Estudio de la contaminación lumínica en el campus de la

Anuncio
ESTUDIO DE CONTAMINACIÓN LUMÍNICA EN EL CAMPUS DE
LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA
Ignacio Navarro Otano
[email protected]
Resumen
Este trabajo pretende reflejar la situación de la iluminación del Campus
de la Universidad Pública de Navarra.
Pamplona, “la primera del Camino”, está a la cola de la protección de
su cielo. Pese a tener un magnífico planetario, lo que en él se explica no es
posible verlo reflejado en el firmamento.
Dentro de los trabajos propuestos para mejorar esta situación, se
pensó en realizar un estudio sobre la contaminación lumínica existente en la
Universidad Pública de Navarra. Aunque la potencia total instalada no es
excesiva, se considera un centro estratégico por el simbolismo que la
Universidad, como centro de estudio y motor de la sociedad, puede llegar a
tener. Un cambio en la Universidad sería un ejemplo importante para otras
instalaciones.
Así pues, se explica la situación actual del Campus, invitando a la
reflexión sobre las mejoras que se obtendrían con una correcta iluminación.
1.INTRODUCCIÓN.
"...porque miro al cielo y obtengo respuesta: las estrellas no mienten, Santiago
está cerca. Nuestros anhelos, nuestras plegarias, nuestros sufrimientos llegan
a su fin. El Apóstol nos ha acompañado y guiado en este Camino de Estrellas"
Estos párrafos, extracto de una carta de un peregrino no hace mucho
tiempo, hoy serían imposibles repetirlos. El caminante que antaño comenzaba
su andadura con alegría en Roncesvalles, hoy no podría pasar de Pamplona.
"La primera del Camino", sería la última.
En Pamplona no se ven las estrellas, y sin éstas, el camino no se puede
realizar. ¿Pero por qué ya no se ven los astros en el cielo? La Vieja Iruña, no
ha crecido ajena al fenómeno de la contaminación lumínica, siguiendo criterios
poco ecológicos y sin atender a ningún tipo de recomendación en torno a la
manera de iluminar correctamente sus plazas, edificios o monumentos.
No es éste el lugar para concienciar a nadie de la problemática que
conlleva seguir con esta política de despilfarro; los efectos de la contaminación
lumínica han sido ya presentados y explicados debidamente. Sirvan estas
líneas y este trabajo, como homenaje y reconocimiento público, a las pocas
personas que en Navarra están luchando en todos los frentes posibles para
que el tema salga a la luz pública y sea por fin tratado como se merece.
En base a una de las acciones realizadas, un artículo escrito por Don
Carlos Herranz Dorremochea en un periódico local, surgió la idea de realizar
un Proyecto Final de Carrera sobre la iluminación del Campus de la
Universidad Pública de Navarra. Pese a que como ya se ha mencionado no es
un foco "importante" de contaminación lumínica, sí que es un símbolo valioso,
como cuna del conocimiento y motor de la sociedad que la sustenta. Un
cambio en conciencia y significativo en la Universidad, sería un ejemplo muy
importante y un impulso definitivo en la lucha contra la contaminación lumínica
en Navarra.
Primero se realizaron unos planos de la situación exacta de las
luminarias en el Campus, a la vez que se procedía a realizar un inventario de
las mismas, clasificándolas según su diseño y estado de conservación. A
continuación, se procedió a dividir el Campus en 153 puntos característicos en
los que se hicieron 857 mediciones con la ayuda de un luxómetro. Se tomaron
datos de la iluminancia en esos puntos, realizando unas gráficas muy
explicativas de las consecuencias de la forma de iluminar tanto las
instalaciones como los caminos. Seguidamente se presentaron alternativas a
estas luminarias, explicando sus beneficios. Tras seleccionar la más adecuada
a criterio del autor, se realizó una simulación con un programa informático,
ATPwin, en el que se mostraba la manera en la que se mejoraban los niveles
de iluminancia e uniformidad en las medidas.
2. ACCIONES REALIZADAS EN NAVARRA
Durante la pasada legislatura, el Parlamento de Navarra se ocupó de la
cuestión, a solicitud de varios grupos de la oposición, hasta el punto de llegar a
presentarse una proposición de Ley Foral (básicamente una adaptación de la
ya famosa ley catalana). Dicha proposición recibió enmiendas constructivas por
parte del grupo mayoritario, lo que hace suponer que se habría podido llegar
fácilmente a una Ley Foral para el control de la contaminación lumínica en
Navarra apoyada unánimemente por todo el Parlamento... de no haber
terminado la legislatura sin tiempo suficiente para celebrar el debate final y la
votación de dichas enmiendas. Lamentablemente, con el cambio de
Parlamento la iniciativa está formalmente caducada y sería necesario
comenzar de nuevo todo el proceso. Resulta decepcionante comprobar cómo,
después de tantos meses de estrenada la nueva legislatura, ningún
representante parlamentario se ha acordado todavía de aquella loable iniciativa
para volver a presentarla, aprovechando un trabajo ya realizado.
En el ámbito municipal hay que lamentar también el fracaso de sendas
propuestas realizadas la pasada legislatura en los dos principales
ayuntamientos navarros, que no encontraron el respaldo de los grupos
mayoritarios, pese a fundamentarse correctamente en la necesidad de poner
lógica en el caos luminotécnico y el derroche energético asociado. Menos
conocida, pero de mayor importancia por el rango del documento que la
recoge, es la disposición que hace un año entró en vigor en Pamplona con su
nuevo Plan Municipal. Está motivada por las sugerencias y alegaciones
presentadas desde 1997 por la Sociedad de Ciencias Naturales de Navarra
“Gorosti” así como por la Agrupación Navarra de Astronomía, y prevé no
instalar alumbrado que emita luz hacia arriba si no existe una fuerte
justificación para ello. Es sumamente fácil percatarse cualquier noche cómo
actualmente ningún modelo cumple estrictamente esta condición, por lo que su
aplicación debería motivar una transformación en los hábitos de alumbrado de
Pamplona, o bien se llegaría al absurdo de convertir todo el alumbrado en una
excepción al Plan Municipal.
3. SITUACIÓN GENERAL.
El Campus universitario está iluminado con 409 farolas tipo globo, 93
farolas rectangulares, 8 luminarias de balizamiento y 15 proyectores que
albergan 50 focos. El principal problema está en los globos; no disponen de
apantallamiento y derrochan más del 50% de la energía que consumen. ¿Por
qué se utilizan? Siguiendo un mal criterio económico, se instalaron por resultar
más baratos inicialmente y basándose en unos dudosos criterios estéticos.
Pero una vez instalados, no compensa su bajo precio por el exceso de luz que
emiten por encima de la horizontal, contaminación lumínica, y la mala calidad
de la luz que dan.
1%
3%
2%
3%
1%
18%
Globo
Globo
Rectangular
Rectangular
35%
50%
Focos
Balizamiento
Balizamiento
Proyectores
Proyectores
76%
Fig. 1 Tipo de iluminarias.
Focos
11%
Fig. 2 Distribución de potencias.
Fig. 3 Campus de la Universidad Pública de Navarra.
Estas tres fotografías son ejemplos de la iluminación del Campus. La primera
está tomada entre el Departamento de Industriales y el Aulario, la segunda es
entre los departamentos de Física y Derecho y la tercera, el paseo que parte
de la Biblioteca y termina en Rectorado. En ellas se puede apreciar la mala
iluminación que dan estas farolas y el derroche que emiten hacia todos los
lados. Por lo tanto, acabar con la contaminación lumínica no sólo es
beneficioso desde el punto de vista romántico de tener un cielo más bonito,
sino que además, se ahorraría dinero ya que se podría reducir la potencia de
las lámparas o los puntos de luz con una mejor planificación, se gastaría
menos energía protegiéndose así los recursos naturales.
P a s e o C e n tra l
100 - 101 - 102 - 103 - 104 - 126 - 127 - 128
1 1 .5 0
1
1
1
9
9
8
1 .0 0
0 .5 0
0 .0 0
.5 0
.0 0
.5 0
8
7
7
6
.0
.5
.0
.5
0
0
0
0
6
5
5
4
4
3
.0
.5
.0
.5
.0
.5
0
0
0
0
0
0
3 .0 0
2 .5 0
Fig. 4 Distribución de la iluminación en el Paseo Central.(luxes por metro)
La gráfica de la figura anterior, está realizada en base a las mediciones
que se realizaron en el paseo anteriormente mostrado en la figura 3. Se puede
apreciar la mala calidad de las luminarias: sólo se ilumina en las cercanías de
las farolas, creándose zonas oscuras.
4. LUMINARIAS ACTUALES.
Como ya se sabe, una de las principales causas de la contaminación
lumínica es la mala elección de las luminarias. Si se atiende sólo a criterios
económicos que en un principio parecen más favorables, se puede caer en el
error de instalar farolas que derrochan energía y contaminan el cielo. Una de
las que más contaminan son las denominadas de "globo" ya que emiten hacia
el cielo más del 50% de la luz que producen. Como se aprecia viendo los
porcentajes de farolas de globo instaladas en el Campus, el caso es más que
preocupante.
En la actualidad, el 76% de las farolas instaladas en el Campus son de
tipo globo sin apantallar.
Fig. 5 Globo actual. Sectores A y B opacos
Al ser una esfera, y por tanto simétrica se puede dividir la luminaria en
dos sectores, A y B. En este caso, no hay nada que impida que la luz salga por
el sector A, cuando no es en absoluto necesario, provocando un incremento
altísimo del FHS (flujo de luz emitido hacia el hemisferio superior) que es el
causante de la contaminación lumínica. ¿Por qué iluminar el cielo? Además, al
tener la base en el sector B, es aún menor la luz que puede emitir por debajo
de la horizontal y es precisamente esta luz la que se va a aprovechar. Se
observa en el diagrama siguiente la cantidad de luz que se pierde en estas
farolas.
Fig.6 Globo sin apantallar.
El FHS se encuentra en el 58%. Basta con mirar este diagrama para
observar la cantidad de luz que se emite por encima de la horizontal. La
intensidad máxima para un ángulo gamma de 50º es 92 candelas.
5.POSIBLES SOLUCIONES
Una posible solución, sería instalar una luminaria con el sector A opaco.
Apantallar el globo de tal manera que se impida la emisión de luz por encima
de la horizontal:
Fig. 7 Globo apantallado. Sector B transparente.
Como se aprecia en el diagrama la intensidad para un ángulo gamma de
50º pasa a ser 130 candelas lo que supone una mejora del 31% respecto al
primer caso. De la misma forma que en la primera gráfica, en ésta se observa
la mejoría y la reducción del FHS hasta el 0%. Recordar que FHS total no sería
nunca del 0% ya que es imposible evitar que la luz se refleje en suelo y
paredes y "rebote" hacia el cielo, pero se minimiza sus efectos.
Fig. 8 Globo apantallado.
Aun apantallando la luminaria, dada la colocación de la bombilla dentro
del globo, completamente vertical, todavía se puede mejorar su rendimiento,
colocando un dispositivo llamado reflector de lamas. Se mantiene el
apantallamiento del sector A aconsejándose un sector B transparente para un
mejor aprovechamiento del reflector de lamas.
Fig.9 Globo apantallado con reflector de lamas. Sector B transparente.
Este dispositivo encarece en parte el producto final, pero la intensidad
lumínica para un ángulo gamma de 50º es de 144 candelas por lo que se
mejora su rendimiento, siendo un 40% superior al primer caso estudiado y por
supuesto manteniendo al 0% el FHS emitido directamente por la luminaria.
Comprobando estos datos con su diagrama:
Fig. 10 Globo apantallado y con reflector de lamas
Por lo tanto, y en vista de lo expuesto anteriormente, se sugiere un
cambio en las luminarias, instalando un globo del tercer tipo estudiado, esto es,
con el sector A opaco y el sector B transparente.
El gasto que esto supondría, sin contar ningún tipo de ayuda, se ha
estimado en 96372.58 €. Este precio incluiría 409 nuevas luminarias, el sueldo
de dos operarios trabajando 640 horas y el alquiler de las herramientas e
imprevistos.
Conclusiones
A modo de conclusión, se podría decir que en teoría, y teniendo en
cuenta las limitaciones del programa informático utilizado, el cambio de
luminarias es beneficioso para el Campus, proporciona mejor luz y más
uniforme. Si se realizara un cambio total en la instalación, cosa nada
descabellada al contar ya con más de 15 años de antigüedad, con nuevo
cableado y nueva reubicación de las luminarias, se podría diseñar de tal
manera que se colocasen menos puntos de luz, y pese a ser en un principio
una inversión importante, la experiencia en otros municipios, indica que se
podría recuperar en un tiempo relativamente corto.
Y lo más importante, y tema principal del proyecto, se reduciría a valores
mínimos la contaminación lumínica del Campus de la Universidad, siendo éste
un gesto de responsabilidad, compromiso con la Sociedad, las generaciones
futuras y el medio ambiente. El mejor ejemplo para otras personas e
instituciones que deberían preocuparse e involucrarse de manera directa y
definitiva en este, como se ha demostrado, importante problema de sencilla
solución. ¿Se puede contabilizar esto económicamente? Tal vez sí, pero hay
noches estrelladas, que no tienen precio.
A día de hoy, y tras varias instancias y reuniones, y pese a tener el
compromiso del Gerente de un cambio en las luminarias, no se ha conseguido
ningún avance. No obstante, se va a seguir en el tema, insistiendo en que, si
no quieren cambiar la iluminación existente, las nuevas instalaciones todavía
por construir (Paraninfo, Residencia, nuevo aulario…), tengan en cuenta las
recomendaciones para evitar la contaminación lumínica.
Referencias.
Al ser numerosos los trabajos consultados para realizar este Proyecto, el
autor pone a disposición de las personas interesadas, una copia del mismo, en
el que se detallan de manera exacta las fuentes utilizadas, así como los
planos, gráficas y cálculos utilizados.
Agradecimientos.
A Don Vicente Senosiain Miquélez, profesor del Departamento de
Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Pública de Navarra, por
haberme dirigido el proyecto proporcionándome toda la ayuda y apoyo que me
fue necesaria.
A Don Carlos Herranz Dorremochea, Astrofísico, verdadero motor de las
iniciativas contra la contaminación lumínica en Navarra. Sin él y su trabajo
divulgador no hubieran sido posibles estas líneas. Gracias por su ayuda, ánimo
y esfuerzo.
Descargar