>>AtasCIAIQ2015 >>InvestigaçãoQualitativaemEducação//InvestigaciónCualitativaenEducación//Volume2 Proceso de Evaluación del Comportamiento Estudiantil para Potenciar su Desempeño Evaluation Process of the student behavior to enhance their performance Adalberto Fernández Sotelo e María Vanga Arvelo Universidad Nacional de Chimborazo Riobamba, Ecuador [email protected] Resumen — La evaluación de la formación estudiantil en la educación superior constituye objeto de investigaciones que plantean la necesidad de aplicar una evaluación integral y participativa, centrada en la utilidad de los aprendizajes más que en el contenido, donde los estudiantes evalúen los procesos de su formación. No obstante, aún no se ha sistematizado una forma de actuación que defina la secuencia lógica a seguir, es formal la aplicación de los instrumentos y no se aprovecha la información como fuente para proyectar mejoras. De ahí que se proyectó una investigación con el objetivo de: elaborar un proceso participativo para la evaluación del comportamiento estudiantil en función de mejorar su desempeño. El proceso fue definido y valorada su funcionalidad mediante la aplicación en dos grupos docentes en asignaturas y carreras diferentes, alcanzando un Índice de Satisfacción Grupal de los estudiantes, con respecto al proceso concebido, igual a 0,86, de 1 posible. integral y participativa, centrada en la utilidad de los aprendizajes más que en el contenido donde estudiantes y docentes valoren el cumplimiento de sus funciones y responsabilidades e identifiquen logros e insatisfacciones con relación a los objetivos propuestos, o sea, que el evaluado, conozca sus fortalezas y los aspectos que requieren un plan de mejora para mejorar sus resultados [2]. Este enfoque de la evaluación, requiere tres formas principales de participación: la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación. No obstante, la observación de la realidad educativa en las Instituciones de la Educación Superior (IES) y el intercambio de opiniones con docentes experimentados permiten identificar que en la praxis evaluativa de la formación en las universidades, no se ha sistematizado una forma de actuación que defina la secuencia lógica a seguir, así como los instrumentos y estándares fundamentales, lo que implica la aplicación de una amplia gama de criterios, marcada por el carácter formal de la evaluación. Además, la participación de los estudiantes en la evaluación del Proceso Docente Educativo (PDE), no tiene un enfoque de proceso, no se utiliza como fuente de caracterización de su comportamiento, ni como medio para proyectar el perfeccionamiento de su desempeño. A partir de esta realidad, se planteó por los autores realizar una investigación con el objetivo de: elaborar un proceso participativo para la evaluación del comportamiento estudiantil en función de mejorar su desempeño. Palabras clave: participación estudiantil; plan de mejora; criterio de usuarios; índice de satisfacción grupal; técnica de Iadov. Abstract — The evaluation of student training in higher education is object of research that raises the need for a comprehensive and participatory assessment focused on the usefulness of learning outcomes rather than on the content, where the students evaluate their training processes. Nevertheless, there still has not been systematized a form of performance that defines the logical sequence to be continued, the application of the instruments is formal and one does not make use of the information as source to project progress. For this reason an investigation was conducted with the aim of: develop a participatory process for the assessment of student behavior to improve their performance. The process was defined and valued its functionality by using the application in two educational groups in subjects and different career, reaching a satisfaction index group of students, with respect to the process conceived, equal to 0.86, 1 as possible. II. Como consecuencia se efectuó una investigación predominantemente descriptiva y explicativa, con integración de elementos cualitativos y cuantitativos, mediante un estudio de caso de tipo instrumental [5] y único, en dos unidades de análisis [6], (los grupos 1ero A de Diseño Gráfico en la Asignatura Métodos de investigación y Técnicas de Estudio y 5to A de Arquitectura, en la Asignatura de Urbanismo I, de la Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador). Keywords: Student participation; Improvement Plan; Users criteria; Group satisfaction index, Iadov technique. I. METODOLOGÍA INTRODUCCIÓN Diversos autores e investigadores han abordado el tema de la evaluación de la formación estudiantil [1], [3], [4], [7] y se han pronunciado por la necesidad de aplicar una evaluación 286 >>AtasCIAIQ2015 >>InvestigaçãoQualitativaemEducação//InvestigaciónCualitativaenEducación//Volume2 III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN comportamiento, precisando los indicadores y áreas con fortalezas y debilidades más significativas. Para tales fines se consideró como punto de inflexión 4 puntos, por ende son debilidades los valores inferiores, por ubicarse en los niveles Bajo y Básico, mientras que las puntuaciones superiores a 4 están en rangos de desempeño Alto y Superior y se ofrecieron recomendaciones para mejorar el desempeño de cada estudiante y del grupo en su conjunto. Posteriormente se procedió a la socialización de los resultados de la forma descrita en la Etapa V. 2. Para evaluar la satisfacción con el Proceso de evaluación efectuado, se recogió el Criterio de Usuarios, utilizando la Técnica de IADOV para determinar el nivel de satisfacción individual y grupal a partir de una encuesta elaborada según las exigencias pertinentes, que en la presente investigación, se aplicó a los 30 estudiantes objeto de estudio. Para obtener el índice de satisfacción grupal (ISG) se partió de asociar los diferentes niveles de satisfacción de los encuestados con una escala numérica que oscila entre +1 y – 1. La satisfacción grupal se calcula por la fórmula (1): A los efectos de la presente investigación, se considera proceso al conjunto de actividades o eventos que se realizan o suceden bajo ciertas circunstancias con un fin determinado. Como consecuencia se define el Proceso participativo para la evaluación y mejora del desempeño estudiantil, como la secuencia de etapas y actividades, que se realiza por los estudiantes y el docente en una asignatura, con la finalidad de evaluar su desempeño y proyectar planes para mejorarlo. El Proceso concebido consta de las siguientes etapas: Etapa I, Preparación: Organización (duración, calendario para cada una de las etapas y momentos de entrega); confección de los instrumentos de evaluación del comportamiento del docente y los estudiantes; preparación de los estudiantes. Etapa II, Evaluación del Comportamiento: Aplicación de instrumentos (Heteroevaluación, Auto y Coevaluación); procesamiento estadístico de la información. Etapa III, Caracterización: Confección de gráficos del comportamiento (individual, grupal y del profesor); análisis de la brecha e identificación de los indicadores y áreas que marcan fortalezas y debilidades en el comportamiento. Etapa IV, Confección de los planes para la mejora del Desempeño: Identificar potencialidades y proponer acciones concretas para cada estudiante y para el grupo en su conjunto. Etapa V, Socialización de los Resultados: Presentación, análisis y discusión de la caracterización y el Plan de mejora (para el docente, individual para cada estudiante y en plenaria para el grupo); entrega pedagógica a los docentes del próximo período lectivo, de los resultados y propuestas de planes. Para valorar la funcionalidad del proceso concebido, se efectuaron dos acciones principales: la aplicación del proceso (1) y su evaluación a partir del criterio de usuarios (2). 1. Aplicación del Proceso de evaluación y caracterización del desempeño en las asignaturas de Metodología de la Investigación y Técnicas de Estudio de la carrera de Diseño Gráfico (1er semestre) y Urbanismo I de la carrera de Arquitectura (5to semestre). Como resultado se definió el listado de indicadores de desempeño estudiantil, agrupados en las áreas del Ser (actitudinal), Saber (conceptual) y Hacer (procedimental), contentivos de las competencias que deben poseer los estudiantes y se evaluaron mediante autoevaluación y coevaluación en una escala ordinal de 4 rangos (superior, alto, básico y bajo), que favorece la clasificación y diferenciación de diferentes niveles de desempeño También se concibió y aplicó la encuesta para evaluar al docente, heteroevaluación, con 10 indicadores esenciales que deben caracterizar el desempeño de un docente de la educación superior y se valoran en una escala ordinal similar a los rangos antes descritos. Luego de aplicar los instrumentos para precisar el comportamiento real en cada indicador de desempeño deseado se procesó la información, mediante el cálculo de la media, para cada individuo y para el grupo docente y se caracterizó el % '( ') '*., '- * '. /*., '0 /( ISG = (1) 1 En esta fórmula (1): A, B, C, D, E, representan el número de sujetos con índice individual 1; 2; 3 ó 6; 4; 5 y N representa el número total de sujetos del grupo, por tanto: ISG = 23 '( '3 '*., '2 * '* /*., '* /( 23'2'*'*'* 4* ISG = = 0.86 4* Como resultado del cálculo, se obtuvo un Índice de Satisfacción Grupal con alto valor, que refleja aceptación de la propuesta y un reconocimiento a su utilidad, en tanto los usuarios han emitido criterios de satisfacción sobre el Proceso. IV. CONCLUSIONES 1. El Proceso participativo concebido para la evaluación y mejora del desempeño estudiantil, se considera factible de ser aplicado, en tanto los postulados teóricos concebidos pudieron materializarse en las unidades de análisis seleccionadas como parte del estudio de caso, lo que constituyó una evaluación empírica del mismo. 2. La aplicación de la Técnica de Iadov a los estudiantes que participaron en el estudio, reflejó un Índice de Satisfacción Grupal igual a 0,86 de 1 posible, lo que representa un significativo valor, teniendo en cuenta que refleja el criterio de los usuarios principales. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS [1] R. Tamayo. “La Autoevaluación, la Coevaluación y la Evaluación compartida en la evaluación de la integralidad en educandos del preuniversitario cubano”, Cuadernos de Educación y Desarrollo, vol. 3, nro. 28, 2011. Disponible en: http://www.eumed.net. [2] L. Nieto, et al. “Manual de evaluación de desempeño”. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional Colombiano, 2003. [3] M. Torres y C. Torres. “Formas de Participación en la Evaluación”, Revista Venezolana de Educación, vol. 9, nro. 31, 2005. Disponible en: http://www.scielo.org.ve. 287 >>AtasCIAIQ2015 >>InvestigaçãoQualitativaemEducação//InvestigaciónCualitativaenEducación//Volume2 [4] G. Jiménez. “Obtención de notas individuales a partir de una nota de grupo mediante una evaluación cooperativa”, Revista Iberoamericana de Educación, nro. 35, p.5, 2006. [5] R. Stake. “Case Studies in N. Denzin and Y. Lincoln (eds.)”, Handbook of qualitative Research. California, Estados Unidos: Sage Publications, 2da ed., pp. 236 – 247, 1994. [6] R. Yin. “Applications of Case Study Research (Applied Social Research Methods)”. London, Inglaterra: Sague Publications, 3rd ed., 2003. [7] L. Campistrous y C. Rizo. “El Criterio de Expertos como Método en la Investigación Educativa”. La Habana, Cuba: Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo, manuscrito no publicado, 2006. 288 >>AtasCIAIQ2015 >>InvestigaçãoQualitativaemEducação//InvestigaciónCualitativaenEducación//Volume2 O artigo Completo será publicado na Revista Lusófona de Educação 289 >>AtasCIAIQ2015 >>InvestigaçãoQualitativaemEducação//InvestigaciónCualitativaenEducación//Volume2 O artigo Completo será publicado na Revista Lusófona de Educação 290 >>AtasCIAIQ2015 >>InvestigaçãoQualitativaemEducação//InvestigaciónCualitativaenEducación//Volume2 O artigo Completo será publicado na Revista Lusófona de Educação 291