En el oscuro corazón del bosque

Anuncio
Del 10 de marzo al 17 de abril
De martes a sábado 20.30h.
Domingos: 19.30h.
EN EL OSCURO CORAZÓN DEL BOSQUE ♦ Dossier de prensa ♦ www.teatroespanol.es
91.3601480 ext 158 / 127
► EN EL OSCURO CORAZÓN DEL BOSQUE
TEATRO
Autor y director José Luis Alonso de Santos
Del 10 de marzo al 17 de abril de 2016
REPARTO por orden de intervención
GATA
Luisa Martín
GATO
Manuel Galiana
CARA DE ÁNGEL
Marta Guerras
CARA TRISTE
Mariano Estudillo
Con la colaboración especial de Pedro Miguel Martínez como GATO AZUL
EQUIPO ARTISTICO
Escenografía
Llorenç Corbella
Iluminación
Felipe Ramos
Vestuario
Lorenzo Caprile
Espacio Sonoro
Mariano Marín
Ayte. de dirección
Yiyo Alonso
Ayte. escenografía y vestuario
Marta Leiva
Asesoramiento circo
Carampa
Una producción del Teatro Español
EN EL OSCURO CORAZÓN DEL BOSQUE ♦ Dossier de prensa ♦ www.teatroespanol.es
91.3601480 ext 158 / 127
Los protagonistas son unos viejos gatos, inquietos, mágicos y sensibles, en un
melancólico y umbrío caserón de campo abandonado. Allí viven ecos y dimensiones
escondidas de otros tiempos, y reaccionan ante un futuro imposible que se cierra ante
ellos. Paralelamente se vive otra historia de amor: la de dos jóvenes llenos de futuro,
que, al descubrirse, encuentran sentido a su existencia.
Amor y Humor son los dos pilares de nuestra obra, dentro de un clima de fantasía y
sensibilidad en esa dimensión poética de la realidad que nos muestra las razones del
corazón que son nuestros sentimientos. El Amor, como elemento central que, a través
de la emoción, el descubrimiento del otro y el placer, cohesiona y da sentido a nuestra
realidad, pero que nos obliga al peligroso riesgo de atreverse a sentir. El Humor, como
respuesta vital que nos ayuda a disfrutar con la imaginación y la comunicación más
genuinamente humana, y el lenguaje de la risa como contraste a la melancolía y
antesala del placer.
El Tiempo y el Espacio se convierten también en protagonistas del drama, al tomar
cuerpo y dimensión escénica. Hablamos así del tránsito de los personajes que somos,
entre la añoranza del pasado y la esperanza del futuro, intentando dar forma a ese latido
informe que ahoga nuestro interior, y voz al sentimiento que pide ser sacado del silencio.
Mozart y Marco Aurelio aparecen en esta obra como dos guías de la humanidad, y nos
llevan de su mano cuando salimos del pequeño lugar que habitamos y entramos “En el
oscuro corazón del bosque” que nos rodea y nos marca el horizonte de la vida.
He querido dirigir yo mismo esta obra mía (cosa que casi nunca hago) porque es una
obra muy personal sobre el sentido de la vida, ligado, sin duda, a mi vivencia vital en
este momento. A veces los autores escribimos "desde fuera", y en otras dejamos brotar
"como confesión" sobre el escenario los misterios que nos atenazan y las
contradicciones que nos ahogan.
El grupo de grandes actores que dan vida a esta obra: Manolo Galiana, Luisa Martín,
Pedro Miguel Martínez, Marta Guerras y Mariano Escudillo, hacen una interpretación
llena de vida, entrega, calidad, sensibilidad y poesía. No puedo pedir más. Solo darles
mis gracias más entusiastas, y mi cariño de compañero y amigo.
Lo mismo puedo decir del estupendo equipo técnico que ha creado conmigo el
espectáculo: Llorenç Corbella (escenografía), Mariano Marín (música), Lorenzo Caprile
(vestuario), Felipe Ramos (iluminación), Yiyo Alonso (ayudante dirección), Marta Leiva
(ayudante escenografía), y Natalia Feijóo (producción). A todos ellos, y a la dirección del
Teatro Español, mi agradecimiento por su entusiasmo, cariño y talento.
José Luis Alonso de Santos
EN EL OSCURO CORAZÓN DEL BOSQUE ♦ Dossier de prensa ♦ www.teatroespanol.es
91.3601480 ext 158 / 127
SINOPSIS
Una casa de campo que están tirando, unos viejos gatos que encarnan el recuerdo de
vivencias pasadas, una historia de amor de dos jóvenes que se proyectan en el futuro, la
música de Mozart y las Meditaciones de Marco Aurelio. Todos estos ingredientes
conforman una de las obras más personales del autor y director José Luis Alonso de
Santos, que propone una reflexión poética sobre el escenario en torno al sentido de la
vida a través de una exploración nada convencional de las “muchas dimensiones
mágicas del teatro”.
EN EL OSCURO CORAZÓN DEL BOSQUE ♦ Dossier de prensa ♦ www.teatroespanol.es
91.3601480 ext 158 / 127
José Luis Alonso de Santos – Autor y director
Vallisoletano, es licenciado en Ciencias de la Información
(Imagen) y Filosofía y Letras (Psicología), y cursó
estudios teatrales en el Teatro Estudio de Madrid. Su
carrera teatral se inició en 1964 en los grupos de teatro
independiente: TEM, TÁBANO, TEI y TEATRO LIBRE de
Madrid, donde trabajó como actor, director y dramaturgo.
Ha sido director de la Compañía Nacional de Teatro
Clásico, de la Real Escuela Superior de Arte Dramático
de Madrid, y en la actualidad es Presidente de la
Academia de las Artes Escénicas de España.
Es autor de cerca de cincuenta obras estrenadas con
gran éxito de crítica y público, entre las que destacan:
Bajarse al moro, La estanquera de Vallecas y Salvajes
(las tres llevadas al cine), ¡Viva el duque, nuestro dueño!, El álbum familiar, Pares y
Nines, Trampa para pájaros, La sombra del Tenorio, Yonquis y yanquis, Cuadros de
amor y humor al fresco, La cena de los generales, En manos del enemigo...
Así mismo ha dirigido más de una treintena de obras teatrales, es autor de numerosas
versiones, guiones de cine, televisión, y narrativa infantil, y es autor de las publicaciones
teóricas La escritura dramática y Manual de teoría y práctica teatral.
Ha sido galardonado, entre otros, con los premios teatrales: Premio Nacional de Teatro,
Tirso de Molina, Mayte, Rojas Zorrilla, Aguilar, Baco de Andalucía, Ciudad de Valladolid,
Medalla de Oro de Teatro de Valladolid, Asociación de Espectadores de Alicante, Premio
Max 2009, Premio Castilla León de las Letras, etc.
EN EL OSCURO CORAZÓN DEL BOSQUE ♦ Dossier de prensa ♦ www.teatroespanol.es
91.3601480 ext 158 / 127
Luisa Martín – Actriz
Luisa conserva una fotografía que su padre le hizo a los
cuatro años y en la que escribió: “Mi cómica hija María
Luisa, tienes madera de actriz, ¿pero será eso bueno
para ti?”
Formada en la Real Escuela Superior de Arte Dramático
de Madrid, en el Laboratorio de William Layton y en la
Escuela de Teatro Clásico Nacional, comienza su
carrera profesional en el teatro en la compañía Teatro
Estudio 80.
Durante la década de los 80 se curtió en los escenarios
con obras de teatro como Los viajes de Pedro el
afortunado, Los escándalos de un pueblo, Los balcones
de Madrid, Fedra, El rinoceronte, Aquí no paga nadie.
Su debut televisivo fue en 1990 en el programa de
Teresa Rabal La guardería. Luego vendrían otros como Noche, noche con Emilio
Aragón, El Programa de Pedro Ruiz, o Un, dos, tres, donde semanalmente interpretaba
diferentes personajes. Su primer papel en una serie de televisión fue en 1993 con el
personaje de la Chirla en ¿Quién da la vez?, serie ideada por Vicente Escrivá. Fue en
1995 cuando alcanzó gran notoriedad a raíz de su papel de Juani en la serie Médico de
familia, por el que consiguió en 1996 el Premio Unión de actores y en 1997 el premio
mejor actriz del Festival Internacional de Cine y Televisión de Cartagena de Indias.
Hasta hoy, Luisa ha participado en un gran número de producciones para televisión,
entre las que podemos destacar: la miniserie El caso Wanninkhof, en la que dio vida a
Dolores Vázquez, o más recientemente, Gran Reserva o B&B.
En cine, su debut fue en el año 2000, en que protagonizó la película Terca vida, de
Fernando Huertas. Por este papel fue candidata a los Premios Goya en la categoría de
Actriz Revelación. Otros largometrajes destacados de su trabajo en cine son: Tiovivo c.
1950, de José Luis Garci o Las 13 rosas, de Emilio Martínez-Lázaro.
Entre su amplia experiencia también en teatro, podemos destacar su participación en
montajes como El verdugo, la versión teatral de la película de Berlanga y Azcona dirigida
por Luis Olmos en el año 2000, con el que ganó cuatro premios a Mejor Actriz (el Premio
Ercilla, el Premio Miguel Mihura SGAE, el Premio Fotograma de Plata y el Premio
Cadena COPE de Teatro), Historia de una vida, de Donald Margulies, El tiempo y los
Conway, de J. B. Priestley o El show de Kafka, basado en Informe para una academia,
del autor checo, estas dos últimas dirigidas por Juan Carlos Pérez de la Fuente.
EN EL OSCURO CORAZÓN DEL BOSQUE ♦ Dossier de prensa ♦ www.teatroespanol.es
91.3601480 ext 158 / 127
Manuel Galiana – Actor
Cursó estudios de Interpretación en la Escuela Oficial de
Cine, donde se diplomó con la máxima calificación:
Premio Extraordinario Fin De Carrera.
Ha trabajado como actor en cine, teatro y TV,
interpretando todo tipo de personajes en obras de
variadísimos autores y con grandes directores,
combinando su labor como intérprete con la de director y
entrenador de actores.
Es fundador de la compañía Martes Teatro y también
abrió la Sala Estudio 2 en la calle Moratines de Madrid,
de formación y exhibición.
En 1998 recibió el Premio Nacional de Teatro “por su
trayectoria profesional en todos los géneros teatrales y
su alta calidad actoral”. Ha obtenido también otros
premios de prestigio como: la Medalla De Oro de Valladolid; el Minerva de Plata del
Circulo de Bellas Artes; el Premio Rojas Zorrilla de Toledo; el Premio de Interpretación
Ricardo Calvo del Ayuntamiento de Madrid; Premio al Mejor Actor en el Festival de
Teatro de Palencia; o el Premio a la Calidad en el Teatro de la Asociación de Amigos de
los Teatros de España. Su vida profesional ha sido distinguida también con los premios.
Jose Isbert de la Fundación Amithe; Ercilla de Bilbao; Fundación Siglo Futuro de
Guadalajara y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
EN EL OSCURO CORAZÓN DEL BOSQUE ♦ Dossier de prensa ♦ www.teatroespanol.es
91.3601480 ext 158 / 127
Marta Guerras – Actriz
Nace en Madrid en 1989. En 2005 pasa a formar parte de
la compañía de teatro grecolatino Calatalifa, en el que
tiene la oportunidad de abordar clásicos como Lisístrata,
Edipo Rey, Cistellaria, Hipólito y Asinaria, entre otros,
con los que pisa los grandes teatros romanos de la
Península.
Estará en esta compañía durante cuatro años,
coincidiendo en 2007 con su formación teatral de la mano
de Ana Vázquez de Castro en la técnica de Interpretación
del Gesto Jacques Lecoq y Comedia de´ll Arte.
En 2008 ingresa en la Real Escuela Superior de Arte
Dramático (RESAD) licenciándose en 2012 con Matrícula
de Honor en la especialidad de interpretación textual a
cargo de Mariano Gracia.
A su andadura teatral se le suman también personajes televisivos como Elena en
Karabudjan (Antena 3, 2009) y Julieta en Bandolera (Antena 3, 2010-2012).
En 2014-2015 pasa a formar parte del elenco de Don Juan Tenorio, dirigido por Blanca
Portillo, estrena en la gran pantalla Mi Gran Noche, film dirigido por Alex de la Iglesia, y
se incorpora a la cuarta promoción de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico.
EN EL OSCURO CORAZÓN DEL BOSQUE ♦ Dossier de prensa ♦ www.teatroespanol.es
91.3601480 ext 158 / 127
Mariano Estudillo – Actor
Formado en Interpretación la Escuela Bululú 2120 y en
teatro musical en la Thopss de Amsterdam.
Entre sus trabajos más destacados en teatro se
encuentran: Los Iluminados de Derek Ahonen, dirigida
por Julián Fuentes Reta, En el estanque dorado, de
Ernest Thompson, dirigida por Magüi Mira y Las
amistades peligrosas de Laclos, dirigida por Darío Facal.
En cine ha participado en la opera prima de Fernando
Franco La herida, en La cosecha dirigida por Roberto
Santiago y en la pasada edición del Festival de Cine de
San Sebastián presentó su última película, Un otoño sin
Berlín, de la realizadora vasca Lara Izaguirre.
En televisión se estrenó en la serie Amar es para siempre y obtuvo un papel fijo en la
segunda temporada de Vive cantando, ambas de Antena 3, y al que seguirían varios
papeles episódicos en series como Rabia o El ministerio del tiempo.
EN EL OSCURO CORAZÓN DEL BOSQUE ♦ Dossier de prensa ♦ www.teatroespanol.es
91.3601480 ext 158 / 127
Pedro Miguel Martínez – Actor
Formado con grandes de la escena española, como José
Luis Alonso de Santos, William Layton, José Carlos
Plaza, Arnold Taraborrelli, Miguel Narros o Pilar Francés,
completa su formación con cursos con Tamzin
Townsend, Augusto Fernández, Will Keen y José Sanchís
Sinisterra, entre otros.
En teatro, ha trabajado con José Luis Alonso de Santos,
Miguel Narros, José Carlos Plaza, Tamzin Townsend,
Bob Wilson, Mariano de Paco, José Maya o Amaya
Curieses, siendo sus últimos trabajos Casa de muñecas,
dirección Amelia Ochandiano, La importancia de llamarse
Ernesto, dirección Alfredo Sanzol, La lengua en pedazos,
con texto y dirección de Juan Mayorga, y La banda de
Lázaro, monólogo para actor-cantante y banda de música
con dirección de Antonio Laguna.
En el Teatro de la Zarzuela, como actor y cantante, ha intervenido en seis producciones,
con dirección de Emilio Sagi, Jesús Castejón, José Luis García Sánchez, Josep María
Mestres y Gerardo Malla.
En televisión, ha interpretado personajes fijos en La casa de los líos, Paco y Beva, Aquí
no hay quien viva, 700 Euros o La señora, y episódicos en otra veintena de series. Ha
sido protagonista en Simuladores y en El joven Picasso. Recientemente ha intervenido
en Cuéntame, Gran hotel, Alfonso el príncipe maldito, Los misterios de Laura, Las chicas
de oro, Gran reserva, Velvet y El ministerio del tiempo.
En cine ha trabajado con Alejandro Amenábar, Juan Antonio Bardem, Manane
Rodríguez, David Trueba, Icíar Bollaín, Fernando León, Jaime Chávarri o Vicente
Aranda, entre otros.
También ha dirigido una docena de montajes, entre ellos La importancia de llamarse
Ernesto, Orquesta de señoritas, Historia del zoo, Una jornada particular, Las mujeres del
fraile, Nosotras y La discreta enamorada.
Asimismo, ha impartido cursos en la Comunidad de Madrid y en la Escuela Navarra de
Teatro, entre otras.
EN EL OSCURO CORAZÓN DEL BOSQUE ♦ Dossier de prensa ♦ www.teatroespanol.es
91.3601480 ext 158 / 127
Descargar