IES SIERRA DE GUADARRAMA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES CUADERNO DE ACTIVIDADES 2º ESO UNIDAD 6: FEUDALISMO BLOQUE I: RECORDAMOS CONTESTA A ESTAS PREGUNTAS EN TU CUADERNO. Debes copiar el enunciado. 1ª- Realiza un escrito para tu ceremonia de vasallaje, como no sabes si serás señor o vasallo, realiza un dialogo en el que participen los dos, indicando lo que quiere y lo que recibe cada uno. 2ª- LAS CRUZADAS Observa el mapa de las cruzadas, colorea y completa lo indicado en el mismo. ¿Cuál es el lugar donde coincidían todas las cruzadas antes de llegar a Tierra Santa? _______________________________________________________________________________ ¿Cuáles fueron los reinos que participaron en ellas? _______________________________________________________________________________ ¿Cuál fue la principal causa por la que los Papas incitaban a esta lucha contra los musulmanes? Fíjate en los acontecimientos de las Cruzadas (1095 a 1291) según la tabla adjunta y construye el eje cronológico correspondiente. 3ª - LA ECONOMÍA FEUDAL: EL FEUDO Un feudo era una propiedad rústica, generalmente muy extensa, que rodeaba el lugar en que habitaba el señor feudal. Solía constar de un amplio terreno de entre 350 y 800 hectáreas formado por bosques, pastos y tierras agrícolas; jardín con hortalizas y hierbas aromáticas, colmenas para la obtención de miel, lago o estanque para peces, molino para la molienda del cereal, horno para el pan, establos, fragua, telares, y, en muchas ocasiones, una prensa o lagar para el vino o aceite. Todo este conjunto de instalaciones permitía a sus moradores ser autosuficientes. En la reserva se concentraban las tierras más productivas; se alzaba el castillo, residencia del señor feudal, y se situaban las instalaciones comunes (establos, horno, molino, etc.) a las que acudían los campesinos para moler, cocer el pan, confeccionar tejidos, etc., y por cuya utilización debían abonar un canon. Los mansos no tenían una extensión concreta, ya que esta venía determinada por la capacidad del suelo para obtener un rendimiento suficiente para alimentar a la familia asentada en la parcela. www.iespana.es/natureduca/agro_historia_feudalismo.htm (Adaptación) Observa el dibujo de un feudo: al lado del castillo aparece la reserva señorial, es decir, las tierras de cultivo que abastecían al señor, su familia y sirvientes. El horno y el molino eran del noble y los campesinos pagaban por su uso. La iglesia contaba con su pequeña parcela de tierra y una casa para el párroco. Los mansos serviles son las tierras del noble que trabajaban los campesinos a cambio de pagar al señor una serie de impuestos en dinero o en especie. También entregaban lo mejor de su ganado al castillo, así como trabajaban gratuitamente para su señor muchos días al año. El bosque comunal podían utilizarlo los campesinos cortando leña o llevando el ganado a pacer, pero estaba prohibido entrar en el bosque señorial bajo fuertes castigos. En caso de ataque enemigo, todos se refugiaban en el castillo señorial. Los alodios eran pequeñas propiedades de hombres libres. ★ Completa en el dibujo cada una de las partes del feudo. ★ Completa el siguiente cuadro: ELEMENTOS Castillo Pastos Bosques Reserva Mansos FUNCIÓN ★ Contesta a las siguientes preguntas: - ¿Cuál era la principal ocupación en un feudo? - ¿Cómo eran las técnicas agrícolas que se empleaban? - ¿Qué es el barbecho? - ¿En qué consiste la autosuficiencia? - ¿Qué diferencias hay entre los campesinos libres y los siervos? ★ Imagina que eres un campesino libre que vive en el manso de un señor. Describe como sería tu vida. BLOQUE II: INVESTIGAMOS 1º- Realiza una breve ficha biográfica sobre Carlomagno y su mandato al frente del Imperio Bizantino. 2º- Busca información sobre la letra carolingia y su trascendencia en la cultura actual. 3º - Realiza un presentación de Power point sobre el estamento al que te haya tocado pertenecer ( se repartirán en clase). Debes indicar sus miembros, obligaciones y rasgos principales. BLOQUE III: LEEMOS (ten los textos uno y dos preparados para trabajarlos en clase) TEXTO 1 Las tierras del señorío feudal se dividen en tres partes: la parte señorial, reservada exclusivamente al uso del señor, quien la cultiva por medio de los siervos que dependen directamente de él; la parte rústica, es decir, el conjunto de predios concedidos a los campesinos mediante pago de un alquiler, casi siempre en especies y, por último, las llamadas tierras "comunales", es decir, los pastos y bosques que rodean los campos cultivados y que los campesinos tienen derecho a utilizar, pagando determinados tributos. Ahora bien, estas extensísimas propiedades están organizadas de manera que sean económicamente autosuficientes- En otras palabras, el señorío produce todo lo necesario para la subsistencia de sus habitantes. Este tipo de economía sin intercambios con el exterior, o con intercambios muy reducidos, viene determinada por el hecho de que, en Europa occidental, desde el siglo IX hasta el siglo XI, la actividad económica está casi exclusivamente limitada a la agricultura. Las ciudades están en decadencia, el comercio ha desaparecido y la circulación monetaria se ha hecho muy escasa. Por consiguiente, y al no haber posibilidad de vender y comprar, cada dominio debe procurar bastarse a sí mismo, no sólo en lo que a alimentos se refiere, sino también en cuanto a vestido, fabricación de instrumentos de trabajo y utensilios de uso cotidiano. B. CUAZ, En tiempos de los castillos feudales. TEXTO 2 EL RITO DEL VASALLAJE El conde preguntó al futuro vasallo si quería convertirse en su hombre sin reservas, y aquél respondió: "Lo quiero"; después, juntando las manos que el conde cubrió con las suyas, se aliaron por un ósculo. En segundo lugar, aquel que había hecho el homenaje prometió fidelidad al delegado del conde en estos términos: "Prometo por mi fidelidad ser fiel al conde Guillermo y guardar contra todos y enteramente mi homenaje, de buena fe y sin engaños." En tercer lugar, juró esto sobre las reliquias de los santos. Seguidamente, con la vara que tenía en la mano, el conde dio las investiduras a todos aquellos que por este pacto, le habían prometido seguridad, rendido homenaje y al mismo tiempo prestado juramento." Galberto de Brujas, siglo XII. “El cultivo principal era de cereales, principalmente la cebada... también se plantaba lino y algunas legumbres. El cultivo de la vid, para hacer vinos, también estaba muy extendido. La caza de animales en el bosque –jabalís, ciervos u otros- estaba reservada a los nobles. Los campesinos completaban su escasa dieta con frutas y miel recogidas de los bosques. Los animales domésticos no eran numerosos porque los fríos inviernos hacían muy difícil mantenerlos, y la cebada o la avena para alimentarlos eran escasas. Se los cuidaba tanto que compartían con los hombres la misma vivienda. Los instrumentos agrícolas eran simples: azada, arado y hoz; muchas veces hechos por los propios campesinos y de madera, porque los metales eran escasos y caros... Al tener el señor el poder político, podía cobrar impuestos (que necesitaba para organizar la defensa) Los campesinos que trabajaban en las tierras del señor o en las suyas propias, debían entregar una parte de las cosechas como pago por la seguridad y el uso de una tierra cuando no les pertenecía. Como el molino, el horno y el lagar eran propiedad del señor, los campesinos debían elaborar la harina, el pan y el vino en ellos y entregar una parte en forma de pago. Por el uso de los bosques (de donde obtenía leña), de los prados (para llevar los animales a pastar), también debían los campesinos pagar parte de la producción. La mayor parte de los tributos se recogían en especie. En épocas de tanta incertidumbre el uso de la moneda decayó mucho. Otros impuestos se pagaban en forma de trabajos: reparaciones del castillo, en los puentes y caminos... Además de los impuestos que debían pagar al señor feudal, debemos agregar el diezmo, el impuesto que los campesinos pagaban a la Iglesia”. Texto extraído de “Pensar la Historia 1ro. CBU” AA.VV. Ed. Contexto, Montevideo, 2008. Pág. 126. a) ¿Quién está a cargo de la administración del feudo? b) ¿Quiénes trabajan en el feudo? ¿Cómo es su trabajo según el texto? c) Observa el dibujo y toma en cuanta el texto anterior: elabora con tus palabras un relato contando cómo está compuesto un Feudo y cómo funciona (mínimo 8 renglones). “El primer servicio del año, para San Juan, ellos (los campesinos) deben segar los prados del señor y llevar los frutos al castillo. Deben también limpiar los canales y fosos, llevando cada uno redes para quitar la basura. Llega el mes de agosto y un servicio no puede faltar; ellos deben las corveas ( trabajo gratuito que durante unos días debían prestar los campesinos en la reserva señorial). Por ello han de llevar a la granja la cosecha de trigo... Asimismo los campesinos cargan las gavillas en sus carros, pero no pueden guardarlas para defenderlas del viento y la lluvia, hasta que el señor haya tomado su parte. Después, en setiembre, en el día de Nuestra Señora, han de entregar un cerdo cada ocho, y de los mejores. Por San Diego deben pagar el censo. Luego han de trabajar la tierra del señor, para preparar, sembrar y rastrillar cada acre. También deben entregar a San Andrés un pastel de cerdo. Para Navidad han de entregar pollos buenos y finos. También deben elaborar la cerveza y atender la cebada y el trigo. Para las Pascuas floridas,... ellos tienen que dar corderos. Además deben corveas de fragua, para hacer herrajes para los caballos, y de bosque, es decir tienen que ir a buscar maderas al bosque, y cortarla para el señor. Después en su carreta, transportarla al castillo. También hay que pagar las banalidades (la obligación de los campesinos de usar los molinos, lagares, previo pago de una cantidad fijada por el señor) El molinero del castillo por moler el trigo al campesino, se queda con una parte del grano y otra de la harina. Cuando la mujer del villano desea cocer el pan en el horno deben pagar la banalidad. El panadero por su parte gruñe y si no se lleva su parte, cuece mal el pan y lo quema”. “Los aldeanos de Verson” mediados del siglo XIII, tomado de “Le mayen âge” AA.VV. Pág. 58. a) Señala en el texto cuántos impuestos deben pagar los campesinos. b) Explica como se llegó a esta situación de servidumbre.