellina» Rato 1979[1891]). 2. «Especie de cabriolé corto sin pliegues,
collar ni vuelta en las mangas para defensa de aguaceros y nieves» [Cangas del Narcea]. 3
«especie de capote con mangas o aberturas en los lados para sacar por ellas los brazos».
(DRAE, s.v.).
J. CUEVAS (LA ILUSTRACIÓN GALLEGA Y ASTURIANA)
valenciana (~ balenciana): 1. Prenda de hombre parecida a una chamarreta. En el poema
«La Revolución de Asturias de 1808» publicado en la obra Asturias de Bellmunt y Canella
se dice: «Bimenes, Infiestu y Nava/Y al hombre su valenciana» Martínez Zamora (1987) documenta balenciana de Segovia en Cadavéu en el 1792.
valona (~ balona): De Walonia, prenda típica de los valones. 2. «cuellos de camisas estendidos y caydos sobre los hombros» (Covarubias 1998[1611]).
vaqueru: «Especie de pellico o ropón que cae de los hombros a los pies con una abertura
para los brazos» (Somoza 1996).
vara: vara midir. Medida de longitud de 36 pulgadas (836 mm).
velludo: Pana lisa y muy tupida y gruesa.
284
Mozu de la redolada d’Uviéu tocando la zamploña
mentanto llindia les vaques.
Mozo de los alrededores de Uviéu tocando la zamploña
mientras cuida el ganado.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
285
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
XÄ gÜtåx TáàâÜ|tÇâ
virulada: Tela que se nombra en los documentos de la casa de Los Francos de Arganza
(Tinéu) en 1828, usada para hacer chaqueta y pantalón. (Rafael Lorenzo 2000).
zangorras: «Pellejos de piel de oveja que se ponían en las piernas para defenderse de la
humedad y la nieve» (Sordo Sotres 1997). Prubaza , «Otras veces se valen de pellejos y con
ellos cubren toda la parte desnuda (de la pierna), sujetándolos con las correas de las mismas abarcas» (López Fernández 1900). / zavos [suroccidente].
vistidura: Atuendo, traje.
vistir: Ponerse las prendas de vestir.
xagona: Prenda de vestir citada en los documentos de La Casa de Los Francos de Arganda,
Tinéu en1828 (Lorenzo Antón 2000).
zaragüelles (-zaragüel.l.es-zarafuel.l.e-zarabuelles): 1. Calzones muy anchos. 2. En algunas
partes de Asturias sinónimo de calzoncillos. Zaragüeles, sinónimo de calzones (González Posada 1989). Desde el Puerto de Payares/hasta ese yano de Mieres/ tanta es la fama que tengo/que perdí los
zaragüeles (Rodríguez-Castellano 1986). 3 calzón ancho tradicional de Valencia y Murcia.
xalón: Tipo de tela.
zarrapieyos: [Pl]. pantalones [Cabrales].
xambre: Tejido de distintos colores para sayas.
zarzucón: Tipo de tela nombrada en los documentos de la casa de Los Francos en Arganza,
Tinéu (Lorenzo Antón 2000).
vistíu: Conjunto de prendas que se traen puestas o se tienen para poner.
xamuesca: lazada, / xamuestra, cimuesca.
xaretas: Lorzas, dobladillos. xaretóis [El Franco].
xaretón: Tela doblado ancho.
xarga: Sarga, tela de urdimbre gruesa.
xastre: Sastre.
xilecu: Chalecu.
xugón (~ xubón): Jubón. 1. Pieza de vestir del hombre, chaleco sin mangas y con solapas.
2. Cuando menos tres tipos de piezas que usa la mujer, con distintos cortes, de manga, con
faldetas o sin ellas, que cierran por delante con cordones o botones o son abiertos. 3. Nombre de la chaquetilla usada en Llanes en el traje de aldeana. [García Mijares (1990) llama
jubón a la chaquetilla de llanisca y justillo al xustillu. En Colunga xugón denomina a una
prenda de mujer. Mtnez. Zamora (documenta uno de mujer en Llangréu de 1797 hecho en
monfor negro y en Xixón en 1792 otro también de mujer en felpa azul; de hombre en Llaviana en 1827, encarnado de media grama, también otros: aceitunado de bayeta, blanco de
lienzo. En la Danza de les Vieyes de Mieres, una de sus estrofas dice: Aquél agurrumbéu trai
xugón coloréu.
zavos: [Pl].Se llama así a los pellejos que se ponen en las piernas para proteger de la nieve,
(Rodríguez Cosmen 1968). zangorras [Llanes].
zaxón: Polaina hecha con piel de oveja en Cabrales [Álvarez Fernández-Cañedo 1963] . 2.
Especie de mandil con peto o sin el y perneras hecho en piel de oveja o carnero con la lana.
La usaba el pastor para protegerse de las plantas espinosas y de la humedad del monte bajo.
Fue usado en toda Asturias y se cuentan muchas historias de gente que lo usaba a diario.
zocos: Calzado de cuero con suela de madera. Antiguamente cuándo se gastaban las suelas
de unos zapatos y los cortes seguían estando bien, se clavaban éstos a unas suelas de madera y a andar.
zurrón: Ancestral bolsa hecha de la piel entera de un ternero de los que nacen muertos, también de gamuzas o otros animales pero menos, se cuelga de los hombros a la espalda. Se
usaba para llevar la comida a la majada, mayada, y para bajar la leche en el odre. Es peculiar de Asturies, hasta donde sé, su uso llegaba desde Somiedu hasta la parte de la hoy Cantabria conocida por Asturias de Santillana.
xustillu (~ xustiyu ~ sustiyo): Prenda sin mangas y con faldetas que se ajusta al cuerpo y
casi nunca baja de la cintura. Según Julio Somoza sinónimo de cuerpo y cotía, pero Acevedo y Huelves, hablando de los vaqueiros de alzada los distingue: «El justillo es prenda á
modo de cotilla para formar el talle y sostener el pecho; el corpiño es siempre prenda de
abrigo, una almilla o jubón sin mangas; y el cuerpo del vestido es algo á modo de chaqueta que cubre del cuello a la cintura» y «Generalmente el corpiño y el justillo son prendas
interiores; el cuerpo del vestido exterior». / sustiyo, sustío,xustiyo, xustío, h.ustillu.
xusto: Ajustado.
zagalexu (~ zagalejo): Zagalejo. Sinónimo de refajo o saya.
zamarra: Chaqueta con la piel y la lana de la oveja, usada generalmente por los pastores.
También chamarra [Carreño, El Franco].
286
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
XÄ gÜtåx wxÄ ct•á
287
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
BIBLIOGRAFÍA
ACEVEDO Y HUELVES, Bernardo (1893): Los Vaqueiros de Alzada en Asturias. Uviéu.
ACEVEDO Y HUELVES (1898): Boal y su concejo. Uviéu.
ÁLVAREZ FERNÁNDEZ-CAÑEDO, Jesús (1963): El habla y la cultura popular de Cabrales. Madrid, CSIC.
ÁLVAREZ, Guzmán (1985): El habla de Babia y Laciana. Lleón, Ediciones Leonesas.
ANES, Gonzalo (1977): «Edad Moderna» (2), n’Historia de Asturias, tomu VII. Salinas, Ayalga Ediciones.
ARGÜELLES, Luis (1986): Indumentaria popular en Asturias. Xixón, GH editores.
ARIZMENDI, Mª Elena de (1976): Vascos y trajes, Caja de Ahorros Municipal, San Sebastián.
BELLMUNT, Octavio y CANELLA, Fermín (1887-1900): Asturias, Xixón.
BERNIS MADRAZO, Carmen (1962): Indumentaria española en tiempos de Carlos V, CSIC, Madrid.
CANAL SÁNCHEZ-PAGÍN, José Mª (1981): El concejo de Burón su gloriosa historia. Lleón, Celarayn Editorial.
CANELLADA, María Josefa (1996 [1944]): El Bable de Cabranes. Uviéu, Academia de la Llingua Asturiana.
[Col. Llibrería Llingüística 6. Facs. de la ed. de Madrid 1944].
CANO GONZÁLEZ, Ana María (1982): Vocabulario del bable de Somiedo. Uviéu, IDEA.
CASONA, Alejandro (1988): La dama del Alba. Cátedra, Madrid.
CAVEDA Y NAVA, Xosé (1887[1839]): «La vida de la aldea», en Poesías selectas en dialecto asturiano. Ed. Fermín Canella Secades. Uviéu, Imp. de Vicente Brid, 1887. [Ed. facs. Uviéu, ALLA, 1987].
COMBA, Manuel (1977): Trajes regionales españoles, Ed. Velázquez, Madrid.
CONDE SAIZ, Mª Victoria (1978): El habla de Sobrescobio. Mieres, Institutu «Bernaldo de Quirós».
COTERA, Gustavo (1999): El traje en Cantabria. Santander, Editorial Cantabria. El Diario Montañés.
COVARRUBIAS, Sebastián de (1998 [1611]: Tesoro de la lengua castellana o española. Barcelona, Altafulla. [Ed.
facs. de la de 1611 de Martín de Riquer].
CUARTAS RIVERO, Margarita (1983): Oviedo y el Principado de Asturias a fines de la Edad Media. Uviéu,
IDEA.
DELLOS AUTORES (1988): Costumbres, estampas castellano-leonesas del siglo XIX. Lleón. Ediciones Leonesas.
FERNÁNDEZ CANTELI, Alfonso (1987): La madreña: tipología y distribución en el Noroeste español. Uviéu, Serviciu de Publicaciones del Principáu d’Asturies.
ARCHIVU: GAUSÓN FERNANDE
FERNÁNDEZ GUTIERRE, Gausón (1996): «Indumentaria tradicional asturiana», Gran Atlas del Principado de
Asturias, T. II, Ed. Nobel S.A., Uviéu.
FERNÁNDEZ, Joseph A. (1960): El habla de Sistierna. Madrid.
FORD, Richard (2005 [1845]): Viaje por Galicia y Asturias. Xixón, Trea.
GARCÍA ARIAS, Xosé Lluis (1974): El habla de Teberga: sincronía y diacronía. Uviéu, Universidá, Archivum
XXIV.
GARCÍA ARIAS, Xosé Lluis (1982): «Diccionariu asturianu de 1880», en Lletres Asturianes 2: 61-83.
GARCÍA GARCÍA, José (1983): El habla de El Franco. Mieres del Camín, Institutu Bernaldo de Quirós.
288
Guerrilleru asturianu de la Guerra de la Independencia.
Edme-Jean Pigal «Collection de Costumes des Divers
Provinces de L’Espagne», (1825).
Guerrillero asturiano de la Guerra de la Independencia.
Edme-Jean Pigal «Collection de Costumes des Divers
Provinces de L’Espagne», (1825).
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
289
XÄ gÜt}x TáàâÜ|tÇÉ
GARCÍA MIJARES, Manuel (1990): Apuntes históricos, genealógicos y biográficos de Llanes y sus hombres. Llanes, Temas Llanes 50. El Oriente de Asturias.
GARCÍA VALDÉS, Celsa (1979): El habla de Santianes de Pravia. Mieres, Institutu «Bernaldo de Quirós».
GONZÁLEZ DE POSADA, Carlos (1989 [1778]): Diccionario de algunas voces del dialecto asturiano. Ed. de Xosé
Lluis García Arias. Uviéu, Biblioteca de Filoloxía Asturiana.
HERRERA GUTIÉRREZ, Ángel (1998): «A roupa tradicional na marina occidental asturiana» n’Estudios das
terras del Navia-Eo. Uviéu, ALLA. Secretaría Llingüística del Navia-Eo.
HOYOS SANCHO, Nieves de (1983): «El traje regional en Asturias», Revista de Dialectología y Tradiciones
Populares, Madrid.
XÄ ctåxÄÄâ TáàâÜ|tÇâ
PORTOLÁ PUYÓS, Felipe (1915): Topografía Médica del concejo de Ponga. Madrid.
QUADRADO, José María (1855): Recuerdos y bellezas de España: Asturias y León. Madrid.
RADA Y DELGADO, Juan de Dios, de la (1860): Viaje de SS. MM. y AA. por Castilla, León, Asturias y Galicia
verificado en el verano de 1858. Madrid.
RATO, Apolinar de (1979 [1891]): Diccionario gramática Bable. Barcelona, Planeta. [Con un entamu de
Ramón de Rato].
ROBLES MUÑIZ, Emilio «PACHÍN DE MELÁS» (1997): Xera espardida. [Comp. Xurde Blanco Puente]. Uviéu,
ALLA, 1997.
RODRÍGUEZ COSMÉN, Melchor (1982): El patxuezu. Lleón.
INFANZÓN, Abel (1882): «Asturias. Los vaqueros nacionales», n’El Comercio, 27 de marzu. Xixón.
RODRÍGUEZ-CASTELLANO, Lorenzo (1986): La variedad dialectal del Alto Aller.Uviéu, IDEA.
JOVE CANELLA, José María (1927): Topografía Médica de Laviana. Madrid.
JOVE CANELLA, José María & ALONSO, Luis (1932): Topografía medica del concejo de Sobrescobio. Madrid.
ROZA, Gloria (2005): La indumentaria tradicional asturiana: Guía práctica. Gobiernu del Principáu d’Asturies:
Conseyería de Xusticia, Seguridá Pública y Relaciones Esteriores y Axencia Asturiana d’Emigración.
JUNQUERA HUERGO, Juan (1991): Gramática Asturiana (1869). X. Ll. García Arias ed. Uviéu, Academia de
la Llingua Asturiana.
SANTO TOMÁS Y PUMARADA, Fray Toribio de (1711-1714): Arte General de Granjerías. (2 tomos). Xixón,
Muséu del Pueblu d’Asturies (2006).
LLANO ROZA DE AMPUDIA, Aurelio de (1919): El libro de Caravia. Uviéu, IDEA.
SANTOVEÑA ZAPATERO, Mª Felisa (1996): La indumentaria popular en el concejo de Llanes. «Temas Llanes»
nu. 52. Llanes, El Oriente de Asturias.
LLANO ROZA DE AMPUDIA, Aurelio de (1922): Del folklore Asturiano. Uviéu, IDEA.
LÓPEZ ÁLVAREZ, Juaco (1998): «Una descripción del concejo de Cangas en 1802», en La Maniega 44. Cangas del Narcea, A.C. Pintor Luis Álvarez.
LÓPEZ BLANCO, José Ramón (1986): «Nomatos d’Asturies», en Lletres Asturianes 19: 111-119.
LÓPEZ FERNÁNDEZ, Valeriano (1900): «Proaza», n’Asturias, F. Bellmunt y F. Canella (dir.). Tomu III.
Xixón.
SOMOZA, Julio (1996): Primer ensayo de un vocabulario bable. Llibrería Llingüística númberu 7. Uviéu, Academia de la Llingua Asturiana.
SORDO SOTRES, Ramón (1997): Un vocabulario llanisco. Colección El Jogueru Nu 8. Llanes.
VALDÉS, Luis ([1622] 1978): Memorias de Asturias. Xixón, Monumenta Historica Asturiensia.
VALLINA ALONSO, Celestina (1985): El habla del sudeste de Parres. Uviéu, IDEA.
LORENZO ANTÓN, Rafael (2000): «Prendas de vistir que s’usaban davezu no conceyu de Tinéu, d’acordias con testimonios documentales manuscritos de la casa de los Francos-Flórez d’Arganza», n’Asturies. Memoria encesa d’un país 9: 58-65.
VIGIL, Fausto (1924): El traje regional, masculino, asturiano y El traje regional, femenino, asturiano. Boletín
del Centro de Estudios Asturianos númberu 2. Uviéu.
MARTÍNEZ ZAMORA, Eugenio (1987): «La indumentaria tradicional», n’Enciclopedia Temática de Asturias.
Tomu 8 «Etnografía». Xixón, Silverio Cañada Editor.
VILAR FERRÁN, Joaquín (1921): Topografía médica del concejo de Cabrales. Madrid.
MARTÍNEZ ZAMORA, Eugenio (s.a.): «La indumentaria en Asturias», n’Enciclopedia de la Asturias Popular,
vol. 2 «El hombre y el medio». Uviéu, La Voz de Asturias.
MARTÍNEZ ZAMORA, Eugenio (1995): «Vestidos de Boda: mandas dotales y indumentaria tradicional del
conceyu Valdés a finales del sieglu XVIII», Payel.l.a, 1; Escuela de Música y Danza Tradicional del Conceyu Valdés.
MASES, José Antonio (2001): Asturias vista por viajeros románticos estranjeros y otros visitantes y cronistas
famosos siglos XV al XX. Uviéu.
VIGÓN, Braulio (1955): Vocabulario dialectológico del concejo de Colunga. Madrid.
VITAL, Lorenzo ([1517] 1958): Relación del primer viaje de Carlos V a España; traducción: Bernabé Herrero,
Madrid.
VITAL, Laurent ([1517] 1992): Primer viaje a España de Carlos I con su desembarco en Asturias; traducción:
Ignacio Gracia Noriega Uviéu, GEA.
VIYAO VALDÉS, Mª Purificación y MARTÍN-AYUSO NAVARRO, Romualda (2007): Dos estudios etnográficos
sobre el Oriente de Asturias (1920-21). Fuentes para el estudio de la antropología asturiana, nu. 14. Xixón,
Red de Museos Etnográficos de Asturias.
VV. AA. (1998): La Asturias de Felipe II a través de los protocolos notariales (1556-1598). Uviéu.
MELLADO, P. ([1849] 1985): Recuerdos de un Viaje por España, T. I. Madrid, Ediciones de arte y costumbres.
MENÉNDEZ DE LA TORRE, Herminia & QUINTANA LOCHÉ, Eduardo (2002): La Indumentaria Popular en la
Ribera del Sella. Siglos XVIII y XIX. Murcia, F.E.A.F.
PESLLANDO
MENÉNDEZ GARCÍA, Manuel (1963): El cuarto de los valles. Uviéu, IDEA.
MENÉNDEZ PIDAL, Juan (1885): Poesía popular: colección de los viejos romances que se cantan por los asturianos en la Danza Prima, esfoyazas y filandones. Madrid.
MUÑIZ PRADA, Nicanor (1885): Apuntes para la topografía médica del concejo de Mieres y su comarca. Uviéu.
PALACIO VALDÉS, Armando (1968): La Aldea Perdida. Madrid, Espasa-Calpe.
PÉREZ DE AYALA, Ramón (1928): Tigre Juan. Madrid, Ed. Pueyo.
290
XÄ gÜt}x wxÄ ct•á
Nun quisiere finar esti trabayu ensin facer un llamamientu a la xente
qu’aínda caltenga na so casa daqué paxellu del traxe’l país o semeyes de la dómina,
pa que dean anuncia d’ello y, asina, puea faese de toos esa información.
Espero que les ralures que tenga esti trabayu nun seyan otru aquél
qu’un enfotu pa seguir pescudando.
XÄ gÜtåxËÄ ct•á
291
Acabó ‘imprentase esti llibru
el 11 de payares de 2007,
díi de Samartín
Descargar