Regulación de Comisiones de Cajero en un

Anuncio
Banco de México
Documentos de Investigación
Banco de México
Working Papers
N◦ 2011-09
Regulación de Comisiones de Cajero en un Modelo de
Competencia Espacial
Karen Kaiser
Carlos Lever
Banco de México
Banco de México
Septiembre 2011
La serie de Documentos de Investigación del Banco de México divulga resultados preliminares de
trabajos de investigación económica realizados en el Banco de México con la finalidad de propiciar
el intercambio y debate de ideas. El contenido de los Documentos de Investigación, ası́ como las
conclusiones que de ellos se derivan, son responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan
necesariamente las del Banco de México.
The Working Papers series of Banco de México disseminates preliminary results of economic
research conducted at Banco de México in order to promote the exchange and debate of ideas. The
views and conclusions presented in the Working Papers are exclusively of the authors and do not
necessarily reflect those of Banco de México.
Documento de Investigación
2011-09
Working Paper
2011-09
Regulación de Comisiones de Cajero en un Modelo de
Competencia Espacial*
Karen Kaiser†
Carlos Lever‡
Banco de México
Banco de México
Resumen
Usando el modelo de competencia espacial à la Hotelling desarrollado por Massoud y Bernhardt(2002) para analizar la competencia en comisiones de cajero, en este documento analizamos los efectos de prohibir el cobro de comisiones a cuentahabientes por el uso del cajero.
Encontramos que la prohibición también reduce las comisiones a no cuentahabientes pero
aumenta las comisiones fijas. Dicho aumento es en promedio menor que la disminución en
las otras comisiones, lo que lleva a que el bienestar total de los consumidores tiene un aumento neto. Asimismo, encontramos que la prohibición disminuye el excedente total, pero la
disminución es absorbida por las ganancias de los bancos. El modelo no considera la decisión
de los bancos de poner o quitar cajeros, lo cual dejamos para trabajo futuro.
Palabras Clave: Competencia en el sector bancario, comisiones de cajero, regulación bancaria, banca al menudeo.
Abstract
Following the Hotelling model of spatial competition used by Massoud and Bernhardt (2002)
to analyze competition in ATM fees, in this paper we analyze the effects of banning fees on
the usage of ATMs by account holders. We find that the prohibition also reduces the fees
charged to non-account holders but increases fixed fees. This latter increase is on average
smaller than the decrease of the former two, which leads total consumer welfare to increase.
We also find that the prohibition decreases total surplus but that this decrease is absorbed
by the banks’ profits. The model does not consider the decision of banks to open or close
down ATMs, which we leave for future research.
Keywords: Banking competition, ATM fees, bank regulation, retail banking.
JEL Classification: G21, L51, D40.
*
Agradecemos a Alberto Torres, Daniel Chiquiar, Ana Aguilar, Enrique Covarrubias, Rafael del Villar,
Alejandrina Salcedo y a Biliana Alexandrova por su apoyo y retroalimentación en este proyecto. También
agradecemos a José Luis Negrı́n quien nos aclaró muchas dudas sobre el funcionamiento del mercado de
cajeros en México y quien nos explicó a detalle los numerosas cambios regulatorios que se han emitido en
los últimos años. La exposición también se benefició mucho de la presentación en el seminario informal de
los investigadores del Banco de México.
†
Dirección General de Investigación Económica. Email: [email protected].
‡
Dirección General de Investigación Económica. Email: [email protected].
1.
Introducción.
Con el propósito de promover una mayor competencia y transparencia en el sector …nanciero,
así como propiciar el acceso de la población de menores recursos a los bene…cios de este sector, el
Congreso de la Unión ha reformado distintas leyes en los últimos años donde ha otorgado atribuciones al Banco de México para regular las comisiones bancarias. A raíz de esto, el Banco de
México ha emitido varias regulaciones referentes a cajeros automáticos, dentro de las que destacan:
i) se estandarizó la información presentada a los usuarios al momento de realizar operaciones en
cajeros automáticos de manera tal que los usuarios sepan la cantidad total que se les cobrará por
la operación antes de realizarla, ii) se reguló que sólo el banco operador del cajero puede cobrar
una comisión a los clientes que no son de su banco1 ; y, iii) Se prohibió que los bancos cobren
comisiones a sus propios clientes por retiro de efectivo y consulta de saldo en los cajeros del mismo
banco. Dado que los bancos pudieron haber respondido a la prohibición subiendo otras comisiones
cobradas, es importante modelar el comportamiento estratégico de los bancos para entender todas
las consecuencias de la regulación y su efecto neto sobre el bienestar de los consumidores.
Sin embargo, parecería que la literatura académica no ha analizado a profundidad las comisiones
a cuentahabientes en cajeros del propio banco; por lo tanto, en este documento desarrollamos un
modelo de competencia imperfecta para poder entender las consecuencias de la regulación. Nos
concentraremos en entender las implicaciones sobre el cobro de otras comisiones, el excedente total,
el bienestar de los consumidores y las ganancias de los bancos. En especí…co, estudiamos los
equilibrios simétricos en estrategias puras de un modelo de competencia espacial à la Hotelling en
el que los bancos pueden …jar tres tipos de comisiones: comisiones …jas por tener una cuenta (i.e.
una anualidad), comisiones por uso de cajero a cuentahabientes y comisiones por uso de cajero a no
cuentahabientes. El modelo está basado en el trabajo de Massoud y Bernhardt (2002). Dado que
no existe un modelo estándar para modelar la competencia en el cobro de comisiones, en nuestra
opinión, es necesario primero desarrollar modelos que sean analíticamente manejables, como éste,
1
A su vez, el banco operador del cajero le paga una cuota de intercambio al banco emisor de la tarjeta. Dicha
cuota es igual para todos los bancos. Antes de esta regulación, tanto el banco emisor de la tarjeta como el operador del
cajero podían cobrar una comisión al cliente, mientras que el banco emisor era quien pagaba la cuota de intercambio
al banco operador del cajero.
1
para aclarar las predicciones de la teoría antes de tratar de validarla empíricamente.
Al resolver el modelo, encontramos que introducir una prohibición al cobro de comisiones a
cuentahabientes cambia el único equilibrio de Nash en estrategias puras simétricas de manera
que disminuyen las comisiones cobradas a no cuentahabientes pero aumentan las comisiones …jas.
Asimismo, el diferencial en las comisiones por uso de cajero entre cuentahabientes y no cuentahabientes aumenta, lo que genera una pérdida de e…ciencia. Esta pérdida es absorbida por las ganancias
de los bancos, por lo que los consumidores tienen un aumento neto en su bienestar. Es decir, la
prohibición tiene un efecto pro-consumidor.
El documento se encuentra organizado de la siguiente manera: en la Sección 2 se presenta una
breve descripción del mercado de cajeros en México; en la Sección 3 se plantea el modelo; en la
Sección 4 se analizan el equilibrio del juego antes de la prohibición y las propiedades del modelo; en
la Sección 5 se presenta el análisis del modelo imponiendo la prohibición; en la Sección 6 discutimos
algunas consideraciones no incluidas en el modelo; y la Sección 7 concluye.
2.
Breve descripción del mercado de cajeros en México
Estudiar el mercado de servicios a través de cajeros es importante para el caso mexicano ya
que los cajeros cumplen con una importante función de acceso al sistema bancario en un contexto
de baja penetración …nanciera.2 Como se puede ver en la Tabla 1, actualmente en la República
Mexicana existen 6.5 cajeros y sucursales por cada 10,000 adultos y 7.4 % de la población vive en
municipios sin acceso a ninguno de estos medios. Como se puede ver en la Grá…ca 1, los cajeros
automáticos representan el principal medio de pago dentro del sistema de pagos de bajo valor en
México con alrededor de 36 % de todas las operaciones realizadas por este medio cuando se mide por
número de operaciones. Considerando que las comisiones no dependen del monto de la transacción,
el número de operaciones es representativo de los ingresos generados para los bancos.
2
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) calcula que el 31.4 % de la población adulta tiene cuentas
de cheques, 55.3 % tiene tarjeta de débito y 20.6 % tiene tarjeta de crédito. Según el reporte del Sistema Financiero
2009 de la CNBV, países como Austria, Bélgica, Portugal, Italia y España, tienen más de 4.5 sucursales por cada
10,000 adultos mientras que México tiene 1.4. Además, Estados Unidos, Canadá, Australia, Francia y España tienen
más de 2,000 cuentas de depósito por cada 1,000 adultos, mientras que México tiene 934.
2
Existen 25 bancos que operan cajeros automáticos pero los 5 bancos más grandes tienen 77 %
del total, como se puede ver en la Tabla 3. Estos números agregados pueden además ocultar especializaciones regionales, especialmente en localidades donde operan muy pocos bancos, lo que
podría generar un signi…cativo poder de mercado local.
Las comisiones que cobran los bancos a no cuentahabientes por retiro de efectivo varían entre
un mínimo de 8.6 pesos y un máximo de 36.4 pesos.3 El cajero promedio cobra una comisión
de 23.2 pesos. Esto representa 1.7 % del monto promedio por operación de no cuentahabientes
durante 2010. La desviación estándar de las comisiones como porcentaje de la media (es decir, el
coe…ciente de variación) es 16.6 % (ver Tabla 2). Esto quiere decir que un consumidor que explorara
entre las comisiones cobradas por todos los cajeros disponibles podría esperar encontrar variaciones
sustanciales en los precios que pagaría. Los bancos además pueden …jar comisiones distintas en sus
cajeros y estas variaciones pueden ser considerables. Por ejemplo, cuando analizamos a los cinco
bancos más grandes encontramos que el coe…ciente de variación promedio dentro de las comisiones
cobradas a no cuentahabientes por el mismo banco es de 8.3 %. Cuando descomponemos la varianza
en las comisiones cobradas, descubrimos que 55.25 % de la varianza viene por diferencias en la
comisión promedio entre bancos y 44.75 % viene por diferencias en las comisiones cobradas dentro
de cada banco. Esta variación es muy grande y no puede ser explicada por diferencias de calidad
que son comunes a todo un grupo bancario.
Todo esto es indicativo de que a pesar del número de operadores existe poder de mercado. De
aquí que sea importante utilizar un modelo de competencia imperfecta como marco de análisis para
el estudio del mercado de cajeros automáticos. Procedemos ahora a desarrollar nuestro modelo.
3
Ver sistema de pagos de bajo valor, Banco de México. Datos a junio de 2011.
3
3.
El modelo.
Banco A
Banco B
1
0
Posición esperada
del consumidor i
α i Posición final del
θi
consumidor i
Existen dos bancos, A y B: Cada uno tiene un cajero. El cajero A está localizado en el extremo
izquierdo de una línea recta y el cajero B en el extremo derecho. Denotamos estas localizaciones
por f0; 1g, respectivamente. Hay un continuo de usuarios distribuidos de manera uniforme en el
intervalo [0; 1].
El juego consta de tres períodos. En el primer periodo, los bancos simultáneamente …jan tres
tipos de comisiones: una comisión …ja F; interpretada como cualquier comisión cobrada por el
manejo de cuenta que no depende del uso de cajero4 , una comisión p por uso de cajero a usuarios
que abren cuenta con el banco (cuentahabientes) y una comisión z por uso de cajero a usuarios
que no tienen cuenta con el banco (no cuentahabientes). En el segundo periodo los consumidores
deciden en qué banco abrir una cuenta y en el tercer periodo eligen a qué cajero acudir.
Cada consumidor puede abrir a lo más una cuenta de banco y desea realizar a lo más una
operación en cajero que le da un bene…cio M: Asumimos que M es lo su…cientemente grande para
que en equilibrio todos los consumidores quieran realizar su operación.
En la tercera etapa, el consumidor i se localiza en la posición
un tipo
que
i
i
2 [0; 1]: Con probabilidad
tenemos
i
=
i;
i.
Ex-ante, el consumidor tiene
y con una probabilidad (1
) tenemos
es la realización de una variable aleatoria que se distribuye con probabilidad uniforme en
el intervalo [0; 1]: Después de conocer su posición, los consumidores eligen a qué cajero acudir
tomando en cuenta el costo de transporte a cada cajero. Un consumidor en la posición
4
i
se
Por ejemplo, el valor presente neto de todas las mensualidades que el banco va a cobrar por tenencia de cuenta
o el costo de oportunidad para el consumidor por mantener un saldo mínimo en su cuenta.
4
enfrenta a los siguientes costos de transporte:
2
i
Si acude a A :
t
Si acude a B :
t (1
2
i)
Donde el parámetro t es conocido de antemano. Con esta información, un consumidor que abrió
cuenta con el banco A y se encuentra en la posición
i
elige a qué cajero ir maximizando la siguiente
función de utilidad:
2
i
uA (ir al cajero A) = M
t
uA (ir al cajero B) = M
t (1
pA
2
i)
zB
Un consumidor con cuenta en B maximiza la correspondiente función uB :
En la segunda etapa, los consumidores, tomando en cuenta que su posición en la tercer etapa
es incierta, deciden en qué banco abrir su cuenta maximizando su utilidad esperada Ui :
2
i
Ui (abrir con banco A) =
M
t
Ui (abrir con banco B) =
M
t (1
pA + (1
2
i)
pB + (1
En la primera etapa, el banco j compite con el banco
comisiones para maximizar sus ganancias
j
= Nj [Fj + (pj
c) + (1
) E [uA jse mueve]
FA
) E [uB jse mueve]
(1)
FB
(2)
j para atraer a los clientes …jando sus
j.
) yj (pj
c)] + (1
Nj ) [(1
) (1
y
j ) (zj
c)]
Donde Nj es la fracción de usuarios que abren su cuenta con el banco j dadas las comisiones
anunciadas; yj es la fracción de cuentahabientes de j que deciden usar el cajero de su banco después
de que se movieron; y c es el costo marginal por uso del cajero.
Para resolver el modelo, buscamos los equilibrios de Nash.
5
De…nición 1 Un equilibrio de Nash es un per…l de comisiones (FA ; pA ; zA ; FB ; pB ; zB ) tal que:
A (FA ; pA ; zA; FB ; pB ; zB )
A
0
FA0 ; p0A ; zA
; FB ; p B ; z B
(FB ; pB ; zB ; FA ; pA ; zA )
B
0
FB0 ; p0B ; zB
; FA ; p A ; z A ;
B
0 ) y (F 0 ; p0 ; z 0 ) :
para cualquier vector de comisiones alternativo (FA0 ; p0A ; zA
B B B
En este documento nos vamos a enfocar en los equilibrios de Nash simétricos en estrategias
puras. En la siguiente sección resolvemos el equilibrio del modelo. Primero presentamos la solución del caso en el que los bancos no tienen restricciones sobre el nivel de comisiones que pueden
comprar y después lo hacemos para el caso que contempla la prohibición al cobro de comisiones a
cuentahabientes (p).
4.
Equilibrio sin prohibición
La Proposición 1 muestra el único equilibrio simétrico en estrategias puras. Aquí mostramos los
pasos importantes para encontrar el equilibrio y más adelante analizamos sus propiedades. Para
encontrar el equilibrio resolvemos el juego por inducción hacia atrás.
Primero, resolviendo el problema en la tercera etapa, encontramos la fracción de equilibrio de
cuentahabientes del banco A (y del banco B), que en el tercer período deciden utilizar el cajero de
su banco, yA ; (yB ). Tomando como dado un per…l de comisiones (pA ; zB ) ; de la maximización de
uA encontramos que yA tiene que resolver la siguiente ecuación:
M
2
tyA
pA
h
M
t (1
yA )2
i
zB = 0
(3)
Es decir, el consumidor en la posición yA tiene que estar indiferente entre usar cualquiera de los
cajeros. Todos los usuarios localizados a la izquierda de yA estrictamente pre…eren ir al cajero A
mientras que todos los usuarios a su derecha estrictamente pre…eren usar el cajero B. Resolviendo
la ecuación 3 encontramos que:
yA =
1 zB p A
+
2
2t
6
sujeto a que yA 2 [0; 1] : De igual manera tenemos que:
yB =
1 zA p B
+
2
2t
Usando las ecuaciones de yA y yB encontramos la fracción NA de los consumidores que abrirá
su cuenta con el banco A y la fracción (1
NA ) que abrirá su cuenta con B. Para ello debemos
hallar al tipo NA que está indiferente entre abrir su cuenta con cualquiera de los bancos, dado el
per…l de comisiones anunciado. Para ello, el consumidor localizado en NA debe cumplir la siguiente
ecuación:
M
tNA2
pA + (1
) E [uA ]
FA
h
M
t (1
NA )2
pB + (1
) E [uB ]
Despejando esto para NA obtenemos la siguiente expresión:
NA
Z
1 (1
) yA
F B FA
(pB pA )
=
+
(1 2 ) td +
+
2
2 t
2 t
2 t
1 yB
(1
)
+
(yB pB yA pA + (1 yB ) zA (1 yA ) zB )
2 t
Diferenciando obtenemos las siguientes expresiones:
@NA
@FA
@NA
@pA
@NA
@zA
=
=
=
1
2 t
1
(t
4t2
1
(1
4t2
pA (1
) (t + pB
7
) + zB (1
zA ) :
)+t )
i
FB = 0
Procedemos a analizar el problema de maximización del banco A tomando como …jas las comisiones anunciadas por el banco B. Para ello, reescribimos las ganancias del banco A de la siguiente
manera:
A
= NA
propios
+ (1
NA )
ajenos
De aquí derivamos las siguientes condiciones de primer orden:
@ A
@NA
= NA +
(
@FA
@FA
@NA
@ A
=
(
@zA
@zA
propios
@ A
@NA
=
(
@pA
@pA
propios
ajenos )
propios
ajenos )
+ (1
ajenos )
NA )
+ NA
@
@
=0
(4)
ajenos
@zA
propios
@pA
=0
=0
(5)
(6)
La Proposición 1 encuentra las estrategias de equilibrio resolviendo algebraicamente las condiciones de primer orden usando la información derivada en los paso previos y asumiendo que se juega
un equilibrio simétrico.
Proposición 1 El único equilibrio simétrico del juego es:
i)
pA = pB = c
ii) zA = zB = c + 32 t
iii) FA = FB =
iv) yA = yB =
8
9
+
1
9
t
5
6
Demostración. Ver Apéndice A.1.
En equilibrio, la comisión a cuentahabientes (p) es igual al costo marginal (c) porque ello le
permite a los bancos cobrar una comisión …ja (F ) más grande. Noten que la comisión cobrada a
los no cuentahabientes (z) es más grande que la cobrada a los cuentahabientes (p). El diferencial
8
en comisiones (z
p) hace que los usuarios sigan yendo al cajero de su banco a pesar de que se
encuentren más cerca del otro cajero. Esto se ve re‡ejado en que yj es mayor a 1=2.
Para analizar el bienestar en esta economía, estudiamos el excedente total de…nido como la suma
de las ganancias de los bancos y del excedente de los consumidores. El excedente total de la economía
no depende directamente de las comisiones F; p o z; ya que éstas sólo son transferencias entre los
consumidores y los bancos. Sin embargo, sí depende indirectamente de las comisiones porque éstas
afectan el comportamiento de los consumidores. Dado que asumimos que los consumidores siempre
realizarán una operación en el cajero, el excedente total sólo cambia dependiendo del valor esperado
de los costos de transporte. En particular el excedente total es:
ET
= M
c
Z
NA
t 2d +
(1
Z
0
yA
t
2
1
t (1
)2 d
t (1
)2 d +
NA
1
0
1
)
2
Z
d +
Z
yA
Z
0
yB
t (1
)2 d +
Z
1
t
2
d
yB
Los tres primeros términos son constantes siempre que se utilicen estrategias simétricas, en cuyo
caso NA = 1=2. Además, el último término se minimiza cuando yA = yB = 1 =2 : Dado que si z > p
tenemos que yA = yB > 1 =2 ; se desprende que los diferenciales en comisiones entre cuentahabientes
y no cuentahabientes son la única fuente de ine…ciencia en este modelo. Como en equilibrio tenemos
yA = yB = 5=6, el equilibrio no es e…ciente.
Cabe mencionar que desde el punto de vista de los consumidores es óptimo ex-ante aceptar los
diferenciales en comisiones ya que, en la tercera etapa, estarán en valor esperado más cerca del banco
con el que abren su cuenta. Esto es incluso cierto a pesar de que asumimos que los consumidores
son neutrales al riesgo. Desde el punto de vista del banco es óptimo generar dichos diferenciales
para poder extraer una comisión …ja más grande a través de discriminar a los consumidores que
tienen un mayor valor (privado) por usar su cajero.
Estas distorsiones en las comisiones de equilibrio son generadas por la información asimétrica
del modelo. Los consumidores saben qué banco les queda más cerca en valor esperado ( i ) y qué
cajero les queda más cerca en el tercer periodo ( i ). Tomando como base la teoría de contratos se
podría pensar que el banco es el principal que le ofrece un contrato al consumidor (el agente) en
9
el que se estipula la comisión por apertura de cuenta F y la comisión por realizar operaciones en
el cajero p. En este sentido, en el modelo se generan dos fuentes de información asimétrica: una
pre-contractual (al momento de …rmar el contrato los consumidores saben qué banco les quedará
más cerca en valor esperado) y una post-contractual (al momento de decidir a qué cajero ir, el
consumidor ya conoce su posición …nal).
Debido a la presencia de información asimétrica, los bancos tiene un incentivo a distorsionar la
asignación del tercer periodo (yA ) para “…ltrar”a los usuarios de acuerdo a su posición inicial. Los
bancos ofrecen cobrar una comisión barata a cuentahabientes y generan el diferencial de comisiones
para extraer un mayor excedente a los usuarios que ex-ante valoran más abrir su cuenta con cada
banco.
Dichas distorsiones son resultado de la presencia de los dos tipos de información asimétrica. A
continuación presentamos tres casos que ilustran claramente el papel de la asimetría en información
en la ine…ciencia del equilibrio.
1. Supongamos que no hay información asimétrica post-contractual. Es decir, los consumidores
conocen
i
al momento de escoger en qué banco abren su cuenta. En este caso para los
consumidores no hay diferencia entre pagar p o F y las comisiones z nunca son pagadas, las
comisiones de equilibrio son F + p = c + t, que corresponde al precio de equilibrio de un
modelo Hotelling estándar. Como los consumidores saben desde el primer periodo qué banco
les quedará más cerca y el equilibrio es simétrico, no hay pérdidas de e…ciencia.
2. Supongamos que no hay información asimétrica pre-contractual y los bancos escogen F; p; z:
Como todos los usuarios tienen la misma información sobre dónde estarán en el periodo tres,
cualquier diferencia en la utilidad esperada entre los contratos ofrecidos por los bancos hace
que todos los consumidores escojan al banco con el mejor plan. Esto hace que la competencia
sea muy parecida a la competencia de Bertrand. En equilibrio, las empresas tienen cero
ganancias. De hecho, el único equilibrio es F = 0; p = z = c. Dado que no hay diferenciales en
comisiones, la asignación es e…ciente; esto aunado a las comisiones bajas maximiza el bienestar
del consumidor.
10
3. Finalmente, consideremos el caso donde los bancos pueden observar los tipos y discriminar
perfectamente sus comisiones. Es decir, los bancos inicialmente observan
cionada a ella, mientras que las comisiones p y z son función de
i.
i
y ofrecen F condi-
Como se muestra en la
Proposición 2, esto también genera una asignación e…ciente. El bienestar de consumidor es
mayor al Caso 1 pero menor al Caso 2.
Proposición 2 Supongamos que los bancos pueden ofrecer un esquema de comisiones
(Fj ( i ); pj ( i ); zj ( i )), donde (p; z) son funciones de la ubicación …nal de los usuarios ( i ) y F es
función de
i)
i.
Tenemos entonces el siguiente equilibrio.
FA = 0 = FB
8
< c + (1
ii) pA ( i ) = zA ( i ) =
: c
8
< c
iii) pB ( i ) = zB ( i ) =
: c + (2
2 i )t si
i
1=2
si
i
> 1=2
si
i
1=2
1)t si i > 1=2
iv) Los usuarios abren cuenta con el banco más cercano a
i
i
y van al cajero más cercano a
i.
Demostración. Ver Apéndice A.2.
En los tres casos mostrados arriba la asignación es e…ciente, aunque el excedente total se reparte
de manera distinta entre los consumidores y los bancos. Los tres casos anteriores ilustran que los
fundamentales de la economía (en particular la existencia de información asimétrica) di…cultan que
se pueda lograr una asignación e…ciente.
Una regulación que generaría un equilibrio e…ciente y que maximizaría el bienestar de los consumidores es aquella dónde se obligara a cobrar a los bancos F = 0 y p = z = c: Sin embargo,
dado que en la práctica es difícil conocer los costos marginales (que son información privada de
los bancos) y dado que los bancos probablemente enfrentan costos …jos para operar (que también
son información privada), dicha regulación no es implementable. Es más, a partir del Teorema
Myerson-Satterthwaite sabemos que si los bancos tienen información privada sobre sus costos, es
imposible generar una regulación que consiga un resultado e…ciente a menos que un agente externo
subsidie al sistema.5
5
Dicho teorema puede consultarse en Mas-Colell et. al. (1995).
11
En la siguiente sección analizamos las consecuencias de prohibir el cobro de comisiones a cuentahabientes. Para implementar este cambio, no se necesita conocer los costos de los bancos. Sin
embargo, por las razones citadas en el párrafo anterior sabemos que dicha prohibición no puede
conseguir un resultado e…ciente, por lo que tendremos que analizar directamente sus efectos sobre
el bienestar.
5.
Equilibrio con prohibición
En esta sección analizaremos el efecto de prohibir el cobro de p sobre el equilibrio del mod-
elo descrito anteriormente. Estudiaremos los cambios en las comisiones no reguladas (F; z), las
ganancias de las empresas, el bienestar de los consumidores y la e…ciencia. Denotaremos por un
superíndice R al equilibrio del juego restringido.
Proposición 3 El único equilibrio simétrico del juego con prohibición es:
i)
R
pR
A = pB = 0
R = zR = 1 c + 2 t
ii) zA
B
3
3
iii) FAR = FBR =
R = yR =
iv) yA
B
5
6
1
18t
+
5c2 (1
) + ct (11 + 7 ) + F
c
6t :
Demostración. Resolvemos las CPO 4 y 5 asumiendo que p = 0.
En el nuevo equilibrio, los bancos cobran una comisión a no cuentahabientes más baja (z R < z )
pero el diferencial entre cuentahabientes y no cuentahabientes es más alto (z R
pR > z
p ).
Esto se ve re‡ejado en una mayor distorsión de la asignación de equilibrio (y R > y ). Por lo tanto,
el excedente total tiene que disminuir.
A primera instancia, parecería intuitivo que después de la prohibición los bancos tratarían de
aumentar sus comisiones a no cuentahabientes z para compensar las pérdidas por la reducción en
comisiones a sus cuentahabientes p. Esta intuición es incorrecta ya que la capacidad de los bancos
de aumentar sus ganancias depende de cuánto responden los usuarios al precio de los servicios
substitutos. Dado que los usuarios siempre tienen la opción de ir a su banco y que p es cero con la
prohibición, un aumento en z generaría una pérdida desproporcionada de clientes.
12
Para ser precisos, necesitamos calcular la elasticidad de substitución de la demanda residual
para poder saber si los bancos pueden aumentar sus ganancias aumentando z. Si la prohibición
vuelve la demanda residual más elástica, entonces a los bancos les conviene bajar z; si la vuelve
más inelástica les conviene subirla. Los supuestos del modelo implican que la demanda por cajeros
es lineal en los precios, por lo tanto cualquier reducción en p hace que la demanda residual se vuelva
más elástica, por lo que la respuesta óptima de los bancos es disminuir z para mitigar la pérdida
de operaciones por usuarios no cuentahabientes.
Bajo supuestos distintos sobre la demanda de cajeros es posible que una disminución en p genere
una disminución en la elasticidad de substitución de la demanda residual, lo cual justi…caría un
aumento en z, pero esto requiere supuestos especiales sobre la demanda que no necesariamente son
fáciles de justi…car. Volvemos a este punto en la sección 6.
Regresando al modelo, encontramos que en el nuevo equilibrio los bancos cobran una comisión
…ja más grande (F R > F ) pero el aumento en la comisión …ja no es su…ciente para compensar la
disminución en las comisiones de cajero, así que las empresas tienen menos ganancias.6 A pesar de
que la distancia viajada por los consumidores es mayor después la prohibición, la reducción neta
en las comisiones es su…ciente para aumentar el bienestar de los consumidores. Esto quiere decir
que todas las pérdidas en e…ciencia son absorbidas por las empresas.
La prohibición tiene efectos bené…cos para los consumidores, pero preocupa que el aumento
en diferenciales haya aumentado la distorsión de la asignación e…ciente en perjuicio del excedente
total. Dado que los diferenciales son los responsables de las distorsiones, se podría considerar una
regulación que los prohibiera directamente. Este caso precisamente fue estudiado por Massoud y
Bernhardt (2002), quienes encuentran que dicha prohibición aumentaría las comisiones totales que
pagan los consumidores y disminuiría su bienestar a pesar de lograr una asignación e…ciente. Es
decir, si se fuerza a que z = p, las empresas aumentarían sus ganancias en mayor proporción al
aumento del excedente total en detrimento de los consumidores.
6
Los cálculos realizados para demostrar las siguientes aseveraciones involucran mucha álgebra que no incluimos
por motivos de espacio. Sin embargo, los cálculos están disponibles a solicitud del lector.
13
6.
Consideraciones no incluidas en el modelo
En esta sección analizamos posibles consideraciones que no fueron incluidas en el modelo y
discutimos qué tanto los resultados dependen de nuestros supuestos.
Como mencionamos en el texto, bajo supuestos distintos de la demanda residual, es posible
que la disminución en p provocara un aumento en z. Esto sólo podría ocurrir si la disminución
de la comisión a cuentahabientes hiciera que la demanda residual de los no cuentahabientes se
volviera más inelástica. A pesar de que esto es teóricamente posible, parecería sólo ocurrir en
casos extremos. Para saber si dicha consideración es empíricamente relevante sería necesario medir
la elasticidad de la demanda. Como vimos en el texto, si en la especi…cación empírica se asume
que la demanda es lineal en precios (una práctica muy común en estas estimaciones) entonces la
elasticidad estimada necesariamente implicará una reducción en z.
Una consideración importante que no está incluida en el modelo es la decisión de los bancos
sobre cuántos cajeros abrir. En un modelo más general, la disminución de las ganancias de las
empresas podría provocar que redujeran el número de sus cajeros, sobre todo los cajeros localizados
en zonas con pocos usuarios. Esto probablemente no ha sido un efecto de primer orden para el
caso mexicano. Como se ve en la Grá…ca 2, la regulación no ha disminuido el número de cajeros ni
ha claramente modi…cado su tasa de crecimiento. Por lo tanto, para el periodo que ha transcurrido
desde la reforma (menos de un año) es razonable tomar el número de cajeros como dado.
El modelo que estudiamos aquí se concentra en la sustitución que hacen los cajeros entre los
cajeros de distintos bancos. En un modelo más general la prohibición también generaría una
sustitución del uso de sucursales para operaciones bancarias hacia el uso de cajeros. Bajo el
supuesto que el costo de mantener sucursales es más alto que el costo de operar cajeros, dicha
sustitución mitigaría las pérdidas de ingreso por parte de los bancos y mitigaría los efectos negativos
sobre el excedente total. Sin embargo, dado que en el equilibrio sin prohibición los bancos siempre
pueden unilateralmente escoger no cobrar comisiones a cuentahabientes por uso de sus cajeros, en
los casos en que decidan cobrar una comisión positiva, necesariamente tendrán una disminución en
sus ganancias debido a la prohibición.
También sería importante saber cómo nuestro resultados cambiarían si los bancos tuvieran un
14
poder de mercado asimétrico, lo cual es una descripción realista de muchos sectores bancarios.
Dejamos dicha extensión para un trabajo futuro.
7.
Conclusión
En el análisis realizado en el documento encontramos que prohibir las comisiones a cuenta-
habientes también tiene consecuencias sobre el cobro de otras comisiones. Encontramos que la
prohibición también disminuye el cobro de comisiones a no cuentahabientes debido a que los consumidores pueden sustituir (imperfectamente) sus operaciones hacia los cajeros de su banco, lo
cual hace que la demanda sea más elástica. Los bancos responden a esto bajando la comisión a no
cuentahabientes para minimizar las pérdidas en su ingreso.
Por otra parte, los bancos aumentan las comisiones …jas cobradas a sus cuentahabientes. Esto
sucede porque la prohibición en comisiones por uso de cajero hace que los consumidores estén
más dispuestos a pagar comisiones …jas más altas. Sin embargo, dado que los usuarios tienen
incertidumbre sobre si van a tener que usar, o no, los cajeros de su propio banco, y dado que
las comisiones …jas se pagan independientemente de esto, los consumidores no están dispuestos a
aceptar un aumento en las comisiones …jas de la misma magnitud que la disminución de la comisión
por uso de cajeros. Por lo tanto, desde el punto de vista del banco, estas comisiones no son sustitutos
perfectos y sus ganancias disminuyen con la prohibición.
El modelo también predice que se distorsiona la elección óptima de cajeros de manera tal que
los usuarios utilizan cajeros de otros bancos menos seguido de lo que deberían, lo cual repercute en
el excedente total.
A pesar de esto, encontramos que la prohibición tiene efectos pro-consumidor. Una vez que
se toman en cuenta todos los efectos de la prohibición, tanto en las comisiones totales pagadas
como en las decisiones sobre qué cajero usar, encontramos que la prohibición disminuye la comisión
promedio pagada y aumenta el excedente del consumidor.
15
Referencias
[1] Bernhardt, D. y Massoud, N. (2004) “Endogenous ATM location and pricing”, mimeo.
[2] Ferrari et al. (2010) “Investment and Usage of New Technologies: Evidence from a Shared ATM
Network”, American Economic Review, Vol. 100, No. 3 (Junio), pp. 1046–1079.
[3] McAndrews, J. (2003) “Automated Teller Machine Network Pricing –A Review of the Literature”, Review of Network Economics, Vo. 2 Issue 2.
[4] Massoud, N. y Bernhardt, D. (2002) “ ‘Rip-o¤’ATM surcharges”, RAND Journal of Economics,
Vol. 33, No1, Spring, pp. 96-115.
[5] Massoud, N., Saunders, A; Scholnik, B. (2006) “The impact of ATM surcharges on larger versus
smaller banks: is there a switching e¤ect?”, The Journal of Business 79 (5).
[6] Mas-Colell, A; Whinston, M; y Green, J. (1995) “Microeconomic Theory”, Oxford University
Press.
[7] OCDE, “OECD Broadband Portal”.
[8] Reporte del Sistema Financiero 2009 de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
[9] Reporte del Sistema Financiero 2010 de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
16
A.
Apéndice
A.1.
Demostración de la Proposición 1:
Para poder resolver las condiciones de primer orden necesitamos las siguientes derivadas:
@
ajenos
@zA
@
propios
@pA
=
1
2t
(1
) (t + pB
=
1
2t
((c
2pA + zB ) (1
2zA )
) + t (1 + ))
Tomando en cuenta que el equilibrio es simétrico, tenemos: pA = pB ; zA = zB ; FA = FB y NA = 12 :
De la condición 4 obtenemos lo siguiente: (
propios
ajenos )
= t: Sustituyendo estos valores en
las condiciones de primer orden, obtenemos:
@ A
@z
@ A
@p
=
=
1
2t
(1
1
4t
)
(p
1
2c
c) (1
+p+t
3
2z
=0
)=0
De donde obtenemos que: p = c y z = c + 23 t:
A.2.
Demostración de la Proposición 2:
Asumamos que el individuo i abrió su cuenta con A (la demostración para un individuo que
abrió su cuenta con B es simétrica) y veamos si alguno de los agentes tiene incentivos a desviarse.
Si la ubicación …nal del individuo es
pA
zB = (1
i;
estará indiferente entre el cajero A o B si y sólo si
2 i )t. Dado que esto se cumple en equilibrio, el consumidor está indiferente entre
abrir su cuenta en cualquiera de los bancos. Por lo tanto, si A aumenta cualquier comisión, pA o
FA ; el individuo se cambiará de banco y A perderá dinero. Si el banco A baja pA , ganará menos
dinero. La misma lógica implica que el banco B no quiere cambiar zB para ninguna
i.
Por otra
parte, si el banco B aumenta FB o pB , de todas maneras no atraerá a i. Si las baja lo atraerá pero
obtendrá pérdidas.
Cabe mencionar que hay otros equilibrios donde c
pB + (1
(1
2 i )t < pB < c y pA = zA =
2 i )t de tal manera que los consumidores siguen abriendo su cuenta en A pero pagando
comisiones menores. En estos equilibrios B juega una estrategia débilmente dominada, por lo que
los ignoramos.
17
Tabla 1: Distribución de la población de acuerdo a
los cajeros y sucursales en su municipio
Cajeros y Sucursales por cada 10,000 adultos en el municipio
Mínimo 0 1er Cuartil 2.7 Mediana 5.9 Promedio 6.5 3er Cuartil 9 Max 99 Población adulta acumulada 5,792,148.00 19,557,357.64 38,873,329.64 41,957,057.64 58,151,668.64 77,906,592.00 Porcentaje acumulado 7.4% 25.1% 49.9% 53.9% 74.6% 100% Fuente: CNBV, Tercer Reporte de Inclusión Financiera.
Tabla 2: resumen comisiones
Comisión promedio por banco
20.1 Pesos Comisión promedio por cajero
23.2 Pesos Coeficiente de variación (CV) por cajero
16.6 % Promedio del CV de los 5 bancos más grandes
8.3 % Descomposición de la varianza Varianza entre bancos
55.25 % de la varianza total Varianza dentro de bancos
44.75 % de la varianza total Fuente: Banco de México, datos a junio de 2011.
18 Tabla 3: Cajeros y comisiones por banco
Banco operador del cajero automático Total cajeros BBVA Bancomer HSBC Banamex Banorte Santander Bansi Scotiabank Afirme Inbursa CIBANCO Bajío Interacciones Ixe Banregio Banjército Azteca FAMSA 6563 6473 5805 4886 4378 3098 1491 1022 726 470 396 325 193 187 144 109 66 18.1 17.8 16.0 13.4 12.0 8.5 4.1 2.8 2.0 1.3 1.1 0.9 0.5 0.5 0.4 0.3 0.2 ‐ 35.9 51.8 65.3 77.3 85.9 90.0 92.8 94.8 96.1 97.1 98.0 98.6 98.6 99.0 99.3 99.5 22.6 21.7 25 22.5 23.9 29.1 22.7 20.6 15 23.7 16 34 22.5 17.7 16 16.8 15 Banco Multiva 62 0.2 99.6 25 Mifel Bansefi BanCoppel Banco Autofin WAL‐MART Banco Amigo Invex 36 30 21 20 15 11 5 0.1 0.1 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0 99.7 99.8 99.9 99.9 100 100 100 14.5 10 10 20 15 20 23.2 Porcentaje Porcentaje Comisión promedio (en pesos) del total acumulado
Fuente: Banco de México: sistemas de pagos de bajo valor. Datos a junio de 2011.
19 Gráfica 1: Volumen de operaciones en el sistema de pagos de bajo valor
Fracción del total
1.00
0.80
0.60
0.40
0.20
Operaciones en cajeros automáticos
TPV
Banca por internet
2011
2010
2009
2004
2007
2006
2005
2004
2002
2002
0.00
Operaciones con cheque
Banca electrónica
Operaciones por teléfono
Fuente: Banco de México: sistemas de pagos de bajo valor.
Gráfica 2: Número de cajeros automáticos en México
20.0%
40,000
18.0%
35,000
16.0%
30,000
14.0%
25,000
12.0%
10.0%
20,000
8.0%
15,000
6.0%
10,000
4.0%
5,000
2.0%
0
Ene‐Mar 2003
Abr‐Jun 2003
Jul‐Sep 2003
Oct‐Dic 2003
Ene‐Mar 2004
Abr‐Jun 2004
Jul‐Sep 2004
Oct‐Dic 2004
Ene‐Mar 2005
Abr‐Jun 2005
Jul‐Sep 2005
Oct‐Dic 2005
Ene‐Mar 2006
Abr‐Jun 2006
Jul‐Sep 2006
Oct‐Dic 2006
Ene‐Mar 2007
Abr‐Jun 2007
Jul‐Sep 2007
Oct‐Dic 2007
Ene‐Mar 2008
Abr‐Jun 2008
Jul‐Sep 2008
Oct‐Dic 2008
Ene‐Mar 2009
Abr‐Jun 2009
Jul‐Sep 2009
Oct‐Dic 2009
Ene‐Mar 2010
Abr‐Jun 2010
Jul‐Sep 2010
Oct‐Dic 2010
Ene‐Mar 2011
0.0%
Número de cajeros (eje der.)
Tasa de crecimiento anual
Fuente: Banco de México. Tasa de crecimiento año-contra-año.
20 
Descargar