Los dances de las Cinco Villas 3

Anuncio
Com. Cinco Villas
3
2/10/07
13:23
Página 275
Los dances de las Cinco Villas
JOAQUÍN CEBAMANOS CONDE
¿Qué ha ocurrido en la comarca de las Cinco Villas para que solo haya sobrevivido al paso del tiempo el dance de Tauste?
Si intentamos contextualizar de forma general este tipo
de representación tendríamos que trazar un extenso arco
definido desde el norte de Navarra, el fundamental eje
natural marcado por el río Ebro, para terminar de nuevo
en el norte, esta vez, en el Pirineo aragonés. Sin intención
de establecer relaciones entre las numerosas y variadas
funciones que abarca tan vasto territorio, sí nos gustaría
incidir en el pequeño reducto que supone la comarca de
las Cinco Villas y el dance de Tauste dentro del mismo.
Para precisar la idea que planteamos, emprenderíamos un viaje imaginario que
nos llevaría a diferentes poblaciones situadas en el área antes delimitada. De esta forma, partiríamos desde Ochagavía (Navarra) viendo las diferentes danzas en
honor a Nuestra Señora de Muskilda para luego dirigirnos hacia la ribera del
Ebro riojana y observar los distintos troqueaos (paloteaos) y los castillos humanos que caracterizan las poblaciones de Briones o San Asensio. Siguiendo el
curso del río y envolviendo a las localidades ribereñas navarras, identificadas en
el paloteao de Cortes, nos encontraríamos con los múltiples y variados números
(bailes de arcos, espadas y palos) de los dances de las comarcas zaragozanas de
Tarazona y el Moncayo, Campo de Borja y la Ribera Alta del Ebro, haciendo hincapié en las localidades de esta última; debido a su cercanía con Tauste no podríamos dejar de señalar los paloteaos y los bailes de castañuelas de Gallur o Boquiñeni, el baile de cintas de Pradilla de Ebro, el de pañuelos de Remolinos y la
lucha de espadas entre moros y cristianos de Alagón.
Desde Zaragoza y sus barrios pondríamos rumbo al norte para dirigirnos hacia
Yebra de Basa y terminar viendo el paloteao en honor a Santa Orosia. Antes de
llegar a nuestro destino, haríamos varias paradas en las que conoceríamos la recuperación del dance de Zuera, las danzas de palos de Almudévar y los arraigados bailes de espadas que los famosos danzantes de Huesca dedican a su patrón
San Lorenzo.
La huella de sus gentes
275
Com. Cinco Villas
2/10/07
13:23
Página 276
Como ya conocemos, en la comarca de Cinco Villas sólo permanece vigente el
dance taustano, aunque tenemos constancia de que tanto en Las Pedrosas como
en Erla hubo representaciones de este tipo. Si nos referimos a Ejea de los Caballeros sólo disponemos de algunas referencias documentales del siglo XVIII que
parecen mostrar vestigios de antiguas mudanzas de las que no se llega a especificar su carácter. Tampoco queremos olvidar el testimonio que incluye a la localidad de Piedratajada en el conjunto de cinco municipios de la comarca que disfrutaron de su propio dance.
Las Pedrosas
Tenemos constancia del dance de Las Pedrosas gracias al trabajo publicado en el
año 1990 en la revista Suessetania por Tremedal Casas Delgado y otros. El artículo está basado en el testimonio aportado por dos vecinos del municipio entrevistados en 1988: Gregorio Ibor, de 88 años, que llegó a ser mayoral, y Francisco
Pérez Alegre, de 78 años, que fue danzante.
El dance se ejecutaba dos veces al año: el 24 de agosto, durante las fiestas patronales dedicadas a San Bartolomé y San Roque, y el 26 de diciembre, fecha en
la que la localidad celebraba el Voto a San Roque, al que se le tiene mucha devoción por su protección ante una epidemia de cólera.
Ocho danzantes, un rabadán y el mayoral, todos ellos hombres, conformaban el
dance de Las Pedrosas. Aunque los trajes no eran exactamente iguales, porque
cada uno se encargaba de su confección, los danzantes vestían de blanco, el rabadán de azul y el mayoral de verde.
Los bailadores abrían la procesión, que estaba compuesta por San Bartolomé,
San Roque, la Virgen, el sacerdote y el pueblo. En el recorrido hasta al ermita, situada a unos 500 metros, se verificaban los diferentes números del dance: el pasacalles con espadas y espadines y el
paloteao. El baile de cintas se reservaba para bailar en la plaza principal;
llegados a ésta aparecía el rabadán y
se establecía un diálogo con el mayoral. Más tarde, todo el grupo se dirigía
hacia la puerta de la iglesia donde los
danzantes recitaban los dichos al santo. Por su parte, mayoral y rabadán
dedicaban sus mil picardías, o dichos, a cada uno de los bailadores.
Formación del dance de Las Pedrosas
276
Comarca de las Cinco Villas
Algunos de los dichos ofrecidos al
santo eran:
Com. Cinco Villas
2/10/07
13:23
Página 277
A nuestro patrón San Roque
Si me cae la lotería
yo le tengo que pedir
y me cae medio millón
que nos dé buenas cosechas
te compraré un kilo velas
y que te acuerdes de mí.
en la casa José Colón.
El mayoral, Gregorio Ibor, le dijo el siguiente dicho al danzante Francisco Pérez:
Este se llama Francisco,
un mozo muy tronera
que un día fue a acarrear
y se quedó dormido en la era.
La música que acompañaba al dance,
según el testimonio de los entrevistados, era la misma que llegaba al pueblo
para amenizar las fiestas: «trombón, bajo, algún clarinete, algún saxofón y suponemos que caja». En las grabaciones
realizadas en 1988 aparecen entonadas
todas las melodías del dance, lo que favorece su posible recuperación. La sencilla transcripción y la adaptación de la
música se convertirían en la base documental perfecta para intentar rescatar la
representación del olvido.
Pareja de danzantes de Las Pedrosas
Como explicaban Ibor y Pérez, el dance
de Las Pedrosas tuvo en esta época algunos años de continuidad aunque no fue lo
habitual. Parece ser que una de sus últimas actuaciones se efectuó en 1931, ya
que al venir la Guerra Civil se hizo imposible su ejecución.
Las Pedrosas. Detalle del traje del mayoral
Erla
Aunque ya hace más de un siglo que dejó de representarse, se sabe que el dance de Erla estaba dedicado a la Virgen de Monlora y no al patrón principal de la
localidad, San Gregorio, que se celebra el 9 de mayo.
La huella de sus gentes
277
Com. Cinco Villas
2/10/07
13:23
Página 278
Según el testimonio de Felisa Navarro (85 años) –que aparece en el trabajo realizado por el Centro de Estudios de las Cinco Villas en 1988– durante las fiestas
del pueblo, tres o cuatro días después del día del santo, los danzantes subían
andando al santuario de la Virgen de Monlora y tras la misa verificaban sus bailes. Igualmente, formaban parte del dance un recitado en honor a la Virgen y las
motadas o dichos que en el pueblo eran conocidos como motes.
Te gusta mucho el café
y a fumar no hay quien te iguale,
si no mudas de vivir
vas a perder a tu padre.
Cuando tu padre te manda
al campo del Almachal
te vas a ver la Leona (Leonor)
por la puerta del corral.
La persona encargada de dirigir al grupo era el mayoral, que en aquella época
se llamaba Rafael Abad. Precisamente el mayoral era el responsable de declamar
el discurso dedicado a la Virgen. El último año que subieron al santuario el director de los danzantes pronunció la siguiente despedida en su honor:
Adiós Virgen de Monlora
y pueblos de alrededor,
Valpalmas y la Corvilla,
La Sierra, Luna y Castejón
y me dejo Las Pedrosas
y la perla de Aragón.
Hasta otro me despido
si es que no llego a faltar
y si falto nos veremos
allí en la eternidad.
Con respecto a la música, tal y como aportan Luis Miguel Bajén y Mario Gros, se
recordaba que en los últimos años del dance el clarinete y el tambor fueron los instrumentos que lo acompañaron. ¿Llegaría a
interpretar aquel «gaitero de Erla» de mitad
del siglo XVIII el dance de su localidad?
En cuanto a la indumentaria utilizada por
los bailadores, conocemos la existencia de
un traje compuesto por un calzón de raso
de color azul con motivos encarnados en
los bordes, con cuatro o más cascabeles
cosidos a cada lado de la abertura y la chaquetilla a juego. En la cabeza se cubrían
con unos pañuelos de seda cada uno de
diferentes colores.
Piedratajada
Erla. Traje de danzante
278
Comarca de las Cinco Villas
En la actualidad, ningún vecino de Piedratajada recuerda haber escuchado nada
acerca de que en su pueblo hubiera existido dance. Así como en Erla se logró entre-
Com. Cinco Villas
2/10/07
13:23
Página 279
vistar en 1988 a una mujer que estuvo casada con el hijo de un antiguo danzante y que gracias a la cual se pudieron recoger pequeñas puntadas de la representación, en la localidad vecina de Piedratajada no tuvieron tanta suerte.
En el trabajo sobre «El dance de Las Pedrosas en honor a San Roque» realizado
por Casas Delgado y otros, incluido en la revista Suessetania mencionada, se
afirma que tanto en Piedratajada como en Erla se tuvo constancia de la presencia de dances. El de Erla lo conocemos, pero ¿qué ocurrió en Piedratajada? Si intentamos equiparar cronológicamente este dance perdido al resto de los citados,
resulta fácil pensar que las personas que podrían haber dado testimonio del mismo han desaparecido y de ahí el desconocimiento de sus vecinos.
Ejea
En la obra de Jesús V. Cáncer Campo, El Dance de Aragón, se hace constancia
de un texto del siglo XVIII en el que Martón alude a una «procesión general, soldadesca y otras demostraciones de subir a la Abadía, entonces castillo» por todo
el pueblo de Ejea el 24 de junio, día de San Juan Bautista. Aunque la cita resulta ciertamente interesante, la soldadesca es uno de los elementos dramáticos
que forman parte de algunos dances aragoneses, y lo que nosotros buscamos
son referencias concretas sobre bailes o danzas; más aún si correspondieran a
una fecha tan antigua como la anotada.
José Luis Jericó Lambán, al igual que Sandra Almárcegui, Octavio Sierra y otros,
recogen la documentación que nos traslada a la Ejea de los Caballeros del siglo
XVIII. La mala alimentación y la falta de salubridad pública que venía arrastrando
la población fueron el detonante que provocó la aparición de una enfermedad endémica que de 1771 a 1773 acabó con la vida de unos 335 individuos, de una población aproximada de 2.000 habitantes. La gravedad de este episodio
llevó a las autoridades a tomar medidas, tanto médico-sanitarias como religiosas. Así, el 13 de enero de 1773 el
capítulo eclesiástico se reunía para
aprobar la Procesión General Rogativa con la imagen de la Purísima Concepción, por quien los ejeanos tenían
gran devoción desde el siglo anterior.
Tal y como se lee en la documentación recopilada, participaron en la
procesión «tres cuadrillas de Danzantes, los que echaron el resto de su cordial devoción, con sus bellas mudan-
Procesión del Voto del 14 de marzo de 1773.
Detalle del lienzo de la Capilla de la Purísima
en la iglesia del Salvador de Ejea
La huella de sus gentes
279
Com. Cinco Villas
2/10/07
13:23
Página 280
zas y elogiando con muy bien sentidos versos las glorias de María Sma. en su concepción. La primera cuadrilla al sonido de Gaita; la segunda con violines y flauta; la tercera con tiples y vigüelas». Aunque las referencias parecen ser bastante
expresivas, la falta de documentación posterior y la imprecisión de los escasos
datos nos hacen ser cautos ante la certificación de la existencia de uno o varios
dances en Ejea de los Caballeros en el siglo XVIII.
El 14 de marzo del año 1773 se celebró en Ejea el Concejo General que estableció el Voto a la Purísima Concepción. Voto de carácter general y a perpetuidad
por el que los ejeanos la nombraron Patrona y Protectora de la Villa, guardando
fiesta sin trabajar, haciendo Misa y Procesión General todos los 14 de enero y
ayunando el día de la víspera.
Tauste
En marzo de 2003 el dance de Tauste fue clasificado por el Gobierno de Aragón
como Fiesta de Interés Turístico de Aragón, convirtiéndose de esta forma en la
única celebración de la comarca de las Cinco Villas que ha recibido esta importante catalogación.
Como afirman Mario Gros y Luis Miguel Bajén, grandes conocedores de las tradiciones de nuestra comarca, el dance taustano se erige como «uno de los más bellos
y espectaculares» gracias, principalmente, a la suma de elementos que lo componen tanto instrumentales como coreográficos y musicales. Será difícil encontrar una
representación en la que se reúnan danzas de palos, espadas y escudos, arcos de
flores, torres humanas e, incluso, varias partes bailadas sin ningún utensilio.
El dance de Tauste se baila en honor a los patronos de la villa, San Miguel y la
Virgen de Sancho Abarca. Aunque la ejecución completa de todos los números
se lleva a cabo el 21 de abril, tras la misa mayor, el grupo de bailadores participa en todos los actos que se celebran durante los tres primeros días de las fiestas que conmemoran la aparición de la Virgen en el año 1569. La principal tarea
que desempeña la comparsa de danzantes el 20, 21 y 22 de abril es la de acompañar al esclavo mayor, nombre con
el que es conocida en Tauste a la
persona elegida todos los años por la
cofradía de la Confraternidad de Esclavos y que hace las veces de representante del pueblo ante la Virgen.
Tauste. Baile de arcos (1997)
280
Comarca de las Cinco Villas
Resulta complicado establecer el origen de la representación taustana
aunque, tradicionalmente, se ha ido
acomodando a dos de los hitos claves
en la historia local: la recuperación de
Com. Cinco Villas
2/10/07
13:23
Página 281
Tauste para la Cristiandad por Alfonso I el Batallador, rey de Aragón a comienzos del siglo
XII, y la mencionada aparición de la Virgen de
Sancho Abarca en 1569. Las recientes investigaciones han acercado origen y significado a
hipótesis menos rancias y folcloristas que tienen más que ver con la documentación recopilada y analizada. En nuestra opinión, tal y
como hoy lo conocemos, el dance de Tauste
no tendría una antigüedad mayor a la del siglo
XVIII, aunque no descartamos la posibilidad
de la existencia de una estructura anterior,
más arcaica, germen de las formas actuales.
Los bailes son realizados por doce hombres,
si bien el grupo actual de danzantes está formado por entre 15 y 20 personas. Junto a los
bailadores aparecen en esta representación
taustana las figuras del mayoral y el rabadán,
Torre de pulso (1925)
que, como los danzantes, van vestidos a la
manera tradicional de la villa. El dance tiene una duración de una hora aproximadamente, ya que siempre se bailan todas las partes que lo componen. Está
estructurado de la siguiente forma:
–Marcha o Saludo al público
–Primera parte de espadas y escudos
–Segunda parte de espadas y escudos
–Primera parte de palos
–Segunda parte de palos
–Primera parte de arcos de flores y Torre de Cucuño
–Segunda parte de arcos de flores y Torre de Pulso
–Tercera parte de arcos de flores y Torre de Caballos
–Cuarta parte de arcos de flores y Torre de San Miguel
–Paseo o Quinta parte
–Los Pollos o Madre de los Pollos
–Marcha o Saludo al público (Final)
El acompañamiento musical, tradicionalmente con dulzaina y tamboril, ha corrido a cargo de los Gaiteros-Dulzaineros de Estella desde el siglo XIX. Aunque no
sólo los músicos de la ciudad del Ega han interpretado el dance; los Gaiteros de
Tabuenca, Biella Nuei o los Gaiteros-Dulzaineros de Tauste, más recientemente,
han desempeñado esta labor en algún momento.
Actualmente, la Asociación Cultural Grupo Danzantes de Tauste está formada por
tres grupos de dance como son: el grupo infantil, el grupo juvenil y el grupo principal (más el grupo de Gaiteros-Dulzaineros de Tauste). El número aproximado
de componentes de estas agrupaciones es de unas 50 personas, que son regidas
por los danzantes mayores, encabezados por su presidente, el mayoral.
La huella de sus gentes
281
Com. Cinco Villas
2/10/07
13:23
Página 282
Creemos que las representaciones de Las Pedrosas, Erla o Piedratajada se vieron
afectadas, al igual que muchas localidades de la comarca de las Cinco Villas, por
el descenso de recursos humanos que sufrieron a finales del siglo XIX y en las
primeras décadas del siglo XX. La Guerra Civil con todas sus consecuencias, el
desarrollo industrial que llevó a la población joven a abandonar sus localidades
de origen para buscar un trabajo en los municipios cercanos más grandes o en
las ciudades y el envejecimiento de las familias que se mantenían en el pueblo
son las causas que se proponen en el trabajo citado sobre Las Pedrosas. Como
ejemplo de esta involución demográfica vemos cómo los habitantes de Las Pedrosas pasaron de ser 473 en el año 1920 a 109 en el año 1996.
Los motivos que mencionamos aquí son habituales en toda la geografía aragonesa a la hora de explicar las numerosas pérdidas de dances, la falta de continuidad en las representaciones, el resurgimiento de otras, etc. Los periodos de
crisis han afectado a todas las comparsas de bailadores sin excepción.
Actualmente encontramos aspectos positivos, como la participación de la mujer en
el dance, hecho que ha provocado la recuperación de muchas funciones perdidas
y el mantenimiento de otras que corrían el riesgo de desaparecer. Pero también
han surgido nuevos problemas motivados por el desarraigo, la falta de compromiso y la aparición de intereses que desvinculan a la gente joven, los protagonistas
del dance en la mayoría de los casos, de la propia representación del dance.
Concluyendo, nos encontramos ante la prueba evidente de una tradición dinámica,
que cambia conforme a las necesidades de sus beneficiarios y que se mantiene viva o latente gracias a la participación o el interés de una colectividad concreta.
Bibliografía
BAJÉN GARCÍA, Luis Miguel y GROS HERRERO, Mario, Archivo de tradición oral de las Cinco Villas.
La tradición oral en las Cinco Villas, Valdonsella y Alta Zaragoza, Vol. 1, Diputación de Zaragoza,
Zaragoza, 1994.
CÁNCER CAMPO, Jesús V., El Dance de Aragón. Su estado actual a la entrada del siglo XXI. Edita J. V.
Cáncer Campo, Zaragoza, 2003.
CASAS DELGADO, Ana María Tremedal; CHAVES CALLE, Ana María; PÉREZ GARCÍA-OLIVER, Lucía y
CASALÉ JIMÉNEZ, María Ángeles, «El dance de Las Pedrosas en honor a San Roque», Suessetania,
n.º 11, Centro de Estudios de las Cinco Villas, Ejea de los Caballeros, 1990.
CEBAMANOS CONDE, Joaquín, El Dance de Tauste. Historia y evolución, Fundación Bartibás Herrero,
Zaragoza, 2005.
JERICÓ LAMBÁN, José Luis; SUMELZO, Félix; ALMERÍA, José Antonio y GARCÍA DUEÑAS, Felipe, «El
Voto de Ejea de los Caballeros a la Purísima Concepción. Estudio histórico-artístico», Ayuntamiento
de Ejea de los Caballeros, Ejea de los Caballeros, 1995.
MINGOTE, Ángel, Cancionero musical de la provincia de Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», Zaragoza, 1950.
SIERRA SANGÜESA, Octavio, Ejea de los Caballeros. 1700-1815. Libro primero, 1975, Material documental cedido al Centro de Estudios de las Cinco Villas el 23 de enero de 1993.
—, Ejea de los Caballeros: El Racionado. 1607-1827. Libro cuarto, 1978, Material documental cedido
al Centro de Estudios de las Cinco Villas el 23 de enero de 1993.
282
Comarca de las Cinco Villas
Descargar