Hechos históricos de las sulfamidas divulgados por la prensa: el

Anuncio
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 01/12/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
ARTÍCULO ESPECIAL
Hechos históricos de las sulfamidas divulgados
por la prensa: el caso de The New York Times
182.886
Pol Morales y Fèlix Bosch
Fundación Dr. Antonio Esteve. Barcelona. España.
A principios del siglo XX los derivados arsenicales aportados
por Paul Ehrlich (1854-1915) constituyeron el primer intento de obtener fármacos antibacterianos selectivos para el
tratamiento de enfermedades infecciosas, concretamente
para la sífilis. Más tarde, la introducción de las sulfamidas
podría considerarse el primer paso hacia la consecución de
antibióticos eficaces obtenidos por síntesis química y, sin
duda, el hecho que definitivamente sentaría las bases no
sólo de la quimioterapia, sino también de una nueva era en
la investigación y el tratamiento farmacológicos1,2.
En la actualidad, los hechos históricos relevantes que tuvieron lugar en torno al descubrimiento de los diversos fármacos
pueden llegar a los profesionales sanitarios o al ciudadano
por vías muy diferentes. Tanto libros como revistas científicas
recogen con todo lujo de detalle estos aspectos, aunque debe
reconocerse también el importante papel de los medios de
comunicación como vía de divulgación de la información sobre medicamentos3. Cuando se trata de hechos acontecidos
a principios del siglo pasado, la prensa diaria escrita bien pudiera ser el medio más representativo de todos.
Diversos autores y estudios han abordado de una u otra forma la relación entre los medios de comunicación, en concreto los escritos, y la información sobre medicamentos4-6.
Mejorable o no, el papel de los medios de comunicación en
la divulgación de la información sobre medicamentos es indiscutible y cualitativamente la prensa escrita ejerce un
peso considerable3.
Al hilo de estas reflexiones, decidimos analizar cómo la prensa escrita internacional trató en su momento el descubrimiento de las sulfamidas, además de destacar algunos hechos anecdóticos que se divulgaron tras la comercialización
de estos fármacos. Se eligió como fuente el diario The New
York Times, por ser un referente internacional y por la facilidad que ofrece para recuperar sus noticias, incluso de mediados del siglo XIX, por vía electrónica. Se revisaron alrededor de 3.000 títulos de artículos que se obtuvieron al realizar
una búsqueda con las palabras antibióticos, sulfamidas e infecciones (antibiotics, sulfa drugs, sulphamides, sulfamides,
infectious diseases) entre 1851 y 1980. Se seleccionaron, siguiendo criterios evidentemente subjetivos, 22 artículos que,
según sus contenidos, se agruparon por temas y curiosidades diversas. A continuación, se comentan de forma muy resumida los principales datos recogidos, se contextualizan y
se citan específicamente 10 de estas noticias seleccionadas.
sustancias de diferente procedencia que se empleaban antes del descubrimiento de los antibióticos. Cabe destacar
que no fue hasta principios del XIX cuando empezaron a aislarse principios activos de las plantas, como la morfina
extraída del opio en 1804 por el farmacéutico alemán Friedrich Serturner (1783-1841). En el campo de las enfermedades infecciosas, la vacuna contra la rabia y la antitoxina
diftérica precedieron la introducción de los primeros fármacos antibacterianos7.
Sería el bacteriólogo alemán Paul Ehrlich, Premio Nobel de
Fisiología y Medicina en 1908, quien impulsaría la idea de las
magic bullets o «balas mágicas» en el sentido de tratar de
sintetizar fármacos que, al igual que un proyectil, incidiesen
selectivamente sobre los agentes infecciosos sin afectar las
células del organismo infectado8. Con esta idea, el Salvarsán®
en 1909 (arsfenamina o compuesto 606) y el Neosalvarsán®
–menos tóxico– en 1912 (neoarsfenamina) fueron los primeros derivados del arsénico obtenidos por Ehrlich para el tratamiento de la sífilis2. Supusieron las primeras evidencias de la
investigación racional de fármacos mediante la realización de
modificaciones estructurales a fin de conseguir o mejorar su
actividad farmacológica. Por este motivo se le considera el
iniciador de la quimioterapia, aunque la toxicidad de ambos
compuestos limitaría rápidamente su empleo1.
El paso siguiente en la investigación racional farmacológica
lo dio el médico alemán Gerhard Johannes Paul Domagk
(1895-1964). En efecto, en 1932 consiguió demostrar la eficacia de las sulfamidas contra infecciones producidas por
estreptococos. Domagk estaba trabajando en I.G. Farbenindustrie, empresa que integraba la Friedr. Bayer & Co., originada de una empresa productora de colorantes. Su aportación se fundamentaba en las ideas de Ehrlich y en los
estudios de 2 químicos de su misma empresa, Josef Klarer
(1898-1953) y Fritz Mietzsch (1896-1958), que perseguían
la obtención de colorantes con actividad antibacteriana2. En
1935 se publicaría el trabajo de Domagk y se comercializaría
la sulfamidocrisoidina (fig. 1), aunque se siguió empleando
a)
H2N
b)
Recibido el 30-10-2006; aceptado para su publicación el 18-12-2006.
660
Med Clin (Barc). 2007;128(17):660-4
H2N
SO2NH2
N
c)
Correspondencia: Dr. F. Bosch.
Fundación Dr. Antonio Esteve.
Llobet i Vall-Llosera, 2. 08032 Barcelona. España.
Correo electrónico: [email protected]
SO2NH2
NH2
Descubrimiento del primer antibiótico de síntesis
Durante muchos años el tratamiento de las enfermedades
se basó más en tradiciones que en pruebas científicas. En
lo que al tratamiento farmacológico se refiere, determinadas
hierbas, como la mandrágora, la quinina, el éter, el cloroformo, la morfina o los salicilatos, son algunos ejemplos de
N=N
H2N
SO2NH
Fig. 1. Estructura química de la sulfamidocrisoidina (a), sulfanilamida (b) y
sulfapiridina (c).
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 01/12/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
MORALES P ET AL. HECHOS HISTÓRICOS DE LAS SULFAMIDAS DIVULGADOS POR LA PRENSA: EL CASO DE THE NEW YORK TIMES
Fig. 2. Reproducción del artículo original publicado el 19 de julio de 1942
en The New York Times11. (Tanto ésta
como las siguientes noticias se reproducen con autorización de The New
York Times.)
el nombre de «prontosil» o «prontosil rúbrum» por su color.
Este hecho supuso la introducción de la primera sulfamida
en terapéutica y una herramienta eficaz frente a muchas infecciones graves para las que no se disponía de tratamiento.
Curiosamente, investigadores franceses9 observaron que la
sulfonamidocrisoidina, tras su paso por el organismo vivo,
se metabolizaba a sulfanilamida (p-aminobenzosulfonamida, también denominada «prontosil álbum») (fig. 1), verdadero principio activo causante de los efectos antibióticos
mostrados por el prontosil. Por dicho motivo, éste no evidenciaba eficacia en estudios in vitro, mientras que sí se
observaba su efecto en organismos vivos. Cabe recordar
también que, sin imaginar su futura utilidad terapéutica, la
sulfanilamida había sido ya sintetizada en 1908 por el químico austríaco Paul Gelmo (1879-1961) cuando investigaba
la obtención de colorantes para el sector textil10. Así, cuando se demostró la eficacia terapéutica de la sulfanilamida,
ésta estaba ya libre de patente.
Junto a datos de la eficacia terapéutica, gran parte de esta
información apareció en un artículo de revisión sobre las
sulfamidas que, con clara orientación divulgadora, se publicaría en The New York Times en el año 1942: «The growing
miracle of sulfa drugs» (El creciente milagro de las sulfamidas) (fig. 2)11. Sin embargo, no trascendieron a la prensa
otros datos de interés, como el hecho de que tras 3 años de
experimentos con la sulfanilamida en animales Domagk la
utilizó en una infección de su propia hija, tratamiento que
la libraría de la previsible amputación de un brazo.
¿Cómo se divulgó la eficacia de las primeras sulfamidas?
Una de las noticias que se divulgaron a través de la prensa
escrita internacional en relación con los nuevos antibióticos
fue la que recogía su empleo en un hijo del presidente estadounidense Roosevelt durante su ingreso en el Hospital de
Boston por una infección amigdalar grave por estreptococo.
«Young Roosevelt saved by new drug» (El joven Roosevelt
salvado por un nuevo fármaco), así se titulaba una de las
noticias publicadas en 1936 (fig. 3)12. El hecho de haber
empleado prontylin, forma en comprimidos del prontosil,
para tratar la grave enfermedad de un personaje conocido
posiblemente incidió de forma especial en la opinión pública. Sin esta sulfamida, introducida en el mercado farmacéutico norteamericano 6 meses antes, Franklin D. Roosevelt hijo muy probablemente habría fallecido.
Fig. 3. Reproducción del artículo original publicado el 17 de diciembre de
1936 en The New York Times12.
Nuevas posibilidades y limitaciones de las sulfamidas
Si bien la noticia del empleo de las sulfamidas en el hijo del
presidente pudo ser de las más influyentes para divulgar los
nuevos fármacos, unos meses antes la prensa ya se había
hecho eco de las posibilidades terapéuticas de estos antibióticos. A raíz de una artículo publicado en The Lancet13, The
New York Times recogía la eficacia del prontosil en la fiebre
puerperal: «New drug said to aid in puerperal fever. British
doctors report prompt drop in temperature and remission of
symptoms» (Un nuevo medicamento para tratar la fiebre
puerperal. Los médicos ingleses describen una rápida disminución de la temperatura y la remisión de los síntomas)14.
Med Clin (Barc). 2007;128(17):660-4
661
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 01/12/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
MORALES P ET AL. HECHOS HISTÓRICOS DE LAS SULFAMIDAS DIVULGADOS POR LA PRENSA: EL CASO DE THE NEW YORK TIMES
Fig. 4. Reproducción del artículo original publicado el 20 de diciembre
de 1936 en The New York Times15.
Fig. 5. Reproducción del artículo original publicado el 19 de junio de 1938
en The New York Times17.
A finales de 1936 aparecieron más noticias del fármaco a
través de resúmenes semanales de este diario. Los artículos
«New control for infections» (Nuevo control de las infecciones) (fig. 4)15 y «Conquering streptococci» (Conquistando el
estreptococo)16 destacaban a las sulfamidas como uno de
los hallazgos más relevantes del año y atribuían a Domagk
la hazaña como autor del trabajo que conduciría a su utilización clínica. Los artículos periodísticos también incluían
una revisión de diversos antecedentes de la síntesis química
de las sulfamidas y del papel de otros protagonistas.
Dos años más tarde, The New York Times titulaba: «New
drug effective in pneumonia cases» (Nuevo medicamento
efectivo en casos de neumonía) (fig. 5)17. Se basaba de
662
Med Clin (Barc). 2007;128(17):660-4
nuevo en una publicación aparecida en The Lancet18, en la
que se describía que un derivado de las sulfamidas obtenido por investigadores británicos (el M&B-693 o sulfapiridina) (fig. 1) había curado a una mujer de 60 años afectada
de neumonía grave. Estos datos ampliaban las indicaciones
de las sulfamidas a más enfermedades infecciosas, como
más tarde se confirmaría también en meningitis, gonorrea y
erisipela, entre otras.
Al mismo tiempo que se divulgaban las excelencias de las
sulfamidas, empezaron a aparecer también sus efectos tóxicos: «Care urgued in use of sulfanilimide» (Urge un empleo
prudente de la sulfanilamida)19. Investigadores de la Universidad de Chicago, a partir de estudios realizados en conejas
embarazadas y en el posparto, demostraban la existencia
de una sustancia tóxica derivada de las sulfamidas que a
través de la leche materna llegaba a las crías y podía resultarles mortal.
La prensa, lógicamente, también recogió en diversos artículos uno de los desastres que sentarían la base de la regulación farmacéutica en términos de seguridad: un elixir
de la sulfanilamida provocaría en 1937 más de un centenar de muertes20. El problema surgió por el excipiente, el
dietilenglicol, con el que se preparó dicho elixir. Este hecho
sensibilizó a la opinión pública sobre la necesidad de una
adecuada investigación toxicológica de los nuevos medicamentos y reforzaría el papel de las autoridades reguladoras2.
Las sulfamidas durante la guerra
La aplicabilidad de estos nuevos fármacos tuvo también su
extensión práctica a los conflictos bélicos del momento. A
diferencia de lo ocurrido en enfrentamientos anteriores, durante la Segunda Guerra Mundial se emplearon las sulfamidas en forma tópica (en polvo) y por vía oral (comprimidos)
para tratar las heridas de guerra. Además de reducir el número de infecciones, las sulfamidas salvaron vidas durante
las largas esperas antes de que los heridos pudieran ser
atendidos por los médicos militares. Estos hechos se reflejaron también en un artículo de la prensa escrita norteamericana comentado anteriormente11.
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 01/12/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
MORALES P ET AL. HECHOS HISTÓRICOS DE LAS SULFAMIDAS DIVULGADOS POR LA PRENSA: EL CASO DE THE NEW YORK TIMES
Fig. 6. Reproducción de los artículos
originales sobre la concesión del Premio Nobel al Prof. Domagk (a) y su
fallecimiento (b), publicados en The
New York Times el 27 de octubre de
193924 y el 26 de abril de 196425,
respectivamente.
Más tarde, con el titular «Army drops issue of sulfa to men»
(El ejército deja de distribuir sulfamidas a sus hombres)21,
se destacaron los problemas de cicatrización de las heridas,
atribuibles a las sulfamidas. Independientemente de ello, la
prensa también recogió problemas de uso inadecuado de
estos fármacos por parte de los soldados, con el consiguiente riesgo de inducción de resistencias que ello suponía. En
cualquier caso, cabe señalar que la importancia de los estos
fármacos en las heridas de guerra pudo constituir un elemento clave en la decisión de Howard Florey (1898-1968) y
Ernst B. Chain (1906-1979) de investigar la penicilina como
antibacteriano sistémico cuando todo presagiaba el desencadenamiento de la que sería la Segunda Guerra Mundial22.
Polémica con el Premio Nobel
Desde la instauración de los prestigiosos Premios Nobel en
1901, se han producido situaciones polémicas tanto en torno
a la selección de los candidatos como a los actos de entrega
oficial. El caso de las sulfamidas contribuyó a esta trastienda
de los Nobel debido a que Gerhard Domagk, a pesar de recibir esta distinción en 1939 por la obtención de la primera sulfamida, no pudo recoger el premio. Adolf Hit-ler impidió que
Domagk y otros galardonados de origen alemán recogieran
sus distinciones como protesta a la concesión en 1935 del
Nobel de la Paz23 a Carl von Ossietzky (1889-1938), líder pacifista alemán, que por entonces se encontraba en un campo
de concentración nazi, acusado de alta traición y espionaje.
Si bien 8 años más tarde Domagk pudo recoger el galardón,
la Fundación Nobel no le permitió recuperar el premio en
metálico. La mala fortuna se cebó de nuevo en Domagk,
puesto que tampoco pudo patentar la sulfanilamida como
suya. La prensa, que, como ya se ha comentado, se había
hecho eco en diversas ocasiones del papel relevante de Domagk en el descubrimiento de las sulfamidas, reflejaría tanto
la concesión del premio como la prohibición de Hilter y, finalmente, la muerte del científico alemán en 1964 (fig. 6)24,25.
Consideraciones finales
En general se ha pretendido revisar cómo parte de los pros y
contras de las primeras sulfamidas se transmitieron a la so-
ciedad y cómo determinadas curiosidades, ahora históricas,
también se vieron reflejadas en la prensa escrita internacional. Obviamente, The New York Times es sólo uno de los
muchos periódicos y sólo un medio de comunicación escrito, cuando la radio, por ejemplo, o la televisión en la actualidad pueden tener gran influencia. Además, las revistas de
divulgación general o especializada, así como la propia prensa médica, pueden contribuir, directa e indirectamente a través de notas editoriales o press releases, a la divulgación de
los avances médicos. Cabe reconocer asimismo que los artículos y los hechos más representativos que se describen en
este trabajo se seleccionaron, siguiendo criterios totalmente
subjetivos, por entender los autores que podrían ser de mayor interés desde un punto de vista histórico y médico. Las
anécdotas poseen un atractivo adicional: siempre pueden
ser más ilustrativas y didácticas que la propia realidad en sí,
ya que ayudan a potenciar el componente didáctico.
Reconociendo las limitaciones del propio trabajo, a continuación se enumeran algunas de las reflexiones que podrían
destacarse:
– Resulta de gran interés analizar cómo la prensa refleja los
avances científicos, en concreto por lo que se refiere a
los medicamentos. Este análisis podría ser no sólo aplicable
a hechos históricos de los medicamentos, sino también a
temas de más actualidad.
– A pesar de la existencia de otras muchas formas de divulgación, no puede negarse que la prensa escrita ejerce un
papel relevante en la transmisión de los avances científicos
y sobre medicamentos en particular.
– La introducción de los antibióticos en terapéutica puede
considerarse un doble paradigma de la importancia de la investigación farmacológica: por un lado, las sulfamidas constituyeron los primeros antibióticos eficaces y relativamente
seguros, por lo que supusieron la introducción de la quimioterapia y el inicio de una nueva era en la lucha contra las infecciones; por otro, establecieron los pasos clave de la síntesis química racional de nuevos antibióticos siguiendo la
línea iniciada por Ehrlich.
– Algunas anécdotas de las sulfamidas, como su empleo en
un hijo de Roosevelt, su utilización durante la Segunda GueMed Clin (Barc). 2007;128(17):660-4
663
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 01/12/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
MORALES P ET AL. HECHOS HISTÓRICOS DE LAS SULFAMIDAS DIVULGADOS POR LA PRENSA: EL CASO DE THE NEW YORK TIMES
rra Mundial o la concesión diferida del Premio Nobel a Domagk, también fueron recogidas en la prensa escrita del
momento.
– Entre las posibles críticas que se hacen a la prensa diaria
sobre temas científicos suele citarse su tendencia a la creación, a veces, de expectativas falsas. Aunque aquí no se
haya analizado con detalle esta cuestión, por los artículos
seleccionados parece que la prensa fue fiel a la realidad de
los datos disponibles en aquel momento respecto a las
aportaciones y los riegos de las sulfamidas.
Por último, se debería insistir en la relevancia de las sulfamidas en terapéutica, después de los derivados arsenicales
para el tratamiento de la sífilis y justo antes de que las penicilinas se introdujeran con éxito apabullante. Si bien en la
actualidad se emplean de forma muy restringida en las enfermedades infecciosas, debería destacarse que, tras la demostración de otros efectos de estos fármacos, algunos de
sus derivados se introdujeron en otras áreas terapéuticas
como, por ejemplo, hipoglucemiantes y diuréticos.
En conclusión, durante el período analizado The New York
Times, a través de sus páginas, supo plasmar lo que se conocía de las sulfamidas y los avances que aportaron en terapéutica, en su contexto histórico y a través de sus principales protagonistas.
Agradecimiento
Los autores desean expresar su agradecimiento al Dr. Sergio Erill por
los comentarios y sugerencias que realizó sobre las diferentes versiones del manuscrito, y también a The New York Times por permitir
la reproducción de las noticias que aparecen en las figuras.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Forbes GB, Forbes GM. An historical note on chemotherapy of bacterial
infections. Am J Dis Child. 1970;119:6-11.
2. Bickel MH. The development of sulfonamides (1932-1938) as a focal
point in the history of chemotherapy. Gesnerus. 1988;45:67-86.
664
Med Clin (Barc). 2007;128(17):660-4
3. Laporte JR. Los medicamentos en los medios de comunicación de masas. Med Clin (Barc). 1988;90:617.
4. Carvajal García-Pando A, González-Martínez T, Manso-Martínez E. Información sobre fármacos en la prensa diaria. Med Clin (Barc). 1988;90:
607-10.
5. Moynihan R, Bero L, Ross-Degnan D, Henry D, Lee K, Watkins J, et al.
Coverage by the news media of the benefits and risks of medications. N
Engl J Med. 2000;342:1645-50.
6. Cassels A, Hughes MA, Cole C, Mintzes B, Lexchin J, McCormack JP.
Drugs in the news: an analysis of Canadian newspaper coverage of new
prescription drugs. CMAJ. 2003;168:1133-7.
7. Lerner BH. Scientific evidence versus therapeutic demand: the introduction of the sulfonamides revisited. Ann Intern Med. 1991;115:315-20.
8. Amyes SGB. Magic bullets, lost horizons. The rise and fall of antibiotics.
London: Taylor and Francis; 2001.
9. Tréfouël J, Tréfouël M, Nitti F, Bovet D. Activité du p-aminophenylsulfamide sur les infections streptococciques expérimentales de la souris et
du lapin. Compt Rend Soc Biol. 1935;120:756-9.
10. Feldman HA. The beginning of antimicrobial therapy: introduction of the
sulfonamides and penicillins. J Infect Dis. 1972;125:S22-S46.
11. Kaempffert W. The growing miracle of sulfa drugs. The New York Times.
19 Julio 1942:SM12-SM13.
12. Young Roosevelt saved by new drug. The New York Times. 1936 Dic
17:1.
13. Colebrook L, Kenny M. Treatment with prontosil of puerperal infections
due to haemolytic streptococci. Lancet. 1936;2:1319-22.
14. New drug said to aid in puerperal fever. The New York Times. 6 Junio
1936:7.
15. Kaempffert W. The week in science: new control for infections. The New
York Times. 1936 Dic 20:XX4.
16. Conquering streptococci. The New York Times. 18 Dec 1936 :24.
17. New drug effective in pneumonia cases. The New York Times. 1938
June 19:38.
18. Evans GM, Gaisford WF. Treatment of pneumonia with 2-(p-aminobenzenesulphonamido) pyridine. Lancet. 1938;2:14-9.
19. Thompson C. Care urgued in use of sulfanilimide. The New York Times.
18 Junio: 1938:18.
20. Wax PM. Elixirs, diluents, and the passage of the 1938 Federal Food,
Drug and Cosmetic Act. Ann Intern Med. 1995;122:456-61.
21. Blakeslee H. Army drops issue of sulfa to men. The New York Times. 9
Aug 1945:23.
22. MacFarlane G. Alexander Fleming. The man and the myth. London: Oxford University Press; 1985.
23. Raju TN. The Nobel chronicles. 1939: Gerhard Domagk (1895-1964).
Lancet. 1999;353:681.
24. German physician gets Nobel Award. The New York Times. 27 Oct
1939:22.
25. Prof. Gerhard Domagk Dead: Won ‘39 Nobel Prize for Drug. The New
York Times. 26 Abr 1964:89.
Descargar