AIRPORTS COUNCIL INTERNATIONAL Latin America and the Caribbean DECLARACIÓN DE MONTEVIDEO Adoptada por el Consejo Regional del Consejo Internacional de Aeropuertos – Latinoamérica y el Caribe (ACI-LAC) en Montevideo, Republica Oriental del Uruguay el 20 de Junio de 2008 Considerando: Que el Consejo Internacional de Aeropuertos- Latinoamérica y el Caribe (ACI-LAC) representa a más de 200 aeropuertos en Latinoamérica y el Caribe; cada uno de ellos enfrenta retos y oportunidades de servicios aéreos únicos y muy particulares. Muchos aeropuertos mantienen discusiones permanentes con sus respectivas aerolíneas clientes para mejorar la eficiencia de las operaciones aeroportuarias, en el contexto los esquemas legales y contractuales establecidos; Las comunicaciones enviadas a la mayor parte de los operadores aeroportuarios en la región Latinoamérica y el Caribe mediante las cuales IATA a nivel asociativo ha iniciado una campaña dirigida a los Gobiernos, proveedores de servicios y aeropuertos entre otros principales socios de la industria solicitando acciones urgentes para contribuir de manera significativa para generar reducciones de costos reales y mayor eficiencias; Como es evidente en muchos grandes aeropuertos la actual demanda operacional excede la capacidad aeroportuaria y se encuentran en curso varios procesos de expansión en distintos niveles de amplitud. Si bien existe una limitada cantidad de información publicada por las aerolíneas, los modelos de negocio de varias aerolíneas y sus eficiencias han permitido lograr resultados positivos de manera consistente en los últimos años (inclusive inmediatamente después de los graves atentados del 11 de Septiembre) habiendo expandido operaciones que afectan directamente los aeropuertos congestionados de la región; La historia reciente ha demostrado que sobre todo la demanda de los pasajeros regresará, en algunas regiones mas rápidamente que otras como la región Latinoamérica y el Caribe, como lo hizo después de la realineación de la industria después de Septiembre 11. Esto significa que, a menos que los aeropuertos se mantengan atentos en asegurar que los intereses de pasajeros y aerolíneas estén protegidos, los usuarios de la aviación continuarán estando sujetos a inconveniencias, retrasos y altas tarifas. ACI-LAC y sus miembros comparten las preocupaciones de IATA sobre el estado financiero de las aerolíneas, y reconocen la importancia de las discusiones entre los aeropuertos y las aerolíneas en aumentar la eficiencia financiera y operacional. Sin embargo, los operadores aeroportuarios individuales, quienes comprenden mejor a su servicio aéreo, sus requerimientos de infraestructura y su capacidad aeroportuaria, deberán liderar éstas negociaciones con las aerolíneas con las que trabajan en sus propios aeropuertos. El Consejo Regional de ACI-LAC declara: Primero. - ACI-LAC y sus miembros reconocen las dificultades que enfrentan las aerolíneas debido el incremento persistente en los precios de los combustibles. Inclusive, algunos aeropuertos de la región Latinoamérica y el Caribe han sido afectados por decisiones recientes de algunas aerolíneas para realinear su oferta comercial y mejorar sus resultados financieros mediante el cambio de rutas, consolidación de servicios y retirando aeronaves, entre otras medidas. Sin embargo, como hemos visto en la historia reciente a pesar de las extraordinarias presiones económicas que han retado a la industria aerocomercial, las demandas de servicio aéreo a largo plazo han probado ser fuertes. En consecuencia, la industria debe estar preparada para acomodarse al crecimiento y evitar la congestión. Aeropuerto Internacional M. Crescencio Rejón 2do. Piso, Código Postal 97291 Tel. (+52)999 946 1258 Fax.(+52) 999 946 1264 www.aci-lac.aero AIRPORTS COUNCIL INTERNATIONAL Latin America and the Caribbean Segundo.- Los Aeropuertos también se enfrentan al aumento de costos de energía y construcción, pero mantienen sus compromisos de inversión en capacidad aeroportuaria con las comunidades a las que sirven proveyéndolas de infraestructura que es crítica para su vitalidad económica de las comunidades que sirven y que inclusive tienen requerimientos actuales y futuros por parte de las aerolíneas. Tercero.- Los operadores aeroportuarios han trabajado permanente y esforzadamente para mitigar los cargos aeroportuarios a las aerolíneas; en los últimos 25 años los cargos aeroportuarias han constituido una constante y muy reducida porción de los costos operacionales de las aerolíneas, a pesar del incremento de los costos incurridos por los aeropuertos debido a las inversiones realizadas. Los aeropuertos actualmente son negocios muy competitivos y tienen como objetivo permanente ofrecer alternativas competitivas y costo eficientes a las aerolíneas clientes. Entre otras cosas, los aeropuertos han introducido eficiencias, aumentos de ingresos no aeronáuticos y han trabajado en colaboración con sus aerolíneas y sus proveedores de servicio de navegación aérea para hacer más eficientes las operaciones de aviación. Las soluciones han evolucionado debido al trabajo de los aeropuertos con sus clientes locales y socios de negocios: aerolíneas, pasajeros, transportistas y todos los negocios trabajando en la plataforma aeroportuaria. Cuarta.- La actual situación no llama a hacer reajustes precipitados, impuestos en un acercamiento genérico, como sugiere la IATA en sus cartas. Cada aeropuerto y sus aerolíneas clientes a nivel local, deben enfrentar esta nueva y difícil situación como socios, desarrollando soluciones que sean sostenibles. La industria debe adaptarse a parámetros económicos nuevos en los que será un proceso difícil y contínuo. En este sentido, si bien, ACI-LAC y sus miembros también están preocupados sobre el estado financiero de la industria de las aerolíneas, creemos que el lugar apropiado para esas discusiones es entre el aeropuerto y las aerolíneas que sirven a la comunidad (localmente), en vez del acercamiento global que sugiere IATA en sus cartas. En la ciudad de Montevideo, Republica Oriental del Uruguay, a los 20 días del mes de Junio de 2008, reunido el Consejo Regional de ACI-LAC, de conformidad con los Estatutos vigentes y con el voto unánime de los presentes adoptó la presente Declaración. ACI-LAC “La voz de los aeropuertos de Latinoamérica y el Caribe” ACI-LAC, the ACI regional office for Latin America and The Caribbean, is a non profit international organization of the worlds' airports.Its prime purpose is to advance the interests of airports (Public and Private operated) as well as promoting professional excellence in airport management and operations. ACI-LAC has over 75 members operating over 200 airports in 37 countries and territories of Latin American and the Caribbean Region. ACI has over 570 members operating over 1640 airports in 177 countries and territories worldwide. Airport Council International – Latin America and The Caribbean (ACI-LAC) / Consejo Internacional de Aeropuertos - Latinoamérica y el Caribe. Mérida internacional Airport / Aeropuerto Internacional de Mérida (Manuel Crecencio Rejón) Apartado Postal # 33, Sucursal Paseo de las Fuentes, Mérida, Yucatán, México. Código Postal 97225. Tel: +52 999 946 1258 // Fax: +52 999 946 1264 // E-mail: [email protected] / Website: www.aci-lac.aero Aeropuerto Internacional M. Crescencio Rejón 2do. Piso, Código Postal 97291 Tel. (+52)999 946 1258 Fax.(+52) 999 946 1264 www.aci-lac.aero