Universidad de Los Lagos Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas “Cambio Organizacional y Resistencia al Cambio” Académico : Cristian Amador Vega Preparado : Lorena Gálvez Cornejo Claudio Rubio Ceballos Jorge Castro Cornejo “Introducción” Un proceso de cambio ocurre de forma muy eficiente si todos están comprometidos con él El proceso de cambio abarca todas las actividades dirigidas a ayudar a la organización para que adopte exitosamente nuevas actitudes, nuevas tecnologías y nuevas formas de hacer negocios CAMBIO Proceso de Cambio Diseño y construcción de nuevos modelos Reconceptualización de los viejos modelos Nuevas alternativa s Etapas del Proceso de Cambio Existen 3 Tipos de fase Cuestionamiento, de Retar el Status, de Fijar Metas, y de Diseñar. Cambio, de Aclarar, de Reforzar. Consolidación, de Institucionalización y de Evaluación. Cambio Organizacional El cambio DEBE SER VISTO como una OPORTUNIDAD para el desarrollo de la organización. Proceso de Cambio: 1. Recolección de Datos 2. Diagnostico Organizacional 3. Acción de Intervención El Punto de Partida para el Cambio El cambio es el fenómeno por medio del cual el futuro invade nuestras vidas La autogestión implica: Trabajar en equipos que requieran poca o ninguna supervisión Lograr que los empleados aporten buenas ideas y sugerencias Convertir a la empresa en una organización que aprende continuamente Hacer que los empleados se sientan dueños de lo que hacen Lograr que la gerencia mantenga un mayor control del negocio. Que los empleados actúe como un empresario creativo y automotivado. Que la empresa sea un lugar de trabajo agradable Cultura y Cambio Organizacional La estrategia que mejor interpreta las respuestas ante las demandas de ese entorno tan complejo y cambiante se resume en competitividad. Albert Einstein decía : Hay una sola constante en este universo y esa constante es el cambio Naturaleza del Cambio en la Cultura Organizacional Es propio de la naturaleza de las organizaciones, que ellas cambian con el tiempo, Por tanto los Gerentes tienen que estar tratando de manejar el cambio con una visión Proactiva. Implicaciones del Cambio de la Cultura Es una transformación característica, una alteración de dimensiones o aspectos más o menos significativos. La Gerencia ante el Cambio 1.- La capacidad que debe tener la alta gerencia en manejar los cambios 2.- Una vez que se inicia el cambio, este adquiere una dinámica propia e independiente de quien lo promueve o dirige. 3.- El cambio en una empresa es un proceso lento, costoso, confuso y conflictivo ¿Como lograr el cambio en un sistema Humano? 1. Descongelamiento (Invalidación) 2. Cambio A Través De La Reestructuración Cognoscitiva: 3. Nuevo Congelamiento (Consolidación Del Cambio): Reacción de la Organización ante el Cambio Los efectos del cambio no son Automaticos, ni necesariamente equivalentes a lo esperado Cambio Organizacional para una mayor Competitividad Los Cambios deben entenderse como retos permanentes capaces de asegurar el fracaso o el éxito de una organización. Avance de la tecnología "El cambio es el fenómeno por medio del cual el futuro invade nuestras vidas” Globalizacion dentro de los Proceso de cambio C A L I D A D La globalización es considerada como un proceso de cambio para aminorar los costos y desarrollar productos, generando mayor competitividad en los mercados DEL ENTORNO extranjeros e internos. Como Gerenciar el Cambio Debemos estar completamente seguros de que la organización pueda absorber los cambios El Papel del Gerente como líder en el proceso de cambio El Gerente debe ser el líder del cambio, convirtiéndose en un visionario, un estratega y un excelente comunicador El Gerente y la comunicación en el proceso de cambio Es necesario mejorar los canales internos de la organización, recordando que no puede existir comunicación en un solo sentido 2 1 3 ¿Qué es el Cambio? Es una alteración, ya sea en la Gente, en la Estructura o en la Tecnología. Resistencia al cambio La resistencia es un Fenómeno Natural ligado a todo proceso de cambio. No hay cambio a fondo sin resistencia. El cambio provoca inseguridad, pérdida de control y causa temor porque el futuro se ve incierto. “Más vale pájaro en mano que ciento volado” ¿Cuáles son las Fuerzas que originan o mueven el cambio? Externas El Mercado Las Leyes y reglamento Gubernamentales La Tecnología La fluctuación en los Mercados Laborales Los Cambios Económicos ¿cuáles son las Fuerzas que originan o mueven el cambio? Internas La Estrategia La Fuerza Laboral Equipo Tecnológico nuevo Actitudes del personal El cambio puede ser visto como un Río... En el que las aguas son tranquilas y, eventualmente nos encontramos con uno que otro sobresalto... O en el que vamos por rápidos correntosos, sorteando un obstáculo tras otro, encontrando sólo en contadas ocasiones, momentos de descanso. ¡La pregunta sería! ¿ Con cuál de los dos tipos de ríos identifica a su empresa y su puesto de trabajo? Las Oportunidades del Cambio Por lo general, cuando las personas no encuentran aspectos positivos en los cambios, es que no encuentran nada emocionante con relación a ellos... ... Pero también se puede pensar que cada cambio, al menos, equivale a una oportunidad.. ¿Y por qué nos resistimos a los Cambios? Básicamente , por tres razones: 1.- Por la Incertidumbre 2.- Por que nos preocupa sufrir una perdida personal 3.- Por creer que esto cambios no favorecen a nuestra empresa realmente. ¿Y como vencer la Resistencia? Técnicas para reducir saludablemente la resistencia al cambio: 1.- Fomentar la Comunicación entre las personas al interior del equipo de trabajo. 2.- Participar en la toma de decisiones del equipo. 3.- Facilitar y apoyar el desarrollo y logro de las metas. 4.- Negociar. Manejo de la Resistencia al Cambio. Alguien dijo en cierta ocasión que “el único cambio que el ser Humano disfruta es el del pañal”. El cambio es tanto en nuestra vida personal, como a nivel organizacional. Cambiar no es fácil Si no cambiamos, no crecemos. Etapas del cambio La Negación La Cólera La Negación El valle de la Desesperanza Transitoria (VDT) La aceptación y el Crecimiento Una Perspectiva de la Resistencia desde la Cultura Organizacional Esquema de las 4 dimensiones de las culturas organizacionales exitosas Visión Consistencia Participación Adaptabilidad Trabajar con la resistencia al Cambio Causas importantes Una propuesta de cambio organizacional provoca una variedad de causas interrelacionadas de resistencia que se puede reforzar mutuamente, por ejemplo: Información completa Desconfianza frente a directivos/ Supervisores Efecto de “celdas”:aislamiento de los actores/grupos de cambio. Etc. Trabajar con la resistencia al Cambio Comprender la resistencia Toda resistencia contiene un mensaje secreto que debemos descifrar. Para ello es indispensable entrar en contacto directo con las personas y grupos que están en contra de un cambio organizacional. ¿por qué y para qué hacerlo? ¿qué finalidad tiene? ¿qué tratan de ocultar a toda costa? ¿puedo hacerlo? ¿qué probabilidades de éxito tengo? ¿responde a mis deseos? ¿qué ventajas me reporta? ¿con quien trabajo? Trabajar con la resistencia al Cambio Aprender de la resistencia El arte de manejar la resistencia está emparentado con una de las artes marciales japonesas, el “Aikido”: en lugar de acometer frontalmente al enemigo, debemos absorber la energía que encierra. Apoyar Informar Observar los Ámbitos de conflictos críticos Probar nuevas formas sociales Modificar el entorno Buscar participación Muchas gracias Fin Preguntas