revista instituto nefro - Instituto de Nefrología Zarate Campana

Anuncio
RECOMENDACIONES
PODEMOS PREVENIR VARIAS ENFERMEDADES COMO LA OBESIDAD, HIPERTENSIÓN, DIABETES TIPO 2,
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y ENFERMEDAD RENAL CAMBIANDO ALGUNOS DE
NUESTROS HÁBITOS COTIDIANOS. TE BRINDAMOS ALGUNAS PAUTAS SIMPLES
QUE PUEDEN AYUDARTE A LOGRARLO:
CONTACTO RENAL
Revista del Instituto Nefrológico Zárate-Campana
1. MEJORAR HÁBITOS ALIMENTARIOS SELECCIONANDO ADECUADAMENTE LOS ALIMENTOS Y CONSUMIENDO
LA CANTIDAD NECESARIA:
*COMER VARIADO: la ingesta de alimentos diferentes en cada comida brindan los nutrientes que el cuerpo necesita.
*REALIZAR COMO MÍNIMO 4 COMIDAS AL DÍA (desayuno, almuerzo, merienda y cena).
*DISMINUIR EL CONSUMO DE SAL
*RESPETAR LA INGESTA DE LÍQUIDOS según indicación medico nutricional
2. REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA
*COMENZAR A MOVERSE MÁS, incrementando el movimiento día a día hasta alcanzar los 30 minutos diarios. Esto ayuda
entre otras cosas a controlar: peso corporal, presión arterial, grasas en sangre, glucemia y brindar bienestar general.
3. MANTENER UNA VIDA SOCIAL ACTIVA
*COMPARTIR ACTIVIDADES placenteras con amigos y familiares.
4. DEJAR DE FUMAR
5. CONTROLAR SU PRESION ARTERIAL
6. REALIZAR PERIODICAMENTE CHEQUEOS MEDICOS
Rómulo Noya 1110 - (2800) Zárate
Tel/Fax: (03487) 431786/435765/449210
e-mail: [email protected]
Sarmiento 154 , 3er Piso - (2804) Campana
Tel.: (03489) 430011/430087
PALABRAS DE BIENVENIDA
STAFF
EDITORIAL
Revista del Instituto Nefrológico
Zárate-Campana
DIRECTORES
DR. LAVORATO, CARLOS
DR. LEVY, LEONARDO
REDACCIÓN
LIC. GÓMEZ, SONIA
LIC. LOSS, GUADALUPE
LIC. RICASOLI, MARÍA ANGELINA
ARTE GRÁFICO
MILLÁN RAMOS SRL
REVISTA DE
DISTRIBUCIÓN GRATUITA
MARZO, 2010 - EDICIÓN Nº1
-1-
El Instituto Nefrológico es una institución médica dedicada a la atención integral de
las enfermedades del Riñón.
Su actividad profesional consiste en la atención de pacientes con cualquier tipo de
enfermedad renal y otras patologías relacionadas como son la Hipertensión Arterial o
la Diabetes. En el mismo se realiza atención en consultorios y en internación, biopsias
renales, tratamiento de hemodiálisis y de diálisis peritoneal.
Tiene sus orígenes hace 30 años como producto de la iniciativa de dos profesionales
médicos especialistas en Nefrología que decidieron desarrollar su actividad en la
ciudad de Zárate, la cual no contaba con médicos dedicados a esa especialidad.
Inicialmente se instaló un Centro de Diálisis en dicha ciudad y con el correr del tiempo
se expandió su actividad a la vecina ciudad de Campana.
A lo largo de esos 30 años este instituto médico se mantuvo en permanente
crecimiento y actualización. Fue incorporando nuevos profesionales a su plantel, no
solo nuevos especialistas en Nefrología, sino además Clínicos, Infectólogos,
Nutricionistas, Psicólogos y Asistentes Sociales. Su equipo de enfermería fue
creciendo de acuerdo a las necesidades del servicio sumando juventud a la
experiencia de los más antiguos.
En cuanto al equipamiento la evolución fue permanente. Los equipos de Diálisis se
actualizaron constantemente de acuerdo a la evolución tecnológica imperante en el
mundo y hoy podemos decir que el Instituto Nefrológico cuenta con casi 40 máquinas
de diálisis computarizadas de origen japonés y de última generación. La más reciente
incorporación, hace dos años, consistió en sistemas de cañerías de acero inoxidable y
unidades de esterilización para el agua de diálisis mediante Ozono, procedimiento
que pocos centros de diálisis en el mundo pueden enorgullecerse de brindar a sus
pacientes, redundando en una calidad de agua estéril y de óptimas condiciones para
un tratamiento más seguro y confortable.
Todos estos avances se fueron realizando en forma paralela tanto en las instalaciones
de la ciudad de Zárate como en las de la ciudad de Campana.
Recientemente se inauguró en la ciudad de Zárate un edificio propio, especialmente
diseñado y construido con todas las condiciones y comodidades necesarias para
brindar tratamientos de óptima calidad.
En la ciudad de Campana, tal como viene ocurriendo desde hace muchos años, el
Instituto brinda su atención en las instalaciones ubicadas en la Clínica Delta.
Durante estos 30 años recibieron tratamiento de diálisis varios cientos de pacientes y
más de 50 de ellos fueron derivados a Centros Médicos de Capital Federal para tener
la oportunidad de recibir un Trasplante Renal.
Como Director Médico de la Institución, expreso nuestro firme compromiso de
continuar acompañando los avances en la especialidad, teniendo siempre como
principal objetivo la mejor calidad de atención de los pacientes, es por eso que
iniciamos esta nueva forma de comunicación con ustedes. Esperamos que este medio
sirva no sólo para informarlos de nuestra actividad sino además para poder recibir de
ustedes todos los comentarios y sugerencias que deseen hacernos llegar.
Cordialmente
Dr. Leonardo Levy
MP 33761
Médico Nefrólogo
Director Médico
-2-
CONTACTO RENAL _conociéndonos...
CONTACTO RENAL_hablamos con...
HABLAMOS CON...
CONOCIÉNDONOS...
Entrevista al Dr. Rodolfo Peralta
¿QUÉ ES LA INSUFICIENCIA RENAL (IR)?
DIRECTORES MÉDICOS
DR. LAVORATO, CARLOS
DR. LEVY, LEONARDO
COORDINADORA MÉDICA
DRA. ROLAND, SILVIA
MÉDICOS
DRA. BEHOCARAY, MOIRA
DR. CESTARI, JORGE
DR. ECHEVERRÍA, LUIS
DRA. GRINBERG, NORA
DRA. IBAÑEZ ALDECOA, M. EUGENIA
DRA. LOBERTO, PAULA
DRA. MAINA, ANDREA
DR. PERALTA, RODOLFO
DRA. TAHHAN, MARIANA
TRABAJADORA SOCIAL
LIC. GÓMEZ, SONIA
NUTRICIONISTA
LIC. LOSS, GUADALUPE
PSICÓLOGA
LIC. RICASOLI, M. ANGELINA
PERSONAL DE ENFERMERÍA
BENÍTEZ, CINTIA
CORIA, GRACIELA
DI YORIO, GUSTAVO
DOMÍNGUEZ, M. LUISA
FERNÁNDEZ, JUAN
FERREIRA, ROSALINA
GALLARDO, ALICIA
IBACETA, GRACIELA
IRIGOITIA, ROMINA
LASPIDEA, M. ISABEL
NICOLÍN, GLADYS
PEQUER, VALERIA
QUIROZ, NORMA
ROMERO, ESTEFANÍA
-3-
SALINAS, RAMÓN
SÁNCHEZ, ELIZABETH
TORRICO, RUBÉN
VILLALBA, CLOTILDE
ZALAZAR, EDUARDO
Es una falla en la función de los riñones..................................................................................................
Estos no pueden eliminar, a través de la orina, aquellas sustancias tóxicas que el cuerpo produce en forma
natural, todos los días.................................................................................................................................
Como consecuencia se acumulan en la sangre provocando enfermedad. .....................................................
ADMINISTRACIÓN
BRUCHEZ, SILVINA
BUCCOLO, ALEJANDRA
GÓMEZ, YANINA
RODRÍGUEZ, SUSANA
VANDEN RYN, GRACIELA
ESTERILIZACIÓN
IRIARTE, STELLA
ROSS, NORA
PERSONAL DE MANTENIMIENTO
GONZÁLEZ, JUAN
POSOCCO, JAVIER
CHOFERES Y AYUDANTES
CORTÉS, CARLOS
CORTÉS, RAFAEL
CORTÉS, GASPAR
URREA, BRAIAN
MUCAMAS
ACOSTA MARIA
ALTAMIRANO, SILVINA
ARCE, M. IGNACIA
GIOZZI, VERÓNICA
HENRICOT GISELA
PEREYRA, SANDRA
RAMALLO, SUSANA
GÓMEZ, CARINA
VELÁSQUEZ, MÓNICA
VELÁZQUEZ, ANGÉLICA
SERENO
CABAÑA, MAURICIO
Riñón
sano
Riñón
enfermo
Riñón
muy enfermo
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE INSUFICIENCIA RENAL?
Las causas son muchas y diversas. Los riñones pueden fallar por problemas propios o por problemas en
otros órganos (problemas ajenos) que los afectan...................................................................................
Problemas propios: Ej: Enfermedades genéticas, hereditarias, etc.............................................................
Problemas ajenos: Ej: La Diabetes Mellitus tipo 1 es una enfermedad del páncreas que afecta entre otros
órganos, a los riñones.................................................................................................................................
Cuando la falla renal se instala en forma rápida y, generalmente, reversible, se la denomina Insuficiencia
Renal Aguda ( IRA ). Por el contrario, cuando se produce en forma gradual, permanente e irreversible se
la conoce como Insuficiencia Renal Crónica ( IRC ). ...........................................................................
-4-
CONTACTO RENAL _hablamos con...
CONTACTO RENAL_hablamos con...
¿CÓMO SABER UNO SI TIENE INSUFICIENCIA RENAL (IR)?
Es importante aclarar algunas cosas!!!........................................................................................................
- Padecer IR no quiere decir que una persona orine poco. No siempre es así. Hay muchos pacientes que
tienen diagnóstico confirmado de IR y orinan quizás más de lo esperado, por decirlo de alguna manera................
- Orinar mucho no es igual a no tener problemas de riñón. Hay muchas personas que nos dicen a los
médicos que es imposible que tengan IR habido cuenta de la gran cantidad de orina que emiten por día..............
Para conocer si una persona tiene problemas renales debe concurrir al médico. El mismo le dirá o lo derivará al
especialista (NEFRÓLOGO)...................................................................................................................................
El diagnóstico lo realiza el NEFRÓLOGO a través de:
....................................................................................
1. EXÁMEN CLÍNICO: Exploración física del paciente: Notar si tiene dolor renal o si están agrandados; Notar si
tiene distensión de vejiga y/o ardores al orinar; Ver si tiene hinchazón de cara, manos o pies; controlar la presión
arterial, etc. ........................................................................................................................................................
2. ANÁLISIS DE LABORATORIO: Sangre y orina. Medir las sustancias tóxicas acumuladas en sangre como son
la Urea y Creatinina. Ver las características de la orina: si tiene infección, sangre u otro elemento anormal como
pueden ser los cálculos (piedras)..........................................................................................................................
3. ESTUDIOS DE IMÁGENES: Radiografías, Ecografías, Tomografías, etc............................................................
¿QUÉ SUCEDE CUANDO LOS RIÑONES DEJAN DE FUNCIONAR?
Al dejar de funcionar se producen una serie de situaciones que comprometen el estado de salud de una
persona; Situaciones que pueden verse (llamado signos) y/o sentirse (llamado síntomas).............................
Los signos y/o síntomas dependen de la gravedad del problema de la causa de IR y del tiempo que lleva
instalado el problema (IRA / IRC )................................................................................................................
A nivel mundial, las causas más frecuentes (pero no las únicas) de enfermedad renal crónica son la Diabetes Mellitus y la Hipertensión Arterial................................................................................................
En la mayoría de los casos, la función renal se deteriora lentamente a lo largo de varios años y da inicialmente pocos síntomas; permitiendo que el paciente esté relativamente bien...............................................
A medida que aumentan en sangre la acumulación de tóxicos van apareciendo SIGNOS Y SÍNTOMAS: ...
SABOR
DESAGRADABLE
EN LA BOCA
HINCHAZÓN
EN EL ROSTRO,
MANOS Y PIES
CANSANCIO
FRAGILIDAD
DE LOS
HUESOS
PRESIÓN
ARTERIAL
DESCONTROLADA
DIFICULTAD
PARA
RESPIRAR
PALIDEZ,
CANSANCIO
Y PIEL
AMARILLENTA
NAUSEAS,
VÓMITOS
Y FALTA DE
APETITO
4. BIOPSIA RENAL: sólo en caso de no poder revelar la causa a través de los estudios previos. ..........................
-5-
-6-
CONTACTO RENAL _hablamos con...
¿SE PUEDE PREVENIR LA INSUFICIENCIA RENAL?
Sí, a veces se puede..............................................................................................................................................
Debe hablar con su médico sobre cómo reducir las probabilidades de adquirir insuficiencia renal.........................
Es posible que su médico le sugiera que: .............................................................................................................
CONTACTO RENAL_hablamos con...
¿CÓMO SE LLEVA A CABO?
Hay 2 métodos de diálisis:.....................................................................................................................
*Se haga chequeos regulares ( ya sea en su consultorio o en la clínica )...............................................................
*Siga su tratamiento indicado para la diabetes y/o la presión alta. .......................................................................
HEMODIÁLISIS:
*Baje de peso; de ser necesario, siguiendo una alimentación saludable y un programa de ejercicios regularmente.
DONDE SE EXTRAE LA SANGRE DEL CUERPO
Y SE BOMBEA AL INTERIOR DE UN APARATO
QUE FILTRA LAS SUSTANCIAS TÓXICAS,
DEVOLVIENDO A LA PERSONA LA SANGRE
PURIFICADA.
*Deje de fumar....................................................................................................................................................
*Cambie su conducta de alimentación, como por ejemplo, consumir menos sal y alimentos con menor contenido
de sodio. ............................................................................................................................................................
¿TIENE TRATAMIENTO LA INSUFICIENCIA RENAL?
Algunos casos tienen curación; otros no...............................................................................................................
Algunas son reversibles y otras pueden empeorar en su evolución a pesar de los tratamientos médicos y llegar a
lo que se denomina Insuficiencia Renal Crónica Terminal (IRCT= Falla irreversible de la función renal).
Dependerá de la/s causa/s, del tiempo de evolución, del diagnóstico temprano, de la reversibilidad o no de la falla
renal, etc.............................................................................................................................................................
Cuando los tratamientos iniciales para la IR ya no son eficaces se considera que debemos sustituir o reemplazar
la función de los riñones a través de lo que se denomina Diálisis........................................................................
DIÁLISIS PERITONEAL:
SE INTRODUCE EN LA CAVIDAD ABDOMINAL
UN LÍQUIDO QUE ABSORBE LAS SUSTANCIAS
TÓXICAS DEL ORGANISMO Y QUE, LUEGO DE
DESECHARLO, LAS ELIMINA.
¿QUÉ ES LA DIÁLISIS?
Es un tratamiento que se realiza a aquellas personas que tienen Insuficiencia Renal grave, ya sea de causa
aguda (IRA) o crónica (IRC)................................................................................................................................
La gravedad de la IR se determina por las condiciones clínicas del enfermo y los datos de estudios realizados.
En los casos de IRA la diálisis se puede necesitar sólo durante unos pocos días o semanas hasta que se reestablezca la función renal.........................................................................................................................................
Por otro parte, si los riñones están demasiado lesionados como para recuperarse, la diálisis puede necesitarse
para siempre; a menos que se realice un transplante de riñón.......................................................................
¿QUÉ ES EL TRANSPLANTE? ¿QUIÉNES LO NECESITAN?
El transplante renal es una intervención quirúrgica que consiste en incorporar dentro de un paciente
(receptor) un riñón de otra persona (llamada donante).
Es uno de los tratamientos que pueden llevarse a cabo en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica
Terminal (IRCT).
Dr. Rodolfo Peralta
M.P. 54697
Médico Nefrólogo
-7-
-8-
CONTACTO RENAL _novedades...
CONTACTO RENAL
NOVEDADES...
UNIDAD DE ESTERILIZACIÓN (OZONO)
Esta moderna tecnología se instaló en el Instituto Nefrológico Zárate hace dos años y en Campana hace un año
aproximadamente. Es un sistema innovador que utiliza un gas llamado OZONO para esterilizar (LIMPIAR) el agua.
Es importante destacar que muy pocos centros de diálisis en el mundo lo tienen. ...............................................
¿PARA QUÉ SIRVE?
El gas OZONO tiene una misión específica que cumplir “eliminar los agentes contaminantes del
aire y del agua”. El OZONO debido a sus propiedades oxidantes, puede ser considerado como uno
de los agentes esterilizantes más rápido y eficaz que se conoce. .........................................................
Es una sustancia sumamente amigable con el medio ambiente ya que no es toxico y además protege
de las radiaciones (capa de Ozono).....................................................................................................
Su acción posee un amplio potencial en la eliminación de Hongos y Bacterias
¿PARA QUÉ SE UTILIZA EN DIÁLISIS?
El agua, aunque sea potable contiene bacterias microscópicas. La misión del OZONO en diálisis es la DESINFECCIÓN DEL AGUA POTABLE, para que llegue al paciente totalmente estéril ( LIMPIA) para realizar su tratamiento
en forma segura. ...............................................................................................................................................
¿CÓMO ES EL PROCESO?
El agua se acumula en tanques de acero inoxidable, allí por medio de un dispositivo especial se le aplica OZONO
al agua para su esterilización. Una vez esterilizada el agua, por medio de una lámpara ultravioleta se elimina el
OZONO del agua tratada. Por medio de bombas y un sistema de cañerías, el agua llega a la sala de diálisis para
ser utilizada por la máquina hemodializadora. .................................................................................................
¿EN QUÉ BENEFICIA AL PACIENTE?
La Unidad de esterilización brinda agua segura para el tratamiento del paciente, lo que evita las reacciones indeseables, que podrían surgir de no utilizar este sistema. En la actualidad es el mejor tratamiento de agua para diálisis que existe.
Juan González
Técnico Electromecánico
Jefe de Mantenimiento
Instituto Nefrológico Z/C
-9-
-10-
Descargar