imprescriptibilidad del abuso sexual y derecho al tiempo

Anuncio
0
IMPRESCRIPTIBILIDAD DEL ABUSO SEXUAL Y
DERECHO AL TIEMPO
7/9/2016
Presentación de la psicóloga Vinka Jackson y el doctor James Hamilton, sobrevivientes de abuso
sexual, para la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, en apoyo a la legislación por la
imprescriptibilidad de los abusos sexuales.
1
Por su intermedio sr Presidente de la Comisión de Constitución diputado Guillermo Ceroni:
Muchas gracias, en primer lugar, por esta invitación, y por la oportunidad de contribuir a la discusión para
decidir la imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra niñas/os y adolescentes. Concurro como
psicóloga especialista en la ética del cuidado, formada en la Universidad de Chile y NYU (discípula de
Carol Gilligan), con veinte años de experiencia en los ámbitos de la educación y la práctica clínica, en
Chile y EEUU, siempre vinculada a la temática de prevención, intervención y tratamiento del abuso
sexual infantil. Soy también, y lo señalo con dignidad y mucha templanza, sobreviviente de incesto, abuso
sexual infantil y violación.
James Hamilton, médico, sobreviviente y compañero de ruta entrañable, debía hoy estar aquí y no le fue
posible por obligaciones profesionales en el extranjero. Sin embargo, su presencia es inefable como lo ha
sido en un recorrido de muchos años, soñando un país más humano. Me gustaría antes de comenzar, que
pudiéramos dedicar unos minutos a este mensaje de James a propósito del proyecto de ley cuya
tramitación consideramos urgente (video).
Queremos hacer entrega a la Comisión, por su intermedio sr. Presidente, de la carta con más de cinco mil
firmas –en menos de tres semanas- de ciudadanos y ciudadanas de todas las regiones y avenidas de la
vida, que adhieren a la solicitud de legislar la imprescriptibilidad de los abusos sexuales contra niños,
niñas y adolescentes. Señal de un tiempo distinto, y así nos lo dejan saber los abogados, jueces, fiscales,
que han apoyado la moción de legislar y nos han ofrecido su apoyo.
Durante la presentación, compartiré algunos argumentos, para nosotros esenciales, y que justifican dicha
solicitud, desde el ámbito del cuidado ético y protección de la niñez, y la justicia y reparación de las
víctimas.
En el mundo, se ha estimado que son más de 40 millones de sobrevivientes adultos de ASI (datos de la
CDC, EEUU). Sólo en el año 2014, 120 millones de niñas fueron víctimas (Unicef, “In plain sight”,
informe de violencia infantil)1. La prevalencia, a nivel mundial, es del orden del 20%2. En Chile,
anualmente, las denuncias son cercanas a las 20 mil; cada día, 50 a 60 niñas/os y adolescentes vivirán
abusos. Un niño o niña cada 33 minutos. Del total nacional de víctimas de delitos sexuales, más del 70%
1 El año 2002, la OMS había estimado 150 millones de niñas y 73 millones de niños (Break the Silence initiative, WHO, Unicef).
2 De los pocos estudios de prevalencia mundial disponible, destacamos el de la U. de Barcelona, 2009: “Meta análisis de la prevalencia del ASI” (65 investigaciones de 22 países
para obtener un índice estimado de ASI a nivel mundial), Pereda, Nomei eta al.
2
son menores de edad. Por cada víctima que devela, otras seis no lo harán3. Los números no son números:
son cuerpos, vidas, seres humanos niños y niñas que viven experiencias definidas como “inenarrables”4.
¿Cómo podría un niño o niña dar nombre o hacer frente a la experiencia de incesto que en el hogar que
debía refugiar, puede darse en cualquier momento, día, semana, años completos? ¿Cómo reconocer que
espacios como escuelas, pastorales, residencias de “protección del Estado”, pueden ser lugares peligrosos,
donde se siente miedo y soledad? ¿Cómo decodificar el abuso sexual adulto, cuando lo “sexual” no existe
ni como palabra todavía en el lenguaje de los niños pequeños?
Junto a las definiciones que la ley establece para los delitos sexuales, necesitamos ser enfáticos en éstos
son una gravísima violación de los derechos de los niños que el Estado chileno se comprometió a respetar
en acciones, no sólo en palabras (al suscribir a la CDN, en 1990). La violencia sexual contra la niñez, ha
sido reconocida como equiparable a la tortura (que es un crimen de lesa humanidad, imprescriptible).
En informe reciente del Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes para la Asamblea General de Naciones Unidas (enero de 2016), se insiste en la
responsabilidad del Estado sea que éste desempeñe o no un rol directo en la perpetración de la violencia
sexual contra diversos grupos, como por ejemplo, la niñez. El Estado tiene obligación de prevenir, educar,
reconocer patrones de violencia, procurar justicia y asistir a las víctimas de dichos delitos. La “pasividad”
del Estado podrá considerarse como indicadora, inclusive, de “endoso y justificación” de la violencia
sexual.
El abuso siempre involucra a un abusador, y adultos no-ofensores (personas o comunidades completas)
quienes mediante su silencio, omisión, complicidad o la desidia en informarse y/o actuar, son
corresponsables igualmente de la ocurrencia de delitos sexuales en su contra. Somos todos. El poder para
proteger o para desproteger, es colectivo (“it takes a village”, para cuidar o para abusar, recordemos
Spotlight, el film sobre la denuncia de abusos sexuales eclesiásticos en Boston, EEUU). La
responsabilidad es únicamente adulta.
El abuso sexual infantil (ASI) necesitamos entenderlo, muy específicamente, como un abuso de poder
adulto que se expresa desde lo sexual, sometiendo al niño, niña o adolescente en una etapa de máxima
fragilidad y dependencia vital del cuidado del mundo adulto (ese mundo del cual el abusador forma
3 Carabineros de Chile, “propuesta de estrategias en el control y la prevención para el delito de abuso sexual en niños, niñas menores de 14 años”, año 2012
4 Judith Herman, Trauma and Recovery
3
parte). Desde este imperativo de especie, y ético en el cuidado, el ASI constituye un gran fracaso
colectivo: no sólo del abusador, o de una familia disfuncional, o institución negligente, sino también de
sistemas de salud, de educación, gobiernos, y cada una y uno de nosotros, si no hicimos todo a nuestro
alcance por proteger, prevenir, educar, intervenir, socorrer a las víctimas. Condenar el abuso, de forma
inequívoca.
En la relación abusiva, la perversión del cuidado, de la confianza en lazos humanos, la tensión en la
cordura, son inconmensurables. Si los niños no pueden distinguir entre quienes cuidan y quienes
vulneran, ¿de dónde se afirman, cómo pueden aprender a detectar peligros y malestares, desde dónde se
construyen? Es difícil dar cuenta de la magnitud del daño que resulta cuando se contaminan y arrasan
vínculos y espacios que debieron ser seguros y resultaban imprescindibles para cada nueva generación.
Sabemos que la mayoría de los abusos son intrafamiliares, y la mayoría de los perpetradores, de sexo
masculino (parientes o muy cercanos a su víctima y/o familia de ésta). Se estima que sobre un 80% de los
incidentes de abuso ocurren en modalidad un perpetrador/una víctima y en residencias (de las víctimas,
familia extendida, del abusador).
En Chile, un estudio de la Unidad de Salud Mental del Hospital de Ancud, con mujeres víctimas de
incesto en su infancia, informa una alta prominencia de padre agresor (biológico, por sobre padrastro u
otro familiar), y un rango de edad para la ocurrencia del incesto entre los 3 y 26 años de edad, con dos
peaks: entre los 6-8 y entre los 12-14 años5. El Colegio de Matronas/es de Chile, en diversas
intervenciones públicas, ha señalado que una mayoría de los embarazos infantiles que se registran
anualmente en Chile (del orden de los 800 casos), son por incesto. Cómo asimilar tanta trasgresión en
cuerpos y psiquis humanas. Tanto desamparo.
Se dice que la violencia sexual y delitos sexuales contra los niños/a y adolescentes, son los crímenes más
impunes. La vulnerabilidad mayor en los seres humanos es durante la niñez, y los crímenes en esta etapa
tienen un carácter único: por su edad, las víctimas no tienen cómo entender, resistir, escapar, protegerse o
responder ante eventos que superan sus umbrales de defensa psíquica y física. Éste es un argumento que
necesita acompañar cualquier debate sobre prescripción: la no consciencia de niños/a en relación al
crimen del abuso, su no discernimiento, su no consentimiento, los años que puede tomar sólo darse
cuenta.
5
García Benítez, Katia: “Qué hacer frente al abuso sexual infantil en el ámbito escolar”, presentación para Mineduc, agosto 2016.
4
Los adultos podemos reconocer un asalto o violación, recurrir a una comisaría, un hospital, querellarnos.
Los niños no pueden. Y no bastan los marcos legales especiales destinados a protegerlos si en la realidad
sus derechos no son exigibles, ni sus vulneraciones atendidas como necesitan serlo por su desarrollo
humano, incompleto. Parte de lo que necesitan es respeto de su derecho al tiempo (más cuando éste ha
sido secuestrado, robado por los abusos).
En la dinámica del abuso, las estrategias de sometimiento y silenciamiento –que siempre son violencia- y
la confusión o temor frente al abusador, harán todavía más difícil que las víctimas hablen acerca de lo que
viven. El abusador no sólo tiene el poder desde el cuidado (en diversos roles) y/o tuición legal, sino que
además gradualmente adquiere dominio psicológico sobre su víctima. La relación abusiva se impone en lo
material, moral, emocional, espiritual; y peor será en casos de polivictimización donde el maltrato físico,
el acoso moral y las amenazas (contra la integridad de la víctima, de seres queridos, de sus mascotas, o
hasta de juguetes queridos), son un factor disuasivo y todavía más paralizante. Silenciador.
Pero con o sin violencia física y psicológica directas y explícitas (el abuso siempre será violencia, y no
sólo sexual), y aun sin que las víctimas sean conscientes de los daños, el trauma irá dejando su huella en
cuerpos, psiquis, su desarrollo evolutivo, el presente y futuro, su salud, su calidad de vida, sus relaciones.
En países como EEUU se han estimado los daños (y costos en dólares de educación, salud, y para la
productividad nacional) de la pérdida del potencial pre-abuso de las víctimas de ASI. Sólo en gastos
médicos y de terapia durante la adultez, se señaló un promedio de gastos de un millón de dólares por
víctima en la reciente defensa de la legislación por la imprescriptibilidad que fue aprobada en el estado de
California. No sabemos en Chile.
Daños perdurables (de largo plazo o permanentes) en estructuras y fisiología del cerebro, en funciones
como la atención, memoria y aprendizaje, alteración en mecanismos de alerta, de adquisición-extinción
del miedo, son sólo algunas de las consecuencias que tiene el abuso sexual infantil a nivel
neurobiológico6. Hoy en día, gracias a progresos en imagenología es posible contar con evidencia muy
concreta –y difícil de disputar- de estos daños7. Hay otros: afecciones como el estrés post traumático y la
depresión, son frecuentes. Trastornos vinculares, del ánimo, la personalidad. Problemas médicos,
sexuales. Los abusos son un ataque masivo, no menos. En la niñez y adolescencia el organismo reconoce
6 Un muy buen trabajo es el de Noemi Pereda y David Gallardo-Pujol de la Universitat de Barcelona, “Revisión sistemática de las consecuencias neurobiológicas del abuso sexual
infantil” (2011). Otras lecturas recomendadas: “El cuerpo violado” de Maurizio Stupiggia (Cuatro Vientos, 2011) y “The body Keeps the score”, de Bessel Van der Kolk, (Penguin
Random House, 2014).
7 Hart, Heledd, and Rubia, Katia (2012). Neuroimaging of child abuse: a critical review. Front Hum Neurosci. 2012; 6: 52. Published online 2012 Mar
19. doi: 10.3389/fnhum.2012.00052
5
su irrupción (aunque su víctima no pueda); la traumatización es particular y altamente invasiva, ahonda la
indefensión de las víctimas, comprometiendo eventualmente –también hacia etapas sucesivas, y la
adultez- sus capacidades de autocuidado y autoeficacia.
Los delitos sexuales no son vulneraciones que se circunscriban a la integridad sexual: necesitamos
entender esto como sociedad. No lo hemos logrado todavía, y lo sabemos porque muchos mitos persisten,
estigmas, prejuicios. En el ámbito clínico, uno todavía enfrenta preguntas de los adultos tales como: ¿pero
si no hubo amenazas, como va a ser abuso?, ¿sin penetración (vaginal, anal, bucal), es todavía abuso
sexual, o un delito?, ¿si fueron sólo tocaciones, es menos grave?, ¿no es tan traumático si no hubo
violación, cierto?, entre otras.
Hablamos de una colisión de idiomas (lo sexual adulto versus las significaciones de los niños para lo
sensorial, la ternura, lo placentero, los afectos), de fuerzas, de madurez dispar, total asimetría y
desventaja. El mundo adulto, demasiadas veces, y de forma insensible, pide o espera de los niños/as o
adolescentes, actitudes y respuestas que a sí mismo no se exigiría. Si realmente miráramos a los niños
desde su estatura ante el mundo, llegaríamos a temblar dimensionando su fragilidad y el poder que
tenemos. Ojalá éste estuviera sólo al servicio de cuidar, educar; de evitar sufrimientos evitables (los
terremotos no lo son, el abuso sexual sí lo es).
En el abuso sexual, aunque la situación sea intraducible en palabras, o aunque pueda bloquearse, esto no
implica ausencia de sintomatología ni sufrimiento en las víctimas. Niñas/os y adolescentes llevarán su
propio volcán: el trauma es susceptible de estallar en distintos momentos, o bien, habrá síntomas que
sostenida o intermitentemente intentan comunicar lo que la víctima no podría, no tendría cómo decir,
expresar.
Si los adultos no detectan ni responden a señales y síntomas, o si aun reconociéndolos, no interrumpen los
abusos sexuales, las víctimas podrían pasar años “secuestradas” en el abuso, acatando el silencio que
impone el abusador –vía extorsión, amenazas, pactos secretos- o simplemente callando por confusión, por
miedo, por proteger a seres queridos y familias, por sentimientos de culpa o vergüenza. En este sentido,
una consecuencia de las más crueles en la dinámica perversa del abuso, es que la responsabilidad única y
absoluta del adulto, de alguna forma termina siendo transferida y compartida por la víctima: ¿puedo
negarme, pedir ayuda?, ¿es esto cariño, o es qué?, ¿y si yo tengo/tuve la culpa? Las preguntas, por sí
solas, pueden ser un tormento, y más cuando los pocos niños y niñas que llegan a vocalizar algo, o contar
lo que viven, o piden auxilio, no son escuchados, o bien son ignorados o desacreditados.
6
Es devastador aceptar que no habrá intercesión; seguir callando, esperando. Mientras, la memoria hará un
esfuerzo por registrar y organizar recuerdos –en la mente y en el cuerpo- de forma de que niñas/os y
adolescentes sigan viviendo, creciendo, yendo a la escuela, atravesando etapas, siendo todavía
dependientes del mundo adulto aun cuando esa dependencia tenga el más alto de los precios. En la
relación con el abusador, la expresión “a merced de” cobra una dimensión sobrecogedora.
Cautiverio, confinación, son palabras que pocos niños pequeños conocen. Con el paso del tiempo,
sobrevivientes de abuso sexual infantil e incesto, describen la experiencia y sí aparecen palabras como
“acorralado”, “atrapada”, “resignado”, “rendida”, “pesadilla”, “tortura”. Podía serlo: la espera, el
hiperalerta, la confusión, el terror, la montaña rusa que significa a veces saber o anticipar, y muchas otras
no, “lo que venía”. El abuso es caótico, lesivo. Deja heridas físicas y en el espíritu. La memoria las
registra, perdura.
Los recuerdos tienen también su propio reloj y se lentifica, acelera, regresa, descansa, aterra, concilia,
tensiona distintas etapas, aun de adultos y viviendo vidas elegidas y “a salvo”. James Rhodes, concertista
británico, señalaba hace poco en una entrevista: “cuando tu hijo alcanza la misma edad en que a ti te
violaron, todo estalla”. Y a veces estalla cuando los hijos preguntan por detalles inofensivos de nuestras
vidas: ¿y tu primer beso mamá, papá, cómo fue?, ¿eras feliz cuando chico? Qué podríamos decir.
Tomar consciencia de lo vivido, con el paso de los años, es también asumir el abuso como parte de una
biografía. Muchas víctimas deberán revisar etapas completas de sus vidas a la luz de esa información
perturbadora. El duelo por lo que fue, o nunca llegó a ser (el cuidado intacto, el tiempo claro de la niñez,
los vínculos sin doblez ni perversión). Las definiciones más sencillas –hija de, hijo de, alumno, discípulo,
padres, familia- cambiarán su resonancia de modo permanente desde el registro de un pasado que nadie
querría tener que relatar o llevar como parte de su historia. No es motivo de orgullo. No hay nada heroico
o encomiable en haber sido parte de relaciones perversas en la niñez, y reconocer que gente querida, fue
lo fue, o que nadie más interviniera.
Es arduo llegar a testimoniar: sentirse capaz, encontrar las palabras, el momento, decidir hablar,
escucharse a sí mismo/a, contando esa historia. Cuando preguntan por pruebas, o la veracidad de los
relatos de las víctimas, uno se pregunta ¿Quién querría inventar algo así, o para qué, si siguen siendo tan
altos los costos, tanto el descrédito, el estigma, la incomprensión? En sociedades que desacreditan y
estigmatizan, avalan la violencia, y deniegan el acceso a justicia, más difícil se vuelve decidir denunciar.
7
“Contar lo vivido” puede tomar años y darse en muy distintas edades, dependiendo de una multiplicidad
de variables. No existe un patrón único, aunque se produce un notorio aumento en los testimonios una vez
que las víctimas entran a la adultez. Veinte, treinta años pueden ser comunes como plazos, hasta lograr
completar procesos y hablarlos. Algunas personas recién han develado en la ancianidad, después de una
vida completa (como una señora que calló ochenta años la violación de un sacerdote a sus diez años, y
sólo se sintió capaz de hablar con sus hijos al ver a James Hamilton en televisión, dos años antes de morir
a la edad de 92).
¿Qué sentido tendría a esas alturas?, “¿para qué hablan ahora si ya pasó tanto tiempo?”. Son preguntas
que les hacen a las víctimas. Preguntas válidas, pero carentes de empatía. Indiferentes al hecho de que una
mayoría de las víctimas debió condicionar sus tiempos a los tiempos de dependencia de sus familias –
hasta poder emanciparse, como adultas-, y viven expuestas a encuentros con sus abusadores: ya sea
porque éstos fueron juzgados y sentenciados a cumplir penas remitidas (en régimen de libertad
condicional), o porque sin juicio, tampoco recibieron sanción social, y en comunidades –pastorales, por
ejemplo- o familias continúa el vínculo con abusadores indiferentes al dolor de las víctimas y el riesgo de
reincidencia para otros niños.
¿Para qué hablar? La misma pregunta inmisericorde se la plantean a sí mismas muchas víctimas.
Nuevamente el lugar es de desvalimiento, de silencio, semejante al que impuso el abusador en la niñez.
Pero ahora es la sociedad, o la propia justicia quien lo habilita y demarca. Los plazos de prescripción
excluyen a miles de víctimas de ASI de la posibilidad de denunciar e iniciar acciones legales, si sus
tiempos humanos no coinciden con los tiempos de la ley. Leyes que en nuestro país todavía no reflejan la
comprensión que se requiere acerca de la extensión y gravedad de las consecuencias del abuso sexual, y
del valor que tiene, para las víctimas y como sociedad, respetar el derecho al tiempo de elaboración y
develación, si de ello dependen la posibilidad de denuncia y justicia, de sanción efectiva para estos
crímenes.
A la luz de los progresos científicos para comprender los efectos del trauma por violencia sexual, no se
justifica persistir en plazos que obstaculizan su reparación. Y aunque podemos entender el sentido de la
prescripción, no podemos dejar de sentir que de alguna manera nos deshumaniza, y nos arriesga a la
pérdida de cordura social. Si no hay posibilidad de justicia, el delito bordea lo inexistente: “como si” el
abuso no hubiese sido, “como si” no viviera entre nosotros la posibilidad del daño todavía, para otros
niños. La impunidad lleva olvido social, lesiona la confianza, la paz, la convivencia. Significa un
retroceso en nuestros esfuerzos por prevenir el abuso sexual, y envía un mensaje de indiferencia o de
8
endoso, inclusive, de la violencia sexual contra los niños que ya hemos consensuado son dañinos y deben
ser punibles.
Más cuesta entender la rigidez en la defensa de la prescripción cuando hablamos de crímenes cuyos
efectos –secuelas físicas, sexuales, psicológicas, relacionales, laborales- probablemente jamás cesen o al
menos ocupen largos años. El impacto del daño necesitamos considerarlo en función de la niñez, de cada
ser humano, cada víctima, del tiempo subjetivo del trauma. El derecho a ese tiempo es un mínimo
humanitario: son demasiadas las víctimas, 60-80%, que no develarán en la niñez o cuyo abuso no será
detectado ni interrumpido.
En términos generales, las conclusiones de diversos estudios indican que a mayor complejidad del abuso
sexual -intrafamiliar, prolongado, con penetración, y polivictimización-, la revelación será menos
frecuente y mucho más tardía.
Un estudio reciente sobre develación de ASI en Chile, publicado por el Centro de Estudios en Infancia,
Adolescencia y Familia de Paicabí8, concluye que: “sólo un tercio de las niñas y niños revela de forma
temprana. Esto es coherente con lo encontrado en estudios previos que describen que niños y niñas
tienden a revelar el abuso de forma tardía o incompleta, o revelar y retractarse, o revelar de manera
progresiva”9.
Por su parte, Fundación Previf, comparte un promedio de 17-20 años en pacientes mujeres adultas (mayor
prevalencia del ASI es en niñas, una de cada tres) para comenzar a verbalizar el abuso vivido en la niñez
y/o adolescencia. Este dato es consistente con la literatura especializada (y lo que reportan organizaciones
internacionales) que señala un promedio de 15 a 20 años de demora (independientemente de intentos de
develación en distintos momentos de la niñez o adolescencia, desoídos o ignorados), tomando a algunas
víctimas 30 años poder verbalizarlo, un tiempo que no es infrecuente para quienes vivieron violaciones.
Queremos compartir con ustedes una gráfica que trata de resumir distintas fuerzas que inciden y tensionan
para los niños y niñas víctimas, la posibilidad de llegar a develar, o que sea detectado, el abuso sexual:
8 En Chile, las dos organizaciones pioneras (a partir de los noventa) en intervención ASI son Paicabí, en la V región, y Previf en la R. Metropolitana. Son dos espacios donde
recurrir por información valiosa y actualizada.
9 Arredondo, V., Saavedra, C., Troncoso, C. & Guerra, C. (2016). Develación del abuso sexual en niños y niñas atendidos en la Corporación Paicabi. Revista Latinoamericana de
Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14 (1), pp. 385-399.
9
No sé cómo, en nuestro sano juicio, podemos atrevernos a establecer límites mandatarios o siquiera
“deseables” para el dolor humano y su necesidad de contención, de testimonio, de trato justo. No se puede
extinguir la posibilidad de justicia para víctimas que nunca renunciaron a derechos de denuncia y/o
10
prosecución de acciones en la justicia. Simplemente no sabían, no podían; nunca estuvieron en
condiciones de comprender el crimen, ni de elegir o renunciar a nada.
Muchos hemos querido pensar que la ética del cuidado humano no es separable de la justicia; que las
leyes son herramientas al servicio de la sociedad, de la protección de la niñez, como una prioridad
irrecusable. Pero aquí nos enfrentamos al argumento de tiempos transcurridos y prescripciones que, como
certeza, sólo sirven a abusadores sexuales. Personas que frente a interpelaciones de sus víctimas, ya
adultas, todavía responden con un ¿y quién va a creerte?, tan seguros de su poder, de marcos legales que
operan a su favor, y de la ausencia de la sociedad y de Estados responsables de no proteger ni garantizar
justicia, aun conociendo patrones de criminalidad y de violencia como la que se ejerce contra la niñez en
Chile: 71% de los niños/as y adolescentes sufren algún tipo de violencia, física, psicología y/o sexual
(Unicef Chile, 2012). Qué dice eso de nosotros, de la clase de relación que establece este país con sus
niños/as y adolescentes.
Sabemos que existen crímenes para los cuales todas las sentencias o indemnizaciones del mundo, no
alcanzan. No por ello, desistimos de la voluntad de cuidado que entraña la justicia, por insuficiente que
siempre parezca, y que sea en realidad, frente a lo inexpiable. Los esfuerzos, en sociedades democráticas,
afortunadamente van en aumento por dar mejores respuestas, más humanas, y un número creciente de
países avanza en iniciativas por legislar la imprescriptibilidad, o el aumento significativo de plazos de
prescripción para delitos sexuales:
-
En EEUU, 36 de sus cincuenta estados tienen alguna imprescriptibilidad.
-
En Boston, por ejemplo, se está intentando aprobar un plazo de cincuenta años, reconociendo
además la necesidad de sancionar no sólo a personas naturales sino jurídicas también (la noprescripción para colegios, iglesias, sistemas públicos y privados de protección de menores, etc).
-
La tendencia se intensifica, particularmente luego de varios casos muy mediáticos entre los cuales
fue determinante el de Bill Cosby a cuyas víctimas les llevó años lograr ser escuchadas.
-
Existen diversas proposiciones e iniciativas que involucran extensiones o suspensiones plazos de
prescripción penal y/o lo civil; o que consideran la imprescriptibilidad para algunos delitos, o
para la denuncia y la acción legal, mas no para la condena. La excepción por ADN y discovery
rule (derivado de casos de negligencia médica) han permitido extensiones de plazo a partir de
pruebas de ADN, o del descubrimiento que realiza la víctima sobre el delito como tal, o sobre la
relación entre éste y las lesiones.
11
-
En otros estados, mientras logran avanzar en la imprescriptibilidad, han encontrado soluciones
como las ventanas o suspensiones (o levantamientos) de plazos de prescripción durante períodos
de 2 y hasta cuatro años, que han permitido a muchas víctimas de abusos sexuales –cuyos plazos
habían prescrito- encontrar justicia. No fueron miles, ni representaron ningún colapso de sistemas
penales, civiles, ni del orden social.
-
Es más, de entre los países que cuentan con imprescriptibilidad para todo delito de índole sexual,
a saber Inglaterra, Australia, Nueva Zelandia, y Canadá, encontramos sólo para este último el
dato de qué porcentaje de víctimas hace ejercicio de su derecho: 6%. Apenas.
-
En Suiza, se logró el 2008 la imprescriptibilidad de delitos sexuales cometidos en contra de niños
prepúberes así como de las penas correspondientes.
-
En Latinoamérica, México y Argentina muestran progresos auspiciosos.
-
Conclusión: no es imposible, es realizable.
Hoy más que nunca las legislaciones deberían tener la capacidad de adaptarse a la realidad de las
evidencias científicas, para responder de forma adecuada y sin discriminar, a las necesidades de
protección de la niñez y de justicia frente a los crímenes cometidos en su contra.
Las herramientas jurídicas deberán ser el instrumento que permita encarnar en un marco legal la
protección específica e indispensable que los poderes del Estado tienen la obligación de brindar a las
víctimas del abuso sexual infantil. Esta protección necesita que nuestro sistema de justicia asegure las
condiciones que permitan a las víctimas completar sus procesos psicológicos, y mantener abiertas las
posibilidades si deciden compartir su relato, y realizar la denuncia y acusación que inicie la acción penal
(y queda la pregunta abierta por plazos de prescripción en lo civil). Con anterioridad a que la víctima del
delito complete su proceso psicológico, sencillamente no existen las condiciones requeridas para punir
tales conductas.
Citando el documento que haremos llegar a vuestra comisión, elaborado por el abogado Marcos Contreras
(con la guía y contribución del académico Antonio Bascuñán): “si la sociedad tiene pretensiones de que
los delitos sexuales contra menores sean efectivamente penados, debemos asegurarnos de que
existan las condiciones que aseguren que ello sea posible y ello será únicamente en la medida en que
permitamos a las víctimas completar sus procesos psicológicos. Solo así, la pretensión de punición
contra tales delitos tendrá una posibilidad de efectuarse en la realidad”.
La pregunta no es sobre procesos, o soluciones al problema vasto del abuso sexual y la prevención y
erradicación de la violencia sexual –en los que no dejamos de apostar nuestra energía como país- , sino
12
sobre el valor que conferimos a la sanción y condena de crímenes terribles donde las víctimas necesitan
de un tiempo distinto –por la edad en que fueron cometidos los delitos- para comprender, procesar y
verbalizar su experiencia, y decidir, en condiciones de pleno acceso a la justicia, sin presiones, si y
cuándo inician acciones legales que además tienen un valor para la paz social, para la protección del
colectivo. Aquí no es la prescripción, sino la imprescriptibilidad, lo que puede asegurar esa paz.
Dejamos planteadas nuestras preguntas en relación a la prescripción civil, la responsabilidad de personas
jurídicas, y/o la consideración de los abusos sexuales como crímenes de lesa humanidad, en base a las
recomendaciones de Naciones Unidas, y de fallos de la CIDH. Queremos confiar en que legisladores y
poder judicial podrán encontrar la mejor respuesta. Concebir junto a nosotros, que las leyes no están
disociadas del cuidado, que están al servicio de la protección de todos y especialmente de la niñez.
El problema del abuso sexual y la violencia sexual contra niños/as y adolescentes menores de edad,
requiere de un esfuerzo que excede, por cierto, el ámbito de lo legislativo, pero que lo involucra de modo
vertebral. Hace mucho la OMS y la CDC señalaron que el ASI era un problema de salud público urgente,
en su prevención y en las respuestas comprensivas de servicio y asistencia a las víctimas (la
responsabilidad sobre acceso y costos de la terapia, es una deuda ética) y co-víctimas. Hablamos de
reforma educacional, y ésta no puede separarse de un esfuerzo superlativo por la prevención bien
realizada y la educación en sexualidad, afectividad y relaciones humanas para todo ciclo escolar, junto a
la definición de términos de relación exigibles al mundo adulto, en la relación docentes-estudiantes.
El esfuerzo en educación es además desde la educación superior, en la formación de pre y postgrado que
responda de manera eficiente e impecable a las necesidades de la población infantil en materia de abuso
sexual: prevención, detección temprana, atención en salud adecuada, acompañamiento en la develación,
en procesos de justicia y reparatorios que sean protectores e idóneos (un tema crítico es la formación de
peritos). Por último, la educación es un imperativo para la sociedad toda e involucra conversaciones y
difusión de información en lugares de trabajo, servicios de salud, los medios, compromisos de
instituciones públicas y privadas. Es una gran tarea la que tenemos, pero será siempre incompleta si
desestimamos la urgencia de legislar en relación a la prescripción que deniega justicia y reparación a
miles de víctimas, y endosa la impunidad, desprotegiendo a nuestros hijos e hijas, y los niños que vengan.
Sólo podremos ser un país humano, que cuida, si lo hacemos juntos. Como sobrevivientes de abuso
sexual, nos ponemos a disposición con todo lo que hemos debido aprender de una experiencia que
queremos prevenir a toda costa para las nuevas generaciones. Muchas gracias.
13
“Someone that victimizes a child should never be able to hide behind time — ever”.
Ken Ivory, parlamentario estadounidense, Estado de California.
Descargar