Seguimiento y tratamiento de las lesiones precancerosas: Recomendaciones basadas en la evidencia científica R. Sankaranarayanan MD Head, Screening Group World Health Organization (WHO) International Agency for Research on Cancer (IARC) Lyon, France http://screening.iarc.fr Historia natural de las lesiones precursororas del cancer cervical LIEBG NIC 1 Displasia leve Infección por VPH Normal ? LIEAG NIC 3 Displasia severa/Ca in-situ Ca Micro invasivo Ca Invasivo LIEAG NIC 2 Displasia moderada Principios del tratamiento de las NIC • Área de transformación por tratar en su totalidad • Profundidad mínima de 7mm • Vigilancia de los pacientes tratados Tipos de zonas de transformación Tipo 1: Totalmente visible : Uno puede localizar la UEC en su totalidad Tipo 2: Parcialmente visible; manipulando el canal endocervical uno puede visualizar la ZT en su totalidad Tipo 3: Solo parcialmente visible incluso después de la manipulación del conducto endocervical Tratamiento ablativo • Zona de transformación (ZT) de tipo 1 • La lesión involucra el <75% de la zona de transformación (ZT) • No involucra el conducto endocervical • No evidencia de cáncer invasivo • ¡ Uno puede dirigir una biopsia de forma segura antes del tratamiento ablativo! Tratamiento exerético • Amplia zona de transformación de tipo 1 (ZT) • Lesión involucra el conducto endocervical • Lesiones glandulares sospechosas • Sospecha de invasión Tratamiento de las NIC Tratamiento ablativo (destructor) • • • • Crioterapia Electrocoagulación Coagulación fría Ablación por láser Tratamiento exerético • • • • LEEP Escisión por láser Conización mediante bisturí frío Histerectomía Método : ‘Ver y tratar’ para la atención de las mujeres con lesiones NIC “Ver y tratar" habitualmente involucra la escisión electro quirúrgica por asa (LEEP) simultáneamente con el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad cervical pre maligna en las mujeres detectadas positivas en una sola visita, eliminando de esta forma la necesidad de una secunda visita para el tratamiento. Metodo : ‘Ver y tratar’ con la crioterapia ¡Se puede adaptar los principios del método ‘ver y tratar’ para lograr una complianza máxima de las mujeres detectadas positivas para el diagnóstico y la crioterapia en una sola visita! El método de una sola visita :“Ver y tratar” • Combinación de la IVA o el test VPH y la crioterapia • Mujeres IVA positivas o mujeres VPH positivas sin sospecha clínica de cáncer invasivo reciben la crioterapia sin triaje colposcopia/biopsia *RTCOG/ JHPIEGO, Lancet, 2003; 361:814-20 * Denny et al., JAMA, 2005; 294:2173-81 Blumenthal et al., Am J Obstet Gynecol, 2007;196:407.e1-8 Crioterapia • Procedimiento seguro sin complicación • Actúa por cristalización del agua intracelular • Temperatura en el núcleo de la bola de hielo: N2O : -89oC; CO2 : -68oc • La temperatura en la periferia de la bola de hielo -20oc Indicación para la crioterapia • Lesiones NIC 1-3 • Lesiones acetoblancas (en la situaciones “ver o examinar y tratar”) o lesiones amarillo mostaza (en las situaciones “ver o examinar y tratar”) • La lesión puede estar cubierta de forma adecuada por la criosonda o se extiende <2 mm más alla del diámetro de la criosonda • La lesión no es cáncer • La lesión está ubicada en el exocérvix en su totalidad • La lesión no se extiende hasta la vagina o el endocérvix • La lesión involucra < 75% de la zona de transformación del cervix • No historia de embarazo • No hemorragias menstruales Nene et al., Int J Gynaecol Obstet, 2008;103:232-6 Sankaranarayanan et al., Br J Cancer, 2007;96:738-43 Criosondas, el aplicador, manómetro y cronómetro. Equipo de crioterapia Unidad de crioterapia conectada a una bombona grande de gas (cubierta por un paño limpio) sujeta a un carrito móvil. Partes del equipo de crioterapia Colocación de la punta de la criosonda en el cervix y formación de la bola de hielo Source: Comprehensive cervical cancer control : a guide to essential practice. WHO 2006 a) Bola de hielo en el cuello uterino inmediatamente después de la crioterapia. b) Aspecto 2 semanas después. c) 3 meses después. d) 1 año después. Efectos secundarios / complicaciones de la crioterapia • Dolor en la parte baja del abdomen/ “calambres” • Dolor vaginal/ “calambres” • Una sensación helada en la parte baja del abdomen • Síncopes • Choque anafiláctico (muy escaso) • Exudado vaginal por 2-3 semanas (profuso, acuoso) • Exudado ligeramente sanguinolento durante la primera semana • Infección en la zona de necrosis La escisión es obligatoria : • Tratamiento previo para una NIC (fracaso del tratamiento) • UEC no visible (conducto endocervical está afectado) • Incapacidad de obtener una biopsia de una zona peor • Sospecha de invasión • Sospecha de lesión glandular Antes del tratamiento Después la aplicación de acido acético Después la aplicación de la solución yodoyodurada de Lugol Después del tratamiento Antes del tratamiento Después la aplicación de la solución yodoyodurada de Lugol Después la aplicación de acido acético Después del tratamiento LEEP -escición electroquirúrgica con asa La electrocirugía consiste en emplear corriente eléctrica de radiofrecuencia para cortar tejidos ± lograr la hemostasia. LEEP: Indicaciones • NIC confirmada por histología • Lesiones NIC confirmadas por histología y extendiendo en el conducto endocervical (no màs de 1 cm) • Extensas lesiones NIC exocervicales confirmadas por histología que no pueden estar cubiertas de forma adecuada por la criosonda más ancha • No evidencia de cáncer invasivo • No evidencia de embarazo Realizar la LEEP • Planear el asa • Colocar el asa sobre la superficie cervicouterino • Dejar que el electrodo vaya cortando en el tejido • Salir el asa del tejido • De derecha a izquierda/atrás hacia adelante • Mirar antes de extirpar el tejido : “LEEP” LEEP: Métodos cirurgicos • Escisión de una lesión exocervical con un solo pase • Escisión de una lesión exocervical con varios pases • Escisión de lesiones exocervicales y endocervicales combinadas con el procedimiento de escisión“cow boy hat” • Escisión de lesiones endocervicales por resección con aguja cilíndrica larga Escisión de una lesión exocervical con un solo pase Procedimiento • La porción de ese tipo de lesión exocervical que se extiende hasta el conducto endocervical se extirpa con un pase de asa grande • Luego se extirpa la porción exocervical de la lesión con un asa de 10mm de ancho y 10mm de profundidad Circunstancias excepcionales • Cuando la lesión se extiende en la vagina, se usa el electrodo de bola para la fulguración en la parte periferal y vaginal de la lesión y la LEEP o la Crío en la parte central (Cervical) de la lesión • Tratamiento previo: distorsión del cervix • Relajamiento de las paredes de la vagina Complicaciones • Hemorragia primaria – ablación con diatermia con el roller Ball, solución de Monsel • Hemorragia secundaria ̶ tratar la infección, suturar , y llenar de gasa • Sensación de ardor en la vagina • Infección • Estenosis cervical • Implicaciones sobre la fertilidad Efectos adversos • Se puede sentir un dolor transitorio causado por la inyección de un anestésico local • Menos del 2% de las mujeres presentan hemorragia peri operativa • Dolores post operativos tales como calambres pueden producirse analgésicos • Exudado mucoso pardo o teñido de sangre (de la solución de Monsel) que dura entre una o dos semanas • En el 4% o el 9% de las LEEP, los pacientes pueden tener hemorragias post op habitualmente de 4 a 6 días después del tratamiento y procede del labio posterior del cuello uterino – en este caso tratar como conviene • Los riesgos de infección están menores con precaución asépticas y profilaxis antibiótica –si ocurre tratar en función del cultivo y de la sensibilidad del exudado Secuelas a largo plazo de la LEEP • En el 2% de los casos de LEEP, la UEC está ubicada en el conducto endocervical y constituye un problema para el seguimiento con colposcopia y las muestras de citología • Estenosis del orificio cervical ocurre en menos de 1% y es más común en las mujeres post menopáusicas. Sin embargo, uno puede practicar la dilatación de la estenosis si no está satisfactorio • Ojo: Si la estenosis impide la obtención de muestra para las pruebas de Pap, sobre todo en una mujer que tiene una lesión de alto grado que se extiende hasta el conducto, le pueden proponer una histerectomía según el juicio clínico Seguimiento después de la crioterapia y de la LEEP • Volver a examinar las mujeres después de un mes para síntomas/curación de la herida • Volver a examinar después de 1 año para averiguar si la lesión se ha ido • Si la lesión perdura después de un año, vuelva a tratar la paciente • Volver a examinar las mujeres después de 2 años en caso de recurrencia • Volver a examinar a los 5 años y una vez cada 5 años Eficacia comparativa de la inspección visual con acido acético, la prueba de HPV y la citología convencional en el tamizaje del cervical cáncer : un ensayo aleatorio de intervención en Osmanabed District, Estado de Maharashtra, India Tratamiento de las NIC Eficacia de la crioterapia NIC Number No of evidence disease (cured %) NIC 1 468 451 (96%) NIC 2 67 55 (82%) NIC 3 39 32 (82%) Total 574 538 (94%) Eficacia de la LEEP NIC Number No of evidence disease (cured %) NIC 1 258 253 (98%) NIC 2 110 103 (94%) NIC 3 121 103 (85%) Total 489 459 (94%) Sankaranarayanan et al., Int J Gynecol Obstet. 2009;104:95-9 Nene et al., Int J Gynecol Obstet. 2008;103:232-6 Eficacia de la crioterapia y de la LEEP: datos de estudios de India Crioterapia Lesión Total Curada a 1 año CIN 1 1264 90% (N=1137) CIN 2 & 3 234 79% (N=184) Total Curada a 1 año CIN 1 296 96% (N=238) CIN 2 & 3 336 86% (N=288) LEEP Lesión Overall 1 cure rate in CIN = 89% (1892/2130) Rema et al., Int J Gynaecol Obstet, 2008;103:105-10 Sankaranarayanan et al., Br J Cancer, 2007;96:738-43 Efectos secundarios de la crioterapia Efectos secundarios Dolor leve Exudado vaginal Criotherapia (n=2094) 31 24 Hemorragia Hemorragia leve restrasada 18 Fiebre 3 4 Complicaciones de la crioterapia Complicaciones Crioterapia (n=2094) Cervicitis Sensibilidad aguda “Calambres” en el pelvis, dolor abdominal Sensación helada en la vagina Hemorragia 22 10 5 2 0