U NIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA SYLLABUS ESTANDARIZADO

Anuncio
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA: ECONOMÍA CON MENCIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL
SYLLABUS ESTANDARIZADO
1.-DATOS GENERALES
Asignatura:
Macroeconomía II
Eje curricular de la Disciplina:
Profesional
Horas presenciales teoría:
64 horas
Horas presenciales practica:
Código de la Asignatura:
ECO: 3.01
Año:
2012
Ciclo/Nivel:
IV nivel
Numero de créditos:
cuatro
Horas de trabajo autónomo:
64 horas
Fecha de finalización:
31-01-13
Horas de atención a estudiantes:
Ninguna
Fecha de inicio:
26-09-12
Prerrequisitos:
Macroeconomía I
Correquisitos:
Matemáticas I
2.-JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
La disciplina Macroeconomía II, es importante para los estudiantes, porque proporciona un amplio
conocimiento sobre el desenvolvimiento de la economía ecuatoriana y la economía mundial, en la
actualidad esta es una ciencia de carácter global, que ocupa todos los ámbitos sociales, públicos y
privados. Por lo tanto la mejor oportunidad que se debe de brindar a los estudiantes es aprender los
conceptos básicos de esta asignatura y enseñarles a aplicarlos en la vida práctica, por cuanto inciden en
el campo empresarial y laboral dentro de todas las empresas sean estas privadas o estatales.
Por otra parte el estudio de la Macroeconomía, facilita la comprensión y análisis de los problemas que
afectan el desenvolvimiento de las economías, con lo cual se estaría contribuyendo a la formación
profesional en un campo tan importante como son las ciencias empresariales y la gestión empresarial.
3.-OPERACIONALIZACION DE LA ASIGNATURA
COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL
CON
RESPECTO
A
LAS
3.1.-Objeto de estudio de la asignatura
El objeto de estudio de esta disciplina, es principalmente, analizar el desenvolvimiento de la economía
ecuatoriana, a través de un grupo de variables macroeconómicas, y como estas inciden en la toma de
decisiones empresariales.
3.2.-Competencia de la asignatura
Dominio en el manejo de las variables macroeconómicas, analizando y cuantificando el producto total
de la economía, contrastándola con las políticas económicas aplicadas en un periodo de tiempo
determinado, para visualizar las decisiones que deberán tomarse en consideración, para la elaboración
de un modelo de política macroeconómica aplicado a la gestión empresarial.
3.3.-Relacion de la asignatura con los resultados de aprendizaje
RESULTADO DEL APRENDIZAJE
a) Habilidad
para
aplicar
el
conocimiento de las matemáticas,
estadísticas
y
la
ciencia
económica
b) Pericia para diseñar y conducir
experimentos, así como para
analizar sus resultados
c) Destreza para el manejo de
empresas privadas o publicas
Syllabus Estandarizado-UTMACH
CONTRIBUCION
(alta, media, baja)
media
baja
alta
EL ESTUDIANTE DEBE:
Saber aplicar las fórmulas matemáticas para la
formulación de modelos económicos y analizar
los resultados comparándolos con los de los
modelos previos, establecer, presentar dichos
resultados en cuadros y gráficos estadísticos.
Redactar e interpretar las distintas políticas
económicas sean estas descriptivos o
experimentales.
Utilizar la metodología de la investigación
económica para analizar los diferentes
alternativas en el manejo de procesos
|1
d) Trabajo multidisciplinario.
alta
e) Resuelve problemas relacionados
a la profesión
alta
media
f) Comprensión de sus
responsabilidades profesionales y
éticas
g) Comunicación efectiva
alta
h) Impacto en la Gestión
Empresarial y en el contexto
social
alta
i) Aprendizaje de por vida
alta
alta
j) Asuntos contemporáneos
k) Capacidad de liderar, gestionar o
emprender proyectos
media
productivos de la empresa.
Manejar las políticas económicas aplicándolas
al campo empresarial, colaborando con las
diversas áreas de investigación y de RRHH en
las distintas sociedades empresariales.
Aplicar conceptos de beneficios marginal,
producción marginal, producto medio,
producto total
Entender que las ciencias económicas exigen y
forman un criterio ético para la toma de
decisiones empresariales, condición previa
para llegar a conclusiones con alta
credibilidad, actitud rigurosa que se transfiere
a su carácter y responsabilidad profesional
Operar la redacción de informes económicos
con carácter científico utilizando las
herramientas TIC*S
Aplicar los conocimientos sobre economía
para contribuir a una solución eficiente y
eficaz en la toma de decisiones
Apreciar el principio de que la teoría
económica es aplicable a toda su vida
profesional
Concebir que los procesos productivos
involucren la lectura actualizada de
información técnica y científica.
Trabajar en grupos y recopilar datos que
faciliten el diagnóstico, la planificación y
elaboración de proyectos.
3.4.-Proyecto o producto de la asignatura:
Presentación de un informe, en donde se involucre el análisis de tasas de interés, inflación, e inversión,
en grupo de tres estudiantes, como evaluación final de la asignatura.
4.-PROGRAMA DE ACTIVIDADAES:
Exposiciones de trabajos individuales con originalidad, aportes relevantes en el desarrollo de las
unidades, contraste de la teoría frente a la práctica, plazos de presentación de los trabajos, redacción y
técnicas de expresión oral, profundidad en el sustento de las respuestas. Puntualidad, presentación y
respeto. Análisis e identificación de ideas principales. Investigación dirigida. Evaluaciones
individuales y grupales. Exposiciones individuales y grupales
4.1.-Estructura de la asignatura por unidades:
UNIDAD
I. “REPASO DE LOS
CONCEPTOS BÁSICOS DE
MACROECONOMÍA”
II.- “CRECIMIENTO
ECONOMICO Y
DESARROLLO”
III.- “EL AHORRO, LA
ACUMULACIÓN DE
CAPITALES”
IV. “ MACROECONOMIA
EN LAS ECONOMIAS DE
MERCADO”
V. “LA OFERTA
MONETARIA”
VI. “ANALISIS
INTERTEMPORAL DE LAS
CUENTAS NACIONALES”
COMPETENCIAS
RESULTADO DE APRENDIZAJE
1.- Comprende los conceptos
básicos de la macroeconomía y
las variables macroeconómicas.
1.- Comprende y analiza los
indicadores de crecimiento y
desarrollo económico de algunos
países
1.- Comprende, analiza y realiza
cálculos para relacionar las
variables macroeconómicas
1.- Asimila con interés los contenidos
2.-Aplica conocimientos previos
1.- Conoce y aplica los conocimientos
para determinar índice de crecimiento
y desarrollo económico en nuestro
país.
1.- Realiza con suficiencia de
conocimientos los diferentes cálculos
para determinar la acumulación de
capitales
1.- Comprende, analiza y pone en 1.- Aplica y realiza con solvencia los
práctica los diferentes cálculos diferentes cálculos para determinar
para determinar tipos de cambio, posibilidades de inversión.
interés, etc.
1.- Comprende, analiza y pone en 1.- Elabora un informen acerca del
práctica
los
conocimientos manejo de la política monetaria y
adquiridos sobre los mercados del oferta monetaria en nuestro país
dinero y la oferta monetaria
1.- Comprende y analiza las 1.- Relaciona y analiza las variables
principales
cuentas
de
la macroeconómicas en función de la
contabilidad nacional.
contabilidad nacional
Syllabus Estandarizado-UTMACH
|2
4.2.-Estructura detallada por temas:
UNIDAD 1: REPASO DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE MACROECONOMIA
SEMANAS
ESTUDIO
TEMA
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS
APRENDIZAJE
DE HORAS
1.1.-Tipos de variables.
SEMANAS 1, 2
DEL 26 AL 27
DE
SEPTIEMBRE
CONCEPTOS
BÁSICOS
DE
MACROECONO
MIA
DEL 03 AL 04
DE OCTUBRE
1.2.-Variable flujo y variable Conferencia y practicas
stock. Variables nominales y intra clase
reales
2
1.3.-Las diferentes tasas de Investigación
interés.
bibliográfica y práctica
2
1.4.-Contabilización
transacciones en el PIB.
de
1.5.-Métodos de medición del Exposiciones
PIB.
2
1.6.-La Balanza de pagos y
las cuentas de capital
Prácticas en clase
2
1.7.-formulacion y cálculo de
los índices de precios.
UNIDAD 2: CRECIMIENTO ECONOMICO Y DESARROLLO
TEMAS
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
1.-Análisis de los índices de Investigación
SEMANAS 3, 4
crecimiento económico de bibliográfica
países desarrollados y en vías
DEL 10 AL 11
de desarrollo desde el año
DE OCTUBRE
1950
Exposiciones
SEMANAS
ESTUDIO
HORAS
2
1
2.2.- Crecimiento económico Investigación
desde
una
perspectiva bibliográfica
ANALISIS DEL temporal y espacial más
DEL 17 AL 18 CRECIMIENTO general
Exposiciones
DE OCTUBRE
ECONOMICO Y
EL
2.3.-Las condiciones iniciales Investigación
DESARROLLO
del crecimiento económico
bibliográfica
1
1
2
2.4.-El
crecimiento Exposiciones
económico y el nivel de vida.
Investigación
1
bibliográfica
UNIDAD 3: EL AHORRO, Y LA FORMACIÓN DE CAPITALES
SEMANAS DE
TEMAS
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS DE HORAS
ESTUDIO
APRENDIZAJE
SEMANAS 5, 6,7
3.1.-El ahorro y la riqueza.
Conferencia
2
Del 24 al 25 de
Octubre
Del 31 de Octubre
al
01
de EL AHORRO,
noviembre
LA
ACUMULACIÓ
N DE
CAPITALES
Syllabus Estandarizado-UTMACH
3,2.- El ahorro nacional y sus Prácticas en clase
componentes.
Conferencia
3-3.-La inversión y la
formación de capitales.
Prácticas en clase
3.4.-El ahorro, la inversión y
los mercados financieros.
Conferencia
2
2
2
|3
Del 07 al 08 de
noviembre
3-5.-Capital físico y capital Prácticas en clase
2
humano.
3.6.-La Tasa Pasiva bancaria
según el tiempo de los
2
depósitos bancarios.
UNIDAD 4: MACROECONOMIA EN LAS ECONOMIAS DE MERCADO
SEMANAS DE
TEMAS
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS DE HORAS
ESTUDIO
APRENDIZAJE
SEMANAS 8, 9
4.1.-Los
Movimientos Conferencia
4
10
internacionales de bienes y
Del 14 al 15 de
capitales.
noviembre
MACROECONO
MÍA EN LAS 4.2.-Las
transacciones
4
ECONOMÍAS
económicas internacionales y
Del 21 al 22 de DE MERCADO
los precios. Los tipos de Prácticas en clase
Noviembre
cambios nominales y reales.
Del 28 al 29 de
Noviembre
SEMANAS DE
ESTUDIO
SEMANAS 11,
12, 13
Del 5 al 6 de
Diciembre
4.3.- teorías acerca de la
determinación del tipo de Exposiciones
cambio.
La
paridad
cambiaria y el poder
adquisitivo.
4
UNIDAD 5: LA OFERTA MONETARIA
TEMAS
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS DE HORAS
APRENDIZAJE
5.1.-Sistema
financiero Conferencia
2
internacional y nacional
Del 12 al 13 de
Diciembre
5.2.-Las funciones de las Investigaciones
intermediadoras finan.
bibliográficas
2
5.3.-La banca privada.
Conferencia
2
Conferencia
2
5.4.-El banco central.
LA OFERTA
MONETARIA
Del 19 al 20 de
Diciembre
5.5.-Las operaciones del
banco central y la base
monetaria.
Prácticas en clase
5.6.-La creación de los
depósitos. El multiplicador Video demostrativo y
bancario,
la
expansión practica
múltiple de los depósitos
2
2
UNIDAD 6: ANALISIS INTERTEMPORAL DE LAS CUENTAS NACIONALES
SEMANAS DE
TEMAS
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS DE HORAS
ESTUDIO
APRENDIZAJE
SEMANAS 14,
6.1.-El Consumo.
Conferencia
2
15, 16
Del 27 al 28 de
6.2.-El Mercado de trabajo.
Conferencia
2
diciembre
6.3.-La Inversión.
Investigación
2
bibliográfica
Del 02 al 03 de ANÁLISIS
6.4.-Equilibrio en el mercado
Enero
INTER
de bienes.
Investigación
2
TEMPORAL DE
bibliográfica
LAS CUENTAS 6.5.-Estado y Gobierno.
Del 09 al 10 de NACIONALES
Investigación
2
Enero
6.6.- Ahorro, inversión, bibliográfica
balanza comercial, balanza
en cuenta corriente.
Exposiciones
2
Syllabus Estandarizado-UTMACH
|4
5.- METODOLOGÍA:
5.1. Métodos de enseñanza
De conformidad a la temática propuesta, las clases y las actividades serán:
a) Clases magistrales, donde se expondrán los temas de manera teórica, explicando y analizando
ejemplos, y casos reales concernientes a la economía nacional y mundial
b) Trabajo en grupos, investigativos en bibliografía y documentario en instituciones del estado,
exposiciones de los trabajos y discusión
c) Trabajo autónomo, que serán la estructuración de la materia, las investigaciones,
individuales y grupales, y que servirán como uno de los elementos de conformación del
portafolio.
d) Formas organizativas de las clases, los alumnos asistirán a clase con el material guía (libro)
adelantando la lectura del tema de clases de acuerdo a la instrucción previa del profesor, sobre
los puntos sobresalientes o transcendentales que se van a exponer. De este análisis saldrán los
trabajos bibliográficos que deberán desarrollar y entregar posteriormente.
e)






Medios tecnológicos, que se utilizarán para la enseñanza:
Pizarrón para tiza líquida de varios colores
Libros y revistas de la biblioteca
Webs y material de internet
Equipo de proyección multimedia
Aula virtual
Biblioteca virtual
6.-COMPONENTE INVESTIGATIVO DE LA ASIGANATURA:
Las investigaciones que se llevarán a cabo serán de preferencia bibliográfica y otras documentarias
realizadas en instituciones estatales de la localidad.
7.-PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA:
El portafolio de la asignatura será llevado por cada estudiante como evidencia del avance académico, y
estará compuesto por los siguientes documentos:
- Desarrollo de la asignatura
- Trabajos de investigación
- Pruebas parciales dentro del proceso
- Prueba primer parcial o interciclo
- Prueba del segundo Parcial o Final: Análisis de la situación económica del país, en grupo de
tres estudiantes e Informen
NOTA: El mejor portafolio será seleccionado por el docente para entregar al CEPYCA.
8.-EVALUACION:
Los alumnos serán evaluados de acuerdo a la normativa de la Facultad de Ciencias empresariales, con
los siguientes parámetros, considerando que la calificación de los exámenes parciales corresponden al
30% de la valoración total y el restante 70% se lo debe distribuir en cinco parámetros, de la siguiente
manera:
POLÍTICA DE EVALUACIÓN
PRUEBAS PARCIALES DENTRO DEL PROCESO
PRESENTACION DE INFORMES ESCRITOS
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
PARTICIPACION EN CLASE
TRABAJO AUTONOMO
SUBTOTAL
EXAMEN
TOTAL
Syllabus Estandarizado-UTMACH
1ER. PARCIAL
1.4
1.4
1.4
1.4
1.4
7.0
3.0
10.
2DO.PARCIAL
1.4
1.4
1.4
1.4
1.4
7.0
3.0
10.
|5
9. BIBLIOGRAFIA:
9.1.-Bibliografia básica:
TUCKER, Irvin B. Fundamentos de economía, 3ª ed. México: Thomson Learning 2002
9.2.-Bibliografia complementaria:
BERNANKE S, Ben,FRANK, Robert H. Macroeconomía 3ra. Ed. Madrid: Mc Graw Hill 2007, 449 p.
MANKIW, Gregory N. Principios de Economía, 4ª ed. Madrid: Thomson, 2007, 629 p.
SAMUELSON Paul A. NORDHAUS William Economía 18ª ed. España. Mc Graw Hill 2005
BEKER-MOCHON F. Elementos de Micro y Macroeconomía 2ª ed. Mc Graw Hill 2000
10.-DATOS DE LOS DOCENTES:
Nombre: Régulo Mora Coello
Economista, Diplomado en docencia Universitaria, Magister en Administración y Gerencia
Dirección: ciudadela “El Portal de los Esteros” vía a Puerto Bolívar
Teléfonos: 07-2-962519, 0988079363
Correo electronico: [email protected]
Nombre: Holger Fabrizzio Bejarano Copo
Economista
Correo electronico: [email protected]
11.- FIRMA DEL O LOS DOCENTES RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN DEL
SYLLABUS
___________________________
Holger Fabrizzio Bejarano Copo
_________________________
Régulo Mora Coello
12.- FECHA DE PRESENTACION:
26 de septiembre de 2012
Syllabus Estandarizado-UTMACH
|6
Descargar