El manejo de NIC 2, 3: Procedimiento de Excisión Electroquirúrgica con Asa (LEEP) Cono Frió y Criocirugía Alan G. Waxman, MD, MPH Universidad de Nuevo México Albuquerque, Nuevo México La Universidad de Nuevo México Objetivos Discutir opciones de tratamiento para NIC 2, 3 – – – – Observación Criocirugía LEEP Conización con bisturí frío Comparar los riegos y beneficios entre excisión (LEEP, cono frió) y ablación (criocirugía) Entender los planes de vigilancia después del tratamiento Revisión de la apariencia colposcópica de CIN 2,3 • Color: acto-blanco opaco Revisión de la apariencia colposcópica de CIN 2,3 • Márgenes: recto, margen interior Revisión de la apariencia colposcópica de CIN 2,3 • Márgenes: recto, margen interior Revisión de la apariencia colposcópica de CIN 2,3 • Patrón Vascular: vasos dilatados, irregular, aumento de distancia intercapillar Opciones de tratamiento para NIC Observación – NIC 1: Monitorear con citología y la prueba de VPH – En adolescentes y mujeres jóvenes Monitorear con citología y colposcopia – NIC 2 o NIC 2,3 – Discrepancia entre la citología de alto grado y la histología de bajo grado o negativo Ablación o Excisión – NIC2 o NIC3 probada en la biopsia Sólo excisión – HSIL o ASC-H en la citología en pacientes seleccionados – Cuando es necesario repetir el tratamiento Ablación/Excisión: Principios Generales Tratar toda la zona de transformación – NIC casi siempre comienza en la zona de transformación – NIC en contacto con la unión escamocolumnar La peor área de la lesión casi siempre es más central Lesiones de NIC multifocales o “por rebote” muy raras – Excepción: lesiones glandulares (Adenocarcinoma in situ / adenocarcinoma) NIC: Participación de las Glándulas Endocervicales Todo grado de NIC puede invadir las glándulas endocervicales Participación profunda más probable en el grado superior Profundidad de la participación de la cripta en NIC 3 – < 3.0 mm - 95.9% – < 4.0 mm - 98.2% – < 5.0 mm - 99.1% – < 6.0 mm - 100% – (Wright and Davies, 1983) Tratar al menos 5 - 7 mm de profundidad a lo largo Cono Frió- Indicaciones Actuales Sospecha de cáncer escamoso micro-invasor Sospecha de adenocarcinoma in situ Anatomía distorsionada del cuello uterino o vaginal Lesión de alto grado que se extiende profundamente en el canal Conización realizada en sala de operaciones con anestesia general o regional ……¡Pero el LEEP o la criocirugía se pueden hacer en la clínica! AGW CRIOTERAPIA Crioterapia para NIC: Normas Colposcópicas Toda la unión escamocolumnar debe ser visualizada Todo el alcance de la lesión debe ser visto Debe hacerse el diagnóstico por biopsia Ninguna enfermedad en el canal endocervical Las impresiones de la colposcopia, citología, y histología deben correlacionarse Invasión debe ser descartada Criosonda debe cubrir la lesión Contraindicaciones de la crioterapia El cáncer invasivo Lesión grande (> 75% de cuello uterino) Lesión que se extiende en el canal Embarazo Cervicitis aguda o PID Menstruación Principios de la Crioterapia Daño a la célula depende de la temperatura y duración de congelación – Estado constante existe después de ~ 3 minutos Muerte celular se produces a – 20 grados centígrados (- 20°C) – Crio con C02: - 60°C Crio con N20: - 80°C Temperatura al margen de la zona de congelamiento: 0°C – Zona de congelamiento debe extenderse mas allá del margen de la lesión por > 2 mm – 7 mm de zona de hielo necesarios para congelar a una profundidad de 5 mm Congelación – Descongelación – Congelación Recomendación de la OMS: 3 minutos de congelación, 5 minutos de descongelación, y 3 minutos adicionales de congelación Se necesita buen contacto en todo Congelación a 5 mm más allá de la sonda asegura 5 mm de profundidad Efectos Secundarios de la Crioterapia Calambres como menstruación – Mediados por prostaglandinas – Severo 3% - 5% Síntomas Vasomotores – Rubor, mareos, raro síncope vasovagal Descarga acuosa profusa 3 - 4 semanas Estenosis Cervical: 1% - 4 % Las infecciones menores raras – antibióticos profilácticos no se recomienda Tasa de Fracaso Después de la Crioterapia Estudio de la Columbia Británica basada en base de datos de 37.142 mujeres tratadas con LEEP, crioterapia, láser El diagnóstico de NIC 2,3 en los primeros 6 años después de la crioterapia – Por lo general menor en los más jóvenes que las mujeres mayores – Menos con NIC 2 que NIC 3 13.4% de 30 a 39 años tratados por CIN 2 26.5% de 30 a 39 años tratados por CIN 3 – 2.6-3.2 veces más probable después de la crioterapia de LEEP Directrices de la OMS sobre el uso de la crioterapia para el NIC Int. J Obstet Gynecol 2012;118:97-102 Panel de expertos recomienda la crioterapia sobre ningún tratamiento – Fuerte recomendación / pruebas de mala calidad En los lugares donde LEEP disponible y accesible, LEEP se recomienda más que la crioterapia – Requiere más recursos – Cuando LEEP no está disponible, se recomienda la crioterapia Directrices de la OMS sobre el uso de la crioterapia para el NIC Int. J Obstet Gynecol 2012;118:97-102 Excisión recomienda en lugar de crioterapia – Si la lesión cubre > 75% del cuello del útero o si la punta de la criosonda no cubre la lesión – Si la lesión se extiende en el canal – Para las lesiones recurrentes – En los lugares donde la excisión o referencia para tratamiento no está disponible, la crioterapia recomienda AGW PROCEDIMIENTO DE EXCISIÓN ELECTROQUIRÚRGICA CON ASA (LEEP) Escisión: Contraindicaciones LEEP Sospecha de microinvasor o cáncer invasivo Sospecha de adenocarcinoma o adenocarcinoma in situ Cervicitis severa Embarazo Alergia al anestésico local Trastorno hemorrágico / terapia anticoagulante Marcapasos Cono Frió Cervicitis severa Alergia al anestésico Embarazo (relativo) Trastorno hemorrágico / terapia anticoagulante Complicaciones de Escision AGW Complicaciones de LEEP y Cono Frió Sangría Estenosis Complicaciones del anesthesia (Cono Frió) Quemaduras no intencionales (LEEP) Complicaciones del embarazo Complicaciones de LEEP: Quemaduras no intencionales En el electrodo activo – Movimiento del paciente – Chispa en la pared vaginal Por debajo del electrodo de retorno – Contacto incompleto Reducido con sistema de vigilancia del electrodo de retorno Quemaduras en sitios alternativos – La corriente busca tierra a través del metal en contacto con el paciente Estribos metálicos, joyas, etc. – Reducido con circuitos aislados en el generador Fuente de quemadura al pie del paciente: aislamiento del estribo desgastado. La paciente estaba descalza. Artefacto Termal con LEEP La distorsión de las células y los núcleos hacen difícil la interpretación. Embarazo después de LEEP y Cono Frió AGW Resultados Obstétricos después de LEEP: Fertilidad Kyrgiou, et al. Lancet 2006;367:489-498 Cuatro estudios cumplieron el criterio de inclusión Ningún aumento del riesgo en: – Total de embarazos – Capacidad para concebir – Tiempo transcurrido para alcanzar el embarazo Resultados Obstétricos después de LEEP: dos meta-análisis Aumento significativo en – – – Parto prematuro después de 32 /34 semanas Prematuros, ruptura prematura de membranas Peso bajo al nacer No diferencia significativo en – – – – Parto prematuro antes de 32 /34 semanas Cesárea Admisión a UCI mortalidad perinatal M Kyrgiou, et al. Lancet 2006;367:489-498 M Arbyn et.al. BMJ 2008;337: a1284 Resultados Obstétricos después de LEEP: efecto de la profundidad de LEEP o cono láser M Kyrgiou, et al. Lancet 2006;367:489-498 Tres estudios cumplieron el criterio de inclusión Aumento del riesgo de parto prematuro > 10 mm – Agrupados RR 2.6 (1.3-5.3) Datos inconsistentes acerca de la profundidad <10 mm Es posible que la escisión no es la causa del prematuro. Revisión sistemática y meta-análisis de 19 estudios El riesgo relativo del prematuro (<37 semanas) después de la LEEP: 1,61 (1,35 -1,92) – en comparación con los diferentes grupos de control El riesgo relativo del prematuro después de LEEP comparación con las mujeres con CIN pero ninguna escisión: 1,08 (0,88-1,33) Connor Obstet Gynecol 2014;123:752-61 ¿Cuánto éxito tiene la terapia? AGW Diagnóstico de NIC despues Tratamiento Melnikow et al J Natl Cancer Inst 2009;101:721-728 La incidencia de CIN 2,3 después del tratamiento del CIN. La mayoría de las recurrencias en los primeros dos a tres años - riesgo sigue siendo por encima de línea de base durante 6 años. Factores de riesgo para el fracaso del tratamiento Base de Datos de la Agencia del Cáncer de Columbia Británica Las tasas de fracaso aumentan con – La edad avanzada – El diagnóstico más grave en el momento del tratamiento NIC 3 > NIC 2 > NIC 1 – Tipo de tratamiento Crio > Laser > LEEP > Cono Melnikow, et al J Natl Cancer Inst 2009;101:721-728 La recurrencia de NIC 3 en primeros 6 años después de cono frió, LEEP (márgenes negativos) y crioterapia Base de Datos de la Agencia del Cáncer de Columbia Británica La tasa de Recurrencia Edad 21-29: 30-39: 40-49: 50+: Crio 24.2% 26.5% 34.0% 35.5% LEEP 8.6% 9.6% 12.9% 13.6% Cono 5.6% 6.3% 8.5% 9.0% los intervalos de confianza no se solapan Melnikow, et al J Natl Cancer Inst 2009;101:721-728 ¿Qué tan efectivo es excisión si los márgenes son positivos? Meta-análisis de 25 estudios – RR of CIN 2+ después de tratamiento con LEEP, Laser cono y cono frió con márgenes positivos vs márgenes negativos: 6.09 (CI 3.87-9.60) – Recurrente CIN 2+ márgenes negativos- 3% Márgenes positivos - 18% Ghaem-Maghami et al Lancet-oncol 2007:8:895-93 ¿Cómo debe ser el seguimiento después deTratamiento? AGW Riesgo de Recurrencia después del Tratamiento Depende de la Citología y la Histología Antecedente. Riesgo de 5 años de NIC 2 después de tratamiento de NIC 2,3 o AIS Citología Histología % de Riesgo a los 5 años ASC-US HPV+ / LSIL CIN2 5.0 CIN3/AIS 8.2 CIN2 10.0 CIN3/AIS 16 AGC, ASC-H, HSIL Kaiser Permanente Northern California Cohort Kaiser Permanente Northern California Mujeres edad de >25 Katki et al J Lower Genital Tract Dis 2013 ;17(5): S78-84 ¿Qué tan bien predicen diferentes regímenes de pruebas el riesgo después del tratamiento? Katki et al J Lower Genital Tract Dis 2013 ;17(5): S78-84 Riesgo de 5 años de NIC 2 después de tratamiento de NIC 2,3 o AIS Pruebas de Seguimiento % de Riesgo a los 5 años Una prueba de Papanicolaou negativa 4.2 Un prueba de VPH negativa 3.7 2 Papanicolaou’s negativos 2.7 2 pruebas de VPH negativas 2.7 Una cotest negativa 2 cotests negativas 2.4 1.5 Una prueba realizada 6-12 meses después de tratamiento. Segunda prueba realizada 18-24 meses después de tratamiento. 2012 Directrices ASCCP de Seguimiento tras Tratamiento de NIC 2, 3 Se recomienda cotest con citologia y pruebas de VPH a los 12 y 24 meses • Si alguna prueba es anormal ECC • Si todas las pruebas son negativa 3 años • Si todo es negativo, continuar revisión de rutina por lo menos 20 años • Repita el tratamiento o la histerectomía sobre la base de la prueba de HPV positiva sólo es inaceptable colposcopia con Cotest en Qué pasa si los márgenes o la ECC realizados en el momento de la LEEP son positivos para NIC 2 +? Las recomendaciones son las mismas 2006 y 2012 • Citología + muestreo endocervical 4-6 meses después del tratamiento (preferido) • Repetir la escisión de diagnóstico es aceptable • Histerectomía aceptable si la repetición de excision no es factible . Directrices del ASCCP 2006 para el seguimiento después del tratamiento de NIC 2,3 Wright et.al. Am J Obstet Gynecol 2007;197:340-345 Citología solo o con colposcopia q 6 meses hasta negativo X 2 O Prueba de VPH en 6 y 12 meses Si negativo, repetir en un año y luego detección rutinaria por la menos 20 anos – Si VPH es + o citología ≥ células escamosa atípicas repetir colposcopia y muestra endocervical Si la prueba del VPH no está disponible: Directrices del ASCCP 2006 para el seguimiento después del tratamiento de NIC 2,3 Wright et.al. Am J Obstet Gynecol 2007;197:340-345 Citología solo o con colposcopia q 6 meses hasta negativo X 2 O Prueba de VPH en 6 y 12 meses Si negativo, repetir en un año y luego detección rutinaria por la menos 20 anos – Si VPH es + o citología ≥ células escamosa atípicas repetir colposcopia y muestra endocervical ¿Preguntas? AGW