Trabajo Integrador Unidad 3. Consignas

Anuncio
1
Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas – UNR
Asignatura: Epistemología y Metodología de la Investigación
Carrera: Licenciatura en Biotecnología
Responsable: Prof. Adj. Mg. Sandra Pittet
Auxiliares ad-honorem: Mara Emilia Carloni - María Fernanda Fussi
Año Académico 2015
Unidad 3: Tópicos de Ciencia y Ética
Trabajo Integrador Final (TIF)
Análisis del Caso: El Glifosato en cuestión: controversias en Argentina
Introducción
El caso a analizar en el trabajo integrador final de la Unidad 3 (Tópicos de Ciencia y Ética)
guarda relación con el campo de la moderna biotecnología (MB) y, específicamente, con la
Agrobiotecnología o biotecnología agrícola.
El desarrollo de la denominada moderna biotecnología (MB)1 puede fecharse a mediados de
los años setenta con el secuenciamiento del ADN. Sus áreas de aplicación cubren un amplio
rango de sectores económicos y de servicios, siendo los de mayor alcance a nivel mundial, los
desarrollos en medicina y salud humana y en las producciones agroalimentarias. La MB se
distingue por un conjunto de características, entre las que sobresalen: la creciente
interpenetración entre ciencia básica y tecnología de naturaleza multidisciplinaria que integra
una amplia variedad de disciplinas -como la biología molecular, la química, la ingeniería
bioquímica, la microbiología-, con tecnologías de punta –como la informática, la
nanotecnología y la tecnología de los materiales-; abarca una amplia gama de sectores
productivos y de servicios; genera impactos económicos sistémicos a partir de las
articulaciones entre proveedores, usuarios, prestadores de servicios, proveedores de bienes
insumos especializados, industrias de envases y logística y, potencia las estrategias
competitivas de las empresas usuarias (Gutman y Lavarello , 2007).
“La agrobiotecnología o biotecnología agrícola es aquella parte de la biotecnología que se
dedica a aplicar los nuevos conocimientos biológicos a la mejora de las plantas y el ganado. (…)
utiliza toda una gama de herramientas derivadas de investigaciones en biología molecular,
entre las que destacan la micropropagación y el cultivo de células y tejidos; la fusión de
protoplasmas; el cultivo de polen, y la transferencia de genes (Solbrig, 2014: 41, 47)2.
Las denominadas agrobiotecnologías incluyen un amplio espectro de aplicaciones: desde las
semillas genéticamente modificadas (GM), la producción de vacunas hasta identificación de
mapas genéticos y clonación de animales en la ganadería. Según Gutman (2012: 14): “Los
primeros productos agrobiotecnológicos aparecieron en los mercados mundiales en la década
de los noventa. Se trató de pocos cultivos (soja, maíz y algodón), con semillas genéticamente
modificadas resistentes a herbicidas, plagas y enfermedades”.
1
Una caracterización más amplia de la MB, se encuentra en: Gutman, G. y Lavarello, P. (2007): “Avances
de la agrobiotecnología en Argentina y Brasil “, en Economía: teoría y práctica, Nueva Época, número 27,
julio-diciembre, pp. 9-16.
2
Respecto a los antecedentes históricos, principales técnicas y ventajas y desventajas del uso de las
biotecnologías, puede consultarse: Solbrig, O. (2004).Ventajas y desventajas de la agrobiotecnología, en
Alicia Bárcena, Jorge Katz, César Morales y Marianne Schape (Editores): Los transgénicos en América
Latina y el Caribe: un debate abierto. Santiago de Chile: CEPAL, UNESCO, pp.33-70.
2
En la elaboración de los productos transgénicos, han predominado dos características
agronómicas: la resistencia a los herbicidas y la resistencia a las enfermedades. En este plano,
si bien se reconoce el aporte de la agrobiotecnología en la producción de rubros más
tolerantes a los herbicidas que ejercen su efecto de modo más específico sobre las malezas, la
incorporación de herbicidas químicos trajo consigo problemas de índole ecológica, como
degradación de los suelos, y riesgos para la salud humana (Solbrig, 2014: 57).
Los beneficios y los posibles efectos adversos de la agrobiotecnología en sus diferentes campos
de aplicación, se ha convertido en un tema de debate, polémica y preocupación entre diversos
agentes sociales, tanto dentro como fuera del ámbito científico en varios lugares del mundo.
Particularmente, la liberación comercial de las primeras variedades de organismos
genéticamente modificados (OGMs) para uso agrícola por parte de las empresas
transnacionales a mediados de la década de los noventa, desató un debate a nivel mundial
acerca de la conveniencia de la utilización de las tecnologías de ingeniería genética aplicadas a
la agricultura, atrayendo opiniones a favor y en contra basadas en argumentos de tipo ético,
ambiental, técnico, político y socioeconómico (Chiappe, Bianco y Almeida, 2011: 122)3.
Síntesis informativa del caso:
Nuestro país asume en la década de 1990, una posición favorable a la adopción de una
biotecnología agrícola que en poco tiempo la situó en el segundo país mundial, luego de los
Estados Unidos en la producción comercial de cultivos transgénicos (Cantamutto y Poverene,
2003; Solbrig, 2004; Trigo y Villareal, 2009; Pellegrini, 2014)
En la interpretación de Cantamutto y Poverene (2003), la producción creciente de cultivos
transgénicos en Argentina podría explicarse a partir de la concurrencia de un conjunto de
circunstancias económicas y políticas, entre las que sobresalen: a) la creación de la Comisión
Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA)4 y, b) un conjunto de acciones
gubernamentales orientadas a favorecer el desarrollo de la biotecnología como una de las
áreas prioritarias de investigación y desarrollo para la asignación de fondos competitivos a
través de proyectos de investigación en universidades, en el INTA (Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria), en los Institutos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas
y Técnicas (CONICET), así como también, la aprobación de programas nacionales y convenios
de vinculación tecnológica con el sector privado.
En el año 1996, CONABIA autorizó el primer cultivo comercial de un OGM, una variedad de
soja tolerante al herbicida glifosato5. Por medio de esta autorización, la filial argentina de la
empresa Monsanto, quedó habilitada para la producción y la comercialización de semilla de
soja tolerante al herbicida glifosato, cuyo nombre comercial es Roundup Ready (RR).
Esta soja, como los otros productos Roundup Ready, tienen un gen especial, obtenido de otros
organismos como la petunia o una bacteria, que las protege del glifosato. Estas semillas deben
3
Chiappe, M., Bianco, M. y Jalcione Almeida, J. (2011): “Intereses en disputa en torno a la
agrobiotecnología”, en PAMPA, nº 07, pp. 121-139.
4
Esta Comisión fue creada en octubre de 1991 bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Pesca y Alimentos (SAGPyA) y le compete evaluar la liberación al ambiente de OMGs. La CONABIA junto
al SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), encargado de supervisar la
inocuidad alimentaria del cultivo transgénico, a la Dirección de Mercados Agrícolas, encargada del
análisis de los impactos comerciales de OGM y, al Inase (Instituto Nacional de Semillas) conforman la
estructura institucional del marco regulatorio de los OGMs en nuestro país. Todos estos organismos
dependen de la SAGPyA.
5
El glifosato es el principio activo del herbicida Roundup. Este herbicida de amplio espectro, al ser
utilizado con un cultivo transgénico que es tolerante al mismo (como la soja RR), elimina todas las
plantas, excepto el cultivo transgénico.
3
ser usadas con el herbicida según lo estipulan las condiciones de venta del mismo (Sommer,
2003: 144).
Las controversias en torno al glifosato en Argentina
En abril de 2009, en el contexto de un conflicto entre el gobierno nacional y los empresarios
agrícolas por las retenciones a las exportaciones de soja, el Dr. Andrés Carrasco6, investigador
y Director del Laboratorio de Embriología Molecular (LEM) del Instituto de Biología Celular y
Neurociencias de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Buenos Aires-CONICET,
difundió en un periódico7 sus conclusiones sobre el glifosato, en el marco de un estudio
experimental que desarrollaba desde principios de 2008 junto a otros investigadores del LEM.
El estudio fue realizado con embriones de anfibios y pollos a los cuales se les había inyectado
glifosato en su forma comercial y comprobado sus efectos nocivos: “Los embriones fueron
incubados por inmersión en diluciones con un mililitro de herbicida en 5000 de solución de
cultivo embrionario, que representan cantidades de glifosato entre 50 y 1540 veces inferiores
a las usadas en los campos con soja. Se produjo disminución de tamaño embrionario, serias
alteraciones cefálicas con reducción de ojos y oído, alteraciones en la diferenciación neuronal
temprana con pérdida de células neuronales primarias”.
En la nota periodística, A. Carrasco advierte además: “Las anomalías mostradas por nuestra
investigación sugieren la necesidad de asumir una relación causal directa con la enorme
variedad de observaciones clínicas conocidas, tanto oncológicas como de malformaciones
reportadas en la casuística popular o médica”.
Un año y medio después de difundirse las conclusiones sobe el glifosato en un periódico, se
publicó su artículo en la revista científica norteamericana Chemical Research in Toxicology8.
Ante la difusión y publicación de este estudio, se alzaron voces críticas tanto del ámbito
científico como extracientífico, como así también, adhesiones de organizaciones sociales y de
parte de la comunidad científica.
El entonces Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva9 sugirió relativizar los
alcances de la investigación al sostener que los resultados del ensayo no eran directamente
extrapolables a lo que podría ocurrir en la situación del campo y aclaró que se trataba de la
comunicación de un investigador particular que no había sido evaluado por un panel de
expertos.
La investigación realizada suscitó, tanto las críticas de Keith Salomón, un especialista
canadiense en toxicología de la Universidad de Guelph (Canadá)10 , como adhesiones públicas
de científicos, intelectuales y personas de la cultura y de las artes del ámbito nacional11.
6
Andrés E. Carrasco (1946 – 2014) se recibió de Médico en la Universidad de Buenos Aires (1971). Fue
Profesor Regular de la UBA e Investigador Principal del CONICET. Fue Presiente del CONICET (20002001) y Sub-Secretario de Investigación Científica y e Innovación Tecnológica del Ministerio de Defensa
(2007-2009). A lo largo de su carrera se especializó en embriología molecular, específicamente, en el
estudio de genes asociados con el desarrollo embrionario de vertebrados.
7
Ver al respecto: “El tóxico de los campos”, Página 12, 13 de abril de 2009.
8
Ver al respecto: Paganelli, A, Gnazzo, V, Acosta, H, Lopez, S y Carrasco, AE. Glyphosate-Based
Herbicides Produce Teratogenic Effects on Vertebrates by Impairing Retinoic Acid Signaling. Chemical
Research in Toxicology. 2010;23(10):1586-1595.
9
Ver al respecto: “Barañao desmiente estudio contra el glifosato: "No es del Conicet" “, La Política
Online, 1 de mayo de 2009. Disponible en: http://www.lapoliticaonline.com/nota/35858/ [Consulta: 2708-2015].
10
Ver al respecto: “Sostienen que el glifosato no genera riesgos para la salud”, Lanacion.com, 10 de
octubre
de
2010.
Disponible
en:
4
La empresa Monsanto, por su parte, se expresó mediante un comunicado señalando que:
“Según la Resolución 350/99 del SENASA, el principio activo glifosato en su uso normal está
dentro del grupo de activos de improbable riesgo agudo. El glifosato está clasificado en la
Categoría de Menor Riesgo Toxicológico (Clase IV), es decir, productos que normalmente no
ofrecen peligro, según el criterio adoptado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la
FAO”12.
En este contexto y en función de la repercusión que había tomado el caso, en el marco de la
Comisión Nacional de Investigación sobre Agroquímicos –dependiente del Ministerio de Saludse convocó a un Consejo Científico Interdisciplinario –creado en al ámbito de CONICET- para
que analizara la peligrosidad del glifosato. En julio de 2009, este Consejo publicó un extenso
informe titulado: EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA VINCULADA AL GLIFOSATO EN
SU INCIDENCIA SOBRE LA SALUD HUMANA Y EL AMBIENTE13.
Mientras tenían lugar estos episodios, el glifosato fue cuestionado también por el modo en
que era utilizado por los productores agropecuarios, quienes rociaban los campos desde
aviones cagados con glifosato.
Consignas para el análisis:
1 | En base a la descripción realizada en la Síntesis Informativa del caso, amplíe la
reconstrucción del mismo. Utilice para ello, la bibliografía consignada como obligatoria.
Explicite en esta reconstrucción, ¿cuál es a su criterio el problema central que presenta este
caso?
EL BIEN, EL MAL Y LA RAZÓN | ¿SON ÉTICAMENTE NEUTRALES LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA?
León Olivé
1| En base a lo realizado en el ítem anterior y a la lectura del siguiente fragmento:
«Según esta concepción alternativa, la ciencia y la tecnología se entienden como
constituidas por sistemas de acciones intencionales. Es decir, como sistemas que
incluyen a los agentes que deliberadamente buscan ciertos fines, en función de
determinados intereses, para lo cual ponen en juego creencias, conocimientos, valores
y normas.»
Identifique los diferentes agentes que intervienen en el caso a analizar, describa sus
acciones teniendo en cuenta los fines que las orientaron y los medios utilizados. Luego,
explicite a partir del análisis del caso, las creencias, conocimientos, valores y normas que
se ponen en juego en el establecimiento de los fines anteriormente mencionados.
http://www.lanacion.com.ar/1313571sostienenqueelglifosatonogenerariesgosparalasalud
[Consulta:
27-08-2015]
11
Ver al respecto: VOCES DE ALERTA. Página Principal, declaración, 23 de mayo de 2009. Disponible en:
http://voces-de-alerta.blogspot.com.ar/2009/05/voces-de-alerta-english-version.html [Consulta: 27-082015]
12
Ver
al
respecto:
“Acerca
del
glifosato”,
Monsanto.
Disponible
en:
http://www.monsanto.com/global/ar/noticias-y-opiniones/pages/acerca-del-glifosato.aspx [Consulta:
27-08-2015]
13
Comisión Nacional de Investigación sobre Agroquímicos-Decreto 21/2009. Consejo Científico
Interdisciplinario creado en el ámbito del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET)- Informe: Evaluación de la Información científica vinculada al Glifosato en su incidencia sobe
la salud humana y el ambiente. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: julio de 2009.
5
CIENCIA Y ÉTICA | EL MODELO DE LA CIENCIA MARTILLO
Enrique E. Marí
1 | E. Marí identifica tres posturas en el abordaje de la problemática del vínculo entre
ciencia y ética: cientificismo, anticientificismo y una tercera postura alternativa a las dos
primeras. A partir de esta distinción, ¿cuáles serían a su criterio las posturas que asumen
los diversos agentes involucrados en este caso?. Fundamente su respuesta.
2 | En base a la lectura del siguiente fragmento:
«Las teorías empíricas están siempre construidas en vista a algunas aplicaciones externas
concretas, de tal modo que las aplicaciones están incluidas también conceptualmente en la
teoría misma. No podemos realmente separar las dos cosas. Algunos autores, que de algún
modo se han dado cuenta de que las teorías y sus aplicaciones están entrelazadas
conceptualmente, han propuesto la famosa tesis de la carga teórica de todas las observaciones
empíricas. Pero parece que se han olvidado de señalar que la otra cara de la moneda, a saber,
lo que podríamos llamar la carga aplicativa de todos los constructos teóricos”.
¿Cuál sería “la carga teórica” y la “carga explicativa” del estudio experimental realizado por los
investigadores del LEM?.
LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CIENTÍFICO
Mario Heler
1 | Identifique y analice comparativamente las tres perspectivas o modos de concebir la
empresa científica y la responsabilidad social del científico. Destaque, principalmente, las
diferencias entre ellas.
2 | Analice en los documentos del Comité Nacional de Ética en la Ciencia y la Tecnología del
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva: “Proposiciones para una Ciencia y
una Tecnología socialmente responsable” y “Anotaciones para una ética en la Ciencia y la
Tecnología”, cómo se concibe la responsabilidad social de la ciencia y la tecnología.
Explicite si reconoce en estos documentos algunas de las perspectivas mencionadas por M.
Heler. Fundamente
3 | Analice y pondere en base a lo realizado en los ítems 1 | y 2 |, los argumentos esgrimidos
por el Dr. A. Carrasco respecto a su decisión de difundir los resultados de la investigación en
un medio de prensa antes de su publicación en una revista científica. Lea para ello, la nota
periodística publicada en Página 12, 3 de mayo de 2009.
4 | Relacione el análisis realizado en el ítem 3 |, con la visión de A. Carrasco sobre el sistema
científico argentino y el sentido social de la ciencia. Lea para ello, el Cap. III de “Modelo
Agrícola e impacto socio-ambiental en la Argentina: monocultivo y agronegocios”.
6
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
Formato Digital:
ANOTACIONES PARA UNA ÉTICA EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, Nº 2, Julio 2010. Comité
Nacional de Ética en la Ciencia y la Tecnología. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva, República Argentina. pp. 7.
“Acerca
del
glifosato”,
Monsanto.
Disponible
en:
http://www.monsanto.com/global/ar/noticias-y-opiniones/pages/acerca-del-glifosato.aspx
[Consulta: 27-08-2015].
“Barañao desmiente estudio contra el glifosato: "No es del Conicet" “, La Política Online, 1 de
mayo de 2009. Disponible en: http://www.lapoliticaonline.com/nota/35858/ [Consulta: 27-082015].
Comisión Nacional de Investigación sobre Agroquímicos-Decreto 21/2009. Consejo Científico
Interdisciplinario creado en el ámbito del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas (CONICET)- Informe: Evaluación de la Información científica vinculada al Glifosato en
su incidencia sobe la salud humana y el ambiente. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: julio de
2009.
Paganelli, A, Gnazzo, V, Acosta, H, Lopez, S y Carrasco, AE. Glyphosate-Based Herbicides
Produce Teratogenic Effects on Vertebrates by Impairing Retinoic Acid Signaling. Chemical
Research in Toxicology. 2010: 23(10):1586-1595.
PROPOSICIONES PARA UNA CIENCIA Y UNA TECNOLOGÍA SOCIALMENTE RESPONSABLE. Comité
Nacional de Ética en la Ciencia y la Tecnología. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva, República Argentina.pp. 16.
“Sostienen que el glifosato no genera riesgos para la salud”, Lanacion.com, 10 de octubre de
2010. Disponible
en:http://www.lanacion.com.ar/1313571sostienenqueelglifosatonogenerariesgosparalasalud
[Consulta: 27-08-2015]
VOCES DE ALERTA. Página Principal, declaración, 23 de mayo de 2009. Disponible en:
http://voces-de-alerta.blogspot.com.ar/2009/05/voces-de-alerta-english-version.html
[Consulta: 27-08-2015]
“Lo que sucede en Argentina es casi un experimento masivo”, Página 12, 3 de mayo de 2009.
Disponible en:
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/elpais/1-124288-2009-0503.html [Consulta: 27-08-2015]
Marí, E. (1991): “Ciencia y Ética. El modelo de la ciencia martillo”, en Revista Doxa, nº 10,
1991, pp. 319-327.
Olivé, L. (2000): El bien, el mal y la razón. Facetas de la ciencia y la tecnología. México.
UNAM-Paidós (Cap. 4: ¿Son éticamente neutrales la ciencia y la tecnología?).
Formato Impreso:
Heler, M. (1992). Responsabilidad social del científico, en Esther Díaz y Mario Heller (1992).
Hacia una visión crítica de la ciencia. Buenos Aires: Biblios.
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA
Formato Digital
Echeverría, J (1992). Filosofía de la Ciencia. Buenos Aires: Akal (Cap.III: Ciencia y Valores)
Morin, E. (1982). La responsabilidad del investigador ante la sociedad y el hombre, en Edgar
Morin (1982). Ciencia con conciencia. Barcelona: Antrophos.
Formato Impreso:
Heler, M. (2005). Ciencia incierta. La producción social del conocimiento. Buenos Aires:
Editorial Biblos (Cap.1: ¿Ciencia y Ética?).
7
BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA
Formato Digital
Cantamutto, y Poverene (2003). “Cultivos transgénicos en Argentina. Mitos y realidades, en
Revista Redes, vol. 10, nº 20, Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, pp. 171-181
Carrasco, A (2012). Modelo Agrícola: Ciencia, Política y Conciencia, en Andrés Carrasco, Norma
Sánchez y Liliana Tamagno (2012). Modelo agrícola e impacto socio-ambiental en la Argentina:
monocultivo y agronegocios. Serie Monográfica. Sociedad y Ambiente: Reflexiones para una
nueva América Latina. Buenos Aires: CMA-AUGM, Universidad Nacional de la Plata, pp. 83-108.
Gutman, G. (2012). Desarrollo de la Agrobiotecnología en la Argentina. Nuevas tecnologías
renovadas, en Revista Voces en el Fénix, año 3, nº 12, marzo, pp.88-95
Solbrig, O. (2004).Ventajas y desventajas de la agrobiotecnología en Alicia Bárcena, en Jorge
Katz, César Morales y Marianne Schape (Editores): Los transgénicos en América Latina y el
Caribe: un debate abierto. Santiago de Chile: CEPAL, UNESCO, pp.33-70
Sommer, S. (2003), Animales transgénicos y otras yerbas, en Revista Redes, Vol. 10, Nº 20,
Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, diciembre, pp. 139-153
Formato Impreso
Pellegini, P.A (2014). Transgénicos. Ciencia, agricultura y controversias en la Argentina. Bernal:
Universidad Nacional de Quilmes.
Descargar