Dossier 25 aniversario

Anuncio
25 ANIVERSARIO de UNICEF en VENEZUELA
Antes y después de la Convención sobre los Derechos del Niño
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, inició su cooperación con Venezuela con
la firma de un Acuerdo Básico de Cooperación ratificado mediante Ley Aprobatoria en 1967.
Durante más de dos décadas trabajó sin oficina y sin personal residente, hasta que la ratificación
de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) por Venezuela el 29 de agosto de 1990
supuso una ampliación del marco de colaboración, que culminó el 28 de agosto de 1991 con la
firma del primer Plan de Operaciones entre Venezuela y UNICEF, y la apertura de su primera
oficina en el país.
Al ratificar la CDN, el tratado que transformó las necesidades de la niñez en derechos, Venezuela
asumió con la infancia y la adolescencia el compromiso de brindarles protección integral, lo que
abarca dos aspectos fundamentales: protección social y protección jurídica. La protección social
se logra a través de un conjunto de actividades dirigidas a propiciar las condiciones necesarias
para el desarrollo de la personalidad, para satisfacer las necesidades básicas y para garantizar
derechos fundamentales de la niñez y juventud. La protección jurídica implica legislar para hacer
exigibles los derechos consagrados en la Convención, mediante la creación de instancias
administrativas y judiciales que intervengan en caso de que esos derechos sean amenazados o
violados.
El plan que UNICEF y el gobierno nacional firmaron y pusieron en marcha con una vigencia de 5
años, nació para iniciar el apoyo de UNICEF en la construcción y fortalecimiento de políticas,
sistemas y servicios públicos que aseguraran los derechos contemplados en la CDN para cada
niño, niña y adolescente.
Ese primer plan de cooperación abarcó varios elementos que atendían los principales desafíos de
la niñez en aquella época en la que el país sufría el remanente de una fuerte crisis política y
económica suscitada al final de la década de los 80. La mortalidad infantil, la desnutrición, niños
y niñas en situación de calle, deserción escolar y calidad educativa, y la discriminación de género,
fueron los principales retos abordados. UNICEF se planteó varios objetivos con el fin de disminuir
estas dificultades, con especial énfasis en la población infantil más vulnerable y excluida.
Entre las principales metas del primer Plan de Operaciones, hoy conocido como Programa País,
estuvieron las siguientes:
1. Reducir la mortalidad infantil en menores de 5 años en un tercio.
2. Mejorar la calidad y aumentar la cobertura de los servicios de salud en un 50% de la
población objetivo.
3. Reducir la tasa de mortalidad materna en un 20% de los niveles registrados en 1990.
4. Reducir la frecuencia de desnutrición en niños y madres en un 50%.
5. Reducir a la mitad los casos de bajo peso al nacer.
6. Mejorar la oferta del cuidado diario del niño.
7. Mejorar la atención al menor en circunstancias especialmente difíciles y atacar las causas
fundamentales que conducen a estas situaciones.
8. Apoyar la formulación de políticas económicas y sociales y de planes específicos que
aseguren la superación de problemas críticos derivados de la pobreza, de la crisis y de las
políticas de ajuste.
9. Mejorar la calidad de la educación adaptándola a las necesidades del medio rural y
reduciendo la repitencia y deserción escolar.
10. Reforzar la capacidad institucional en beneficio de la mujer para revalorizar su perfil en la
sociedad y mejorar los servicios específicos en su favor.
11. Contribuir a introducir mecanismos de participación popular, comunicación y movilización
social.
Para los años 1996-1997, se elaboró un Programa Puente o de transición, una extensión del
Programa País anterior con los mismos objetivos y la incorporación de otros componentes: Salud,
Protección, Educación y Desarrollo Infantil, y Políticas Públicas.
Durante aquel periodo, UNICEF contribuyó, junto con organizaciones de la sociedad civil, a la
elaboración del proyecto de la Ley Orgánica Para la Protección del Niño y del Adolescente
(LOPNA), que entró en vigencia en abril del año 2000 y fue un logro sin precedentes en materia
de derechos de niñas, niños y adolescentes en Venezuela.
A finales de los años 90, Venezuela comenzó a experimentar importantes cambios sociales y
políticos, promulgándose a través de la Asamblea Nacional Constituyente, la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, en vigencia en diciembre de 1999.
En materia de niñas, niños y adolescentes, la nueva Constitución acogió en forma expresa la
Convención sobre los Derechos del Niño y contempló nuevos principios que impactaron de forma
2
directa en las instituciones familiares; entre ellos, el de equidad de género y el de igualdad de
derechos y deberes de hombres y mujeres en la crianza de hijos e hijas.
Durante este proceso social, UNICEF firmó un nuevo Plan de Cooperación con el país que estaría
vigente entre los años 1998-2001. En él se establecieron los componentes ya desarrollados en los
planes anteriores de Salud, Educación y Protección, y se sumaron las áreas de Desarrollo Social—
enfocada en las comunidades indígenas, y Políticas Públicas—basándose en la recientemente
aprobada LOPNA.
1998-2001
Con el Programa País 1998-2001, UNICEF cumplió 10 años de cooperación en Venezuela,
contribuyendo a algunos avances, pero tomando nota de importantes retos.
La década de los 90 mostraba bajos desempeños en la cobertura y en la calidad del sistema
escolar. La tasa neta de escolaridad de primer grado cayó de 87,2% en 1990 a 80,6% en 199819991, y el sistema demostraba una efectividad (capacidad de retener a los alumnos a lo largo de
todos los niveles del sistema) de 37% en el 97-98: es decir, que de 100 niños que entraban en
primer grado, solo 37 culminarían el sexto grado en el tiempo previsto. Otro importante dato era
la brecha entre el nivel educativo de los alumnos en planteles públicos frente a los estudiantes de
planteles privados, así como los alumnos de escuelas y liceos urbanos frente a los de centros
educativos rurales.
En materia de salud y nutrición, a inicios de la década de los 90, la tasa de mortalidad infantil
estaba en el orden de 23,52 defunciones por cada mil nacidos vivos en promedio, para luego
registrar niveles más bajos. El Estado venezolano tuvo éxito en la aplicación de políticas públicas
que en los primeros años de vida de los niños y niñas intervienen en la prevención y disminución
de las muertes ocasionadas por enfermedades prevenibles infecciosas, parasitarias y bacterianas,
repercutiendo en la disminución de la mortalidad infantil.
1
Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento, Informe Cumpliendo los Objetivos del
Milenio 2012
2
Ministerio del Poder Popular para la Planificación (MPPP) Informe Venezuela en Cifras 2015
3
En cuanto a la mortalidad materna, durante los años 1992 a 1997 la tasa se mantuvo en niveles
elevados con relación a los valores observados a principios de los 90; morían 62 mujeres por cada
100 mil nacimientos3. Al final de esta década la tasa registró cierta disminución para luego volver
a repuntar.
En relación al porcentaje de niños y niñas con un peso inferior al normal, se registró que 7,70%
de la población infantil en 1990 tenía problemas de malnutrición, disminuyendo a 4,66% en el
año 19994.
A partir de la década de los años noventa, Venezuela experimentó un aumento progresivo de la
violencia, manifestada especialmente en el crecimiento del número de homicidios. Los niños,
niñas y adolescentes no han sido la excepción en esta situación, especialmente los adolescentes
de sexo masculino.
Apoyo en las adversidades
UNICEF nació en 1946 para atender las necesidades básicas de miles de niñas y niños afectados
por los embates de la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, UNICEF no ha dejado de sumar
experiencia en atención a la infancia en situaciones de emergencia –en los últimos años UNICEF
presta apoyo a la infancia en un promedio anual de más 200 situaciones de emergencia en el
mundo.
En estos 25 años, UNICEF también ha apoyado a las niñas, niños y adolescentes que resultaron
afectados por fenómenos naturales que provocaron situaciones de emergencia.
En el mes de diciembre del año 1999 ocurrió la tragedia de Vargas, que afectó también a los
estados Miranda, Falcón y Zulia.
Las dos primeras semanas de diciembre de ese año, se registraron fuertes precipitaciones que
causaron inundaciones y deslaves, trayendo consigo deslizamientos de tierra, rocas, árboles y la
3
Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento, Informe Cumpliendo los Objetivos del
Milenio 2012
4
Instituto Nacional de Nutrición (INN) Evaluación Antropométrica Nutricional en Menores de 5 años según
criterios internacionales, 2009
4
capa vegetal de las montañas. Se desconocen las cifras oficiales sobre cuántas personas
fallecieron, desaparecieron o quedaron damnificadas por la tragedia. Aún sin datos oficiales, la
tragedia de Vargas es considerado el peor desastre natural ocurrido en Venezuela después del
terremoto de 1812.
El apoyo de UNICEF en la tragedia de Vargas.- UNICEF entregó miles de insumos de higiene
con productos de aseo personal a afectados que se habían quedado sin vivienda o sin enseres.
Cientos de personas damnificadas fueron ubicadas en un refugio temporal en Fuerte Tiuna
(Caracas) y allí, en conjunto con los Scouts de Venezuela, UNICEF prestó apoyo psicosocial a las
familias afectadas, con especial énfasis en la niñez y adolescencia, utilizando la metodología lúdica
‘Retorno de la alegría’, que ofrece un espacio para asimilar el duelo ante grandes pérdidas y
favorece la continuación del desarrollo emocional, intelectual y cognitivo que ha sido bloqueado
por la situación de desastre.
Este método fue desarrollado por UNICEF y se aplicó a partir de 1997 con niños y niñas afectados
por situaciones de desastre en Bolivia, Honduras, El Salvador, Perú, República Dominicana,
Colombia, Venezuela, entre otros países. ‘Retorno de la alegría’ trata de reconstruir el optimismo,
la pro-actividad, la confianza, la esperanza y la alegría de vivir propia de los niños y niñas.
Los grupos de trabajo recibieron equipo y herramientas que facilitan que los niños y niñas
afectados, comuniquen sus sentimientos y recuerdos asociados a la situación de trauma
provocada por la emergencia, a través de actividades con títeres, canciones, pinturas, juegos y
confección de juguetes y maquetas.
Asimismo, a propósito de las fiestas navideñas, los niños y niñas del centro de damnificados Fuerte
Tiuna, recibieron unos morrales que contenían juguetes de madera. De igual manera, se atendió
la salud sexual y reproductiva y se entregaron insumos de higiene a todas las personas que
residían en el refugio.
Una vez que cesaron las lluvias y fue reestablecido el paso vehicular en la mayor parte del estado
Vargas, se retomaron las actividades escolares y UNICEF entregó los morrales ‘De vuelta a la
escuela’: materiales pedagógicos –libros de texto, cuadernos, lápices, entre otros, para estudiantes
de preescolar y primaria. También ayudó a la restauración de seis escuelas de la entidad que
fueron afectadas por el deslave.
En el municipio Guajira del estado Zulia, varias infraestructuras como casas y escuelas sufrieron
los embates de las lluvias de ese diciembre de 1999. UNICEF prestó apoyo, junto a organismos
públicos y privados, a la atención de miles de personas que quedaron damnificadas y que fueron
5
trasladadas a refugios temporales. En estos lugares, se repartieron artículos de aseo personal y se
prestó apoyo psicosocial.
Posteriormente, se promovió un proyecto de construcción de letrinas que incluía asesoría técnica
en educación sanitaria. Y en este municipio, UNICEF también entregó morrales del programa ‘De
vuelta a la escuela’ a niños y niñas de preescolar y primaria.
Otra acción que ejecutó UNICEF fue la construcción de cuatro escuelas y, así mismo, contribuyó a
la construcción de cientos de viviendas sobre la Laguna de Sinamaica, favoreciendo a numerosas
familias indígenas. Adicionalmente, UNICEF dotó a varias alcaldías de la entidad, incluyendo la del
municipio Guajira, para mejorar el sistema de registro civil de nacimientos.
Durante estos acontecimientos, UNICEF contrató a cientos de expertos en diversas áreas y a
personal calificado como arquitectos, ingenieros y albañiles; para la edificación de casas, escuelas
y el proyecto de letrinas.
Todas estas acciones fueron posible gracias a que, durante la emergencia, se recibieron cuantiosos
recursos y donaciones de organismos nacionales, internacionales, empresas y gobiernos de otros
países, entre otros contribuyentes.
UNICEF no sólo ayudó durante los días posteriores a la tragedia de Vargas, sino que algunas de
las acciones emprendidas se extendieron por 2 años después del aquel fatídico diciembre de 1999.
Otras emergencias
En Venezuela se han presentado otras situaciones de emergencia causadas por fenómenos
naturales. Una de las más catastróficas fue el 6 de febrero de 2005, cuando se activó una vaguada
al norte del país, provocando una serie de lluvias torrenciales que afectaron a varios estados con
inundaciones de aguas pluviales y fluviales. Las fuertes lluvias repercutieron en una emergencia
de escala nacional, que dañó una cantidad considerable de viviendas e infraestructuras, dejó
incomunicadas poblaciones enteras, paralizó las actividades escolares y, sobre todo, dejó un saldo
de miles de personas damnificadas.
Según la Dirección Nacional de Protección Civil, 220.340 personas resultaron afectadas,
aproximadamente 140.000 eran niños, niñas y adolescentes; 64 personas perdieron la vida; hubo
69 desaparecidos y 43.366 viviendas afectadas. El estado más afectado fue Mérida, con 90.122
niños, niñas y adolescentes afectados, seguido por Vargas, donde los niños y niñas afectados
ascendieron a 6.220.
En un esfuerzo por contribuir a aliviar aquella emergencia, UNICEF en coordinación con el
Gobierno Nacional, se movilizó para prestar ayuda inmediata a la niñez damnificada y sus familias.
6
En la primera etapa de la emergencia, UNICEF organizó la compra y distribución de suministros
básicos tales como colchonetas, cobijas, pastillas para purificación de agua e insumos de higiene
en los estados más afectados (Falcón, Mérida, Vargas, Miranda, Táchira y Distrito Capital).
Igualmente, se realizó una programación de las actividades de apoyo psicosocial ‘Retorno de la
alegría’ y la entrega de materiales escolares del plan ‘De vuelta a la escuela’.
Las acciones de seguimiento se llevaron a cabo por medio de la elaboración de informes de
avances mensual; al menos una visita a campo, cada semana, por parte de los promotores
formados especialmente para el desarrollo del proyecto de atención psicosocial en cada uno de
los estados, y el monitoreo permanente de la situación de emergencia, en la Dirección Nacional
de Protección Civil y a través de los órganos del Sistema Nacional de Protección de la Niñez.
Nuevo milenio, nuevas metas
En el año 2001 se firmó un nuevo Plan de Cooperación entre el gobierno nacional y UNICEF
Venezuela, un Programa País que abarcaría desde el año 2002 hasta el año 2007.
Durante este periodo, UNICEF prestó asistencia técnica y abogacía para el fortalecimiento de
políticas y programas para la protección y promoción de los derechos de la niñez y la mujer,
incluyendo poblaciones indígenas y afro-descendientes. En este sentido, contribuyó de forma
directa con:
1. La creación y puesta en marcha del Programa Nacional de Identidad, asumido como política
de Estado para el registro civil inmediato y gratuito de los recién nacidos, logrando el
funcionamiento de Unidades Hospitalarias de Registro Civil de Nacimientos en el 45% de las
maternidades del país.
2. La elaboración e implementación de un nuevo diseño curricular y capacitación docente en
educación inicial beneficiando a más de 1 millón de niños de 0-6 años (50%) que asisten a
centros públicos de educación inicial que incorporaron los derechos de la niñez y la visión de
atención integral.
7
3. El fortalecimiento de la Educación Intercultural Bilingüe mediante el desarrollo lingüístico Añu,
Wayúu y la formulación de proyectos educativos de los pueblos Añu, Wayúu, Yekuana, Jivi y
Piaroa, procesos que estuvieron acompañados de la movilización y participación de niños,
niñas y adolescentes indígenas.
4. La formulación e implementación de planes y programas nacionales sobre trata de personas,
especialmente niños y mujeres, prevención de la violencia hacia la mujer y reconocimiento
social de los afro-descendientes.
5. Diseño de la estrategia ‘Trío por la Vida’, que integra Registro civil de Nacimiento, lactancia
materna y vacunaciones.
6. El desarrollo de la Campaña Nacional de Prevención de VIH, que alcanzó una cobertura de
más de 10 millones de personas, en alianza con los Ministerios de Salud y Comunicación e
Información.
Además, se logró la incorporación de la visión de derechos humanos en las instituciones
responsables de la gestión de riesgo, dando respuesta inmediata en situaciones de emergencia y
prestando ayuda a 20.000 niños, niñas y sus familias afectadas, con acciones de recuperación
psicosocial, vuelta a la escuela e higiene.
Otros logros con los que UNICEF contribuyó en este período, se refieren al ámbito escolar: desde
1999 la matrícula del sistema escolar venezolano retomó la tendencia de crecimiento. Desde 1999
-2000 hasta 2002 - 2003 se incorporaron 64.293 nuevos niños y niñas en educación preescolar,
486.774 en educación básica y 111.577 nuevos jóvenes a la educación media, diversificada y
profesional. Desde 1999 hasta el 2003, se fundaron cerca de 2.500 nuevas escuelas para contar
así con 29.771 planteles5.
5
Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento, Informe Cumpliendo los Objetivos del
Milenio 2012
8
Reforma de la LOPNNA
El 10 de diciembre de 2007 la Asamblea Nacional decide reformar la Ley Orgánica para la
Protección del Niño y del Adolescente (LOPNA), pasándose a denominar -a fines de eliminar
cualquier exclusión hacía la mujer- Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes
(LOPNNA). UNICEF brindó asesoría y acompañamiento durante el proceso de reformulación. Entre
las novedades de la reforma se encuentra la consagración del derecho humano al buen trato; la
modificación de los nombres de dos instituciones familiares: "guarda" por "responsabilidad de
crianza", y "régimen de visitas" por "régimen de convivencia familiar".
Así mismo, se establece la absoluta igualdad del hombre y la mujer en la responsabilidad de
crianza, instituyendo su ejercicio compartido e irrenunciable; se fortalece la responsabilidad del
Estado en la garantía de los derechos humanos de la infancia y adolescencia a través de un
Sistema Rector Nacional para la Protección Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes; y, en
materia procesal, se prevén los principios de la oralidad, concentración, inmediación y
uniformidad, así como el empleo de los medios alternativos de resolución de conflictos.
2007-2008
Para los años 2007-2008, se firmó un Programa Puente, o una extensión del Programa País
anterior, con los mismos objetivos y reforzando las áreas de Desarrollo Local con foco en las
comunidades indígenas; Políticas Públicas y sus componentes: Salud, Educación y Protección; y
Comunicaciones, con la difusión de informaciones destacadas y apoyo informativo de los
programas.
2009-2014
El Programa País 2009-2014 tuvo como propósito favorecer el logro de resultados prácticos en la
formulación de políticas, el cambio institucional y fortalecimiento de las capacidades del Estado.
La inversión social estaba en crecimiento y según datos oficiales, en el año 2013 el 25.6% del total
del gasto social fue invertido en educación, y el 20.4% en salud. La revisión de las cifras oficiales
publicadas en 2014 por el Gobierno Nacional en su informe sobre el cumplimiento de los
Objetivos del Milenio (ODM), mostró avances importantes en las metas relacionadas con niños,
niñas y adolescentes. UNICEF contribuyó a los avances en materia de niñez y adolescencia.
El Estado definió una política nacional en la reducción de mortalidad infantil, la promoción de la
lactancia materna y la salud adolescente, con énfasis en la población más excluida.
9
Para el año 2012, la nutrición de los niños y niñas menores de cinco años mostraba una mejoría
durante el último decenio, específicamente en el indicador que mide el déficit de peso para la
edad, que para ese año llegó a sus niveles más bajos (2,73%).
Cerca del 30% de las madres ofrecen lactancia materna exclusiva a sus hijos durante los primeros
seis meses de vida. Ante este reducido porcentaje de una práctica nutricional que salva vidas y no
tiene costo, UNICEF acompaña al país en la promoción de la lactancia. En este período UNICEF
contribuyó con actividades como la creación del Diplomado en Lactancia Materna; acciones de
sensibilización y promoción como caminatas, y campañas de comunicación.
UNICEF contribuyó a que todos los centros de salud y el personal médico contaran con un
documento que consolida las medidas apropiadas para garantizar la maternidad segura y el buen
inicio de la vida de los recién nacidos, con el Protocolo de Atención Integral en salud a Niñas y
Niños en el Periodo Neonatal, en el cual participó para su elaboración y difusión.
El embarazo adolescente (menores de 20 años) representó el 23,4% (121.680) de todos los
nacimientos de 20146. Con aliados gubernamentales y no gubernamentales, UNICEF empezó a
trabajar en programas dirigidos a adolescentes teniendo en cuenta sus necesidades específicas,
contribuyendo con la organización de servicios especializados.
En Venezuela la educación es un derecho y un deber. La Meta del Milenio asociada a la educación
primaria universal fue lograda por el país al alcanzar una tasa neta de escolaridad de 94%.
Venezuela ha invertido en educación, con iniciativas como la distribución gratuita de 12 millones
de textos escolares.
UNICEF contribuyó en este período al avance del derecho a la educación con asistencia técnica y
apoyo en capacitación para generar nuevas orientaciones educativas que mejoren el ambiente
escolar y los aprendizajes de los niños, niñas y adolescentes, basados en los principios de los
derechos humanos.
En Educación Intercultural Bilingüe (EIB), UNICEF apoyó en la formación de docentes y líderes
comunitarios indígenas para fortalecer sus capacidades propias para promover sus derechos y
exigir más atención y respeto a los mismos.
En protección, UNICEF contribuyó a que el sistema de protección de la niñez y adolescencia
incorporara normas y protocolos de prevención y atención de la violencia, acorde con estándares
internacionales: protocolos de actuación escolar con niñas, niños y adolescentes, políticas de
6
IDENNA-INE Boletín estadístico sobre embarazo en adolescentes
10
inspección de instituciones administrativas y judiciales de protección y normas de obligatorio
cumplimiento y tribunales de protección.
A través de actividades de desarrollo y fortalecimiento de capacidades de organizaciones aliadas,
UNICEF aportó a una mayor y mejor aplicación de los derechos de la niñez en el sistema de
protección, así como a la optimización de las decisiones judiciales en los casos que implican a
niños, niñas y adolescentes.
2015-2019
Actualmente está en desarrollo el Programa de Cooperación de UNICEF con la República
Bolivariana de Venezuela para el período 2015-2019, apoyando las prioridades nacionales
relacionadas con el pleno ejercicio de los derechos de la niñez y adolescencia en las áreas de
salud, nutrición, protección y educación.
La reducción de la mortalidad infantil sigue siendo un desafío. UNICEF, con el Ministerio del Poder
Popular para la Salud (MPPS) y la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, apoya
actividades para la mejora de la atención neonatal, incluyendo acciones de capacitación, difusión
de materiales informativos y generación de conocimientos para la toma de decisiones.
Aunque recientes estudios preliminares apuntan a un aumento de la tasa de lactancia materna
exclusiva durante los primeros 6 meses, datos oficiales de 2008 indican que esa tasa no llegaba al
30%7 de los bebés venezolanos, a pesar de ser una práctica que provee al menos seis veces más
posibilidades de supervivencia en los primeros meses. UNICEF apoya el Programa Nacional de
Lactancia Materna del MPPS a través de distintas líneas de acción, incluyendo un actividades de
formación para la implementación de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño (IHAN), y ampliando
el enfoque para la elaboración de estrategias que aborden la alimentación complementaria del
niño pequeño (6 meses a 2 años).
La violencia impacta en la niñez venezolana en sus entornos inmediatos (hogar, escuela y
comunidad) y de diferentes formas, incluido el homicidio –se calcula que un 18% de las víctimas
7
Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS)
11
de homicidio a nivel nacional son adolescentes de entre 15 y 19 años8. El Plan de Prevención y
Atención de la Violencia de UNICEF aborda, con los organismos implicados en el sistema de
protección y con organizaciones de la sociedad civil, acciones para el fortalecimiento de las
capacidades de funcionarios del sistema de protección y para la promoción de la cultura de paz
y el buen trato.
Aun cuando Venezuela ha logrado importantes avances para asegurar que cada niño y cada niña
asista a la escuela primaria, persisten brechas asociadas a factores como el género, la diversidad,
el nivel socioeconómico o el ámbito de residencia urbano-rural. Con el Ministerio del Popular para
la Educación (MPPE) y con Fe y Alegría, UNICEF apoyará el próximo año escolar estrategias para
la mejora de la calidad educativa, el desarrollo de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), la
Educación en Emergencias y el fortalecimiento de defensorías escolares.
En el marco del Programa País 2015-2019, UNICEF también presta apoyo en la prevención
materno infantil del VIH, la prevención y atención al embarazo adolescente, la universalización del
registro civil de nacimiento y, de manera transversal, contribuye con la mejora de los sistemas de
información y recopilación de datos sobre la situación de los niños, niñas y adolescentes.
Junto al Programa País, UNICEF, con el MPPS y la Organización Panamericana de la
Salud/Organización Mundial de la Salud, desarrolla una campaña de comunicación masiva para
contribuir a la prevención de las enfermedades que transmite el mosquito Aedes: zika,
chikungunya y dengue.
Cómo trabajamos
UNICEF desarrolla el Programa País en alianza con organismos del Gobierno, otros poderes del
Estado, agencias de Naciones Unidas, la sociedad organizada, la academia y el sector privado,
brindando asistencia técnica y apoyo en capacitación, y desarrollando campañas de
sensibilización y de comunicación.
8
Misión A toda vida Venezuela. Informe 2011
12
UNICEF se financia enteramente de aportaciones voluntarias de gobiernos, empresas, fundaciones
e individuos a título particular. Los fondos que gestiona UNICEF Venezuela proceden de la sede
mundial de UNICEF y de sus programas de captación de fondos en Venezuela, donde 4.500 socios
apoyan el trabajo con sus aportes regulares, más de 35 empresas con sus donaciones, y miles de
personas con su participación en eventos como carreras y caminatas.
Hasta diciembre de 2014, la oficina de UNICEF en Venezuela contó también con el apoyo de los
miles de personas que adquirían tarjetas y regalos en la tienda de la oficina nacional y en algunas
cadenas, supermercados, librerías y jugueterías. Junto a todos ellos, Embajadores y Amigos de
UNICEF y otras celebridades, medios de comunicación y los seguidores en las redes sociales de
UNICEF Venezuela, prestan gran apoyo a la difusión de mensajes sobre los derechos de la niñez
y de nuestras campañas.
Gracias a todos ellos, el equipo de UNICEF Venezuela avanza para alcanzar los resultados de los
programas a favor de la niñez y adolescencia.
El equipo
Actualmente la oficina de UNICEF en Venezuela cuenta con un equipo de 10 funcionarios y otros
tantos expertos, desempeñando sus funciones en la Gerencia de la Oficina y en las secciones de
Programas y Comunicación, Monitoreo y Evaluación, Operaciones, Captación de Fondos y
Alianzas.
El Representante es el máximo responsable de la oficina y de la representación institucional de
UNICEF en el país por períodos de aproximadamente 4 años.
Representantes de UNICEF Venezuela 1991-2016
Alberto Fuenmayor (1991-1995)
Athenia Montejo (1995-2000)
Debora Comini (2000-2002)
Ana Lucía D’ Emilio (2002-2006)
Nadya Vásquez (2007-2011)
Kiyomi Kawaguchi (2011-2015)
Rafael Ramírez Mesec (2016-2020)
13
Descargar