SENA - DIRECCION GENERAL DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO OBSERVATORIO LABORAL Y OCUPACIONAL COLOMBIANO SERIE DOCUMENTOS LABORALES Y OCUPACIONALES NÚMERO 6 Una Aproximación a la Identificación de Oportunidades de Trabajo en Bucaramanga Por: Equipo de trabajo Bogotá, Noviembre de 2005 Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA DIRECCION GENERAL DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Director General Darío Montoya Directora de Empleo y Trabajo Julia Gutierrez de Piñeres Equipo de Trabajo Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano Coordinador Gloria E. Robles Asesor Dirección de Empleo y Trabajo Luis Enrique Zúñiga Técnicas C.N.O. María Eugenia Cárdenas María Cristina Collazos (Convenio TELECOM) Técnico - Sistemas Marco Antonio Figueroa La Serie “Documentos laborales y ocupacionales” es un producto del Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano, proyecto de la Dirección de Empleo y Trabajo, Dirección General del SENA. A través de estos documentos, se busca mostrar diversas investigaciones en el campo del análisis del mercado laboral y de las ocupaciones, con el objetivo adicional de utilizar la información generada por el SENA, principalmente del Servicio Público de Empleo. Los resultados mostrados en esta publicación no comprometen a la Entidad, y son responsabilidad exclusiva de sus autores. UNA APROXIMACIÓN A LA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE TRABAJO EN BUCARAMANGA Los resultados que presenta este documento se basan en el análisis del comportamiento de las vacantes y de las inscripciones de quienes buscan empleo, en el Centro del Servicio Público de Empleo del SENA en Bucaramanga, entre enero y junio de 2005. El análisis parte de la identificación de las ocupaciones donde están concentrándose las vacantes y los inscritos. Para el período descrito, la situación se muestra en las tablas 1 y 2. TABLA 1: OCUPACIONES CON MAYOR NÚMERO DE INSCRITOS DIRECCIÓN Y GERENCIA BUCARAMANGA – ENERO A JUNIO DE 2005 CODIGO No Inscritos % Gerentes de Recursos Humanos Gerentes de Sistemas de Información y Procesamiento de Datos Gerentes de Ventas, Mercadeo y Publicidad Gerentes de Otros Servicios Administrativos Oficiales de Policía Gerentes Financieros Personal Directivo de la Administración Pública Directores y Gerentes Generales de Servicios Financieros, de 0 0 1 3 Telecomunicaciones y Otros Servicios a l 53 35 28 26 17 17 11 16,7% 11,0% 8,8% 8,2% 5,4% 5,4% 3,5% 11 3,5% 0 0 0 0 0 0 0 0 Gerentes de Programas de Política de Desarrollo Económico Gerentes de Servicios de Comercio Exterior Gerentes de Producción Industrial Gerentes de Ingeniería Gerentes de Comercio al Por Menor Gerentes de Restaurantes y Servicios de Alimentos Gerentes de Otros Servicios a las Empresas Administradores de Educación Superior y Formación para el Trabajo Directores y Gerentes Generales de Salud, Educación, Servicios Social y 0 0 1 4 Comunitario y Organizaciones 11 11 11 9 7 7 5 4 3,5% 3,5% 3,5% 2,8% 2,2% 2,2% 1,6% 1,3% 4 1,3% 0 6 3 2 Gerentes de Servicios de Alojamiento 0 7 1 2 Gerentes de Producción Agrícola y Pecuaria 4 4 1,3% 1,3% 278 13,2% 0 0 0 0 0 0 0 1 2 6 1 6 1 0 4 6 9 2 6 6 1 4 1 1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 2 3 2 2 OCUPACION 2 3 1 4 2 1 2 2 2 1 1 1 1 3 1 Resto NIVEL DE CUALIFICACIÓN A: Actividades complejas. Contextos cambiantes. Alta autonomía. Responsabilidad por el trabajo de otros. Estudios superiores 4 4 4 2 2 3 2 2 2 2 4 4 4 4 1 3 2 2 5 2 3 4 1 2 3 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 4 4 3 4 5 4 3 7 5 4 1 2 5 1 1 4 2 1 3 4 5 2 3 1 3 2 1 1 2 1 6 1 5 4 1 1 3 2 1 1 1 3 1 1 3 2 2 2 2 5 4 3 1 Instructores de Formación para el trabajo Profesores de Educación Básica Secundaria y Media Profesores de Educación Básica Primaria Ingenieros en Construcción y Obras Civiles Otros Ingenieros Enfermeros Ingenieros de Sistemas, Informática y Computación Ingenieros Electrónicos y de Telecomunicaciones Analistas de Sistemas Informáticos Arquitectos Profesores de Preescolar Abogados Profesores de Educación Superior Psicólogos Contadores y Auditores Odontólogos Ingenieros Industriales y de Fabricación Biólogos, Botánicos, Zoólogos y Relacionados Archivistas Ingenieros Mecánicos Fisioterapeutas Trabajadores Sociales y Consultores de Familia Profesionales en Organización y Administración de las Empresas Ingenieros Químicos Veterinarios Ingenieros Electricistas Profesionales en Recursos Humanos 132 91 78 73 67 66 53 53 50 49 48 48 45 44 42 33 31 31 28 26 24 23 20 19 18 16 14 8,0% 5,5% 4,7% 4,4% 4,1% 4,0% 3,2% 3,2% 3,0% 3,0% 2,9% 2,9% 2,7% 2,7% 2,6% 2,0% 1,9% 1,9% 1,7% 1,6% 1,5% 1,4% 1,2% 1,2% 1,1% 1,0% 0,9% Resto 211 14,7% NIVEL DE CUALIFICACIÓN B: Actividades variadas. Responsabilidad de supervisión y orientación. Autonomía y juicio evaluativo Estudios técnicos o tecnológicos 5 6 2 1 1 1 7 6 2 2 4 2 2 2 6 1 5 1 2 5 2 1 1 2 2 2 4 6 3 6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 4 1 4 2 2 3 3 1 4 8 1 2 3 3 3 1 4 3 3 4 6 1 2 1 5 5 1 1 1 2 4 4 2 2 1 7 1 1 1 1 1 4 2 1 3 3 5 1 2 2 3 2 1 8 1 3 2 1 3 5 4 3 Artesanos Administradores y Supervisores de Comercio al Por Menor Técnicos en Electrónica y Telecomunicaciones Asistentes Administrativos Asistentes de Comercio Exterior Asistentes Contables y Financieros Agricultores y Administradores Agropecuarios Supervisores de Ventas Técnicos en Electricidad Técnicos de Sistemas Otros Instructores Técnicos Forestales y de Recursos Naturales Técnicos en Construcción y Arquitectura Técnicos en Fabricación Industrial Vendedores –Ventas Técnicas Supervisores, Empleados de Registro, Distribución y Programación Diseñadores Gráficos y Dibujantes Artísticos Analistas de Crédito y Cobranzas Técnicos en Mecánica y Construcción Mecánica Diseñadores de Teatro, Moda, Exhibición, y Otros Diseñadores Creativos Inspectores de Sanidad, Seguridad y Salud Ocupacional Supervisores, Empleados de Apoyo Administrativo Organizadores de Eventos Técnicos en Química Aplicada Topógrafos Dibujantes Técnicos Asistentes en Servicios Social y Comunitario Supervisores de Servicios de Alimentos Instrumentador Quirúrgico Técnicos Criminalisticos y Judiciales Técnicos en Instrumentos Industriales 122 107 105 102 61 50 45 44 44 41 32 31 31 30 29 25 24 19 18 16 14 14 14 13 12 11 11 10 10 10 9 8,3% 7,2% 7,1% 6,9% 4,1% 3,4% 3,0% 3,0% 3,0% 2,8% 2,2% 2,1% 2,1% 2,0% 2,0% 1,7% 1,6% 1,3% 1,2% 1,1% 0,9% 0,9% 0,9% 0,9% 0,8% 0,7% 0,7% 0,7% 0,7% 0,7% 0,6% Resto 187 14,5% NIVEL DE CUALIFICACIÓN C: Actividades variadas, algunas complejas. Poca autonomía. Alto grado de supervisión. Se requiere entrenamiento y experiencia. 6 1 1 6 1 6 1 1 1 1 1 6 1 3 6 8 8 1 9 6 6 8 8 8 8 8 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3 3 4 3 4 3 3 3 2 1 6 1 1 2 3 5 7 1 2 6 4 1 2 7 7 5 5 5 3 7 4 2 2 8 4 1 1 2 1 2 2 1 3 1 3 1 7 1 1 3 1 1 4 1 3 4 3 2 3 2 1 4 Vendedores de Mostrador Secretarios Carteros y Mensajeros Vendedores –Ventas no Técnicas Auxiliares de Oficina Mercaderistas e Impulsadores Auxiliares Contables Auxiliares de Información y Servicio al Cliente Auxiliares de Almacén y Bodega Recepcionistas y Operadores de Conmutador Digitadores Vigilantes y Guardias de Seguridad Auxiliares Administrativos Auxiliares de Enfermería Cajeros de Comercio Mecánicos Industriales Conductores de Vehículos Pesados Auxiliares de Estadística y Encuestadores Operadores de Maquinas para Coser Meseros y Capitán de Meseros Empleados de Recepción Hotelera Conductores de Vehículos Livianos Soldadores Zapateros y Afines Electricistas Residenciales Mecánicos de Vehículos Automotores Auxiliares de Archivo y Registro 1363 641 563 532 493 331 317 310 247 245 229 179 129 129 108 97 86 85 70 63 58 57 53 49 44 42 41 16,7% 7,8% 6,9% 6,5% 6,0% 4,0% 3,9% 3,8% 3,0% 3,0% 2,8% 2,2% 1,6% 1,6% 1,3% 1,2% 1,1% 1,0% 0,9% 0,8% 0,7% 0,7% 0,6% 0,6% 0,5% 0,5% 0,5% Resto 810 19,8% NIVEL DE CUALIFICACIÓN D: Actividades, sencillas, predecibles y repetitivas, Actividades fundamentalmente de tipo físico Alta subordinación 6 8 6 8 6 6 7 9 7 6 9 6 9 6 6 9 8 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 4 1 2 1 3 1 1 1 1 1 1 4 1 3 4 1 2 4 2 1 1 1 2 4 6 3 1 2 3 5 2 2 3 2 Otras Ocupaciones Elementales de los Servicios Ayudantes de Otros Oficios Ayudantes de Cocina y Cafetería Ayudantes y Obreros de Construcción Aseadores y Servicio Doméstico Otras Ocupaciones Elementales de las Ventas Jardineros Otros Obreros y Ayudantes en Fabricación y Proceso Obreros Agropecuarios Trabajadores de Estación de Servicio Ayudantes en la Fabricación Metálica Empleados de Lavandería Obreros y Ayudantes en la Elaboración de Alimentos y Bebidas Aseadores Especializados y Fumigadores Auxiliares de Servicios de Recreación y Deporte Obreros y Ayudantes de Planta Química Ayudantes de Transporte Automotor Obreros y Ayudantes en el Procesamiento de la Madera y Producción de 9 6 1 4 Pulpa y Papel 1793 1310 293 220 98 86 45 44 35 15 13 9 8 4 4 3 2 45,0% 32,8% 7,3% 5,5% 2,5% 2,2% 1,1% 1,1% 0,9% 0,4% 0,3% 0,2% 0,2% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 2 0,1% 6 6 4 1 Auxiliares de Servicios a Viajeros 7 6 1 2 Obreros y Ayudantes de Producción en Pozos de Petróleo y Gas 7 6 1 5 Obreros de Acuicultura 1 1 1 0,0% 0,0% 0,0% 8 6 2 1 Obreros de Mantenimiento de Obras Publicas 1 0,0% CODIGO 0 6 4 2 0 6 1 1 0 1 1 2 0 6 2 1 0 1 1 4 0 0 1 5 0 0 1 2 0 1 2 2 0 4 2 1 0 4 2 2 0 7 1 1 TABLA 2: OCUPACIONES CON MAYOR NÚMERO DE VACANTES DIRECCIÓN Y GERENCIA BUCARAMANGA – ENERO A JUNIO DE 2005 No OCUPACIÓN Vacantes Oficiales de Policía 28 Gerentes de Ventas, Mercadeo y Publicidad 17 Gerentes de Recursos Humanos 7 Gerentes de Comercio al Por Menor 4 Gerentes de Otros Servicios Administrativos 3 Directores y Gerentes Generales de Comercio, Medios 2 de Comunicación y Otros Servicios Personal Directivo de la Administración Pública 1 Gerentes de Banca, Crédito e Inversiones 1 Administradores de Educación Superior y Formación para el Trabajo 1 Directores y Administradores de Educación Básica y Media 1 Gerentes de Producción Primaria (excepto agricultura) 1 % 42,4% 25,8% 10,6% 6,1% 4,5% 3,0% 1,5% 1,5% 1,5% 1,5% 1,5% NIVEL DE CUALIFICACIÓN A: Actividades complejas. Contextos cambiantes. Alta autonomía. Responsabilidad por el trabajo de otros. Estudios superiores 4 1 3 1 Instructores de Formación para el trabajo 5 1 1 3 Archivistas 4 1 4 1 Profesores de Educación Básica Secundaria y Media Especialistas en Métodos Pedagógicos y Material 4 1 2 2 Didáctico 1 1 1 1 Contadores y Auditores Ocupaciones Profesionales en Relaciones Publicas y 5 1 2 5 Comunicaciones Profesionales en Organización y Administración de las 1 1 2 2 Empresas Consultores y Funcionarios de Desarrollo Económico y 4 1 7 2 Comercial 4 1 5 1 Psicólogos 4 1 4 3 Profesores de Preescolar 2 1 4 1 Ingenieros Industriales y de Fabricación 2 1 4 5 Ingenieros de Sistemas, Informática y Computación 2 1 3 3 Ingenieros Electricistas 4 1 4 2 Profesores de Educación Básica Primaria 3 1 3 1 Farmacéuticos 497 40 36 59,0% 4,7% 4,3% 34 28 4,0% 3,3% 22 2,6% 17 2,0% 17 10 9 8 8 7 7 6 2,0% 1,2% 1,1% 0,9% 0,9% 0,8% 0,8% 0,7% 2 1 3 1 Ingenieros en Construcción y Obras Civiles Resto 5 46 0,6% 5,8% NIVEL DE CUALIFICACIÓN B: Actividades variadas. Responsabilidad de supervisión y orientación. Autonomía y juicio evaluativo Estudios técnicos o tecnológicos 6 2 6 7 2 2 2 2 2 2 3 4 1 3 4 3 2 1 1 1 1 2 1 6 2 2 2 2 1 4 2 4 5 3 1 1 6 1 2 5 2 1 5 2 4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 8 4 6 1 4 1 1 2 7 1 1 2 1 5 1 4 8 2 1 8 2 2 2 2 5 2 4 3 Vendedores –Ventas Técnicas Técnicos en Electrónica y Telecomunicaciones Supervisores de Ventas Agricultores y Administradores Agropecuarios Técnicos en Electricidad Supervisores, Empleados de Registro, Distribución y Programación Técnicos en Instrumentos Industriales Asistentes Administrativos Chef Administradores y Supervisores de Comercio al Por Menor Asistentes de Comercio Exterior Técnicos de Sistemas Diseñadores Gráficos y Dibujantes Artísticos Inspectores de Sanidad, Seguridad y Salud Ocupacional Supervisores, Empleados de Apoyo Administrativo Patronistas - Productos de Tela, Cuero y Piel Técnicos en Química Aplicada Otros Instructores Contratistas y Supervisores, Construcción y Otras Ocupaciones de Instalación y Reparación Técnicos Forestales y de Recursos Naturales Diseñadores de Teatro, Moda, Exhibición, y Otros Diseñadores Creativos Resto 78 55 39 38 32 14,6% 10,3% 7,3% 7,1% 6,0% 25 18 16 16 4,7% 3,4% 3,0% 3,0% 15 14 14 13 12 10 9 6 6 2,8% 2,6% 2,6% 2,4% 2,2% 1,9% 1,7% 1,1% 1,1% 5 0,9% 4 0,7% 4 0,7% 53 19,8% NIVEL DE CUALIFICACIÓN C: Actividades variadas, algunas complejas. Poca autonomía. Alto grado de supervisión. Se requiere entrenamiento y experiencia. 6 1 1 6 1 6 6 1 1 8 9 1 6 6 6 9 8 8 9 8 1 8 1 8 8 3 6 1 8 1 1 3 8 8 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 3 4 3 3 4 3 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 1 2 6 2 6 7 5 7 5 2 2 5 5 1 2 8 1 4 4 7 3 7 5 1 5 5 8 1 4 1 2 4 1 1 1 2 2 1 7 1 3 1 1 1 3 2 3 5 3 1 3 2 1 1 4 3 1 3 5 4 2 3 4 1 1 4 Vendedores –Ventas no Técnicas Auxiliares Contables Secretarios Mercaderistas e Impulsadores Carteros y Mensajeros Vendedores de Mostrador Vigilantes y Guardias de Seguridad Auxiliares de Almacén y Bodega Auxiliares de Información y Servicio al Cliente Mecánicos Industriales Operadores de Maquinas para Coser Digitadores Cajeros de Comercio Panaderos y Pasteleros Meseros y Capitán de Meseros Operadores de Maquinas de Soldadura Zapateros y Afines Mecánicos de Vehículos Automotores Operadores de Maquinas para el Trabajo del Metal Soldadores Auxiliares Administrativos Conductores de Vehículos Pesados Auxiliares de Cartera y Cobranzas Conductores de Vehículos Livianos Carpinteros Promotores de Salud Cocineros Auxiliares de Estadística y Encuestadores Electricistas de Vehículos Automotores Recepcionistas y Operadores de Conmutador Auxiliares de Archivo y Registro Auxiliares de Enfermería Electricistas Industriales Ornamentistas y Forjadores 1060 543 421 297 163 161 95 88 83 75 67 59 55 54 52 48 43 41 40 29 28 28 22 22 21 20 20 19 17 16 16 15 15 15 24,0% 12,3% 9,5% 6,7% 3,7% 3,6% 2,2% 2,0% 1,9% 1,7% 1,5% 1,3% 1,2% 1,2% 1,2% 1,1% 1,0% 0,9% 0,9% 0,7% 0,6% 0,6% 0,5% 0,5% 0,5% 0,5% 0,5% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,3% 0,3% 0,3% Resto 332 8,1% NIVEL DE CUALIFICACIÓN D: Actividades, sencillas, predecibles y repetitivas, Actividades fundamentalmente de tipo físico Alta subordinación 8 6 8 6 6 7 6 9 9 6 6 6 6 6 6 6 6 6 1 4 1 3 2 1 1 1 1 2 4 1 1 1 4 1 6 2 9 6 7 9 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 1 3 1 1 1 4 4 5 2 3 3 2 3 1 9 6 1 1 Ayudantes de Otros Oficios Otras Ocupaciones Elementales de los Servicios Ayudantes y Obreros de Construcción Aseadores y Servicio Doméstico Ayudantes de Cocina y Cafetería Jardineros Trabajadores de Estación de Servicio Otros Obreros y Ayudantes en Fabricación y Proceso Ayudantes en la Fabricación Metálica Obreros y Ayudantes en la Elaboración de Alimentos y Bebidas Aseadores Especializados y Fumigadores Obreros Agropecuarios Obreros y Ayudantes de Planta Química Otras Ocupaciones Elementales de las Ventas Empleados de Lavandería Auxiliares de Servicios a Viajeros Obreros y Ayudantes en el Tratamiento de Metales y Minerales 133 95 80 51 46 38 18 9 7 26,4% 18,9% 15,9% 10,1% 9,1% 7,6% 3,6% 1,8% 1,4% 6 5 4 4 3 2 1 1,2% 1,0% 0,8% 0,8% 0,6% 0,4% 0,2% 1 0,2% Se hizo luego un análisis de frecuencias de Inscritos y Vacantes, para clasificar las ocupaciones en alguno de cuatro posibles cuadrantes: En el Cuadrante I: OCUPACIONES POCO DINÁMICAS, se ubican las ocupaciones donde se registran pocos inscritos y pocas vacantes. En el Cuadrante II: OCUPACIONES CON DÉFICIT DE OFERTA, se ubican las ocupaciones donde el número de inscritos es menor que el número de vacantes, es decir, donde hay vacantes disponibles. En el Cuadrante III: OCUPACIONES DINÁMICAS, se ubican las ocupaciones donde se registran muchos candidatos inscritos y muchas vacantes. En el Cuadrante IV: OCUPACIONES CON EXCESO DE OFERTA, se ubican las ocupaciones donde el número de inscritos es mayor que el número de vacantes registradas, es decir, donde hay muchos candidatos y pocas vacantes. El punto de corte para definir los cuadrantes, frente a los conceptos “MUCHO” y “POCO” en la interacción VACANTES/INSCRITOS, se establece calculando: X = (No de Inscritos/ No ocupaciones)= Valor Absoluto Y = (No de Vacantes/ No ocupaciones)= Valor Absoluto Para Bucaramanga, el resultado de este ejercicio, se muestra en la Gráfica 1. Dirección y Gerencia: • Personas en Búsqueda de Empleo por ocupación: • Vacantes por ocupación: 7 5 Nivel A: • • Personas en Búsqueda de Empleo por ocupación: Vacantes por ocupación: 12 6 Nivel B: • • Personas en Búsqueda de Empleo por ocupación: Vacantes por ocupación: 14 10 Nivel C: • • Personas en Búsqueda de Empleo por ocupación: Vacantes por ocupación: 57 40 Nivel D: • • Personas en Búsqueda de Empleo por ocupación: Vacantes por ocupación: Ocupaciones con Déficit de Oferta (Inscritos <Vacantes) Técnicos en Instrumentos Industriales Chef Panaderos y Pasteleros Operadores de Máquinas de Soldadura Aseadores y Servicio Doméstico 181 30 Ocupaciones Dinámicas Oficiales de Policía Gerentes de Ventas, Mercadeo y Publicidad Gerentes de Recursos Humanos Vendedores –Ventas Técnicas Técnicos en Electrónica y Telecomunicaciones Supervisores de Ventas Agricultores y Administradores Agropecuarios Técnicos en Electricidad Supervisores, Empleados de Registro, Distribución y Programación Asistentes Administrativos Administradores y Supervisores de Comercio al Por Menor Asistentes de Comercio Exterior Técnicos de Sistemas Diseñadores Gráficos y Dibujantes Artísticos Inspectores de Sanidad, Seguridad y Salud Ocupacional Supervisores, Empleados de Apoyo Administrativo Vendedores –Ventas no Técnicas Auxiliares Contables Secretarios Mercaderistas e Impulsadores Carteros y Mensajeros Vendedores de Mostrador Vigilantes y Guardias de Seguridad Auxiliares de Almacén y Bodega Auxiliares de Información y Servicio al Cliente Mecánicos Industriales Operadores de Maquinas para Coser Digitadores Cajeros de Comercio Meseros y Capitán de Meseros Ayudantes de Cocina y Cafetería Ocupaciones Poco Dinámicas Ocupaciones con Exceso de Oferta (Inscritos >Vacantes) Gerentes de Comercio al Por Menor Directores y Gerentes Generales de Comercio, Medios Comun Gerentes de Otros Servicios AdministrativosPersonal Directivo de la Administración Pública Gerentes de Banca, Crédito e Inversiones Técnicos Forestales y de Recursos Naturales Diseñadores de Teatro, Moda, Exhibición, Patronistas - Productos de Tela, Cuero y Piel Técnicos en Química Aplicada Asistentes Contables y Financieros Otros Instructores Técnicos en Mecánica y Construcción Mecánica Contratistas y Supervisores, Construcción Técnicos en Construcción y Arquitectura Asistentes de Personal y Selección Técnicos en Fabricación Industrial Diseñadores Industriales Organizadores de Eventos Dibujantes Técnicos Artesanos Supervisores, Producción Pecuaria Zapateros y Afines Supervisores, Procesamiento de Alimentos, Bebidas y Tabaco Mecánicos de Vehículos Automotores Supervisores, Fabricación de Productos de Tela, Cuero y Piel Auxiliares Administrativos Administradores de Inmuebles Conductores de Vehículos Pesados Técnicos en Biblioteca y Archivo Conductores de Vehículos Livianos Técnicos en Grabación de Audio y Video Recepcionistas y Operadores de Conmutador Contratistas y Supervisores, Mecánica Auxiliares de Enfermería Supervisores, Fabricación de Productos de Plástico y Caucho Auxiliares de Oficina Supervisores, Procesamiento Textil Supervisores, Empleados de Correo y Mensajeria Inspectores de Construcción Técnicos en Imágenes Diagnosticas Técnicos Dentales Operadores de Cámara de Cine y Televisión Anunciadores y Locutores Supervisores de Servicios de Alimentos Supervisores de Personal de Manejo Doméstico Supervisores de Vigilantes Supervisores, Producción Agrícola Administradores de Explotación Acuícola Contratistas y Supervisores, Electricidad y Telecomunicacione Supervisores, Fabricación de Otros Productos Mecánicos y Metálicos Las acciones de capacitación de trabajadores y de articulación entre la oferta y la demanda deberían focalizarse en las ocupaciones con Déficit de oferta. En las ocupaciones dinámicas debe orientarse a los candidatos a ocupaciones donde hay bajos niveles de colocación para la iniciación de acciones de mejoramiento de su perfil ocupacional frente a los requerimientos de los empresarios. Los procedimientos de intermediación deben fortalecer las oportunidades de remisión y colocación de candidatos con los perfiles demandados por los empresarios. Los aspirantes a empleos en ocupaciones poco dinámicas y ocupaciones con exceso de oferta, deben recibir orientación ocupacional acerca de espacios de desarrollo laboral afines con sus habilidades e intereses, como punto de partida para acciones de recalificación laboral. En el caso de las Ocupaciones con déficit de oferta, la disponibilidad de vacantes, puede indicar que no hay candidatos con el perfil ocupacional requerido para el desempeño laboral en una ocupación específica. En consecuencia, la estrategia que se recomienda seguir frente a estas ocupaciones es ampliar la información sobre ellas para identificar candidatos que puedan vincularse a estos empleos disponibles y motivar el desarrollo y fortalecimiento de las competencias requeridas para el desempeño de sus funciones, en las personas cuyos intereses, vocación y habilidades se orientan hacia esa ocupación. En tal sentido, y a manera de ejemplo, se tomó la ocupación de “TÉCNICO EN ELECTRICIDAD” (Código CNO 2241), para profundizar en las descripciones de requisitos que hacen los empresarios al registrar las vacantes en el Centro del Servicio Público de Empleo, complementándola con las descripciones de funciones que se hacen en el Diccionario de la Clasificación Nacional de Ocupaciones y con las competencias enunciadas por las Mesas Sectoriales para Titulaciones correspondientes a esta ocupación. Este ejercicio, que se debería repetir para todas las ocupaciones de los cuadrantes II y III, permitirá orientar a quienes buscan empleo en la comparación de su perfil laboral con los requerimientos vigentes para la vinculación y el desempeño. También permitirá la orientación a los empresarios para precisar la descripción de sus vacantes, como elemento fundamental para el mejoramiento de los procesos de selección y vinculación alineados con los objetivos estratégicos empresariales. Los resultados del ejercicio, se muestran a continuación. “TÉCNICO EN ELECTRICIDAD” (Código CNO 2241) Los comportamientos deseables que especifican los empresarios en las personas que contratarían, se pueden resumir, en: • • • • • • Capacidad de trabajo en grupo Responsabilidad Honestidad Puntualidad Trabajar aplicando normas de seguridad Mantener relaciones cordiales en el trabajo Las descripciones de las vacantes, permiten enunciar algunos requerimientos técnicos para el desempeño, así: • • • • • • • • • Montaje de redes Mantenimiento de redes Operación de transferencias Instalación y mantenimiento de bancos de baterías Operación y reparación de plantas de emergencia y plantas industriales. Instalación de alarmas Bobinado y reparación de transformadores Reparación de aparatos eléctricos Programación y control de obra El Diccionario de la Clasificación Nacional de Ocupaciones, enuncia las siguientes funciones para el Técnico en Electricidad: • Apoyar en el diseño, desarrollo y prueba de equipos y sistemas de generación de componentes eléctricos. energía y • Supervisar la fabricación y prueba de prototipos de acuerdo con instrucciones generales y estándares establecidos. • Efectuar el control técnico de la instalación, puesta en marcha y operación de sistemas, instalaciones y equipos eléctricos. • Llevar a cabo investigación aplicada en el campo de la ingeniería eléctrica, bajo la dirección de científicos o ingenieros. • Proyectar y preparar planos de instalaciones y circuitos eléctricos basados en especificaciones establecidas. • Describir especificaciones, programaciones e informes técnicos y controlar las programaciones y presupuestos. • Inspeccionar, probar, ajustar y evaluar los dispositivos de entrada eléctrica, para garantizar la conformidad con las especificaciones y tolerancias del producto. • Calibrar equipo e instrumentos eléctricos de acuerdo con instrucciones y manuales. La Mesa Sectorial del Sector Eléctrico, ha definido varias Titulaciones Laborales en las cuales podría desempeñarse el “Técnico en Electricidad”, algunas de las cuales se relacionan a continuación, con sus correspondientes enunciados de Normas de Competencia. TITULACIÓN: Supervisión de montaje e instalación de elementos en redes aéreas de distribución de energía eléctrica. • Supervisar el cableado y conexionado de los equipos y elementos de subestaciones de distribución. • Replantear el proyecto de redes aéreas de distribución de acuerdo con la inspección física del lugar. • Replantear el cableado y conexionado de los equipos y elementos de subestaciones de distribución. • Solicitar e identificar materiales, equipos y herramientas requeridos para la ejecución de la obra. • Asegurar la calidad de la construcción e instalación de redes aéreas cumpliendo con las normas establecidas. • Administrar la ejecución de la construcción e instalación de redes aéreas cumpliendo procedimientos establecidos. • Asegurar el cumplimiento de las normas relacionadas con el medio ambiente en la construcción de redes aéreas de distribución. • Garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad industrial previo a la construcción de redes aéreas de distribución. TITULACIÓN: Mantenimiento en línea viva de redes aéreas de distribución de energía eléctrica. • Aplicar normas y procedimientos de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente durante el mantenimiento de redes aéreas. • Intervenir en la planeación previa al mantenimiento en línea viva en redes aéreas de energía eléctrica. • Ejecutar el mantenimiento en línea viva en redes de distribución de energía energizadas. TITULACIÓN: Supervisión del mantenimiento de redes de distribución de energía eléctrica. • Controlar la ejecución de actividades del mantenimiento de redes de energía eléctrica. • Supervisar programas de mantenimiento de transformadores de distribución. • Controlar la ejecución de órdenes de trabajo para mantenimiento en redes energizadas. • Verificar pruebas y ensayos de las redes de distribución de energía eléctrica. • Apoyar la gestión y desarrollo del talento humano requerido en el mantenimiento de redes de distribución. TITULACIÓN: Ejecución del mantenimiento de redes de energía eléctrica aéreas desenergizadas. • Realizar la planeación previa al mantenimiento de redes aéreas desenergizadas, cumpliendo requerimientos del servicio. • Aplicar normas de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente previo y durante la ejecución de un mantenimiento. • Ejecutar el mantenimiento de redes de energía eléctrica desenergizadas, cumpliendo normas y estándares establecidos. TITULACIÓN: Ejecución del mantenimiento del alumbrado público y su infraestructura asociada. • Realizar el mantenimiento de alumbrado público. • Aplicar normas sobre seguridad y salud ocupacional. • Intervenir en la planeación previa al mantenimiento. TITULACIÓN: Control de la ejecución del mantenimiento de redes aéreas en línea viva de distribución de energía eléctrica niveles de tensión II y III. • Ejecutar la planeación previa al mantenimiento en línea viva de acuerdo con lo estipulado en la orden de trabajo. • Verificar el cumplimiento de las normas, medidas preventivas y procedimientos sobre seguridad y salud ocupacional. • Controlar la ejecución del mantenimiento en línea viva en redes aéreas según orden de trabajo. • Controlar el cumplimiento de las medidas propuestas en el plan de manejo ambiental. • Intervenir en la gestión para la ejecución de órdenes de trabajo para el mantenimiento de redes desenergizadas. TITULACIÓN: Electricista instalador de redes internas • Instalar redes de acuerdo al diseño eléctrico. • Comprobar el funcionamiento de la instalación eléctrica. TITULACIÓN: Operación y control de sistemas de distribución de redes de energía eléctrica. • Instalar equipos de medida para el control de la calidad de la energía en sistemas eléctricos de distribución. • Operar equipos de subestaciones eléctricas hasta nivel de tensión del sistema de transmisión nacional. • Monitorear los aparatos de medición y protección de las subestaciones eléctricas de distribución. TITULACIÓN: Seguridad en el mantenimiento de subestaciones de energía eléctrica • Aplicar normas de seguridad en la operación de subestaciones eléctricas de distribución para niveles de tensión menores al Sistema de Transmisión Nacional (220 Kv). • Aplicar normas de seguridad en el mantenimiento de subestaciones eléctricas de distribución para niveles de tensión menores al Sistema de Transmisión Nacional (220 Kv). TITULACIÓN: Construcción y montaje de redes aéreas de distribución de energía eléctrica. • Operar y manipular equipos, materiales y herramientas requeridas en la construcción de redes aéreas de distribución. • Tender redes aéreas de distribución cumpliendo normas y procedimientos. • Hincar postería cumpliendo especificaciones definidas en la orden de trabajo. • Montar equipos y componentes para la construcción de redes aéreas de distribución cumpliendo normas y procedimientos. CONCLUSIONES SOBRE EL TÉCNICO EN ELECTRICIDAD: Es importante hacer notar el mejoramiento en el nivel de precisión y especificidad en la descripción de las funciones laborales, que se da entre los requerimientos que registran los empresarios, los enunciados de la C.N.O y las normas de competencia, precisión que se valoriza más dada la coincidencia, en términos generales, en el contenido de las ocupaciones vistas por empresarios, por la C:NO. y por las Mesas Sectoriales. Los aspirantes a ejercer como “Técnicos en Electricidad”, tienen un amplio espacio de desempeño en las Titulaciones Laborales que se han mencionado. Sus posibilidades de inserción mejorarán en la medida en que satisfagan los requerimientos definidos en las normas de competencia. Elegir un itinerario de desarrollo laboral a través de las titulaciones, como referente para desarrollar planes de mejoramiento personal potenciará sus oportunidades de obtener un trabajo. Por su parte, los responsables de especificar los perfiles ocupacionales para la provisión de vacantes en las empresas, deberían empezar a utilizar las descripciones funcionales y de competencias disponibles en la C.N.O. y en las titulaciones laborales elaboradas por las Mesas Sectoriales, con el fin de mejorar los procesos de selección, a partir de perfiles con contenidos técnicos que faciliten la articulación entre los requerimientos de las empresas y las competencias de los candidatos inscritos.