DETERMINACIÓN DE LA ISOTERMA DE ... DEL ÁCIDO ACÉTICO SOBRE CARBÓN ACTIVADO. 

Anuncio
DETERMINACIÓN DE LA ISOTERMA DE ADSORCIÓN
DEL ÁCIDO ACÉTICO SOBRE CARBÓN ACTIVADO.
OBJETIVOS:

Analizar el fenómeno de adsorción. Líquido-sólido. Determinar la isoterma de adsorción
del ácido acético sobre carbón activado.

Estudiar el efecto de la concentración sobre la cantidad adsorbida del adsorbato, a
temperatura constante.

Calcular el área superficial específica del carbón activado.
CONDICIONES DE TRABAJO.
PARÁMETROS
Masa de adsorbente
T (temperatura)
t (tiempo)
C (concentración)
P (presión)
VARIABLE
CONSTANTE
X
X
X
X
X
MODELOS MATEMÁTICOS UTILIZADOS
C/Y = 1/Vmb
+ (1/YM)C
Y = (mi -mf)/gadsorbente
 = bCi/ (1+bCi)
 = YmN
RESULTADOS FINALES
FRASCO
1
2
3
5
[HOAc]I
(M)
0.154
0.280
0.372
0.750
g
1
1
1
1
carbón
mi
(mol)
3.84E-3
7.00 E-3
9.30 E-3
0.0188
[HOAc]f
(M)
0.086
0.180
0.320
0.510
mf
(mol)
2.15 E-3
4.50 E-3
8.00 E-3
0.0128
Y
(mol/g)
1.7 E-3
2.5 E-3
1.3 E-3
6.0 E-3
Ci/Y
(g/L)
90.588
112.000
286.154
125.000

0.9325
0.9617
0.9709
0.9853
r
b
m
0.8952
89.651
49.532
Y vs C
8,00E-03
7,00E-03
6,00E-03
Y
5,00E-03
Serie1
4,00E-03
3,00E-03
2,00E-03
1,00E-03
0,8
0,75
0,7
0,65
0,6
0,55
0,5
0,45
0,4
0,35
0,3
0,25
0,2
0,15
0,1
0,05
0
0,00E+00
C
C/Y vs C
350,000
300,000
C/Y
250,000
200,000
Serie1
150,000
100,000
50,000
0,000
0
0,2
0,4
0,6
C
0,8
1
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Las desviaciones que se presentan en los gráficos se deben a errores experimentales, para
poder acercar los cálculos a la ecuación de una línea recta se omitieron los datos del frasco 3.
Los datos del frasco 4 no aparecen debido a que la solución se cayó en el baño de agua, por lo
que se vio afectada esa parte del experimento, ya que hubo un cambio en la concentración del
ácido.
CUESTIONARIO.
1. EXPLICAR PORQUÉ ES NECESARIO COLOCAR Y MANTENER EL CARBÓN ACTIVADO
EN LA ESTUFA A 100°C ANTES DE USARLO PARA EFECTUAR EL EXPERIMENTO.
Porque la temperatura elevada nos ayuda a mantener un grado de adsorción más alto.
2. EXPLICAR SI ES IMPORTANTE MANTENER LA TEMPERATURA CONSTANTE
DURANTE ESTE EXPERIMENTO.
La temperatura debe de mantenerse constante porque estamos encontrando una isoterma, y la
cantidad de sustancia adsorbida puede verse modificada cuando se cambia la temperatura.
3. EXPLICAR PORQUE SE UTILIZAN SOLUCIONES VALORADAS DE ÁCIDO ACÉTICO.
Porque para realizar la función que nos describa el comportamiento del adsorbente, es
necesario que conozcamos la concentración, y además porque esto nos ayuda a hacer una
comparación de la cantidad de sustancia adsorbida
4. EXPLICAR COMO SE PODRÍA MEJORAR EL PROCESO DE ADSORCIÓN DEL ÁCIDO
ACÉTICO SOBRE EL CARBÓN ACTIVADO.
Podría elevarse la temperatura de trabajo, o utilizar una concentración más alta de ácido
acético.
5. EXPLICAR A QUE SE DEBE LA TENDENCIA QUE PRESENTAN LOS VALORES DE
FRACCIÓN DE SUPERFICIE CALCULADOS EN CADA FRASCO.
Se debe a la cantidad de sustancia que se adsorbe a medida que se aumenta la concentración.
6. INVESTIGAR LAS GENERALIDADES DE USO DE : AMBERLITA, ALÚMINA Y SÍLICA
Amberlita. Resina, de intercambio iónico, es de tipo catiónico. Se utiliza como excipiente y
también en columnas de adsorción. Su nombre es polacrilina potásica.
Alúmina. El aluminio es un metal ligero, blando pero resistente, de aspecto gris plateado. Su
densidad es aproximadamente un tercio de la del acero o el cobre. Es muy maleable y dúctil y
es apto para el mecanizado y la fundición. Debido a su elevado calor de oxidación se forma
rápidamente al aire una fina capa superficial de óxido de aluminio (Alúmina Al2O3) impermeable
y adherente que detiene el proceso de oxidación proporcionándole resistencia a la corrosión y
durabilidad. Esta capa protectora puede ser ampliada por electrólisis en presencia de oxalatos.
Sílica gel. La arena sílica tiene muchas aplicaciones industriales. Este mineral es útil debido a
sus propiedades inherentes, entre las cuales se pueden citar las siguientes: es químicamente
inerte en un rango muy amplio de pH, lo que permite su aglutinamiento sin dejar residuos
ajenos a la mezcla, conservando sus características físicas, aun en condiciones de carga y
temperatura refractaria; molido se emplea como material de relleno en pastas de pulir, así
como filtro de líquidos y para tratamientos abrasivos en la forma de chorros de arena.
CONCLUSIONES.
Podemos concluir que en esta práctica se puede observar que al variar la concentración del
adsorbato, este se va a adsorber en mayor proporción sobre una cantidad definida de
adsorbente a una temperatura constante, es decir, la adsorción tiende a aumentar cuando la
concentración de adsorbato es incrementada.
La superficie especifica del carbón activado es:
BIBLIOGRAFÍA.


FISICOQUÍMICA PARA FARMACIA Y BIOLOGÍA. Sanz Pedrero, P. Ed. Masson.
FISICOQUÍMICA. Shaum. Metz, Clyde R. Ed. McGraw Hill
Descargar