Estudio de valores sociales primer semestre de 2016 Análisis cualitativo de contingencia Parte 1: Significado de las coyunturas específicas Parte 2: Visión del país en general Objetivos generales • Analizar la percepción de la opinión pública de los principales acontecimientos públicos del semestre recién concluido, entre principios de enero y junio de 2016. • Recoger las significaciones de hablantes en distintas ciudades del país sobre el ciclo social, económico y político actual. Significado de las principales coyunturas del primer semestre de 2016 SQM - PPD – Carolina Tohá • Se ve como un ejemplo de lo que está ocurriendo con todos los partidos (que los grandes poderes se quedan con la plata), aunque se trata de un ejemplo paradigmático puesto que se trata de un partido de izquierda recibiendo plata de la familia de Pinochet • Genera decepción y molesta la inconsecuencia Actividad: Legislar / delinquir Nuestras necesidades / sus intereses Discursos / (prácticas concretas) Motivación: Ideales / “parte económica” UDI – Longueira - Orpis • “Más de lo mismo” • “No hay políticos buenos”: todos corruptos y doble estándar, “una sola calaña”, “asquerosidad impresentable”, “da miedo”, “repudio total” Inicialmente / tras el recorrido, el trayecto político Preocupados de: la gente (+) / sus necesidades (-) Lo que ellos venden (+) / lo que ellos hacen (-) Ideales de país (+) / Egoísmo (-) Devolver la mano a los electores (+) / Traicionar a los que confiaron (-) Trabajar (+) / Llenarse los bolsillos (-) Campañas / Ejercicio • Longueira: es político, tiene estudios y herramientas para legislar, pero hizo lo más rápido (copiar y pegar la ley de pesca de un mail) • A los condenados debiesen castigarlos con no ejercer más cargos públicos. (Castigos insuficientes) • Muchos no están enterados de lo que ha pasado. SQM – Marco Enríquez-Ominami • “Se me cayó”, “decepción total” ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ Parecía querer ayudar, aportar “Parecían vientos nuevos” “Le creí que era el tercer poder” Progresista Perdió el camino “No me parece correcto” Se ven la vida asegurada en corto tiempo Lógica de contagio: Si el del lado puede, yo también. Terminó siendo uno “más de lo mismo”, “todos iguales” ▫ Se pierden las convicciones ▫ Vendió la pomada ▫ No creo que repunte Demanda de Bolivia en la Haya Diversas afirmaciones configuran líneas discursivas distintas: ▫ Se ha dilatado mucho, llevamos años ▫ Dividiría el país en dos ▫ No nos perjudica darles acceso, pero como un trueque ▫ Si les damos un pedacito se acaban los conflictos ▫ ¿Por qué no compartir? ▫ Si nos estuvieran quitando algo también demandaríamos ▫ Bolivia pelea porque quiere pelear ▫ Un chiste: todos nos quieren quitar algo (Primero Perú, ahora Bolivia) ▫ La guerra ya se ganó, deben asumir la derrota ▫ Hay países que viven perfectamente sin mar ▫ Demanda legítima: es primordial para ellos ▫ Sí ayudarlos, no cobrando impuestos en Antofagasta, con el ferrocarril o tratado de libre comercio, pero no mar Gratuidad en la educación • “Regular”, “falta” • No ha sido 100% como lo dijeron • No hay gratuidad para todos; casi tienes que vivir bajo un puente o mentir para acceder • No es convincente • No expedito • Están jugando con la gente: les dicen que tienen gratuidad y después que no • “Están nivelando hacia abajo” • No puedo pagar los aranceles y no se qué tan confiable puede ser la gratuidad • A lo mejor se va a lograr en 8 o 10 años, no pronto • Sólo es aceptable para personas de bajos recursos • En todo hay pitutos y arreglines Fallecimiento de Patricio Aylwin • Valoración positiva de la figura está basado en: 1. “Fue importante”. La importancia que tiene la figura presidencial, que sitúan a la persona como pilar de partido: “lo voy a recordar como presidente”. Fue un presidente: como todo presidente lo hizo bien y se equivocó, porque un presidente es un ser humano (es necesario reafirmarlo, por si no está claro). Fallecimiento de Patricio Aylwin 2. “La liberación” (+). La nostalgia que desata el momento donde figuró: la salida de Pinochet de la Moneda, el fin de la dictadura y el comienzo de la democracia. Marcó una época: la transición, “entre dictadura y democracia”, “la era del sí y el no”, “un cambio”, “tener libertad de expresión”. “Se le fue en contra a Pinochet”. En este sentido se dice que “fue uno de los mejores presidentes” Al mismo tiempo, como un representante de “la postdictadura”, encarna también los cambios necesarios que no fueron realizados por la Concertación (-). Fallecimiento de Patricio Aylwin 3. Estar en la izquierda a la derecha. Tener una posición política que requería el desafío. Era “de izquierda pero no tan de izquierda”, “políticamente correcto”, “el indicado”. Fallecimiento de Patricio Aylwin 4. La política a la antigua. Representa una forma distinta de hacer política al el facilismo y corrupción actual: “Los políticos que le siguieron no continuaron su legado”. Política “a la antigua” (+) / Políticos de ahora (-) Correcto (+) / Meten las manos en dineros (-) Apegado a lo que decía (+) / Maqueteados (-) Consecuente (+) / (Otros intereses) (-) Valiente (+) / No se mojan, sólo dar en el gusto (-) Enfrentarse (+) / Comprar: tapar todo con bonos (-) Caso Caval • Se realiza un juicio contra Compagnon y Dávalos, como principales responsables (“la Presidenta fue traicionada”). La falta radica principalmente en que las acciones no se ajustan a lo esperado para su rol: “no le importó ser la nuera de la presidenta / el hijo de la presidenta”. La frase tiene dos componentes: 1. 2. ser nuera: implica sacrificarse por la familia de la Presidenta: la suegra detenta un importante cargo de autoridad, debiese priorizar la imagen ante el país Cumplir con su rol de nuera / Ser “La nuera del año” Interés de la presidenta / “Ver su interés propio”, egoísta Honrar / Desprestigiar a la suegra: “ponerla mal, chaleco de mono” Cumplir cierta ética / Asegurarse, sacar, estafar Pensar en las consecuencias / No pensarlo dos veces Caso Caval: la prisión discursiva sobre Bachelet • Pero también existe un juicio sobre Bachelet: ▫ Si sabía lo que pasaba y dijo que no, la falta está en que nos miente. ▫ Si no sabía lo que pasaba, la falta está en que hay un incumplimiento del rol de madre: una madre sabe lo que está haciendo su hijo, o al menos sospecha si ve que sale dinero y no sabe de dónde. Buena madre / mala madre Sabe lo que hace el hijo / No sabe lo que hace el hijo Se preocupa / Se despreocupa Caso Caval • Hay una diferencia entre el hijo y la nuera. El hijo está más cerca del poder, por lo que se asume que el blindaje es mayor, mientras que en la nuera hay opción de que caiga, “se le vaya de las manos”, que le echen toda la culpa. • Nuevamente se aplica la desconfianza ante la ausencia de igualdad ante la ley (“Las sanciones deben ser las mismas”, “que sea una pena justa”). Esto en dos asuntos: 1. Las posibles penas a los responsables del negocio Hijo o nuera de la presidenta / Cualquier chileno Compasión / Aplicarse sanciones Dar prioridad, privilegios / No tener privilegios Tener buenos abogados / No tener dinero para pagarles Taparlo / Enfrentar el juicio público Caso Caval 1. Desconfianza respecto al ejercicio igualitario de la libertad de expresión de los periodistas, a propósito de la querella a la revista Qué Pasa • Poder publicar lo que yo quiera (+) / Censura (-) Hablar de quien no tiene poder (+) / Tocar a un pez gordo (-) Salir libre de polvo y paja (+) / Sufrir repercusiones (-) Si bien en general se omite lo que tiene que ver con la participación directa de la Presidenta, no se habla de ello, o “no sabemos si es cierto”, se valora todo lo que sea un avance a transparentar casos políticos, que muestren lo que pasa por debajo. Desborde del Río Mapocho “Un accidente entre comillas” 1. Es un accidente en la medida que la naturaleza es poderosa, azarosa, incontrolable. ▫ 2. ▫ ▫ ▫ • El río es a veces “la nada misma”, a veces recibe las aguas de toda la cordillera y tiene un gran cause. Las personas tratan de manipular un río, pero éste siempre encuentra su cause. Es un incidente, dado que los seres humanos pueden planificar. El hecho se inscribe en un ethos persistente: los chilenos son incompetentes, no piensan a largo plazo: “la ciudad se construyó así”, “desde que soy chica, siempre se ha desbordado y queda la embarrada” También hay circunstancias contingentes en este caso: una empresa concreta fue la que intervino el río en esta ocasión: “no calcularon los efectos o no le tomó importancia”, “no se pusieron en el peor de los casos”. Asociado a la desconfianza en la justicia, no se cree que la empresa compense a las víctimas inocentes: los microempresarios que perdieron años de trabajo. En estos casos el Estado debiese “ayudar”. Conflicto de Chiloé • Se generó mucha empatía con los chilotes, con las demandas el movimiento, puesto que se trata de un asunto de sobrevivencia: “viven del mar”, “se alimentan del mar”, “es su fuente de trabajo”, “estuvieron días sin poder trabajar”. • La violencia es justificable puesto que fue una medida inevitable, ante una situación extrema: “No podían quedarse de brazos cruzados”, se movilizaron para “lograr que los tomaran en cuenta, si no nadie sabe que existen” Conflicto de Chiloé • Respecto a las causas: Hay quienes responsabilizan a las salmoneras, y quienes no culpan abiertamente a las salmoneras, pero expresan la duda. No se acepta de lleno la explicación naturalista de la marea roja. Se aceptan como variables accesorias, que se suman. • Fenómeno se comprende en un contexto de larga data. La mortandad puede ser explicada como un “reventón”, algo que se venía fraguando, social, económica, medioambientalmente, y se visibiliza de un momento a otro. ▫ Las salmoneras venían contaminando hace años con desechos ▫ El calentamiento global aumentando ▫ Años y años de erosión del fondo marino Conflicto de Chiloé • • La responsabilidad de las salmoneras se explica (o al menos resulta muy plausible) en el contexto de colusión empresarial, incompetencia cortoplacista, y degradación histórica de los recursos naturales La empresa culpó a la naturaleza (la marea roja) para lavarse las manos y no asumir responsabilidades; “como dicen mucha gente, ‘mano negra’”; “los estaban pasando a llevar” “venía de años que las salmoneras venían contaminando las aguas y venían tirando desechos” El paradigma que se pone en juego es: Prioridad: la naturaleza y la vida humana / el dinero Favorece a: las personas de escasos recursos / las grandes empresas Conflicto de Chiloé: Actuación del Gobierno • Frente a un fenómeno poco visible, pero de larga data, el rol esperable era prever el desastre. Los encargados pudieron anticipar y prevenir. Pero, no vieron (fueron incompetentes), o vieron pero “[el gobierno] no le tomó el peso”, o “se hicieron los lesos”, ya sea por desinterés o incluso porque podría existir una intencionalidad en generar un modelo económico local que fomente la industrialización en desmedro de lo artesanal. • Luego, tras la explosión, no hubo una reacción a la altura de la situación. Nuevamente no son capaces de entender las necesidades de las personas: les ofrecieron una plata irrisoria en relación a sus necesidades. ▫ Los bonos son sinónimo de respuestas facilistas a los problemas Solución real / Bonos Conflicto Uber - Taxis • Lo que se percibe es un conflicto (replicado en otros países), que ha derivado en enfrentamientos violentos: ▫ juegan al corre que te pillo ▫ son como Tom y Jerry ▫ “se agredieron entre ellos” • Se basa en la disputa por recursos, con los que cada uno de las dos partes busca quedarse (en este caso los usuarios). En el fondo está el sustento de la familia de taxistas. Estos defienden su fuente de ingresos, frente a una amenaza potencial. ▫ Para unos es meramente un ejemplo de “piratas”, que siempre han existido ▫ Para otros es una amenaza ilusoria, porque unos (Uber) son más para ricos y otros (taxis) para no-ricos. ▫ Un tercer y poderoso punto de vista es que es una gran amenaza, puesto que la oferta de Uber es muy superior (cómodo, barato, transparente) a la de los taxis, que no se esfuerzan por entregar un servicio mejor. Conflicto Uber - taxis Uber (+) / Taxis (-) (Cobran lo justo) (+) / Arreglan los taxímetros (-) (Honestos) (+) / Se aprovechan (-) Tratan bien (+) / Tratan como el forro (-) Transparencia (+) / Anonimato (-) (Buena presencia) (+) / No andan “presentaditos” (-) Plaza Italia pa arriba / Plaza Italia pa abajo Pago con tarjeta de crédito / Pago en efectivo Optimizado, inteligente / Dar vueltas por la ciudad Más rápido / No más rápido Conflicto Uber - taxis • Pero, al mismo tiempo que los taxis son vistos como poco competitivos, ineficientes, deshonestos, también son vistos como víctimas, cuando se sale del punto de vista del usuario y se empatiza con el conductor. Percepción de sufrimiento al enfrentar una cancha desnivelada, donde perder el juego implica perder el sustento a través de un oficio. ▫ Tener un taxi como negocio implica una inversión: pagar “las letras”, mantención, ▫ Que tengan que sacar un permiso • La competencia es bienvenida, aunque sea difícil de enfrentar, si los costos son los mismos para ambos. Ambos servicios tienen una valoración ambivalente, y no se identifica a algún servicio existente que sea a la vez “certificado” y transparente. Taxis (+ -) Contingencia: Posible cobro abusivo (-) Ø Certificados (+) Ø Uber: autos particulares prestando un servicio (- +) Sin permisos (-) Transparencia: Cobro justo, identificación (+) Reforma Laboral • Carencia de información y juicio (muchos) • “No tienen para qué discutir el aumento del sueldo mínimo para subirlo $10.000 pesos. Una burla”. • Un chiste, no creo en el Viejo Pascuero • Van a ser muchas promesas y pocos avances concretos, cosas mínimas Conflicto Mapuche • Espacio geográfico donde no hay armonía entre los actores: dueños de fundos, mapuche, forestales, etc. • Asunto fondo / forma, demandas legítimas / violencia ilegítima ▫ Reclamar lo que les pertenece: problema de larga data de las tierras, lo que les fue arrebatado, les compraban engañados. (+) Mapuche / Dueños de los fundos, “Un Luksic” Los tratan despectivamente / Maltratadores No tienen / Quieren ser más ricos, avaricia Viven miles de años / Apropiación reciente Aman la naturaleza / (Destruyen el ambiente) Conflicto mapuche ▫ Se valora de forma muy negativa la violencia. Terrorismo, quemar iglesias, quemar camiones, los abuelitos alemanes que mataron, que algunos señalan como ejercido por un fragmento menor. (-) Grupo pacífico / Lado terrorista Adultos / generaciones nuevas (No politizados) / Organizados para quemar iglesias • La violencia se explica como introducida desde fuera: “alguien debe estar manejando”, “financiando por debajo”, se están “mezclando con…” ▫ “El mapuche da la cara; son encapuchados” • La “persecución” mal direccionada termina en mayor violencia sin sentido. Mención espontánea: la cuestión Mapuche • Los mapuche ▫ Poco menos que una persecución; no los dejan tranquilos ▫ Dicen que queman los fundos; está manipulado, sólo muestran que agreden, cuando lo que están haciendo es defender sus tierras Mención espontánea: Chiloé • Isla de Chiloé y las salmoneras ▫ No le echen la culpa a la marea roja, son contaminaciones de las aguas por las salmoneras. Botan químicos al mar. ▫ No tienen en cuenta que hay vida debajo. ▫ Hacen negocios truchos ▫ La gente trabaja y vive de eso ▫ Siempre es la clase baja la que sufre, pasa hambre y frío Mención espontánea: CAVAL • “Lo del hijo de la presidenta” / Caso CAVAL ▫ Se destapó ▫ Se mandó un condoro ▫ Debiese tener un comportamiento, ética y moral ad hoc al cargo de su madre, tener valores ▫ La Presidenta es como la mamá de todo ▫ “Nos está traicionando dentro de la familia” Mención espontánea: boletas • “Lo de las boletas” / SQM ▫ ▫ ▫ ▫ Uno sabe que hay cosas turbias por debajo Hoy todo es información en minutos Se demoró en salir a la luz Doble estándar: En ciertas épocas del año venden su imagen, luego sale algo así Mención espontánea: Cristo roto • La figura de Cristo que los chicos rompieron ▫ ▫ ▫ ▫ Mucha gente se sintió dolida Falta de respeto hacia otras religiones No sienten remordimiento No piensan Mención espontánea: presos liberados • “Soltaron esas personas de la cárcel” ▫ Falta hacer una cárcel lejos donde se puedan aportar y no vivir como parásitos del Estado ▫ Son peligrosos para las personas; no tienen respeto ▫ Si los detienen reciben penas no proporcionales y no significativas. “¿Dónde está la justicia?” ▫ Tienes que volver a encerrarte y andar con cuidado Visión general del país Situación General • La visión de país está poblada de adjetivos negativos: “Está mal”, “caos”, “descontrol”, “todo patas para arriba”, “situación desastrosa”, “insostenible”, “confusión”. ▫ La causa atribuida es la ausencia de racionalidad: en el funcionamiento de las instituciones (el sistema de salud, justicia, educación, transporte). los poderosos (“casta político-empresarial”): “hacen negocio con todo”, “se burlan”, “corrupción”. los ciudadanos: siguen la moda de criticar sin conocimiento, protestan por todo, faltan el respeto, se olvidan, no cumplen lo que dicen. ▫ Tiene que ver también con los niveles de delincuencia percibidas. “sólo saben robos, coimas, se ponen parches y no solucionan nada. Ya parece chiste, me da vergüenza.” (Grupo de discusión NSE medio) Situación general • La mayor crisis se encuentra en toda la política ▫ Gobierno, presidenta, alcaldes, concejal… ▫ Ser de izquierda o derecha no es indicativo de competencia u honradez, depende de los individuos que encarnen el rol • Se debe a la influencia de los empresarios, financiamiento ilegal de campañas. • Se gobierna para minorías. La democracia no es real. “en realidad independiente del color político nos dimos cuenta que es exactamente lo mismo.” (Grupo de discusión NSE medio) Situación general • Hay una fijación y estancamiento asociado a los casos de corrupción y pagos develados. ▫ La pregunta convoca calificativos negativos que muestran saturación y cansancio: “asqueo”, “mejor cambiar la tele”. Situación general • Hay bastiones de legitimidad, excepciones: líderes estudiantiles e Iván Fuentes*. Se debe a que no comparten posición social del resto (están fuera de la elite) Camila, Giorgio, Fuentes (+) / Zaldívar, Escalona… (-) Confiables (+) / (Traidores) (-) Buenas intensiones (+) / Intereses personales (-) Partieron de abajo (+) / Están por pituto (-) ▫ Trabajar con la gente (+) / Estar en el congreso (-) * Terreno realizado antes de develarse pagos de empresas pesqueras a Fuentes. Situación general: desconfianza • Sensación de que todo se “manipula”, “maquetea”, “cocina”, “esconde”. • Los medios de comunicación principales no son considerados confiables: “hay que andar buscando las noticias para saber la verdad”, “Siento que hay una manipulación de información como de las noticias”: ▫ Generan miedo e inseguridad en la gente, “todo es negativo, no muestran nada de lo positivo que hay” ▫ Tapan cosas que no quieren que se sepan (represión a mapuches, escándalos políticos) ▫ Agotan las discusiones infantiles entre políticos ▫ Hablan la mitad de las noticias de asuntos irrelevantes Medios más pluralistas / (Medios masivos) Electrónicos / (televisión abierta, diarios) “Yo no veo noticias porque la televisión y los diarios son un asco; busco otra alternativa de medios” (Grupo de discusión NSE medio) Situación general • Los atributos negativos recién nombrados tienen como correlato la percepción de un estado de estancamiento. ▫ No se perciben avances en asuntos relevantes: “Puros parches” ▫ Se malgasta la plata en pitutos, concesiones, licitaciones que nadie sabe cómo se adjudicaron, proyectos mal diseñados, que quedan botados, y los proyectos nuevos los financian los ciudadanos • Fuerte sensación de impotencia: ▫ “Hay que seguir en el sistema” ▫ Las vías de solución no son eficientes (el voto, las movilizaciones) Situación general • Decepción porque “la vuelta a la democracia” no se tradujo en mejores condiciones de vida para todos. • Los políticos usan discursos populistas y promesas que parecen creíbles para convencer a votantes ignorantes “Es que ¿qué hacemos? Hay mucha gente disconforme. Somos parte del sistema. La gente… tanta gente trabajando, tanta que no puede tomar locomoción, tanta gente corriendo (…) Toda la gente se queja; todos nos quejamos. A veces yo no, porque me voy sentada, pero yo veo que otra gente no alcanza a tomar locomoción. Y siempre. Es el tema de todos los días. Toda la gente se queja pero ¿que podemos… puede hacer? No podemos hacer nada porque en la pega tenemos…” (Grupo de discusión NSE medio) Situación general • Fuerte malestar, proporcional a la sensación de impotencia y la desesperanza aprendida. • Esta situación es a la vez insostenible (“tiene que terminar”) y de “difícil recuperación” • Sólo podría cambiar si se produjeran cambios estructurales, siendo que la oferta disponible es de cambios ilusorios. • Percepción de que los cambios que requiere la ciudadanía se contradicen con los que desean los poderosos. Situación general - Discurso no saturado (es decir, no se reitera configurando un discurso consolidado; solo presente en ABC1) • Se está entrando en déficit fiscal; el Estado gasta más de lo que tiene: bonos y subsidios a diestra y siniestra • Muchos contratos a plazo fijo; las empresas no tienen mirada de mediano a largo plazo Situación general • El lado bueno de las cosas: Chile está mejor que otros países en crisis (es relevante que nuestro punto de comparación y por tanto encasillamiento esté en los países en crisis) • Se cumplen los mínimos de habitabilidad: ▫ ▫ ▫ ▫ “No te mata el Estado Islámico” Se puede salir a la calle Hay cierta libertad de expresión Pueden profesar una religión o participar en política sin riesgos Situación económica • En general, no hay una percepción dramática de la economía, salvo en ciertos sectores específicos. Conviven varios discursos opuestos: 1. 2. “El crecimiento se mantiene”, “El país en general está bien”, “la gente está como con susto de gastar más dinero, de invertir también, pero es mala información”, “uno puede crecer”, “aunque está empeorando, estamos bien”. “Si la gente se queja no es porque realmente no haya trabajo sino que porque son flojos y les gusta que les regalen las cosas. Hay que salir a buscar la pega”, “Están empezando las construcciones y ya están los departamentos vendidos” “Hay gente golpeada” (Salmoneras, Chiloé), “La minería está en decadencia” (cierre de faenas), “no estamos bien”. Situación económica • La mala situación duele cuando se deposita en el trabajo: no se genera empleo; “mucha gente no encuentra pega” ▫ Esto ocurriría porque hay una contracción hace varios años, que se deriva de la menor inversión extranjera por la incertidumbre de las reformas: “no saben cuales van a ser las reglas del juego” “El mundo de las empresas dedicadas a la cobranza son las únicas que van a crecer, porque a mayor cesantía…” Situación económica • Hablar de economía es también hablar de desigualdad: “La economía está bien, la repartición de los recursos económicos mal”; “la economía está mal porque está muy disparejo el país”. Ricos / pobres Tienen plata / trabajan Se enriquecen / Sueldos miserables ▫ La desigualdad está asociada a la injusticia ▫ Las privatizaciones dejaron los recursos de todos en manos de pocos, con eso contaminación y miseria ▫ Plata hay, pero los sueldos son bajos, porque le sacan a la mano de obra. Educación: situación general • La inequidad en la educación superior (que los que no tienen puedan estudiar) es rechazada: todos debiesen tener una educación de la misma calidad. • Se percibe gran brecha público – privado Público / privado Mala calidad / Buena calidad Familias pobres / Familias con recursos Tomas y paros / Clases • También hay problemas en estudiantes (calientan el asiento) y profesores (son carentes: de formación, de recursos). • Falta educación cívica: “de lo social no saben nada” Educación: reformas • La gratuidad es valorada porque ataca la inequidad. Las quejas apuntan a que: ▫ No favorece a todos los jóvenes, a todas las universidades, si no que sólo a algunos. ▫ Si fuese totalmente gratuito los estudiantes no lo valorarían, “se chacrea”. • La intervención en colegios particularsubvencionados es ambivalente en su valoración: con la selección discriminan (+), pero esta discriminación es protectora (de los flaites), ir a un municipal es un riego de contaminación Educación: movilizaciones • El negocio con la educación es ampliamente rechazado • Si bien se entiende que hay problemas en el ámbito de la educación, las manifestaciones no se justifican por la falta de claridad de las demandas. • De los que salen a protestar no todos quieren estudiar realmente, algunos sí, otros no. Salud • Lo peor es la atención de los servicios públicos: colas, largas esperas, pocos profesionales, especialistas (“atienden practicantes”), gente que muere en las salas de espera, mujeres que tienen las guaguas en los baños. • “Todos somos personas, unos con más fortuna, unos con menos fortuna” • Doloroso y enorme contraste entre servicios públicos y privados Sin recursos (-) / el que tiene plata (+) Consultorio (-) / privados (+) Mala salud (-) / Atención buena y oportuna (+) Salud • El sistema es vulnerable a engaños: “la gente se aprovecha, tiene plata y se atiende como indigente” • Sistema en involución producto de la gestión negligente de los gobiernos • Nuevamente se rechaza el “negociado”: el sistema que “enriquece al pez gordo” • Se valora la iniciativa de farmacias populares AFPs • Al igual que casi todas las dimensiones anteriores el tema está atravesado por la sensación de que existe lucro ilegítimo , algo “horrendo”, “macabro”, “raro”, “robo”, “una estafa”, “vergüenza”. ▫ Siempre pierdes, pero ellos nunca ▫ El cálculo de años de pensión se percibe como una trampa: “lo alargan y no alcanzas a disfrutar de lo que te sacan”, “si muere antes va todo para adentro” ▫ No están orientadas a los trabajadores ▫ Con mi sueldo pagan publicidad, captadores, buenas oficinas AFPs • Se pueden listar una serie de defectos percibidos, en orden de importancia: ▫ “Trabajar muchos años para ganar poco” ▫ “Ganan 1 millón 800 y jubilan con 300 lucas” ▫ Las pensiones son muy bajas: “no alcanza para vivir”, “una burla”, “bajísimas” ▫ Se recibe menos dinero justo cuando se requiere hacer más gastos (remedios, enfermedades) ▫ Hay que saber mucho para no perder ▫ Se “parcela minúsculamente” (lo acumulado de reparte en muchos años después de la edad de jubilarse) ▫ Las personas no tienen control de su dinero, no pueden extraer sus fondos. ▫ Riesgo (sistema financiero) ▫ “Debiesen asegurar al menos una rentabilidad mínima” AFPs • Los argumentos que permiten justificar el sistema se basan en la incompetencia de los afiliados: ▫ Si las personas pudieran manejar su dinero lo gastarían ▫ Si el ahorro fuera voluntario las personas no ahorrarían Seguridad • Percepción del aumento de la delincuencia: “se ve en las noticias todos los días los portonazos y asaltos”, “vulnerabilidad permanente”, “mucho robo”, que genera paranoia e inseguridad. ▫ • Al mismo tiempo hay una duda instalada: tal vez esté manejado para ocultar otras cosas (escándalos de la política), desviar la atención, “no es proporcional” También existe una lógica de premios y castigos en relación a la victimización Andar en malos pasos exponerse Ser afectado Andar tranquilo cuidarse Menos probabilidad Seguridad • El problema de la (in)justicia. El sistema judicial y las leyes tienen importantes deficiencias que terminan por pervertir su función • “Si le pegas a alguien que está robando te vas preso tú” • “No hay mano dura”; no se castiga apropiadamente a quienes delinquen (especialmente si “son de arriba”): se los libera (“la puerta giratoria”), penas no proporcionales Trabajadores / (no trabajan) Honrados / delincuentes Encerrados / libres “¿Qué pasa con los compadres de cuello y corbata, que han robado millones? No les pasa nada. Si ese compadre roba, a mí que me queda como ciudadano de pie. No es por justificar pero esas cosas desequilibran desde arriba hacia abajo” (Grupo de discusión NSE medio) Seguridad • Se cree que hay que darle más poder a Carabineros. • Buena evaluación de las iniciativas de organización comunitaria (coordinación con vecinos): en los lugares donde la gente se conoce y se preocupan del otro es más seguro • La delincuencia estaría causada por fallas del sistema (culpa de los políticos y nuestra) y no sólo defectos individuales de los delincuentes: ▫ Falta de educación y entorno de exclusión tener necesidades ir por lo más fácil delinquir Principales instituciones Poder Ejecutivo • Gobierno como un ejemplo más de la corrupción de toda la política. Hay mención espontánea al caso del hijo y la nuera por Caval (la responsabilidad recae principalmente en ellos). ▫ Los casos de corrupción que están en la palestra son considerados asuntos no prioritarios, en comparación a las necesidades de las personas, pero quitan atención. ▫ Especialmente dado que son asuntos de difícil (tal vez nula) posibilidad de resolución porque son inmunes a la justicia. Poder Ejecutivo • La figura de Bachelet está asociada a lo anterior pero funciona en un carril diferente: • Como todo en la política no es confiable • “Todos la culpan de todo lo que ocurre” • Al mismo tiempo es víctima: aunque “es manipulada”, “su gestión está limitada”. (tal vez justamente por eso no es confiable), se le echa la culpa, tiene malos asesores que le dicen mal qué hacer, ella no manda sola (son muchos), la oposición limita las ideas de los presidentes • No han sabido manejar el tema del hijo Poder Ejecutivo • Gran presencia de gestión de desastres naturales (“la reconstrucción”) en la evaluación. ▫ No se le ha dado la prioridad que merece ▫ No han cumplido su rol, “negligencia”, “mala gestión”, no traen o reparten las cosas • Es importante porque el asunto que está en juego es el sufrimiento humano Poder Ejecutivo • “La realidad es de quien se la crea, más allá de quien gobierne” Fuerzas Armadas • “No están muy presentes últimamente” • Figura ambivalente (al mismo tiempo positiva y negativa): son un “mal necesario” • La primera parte de la frase (“mal”) se explica por el rol que jugaron las fuerzas armadas durante la dictadura, que depositó en ellas una suerte de mácula que las define. Solución (+) / Milicos en la calle (-) Fuerzas Armadas • La justificación de su existencia radica en que son naturales a la existencia de las sociedades. • Deben existir “en caso de” (guerras, ataques, desastres): “mientras menos mejor”. Fuerzas Armadas • Su valoración positiva (cuando la hay) recae sobre todo en el trabajo heroico de los uniformados de bajo rango, específicamente durante los desastres naturales: los soldados trabajan “pala a pala”, “ayudan a los demás”, “me gustaría que estuvieran más en estas situaciones” Soldados (+) / los que mandan (-) Trabajan (+) / No mueven ni una piedra (-) Rigurosos (+) / Con su yayita ensucia (-) • La institución se define por sus soldados • Tienen la capacidad de retornar las cosas a un orden original tras grandes perturbaciones. Fuerzas Armadas • Tienen un segundo valor, asociado también a su capacidad de transformar el caos en orden: ofrecen la posibilidad de “ser alguien” a jóvenes desordenados y de menor talento. Fuerzas Armadas • Se menciona escasamente el Milicogate: impresiona precisamente porque es un delito que proviene de un lugar donde hay legitimidad: “Últimamente se supo de un robo gigante donde estaban comprometidos ellos con una cantidad de plata impresionante. Entonces, tú dices: ‘mira en lo que nos estamos convirtiendo en nuestro país. ¿Qué más tiene que pasar? ¿Quién más? Si hasta el Ejercito de Chile se aprovechó de platas chilenas’.” Fuerzas Armadas: (Discurso no saturado ABC1) Un discurso no saturado no es irrelevante. Puede implicar la aparición de lo que en CISEC llamamos un ‘emergente’, es decir, un motivo discursivo con capacidad de desarrollo futuro. 1. Privilegios estamentales: “Hay cosas que yo nunca he compartido con las Fuerzas Armadas, que tiene que ver con los sostenidos, las platas que le dan la viuda embarazada, que no se casan a propósito para tener una pensión digna. El sistema de pensiones que tienen ellos es espectacular, porque es per secula, y son buenas, buenas, pensiones. (…) Y además tienen la salud imponible, tienen muchas ventajas. Yo creo que la ley que los ampara, en el sentido económico, es demasiado retrógrada, no puede ser, o sea... los mejores resorts los tienen los suboficiales del ejército... ¿por qué? (…) O sea, se benefician de montones de cosas con el bolsillo de uno”. 2. Transformación económica durante la dictadura “En la etapa del régimen militar, porque eso, en el fondo, es como la parte negra de la historia... sí, se hicieron cosas buenas y malas. Creo que las malas, como ejército, superan lo bueno que podrían … o las decisiones buenas que tomaron desde el punto de vista económico. Porque veníamos pa' abajo con la economía y después siguió. Aylwin tomó un gobierno en buenas condiciones” Carabineros • La valoración positiva de la institución se define nuevamente por quienes ocupan rangos bajos de autoridad. Entonces, representan entrega, trabajo, personas que asumen riesgos, sacrificio de las familias y servicio, a cambio de mal reconocimiento (simbólico y económico). Los más bajos (+) / Altos mandos (-) Gente como uno (+) / Hablan en las noticias (-) Excelentes personas (+) / Miran debajo del hombro (-) Acogen (+) / Humillan (-) Salvadores (+) / (No salvan a nadie) (-) Reciben y ejecutan órdenes (+) / Dan órdenes (-) Asumen juicios (+) / Se lavan las manos (-) Carabineros • Un discurso distingue, dentro del trabajo de los Carabineros comunes, entre la intervención en robos (+) y la represión a ciudadanos (-). ▫ En el primer caso de distingue la labor, incluso de considera que debiesen tener más atribuciones (poder dispararle a los ladrones, por ejemplo), en el segundo se considera que no es más que “acatar órdenes” de quienes luego “se lavan las manos”. ▫ Aún así, se rechaza la agresividad, violencia, brutalidad de durante las manifestaciones, especialmente si se ejerce sobre escolares. Se atribuye en gran medida a una desviación individual o rasgo de personalidad: “a veces se les pasa la mano”, “es abuso de poder” • Un segundo discurso considera y valora ambas labores como una misma, donde “están batallando” arduamente por proporcionar un servicio. ▫ A veces carabineros también son víctimas de violentistas durante las marchas: “A veces abusan con ellos” Carabineros • Hay dudas sembradas respecto al actuar en las marchas: “hay muchas cosas engorrosas” (discurso no saturado) ▫ Se supo que hay carabineros infiltrados en las marchas, ¿Quién los castiga? ▫ ¿Por qué no hacen nada cuando ven actuando a los encapuchados? ▫ Los jóvenes no tienen acceso para haber cortado las cámaras en la marcha de Valparaíso Carabineros • La trayectoria en la institución malogra a los funcionarios con el correr del tiempo: “Se desvían” Antes (+) / Después (-) Ánimo de servir (+) / “Otra cosa” (-) Personas de corazón (+) / Personas con fallas (-) Ejercicio medido del poder / Abuso de poder (-) Inspiran seguridad (+) / No respetan, roban, pegan (-) Fiscalía • Es una institución sobre la cual no existe un juicio cristalizado en general (por no decir que es desconocida su acción para muchos): se pide aclaración, se entregan respuestas muy vagas para salir del paso, se excusan, o muestran tener una idea equivocada de su rol: se confunde con jueces y con procedimientos internos de carabineros para dar de baja a funcionarios. • Quienes tienen mayor noción de contingencia (1 caso) valoran su aporte a la visibilización y juicio de casos en el nivel más alto (poderosos), al mismo tiempo que critican la lentitud de los procesos (tienen demasiadas causas y poco tiempo). Más trabajo investigativo Se ven los robos y caen cabezas Servicio de impuestos internos • La evaluación de la institución en términos políticos o sociales es marginal. La visión se basa casi siempre en experiencias personales: “Un cacho [hacer trámites]”, “hice la devolución de IVA y funcionó bien”, “hay espera en oficina como en todos lados” • “no te dejan crecer como negocio chico, te impulsan a evadir porque si boleteo por todo tendría que pagar muchos impuestos”. • Cuando no hay contacto directo, se tiende a no emitir opinión: “no tengo opinión acabada”. Servicio de Impuestos Internos • Juicios en base a información mediática: 1. Falta al cumplimiento de su rol: “Lo de las boletas es feo: debiesen tener un control”. “Han estado metidos en huevás raras, en lo que ha pasado con la corrupción” Trato diferencial, discriminatorio, injusto: “No son parejos”, “son ciudadanos igual que uno”, “que no son totalmente justos, atacan al más chico y no van con el más grande”; deben perseguir a los que evaden impuestos (sean vendedores ambulantes, Luksic o el Presidente de la República); si uno no paga los impuestos le quitan la casa 2. 3. Persona corriente (+) / Persona con poder (-) La persiguen (+) / (Impunidad) (-) Movimiento estudiantil • Apoyo de los contenidos históricos: perseguir mejoras, educación de calidad, pelear por los derechos, la igualdad: “es una gracia”. • Son necesidades básicas, de sentido común. • Los estudiantes están haciendo un favor, una tarea que beneficia a otros: a las futuras generaciones, a mis futuros hijos, a los de escasos recursos: “se agradece”. Movimiento estudiantil • El tema “aburre” y “agota”, para quienes apoyan y quienes no. “Pasó del límite”. “Llevan años y no han logrado nada”. • Se sospecha de que las demandas esgrimidas sean el motivo de la manifestación: si valoraran la educación irían a estudiar, no pararían tanto. • Se desconoce los motivos por los cuales continúan las movilizaciones actualmente: “no sé bien lo que están pidiendo”. ▫ Contenidos históricos (+) / Contenidos contingentes (-) (Lo desconocido produce rechazo) • O bien se confunden las demandas actuales con las de 2011: quieren gratuidad. “sí, tiene sentido, ya, pero por otro lado no sé si… llevan tantos años haciendo estas cosas, las marchas, las protestas, la educación… bla bla blá… gobierno tras gobierno… No sé si se van a lograr lo que ellos quieren.” Movimiento estudiantil • Las formas no adquieren apoyo generalizado. Hay dos puntos de vista: 1. Si bien la lucha es positiva, no lo es la forma que adquiere la manifestación: las tomas son “mucho hueveo”, “pierden clases, tienen 1 mes por semestre”, desorden, violencia. Rompen semáforos, saquean… ¡¿Para qué?!; “Deben buscar otras formas más respetuosas de hacer movimiento” 2. Apoyo a las manifestaciones (paros y marchas) porque es la única forma de expresarse, y porque la iniciativa y politización juvenil es, en un sentido romántico, valiosa en sí misma: “No es algo que me desagrade”, “lo apoyo”, “tengo buena impresión”. Tribunal Constitucional • Ningún entrevistado es capaz de enarbolar una opinión respecto a la institución. Se niegan a opinar, confiesan no saber de él, no haber escuchado, arman frases generales y ambiguas, u opinan sobre los “encuentros constituyentes”. Diseño cualitativo Metodología • Metodología Cualitativa • Técnicas de producción de datos: ▫ 10 entrevistas semiestructuradas ▫ 2 grupos de discusión • Análisis de contenido y análisis estructural de discurso en casos específicos Estrategia de muestreo entrevistas Ciudad Sexo Estrato SE 1 Santiago Hombre AoB 2 Santiago Mujer C1 o C2 3 Santiago Hombre C3 4 Santiago Mujer D 5 Antofagasta Hombre C3 6 La Serena Mujer C3 7 Valparaíso Mujer C3 8 Concepción Hombre C3 9 Temuco Mujer C3 10 Puerto Montt Hombre C3 • Población económicamente activa • Mayores de 30 y menores de 50 años • Grupos socioeconómicos se determinan en base a un proxi de nivel de estudios y comunas de residencia. En regiones consultar barrios de residencia o considerar nivel de ingresos con informantes. •A o B: Pertenecen al 1% de la población más rica, con ingresos del hogar sobre los 5,6 millones mensuales. Predomina en Vitacura, Las Condes, La Dehesa y La Reina. •C1, C2: entre 915 mil y 5,6 millones mensuales de ingreso hogar. Providencia, Ñuñoa, Santiago, Las Condes. •C3: Ingreso hogar entre 550 y 915 mil. Predominan en Maipú, Puente Alto, Independencia, La Cisterna, Quinta Normal, Pudahuel, San Joaquín. •D: Ingreso mensual mínimo a 550 mil. La Pintana, Lo Espejo, Cerro Navia, San Ramón, Renca. Estrategia de muestreo G.D. • Primer grupo de discusión: ▫ Hombres y mujeres, que formen parte de la población económicamente activa, profesionales, que vivan en comunas de Providencia, Vitacura, Las Condes, La Reina o Lo Barnechea, sector La Dehesa. • Segundo grupo de discusión: ▫ Hombres y mujeres, que formen parte de la población económicamente activa, no profesionales, no indigente, cuyo ingreso autónomo hogar sea menor que 370.000 pesos y mayor o igual al ingreso mínimo legal. • Otros criterios de conformación de los grupos: ▫ Fomento de la paridad de género, es decir, equilibrio entre número de hombres y mujeres invitados. Equipo de investigadores etapa cualitativa en CISEC • • • • • Alberto Mayol Carla Azócar Carlos Azócar Catalina Cornejo Equipo de terreno y logística Estudio de valores sociales primer semestre de 2016 Análisis cualitativo de contingencia