GUIA No 3. Técnicas de estudio UNIDAD II: EL METODO IPLER

Anuncio
GUIA No 3. Técnicas de estudio
UNIDAD II: EL METODO IPLER
Objetivo: Aplicar el método IPLER para mejorar la comprensión lectora, síntesis y
conceptualización de ideas en un texto.

Criterios de Desempeño
El estudiante será capaz de:





Realizar la lectura comprensiva
Identificar ideas principales y secundarias
Emplear el subrayado y la elaboración del resumen
Obtener conclusiones de la lectura
Facilitar la recuperación de lo leído
Conocimientos Esenciales
El estudiante debe saber sobre:
 Pasos de método IPLER: Prelectura, lectura comprensiva, notas al margen,
subrayado, esquema, resumen y memorización
 Identificación de ideas criticas del texto para realizará la interpretación de las
mismas.
 Partes y construcción del resumen.
•
Bibliografía Básica:





Psicología de la Educación. Autor: John w. Santrock. Ed: Mc GrawHill.
Psicología: aplicaciones y técnicas. Daniel Foreman
Técnicas Participativas de Educadores Cubanos. Daniel Ponce Vázquez. IMDEC.
Estructuras de la Mente. Howard Gardner.
Cartilla entresaltos 2011. FITEC
Bibliografía Complementaria

Libro los hombre no escuchan y las mujeres no entienden los mapas.Sugerido por
la docente
Enlaces en Internet
•
www.google.acadèmico.com


www.fitecvirtual.edu.co. Bienestar universitario. No te rindas
www.tecnicasdeestudiof.wikispaces.com
introducción
El objetivo de esta unidad es partir de la base que el aprendizaje es un proceso y que
según el modelo pedagógico de la Tecnológica Fitec, se parte del hecho de aportar al
aprendizajes significativo en donde el estudiante desarrolle actitudes, aptitudes y
contenidos en pro de un desarrollo en su ser, saber y hacer.
De la misma forma se debe entender que en el aprendizaje inciden diversas variables, las
cuales tienen que ver con aspectos intrapersonales e interpersonales y factores
situacionales, que a la hora de estudiar son fundamentales en los resultados académicos.
Que para tener un proceso eficiente y eficaz del estudio es importante contar con unos
ambientes adecuados, condiciones apropiadas a la hora de estudiar, horarios y la
planificación, de unas fases de estudio que permitan un desarrollo académico adecuado
y con resultados positivos.
Que Fitec brinda una Plataforma Virtual amplia y amigable para toda la comunidad
educativa, que le reporta apoyo pertinente y eficaz en cada una de las áreas del saber.
Es importante relacionar los apoyos que se dan desde ambientes de aprendizaje virtuales
como es a través B.U. en espacios como no te rindas, que hay para hacer y todo lo
relacionado con la unidad de biblioteca UIB. Para ampliar todo el proceso de investigación
formativa dentro del proceso de enseñanza, aprendizaje.
En esta nueva unidad nos encontraremos con un tema muy significativo en lo referente al
proceso de adquirir nuevos aprendizajes y técnicas que permitan hacer la adopción de
nuevos conceptos, teorías, ampliación del acervo científico y académico. Conoceremos
entonces el Método IPLER, todo lo que tiene que ver con la lectura autoregulada.
En esta unidad conoceremos los elementos integradores de dicho método y realizaremos
un aplicativo a través de la lectura de un texto sugerido por la docente” los hombres no
escuchan las mujeres no entienden los mapas”.
TRABAJO DE REFUERZO O INVESTIGACIÓN
Los estudiantes trabajaran con la guía del docente la comprensión e interpretación del
método IPLER. Y basados en dicho método procederán de manera individual a realizar la
lectura del texto sugerido por la docente. Iniciado con el primer capitulo. Aplicando los
elementos iniciales de dicho método. Esta actividad se como actividad extraclase y será
comentada en la clase siguiente, en donde cada estudiante traerá el aplicativo pertinente.
Se utilizará el libro como modelo de aplicación para las diferentes etapas de dicho método
y se adicionarán otras lecturas relacionadas con el tema ambiental relacionadas con la
normatividad de las cuencas. Para hacer otros aplicativos del método ipler en lo que se
refiere al tema de esquemas o tipos de esquemas.
Para el apoyo de esta guía se podrá recurrir a B.U no te rindas revista técnicas de estudio
2011, www.tecnicasdeestudiof.wikispaces.com,el libro sugerido por la docente y la
normatividad que hace referncias a las cuenca.
Descargar