MODULO III. En este modulo estamos tratando aspectos en salud muy importantes que tiene que ver con la planeación estratégica en las áreas de la salud y después de haber realizado las lecturas de ayuda de dicho modulo planteo y expongo lo siguiente: Que así como lo plantea el Dr. Oscar Mujica en su exposición ,para poder llegar a la toma de decisiones importantes en el proceso de desarrollo geopolítico de la salud hay que conocer nuestro perfil epidemiológico en todos sus aspectos ,en este caso hago énfasis en el aspecto de la salud y luego de su análisis llego a establecer las áreas de salud mas relevantes en la elaboración de las políticas de salud ;así como lo que esta relacionado con los objetivos del desarrollo del milenio que nos permite proveer estrategias para la acción sobre las principales iniciativas en la gobernanza de la salud. Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país de América ubicado en la zona noroccidental de América del Sur, organizado constitucionalmente como una república unitaria descentralizada. Su capital es Bogotá y su u superficie es de 2 .129. 748 km² de los cuales 1 .141 .748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 988 000 km² a su extensión marítima, de la cual mantiene un diferendo limítrofe con Venezuela. El país es la cuarta nación en extensión territorial de América del Sur y, con alrededor de 47 millones de habitantes, la tercera en población en América Latina. Limita al este con Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador y al noroeste con Panamá; en cuanto a límites marítimos, colinda con Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana y Venezuela en el mar Caribe, y con Panamá, Costa Rica y Ecuador en el océano Pacífico. Colombia es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y en el Mar Caribe, en los que posee diversas islas como el archipiélago de San Andrés y Providencia. Es el tercer país mega diverso del mundo después de Brasil y china en su orden. Es la tercera nación del mundo con mayor cantidad de hispanohablantes.Colombia posee una población multicultural, en regiones y razas. Su población es, en su mayoría, proveniente del mestizaje entre europeos, indígenas y africanos, con minorías de indígenas y afrodescendientes.En el Caribe colombiano hay una cantidad importante de descendientes del Medio Oriente. La multidiversidad poblacional también nos lleva a las diferentes lenguas y etnias: Las lenguas arawak, como el wayúu en La Guajira y el achagua y el piapoco en el suroriente del país. Las lenguas barbacoanas, en Nariño y Cauca Las lenguas bora-witoto, en el Putumayo. Las lenguas caribes, en Amazonas, Guaviare y Cesar. Las lenguas chibchas en la Sierra Nevada de Santa Marta y en la Sierra Nevada del Cocuy. Las lenguas chocó, como el emberá y el wounaan. Las lenguas guahibanas, en los Llanos Orientales. Las lenguas makú, en Vaupés y Guaviare. Las lenguas quechuas, en el sur del país. Las lenguas tucanas, en el sur y suroriente del país. Además existen un número significativo de lenguas aisladas o no clasificadas: El andoque en el río Caquetá. El camsá en el valle de Sibundoy (Putumayo). El nasa yuwe en Cauca. El sáliba-piaroa en Vichada. El ticuna en el triángulo de Leticia. Nombro este primer aspecto porque estas diferencias influyen en gran medida en como se maneje la salud en los territorios de colombia por el arraigo de sus costumbre y tradiciones es este aspecto. El conflicto armado en Colombia también influye sobre las condiciones de la salud como otro aspecto importante del proceso. El IPM (índice de pobreza multidimensional) es un índice de pobreza estadístico sobre la situación de las personas por países, elaborado desde 2010. El IPM es elaborado por el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) de la ONU en colaboracióncon la OPHI (Oxford Poverty& Human DevelopmentInitiative: iniciativa de desarrollo humano y pobreza, de laUniversidad de Oxford) y se presentó en el vigésimo aniversario del Informe Anual Mundial sobre el Desarrollo Humano del PNUD. Elíndice muestra la índole y la intensidad de la pobreza a nivel individual en tres aspectos básicos como son laeducación, la salud (sanidad) y el nivel de vida en 10 indicadores. De 103 paises colombia ocupa el lugar 40 de cierta manera estamos mejor que china pero eso no significa nada en nuestra realidad. Con una pirámide poblacional que ha evolucionado de la siguiente manera: Siendo en el año 2011 la base un poco más reducida y la población relativamente productiva de mayor cantidad. Con una tendencia poblacional donde predominan levemente las mujeres: Y una habitabilidad en el área urbana predominante: Con una transformación de la jefatura de hogar, Con las siguientes características de evolución del tipo de vivienda predominante: Total nacional Tipo de vivienda 2011 2012 Casa 64,4 61,5 Apartamento 30,6 35,0 Cuarto 4,4 3,4 Vivienda indigena 0,5 0,1 Otro tipo de vivienda 0,1 0,1 Fuente:DANEECV2011ECV2012.Datosexpandidosconproyeccionesdepoblación,conbaseenlosresultadosdelCenso2005 Acceso a servicios públicos, privados o comunales ECV 2011 - ECV 2012 Total nacional 100 97,4 97,6 87,3 87,4 Porcentaje 80 72,3 75,3 80,0 80,4 57,3 60 52,1 36,9 40 35,6 2011 20 2012 1,9 1,9 0 Energía eléctrica Gas natural Acueducto Alcantarillado Con una relativa mejoría de los servicios públicos. Recolección de basuras Teléfono fijo Ningún servicio Anal fabetismo de las per sonas de 15 años y más ECV 2011 - ECV 2012 Total nacional 20 18 16 13,6 14 13,3 12 10 8 5 ,8 5 ,9 2011 3 ,8 3 ,6 4 2012 2 TOTAL NACIONAL CABECERA RESTO Con un aumento mínimo del analfabetismo, en lo que influyen diversos factores como el conflicto armado. Contributivo 20 616 50,1 19 856 47,5 Subsidiado 20 432 49,7 21 855 52,2 89 0,2 126 0,3 No sabe, no informa Resultadosenmiles Fuente:DANEECV2011–ECV2012 Datosexpandidosconproyeccionesdepoblación,conbaseenlosresultadosdelCenso 2005 Siendo una cobertura casi en su totalidad del SGSSS. El Sistema General de Seguridad Social enSalud en Colombia. El núcleo del sistema de salud es el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) con sus dos regímenes, el contributivo (para trabajadores asalariados y pensionados y trabajadores independientes con ingresos superiores al salario mínimo) y el subsidiado (para personas sin capacidad de pago). La cotización en el régimen contributivo (RC) corresponde a12, 5% del ingreso (8,5% el empleador y 4% el empleado; trabajador independiente: 12,5%). El régimen subsidiado (RS) se financia con un subsidio cruzado del régimen contributivo más fondos fiscales procedentes de impuestos generales. La afiliación al SGSSS es obligatoria y se hace a través de las entidades promotoras de salud (EPS) que ofrecen, como mínimo, el plan obligatorio de salud para los afiliados al régimen subsidiado. En 2008, la Corte Constitucional ordeno la unificación de los planes de los dos regímenes a través del acuerdo 008 del 2008 y el acuerdo 029 del 2011 POS Plan Obligatorio de Salud. El SGSSS presenta algunos problemas. La base contributiva es baja, pues más de 50% de la población esta subsidiada por el Estado así como muestra la tabla de los regímenes. Si bien el nivel de aseguramiento es alto, el acceso real a los servicios es muy limitado en algunos departamentos, particularmente en el litoral del Pacıfico por muchos factores y uno de ellos es la geografía de nuestro país con una población en ciertas zonas dispersas y lejanas. Cada EPS diseña su red de prestadores de acuerdo con las condiciones del mercado, lo que puede significar que el usuario deba desplazarse largas distancias para obtener atención aunque la norma en su contexto protege al usuario en el sentido que si los servicios requeridos por el usuario no se encuentra cercano a su sitio de vivienda el traslado a otro departamento corre por cuenta de la EPS.Situacion que en muchos casos desconoce el usuario. La ley permite que las EPS se integren verticalmente con prestadores propios, lo que contribuye a la fragmentación del sistema aunque la frena de una manera en la contratación porcentual con entidades del estado. Donde se dice que el 60% debe ser contratado en forma obligatoria con entidades del estado y el otro 40% podrán ser contratadas con entidades privadas. El Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), con sus regímenes contributivo y subsidiado, tiene cobertura de 91,1%. Regímenes especiales acogen al 4,6% de población que pertenece a fuerzas militares, policía, magistrados, empresa de petróleo y universidades públicas. Solo 4,3% de la población no esta cubierta por el SGSSS. La afiliación al sistema es obligatoria y se hace a través de 72 entidades promotoras de salud, que ofrecen un plan obligatorio similar para ambos regímenes desde2008 y mejorado en el 2011. El gasto total en salud, en relación con producto interno bruto (PIB), se estabilizo en 6,4% en 2009. El gasto de bolsillo, como proporción del gasto privado ensalud, se ha mantenido en 50%. Entre 2002 y 2010 se modernizaron 243 hospitales públicos y se perfecciono su capacidad de gestión, lo que se tradujo en una mayor satisfacción por parte de los usuarios de estos hospitales. Asimismo, aumento el numero de camas generales y camas UCI, y de consultorios externos, consultorios de urgencia y odontológicos. Se estableció el Sistema Único de Habilitación, que obliga a profesionales e instituciones al cumplimiento de condiciones mínimas de calidad. El Ministerio de Protección Social elaboro normas para orientar el uso racional de medicamentos, su acceso, calidad, seguridad y oportunidad. En 2010 el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos fue calificado como autoridad reguladora nacional de nivel IV, lo que le otorga carácter de institución de referencia para la Región de la Américas. En 2006 el mayor número de graduados correspondió a médicos y personal de enfermería. Darles a nuestras comunidades la oportunidad de conocer y hacer valer sus derechos además de valorar nuestro sistema de salud. Con todas estas anotaciones extraídas del DANE,MINSALUD y demás fuentes he tratado de realizar una pequeña presentación de la evolución de ciertas condiciones de mi país y de nuestro sistema de salud y que aquí no expongo a profundidad la cantidad de datos estadísticos y su significado para los planteamientos del foro. Con respecto al primer planteamiento del ANALISIS DE LAS AREAS DE SALUD MAS RELEVANTES EN EL PROCESO DE ELABORACION DE POLITICAS DE SALUD. Opino: Que tanto en el área administrativa como asistencial es importante la intervención logicocientifica de los procesos con personal idóneo para esto. Los procesos de habilitación y de acreditación son de importancia para la organización institucional de salud llámese IPS ,EPS para poder cumplir con los estándares exigidos y esto tiene una repercusión en el área asistencial ,entonces no podemos desligar ninguna de las dos áreas porque es un proceso continuo pero si hablamos no de las áreas mas relevantes para el proceso de elaboración de políticas sino el análisis de procesos en salud mas relevantes para generar políticas allí si es puntual lo que en mi país esta ocurriendo y que en el análisis que realizo es de tener en cuenta. El primer nivel de atención en salud en Colombia por la inadecuada interpretación de las normas así como su implementación NO ESTA SIENDO RESOLUTIVO y desafortunadamente las evaluaciones realizadas por las EPS contratantes no son contundentes para planes de mejoramiento con resultados positivos ,opino que en este aspecto como se planteo al inicio del curso faltan políticas gubernamentales de liderazgo así como el apoyo educativo al recurso humano en salud empezando por la misma inducción que se le realiza al personal desde que entra a una institución de salud o EPS por ejemplo. La normatividad permite las herramientas para realizar los procesos como deben ser pero no se realizar como si existiera un libertinaje de estas. En el área asistencial es de gran importancia la intervención desde el punto de vista preventivo para lo que se esta trabajando hay muchos factores que retrasan el proceso como el simple hecho de la multiculturalidad donde influyen conductas culturales ancestrales del manejo de patologías con plantas y aguas que al final van a retrasar o complicar un tratamiento como el del cáncer por ejemplo. La misma accesibilidad a los recursos de salud por distancias, por recurso de transporte etc.… En este aspecto y en esta área de salud creo que la salud debe ser dirigida desde como lo plantea la norma en el SISTEMA DE ADMINISTRACION DEL RIESGO con un acompañamiento real tanto del primer nivel de atención como del segundo nivel de atención evitando complicaciones y que se llegue a los siguientes niveles lo que permite generar una mejor calidad de vida y disminuir costos al sistema de salud que en estos momentos es de predominio curativo y no preventivo. EN EL ESTUDIO DE LA COBERTURA UNIVERSAL Y LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO DEL MILENIO Y LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD, analiso que Colombia de cierta manera va en el camino planteado quizá algo lento para lo que se esperaría pero de cierta manera contundente. YA EN EL CONTEXTO ESTRATEGICO PARA LAS ACCIONES SOBRE LAS PRINCIPALES INICIATIVAS EN LA GOBERNANZA DE LA SALUD GLOBAL DE MI PAIS Y LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD SU COBERTURA UNIVERSAL Y LOS OBJETIVOS SOSTENIBLES: No estoy de acuerdo con la nueva reforma en salud que proponen en mi país tratando de realizar una integración vertical de la que aparentemente puede mejorar el aspecto financiero pero que en el trasfondo del asunto por restringir ciertos derechos de los usuarios como la libre escogencia de su IPS y su medico tratante se van a ver afectados dentro de esta integración y que al futuro las consecuencias económicas en el sistema de salud van a ser nefastas. Es decir como se percibe la integración vertical solo apunta a los niveles de atención superior porque aparentemente son de buen lucro económico y haciendo un análisis rápido disminuiría en la integración vertical ciertos costos como los insumos y demás pero a futuro eso no es real así como impedir la competitividad del mercado con redes de prestadores cerradas y se vulnera el derecho a la salud coartando la libre elección así como su accesibilidad desde el punto de vista del aseguramiento. Insistiré en que dirijamos nuestra mirada a fortalecer definitivamente el primer nivel de atención en forma contundente. Además la reforma plantea planes de beneficios que el la realidad es un POS y no POS disfrazado por todo lo anterior es importante que nuestras comunidades sepan en su entender porque es diferente hablar en términos científicos que en términos populares y explicarlos de tal manera para que las comunidades se conviertan en usuarios críticos del sistema. Muchas gracias………