Noticias del Foro FORO MARÍTIMO VASCO EL FORO DIRIGE DOS PROYECTOS PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE SUS EMPRESAS ASOCIADAS Tal y como mencionábamos en la revista anterior … El Foro Marítimo Vasco (FMV) ha sido seleccionado por el Departamento de Industria del Gobierno Vasco para dirigir dos proyectos piloto para la mejora de la competitividad de las empresas del sector marítimo vasco. Estos proyectos son: Sistema de inteligencia competitiva sectorial y Estudio-diagnóstico de las necesidades formativas para el sector marítimo vasco. EL PRIMER PROYECTO PILOTO – SISTEMA DE INTELIGENCIA COMPETITIVA DE LOS CLUSTERS - SICC El SICC es un proyecto piloto puesto en marcha por el Dpto. de Industria del Gobierno Vasco, para el cual ha sido seleccionado el Foro Marítimo Vasco, como uno de los sectores en los que implantar la herramienta en fase de prueba. El objetivo del servicio es el desarrollo y la puesta en marcha de un sistema Identificar ¿Qué vigilar? Identificar las fuentes Obtener información de búsqueda, recogida, análisis y difusión de información relevante para las empresas, que les permita innovar y ser más competitivas. En los meses en los que lleva trabajando en el sistema, se ha consolidado el siguiente esquema de trabajo: Tratar y sintetizar la información Difundir la información Se ha identificado, en una primera fase piloto, el binomio productos-tecnologías: Para poder visualizar la herramienta se ha diseñado un portal online, PRODUCTO-TECNOLOGIA desde donde poder realizar y consultar cuestiones de interés para el Cascos de barcos – Tecnologías de unión conjunto de empresas del sector marítimo vasco. Tanto la herramienta Plataformas offshore – cadenas de anclaje como su contenido han sido validados por las empresas en una serie de Propulsión – Diesel eléctrica y sistemas duales ejercicios de dinamización en los que han participado tanto astilleros Estrategia constructiva como empresas de la industria auxiliar. EL SEGUNDO PROYECTO PILOTO –ESTUDIO NECESIDADES FORMATIVAS EN EL SECTOR MARÍTIMO VASCO Tiene como objetivo potenciar la competitividad del sector, poniendo a disposición mecanismos de inteligencia estratégica, y que aporte información de valor para la toma de decisiones. Para el segundo proyecto, que cuenta con la colaboración de Hobetuz, Industria ha seleccionado además de al FMV, a los Sectores de automoción y aeronáutica. Este proyecto piloto puesto en marcha por el Dpto. de Industria del Gobierno Vasco en colaboración con Hobetuz, sirve para detectar las necesidades actuales y futuras de las empresas asociadas en cuanto a necesidades de formación, diseñar una oferta formativa que de respuesta a las necesidades detectadas y por último identificar diversas opciones de financiación. PRIMERAS NECESIDADES DETECTADAS ASTILLEROS Programas informáticos de diseño Idiomas Microsoft Proyect / Office Interpretación de planos navales Mandos intermedios Manejo de medios de elevación y transporte CNC para corte y conformado Conformado por líneas de calor Soldadura Mecánica Electricidad Electrónica Hidráulica Calderería Naval Calidad, Medio Ambiente –Prevención– procesos sensibilización y certificación Operarios grúas torre Internacionalización Gestión de proyectos Normativa naval Ingeniería de montaje / producción Técnico en poliéster, fibra vidrio y nuevos materiales Carrocería Naval Ingenieros Navales Alfabetización informática Mantenimiento equipos y radares Maquinistas Navales Maquetación electrónica Cálculo de estructuras 2 X X X X X X X X X X X X Aspectos preliminares detectados: Todo el sector tiene expectativas de crecimiento e incremento de la actividad ligada a la producción naval “Las actuaciones en materia de formación tendrán rentabilidad en el tiempo” La disponibilidad de suficiente personal adiestrado “a tiempo” es una variable clave en las estrategias de crecimiento del sector “La capacidad de expansión y consolidación de las empresas del sector pasa por actuaciones en materia de captación y formación de profesionales” La actuación prioritaria en materia de formación es atraer profesionales No hay respuesta suficiente desde la educación reglada. En la CAPV no existe posibilidad de cursar Ingenierías Navales, la Formación Media (ciclos FP) no es específica, las Escuelas Navales no cubren la demanda NAUTICA DEPORTIVA X ARMADORES MERCANTES X X BIENES EQUIPO X X X X X INGENIERIAS X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Noticias del Foro FORO MARÍTIMO VASCO X ASAMBLEA GENERAL DEL FORO MARITIMO VASCO El pasado 28 de junio, el Foro Marítimo Vasco, celebró en la Txakolinería Azurmendi de Larrabetzu, la X Asamblea General, en la cual se dieron cita todas las empresas asociadas, instituciones y agentes del sector con el siguiente orden del día: - Aprobación del acta de la Asamblea anterior - Presentación de la Memoria de Actividades del FMV 2006 - Nuevas adhesiones a ADIMDE-FMV - Composición Junta Directiva y Consejo Asesor - Presentación de las cuentas auditadas 2006 y presupuesto 2007 - Plan de Acción 2007 - Ruegos y preguntas En la Asamblea estuvieron presentes el Consejero de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, D. José Antonio Campos, quién realizó el acto de apertura de la misma, el Viceconsejero de Pesca, D. Luis Miguel Macias, el Director de Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno Vasco, D. Andoni Idoiaga y el Director de Planificación y Estrategia del Dpto. de Industria del Gobierno Vasco, D. Borja Belandia con los responsables del Departamento de los Cluster así como varios Diputados y Directores en representación de las Diputaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, y diversos representantes de Las Cámaras de Comercio, Autoridades Portuarias, Puertos Deportivos y otras Instituciones. También nos acompañaron en la asamblea los máximos responsables de la Gerencia del Sector Naval, D. José Luis Cerezo, D. Juan Rojo, y Dña. Eva Novoa y D. Alfonso Carneros de Pymar-Soermar, así como D. Carlos Ruiz De León de INNOVAMAR y D. Ramón López Eady de UNINAVE, junto al resto de representantes de las empresas asociadas, centros tecnológicos y otros organismos sectoriales estatales y autonómicos. Durante la Asamblea, se analizó la coyuntura actual por la que atraviesa el sector marítimo, a nivel Mundial, Estatal y Autonómico, en relación a la cartera de pedidos, nuevos contratos, carga de trabajo, así como la facturación y empleo del último año y la previsión de crecimiento para el actual año 2007. Actualmente componen el tejido industrial del sector marítimo vasco un total de 400 empresas, que han facturado durante el último año 2006, en actividades propias del sector 1.350 Mill. de Euros, de los cuales 1.012 Mill. de Euros han sido de exportaciones, y han dado empleo a 10.000 trabajadores de forma directa. Para el presente año 2007, se prevé un incremento en la facturación de entorno al 10%, hasta situarse en torno a los 1.485 Mill. de Euros y de un 3% en el empleo hasta alcanzar los 10.300 trabajadores. Durante el año 2007, la hegemonía en la construcción naval mundial, seguirá siendo de Corea, y como novedad, destacar el segundo puesto alcanzado por China, que desbanca a Japón. Es de destacar, que por primera vez en la historia, China ha superado en el primer cuarto del presente año 2007 a Corea del Sur, en la obtención de nuevos contratos, haciendo con el 39% del total mundial. Durante los primeros meses del año 2007, tanto la cartera de pedidos como los nuevos contratos se han distribuido de la siguiente forma: POR PAISES: CARTERA NUEVOS PEDIDOS CONTRATOS COREA DEL SUR CHINA JAPON EU (27) - ESPAÑA 33,8 % 23,4 % 21,1 % 11,2 % 0,6 % 33 % 39 % 9,4 % 8,6 % 0,5 % POR TIPO DE BUQUES: CARTERA NUEVOS PEDIDOS CONTRATOS PETROLEROS BULCARRIERS PORTACONTENEDORES QUIMIQUEROS LNG 36,5 % 29,5 % 16,5 % 6,9 % 3,5 % 22,1 % 51,1 % 10,9 % 6,8 % 2,4 % 3 Noticias del Foro FORO MARÍTIMO VASCO VISITA DEL DIPUTADO DE EMPLEO Y FORMACIÓN Y DE LA DIPUTADA DE INNOVACIÓN Y PROMOCION ECONÓMICA DE BIZKAIA A LOS ASTILLEROS BIZKAINOS Como continuación de la visita de cortesía que la Junta Directiva del FMV curso a la nueva Diputada de Innovación y Promoción Económica y al nuevo Diputado de Empleo y Formación de la Diputación Foral de Bizkaia, el pasado 24 de octubre, el Foro Marítimo Vasco, organizó una visita con los Diputad@s de Empleo y Formación e Innovación y Promoción Económica, D. Eusebio Larrazabal y Dña. Izaskun Artetxe respectivamente, a Astilleros Zamakona, S.A. y a Construcciones Navales del Norte, S.L. “La Naval” de Sestao, viendo desde aquí las gradas del astilleros de Erandio BCNBilbao Centro Naval. El objeto de la visita fue conocer de primera mano por parte de los citados Departamentos Forales, la actual situación por la que atraviesa el sector de la construcción naval y sus necesidades presentes y futuras, entre las que destaca la de personal cualificado que de respuesta a la intensa actividad que en estos momentos tiene este sector. El sector marítimo vasco en este momento esta atravesando un momento de bonanza que es el reflejo de la situación mundial por lo que las necesidades de formación siguen siendo mas intensas si caben, para dar respuesta a este reto que se nos presenta y poder construir buques más avanzados tecnológicamente y de más valor añadido. En estos momentos el sector tiene una necesidad imperiosa de nuevos profesionales que no están viniendo de nuestra Formación profesional, dada la carencia de personal que existe, por lo que algunos astilleros están importando mano de obra de otros países europeos. ENTREGA DE DIPLOMAS A LA 4ª PROMOCION DEL CURSO SUPERIOR EN TECNOLOGIA NAVAL E INDUSTRIAL El pasado 24 de octubre, se celebró en el Salón de Grado de la Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas Navales de Portugalete, el acto de entrega de los diplomas a la 4ª Promoción del Curso Superior en Tecnología Naval e Industrial. En el acto, que ha estado presidido por el Diputado de Empleo y Formación de la Diputación Foral de Bizkaia, D. Eusebio Larrazabal, han estado presentes el Director General del Departamento Foral D. Jon Legarreta, el Director de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Bilbao (EUITI) D. Patxi Sainz Alves, el Subdirector de la Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas Navales de Portugalete D. Jorge Argintxona y el Presidente del Foro Marítimo Vasco D. Javier Madariaga. El Curso promovido por el Foro Marítimo Vasco, cuenta con el apoyo del Dpto. de Empleo y Formación de la Diputación Foral de Bizkaia, y colaboran en la parte docente, la Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas Navales de Portugalete y de la EUITI. El índice de inserción laboral, tras haber pasado solamente un mes y medio desde la finalización del curso es del 70%, mientras que el 30% restante, han continuado con sus estudios o se encuentran con ampliación de prácticas en las empresas, con bastantes posibilidades de regularizar sus situaciones laborales en los próximos meses. Estos buenos datos preliminares, hacen augurar que la cuarta promoción tenga una inserción laboral cercana al 100%, al igual que en las promociones anteriores. ACCION CLUSTER DIRECTI@ 21: COMPETENCIAS DIRECTIVAS PARA LA INNOVACION 6 Directivos de empresas asociadas a ADIMDE-Foro Marítimo Vasco participan en el proceso formativo dirigido a las empresas de las distintas asociaciones clusters de la CAPV. 4 El proceso formativo, desarrollado por la SPRI, ha sido diseñado bajo el prisma de la polivalencia, pensando en la diversidad de los diferentes niveles que conforman las competencias de los directivos participantes. Noticias del Foro FORO MARÍTIMO VASCO EL FMV MIEMBRO DE LA COMISION PERMANENTE DE LA PLATAFORMA TECNOLOGICA NACIONAL DEL SECTOR MARITIMO ESPAÑOL El pasado mes de Junio tuvo lugar en la sede de Innovamar, en Madrid la primera reunión de la Comisión Permanente de la Plataforma Tecnológica Nacional del Sector Marítimo, a la cual asistieron los miembros de la citada comisión, incluido el FMV. La función de la Comisión es supervisar el seguimiento de las actividades que realice la Plataforma, la verificación de la coherencia existente entre la Agenda Estratégica de Investigación y las iniciativas planteadas por el sector en los diferentes programas de ayudas públicas, la elaboración del Plan de Implementación, y la actualización periódica de los documentos de la Plataforma, definiendo la metodología a utilizar para ello. El modelo de la Comisión Permanente, como instrumento de seguimiento está avalado por el CDTI. LOS GRUPOS DE COOPERACIÓN DEL FMV (ASTILLEROS E INGENIERIAS) TIENEN MUY AVANZADOS LOS PROYECTOS DE PROTOTIPOS; SSS Y PESQUERO INTELIGENTE El Grupo de Trabajo Astilleros e Ingenierías (formado por F.M.V., Alium Consultings, S.L., Soemar, A. de Murueta, S.A, A. Balenciaga S.A, A. Zamakona, S.A, A. Zamakona- Pasaia, S.L, Lasanaval OTN, S.L, Enrique Lekuona, S.L, Cintranaval- Defcar, S.L y el Centro Tecnológico Tecnalia Innomar) continúa trabajando en dos líneas fundamentales “Las Autopistas del Mar” y “Buques Pesqueros Inteligentes”. Respecto a la primera línea de trabajo, se ha identificado un prototipo de buque adecuado para la navegación de cabotaje entre el Puerto de Bilbao y el Puerto de Dunkerque. Se ha apostado por este Puerto dado el reciente concurso para el fomento de las Autopistas del Mar entre España –Francia. Esta identificación se ha elaborado en base a las distintas entrevistas llevadas a cabo con empresas naviera y operadores logísticos. Se ha realizado una primera Disposición General con sus correspondientes Especificaciones Técnicas, Esta primera Disposición ha sido consensuada con los astilleros y oficinas técnicas participantes y validadas por distintas empresas navieras. Disposición General Buque SSS Actualmente se está elaborando el estudio de explotación del buque prototipo. Para ello los astilleros están trabajando en los costes de construcción del buque y el resto del grupo junto con las empresas navieras y distintos fabricantes de equipos, trabajan en la recopilación de los distintos gastos/ ingresos que afrontará el armador que afronte la explotación del buque prototipo. En cuanto al buque Pesquero Inteligente, se ha elaborado un Diagnóstico de Innovación Tecnológica (DIT) para las entrevistas con los agentes del sector. Se han llevado a cabo distintas entrevistas con armadores/patrones de pesca, con asociaciones de armadores y con compradores mayoristas de pescado. Se considera que los “input” recogidos de los mismos serán los que definan el buque en cuestión. Se ha trabajado en diversos temas de I+D+i con el objetivo de satisfacer las necesidades de los armadores. El Grupo ha identificado un buque prototipo del cual se ha realizado su Disposición General y sus Especificaciones Técnicas previas. Este diseño incorpora distintas áreas innovadoras con objeto de satisfacer las necesidades de los armadores entrevistados. Disposición General “Buque Pesquero Inteligente” Actualmente el Grupo está trabajando en el estudio de costes de explotación del buque prototipo para lo que se cuenta con la colaboración de los distintos astilleros del Grupo, armadores y fabricantes de equipos. 5 Noticias del Foro FORO MARÍTIMO VASCO EL FORO MARITIMO VASCO ORGANIZA EL PABELLON AGRUPADO ESPAÑOL EN LA FERIA “NORSHIPPING 2007” DE OSLO Y “EUROPORT MARITIME 2007” DE ROTTERDAM NORSHIPPING 2007” DE OSLO En la edición del presente año, el Foro Marítimo Vasco ha organizado el stand agrupado de la Industria Marítima Española con el apoyo del ICEX y con una superficie total de 352,25 metros cuadrados. Se ha contratado el espacio destinado al stand de la Industria Marítima Española en el Hall B negociando una zona situada en una esquina justo en el acceso desde el resto de pabellones y a la entrada del pasillo – hall principal. La elección de esta ubicación ha sido un acierto ya que el tránsito de visitantes se producía casi exclusivamente por las puertas situadas en la zona de la industria marítima española. La distribución de las empresas dentro del stand se coordinó desde el Foro Marítimo Vasco con la empresa encargada del montaje y la propia organización de Norges Varemesse intentando atender a las peticiones de las empresas asistentes. Se ha intentado en todo momento ofrecer a las empresas asistentes un stand que respondiera a sus necesidades de superficie y que contara con una buena apertura a las calles a través de la mayor fachada posible. Esta feria se centra en los sectores de construcción naval, y equipos y servicios para buques, incluyendo por lo tanto, ingeniería y diseño naval, astilleros, fabricantes de equipos de propulsión, equipos auxiliares del buque (motores, bombas, automatización, electrónica, etc.) suministros a buques (seguridad, contraincendios, etc.) y servicios diversos a buques (certificación, registro y abanderamiento, asesoría y consultoría, etc.). La valoración general de la feria es muy positiva. En un clima de optimismo en el sector, los comentarios de las empresas asistentes han sido de gran satisfacción por su participación en la feria, superando ampliamente las expectativas iniciales y los objetivos planteados a la hora de asistir a una feria. La bonanza del momento que vive el mercado se ha visto reflejado en la feria. EMPRESAS ASISTENTES • Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras • Astilleros Gondan • Astilleros Balenciaga • Astilleros Murueta • Astilleros Zamakona • Bombas Azcue • Bombas Itur • Grupo Ingeteam • Guascor • SENER • SINAVAL – Eurofishing • AEDIMAR • UNINAVE • FORO MARÍTIMO VASCO FERIA EUROPORT - ROTTERDAM Europort es el resultado de la unión de dos certámenes de menor importancia que se celebraban en Holanda, (Europort Ámsterdam y Rótterdam Maritime). En esta ocasión, se ha participado con un stand agrupado y apoyado por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) a las empresas expositoras dentro del Pabellón agrupado español. Esta feria recoge nichos de mercado específicos como son el mercado fluvial, las dragas y remolcadores, que son nichos emergentes y en los que hay que trabajar y apostar para el futuro de la industria marítima española. 6 Noticias del Foro FORO MARÍTIMO VASCO Las empresas participantes han sido: – ARMÓN SHIPYARD – BASQUE MARITIME INDUSTRIES ASSOCIATION – CF HVAC – GONDAN SHIPYARD – GUASCOR – HERMANOS TOIMIL GARCÍA, S.L. – NAVALIA – TRILLO ANCLAS Y CADENAS, S.L.U. – UNINAVE – VICINAY CADENAS, S.A. El número de visitantes profesionales de la feria ha sido de 35.760, de ellos 4.762 no Holandeses. El mayor número de visitantes extranjeros correspondió por cercanía a Bélgica. Fue relativamente importante el número de visitantes profesionales de Alemania, Francia, Noruega , Dinamarca, Gran Bretaña,, España, Polonia, Estados Unidos y Repúblicas Bálticas. La cantidad y calidad de los visitantes Norteamericanos, ha sorprendido a la propia organización. VISITA A LA FERIA “OFFSHORE EUROPE 2007” DE ABERDEEN El pasado mes de septiembre responsables del Foro Marítimo Vasco visitaron la Feria Offshore Europe 2007 que se celebró entre el día 4 y 7 de septiembre en Aberdeen – Escocia. La Feria está concentrada en el mundo Offshore ya que el puerto de Aberdeen es uno de los más importantes en cuanto a este tipo de flota se refiere para atender y dar servicio a las plataformas del mar del norte. Dada la importancia que este nicho de mercado está teniendo en la contratación de buques por nuestros astilleros y el elevado precio del barril de petróleo que rentabiliza por si mismo las inversiones en este sector, desde el Foro se está haciendo un esfuerzo importante para introducir a nuestras empresas en este nicho de mercado, no solamente en lo referente a la construcción de buques de apoyo sino a el mundo de suministros de equipamientos a las plataformas y perforaciones petrolíferas. La presencia de grandes multinacionales petrolíferas fue importante así como la de ingenierías dedicadas a la construcción de buques y construcción de plataformas y durante los días de la Feria los miembros del Foro Marítimo Vasco asitentes visitaron y contactaron con todas estas empresas e ingenierías entregando la relación de empresas asociadas con sus productos, teléfonos y direcciones mostrando de esta manera nuestro potencial para dar respuesta a sus necesidades. Al certamen tambien acudió la empresa asociada a ADIMDE, Vicinay Cadenas S.A. PARTICIPACION DEL FORO EN LA FERIA “NEVA SAN PETERSBURGO 2007” ADIMDE – Foro Marítimo Vasco ha participado como expositor en la feria NEVA 2007 que se ha celebrado en San Petersburgo (Rusia) los días 24 a 27 de Septiembre de 2007. Esta feria se centra en los sectores de: Marina Mercante, Transporte Fluvial, Construcción Naval, Puertos y Tecnología Portuaria, y Off-Shore, pero quizá más orientada al sector de construcción naval, con una importante presencia de los principales astilleros de Rusia y un buen número de empresas suministradoras de astilleros. Debemos destacar también la presencia de las principales navieras y un buen número de ingenierías y centros tecnológicos rusos. La feria puede considerarse la de referencia en el sector en Rusia, aunque también cuenta con una importante asistencia de empresas y visitantes de otros países de la antigua URSS, así como de las principales empresas de la industria auxiliar de Europa. Esta es la primera ocasión en que ADIMDE – Foro Marítimo Vasco participa en esta feria y para ello ha contado con un stand de 14 m2 en el pabellón organizado por ICEX. Se buscaba con esta participación presentar la oferta de las empresas asociadas en el mercado ruso y aumentar el conocimiento de este mercado, especialmente el sector de transporte fluvial y el sector Off-Shore. Durante la feria se han mantenido contactos con los representantes de navieras, ingenierías y astilleros locales. A corto – medio plazo se prevé continuar desarrollando acciones que contribuyan a mejorar la presencia de las empresas asociadas en el mercado ruso. 7 FORO MARÍTIMO VASCO Noticias del Foro VIAJE A ALEMANIA CON EMPRESAS DE ADIMDE PARA LA BUSQUEDA DE REPRESENTANTES PARA EL MERCADO FLUVIAL Y MARITIMO ALEMAN Dentro del Área de Internacionalización del Foro Marítimo Vasco se trabaja, entre otras líneas, en la detección de nuevos mercados, nuevos nichos o la posibilidad de coordinar la oferta de varias empresas como paquetes. En la búsqueda de nuevos mercados, desde hacía tiempo se venía considerando el del Transporte Fluvial como un posible mercado de interés para las empresas asociadas ya que: • El transporte de mercancías por vías fluviales aumenta cada año. • Se apuesta por este medio de transporte como alternativa ecológica. • Este sector presenta una demanda constante de buques, relativamente independiente de las fluctuaciones del mercado de buques de navegación marítima. • Los productos de las empresas asociadas pueden encajar perfectamente en este tipo de buques. Como primer paso para entrar en este mercado se propuso un estudio que confirmara esas primeras impresiones y por ello, entre los años 2005 y 2006 se comenzó la elaboración de un estudio de mercado, contando con la asesoría de Alium Quilitas, que identificara el potencial del transporte fluvial en Europa. Los resultados de este estudio confirmaron las primeras impresiones sobre el potencial de este mercado y por ello, se decidió avanzar un paso más y organizar una prospección de mercado en uno de los países de mayor peso en el tráfico fluvial de Europa. Este viaje de prospección comercial se organizó (con la colaboración de Alium Qualitas y de la Delegación de SPRI en Alemania) entre finales del 2006 y comienzos del año 2007, y se llevó a cabo los días 5 al 8 de Febrero de 2007. En este viaje se visitaron nueve astilleros, fluviales casi todos, y la asociación alemana de astilleros. En el viaje se presentó la oferta de las empresas asociadas y se trató de detectar el potencial de este mercado y la forma de acceder a él. Una de las conclusiones de este viaje es que los astilleros compran los suministros para los buques que construyen o reparan a través de suministradores y que por ello, es casi imprescindible contar con un distribuidor local que esté introducido en este mercado. Por ello, se decidió organizar un nuevo viaje de prospección comercial (contando de nuevo con el apoyo de Alium Qualitas y el Sr. Wolfgang Wilmer, delegado de SPRI en Alemania) con idénticos objetivos, destinado en esta ocasión a visitar a distribuidores alemanes del sector marítimo con el añadido de que la mayoría de estos distribuidores no trabajan en exclusiva para el sector fluvial, sino que trabajan para astilleros y el sector marítimo en general. El viaje se ha desarrollado entre los días 8 y 12 de Octubre de 2007 y en el transcurso del mismo se han visitado 12 empresas de Hamburgo, Rostock, Bremen, Emden y Duisburg, que se detallan a continuación: • FR. CORDES JUNR. GMBH • BGM TRADING, GMBH • WILHEL • HTS HAMBURGER TECHNIK SERVICE GMBHM ALBERS GMBH & Co. KG • ROFIA GMBH • ALBATROS MARINE SERVICE LTD. • KLOSKA • INTERMARINE Service GMBH • LERBS AG • H. ALBERT GmbH • WITTIG GMBH • EMDER SCHIFFSAUSRÜSTUNGS GMBH 8 Noticias del Foro y sus Asociados FORO MARÍTIMO VASCO PUESTA EN MARCHA DE ESTUDIOS DE MERCADO SOBRE FRANCIA Y POLONIA EN LOS NICHOS DE MERCADO OFFSHORE Y FLUVIAL ESTUDIO DE MERCADO POLONIA Dada la pujanza del sector de construcción naval polaco, ADIMDE – Foro Marítimo Vasco ha comenzado a trabajar en la elaboración de un estudio de mercado sobre el sector marítimo de Polonia, centrándose especialmente en la construcción naval. Para ello se cuenta con la colaboración de la red exterior de SPRI. El estudio identificará los principales astilleros polacos tanto de construcción de buques mercantes para tráfico marítimo, como los constructores de buques de navegación fluvial, su actividad, cartera de pedidos, previsiones a corto medio plazo, etc.. Una vez elaborado el estudio, y si sus conclusiones así lo indicaran, el siguiente paso que se plantea es la organización de un viaje de prospección en el que se visitarían algunos de estos astilleros con la intención de aumentar la presencia de las empresas asociadas en el mercado de construcción naval polaco. FRANCIA – ACTUALIZACION DE LA INFORMACION DISPONIBLE Conscientes de que Francia ha sido tradicionalmente un mercado para sus empresas, ADIMDE – Foro Marítimo Vasco también trabaja en la actualización de la información que dispone sobre el sector marítimo francés. El objetivo es depurar esta información y al mismo tiempo recordar a las empresas francesas detectadas anteriormente como interesantes, la oferta de las empresas asociadas. Para ello, en primer lugar se contacta con la totalidad de las empresas francesas incluidas en nuestra base de datos, se les envía información sobre nuestras empresas y sus productos y se tratará de detectar el posible interés en ellos. Finalmente, se analiza la información recogida y posteriormente se considerará llevar a cabo nuevas acciones de promoción en este mercado. LA DIPUTACION FORAL DE ALAVA NUEVO SOCIO DEL FORO Tras la reunión del pasado 23 de Mayo de 2.007 y la posterior de Octubre de 2007 con los representantes de esa Institución, en la que se trató la posibilidad de la incorporación de la Diputación Foral de Alava como socio nuevamente del Foro Marítimo Vasco, al igual que las otras dos Diputaciones del País Vasco, dicha Institución ha decidido incorporarse nuevamente como socio de pleno derecho del F.M.V. Con esta adhesión, se ha puesto en marcha un plan de trabajo con las empresas participantes en el Sector Marítimo de ese territorio en las diferentes áreas de actuación del Foro, Calidad e Innovación en la Gestión, Tecnología, Internacionalización, Formación y Acciones de Cooperación, que esperamos en el futuro redunden en la mejora de la competitividad de esas empresas alavesas y puedan ir accediendo poco a poco con mas intensidad a este mercado y hacer de él una oportunidad de negocio para sus empresas. LA PRÓXIMA EDICION DE SINAVAL –EUROFISHING SE CELEBRARÁ EN BILBAO EN ABRIL DE 2009 El comité técnico asesor de Sinaval-Eurofishing ha decidido que la próxima edición de este certamen tendrá lugar del 21 al 24 de abril de 2009 en Bilbao Exhibition Centre. Esta nueva convocatoria se convertirá en un atractivo punto de encuentro para los sectores naval, marítimo, portuario y pesquero. Una cita en la que compartir y debatir experiencias, así como un inmejorable marco para conocer los últimos desarrollos, tecnologías y servicios de empresas líderes en su especialidad. El equipo técnico del certamen ha elaborado un intenso calendario de actividades de promoción, tales como :firmas de acuerdos con las diversas asociaciones y federaciones más representativas del sector, contactos con los distintos gobiernos y localización de un congreso internacional que apoye al certamen, entre otras iniciativa, para ser ejecutadas durante los próximos meses. Asimismo, el plan elaborado por el comité técnico asesor incluye otras iniciativas como la organización de los IV Encuentros Navales Internacionales y el de las jornadas técnicas, por lo que se ha comenzado a diseñar el esquema de lo que será el programa congresual del certamen para 2009. 9 Noticias Socios del Foro FORO MARÍTIMO VASCO EL PUERTO DE PASAJES MOVIÓ MÁS DE 3 MILLONES DE TONELADAS EN LOS SIETE PRIMEROS MESES DEL AÑO El puerto de Pasajes acumuló de enero a julio un tráfico de 3.000.296 toneladas, lo que supone un 8,9 por ciento menos que el tráfico registrado en el mismo periodo del ejercicio de 2006, según los datos facilitados por la Autoridad Portuaria de Pasajes. El puerto de pasajes movió 354.690 toneladas en julio, frente a las 375.099 toneladas del mismo mes en el 2006, lo que supone un descenso del 5,4 por ciento. A la vista de los datos, la respuesta más positiva proviene de los graneles sólidos, ya que en el mes de julio se manipularon en los muelles de Pasajes un total de 207.951 toneladas, frente a las 189.705 toneladas en el mismo mes del pasado año. Por lo tanto, en este concepto el tráfico ha crecido un 9,6 por ciento. Además, en el balance de los primeros siete meses, la mercancía general también ha dado signos de optimismo, con un crecimiento acumulado del 1,9 por ciento, pasando de un 1.337.878 toneladas de enero a julio del 2006 a 1.363.850 en el mismo periodo de 2007. Si se atiende al tipo de mercancías, el mayor protagonismo ha vuelto a recaer en la chatarra, de la que se movieron en julio 94.607 toneladas. Concretamente, este material supone el 32, 25 por ciento del total de las mercarías manipuladas en el Puerto de Pasajes. El acumulado de chatarra en los siete primeros meses del 2007 totaliza 957.155 toneladas frente a 1.151.635 toneladas del mismo periodo del 2006. La segunda mercancía en importancia han sido los productos siderúrgicos, de los que se movieron en julio un total de 82.833 toneladas. Suponen el 29,43 por ciento del total de mercancías en Pasajes. La chatarra y los productos siderúrgicos son las principales mercancías, con el 32,25% y el 29,43%, respectivamente, del total de carga manipulada. BUQUES La estadística de la Autoridad Portuaria de Pasajes ofrece también el dato de los buques que escalaron en sus instalaciones tanto en julio como en el resto del año. En julio fueron un total de 99 buques los que realizaron operaciones de carga y descarga, cantidad que eleva a 854 el acumulado en los siete primeros meses del año. Esta cifra supone un descenso del 5,9 por ciento en comparación con el total acumulado para el mismo periodo en 2006, que arrojo un dato de 908 buques. JOXE JOAN GONZALEZ DE TXABARRI EJERCE YA COMO NUEVO PRESIDENTE DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE PASAJES Joxe Joan González de Txabarri Miranda ejerce ya como presidente de La Autoridad Portuaria de Pasajes, cargo para el que fue nombrado a finales del pasado mes de julio, en sustitución de Jose Ignacio Espel. Txabarri tiene ante sí el gran reto de liderar todo el proceso de construcción del nuevo puerto exterior de Pasajes, una obra tan ambiciosa, complicada y costosa como necesaria para el futuro, trabajando en estrecho contacto con la recientemente constituida Sociedad Jaizkibia. El Consejo de Administración del Puerto de Pasajes aprueba el calendario de trabajo para la regeneración de la Bahía de Pasaia El Consejo ha aprobado un calendario que establece los trabajos que se van a realizar; sus responsables y los plazos de ejecución Los objetivos del plan de trabajo incluyen la regeneración urbanística de la Bahía y la creación de una infraestructura portuaria moderna al servicio de las empresas de Gipuzkoa y de Euskadi La salida al exterior de la actividad portuaria incrementará enormemente la calidad de vida de los ciudadanos que residen en Pasaia, Lezo y Rentería EL MUSEO MARÍTIMO DE BILBAO ACOGE LA EXPOSICIÓN ”PUERTOS ESPAÑOLES DE LA HISTORIA” El Museo Marítimo Ría de Bilbao abrió sus puertas a la exposición “Puertos Españoles en la Historia”. Esta exposición estuvo en el Museo hasta el pasado 11 de Noviembre. La exposición estuvo dividida en cinco secciones, cada una de ellas con paneles de texto, imágenes, maquetas y objetos para una más clara explicación. Todo el visitante que fue a ver la exposición, se encontrará con un área dedicada al Mundo Antiguo y Medieval, que abarca “desde los primeros puertos fenicios hasta el siglo XV”, tal y como señaló el director del Museo marítimo, Patxi Garay, en la presentación de la exposición. La segunda área estuvo dedicada de forma íntegra a la construcción y carenado de las embarcaciones. En una tercera área estuvieron expuestas las técnicas constructivas portuarias. Una cuarta área desarrolló y explicó lo que son los servicios portuarios para el tráfico marítimo. Por último, la muestra expositiva desarrolló un apartado donde se analizaron las relaciones entre los puertos y las 10 ciudades. En este último apartado el visitante se encontró con el desarrollo de la ciudad de Bilbao desde su fundación hasta el siglo XIX. Esta exposición desde su apertura en 1994, se ha mostrado por diferentes ciudades españolas y europeas. EL MUSEO MARÍTIMO RÍA DE BILBAO RECIBE UNA NUEVA DONACIÓN Recientemente llegó a los muelles del Museo Marítimo la embarcación “Gavilán II” del Servicio de Vigilancia Aduanera. Con 28 metros de eslora, el “Gavilán II” fue construido en Vigo hace 31 años y alcanzaba una velocidad máxima de 19 nudos. El “Gavilán II” ha sido salvado del desguace y donada al Museo Ría de Bilbao, para que una vez ubicada en su definitivo destino, en el dique seco junto al “Portu” y las otras embarcaciones que allí se encuentran, pueda ser visitada en el Museo Marítimo Ría de Bilbao. Noticias Socios del Foro FORO MARÍTIMO VASCO LA NAVAL INCREMENTA SU PLANTILLA UN 15% TRAS UN AÑO EN MANOS PRIVADAS –BOTADURA DEL SESTAO KNUTSEN En el año transcurrido tras la privatización, La Naval, el principal astillero vasco, ha incrementado su plantilla en un 15% hasta alcanzar los 390 trabajadores. Sus actuales propietarios lo recibieron con 340 trabajadores de manos del grupo estatal SEPI. Aunque moderado, este aumento rompe una tendencia histórica de reducción de personal, la bonanza se debe al buen momento que se atraviesa la planta, con carga de trabajo garantizada para más de dos años. Uno de los principales problemas al que se está enfrentando la factoría es la mano de obra especializada. Profesionales del ramo de la calderería, la soldadura o el armamento son difíciles de encontrar tras las drásticas reconversiones que el sector ha sufrido en las últimas décadas. Para proveer su plantilla y las de la industria auxiliar, La Naval tiene en marcha desde hace meses programas de formación de trabajadores, que continuarán en el futuro y que son imprescindibles si quiere cumplir los plazos de entrega de los buques que tiene contratados. El más importante de todos, el “Sestao-Knutsen”, recibe en el muelle de la factoría los últimos retoques antes de su entrega al armador. Precisamente, La Naval ha acelerado los trabajos para poder iniciar las pruebas de mar con casi dos semanas antes de lo originalmente previsto, según confirmaron fuentes del astillero. La entrega del barco al armador – la naviera noruega Knutsen–, prevista para diciembre de este año, podría, así mismo, adelantarse algunas semanas ante los requerimientos de Repsol y Gas Natural, destinatarios de sus transportes. La salida del barco a alta mar es una operación delicada, dado su gran tamaño para las dimensiones de la ría. Además, debe abandonar el muelle en un momento de marea media que le permita salvar las exigencias de calado de la ría y de altura del puente colgante. El “Sestao-Knutsen” botado el 8 de septiembre del año pasado, será el primer barco que salga de La Naval tras su privatización. Tras la entrega del gasero, la planta seguirá trabajando en dos de los tres buques que tiene contratados en la actualidad y que garantiza la ocupación para más de dos años. Se trata de dos dragas gigantes para el armador belga Jan de Nul, que se encuentran en el inicio de su construcción. Más adelante abordará el barco minero “Jules Verne” valorado en 260 millones de euros, que construira para la compañía canadiense Nautilos Minerals, pero cuyo armador sera Jan de Nul. AZTI- TECNALIA HA CELEBRADO UN CURSO INTERNACIONAL SOBRE EL SURIMI Y SU UTILIZACIÓN EN EL DESARROLLO DE NUEVOS ALIMENTOS AZTI Tecnalia ha celebrado esta semana un curso dirigido a técnicos que deseen desarrollar un conocimiento práctico de la tecnología del surimi y su utilización en el desarrollo de nuevos productos alimenticios. Este curso, de referencia internacional, se ha celebrado por primera vez en el Estado español y ha estado liderado por Jae Park, de la Universidad de Oregón de Estados Unidos, experto de referencia en materia de surimi. La apertura del curso ha ido de la mano de Carlos Luna, Director Gerente de Angulas- Aguinaga, empresa pionera a nivel nacional en el desarrollo de productos derivados del surimi. Cerca de 150 personas provenientes de más de 17 países de todo el mundo, Rusia, Lituania, Japón, Tailandia, India, varios países europeos, Francia, Portugal, Dinamarca, Italia, EE.UU., se han dado cita durante este evento. En dicho curso, de tres días de duración, se han abordado las últimas novedades en el mundo del surimi relacionados con su composición, microbiología y sus propiedades funcionales, entre otros. Además del programa de la conferencia, se han llevado a cabo sesiones de laboratorio prácticas, demostraciones y catas de productos elaborados a partir del Surimi. LAS OBRAS DE LA NUEVA SEDE DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE BILBAO MARCHAN A BUEN RITMO Las obras si no hay ningún contratiempo, estarán terminadas a finales del año 2008, principios del siguiente, señalaron fuentes de la APB. Está será la fecha en la que los trabajadores de la Autoridad Portuaria de Bilbao, que ahora están en la sede del Campo Volantín, se trasladen de forma definitiva a las nuevas instalaciones. La construcción de este nuevo edificio se adjudicó a la UTE ( Unión Temporal de Empresas) formada por Balzola y LAUKI por un importe de 24.198.140 euros y a la UTE formada por Euskontrol e Intemac la asistencia técnica para la dirección de obra y coordinación de seguridad y salud de la construcción del edificio, por un importe de 1.561.824 euros. La nueva sede cuenta con una superficie total de 25.227 metros cuadrados, de los que 15.000 metros cuadrados se destinarán al edificio propiamente dicho. El resto se destinarán a aparcamientos, urbanización y acceso peatonal. La nueva instalación estará ubicada entre los accesos del muelle Príncipe de Asturias, el enlace de Landeta y el enlace de ferrocarril a la estación de mercancías de la ampliación con los muelles de Santurce. 11 Noticias Socios del Foro FORO MARÍTIMO VASCO GAIKER-IK4 Y LAS COOPERATIVAS BEROHI Y REZIKLETA INVESTIGAN CÓMO CONVERTIR LOS RESIDUOS TEXTILES EN RECURSOS Berohi S.Coop. (Zamudio, Bizkaia), cooperativa sin ánimo de lucro, creada en el año 2000 con el impulso de Cáritas y Rezikleta S. Coop., se sirve del reciclado de ropa como recurso para generar empleo para colectivos de difícil acceso al mercado laboral. Hasta la puesta en marcha de Berohi S.Coop, ninguna Administración, ni local ni territorial, había considerado integrar objetivos sociales y medioambientales relacionados con la gestión de residuos textiles. El proceso actual de tratamiento de estos residuos engloba etapas de recogida en distintos puntos de la CAPV, fundamentalmente mediante contenedores urbanos. Ambas empresas recogen 40 toneladas por semana. Después, se clasifican y se tratan como residuo en las instalaciones de Zamudio. Los residuos textiles se dividen en tres según su tratamiento. A) La primera opción siempre es la reutilización, por lo que tras someterlas a un proceso de higienización, son puestas en el mercado en la red comercial propia mediante las tiendas Ekorropa distribuidas por toda Bizkaia o bien exportadas a países extranjeros para que las prendas puedan ser aprovechadas como artículos de segunda mano. B) La segunda opción es la de los textiles reciclables, que no presentan la calidad suficiente para su reutilización y que se destinan fundamentalmente para la obtención de productos de bajo valor añadido como son los trapos de limpieza industrial. C) Existe una fracción de prendas textiles, que se denomina residuo textil o fracción rechazo (el 20% de lo que se recoge), que hasta la fecha no presenta ninguna vía de tratamiento y termina llenando los vertederos de la zona. • En el año 2006 comenzó la colaboración entre las cooperativas BerohiRezikleta y el Centro Tecnológico GAIKER-IK4 con el objetivo de buscar una salida sostenible a la fracción rechazo generada en la gestión del residuo textil post-consumo. La consecución del proyecto en curso situará a la empresa como referente en el tratamiento de los residuos textiles post-consumo, ya que hasta la fecha ninguna empresa ha planteado un proceso de tratamiento y valorización para esta corriente. Además, los resultados de este proyecto desarrollado por GAIKER-IK4 permitirán incorporar materiales reciclados al proceso productivo de fabricación de otros productos como materia prima secundaria, minimizar el coste de vertido de los residuos textiles post-consumo por el aprovechamiento de la fracción y generar corrientes de materiales reciclados que permitan su reciclado y/o valorización energética, eliminando los efectos del abandono y acumulación de los residuos textiles fuera de uso en vertederos, y evitando la contaminación suelos o agua, así como el impacto visual sobre el paisaje. NUEVA TECNOLOGÍA DE PROYECCIÓN TÉRMICA PARA REDUCIR COSTES DE LOS MOTORES NAVALES El motor diesel de gran calibre y dos golpes (The two-stroke large bore diesel engine) es reconocido como el motor más económico y seguro para la flota marítima con destinos de larga duración. Mejorar su mantenimiento y el comportamiento de fiabilidad se configuran como los dos factores claves para los proveedores industriales y los usuarios finales. El objetivo del proyecto OFIENGINE, liderado por INASMET-Tecnalia, es superar las limitaciones técnicas y económicas que ofrecen en la actualidad los motores navales, además de incrementar la duración de los sistemas de escape y del motor en su conjunto, mediante el desarrollo de la nueva tecnología de proyección térmica OFI, capaz no sólo de generar los recubrimientos técnicos necesarios para combatir los mecanismos de desgaste identificados, sino también para competir con los actuales costes de proceso, con la repetitividad e incluso con la producción industrial. El proyecto OFIENGINE cuenta con la participación de centros tecnológicos y empresas como INASMET-Tecnalia, el Centro Nacional de Investigación Científica, PyroGenesis, BPE International Dr.Hornig GMBH, JAVICAN, ARAIN SAL y Mecanizados Kanter. La mayoría de las partes que componen el motor diesel se revisan en profundidad con el objetivo de incrementar su duración. Es el caso de los componentes del sistema de escape, la cubierta de cilindro, la cima de pistón, aros de pistón, barras, portes, etc. (exhaust system components, cylinder cover, piston top, piston rings, rods, bearings etc. ) El sistema de escape supone una parte importante del coste del motor y su operación en condiciones de carga extremas fuerza la necesidad de materiales tramados (engineered materials), mantenimiento y servicios de reacondicionamiento específicos para estos componentes. Se precisan materiales de elevado coste que aguanten la erosión en altas temperaturas, presiones y depósitos de corrosión, siendo Nimonic el que permite la utilización del material más reconocido para este uso, incluso si los ejes de válvula estándar se fabrican en acero de resistencia al calor con asiento rígido de válvula (with a hard faced Seat area). El coste de estos materiales y la necesidad de reducir intervalos de revisión (service intervals), justifican una parte significativa del precio de la válvula de escape. Los procedimientos habituales contemplan la realización de recargas de estelite mediante soldadura en los asientos de las válvulas y el uso de aplicaciones HVOF de cermets sobre el eje de válvula. Estas técnicas están incluidas en las especificaciones de la mayoría de OEM avanzados y de las empresas de servicios (serviced companies), pero sufren de limitaciones técnicas y económicas que excluyen su 12 total puesta en práctica en cuanto a la fabricación de estos componentes. OBJETIVOS: Aumentar la duración de los componentes de gases de combustión críticos (critical exhaust components) (ejes de válvula, asientos…) y otras piezas de motores diesel marítimos (two.stroke diesel marine engines) por el empleo de recubrimientos avanzados. Reducir el coste de fabricación de componentes recubiertos Incrementar el número de proveedores que ofrezcan estos servicios a la vez que aumentamos la calidad efectiva de los componentes usados en motores diesel marítimos Desarrollar la tecnología de fabricación de componentes marítimos de motor (ejes de válvula, asientos de válvula, bielas (piston rods), cubiertas de cilindro, connecting rods) con una técnica mejorada, económica y serviced characteristics haciendo uso de la nueva tecnología de proyección térmica. Desarrollar el nuevo equipamiento de proyección térmica para la producción de los componentes de aplicación en el transporte marítimo. LOS RESULTADOS ESPERADOS DE OFIENGINE SON LOS SIGUIENTES: • Reducir (2-3 veces) las necesidades de mantenimiento requeridas para los componentes diesel. • Reducción en un 50% del coste del proceso de componentes recubiertos. • Aumentar el rango de materiales depositados, desde Al de bajo punto de fusión y cobre sin que produzca oxidación en los metales, superaleaciones, carburos y óxidos. • Aumento de la resistencia a la corrosión de los componentes del eje de válvula. • Incremento del aislamiento térmico y de resistencia de corrosión de coronas de pistones, apoyos de cabezas de válvulas… ) (valve bottom-heads). • Desarrollo de nuevo equipamiento disponible para el mercado (new Developed equipment available to the market). • Componentes de motor fabricados a través del nuevo proceso disponible para el mercado. Noticias Socios del Foro FORO MARÍTIMO VASCO TEKNIKER-IK4 INCORPORA TECNOLOGÍAS VASCAS A LAS GRANDES INSTALACIONES CIENTÍFICAS. Cuatro de las grandes instalaciones científicas de la Unión EuropeaLa Fuente Pulsada de Electrones y Muones de Oxford (Reino Unido), la Fuente de Neutrones de Grenoble(Francia), el Gran Telescopio de Canarias y el Síncontrón, también en Grenoble-cuentan con tecnologías vascas gracias a la participación de Tekniker en estos proyectos. El centro tecnológico eibarrés, perteneciente a la alianza IK4, ha realizado para ellos más de una docena de equipamientos científicos en la última década y tienen varios más en fase de proyectos. Aunque el 50% de los ingresos de Tekniker provine de su actividad industrial- más de 60% en el área de mecatrónica-, su participación en los grandes proyectos científicos europeos se valora especialmente por la capacidad de generar conocimientos y dotarse de tecnologías puntera que luego puede ser transferida a las empresas vascas. Esta interrelación entre actividad científico-tecnológica, generación de conocimiento y aplicación al tejido industrial ha permitido que el centro realizara en el 2006 desarrollos por un valor superior a los 17 millones de euros. La participación de Tekniker en las grandes instalaciones científicas europea de canaliza a través del Consejo Superior de Investigación Científicas(CSIC), que es la entidad encargada de gestionar la participación española en estos proyectos. No obstante, el centro tecnológico de Eibar tiene firmados convenios de colaboración bilaterales con el Institute Laue Langevin (ILL) de Grenoble, considera como la fuente de neutrones más intensa del mundo , o la ISIS de Oxford, la fuente pulsada de neutrones muones líder del mundo. Para una de las líneas del Sincrotrón ESRF de Grenoble, Tekniker ha desarrollado un instrumento para medir los ángulos de disfracción de los rayos X. El Sincrontrón es un complejo científico que forma un anillo de varios kilómetros en el que se obtiene una fuente de luz finísima que se aprovecha en diferentes líneas de laboratorio que lo convierten en una especie de microscopio gigante que permite ver los átomos y la estructura molecular de los materiales estudiados. Luís Uriarte, director de Mecatrónica e Ingeniería de Precisión de Tekniker, explica que para el Sincrotrón de Grenoble el cetro tecnológico a fabricado << un doble goniómetro para utilizarlo en un difractómetro de rayos X, un aparato en el que inciden los rayos X sobre una muestra y lo que sale repelido de ella tiene que ser captado por unos detectores. El posicionamiento entre la nuestra y los detectores tiene que ser extremadamente preciso y para eso hace falta un mecanismo de posicionamiento angular, el goniómetro>>.en estas instalaciones <<llega todo el haz de neutrones al punto final y de ahí se distribuyen a diferentes líneas. El ILL tiene 33 líneas operativas con distintos instrumentos. Nosotros, en colaboración con el CSIC, instrumentalizamos toda una línea. Los neutrones hay que monocronarlos, analizarlos, separarlos según distintas energías y todo ello tiene que ir protegido de la radiación>>. En 1999 Tekniker comenzó a fabricar un monitor de transmisión de neutrones MARY para la ISIS de Oxford, la fuente pulsada de electrones y muones, que utiliza estas partículas para investigar. Entre otros proyectos realizados para ISIS, destaca la construcción de un tanque para el detector del espectrómetro LET, las protecciones par los interiores del tanque LET y su sistema de aceleración de vació. Dentro de las instalaciones ISIS, Tekniker participa activamente en el proyecto FETS, un dispositivo de radiofrecuencia que pretende desarrollar las tecnologías más avanzadas para la siguiente generación de aceleradores de partículas de alta potencia. Tekniker aporta a este proyecto que cuenta con un coste de fabricación y desarrollo en torno a los siete millones de euros, un científico propio y espera desarrollar diversos componentes de la instalación. Otro de los proyectos europeos en los que ha participado es el Gran telescopio de Canarias(Grantecan), la mayor instalación del Observatorio de Roque de los Muchachos, en La Palma. Se trata de un telescopio de espejo primario segmentado de más de diez metros de diámetro y altas prestaciones. Para esta instalación, Tekniker construyó los rotadores Nasmyth, los elementos de medición, el simulador de instrumentos y el modelo d simulación del telescopio. Se trata de un proyecto que duró 10 años desde su inicio hasta entrega. LA CAIXA FINANCIARÁ EL BUQUE MINERO QUE CONSTRUIRÁ LA NAVAL DE SESTAO La Caixa anunció recientemente la firma de un auerdo de financiación con Construcciones Navales del Norte (CNN), propietario de La Naval de Sestao, para la fabricación del buque minero ”Jules Verne”, que le armador belga Jan de Nul ha encargado al astillero. El importe de la operación es de 124,4 millones de euros, prácticamente la mitad del coste estimado del barco, según anunció el pasado día 1 de junio la entidad financiera. Aunque CNN no ha comunicado aún de forma oficial la firma del contrato con el armador, el cierre del convenio con la caja catalana viene a confirmar un pedido que se daba por casi seguro desde hace meses y que ha sido valorado pro La Caixa en 260 millones. El buque aportará a La Naval y a las industrias auxiliares más de 1,5 millones de horas de trabajo. Junto con otros dos pedidos en los que ya trabaja el astillero y el encargado de una draga que espera formalizar en breve, garantizará el empleo en sus instalaciones hasta comienzos de 2010, según han señalado fuentes próximas a la empresa. La firma del acuerdo corrió a cargo del consejero delegado de CNN, José Luís Álvarez; del Delegado General de la Caixa en el País Vasco, Juan Pedro Badiola; y el director del equipo financiero especiales Albert Soler. La Caja de Ahorros mantiene una actividad política de apoyo al sector de construcción naval. La entidad subrayó que ha colaborado en los últimos años con diferentes empresas de la cornisa cantábrica en la financiación y estructuración de operaciones por mas de 3.000 millones de euros. Es el caso de los gaseros Repsol y diversas navieras vascas señaló. Además se ha implicado en otros buques de menor calado, como pesqueros, porta contenedores, dragas, remolcadores o gánguiles, añadió. La Caixa aseguró que con esta operación remarca su compromiso de “participar en la financiación de grandes empresas y proyectos, con especial atención al sector de la construcción naval, uno de los pilares económicos del País Vasco”. 13 Noticias de los socios de ADIMDE AGRUPACION DE INDUSTRIAS MARITIMAS DE EUSKADI VISITA DE VARIAS EMPRESAS DE GAIA, (Cluster de electrónica y telecomunicaciones) A ASTILLEROS BALENCIAGA S.A. El pasado día 26 de julio tuvo lugar la visita a Astillero Balenciaga de las empresas del Cluster de Telecomunicaciones, GAIA. Al acto asistieron responsables de las empresas BOBINADOS ZAREL, S.A., USYSCOM TECNOLOGÍA DE COMUNICACIONES, S.L., TELECOM Y NOVATECNO, S.A., KWARK SYS, S.L., INGELECTRIC INGENIERÍA DE SISTEMAS, S.A., IKT, GAIA y EUROPEAN VIRTUAL ENGINEERING FUNDAZIOA. En el acto pudieron visitar un buque en construcción y se les mostraron todos los equipos y tecnologías de los que esta dotado esta construcción al objeto de ver las posibilidades de cooperación y suministro de equipos por parte de las empresas de GAIA a nuestro sector. SUMINISTRARA LOS EQUIPOS ELECTRICOS Y DE AUTOMATIZACION PARA UN BUQUE EN UN ASTILLERO COREANO El Grupo Ingeteam ha firmado un contrato con el armador belga Jan de Nul para realizar un proyecto consistente en el suministro de los equipos eléctricos y de automatización de un barco que están construyendo en el astillero coreano Heun Woo Steel Co. De Busan (Corea). Concretamente se trata de un buque especializado en obra marítima (SSDV, Side Stone Dumping Vessel). El equipamiento eléctrico incluye una planta de generación, el cuadro de distribución, el equipo eléctrico de propulsión y las hélices de maniobra. También se suministrará el sistema de Automatización de la gestión de carga y descarga EL GRUPO INGETEAM IMPLANTA UN INNOVADOR SISTEMA DE PROPULSIÓN EN EL BUQUE OCEANOGRÁFICO MÁS MODERNO DEL MUNDO El innovador sistema, que Ingeteam ha desarrollado en exclusiva para el MAPA, sustituye al tradicional método de propulsión. Es un sistema diesel eléctrico en el que dos motores eléctricos de corriente continua y 1000 kW, (fabricados por la empresa del grupo Ingeteam Indar) y sus respectivos convertidores de 1,1MW accionan en tándem la hélice. De esta manera, dotan al sistema propulsor de una alta capacidad de regulación de velocidad, de recuperación de energía y del resto de complejos requerimientos que este buque alcanza. Se trata de un nuevo sistema muy efectivo en cuanto a maniobrabilidad, rendimiento y vibraciones, las cuales son reducidas drásticamente. Por ello, este buque cumple con las exigentes limitaciones sonoras de la normativa ICES 209 del Consejo Internacional para la Explotación del Mar. Para cumplir dicha normativa, Indar, empresa del Grupo Ingeteam, ha volcado sus esfuerzos de I+D+i en las mejoras de diseño, concretamente en lo relativo a diseño electromagnético, de los sistemas de refrigeración, de los cojinetes de deslizamiento, de la carcasa y del eje. Por otro lado, el Grupo Ingeteam también ha instalado en este barco una tecnología de telecomunicaciones desarrollada en exclusiva: un sistema de gestión de flotas denominado IngeRAS Fleet. Este sistema supone un importante ahorro de costes en comunicaciones, ya que detecta automáticamente cuál es la forma más eficaz y económica de enviar o recibir datos, y permite controlar a tiempo real el posicionamiento del navío desde un centro de control, que estará ubicado en Madrid. OBEKI GANA UN CONCURSO DE INICIATIVAS EMPRESARIALES CREADO POR MCC La Consejera de Industria, Comercio y Turismo, Ana Aguirre, entregó el premio de la primera edición del concurso para la Generación de Iniciativas Empresariales Tolosa Garatzen MCC al proyecto para la fabricación de aerogenerador tripala de Obeki Innove, compañía especializada en el diseño y fabricación de maquinaria eléctrica rotativa. El premio consiste en una dotación económica de 24.000 euros y asesoramiento para la puesta en marcha de la nueva empresa. SE BENEFICIA DEL MERCADO EXPANSIVO DE BULKARRIERS MacGREGOR se ha asegurado pedidos de grúas para 74 bulkarrier en China e India, con entregas a los astilleros hasta 2011. El Mercado Chino ha sido el más activo con un total de 62 buques en 5 astilleros diferentes. Durante el segundo trimestre de este año, el Grupo MacGregor, de Cargotec Corporation, ha obtenido 276 pedidos de GLB-grúa para bulkcarriers con un valor total de aproximadamente 75 millones de euros. Las entregas están programadas para comenzar a principios de 2008 y seguirán hasta la mitad última de 2011. La mayor parte de las entregas consistirán en grúas estándar del tipo GLB en la gama de 30 a 36 toneladas. La grúa de GLB fue desarrollada en 2001 y está diseñada para ser una solución para los bulkcarrier. MacGregor tiene ahora 100 grúas GLB en operación. 14 Noticias de los socios de ADIMDE AGRUPACION DE INDUSTRIAS MARITIMAS DE EUSKADI SINTEMAR HA PARTICIPADO CON CHOCKFAST EN LA COPA AMERICA Sintemar, empresa especializada en montaje, alineación y taqueado de motores y equipos en buques, ha suministrado su resina epoxídica Chockfast para fijación de motores y equipos auxiliares, a más de la mitad de las embarcaciones participantes en la Copa Louis Vuiton y 32 edición de la Copa América de Vela en Valencia. La resina Chockfast no se ha utilizado –como es habitual en la construcción naval-para la fijación (taqueado) de motores y equipos auxiliares o la del casquillo de la bocina, sino para :la fijación de la quilla en su fogonadura y del mástil en su carlinga. La técnica de vertido de la resina Chockast, una vez situado el palo o quilla en su lugar, se viene utilizando desde hace al menos tres ediciones. La alta resistencia a la compresión del Chockfast naranja una vez curado, así como su facilidad de vertido, hacen que este producto sea utilizado cada vez más para la fijación de casquillos de bocina y arbotantes en la construcción de barcos de regatas o en todo tipo de embarcaciones de recreo. RECTIFICACION NOTICIA APARECIDA EN EL BOLETIN Nº 28 SOBRE GOIKIDE La información publicitada en la página 14 del boletín nº 28, se indica que la entrega de la instalación es para la firma CEMEX, siendo la destinataria de la instalación la firma SUNBULK SHIPPING N.V. UN CONSORCIO LIDERADO POR ASTILLEROS MURUETA LOGRA UN PROYECTO CENIT DE 37,5 MILLONES Un consorcio tecnológico liderado por Astilleros Murueta ha obtenido un contrato público por valor de 37,5 millones de euros para la construcción de un buque inteligente dedicado a la pesca. El proyecto, que será coordinado por la Fundación Instituto Tecnológico para el Desarrollo de las Industrias Marítimas Innovamar, contará con la participación de 21 empresas y 28 grupos de investigación y tendrá como fecha de entrega diciembre de 2010 Junto a la factoría de Erandio, entre las compañías integradas en el consorcio se encuentran Guascor, Sener, Ingelectric, Itsaskorda, y Cintranaval –Decfar. Además, entre los grupos de investigación también hay entidades vascas como Inasmet, Labein, Robotiker, tekniker y la Universidad del Pais Vasco. El desarrollo de este “buque autómata inteligente polivalente” como lo define Innovamar- es uno de los 16 proyectos aprobados en la última convocatoria del programa Cenit, creado en 1995 por el Ministerio de Industria Comercio y Turismo para fomentar la cooperación entre entidades públicas y privadas en iniciativas de alto valor tecnológico. En su conjunto, estos 16 proyectos tendrán un coste público de 180 millones de euros, financiación que cubrirá cerca del 50% de la inversión total. Astilleros Murueta, que está integrada la sociedad pública Pymar, suma este encargo a la decena de barcos que ya tiene en su cartera de pedidos para los próximos tres años. ACTIVIDAD Y BOTADURAS DE ASTILLEROS DE MURUETA S.A. EN SUS PLANTAS DE MURUETA Y ERANDIO • B-267: Carguero para Vizcaína Balear de Navegación, “Medal”. • B-213: Atunero para Inpesca, “Txori Gorri” Êbotado en ERANDIO el 17 de Mayo de 2.007 • B-263: Carguero para Arklow, “Arklow Flair” que salió por Ría de Mundaka el 19 de Febrero de 2.007 • B-265: Carguero para Arklow, “Arklow Freedom” botado en LA NAVAL el 27 de Junio de 2.007 • B-268: Carguero para Vizcaína Balear de Navegación, “Muros”, botado en LA NAVAL el 27 de Julio de 2.007 • B-263: Carguero para Arklow, “Arklow Future” actualmente en la grada de LA NAVAL 15 AGRUPACION DE INDUSTRIAS MARITIMAS DE EUSKADI Noticias de los socios de ADIMDE ASTILLEROS ZAMAKONA OBTIENE UNA CONCESIÓN DE 20.000 m2 EN EL PUERTO DE PASAJES La Autoridad Portuaria de Pasajes otorgó el pasado 21 de junio al Astillero Zamakona Pasaia, S.L. una concesión para la ocupación, reacondicionamiento y explotación de las instalaciones del astillero, gradas y varadero en la zona de Donibane del Puerto de Pasajes, tal y como se señaló en el BOE del pasado viernes. Dicha concesión tiene una superficie en tierra de 20.087 metros cuadrados y una lámina de agua de 4.277 metros cuadrados e irá destinada a la construcción y reparación de buques. Esta concesión, tal y como se recogió en el Boletín Oficial del Estado es por un tiempo de treinta años prorrogables por un quinquenio, hasta un máximo legal de treinta y cinco, siempre salvo los derechos preexistentes y sin perjuicio de otro tercer. Las tasas por ocupación privativa de terrenos alcanzan los 111.520, 94 euros al año; por su ocupación privativa de lámina de agua los 23.745,40 euros al año y por último por ocupación privativa de instalaciones unas tasas de 53.372,40 euros al año. Nuevos contratos de zamakona yards ; Astilleros Zamakona Pasaia ha contratado la construcción de 2 remolcadores tipo Voith tractor para la AUTORIDAD DEL PUERTO DE DUBLIN (Irlanda). Estos remolcadores de 24 m de eslora total y 11 m de manga, con capacidad de 50 t de Tiro, disponen de sistema CI, y una configuración altamente ecológica. En este sentido utilizaran un sistema de baja emisión de gases a la atmósfera, pintura Ecológica, sistemas sanitarios y de residuos, con tratamiento especial en su descarga, y sistemas de bajo consumo de combustible convencional y BIODIESEL mediante motores de nueva generación. Estos 2 nuevos remolcadores se destinaran a servicios en el puerto de Dublín. Con estos 2 nuevos remolcadores se afianza la proyección internacional de Astilleros Zamakona Pasaia a solamente 1 año de su comienzo de actividades dentro del grupo ZAMAKONA YARDS de Astilleros Zamakona S.A. En pleno proceso de renovación, acometiendo importantes inversiones, el Astillero esta actualmente construyendo 8 remolcadores de diverso tipo, y ha efectuado la remodelación de buques tales como el atunero ELAI-ALAI, y el mantenimiento de otros tan significativos como el buque hospital JUAN DE LA COSA ULTIMAS BOTADURAS DE ASTILLEROS ZAMAKONA EN SUS PLANTAS DE SANTURCE Y PASAIA TRANAVAL OPTA A PEDIDOS DE LA NAVAL POR 4,5 MILLONES PARA LA DRAGA DE JAN DE NUL Tranaval, dedicada a la prefabricación, soldadura y montaje de tubería en el sector naval, está a la espera de la adjudicación de una serie de pedidos de La Naval para la draga de Jan de Nul. Su consecución supondrá unos ingresos de 4,5 millones de euros y carga de trabajo de 18 meses, para la compañía auxiliar vizcaína La industria naval registra una evolución cíclica, con alternancia de épocas de crisis y bonanza. En la actualidad, los astilleros vascos tienen cartera repleta hasta 2011, por lo que la industria auxiliar está en plena efervescencia. Es el caso de Tranaval: creada en 1997 por unos trabajadores de Astilleros Reunidos del Nervión, está pendiente de una serie de pedidos que darán un espaldarazo a su negocio. Tranaval realiza toda la construcción del barco (menos estructura de acero), armamento adelantado, montaje de equipos, tuberías, pruebas y puesta en marcha. Un barco lleva tuberías en el sistema de propulsión, combustión, refrigeración de agua salada y de agua dulce, etc. Aunque ahora se vive un parón debido a la privatización de Izar(Adjudicada a Construcciones Navales del Norte-CNN) y a la adaptación al cambio de sistema de adjudicaciones y distribución del barco ( por paquetes), Tranaval previa gran actividad en para Julio y Agosto. Ya que estaba a punto de adjudicarse paquetes para la draga más grande del mundo, de 46.000 metros cúbicos de capacidad que construye La Naval para el armador belga Jan de Nul: para el 2 y 3, de 64.000 horas de trabajo, Tranaval tiene grandes esperanzas y también opta al paquete 5, el corazón del barco, que son 120.000 horas. En conjunto, los pedidos suman 4,5 millones y carga de trabajo para 18 meses. Tranaval cuenta con 48 trabajadores, tiene un negocio de entre 2,5 y 3,5 millones y La Naval copa el 60%. 16 TRABAJOS PARA ASTILLEROS DE MURUETA Y ZAMAKONA La empresa está finalizando la construcción de la máquina completa y el armamento adelantado de los pasillos de un gasero para el armador noruego Knutsen. En el citado buque también ha realizado los trípodes de cuatro tanques de carga, de entrada y salida. Por otra parte, la firma realiza para Murueta trabajos de la máquina de tres cascos para tres cargueros (10.00015.000 horas) y para Zamakona trabaja en tubería de lastre, aleaciones y sondas y toma de mar para una petrolera. Tranaval también ha trabado en tierra para compañías como Macisa, Monesa, Giroa, etc... dentro de una diversificación que supone el 10% del negocio. Dentro de la tubería, Tranaval está especializada en soldadura TIG que requiere una inspección escrupulosa, procedimiento con soldadores homologados, procesos de trabajo específicos, etc. Hay dos o tres firmas que le hacen competencia, pero cada una está especializado en un tipo de tuberías. Tranaval fue de las primeras del sector en tener página Web, en obtener la certificación de calidad ISO 9000, la certificación medioambiental ISO 14000 y recientemente la certificación Ohsas de seguridad laboral, con lo que posee un sistema integrado de gestión en tecnología, en gestión y seguridad y medio ambiente. Su siguiente reto es implantar un sistema de gestión ERP en junio. Con 15 maquinas de soldar de alta frecuencia de 6.000 euros cada una, Tranaval proyecta la renovación del 30-40% de su parque. La empresa forma al personal con cursos de tuberías y soldadura ya que escasea la mano de obra cualificada de caldereros y soldadores. Noticias de los socios de ADIMDE AGRUPACION DE INDUSTRIAS MARITIMAS DE EUSKADI LA EMPRESA MYASA, S.L OBTIENE LA CERTIFICACION DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD BASADO EN LA NORMA UNE –EN-ISO 9001:2000 La empresa Myasa, S.L. ha obtenido en el mes de julio la Certificación de su Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma UNE-EN –ISO 9001:2000 Mecánica y Asimilados Sánchez Arana, SL se constituye en octubre de 1.996 y tiene por objeto la mecanización y fabricación de todo tipo de productos siderometalúrgicos y maquinaria. Su actividad se desarrolla en Erandio (Bizkaia) en un pabellón de 800 m2., donde se ubican la totalidad de nuestros elementos productivos, que describiremos posteriormente. En la actualidad trabajan tanto en contratación directa como en subcontratación para sectores tan diversos como la automoción, siderurgias navales, ingenierías, mantenimiento, etc... OLAZIREGUI ORIENTA SU PRODUCCIÓN A LAS EMBARCACIONES DE RECREO Ignacio Olaziregui, astillero hondabitarra dedicado a la construcción de embarcaciones de poliéster y madera, ha reorientado su actividad hacia la construcciónde barcos de recreo y ocio. La atarazana guipuzcoana, que durante el periodo 1997-2005 contribuyó a la renovación de la flota pesquera vasca de bajura, ha encontrado un nuevo nicho de mercado en la construcción de embarcaciones deportivas de PRFV( poliéster reforzado con fibra d vidrio). Para potenciar su nueva orientación, Astilleros Olaziregui ha fabricado un nuevo molde para una embarcación de 13,20 metros de eslora dirigido a pesca deportiva. Según revela Ane Olaziregui, gerente de la empresa, este modelo reúne la experiencia en la construcción de pesqueros profesionales con las comodidades de un yate. Se trata de una embarcación de desplazamiento que prioriza el buen comportamiento en la mar( seguridad y estabilidad) sobre la velocidad y que por su capacidad de navegación puede realizar cruceros de altura. Al igual que el resto de embarcaciones de recreo del astillero, el nuevo modelo mantiene las formas marineras sello de esta empresa. Asimismo, pese a tener modelos estándar( 495, 635, 740,850 y 1.320), las instalaciones y “know how” del astillero de Hondarribia permiten la construcción de cualquier tipo de embarcación en poliéster hasta 35-40 metros de eslora, con distribución interior y equipamientos a medida. Olaziregui ha armado ya su primera embarcación del nuevo modelo 1.320 para un cliente vizcaíno y completa la carga de trabajo con las construcción de un catamarán de 14 metros de eslora para una empresa de Iparralde, que empleará la embarcación en viajes turísticos por el litoral guipuzcoano y labortano. La nave con capacidad para acoger a 64 personas, es un catamarán con casco y cubierta de poliéster reforzado con fibra de vidrio, con maquinas a popa, propulsado por dos motores Iveco de 135 cv a 2.800rpm e inversores ZF 2,5:1. Además, el astillero entregó recientemente a la Administración francesa una embarcación de salvamento marítimo y submarinismo encargada para el parque de bomberos de san Juan de Luz. La empresa ha recibido consultas para la construcción de tres nuevos catamaranes para transporte por le litoral cantábrico, y mantiene abierta con un armador de Isla Reunión (Francia), la posibilidad de armar un nuevo pesquero. Astilleros I. Olaziregi destaca por si adaptabilidad para construir embarcaciones de cualquier tipo y a medida, así como por la robustez y buen comportamiento de sus embarcaciones en la mar. Sus construcciones pasan por botes pequeños, motoras- con cabina y –sin cabina, embarcaciones par ala pesca deportiva, pesqueros profesionales, catamaranes de pasajeros, traineras, trainerillas, salvamento. etc. SENER INGENIERÍA Y SISTEMAS S.A.” HA FIRMADO UN CONTRACTO CON EL GRUPO NORUEGO”AKER YARDS ASA” PARA LA INSTALACIÓN DEL SISTEMA FORAN EN LOS DIFERENTES ASTILLEROS DEL GRUPO El contrato ha sido ratificado por D. Jørgen Berg (Vice-Presidente de IT) en representación del grupo Aker Yards ASA, y por D. Luis Garcia Bernaldez (Director General de la Unidad de NegocioÊ Naval) en representación de Sener. El sistema FORAN esta siendo utilizado desde hace varios años por 7 empresas del grupo. Basados en esta experiencia, el grupo Aker Yards ha decido extender la cooperación con Sener constituyendo un acuerdo marco para el uso del sistema FORAN con vistas a futuras inversiones en el campo del CAD/CAM naval. Actualmente, el grupo Aker Yards utiliza más de 350 licencias de los paquetes principales del Sistema FORAN (principalmente de estructura y armamento). Como primera consecuencia de este acuerdo marco, FORAN esta siendo implementado en Aker Promar, un astillero brasileño situado en la ciudad de Niteroi (Rio de Janeiro). El alcance de suministro de SENER incluye la licencia, instalación, entrenamientos, mantenimiento y el soporte técnico del Sistema. SENER desarrolla la ingeniería de un ferry Viking Line La ingeniería básica y de detalle del nuevo ferry RO-PAX de la línea Viking Line que se construirá en Astilleros de Sevilla será desarrollada por SENER. El acuerdo ha supuesto un contrato de 40.000 horas de trabajo para la empresa de ingeniería, que empleará su propio sistema de CAD/CAM FORAN. La fecha de finalización estimada es marzo de 2008. El ferry, de bandera finlandesa y de clase Hielo 1A, estará equipado con las últimas tecnologías para operar rutas internacionales, principalmente por el Mar Báltico. El buque tendrá nueve cubiertas, 133 metros de eslora, 21,9 metros de manga y 5,7 metros de calado, con capacidad para 1.500 pasajeros y una zona de carga para coches y camiones (507 metros lineales de camiones y 48 coches, o bien 320 coches). En cuanto a la maquinaria, dispondrá de cuatro motores diesel con dos líneas de eje equipadas con propulsores de hélice controlables. El RO-PAX de la línea Viking Line será el primer barco construido en Astilleros de Sevilla tras su reciente adquisición por Astilleros de Huelva. SENER COMPRA PEMEX EMPRESA DE INGENIERA El grupo de Ingenieras Sener ha cerrado un acuerdo con Petróleos Mexicanos (PEMEX) para adquirir el 40% de su filial de ingeniería Instalaciones Inmobiliarias para Industrias (III). El acuerdo incluye el compromiso de que Sener se haga con el 100% del capital en 2010. 17 Noticias de los socios de ADIMDE AGRUPACION DE INDUSTRIAS MARITIMAS DE EUSKADI ASTILLEROS DE BERMEO “ SUPERVIVIENTES A CONTRACORRIENTE EN EL SECTOR NAVAL” Son los supervivientes de un oficio artesanal que ha soportado los envites de la fibra y el acero. Orgullosos de sus construcciones en madera, estos astilleros saben cómo navegar en aguas revueltas. La reconversión casi general a la fibra o al acero de los astilleros españoles hace que la construcción naval en madera, en otro tiempo tan importante, sea casi testimonial. Ahora bien, los escasísimos astilleros que mantienen la carpintería de ribera niegan con orgullo que les falte el trabajo, aunque se reconocen supervivientes. Y en vez de volcarse en la fabricación de barcos de pesca como antaño, su actividad se centra en las réplicas de embarcaciones históricas, la construcción de barcos de recreo y las reparaciones “La construcción naval en madera no está ni mucho menos, al borde la extinción.” Afirma Francisco de Mendieta, director de Astilleros de Bermeo, un negocio familiar que él ha perpetuado con ardor. Aunque este empresario celebra su abundante carga de trabajo, también conviene en que se han quedado solos en una región donde, según sus propios cálculos, había 21 astilleros hace 25 o 30 años y hace 15, “todavía quedaban 5 o 6”. “Los astilleros iban cerrando porque los carpinteros se jubilaban y había pocas personas que continuaran. Este es un trabajo duro, bruto y su aprendizaje requiere de muchísimos años de práctica, de muchísimos” BOTADURA DEL “GURE IZAR” EN ASTILLEROS DE BERMEO El pasado mes de septiembre, en Astilleros de Bermeo se boto el buque Escuela “Gure Izar”. Un Bergantín goleta que ofrece una plataforma con los últimos adelantos técnicos para el disfrute del mar, la posibilidad de inmersión en su mundo y cultura, y aprendizaje de la gran vela a personas con diversos grados de discapacidad y sus monitores. Tanto las cubiertas exteriores como el puente de navegación y el interior de los alojamientos están diseñados sin barreras arquitectónicas, de forma que personas en silla de ruedas, invidentes o con otras discapacidades para moverse por todos estos espacios y participar en las maniobras y navegación del buque en la medida de sus posibilidades. TIEMPOS MOVIDOS EN ASTILLEROS BALENCIAGA El final del verano ha sido bastante ajetreado para Astilleros Balenciaga, con la entrega de dos buques y botadura de un tercero además de la firma de un nuevo contrato, ocurriendo todo esto dentro de un intervalo de mes y medio. A comienzos de agosto entregó el “Grampian Talisman”, buque de suministro a plataformas (PSV), siendo la primera unidad de las dos contratadas de este nuevo singular diseño, concebido por la oficina técnica escocesa IMT, y con parte de los trabajos desarrollados por Cintranaval. A mediados de Septiembre se ha entregado el “Grampian Corsair”, la sexta unidad de buques Standby y Rescate para el prestigioso armador North Star Shipping de Aberdeen, y pocos días después se botó el “Grampian Cavalier”, último buque de la serie y gemelo al recientemente entregado. Estas unidades, como las cinco anteriores, cumplen con los requisitos necesarios para llevar a cabo labores de salvamento en caso de que suceda algún incidente en las plataformas petrolíferas (sea accidente, incendio, explosión, … ) a las que atienden, en aguas tan complicadas como las del Mar del Norte, y que bajo la normativa de seguridad requiera su evacuación. A finales de agosto el astillero recibió el onceavo pedido por parte de este fiel cliente, para la construcción de un buque de remolque y rescate de altura con una propulsión que le proporcionará un tiro de 100t a punto fijo. Este nuevo buque está diseñado para que además de remolcar y posicionar grandes unidades en mar abierta, podrá realizar suministros de productos como agua potable y combustible a las plataformas, y por supuesto trabajar como buque de rescate. Con esta nueva unidad se garantiza trabajo para el astillero hasta el año 2010. CAMBIO DE DIRECCIÓN DE TRADEX, S.A. Desde Tradex, S.A. se comunica que tras 25 años en Pasajes, a finales del pasado mes de octubre, se trasladaron a las nuevas instalaciones en Zarautz por lo que a continuación se detallan los nuevos datos. Nueva direccion: Avda. de Navarra, 15 Aptdo. De Correos 315 20800 – ZARAUTZ El resto de datos, es decir, teléfonos, comunicaciones y datos bancarios seguirán siendo los mismos que hasta ahora. MONTAJES MECANO, S.A. ha abierto una delegación en VALLADOLID 18 Noticias del Sector AGRUPACION DE INDUSTRIAS MARITIMAS DE EUSKADI EL CLUSTER MARÍTIMO FRANCÉS CREARÁ UN FONDO DE INVERSIÓN DE 50 MILLONES PARA LAS PYMES DEL SECTOR. El Cluster Marítimo Francés está creando un fondo de inversión de 50 millones de euros para financiar a pequeñas y medinas empresas del sector marítimo en su más amplia aceptación (marina mercante, construcción naval, puertos, pesca y náutica deportiva, entre otros). Está previsto que comience a funcionar el próximo otoño, con una partida de entre 15 y 20 millones, y que disponga del resto de la cifra a finales del 2007 o principios de 2008. El acceso a este fondo estará restringido a compañías cuya facturación anual no supere los 100 millones de euros, aunque también se tendrá en cuenta las solicitudes de empresas de nueva creación. El Cluster Marítimo Francés ha contratado a la compañía Ace Management, especializada en financiación de empresas, para crear el citado fondo. Thierry Letailleur, socio de dicha compañía, ha asegurado que el trabajo para conseguir patrocinadores y candidatos a recibir ayudas ha obtenido resultados ”muy positivos”. Ha confirmado que la puesta en funcionamiento de este fondo de no debería sufrir retrasos y se ha mostrado impresionado por la “ solidaridad” de las compañías que ya operan en el sector marítimo. Ha añadido “Francia recibirá un tratamiento preferencial, pero no excluimos invertir en otros países especialmente en la cuenca mediterránea” Por otra parte, el Cluster ha pedido al nuevo Gobierno de este país que cree un “Centro Universitario Nacional de Enseñanza Marítima”, al considerar que el sector marítimo francés se encuentra en una encrucijada: o se mantiene un sistema de enseñanza que funciona pero no es atractivo comparado con el de otros países, por sus “ centros demasiaos pequeños” y “asignaturas que n o responden alas necesidades de contratación de las navieras francesas”, entre otras críticas, u opta por una reorganización ambiciosa. El Grupo Poseidón, creado por el Gobierno para proponer medidas sobre una futura política marítima francesa, ya se pronunció también en este sentido. CAPRICHOS PAGOA CALIFICA DE ÉXITO SU PARTICIPACIÓN EN LA PASADA EDICIÓN DE LA MÓNACO YATCH SHOW La empresa Caprichos Pagoa tiene que calificar de rotundo éxito su participación en feria Mónaco Yacht Show celebrada entre el 20 y el 23 de septiembre pasado, por la buena acogida que ha tenido, entre profesionales del sector, astilleros y particulares, su proyecto CAPRICHO 41 PAGOA. Es de destacar entre los apoyos recibidos por Caprichos Pagoa el de la princesa Beatriz de Orleáns- Borbón quien mostró su admiración por nuestro barco, y a la que debemos agradecer su presencia en nuestro stand. En la parte estrictamente comercial, y como fruto de nuestra presencia en la exposición de Mónaco, el balance que hacemos es bastante positivo ya que se cerraron diversos acuerdos de colaboración con los principales astilleros, brokers y distribuidores del sector, tanto europeos como asiáticos para la distribución y venta de nuestro barco CAPRICHO 41 PAGOA. La realización de estos convenios con los profesionales del sector, además de los astilleros y por su puesto diversos particulares, han supuesto, hablando en cifras, que esté ya vendido el 85% de la producción de nuestro barco durante los años 2007-2008. AMARRADORES DEL PUERTO DE BILBAO INAUGURAN UN NUEVO SERVICIO TURÍSTICO POR LA RIA Y EL ABRA La compañía Amarradotes Puertes de Bilbao, S.A. que desarrolla labores de servicio auxiliar portuario, principalmente de amarre y desamarre de buqeus en el enclave bilbaino, inauguró ayer nuevo servicio turístico a bordo del “Tximbito”, una embarcación que surcará la Ría y las aguas del Puerto exterior de la Ría. El nuevo Txinbito, que fue presentado ayer en el Museo Marítimo Ría de Bilbao, dispone de mayor capacidad y comodidad que su antecesor. Con una eslora de 22 metros y una manga de 7 metros, El Txinbito podrá acomodar un máximo de 250 pasajeros y 5 tripulantes en sus paseos fluviales, aunque la ocupación ideal se sitúa en 150 pasajeros. Así mismo, la embarcación está dotada con una cafetería y un servicio de catering a bordo. En definitiva, nuestra presencia en el certamen monegasco nos ha mostrado que estamos en el buen camino y que nuestro producto, de la mejor calidad técnica y material, ha encontrado una aceptación, que si bien preveíamos por la dedicación con la que lo fabricamos, ha sido mucho más grande de la esperada. Razón por la que no nos queda más remedio que dar las gracias a todos los que han puesto su confianza en CAPRICHOS PAGOA. NACE EL CLUSTER MARITIMO ESPAÑOL Recientemente, en la sede del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, ha tenido lugar la reunión de la asamblea constituyente que ha dado origen al nacimiento de la Asociación Cluster Marítimo Español, que agrupa al conjunto de sectores y actividades relacionadas con el mar en nuestro país: transporte marítimo, construcción naval, industria off-shore, industrias auxiliares, pesca y acuicultura, industria náutica y de recreo, puertos, servicios marítimos y portuarios, investigación oceanográfica, seguridad y vigilancia marítimas, actividades de generación del conocimiento y de formación en el sector, entre otras. Las entidades que en el acto de constitución aprobaron su integración en el cluster, constituyéndose así en asociados fundadores han sido: las patronales asociación Navieros Españoles (ANAVE), la Unión de Constructores Navales Españoles (UNINAVE), la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), las entidades PYMAR, los clusters marítimos regionales : Foro Marítimo Vasco (FMV), Cluster del Naval Gallego (ACLUNAGA), Cluster Marítimo Canario, Cluster Marítimo Murciano (representado por el Centro Tecnológico Naval y del Mar) y Cluster Marítimo Asturiano (representado por su entidad promotora IDEPA); los organismos públicos de investigación: Instituto Español de Oceanografía (IEO) y Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo (CEHIPAR); las universidades: Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Universidad de Cantabria; y los sindicatos CCOO y UGT. En la asamblea constituyente también se aprobó por unanimidad la elección de José Luis Cerezo como presidente del Cluster Marítimo Español y de Arturo Gonzalez como secretario. Asimismo, la Secretaria Técnica será desempeñada por la Fundación INNOVAMAR. El objetivo del Cluster Marítimo Español (CME) es promover y fomentar el desarrollo de las Industrias marítimas españolas y de sus organismos e instituciones asociadas, potenciar su competitividad internacional e incrementar su productividad. Asimismo, reforzar la defensa de sus intereses, fundamentalmente en el plano europeo, más aún ahora que se esta procediendo a la definición de una nueva política marítima común a través del Libro Azul publicado por la Comisión el 10 de octubre. 19