Cáncer y Nutrición

Anuncio
Anna Castellet Sánchez
IUSC
Enero 2012
ÍNDICE
ABSTRACT
2
OBJETIVOS
3
DESARROLLO
1. El cáncer
1.1. ¿Qué es el cáncer?
4
1.2. Etapas del desarrollo
4
1.3. Tipos de cáncer
5
2. Causas
2.1. Carcinógenos
6
2.2. La alimentación actual
7
3. Régimen original o hipotóxico
10
CONCLUSIONES
14
BIBLIOGRAFÍA
15
TERMINOLOGÍA
16
1
ABSTRACT
El cáncer es una de las enfermedades más temidas de nuestra época. Su origen exacto se
desconoce y los éxitos de los distintos tratamientos convencionales son muy variables. Cada vez hay
más gente con algún familiar o conocido cercano que sufre de tal fatal enfermedad. Tenemos miedo,
no sabemos cómo reaccionar ante ella y nos paraliza el tener un diagnóstico de pocas esperanzas y
de períodos muy breves de vida.
Creo que la principal arma de la que dispone el ser humano para luchar contra cualquier
adversidad en la vida es el conocimiento, cuanto más sepamos, más preparados estaremos para
poder afrontar una situación.
Aunque es muy fácil hablar de algo cuando uno no lo sufre directamente, cuando existe un
diagnóstico de cáncer tenemos que luchar con todas nuestras fuerzas, tanto físicas como psíquicas,
y, además de seguir o no el tratamiento médico convencional recomendado por el médico, debemos
atajar el problema de raíz. No rendirnos.
En la actualidad, aunque no es muy conocido por la población en general, sabemos que
existen muchísimos factores que pueden mejorar la situación e incluso, existen alternativas a los
tratamientos convencionales, muchas de ellas con un extenso historial clínico de pacientes que han
logrado o bien aminorar la enfermedad y/o los efectos secundarios de ésta o bien superarla hasta el
punto de no quedar rastro de ella.
Del mismo modo que el cáncer tiene un origen multifactorial, la curación del mismo no será
posible si no nos esforzamos al máximo en todos y cada uno de los aspectos a tratar. La alimentación
es uno de los factores más influyentes tanto en el desarrollo del cáncer como en su evolución e
incluso hay autores que defienden que es una de las principales causas de su desarrollo y una de las
herramientas fundamentales en su tratamiento.
Después de una breve introducción a la enfermedad y su evolución, veremos las causas de
su desarrollo, analizando más profundamente los estragos de la alimentación moderna y uno de los
posibles tratamientos a través de la alimentación: la dieta hipotóxica.
2
OBJETIVOS
1. Generales



Conocer a grandes rasgos la enfermedad del cáncer.
Establecer una relación entre alimentación inadecuada y enfermedad.
Establecer una relación entre salud y alimentación.
2. Específicos






Conocer los fundamentos de la dieta hipotóxica u original.
Entender el por qué de dicha dieta buscando explicaciones científicas.
Reflexionar sobre los hábitos de vida y la alimentación modernas.
Reflexionar sobre el significado de “progreso”, “calidad de vida” y “salud”.
Dar pautas alimentarias a aquellas personas que quieran mejorar su calidad de vida.
Dar pautas alimentarias y posibles soluciones/mejoras a aquellas personas que padecen de
cáncer.
3
DESARROLLO
1. EL CÁNCER
1.1. ¿QUÉ ES EL CÁNCER?
La palabra cáncer viene del griego y significa cangrejo. El cáncer es el crecimiento tisular
producido por la proliferación continua de células anormales con capacidad de invasión y destrucción
de otros tejidos.
El cáncer, que puede originarse a partir de cualquier tipo de célula en cualquier tejido del
organismo, no es una enfermedad única sino un conjunto de muchas enfermedades distintas aunque
relacionadas, a menudo con causas diferentes. Existen cientos de formas distintas, siendo tres los
principales subtipos:



Los sarcomas. Proceden del tejido conectivo, huesos, cartílagos, nervios, vasos sanguíneos,
músculos y tejido adiposo.
Los carcinomas. Proceden de tejidos epiteliales como la piel o los epitelios que tapizan las
cavidades y órganos corporales, y de los tejidos glandulares de la mama.
Las leucemias y los linfomas. Donde encontramos los cánceres de los tejidos que forman las
células sanguíneas.
El cáncer no es contagioso, y no se adquiere por heridas o accidentes. Todos los cánceres se
originan como consecuencia de cambios llamados mutaciones en los genes de nuestras células. El
cáncer es, por tanto, una enfermedad genética. Sin embargo, generalmente no es hereditaria. Es
decir, que salvo un pequeño porcentaje, el cáncer no se transmite de padres a hijos.
1.2. ETAPAS DEL DESARROLLO
El mecanismo a través del cual una célula normal se transforma en cancerosa se llama
carcinogénesis. Por acción de los agentes cancerígenos, la célula normal sufre alteraciones diversas
que modifican su ADN, lo que determina una transformación de su mensaje genético.
El cáncer se desarrolla en el organismo de un modo semejante a las infecciones, es decir, por
etapas.

En un comienzo se presenta como una enfermedad local caracterizada por la proliferación
anormal de células de un lugar determinado del organismo, que da lugar a la formación del
tumor maligno.
4



Después de un período de duración variable, las células cancerosas se desprenden del sitio
inicial y siguen la vía linfática hasta llegar a los ganglios, que aumentan su tamaño y
consistencia. Es la etapa ganglionar.
Después de un tiempo de detención, las células cancerosas emigran por medio de los vasos
sanguíneos y linfáticos hacia diversos órganos en los que se desarrollan tumores
secundarios. Se forman de este modo colonias independientes: es la metástasis.
A partir de la metástasis, las células cancerosas invaden todos los órganos hasta llegar a la
etapa de la generalización, que abarca todo el organismo.
1.3. TIPOS DE CÁNCER
A continuación incluyo una tabla con la nomenclatura de algunos de los tumores más
frecuentes:
Tejido de origen
Tumor benigno
Tumor maligno
Tumores del mesénquima
Tejido conjuntivo
Fibroma
Lipoma
Condroma
Osteoma
Fibrosarcoma
Liposarcoma
Condrosarcoma
Sarcoma osteogénico
Leiomioma
Leiomiosarcoma
Músculo liso
Músculo estriado
Rabdomioma
Endotelios y similares
Vasos sanguíneos
Hemangiomioma
Vasos linfáticos
Linfangioma
Sinovial
Mesotelios
Meninges
Meningioma
Cél. sanguíneas y linfáticas
Cél. Hematopoyéticas
Tejido linfático
Tumores epiteliales
Tejido escamoso estratificado
Papiloma de cél. escamosas
Cél. basales de la piel y anexos
Angiosarcoma
Linfangiosarcoma
Sarcoma sinovial
Mesotelioma
Meningioma invasivo
Leucemias
Linfomas
Carcinoma epidermoide
Carcinoma de cél. basales
Epitelios de revestimiento
Adenoma
Glándulas o conductos Papiloma
Cistoadenoma
Vías respiratorias
Adenocarcinoma
Carcinoma papilar
Cistoadenocarcinoma
Carcinoma broncogénico
Broncoadenoma carcinoide
Piel
Nevus
Melanoma
Adenoma tubular renal
Carcinoma renal
Adenoma de cél. hepáticas
Carcinoma hepatocelular
Papiloma de cél. transicionales
Carcinoma de cél. transicionales
Mola hidatidiforme
Coriocarcinoma
Riñones
Hígado
Vías urinarias
Placenta
Testículos
Seminoma
5
2. CAUSAS
2.1. CARCINÓGENOS
Los carcinógenos son agentes que causan mutaciones en oncogenes, los genes supresores
de tumores y, posiblemente, genes de reparación del ADN. La aparición de un cáncer, por lo tanto, no
se debe a un único factor sino a la combinación de varios agentes (carcinógenos) que se engloban
principalmente en dos grupos: la herencia genética y el ambiente.
El cáncer afecta principalmente a personas de edad avanzada; debido a que la vida media de
la población aumenta, cabe esperar que el número de casos de cáncer aumente. La incidencia de un
tipo de cáncer determinado varía según la edad, el sexo, la etnia, la geografía e, incluso, la clase
social. Salvo en algunos casos, la edad es el principal factor de riesgo para desarrollar un cáncer. Ello
se debe a que con la edad aumenta la probabilidad de que aparezcan mutaciones en los genes de las
células como consecuencia de defectos intrínsecos del proceso de proliferación celular o por la
exposición a carcinógenos. Es muy probable que los casos en que la aparición del cáncer tiene lugar
a edades tempranas sean debidos a la exposición excesiva a carcinógenos o a la herencia de una
susceptibilidad por transmisión de un gen (oncogén o gen supresor) defectuoso.
En definitiva, el cáncer es un grupo de enfermedades de origen multigénico y multifactorial. A
continuación exponemos más ampliamente los principales agentes causantes:

Factores genéticos: la herencia de anormalidades en algunos genes es responsable de la
predisposición a padecer algunos tipos de cáncer. Sin embargo, como sabemos, una sola
mutación no causa cáncer y, aunque la edad de la persona ha estado considerada uno de los
factores de riesgo más importantes, cada vez es más frecuente la aparición de esta enfermedad a
edades muy tempranas.

Factores medioambientales: en la aparición de la mayoría de los cánceres influye sobre todo la
exposición a agentes químicos y radiaciones, los hábitos de vida y algunas infecciones.
-
Infecciones. Algunas infecciones por bacterias o por virus pueden provocar cáncer. Por
ejemplo, se ha relacionado la bacteria Helicobacter pylori con el cáncer de estómago, el virus
de Epstein−Barr con el linfoma de Burkitt y los linfoepiteliomas, el virus de la hepatitis B y C
con el hepatocarcinoma, y el virus herpes tipo II o del herpes genital con el carcinoma de
cérvix.
-
Radiaciones:
o
o
o
o
-
Los rayos solares tienen efectos beneficiosos para el hombre pero también tienen efectos
peligrosos, más importantes desde la progresiva disminución de la capa de ozono. Los
rayos ultravioleta B y, probablemente, A favorecen el desarrollo de cánceres de piel.
Los rayos X son peligrosos para quienes se exponen a menudo a ellos. Pueden destruir o
modificar ciertas células – causando leucemias –. La agresividad de los rayos puede
usarse en terapéutica del cáncer (radioterapia).
Las radiaciones nucleares pueden ser letales en humanos tanto causando la muerte
rápidamente o en forma de leucemias, aplasias medulares y cánceres.
El efecto de las radiaciones electromagnéticas, aunque está poco estudiado, es un efecto
nocivo de la salud y, a mayor proximidad, mayor afectación. Las radiaciones
electromagnéticas provienen de muchas fuentes habituales: satélites de comunicación,
emisoras de televisión y radio, ondas de radio de distintas frecuencias, receptores de
televisión, aparatos electrodomésticos, hornos microondas, redes eléctricas, líneas de alta
tensión, líneas de transporte de tracción eléctrica, pantallas de ordenador y teléfonos
móviles.
Productos químicos:
o
Contaminantes del aire. Los contaminantes más importantes son: dióxido de azufre, óxido
de nitrógeno, monóxido de carbono, ozono, compuestos orgánicos volátiles (como las
partículas diesel), aerosoles, metales pesados como plomo y cobre. La presencia de
6
algunos componentes como el amianto (usado en construcción) puede causar cánceres
de pulmón y de pleura. Además, la presencia de sulfatos y nitratos produce lluvia ácida,
destrucción de la capa de ozono y efecto invernadero.
o
Contaminantes del agua. Los más comunes: residuos de fábricas, aguas fecales vertidas
por alcantarillas, fosfatos para neutralizar el calcio, el plomo usado antiguamente en
canalizaciones, el mercurio (presente bajo su forma metilo) que acaban absorbiendo los
peces o los nitratos que aunque sean inofensivos algunas bacterias pueden
transformarlos en nitritos (altamente nocivos).
o
Contaminantes del suelo. Principalmente productos de la agricultura y la ganadería:
residuos nitrogenados, fosfatados, nitratos, pesticidas, abonos, deyecciones animales,
cobre, efluentes de ganado, microorganismos y parásitos.
-
Factores inmunes. Se cree que el sistema inmunológico es capaz de reconocer algunas
formas de células malignas y producir células capaces de destruirlas. Algunas enfermedades
o procesos que conducen a una situación de déficit del sistema inmunológico son la causa del
desarrollo de algunos cánceres. Esto sucede en el SIDA, en enfermedades deficitarias del
sistema inmunológico congénitas o cuando se administran fármacos inmunodepresores.
-
El alcohol. El consumo elevado de alcohol parece tener una clara relación con el cáncer de
boca, laringe, faringe y esófago, quizá como causa directa, o el de hígado, probablemente por
una vía más indirecta a través de la progresiva destrucción del tejido hepático.
-
El tabaco: El humo del tabaco
contiene numerosas sustancias
que
son
iniciadores
o
promotores tumorales: benzopirenos, nicotina, naftilaminas,
fenoles, etc. Dichas sustancias
son absorbidas por un órgano
muy vascularizado, los pulmones. El consumo de tabaco está
ligado a un 90% de cánceres de
pulmón, siendo el principal
factor de riesgo externo.
El
tabaco
también
incrementa
el
riesgo
de
desarrollar cáncer de laringe,
faringe, cavidad oral, esófago,
vejiga, riñón y páncreas, y
algunos estudios sugieren una
asociación con el de cérvix,
estómago y leucemias.
-
La dieta. Los alimentos pueden contener sustancias cancerígenas naturales como la cafeína
(relacionada con el cáncer de vejiga), los hongos como la aflatoxina en los hongos (cáncer de
hígado), contaminantes de residuos industriales o pesticidas.
El consumo de nitratos se ha relacionado con el cáncer de estómago. Estos se
reducen a nitritos por las bacterias del tubo digestivo, con producción de unas sustancias de
efecto cancerígeno llamadas nitrosaminas. Los pescados congelados y ahumados, y las
carnes curadas son especialmente ricos en nitrosaminas.
También se ha señalado que el consumo de carnes a la brasa o sustancias quemadas
genera hidrocarburos aromáticos que son cancerígenos. Además, muchos alimentos
contienen estos hidrocarburos aromáticos policíclicos, tales como el bonito ahumado, el aceite
de coco y las salchichas.
7
2.2. LA ALIMENTACIÓN ACTUAL
La nutrición ha sufrido grandes cambios desde la antigüedad y es sobretodo desde el
comienzo de las migraciones internas y externas en Europa a partir de la Primera y, sobretodo,
Segunda Guerra Mundial, que empezaron los cambios más importantes en la nutrición. En el siglo XX
tiene lugar el desarrollo de la industria alimentaria, lo que originó numerosas transformaciones. Los
más importantes son:



La preparación de los aceites.
La introducción de diversos productos en el organismo de los animales de ganadería y en las
plantas cultivadas, que constituyen una auténtica contaminación alimentaria.
El empleo de métodos para acelerar e intensificar la ganadería y la agricultura, cuyos
resultados han provocado la carencia de vitaminas y de minerales.
Si recapitulamos, comprobaremos que los grandes cambios que distinguen la alimentación
moderna de la de antaño son seis:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
El consumo de cereales domésticos.
El consumo de leche animal y sus derivados.
La cocción de numerosas sustancias.
La preparación de aceites.
La contaminación alimentaria.
El riesgo de carencias de vitaminas y minerales.
Durante millones de años, la alimentación de los hombres ha sido natural, análoga a la de los
animales salvajes. Según las leyes de Darwin, las enzimas y mucinas digestivas, las enzimas
celulares, estaban adaptadas a las diferentes sustancias ingeridas.
La alimentación moderna es rica en nuevas macromoléculas, para las cuales las enzimas y
mucinas no suelen estar adaptadas. Estas encimas se revelarán en muchos casos, incapaces de
metabolizar correctamente nuevas moléculas. Pueden darse dos tipos de situaciones:


Aparecerán nuevas encimas surgidas tras mutaciones genéticas que ocurrirán después de
varios millones de años.
Para otras moléculas es inútil esperar disponer un día de encimas adecuadas.
En la actualidad asistimos a una verdadera globalización de los hábitos nutricionales, lo que
agrava las inadaptaciones. Es falso creer que el organismo humano es capaz de asimilar sin peligro
cualquier clase de alimentos. La adaptación será muy larga en ciertos casos e imposible en otros.
a) El problema de los cereales refinados
Los cereales son especies vegetales cuyos granos se emplean enteros o reducidos en harina
para la alimentación de los hombres y de los animales domésticos. Se consideran cereales el trigo, la
cebada, la avena, el centeno, el arroz, el mijo, el sorgo, el maíz y el trigo sarraceno o el trigo negro,
aunque éste último no es una gramínea como los demás.
Los cereales contienen muchos glúcidos, aproximadamente un 10% de proteínas, pocos
lípidos y son ricos en sales minerales y vitaminas. Desde los principios de la agricultura, los cereales
han sufrido numerosas modificaciones como trasplantes a un nuevo medio, hibridaciones, selecciones
iniciales o masivas e incluso métodos científicos modernos como las modificaciones genéticas (OGM)
con el fin de aumentar el rendimiento de los productos agrícolas y obtener plantas de mejor aspecto y
más resistentes a las agresiones.
El grano del cereal está recubierto por una envoltura llamada salvado. El salvado tiene una
película externa, el pericarpio, y una película interna, la aleurona. Esta última, contiene unas proteínas
muy similares a las animales. En cambio, las proteínas que se encuentran en el grano son muy
diferentes de las animales.
Actualmente, el salvado se separa del grano y se da a los animales, de modo que el hombre
consume sólo el grano, lo que significa ingerir:
 Más almidón
8




Menos celulosa, con pérdida del 90% de as fibras
Menos proteínas útiles
Menos vitaminas y minerales (fósforo y magnesio)
El 50% menos de calcio y hierro.
El trigo – el cereal más cultivado en el mundo – y, en menor grado, el maíz, han sido
cuestionados por su posible relación con distintas enfermedades (poliartritis reumatoidea, esclerosis
múltiple, enfermedad celíaca, dermatitis, migrañas, diabetes, depresiones, enfermedad de Crohn e
incluso esquizofrenia). El peligro procede de la estructura de ciertas proteínas de ambos cereales; o
bien estas proteínas han sufrido tantos cambios que las enzimas y las mucinas de ciertos humanos no
se han adaptado o bien dichas proteínas se vuelven dañinas después de sufrir nuevas
transformaciones con la cocción.
b) Leche materna vs. Leche de vaca
Ambos alimentos tienen características muy distintas, las más destacadas son:

La leche materna es distinta según van pasando los días para adaptarse a las necesidades del
niño (calostro hasta 5º día, leche de transición hasta 15º día y leche madura hasta 15º mes).

En cuanto a glúcidos, la leche materna contiene un 7% de lactosa (el doble que la de vaca). La
lactosa tiene un poder endulzante seis veces menor que la sacarosa, favorece la absorción de
algunos minerales como el calcio y favorece la proliferación de lactobacilos beneficiosos. En la
hidrólisis de la lactosa interviene la enzima lactasa, cuya concentración se reduce a medida que
avanza la edad e incluso desaparece por completo en algunos casos.

En cuanto a lípidos, la leche humana aporta triglicéridos, ácidos grasos esenciales y colesterol. En
la leche de vaca no encontramos el ácido gammalinolénico, encontramos ocho veces menos de
ácido linoleico y, en cambio, entre los AG saturados y monoinsaturados, encontramos
principalmente el ácido esteárico, que el niño absorbe con menor efectividad.

En cuanto a proteínas, aunque la leche de vaca tiene una cantidad tres veces superior, las
proteínas bovinas tienen una estructura primaria diferente de las humanas, con zonas donde los
AA no son los mismos. También algunas proteínas bovinas resisten, al menos en parte, la
digestión por las enzimas y a la flora bacteriana.
Las macromoléculas atravesarán la mucosa del intestino delgado, mal protegido por un
mucus cuantitativamente insuficiente y no adecuado. Por ello, se suelen observar en el niño
signos clínicos de intolerancia a la leche de vaca y anticuerpos contra diversas proteínas bovinas.

Aunque ambas leches tienen cantidades análogas de hierro y zinc, la leche humana contiene
menos sodio, magnesio, fósforo, calcio y manganeso. Hemos de destacar, pero que la absorción
de hierro de la leche bovina es diez veces menor, quedando restos en el intestino y favoreciendo
la proliferación de gérmenes. Además, el calcio de la leche de vaca se absorbe menos por el
exceso de fosfatos.

En la leche materna encontramos insulina, factor de crecimiento epitelial, factor de crecimiento
nervioso, prostaglandinas y un 87% de su peso es agua. por otro lado, las hormonas y factores de
crecimiento de la leche de vaca están destinados a que el ternero alcance un peso de más de
100kg en un año.

Algunas personas desarrollan una intolerancia a la leche de vaca que se manifiesta en problemas
digestivos agudos en cada ingesta. La leche de vaca y sus derivados han sido incriminados en
diversas enfermedades: poliartritis reumatoidea, diabetes juvenil, esclerosis múltiple, nefropatías,
ciertas migrañas, enfermedad de Crohn y lesiones cardiovasculares.
9
c) La cocción de los alimentos
La cocción genera un gran número de moléculas complejas que no existen en estado natural
y cuyas propiedades y destinos son desconocidos. Se ha demostrado que algunas sustancias
procedentes de la cocción son tóxicas o cancerígenas como la liberación de urea en la cocción de la
arginina o la cocción del ácido glutámico y del triptófano, éste último generando derivados carbolínicos
(gammacarbolina), potencialmente cancerígenos.
Las grasas animales cocidas, especialmente carnes y productos lácteos, favorecen la
aparición de cáncer de mama y de colon. Es preferible comer alimentos crudos que cocidos, sin
embargo, si deseamos utilizar la cocción, hay que tener en cuenta que las modificaciones inducidas
por el calor son aun más importantes cuando la temperatura es alta y el tiempo de exposición al calor
es largo. La frontera por encima de la cual los alimentos sufren importantes transformaciones se sitúa
alrededor de los 110ºC.
En cuanto a los aceites, antiguamente se extraían de las plantas por 1º prensión en frío a una
temperatura aproximada de 30ºC. En la actualidad, aunque encontramos este tipo de aceites, muchos
se extraen por calor, con los siguientes inconvenientes:



Persistencia de algunos productos nocivos como el hexano
Saturación de una parte de sus AG insaturados.
Transformación de una fracción de los AG insaturados, fracción cis, en la forma trans, que
nuestro organismo es incapaz de metabolizar.
3. RÉGIMEN ORIGINAL O HIPOTÓXICO
Aunque existen muchas dietas distintas propuestas para la prevención e incluso para el
tratamiento del cáncer, como es el caso de las dietas o métodos de Kousmine, Burger o Fradin, me
ceñiré a la dieta original, ancestral o hipotóxica – que, en cuanto a dieta, solamente difiere de la dieta
Kousmine en la supresión total de los lácteos – que el Dr. Jean Seignalet expone tras muchos años
de estudios, investigaciones y aplicaciones clínicas. Sus principales fundamentos son los siguientes:

Exclusión de cereales a excepción del arroz y el trigo sarraceno. Aunque muchos de los cereales
existen desde hace miles de años (por ejemplo el trigo desde hace 10.000 años y el maíz 7.000);
éstos han sufrido múltiples selecciones e hibridaciones que han ido transformando su estructura.
El arroz presenta una particularidad que lo distingue de los demás cereales: cuando es sometido
a manipulaciones se transforma durante algunas generaciones pero tiende a volver a su estado
salvaje inicial.
Así, el maíz y el trigo y los derivados de éste (cebada, avena y centeno) se excluyen debido a
la estructura de sus proteínas y al hecho de que se consumen siempre cocinados. La escanda o
espelta únicamente se debe consumir cruda – el pan de espelta se realiza a 300ºC –, sobre el
mijo y el sorgo faltan muchos estudios y excluye también el kamut pues no es ancestral.
En general, se excluyen los cereales modernos, mutados, cocidos, incompletos o envejecidos
y se permiten los cereales antiguos, salvajes, crudos o cocidos a menos de 110ºC, completos y
consumidos rápidamente. Los cereales mejor tolerados son el arroz y el trigo sarraceno, además,
el autor incluye también el sésamo, aunque generalmente se considera una semilla oleaginosa.
Hemos de destacar que existen pequeñas diferencias de tolerancias en algunos pacientes.
Trigo sarraceno
Arroz integral
Semillas de sésamo
10

Exclusión de leche animal y sus derivados. Contrariamente a los que muchas personas opinan, la
supresión de productos lácteos no ocasiona ninguna
carencia de calcio, esto se debe a dos razones
principalmente:
-
-

Aunque la leche animal es a menudo más rica en
calcio que la humana, sólo una pequeña parte del
calcio es absorbido en el intestino delgado. La
mayor parte del calcio se precipita en forma de
fosfato cálcico insoluble y se elimina por las
heces.
El calcio es muy abundante en el suelo y se
procurará en cantidades suficientes con las
verduras, leguminosas, ensaladas y frutas de
calidad.
Consumo de muchos productos crudos.
-
Carnes. En general las considera perjudiciales si están cocidas aunque se acepta una cocción
breve y suave. En carnes no biológicas consumir las partes magras y, preferiblemente,
consumir carne de buey, ternera, lechazo y caballo porque son más fáciles de consumir
crudas (steak tartare o carpaccio). Ocasionalmente, se permite la carne de caza poco hecha
(liebre o jabalí). Excluye el cordero, cerdo, aves y conejo. Cabe destacar que es mejor
consumir una carne de la que conozcamos su origen y éste sea de calidad; éste, además de
la cocción, es el principal motivo por el que el autor aconseja las
carnes mencionadas.
-
Charcutería. Se permite el consumo de productos crudos y de
buena calidad como jamón serrano, salami, longaniza o chorizo.
Se excluyen los fiambres cocinados como el jamón en dulce,
patés, chicharrones, morcillas y otros embutidos cocidos. La
única excepción es el foie gras, que está permitido.
-
Huevo. Se considera beneficioso crudo, sino, podemos pasarlo
por agua a poca temperatura. Mejor que sean huevos
biológicos.
-
Pescado y marisco. Aunque el
pescado cocido se considera
menos peligroso que la carne, es
preferible que sea crudo, fresco,
de mar y salvaje, es decir, no de
piscifactorías.
-
Legumbres. Pertenecen a esta categoría: judías blancas o
rojas, guisantes, lentejas, garbanzos, habas, patatas, quinoa,
tapioca y soja. Como ocurre con la verdura, se pueden cocinar
en la olla a presión o al vapor.
-
Semillas germinadas. De leguminosas o cereales ancestrales
como soja, lentejas, garbanzos, judías, arroz, trigo sarraceno,
escanda, mijo y alfalfa.
Lentejas germinadas
Quinoa
11
-
Verduras, crudités, fruta y frutos secos. Comerlas frescas y crudas y las que sean demasiado
duras cocinarlas al vapor o estofadas. Se autorizan todas: espárrago, alcachofa, berenjena,
remolacha, champiñón, col, calabacín, hinojo, espinaca, judía verde, nabo, puerro, verduras
exóticas, zanahoria, apio, pepino, berro, endibia, pimiento, rábano, lechuga, tomate,
albaricoque, melón, piña, plátano, cereza, pera, manzana, cítricos, melocotón, ciruelas, uvas,
etc. La castaña cocida y la harina de castaña se permiten. Los frutos secos y la fruta en
conserva se permiten pero mejor consumirlos crudos que tostados (dátiles, cacahuetes,
avellanas, nueces, higos, almendras, etc.).
-
C
o
n
d
i
m
e
n
t
o
s
.
A
u
n
q
ue están todos permitidos, sal, limón, vinagre, cebolla, ajo, mostaza, perejil, alcaparras,
pepinillos, curry y plantas aromáticas, es mejor la sal completa en lugar de la refinada, ya que
es más rica en minerales.
-
Otros alimentos:
o La miel y el polen están muy aconsejados.
o El consumo de chocolate se limitará si está cocido y lleva azúcar refinado. Es preferible el
chocolate negro biológico.
o Las confituras están excluidas sobretodo si son cocidas y colmadas de azúcar refinado.
o El azúcar será integral ya que es más rico en potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro y
vitaminas.
o En cuanto a bebidas, excluir las que llevan azúcar (las gaseosas y zumos envasados), la
cerveza (proviene de la cebada).
o Potenciar el consumo de agua mineral, nos aporta minerales y oligoelementos.
o El café y té se toleran en cantidades razonables. Es mejor el consumo alternativo de
cereales solubles como la achicoria por sus propiedades coleréticas y depurativas.
o El alcohol está permitido con moderación. Su abuso causa cirrosis y cáncer como ya
hemos visto. Quedan excluidas las bebidas alcohólicas obtenidas por fermentación y se
toleran las obtenidas por destilación (no contienen proteínas de cereales, como el
whisky).

Utilización de aceites vírgenes obtenidos por 1ª prensión en frío.
Aunque todos los aceites aportan ácido linoleico, se aconseja el aceite
de oliva (AG monoinsaturados), el de onagra y borraja (ácido
betalinolénico), y los aceites de nuez, soja y colza (ácido
alfalinolénico).

Preferencia por los productos biológicos. La agricultura biológica se ha
12
regulado oficialmente en Europa mediante un reglamento en 1991. el término agricultura biológica
(AB) incluye agricultura y ganadería. Deben respetarse unas condiciones muy estrictas. Las
principales exigencias son:
-
Para la agricultura:
o La prohibición del uso de herbicidas, pesticidas e insecticidas
o La prohibición del uso de productos químicos de síntesis, salvo en casos muy particulares
y precisos.
o La rotación de cultivos cada dos años.
-
La ganadería:
o La prohibición de la estabulación de los animales
o Una alimentación mayoritariamente biológica
o Una limitación estricta de los antibióticos
*Los pescados procedentes de la acuicultura están todavía fuera de esta normativa.
Aunque los alimentos de la AB son del orden de un 40% más caros, la producción biológica
tiene dos grandes ventajas:
-
Proporciona alimentos adecuados para la salud, la mayoría de las veces sabrosos y sin OGM
(tasa inferior al 1%).
Respeta el medio ambiente.
Dieta hipotóxica
Alimentos peligrosos
Carnes
Autorizadas pero crudas
Grasas en exceso
Claramente disminuidas
Grasas saturadas animales
Disminuidas y crudas
Azúcares en exceso
Disminuidos en beneficio de la fruta y la miel
Alimentos en conserva
Eliminados
Ahumados
Tolerados
Alcohol
Consumo moderado
Sal
Consumo moderado
Alimentos protectores
Frutas
Abundantes
Verduras
Abundantes
Productos ricos en fibra
Abundantes
Aceites vegetales
Abundantes (1ª prensión frío)
Aceites de pescado
Abundantes (pescado crudo)
Antioxidantes: Vit. A, C y E
Prescritos
Minerales: Ca, Mg, Se
Prescritos
Elementos propios
Supresión de la leche animal
Supresión de cereales domésticos (excepto arroz y trigo sarraceno)
Reducción de alimentos cocinados
13
CONCLUSIONES
En este último siglo hemos querido evolucionar tanto y facilitarnos tanto la vida que hemos
retrocedido en muchísimos aspectos de ella. Nos hemos convertido en una sociedad sedentaria,
egoísta y en la que la ley del mínimo esfuerzo se aplica más de lo que se debería.
Hemos evolucionado gracias a múltiples avances tecnológicos que han permitido un
desarrollo inimaginable para nuestros ancestros; pero, por otro lado, estos mismos avances son los
causantes de grandes estragos en la actualidad que son más que conocidos por todo el mundo como
la polución y la contaminación, que afecta a los seres vivos y al planeta, la destrucción y reducción de
la capa de ozono, los vertimientos de petróleo, las armas nucleares y muchísimos otros.
Sin embargo, existen muchísimos otros efectos secundarios de la evolución que a menudo
pasan desapercibidos y que, además, como no generan ganancias millonarias, muchos gobiernos
intentan esconder. Estoy hablando de los efectos de algunos grandes “avances” que se han producido
en la alimentación actual como el uso de los organismos genéticamente modificados (OGM), el uso de
pesticidas y herbicidas, la sobreexplotación animal y el uso de piensos inadecuados, medicamentos y
hormonas en ganadería, los métodos de cocción, elaboración y refinamiento de la mayoría de
alimentos, el consumo de tabaco y alcohol, etc.
Todos estos “avances” hacen que formemos parte de una sociedad que vive deprisa, que no
valora la calidad y que quiere soluciones instantáneas a sus problemas sin importarnos cuál es la
mejor manera de solucionar dicho problema.
Así, hoy en día las enfermedades que afectan en mayor número a “los países desarrollados”
son las enfermedades cardiovasculares, psicológicas y autoinmunes, entre ellas el cáncer.
En mi opinión, el principal problema de la sociedad y de la medicina actuales es el de no
buscar la solución a las enfermedades desde su raíz y ponerse manos a la obra en todos y cada uno
de los aspectos que se deben mejorar para gozar de una buena salud. Hasta que todo esto no
cambie, dichas enfermedades se seguirán sucediendo, modificando y aparecerán de nuevas con más
fuerza aún.
Como hemos podido ver, los hábitos de vida y, entre ellos, la alimentación, son unos de los
principales elementos a tener en cuenta en nuestra vida y en el tratamiento y prevención de la
mayoría de patologías. Afortunadamente, existen ya muchas personas que se han dado cuenta de
esto y que, no solamente lo estudian en profundidad sino que lo han puesto en práctica en
muchísimas ocasiones con un gran número de éxitos y mejoras. Todas estas personas, son las que
harán que algún día dejen de existir tantas enfermedades, valoremos y cuidemos lo que tenemos y
seamos más felices.
14
BIBLIOGRAFÍA
LIBROS









BARBANY, Joan Ramon. Alimentación para el deporte y la salud, Martínez Roca.
BRADFORD, Montse. La nueva cocina energética, 11ª edición, Océano.
COLBIN, Annemarie. El poder curativo de los alimentos, Robin Book.
DETHLEFSEN, Thorwald et DAHLKE, Rüdiger. La enfermedad como camino. Debolsillo.
EGÉ, Monique. El régimen vegetariano, Tikal.
FARRERAS, Pedro; FARRERAS, Pere et ROZMAN, Ciril. Manual de medicina interna, 13ª
edición, Hartcourt-Brace.
RODRÍGUEZ, Jorge J. Apuesta por la vida, Terapión España.
SEIGNALET, Jean. La alimentación, la 3ª medicina, Integral.
URIARTE, Xavier. El alimento como medicamento. Guía para el paciente oncológico. Ática
Salud.
PÁGINAS WEB
























www.4.bp.blogspot.com
www.alimentacionnutricion.com
www.ayudacontraelsudor.files.wordpress.com
www.clubdarwin.net
www.biosalud.org
www.cancer-apuestaporlavida.blogspot.com
www.holistika.com
www.cocinaycomidasana.com
www.experienciaherbalife.com
www.cosasdesalud.es
www.dietas.com
www.enbuenasmanos.com
www.aecc.es
www.cancerstop.net
www.cancer.org
www.institutobiologico.com
www.kousmine.com
www.naturisimo-pr.com
www.nutricion.pro
www.nutricionequilibrada.es
www.sentirmebien.com
www.teatrevesadespertar.wordpress.com
www.tenerbuenasalud.com
www.tu-cuerpo-ideal.com
15
TERMINOLOGÍA
A continuación incluyo las definiciones de algunos términos que me parece indispensable
conocer con el fin de facilitar una buena comprensión a todas aquellas personas que no tengan un
profundo conocimiento de la materia. Aunque algunos de los términos no están directamente
relacionados con el cáncer, me parece oportuno incluirlos.

Hipertrofia:
Cualquier aumento en el tamaño de las células de un órgano. Hace referencia a que las
células se hacen más grandes pero éstas no aumentan en número. Puede ser el resultado de un
mecanismo normal (fisiológico) o producto de una afección (patológico). Esto ocurre generalmente en
órganos cuyas células tienen escasa capacidad para dividirse. Por ejemplo, el aumento del tamaño de
los músculos de un deportista mediante el entrenamiento es un caso de hipertrofia fisiológica.

Atrofia:
Las células de un órgano disminuyen de tamaño. Es lo contrario a la hipertrofia y, en
consecuencia, el órgano se hace más pequeño. Puede ser el resultado de una falta de uso, de una
interrupción del flujo nervioso en el órgano, de un riego sanguíneo insuficiente o de una nutrición
inadecuada.

Hiperplasia:
Aumento del número de células de un órgano. Las células se multiplican más de lo normal.
Esto suele ocurrir en órganos cuyas células tienen una buena capacidad para dividirse. La hiperplasia
puede ocurrir por causas normales como, por ejemplo, el crecimiento periódico de la capa funcional
del útero femenino (que luego se elimina mediante la menstruación). Pero también puede producirse
por causas patológicas: como alteraciones hormonales o irritaciones repetidas de un tejido.

Metaplasia:
Las células de un órgano han experimentado algunos cambios y tanto su forma como su
función se han visto alteradas. Normalmente, se produce cuando un tejido orgánico ha estado
sometido a una agresión durante bastante tiempo. Esto es lo que ocurre en el tejido superficial de los
bronquios de los fumadores habituales, este tejido se convierte en un tejido semejante a la piel que no
es propio de los bronquios y que es más resistente. La metaplasia no es cáncer pero hay mayores
probabilidades de que acabe siéndolo, sobretodo si no se suprime el estímulo causante.

Displasia:
Ocurre cuando en un tejido comienzan a aparecer células atípicas, con formas extrañas y que
no parecen obedecer al esquema propio de dicho tejido. Aunque todavía no es un cáncer propiamente
dicho, podemos considerar la displasia como una lesión precancerosa.

Anaplasia:
Es una displasia en estado avanzado y equivale prácticamente al siguiente término.

Neoplasia:
Se trata de una masa anormal de células que crecen sobrepasando a los tejidos normales,
con casi total autonomía y sin ningún orden aparente. A continuación se deberá realizar un estudio de
sus células para determinar si se trata de un tumor o bien de un cáncer.

Tumor:
Antiguamente el término tumor se había usado como sinónimo de inflamación o cualquiera de
sus signos (dolor, calor, hinchazón, etc.), es decir, como tumefacción. Actualmente el término tumor
es el sinónimo más común de neoplasia, por lo tanto, un crecimiento de una masa de células
anormales.

Tumor benigno:
Cualquier neoplasia que no amenaza la vida por sí misma, aunque algunos tumores benignos
pueden ser peligrosos por el lugar en donde se desarrollan como, por ejemplo, los que crecen dentro
del cráneo.
16
En general, los tumores benignos son pequeños y sus células se dividen poco o despacio. El
tejido del tumor benigno se parece al del tejido normal que le rodea y su función puede, incluso, ser la
misma. Las células del tumor benigno se ven prácticamente normales.

Tumor maligno:
Cuando amenaza la vida de quien lo padece. Los tumores malignos suelen ser grandes
porque crecen rápidamente y no suelen detenerse; sus células son diferentes a las del tejido
adyacente tanto en su forma como en su función.
Para determinar la naturaleza de un tumor generalmente se realizará una biopsia de sus
células. Debemos aclarar que existen algunas acepciones en cuanto al procedimiento de ambos tipos
de tumores, como remisiones espontáneas o distintos criterios de clasificación en función de la
capacidad de división de sus células.

Cáncer:
Cáncer significa "cangrejo" pero propiamente cáncer se utiliza, hoy en día, para designar a
los tumores o neoplasias de carácter maligno; pero en terminología médica lo más habitual es usar el
término "carcinoma".

Metástasis:
Las células de los tumores malignos o de los carcinomas tienen la capacidad de infiltrarse por
los tejidos vecinos y de llegar a los vasos sanguíneos o linfáticos para establecer "colonias" en otros
lugares del cuerpo. Este fenómeno se llama metástasis y se considera la extensión del cáncer a otros
órganos o tejidos.
17
Descargar