Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com

Anuncio
Plan Único Ambiental de Largo Plazo - PULP-RBS
_________________________________________________________________________________________
Trabajo Colectivo de una Visión Ecosistémica
hacia el Desarrollo Sostenible de la Región
2.2
Sistema Físico Construido
Hasta los años 50 se conservó en la Isla de San Andrés un patrón de asentamiento lineal y
disperso, lo cual obedecía a las condiciones de tipo cultural, social y ecológico. Ningún
asentamiento de las islas tenía características urbanas. Dominaban las viviendas de dos (2) pisos,
con tejas de zinc, rodeadas de grandes jardines. No había electricidad, ni acueducto. Tampoco
calles pavimentadas, sólo pequeños caminos y veredas. Este patrón cambió progresivamente con
la apertura del Puerto Libre.
En la década de los años 60 empieza el proceso de conformación urbana, los asentamientos se
densifican y nuclearizan. Este fenómeno se realizó en dos etapas: de 1960 a 1970 se produce un
aumento de la población y concentración hacia el sector de North End. Entre 1970 y 1985 se
transforman los asentamientos, se rellenan zonas de pantano, se realiza la construcción de la
infraestructura turística, comercial y administrativa.
A partir de 1959 se abren almacenes en viviendas de isleños, especialmente sobre la Avenida 20 de
Julio, luego sobre la Avenida de Las Américas y Sprath Bight, en cuanto a construcciones turísticas
y hoteleras. De igual manera, durante estos años se introduce el uso del concreto como material
básico para la construcción. Este hecho transforma tanto el tipo tradicional de vivienda, elaborada
con madera como el paisaje de la isla; se traslada mano de obra del continente encargada de
levantar la infraestructura hotelera y comercial.
Durante los años 60 se llevaron a cabo los rellenos en zonas de manglar y pantanos, que
posteriormente serán densamente poblados durante los años 70. A partir de la década del 70 el
sector de North End presenta un constante y acelerado crecimiento en donde anteriormente se
dedicaban los terrenos al cultivo.
Actualmente en las islas –más en San Andrés que en Providencia y Santa Catalina-, se observa un
centro turístico y comercial densamente construido con casas y edificios de concretos.
Uno de los problemas identificados en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la isla de San
Andrés, establecido por Decreto de la Administración Departamental en Noviembre de 2003, es la
ausencia de un sistema de espacio público causado por la baja gestión y planificación del territorio
en la búsqueda de espacios públicos mínimos. Otros identificados son, la debilidad en aplicación de
normas y en la coordinación interinstitucional y adicionalmente un deficiente red vial y de
transporte causado por baja capacidad de inversión pública, ausencia de amoblamiento urbano,
presencia de puntos viales conflictivos, y deficiente sistema de transporte colectivo público.
En el Municipio de Providencia y Santa Catalina, con similares problemáticas en la ocupación y usos
del suelo, el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT), pretende en síntesis orientar la acción
hacia la localización de actividades económicas y sociales sostenibles en relación al uso de los
recursos naturales y la ocupación del suelo; identificar las áreas de amenazas naturales, de
recuperación o adecuación; caracterizar los sistemas productivos y extractivos; y proponer
actividades sostenibles24.
Con respecto al espacio público, es importante anotar adicionalmente que el Archipiélago ha
presentado un deficiente desarrollo y disponibilidad de espacios públicos para el esparcimiento de
las personas que integran la comunidad de las islas, un ejemplo de esta afirmación es la ocupación
en las playas con carpas y mobiliario rígidos por las diferentes empresas hoteleras, la instalación de
24
Construcción del Plan Único a Largo Plazo (PGAR – Agenda Local 21 –PMRB)
78
Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.
Plan Único Ambiental de Largo Plazo - PULP-RBS
_________________________________________________________________________________________
Trabajo Colectivo de una Visión Ecosistémica
hacia el Desarrollo Sostenible de la Región
grandes complejos hoteleros y restaurantes en el borde de litoral, obstaculizando la libre
movilización y el acceso al mar.
En síntesis, el sistema físico construido de las islas se caracteriza por un inadecuado uso y
ocupación del suelo. Las principales causas identificadas han sido:



Construcción de vivienda en espacio público,
Infraestructura inadecuada en el borde costero (espolones, muros de contención, hoteles,
viviendas en zona de amortiguamiento de la playa) y
Desarrollo urbanístico sin planeación
Los principales efectos de lo anterior, han sido un deterioro de la calidad de vida urbana,
vulnerabilidad de los asentamientos humanos, deterioro de los ecosistemas estratégicos marinocosteros, deterioro de vías y andenes y vulnerabilidad de construcciones en el borde costero.
2.3
Vulnerabilidad y Riesgos
2.3.1 Procesos naturales importantes
Existen procesos naturales que producen perturbaciones físicas severas a los recursos naturales
(fragmentación, remoción y heridas a corales) y otros impactos menos drásticos, como el
incremento de la sedimentación, la escorrentía y una disminución temporal de la salinidad
superficial, que generan expulsión masiva y transitoria de las algas simbiontes de los corales. Estas
amenazas confrontan las vulnerabilidades de los elementos ambientales y humanos y generan un
riesgo. Para el caso del Archipiélago, se puede decir que en términos generales las amenazas son
reales pero de baja intensidad y que las vulnerabilidades son altas, lo que nos genera un riesgo
moderadamente alto. Entre los procesos se destacan los siguientes:
 Huracanes
El Archipiélago se encuentra ubicado en el llamado ‘Cinturón de Huracanes del Caribe’. Se registró
el paso de huracanes por San Andrés en los años 1818, 1876, 1877, 1906, 1940, 1961 (Hattie),
1971 (Irene), 1988 (Joan), 1996 (César), 1998 (Mitch) y 1999 (Lenny). La trayectoria y fuerza de
los huracanes Joan y César fue en dirección Oeste, 90 kms al sur de San Andrés, cerca del cayo
Albuquerque, alcanzando velocidades de 175 a 210 km/h y causando daños considerables en los
arrecifes de Albuquerque. A finales del mes de noviembre del año 2005 el Huracán Beta azoto a la
Isla de Providencia.
 ‘Nortes’ o ‘Frentes Fríos’
Ocurren durante los fines y principios de año, aproximadamente entre noviembre y febrero, y
generan fuertes movimientos de arenas a lo largo de las costas al igual que grandes arribazones de
algas y pastos marinos. También causan daños a la vegetación costera, en especial de aquella
situada sobre las costas norte y oeste de las Islas. Estos vientos alcanzan altas velocidades y bajas
temperaturas, y son producidas por desplazamientos de masas de aire provenientes de la zona
ártica.
 Tormentas
Son esporádicas, con vientos del Oeste y del Noroeste de hasta 20 m/s, y ocurren principalmente
en la segunda mitad del año. Estos vientos son generados por desplamientos del Cinturón de
Convergencia Intertropical hacia el Norte.
79
Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.
Plan Único Ambiental de Largo Plazo - PULP-RBS
_________________________________________________________________________________________
Trabajo Colectivo de una Visión Ecosistémica
hacia el Desarrollo Sostenible de la Región
 Deslizamientos
Hay áreas de las islas que están bajo riesgo de deslizamiento o de desprendimiento de rocas,
especialmente en el Sector de El Cliff en San Andrés Isla y en muchos otros de la Isla de
Providencia.
 Temblores y Terremotos
La historia geológica del Archipiélago, al igual que la geomorfología de sus fondos marinos, y su
ubicación cercana al ‘Cinturón de Fuego de Centro América’ y lejana al ‘Cinturón de Fuego de las
Antillas’ genera la posibilidad de que se presenten temblores y terremotos en el área.
 Tsunamis
La cercanía a los Cinturones de Fuego mencionados, con grandes volcanes y erupciones bastante
explosivas y algo constantes, permiten prever la posibilidad de que eventos tsunamigénicos puedan
ocurrir, aunque no existen registros históricos de tales fenómenos y su evidencia se sustenta, en
San Andrés, por la presencia de fragmentos métricos de rocas de origen pleistocénico en áreas
boscosas interiores, sin que se tengan dataciones precisas de su desplazamiento.
 Erosión
En las Islas del Archipiélago hay muchos lugares que presentan fuertes procesos erosivos que
producen grandes arrastres de materiales, especialmente en sus cauces o ‘Gullies’. En las Islas de
Providencia y Santa Catalina se presentan desbordamientos de los arroyos con gran arrastre de
sedimentos y piedras.
 Inundación
San Andrés Isla está especialmente amenazada por altas pluviosidades debido a que su topograf’ia
es plana y sus areas de infiltración natural estan altamente intervenidas.
 Sedimentación
Las características sedimentológicas de los complejos arrecifales del Archipiélago están
determinadas por la dinámica de las corrientes y el fuerte oleaje oceánico, los cuales hacen fluir el
agua hacia el interior de las lagunas arrecifales transportando fragmentos de corales y sedimentos
desde los arrecifes periféricos de barlovento y las barreras coralinas hacia la terraza lagunar,
generando un plano extenso y somero de cascajo y sedimentos.
 Sobrecalentamiento del agua
Genera mortalidad coralina por blanqueamiento o expulsión de las algas simbióticas de corales y
otros invertebrados arrecifales y está relacionado con el incremento de temperatura marina
generado por el Fenómeno del Niño y el Calentamiento Global por el Efecto Invernadero.
 Mareas
Son mixtas, con una amplitud máxima de 40 a 60 cms, aunque pueden generar corrientes
significativas en terrazas y arrecifes someros.
 Enfermedades epidémicas
Infecciones bacterianas generan la llamada ‘Enfermedad de la Banda Blanca’, que causa mortandad
del 70 al 99% en Acropora. palmata, principalmente. La enfermedad de la banda negra ataca a
otras especies de corales sin causar mortalidad masiva, pero son de gran persistencia estacional y
otras enfermedades sobre las cuales aún no se han realizado estudios exhaustivos.
80
Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.
Plan Único Ambiental de Largo Plazo - PULP-RBS
_________________________________________________________________________________________
Trabajo Colectivo de una Visión Ecosistémica
hacia el Desarrollo Sostenible de la Región
 Depredación
Ocasionada por organismos coralívoros (peces, gasterópodos, poliquetos, etc) que generan impacto
dependiendo de la severidad de un evento principal previo (huracanes) y que puede incrementarse
cuando existen desajustes en el equilibrio ecológico. A nivel terrestre las especies endémicas se
ven amenazadas por algunas de aquellas que han sido introducidas, que son depredadoras y que
no tienen enemigos naturales.
 Competencia
Competidores por espacio de gran agresividad provocan muerte coralina. Por ejemplo, en San
Andrés se observa, aunque con baja frecuencia, la ascidia colonial Trididemnum sobre setos de A.
palmata. En tierra, la competencia entre organismos se da básicamente por reducción de las áreas
de cobertura de los hábitats, por caza indiscriminada y por introducción de especies más
competitivas, todo ello aunado a una falta de sensibilidad, valoración y cuidado de muchas de las
personas que habitan en la Isla.
 Proliferación de algas
El crecimiento de algas sobre corales en decadencia, sumado a la disminución de herbívoros como
el erizo Diadema antillarum y la eutroficación de aguas litorales por incremento de contenido de
nutrientes, llevan el crecimiento exagerado de poblaciones de algas.
2.3.2 Impactos generados por procesos naturales y antrópicos
En los últimos años han aumentado de forma progresiva las intervenciones humanas en las islas y
demás elementos del Archipiélago, las que durante muchos años permanecieron aisladas y ahora
ven seriamente comprometidos sus recursos naturales.
Contrario a lo que sucede con
perturbaciones naturales, como los daños causados por tormentas tropicales o inundaciones, las
intervenciones humanas conducen, en la mayoría de los casos, a modificaciones de los ecosistemas
que no permiten la recuperación o restauración de los mismos.
81
Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.
Plan Único Ambiental de Largo Plazo - PULP-RBS
_________________________________________________________________________________________
Trabajo Colectivo de una Visión Ecosistémica
hacia el Desarrollo Sostenible de la Región
3. SISTEMA SOCIOCULTURAL
INDICADORES DEMOGRÁFICOS Y SOCIALES REGIONALES













POBLACION: 83.403 Residentes (Proyección DANE 2005)
DENSIDAD: 2.262 hab/ Km2 (Proyección DANE 2005)
POBLACION FLOTANTE: 350.000 personas anualmente en promedio
POBLACION URBANA: 60.582 Residentes (72. 63%)
POBLACION RURAL: 22.821 Residentes (27.37%)
TASA DE CRECIMIENTO ANUAL SAN ANDRES, ISLA: 2.4 (1993-2005)
TASA DE CRECIMIENTO ANUAL DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA: 1.4
(1993-1999)
TASA DE NATALIDAD: 18.91 (2005)
TASA DE MORTALIDAD: 3.95 (2005)
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL: 16.7 (2004)
POBLACION EN EDAD ESCOLAR, 2005: 20.594
POBLACION MATRICULADA, 2005: 15.938
POBLACION POR FUERA DEL SISTEMA EDUCATIVO: 4.656
Demografía y Vivienda
De acuerdo con los censos realizados por el DANE en 1973, 1985 y 1993 la población presente en
San Andrés, Providencia y Santa Catalina ha aumentado en un porcentaje mayor que el
correspondiente al nivel nacional. Por ejemplo para en el censo de 1985 se identificó un incremento
del 42% para el país colombiano con respecto al censo de 1973 y para el Departamento
Archipiélago el incremento fue de un 90%; así mismo se registró un incremento del 15.6% en el
censo de 1993 a nivel nacional con respecto al último censo, inferior al registrado para esta región
insular del 39.73% para el mismo periodo. En el Departamento Archipiélago, se realizó un censo
piloto en el año de 1999, en el cual se registró una cifra de 57.324 personas25.
Tabla No.22
Distribución de la población en Colombia y en el Archipiélago de San Andrés.
Censos de 1973, 1985 y 1993
DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL
Colombia
AÑO
1973
1985
1993
Total
22.862.118
32.495.400
37.581.000
% urbano
59.25
65.55
68.97
% rural
40.74
43.45
31.03
Archipiélago de San Andrés
Total
% urbano
% rural
22.983
64.10
35.90
43.685
74.70
25.30
50.094
70.36
29.64
Fuente: DANE. Seminario “Demografía, Medio Ambiente y Desarrollo”. San Andrés Sept. 10-12,
1997.
25
DANE.1999. Informe final del Censo piloto de San Andrés Isla.
82
Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.
Plan Único Ambiental de Largo Plazo - PULP-RBS
_________________________________________________________________________________________
Trabajo Colectivo de una Visión Ecosistémica
hacia el Desarrollo Sostenible de la Región
Esta situación, frente a los escasos recursos naturales ofrecidos en la Isla y la fragilidad de sus
ecosistemas es lo que ha dado origen a considerar una situación de sobrepoblación en un área que
representa aproximadamente el 0.0024% de la superficie del país26. A manera de comparación, la
densidad media para el país en 1993 era de 32 hab./kms2.
Tabla No.23
Densidad Poblacional de San Andrés Islas
DENSIDAD POBLACIONAL SAN ANDRES
TOTAL ARCHIPIELAGO
TOTAL SAN ANDRES
Año Población Densidad km2 Población Densidad km2
1951
5.675
116
1964
16.731
341
14.415
534
1973
22.983
468
20.359
755
1985
35.983
732
32.282
1.195
1993
50.094
1.021
46.254
1.714
1999
57.324
1.171
53.159
1.969
Fuente: DANE (censo 1999)
San Andrés es la isla oceánica más densamente poblada de las Américas y una de las más pobladas
en el mundo (CORALINA, 2000). La densidad es útil como indicador demográfico siempre y cuando
se interrelacione con la oferta de sus recursos socioeconómicos y ambientales para suplir la
demanda local, ya que el aspecto más relevante es el acceso a los recursos. Las islas más
densamente pobladas en el mundo son Hong Kong y Manhattan, las cuales tienen acceso a una
importante oferta, en estos casos el concepto de densidad es irrelevante; sin embargo otras islas
dependientes en alto grado de sus propios recursos, muy seguramente están bajo presión
económica y ambiental (McMurray, 2002).
En la Tabla No.13 se presentan las densidades de algunas islas y países del Gran Caribe. Las
densidades poblacionales más altas son las de Bermuda, St. Thomas y San Andrés. La densidad de
San Andrés es más de dos veces mayor que la de St. Thomas y casi el doble de la de Bermuda.
Regionalmente se consideran islas altamente pobladas, sin embargo tienen acceso a una riqueza de
recursos técnicos y financieros considerables. Poseen un alto nivel económico de vida, si se
comparan con otras islas en la región, siendo dependencias de los Estados Unidos y la Gran
Bretaña. En el anexo 1 se señalan los indicadores de población para algunas islas en la región
Pacífica (CORALINA, 2002).
Tabla No.24
Densidad Poblacional de lugares selectos en el Gran Caribe
LUGAR
I. Islas
Aruba
Bahamas
Barbados
POBLACIÓN (en miles)
DENSIDAD (habitante/por Km2)
69
272
264
358
20
614
26
Esta condición de sobrepoblación se fundamenta además en el concepto de “capacidad de carga”, el cual se define como
“La población de una especie dada que puede ser soportada indefinidamente en un hábitat dado sin dañar
permanentemente el ecosistema sobre el cual ella depende”. Para la población humana, la capacidad de carga puede
definirse como”La máxima tasa de consumo de recursos y descarga de desperdicios que puede ser sostenida
indefinidamente en una región dada sin empeorar progresivamente la integridad funcional y productividad de los
ecosistemas relevantes”. CORALINA, Plan de Ordenamiento Ambiental. Plan Estratégico 1998 - 2010, noviembre de 1997,
pág. 31.
83
Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.
Plan Único Ambiental de Largo Plazo - PULP-RBS
_________________________________________________________________________________________
Trabajo Colectivo de una Visión Ecosistémica
hacia el Desarrollo Sostenible de la Región
Bermuda (Atlántico Occ.)
Islas Vírgenes Británicas
Cayman Brac
Cuba
Dominica
República Dominicana
Islas Gran Caimán
Granada
Guadalupe
Haití
Jamaica
Vieja Providencia
San Andrés
St. Kitts & Nevis
St. John, I.V. EE.UU
St. Lucia
St. Thomas I.V. EE.UU
St. Vincent y las Granadinas
Trinidad
Tobago
63
18
2
10960
71
7760
31
96
421
7041
2496
4
59
41
3.5
144
50
111
1206
51
1189
118
55
99
95
159
149
287
247
254
227
222
2185
157
109
233
977
286
235
166
II. Países ( Población y densidad del área costera )
Guyana
305
Costa Rica
632
Belice
211
Panamá
230
Fuente: Howard, 2001
4
60
9
32
El crecimiento continuo de la población ha afectado los recursos y el entorno de manera
significativa. El incremento demográfico continuará elevando la demanda de alimentos, energía,
agua y vivienda, más espacio para disponer de residuos líquidos y sólidos, entre otras necesidades.
Tabla No.25
Tasa de crecimiento de la población y tiempo de duplicación Colombia y Archipiélago de
San Andrés, 1973 – 1993
COLOMBIA
PERIODO
Tasa de crecimiento
ARCH. DE SAN ANDRÉS
T. de duplicación
Tasa de crecimiento
1973 – 85
Total
2.93
Urbano
3.77
Rural
1.53
Años
23.7
Total
5.35
Urbano
6.62
Rural
2.43
T. de
duplicación
Años
13.0
1985 – 93
1.82
2.45
0.51
38.1
4.19
3.44
6.17
16.6
Fuente: DANE: Seminario “Demografía, Medio Ambiente y Desarrollo”, San Andrés, Sep. 10-12,
1997.
Actualmente se especula sobre la población residente en el Departamento, observándose que en
algunos estudios e investigaciones se anotan la población dada por el DANE en el censo piloto de
1999 (53.159 personas) y en otros se toma la del censo de 1993 (50.094 personas) para realizar la
proyección al año 2005 con base en una tasa de crecimiento de 2.427. Lo cierto es que a lo largo
27
La Gobernación Departamental del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, informó al Presidente de la
República de Colombia en el Consejo Comunal de Gobierno realizado en San Andrés, isla que en esta región insular había
una población de 77.446 residentes a la fecha de Septiembre de 2002, distribuidos por grupos etéreos de la siguiente
manera: Menor de 1 año 1.268 residentes; entre 1-4 años 4.788 residentes; entre 5-14 años 15.100 residentes; entre 15-44
años hombres 20.438 residentes; entre 15-44 años mujeres 21.272 residentes; entre 45-59 años 9.600 residentes; mayor a
60 años 4.980 residentes.
84
Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.
Plan Único Ambiental de Largo Plazo - PULP-RBS
_________________________________________________________________________________________
Trabajo Colectivo de una Visión Ecosistémica
hacia el Desarrollo Sostenible de la Región
del tiempo, se puede evidenciar el crecimiento de la población de las islas las cuales han pasado según los datos históricos que existen-, de 425 residentes en 1793 a 57.324 residentes en 1999
proyectado para 1999 (Meisel Roca, 2003). Ver datos en anexos Población de San Andrés y
Providencia, 1793-1999.
P o b la c ió n d e S an An d ré s y P ro v id e n c ia , 1 7 9 3 2 00 5
Población
100.000
80.000
S A N A NDRE S
60.000
P RO V IDE NCIA
40.000
TO TA L
20.000
1
3
5
7
9
11
13
15
Año
Gráfico No.7 Población de San Andrés y Providencia, 1793-2005
Fuente: Documentos de Trabajo sobre economía Regional. Centro de Estudios Económicos
Regionales. Adolfo Meisel Roca. Año 1993. Banco de la República.
Es evidente, que la isla de San Andrés ha sido más habitada que las islas de Providencia y Santa
Catalina, hecho que sería consecuente con las tasas de crecimiento en las islas según los datos
históricos que se conocen desde 1935 hasta 1999, siendo el periodo 1951-1964 en el cual hubo
más representativo por el registro de la tasa de crecimiento (10.4) en comparación con lo
registrado para Providencia (1.3). El anterior hecho, fue resultado del modelo económico de puerto
libre en las islas. Ver datos en anexos Tasa de Crecimiento Promedio Anual de San Andrés y
Providencia, 1935-1999.
85
Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.
Plan Único Ambiental de Largo Plazo - PULP-RBS
_________________________________________________________________________________________
Trabajo Colectivo de una Visión Ecosistémica
hacia el Desarrollo Sostenible de la Región
Valor
Tasa de Crecimiento Promedio Anual de San Andrés
y Providencia 1935-1999
15
10
5
0
-5 1
5 912 918 938 951 964 973 985 993 999
8
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
5- 51- 12- 18- 38- 51- 64- 73- 85- 933
18 18 19 19 19 19 19 19 19 19
Año
San Andrés
Providencia
Gráfico No.9 Tasa de Crecimiento Promedio Anual de San Andrés y Providencia, 19351999
Fuente: Documentos de Trabajo sobre economía Regional. Centro de Estudios Económicos
Regionales. Adolfo Meisel Roca. Año 1993. Banco de la República.
El flujo migratorio relativamente constante hasta mediado de los 90s, presenta una tendencia a
bajar, debido a las condiciones socioeconómicas del Departamento generados por la crisis
institucional, el desempleo, los altos índices de pobreza y la inexistencia de capital para inversiones
(Ver capítulo 2.5 Sistema Económico).
En San Andrés existen 15.941 viviendas con un promedio de 3,73 personas por vivienda; existen
además 14.711 hogares para un promedio de 1,03 hogares por vivienda. En Providencia y Santa
Catalina hay 1.341 viviendas con un promedio de 3,11 personas por vivienda; además existen
1.230 hogares para un promedio de 0,92 hogares por vivienda.
Tabla No.26
Hogares particulares por forma de tenencia de la vivienda, según municipios
FORMA DE TENENCIA DE LA VIVIENDA PROPIA
Municipios
Total
En arriendo
La están
pagando
Totalmente
Otra
Sin información
pagada
condición
Total
15.941
6.413
1.423
6.287
683
1.135
San Andrés
14.711
6.234
1.333
5.448
589
1.107
Providencia
1.230
179
90
839
94
28
Fuente: Gobernación Departamental. Septiembre de 2002. Consejo Comunal de
Gobierno con el Presidente de la República de Colombia
86
Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.
Plan Único Ambiental de Largo Plazo - PULP-RBS
_________________________________________________________________________________________
Trabajo Colectivo de una Visión Ecosistémica
hacia el Desarrollo Sostenible de la Región
3.2
Cobertura y Calidad de los Servicios Públicos
La disponibilidad de servicios públicos muestra en general una situación de deterioro donde no
solamente no se ha solucionado el problema, sino que ha crecido, y donde las viviendas nuevas
parecen haberse desarrollado sin contar con los servicios públicos esenciales. Solamente el 14%
de las viviendas del Departamento cuentan con los tres servicios públicos principales (energía,
acueducto y alcantarillado). El 81,5% de las viviendas ocupadas en el Departamento no cuentan
con alcantarillado y el 30,1% de ellas no tienen servicio de acueducto (Plan de Acción Trienal de
CORALINA, 2001).
Como se ha mencionado anteriormente, el manejo de los residuos sólidos en las islas no es la más
efectiva, si se considera que –aunque se tiene una cobertura de recolección buena-, la disposición
final de estos ambientalmente no es sostenible.
3.3
Asentamientos Humanos28
La creación de las juntas de acción comunal en la Isla, hacia 1969, significó un aporte importante al
proceso de urbanización. Con anterioridad a los programas de vivienda por autoconstrucción los
inmigrantes continentales de estrato bajo formaron tugurios e inquilinatos, dando lugar a las
llamadas zonas subnormales. Hasta antes de 1953 la construcción de vivienda se hacía a través de
la autogestión, la cual involucraba a un individuo apoyado por toda la solidaridad del grupo, a
diferencia de la vivienda por autoconstrucción, financiada por el Estado y dirigida a las clases
populares.
La densificación y concentración de los asentamientos en las zonas de San Luis y La Loma (The
Hill) se produjo de modo más lento. Durante los años 70 y con énfasis en la década del 80 se
circunscribe al isleño hacia estos sectores, quedando en evidencia la paulatina pérdida de control
territorial ejercido por ese grupo. Así como ocurrió con North End, las viviendas en La Loma y San
Luis se dividen para albergar al grupo familiar, pero también algunas se constituyeron en lugar de
habitación de los continentales, siendo más frecuente esta situación en San Luis. Igualmente, el
Estado, las fuerzas militares, extranjeros nacionalizados y continentales empiezan a comprar
terrenos en esta zona.
Se define un sistema urbano cuya zona central es North End y San Luis y La Loma como
subsistemas (zonas suburbanas). Cada una de estas entra en relación con las áreas rurales más
próximas, estableciendo relaciones de intercambio de productos y personas, pero todas
dependiendo de North End, inclusive Providencia.
Con la presión migratoria y la concentración urbana, se han tomado zonas aledañas al centro, las
playas y algunas zonas rurales para la localización de viviendas de personas de altos ingresos,
creando situaciones de alto riesgo para el equilibrio ecológico y desarrollo del sector agropecuario y
paralelamente en otras zonas de la isla se han creado las “zonas subnormales”29
Por sus condiciones naturales las islas presentan bajo grado de riesgo; la presencia de la serranía y
la barrera de arrecifes les ofrecen una gran protección, excepto en el caso de una marea muy alta.
28
En las memorias del Taller tres (anexo 5) “Vulnerabilidad de los asentamientos humanos”, se profundiza este aspecto y
por lo tanto no será tratado en este numeral. Así mismo en el estudio elaborado por ESTRADA Vélez, Rafael, Isla de San
Andrés : diagnostico poblacional, estudio realizado para CORALINA en 1997.
29
El INURBE ha llevado a cabo, entre 1992 y 1996, aproximadamente, 19 programas de habilitación y mejoramiento de
vivienda, con un total de 943 beneficiarios, que incluye sectores de North End, La Loma y San Luis. De igual forma realizó
en el año 1996 un Inventario de Zonas Subnormales
87
Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.
Plan Único Ambiental de Largo Plazo - PULP-RBS
_________________________________________________________________________________________
Trabajo Colectivo de una Visión Ecosistémica
hacia el Desarrollo Sostenible de la Región
Sin embargo, es necesario hacer un estudio a fondo que permita identificar posibles zonas de
riesgo, en el caso de eventos naturales (huracanes, sismos, etc.) o de situaciones generadas por el
hombre 30.
Se estima que en San Andrés existen 33 zonas subnormales que agrupan 2.035 viviendas en las
cuales habitan cerca de 13.000 personas (cerca del 19% de la población actual de la Isla). Según
dicha clasificación, 407 viviendas son tugurios en las cuales se albergan cerca de 3.200 personas
(24% de la población que habita en zonas subnormales), siendo en su mayoría población
proveniente del interior del país. Se destaca El Cliff que corresponde al 10% de esta población,
además de ser una de las zonas tuguriales más viejas de la Isla. Un total de 1.013 viviendas (16
zonas) se encuentran en estado semi-consolidado, en las cuales habitan cerca de 5.700 personas
(45% de la población de zonas subnormales), de la cual más del 70% es continental. En cuanto a
los asentamientos de clasificación consolidado y deteriorado hay 615 viviendas (7 zonas), que
alojan 3.980 personas (31% de la población de zonas subnormales), en donde existen casi en las
mismas proporciones isleñas y continentales.
3.4 Necesidades Básicas Insatisfechas (Pobreza y Miseria)
Con base en la información reportada por el SISBEN para el año 2000, existen 46.283 personas
registradas y que corresponden al 86% de la población de San Andrés con respecto al censo piloto
de 1999. De esta población, el 12.01% se ubica en situación de miseria y el 37.43% en situación
de pobreza.
De acuerdo con la información disponible, se han definido 6 niveles de pobreza; el nivel 1 corresponde
a familias que se encuentran en extrema pobreza, es decir las que tienen 2 o más Necesidades
Básicas Insatisfechas - NBI -, que según la definición del DANE, son las que disponen de un ingreso
familiar suficiente para comprar sólo una canasta básica de alimentos; sucesivamente el nivel 2
corresponde a las familias con 1 Necesidad Básica Insatisfecha, o que disponen de un ingreso familiar
suficiente para comprar una canasta de alimentos y otros bienes básicos. Información actualizada al 8
de agosto de 2003 del SISBEN, muestra que de las 45.702 personas registradas para esa fecha, el
55% se concentra en los niveles 1 y 2 de pobreza con 6.706 y 18.770 personas respectivamente en
cada nivel. Los asentamientos más representativos del nivel de pobreza son, en orden de importancia:
El Cliff con el 11%, Zarabanda el 9%, Simpson Well, Rock Hole y Well Hill con el 5% cada uno. En el
nivel de pobreza 2 los asentamientos más representativos son: Natania con el 9%, Rock Hole y Black
Dog con el 6% cada uno, Cocal y El Cliff cada uno con el 5%. En la zona rural los asentamientos más
representativos del nivel de pobreza 1 son: Linval Cove, con el 25% de la zona rural y Tom Hooker con
el 16%. En cuanto a los de nivel de pobreza 2 son: Barrack con el 9%; Nueva Guinea y Perry Hill con
el 8% cada uno y Lox Bight con el 6%.
Para Providencia y Santa Catalina, no se tienen datos al respecto para los centros poblados rurales
(son áreas donde se presenta mayor concentración de población y en las cuales se tienen normas
especiales para el uso del suelo y dotación de infraestructura de servicios públicos), el cual
representa el 10% del territorio con una extensión de 221.6 ha 31.
30
En el anexo cinco de este Plan de incluye un análisis de la vulnerabilidad de los asentamientos humanos y las amenazas
naturales en la Isla de San Andrés
31
Esta área corresponde a las necesidades de espacio de la población basado en la tasa de crecimientote la población en el
horizonte del Esquema de Ordenamiento Territorial. Los sectores clasificados como centro poblados rurales son: Town, Old
Town, Santa Catalina, Camp, Lazy Hill, Freshwater Bay, Smoothwater Bay, Bottom house, Rocky Point, Balley y Free Town
88
Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.
Plan Único Ambiental de Largo Plazo - PULP-RBS
_________________________________________________________________________________________
Trabajo Colectivo de una Visión Ecosistémica
hacia el Desarrollo Sostenible de la Región
3.5
Cobertura y Calidad de la Educación
En los últimos cuarenta (40) años, nuestro sistema educativo ha estado fundamentado en la
concepción igualitaria sin tener en cuenta las particularidades de los grupos étnicos. A partir de la
Constitución Nacional de 1991, nuestro país se ha reconocido pluriétnico y multicultural, dando
espacio a la diversidad que compone el rico escenario del territorio nacional. Es así que se
estructura un sistema educativo intercultural bilingüe que busca mejorar la calidad de la educación
en el territorio insular, con base en los siguientes ejes principales: la cultura, la pedagogía, el medio
ambiente, la tecnología y la productividad (Plan Educativo Intercultural Bilingüe Departamental
2001-2010). Con la implementación de este plan se pretende entonces, implantar en la región la
etnoeducación, es decir, aquella que se ofrece a grupos étnicos o comunidades de la Nación que
poseen una cultura, una lengua y unas tradiciones propias y autóctonas los cuales deben ser
objetivo de la investigación e incorporación al proceso educativo.
En el año 2006, el Departamento tiene 26 Instituciones Educativas distribuidos en 13 Instituciones
oficiales y 13 Instituciones en el sector privado. En San Andrés, isla hay 9 Instituciones Educativas
oficiales y 12 privadas; en Providencia hay 4 Instituciones Educativas oficiales y 1 privada.
En el plan decenal de educación departamental se ha planteado que el problema de la educación
en el Departamento son la calidad y pertinencia de la educación básica y media, y la calidad,
pertinencia y cobertura para la educación superior. Otros factores que se anotan como asociados
son:
1. La condición de pluriculturalidad
2. El problema sociolinguistico
3. El de identidad de los actores (la mayoría de los docentes inmigrantes no habla la lengua del
alumno ni es sensible a su cultura)
4. La ausencia de una política educativa clara que corresponda a las características de una
población pluriétnica y multilingue
5. La falta de una planificación que oriente el desarrollo integral de las islas
6. La falta de integración entre educación y sectores productivos
7. La falta de capacitación y actualización de los docentes en áreas que den pertinencia en la
educación
8. La carencia de ambientes educativos positivos que permitan el desarrollo académico
Según datos a Diciembre de 2005 de la Secretaría de Educación del Departamento, 14.739
estudiantes se matricularon en la isla de San Andrés en el 2005, de los cuales el 77.11% estuvo en
el sector oficial. En le municipio de Providencia 1.199 estudiantes se matricularon, de los cuales el
97.91% se matriculó en el sector oficial.
En ese mismo año, en la isla de San Andrés 4.235 estudiantes estuvieron por fuera del sistema
escolar, es decir, el 22.32% del total de esa población. En Providencia el 26% de la población (421
estudiantes) estuvieron por fuera del sistema escolar.
89
Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.
Plan Único Ambiental de Largo Plazo - PULP-RBS
_________________________________________________________________________________________
Trabajo Colectivo de una Visión Ecosistémica
hacia el Desarrollo Sostenible de la Región
DATOS DEL SECTOR EDUCATIVO EN EL DEPARTAMENTO
(Educación pre-escolar, básica y media*)



POBLACION EN EDAD ESCOLAR, SAN ANDRES, ISLA 2005: 18.974
POBLACION MATRICULADA: 14.739
POBLACION POR FUERA DEL SISTEMA EDUCATIVO: 4.235



POBLACION EN EDAD ESCOLAR, PROVIDENCIA, ISLA 2003: 1.620
POBLACION MATRICULADA: 1.199
POBLACION POR FUERA DEL SISTEMA EDUCATIVO: 421
Fuente: DANE Proyecciones de Población por Municipios. 2003
Secretaría de Educación del Departamento. San Andrés, isla. Febrero 8 de 2006
*Incluye programas de alfabetización y aceleración
La mayoría de los bachilleres de la isla no tienen los recursos financieros necesarios para ir a
estudiar fuera de la región, por lo cual se quedan en las islas sin realizar- en la mayoría de los
casos ningún estudio y/o trabajo específico -. En promedio, egresan de las Instituciones educativas
del Archipiélago alrededor de 500 bachilleres y sólo un 9% cuenta con los recursos necesarios y
suficientes para continuar con sus estudios superiores. En San Andrés, isla por ejemplo sólo hay
cuatro (4) Instituciones de educación superior: una privada -la Universidad Cristiana- y tres (3)
públicas, la Universidad Nacional, INFOTEP y el SENA. En las últimas dos (2) de estas
Instituciones, egresan estudiantes como técnicos profesionales, técnicos o tecnólogos.
En el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, CORALINA como máxima autoridad
ambiental en cooperación con la Secretaría de Educación del Departamento Archipiélago y el
Municipio de Providencia y Santa Catalina, coordinan los Comités de Educación Interinstitucional e
Intersectorial del Departamento y del Municipio respectivamente, con el propósito de promover
estrategias de coordinación y trabajo integrado para aunar esfuerzos tendientes a buscar
alternativas de solución integradas frente a los grandes problemas del Archipiélago, focalizados en
el área ambiental.
Estos comités, son espacios de concertación y trabajo conjunto entre las
Instituciones de los diferentes sectores y las organizaciones de la sociedad civil involucradas en la
educación ambiental.
Otros instrumentos utilizados en la Estrategia Integral Corporativa de Educación Ambiental,
Comunicación y Participación Social de CORALINA son:
90
Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.
Plan Único Ambiental de Largo Plazo - PULP-RBS
_________________________________________________________________________________________
Trabajo Colectivo de una Visión Ecosistémica
hacia el Desarrollo Sostenible de la Región
EDUCACION
AMBIENTAL
PARTICIPACION
SOCIAL
COMUNICACION
LINEAS
DE ACCION
MONITOREO
SOCIOECONOM.
COORD INTERINST
E INTERSECTORIAL
INVESTIGACION
SOCIAL
Gráfico No.10 Estrategia Integral Corporativa de Educación Ambiental, Comunicación y
Participación Social de CORALINA
 La Educación Ambiental: se realiza mediante programas institucionales como: Estrella
Ambiental (dirigido a hoteles de la isla de San Andrés, su objetivo es incentivar un cambio de
actitud hacia la cultura, el ambiente y los recursos naturales, mediante un reconocimiento a las
empresas que adopten y cumplan con las medidas encaminadas a la protección y conservación
del medio ambiente y los recursos), Excelencia Ambiental (dirigido a Instituciones Educativas
del Departamento, este programa se desarrolla con el fin de promover una relación armónica
entre la comunidad educativa y el entorno natural. Las principales líneas de acción son:
Manejo adecuado de residuos sólidos, talleres de capacitación, campañas de sensibilización
ambiental, jornadas de limpieza y reforestación, salidas ecológicas, conformación de grupos
ecológicos, ornamentación y embellecimiento del entorno escolar, producción de periódico
mural, recuperación de valores culturales, educación ambiental lúdica, recuperación de especies
en vías de extinción y adopción de playas y costas), Red de Defensores de la Reserva de
Biosfera Seaflower (dirigido a niños y jóvenes residentes en el Departamento, su objetivo es
aumentar el conocimiento sobre la oferta y manejo de los recursos naturales y medio ambiente
en niños y jóvenes de las islas, mediante la conformación y funcionamiento de Clubes Infantiles
y Juveniles), entre otros. Lo anterior, mediante la educación ambiental no formal e informal.
Adicionalmente, CORALINA está diseñando módulos curriculares escolares para implementar,
en colaboración con autoridades del sector educativo del orden departamental y municipal, en
las Instituciones Educativas que ofrezcan educación pre-escolar, básica y media.
 Participación Social: La participación tiene como propósito que la comunidad de las islas se
involucre activamente en la implementación de acciones para alcanzar el Desarrollo Sostenible.
Ejemplo de programas institucionales son: Comité Interinstitucional para la Vigilancia y Control
a la Gestión Pública (CIVIGEP), Inspectores Honorarios (Un Inspector Honorario, es una
persona voluntaria que trabaja en forma preventiva en el control y la protección de los recursos
91
Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.
Plan Único Ambiental de Largo Plazo - PULP-RBS
_________________________________________________________________________________________
Trabajo Colectivo de una Visión Ecosistémica
hacia el Desarrollo Sostenible de la Región
naturales. Los roles de un Inspector Honorario son: Educador Ambiental, Promotor de la
Participación Comunitaria y Vigilante Ambiental), Jornadas de Puertas Abiertas (dirigido a la
comunidad en general, su objetivo es informar y resolver inquietudes a los residentes sobre la
forma como la Corporación realiza la inversión ambiental en el Departamento), Servicio Social
Ambiental (dirigido a bachilleres de educación media, su objetivo es fortalecer los procesos de
sensibilización y brindar espacios para el servicio social de los jóvenes de las Instituciones
Educativas de secundaria), Adopte una Playa (dirigido a Instituciones Educativas de las islas,
entidades públicas, privadas y comunidad en general, su objetivo es conservar y proteger las
playas de las islas por contaminación, generada por disposición inadecuadas de residuos sólidos
en dichos lugares), Comunidad en Ambiente (dirigido a Juntas de Acción Comunal, ONG’s y
demás grupos organizados comunitarios en las islas, su objetivo es fortalecer a las
organizaciones sociales, mediante asistencia técnica y acompañamiento para la formulación,
gestión, seguimiento y evaluación de proyectos comunitarios en el ámbito ambiental), entre
otros
 Coordinación Interinstitucional e Intersectorial: Ejemplo de la coordinación interinstitucional e
intersectorial son la Comisión Comunitaria de la Reserva de Biosfera Seaflower, los Comité de
Educación Intersectorial e Interinstitucional Departamental y Municipal, el Comité de Usuarios
de la Cuenca El Cove y las Juntas de Participación Comunitaria de los Parques Regionales
 Investigación Social: como su nombre lo indica, mediante esta línea de acción se realizan
investigaciones sociales específicas en la comunidad, sobre la gestión ambiental del
Departamento
 Monitoreo Socioeconómico: Su propósito es realizar seguimiento y evaluación de los procesos
de educación ambiental y participación social, a través de la medición sistemática de los
procesos y actividades propuestos para obtener los resultados esperados
 Comunicación: Mediante los medios de comunicación locales existentes (audiovisuales e
impresos), se promocionan actividades corporativas, prácticas de trabajo sensatas, actitudes y
comportamiento favorables para la conservación, recuperación y aprovechamiento sostenible
de los recursos naturales y el medio ambiente. Lo anterior se complementa con las
publicaciones realizadas impresas u on-line (www.coralina.gov.co)
3.6
Costumbres, Hábitos y Patrones Culturales
Según el artículo 42 de la ley 47 de 1993, el idioma oficial del Archipiélago es el español por
pertenecer a la República de Colombia, aunque su cultura predominante es la anglocaribeña,
presente en sus costumbres religiosas, musicales, su arquitectura y en su lengua inglesa hablado
por los raizales y más comúnmente conocida en el territorio como Creolle.
Los asentamientos humanos, producto de la migración de la población del continente, en especial
hacia la Isla de San Andrés, y que hoy caracterizan su paisaje y organización territorial, “... han
dado origen en la mayoría de los casos a la población marginal urbana, pero que excepcionalmente,
y aún dentro de su marginalidad, forma parte de la cultura dominante. Esta población marginal
urbana inmigrante, ha interactuado con el raizal en los últimos 35 años produciendo fenómenos de
aculturación y asimilación en el raizal, constituyéndose por su tamaño y dimensión frente a esta
92
Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.
Plan Único Ambiental de Largo Plazo - PULP-RBS
_________________________________________________________________________________________
Trabajo Colectivo de una Visión Ecosistémica
hacia el Desarrollo Sostenible de la Región
población, como grupo dominante, hasta el punto en que el raizal ha asimilado la lengua, la música
y las costumbres de la población inmigrante llegada a las islas con la creación del Puerto Libre”32.
Como se ha mencionado anteriormente las costumbres, hábitos y en general los patrones culturales
en el Archipiélago cambiaron con la inmigración de personas que llegaron no sólo del continente
(regiones al interior de Colombia), sino de extranjeros como los palestinos, sirios libaneses,
italianos, entre otros. La población extranjera que más tiene residentes en esta región insular del
país son los árabes, reconocidos localmente bajo la denominación de “turcos”.
Sin embargo, en el decenio de los años ochenta (80´s) la política de integración del isleño, ligado a
factores tales como el desplazamiento territorial y a la apropiación diferencial del espacio condujo a
una toma de conciencia del ser isleño, a una reafirmación de la identidad del grupo como etnia que
se expresa en el fortalecimiento del inglés y del creolle (variante del inglés formal que se habla en
el caribe) como lengua materna, en una permanencia del puritanismo bien sea como practicante
católico o protestante, en una reafirmación cultural basada en la discriminación racial, en la
continuidad del sistema de discriminación por prestigio y en la estructura de la vivienda 33.
32
ARCHBOLD, Alvaro, Población, lengua y medio ambiente: tres factores que determinan la sobrevivencia de la cultura en
una isla del Caribe. Caso; San Andrés, Isla”. Ponencia presentada en el Seminario “San Andrés: Reserva de Biosfera.
Demografía, medio ambiente y desarrollo”, san Andrés, Isla, Septiembre 10, 11, 12 de 1997
33
Vollmer. Loraine. 1997, OP Cit pag 88
93
Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.
Plan Único Ambiental de Largo Plazo - PULP-RBS
_________________________________________________________________________________________
Trabajo Colectivo de una Visión Ecosistémica
hacia el Desarrollo Sostenible de la Región
4. SISTEMA ECONÓMICO
INDICADORES ECONOMICOS REGIONALES













4.1
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB): $520.355 millones (2002)
CRECIMIENTO DEL PIB: 12.48 (2002/2001)
PIB PER CAPITA: $6.7 millones (2002)
PIB DEL TURISMO, HOTELERIA Y RESTAURANTE: 24.15% (2002)
PIB DEL COMERCIO: 30.22% (2002)
EXPORTACIONES: US$ 6.8 millones (DIAN 2005)
CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES: 18.93% (2005p)
IMPORTACIONES: US$ 27.977 miles (2005)
CRECIMIENTO DE LAS IMPORTACIONES: 15.8% (2005)
TOTAL CAPTACIONES DEL SISTEMA FINANCIERO: $103.800 millones
(2002)
DESEMPLEO: 7.5% (1999)
TASA DE POBREZA: 37.43% de la población (n=17.323)
TASA DE MISERIA: 12.01% de la población (n=5.558)
Actividades Económicas
La investigadora Isabel Clemente ha propuesto una periodicidad para la historia del Archipiélago de
San Andrés con base en la orientación principal de su economía a través del tiempo34. Para
Clemente los tres (3) periodos más relevantes de la historia económica de las islas han sido:
1. La era de las exportaciones de algodón de la década de 1620 hasta 1853
2. El siglo de las exportaciones de coco, 1853-1953
3. El puerto libre, a partir de 1953
Lo cierto es que a partir de esta fecha, en la cual las islas se declararon como puerto libre, hubo
una enorme inmigración de continentales colombianos que transformaron por completo su
economía y sociedad. Ello fue especialmente cierto para San Andrés, ya que Providencia se
mantuvo relativamente aislada de estos cambios (Meisel Roca, 2003). La actividad comercial en el
Archipiélago fue intensa desde su declaración como puerto libre en 1953. El comercio exterior
comprendió básicamente la importación de toda clase de mercancías y productos agrícolas para
satisfacer tanto la demanda de los turistas como las necesidades de la población. Dichas
actividades estaban ligadas y fueron dependientes una de otra, puesto que usualmente el turista
buscaba no sólo el sano esparcimiento, sino la adquisición de artículos importados.
El cambio de modelo económico a nivel nacional a principios de la década de los 90’s35, obligó a los
residentes de las islas a buscar nuevas formas de dinamizar y mejorar la economía del Archipiélago
fomentando otros sectores antes no explotados.
34
Isabel Clemente, “El Caribe Insular: San Andrés y Providencia”, en Adolfo Meisel Roca, editor, Historia Económica y Social del caribe
Colombiano, Ediciones Uninorte, Barranquilla, 1994
35
El desmonte del modelo económico proteccionista con altos niveles de arancel, que encarecían los artículos importados para
supuestamente fomentar la industria nacional, se logró hacer rápidamente durante el gobierno de Cesar Gaviria, 1990-1994. (Meisel, 2003).
Lo anterior, repercutió negativamente en la economía del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
94
Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.
Plan Único Ambiental de Largo Plazo - PULP-RBS
_________________________________________________________________________________________
Trabajo Colectivo de una Visión Ecosistémica
hacia el Desarrollo Sostenible de la Región
Actualmente, la economía del Archipiélago está basada principalmente en el turismo, el comercio, la
pesca y los agrosistemas. La importancia del turismo y comercio radican en la alta generación de
capital y empleos.
El turismo que actualmente llega al Archipiélago se puede clasificar en varios grupos: a) un turismo
de tipo social, de poco poder adquisitivo que ingresa a las islas con los llamados planes o paquetes
completos ofrecidos por las agencias turísticas, b) de diversión, el cual atrae a los estudiantes de
los colegios y de las universidades de Colombia continental, y en su mayoría tiene como objetivos
frecuentar discotecas y centros nocturnos y como segunda instancia la playa y otros sitios de
interés turístico; c) el extranjero, proveniente de países como Canadá, Alemania, Argentina, Brasil y
países centroamericanos como Costa Rica y Panamá y d) un turismo especializado que incluye la
realización de deportes náuticos a nivel profesional (viajes en veleros y buceo) y ecoturismo.
La pesca artesanal e industrial beneficia a todos los isleños, aunque solo un porcentaje pequeños
derive su sustento exclusivamente de ella, la pesca se basa exclusivamente en la extracción de
especies arrecifales entre las cuales revisten especial importancia la langosta, el caracol de pala, el
cangrejo rey, y peces como el pargo, el mero, la cherna, sierras y la barracuda.
Con relación a la actividad agrícola, este se encuentra en un estado marginal, ningún habitante
depende solo de ella, aunque muchos poseen tierras, cuando las cultivan son para el
abastecimiento doméstico. Los pequeños excedentes se intercambian o se colocan a la venta para
los demás pobladores. Los principales productos que produce el agro son los siguientes: el coco, el
azúcar, mango, ñame, yuca y el bread fruit o conocido en español como árbol del pan o fruta de
pan (este último producto es característico de esta región insular). La ganadería y la pesca
constituyen actividades económicas de menor participación en comparación al turismo y comercio,
sobresaliendo pesca artesanal y luego la porcicultura. La actividad industrial tan sólo se traduce en
factorías para el procesamiento del pescado.
4.2
Ingresos y Empleo
Antes de la década de los 90’s el gobierno local era la mayor fuente de empleo de las islas, pero
como consecuencia de la crisis económica del país, los entes territoriales tuvieron que disminuir su
planta de personal lo cual obligó a desemplear a más de 1.200 personas en la región, cifra
significativa para una población que se estimaba en esa época en cerca de los 60.000 residentes y
que adicionalmente no se caracteriza por grandes industrias ni por la cultura emprendedora de sus
habitantes de generar empleo. Actualmente se siguen reestructurando y liquidando entidades:
Telecom, APL, Hospital, etc.
Los niveles de ingresos en el Departamento son muy bajos. El 32% de la población en edad de
trabajar no recibe ingresos. De la población de diez años y más que recibe ingresos, el 67% recibe
menos de 4 salarios mínimos y el 32% menos de un salario mínimo. La principal fuente de empleo
en San Andrés es obviamente el turismo (Plan de Acción Trienal de CORALINA, 2001).
Una cifra que revela claramente la profunda crisis de la economía de San Andrés es el valor per
cápita de los recaudos tributarios locales, los cuales cayeron rápidamente con la liberalización del
comercio exterior colombiano (Meisel Roca, 2003). En 1987 San Andrés recibía 12.6 veces más
impuestos locales que el resto de los departamentos colombianos. Sin embargo ya en el 2000 sólo
recibía 2.5 veces por encima de los demás (ver en anexos Relación de los ingresos fiscales de San
Andrés y Providencia en términos per cápita reales y el de los demás entes territoriales del país).
95
Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.
Plan Único Ambiental de Largo Plazo - PULP-RBS
_________________________________________________________________________________________
Trabajo Colectivo de una Visión Ecosistémica
hacia el Desarrollo Sostenible de la Región
Aunque en la década de 1990 hubo una reducción abrupta en la actividad comercial en San Andrés,
este sector sigue siendo uno de los principales en la economía local. Por ejemplo, en 1997
representó el 22.93% del PIB de la isla (ver en anexos Estructura del PIB de San Andrés). El
comercio conjuntamente con el sector de hoteles y restaurantes constituye la base de la economía
de la isla, representando el 43.7% del PIB (Meisel Roca, 2003). Según el DANE el PIB del
Departamento tiene un estimativo de $477.043 millones de pesos al 2001 con una Participación
porcentual del Producto Interno Bruto Departamental del 25% sobre el PIB Nacional en ese mismo
año ($187.935.740 millones de pesos). Ver en anexos Producto Interno Bruto Departamental, a
precios corrientes 1999-2001p.
En el periodo 1999-2002 las exportaciones anuales de San Andrés y Providencia presentaron una
tendencia alcista sostenida con un crecimiento en el 2002 del 73.2%, equivalente a un aumento en
sus ventas de US$3.3 millones respecto al año anterior.
Los productos alimenticios, bebidas y tabaco son los que se destacaron por su incremento al pasar
de US$4.3 millones en el 2001 a US$7.4 millones en el 2002. Más del 90% de las exportaciones en
el Departamento, se realizan hacia los Estados Unidos.
Exportaciones
2005: US$ 6.8 / 273.171 kilos netos
2004:
Durante el año 2005 todas las exportaciones fueron hacia Estados Unidos
Tabla No.27
Exportaciones por países de destinos. 2002
Destino
Kilos Netos
Vr. FOB
Participación %
TOTAL
747,046
7,886,643
100
Estados Unidos
315,404
7,415,307
94,02
Japón
189
300,769
3,81
Haití
420
74,55
0,95
Panamá
5,212
59,768
0,76
Nicaragua
5,069
19,014
0,24
Rusia
600
16
0,2
Costa Rica
447
684
0,01
Vietnam
125
551
0,01
Fuente: Banco de la República de Colombia. Informe de Coyuntura Regional. IV Trimestre
de 2004
El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en el año 2002 participó con un 0.07%
en las exportaciones de Colombia hacia la región Caribe, siendo los Departamentos con mayor
participación en su orden Bolívar, Cesar y Atlántico.
Tabla No.28
Exportaciones Totales de Colombia en la Región del Caribe Colombiano. Año 2002
Departamentos
REGION CARIBE
Atlántico
Bolívar
Cesar
Córdoba
La Guajira
Valor FOB en US$
2.379.903.715
445.292.187
545.627.697
475.764.957
277.916.277
466.402.420
Participación %
20.0
3.74
4.58
4.00
2.34
3.92
96
Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.
Plan Único Ambiental de Largo Plazo - PULP-RBS
_________________________________________________________________________________________
Trabajo Colectivo de una Visión Ecosistémica
hacia el Desarrollo Sostenible de la Región
Magdalena
San Andrés y Providencia
Sucre
RESTO
TOTAL NACIONAL
131.423.334
7.886.643
29.590.200
9.520.562.040
11.900.465.755
1.10
0.07
0.25
80
100
Fuente: Banco de la República de Colombia. Informe de Coyuntura Regional. IV Trimestre de
2004
Para el año 2005 la participación del archipiélago disminuyo, representando solo el 0.035% del total
de exportaciones nacionales.
En cuanto a las importaciones en el año 2004 fueron de US$ 24.164 miles y en el 2005 de US$
27.977 miles (DIAN), presentándose un crecimiento del 15,8% entre el 2004 y 2005. Los artículos
que más se importan son los comestibles, seguido de los artículos de tocador, las confecciones
varias, las carnes congeladas y los electrodomésticos.
97
Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.
Plan Único Ambiental de Largo Plazo - PULP-RBS
_________________________________________________________________________________________
Trabajo Colectivo de una Visión Ecosistémica
hacia el Desarrollo Sostenible de la Región
SINTESIS DE LA GESTION DE MERCADOS VERDES
EN EL DEPARTAMENTO ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA
“Son los mercados donde se transan productos y servicios menos nocivos con el medio ambiente o derivados del
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales…”. MAVDT / Grupo Nacional de Mercados Verdes.
La implementación del Plan Estratégico Nacional de Mercados Verdes en la Corporación a través del Proyecto de
Mejoramiento y Desarrollo Empresarial “Mercados Verdes”, impulsa el fortalecimiento de un nuevo sector productivo como
alternativa de desarrollo sostenible en el País. “El desarrollo sostenible busca mantener un equilibrio entre lo ambiental, lo
econòmico y lo social, en el cual el crecimiento económico y ni la conservación ambiental influyen negativamente el uno
sobre el otro ”. Ante la oportunidad de identificar, apoyar y promover iniciativas empresariales sostenibles en el Archipiélago
de San Andrés, Providencia y Santa Catalina con enfoques ambientales y promisorios para Biocomercio y Mercados Verdes,
la Corporación a través de su grupo de Mercados Verdes ha utilizado estrategias de acercamiento al sector productivo; entre
estas se encuentran: la Implementaciòn de un Programa Regional de Reconocimiento – Green Market, cuyo objetivo
principal es estimular la implementación de alternativas de producción más limpia y Mercados Verdes, que propendan por
una correcta gestión ambiental, de forma que se proteja el medio ambiente, la calidad de vida de la población, se fomente la
competitividad empresarial y tecnologías Ambientalmente sostenibles en el Departamento, en este Programa se encuentran
inscritos 50 unidades empresariales (desde pequeños productores hasta empresas legalmente constituidas. Otra de las
estrategias implementadas por el grupo regional de mercados verdes, es la identificación y consolidación de espacios de
concertación de necesidades comunes en el sector productivo, como son las Cadenas Productivas; “...conjunto de
actividades que se articulan técnica y económicamente desde que se inicia un proceso de producción de un producto hasta
que se comercializa” (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Art 1 Ley 118), estos espacios de interacción entre
productores, comercializadores y la representación del sector público, para el logro conjunto de estas iniciativas, quedan
plasmadas en Acuerdos de Competitividad como los firmados por la Corporación en las Cadenas de Pesca y Porcícola,
procesos que duraron cada uno aproximadamente dos (02) años para su firma e implementación, otro de estos casos es la
Cadena de Productiva de NONI, el cual es un proceso que adelanta la Corporación con los productores, comercializadores e
instituciones involucradas en el proceso de consolidación de la Cadena, esta han tenido avances como: Un (01) Documento
Ficha Técnica de NONI – Morinda citrifolia – elaborado por la Corporación y con la asesoría de productores y
comercializadores; La asistencia de Instituciones a la mesa como lo son: Secretaria de Agricultura y Pesca, la Universidad
Nacional, SENA, ICA, etc.; La asociación de un grupo de Productores como requisito de la cadena; Borrador de un Acuerdo
de Competitividad que entrará en Discusión, etc. Del Mismo modo, la Corporación para el cumplimiento de acciones
amigables con el medio ambiente, ha suscrito tres (03) convenios de producción mas limpia con los hoteles Sol Caribe
Campo y Centro, Caribe Azul, West View. Estrategias de Difusión y promoción de estas iniciativas se ha planeado la
realización de la Feria Internacional Del Caribe para la promoción de Bienes Y Servicios de la Biodiversidad y
Amigables con el Medio Ambiente BIOCARIBE 2006. La Feria contará con un componente fundamental y transversal
para el desarrollo socioeconómico del Archipiélago bajo nuestra condición de Reserva de Biosfera Seaflower, como lo son los
Mercados Verdes. En este espacio se expondrá un panorama completo y actualizado de las tendencias de Biocomercio
sostenibles en la Región Caribe y Reservas de Biosfera, se presentarán productos y servicios tendientes a los mercados
verdes y se concretarán negocios con la presencia de empresarios y compradores locales, nacionales e internacionales. Otro
de los espacios para promover estas iniciativas de Mercados Verdes con enfoque comercial y de exportación del nivel
regional y nacional utilizadas por el Grupo de Mercados Verdes, es el Convenio ZEIKY suscrito con Proexport / Ministerio de
Comercio y Turismo / Cámara de comercio / New life Foundation y SENA, y el CARCE.
El fomento a la Producción agrícola ha sido un tema trascendental si tenemos en cuenta la condición de Reserva de Biosfera
y la política de Agricultura Orgánica plasmada en el POT (Plan de Ordenamiento Territorial), a través de esta iniciativa se ha
promovido la consolidación de una estrategia de No uso de agroquímicos con la participación de Instituciones como la
secretaria de Agricultura y Pesca, Secretaria de Salud, ICA, SENA, Universidad Nacional.
Finalmente, y teniendo en cuenta las categorías de Mercados Verdes se han Identificado algunos productos promisorios en
la Isla de San Andrés y Providencia como lo son: Categoría I Aprovechamiento sostenible de la Biodiversidad - Miel de Caña,
Guaba Jelly, Coco Deshidratado, Antipastos, Conservas de Frutas, Aromáticas-., Categoría II Ecoproductos Industriales –
Papel Reciclado, Jabón Reciclado, Bolsas Plásticas; Categoría III Servicios ambientales Ecoturismo –Cabalgatas Ecológicas,
Senderismo, Agroturismo, Posadas Nativas.
98
Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.
Plan Único Ambiental de Largo Plazo - PULP-RBS
_________________________________________________________________________________________
Trabajo Colectivo de una Visión Ecosistémica
hacia el Desarrollo Sostenible de la Región
4.3
Movimiento de Sociedades
En la isla de San Andrés se constituyeron 40 sociedades en el primer semestre de 2005, con un
capital de $3.867,9 millones, superando en 113,71% al capital invertido en el mismo semestre de
2004. En cuanto a las sociedades reformadas en el primer semestre de 2005 se reformaron 6
sociedades con un capital de $1.364 millones, aumentando en 96,97% el capital del primer
semestre de 2004.
Por otra parte, en el 2005 se liquidaron 17 sociedades por un valor de $5.402 millones durante el
primer semestre de 2005, aumentando en más de 12 veces el valor del capital liquidado en el
mismo semestre de 2004. Y por último la inversión neta de las sociedades presentó un déficit de
$170.1 millones en el primer semestre de 2005, con contraposición a la inversión de $2.458.9
millones registrada en el mismo semestre de 2004.(Informe de Coyuntura Económica Regional,
Banco de la República, San Andrés)
Tabla No.29
Movimiento de Sociedades y Capital Neto Invertido 2004 - 2005
San Andrés, isla. Movimiento de Sociedades 2004-2005 (I Semestre)
Millones de Pesos
Inversión de Capital
2004
2005
Variación %
Total Capital Neto Invertido
Sociedades Constituidas
1.809,9
3.867,1
113,71
Sociedades Reformadas
692,5
1.364,0
96,97
Sociedades Liquidadas
43,5
5.402,0,
12.318,39
Capital Neto Invertido
2.458,9
-170,1
-106,9
Fuente: Banco de la República de Colombia, Sucursal San Andrés isla.
Coyuntura Económica Regional. I Semestre de 2005
4.4
Informe de
Efectos de la Actividad Económica en el Medio Ambiente
Sobreexplotación de los recursos pesqueros, pérdida de la biodiversidad, deterioro del recurso
hídrico, contaminación de suelo, aire y agua, deterioro del paisaje y del turismo, falta de espacio
público y equipamiento, han sido alguno de los efectos de las actividades económicas en las islas,
hacia los recursos naturales y el medio ambiente de la región.
Puede decirse entonces que en las islas se presenta un agotamiento –y no sólo una crisis-, de un
modelo de desarrollo sustentado en actividades económicas que buscan beneficios a corto plazo.
Esta situación ha dejado como consecuencias visibles, un alto deterioro ambiental y una
desintegración de los grupos sociales, étnicos y culturales que desarrollan su vida en las islas. Con
base en lo anterior, se afirma que la Reserva de Biosfera Seaflower se vislumbra como la mejor
opción de desarrollo humano, de los ecosistemas y de los recursos naturales en forma sostenida, es
decir modelo de Desarrollo Sostenible.
99
Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.
Plan Único Ambiental de Largo Plazo - PULP-RBS
_________________________________________________________________________________________
Trabajo Colectivo de una Visión Ecosistémica
hacia el Desarrollo Sostenible de la Región
5. INVERSIONES AMBIENTALES REGIONALES
Como se ha mencionado durante el documento la situación financiera actual de las Entidades
Territoriales del Departamento es crítica, considerando no sólo el desempeño de la economía
nacional y local, sino el acogimiento de aquellas a un acuerdo de reestructuración de pasivos
mediante la aplicación de la Ley 550 de 1999. Esta Ley establece un régimen que promueva y
facilite la reactivación empresarial y la reestructuración de los entes territoriales para asegurar la
función social de las empresas y lograr el desarrollo armónico de las regiones. Los entes
territoriales, mediante el acogimiento a esta Ley suscriben un contrato de encargo fiduciario de
largo plazo, generalmente de recaudo, pagos y garantías para el ingreso corrientes de libre
destinación. Es decir, mediante el acogimiento a esta Ley los entes territoriales “concertan” con
sus acreedores actuales, el pago de pasivos de acuerdo al comportamiento de los ingresos futuros,
lo cual implica limitaciones en inversiones nuevas a futuro.
A la fecha no se tiene información exacta sobre las inversiones ambientales de los entes
territoriales en la región, antes de iniciar operaciones en 1995 la Corporación para el Desarrollo
Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, CORALINA.
Entendiéndose por inversiones ambientales aquellos recursos destinados a:
 Recuperación, conservación, manejo, mitigación y regulación de impactos de recursos naturales
y el ambiente natural
 Educación ambiental y participación comunitaria
 Recuperación del patrimonio natural y de los métodos tradicionales sostenibles
 Investigación para la gestión ambiental regional
 Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el medio ambiente
 Ordenamiento ambiental territorial
 Ordenamiento territorial
 Protección del recurso hídrico
 Saneamiento básico
Desde que CORALINA inició operaciones, como máxima autoridad ambiental de esta región insular
de Colombia, se han destinado recursos para la inversión ambiental con un aumento significativo
pasando de $421,85 millones a $5.730,79 millones (Ver en Anexos Ingresos de CORALINA, 19952005), de lo cual sobresale la gestión realizada por la entidad para incrementar la participación de
los recursos propios y administrados, pasando de un 15.31% al finalizar el primer año de
funcionamiento de dicha entidad al 34,16% al finalizar el año 2005.
Los recursos invertidos por la entidad durante el periodo 1995 -2005 se han destinado a solucionar
la problemática ambiental, mediante la ejecución de los siguientes programas:
100
Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.
Plan Único Ambiental de Largo Plazo - PULP-RBS
_________________________________________________________________________________________
Trabajo Colectivo de una Visión Ecosistémica
hacia el Desarrollo Sostenible de la Región
Tabla No.30
Proyectos de Inversión de CORALINA
POLITICAS
AMBIENTALES
REGIONALES
ADMINISTRACIÓN Y
MANEJO
DE
ECOSISTEMAS
ESTRATÉGICOS
Y
RECURSOS
NATURALES
RENOVABLES Y NO
RENOVABLES
PROGRAMAS
AMBIENTALES
REGIONALES
(1)
PROTECCIÓN
RECURSO HÍDRICO
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS AMBIENTALES
REGIONALES
DEL 



(2) PROTECCIÓN Y MANEJO 
DE LA BIODIVERSIDAD



REDUCCIÓN DE
CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL
DESARROLLO
TERRITORIAL
LA (3) MANEJO Y PROTECCIÓN 
DEL SUELO Y DEL SUBSUELO
Preservación del recurso hídrico
Disminuir la contaminación del recurso hídrico
Generar fuentes alternas de abastecimiento de agua
potable
Proteger y conservar el principal acuífero del
Archipiélago
Propender por la perpetuidad de los ecosistemas y
recursos naturales
Asegurar la variabilidad genética para garantizar la
diversidad de especies del Archipiélago
Generar condiciones adecuadas para la protección,
preservación y recuperación de áreas especiales y
de ecosistemas estratégicos
Reducir el impacto negativo sobre los recursos
naturales y los ecosistemas mediante el empleo de
tecnologías
adecuadas
en
las
actividades
productivas de todo tipo de bienes y servicios
Controlar las fuentes de contaminación del recurso
natural
(4) ZONIFICACIÓN Y USO 
DEL TERRITORIO
(5)
PREVENCIÓN
Y
ATENCIÓN DE DESASTRES
DESARROLLO
DEL (6)
MEJORAMIENTO
CAPITAL HUMANO
EMPLEO
Protección de zonas de interés ambiental
(manglares, corales, praderas marinas, humedales,
relictos boscosos, playas)

Proteger la vida humana ante las amenazas
naturales y de origen antrópico
DE 
(7)
DESARROLLO 
INSTITUCIONAL


Generar nuevas capacidades en el capital humano
vinculado al sector laborar para que pueda
responder a las nuevas demandas del Desarrollo
Sostenible en la búsqueda de la sostenibilidad
Aumentar la capacidad técnica, administrativa y de
gestión de la máxima autoridad ambiental en el
Archipiélago, para el logro de sus funciones
misionales
Diseñar e implementar un Sistema de Información
Ambiental
Mejorar y fortalecer el desarrollo de los procesos y
procedimientos de la Corporación en el Archipiélago
Fuente: Tomado y Ajustado del Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR 1998-2010
101
Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.
Plan Único Ambiental de Largo Plazo - PULP-RBS
_________________________________________________________________________________________
Trabajo Colectivo de una Visión Ecosistémica
hacia el Desarrollo
Sostenible de la Región
4.000,00
RECURSOS
NACION
3.000,00
RECURSOS
PROPIOS
2.000,00
1.000,00
RECURSOS
ADMINISTRADOS
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
20
01
20
02
20
03
20
04
20
05
Miles de pesos
Ingresos CORALINA 1995 - 2005
Gráfico No.11 Ingresos de CORALINA, 1995-2005
Fuente: Coralina 2005
Otras entidades en el Departamento han realizado inversión ambiental36, específicamente en los siguientes ámbitos o campos de acción:
36
Información suministrada a CORALINA, después de una solicitud formal de la máxima autoridad ambiental, para complementar la información basen en la construcción de la Agenda
Local 21
102
Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.
Plan Único Ambiental de Largo Plazo - PULP-RBS
_________________________________________________________________________________________
Trabajo Colectivo de una Visión Ecosistémica
hacia el Desarrollo Sostenible de la Región
Tabla No.29
Inversiones Presupuestadas para el Año 2006 en la Gestión Ambiental del Departamento
Nombre: Disposición Final Residuos Sólidos
X
Inversión
Presupuestada
2006
(en miles de
pesos)
$ 2.000.000
Nombre: Mejoramiento sistema tratamiento de aguas
Nombre: Control Geotécnico
X
X
$ 5.000.000
$ 4.000.000
Nombre: Monitoreo Atmosférico
X
$ 83.980.000
Nombre: Monitoreo Hídrico
X
$ 19.750.000
Nombre: Monitoreo Biótico
X
$ 64.900.000
Nombre: Monitoreo Socioeconómico
X
$ 6.500.000
X
$ 30.000.000
Cobertura
Entidad
Nombre del Programa/Proyecto-objetivo
San
Andrés
Aeronáutica Cvil
SOPESA
Providencia
Departamento
Nombre: Disposición Final Residuos Peligrosos
Hospital
Britton
Timothy Nombre: Mantenimiento del Incinerador
Secretaría de
Salud
UAECSP
X
$ 3.712.000
Nombre: Inspección, Vigilancia y Control de factores de
riesgo del ambiente y el consumo
X
$ 66.710.000
Nombre: Control Integral de Zoonosis
X
$ 98.716.000
Nombre: Control Integral de Vectores
X
$ 83.066.000
Nombre: Optimización del sistema de acueducto y
alcantarillado en SAI (Reserva)
X
$ 42.587.111
Nombre: Saneamiento básico (Reserva)
X
$ 34.174.365
Nombre: Mantenimiento, optimización del sistema de
alcantarillado pluvial en SAI (Reserva)
X
$ 154.260.868
Nombre: Manejo sostenible de residuos sólidos en las
Islas oceánicas (Reserva)
X
$ 15.402.862
Nombre: Mantenimiento, optimización del sistema de
aseo en SAI (Reserva)
X
$ 34.222.500
Nombre: Construcción y dotación de sistemas
comunales de acueducto y alcantarillado sanitario y
pluvial en SAI (Reserva)
X
$ 68.172
Secretaría de
Infraestructura
Nombre: Construcción, rehabilitación y mantenimiento
de drenajes pluviales
X
$ 411.577.000
Parque Nacional
Natural Old
Providence Mc
Bean Lagoon
Nombre: Administración y manejo del Parque Nacional
Old Providence McBean Lagoon
X
$ 104.810.000
Nombre: Manejo y ordenamiento de los recursos
hidrológicos en el PNN Old Providence McBean Lagoon
X
$ 71.000.000
Nombre: Desarrollo del ecoturismo en el PNN Old
Providence McBean Lagoon y avances en el
ordenamiento de las microcuencas de McBean y Baily
(zona de influencia del parque)
Nombre: Proyecto atención y prevención de desastres
X
$ 100.000.000
Secretaría del
interior
Secretaría de
Turismo
FUNDESAP
Nombre: Reubicación viviendas, actividades comerciales
y construcción poblado isleño en el sector Hoyo
soplador
Nombre: promoción y comercialización de productos
amigables con el medio ambiente
X
$ 50.000.000
X
$ 800.000.000
103
Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.
X
$ 10.000.000
Plan Único Ambiental de Largo Plazo - PULP-RBS
_________________________________________________________________________________________
Trabajo Colectivo de una Visión Ecosistémica
hacia el Desarrollo Sostenible de la Región
Tabla No.30
Inversiones Proyectadas a Corto, Mediano y Largo Plazo en la Gestión Ambiental del Departamento
Entidad
Secretaría de
Educación
Aeronáutica
Cvil
SOPESA
INFOTEP
FUNDESAP
Nombre del Programa/Proyecto-objetivo
Nombre: Mejoramiento de la educación
ambiental en las instituciones educativas a
través de proyectos ambientales escolares
(PRAES) en el Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina. Objetivo: realizar
la asesoría, seguimiento y evaluación de los
PRAES de todos los planteles educativos del
Municipio de San Andrés, isla para contribuir
significativamente
en
la
preservación,
conservación y uso sostenible de los recursos
naturales y el mejoramiento de los entornos
escolares
Nombre: Dotación, asesoría, seguimiento y
asistencia técnica a las Instituciones Educativas
en Educación Ambiental
AÑOS
Cobertura
San Andrés Providencia Departamento
X
X
2007-2009
2010-2012
$ 50,000
$ 20,000
$ 30,000,000
$ 30,000,000
Nombre: Limpieza de canales y rocería
X
$ 100,000,000 $ 100,000,000
Nombre: Mantenimiento de Zonas Verdes
X
$ 10,000,000
$ 10,000,000
Nombre: Almacenamiento de Aguas Lluvias
X
$ 24,000,000
$ 24,000,000
Nombre: Limpieza-Mantenimiento-Canales de
Desagüe-Cajas Recolector
X
$ 22,000,000
$ 22,000,000
Nombre: Disposición Final Residuos Sólidos
X
$ 15,000,000
$ 20,000,000
Nombre: Mejoramiento sistema tratamiento de
aguas
X
$ 20,000,000
$ 25,000,000
Nombre: Control Geotécnico
X
$ 15,000,000
$ 15,000,000
Nombre: Monitoreo Atmosférico
X
$ 259,500,000 s.i
Nombre: Monitoreo Hídrico
X
$ 61,050,000
Nombre: Monitoreo Biótico
X
$ 200,550,000 s.i
Nombre: Monitoreo Socioeconómico
X
$ 20,100,000
s.i
Nombre: Disposición Final Residuos Peligrosos
X
$ 45,000,000
s.i
Nombre: Técnico en Turismo Ambiental
X
$ 9,200
$ 5,200
Nombre: Diplomado en turismo ambiental
X
$ 1,500
$ 1,500
Nombre: Fortalecimiento técnico y tecnológico
propuesta econative
X
USD 150,000
104
Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.
s.i
Plan Único Ambiental de Largo Plazo - PULP-RBS
_________________________________________________________________________________________
Trabajo Colectivo de una Visión Ecosistémica
hacia el Desarrollo Sostenible de la Región
6. PROBLEMÁTICAS Y POTENCIALIDADES
Las principales problemáticas ambientales identificadas para el Archipiélago se resumen a
continuación:
 Contaminación atmosférica
Específicamente de 1. Contaminación por ruido ambiental en la zona turística, central, residencial y
de servicios (hospitales, clínicas, centros educativos, entre otros), 2. Contaminación del aire y 3.
Olores ofensivos y generación de vectores. El primer tipo de contaminación causado por emisión
de ruido por tráfico aéreo, tráfico automotor, equipos altoparlantes en establecimientos comerciales
nocturnos; plantas eléctricas de emergencia; ausencia de eficiente control y vigilancia del ruido;
mal uso del suelo y del espacio público (hoteles y bares ubicados en zona residenciales) y mal uso
de equipos estereofónicos por parte de la población. La contaminación del aire es causada por
depósitos de material de construcción; inadecuada disposición de residuos sólidos en botaderos;
ausencia de un sistema de disposición final y manejo de residuos sólidos a largo plazo; quemas
(para residuos sólidos y adecuación de terrenos para fines agrícolas). Los olores ofensivos y
generación de vectores es causado por inadecuada disposición de residuos sólidos en botaderos;
vertimientos de aguas residuales y mal manejo de las porquerizas en las islas.
 Sobrepoblación
Causada principalmente por poco control migratorio; crecimiento de la población y falta de política
y deficiente control; presión sobre los recursos naturales y el medio ambiente.
 Manejo y disposición inadecuada de residuos sólidos y líquidos
Generado por escaso conocimiento y desarrollo de tecnologías para el reciclaje y la reutilización de
residuos sólidos a nivel local; poca práctica en la separación en la fuente de los residuos sólidos;
inadecuado manejo de residuos sólidos hospitalarios y peligrosos; inadecuada disposición de las
basuras en espacios públicos; quema de basura; falta de tratamiento de aguas residuales (tanques
sépticos, planta de tratamiento de aguas residuales y emisario submarino); deficiencias técnicas en
la operación, administración y mantenimiento del sistema de alcantarillado.
 Deficiente manejo del recurso hídrico
Causado por poco y deficiente aprovechamiento de fuentes alternas de agua (lluvias, manantiales,
desalinización); deficiencias técnicas en la operación, administración y mantenimiento del sistema
de acueducto y alcantarillado; sobre-extracción de las aguas subterráneas en la isla de San Andrés;
alteración de la calidad físico química y microbiológica del agua por vertimientos de aguas
residuales, aceites e hidrocarburos e inadecuada disposición de residuos sólidos; intervención y
perdida de cobertura de los suelos (construcciones, vías, practicas inadecuadas de agricultura) en
las principales zonas de recarga.
 Perdida de la calidad y cantidad del suelo
Causado por talas, quemas de basura y/o cobertura vegetal,; monocultivos, uso de agroquímicos,
ganadería extensiva, contaminación por vertimiento de aguas residuales, aceites e hidrocarburo y
residuos sólidos; construcciones de edificaciones, vías y demás sobre suelos con vocación agrícola,
forestal y de protección: perdida de los horizontes orgánicos del suelo ; deficiente control sobre el
uso del suelo.
 Deterioro de los ecosistemas estratégicos
(pastos marinos, arrecifes coralinos, manglares y playas), generado por extracción de arena
coralina; remoción de vegetación costera; meteorización mecánica (generada por el impacto de las
olas sobre la costa) y meteorización química (propiciada por la acción de las aguas ácidas y la
misma agua de mar sobre el sustrato rocoso); infraestructura inadecuada en el borde costero
105
Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.
Plan Único Ambiental de Largo Plazo - PULP-RBS
_________________________________________________________________________________________
Trabajo Colectivo de una Visión Ecosistémica
hacia el Desarrollo Sostenible de la Región
(espolones, muros de contención, hoteles, viviendas en zona de amortiguamiento de la playa);
desarrollo urbanístico sin planeación; actividades náuticas insostenibles (pesca con arpón, tránsito
de jet skies, embarcaciones, buceo inadecuado, etc.); inadecuada disposición de residuos sólidos;
vertimientos de aguas residuales; ausencia de una zonificación para la práctica de actividades
insostenibles; tala de manglares y relleno con escombros de humedales ; introducción de especies
exóticas; arrastre de sedimentos (lavado-pérdida de la capa vegetal-); vertimiento de aceites e
hidrocarburos; vertimiento de residuos peligrosos, tóxicos, patógenos: fragmentación de
ecosistemas por construcción de vías y senderos.
 (Baja capacidad institucional para ejercer las actividades de control y vigilancia)
Sobre los ecosistemas marinos para el cumplimiento de la normatividad existente.
 Ausencia de un sistema de espacio público
Causado por baja gestión y planificación del territorio en la búsqueda de espacios públicos
mínimos; debilidad en aplicación de normas y en la coordinación interinstitucional.

Deficiente cultura ambiental
Ver en anexos Matriz de Problemáticas y Potencialidades Ambientales.
POTENCIALIDADES AMBIENTALES EN EL ARCHIPIELAGO

















Identificación y fomento de la explotación de diferentes formas de maricultura. La maricultura (el
cultivo en aguas saladas o salobres de animales vivos para el consumo humano) tiene una serie de
ventajas sobre formas de pesca
Identificación y fomento de la explotación potencial de las algas marinas con fines alimenticios, para
combustible, alimento animal, fertilizantes y cosméticos
Desarrollo de productos y servicios ecoturísticos
Desarrollo de agricultura sostenible
Biocomercio sostenible
Transferencia de tecnologías limpias en los procesos productivos endógenos
Reciclaje y reutilización de residuos sólidos
Sistema de tratamiento de aguas residuales
Reserva de biosfera Seaflower como modelo de Desarrollo Sostenible
Declaración del Área Marina Protegida Seaflower
Ordenación de la Cuenca El Cove
Implementación del Plan de Manejo del Parque Natural Regional Jhonny Cay
Implementación del Plan de Manejo del Parque Natural Regional Old Point
Implementación de las Reservas Naturales de la Sociedad Civil
Declaración del Parque Regional Mc. Bean Lagoon
Zoocriaderos y observatorios
Potabilización de aguas marinas y salobres
106
Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.
Plan Único Ambiental de Largo Plazo - PULP-RBS
_________________________________________________________________________________________
Trabajo Colectivo de una Visión Ecosistémica
hacia el Desarrollo
Sostenible de la Región


7. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DESDE UNA VISION ECOSISTEMICA




Baja cultura de participación de
la comunidad, entorno al
enfrentamiento de sus propios
problemas
Bajo nivel de organización y
conciencia ambiental en la
población de la isla
Red macroorganizativa del
Departamento
dispersa,
descoordinado y con estilo de
gestión altamente centralizada


Baja
Participación
Comunitaria
Extracción de arena coralina
Vertimientos
de
aguas
residuales,
aceites
e
hidrocarburos,
Vertimientos
de
residuos
peligrosos, tóxicos y patógenos
Inadecuada disposición de
residuos sólidos
Infraestructura inadecuada del
borde costero
Deterioro de
Ecosistemas
Marinos y
Costeros
RESERVA
DE BIOSFERA
SEAFLOWER
MIZC
Contexto
Socioeconómico
Inadecuado
Manejo del
Recurso Hídrico





Desempleo
Sobrepoblación
Inseguridad
Poco
acceso
a
educación superior




la
Pérdida de valores culturales
isleños
Multiculturalidad en la región
Alta presión de isleños por
recuperar el creolle como
lengua
oficial
del
Departamento
Medio
Antrópico
Pérdida de
Identidad
Cultural Isleña



Poco control migratorio
Crecimiento de la población
Alta presión de los ecosistemas y
recursos naturales
Contaminación
Atmosférica





107
Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.
Emisión de ruido por tráfico
aéreo, tráfico automotor, equipos
altoparlantes en establecimientos
comerciales nocturnos y plantas
eléctricas de emergencia
Quemas
Inadecuada
disposición
de
residuos sólidos en botaderos
Vertimientos de aguas residuales
Mal manejo de porquerizas en las
islas


Vertimiento
de
aguas
residuales,
aceites
e
hidrocarburos
Inadecuada disposición de
residuos sólidos
Poca utilización de fuentes
alternas de abastecimiento
Deficiencias técnicas en la
administración
y
mantenimiento del sistema
de
acueducto
y
alcantarillado
Descargar