Grabación pasada a texto de la charla de Olesker: Ha crecido el consumo de bienes nacionales, (..) bienes exportados (..) ¿Qué tipo de consumo creció? El consumo general, si uno mira los datos, no es que haya crecido más el consumo de alimentos o el de vestimenta, o el de electrodomésticos, hubo un crecimiento general a nivel del consumo medio, los datos del censo que se está haciendo haciendo van a dar datos, el año que viene se va a hacer una encuesta de ingresos, la última fue hecha en el 2004, 2005, también nos va a dar bastantes datos de cómo ha crecido el consumo promedio en la economía uruguaya. Ha crecido el consumo de bienes nacionales, de bienes exportados, lo que pesa más es en materia de (….), en materia de electrodomésticos Se dice que si uno invierte menos de el 10% del producto, lo único que hace es reponer lo que se gasta, saben que los bienes de capital tienen una vida útil, en algún momento hay que tirarlos, normalmente se dice que un 10% de inserción lo único que hace es reponer lo que se gasta, Uruguay tuvo históricamente una …………… muy baja, el máximo hasta el 2003 fue cerca de un 15% en el 97, 98 (…). Bueno, ahora estamos cerca del 20%, estamos en la tasa que se considera a los países de ingreso medio, como Uruguay, adecuado digamos. Osea, en general la (…) para despegar el desarrollo debe ser de entre un 20 y un 25% (..) uno piensa que es mucho mas importante la extranjera porque se encuentra en pocas inversiones de mucho monto (ej, Montes del Plata, etc..) Pero la inversión nacional también ha sido muy importante (…). Esto es lo más importante del primer capítulo que quería comentar, podemos afirmar que estamos en una economía que está estable, está en crecimiento, y que tiene digamos, mecanismos de contención de los principales efectos que puede tener la crisis. Segundo capítulo. Mercado de trabajo. Normalmente, cuando una economía crece, no necesariamente va acompañado del crecimiento del nivel salarial, (…) en la misma proporción, eso depende de cuáles son los (…) que crecen, que tipo de mano de obra contratan, qué políticas públicas hay en materia de salarios, de empleos, lo que ha pasado en este período es que las principales variables del Mercado de trabajo, (…) salario real, que mide el poder de compra de los trabajadores y el nivel de empleo que (…) que se han aumentado de manera muy importante, acompañando, el ritmo del crecimiento económico. El salario real, (…) poder de compra, lo que yo gano, descontado a (…). Recupera la perdida que había tenido del 98 al 2003, (…) y esto ha sido variable por sectores, a algunos sectores afectó un poco más, a otros menos, (…). Sin embargo un rasgo distintivo cuando uno mira (…) es que se achicó la brecha entre el salario mínimo y el salario real, el salario mínimo, la base legal debajo del cual (…) remunerar, creció a un ritmo mayor que el salario medio. Eso qué efecto tuvo? Eso tuvo el efecto de que muchas ramas de actividad que pagaban salarios muy bajos, como tuvieron que tener un salario mínimo de esa rama, superior al salario mínimo nacional (…) tuvieron digamos un ritmo de crecimiento general al promedio, para poder quedar por encima de ese salario mínimo. (…) El primer efecto del crecimiento es sobre el salario, el salario crece acompañando al crecimiento de la economía y al mismo tiempo crecen mas los salarios mas bajos (…), esto tiene mucho que ver con la forma que se determinan los salarios, ustedes saben que los salarios se pueden determinar básicamente de tres maneras: o, los decreta el Poder Ejecutivo, los salarios valen esto, (…) se pueden fijar por la libre oferta y demanda del mercado (…) de pagar lo que sea, que esto quede por debajo del Salario Mínimo Nacional, (…), o pueden regularse por Negociación Colectiva, en Uruguay se llamaba Consejo de Salarios y que ahora con la nueva ley en el 2008 se llama Negociación Colectiva, donde por rama de actividad, empleadores y empleados, negocian los niveles salariales. Lo que paso desde el 2005 para aquí, fue que los niveles salariales crecieron (…). Combinando el salario mínimo que (…) una Negociación Colectiva que permite que los salarios sean acordados (…) y básicamente cual es el objeto del acuerdo? Es decir, bueno, si la empresa crece, o la rama en este caso, parte de ese crecimiento de las ventas, se redistribuye en los salarios. (…) (00:19:00)En la parte de empleo debemos hablar del mercado de trabajo, la parte productiva y de los problemas que aún existen en el mercado de trabajo. Uno de los efectos que produce el crecimiento es un aumento de los puestos de trabajo. Podemos ver que entre 2003 y 2010 se crearon 220.000 puestos de trabajo y la población de Uruguay económicamente activa, aproximadamente el 20% trabaja en estos puestos de trabajo creados entre 2003 y 2007. La tasa de desempleo hoy ronda en el nivel del 6%, digamos, una cosa importante cuando uno mira el mercado de trabajo a partir de los 50 en adelante, uno ve que obviamente el desempleo, el desempleo disminuye la economía crece pero tiene una característica que siempre que vuelve a caer el desempleo nunca vuelve a recuperar el nivel del periodo anterior ser igual que en el periodo anterior. Ósea el desempleo mínimo esta como aumentando sobre el desempleo, 8% en los 70, 9% en los 80 y 10% en los 90 y la economía crecía y volvía a caer el desempleo pero nunca al mismo nivel que el periodo anterior, como que de alguna manera este periodo largo y sustentable que la economía logro no podía bajar el desempleo estructural que rondaba entre el ocho y nueve en los años cincuenta. La razón de esto es variada pero tiene que ver por supuesto con el crecimiento económico y también con una política en la que se premió a las empresas que contrataban personal y a su vez una ley de inversiones que se les daba ciertas exoneraciones fiscales a aquellas empresas que contrataban personal. Las empresas nuevas o las empresas ya instaladas que quieren invertir se presenta ante el Ministerio de economía y este les otorga algunas exoneraciones fiscales (00:21:49) estas exoneraciones tienen varios referentes para ver si se le va a dar o no y el mas importante de estos referentes fue el numero de puestos de trabajo brindado por este sector de inversión, entonces el valor de beneficios que la empresa va a obtener debe ser parejo con respecto a los puestos de trabajo que brinde. Entonces esta caída del desempleo se fundamenta con el crecimiento de la economía y estas políticas implementadas para generar puestos de trabajo, el propio impuesto a las rentas empresariales, la reforma tributaria del año 2007 son también nuevos impuestos por también los nuevos puestos de trabajo. (22:43) fue estimuladas a las empresas, es esta parte que veíamos efectiva del mercado de trabajo regulado también por el crecimiento que disminuye el desempleo. ¿Dónde están los principales problemas del mercado de trabajo? El primero es que todavía hay un número importante de trabajadores no registrados en la seguridad social, a estos se les llama trabajadores informales o precarios hay distintas modalidades que en la estadística del INE se llama precarios en otros países se les llama informales, son quienes no están registrados en la seguridad social estas personas por lo general tienen menor salario, rotan más, son más inestables ósea, esto era cerca del 50% cerca del 2003 y ahora esto ha bajado porque estamos cerca de veinte algo, veintiséis es por debajo de treinta pero de cualquier manera antes era uno cada dos ahora es uno cada cuatro sigue siendo un elemento importante. Ha habido algunas políticas públicas que han estimulado el registro como la reforma de salud al incorporar los hijos al sistema hizo que formalizarse si bien tiene costos también tuviera beneficios y esto provoco un impacto importante sobre la formalización, el mono tributo que permitió pagar mínimos impuestos no todos los impuestos permitió que mas trabajadores se registraran. Hubo varias medidas pero todavía falta formalizar. (00:25:06) El segundo problema tiene que ver con la falta de algunas calificaciones en la oferta de trabajo que tenemos, algunos estudios que ha hecho la oficina de planeamiento y presupuesto mostraban que aproximadamente vamos a necesitar en los próximos veinte años que la mitad de los trabajadores tuvieran formación terciaria, hoy no llegamos al 20% ósea o apretamos el acelerador en el estímulo a la formación terciaria o vamos a tener serios problemas de incorporación. Las empresas de construcción han solicitado que no solo tuvieran un buen trabajo táctico sino una buena formación., no solo pasa en la construcción pasa en la mecánica en la electricidad pasa en varios lados. Entonces acá tenemos un problema no con lo que las empresas demandan sino con los niveles de calificación para esto hay dos grandes políticas que actúan sobre esto una es la educación y la otra es el INEFOP que financia a trabajadores con un porcentaje de salarios y tiene como meta calificar a trabajadores que están en el seguro de paro o que son solicitadas por empresas calificador para sus trabajadores, esta es una resolución que seria calificar trabajadores es un tema crónico la falta de calificación en general. El tercer problema del mercado de trabajo esta vinculado a que la tasa de desempleo no es homogénea ni por edad ni por sexo hay mayor desempleo joven y de mujeres y por supuesto hay mayor desempleo joven y de mujeres. Se marginan a los afrodescendientes como de otras etnias que son grupos que no son aceptados. Para esto vamos a estar mandando una propuesta al parlamento en los últimos meses. (00:29:27) son los tres puntos sobre los cuales hay que seguir actuando. El tercer tema es el que refiere a pobreza indigencia y desigualdad me ahorro las definiciones pero si quiero hacer referencia un poco, una reflexión sobre el tema, estamos muy acostumbrados y asi los hacen los indicadores internacionales a relacionarlo directamente con los ingresos. Existe una canasta básica alimentaria, la línea de pobreza, el MIDES se encarga de medirla y todos los horas que ganan o tienen ingresos menores a esa canasta básica según los integrantes de la familia, la canasta básica ronda en los 6000 pesos, quienes no llegan a cubir esto están dentro de la indigencia la línea de pobreza es la canasta básica alimentaria mas la canasta básica no alimentaria que ronda en 5000 multiplicado por la cantidad de personas que viven en el hogar hay una escala de equivalencias, ustedes lo tienen el material y todos los que no alcancen esto son considerados pobres. Hoy tenemos un 1.1% de personas que son indigentes y 14.5% de hogares en situación de pobreza y hay un 85% de hogares no pobres. Pero sin embargo, yo simplemente quiero decir que esto cuando uno lo mira históricamente el nivel de pobreza era del 40% y el de indigencia era de 5% actualmente de 40% paso a 14.5% y de 5% paso a 1.1% pero lo que yo quería referirme es que hay varias variables no solo el ingreso hay determinantes del acceso a bienes y servicio no es lo mismo el ingreso en el medio urbano que en el medio rural, no es lo mismo el acceso a un hospital en el medio urbano que en el medio rural. Hay entonces algo que se llama necesidades básicas insatisfechas que es otra forma de mirar la pobreza no ya por el medio de ingresos sino por un método más cualitativo esto para el medio rural es muy importante la pobreza del medio rural es mucho mas baja cuando se tienen en cuenta los ingresos pero no cuando se tienen en cuenta otros factores. Pero bueno, por eso cuando uno llega a un nivel de pobreza de 14% y no de un 40% y a un nivel de indigencia de 1.1% y no de 5% ya no alcanza con transferir ingresos o mejoras de ingresos, se resolvió lo que nosotros llamamos la barra grande cuando llega al núcleo no alcanza solo con eso, hay problemas de reproducción de la pobreza, problemas estructurales, en los sectores de trabajo, con la familia. Hay 1200 personas que están en situación de calle en Montevideo y muchos de ellos tienen hogares y la causa es su táctica de estructuración familiar. Entonces esto, simplemente voy a seguir con la línea de ingreso nosotros estamos en desarrollo social abordando los factores socio culturales educativos de la pobreza que además uno mira los rasgos van a ver que estos hogares pobres son quienes tienen más desempleo, son los que están colgados de la luz, menos saneamiento, no están registrados en la seguridad social (…). Existe una segregación por esparcimiento educativo, una segregación residencial que tiene impactos sobre la segregación poblacional de la pobreza incluso unas políticas que se aplicaron para mejorar niveles de vivienda o hábitat está bien consolidan la situación, es cuando mejor cuando uno habla realojo, desalojo físico, pero se viene una historia fuerte que no quiero contar que no viene al caso. Entonces bueno, estos indicadores de pobreza indigencia son los que yo quería destacar. Respecto a la desigualdad también los indicadores que existen son relacionados con la desigualdad y el ingreso, básicamente son dos uno que compara el ingreso medio con el 10% más rico con el 10% del ingreso más pobre y divide esto en los últimos años a mejorado, ha bajado la diferencia y el otro es el índice de Gini que mide la gravedad de la desigualdad, mide 0 si todos ganaran lo mismo, cuanto mas se acerca a uno la sociedad es mas desigual y cuando mas se acerca a uno la brecha es mayor. En este periodo el índice de Gini, (américa latina es la región del mundo, el continente con mayor desigualdad), dentro del continente Uruguay junto con Venezuela es donde el índice de Gini es menor, es decir menos desigual, es el menos desigual de los mas desiguales es como ser campeón de la ultima división, es la peor pero ahí vamos bien digamos, en este periodo el índice en uruguay andaba en el 0.407% esto es algo muy difícil de cambiar porque deben darse cambios estructurales. Charla olesker. 39:45 aprox: ahora la asignación familiar es para cualquiera que tenga hijos, en formalización o no. Eso otorga asignaciones familiares a más de 10000 hogares. Estos 10000 son informales, y en total son 2000º los hogares que reciben las asignaciones. Finalmente el último punto que quería comentar es algunas de las acciones que están vinculadas a esta situación. Ya no a la situación de pobreza e indigencia en sí. Se refieren a 3 programas que quiero comentar. El primero es el tarjeta, el segundo son los programas de integración al trabajo, y el tercero los programas de inclusión educativa. El programa tarjeta es un programa de asignaciones familiares. Es un crédito que se da a los hogares. Se les da una tarjeta que les permite la compra de alimentos. El valor es variable dependiendo del número de hijos. La tarjeta se le entrega a hogares en situación de pobreza para alimentos. Si aumenta el núcleo familiar, aumenta el crédito. Los montos empiezan en $500 para hogares con 1 hijo, y terminan entre unos $1300, $1400 para 3 o 4 hijos. El monto es accesible a la asignación familiar, por lo tanto, va a haber una transferencia de en promedio (dependiendo del número de hijos) $2500 Hoy hay 800000 hogares con asignación familiar. Hay 81.000 hogares que reciben además de la asignación la tarjeta. De estos hay 10.000 y van a ser 30.000 que recibe la tarjeta por valor en duplicado, que son los hogares considerados en situación crítica. Osea, el 1,1% de indigentes mas 30000 porque hay hogares que no están en la indigencia, pero que están a penas por encima. Son tantas las posibilidades de volver a, que situaciones así las considera igual como indigencia. En 2° lugar este es un programa que se determina por 2 componentes. El primero es el cualitativo, que es el que determina cuando puede recibir el ingreso, dependiendo del monto. Y después tenemos un componente cualitativo, personas que pasan y quedan fuera del límite de ingreso y las condiciones sociales lo ameritan, se les da igual la tarjeta. Es una mezcla de cualitativo y cuantitativo. Los segundos son los programas laborales, porque ¿cuál es la idea de una reforma de carácter social? Es según al siguiente hipótesis: la persona está excluida, el proceso de ineción necesita darle una cierta cantidad de dinero (que hasta el 2007 se le llamaba ingreso ciudadano) a través del programa tarjeta. La idea es que después se expida junto a la transferencia monetaria educación y trabajo. Desde el punto de vista del trabajo hay tres programas: El primero es Uruguay trabaja, que es un programa de trabajo protegido, remunerado por un monto de $6000 aprox., contando con seguridad social, son empleos de carácter público, y un 20% de las horas en las que debería trabajar se las capacita en carpintería, construcción, gastronomía y variadas, dependiendo del lugar donde haga el trabajo. Se dedican a la refacción de obras públicas, básicamente de anep y de ASSE, que son los principales clientes, en cuanto al trabajo. Terminando el proceso las personas pueden iniciar una cooperativa o iniciar un emprendimiento familiar y se los apoya con el financiamiento para que utilicen la capacitación que recibieron (Pregunta: si importa tanto la educación para conseguir avances, ¿no deberían dar más presupuesto a la educación? -Por eso es que les dimos más o menos 500 millones de dólares más. Podemos investigar si eso alcanza o no) Uruguay trabaja empezó en 2007, es por cupo, se hace por sorteo, hombres y mujeres por separado. En general son más mujeres. El 30% de los que pasaron entre 2007 y 2008 están en el mercado de trabajo. Otros tantos están trabajando en cooperativas y emprendimientos propios. Otros pueden haber quedado desocupados, pero no lo tenemos registrado. Finalmente, los programas educativos: No voy a hablar ni del sistema educativo, ni de los programas educativos, ni de la educación. Eso es la ley. ¿Qué hacemos nosotros? Nosotros hacemos programas que presentamos a la ANEP. Tiene que ver con la vinculacion de jóvenes que no estudian ni trabajan en el sistema educativo, osea, la revinculacion. Tenemos unos 10 programas, voy a contar 3. Recordando los números, hoy tenemos 136000 jóvenes entre 15 y 19 años que no estudian ni trabajan. Aproximadamente el 15,7% De esto, lo dividimos en 3 grupos en términos de políticas sociales: los que están buscando empleo, osea, que son desempleados, en realidad los jóvenes que no trabajan están buscando empleo, para lo cual hay que hacer no tanto políticas educativas sino laboral. Estos son unos 40000; después están los que no buscan empleo pero se dedican a tareas no remuneradas en el hogar, como las madres jefas de hogar; y después queda el resto, que son quienes no estudian, no trabajan, no buscan empleo, y además no realizan tareas en el hogar, osea, no hacen nada. Estos son. De estos el 20% viven en hogares no pobres y el 80% vive en hogares pobres. De este 80% que vive en hogares pobres, el 70% no termino el ciclo básico (en adelante CBU). Uno hace un análisis y dice: son 46000, de esos tomo los que viven en hogares pobres y no terminaron el CBU. En realidad tenemos un núcleo crítico de 30000. Ahí hay una discusión que podría ser el tema de otra charla, ¿cuál es el mejor abordaje? Porque acá no hay un tema de decir: bueno, le pongo un curso en la escuela de gastronomía, lo traigo a ver su viene, no, es un problema mucho más complejo de abordar, con la familia. No voy a trabajar todo eso. Voy a reflexionar acerca de que programas existen hoy, y en primer lugar quiero recordar que existe un proyecto de trayectoria. Tengo que lograr la revinculacion, pero que no se caiga al otro año. Osea, tengo que detectar os principales problemas y actuar en conjunto. En principio, los problemas en que los programas están priorizando son: los 2 primeros años de escuela, el tránsito de 6° a 1° de liceo, y el 1° de bachillerato. Ahí es donde están ubicados. De inicial a 1° de escuela está el programa interin, que es un programa con ANEP que básicamente actúa a través de maestros comunitarios que apoye a los niños y a sus familias, que viven en malas condiciones. Entre 6° y 1° (que es un programa que no existía, ya que se ha detectado ahora el problema) es el programa transito, que actúa en 3 momentos: en el segundo semestre de 6°, en el verano, y en el 1° semestre de 1° de liceo, defendiendo a una población a la que se la considera probable desertora. Recuerden que la desvinculación en primaria es muy baja, y la desvinculación en 1° del CBU es muy alta. Sería muy simplista decir que en primaria va todo bien, y que en secundaria va todo mal. Es obvio que hay cosas como ya repetición, la obligatoriedad y la sentencia judicial, (si un niño no va a la escuela, los padres son condenados judicialmente) cuando terminan 6° arrancan primero y caen. Entonces, la idea es hacer un poco ese tránsito. Después esta el programa de la FORU que es un programa de revinculacion que es la CGBT, combinado con la UTU, en la cual los jóvenes mayores de 15 años que no terminaron el CBU son revinculados pero trabajando no solo en el ciclo básico, sino una formación profesional. Y finalmente en 4° año, está el programa compromiso educativo, el cual logra trabajar con 3000 jóvenes becados, que tienen un par terciario que los apoya, y trabaja en forma honoraria. Son 300 jóvenes terciarios, y 3000 secundarios. Estos son los programas que intentan revincular a los jóvenes. PREGUNTAS: ¿Qué medidas esta tomando el ministerio para bajar la líneas de pobreza? Algunas de las políticas que yo comenté del MIDES no sirven para bajar la línea de pobreza, sino que sirven para las situaciones límite. Uruguay trabaja, trabaja sobre la indigencia, sobre la pobreza extrema. Para actuar sobre la línea de pobreza no solo se puede hacer ese tipo. Hay que subir el salario mínimo. Si la línea de pobreza anda en $7000, en un hogar de 3 personas, el salario mínimo de 3000, nunca van a llegar a superar la línea. Por lo tanto la principal política es la creación de empleo y aumento del salario mínimo. A esto hay que sumarle los servicios, osea, que tenga acceso a la salud, que tenga garantía de alquiler, que en caso de los jóvenes acceda a una vivienda adecuada, además del salario mínimo. - El aumento del consumo, ¡puede traer como consecuencia algo como el 2003? En Uruguay el nivel de consumo esta lejos del nivel de saturación, puede generar un impacto en la economía, puede generar un impacto a nivel de precios, pero un impacto recesivo no porque enno llegamos a ese nivel de sobreconsumo. - ¿No deberían hacerse cambios más estructurales? Yo creo que para la pobreza y la desigualdad más que hacer al mismo tiempo políticas que fomenten la inclusión y de cambio estructural. En mi opinión se han hecho cambios estructurales, sobre todo en el mercado de trabajo y las políticas sociales, probablemente no tanto en la matriz económica. - niveles de inversión y necesidades de ganancia: la tarea debería ser poder aumentar esa inversión a objetivos que uno se plantee, osea, si uno dice: ¿Qué pretende? El pretende ganar, ¿Qué es lo que yo pretendo hacer con la inversión? El empleo, que se inviertan en lugares más pobres, osea, en departamentos que necesiten mas inversión, que necesitan empleo, que respeten el medio ambiente, que usen materias primas nacionales, que no traigan todo importado, que agreguen valor al país. Si yo tengo un sistema que permite esas cosas más que a un tipo que viene a comprarme una fábrica que no aporte al valor agregado nacional, estoy orientando la inversión a que deje en el país, más alla de la ganancia del inversor: empleo, trabajo nacional. No es lo mismo una minera a cielo abierto que produzca hierro helado, a que manufactura hierro. Ahí esta la diferencia. La política económica tien la función de orientar para los fines y objetivos, que no cumplirían su uno no se los impusiera. - Las mujeres y los jóvenes son los grupos que tienen menos posibilidades de etrar en el mercado, ¿Qué políticas se aplican o podrían aplicar? En el caso de los jóvenes el IRE y políticas de becas y pasantías que se llama primera experiencia laboral, que entran a trabajar en el estado. Empleos que duran de 1 a 2 años. En el caso de las mujeres todavía no hemos logrado determinar do de esta el efecto, ¿dónde está la discriminación? Porque no es en calificación, como puede ser en los j0ovenes. Las mujeres tienen un promedio de calificación superior en todos los niveles educativos, osea que por ahí no viene. ¿Por qué toman menos mujeres o porque cuando laas toma les paga menos salario? Hay una crisis, las mujeres tienen más desempleo, no acceden a los puestos gerenciales, y les pagan menos por el mismo trabajo. Entonces, en la medida de que no detecta cual es el problema lo único que se puede hacer son acciones afirmativas, que premien cuando se toman mujeres. Hay casosque existían en uruguay, en que por norma de algunas empresas, se les hacia firmar a las mujeres que no se iban a embarazar durante su estancia en el trabajo, o les pedían un test de embarazo por las dudad. Acabamos de mandar un proyecto de ley al parlamento que prevé esto. Hay un problema estructural, y las causas no son claras, por lo tanto salvo hacer acciones afirmativas tipo supos y exigir un tanto por ciento no se puede. Creo que hay una cosa que si hay que hacer, y es una causa para la falta de trabajo, que tien que ver con su evidente mayor “falta” que es su dedicación casi exclusiva a las tareas del hogar. Crear un sistema de cuidados en la seguridad social que de alguna manera libere de este rol a quien hoy lo hace predominantemente. - Sobre la reforma tributaria: no fue muy bien vista, ¿fue emparejar hacia abajo? La reforma tributaria sustituyó al impuesto a los sueldos, que esta de una tasa fija de 6%, que no tenia mínimo no imponible (de $3000 para arriba pagaban todos igual) Cuando comparas el IRPF y el IRP, el punto de corte en el que empezabas a pagar menos era $30000 y pico al año. Por lo tanto, se eliminó impuestos para el 70% de los trabajadores, se sustituyó para el 10% y aumentó para el 20%. Eso va a cambiar ahora porque el mínimo no imponible va a aumentar. A medida que cambio el criterio para aumentar mucho la tasa alta, graba a la parte alta, no es que te pases de franja y pases a ganar menos. - Sobre la crisis internacional: ¿Cuáles son las características que hacen que uruguay no deba estar tan preocupado por los efectos de la crisis? El impacto de la crisis uno lo puede dividir en 2, el impacto financiero, que la crisis nos pueda por ejemplo acabar las reservas del fondo público, que es lo que esta pasando en Grecia, y el otro es el impacto comercial. Como parte de tu producción se vende en el exterior, te va a costar colocar tus productos. Sobre lo primero uno no debería preocuparse demasiado porque Uruguay tiene una solidéz financiera y unas reservas, a menos que haya una catástrofe. En el tema comercial puede haber, y de hecho hubo, (la semana pasada con Brasil, que ya se solucionó) y sobre todo con el mercado europeo. Osea que, algunas precisiones en materia fiscal para hacer políticas sociales para los sectores que podrían verse perjudicados. Si combinas las 2 cosas decís: yo tengo fondos para hacer políticas contingentes y sociales y que no pase lo que pasó en . por eso es una preocupación controlada. - Económicamente hablando, ¿No seria redituable legalizar la marihuana? Económicamente hablando no tengo ni idea (…)