VIDAS EN PROGRESO … se buscan biograf@s para escribir completar vidas 1 “VIDAS EN PROGRESO” Esta acción inédita, se hace realidad con la publicación de la primera serie de “biografías en progreso”. Relatos breves y repentinamente inconclusos, bajo el lema “se buscan biógraf@s para escribir completar vidas”. Las protagonistas de estas biografías, son 5 mujeres asiáticas de gran valor, líderes y referentes sociales para otras muchas mujeres. Todas ellas provienen del ámbito rural de diversos países asiáticos donde el patriarcado, la exclusión política, las malas condiciones laborales, el no reconocimiento de la propiedad o la violencia de género son algunas de las consecuencias de la discriminación social, económica y política, que éstas sufren. Cinco reconocidas escritoras y periodistas españolas son las encargadas de dar voz a estas mujeres. Almudena Grandes, Ángeles Caso, Carmen Posadas, Mara Torres y Rosa Mª Calaf lideran este proyecto como las autoras de las 5 biografías de estas 5 mujeres. Objetivo de la campaña: Vidas en Progreso, impulsada por Paz y Desarrollo y financiada por la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo, tiene como objetivo concienciar sobre las desigualdades de género en 5 países de Asia: Bangladesh, Camboya, Filipinas, Timor Leste y Vietnam. Y además, contribuir al desarrollo de las poblaciones más desfavorecidas, invitando a la población a formar parte de esta iniciativa obteniendo una biografía, apoyando así el desarrollo de los proyectos de Paz y Desarrollo en Asia. El propósito es crear debate y reflexión y contribuir al desarrollo de las poblaciones más desfavorecidas de estos países. Para todo ello, además de la presentación y publicación de las biografías, con las que se conseguirá que el interés mediático se centre en la realidad de las mujeres en Asia, la serie de estas cinco biografías “inacabadas” será puesta a la venta en las librerías “La Central” de Madrid y Barcelona, así como en su tienda on-line www.lacentral.com. El libro narra las vidas en progreso de Nguyen Ha (Vietnam), Ith Sopha (Camboya), Francisca da Fátima (Timor Oriental), Angelita Precioso (Filipinas) y Rahima Begum (Bangladesh). 2 Biografías incompletas cuyas páginas en blanco simbolizan el futuro que está por construir. “Vidas en Progreso” es una iniciativa de sensibilización fruto de dos programas de cooperación financiados por la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID), con los cuales se pretende mejorar el nivel de vida de mujeres y hombres desde una perspectiva de género a través de iniciativas que promuevan la participación y el desarrollo social, político y económico en las zonas más desfavorecidas de Camboya, Bangladesh, Vietnam, Timor Oriental y Vietnam. En estos países, la media de mujeres que ocupan puestos ministeriales apenas llega al 8%, no hay igualdad en el acceso a los recursos, los derechos y las oportunidades, su trabajo no está reconocido y registran las mayores tasas de pobreza del continente. Sin embargo, las mujeres son importantes agentes de cambio en las comunidades y pueblos donde viven. La violencia contra las mismas es una realidad que se manifiesta de diferentes formas en función de la región. Todo ello, impide alcanzar un verdadero desarrollo humano. La ONGD “Paz y Desarrollo” pone en marcha la campaña “Vidas en progreso” de la mano del prestigioso creativo Jorge Martínez y su agencia Germinal Comunicación. Galardonado por multitud de trabajos como la popular y multipremiada “Pastillas contra el dolor ajeno” para Médicos Sin Fronteras, el documental “Minera” para el Festival Internacional del Cante de las Minas, o la campaña “De Mujer a Mujer” para la Fundación Vicente Ferrer, Jorge Martínez viene centrando su carrera durante los últimos años en el contexto de la Innovación Social, desarrollando ideas, productos y campañas para el tercer sector y marcas comerciales. El Medio: La biografía “Vidas en progreso” usa la biografía como altavoz de la vida de estas 5 mujeres anónimas desprovistas de reconocimiento social y político, y oportunidades para contar su historia pero que albergan vidas excepcionales, repletas de hitos de gran repercusión social. Mujeres que con valor, esfuerzo, perserverancia y el apoyo de organizaciones como “Paz y Desarrollo” han conseguido convertirse en referentes no sólo para las mujeres de su comunidad sino para todas las mujeres de su país. El uso de la biografía como medio sobre el que gira la campaña no es casual. La biografía es uno de los géneros literarios de mayor aceptación en nuestro país y a nivel mundial, pero hasta ahora 3 siempre se había usado para dar a conocer la vida de personajes de gran repercusión social. La iniciativa de “Paz y Desarrollo” supone una idea innovadora ya que se narra la historia de personas anónimas como modo de proyectar la realidad social de esos países, a través de biografías en progreso y avaladas por la calidad literaria de cinco de las plumas más destacadas de la escritura y el periodismo en España. 5 escritoras para 5 vidas En esta iniciativa Nguyen Thi Thanh Ha (Vietnam), Angelita Precioso (Filipinas), Rahima Begum (Bangladesh), Ith Sopha (Camboya) y Fransisca Mónica Da Fátima Soares (Timor Oriental), que así es como se llaman las 5 mujeres; no están solas; a su lado y como narradoras de su historia 5 escritoras/periodistas españolas de éxito: Almudena Grandes: Madrid, 1960. Se dio a conocer en 1989 con Las edades de Lulú, XI Premio La Sonrisa Vertical. Desde entonces el aplauso de los lectores y de la crítica no ha dejado de acompañarla. Sus novelas Te llamaré Viernes, Malena es un nombre de tango, Atlas de geografía humana, Los aires difíciles, Castillos de cartón y El corazón helado, junto con los volúmenes de cuentos Modelos de mujer y Estaciones de paso, la han convertido en uno de los nombres más consolidados y de mayor proyección internacional de la literatura española contemporánea. Varias de sus obras han sido llevadas al cine, y han merecido, entre otros, el Premio de la Fundación Lara, el Premio de los Libreros de Madrid y el de los de Sevilla, el Rapallo Carige y el Prix Méditerranée. Su penúltima novela, Inés y la alegría, ha merecido el Premio de la Crítica de Madrid, el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz. Con ella inauguraba la serie Episodios de una Guerra Interminable, cuya segunda entrega es El lector de Julio Verne, su novela más reciente. Foto ©Pep Àvila. Angeles Caso: Gijón, 1959. Ángeles Caso es escritora e historiadora del arte. Ha publicado diversas novelas (entre otras Un largo silencio, premio Fernando Lara 2000, Contra el viento, premio Planeta 2009 y Donde se 4 alzan los tronos) y ensayos (Las olvidadas. Una historia de mujeres creadoras, Verdi. La intensa vida de un genio, Gauguin. El alma de un salvaje y Las casas de los poetas muertos). Es además colaboradora habitual en diversos medios de comunicación, en particular El Magazine y la Cadena SER. Tanto en sus libros como en sus trabajos periodísticos está muy comprometida con la lucha por la igualdad y contra la violencia de género. Foto ©Ramón Collado Carmen Posadas: Montevideo (Uruguay), 1953. En 1965 se trasladó a Madrid con su familia. Después ha vivido en Moscú, Buenos Aires y Londres, ciudades todas en las que su padre fue embajador. Es autora de más de 15 libros infantiles así como de doce novelas, dos biografías y varios guiones de cine y televisión. En 1998 ganó el premio Planeta con Pequeñas infamias, su obra ha sido traducida a 23 idiomas y en 2003 la revista Newsweek la señaló como una de las autoras más relevantes de su generación. Foto ©Carolina Roca. Mara Torres: Madrid, 1974. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, Mara Torres completó sus estudios de postgrado y Doctorado en el Departamento de Lengua y Literatura. En 1995 entró en la Cadena SER. Pasó por la redacción y producción del programa de Iñaki Gabilondo: Hoy por hoy, y por los programas de la emisora local de la SER: Hola Madrid y La Gran Evasión. Dirigió y presentó el programa de entrevistas A contraluz y Hablar por hablar, líder de las madrugadas radiofónicas. En octubre de 2006 pasó a formar parte de los Servicios Informativos de Televisión Española para presentar La 2 Noticias. Desde septiembre de 2013 presenta en La 2 Torres y Reyes junto al humorista Joaquin Reyes. Es autora de crónicas, relatos y la novela La vida imaginaria, con la que fue finalista del Premio Planeta 2012. Ha recibido numerosos galardones internacionales por su labor informativa en los campos de investigación, desarrollo, libertad de expresión, defensa de los derechos humanos e innovación. En junio de 2013 obtuvo el Premio Lifestyle a las Letras. Foto ©Eva Torres. 5 Rosa María Calaf: Barcelona, 1945. Se licenció en Derecho y Periodismo, y realizó masters en Instituciones Europeas y Ciencias Políticas. Es la más veterana y con más experiencia de los corresponsales de TVE. Abrió la corresponsalía de Moscú para la Unión Soviética, la corresponsalía de Viena para los países del Este-Balcanes y reestructuró la corresponsalía de Buenos Aires para América del Sur. Además, ha sido corresponsal en Nueva York para Estados Unidos y Canadá y en Roma para Italia y Vaticano. Forma parte de la plantilla de TVE desde 1970. Fue miembro del equipo fundador de la televisión de Cataluña TV3 como directora de programación y producción. Su actual destino es de corresponsal jefe para China y Asia-Pacífico, lo cual le permite cubrir una amplia y significativa zona desde el punto de vista informativo en cuestiones sociales, culturales, económicas y políticas. Entre los numerosos galardones que ha recibido, se cuentan el Premio Ondas a la Mejor Labor Profesional, Premio a la trayectoria profesional del Ministerio de Administraciones Públicas, Premio Casa Asia, Premio Club Internacional de Prensa a Mejor Labor en el Extranjero y Lazo de Dama de la Orden del Mérito Civil. Foto © Academia de Televisión 5 mujeres, 5 vidas de superación Nguyen Thi Thanh Ha (Vietnam) tiene 35 años, no es religiosa y es madre soltera con una hija de 13 años. Ha que es granjera, se dedica a la SEDF (Fondo de Desarrollo Económico Social) con el apoyo de ““Paz y Desarrollo”” en Vietnam. El Fondo proporciona pequeños fondos y respaldo técnico a los miembros, que son mujeres pobres del medio rural. Gracias a esto ha sido elegida como líder de un grupo de 10 mujeres, que se ha convertido en uno de los grupos más eficaces de la región. Su imagen social de madre soltera ha mejorado, ha sido un ejemplo para otras mujeres de la comunidad que comparten situaciones similares y la mejora en la eficiencia de su trabajo, además de aportarle mayores ingresos respecto a la cría de animales, 6 le ha dado el dinero suficiente para que su hija vaya a la escuela. Ha, ha demostrado ser una potencial líder de la comunidad algo que ha apreciado tanto su familia como su entorno. Ha por Almudena Grandes En Vietnam, Ha nace en un mundo de campos y colinas engarzados como esmeraldas en río que las baña. Un mundo de color verde hasta donde alcanza la vista. Pero siempre ha sido capaz de imaginar otros colores... A los quince años gana un premio de literatura, premio que le asegura una plaza en una escuela para futuros escritores. Sobre el verde del mundo de Ha aparece un arco iris que despliega ante sus ojos los colores de las vidas posibles que la esperan. Pero su madre no le permite asistir a esa escuela. Su padre era agricultor antes de la terrible guerra de los 10.000 días. La guerra le convirtió en soldado, la paz en contable de una cooperativa. Un derrame cerebral le obligó a jubilarse y a sostener a su familia -Ha, su hermana y la madre de ambas- con una escasa pensión de invalidez. La pobreza y la enfermedad tiñen la vida de Ha de colores sombríos. Pero su padre, que la adora, se empeña en que al menos continúe sus estudios, aunque a su madre no le parezca bien. Ha viaja a la ciudad de Hoy An, la más grande de su provincia, para terminar el ciclo superior, alojada en casa de su tío. Allí descubre el inmenso color azul del mar y comprende que ya no desea volver. Pero tras la muerte de su padre, su madre y su hermana la reclaman. Ha regresa a la rutina verde de la agricultura y la fabricación artesanal de alfombras de juncos. Hasta que, en un intento desesperado de combatir la pobreza, viaja sola a la ciudad de Ho Chi Minh, la gran ciudad de color gris, y empieza a trabajar en una fábrica. En lugar de amor, a la vida de Ha llega un amargo encuentro. Y regresa a su pueblo natal, a cuidar la huerta y vender la fruta en el mercado, abrazando el dulce color rosa de una hija sin padre, que nunca podrá optar a un trabajo público. Hasta que decide, por su hija, por su padre muerto y por sí misma, que el mundo no puede tener tan pocos colores. Es entonces cuando, sin experiencia previa, decide emprender un negocio que le devuelva el poder sobre su propia vida... 7 Angelita Precioso (Filipinas) es una mujer de 53 años, líder tribal desde hace 19 años. Está casada, con tres hijos y toda su familia comprende y apoya la pasión de su vida. Angelita estudió Comercio en el Northeastern Mindanao College en la ciudad de Surigao. Su liderazgo se fue forjando paso a paso, inicialmente prestando apoyo a enfermos y a enfermas. Angelita empezó ayudando a una persona leprosa de su tribu (Mamanua), y luchó por sacar adelante a su gente cuando una epidemia acababa con unas 24 personas por semana. Mientras su tribu creía que todo era causa de un “viento negro”, ella se encargó de conseguir medicamentos para los niños y niñas, y dárselos personalmente ya que muchos padres nunca lo harían. Su trabajo se ha extendido a otros ámbitos como la lucha por la educación de su gente o la defensa de los derechos de su tribu, en ocasiones “instrumentalizados” para campañas por los políticos del país. Angelita siempre está ahí para defender a su gente. No ha permitido que sean “utilizados” por candidatos o políticos, aunque, como consecuencia, el pueblo Mamanua haya sido expulsado de sus tierras. Angelita no se detuvo y siguió adelante hasta que todo su pueblo tuvo un asentamiento permanente. Angelita Precioso por Mara Torres En Filipinas, desde que le diagnosticaron diabetes y el médico le recomendó bajar el nivel de actividad, Angelita se queda en casa algunas tardes por semana y tiene tiempo para pensar. Y unos pensamientos llevan a otros y éstos a otros, y la vida de Angelita se dibuja ante sus ojos. Nació en una de las siete mil islas que conforman el archipiélago, una de las zonas más empobrecidas del país, en el seno de una comunidad indígena. Un lugar donde los intereses empresariales impulsados por la corrupción política obligaron a muchas comunidades a desplazarse a lugares aislados, sin acceso a sanidad ni a educación. Angelita ayudaba a su padre en todo: recoger madera en el bosque, realizar trabajos de carpintería, recolectar bananas, vender en el mercado. Al volver del colegio se ocupaba de sus ocho hermanos, para que su madre descansara un poco. Era una niña fuerte. Pero había algo que le hacía llorar a escondidas: la manera en que su pueblo escupía, tiraba cáscaras de frutas y azuzaba a los perros contra una mujer que padecía lepra. Angelita se prometió que, un día, los enfermos podrían acudir al médico. Se matriculó en la Universidad, y regresaba los fines de semana para ocuparse de la granja familiar. Eran muy pobres. A veces sólo tenían un pez para alimentar a toda la familia. El cortejo inesperado del hombre que se enamoró de ella acabó, en contra de sus deseos, en matrimonio. Angelita dejó a su marido en casa y no cejó en su labor. Tras convertirse en Trabajadora de la Salud, logró que un médico 8 visitara por primera vez a su comunidad. alfabetización de las comunidades locales. Y emprendió la Se vio envuelta, sin querer, en el conflicto entre militares y rebeldes. Se dio orden de asesinarla. Pero los jóvenes soldados que la recibieron eran los niños a los que ella había enseñado a leer y escribir. Y se negaron a cumplir la orden. Angelita ha aprendido mucho desde entonces. Incluso la que para ella ha sido la lección más difícil, más sorprendente: valorar los papeles invertidos y la ayuda de su marido mientras ella sigue trabajando por la igualdad de los pueblos indígenas... Rahima Begum (Bangladesh), 42 años, casada y con 3 hijos. Nació en una familia muy pobre, donde sus hermanos tenían más comida, ropa y acceso a la educación que ella y sus hermanas, las cuales nunca tuvieron tres comidas al día. Uno de los elementos que obstaculizaron su asistencia a la escuela fue el prejuicio religioso tan presente en el país. Se casó siendo una niña y sin conocer a su marido, para acto seguido trasladarse con la familia de éste. Su vida diaria se centró en realizar todas las tareas domésticas sin oponerse para complacer a la nueva familia, se despertaba temprano en la mañana y no se acostaba hasta asegurarse de que toda la familia había comido. A pesar de todo eso, a día de hoy Rahima es líder de un grupo, dentro del programa financiado por la AECID, que organizan reuniones semanales para poner en marcha iniciativas contra el hambre, las enfermedades, la desnutrición y la pobreza de su sociedad. Además Rahima trabaja para proteger a la comunidad del matrimonio precoz, la dote, la poligamia, y otras violaciones de derechos contra las mujeres. A pesar de que no ha recibido educación formal, valora el conocimiento y se nutre de la educación a través de diferentes formaciones, sesiones de sensibilización y otras actividades organizadas en el programa en el que participa. Rahima por Ángeles Caso En Bangladesh, Rahima es propietaria, junto con su marido, de un terreno en el que cultiva arroz y yute. Tiene cuarenta y dos años, no pasa hambre, está sana y sonríe mucho. Puede decirse que ha tenido mucha suerte, pero también ha trabajado duro. Nació en una familia pobre, en un país pobre. Y nació mujer en un lugar del mundo donde la vida de una mujer no vale tanto como la vida de una vaca, y muchísimo menos que la vida de un hombre. Pero fue afortunada: su padre la quería y le permitió que asistiera a la escuela, aunque las niñas debían sentarse en la parte de atrás y 9 los maestros hacían caso omiso de su presencia. Rahima deseaba aprender, y aprendía. La casaron con doce años, porque una mujer sin marido no es nadie, y una boca femenina en edad de procrear es un peso excesivo en la familia, así funciona en Bangladesh. Su marido tenía dieciocho, quizás veinte años. Lo conoció el día de la boda. Fue a vivir con su familia política. Y otra vez tuvo suerte. Su marido era bondadoso y sus suegros permitieron que la joven esposa siguiera estudiando hasta los quince años. Rahima decidió sacar provecho a la vaca con la que su padre había comprado su matrimonio. La cruzó, vendió los terneros y ahorró lo suficiente para comprar una finca donde su marido pudiera cultivar sus propios productos. Pero dejó muy claro que él no debía tomar más esposas, para que ella y los hijos de ambos pudieran heredar. Ahora preside la organización femenina de su comunidad. Se ocupa de sanidad, de economía doméstica, de derechos, de responsabilidades, de educación. Espera presentarse a las elecciones a la administración local, si la coalición de partidos islamistas radicales no se hace fuerte en la política de Bangladesh y da al traste con todos sus proyectos. Tiene tres hijos, está orgullosa de ellos, y espera ser abuela de muchos niños y niñas. Niñas que crezcan en otras tantas familias donde tengan una vida hermosa y digna. Ith Sopha (Camboya), tiene 48 años de edad, es budista y pertenece a la etnia Khmer. Su profesión es granjera y estudió hasta el Grado 5 en la escuela. Sopha es titular de derechos del programa regional de empoderamiento económico y social con perspectiva de género, puesto en marcha por ““Paz y Desarrollo”” en Camboya, Timor Leste y Vietnam; lidera un grupo de ahorro en su comunidad. Con un esposo y unos hijos que la han apoyado en todo momento, esta camboyana ha podido desarrollarse como mujer tanto a nivel familiar como dentro de la sociedad en la que vive y se encuentra satisfecha con el enfoque y la metodología del proyecto de ““Paz y Desarrollo”” , el cual no sólo ofrece acceso de capacidad financiera a las familias más vulnerables (mujeres cabeza de familias), sino que además promueve la capacitación de las personas con el fin de visualizar la perspectiva de género y practicarla tanto en la familia, como en la comunidad. Entre las ilusiones de Sopha destacan las de llegar a ser líder de 10 organizaciones de base de su comunidad emprendedora. y convertirse en una Sopha por Carmen Posadas En Camboya, Sopha escribe una carta a su hija. Una carta en la que desea contarle una historia feliz, de la que su hija podría haber sido también protagonista si no hubiese muerto tan joven. Una historia que empieza años atrás, en la década de los sesenta, con el nacimiento de la propia Sopha. Los jemeres rojos gobernaban el país con mano de hierro de 1975 a 1979. En tan poco tiempo, un cuarto de la población camboyana fue masacrada. Las mujeres tuvieron que dar un paso al frente, a pesar de que en la etnia jemer existe un código muy estricto sobre ellas. Un código que se transmite de generación en generación, y que Sopha habría enseñado a su hija, como su madre se lo enseñó a ella, al cumplir los trece años. Reglas que las convierten en sombras al servicio de los hombres. Los padres de Sopha eran granjeros, y tenían, en total, diez hijos e hijas. En su intento de destruir toda forma de propiedad, empezando por la propiedad sentimental, el régimen separó a toda la familia, cumpliendo con la idea de que todos los hijos niños y las niñas pertenecen al Estado. Sopha fue enviada a trabajar en un campo de arroz junto con otras sesenta personas de todas las edades. Trabajaban de sol a sol, pero pasaban hambre. Sopha trabajaba duro y, con trece años, tenía a otras diez niñas a su cargo. El hermano mayor de Sopha murió siendo guerrillero de los Jemeres Rojos. Una de sus hermanas, en un campo de trabajo. Aun así, su familia fue una de las más afortunadas, y tras la caída del régimen consiguió reunir de nuevo a los miembros que quedaban. Sopha pudo volver a la escuela y aprender a leer y a escribir. A los quince años, sus vecinos la eligieron para dirigir las tareas de la comunidad. Arreglaban caminos y puentes, emprendieron la construcción de un nuevo colegio. El matrimonio de Sopha fue un matrimonio concertado, pero aprendió a querer a su marido. Y a ganar poco a poco, con mucha mano izquierda, la batalla constante por su independencia. Formó un grupo de ahorro junto con otras mujeres del pueblo. El dinero se utiliza para financiar proyectos que mejoren las condiciones de vida de su pequeña comunidad. Con cuarenta y ocho años, la vida de Sopha está llena de sueños por cumplir, y sigue luchando por ellos. 11 Francisca Mónica Da Fátima Soares (Timor Oriental), 43 años, católica, casada. Francisca tiene 4 hijas y 2 hijos en edades que van desde los 5 a los 22 años; cursó estudios de secundaria hasta el equivalente a 2º de bachillerato. Desde 2010 es titular de derechos del programa de ‘Promoción de la participación política y la igualdad de género’ que ““Paz y Desarrollo”” ha puesto en marcha. Actualmente lidera el Suco Soba, subdistrito de Laga, distrito de Baucau donde reside. Con el apoyo de su familia y comunidad, Francisca ha podido aplicar los conocimientos aprendidos sobre desarrollo en el área rural en la que vive, conocimientos adquiridos en las diferentes formaciones relacionadas con Derechos Humanos o Violencia Doméstica en las que ha participado. Francisca por Rosa María Calaf La historia de Timor Oriental, donde nació Francisca, es amarga. Y como muchas otras historias amargas, ha necesitado de muchos años para no verse cruel y constantemente acallada, para alcanzar conciencias y trazar un camino que llevase del terror a la vida. Es la dura historia de un diminuto territorio situado entre dos gigantes, Indonesia y Australia. Cuando Francisca nació, todavía era colonia portuguesa, con una pacífica población de unos seiscientos mil habitantes que en su mayoría se dedicaban a la agricultura de subsistencia. Era una tierra difícil, yermada por sequías e inundaciones, desprovista de infraestructuras. Por desgracia, también era una región estratégica para las potencias occidentales y regionales, ya que, y en sus aguas territoriales había reservas de gas y de crudo. La invasión de Timor Oriental por parte de Indonesia sacó a Francisca de la escuela a la que asistía. Una ocupación brutal, que se llevó a cabo nueve días después de que el país, tras la salida de los portugueses, declarase su independencia. La familia de Francisca huyó a las montañas. Se tiroteaba a la población civil, se lanzaban granadas dentro de viviendas, colegios y comercios. Francisca tenía once años cuando regresó a un pueblo donde los cadáveres yacían sin enterrar. En la escuela se había prohibido hablar su lengua, el tetum. La lucha de guerrillas y la represión continuaron. Su padre quedó impedido. Para sobrevivir, Francisca, su madre y sus hermanas cultivaban 12 arroz y recogían cacahuetes para vender. Francisca era mayor que sus compañeros y compañeras de colegio, padecía desnutrición y no podía pagarse el uniforme, pero no dejó sus estudios. Se casó con 24 años. Su esposo y ella sobrevivían en un país oprimido. Los pocos que se atrevían a denunciarlo ante el mundo, desaparecían o eran asesinados. Y el mundo guardaba silencio. Hasta que, tras 34 años en el poder, se produjo la caída del dictador indonesio y los poderes internacionales decidieron que sus principales intereses ya eran otros. Y allí empezó una segunda historia para Francisca, no menos inestable, no menos marcada por esperanzas rotas, pero tenaz ante la fragilidad de todo cuanto la rodea... “PAZ Y DESARROLLO”: ORIGEN Y OBJETIVO “Paz y Desarrollo” es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) fundada en 1991 en Córdoba (España): En sus más de 22 años de actividad, “Paz y Desarrollo” ha conseguido activar cerca de 800 proyectos y programas de cooperación internacional, sensibilización y ayuda humanitaria. América Latina, África y Asia son los continentes donde esta organización centra su acción, habiendo conseguido desarrollar estos programas en un total de 35 países. El objetivo primordial de los mismos es sentar las bases para el desarrollo y la igualdad de género apoyándose en la potenciación de las capacidades de las personas y el desarrollo auto-sostenible de cada comunidad. Acción en ASIA Desde 2005, “Paz y Desarrollo” está trabajando en Asia, un continente donde el patriarcado, la exclusión política, las malas condiciones laborales, el no reconocimiento de la propiedad o la violencia de género son algunas de las consecuencias de la discriminación social, económica y política que sufren las mujeres. Esta realidad contrasta irónicamente con el crecimiento económico exponencial registrado en el continente durante las últimas décadas. La nula equidad en la distribución de la riqueza no ha hecho más que acentuar el empobrecimiento y la marginación de las clases más vulnerables. Ellas representan dos tercios de la población por debajo del umbral de pobreza y continúan relegadas al ámbito doméstico, a las dobles y triples cargas de trabajo y a la inhibición parcial, si no total, de la voz y la participación. 13 En Asia, la media de mujeres que ocupan puestos ministeriales apenas llega al 8%, no hay igualdad en el acceso a los recursos, los derechos y las oportunidades, su trabajo no está reconocido y registran las mayores tasas de pobreza del continente. Sin embargo, las mujeres son importantes agentes de cambio en las comunidades y pueblos donde viven. La violencia contra las mismas es una realidad que se manifiesta de diferentes formas en función de la región. Todo ello, impide alcanzar un verdadero desarrollo humano. En su lucha por hacer de la igualdad de género una realidad en los ámbitos económico, social y político, gracias a la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, desde el año 2010 la ONGD Paz y Desarrollo ha puesto en marcha el siguiente plan de acciones en Asia a través de 2 programas: 1. El Programa Regional para el fomento de la Participación Política con equidad de género en Bangladesh, Camboya, Filipinas, Timor Leste y Vietnam: - Contribuye a la visibilización y el reconocimiento de las mujeresespecialmente de las mujeres indígenas y las mujeres con discapacidades- como ciudadanas de pleno derecho. - Influye a los partidos políticos para que incluyan mujeres candidatas en las listas electorales. - Aboga por la integración de políticas sensibles al enfoque de género en el marco de los planes oficiales de desarrollo a nivel provincial y nacional. - Consolida puntos de encuentro nacionales e internacionales en los que representantes gubernamentales, académicos y sociedad civil coordinan estrategias para promover la participación política de mujeres. - Participa en el diseño de un currículum multi-país que congrega a instituciones académicas asiáticas con el objetivo de poner en marcha estudios de género en las universidades y de garantizar la igualdad entre el alumnado. El Programa sobre Empoderamiento económico y social con Perspectiva de género en Camboya Timor Leste y Vietnam: - Fortalece las políticas públicas en materia de derechos económicos, laborales, género y no discriminación . 14 - Contribuye a la formación sobre fondos rotatorios, gestión del crédito, grupos de ahorro y crédito, nuevas ideas generadoras de ingresos, etc. Desarrolla ciclos formativos de liderazgo con enfoque de género. Imparte formación sobre técnicas agrarias, cultura asociativa, resolución de conflictos, nutrición, higiene y medio ambiente. Coordina campañas de comunicación contra la violencia de género. Organiza encuentros para la sensibilización sobre la igualdad de género. El objetivo final de todas estas acciones es mejorar el nivel de vida socio-económico y político desde una perspectiva de género. A título de ejemplo, se exponen algunos datos de los países de origen de nuestras protagonistas: - Timor Leste es uno de los países más pobres del Sur de Asia. Los conflictos de los últimos 15 años han destruido el 70% de las infraestructuras, y provocado el desplazamiento del 75% de la población. (CEDAW) -En Filipinas en torno al 70% de la población del país se encuentra en áreas rurales y dos tercios de la población dependen de la agricultura para subsistir (Informe OTC Filipinas Julio 2013) - En Bangladesh, el matrimonio infantil es una práctica habitual que afecta al 65% de las niñas, como consecuencia, muchas de ellas abandonan sus estudios y no aprenden a leer y a escribir. (UNICEF) - El 58% de las mujeres en Vietnam sufre violencia física, sexual o emocional en su hogar. (Estudio Nacional sobre Violencia Doméstica en Vietnam, 2010). - En Camboya, la mitad de las mujeres rurales son analfabetas. Sin embargo, ellas contribuyen al 73% de la labor agrícola y trabajan más tiempo que los hombres. (ONU MUJERES Y CEDAW) Colaborando con el proyecto Vidas en Progreso ayudas a las mujeres de Asia a seguir adelante, a desarrollarse como personas, a sentirse valoradas… y a continuar completando su propia historia con más y mejores logros en todos los ámbitos de la vida. La recaudación íntegra será destinada a financiar proyectos de cooperación al desarrollo en pro de la igualdad de género que la ONG “Paz y Desarrollo” lleva a cabo en las regiones más vulnerables de Asia. ¿Cómo puedes colaborar? 15 Comprando una BIOGRAFÍA. Tienes 2 formas de adquirirla: En las librerías La Central. Las biografías están disponibles en su formato original en La Central. Acércate a cualquiera de sus librerías de Madrid y Barcelona y hazte con tu ejemplar. A través de la tienda online de La Central. También puedes adquirir las biografías desde la página web de La Central. Entra en www.lacentral.com/vidasenprogreso y haz tu pedido. En pocos días lo recibirás en casa. Aviso legal: todas las imágenes pertenecientes a Rahima Begum, Nguyen Ha, Francisca da Fátima, Angelita Precioso e Ith Sopha de la campaña Vidas en Progreso deben incluir en pie de foto la autoría de Fani Llauradó (© Fani Llauradó 2013 para Paz y Desarrollo). Contacto: www.fanillaurado.com PRENSA Zenit Comunicación Sylvia Suárez / Sofía Pedroche / Emilia Esteban / Mayi Gutiérrez Cobo 91 559 91 88 - 609 17 16 69 [email protected] PAZ Y DESARROLLO COMUNICACIÓN Isabel Fernández/ Carmen Álvarez 91 522 96 44- 633 305310 comunicació[email protected] 16