NORMAS BÁSICAS PARA REDACCIÓN

Anuncio
NORMAS BÁSICAS PARA
REDACCIÓN, ORTOGRAFÍA Y
PUNTUACIÓN
PROGRAMA: TECNICA DE
UNIDAD 02
COMUNICACION ESCRITA
NORMAS BÁSICAS PARA REDACCIÓN, ORTOGRAFÍA
Y PUNTUACIÓN
Manual del Participante
SEGUNDA EDICIÓN
Setiembre 2013
Esta publicación no puede ser reproducida total ni parcialmente,
sin previa autorización del SENATI.
Servicio Nacional de
Adiestramiento
en Trabajo
Industrial – SENATI
Av. Alfredo Mendiola 3520, Independencia. Lima, Perú
Material auto instructivo, destinado a la capacitación y f ormación de
SENATI.
Lima, Setiembre 2013
NORMAS BÁSICAS PARA REDACCIÓN,
ORTOGRAFÍA Y PUNTUACIÓN
ESTRUCTURA DEL MÓDULO
UNIDAD TEMÁTICA N° 1:
“NORMAS BÁSICAS PARA LA REDACCIÓN,
ORTOGRAFÍA Y PUNTUACIÓN”
PROFUNDIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO
ORTOGRAFIA DE LAS CONSONANTES
MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS
USO DEL PUNTO
USO DE LA COMA
USO DEL PUNTO Y COMA
UNIDAD TEMÁTICA N° 2:
“NORMAS BÁSICAS PARA LA REDACCIÓN,
ORTOGRAFÍA Y PUNTUACIÓN”
USO DE PUNTOS SUSPENSIVOS
USO DE LOS DOS PUNTOS
LOS PARÉNTESIS
GUIONES MAYORES
LA TILDE
- Empleo de la Tilde
- La norma general de ortografía
Ejercicio de aplicación práctica
Resumen
Glosario
Referencias bibliográficas
UNIDAD
TEMÁTICA 2:
NORMAS BÁSICAS PARA LA REDACCIÓN,
ORTOGRAFÍA Y PUNTUACIÓN
Técnicas de la Comunicación Oral
ÍNDICE DEL MÓDULO
1. Objetivos de la Unidad .......................................................................... 2
2. Contextualización ................................................................................. 2
3. Recuperación de Experiencias ............................................................ 4
3.1. Estudio de Caso ............................................................................ 4
3.2. Análisis del caso (en la plataforma senati-Virtual).............................4
4. Profundización del conocimiento .......................................................... 6
4.1. USO DE PUNTOS SUSPENSIVOS ................................................6
4.2. USO DE LOS DOS PUNTOS ..........................................................7
4.3. LOS PARÉNTESIS: .........................................................................7
4.4. GUIONES MAYORES: ..................................................................8
4.5. EMPLEO DE LA TILDE .................................................................8
4.6. LA NORMA GENERAL DE ORTOGRAFÍA
5. Resumen ............................................................................................ 15
6. Poniendo en Práctica lo Aprendido ...................................................... 16
6.1. Ejercicio de aplicación práctica ..................................................... 16
7. Foro temático ..................................................................................... 16
8. Glosario.............................................................................................. 16
9. Referencias bibliográficas……………………………………………………. 17
Senati virtu@l
1
Normas Básicas para la Redacción, Ortografía y Puntuación
NORMAS BÁSICAS PARA LA REDACCIÓN,
ORTOGRAFÍA Y PUNTUACIÓN
1. OBJETIVOS DE LA UNIDAD
Conocer y aplicar normas básicas de ortografía y puntuación.
2. CONTEXTUALIZACIÓN
LA COMUNICACIÓN ESCRITA: NOCIONES GENERALES
Definitivamente la comunicación escrita es
un recurso indispensable en cualquier
actividad
profesional,
técnica
o
sencillamente para comunicarnos en el día a
día.
En la actualidad existe cierto consenso
respecto a que la lectura activa una
multiplicidad
de
procesamientos
conductuales superiores, pero no las teorías
para explicar estos procesos se contradicen
entre sí.
Podemos sintetizar éstas propuestas teóricas en tres grandes grupos:
Modelos de Procesamiento Ascendentes
Es concebida la lectura como un “proceso de abajo – arriba”, siendo la decodificación
del material escrito, la habilidad básica. Ésta decodificación activaría de modo
ascendente y lineal los significados de la estructura cognitiva a nivel léxico y sintáctico.
Este modelo se centra en el texto y en la extracción de sus significados y éstos fluyen
hacia el lector.
Modelos de Procesamiento Descendentes
Aquí es abordada la lectura a partir de los esquemas que cada persona realiza acerca
de un texto concreto. En ella juega un rol fundamental el grado de anticipación e
inferencia de la información significativa que haga el lector. En otras palabras, el lector
no va de letra en letra, sino que empleases conocimientos previos para anticipar el
posible contenido del texto y este le sirve para contrastar, confirmar o refutar dichas
anticipaciones.
Senati virtu@l
2
Normas Básicas para la Redacción, Ortografía y Puntuación
Modelos Interactivos del proceso lector
Este modelo supera a los dos modelos anteriores. Trata de conciliar, superar e
integrar los aspectos relevantes de ambas. Se caracteriza porque en ella hay una
investigación interdisciplinar (lingüistas, psicólogos, neurólogos, educadores, entre
otros). Este modelo tiene sus bases en:
El carácter constructivo atribuido a la memoria durante la comprensión
lectora.
Se asume la noción de “Esquema” cómo principio explicativo de los sucesos
cognitivos que activa el lector durante el proceso lector.
Elaboración de técnicas, procedimientos y estrategias a partir de las cuales se
puede analizar las estructuras y rasgos lingüísticos de un texto.
La esencia del proceso lector implica la
formación
del
pensamiento
reflexivo,
analítico, crítico, de parte del lector, el cuál
debe ser un agente activo y responsable de
su
propio
aprendizaje.
Escribir con
flexibilidad, audacia, coherencia, demanda
de quien escribe la transformación de lo que
percibe, de sus experiencias o lo que desea
transmitir.
Las siguientes son las operaciones que se ponen en marcha en la
escritura:
 Planificación.
 Redacción.
 Revisión.
 Edición definitiva.
Senati virtu@l
3
Normas Básicas para la Redacción, Ortografía y Puntuación
3. RECUPERACIÓN DE EXPERIENCIAS
Caso de estudio
Análisis del caso de estudio
 El Análisis del caso de Estudio debe resolverlo en la
plataforma.
4. PROFUNDIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS
4.1 USO DE PUNTOS SUSPENSIVOS
Los puntos suspensivos son siempre tres y se emplean: Para no completar
frases muy conocidas:
Ya lo dice el refrán: “Quien mucho abarca…
“Al que madruga…”
Cuando se desea omitir palabras para dejar al juicio del lector el sentido de
lo que se quiere expresar:
Te asiste toda la razón, pero…
Me gusta mucho, pero…
Para hacer una pausa que indica sorpresa, duda o miedo:
Disparó diez veces y mató… un pajarillo.
Abrí la puerta y… ¡maldición!... ¡un ladrón!
En lugar del etcétera que podría escribirse en una enumeración que podría
continuarse:
Había trapecistas, fieras, payasos…
Hoy repasaremos las partes de la oración: artículo, sustantivo,
adjetivo, verbo…
Para indicar que parte de una cita ha sido omitida por innecesaria. En este
caso los puntos van entre paréntesis:
“En esta época portuguesa es en la que Colón debió aprender el
español (…) Colón parece que deja de ser comerciante cuando a los
treinta años se casa con la hija del ya difunto Perestello (…) y se incorpora
a la sociedad portuguesa.”
Menéndez Pidal: “La Lengua de Cristóbal Colon.”

EJERCICIOS 19 Ver la Guía de ejercicios
Senati virtu@l
4
Normas Básicas para la Redacción, Ortografía y Puntuación
4.2 USO DE LOS DOS PUNTOS
La función de este signo es llamar la atención sobre lo que aparece escrito a
continuación. Se emplea en los siguientes casos:
Para citar lo dicho por otro:
Mi padre dijo: “Si no llueve este mes, la cosecha será mala.”
Arquímedes, al descubrir la ley del empuje de los cuerpos
sumergidos en un fluido, gritó: “Eureka, Eureka.”
Para enumerar:
Los principales organismos de la ONU son: la Asamblea General, el
Consejo de Seguridad y la Secretaría General.
Destaco a tres novelistas contemporáneos: Vargas Llosa, García
Márquez, Jorge Edwards.
Para saludar o exponer
Estimado amigo: Mucho te agradeceré…
Apreciada Graciela: Me complace comunicarte…
Para mencionar una aclaración, explicación o justificación:
No pude
entrar en casa: me olvidé de traer las llaves.
Intentó ir por todos los medios, pero no pudo: estaba agotado.
La razón de tanto empeño era fácil de averiguar: le habían
prometido un aumento de sueldo.
No lo comprendo: se fue sin firmar.
 EJERCICIO 20 Ver la Guía de ejercicios
 EJERCICIO 21 Ver la Guía de ejercicios
4.3 LOS PARÉNTESIS:
Se emplean para intercalar en una oración una frase incidental o nota
aclaratoria.
Ejemplos:
La obra de Cervantes (escritor clave de la literatura universal) es
inmortal.
Te recuerdo (y te lo recordaré siempre) que no debes fumar.
En lugar de paréntesis pueden emplearse los guiones:
Te recuerdo –y te lo recordaré siempre - que no debes fumar.
Senati virtu@l
5
Normas Básicas para la Redacción, Ortografía y Puntuación
4.4 GUIONES MAYORES:
Como hemos dicho, en vez de paréntesis pueden usarse rayas o guiones
mayores. Pero estos tienen dos usos particularmente suyos:
En los diálogos, cada vez que habla una persona, se coloca delante una
raya:
Y entonces, usted, mozo, ¿vive en Madrid?
Sí señor.
¿Conoce usted a Ramiro, el del Instituto?
No señor.
Introducir en una frase pronunciada por alguien, anotaciones como “dijo él”,
“repuso”, “aseguró”…
Estas anotaciones pueden ir en medio de dicha frase o al final:
- Tráiganme- dijo el director- todos los documentos.
- Tráiganme todos los documentos- dijo el director.
4.5 EMPLEO DE LA TILDE
A continuación, presentamos un proceso metodológico que facilita el
aprendizaje de la tildación en el español, tema sencillo pero que ofrece cierta
dificultad en su uso, razón por la que en el nivel superior se insiste en su
tratamiento porque lo aprendido en los niveles de primaria y secundaria no
fue suficiente para su cabal comprensión.
Sílaba, acento y tilde
La palabra está constituida por pequeñas unidades abstractas denominadas
sílabas, aunque hay palabras de una sola sílaba. La sílaba, a su vez, consta
de vocales y consonantes. Las vocales, como ya se dijo, constituyen el
núcleo de las sílabas y las consonantes, los márgenes silábicos.
En la estructura de la palabra, una de las sílabas se pronuncia con mayor
intensidad que las demás. La mayor intensidad con que se pronuncia esta
sílaba se denomina acento. El acento forma parte del sistema fonológico de
la lengua y tiene valor distintivo.
La sílaba que leva el acento se llama sílaba tónica (con tono); las demás
sílabas que no llevan acento se denominan átonas (sin tono).
ca
–
sa
Sílaba tónica
Senati virtu@l
Sílaba átona
6
Normas Básicas para la Redacción, Ortografía y Puntuación
En cada palabra existe sólo una sílaba tónica y sin ella, sería imposible
pronunciarla. El acento determina el significado de la palabra; por esta
razón, al variar la posición del acento varía también su significado:
diá - lo - go
dia - lo – go
sustantivo
dia - lo - gó
verbo
En algunos casos, al variar la ubicación del acento, la palabra pierde su
significado. Por ejemplo, nosotros sabemos que la palabra “mesa” es grave,
y si se pronuncia aguda “mesá” no significa nada, porque no forma parte del
código del sistema de la lengua.
Cuando se pronuncia sin el acento debido, la comunicación se anula. Por
eso, provoca sonrisas cuando escuchamos a un extranjero pronunciar
cárcel, plátano, pavimento. Igual sonrisa seguramente provocamos cuando
hablamos una lengua que conocemos a medias.
A la representación gráfica del acento en la escritura se le denomina tilde.
Todas las lenguas tienen acento, pero no todas lo representan gráficamente.
Mejor dicho, hay lenguas en las que no existe la tilde, como el inglés, el
alemán o el ruso. En esas lenguas, las palabras deben ser aprendidas con
su acento.
En el español, usamos como tilde un signo consistente en una rayita oblicua
(´) que se coloca sobre la vocal de la sílaba tónica de las palabras que, por
reglas específicas, deben llevarla.
Recalquemos, pues, que todas las palabras tienen acento, pero no todas
llevan tilde. Por tanto, no debe confundirse acento con tilde; acento es la
mayor fuerza de voz y tilde es su representación gráfica.
Proceso metodológico:
Par un buen aprendizaje de la tildación se recomienda seguir el siguiente
proceso metodológico:
a- Separación de sílabas.
b- Ubicación de la sílaba tónica.
c- Nombre de las palabras según la ubicación de la sílaba tónica.
d- Tildación.
Senati virtu@l
7
Normas Básicas para la Redacción, Ortografía y Puntuación
a- Separación de sílabas:
Es sumamente sencillo separar en sílabas las palabras que no tienen
encuentro de vocales.
ár – bol
tri - go
pa – red
car – pe – ta
Las palabras con encuentro de vocales presentan cierta dificultad. Para
facilitar su aprendizaje conviene partir de la clasificación de las vocales por
el modo de articulación en:
abiertas: a – e – o
cerradas: i – u
Como proceso didáctico, se propone seguir los pasos que a
continuación aparecen:
1. Vocal abierta más abierta se separan.
Poeta
po – e- ta
Aorta
a – or - ta
Batea
ba – te - a
Loable
lo – a - ble
Peones
pe – o - nes
 EJERCICIO 22 Ver la Guía de ejercicios
2. Vocal cerrada más cerrada se juntan.
Ciudad:
ciu - dad
Suicida:
sui – ci - da
Descuido: des - cui - do
Triunfador : triun – fa - dor
Diluido :
di – lui – do
 EJERCICIO 23 Ver la Guía de ejercicios
Senati virtu@l
8
Normas Básicas para la Redacción, Ortografía y Puntuación
3. Vocal abierta más cerrada o viceversa, si la abierta suena más fuerte
se juntan.
Paisaje: pai – sa - je
Nostalgia: nos – tal - gia
Aguardiente: a – guar – dien - te
Cancionero: can – cio – ne - ro
Piadoso: pia – do – so
 EJERCICIO 24 Ver la Guía de ejercicios
4. Vocal abierta más cerrada, o viceversa, si la cerrada suena más
fuerte se separa y se le coloca tilde.
Garúa :
Caída :
Baúl :
Apreciaría :
Acentúa:
ga – rú –a
ca – i - da
ba - úl
a- pre – cia – rí - a
a – cen – tú - a
 EJERCICIO 25 Ver la Guía de ejercicios
En este caso, las palabras llevan tilde sin excepción y no se someten a
las reglas generales de tildación.
Resumiendo el tercer y cuarto casos, diríamos: cualquiera se a el número
de vocales, si la cerrada suena más fuerte se separan y se le coloca tilde,
y si la vocal abierta suena más fuerte se juntan. Por ejemplo:
Veíais:
ve - í – ais
Paseáis:
pa – se – áis
Esquema:
1.
2.
3.
4.
Senati virtu@l
A + A se separan
C + C se juntan
A + C se juntan
A + C se separan y se tilda la C.
9
Normas Básicas para la Redacción, Ortografía y Puntuación
En gramática, al segundo y al tercer caso se les conoce con el nombre
de diptongo; al primer y al cuarto, con el de hiato.
Observaciones:
1. En el silabeo, el prefijo siempre va separado:
desleal: des-leal
inolvidable: in-olvidable.
Suboficial: sub-oficial.
Excomunión: excomunión
Coeducación: co-educación
Reelección: re-elección
Pronombre: pro-nombre
Bicolor: bi-color
2. Cuando la letra x no es prefijo, tiene dos matices:
a- Cuando se halla entre dos vocales, va con la segunda
examen: e-xamen
oxigeno: o-xigeno
éxito: e-xito
b- Cuando se encuentra entre vocal y consonante, va con la vocal
como si fuera prefijo:
expediente: expediente
excelente: excelente
extinto: extinto
3. Cuando la h no representa a ningún fonema, también tiene dos matices:
a- Cuando se halla entre dos vocales que deben separarse, va con la
segunda:
cohete: co-hete
mohino: mo-hino.
Vihuela: vi-huela
b- Si las vocales forman silaba, va entre ambas:
cohibido: cohi-bido
prohibido: prohi.-bido
c- Cuando se halla entre consonante y vocal, va entre ambas:
anhelo: anhe-lo
alhaja: alha-ja
exhib ición: exhi-bicion
adherente: adhe-rente
inhibirse: Inhi-birse.
d- Las consonantes de la combinación se separan:
ascenso: as-censo
discipulo: dis-cipulo.
Susceptible: sus-ceptible
Senati virtu@l
10
Normas Básicas para la Redacción, Ortografía y Puntuación
 EJERCICIO 26 Ver la Guía de ejercicios
Nombre de las palabras según la sílaba tónica
Las palabras, según la ubicación de la sílaba tónica, llevan su nombre. Para
esto se cuentan las sílabas de derecha a izquierda, a partir de la última.
Observe el siguiente esquema:
Com tem po rá ne o
Última (aguda)
Penúltima (grave)
Antepenúltima (esdrújula)
tras antepenúltima (sobresdrújula)
Explicación del esquema:
1. Cuando el acento cae en la última sílaba, las palabras se llaman agudas
u oxítonas. Por ejemplo:
Canción
can - ción
Diagonal
dia - go - nal
2. Cuando el acento cae en la penúltima sílaba, las palabras se
llaman graves, llanas o paroxítonas. Por ejemplo:
Carmen
car - men
Destruido
des – truí –do
3. Cuando el acento cae en la antepenúltima sílaba, las palabras se llaman
esdrújulas o proparoxítonas. Por ejemplo:
Cántaro
cán - ta - ro
Rectángulo rec – tán – gu – lo
Observación:
Las llamadas palabras sobresdrújulas, no existen como tales en la
estructura de la lengua española. Son sólo un tipo de palabras compuestas
con los enclíticos. Sí, comuníqueselo, equivale a “se lo comunique” y
cuídaselo a “se lo cuida”. Si se las toma en cuenta es tan solo por razones
didácticas puesto que para analizar la estructura de dichos compuestos es
necesario conocer la función de los enclíticos.
 EJERCICIO 27 Ver la Guía de ejercicios
Senati virtu@l
11
Normas Básicas para la Redacción, Ortografía y Puntuación
TILDACIÓN:
Consiste en colocar la rayita oblicua llamada tilde (´) sobre la vocal de la
sílaba tónica de determinadas palabras. Cabe aclarar que la tilde forma parte
de la estructura de la lengua. Su uso orienta la correcta pronunciación,
la que, a su vez, orienta a la comprensión del significado de la palabra. Si
decimos cantó sabremos que se trata de una acción pasada, y si decimos
canto, de una acción presente o que, según el contexto, indica ubicación.
Su desconocimiento, por razones culturales, no significa que no tenga
importancia.
A continuación las reglas:
1. Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal y en las
consonantes “n” o “s”. Por ejemplo:
Maní
ma - ní
Ciprés
ci - prés
2. Las palabras graves llevan tilde cuando terminan en consonante que no
sea –n o –s, y menos vocal.
Por ejemplo:
Árbol
ár – bol
Azúcar
a – zú – car
Sin embargo, cuando la palabra termina en –s precedida de
consonante, sí lleva tilde. Por ejemplo: bíceps, tríceps, fórceps.
3. Las palabras esdrújulas llevan tilde sin excepción.
Por ejemplo:
Triángulo trián - gu - lo
Árbitro
ár - bi - tro
 EJERCICIO 28 Ver la Guía de ejercicios
 EJERCICIO 29 Ver la Guía de ejercicios
 EJERCICIO 30 Ver la Guía de ejercicios
Senati virtu@l
12
Normas Básicas para la Redacción, Ortografía y Puntuación
4.6. LA NORMA GENERAL DE ORTOGRAFÍA
Existen reglas para determinar en qué sílaba va el acento ortográfico (tilde).
Los cuatro tipos de palabras que determinan la acentuación son:
Agudas
Graves
Esdrújulas
Sobresdrújulas
LAS PALABRAS AGUDAS
Las palabras agudas son las que llevan acento (la intensidad de la voz) en
la última sílaba.
Importante destacar que no todas las palabras agudas llevan
acento ortográfico (tilde).
Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal:
Perú - sofá - café - rubí - menú - marroquí - bebé
Las palabras agudas llevan tilde si terminan en N o S:
también - algún - jamás - según - sillón - además - organización - capitán alemán - anís
Hay palabras agudas que tienen tilde a pesar de NO terminar en vocal, N o S.
Esto es por la ruptura del diptongo:
Raúl, baúl, raíz, maíz
Ejemplos de palabras agudas CON tilde:
Perú - acción - sofá - café - organización - vudú - capitán - rubí - francés sillón - camarón - país
Ejemplos de palabras agudas SIN tilde:
amor - cantidad - papel - reloj - capaz - pared - estoy - avestruz - virtud fatal - contador
Las palabras agudas también se llaman oxítonas.
LAS PALABRAS GRAVES (PALABRAS LLANAS)
Las palabras graves (o palabras llanas) son la que llevan la intensidad de la
voz en la penúltima sílaba.
Cabe recalcar que no todas las palabras graves llevan acento
ortográfico (tilde).
Las palabras graves NO llevan tilde si terminan en VOCAL o en N o S:
Ejemplos de palabras graves CON tilde:
árbol - cárcel - ángel - difícil - túnel - azúcar - lápiz - césped - fácil - útil carácter - débil
Senati virtu@l
13
Normas Básicas para la Redacción, Ortografía y Puntuación
Ejemplos de palabras graves SIN tilde:
problema - adulto - martes - zapatos - volumen - pesca - amazonas - tasa piso - corazones*
* Corazón (con tilde) - Corazones (sin tilde)
La palabra corazón lleva acento cuando es singular porque la intensidad de la
voz está en la última sílaba y termina en N. Pero cuando se convierte en
plural, la intensidad de la voz pasa a la penúltima sílaba y como termina en S,
ya no lleva tilde.
Algunos otros ejemplos de palabras con el mismo cambio:
organización - organizaciones
nación - naciones
objeción - objeciones
declaración - declaraciones
explicación - explicaciones
Palabras graves y el diptongo IA
Hay palabras graves que se acentúan a pesar de terminar en vocal,
rompiendo de esta forma el diptongo (ia).
María - antropología - biología - oftalmología.
Las palabras graves (o palabras llanas) también se llaman paroxítonas.
LAS PALABRAS ESDRÚJULAS
Las palabras esdrújulas son las que llevan la intensidad de la voz en la
antepenúltima sílaba.
Importantísimo destacar que en este caso todas las palabras se acentúan
con el acento ortográfico (tilde) siempre.
Ejemplos de palabras esdrújulas:
América - Bélgica - Sudáfrica - música - miércoles - sílaba - máquina gramática - económico - pájaro - séptimo - cuídate - brújula - gótico - hígado ejército - características - cállate - dámelo - fósforo - cáscara - cerámica oxígeno - didáctico - válido
Las palabras esdrújulas también se llaman proparoxítonas.
LAS PALABRAS SOBRESDRÚJULAS
Las palabras sobresdrújulas son las que llevan la intensidad de la voz en la
sílaba anterior a la antepenúltima sílaba. Todas llevan tilde.
Estas palabras sobresdrújulas que llevan tilde generalmente son verbos que
van unidos a los complementos indirecto y directo o son adverbios.
Ejemplos de palabras sobresdrújulas:
cuéntamelo - devuélveselo - éticamente - fácilmente - explícaselo rápidamente - juégatela - últimamente - véndemelo - repíteselo - frívolamente
- ágilmente - ábremelo - dígaselo - cálidamente - difícilmente - dibújamelo dócilmente - gánatela
Senati virtu@l
14
Normas Básicas para la Redacción, Ortografía y Puntuación
Adverbios que terminan en -MENTE
De acuerdo a lo que dice la RAE, si el adjetivo lleva tilde, el adverbio
conserva la tilde. Pero en caso contrario, si el adjetivo no lleva tilde el
adverbio tampoco.
Adjetivo CON tilde -> Adverbio CON tilde
Difícil - Difícilmente
Fácil - Fácilmente
Cortés - Cortésmente
Adjetivo SIN tilde -> Adverbio SIN tilde
Constante - Constantemente
Tonto – Tontamente
5. RESUMEN
En la escritura existen dos tipos de representación: la representación gráfica o
grafía (conocida también con el nombre común de letras o grafemas) y la
representación oral o fonema que es la pronunciación de las letras, las cuales
están determinadas por la ortografía normativa de la lengua.
Dicha lengua se constituye en el alfabeto, el cual está compuesto por vocales y
consonantes. El uso del alfabeto se rige en base a parámetros contextuales que
deben ser cumplidos, de lo contrario podría variar el significado de la palabra como
anular la comunicación. En la lengua castellana se debe tener en cuenta la
acentuación adecuada de las sílabas en una palabra, así como el uso correcto de
las letras a utilizar.
Asimismo, existen signos de puntuación que le dan una mejor armonía a la
comunicación y que influyen de manera significativa en el entendimiento y
codificación del mensaje, pudiendo aclararlo o confundir el mismo.
Entre los signos de puntuación más representativos tenemos: la coma, el punto, el
punto y coma, los dos puntos, el punto seguido, el punto aparte, el punto final, los
puntos suspensivos, el guión, los paréntesis y la tilde.
El acento juega un papel importante en la comunicación, puesto que el énfasis
correcto elegido para una única sílaba tónica evitará posibles errores. Dicho énfasis
divide a las palabras según la ubicación de la sílaba tónica en: agudas, graves,
esdrújulas y sobresdrújulas.
El respetar la ortografía de cualquier lengua garantiza el entendimiento tanto en la
comunicación escrita como en la comunicación oral.
Senati virtu@l
15
Normas Básicas para la Redacción, Ortografía y Puntuación
6. TAREA

La tarea, debe presentarlo por la plataforma.
7. EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

La Evaluación debe resolverlo en la plataforma.
8. FORO TEMÁTICO

El Foro debe resolverlo en la plataforma.
9. GLOSARIO
Acento: Es el rasgo prosódico mediante el cual se destaca una sílaba de una
palabra frente a las demás que la componen o una unidad lingüística frente a otras
de su mismo nivel. Cuando se escucha un mensaje no se perciben todos los
sonidos de cada unidad ni de cada frase por igual; el tono, el timbre, la intensidad y
la cantidad hacen que unos sonidos resalten más que otros, estableciéndose un
claro contraste entre ellos.
Alfabeto: Es el conjunto ordenado de las letras de un idioma. Es la agrupación, con
un orden determinado, de las grafías utilizadas para representar el lenguaje que
sirve de sistema de comunicación.
Lengua: Se llama así al sistema complicado de asociaciones entre las ideas y los
sonidos o gestos (para incluir los lenguajes de señas) que cada sociedad humana
posee sin excepción. Esta lengua, sea escrita o no, tiene forzosamente un sistema
gramatical propio.
Sílaba: Es cada una de las divisiones fonológicas en las que se divide una palabra.
Es el conjunto de fonemas que pronunciamos en una sola emisión de voz.
Signos de puntuación: Los signos de puntuación son signos gráficos que hacemos
aparecer en los escritos para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y
el significado adecuado. El correcto uso de los signos de puntuación asegura la
adecuada articulación de las unidades de
significado que integran una frase o un párrafo. Por eso los signos de
puntuación requieren un empleo muy preciso; si se ponen en el lugar equivocado,
las palabras y las frases dejan de decir lo que el autor quería decir.
Tilde: Es el grafema representado por (´) que se escribe sobre la vocal de la sílaba
tónica de algunas palabras, según las reglas de ortografía de determinado idioma.
Senati virtu@l
16
Normas Básicas para la Redacción, Ortografía y Puntuación
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Castelló, M. (1995). Estrategias para escribir pensando. Cuadernos de
Pedagogía, 237, 23 – 28.
2. Lecuona, M.P. (1999). Pensar para escribir: Un programa de enseñanza
para la composición escrita. Madrid: CIDE.
3. Hernández, A. y Quintero, A. (2001). Comprensión y composición escrita:
Estrategias de aprendizaje. Madrid: Síntesis.
4. Ortega, Wenceslao: Redacción y Composición, técnicas y prácticas. México
DF: McGraw Hill. Segunda Edición.
5. Rojas R, Demóstenes: Redacción Comercial Estructurada. Bogotá: McGraw
Hill. Cuarta edición.
6. Villanueva Chávez, Vidal (2007). Ortografía, redacción y gramática. Lima:
Bruño. Primera edición.
7. Vivaldi, Gonzalo Martín: C u r s o de Redacción. Teoría y práctica de
la composición y del estilo. Madrid: Paraninfo. XXI edición.
Senati virtu@l
17
Descargar