Toponimia-8-Los

Anuncio
UNA SERIE DE GALLOS, GALLEGOS, Y LOBOS CANTORES
CAPÍTULO DE IMPORTANCIA MÁXIMA
Incorporo un mapa tomada del libro de Javier Goitia, en el se trata el topónimo GALLEGO, y
sus derivados directos, tan abundantes en Iberia, Francia, Italia y las islas, y cuya
interpretación siempre ha estado equivocada, no son lugares donde habitaron gentes de
Galicia, son algo muy diferente, son LAGOS, lo veremos poco a poco.
Vemos como “Los Gallegos” forman una nube de puntos, los tenemos hasta en Galicia.
EL LAGO DE BANYOLES EN GIRONA.
Dicen los “sabios de barbería” que su nombre procede de “baños y olas,” y dicen los que se
dan de cultos y recurren a lenguas clásicas que.
Según mi hermano que ha estudiado cientos de voces relacionadas con la hidronimia GALLO,
GALLEGOS, y derivados ya indican que allí había, o hay un lago, donde aparece un
“gallego” había, o hay un lago.
La Toponimia es “traidora”, nada es lo que parece, y los “babazorros” que tratan a este
topónimo como “un lugar fundado por gallegos” quedarán con “el culo al aire”
El origen, en mi opinión, podía estar en UGAÑO donde UGA = masa de agua + ÑO = pequeño
en un caso particular de lago de pequeño tamaño, aunque podía hacer referencia a aguas
quietas o retenidas, según mi hermano.
1
Pudo perder la U y el conocido LL x Ñ y ya tenemos nuestro GALLO que no canta, ni cantará.
Como el de Banyoles tiene forma de ocho, se puede deducir que BAÑOLAS = GALLOLAK
deriva de GALLO = el lago + OLAK = redondos, los dos lagos redondos.
La B y la G se transmutan a menudo como en: LeBatza, merluza en Bermeo, y leGatza en
otros lugares.
El nombre de BAÑOLAS era GALLOLAK en idioma vasco.
GALLO contiene exactamente las mismas letras que LLAGO pero con orden alterado,
una metátesis de libro, en catalán es LLAC y en castellano LAGO, nada que ver con
gallegos o gallegas.
La voz, como muchas más que veremos, ha sufrido una “barbarización”, una acción
semejante a la que ejercen esos “trileros” que mueven tanto los vasos que al final no sabes
donde está la bola, las letras han mudado de lugar pero se conservan todas ellas, en idioma
culto ha sufrido una metátesis.
Es lo mismo que en aquel juego de niños, en el que a base de repetir muchas veces la voz
BRONCA, BRONCA, BRONCA... acabas diciendo CABRON, CABRON, CABRON…
El origen de la voz LAGO está en la lengua vasca, los GALLOS los veremos en todas partes,
Iberia, Islas, Francia, Italia, y el latino LACUS – LACUSTRE carece de significado sílaba a
sílaba.
2
Y si tal y como hemos visto LLAGO es una metátesis de GALLO, saquen las conclusiones
apropiadas, ya que supongo que escribo para ejemplares de “homo sapiens, sapiens”
Donde haya un lugar con la voz GALLO en su composición no lo dudéis, lo que había o hay es
un lago, y no un gallo, marido, o compañero para los modernos, de la Sra. Gallina, que hoy
puede estar aquí, mañana allá y pasado mañana en la cazuela, no sirviendo como referencia
para tribus viajeras prehistóricas en sus desplazamientos.
GALLO = lago origina topónimos, GALLO = gallinácea nunca los ha originado.
Estas tribus se guiaban por referencias guardadas en la memoria de sus “exploradores” ya que
no disponían de otra forma de orientarse.
Un GALLO, gallinácea que no vuela, nunca puede servir como un hito remarcable, solo como
recuerdo del día en que se lo zamparon al chilindrón: ¡Qué bueno estaba el gallo, Riau, Riau!
Ha debido pasar lo mismo que con GORRI que se transforma en RROIG (rojo en catalán) tras
un baile de letras, y este en ROJO en castellano tras otro baile, esta rotación la hemos visto en
varias voces al tratar sobre el “legado chapucero” que nos dejaron Mitxelena&Cia.
EL ORIGEN DE LOS NOMBRES DE LUGAR “CANTALOBOS-CANTALLOPS-CANTALUPO”
O EL BONITO CUENTO DE CÓMO CANTAN LOS LOBOS QUE HAN ESTUDIADO SOLFEO.
“Escut de Cantallops en el Alt Ampordán, Cantallops disposa d’un escut oficialitzat per la
Generalitat de Catalunya que té el blasonament següent: Escut caironat: d’or, un llop de sable.
Per timbre una corona mural de poble”
Escudo “Putamadrekoa” con lobo vacilón y repeinado, dispuesto a cantar, a
zamparse quien haga falta.
Los lobos no cantan, aúllan, pero en la Toponimia ibérica, francesa e italiana
abunda este topónimo un tanto misterioso.
En las fuentes consultadas casi siempre dicen que:
“En una época ya lejana la princesa Isabel, o quizás Violante, depende de la región, se alojó
una noche para descansar en un lugar en medio de su camino”
Durante la noche la preciosa princesa no pegó ojo por culpa de los cantos de los lobos, que
quizás se la querían comer viva, y casi con toda seguridad lo mismo pensaba más de un
lascivo noble que le acompañaba en el viaje, al amanecer la somnolienta princesa pregunto:
¿Como se llama este lugar buenos posaderos?
Y como le contestaran que no lo sabían decidió llamar a este lugar CANTALOBOS si la
princesa de la historia era castellana, la princesa catalana le llamó CANTALLOPS, la francesa
le llamo CANTALUP (CHANTELOUP), y la italiana le puso de nombre CANTALUPO.
Hasta la llegada de la princesa la posada se llamaba “Posada XXX de la carretera al Castillo
SN”, ahora dispone de un nombre como Dios manda, “Posada de Cantallops”
AHORA VOY A ESCRIBIR ALGO MUY IMPORTANTE.
Se trata de ver cómo en la mismísima Italia además de OÑAS tenemos CANTALUPOS,
Desconocen los italianos, lo mismo que los españoles, vascos, franceses y catalanes que:
“Un Cantalupo es un lago de aguas someras, y que ese nombre lo pusieron gentes que
hablaban euzkera, no sé en que época pasaron por allí, pero si que pasaron, y ahí está el
nombre para certificarlo, o se quedaron allí para siempre y ahora son italianos, el idioma no
tiene porqué corresponder a una única etnia sino a un territorio que pudo ser compartido por
varias”
Y en cuanto a su etimología se dicen cosas como: “Deriva del latín “Lupos”, en catalán
llops.
Y digo que esto es encantador, y más y mejor, si los lobos cantan “La Boheme”
El topónimo CANTAL figura siempre en lugares donde hay lagunas o ríos, por ejemplo
en:
3
GALLOCANTA
CANTALAPIEDRA
CANTALEJOS. etc.
Hay cientos de nombres de lugar en España con la misma raíz, por cortesía de Javier Goitia,
se incluye en el anexo una lista de todos ellos así como sus coordenadas UTM para usar un
GPS.
Los CANTALLOPS siempre están en el curso de un río con embalsamiento de agua, y en
particular el del Ampurdán en una zona con lagunas aún hoy en día abundantes, pasa lo
mismo con los de Italia, Francia e Iberia.
CANTAL procede de KANT = borde, canto + AL = privativo, es decir los estanques
naturales ubicados a pie plano, y con escaso reborde, otros tipos de depósitos de agua
deben tener un borde superior que pocas veces se colma y entonces toman otro
nombre.
La voz primitiva era KANTAL- LOPE.
LOPE se emplea en el sentido de gordo, ancho, extenso en dos dimensiones, y hasta grande.
Cuando se habla de una muralla CICLOPEA, abundante en la construcción antigua, puede
parecer que era una obra que hicieron los Cíclopes:
¡Qué “guay” es imaginarse a Polifemo haciendo murallas como castigo de los dioses!
Sin embargo la palabra es de origen vasco y quiere decir piedras grandes colocadas en seco,
sin mortero.
ZIK-LOPE.
De ZIK o ZICÚ = seco + LOPE = grande,”las grandes piedras colocadas en seco”, como
en la muralla de Tarragona, o en otras obras de los iberos.
¡Se nos ha “jodido” la magia de la leyenda de Ulises!
Pero yo que siempre he admirado a Ulises, a Telémaco, a Homero, y al bueno de Polifemo
estoy para contar cosas sobre la lengua vasca, esa desconocida.
De KANTALOPE es fácil hacer derivar CANTALOPEZ, y entonces es el Sr López quien
cantaba encantado a la vida, hay lugares de España con este topónimo.
También tenemos CANTALOBOS en Zaragoza, Huesca, Granada y puedo decir sin temor a
equivocarme que en esos lugares jamás han cantado los lobos, si que lo han podido hacer las
ranas que vivían en esas aguas someras.
En Italia tenemos CANTALUPO en Sabina, Ligure, Ghemme, di Cerro Maggiore, de
Alexandria, di Calci, di Bevagna, nel Sonnio.
Yo he seguido su historia y ubicación geográfica, y están en la cercanía de ríos donde se
pueden formar estanques, que dieron lugar a su nombre, hoy en día pueden haber sido
desecados, y en algunos se cosechan vinos afamados.
En CANTALLOPS había abundantes lagunas, (estanys en catalán) formadas por los ríos
Muga y Llobregat de Ampurdán.
En el término hay una ermita bajo la advocación de la Virgen, en la que se organizaban
rogativas para pedirle, que soplara la tramontana y desecara las temidas, por insanas,
lagunas”.
Información ésta tomada del libro “Santuaris i ermitas de la Mare de Deu a les comarques
gironinas“, de Jaime Catalan Diaz y que traducido del catalán dice entre otras cosas:
“Mare de Deu de Recasens- Municipio de Cantallops”
“La romería más famosa tuvo lugar el año 1612, y concretamente la llamada Procesión de la
Tramontana organizada en la villa de Figueres.
El sentido de estas procesiones era la abundancia en estas tierras de estanques y lagunas que
en tiempos calurosos producían gases pestilentes, miasmas que infectaban los pueblos.
4
En los momentos de peligro de epidemia se deseaba la irrupción de la Tramontana a fin de que
limpiara y secara aquellos infectos charcos, y se pedía a la Virgen su intercesión para que
soplara este viento purificador.
Fue especialmente significativo lo acaecido el año 1612 después de haber cesado una larga
epidemia de más de diez años de duración que asoló la plana ampurdanesa. En
agradecimiento las gentes de Figueres y otros lugares peregrinaron a esta Ermita.”
Ya vemos que no cantaba ningún lobo, que hubiera sido lógicamente eliminado del entorno por
buena que fuera su melodía, en cambio “pululaban en verano toda clase de miasmas”, y
además la Tramontana solo podía secar aguas someras, nunca un lago profundo.
Fue Pasteur quién acabó con la creencia en “miasmas”, tanto sutiles como de otro tipo, al
demostrar que eran las bacterias o microbios quienes causaban las enfermedades.
Pocos años antes del descubrimiento de Pasteur, Darwin daba por sentado que las miasmas
eran las que causaban las enfermedades, y comentaba como estando trabajando en los Andes
y con el barco atracado en El Callao, donde se padecía una mortal epidemia, tuvieron que
desplazar la “Beagle” desde el puerto hasta más de tres millas mar adentro, lejos del alcance
de las miasmas.
Lo que no llegaban a tantas millas eran los mosquitos y eso les salvó, a él, a Fitzroy, y a toda
la tripulación.
En la foto los estanques de Capmany, cerca de Cantallops.
5
6
7
CANTALLOPS y varios de los estanques, con letra azul, hay más, muchos más que no marco.
Estando a punto de imprimir el trabajo, y mientras eliminaba documentos previos, he fijado mi
interés sobre uno de los varios Cantalupo de Italia, he decidido incluirlo, lo considero muy
interesante, pues es bien visible como:
•
•
•
•
•
La localidad está cerca de un río o torrente, éste y todos los Cantalupo, de otra forma
no llevarían ese nombre.
Cuando hablan de discordancia de nombres mencionan la opción 1, la de los lobos
cantando, que es la que le asignamos sin dudarlo, en Iberia.
Hablan de la voz preindoeuropea, y yo he demostrado como era euzkérica, de Kantlup, “acqua dalla sorgente” la voz verdadera es kantal-lope, se han acercado bastante
los italianos, que parecen menos “babazorros” que los de aquí.
Ya he explicado silaba a silaba el significado de Kantal-lope, un estanque sin reborde
o a pie plano, el agua surge de la tierra, o se desborda tal como os he contado.
Me queda comunicar a los italianos cual debe ser la versión buena, y el porqué de
serlo, acertó quien habló se aguas, y no de lobos cantando.
CANTALUPO LIGURE “Da WikipediA, l’enciclopedia libera
.
Cantalupo Ligure (Cantalov in piemontese, Cantalô in ligure) è un comune di 552 abitanti della
provincia di Alessandria sulla destra del torrente Borbera, nell’alta valle.
Il castello di Borgo Adorno fu feudo della famiglia genovese degli Spinola fino al 1518, anno in
cui Tolomeo Spinola rimase senza figli legittimi e istituì suoi eredi i figli dell’amico Agostino
Adorno. Verso la fine del secolo XVII il castello subì danni a causa di una frana. Il marchese
Luigi Botta Adorno fece allora parzialmente abbattere l’antico castello e costruì l’attuale palazzo
signorile.
8
Discordanze sull’origine del nome
Il nome alcuni studiosi pensano che derivi da un posto dove ululavano i lupi, altri studiosi
pensano che derivi dalla radice parola preindoeuropea kantl-op “acqua dalla sorgente”.
Secondo altri prende nome da Campus ad Lucum (Campo presso il Bosco).”
He aquí una forma diferente de investigar el nombre de poblaciones, lagos, ríos y ciudades, si
hubiésemos dado por bueno que los lobos cantan, como dicen los “babazorros”, estaríamos
in–albis, afortunadamente no nos fiamos de la Ciencia recibida, y aquí están los resultados.
Me baso tan solo en conocer el idioma vasco vizcaíno: ¡Ni se os ocurra con el BATUA!,
Las características geográficas y topológicas del lugar a estudiar.
Y algún detallito más, el de tener la sospecha de que nos están dando “gato por liebre”
De lo que encontréis escrito en cualquier tipo de documento no hacer “ni puto caso”, ya que
buscamos nombres prehistóricos, y no había nada datado en esas épocas.
Quién no tenga capacidad para investigar que no lo haga, ya que si lo hace, probablemente
solo escribirá “babazorradas”
•
Donde ven lobos cantando resulta que tenemos estanques someros sin borde
alguno.
•
Donde ven Gallos y gallegos resulta que tenemos lagos.
•
¡No aciertan nunca!
•
Ven como no nos podemos fiar de esa tropa experta en toponimos, que no sabe
ni por donde mea.
Doy por bien empleado el tiempo invertido rastreando lugares llamados Cantalobos en Iberia
e Italia, las largas sesiones de Internet, las varias noches en blanco contando lobos cantores
en lugar de ovejitas mientras negaba la veracidad de estas apariciones diciendo:
¡No es posible ni racional, apartad de mí este sueño “lobuno”!
Vemos como en Italia este topónimo es el mismo que tenemos en Iberia, e igualmente se
confunden gallos con lagos: ¿Qué conclusión puede sacar una mente despierta?
Creo sinceramente que tan solo una válida:
El viejo idioma era habitual en Italia hace muchos miles de años, tantos que nadie lo recuerda,
ni lo puede recordar, y ante el desconocimiento de que se trata de la lengua vasca le dan otros
nombres como pre – indoeuropeo, paleo – idioma, etc.
La solución del enigma de las lenguas esta “escrita en las rocas” y en este caso en los
lagos y lagunas de Iberia, Francia e Italia.
Lobo italiano laureado, por su canto “Putamadrekoa”
LA INCREIBLE EXPANSION GALLEGA, con miles de gallegos repoblando los territorios
ganados a los moros.
Demasiado heroica para ser cierta, pero en realidad es una historia de lagos lagunas charcas y
pozos, y no de gallegos con “morriña”,
9
Pululan por las bibliotecas y archivos cientos de documentos donde se nos cuenta que los
abundantes topónimos con la voz gallego tienen su razón de existir en una riada de habitantes
de la actual Galicia que bajaron hacia el sur para repoblar las tierras hispanas, un alud
migratorio sin precedentes, ahora vamos a estudiar unos cuantos lugares con este topónimo.
ALDEAGALLEGA en Salamanca.
Gracias a los trabajos de Javier Goitia sabemos que es imposible que tantos lugares como
figuran con la voz gallego-gallegos hayan sido colonizados por intrépidos habitantes de
Galicia, y en cambio no creo que se puedan encontrar muchos lugares con topónimos como
ALDEASTURIANA, ALDEAZAMORANA, o de otro tipo de procedencia.
La razón es que donde encontréis un gallo, gallego, o similar lo que había o hay es un lago, en
este caso he podido sacar a relucir unos cuantos.
Lógicamente muchos de los “gallegos” han podido ser desecados o terraplenados, gallo para
designar a un lago, ya vimos que es voz vasca, tan antigua que ni los mismos vascos la
recuerdan.
La voz GALLEGO puede proceder de GALL-EGO como signo de permanencia en el tiempo
(Javier Goitia), o de GALLE-KO, o lugar de GALL, lagos o charcas.
10
La aldea con algunas de sus “charcas”. Otra “charca” y formación rocosa adyacente ATX-RRA,
y otros “gallegos” del lugar.
Mirando hacia el norte tenemos estos dos nuevos y perfectos pozos. Otro más y se pueden ver
aún nuevos pozos, es cosa de mirarlo con paciencia.
Donde ven gallegos y gallegas, solo hay lagos, charcas, o ríos que nacen de un lago, lo
mismo pasa con las “gallinas”
GALLEGUILLOS DE CAMPOS.
Ahora no se trata de una aldea, sino de unos gallegos pequeños, unos galleguillos que
emigraron en masa a los campos.
11
12
Vemos una lagunilla de nada en el margen izquierdo inferior de la foto.
Otra laguna con su nombre, y cuatro más en la otra foto, ya lo podéis ver todo está lleno de
gallegos, unos son del Celta de Vigo, otros del Compostela, y se disponen a bailar una
muñeira cuando llegue el equipo de gaiteros de la Diputación.
Nos toca seguir el “Festival del Canto de las Barbaridades” con otros topónimos de solera,
no es un festival como el de “Las Minas” de cante flamenco, aquí los que cantan son los
gallos, cantan hasta enronquecer, y se detiene el concurso cuando el juez certifica que “gallo
que no canta algo tiene en la garganta”
GALLOCANTA Cerca de Calatayud.
13
Escudo del “gallo que canta”, no es como el de Morón “que quedo sin plumas y cacareando”
este es más chulo que un ocho.
El año 2007 estuve en Gallocanta viendo el espectáculo de la llegada de las grullas a sus
dormideros, tuve la fortuna de que la guía subiera a mi coche y fuéramos los primeros de la
procesión de cuatro o cinco vehículos que recorríamos la laguna.
Al volver, era el mes de diciembre y anochecía temprano, pudimos ver iluminados los ojos de
algún raposo que se dirigía sin duda a cazar grullas, lo propio de la especie.
14
Gallocanta es una laguna del tipo “kantal”, hablando de Toponimia, hela aquí.
Como ya he contado, y explicado con detalle, en el capítulo CANTALLOPS, la voz GALLO no
se refiere “al marido” de Doña Gallina, SINO A UN LAGO, es lo mismo que los GALLEGOS
que he tratado.
La voz CANTA, CANTAL está tratada en CANTALOBOS con toda la dedicación que se
merece, por tanto el nombre completo, y en idioma vasco, solo en este idioma ya que el resto
de acepciones son chorradas mayúsculas, debió de ser GALLOCANTAL, ya veremos
ejemplos de lo que digo, en este caso la solución al topónimo.
Está “Escrita en los lagos” y Gallocanta = el lago de tipo “Kantal”
Presento unas opiniones disparatadas sobre GALLOCANTA:
“En la antigüedad la palabra “gallus” designaba al “galo” persona de la tribu de los galos, pero
también al rey del gallinero. Así pues para Gallocanta tenemos un bonito nombre “el gallo que
canta”,
¿Y por qué no el galo, al francés, que canta?
Ensalzan en el mismo artículo la bravura y fiereza del gallo galés, ejemplo de animal noble al
que nunca deberíamos condenar a morir asado en una parrilla para solaz de unos “triperos
barrigones”, les dedico esta poesía de gatos, capones y asadores.
¡Qué dolor!, por un descuido
Micifuz y Zapirón
Se comieron un capón
En un asador metido
Después de haberlo comido
Trataron en conferencia
15
Si seria de prudencia
El comerse el asador
¿Lo comieron?
¡No señor!, era un caso de conciencia.
A los que opinan que el topónimo proviene de voces romanas, celtas o árabes no les dedico
poesía alguna, los mando directamente a volar como las garzas, y que vuelen bien lejos:
¡So pardillos!
CANTALEJOS.
Otra laguna del mismo tipo, tipo llamado CANTAL, la de Cantalejos en Segovia, y les puedo
“jurar por mis niños” que ningún animal, ni persona cantaba “allá a lo lejos”.
KANTAL / KANTALE = lago o laguna sin borde definido + JO = SO = grande, o sea “el gran
lago tipo kantal”
La S se transforma a menudo en J al pasar del antiguo idioma vasco al castellano.
Si en lugar de un solo lago, hay varios, como en este caso, aparecerá una K, que el castellano
convierte en S, y de KANTALEJOK>KANTALEJOS.
Disponemos de toda una sarta de “tópicos” sobre Cantalejos, todo muy documentado;
¡Faltaría más!, que se pueden leer desde Internet como Cantalejo Vacceo, o Romano, o
Visigodo, ir a visitar estas páginas, yo solo he tomado parte de ellas, las que hacen referencia a
lo más antiguo, mis comentarios van en negrita.
“Los datos más antiguos de este pueblo son sus topónimos. El acta de nacimiento de Cantalejo
es su nombre. Este topónimo está compuesto de un nombre de persona, que podría ser Aelius,
Alaesius, Alaius, precedido de Cant-.
En un diploma del 14 de diciembre de 1137 aparece escrito Cantaleio”.
Empezamos mal, con un antropónimo que nadie ha conocido, ni conocerá.
16
“La raíz cant- divide a los etimólogos.
Unos le atribuyen origen céltico, de acuerdo con el indoeuropeo kan-tho-, identificado por Julius
..
Pokorny Significa rincón, cantón, límite, frontera.
Otros, basándose en la distribución geográfica de kan-tho y voces europeas afines, piensan en
un estrato preindoeuropeo.”
Seguimos peor, de los celtas mejor no hablar, y no era ni un cantón, ni una frontera, era
solo una laguna, ¿Quiénes eran esos preindoeuropeos?, ¿Alguien los conoce?
La citada “distribución geográfica de kan-tho y voces europeas afies”, solo se puede
entender si hablan de lagos y lagunas, y estos, y estas, tienen origen en la lengua vasca,
y los vascos no somos ni una cosa ni otra, simplemente somos.
“Hacia el siglo IV a. C., Cantalejo pertenece al territorio de los vacceos, cuya raíz vaci- tiene
carácter céltico. No obstante la imprecisión de fronteras entre vacceos y arévacos, es opinión
muy común que el área de influencia de los vacceos, dentro de la provincia segoviana, se
extendía desde Coca y Cuéllar hasta la margen izquierda del Duratón, es decir, dominaban
toda la actual Tierra de Pinares, en cuyo limite o frontera oriental se ubica Cantalejo, topónimo
que responde perfectamente a su ubicación.”
Nuevos y extraños pueblos aparecen en escena, los arevacos, que tampoco nadie sabe
ni quienes eran, ni donde vivían, lo de decir que; “En cuyo limite o frontera oriental se
ubica Cantalejo, topónimo que responde perfectamente a su ubicación.”, es una huida
sin sentido, y una “babazorrada”, ya que ni conocen el origen del topónimo, ni su
significado, pero se atreven a soltar el rollo.
“Aunque, según G. Tejada, siguiendo a Pº. Celdrán, Cantalejo sería el diminutivo de un
sustantivo abundancial - en origen prerromano, pero luego latinizado y castellanizado -, Cantal-ejo, con el significado de pequeño lugar de abundantes cantos o piedras pequeñas”
Cantalejo no es un diminutivo, sino todo lo contrario, no tiene nada que ver con cantos,
ni cantones, ni cantantes, sino con abundantes lagunas o lagunillas, no se puede dudar
de que si algo abunda son los pinos, y las lagunas.
“De ascendencia romana queda en Cantalejo el topónimo China, que deriva de Chana y da
nombre a una laguna. Según algunos filólogos, Chana procede de Xana, evolución fonética y
semántica de Diana, la diosa virgen de los bosques y de la caza.”
China, Txina en euzkera, solo significa pequeña, una china en castellano es una
piedrecilla, la voz no es castellana, es vasca, déjense los filólogos de relacionar China
con Chana, o con Xana, o con “El Chino Chano”, ¿No ven que es una coCHINAda?.
Observar como se arman todos “la picha un lio”, no sabiendo si el nombre lo pusieron
los vacceos, los arevacos, los celtas, los celtoides, o un caristio que iba de excursión.
Solo les pido que tengan en cuenta que en Italia hay también topónimos parecidos y esto
nos dice muchas cosas interesantes como:
•
•
•
•
También son nombres de lagos, lagunas y pozas, bautizadas con la misma
lengua, y hace muchos miles de años.
Como debe ser no han cambiado ni una letra, y también los italianos le dan el
significado de “gallo que canta”, y lucen idéntico escudo que en Gallocanta.
El euzkera es la madre y la base de gran parte del latín, que lo mismo que el
castellano no hizo nada más que aprovechar gran parte de las voces vascas
primitivas.
En este libro que debía de ser solo divulgativo no tengo espacio para estudiar
toda Italia, solo algunas pinceladas, pero certeras e indudables ya que están
“Escritas en la lagunas y los lagos”
17
•
•
Y no en la mente soñadora de los lingüistas de turno que tuvieron que hacer
equilibrios de todo tipo para hacer entrar al latín, con el “calzador de la
ignorancia” en la categoría de Lengua Indoeuropea, cuando es una Lengua que
deriva de la que vino desde el Kantábrico.
Y que si lo desean les puedo hablar un rato en idioma Paleocántabrico, solo
tienen que llamarme: ¡El rayo soy y a donde me llaman voy!
Vamos con algo de Italia, poco para no aburrir.
Gallo italiano dispuesto a cantar,
CANTAGALLO lo que tienen es
GALLOCANTA, en Salamanca o en
contado, sin trampa ni cartón, el
viajando fuera de España:
y lógicamente también en Italia donde figura un
un LAGO de tipo KANTAL, lo mismo que en
otros lugares de Iberia, es así y tal como se lo he
alcance e importancia del euzkera se comprueba
¡Viajen, coño!, no sean provincianos.
CANTAGALLO. Cerca de Florencia, Italia y su lago llamado verde, se trata de lo mismo
que Gallocanta, no lo vuelvo a explicar.
18
19
CANTALAPIEDRA.
Unas notas sobre CANTALAPIEDRA, otro topónimo relacionado con lagos, y aguas que
corrían, porque parece que ya no corren aunque quedan restos, hace cincuenta años
manantiales, arroyos intermitentes, y pequeñas lagunas salpicaban el término de
Cantalapiedra, pero hoy en día no los ven correr sus habitantes.
20
Quizás hemos perdido un CANTAL para siempre, pero nos queda el nombre que nos indica
que hubo lagunas desde la prehistoria más lejana hasta hace poco, leamos opiniones sacadas
de WikipediA.
“Una opinión que ha gozado de cierta divulgación en torno al origen del nombre de
Cantalapiedra es la siguiente. Los tautopónimos son los nombres de un lugar que repite el
accidente geográfico que designa o, en general, cualquier repetición. Ejemplo de esto es el
nombre de este lugar: Cantalapiedra, donde «canta» es etimológicamente ajena al verbo
cantar, ya que hace referencia a una raíz prerromana (que tal vez pervive en voces como canto
‘piedra’).
Sin embargo, ya es antigua también la opinión discordante, según la cual los nombres de
Cantalapiedra, Cantaracillo, Cantalpino, Cantiveros, Cantimpalos, Cantespino, Cansoles y
similares una forma proclítica *can (‘campo’), como ya señaló Julio González descartando
como innecesaria la hipótesis prerromana antes expuesta, de la que Llorente era el más
destacado valedor Riesco Chueca se adhiere a la propuesta de Julio González, ofreciendo una
panorámica general e introduciendo algunas matizaciones semánticas que explican la alta
concentración espacial de los topónimos Canta- en la antigua frontera entre Castilla y León, un
hecho que ya había llamado la atención de A. Barrios.
Con relación a Cantalapiedra, se registran las citas alatinadas Campum de Petra No deja de
ser curioso como (1136) y Campo Petre (1167) En 1251 se constata una interesante forma
romance, Candelapiedra. Ya en 1265, aparece la forma actual, Cantalapiedra que se estabiliza
posteriormente. Ello se deberá probablemente a una etimología popular, basada en alguna
justificación toponímica folclórica.
Julio González interpretaba la toponimia de campo en la región allende el Duero como alusiva
a terrenos fértiles, aptos para la labor, pero abandonados tras las guerras (“campos
inicialmente incultos, no vinculados sólo para pastos”), que llamarían la atención de los
ganaderos y caballeros repobladores en el s. X. No obstante, y sobre todo para los topónimos
fronterizos, Riesco sospecha en estos nombres una referencia más militar que agrícola, en la
que *cam o *can estén por ‘campo de batalla, línea defensiva’. Estos pueblos se sitúan en la
frontera entre Castilla y León, donde fueron frecuentes las refriegas militares; Cantalapiedra y
Cantaracillo contaron con torres fortificadas. A la vista de estos datos y dada la alta
concentración de topónimos Canta-, Cande- (< cam [po] de) en las fronteras de Castilla, es
probable que hagan referencia a lugares de batalla o puntos de alta tensión fronteriza. El
carácter de emblema en los determinativos (piedra, arcillo, pino, sol, espina) parece entroncar
con la tradición heráldica de ligar la memoria de una batalla a una circunstancia anecdótica. En
otros casos, sin embargo, habrá de interpretarse campo en su acepción toponímica más
común: tierra desarbolada, rasa.”
Es curioso el contemplar como a pesar de que muchos CANTAL son lagos ninguno de los
autores citados se fija en esta circunstancia, unos ven “piedras” otros “campos” otros “terrenos
fértiles” o sucesos relacionados con “batallas de todo tipo”, y no puedo menos que preguntar:
¿Qué maldición ha caído sobre las tierras y las mentes de Iberia para que ni tan solo uno de
sus investigadores haya siquiera intuido el carácter euzkérico de su Toponimia?
Recordar para siempre que GALLO no es gallo con plumas, es un LAGO, aquí, en
Francia y en Italia, y está escrito en lengua vasca.
DOS CASOS EN BARCELONA de GALLEGOS y GALLEGAS.
GALLECS.
Una zona salvada de la especulación, y cerca de la gran urbe, aquí hubo y aun quedan lagunas
y charcas, pero en algún momento de la historia se “catalanizó” el topónimo, y lo que eran
GALLEGOS pasó a ser GALLECS, debían pensar que era la finca de algún gallego que
cultivaba grelos y alvariño. Vemos una vista del lugar, detalle de una serie de estanques a vista
de pájaro.
21
GALLIFA.
Según los de “La Gene”
Gallifa, simple.
De l’arab clássic khalifa “califa” (mes propiament emprat aquí com a nom propi de persona)
22
Donde unos ven un CALIFA, que debió de ser en todo caso un “Califa de las ranas o de las
culebrillas de agua”
Otros un gallo, que lo ponen en el escudo, yo solo veo lagos o charcos, GALL + I + GA, y de
GALLIGA>GALLIFA.
Y como resulta que “el poble està situat en una vall natural, la de la riera de Gallifa, pertanyent
a la conca del Besòs”,
Estando en una riera siempre tendremos charcas, pozos y zonas inundables, mal lugar para un
CALIFATO, y tampoco bueno para un gallo, lo aceptaría si hablaran de patos o pollas de agua,
y no de gallináceas.
23
EL GALLO, monumento “al gallo” cerca de Galdácano.
Sobre esta columna han colocado un hermoso gallo, cuando en el lugar hubo una charca del
río Nervión, mis paisanos tampoco distinguen un lago de un gallo, no tienen NPI de cómo
funciona la Toponimia, y menos de cómo los antiguos plasmaban en el topónimo lo que veían
con sus ojos.
Si hemos llegado hasta el siglo XXI los de la especie “sapiens” es gracias a que nuestros
ancestros estaban “muy preparados para sobrevivir”, no eran gentes atrasadas ni inmaduras,
quien así lo crea es un auténtico “homo brutus”
24
GALLO Y LAGO DI GALLO, en Italia.
Tan despistados como mis paisanos de la estatua de “El Gallo” están estos italianos, y lo
estaban sus antepasados con “pata liada” de los años de Augusto o Nerón, y lo estaban
quienes les precedieron.
Y así podemos retroceder muchos miles de años hasta descubrir que GALLO ya es un LAGO
en idioma vasco, por tanto decir “El lago di Gallo” es una redundancia, y llamar a la localidad
GALLO más de lo mismo, otra redundancia divertida, pero su trascendencia estriba en ver
25
como en Italia se habló la lengua vasca, y el latín tomo lógicamente parte de sus voces,
una buena parte, ellos no lo saben, los de aquí tampoco, yo se lo cuento a todos.
.Mostraré una serie de opiniones de personas de toda condición, que intentaban averiguar el
significado de uno de los topónimos citados, visitar la página citada al final.
Aparecen los “celtas”, piedras pedregales, romanos, árabes, etc., hasta una laguna dedicada a
“Una vieja”, lo que siempre se acaba diciendo
Toda una sarta de “babazorradas”, por éste camino no hallarán ni una pista sobre el
teritorio en que se asientan, ni valdrán cuantas nuevas teorías quieran presentar. Ni
celtas con Kanto, ni calizas, ni cantores, solo el mencionar a “los celtas” lo inhabilita
todo; ¿Quién tuvo por primera vez esta idea descabellada?.
Lo de Bello es otra idea sin fundamento, la laguna está donde está, ni en Bello, ni en
Bella, ni fueros, ni árabes, ni “Laguna de la vieja” , los árabes podían llamarle a la laguna
como les viniera en gana, pero el “topo” esta en lengua vasca, cuando llegaron todos
ellos ya se llamaba así.
26
En esta otra se habla de origen latino, pero referido a los “celtas”, que esta confirmado,
hacían el “botellón” en la laguna, y luego una vez bien bebidos jugaban al “teto”, tu te
pones, y yo te la meto”, acaben de leerlo, pero no lo tomen en serio.
Otra opinión, habla de rocas y cantos, ha descubierto los “topos” italianos, pero no se
da cuenta de que se trata de lagos, y habla de voces preromanicas, mejor sería llamarles
preromanas.
CANTAGALLO, GALLOCANTA y similares como GALLO, GALLINA, etc. son topónimos muy
extendidos por toda la Península (por ejemplo, CANTAGALLO en Salamanca, Toledo y
Badajoz, CANTAGALLET en Alcoi, GALLOCANTA en Zaragoza, CANTA-EL-GALLO en Lugo,
GALLICANT en Barcelona, Tarragona y Mallorca.
No parecen tener nada que ver con gallos o su canto, y apuntan más bien a raíces
prerománicas.
Galmés 1986 analiza estos topónimos y los relaciona con la raíz celta KAL(L)IO "piedra" y la
prerromana KANTO "piedra, roca, guijarro, ribera pedregosa", por lo que tendríamos, además
de una asociación etimológica popular con sus gallos y cantos homófonos, un caso de
tautología ("piedra + piedra"), muy frecuente en toponimia.
He visto también otro CANTAGALLO en las cercanías de Bolonia, Italia; a pesar de los
indicios, tampoco podemos estar seguros 100% de su significado.
Acierta totalmente en lo subrayado, una pena que luego como la cabra tire “al monte de
los celtas y las rocas”
Otra opinión voluntariosa, el “topo” es la laguna, no el pueblo que tomó nombre de ella.
GALLOCANTA (Origen y significado del topónimo) Es palabra compuesta de GALLO+CANTA
en que ninguna de la partes significa lo que supondría el étimo popular.
KALA>GALA/KALLO>GALLO>GAL, por ejemplo de GALLOZE, KALANDA, singnifica “lateral
extremo” + CANTA que, a su vez, se divide en KAN>GAN “encima”+ATE “puerto, paso”, por
ejemplo en ARKANDOA> ARGANDA. GALLOCANTA sigifica, por lo tanto, “puerto/paso alto del
extremo lado”.
El nombre supone la descripción del pueblo de GALLOCANTA, sito en entre el lago del mismo
nombre y la sierra lateral.
Otra opinión más:
No creo que tenga que ver con gallos ni con laterales o puertas, sino con obra de mampostería
y piedras.
En el castellano tenemos como muestra la palabra "calicanto" y creo que se relaciona con ella.
calicanto. (De cal y canto). 1. m. Obra de mampostería. cal. (Del lat. calx). 1. f. Óxido de calcio.
Sustancia alcalina de color blanco o blanco grisáceo que, al contacto del agua, se hidrata o se
apaga, con desprendimiento de calor, y, mezclada con arena, forma la argamasa o mortero.
canto2. (Del lat. cantus, llanta de metal de una rueda, voz de or. celta). 8. m. Trozo de piedra.
27
.
Esta es la página que contiene más información, espero haber acabado con el misterio
gracias a esta especie de REVELACIÓN que he puesto al alcance de todo aquel que
quiera ver todo algo más claro.
.
Podéis estar seguros de que nunca hubo “celtas en botellón”, ni piedras, ni gallos que
cantaban, ni moros, ni otras “coñas marineras”, solo hubo una laguna, o GALLO, de tipo
KANTAL.
28
OTRO CANTALOBOS. Donde no hubo nunca lobos, sino charcas bien visibles.
29
CÍCLOPES, MURALLAS CICLÓPEAS
En la mitología griega, los Cíclopes (en griego Κύκλωψ Kýklops, plural Κύκλωπες Kýklopes,
que viene de κύκλοςkyklos, ‘rueda’, ‘círculo’ y ὤψ ops, ‘ojo’) eran los miembros de una raza
de gigantes con un solo ojo en mitad de la frente. Había dos generaciones de Cíclopes.
Pero no se trata de mitología, sino de construir murallas, que no tienen nada que ver con
Polifemo, y:
Se llama construcción ciclópea a la realizada con grandes piedras sin argamasa. Aunque
algunos arqueólogos las denominan también construcciones megalíticas, las construcciones
ciclópeas se distinguen de aquellas en que tienen algún aparejo que puede ser más o
menos poligonal o bien ciclópeo propiamente dicho; no así las megalíticas. Dado que este tipo
de técnica es típica de las antiguas construcciones de Micenas y Tirinto (Grecia) que se
atribuían a los pelasgos o primeros pobladores de dicha región, también se la conoce
com pelásgica y micénica.
Ya he contado como CICLOPE deriva de ZIK = seco + LOPE = grandes, y directamente
ZIKLOPE >CICLOPE, sin cambiar casi nada, o sea piedras grandes colocadas en seco, y poco
tiene que ver con los cíclopes griegos.
ETIMOLOGÍA DE MURALLA.
30
Tiene significado solo en la lengua vasca, deriva de MUR / BUR = muro, cima de una colina,
ver J. Goitia pág. 316
Si le sumamos AÑA = la roca, es decir “la pared de roca”; MURAÑA>MURALLA con el
cambio Ñ por LL.
Unas fotos de murallas ciclópeas.
31
32
33
Descargar